6º DE PRIMARIA CPB INFANTA LEONOR 6 DE OCTUBRE 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "6º DE PRIMARIA CPB INFANTA LEONOR 6 DE OCTUBRE 2017"

Transcripción

1 6º DE PRIMARIA CPB INFANTA LEONOR 6 DE OCTUBRE 2017

2 ORDEN DEL DÍA: PRESENTACIÓN EQUIPO DOCENTE. ORGANIZACIÓN Y NORMAS. PROGRAMACIÓN ÁREAS: ÁREAS ESPAÑOL. ÁREAS BILINGÜES. MÚSICA, RELIGIÓN/VALORES, EDUCACIÓN FÍSICA. PRUEBAS EXTERNAS PASO AL INSTITUTO PROGRAMAS Y PROYECTOS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS RUEGOS Y PREGUNTAS.

3 PRESENTACIÓN EQUIPO DOCENTE: LENGUA Y MATEMÁTICAS ÁREAS BILINGÜES EDUCACIÓN FÍSICA MÚSICA RELIGIÓN /VALORES LORENA TABLERO SERRANO ROSA MUÑOZ AGUDIEZ EMMA CUESTA DAVILA ROBERTO ALCANTARILLA PILAR DEL MORAL PT

4 ORGANIZACIÓN Y NORMAS Normas del aula y del colegio. Patios, salidas y entradas, etc

5 COMUNICACIONES VÍA Este año los tutores tienen los correos electrónicos de las familias, si alguno ha cambiado de dirección o tienen otra cuenta más actual debéis comunicarlo al tutor/a y a secretaría. La vía oficial de comunicación sigue siendo la agenda y el correo electrónico será para circulares e información relevante (siempre general) para casos particulares son mejores y más productivas las tutorías. El no debería utilizarse para mantener tutorías online, no obstante cualquier comunicación urgente o importante la atenderemos. El resguardo de las transferencias bancarias de actividades del colegio, podéis mandarlas en vez de imprimirlas.

6 NORMAS DE AULA: Aprendemos juntos a hacer las cosas solos Nuestra metodología se basa en el Aprendizaje Cooperativo Acepto las decisiones de la mayoría (democracia, normas de grupo: autogestión y autorregulación). Utilizo palabras mágicas (por favor, gracias, me ayudas?...) Realizo críticas constructivas (soy responsable de lo que digo y cómo lo digo, analizo lo que voy a decir, me asesoro con otros compañeros fuera del aula, dialogo nunca impongo mis decisiones). Realizo las transiciones de la manera más silenciosa que puedo (respeto el silencio y el trabajo de mis compañeros) Si un compañero me pide ayuda dejo lo que estoy haciendo para ayudarle (lo que soy capaz de explicar lo entiendo). No des un paso sin tu compañero (somos un grupo, TODOS somos igual de importantes, todos tenemos capacidades distintas, todos somos los mejores en algo) Colaboro cumpliendo las tareas asignadas (mi responsabilidad individual afecta al grupo de dos maneras, positiva o negativamente).

7 NORMAS DEL COLEGIO: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO Decreto 15/2007, de 19 de abril, por el que se establece el marco regulador de la convivencia en los centros docentes de la Comunidad de Madrid. En el último año de colegio los conflictos aumentan a medida que los alumnos crecen. Se convierten en personas más criticas y cuestionan mas los comportamientos de cualquiera. Comienzan a traspasar ciertos límites y a enfrentarse intereses. Es necesario que sepan cuáles son esos límites que no se permiten y que tendrán una consecuencia inmediata.

8 PROGRAMACIÓN ÁREAS Lengua Castellana y Literatura: Los contenidos que se trabajarán durante el 1º trimestre son los siguientes: Unidad 1 se introducen los diferentes tipos de morfemas, se estudian los sustantivos según el elemento que nombran, su género y su número, y se profundiza en las reglas generales de acentuación y en la clasificación de palabras según la posición de su sílaba tónica. Además, se ofrecen técnicas para mejorar la lectura comprensiva, y se analizan los principales géneros literarios: narrativo, lírico y teatral. Unidad 2: se profundiza en el estudio de los morfemas derivativos mediante la diferenciación entre prefijos y sufijos, se estudia el adjetivo con especial atención a sus grados y se retoman los contenidos de ortografía de la unidad anterior para abordar la acentuación de diptongos, triptongos e hiatos. Y se ofrecen técnicas para comprender esquemas y gráficos, y se presentan los dos principales subgéneros narrativos: cuento y novela. Unidad 3: se estudian las palabras simples, derivadas y compuestas, se profundiza en el conocimiento y la diferenciación de determinantes y pronombres, y se trabaja la acentuación de palabras compuestas y adverbios en -mente. También, se presenta el cómic como tipología textual a partir de la cual se trabaja la expresión oral y escrita y se estudian las principales características de dos géneros narrativos: mito y leyenda. En esta Unidad 4: se amplía el estudio morfológico de las palabras mediante las familias de palabras y también se introduce el concepto de campo semántico. El estudio de las clases de palabras se amplía a través del estudio del verbo y se retoma la ortografía de las palabras acentuadas a partir del estudio de la tilde diacrítica en monosílabos. Además, se presenta la descripción y la diferenciación entre descripción objetiva y subjetiva y se introducen las clases de novelas. Unidad 5: se profundiza en el estudio semántico de las palabras mediante sinónimos y antónimos, se amplían los contenidos gramaticales de la unidad anterior presentando los verbos regulares, irregulares, defectivos y auxiliares y se retoma el uso de la tilde para abordar la acentuación de interrogativos y exclamativos. Además, se ofrecen técnicas para obtener información, tanto en su vida diaria como académica, y se presenta el género lírico a través de dos características fundamentales: estrofa y rima.

9 PROGRAMACIÓN ÁREAS MATEMÁTICAS Los contenidos que se trabajarán durante el 1º trimestre son los siguientes: Unidad 1: se propone el estudio de los números naturales, sus propiedades y relaciones a través de los siguientes contenidos: composición y descomposición, comparación, ordenación y redondeo a distintos órdenes de unidad de números naturales. La suma, resta, multiplicación y división de números naturales. Las propiedades conmutativa y asociativa de la suma y de la multiplicación. La propiedad distributiva y extraer factor común. Jerarquía de las operaciones. Además, problemas con planteamiento de incógnitas (principios lenguaje de ecuaciones). Unidad 2: estudio de la divisibilidad de un número y de su relación con los múltiplos. Para ello se trabajan los siguientes contenidos: Los conceptos de múltiplo y de divisor. El mínimo común múltiplo y el máximo común divisor. Los criterios de divisibilidad. Los números primos. Los números compuestos. Unidad 3: estudio de potencias y raíces, así como su aplicación en el cálculo de mínimo común múltiplo y máximo común divisor. Para ello se trabajan los siguientes contenidos: Concepto de potencia. Las potencias de base 10. La descomposición de un número en factores primos. El cálculo de m.c.m. y m.c.d. a partir de la descomposición en factores primos. La raíz cuadrada exacta de un número. La raíz cuadrada entera. Desde el inicio se pretende que el alumno valore el lenguaje matemático para comunicar información. Unidad 4: estudio de las fracciones, su representación y las operaciones con ellas, a través de los siguientes contenidos: La interpretación y representación de fracciones. La fracción de una cantidad. Fracciones equivalentes, amplificación y reducción de fracciones, fracción irreducible. Reducir fracciones a común denominador. Comparar fracciones. Sumar, restar, multiplicar y dividir fracciones. Unidad 5: En esta unidad se propone el estudio de los números decimales, así como sus propiedades y la resolución de operaciones en las que intervienen. Para ello se trabajan los siguientes contenidos: Lectura, escritura, composición, descomposición, representación y redondeo de números decimales. La resolución de problemas en los que interviene dinero. La suma, resta y multiplicación en las que intervienen números decimales y, en algunos casos, números naturales. Todos los posibles casos de división con números decimales. El producto y la división de números decimales por 10, 100,

10 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN MATEMÁTICAS Y LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Observación de la actividad de cada alumno, de sus actitudes hacia el trabajo, compañeros y profesor 5% Control de los trabajos, individuales o en grupo, realizados por el alumno, teniendo en cuenta el rigor y la presentación esmerada de los resultados: 10% Control del cuaderno del alumno o del trabajo realizado en casa o en clase: 15% Realización de pruebas de carácter individual para la consecución de los objetivos propuestos en la programación: 70% Las pruebas escritas individuales se realizarán cada dos Unidades Didácticas. Para la nota final se hará la media de las tres evaluaciones. Evaluación de alumnos con asignatura pendiente: Los alumnos que accedan a un nuevo curso con evaluación negativa en alguna de las áreas del curso o cursos precedentes recibirán los apoyos necesarios para la recuperación de estas. A estos efectos, la planificación de los maestros incluirá actividades destinadas la adquisición de dichos aprendizajes, con indicación de los maestros responsables. (LOMCE- En su artículo 10, sección Promoción).

11 INGLÉS, NATURAL Y SOCIAL SCIENCE Los objetivos que se plantean para el curso son : Conseguir mantener conversaciones sencillas y con fluidez para así potenciar la comunicación en Ingles. Vamos a poner énfasis en el desarrollo de las 4 destrezas comprensión oral y escrita, y expresión oral y escrita y seguir trabajando con los auxiliares de Inglés de cara a la prueba de 6º. El planteamiento de las clases es activo, participativo y dinámico, por lo que los alumnos deben estar atentos y colaborar en actividades como diálogos, canciones, actuaciones. Cuidado de la pronunciación y de la entonación al hablar así como la correcta gramática de cara a la prueba de Cambridge. Objetivos específicos Inglés: - Es importante que mantengan siempre una actitud positiva y de respeto hacia los demás. - Proyectos escritos y exposiciones orales. - Recomendaciones: Escucha activa en casa, a través del CD del método, dibujos en versión original, música, páginas webs:

12 PROGRAMACIÓN NATURAL Y SOCIAL SCIENCE Este curso los contenidos de Natural y Social se trabajarán de la siguiente forma: Libro de texto y archivador. Cuaderno y fichas de trabajo. Estudiar: Enumerar, clasificar, mapa de conceptos. Trabajamos los contenidos para su aprendizaje sin exigir perfección gramatical. Test de cada unidad. Natural Módulo 1: Nuestro cuerpo y la salud Unit 1: Interacción Unit 2: Nutrición Unit 3: Reproducción Social Módulo 1: El mundo que nos rodea Unit 1: Spain Unit 2: Europe Módulo 2: El tiempo y el cambio Unit 3: La España moderna: El Siglo XIX

13 PROGRAMACIÓN INGLÉS Y ARTS INGLÉS ARTS Unit 0: Repaso de contenidos de 5º. Unit 1: Pasado simple y continuo y vocabulario relacionado con deportes y actividades de aventura. Unit 2: Descripción de hábitos en el pasado y deseos. Vocabulario necesario para expresar opiniones. Unit 3: Los condicionales, pedir y dar consejos y vocabulario relacionado con la comida. Unit 4: El estilo indirecto, pronombres indefinidos y vocabulario relacionado con el cine y drama. Los contenidos estarán relacionados con las áreas de Inglés, Natural y social Science.

14 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Inglés 70% pruebas objetivas orales y escritas 30% distribuido en: Deberes, estudio diario, cuaderno: 10% Proyectos (tanto la elaboración escrita como su posterior exposición oral) obligatorios y voluntarios: 10% Comportamiento y actitud individual y grupal (respeto, interés, participación, organización del tiempo y responsabilidad en el material): 10% Natural y Social Science y Arts 70% examen 30% libre disposición del maestro El 30% incluirá trabajo personal, esfuerzo, comportamiento, entrega de trabajos y tarea diaria, etc. Dándose el porcentaje oportuno a cada apartado según criterios del maestro.

15 Profesoras : Carolina AntónAlonso y Pilar del Moral Cordovilla

16 De qué le sirve al hombre ganar el mundo si pierde su alma La Asignatura de Religión: No es catequesis, tampoco se reduce a simple cultura religiosa Responde con rigor académico a las grandes cuestiones humanas y sale al paso de la actual fragmentación del saber Es necesariamente apasionante Potencia la libertad del alumno Nos ayuda a comprender la cultura que hemos heredado

17 ELIJO RELIGIÓN

18 VALORES CRISTIANOS

19 HISTORIA Y RELACIONES HUMANAS: Cómo es la relación de las naciones y de las instituciones con la Iglesia? Por qué es importante para comprender el conflicto en Oriente medio? Las religiones han estado presentes a lo largo de la historia y han configurado las sociedades y pueblos. Son esenciales para entender cómo está organizado el mundo. CULTURA Y COSTUMBRES: Qué significa el entierro de la sardina, la cuaresma, el Olentzero o el camino de Santiago? La vida cristiana, presente en la península ibérica desde hace veinte siglos, ha configurado las tradiciones culturales y las costumbres de millones de españoles. Conocer las religiones que han convivido y conviven en nuestra tierra, permite comprender el sentido profundo de muchas expresiones culturales y de las costumbres arraigadas en nuestro pueblo. ARTE Y HUMANIDADES: Qué querían expresar nuestros antepasados con el arte románico, gótico, mozárabe? Qué significa la Sagrada Familia o el pórtico de la Gloria en la catedral de Santiago? Cuál fue la aportación de la religión al derecho de gentes o a la descripción de la dignidad humana? La religión aporta una concepción del valor de la persona y contribuye a conocer la naturaleza humana. Las expresiones artísticas de cualquier tipo, en la arquitectura, la pintura, la escultura o la literatura tienen una connotación religiosa de la que no se puede prescindir. VALORES CRISTIANOS: El cristianismo ha configurado y articulado los valores de la sociedad de nuestro tiempo. La ética que es reconocida y difundida con la Ilustración nace dentro del cristianismo. La concepción de la familia, el valor de la persona humana, la importancia del trabajo, la generosidad o la misericordia, se comprenden mejor conociendo los principios cristianos y dan lugar a sociedades que se abren al bien de la humanidad entera

20

21 Educación Musical Amalia Rodríguez Formación Auditiva Vocal Instrumental Movimiento Arte y cultura Rítmica

22 Educación Musical Amalia Rodríguez Aprendizaje mediante la práctica: Hacer música experimentar explorar Escuchar: oímos o escuchamos? comprender / emitir un mensaje el código musical DISFRUTAR aprendiendo APRENDER disfrutando

23 Educación Musical Amalia Rodríguez Hacer música mediante El canto y la voz La danza y expresión corporal Cuentos y poemas Instrumentos, objetos sonoros y percusión corporal Nuestra herencia musical y la de otras culturas Mejorar la autoestima Conocernos a través del arte

24 Educación Musical Amalia Rodríguez? Criterios de Escucha Creatividad Participación Expresión personal Interpretación Actitud Esfuerzo Dudas, consultas, felicitaciones, etc. : Día de atención a familias (martes), agenda, sobre viajero

25 Pruebas externas 6º INFORMACIÓN PRUEBAS LOMCE La finalidad de la prueba es comprobar el grado de adquisición de la competencia en comunicación lingüística, de la competencia matemática y de las competencias básicas en ciencia y tecnología, así como el logro de los objetivos de la etapa. Las pruebas a realizar son : Competencia lingüística en español (comprensión oral y escrita y expresión escrita). Competencia lingüística en inglés (comprensión oral y escrita y expresión escrita). Competencia Matemática. Competencia básica en Ciencia y Tecnología. Los resultados de las mismas se comunican a las familias con un informe individual de cada alumno con los resultados obtenidos en las distintas pruebas. INFORMACIÓN CAMBRIDGE Prueba Externa de Sexto de Educación Primaria: INGLÉS (llevada a cabo por una institución de reconocido prestigio: CAMBRIDGE). Niveles KET, PET. El PET se corresponde con un nivel B1 de inglés. El KET con un nivel A2 (por lo tanto el PET es un nivel un poco más alto). Los alumnos que se examinen en el PET si suspenden pueden obtener el KET, y en el caso contrario, los alumnos del KET pueden obtener el PET si los resultados son excelentes. - Esta prueba no tendrá carácter académico, pero si se reflejarán los resultados en el Expediente y el Historial Académico del alumno.

26 PASO AL INSTITUTO Desde el colegio y dentro del proyecto Programa de acompañamiento de transición al Instituto de la Casa de la Juventud, se imparte una hora mensual a los alumnos de 6º para realizar dinámicas, coloquios, debates y responder a aquellas preguntas que para los alumnos son inquietantes y curiosas. También el Instituto realiza una jornada de puertas abiertas para los alumnos de 6º donde ven las instalaciones y conocen a algunos profesores que les impartirán clase el próximo año. Generalmente son acompañados en el instituto por antiguos compañeros que cursan 1º ESO. El Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica de Alcobendas, elabora una reunión general con vosotros para explicaros cómo funciona la nueva etapa educativa que vuestros hijos empezarán y resolver dudas que os puedan surgir. En un instituto bilingüe podemos encontrar dos opciones: Sección Bilingüe: Todas las asignaturas excepto Lengua y Literatura, y Matemáticas se realizan en inglés. Programa: Todas las asignaturas se cursan en español. Y excepcionalmente dependiendo de los recursos humanos del centro Programa Alto: áreas en español con alguna asignatura en inglés.

27 PROYECTOS DE CURSO O NIVEL Este año realizaremos un solo proyecto, su temporalización es anual aunque está secuenciado por trimestres para que a los alumnos les sea más sencillo. Realizarán el periódico de nuestro colegio EL INFANTA INFORMA. Dentro del proyecto se engloban multitud de contenidos de diferentes materias, desde la redacción y producción diferentes tipos de textos con sus características específicas, tratamiento de imágenes, tablas, gráficos hasta la búsqueda con juicio crítico de información a través de la red, además de tener una sección bilingüe. Los trabajos que presentarán al finalizar cada trimestre los seguirán entregando a través de tareas desde la Plataforma Edmodo, (comprobar si se acuerdan de sus usuarios y contraseñas del año pasado). También realizaremos dos actividades complementarias para este proyecto, una visita a una revista o periódico local y una salida por el pueblo para obtener promotores para la impresión del periódico.

28 BILINGÜISMO ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Los objetivos : üdisfrutar del aprendizaje del inglés de una forma lúdica y divertida. ü Conocer las fiestas y tradiciones de las culturas anglosajona y americana. üampliar el vocabulario de la lengua extranjera. Halloween Valentine s Day Easter Thanksgiving St Patrick s Day Teatro en Inglés Christmas

29 VIAJE FIN DE CURSO Como sabéis en 6º se realiza el Viaje de fin de curso y para ello el colegio organiza una serie de actividades con el fin de ayudar a las familias a que resulte un poco más económico. Los beneficios obtenidos SON PARA TODOS y se REPARTEN A PARTES IGUALES entre los alumnos que han participado en estas actividades. Si algún alumno no participa en ninguna actividad y finalmente va al viaje, la familia tendrá que abonar toda la cantidad de dinero que éste cueste. Festivales: Se vienen realizando mercadillos en los festivales y actividades a las que asisten las familias. Junto con vuestra colaboración se montan unos puestos y son los propios alumnos de 6º quienes se encargan de la venta de los artículos, todo ello bajo la supervisión de las tutoras y madres/padres colaboradores. Venta de Cajas de Navidad: desde el colegio se han seleccionado una serie de cajas navideñas que se repartirán a aquellos alumnos que quieran venderlas. Para cada caja existe un precio estipulado que el lo que tenemos que pagar a la empresa que nos las manda, la diferencia entre lo que paguemos y por el dinero que la vendan los chicos es el beneficio que se obtiene.

30 TURNO DE RUEGOS Y PREGUNTAS:

INFANTIL 4 AÑOS CPB INFANTA LEONOR 9 DE OCTUBRE 2017

INFANTIL 4 AÑOS CPB INFANTA LEONOR 9 DE OCTUBRE 2017 INFANTIL 4 AÑOS CPB INFANTA LEONOR 9 DE OCTUBRE 2017 ORDEN DEL DÍA: PRESENTACIÓN EQUIPO DOCENTE.HORARIO ORGANIZACIÓN Y NORMAS CARACTERISTICAS PSICOEVOLUTIVAS CONTENIDOS PRIMER TRIMESTRE.PROYECTO OTROS

Más detalles

INFANTIL 5 AÑOS CPB INFANTA LEONOR 10 DE OCTUBRE 2017

INFANTIL 5 AÑOS CPB INFANTA LEONOR 10 DE OCTUBRE 2017 INFANTIL 5 AÑOS CPB INFANTA LEONOR 10 DE OCTUBRE 2017 ORDEN DEL DÍA: PRESENTACIÓN EQUIPO DOCENTE.HORARIO ORGANIZACIÓN Y NORMAS CARACTERISTICAS PSICOEVOLUTIVAS CONTENIDOS PRIMER TRIMESTRE.PROYECTO OTROS

Más detalles

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO 0 Comprender distintos textos de diferentes tipologías. 0 Elaborar textos de forma adecuada según la intención

Más detalles

COLEGIO LA NATIVIDAD 4ºE.P.O.

COLEGIO LA NATIVIDAD 4ºE.P.O. COLEGIO LA NATIVIDAD 4ºE.P.O. www.conectadosconelmundo.com CURSO 2014-2015 HORARIO ESCOLAR De 9.00 a 12.30 y de 14.30-16.30 horas. (Los meses de septiembre y junio de 9.00 a 13.00) El servicio de comedor

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - 5º DE PRIMARIA INSTRUMENTOS y PROCEDIMIENTOS DE DE EVALUACIÓN ÁREAS % INDICADORES

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - 5º DE PRIMARIA INSTRUMENTOS y PROCEDIMIENTOS DE DE EVALUACIÓN ÁREAS % INDICADORES CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - 5º DE PRIMARIA- 2016-17 y PROCEDIMIENTOS DE DE EVALUACIÓN Pruebas Trabajos de Investigación. de Trabajos en grupo. Revisión de cuadernos Lecturas realizadas. Uso adecuado de

Más detalles

DIBUJO: DIBUJO: EVALUACIÓN INICIAL MÚSICA: Unidad 1º: En busca del silencio: Sesión 1

DIBUJO: DIBUJO: EVALUACIÓN INICIAL MÚSICA: Unidad 1º: En busca del silencio: Sesión 1 5º PRIMARIA PRIMER TRIMESTRE 1ª QUINCENA: 7 septiembre / 22 septiembre LENGUA CASTELLANA: Tema 1 * Vocabulario: Palabras Sinónimas y antónimas * Gramática: La comunicación. * Ortografía: Las mayúsculas.

Más detalles

TRABAJO DE VERANO LENGUA 1º ESO A. Alumnos que han obtenido de nota media 5-6: RECOMENDABLE

TRABAJO DE VERANO LENGUA 1º ESO A. Alumnos que han obtenido de nota media 5-6: RECOMENDABLE TRABAJO DE VERANO LENGUA 1º ESO A. Alumnos que han obtenido de nota media 5-6: RECOMENDABLE B. Alumnos que han suspendido la materia y deben hacer los ejercicios y estudiar los contenidos para el examen

Más detalles

2º GRADO. Ortogrfía: mp-mb-nv-que- qui- c- r-rr- grupos consonántico. Operaciones (Suma resta con dificultad- multiplicación)

2º GRADO. Ortogrfía: mp-mb-nv-que- qui- c- r-rr- grupos consonántico. Operaciones (Suma resta con dificultad- multiplicación) 2º GRADO Lengua: jueves 29 de noviembre Lectura y comprensión lectora. Producción escrita (Cuento) Reconocimiento y usos de: 1. antónimos y sinónimos 2. Sustantivos (propios y comunes) 3. Adjetivos (calificativos)

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de RECUPERACIÓN DE LENGUA CURSO

DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de RECUPERACIÓN DE LENGUA CURSO DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de RECUPERACIÓN DE LENGUA 2 º ESO CURSO 2014 2015 Profesora: Francisco Javier Antolín Colmenero 1 1. Objetivos de la materia 1. Aprender a comunicarse

Más detalles

LENGUA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º E.S.O. 1. CONTENIDOS:

LENGUA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º E.S.O. 1. CONTENIDOS: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º E.S.O. 1. CONTENIDOS: LENGUA TEMA 1. La comunicación y sus elementos. Los signos y sus clases. Comunicación oral y escrita.. El lenguaje y las lenguas. Lenguas en contacto.

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS del DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA..

CONTENIDOS MÍNIMOS del DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.. CONTENIDOS MÍNIMOS del DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.. PRIMERO DE ESO La lectura comprensiva. El subrayado, el resumen y el esquema. Ampliación del vocabulario. Adquisición y uso pertinente

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA Y LENGUA 6º ED. PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN: BLOQUE DE LECTURA: - Lectura mecánica. - Lectura comprensiva. - Lee con la pronunciación, entonación y ritmo adecuados y utilizar estrategias para la comprensión.

Más detalles

ASIGNATURA : LENGUA Y LITERATURA UNIDADES/BLOQUES/ OBJETIVOS CONTENIDOS

ASIGNATURA : LENGUA Y LITERATURA UNIDADES/BLOQUES/ OBJETIVOS CONTENIDOS CURSO 1º ESO ASIGNATURA : LENGUA Y LITERATURA 1º TRIMESTRE UNIDADES/BLOQUES/ OBJETIVOS CONTENIDOS UNIDADES 1, 2, 3, 4. 1. Nos comunicamos. 2. Contamos historias. 3. Noticias que cuentan. 4. Describimos

Más detalles

TRABAJO DE VERANO LENGUA 1º ESO

TRABAJO DE VERANO LENGUA 1º ESO TRABAJO DE VERANO LENGUA 1º ESO A. Alumnos que han obtenido de nota media 5-6 B. Alumnos que han suspendido la materia y deben hacer los ejercicios y estudiar los contenidos para el examen de septiembre

Más detalles

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS 1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar Escuchar 1. Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con el ámbito de uso: personal,

Más detalles

Lengua y Literatura I ESO

Lengua y Literatura I ESO PROGRAMACIÓN DE AULA Lengua y Literatura I ESO 1 UNIDAD 1. NOS COMUNICAMOS CONTENIDOS Conceptos Lectura y comprensión de un texto: Empieza el colegio. Los elementos de la comunicación. La diferencia entre

Más detalles

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DEL ALUMNADO

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DEL ALUMNADO CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DEL ALUMNADO CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Los criterios adoptados por el Claustro son los siguientes: 1. Criterios de evaluación recogidos en las Programaciones

Más detalles

2.-Uso y manejo del diccionario. Definición de palabras. Monosemia, polisemia, homonimia, sinonimia y antonimia. Familia léxica y campo semántico.

2.-Uso y manejo del diccionario. Definición de palabras. Monosemia, polisemia, homonimia, sinonimia y antonimia. Familia léxica y campo semántico. LENGUA 1º ESO Contenidos mínimos 1.-Lectura expresiva y comprensiva, análisis y redacción de textos sencillos literarios (narraciones, descripciones, diálogos) y no literarios (cartas, solicitudes, noticias,

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO: MÚSICA CURSO: 1º GRUPO: 2º C-D y E CRITERIOS GENERALES UNIDADES 1. El universo de la música. Los criterios de evaluación en esta unidad serán los siguientes: 1. Conocimiento

Más detalles

COLEGIO DECROLY AMERICANO Middle School IDIOMA ESPAÑOL. Destreza / Contenido 1. Comprender la comunicación en discursos y en textos.

COLEGIO DECROLY AMERICANO Middle School IDIOMA ESPAÑOL. Destreza / Contenido 1. Comprender la comunicación en discursos y en textos. COLEGIO DECROLY AMERICANO Middle School 7TH GRADE IDIOMA ESPAÑOL I PERIODO 1. Comprender la comunicación en discursos y en textos. 2. Identificar las características de un texto literario. 3. Reconocer

Más detalles

CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LA PRUEBA ESCRITA CONSTARÁ DE PREGUNTAS VARIADAS A PARTIR DE UNA LECTURA Y DE LA REALIZACIÓN DE UN TEXTO DE LA

Más detalles

LENGUA Y LITERATURA. Para la recogida de información, se emplearán los siguientes instrumentos:

LENGUA Y LITERATURA. Para la recogida de información, se emplearán los siguientes instrumentos: LENGUA Y LITERATURA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN La calificación del alumnado, desde el principio de evaluación individualizada y continua, tiene por objeto reflejar de la manera más comprensiva posible

Más detalles

Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Nivel 2º ESO L. CASTELLANA

Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Nivel 2º ESO L. CASTELLANA Colegio La Concepción Curso 2011 / 2012 Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Nivel 2º ESO L. CASTELLANA PROFESORES Mª Teresa Bonastre 2º ESO A clase Lina Insa 2º ESO B clase Susana Gramaje

Más detalles

PROGRAMA COMPLETO 6º DE PRIMARIA - MATEMÁTICAS - LENGUA - INGLÉS

PROGRAMA COMPLETO 6º DE PRIMARIA - MATEMÁTICAS - LENGUA - INGLÉS PROGRAMA COMPLETO 6º DE PRIMARIA - MATEMÁTICAS - LENGUA - INGLÉS MATEMÁTICAS 6º PRIMARIA NÚMEROS Y OPERACIONES 1. Números de hasta 9 cifras 2. Números romanos 3. Aproximación de números hasta la unidad

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial)

DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial) Patio de Escuelas Menores, s/n 37008 Salamanca. España Tel. (34) 923 29 44 18 Fax. (34) 923 29 45 04 DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial)

Más detalles

REUNIÓN GENERAL DE PADRES 2º TRIMESTRE 21 DE ENERO DE 2016

REUNIÓN GENERAL DE PADRES 2º TRIMESTRE 21 DE ENERO DE 2016 REUNIÓN GENERAL DE PADRES 2º TRIMESTRE 21 DE ENERO DE 2016 CEIP BENITO PÉREZ GALDÓS TUTORÍA DE 6ºB BIENVENIDOS! Resultados académicos 1ª evaluación 6ºB 14 Resultados académicos 1ª evaluación 6ºB - curso

Más detalles

COLEGIO LA NATIVIDAD 5ºE.P.O.

COLEGIO LA NATIVIDAD 5ºE.P.O. COLEGIO LA NATIVIDAD 5ºE.P.O. www.conectadosconelmundo.com CURSO 2014-2015 HORARIO ESCOLAR De 9.00 a 12.30 y de 14.30-16.30 horas. (Los meses de septiembre y junio de 9.00 a 13.00) El servicio de comedor

Más detalles

Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Nivel 1º ESO L. CASTELLANA

Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Nivel 1º ESO L. CASTELLANA Colegio La Concepción Curso 2011 / 2012 Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Nivel 1º ESO L. CASTELLANA PROFESORES Susana Gramaje 1º ESO A Lina Insa 1º ESO B Mª Teresa Bonastre 1º ESO C Francisco

Más detalles

EXAMEN DE PENDIENTES PRIMER PARCIAL MATEMÁTICAS DE 1º DE ESO

EXAMEN DE PENDIENTES PRIMER PARCIAL MATEMÁTICAS DE 1º DE ESO EXAMEN DE PENDIENTES PRIMER PARCIAL MATEMÁTICAS DE 1º DE ESO 1.- NÚMEROS NATURALES *Los números naturales. *El sistema de numeración decimal. Cifras y orden de las cifras. *Cardinal y ordinal. *Operación

Más detalles

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN La Orden de 10 de agosto de 2007, por la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de educación primaria en la Comunidad Autónoma

Más detalles

MARTES 20/09/16 PRIMARIA- 6º CEIP SESEÑA Y BENAVENTE. GETAFE.MADRID

MARTES 20/09/16 PRIMARIA- 6º CEIP SESEÑA Y BENAVENTE. GETAFE.MADRID MARTES 20/09/16 PRIMARIA- 6º CEIP SESEÑA Y BENAVENTE. GETAFE.MADRID 1. - BIENVENIDA 2. - PRESENTACIÓN E.DOCENTE 3. - INFORMACIÓN GENERAL. 4. - CONTENIDOS 5. - EVALUACIÓN INICIAL- E.CONTINUA 6. - ACTIVIDADES

Más detalles

RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º E.S.O

RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º E.S.O RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º E.S.O DECRETO 48/2015, de 14 de mayo (B.O.C.M. Núm. 118; 20 de mayo de 2015) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA I.E.S. JOSÉ HIERRO (GETAFE) CURSO: 2016-17 I.E.S. José Hierro / Dpto:

Más detalles

Anno scolastico Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez

Anno scolastico Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez Anno scolastico 2015-2016 Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1. Comunicación

Más detalles

CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO

CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO Contenidos - Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con la finalidad que persiguen. - Conocimiento y uso progresivamente

Más detalles

VIVIR, CRECER Y SOÑAR JUNTOS

VIVIR, CRECER Y SOÑAR JUNTOS COLEGIO LA NATIVIDAD 3ºE.P.O. VIVIR, CRECER Y SOÑAR JUNTOS CURSO 2015-2016 HORARIO ESCOLAR De 9.00 a 12.30 y de 14.30 a 16.30 horas. (Los meses de septiembre y junio de 9.00 a 13.00 horas) El servicio

Más detalles

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR INGLES NM3 3º EM Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR Comprensión auditiva El profesor domina conceptos referidos a: Uso frecuente de patrones de lenguaje, léxico básico, temático y pronunciación

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 5º PRIMARIA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA TEMA 1: JUNTOS EN EL COLEGIO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 5º PRIMARIA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA TEMA 1: JUNTOS EN EL COLEGIO CRITERIOS DE EVALUACIÓN 5º PRIMARIA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA TEMA 1: JUNTOS EN EL COLEGIO 1. Leer y entender textos de diferentes tipologías. 2. Comprender y crear textos pertenecientes al ámbito

Más detalles

PROGRAMA RESUMIDO DE SEGUNDO DE ESO. CURSO

PROGRAMA RESUMIDO DE SEGUNDO DE ESO. CURSO PROGRAMA RESUMIDO DE SEGUNDO DE ESO. CURSO 2013-14 MÚSICA Objetivos del curso 1. Desarrollar y consolidar hábitos de respeto y atención como condición necesaria para el desarrollo de las actividades musicales,

Más detalles

"La educación es el vestido de gala para asistir a la fiesta de la vida"

La educación es el vestido de gala para asistir a la fiesta de la vida ÁREA I CORTE II CORTE III CORTE LENGUAJE Copia Dictado Paráfrasis. La Comunicación. La Discusión. El Diálogo. La Conversación. Normas del buen Hablante y del buen Oyente. Elementos no verbales en la oralidad.

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA LENGUA 5.º CURSO

PROGRAMACIÓN DE AULA LENGUA 5.º CURSO PROGRAMACIÓN DE AULA LENGUA 5.º CURSO Página 1 UNIDAD 1: EL JUEZ HÁBIL Leer fluidamente un texto narrativo. Comprender el concepto de comunicación y conocer los elementos que intervienen en ella. Escribir

Más detalles

RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 2º E.S.O

RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 2º E.S.O RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 2º E.S.O DECRETO 48/2015, de 14 de mayo (B.O.C.M. Núm. 118; 20 de mayo de 2015) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA I.E.S. JOSÉ HIERRO (GETAFE) CURSO: 2016-17 I.E.S. José Hierro /Dpto: Matemáticas/Asignatura:

Más detalles

El curso está dividido en tres evaluaciones, de acuerdo con la programación general del Colegio, temporalizados así:

El curso está dividido en tres evaluaciones, de acuerdo con la programación general del Colegio, temporalizados así: b) Distribución temporal de las unidades didácticas El curso está dividido en tres evaluaciones, de acuerdo con la programación general del Colegio, temporalizados así: 1ª EVALUACIÓN Tema 1 Tema 2 Tema

Más detalles

PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

PROGRAMACIÓN ACADÉMICA CURSO DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLA - B2 Julio 2016 PROGRAMACIÓN ACADÉMICA NIVEL: B2 PRESENTACIÓN El objetivo del curso será la adquisición y consolidación de la competencia comunicativa ligada a unos contenidos

Más detalles

Colegio Gredos San Diego Alcalá TRABAJO DE AULA 1ª EVALUACIÓN 1º ESO

Colegio Gredos San Diego Alcalá TRABAJO DE AULA 1ª EVALUACIÓN 1º ESO PLÁSTICA UNIDAD 1. VER Y CONTAR UNIDAD 2. EXPRESAR No aplica Lecturas y trabajos Durante esta primera evaluación se realizará el concurso de dibujo Pinta un sueño. FRANCÉS UNIDAD 1: Motivés? Funciones

Más detalles

CONTENIDOS EXAMEN - ADMISIÓN 2017 PRIMER AÑO BÁSICO

CONTENIDOS EXAMEN - ADMISIÓN 2017 PRIMER AÑO BÁSICO PRIMER AÑO BÁSICO Iniciación a la Lecto - escritura. Sonido inicial y final de las vocales e intermedio Grafomotricidad. Dictado de vocales y letras l m p - s Lectura y escritura de palabras con consonantes,

Más detalles

Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Nivel 3º ESO L. CASTELLANA

Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Nivel 3º ESO L. CASTELLANA Colegio La Concepción Curso 2011 / 2012 Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Nivel 3º ESO L. CASTELLANA Profesores José Gandía 3º ESO A- B -C apoyo Lina Insa 3º ESO A- B -C apoyo Mª Teresa

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Se recomienda la realización de los siguientes materiales para superar la prueba de recuperación de la materia Lengua castellana y Literatura de 1º ESO: Objetivo

Más detalles

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS. . El objetivo que pretendemos con este nuevo proyecto es aumentar la competencia lingüística en inglés en nuestro alumnado. 1. JUSTIFICACIÓN DE DICHO PLAN. La Orden 3814/2014, de 29 de diciembre, por la

Más detalles

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 5

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 5 1º ESO GRAMÁTICA: ñ El sustantivo: clases, género y número. ñ Determinantes: clases ñ Verbo: clases, conjugación, persona, número, tiempo y modo. ñ Adverbio. Clases. ñ Pronombre: clases. ñ Preposiciones.

Más detalles

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una.

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una. ASIGNATURA: ÁMBITO DE COMUNICACIÓN NIVEL: 1º PCE Las reglas generales de ortografía. Diptongos, triptongos e hiatos. La tilde diacrítica. El resumen. Los elementos de comunicación. Composición de palabras:

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA PRIMER TRIMESTRE: o Lectura: - Lectura mecánica. - Lectura comprensiva. o Ortografía: - Conoce la regla general de acentuación (la tilde, diptongos,

Más detalles

Unidad 1. Conocer las lenguas de España y valorar de forma positiva esta riqueza lingüística.

Unidad 1. Conocer las lenguas de España y valorar de forma positiva esta riqueza lingüística. Unidad 1 El diccionario. Palabras guía La sílaba. El guión. La comunicación y sus tipos. El lenguaje y las lenguas. La descripción de personas. La presentación. Los textos literarios. 1. Competencias básicas

Más detalles

6. Aprendizajes de las competencias básicas en la ESO

6. Aprendizajes de las competencias básicas en la ESO 6. Aprendizajes de las competencias básicas en la ESO 1. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA - Uso del vocabulario específico. C1-126 (el número se corresponde con las veces que se relaciona con criterios

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA Y LENGUA 5º ED. PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA Ortografía: Las sílabas tónica y átona. La tilde. El diptongo. El hiato. Leer con la pronunciación, el ritmo y la entonación adecuados un

Más detalles

OPTATIVA DE REFUERZO DE MATEMÁTICAS SELECCIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS PARA REFUERZO DE 1º DE ESO BLOQUE 1: NÚMEROS Y ÁLGEBRA

OPTATIVA DE REFUERZO DE MATEMÁTICAS SELECCIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS PARA REFUERZO DE 1º DE ESO BLOQUE 1: NÚMEROS Y ÁLGEBRA OPTATIVA DE REFUERZO DE MATEMÁTICAS SELECCIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS PARA REFUERZO DE 1º DE ESO BLOQUE 1: NÚMEROS Y ÁLGEBRA Unidad 1: Números naturales. Potencias Unidad 2: Divisibilidad Unidad

Más detalles

Adaptación Curricular del Área de Matemáticas 1º ESO

Adaptación Curricular del Área de Matemáticas 1º ESO IES Guadarrama Curso 13/14 Adaptación Curricular del Área de Matemáticas 1º ESO Ed. Compensatoria.NOMBRE DEL ALUMNO/A:... GRUPO: TUTOR/A:.. PROFESOR ÁREA:.. APOYO:. CARACTERÍSTICAS: ESTILO DE APRENDIZAJE,

Más detalles

Secuenciación por unidades de los conceptos del área de lenguaje para 5º curso de primaria.

Secuenciación por unidades de los conceptos del área de lenguaje para 5º curso de primaria. Secuenciación por unidades de los conceptos del área de lenguaje para 5º curso de primaria. Contenidos (secuenciación). Quinto curso: Primer trimestre: Unidad 1 Ortografía: Las sílabas. Sílaba tónica Gramática:

Más detalles

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS ESPECIALIDAD: LENGUA EXTRANJERA - INGLÉS (Orden EDU/3136/2011, de 15 de noviembre, por la que se aprueban los temarios que han de regir en los procedimientos

Más detalles

6. Características básicas del desarrollo psico-evolutivo de los seis a los doce años. Aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales. Implicacio

6. Características básicas del desarrollo psico-evolutivo de los seis a los doce años. Aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales. Implicacio Educación Primaria 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos, organización, principios

Más detalles

Colegio Gredos San Diego Alcalá TRABAJO DE AULA 1º ESO 1ª EVALUACIÓN

Colegio Gredos San Diego Alcalá TRABAJO DE AULA 1º ESO 1ª EVALUACIÓN PLÁSTICA UNIDAD 1. VER Y CONTAR UNIDAD 2. EXPRESAR Se comenzar a preparar el proyecto de arte con los alumnos de infantil. Lecturas y trabajos Durante esta primera evaluación se realizará el concurso de

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CONTENIDOS

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CONTENIDOS TRAMO I LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CONTENIDOS BLOQUE I: LA LENGUA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Características de la lengua hablada Características de la lengua hablada en los medios de comunicación

Más detalles

VIVIR, CRECER Y SOÑAR JUNTOS

VIVIR, CRECER Y SOÑAR JUNTOS COLEGIO LA NATIVIDAD 4ºE.P.O. VIVIR, CRECER Y SOÑAR JUNTOS CURSO 2015-2016 HORARIO ESCOLAR De 9.00 a 12.30 y de 14.30 a 16.30 horas. (Los meses de septiembre y junio de 9.00 a 13.00 horas) El servicio

Más detalles

INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS CURSO ACADÉMICO MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso: 2º de ESO

INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS CURSO ACADÉMICO MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso: 2º de ESO INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS CURSO ACADÉMICO 2015 2016 MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso: 2º de ESO 1. ORGANIZACIÓN DEL CURSO La mayoría de los contenidos de la materia están incluidos en

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º UNIDAD 1 Comprende el concepto de comunicación y conocer los elementos que intervienen en ella. Escribe correctamente palabras que contienen los sonidos K, Z y G

Más detalles

INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS CURSO ACADÉMICO MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso: 2º de ESO

INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS CURSO ACADÉMICO MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso: 2º de ESO INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS CURSO ACADÉMICO 2014 2015 MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso: 2º de ESO 1. ORGANIZACIÓN DEL CURSO La mayoría de los contenidos de la materia están incluidos en

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - 6º DE PRIMARIA- CURSO INSTRUMENTOS y ÁREAS 60% 10%

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - 6º DE PRIMARIA- CURSO INSTRUMENTOS y ÁREAS 60% 10% CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - 6º DE PRIMARIA- CURSO 2016-2017 INSTRUMENTOS y ÁREAS PROCEDIMIENTOS INDICADORES LENGUA Registro de Pruebas escritas / orales. Exposiciones orales. Registro de Trabajos de Investigación.

Más detalles

NIVEL: 6º ÁREA: MATEMÁTICAS 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

NIVEL: 6º ÁREA: MATEMÁTICAS 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO NIVEL: 6º ÁREA: MATEMÁTICAS 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO Leer, escribir, componer, descomponer y representar números naturales. Sumar, restar, multiplicar y dividir números naturales.

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA Y LENGUA 5º ED. PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA - Lectura y comprensión de un texto narrativo de ficción: El Globo. Ortografía: - Las sílabas tónica y átona. - La tilde. - El diptongo.

Más detalles

MATEMÁTICAS LENGUA CASTELLANA

MATEMÁTICAS LENGUA CASTELLANA MATEMÁTICAS LENGUA CASTELLANA CRITERIOS DE PROMOCIÓN DE QUINTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Bloque 1. Procesos, métodos y actitudes matemáticas. 1. Opera realizando sumas y restas con y sin llevadas, multiplicaciones

Más detalles

CALENDARIO DE EVALUACIONES

CALENDARIO DE EVALUACIONES CALENDARIO DE EVALUACIONES MES DE MAYO Enseñanza Básica PRIMERO A Martes 02 de mayo Viernes 05 de mayo Viernes 12 de mayo Jueves 18 de mayo Jueves 18 de mayo Historia. Prueba: Tipos de familia Identidad

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO.

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO. Bloque de Lengua - La comunicación. Funciones del lenguaje. - La palabra. Análisis morfológico. Formación de palabras: derivación

Más detalles

Temarios pruebas de admisión 7º Básico( año 2017)

Temarios pruebas de admisión 7º Básico( año 2017) Temarios pruebas de admisión 7º Básico( año 2017) Unidad 1 - Género Narrativo (Elementos básicos y estructura), narrador según su grado de conocimiento. - Sujeto y predicado - Ortografía acentual (repaso

Más detalles

Especialidad: EDUCACIÓN PRIMARIA. 60 Temas

Especialidad: EDUCACIÓN PRIMARIA. 60 Temas Especialidad: EDUCACIÓN PRIMARIA. 60 Temas 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos, organización,

Más detalles

Bloque de ortografía. Bloque de gramática PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS

Bloque de ortografía. Bloque de gramática PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS PRIMER TRIMESTRE Bloque de ortografía -Lectura y comprensión de un texto narrativo de ficción: El Globo. Ortografía: - Las sílabas tónica y átona. - La tilde. - El diptongo. - El hiato. - Expresión oral

Más detalles

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO Curso 20142015 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO el alumnado de 1º ESO deberá ser capaz de: Identificar la modalidad (narración, descripción, diálogo, exposición y argumentación) y la tipología según

Más detalles

I.E.S. Galileo Galilei PROGRAMACIÓN ESO

I.E.S. Galileo Galilei PROGRAMACIÓN ESO I.E.S. Galileo Galilei PROGRAMACIÓN ESO Curso 4º E.S.O. MD75PR02RG REVISIÓN: 1 Página 1 de 6 Destino del Documento Jefe de Estudios OBJETIVOS Los señalados en la programación de departamento. CONTENIDOS

Más detalles

PROPUESTA DIDÁCTICA INFANTIL / PRIMARIA CIS

PROPUESTA DIDÁCTICA INFANTIL / PRIMARIA CIS PROPUESTA DIDÁCTICA INFANTIL / PRIMARIA CIS INFANTIL Los alumnos/as del SEGUNDO CICLO DE INFANTIL trabajarán a lo largo de estos tres cursos los OBJETIVOS Y CONTENIDOS correspondientes al GRADO de GESE

Más detalles

TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS

TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS Mª CARMEN AROCA ZAMBUDIO, CEIP ALFONSO X EL SABIO (LA UNIÓN) Dirigido al segundo nivel del segundo ciclo: 4º Ed. Primaria La clase está compuesta por 27 alumnos, 9 de los

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN (PRIMARIA).Curso 2014/15

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN (PRIMARIA).Curso 2014/15 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN (PRIMARIA).Curso 2014/15 PRIMERO SEGUNDO TERCERO LENGUA CASTELLANA Pruebas orales y escritas. Puntualidad en la presentación de los trabajos *. Caligrafía: Criterios generales:

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN I.E.S. CANTELY CURSO

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN I.E.S. CANTELY CURSO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN I.E.S. CANTELY CURSO 2015-16 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Desde el IES CANTELY les queremos dar la bienvenida al curso 2105-16. En sus manos tienen un folleto donde podrán

Más detalles

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19 Logros 7 Esp. U1. L 1 Elaborar un plan textual organizando los elementos para producir un texto descriptivo oralmente. 7 Esp. U1. L 2 Reconocer las características de los textos descriptivos Producir textos

Más detalles

ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA Conocer los nueve primeros órdenes de unidades y las equivalencias entre ellos. Leer, escribir y descomponer números de hasta nueve cifras.

Más detalles

CONTENIDOS DEL SEGUNDO CURSO DE PRIMARIA CURSO PRIMER TRIMESTRE

CONTENIDOS DEL SEGUNDO CURSO DE PRIMARIA CURSO PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS DEL SEGUNDO CURSO DE PRIMARIA CURSO 2015-20165 LENGUA PRIMER TRIMESTRE - El lenguaje oral como instrumento de comunicación y aprendizaje: escuchar, preguntar y participar. - Expresión y reproducción

Más detalles

PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

PROGRAMACIÓN ACADÉMICA CURSO DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLA - B2 Julio 2016 PROGRAMACIÓN ACADÉMICA NIVEL: B2 Jesús M. González Ortega jesusmgonzalez@ubu.es pellelconquistador@gmail.com Despacho 95 PRESENTACIÓN El objetivo del

Más detalles

PLAN FORMATIVO. Inmersión En Inglés

PLAN FORMATIVO. Inmersión En Inglés PLAN FORMATIVO Inmersión En Inglés BÁSICO AVANZADO A2 NIVEL 1 OBJETIVOS DEL CURSO Dar y pedir información, describir, comprender y utilizar expresiones cotidianas, en rutinas y conversaciones cortas, facilitando

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 2º grado

CONTENIDOS MÍNIMOS DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 2º grado CONTENIDOS MÍNIMOS DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 2º grado Lectura oral y comprensiva Clases de palabras: sustantivos, adjetivos, verbos Concordancia La oración: estructura Producción escrita CONTENIDOS MÍNIMOS

Más detalles

Temarios pruebas de admisión Séptimo Básico 2018

Temarios pruebas de admisión Séptimo Básico 2018 Temarios pruebas de admisión Séptimo Básico 2018 Contenidos: Comprensión de lectura: Poema, Cuento y mito. Género Narrativo (elemento básico y su estructura) Ortografía acentual (agudas, graves, esdrújulas,

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

MATEMÁTICAS 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Números naturales Escribir números en el sistema de numeración romano. Aplicar las propiedades fundamentales de la multiplicación. Diferenciar entre división

Más detalles

COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA

COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA 1. Competencia en comunicación lingüística (CL) CL1. ESCUCHAR CL1.1. Identifica palabras, presentadas previamente, sobre temas familiares y de interés.

Más detalles

EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO

EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 3º PRIMARIA CURSO 2015-2016 1- CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN. No se realizará la nota media del trimestre si un/a alumno/a tiene

Más detalles

Fundamentos de educación musical

Fundamentos de educación musical Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 202 - Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación 301 - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Más detalles

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN LENGUA Y LITERATURA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN En la evaluación de 3º de ESO se seguirán los siguientes pasos: -Se realizarán controles periódicos para evaluar el grado se asimilación de los diferentes

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 1 6º EP MATEMÁTICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1 6º EP MATEMÁTICAS UNIDAD DIDÁCTICA 1 6º EP MATEMÁTICAS NÚMEROS NATURALES. OPERACIONES Nº Sesiones:12 Primer Trimestre EFEMERIDE 21 de septiembre a20 de octubre ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA O EXTRAESCOLAR PROYECTO: LOS JUEGOS

Más detalles

PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO

PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO CURSO 2016/2017 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ESTRUCTURA DEL PROGRAMA PARA CADA UNO DE LOS CURSOS 3. CRITERIOS Y PROCEDMIENTOS SEGUIDOS PARA LA INCORPORACIÓN

Más detalles

VIVIR, CRECER Y SOÑAR JUNTOS

VIVIR, CRECER Y SOÑAR JUNTOS COLEGIO LA NATIVIDAD 6ºE.P.O. VIVIR, CRECER Y SOÑAR JUNTOS CURSO 2015-2016 HORARIO ESCOLAR De 9.00 a 12.30 y de 14.30 a 16.30 horas. (Los meses de septiembre y junio de 9.00 a 13.00 horas) El servicio

Más detalles

Lengua castellana y CURSO ESCOLAR 2011/2012 literatura Refuerzo de lengua castellana y literatura

Lengua castellana y CURSO ESCOLAR 2011/2012 literatura Refuerzo de lengua castellana y literatura DEPARTAMENTO MATERIA/MÓDULO CURSO Lengua castellana y CURSO ESCOLAR 2011/2012 literatura Refuerzo de lengua castellana y literatura 1º ESO 1. Los objetivos, los contenidos, su distribución temporal y los

Más detalles

ITSKATZÚ EDUCACIÓN INTEGRAL Año 2017 CRONOGRAMA ANUAL DE ESPAÑOL DE SEXTO

ITSKATZÚ EDUCACIÓN INTEGRAL Año 2017 CRONOGRAMA ANUAL DE ESPAÑOL DE SEXTO CRONOGRAMA ANUAL DE ESPAÑOL DE SEXTO Eje transversal: Todas las semanas se escuchará noticias, anuncios de publicidad, canciones, exposiciones breves y dictados para ejercitar la capacidad receptora de

Más detalles

Colegio Juan de la Cierva. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Asignatura: MATEMÁTICAS Curso: 6º Etapa: PRIMARIA Curso académico:

Colegio Juan de la Cierva. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Asignatura: MATEMÁTICAS Curso: 6º Etapa: PRIMARIA Curso académico: Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Asignatura: MATEMÁTICAS Curso: 6º Etapa: PRIMARIA Curso académico: 2016-2017 Estadística y probabilidad Geometría Magnitudes y medidas 1º TRIMESTRE OBJETIVOS

Más detalles

SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN DE 1º ESO

SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN DE 1º ESO SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN DE 1º ESO 1- OBJETIVOS. Que el alumnado sea capaz de comunicarse de forma directa e inversa en la lengua inglesa utilizando las cuatro destrezas: escuchar, hablar, leer y escribir.

Más detalles