PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR PERIODO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR PERIODO"

Transcripción

1 PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR PERIODO Área Lengua castellana Grado 4 Periodo 01 Docente Concepto Actividades Sandra Julieth Ospina *Categorías gramaticales (sustantivo). *Utilización de la estética del lenguaje escrito. *Comprensión, análisis y producción de textos narrativos. (Cuentos y fábulas). * Producción textual: producción de textos escritos 1 Escribe una oración con cada una de las siguientes palabras: amigos, jugar, Medellín, Alejandro, convivencia. 2 Reescribe las oraciones anteriores identifica en ellas el sujeto y el predicado 3 Escribe cinco palabras con cada una de las siguientes letras: CH, Q, LL, Ñ, G 4Lee el siguiente texto, reescríbelo, plantéales tres preguntas y respóndelas. EL GATO Y EL RATÒN Oh! Qué lindo y apuesto eres, dijo Micifú un gato muy gatuno a un ratón. Ven conmigo, pequeño, ven No vayas, le aconsejo su madre, tú no conoces a ese gato bribón. Ven, mi pequeño, ven repitió el gato. Mira este queso y estas nueces Voy mamá? No vayas, hijito, se obediente y ten cuidado. Te daré bizcocho y muchas cosas más, continuo el felino. Déjame ir, mamá, suplicó el ratoncito Te repito, tontuelo que no vayas. Nada me hará, mamá. Quiero probar un pedacito Y sin que su madre pudiera retenerlo, salió el ratoncito de su agujero. Después de un rato se oyeron unos gritos: socorro mamá socorro, me estrangula el gato Ay lectorcillos! Fue demasiado tarde; la mamá nada pudo hacer para salvarlo. La desobediencia del ratoncito lo había perdido para siempre. 5 Escribe y representa con un dibujo dos situaciones en las que tu creas se debe ser agradecido. A LOS PADRES Y/O ACUDIENTES scriba dos razones por las cuales usted considera su hijo perdió la materia en este periodo y escriba un compromiso suyo com nte y otro de su hijo para que en el segundo periodo esto no vuelva a ocurrir Metodología TALLER DE RECUPERACION, GRADO CUARTO, LENGUA CASTELLANA, PERIODO UNO. Este taller debes hacerlo en hojas de block rayadas, escrito a mano por ti, con una letra clara, legible y bonita. Debes entregarlo el viernes 5 de Mayo. El taller debe estar firmado por el acudiente en la última hoja

2 PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR PERIODO Área Idioma Extranjero (Inglés) Grado 4 Periodo 01 Decente Concepto Actividades Sandra Julieth Ospina 1. Adjetivos demostrativos. 2. Animales salvajes y domésticos 3. Verbo To Be, afirmaciones, interrogaciones y Negaciones Representa cada una de las siguientes oraciones con un dibujo a. This is a rabbit. b. These are chair c. Those are star d. that is a banana 2. Solo utilizando las palabras del siguiente cuadro construye 10 oraciones y tradúcelas al español Pronombre Verbo to be Verbos + ing Complemento I Am Sleep - sleeping You Is Cook - cooking He are Dance - dancing She Eat eating We Read - reading They Cut - cutting In my house Three apples Tango music A recipe In the park A delicious recipe Metodología Trabajo Escrito y exposición

3 PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR PERIODO Área Idioma Extranjero (Inglés) Grado 5 Periodo 01 Docente Concepto Actividades Sandra Julieth Ospina 1. Adjetivos demostrativos. 2. Animales salvajes y domésticos 3. Verbo To Be, afirmaciones, interrogaciones y Negaciones Representa cada una de las siguientes oraciones con un dibujo a. This is a rabbit. b. These are chair c. Those are star d. that is a banana 2. Solo utilizando las palabras del siguiente cuadro construye 10 oraciones y tradúcelas al español Pronombre Verbo to be Verbos + ing Complemento I Am Sleep - sleeping You Is Cook - cooking He are Dance - dancing She Eat eating We Read - reading They Cut - cutting In my house Three apples Tango music A recipe In the park A delicious recipe Metodología Trabajo Escrito y exposición

4 PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR PERIODO Área Lengua castellana Grado 4 Periodo 02 Docente Concepto Actividades Sandra Julieth Ospina A. El texto narrativo y descriptivo. B. Comprensión lectora. C. Categorías gramaticales (sustantivo, verbo, adjetivo) D. Corrección ortográfica. E. Clases de oraciones (imperativa, afirmativa, interrogativa, etc) Lee con atención. El oso pando gigante Dónde vive? Vive en las montañas boscosas de China central, a unos 2600 metros de altura. Pasa la mayor parte del día entre los enormes bambúes, abundantes en esa zona, arrancando hojas y brotes de las delgadas cañas, que es su alimento predilecto. El bambú es difícil de diferir, por lo que se pasa entre 12 y 14 horas diarias comiendo. La garganta del panda gigante tiene paredes duras para protegerla de las astillas filosas de bambú. En invierno, cuando los bosques están nevados y fríos, su grueso pelaje lo ayuda a mantener el calor. Y si el frío es demasiado, se refugia en el hueco de una roca o en una cueva. Actualmente, hay menos ejemplares vivos de osos pandas de los que uno podría imaginar: tan sólo unos 1500! Están en peligro de extinción, debido a la caza furtiva y la explotación forestal, que destruye su hábitat. Gran enciclopedia Papelucho, El mundo de los animales. 1. En su diario vivir la actividad que más tiempo demora en realizar el oso panda es: a. Sacar hojas y brotes de las cañas. b. Digerir la dura y filosa caña de bambú. c. Refugiarse del peligro en una cueva. d. Mantenerse abrigado durante el invierno. 2. Según el texto, en las montañas de China: a. Hay enormes bambúes. b. Existen extensos bosques. c. Destacan gruesos árboles. d. Recen muchos brotes de caña. 3. Las cañas de bambú son: a. Abundantes b. Duras

5 c. Delgadas d. Filosas 4. Qué problema tiene el oso pando hoy en día? a. Está a punto de desaparecer. b. Se encuentra incapacitado para escapar de los cazadores. c. Destruye su hogar para alimentarse. d. Se debe cambiar constantemente de hábitat. 5. Por qué se menciona la ciudad de Santiago en el texto anterior? a. Para señalar que los osos pandos no podrían vivir en una ciudad como esa. b. Para que el lector compare la gran altura de China con la capital de nuestro país. c. Para sugerir otro hábitat donde podrían vivir los osos en peligro de extinción. d. Para indicar que Chile tiene montañas boscosas donde crece el bambú. 6. La oración Dónde vive? Es: a. Imperativa b. Afirmativa c. Interrogativa d. Exclamativa 7. La frase en peligro de extinción quiere decir: a. A todos los días nacen más osos. b. Están a punto de desaparecer. c. Su madre los abandonó. d. Hay muchos en China. 8. En la oración La garganta del panda gigante tiene paredes duras para protegerla de las astillas filosas de bambú El sujeto es: a. La garganta del panda gigante. b. Tiene paredes duras para protegerla. c. Bambú. d. Astillas filosas de bambú. 9. En el texto la palabra alimento puede ser reemplazada por: a. Bambú b. Comida c. Montañas d. Oso pando gigante 10. La palabra subrayada en el texto es: a. Sustantivo b. Verbo c. Sujeto d. Oración Elige la respuesta correcta. 11. Cuándo expreso cómo son las personas, objetos, paisajes, hechos o sucesos,

6 hago una: a. Cuento. c. Descripción. b. Poema. d. Párrafo. 12. Cuál sería la serie que está formada por verbos? a. Carlos, caballo, roca. b. Bella, inteligente, cariñosa. c. Caminar, bailar, corre. d. Hoy, mañana, pronto. 13. El presente, el pasado y el futuro pertenecen a: a. Las sílabas. b. El acento. c. Los tiempos verbales. d. La canción. 14. Yo, tú, el, ella, nosotros, ustedes, ellos son: a. Verbos. b. Acciones. c. Pronombres personales. d. Sinónimos. 15. En la oración todos comen el pollo asado con mucho gusto el verbo está en tiempo: a. Presente. b. Futuro. c. Pasado. d. Ninguna de las anteriores. 16. En la oración el niño del coro cantó de manera apropiada el verbo está en tiempo. a. Presente. b. Futuro. c. Pasado. d. Ninguna de las anteriores. 17. El texto narrativo responde a la siguiente superestructura. a. Moraleja, inicio, nudo. b. Nudo, desenlace, hipótesis. c. Inicio, nudo, desenlace. d. Desenlace, moraleja, nudo. Corrección y producción textual. Los siguientes puntos los debes desarrollar en una hoja adicional.

7 18. Lee el siguiente texto y reescribirlo correctamente: Avía una ves un niño llamado javier, este tenia 8 años, a javier le faltaba un día para cumplir 9 años y estaba pidiendo un perro, su padres estaban buscando un perro, pero no lo encontrarón, así que le comprarón un conejo. Al día siguiente, ya era el cumpleaños de Javier, Javier se levanto porque sintio un mordisco, voltio y vio al conejo, pero este enojado lo tiro, llegarón sus papás y le dijerón: - No seas malo con el animalito dijo su padre. - Pero no es lo que pedi dijo Javier. 19. Escribe qué es una fábula y sus principales características. 20. Teniendo en cuenta las siguientes dos palabras, escribe una fábula, recuerda la separación por párrafos: Pantera Ratón 21. Explico de forma escrita por qué quedé pendiente en la asignatura de Lengua Castellana y cuál será mi compromiso para el próximo año escolar. Metodología A. El taller se debe realizar a mano con muy buena caligrafía y ortografía. (se tendrá en cuenta para la valoración final del trabajo). B. El trabajo se entrega en hojas de block sin raya, tamaño carta, con las normas mínimas de presentación de un trabajo escrito (portada, margen en las hojas). C. El trabajo se debe entregar en la fecha asignada y se sustenta en forma oral al docente de la asignatura.

8 PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR PERIODO Área Idioma Extranjero (Inglés) Grado 4 Periodo 02 Docente Concepto Actividades Sandra Julieth Ospina 1. Partes del cuerpo humano 2. Las preposiciones 3. Números del Escribe correctamente las siguientes cantidades: a : b. 809: c : d : e : f. Two hundred eighty one: g. one Thousand five hundred twenty three: 2. Observa la imagen y de acuerdo a la ubicación de los animales completa cada oración utilizando la preposición correcta y traduce al español.

9 3. Resuelve el siguiente crucigrama:

10 Metodología A. El taller se debe realizar a mano con muy buena caligrafía y ortografía. (se tendrá en cuenta para la valoración final del trabajo). B. El trabajo se entrega en hojas de block sin raya, tamaño carta, con las normas mínimas de presentación de un trabajo escrito (portada, margen en las hojas). C. El trabajo se debe entregar en la fecha asignada y se sustenta en forma oral al docente de la asignatura.

11 PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR PERIODO Área Idioma Extranjero (Inglés) Grado 5 Periodo 02 Decente Concepto Actividades Sandra Julieth Ospina 1. Profesiones y oficios. 2.-Las preposiciones 3 -Lugares importantes de una ciudad. (iglesia, hospital, droguería ). Observa la imagen y de acuerdo a la ubicación de los objetos, completa cada oración utilizando la preposición correcta y traduce al español. 3. Observa el siguiente plano de una ciudad, contesta las preguntas y traduce al español:

12 1. Where is the movie theater? 2. Where is the church? 3. Where is the drug store? 4. Where is the police station? 5. Where is the hospital? 4. Observa nuevamente la imagen del punto anterior y escribe cinco oraciones utilizando las preposiciones para hablar de la ubicación de los lugares. Metodología A. El taller se debe realizar a mano con muy buena caligrafía y ortografía. (se tendrá en cuenta para la valoración final del trabajo). B. El trabajo se entrega en hojas de block sin raya, tamaño carta, con las normas mínimas de presentación de un trabajo escrito (portada, margen en las hojas). C. El trabajo se debe entregar en la fecha asignada y se sustenta en forma oral al docente de la asignatura.

13 PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR PERIODO Área Idioma Extranjero (Ingles) Grado 4 Periodo 03 Docente Concepto Actividades Sandra Julieth Ospina 1. La Hora, días, meses 2. El clima, estaciones 3. Adjetivos posesivos 1. Selecciona la respuesta correcta: 2. Encuentra las palabras en la sopa de letras, realiza una oración con cada una de ellas utilizando el vocabulario de los días de la semana y tradúcelas al español:

14 3. Selecciona la opción correcta, escribe la frase completa y traduce al español:

15 Metodología A. El taller se debe realizar a mano con muy buena caligrafía y ortografía. (se tendrá en cuenta para la valoración final del trabajo). B. El trabajo se entrega en hojas de block, tamaño carta, con las normas mínimas de presentación de un trabajo escrito (portada, margen en las hojas). C. El trabajo se debe entregar en la fecha asignada y se sustenta en forma oral al docente de la asignatura.

16 PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR PERIODO Área Español Grado 4 Periodo 03 Decente Concepto Sandra Julieth Ospina *Categorías gramaticales (sustantivo, adjetivo, verbo) * Tipología textual con su respectiva estructura, texto narrativo el mito y la leyenda * Comprensión de diversos tipos de textos mediante algunas estrategias de búsqueda *organización y almacenamiento de la información la noticia Actividade s *Escribe una notica de farándula cuyo texto sea corto y lógico, debes hacer la ilustración de la noticia teniendo en cuenta la temática planteada. *Consulta el mito el pájaro inquieto, transcríbelo, plantéale cinco preguntas y respóndelas *Haz una sopa de letras con cinco palabras que sean verbos conjugados, cinco verbos en infinitivo, cinco sustantivos, cinco adjetivos y cinco pronombres * presenta los talleres del proyecto lector que se desarrollaron en el periodo. A LOS PADRES Y/O ACUDIENTES escriba dos razones por las cuales usted considera su hijo perdió la materia en este periodo y escriba un compromiso suyo com ente y otro de su hijo para que esto no vuelva a ocurrir Metodolog ía El trabajo debe presentarse en la fecha asignada, escrito a mano por el estudiante, en hojas block de manera organizada y estética, debe estar firmado por el padre de familia o acudiente en la hoja de la portada.

17 PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR PERIODO Área Idioma Extranjero (Inglés) Grado 5 Periodo 03 Decente Concepto Sandra Julieth Ospina 1. Partes del cuerpo humano 2. Escritura de números después del millón 3. La hora, clima y estaciones Actividades 1. escribe correctamente cada hora en inglés: 2. Resuelve el siguiente crucigrama y escribe una oración con cada una de las partes, luego tradúcela al español:

18 3. Escribe correctamente las siguientes cantidades: a : b : c : d. 456: e : 4.

19 Metodología A. El taller se debe realizar a mano con muy buena caligrafía y ortografía. (se tendrá en cuenta para la valoración final del trabajo). B. El trabajo se entrega en hojas de block sin raya, tamaño carta, con las normas mínimas de presentación de un trabajo escrito (portada, margen en las hojas). C. El trabajo se debe entregar en la fecha asignada y se sustenta en forma oral al docente de la asignatura.

CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO

CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO 1ª EVALUACIÓN CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO BLOQUE DE ORTOGRAFÍA EDUCACIÓN PRIMARIA o Lectura y comprensión de un texto narrativo de ficción: Dos hermanos muy peculiares. o El punto y la mayúscula en casos

Más detalles

Secuenciación por unidades de los conceptos del área de lenguaje para 5º curso de primaria.

Secuenciación por unidades de los conceptos del área de lenguaje para 5º curso de primaria. Secuenciación por unidades de los conceptos del área de lenguaje para 5º curso de primaria. Contenidos (secuenciación). Quinto curso: Primer trimestre: Unidad 1 Ortografía: Las sílabas. Sílaba tónica Gramática:

Más detalles

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO. Verbo To Be Ser o estar

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO. Verbo To Be Ser o estar COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO Docente: Hermyz Cartes. Curso: 2 Medio GUIA PREPARACION PRUEBA GLOBAL Tiempo Presente Verbo To Be Ser o estar I Am You Are He Is She Is It Is We Are You Are They

Más detalles

GESTIÓN ACADÉMICA PLAN DE ASIGNATURA GUÍA DIDÁCTICA

GESTIÓN ACADÉMICA PLAN DE ASIGNATURA GUÍA DIDÁCTICA PÁGINA: 1 de 1 Nombres y Apellidos del Estudiante: Grado: OCTAVO Periodo: SEGUNDO N 3 Docente: ANA ROJAS Área: HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA Duración: 20 HORAS Asignatura: LENGUA CASTELLANA ESTÁNDAR:

Más detalles

PROPUESTA DIDÁCTICA INFANTIL / PRIMARIA CIS

PROPUESTA DIDÁCTICA INFANTIL / PRIMARIA CIS PROPUESTA DIDÁCTICA INFANTIL / PRIMARIA CIS INFANTIL Los alumnos/as del SEGUNDO CICLO DE INFANTIL trabajarán a lo largo de estos tres cursos los OBJETIVOS Y CONTENIDOS correspondientes al GRADO de GESE

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA DEL SOCORRO PLAN DE APOYO REMEDIAL NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE GRADO AÑO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA DEL SOCORRO PLAN DE APOYO REMEDIAL NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE GRADO AÑO NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE GRADO AÑO 2 2013 NOMBRE COMPLETO DEL DOCENTE ÁREA Y/O ASIGNATURA ESPAÑOL FECHA DE ENTREGA DEL PLAN DE RECUPERACIÓN POR PARTE DEL DOCENTE Diciembre 04 de 2013 FECHA DE DEVOLUCIÓN

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA Asignatura: Lengua Castellana Microcurriculo Grado Cuarto PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS PRACTICAS DE AULA: EL MICROCURRICULO Objetivo del microcurrículo la apropiación de las competencias y el mejoramiento

Más detalles

Descripción específica

Descripción específica NÚCLEO: SECTOR COMERCIO Y SERVICIOS SUBSECTOR: IDIOMAS Descripción específica Nombre del Módulo: Inglés conversacional Introductorio para el sector total: 216 Hrs. Objetivo General: Construir oralmente

Más detalles

LENGUAJE 1º DE PRIMARIA (I)

LENGUAJE 1º DE PRIMARIA (I) LENGUAJE 1º DE PRIMARIA (I) 1.- COMPRENSIÓN ESCRITA: LECTURA VELOCIDAD Lectura de un texto a una velocidad de 60 p/m. ENTONACIÓN: Entonación adecuada de un texto escrito respetando los puntos, comas, signos

Más detalles

PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS ESPEXT Nivel A 1 -A 2 MCER (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas)

PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS ESPEXT Nivel A 1 -A 2 MCER (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas) PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS ESPEXT Nivel A 1 -A 2 MCER (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas) El Programa de Español para Extranjeros (ESPEXT) enfatiza en el español latinoamericano,

Más detalles

PROGRAMA INGLÉS STARTERS BÁSICO FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA:

PROGRAMA INGLÉS STARTERS BÁSICO FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA: PROGRAMA INGLÉS STARTERS BÁSICO FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA: En la actualidad, la habilidad de conocer y dominar el idioma Inglés resulta clave y básica, ya que cada vez más, el idioma se está empleando en

Más detalles

Reconocer el número de letras de una sílaba y el número de sílabas de una palabra.

Reconocer el número de letras de una sílaba y el número de sílabas de una palabra. Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 3º ED. PRIMARIA 1ª EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA El punto y la mayúscula en casos sencillos. Sílaba átona y tónica. Agudas, llanas y esdrújulas. El guion. Los signos

Más detalles

INGLÉS BÁSICO MÓDULOS FORMATIVOS. Descripción de los Módulos Formativos

INGLÉS BÁSICO MÓDULOS FORMATIVOS. Descripción de los Módulos Formativos INGLÉS BÁSICO MÓDULOS FORMATIVOS PRESENTACIONES Y SALUDOS - LOS ARTÍCULOS - LOS PRONOMBRES - LAS FORMAS VERBALES BÁSICAS: EL PRESENTE - INTRODUCCIÓN A OTROS TIEMPOS VERBALES. - LA ORACIÓN INTERROGATIVA

Más detalles

Inglés. Grado Octavo

Inglés. Grado Octavo Inglés Grado Octavo Primer Período INSTITICIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO PLAN DE ÁREA NIVEL ESCOLAR: BÁSICA SECUNDARIA ASIGNATURA: INGLÉS ÁREA: HUMANIDADES INTENSIDAD HORARIA: 2 HORAS GRADO: OCTAVO

Más detalles

INGLÉS BÁSICO. Descripción de los Módulos Formativos

INGLÉS BÁSICO. Descripción de los Módulos Formativos MÓDULOS FORMATIVOS - DESCRIPCIONES - EXPRESIÓN DE LA CANTIDAD - EXPRESIÓN DEL TIEMPO - INDICACIONES DE LUGAR - INTRODUCCIÓN A LOS VERBOS MODALES - INTRODUCCIÓN A OTROS TIEMPOS VERBALES. - LA ORACIÓN INTERROGATIVA

Más detalles

INGLÉS BÁSICO. Descripción de los Módulos Formativos

INGLÉS BÁSICO. Descripción de los Módulos Formativos MÓDULOS FORMATIVOS - DESCRIPCIONES - EXPRESIÓN DE LA CANTIDAD - EXPRESIÓN DEL TIEMPO - INDICACIONES DE LUGAR - INTRODUCCIÓN A LOS VERBOS MODALES - INTRODUCCIÓN A OTROS TIEMPOS VERBALES. - LA ORACIÓN INTERROGATIVA

Más detalles

3-7 de agosto Labores docentes Labores docentes Labores docentes Encuentro Labores docentes. Lectura: En busca de una amistad P.

3-7 de agosto Labores docentes Labores docentes Labores docentes Encuentro Labores docentes. Lectura: En busca de una amistad P. HATTILLO, PUERTO RICO MATERIA: Español MES/AÑO: Agosto 2015 LIBRO: 3-7 de agosto Labores docentes Labores docentes Labores docentes Encuentro Labores docentes - Recordar detalles del cuento. 10-14 de agosto

Más detalles

Tema 1- Las vacaciones

Tema 1- Las vacaciones Tema 1- Las vacaciones Mira la siguiente página. A qué país crees que pertenecen estas fotos? Une las palabras que aparecen a continuación con las fotos: The seaside (el litoral); the mountains (las montañas);

Más detalles

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PRUEBAS MODELO SER ESTUDIANTES 2010 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Para Décimo de EGB 10.12 INSTRUCCIONES Esta es una prueba para evaluar tus conocimientos y habilidades en Lenguaje y Comunicación. Trabaja con

Más detalles

AREA ASIGNATURA: HUMANIDADES INGLÈS

AREA ASIGNATURA: HUMANIDADES INGLÈS GRADO: TERCERO LOGRO N 1: Reconoce los números del 1 al 100 TALLER TERCER PERIODO. TEMA: Los números en inglés. - Escribir los números en inglés del 1 al 100. - Realizar un juego con los números en inglés.

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. LCYL 3º- UNIDAD 1: 3. Identifica palabras sinónimas y las emplea adecuadamente. 4. Comprende el concepto

Más detalles

Competencia en comunicación lingüística

Competencia en comunicación lingüística 2015 Pautas de corrección Competencia en comunicación lingüística Secretaría General de Educación Consejería de Educación y Cultura TAREA 1 En esta página tienes que ir cumpliendo las indicaciones que

Más detalles

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS 1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar Escuchar 1. Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con el ámbito de uso: personal,

Más detalles

SECUENCIA TEMPORALIZACIÓN DE LOS EDUCACIÓN PRIMARIA

SECUENCIA TEMPORALIZACIÓN DE LOS EDUCACIÓN PRIMARIA SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS. LENGUA CASTELLANA 1º NIVEL PRIMER TRIMESTRE UNIDADES FECHA CONTENIDOS GENERALES UNIDAD 1 Del 5 al 16 de octubre de 2016 - Discriminación visual y auditiva

Más detalles

Criterios evaluación mínimos

Criterios evaluación mínimos ETAPA: E.P. CICLO: 1 CURSO: 2º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Evaluación 1 01. EXPRESIÓN ORAL: Se expresa correctamente de forma oral 1 Explica el sentido global de textos orales. T. 1-5 Participa en situaciones

Más detalles

Guía Completa De. El Presente The Present Tense. Rodolfo Terriquez

Guía Completa De. El Presente The Present Tense. Rodolfo Terriquez Guía Completa De El Presente The Present Tense 1 Rodolfo Terriquez I Índice Index 1 3 5 6 9 11 12 13 17-18 19-20 21-22 23 24 25 Los Verbos Verbos Normales Verbos Especiales Afirmaciones Negaciones Preguntas

Más detalles

CRONOGRAMA SEMANA DE BIMESTRALES GRADO 1

CRONOGRAMA SEMANA DE BIMESTRALES GRADO 1 CRONOGRAMA SEMANA DE BIMESTRALES GRADO 1 INDICACIONES GENERALES BIMESTRALES 31 octubre 1,2,3,4 de noviembre SEMANA DE Del 8 al 17 de Noviembre NIVELACIÓN MATEMÁTICAS Sumas y restas de 3 sumandos Problemas

Más detalles

Escritura EVALUACIÓN. El elefante lleva en su lomo una enorme y pesada carga. d - y - para - con. 1 Fecha:

Escritura EVALUACIÓN. El elefante lleva en su lomo una enorme y pesada carga. d - y - para - con. 1 Fecha: EVALUACIÓN Lenguaje Nombre: 1 básico 1 Fecha: Escritura I. Copia el siguiente texto en su riel de caligrafía. Recuerda escribir con letra manuscrita. El elefante lleva en su lomo una enorme y pesada carga.

Más detalles

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO 0 Comprender distintos textos de diferentes tipologías. 0 Elaborar textos de forma adecuada según la intención

Más detalles

Jugamos con los cuentos? C.R.A. EL ENCINAR (LA LOSA) ÍNDICE

Jugamos con los cuentos? C.R.A. EL ENCINAR (LA LOSA) ÍNDICE Nombre: Localidad: Tutor: Curso: ÍNDICE ÍNDICE... 1 LETRAS, SÍLABAS Y PALABRAS... 2 LA ORACIÓN Y TIPOS DE ORACIONES... 3 LA ORACIÓN: SUJETO Y PREDICADO... 4 EL NOMBRE. CLASES DE NOMBRES... 5 GÉNERO Y NÚMERO...

Más detalles

INSTITUTO SAN CARLOS PLAN DE APOYO DE PERIODO VERSIÓN 1

INSTITUTO SAN CARLOS PLAN DE APOYO DE PERIODO VERSIÓN 1 NOMBRE DEL DOCENTE: Dilia Janneth Valencia Valoyes GRADO: 1 ÁREA/ ASIGNATURA: Lengua Castellana PERIODO: 2 FECHA: 1 al 5 de junio. SABER: Establece semejanzas y diferencias entre una narración real y una

Más detalles

Se Podrá Salvar Al Tigre Siberiano?

Se Podrá Salvar Al Tigre Siberiano? Paquete Semanal de Lecciones de Maggie! Nombre Date Se Podrá Salvar Al Tigre Siberiano? Durante su último viaje a Rusia, Maggie no pudo encontrar a muchos tigres Siberianos. Después alguien le contó que

Más detalles

TEMARIO PRUEBA ESPECIAL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN BÁSICO

TEMARIO PRUEBA ESPECIAL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN BÁSICO 1 BÁSICO DOCENTE DE LA ASIGNATURA: MARÍA JOSÉ ÁLVAREZ PAREDES 8:10 A 10:00 UNIDAD 2: VIVIR SANO UNIDAD 3: JUNTOS LO HACEMOS MEJOR UNIDAD 4: NUESTRO HOGAR, NUESTRA FAMILIA LETRAS DE ESTUDIO ARTÍCULOS DEFINIDOS:

Más detalles

FACULTAD DE MÚSICA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA PLANEAMIENTO Coordinadora: PROF. LIC. EMILCE TORRES DE PAREDES.

FACULTAD DE MÚSICA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA PLANEAMIENTO Coordinadora: PROF. LIC. EMILCE TORRES DE PAREDES. FACULTAD DE MÚSICA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA PLANEAMIENTO Coordinadora: PROF. LIC. EMILCE TORRES DE PAREDES. CLASE 1 08/03/2016 - Fundamentación de la asignatura. Objetivos. Contenidos. Metodología.

Más detalles

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NB1 2º EGB

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NB1 2º EGB LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NB1 2º EGB Unidad temáticas MINEDUC Comunicación oral CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR Audición y Expresión Oral El texto Literario: Conceptos y Características de cada género

Más detalles

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Baila Conmigo

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Baila Conmigo ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES ESPAÑOL 1 Baila Conmigo 1- Vocabulario. a- Lee toda la canción e identifica la frase que hace referencia a uno de los momentos del día. b- Coloca al lado de cada imagen el

Más detalles

1) Lectura. 2) Ejercicios de comprensión

1) Lectura. 2) Ejercicios de comprensión Nombre: Fecha: Materia: Tema: Lengua Las lágrimas de Justino 1) Lectura. 2) Ejercicios de comprensión a) Diccionario (busca su significado) Dominaba:: Fértil: b) Vocabulario ortográfico (copia) Cueva Bueno

Más detalles

CENTRO DE CUALIFICACIÓN TURÍSTICA INGLES BASICO

CENTRO DE CUALIFICACIÓN TURÍSTICA INGLES BASICO Fecha: Del 13 de enero al 17 de marzo de 2010 Días: Miércoles. Horario: De 18:00 a 2000. Duración: 100 Horas. 80 horas E-learning. 20 horas Presenciales. INGLES BASICO Objetivos generales: Adquirir estructuras

Más detalles

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19 Logros 7 Esp. U1. L 1 Elaborar un plan textual organizando los elementos para producir un texto descriptivo oralmente. 7 Esp. U1. L 2 Reconocer las características de los textos descriptivos Producir textos

Más detalles

1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS

1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Hablar, escuchar, leer y escribir: - Aspectos formales de los textos escritos: el orden y la limpieza, los márgenes, el sangrado de los párrafos. Los conectores (uso de preposiciones

Más detalles

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR INGLES NM3 3º EM Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR Comprensión auditiva El profesor domina conceptos referidos a: Uso frecuente de patrones de lenguaje, léxico básico, temático y pronunciación

Más detalles

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA HACIA LA EXCELENCIA COMPROMISO DE TODOS! Docente: Área: Humanidades, Lengua Castellana e Idioma Extranjero Inglés

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA HACIA LA EXCELENCIA COMPROMISO DE TODOS! Docente: Área: Humanidades, Lengua Castellana e Idioma Extranjero Inglés PÁGINA: 1 de 5 Nombres y Apellidos del Estudiante: Docente: Área: Humanidades, Lengua Castellana e Idioma Extranjero Inglés Grado: CUARTO Periodo: PRIMERO Guía 2 Duración: 5 HORAS Asignatura: INGLES ESTÁNDAR:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2007 CICLO BÁSICO DE INGENIERÍA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2007 CICLO BÁSICO DE INGENIERÍA ASIGNATURA PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2007 CICLO BÁSICO DE INGENIERÍA SEMESTRE ASIGNATURA 1er. INGLÉS I CÓDIGO HORAS IDM-24112 TEORÍA PRÁCTICA LABORATORIO

Más detalles

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO GUIA DE REFORZAMIENTO INGLES 3º MEDIO NOMBRE: CURSO: Verbo To Be Ser o estar Tiempo Presente Tiempo Pasado I Am (Yo soy o Yo estoy) I Was (Yo era o Yo estaba)

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º PRIMARIA. UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º PRIMARIA. UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo. PRIMER TRIMESTRE Y LENGUA 1º PRIMARIA UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo. - Expresión oral y escrita: el carné. La presentación. - Vocabulario: el abecedario. - Ortografía: la mayúscula. - Gramática: la letra

Más detalles

ASIGNATURA : LENGUA Y LITERATURA UNIDADES/BLOQUES/ OBJETIVOS CONTENIDOS

ASIGNATURA : LENGUA Y LITERATURA UNIDADES/BLOQUES/ OBJETIVOS CONTENIDOS CURSO 1º ESO ASIGNATURA : LENGUA Y LITERATURA 1º TRIMESTRE UNIDADES/BLOQUES/ OBJETIVOS CONTENIDOS UNIDADES 1, 2, 3, 4. 1. Nos comunicamos. 2. Contamos historias. 3. Noticias que cuentan. 4. Describimos

Más detalles

Expresa en forma la lectura. para la Inducción del área. amerita la situación Realización de comunicativa. compañeros.

Expresa en forma la lectura. para la Inducción del área. amerita la situación Realización de comunicativa. compañeros. PLAN INTEGRADO DE ÁREA Y DIARIO DE CAMPO ÁREA: Lengua Castellana GRADO: Quinto INTENSIDAD HORARIA: 4 horas semanales DOCENTE: Teresita Grisales PERIODO: I ESTANDARES DE COMPETENCIA: Explico el sentido

Más detalles

CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO

CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO Contenidos - Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con la finalidad que persiguen. - Conocimiento y uso progresivamente

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN FRANCÉS 5º ED. PRIMARIA - CURSO 16/17

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN FRANCÉS 5º ED. PRIMARIA - CURSO 16/17 CONTENIDOS Y FRANCÉS 5º ED. PRIMARIA - CURSO 16/17 PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS Escuchar / Escuchar - Escucha para identificar a los personajes. - Escucha para repetir preguntas. - Escucha para repetir

Más detalles

Francisca Arredondo Páginas de 2 a 3. Olga Valenzuela Páginas de 4 a 5. Belén Velasco Páginas de 6 a 7. Cristina Delgado Páginas de 8 a 9

Francisca Arredondo Páginas de 2 a 3. Olga Valenzuela Páginas de 4 a 5. Belén Velasco Páginas de 6 a 7. Cristina Delgado Páginas de 8 a 9 El alumnado que tenga que presentarse a la prueba EXTRAORDINARIA de 2º ESO en la materia de Refuerzo de Lengua Castellana y Literatura deberá atender a lo que cada profesor refleja en el informe. Francisca

Más detalles

LECCION N 09. CAN / COULD (Poder)

LECCION N 09. CAN / COULD (Poder) LECCION N 09 CAN / COULD (Poder) El verbo "can" es un verbo modal que significa que algo es posible (posibilidad) o que alguien es capaz de hacer algo (habilidad). Este verbo se utiliza siempre acompañado

Más detalles

Recuperación de Lengua de 1º de ESO

Recuperación de Lengua de 1º de ESO Recuperación de Lengua de 1º de ESO 1.- USO de la LENGUA: (Comprensión y expresión de TEXTOS) ( 5 PUNTOS) a) LEER con fluidez para facilitar la comprensión. b) Comprensión y elaboración de textos: Saber

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA Y LENGUA 6º ED. PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN: BLOQUE DE LECTURA: - Lectura mecánica. - Lectura comprensiva. - Lee con la pronunciación, entonación y ritmo adecuados y utilizar estrategias para la comprensión.

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES. CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES. E.S.O / Bachillerato / CFGM de Gestión Administrativa El instrumento de evaluación será el examen escrito (desaparece la observación en el aula).

Más detalles

CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO EDUCACIÓN PRIMARIA

CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO EDUCACIÓN PRIMARIA 1ª EVALUACIÓN GSD Cooperativa CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO EDUCACIÓN PRIMARIA El punto y la mayúscula en casos sencillos. Sílaba átona y tónica. Agudas, llanas y esdrújulas. El guion. Los signos de interrogación

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT AREA DE CIENCIAS BIOLÓGICO AGROPECUARIAS Y PESQUERAS ESCUELA NACIONAL DE INGENIERIA PESQUERA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT AREA DE CIENCIAS BIOLÓGICO AGROPECUARIAS Y PESQUERAS ESCUELA NACIONAL DE INGENIERIA PESQUERA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT AREA DE CIENCIAS BIOLÓGICO AGROPECUARIAS Y PESQUERAS ESCUELA NACIONAL DE INGENIERIA PESQUERA 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Área de Formación TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO Cuerpo

Más detalles

1. Escribir un texto básico conforme a nivel 2. Incentiva el logro 3 de las carreras Aceptar la diversidad...

1. Escribir un texto básico conforme a nivel 2. Incentiva el logro 3 de las carreras Aceptar la diversidad... INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE CINE Y ACTUACIÓN SILABO Nombre de la asignatura: Inglés II Ciclo o semestre: Segundo Eje de formación: De libre opción Créditos de la asignatura: 3 Modalidad: Presencial

Más detalles

NIVELACIÓN ESPAÑOL GRADO 6º

NIVELACIÓN ESPAÑOL GRADO 6º INSTITUTO HENAO Y ARRUBLA Buen ciudadano, con Calidad Humana, Autónomo, Honesto y Gestor de Paz NIVELACIÓN ESPAÑOL GRADO 6º Cómo requisito para poder presentar la nivelación de español, el estudiante deberá

Más detalles

Lengua y Literatura I ESO

Lengua y Literatura I ESO PROGRAMACIÓN DE AULA Lengua y Literatura I ESO 1 UNIDAD 1. NOS COMUNICAMOS CONTENIDOS Conceptos Lectura y comprensión de un texto: Empieza el colegio. Los elementos de la comunicación. La diferencia entre

Más detalles

Escucha el ejercicio 2 de la unidad 1 del Libro del Alumno y contesta.

Escucha el ejercicio 2 de la unidad 1 del Libro del Alumno y contesta. 1. COMPRENSIÓN AUDITIVA Presentarse en clase Escucha el ejercicio 2 de la unidad 1 del Libro del Alumno y contesta. 1. Cuántos años tiene la profesora? 2. Dónde vive el topo Esopo? 3. Cuántos años tiene

Más detalles

Curso de Inglés básico

Curso de Inglés básico Curso de Inglés básico Inscripción Régimen General Autónomos Objetivos Dotar a los participantes de los conocimientos necesarios que les permita desarrollar competencias y cualificaciones básicas en el

Más detalles

INSTITUTO HENAO Y ARRUBLA PLAN DE NIVELACIÓN 2010 ÁREA: Inglés ASIGNATURA: Inglés GRADO: Tercero PROF: Vicente Celis FECHA:

INSTITUTO HENAO Y ARRUBLA PLAN DE NIVELACIÓN 2010 ÁREA: Inglés ASIGNATURA: Inglés GRADO: Tercero PROF: Vicente Celis FECHA: ÁREA: Inglés ASIGNATURA: Inglés GRADO: Tercero PROF: Vicente Celis FECHA: 12-11-10 Página de Internet aesopfables.com -trabajo 1. Comprendo - historias cortas Busca una fábula en inglés, tradúcela y -Evaluación

Más detalles

- Ortografía: El uso de la j. - Literatura: El análisis métrico. - Gramática: La oración. El sujeto

- Ortografía: El uso de la j. - Literatura: El análisis métrico. - Gramática: La oración. El sujeto - Gramática: La oración. El sujeto - Ortografía: El uso de la j - Vocabulario: Palabras tabú y eufemismos - Escritura: El trabajo - Literatura: El análisis métrico GRAMÁTICA: La oración. El sujeto Los

Más detalles

"La educación es el vestido de gala para asistir a la fiesta de la vida"

La educación es el vestido de gala para asistir a la fiesta de la vida ÁREA I CORTE II CORTE III CORTE LENGUAJE Copia Dictado Paráfrasis. La Comunicación. La Discusión. El Diálogo. La Conversación. Normas del buen Hablante y del buen Oyente. Elementos no verbales en la oralidad.

Más detalles

VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO II: TALLER DE PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Tema 6: Reconocer y utilizar palabras Reconocer y usar palabras primitivas y derivadas. primitivas y derivadas. Crear palabras derivadas. Tema 7: Utilizar y reconocer

Más detalles

LENGUA CASTELLANA 4º

LENGUA CASTELLANA 4º LENGUA CASTELLANA 4º CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. LC 4º- UNIDAD 1: 3. Identifica prefijos y los emplea adecuadamente. 4. Conoce las características del sustantivo

Más detalles

LICEO CULTURAL LUIS ENRIQUE OSORIO Laboratorio de vida en y para la Democracia TALLER DE NIVELACIÓN PRIMER TRIMESTRE 2016 MATEMATICAS GRADO CUARTO

LICEO CULTURAL LUIS ENRIQUE OSORIO Laboratorio de vida en y para la Democracia TALLER DE NIVELACIÓN PRIMER TRIMESTRE 2016 MATEMATICAS GRADO CUARTO LICEO CULTURAL LUIS ENRIQUE OSORIO Laboratorio de vida en y para la Democracia TALLER DE NIVELACIÓN PRIMER TRIMESTRE 2016 MATEMATICAS GRADO CUARTO ORIENTADORAS: LIC. INGRID KATERYN TÉLLEZ M. LIC. VIVIANA

Más detalles

INSTITUTO SAN CARLOS PLAN DE APOYO DE PERIODO

INSTITUTO SAN CARLOS PLAN DE APOYO DE PERIODO NOMBRE DEL DOCENTE: DILIA JANNETH VALENCIA VALOYES GRADO: 1 ÁREA/ ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA PERIODO: 1 FECHA: del 16 al 20 de marzo. SABER: Identifica la idea central del texto que lee. EVALUACIÓN

Más detalles

GUÍA DE ESPAÑOL GRADO TERCERO

GUÍA DE ESPAÑOL GRADO TERCERO GUÍA DE ESPAÑOL GRADO TERCERO TEXTO INFORMATIVO 1 Nombre: Grado: 2 Introducción Estudiantes de grado tercero: Bienvenidos a este nuevo año escolar. En este cuarto período vamos a compartir conocimientos,

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE YUCATAN DIRECCION ACADEMICA LENGUA ADICIONAL AL ESPAÑOL I

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE YUCATAN DIRECCION ACADEMICA LENGUA ADICIONAL AL ESPAÑOL I COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE YUCATAN DIRECCION ACADEMICA LENGUA ADICIONAL AL ESPAÑOL I BLOQUE I: QUIÉN SOY? COMPETENCIAS GENERICAS - CG 4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas

Más detalles

Nombre: Fecha: Curso: Estar distraído. De mala calidad. Ser muy soberbio. En absoluto, de ninguna manera.

Nombre: Fecha: Curso: Estar distraído. De mala calidad. Ser muy soberbio. En absoluto, de ninguna manera. REPASO 1 Relaciona cada frase hecha con su significado. De pacotilla. Ni en pintura. Estar en Babia. Tener muchos humos. Estar distraído. De mala calidad. Ser muy soberbio. En absoluto, de ninguna manera.

Más detalles

GUIÓN DE RECUPERACIÓN III ETAPA LECTIVA LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS 4.º ANO/EF

GUIÓN DE RECUPERACIÓN III ETAPA LECTIVA LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS 4.º ANO/EF SOCIEDADE MINEIRA DE CULTURA MANTENEDORA DA PUC Minas E DO COLÉGIO SANTA MARIA GUIÓN DE RECUPERACIÓN III ETAPA LECTIVA LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS 4.º ANO/EF 2015 Estimado alumno(a), Objetivando la superación

Más detalles

LENGUA ESPAÑOLA NIVEL B1/B2

LENGUA ESPAÑOLA NIVEL B1/B2 PERIODO: MATERIAL: PROFESOR: CÓDIGO: LENGUA ESPAÑOLA NIVEL B1/B2 ELE AVANZADO C.e.: CH3801 OBJETIVO DEL CURSO: Se pretende que el alumno perfeccione su conocimiento del idioma a través de la consolidación

Más detalles

Significa tarea para la casa, es necesario su acompañamiento.

Significa tarea para la casa, es necesario su acompañamiento. NAME: INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLO HORIZONTE Aprobada por Resolución No 4518 del 22 de noviembre de 2005 GUIA DIDACTICA GRADO QUINTO ASIGNATURA: INGLÉS TEACHER: ALBA MERY VARGAS LÓPEZ GROUP: DATE: 5 CUARTO

Más detalles

Actividades Complementarias. Segundo Bimestre Grado: SEGUNDO

Actividades Complementarias. Segundo Bimestre Grado: SEGUNDO COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA SALETTE ASIGNATURA: MATEMATICAS DOCENTE: LINA MARIA DIAZ DELGADILLO ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS GRADO: SEGUNDO BIMESTRE: 2 NOMBRE: LOGROS: Determina el orden secuencial y halla

Más detalles

Temarios Pruebas de Admisión 2014

Temarios Pruebas de Admisión 2014 Temarios Pruebas de Admisión 2014 1º Básico ESCRITURA DE NOMBRE PROPIO LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS DEL CONOCER LÉXICO BÁSICO 0 AL 20 RELACIONADO A OBJETOS ESCOLARES, PARTES DEL CUERPO, EL CLIMA, FAMILIA.

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. LCYL 4º- UNIDAD 1: 3. Identifica prefijos y los emplea adecuadamente. 4. Conoce las características

Más detalles

Escuela N Profesor Francisco Humberto Tolosa. San Martín 562 Rivadavia Mendoza. Tel: (0263) Mail:

Escuela N Profesor Francisco Humberto Tolosa. San Martín 562 Rivadavia Mendoza. Tel: (0263) Mail: . Ciclo lectivo: 2014 Curso: tercer año Espacio curricular: Inglés Régimen de cursado: cuatrimestral Formato: Taller Carga horaria: Tres horas semanales Profesor: Da Rold, María Fernanda OBJETIVOS: Que

Más detalles

PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA SEGUNDO CICLO

PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA SEGUNDO CICLO PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA SEGUNDO CICLO 1 CONTENIDOS TRABAJADOS BLOQUE 1: 1.1. Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, utilizando un discurso ordenado y coherente. 1.3.

Más detalles

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR APRENDIZAJES ESPERADOS

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR NB1 (1 BASICO) Leen comprensivamente, en diferentes contextos, palabras que contengan distintos niveles de complejidad. Leen comprensivamente, en forma guiada o independiente, oraciones

Más detalles

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO. Verbo To Be Ser o estar

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO. Verbo To Be Ser o estar COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO Docente: Hermyz Cartes. Curso: 1 Medio GUIA PREPARACION PRUEBA GLOBAL Tiempo Presente Verbo To Be Ser o estar I Am You Are He Is She Is It Is We Are You Are They

Más detalles

Curso Práctico de Francés para Secretariado de Dirección. Idiomas

Curso Práctico de Francés para Secretariado de Dirección. Idiomas Curso Práctico de Francés para Secretariado de Dirección Idiomas Ficha Técnica Categoría Idiomas Referencia 30971-1402 Precio 49.00 Euros Sinopsis En el ámbito de la administración y gestión, es necesario

Más detalles

PROGRAMACIÓN Lengua Castellana 2º Curso de Primaria.

PROGRAMACIÓN Lengua Castellana 2º Curso de Primaria. PROGRAMACIÓN Lengua Castellana 2º Curso de Primaria. Insegnante: Sandra Ramos CONTENIDOS Las mayúsculas. La palabra y la sílaba. Familias de palabras. Palabras derivadas. Sílabas tónicas y sílabas átonas.

Más detalles

DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RODRIGO LLOREDA CAICEDO SEDE: PLAN DE AULA DOCENTE:

DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RODRIGO LLOREDA CAICEDO SEDE: PLAN DE AULA DOCENTE: DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RODRIGO LLOREDA CAICEDO SEDE: PLAN DE AULA DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: INGLES GRADO: 6 PERIODO: 2 NOMBRE DE LA UNIDAD: I LIKE TO PLAY SOCCER DESEMPEÑO

Más detalles

Encuentra las palabras que tengan las sílabas sa o se. Rellena el para indicar tu respuesta.

Encuentra las palabras que tengan las sílabas sa o se. Rellena el para indicar tu respuesta. Di el nombre de cada dibujo. Usa tu conocimiento sobre la separación de palabras para deletrear. Escribe sa, se, si, so o su en la línea. saco 1. 2. 3. rena po dor 4. 5. 6. pa ma ñor Encuentra las palabras

Más detalles

Anno scolastico Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez

Anno scolastico Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez Anno scolastico 2015-2016 Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1. Comunicación

Más detalles

Los enunciados son grupos de palabras ordenadas que sirven para expresar una idea.

Los enunciados son grupos de palabras ordenadas que sirven para expresar una idea. 18 El enunciado Los enunciados son grupos de palabras ordenadas que sirven para expresar una idea. Condiciones del enunciado Para que un grupo de palabras sea un enunciado debe cumplir estas condiciones:

Más detalles

LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA

LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA 1. Contenidos de la asignatura PRIMERA EVALUACIÓN (del 10 de septiembre

Más detalles

Al final del curso los estudiantes comprenderán de manera general la manera correcta del uso del español escrito.

Al final del curso los estudiantes comprenderán de manera general la manera correcta del uso del español escrito. Instituto Filosófico Teológico Agustiniano Programa de estudios Gramática Profesora: Marcela Valdés Gómez Nombre de la Asignatura o unidad de aprendizaje: Clave de la Asignatura Gramática Ciclo: Primer

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de RECUPERACIÓN DE LENGUA CURSO

DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de RECUPERACIÓN DE LENGUA CURSO DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de RECUPERACIÓN DE LENGUA 2 º ESO CURSO 2014 2015 Profesora: Francisco Javier Antolín Colmenero 1 1. Objetivos de la materia 1. Aprender a comunicarse

Más detalles

escritura 1º básico 2º básico 3º básico 4º básico 5º básico 6º básico

escritura 1º básico 2º básico 3º básico 4º básico 5º básico 6º básico 9 libre OA13: Experimentar con la para comunicar hechos, ideas y sentimientos, entre otros. OA12: Escribir vida, anécdotas, cartas, recados, etc. OA12: Escribir cartas, comentarios sobre sus lecturas,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN Escuela Preparatoria No. 22 Portafolio para el curso de 2da. Oportunidad

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN Escuela Preparatoria No. 22 Portafolio para el curso de 2da. Oportunidad UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN Escuela Preparatoria No. 22 Portafolio para el curso de 2da. Oportunidad Etapa 1 La importancia del Español 1.- Lee en el libro de texto el Proceso de Comunicación y

Más detalles

RECURSOS PARA LA COMPOSICIÓN ESCRITA

RECURSOS PARA LA COMPOSICIÓN ESCRITA Objetos Personas DESCRIPCIÓN Lugares Animales RECURSOS PARA LA COMPOSICIÓN ESCRITA METODOLOGÍA TIPO DE TEXTO : CARACTERÍSTICAS HABILIDADES IMPLICADAS ESQUEMA SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS VOCABULARIO PROPUESTA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD52 PROGRAMA 2012

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD52 PROGRAMA 2012 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD52 I. IDENTIFICACIÓN Carrera Nombre de la Cátedra Profesora Semestre Horas

Más detalles

El otoño. Contesta.- Nombre:... Fecha:... Mª Carmen Tabarés. L.A.Rojo

El otoño. Contesta.- Nombre:... Fecha:... Mª Carmen Tabarés. L.A.Rojo El otoño Estamos en la estación de otoño.en esta estación algunos árboles pierden sus hojas. Son los árboles de hoja caduca. Esta estación del año también se caracteriza porque al empezar, en el mes de

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX.

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX. EPO 11 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX. PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR 2014-2015 Materia: INGLÉS I ( x

Más detalles

EUSKERA BASICO. El objetivo general de la acción formativa es introducir al participante en el conocimiento de un segundo idioma, el euskera.

EUSKERA BASICO. El objetivo general de la acción formativa es introducir al participante en el conocimiento de un segundo idioma, el euskera. EUSKERA BASICO El objetivo general de la acción formativa es introducir al participante en el conocimiento de un segundo idioma, el euskera. Cuando acabe este nivel el participante será capaz de: - Presentarse

Más detalles

Buscando al perro. Cuál es tu animal favorito? Me gustan los perros. Y a ti? Me gustan los caballos.

Buscando al perro. Cuál es tu animal favorito? Me gustan los perros. Y a ti? Me gustan los caballos. Buscando al perro A Introducción Cuál es tu animal favorito? Me gustan los perros. Y a ti? Me gustan los caballos. Yo tengo un perro. Y tú? Yo tengo un gato. Y tú? Yo tengo un hámster. Etc. Muéstrame tus

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE PRIMER CURSO- PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PROGRAMACIÓN DE PRIMER CURSO- PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA PROGRAMACIÓN DE PRIMER CURSO- PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2012-2013 1. OBJETIVOS CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS DE ÁREA / LENGUA CASTELLANA 1. Leer y comprender textos escritos. 2. Saber el abecedario

Más detalles

CONTENIDOS PRUEBAS INTEGRATIVAS 1 BÁSICO PRIMER SEMESTRE

CONTENIDOS PRUEBAS INTEGRATIVAS 1 BÁSICO PRIMER SEMESTRE 1 BÁSICO PRIMER SEMESTRE INGLÉS: 19 DE JUNIO - Unidad 1: Saludos y útiles escolares - Unidad 2: Colores, números, partes del cuerpo y cara - Expresiones y emociones - La familia - Seres vivos e inertes

Más detalles