Universidad de Puerto Rico Percepción n del Usuario del Transporte Colectivo sobre la Calidad de Servicio Ofrecido por la AMA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Universidad de Puerto Rico Percepción n del Usuario del Transporte Colectivo sobre la Calidad de Servicio Ofrecido por la AMA"

Transcripción

1 Universidad de Puerto Rico Percepción n del Usuario del Transporte Colectivo sobre la Calidad de Servicio Ofrecido por la AMA Por : Jaritcely Villanueva Lugo Karla M.Palermo Departamento de Ingeniería Industrial

2 Problema La necesidad de cumplir con las expectativas y necesidades del usuario del transporte público. Se requiere de la implementación n de un protocolo para la medición n de la calidad del servicio ofrecido tomando en consideración n que potenciales usuarios son personas que tendrán n la opción n del transporte privado.

3 Justificación n del Problema (Cont.) Incremento en la Satisfacción del Cliente Mejorar la Imagen Publica Retener Usuarios Cautivos Atraer a Nuevos Usuarios Figura 1: Ciclo para Incrementar la Satisfacción de Cliente.

4 Justificación n del Problema (Cont.) Este compromiso de calidad con el usuario se logra con un monitoreo continuo de los servicios ofrecidos que le permite a la empresa tener control sobre sus labores y verificar si satisfacen las expectativas del cliente/usuario o si las mismas han aumentado. Únicamente integrando al usuario al equipo de trabajo como solución estratégica a la incertidumbre de si se cumple o no con las expectativas o necesidades del cliente se pueden sentar las pautas del establecimiento de un sistema protocolar de medición n de calidad de servicio.

5 Justificación n del Problema (Cont.) Sabiendo que el usuario es la prioridad en el éxito del sistema, es muy importante el considerar la percepción n sobre la calidad del servicio ofrecido. Evaluamos entonces aspectos como: la seguridad, confiabilidad, comodidad, amabilidad limpieza de los vehículos puntualidad de los Horarios son de vital importancia para determinar la excelencia del servicio.

6 Definición n de Términos T Conceptuales CALIDAD DE SERVICIO: es una medida de cuán n bien el nivel de servicio ofrecido concuerda con las expectativas del cliente. PERCEPCIÓN N DE CALIDAD: capacidad de seleccionar, individualmente, entre los medios disponibles porque se cree que es mejor. ATRIBUTOS SEGURIDAD: es la percepción n de sentirse protegido o a salvo del peligro, del riesgo. CONFIABILIDAD: implica la consistencia del funcionamiento del sistema y de la formalidad.

7 Hipótesis Las expectativas del usuario no están siendo satisfechas. Mientras las agencias pertinentes, entiéndase ndase AMA, Acua- expreso y Sistema de Minibuses,, creen cumplir con la calidad de servicio adecuada, la realidad es que solo necesidades mínimas m del usuario son satisfechas.

8 Modelo de Calidad de Servicio Protocolo de Medición

9 Fase I Grupos Focales Crear secciones de grupo que envuelvan a la comunidad. Escoger representantes jóvenes, adultos y envejecientes de todos los niveles socio-econ económicos y de todas las zonas de cobertura del sistema.

10 Fase II Elaborar un cuestionario que recoja todos los aspectos mencionados por los usuarios en las secciones de grupo, donde el sistema pueda autoevaluarse con respecto a los atributos más m s importantes para sus clientes/usuarios. El cuestionario debe ser redactado de forma simple y sencillo para interpretar.

11 Fase II (Cont.) Lo mínimo m que debe incluir el cuestionario: Frecuencia de uso Dependencia de viaje o propósito del viaje Patrones de transferencia Lugar de residencia Edad, Género, G Ocupación, Ingreso Anual Sistemas tarifas

12 Fase II (Cont.) Una vez realizado el cuestionario debe ser distribuido en los terminales/paradas o se puede escoger una ruta y administrarlo durante el recorrido de la misma on-board. También n deben ser distribuidos de acuerdo a las horas picos y valles del sistema tanto días d en semana como feriados y fines de semana.

13 Fase III Análisis de Cuestionarios Parte I: En general la parte I del cuestionario describe al usuario de la siguiente manera: del género g femenino, entre 18 a 25 años a de edad, empleada de la empresa privada y residente de Carolina, PR. con una frecuencia de uso diario. Parte II: En general, y concluyendo en base a los resultados obtenidos, la mayoría a de los usuarios del transporte colectivo son usuarios cautivos, que llevan más m s de 5 años a utilizando el sistema, principalmente para llegar a su trabajo. Además, estos usuarios diarios de la AMA consideran al Tren Urbano una alternativa más m s de transporte colectivo.

14 Fase III : Análisis de Cuestionarios (Cont.) Parte III: En conclusión, n, obtenemos que el usuario del transporte colectivo esta satisfecho con el servicio ofrecido pero a su vez podemos inferir que esto se debe a que dichos usuarios son cautivos y por ende no tienen opción n a un sistema de mayor calidad. Como ellos dicen No hay más m ná á.

15 Resultados Atributo Comodidad Limpieza Puntualidad Confiabilidad Tiempo de Espera en AMA Amabilidad Costo Calificación Porcentaje Bueno 43% Bueno 42% Deficiente 51% Bueno 37% Deficiente 44% Bueno 37% Bueno 44%

16 Fase IV: Pruebas Estadísticas sticas Análisis de Correlación: Esta medida prueba separadamente la fuerza de la relación n de cada atributo con la una variable dependiente que en este caso es la satisfacción n general del cliente. Análisis de Regresión n Múltiple: M Este tipo de prueba nos permite evaluar a varios atributos independientes para probar su relación n con la satisfacción n general del cliente. Prueba T de Significancia: Esta prueba hace diferencias entre la importancia de los atributos y establece cuales de ellos posee mayor importancia con respecto a la satisfacción n general del cliente.

17 Fase IV: Pruebas Estadísticas sticas Análisis de Correlación De acuerdo a los números n obtenidos, todos los atributos indican cierta dependencia entre ellos y la satisfacción n del usuario, siendo el más m influyente la confiabilidad del sistema. Este análisis se basa en la correlación n de Pearson, que indica que una correlación n de 11 representa una relación n inversa entre las variables, 0 implica que no hay dependencia y 1 representa dependencia total entre las variables. Mientras más s se acerca a 1 el valor obtenido, mayor influencia tiene el atributo sobre la satisfacción general de los usuarios.

18 Cuán n fuerte es la correlación n de los atributos con la satisfacción general del cliente? Atributo Vs. Satisfacción n General Correlación Confiabilidad del Sistema.618 Comodidad del Vehículo.605 Amabilidad de los Operadores.582 Puntualidad de los Horarios.567 Limpieza de los Vehículos.551 Instalaciones FísicasF.543 Costo.455

19 Fase V: Point Check y Ride Check Point Check Características el Estudio: Se escoge una parada de la ruta que esta bajo estudio y se establece el periodo de tiempo que se quiere observar la misma. Información n que se puede recopilar: -Intervalo de tiempo entre autobuses -Se estima el numero de pasajeros abordo -Se mantiene un conteo de las subidas y bajadas de los pasajeros en esa parada en particular.

20 Características Ride Check Se escoge la ruta que se desea observar y se hace el recorrido en la misma. Se establece el periodo de tiempo que la ruta estará bajo observación. Información n que podemos recopilar -Cantidad de pasajeros abordos -Se mantiene un conteo de las subidas y bajadas de pasajero para todas la paradas -Distancia entre terminales -Tiempo de viaje

21 Resultados Obtenidos Point Check Obtener el Headway Frecuencia (veh( veh/hr) Frecuencia en el lugar (veh( veh/hr) Ride Check Obtener la velocidad operacional y comercial del sistema Tiempo de Ciclo Cantidad de Vehículos necesarios para satisfacer la demanda del periodo bajo observación.

22 Resultados Obtenidos (Cont.) Podemos identificar la demanda de la ruta que esta en observación n y de acuerdo con el nivel de servicio que queremos brindar establecemos la cantidad de autobuses necesarios para garantizar que la comodidad de nuestros pasajeros, un tiempo de viaje mínimo, m garantizar horarios y frecuencia del servicio.

23 Fase V: Comentarios de los Usuarios La tardanza o baja frecuencia de las guaguas La falta de guaguas en los terminales Rotulación n que impide visibilidad Necesidad de una línea l telefónica para consultas entre el usuario y la administración Servicio limitado Incumplimiento de normas dentro de las guaguas por conductores y usuarios Diferencia en trato por edad Negatividad ante un alza en la tarifa

24 Recomendaciones Mayor supervisión n administrativa en los terminales de la AMA. Línea de servicio al cliente. Información n al cliente sobre cancelación n de rutas. Crear una campana educativa de consideración con los ancianos, mujeres embarazadas. Reevaluar las rutas para asignar la cantidad de vehículos necesarios utilizando técnicas t de Point Check y Ride Check. A3,A5, A6 B16,B17,B21, B41, B52 y C44 Mejorar la frecuencia del sistema, recuperar la confianza del usuario proveyendo itinerarios fijos, cobertura los fines de semana y servicio en horas de la noche. Adiestrar a los operadores con seminarios de servicio al cliente.

25 Agradecimientos Universidad de Puerto Rico, RUM Prof. Sonia Bartolomei, PhD Prof. Jaime Gutiérrez Prof. Sergio González Ing. Francisco Cruz ACI Ing. Francisco Martínez AMA Sr. Luis Cruz, AMA Metro de Medellín, Colombia Maria Elena Restrepo Maria del Pilar Familiares Sra. Providencia Lugo Jan P. Rivera González

26 Centrarse en la calidad del servicio es incrementar el grado de fidelidad del cliente. Jacques Horovitz

Percepción del Usuario del Transporte Colectivo sobre la Calidad del Servicio Ofrecido por la AMA

Percepción del Usuario del Transporte Colectivo sobre la Calidad del Servicio Ofrecido por la AMA Programa de Desarrollo Profesional UPR/PUPR/ATI Centro de Transferencia de Tecnología en Transportación Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagüez Mayagüez, Puerto Rico Informe Final

Más detalles

3/22/2012 CALIDAD DE SERVICIO EN LOS CARROS PÚBLICOS DE PUERTO RICO. Objetivos

3/22/2012 CALIDAD DE SERVICIO EN LOS CARROS PÚBLICOS DE PUERTO RICO. Objetivos CALIDAD DE SERVICIO EN LOS CARROS PÚBLICOS DE PUERTO RICO Objetivos 2 1 Viajes por cada 100,000 habitantes 3/22/2012 Descripción del problema Patrocinio Anual Carros Públicos 18,000 16,000 14,000 12,000

Más detalles

Conocimiento y Actitud de los. acerca de la integración en el transporte colectivo

Conocimiento y Actitud de los. acerca de la integración en el transporte colectivo Programa de Desarrollo Profesional UPR/PUPR/ATI Conocimiento y Actitud de los Empleados de ATI, ACI y AMA acerca de la integración en el transporte colectivo Viviana Padilla Martínez Estudiante Sub-Graduada

Más detalles

CALIDAD DEL SERVICIO EN TRANSPORTE INTERURBANO

CALIDAD DEL SERVICIO EN TRANSPORTE INTERURBANO Seminario Indicadores de calidad y evaluación n de la Satisfacción n en el transporte de viajeros por carretera Fundación n CETMO CALIDAD DEL SERVICIO EN TRANSPORTE INTERURBANO GORA FERRER AREA COMERCIAL

Más detalles

Guía de Trabajo final de Planificación de transporte IV año de Ing. Civil. Junio 2011 Prof. Ing. Sergio Navarro Hudiel

Guía de Trabajo final de Planificación de transporte IV año de Ing. Civil. Junio 2011 Prof. Ing. Sergio Navarro Hudiel Página1 Guía de Trabajo final de Planificación de transporte IV año de Ing. Civil. Junio 2011 Prof. Ing. Sergio Navarro Hudiel Objetivo General: Determinar la demanda y oferta ruta urbanas de la red del

Más detalles

Horarios fijos de pasada para buses Transantiago. Guillermo Muñoz Senda Octubre 2016

Horarios fijos de pasada para buses Transantiago. Guillermo Muñoz Senda Octubre 2016 Horarios fijos de pasada para buses Transantiago Guillermo Muñoz Senda Octubre 2016 INTRODUCCIÓN Tiempo de espera y su variabilidad Son de los atributos más importantes en la percepción de los sistemas

Más detalles

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA Universidad del Turabo

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA Universidad del Turabo Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA Universidad del Turabo Diagnóstico de necesidades Borrador de plataforma Diseño instruccional de la plataforma Nildivette Soto y Emily Márquez ETEL 601

Más detalles

PROTECCION DEL CONSUMIDOR EN EL TRANSPORTE AEREO: Perspectiva de los Aeropuertos

PROTECCION DEL CONSUMIDOR EN EL TRANSPORTE AEREO: Perspectiva de los Aeropuertos PROTECCION DEL CONSUMIDOR EN EL TRANSPORTE AEREO: Perspectiva de los Aeropuertos Philippe Baril Chairman de Quiport Presidente de ACI-LAC La Voz de los Aeropuertos de América Latina y el Caribe: * Promoviendo

Más detalles

Satisfacción con Operadores Transantiago Informe de Resultados

Satisfacción con Operadores Transantiago Informe de Resultados Satisfacción con Operadores Transantiago Informe de Resultados Enero de Agenda 2 1 Antecedentes generales. 2 Perfil de los entrevistados y su comportamiento 3 Evaluación Global y Opinión del Sistema de

Más detalles

ENCUESTA DE OPINIÓN A LOS PASAJEROS DEL TRANSPORTE INTERURBANO DE PASAJEROS

ENCUESTA DE OPINIÓN A LOS PASAJEROS DEL TRANSPORTE INTERURBANO DE PASAJEROS ENCUESTA DE OPINIÓN A LOS PASAJEROS DEL TRANSPORTE INTERURBANO DE PASAJEROS Introducción Uno de los objetivos fundamentales de la CNRT es la protección de los derechos de los usuarios, para ello es necesario

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE LA SALUD ESCUELA DE SALUD PÚBLICA DE NICARAGUA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE LA SALUD ESCUELA DE SALUD PÚBLICA DE NICARAGUA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE LA SALUD ESCUELA DE SALUD PÚBLICA DE NICARAGUA MESTRIA EN SALUD PÚBLICA 2013-2015 Informe final de tesis para optar al

Más detalles

ESTUDIO DE CALIDAD DEL SERVICIO Y GRADO DE

ESTUDIO DE CALIDAD DEL SERVICIO Y GRADO DE ESTUDIO DE CALIDAD DEL SERVICIO Y GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE TRANSPORTE REGULAR DE VIAJEROS POR CARRETERA, COMPETENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO. AÑO

Más detalles

Reestructuración de rutas paralelas al Tren Urbano: Caso Metrobús I

Reestructuración de rutas paralelas al Tren Urbano: Caso Metrobús I Programa de Desarrollo Profesional UPR/PUPR/ATI Centro de Transferencia de Tecnología en Transportación Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez Mayagüez, Puerto Rico Informe Final Grupo 2 Reestructuración

Más detalles

Max Kenneth Flórez Guzmán. Leibniz Huxlay Flórez Guzmán. Universidad de Ibagué. Universidad cooperativa de Colombia

Max Kenneth Flórez Guzmán. Leibniz Huxlay Flórez Guzmán. Universidad de Ibagué. Universidad cooperativa de Colombia La Responsabilidad Social Empresarial y el Marketing como Factores Generadoras de Valor en las organizaciones Un análisis desde la teoría de los Stakeholders. d1 Max Kenneth Flórez Guzmán Universidad de

Más detalles

Reestructuración de rutas paralelas al Tren Urbano: Caso Metrobús I

Reestructuración de rutas paralelas al Tren Urbano: Caso Metrobús I Programa de Desarrollo Profesional UPR/PUPR/ATI Centro de Transferencia de Tecnología en Transportación Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez Mayagüez, Puerto Rico Informe de Progreso Grupo 2

Más detalles

Modelado de la Influencia de Medios de Transporte Colectivo en Valores Residenciales Utilizando SIG

Modelado de la Influencia de Medios de Transporte Colectivo en Valores Residenciales Utilizando SIG Modelado de la Influencia de Medios de Transporte Colectivo en Valores Residenciales Utilizando SIG Raúl Matos Flores Departamento de Ciencias Geomáticas Universidad Politécnica de Puerto Rico Primera

Más detalles

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista Perfil y Grado de Satisfacción del Turista Reporte de Huatulco Octubre Diciembre 2010 Objetivos Conocer el perfil del turista, a través de sus variables socio demográficas y de hábitos de viaje. Generar

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL INFORME SOBRE LA VALORACIÓN DE LOS CIUDADANOS SOBRE EL TRANSPORTE URBANO

PRESENTACIÓN DEL INFORME SOBRE LA VALORACIÓN DE LOS CIUDADANOS SOBRE EL TRANSPORTE URBANO PRESENTACIÓN DEL INFORME SOBRE LA VALORACIÓN DE LOS CIUDADANOS SOBRE EL TRANSPORTE URBANO En el trabajo que se presenta se recogen las principales líneas de la valoración del servicio de autobús urbano,

Más detalles

Encuesta de Opinión a los Usuarios del Transporte Interurbano 2014 Temporada Baja

Encuesta de Opinión a los Usuarios del Transporte Interurbano 2014 Temporada Baja ENCUESTA DE OPINIÓN A LOS PASAJEROS DEL TRANSPORTE INTERURBANO DE PASAJEROS Introducción Uno de los objetivos fundamentales de la CNRT es la protección de los derechos de los usuarios, para ello es necesario

Más detalles

Encuesta de Evaluación del Servicio

Encuesta de Evaluación del Servicio Encuesta de Evaluación del Servicio Fiestas Patrias 2016 (M2-2016) 12 de septiembre al 30 de septiembre CONTENIDO Presentación 3 Vitrina Metodológica 4 Resumen Ejecutivo 8 Resultados 12 1. Perfil del Usuario

Más detalles

Boletín Encuesta de percepción sobre las condiciones y calidad del servicio de Transporte Público Colectivo y TransMilenio

Boletín Encuesta de percepción sobre las condiciones y calidad del servicio de Transporte Público Colectivo y TransMilenio No. 6 de 2011 Boletín Encuesta de percepción sobre las condiciones y calidad del servicio de Transporte Público Colectivo y TransMilenio Cámara de Comercio de Bogotá La Cámara de Comercio de Bogotá llevó

Más detalles

Cómo gerenciar las expectativas del cliente

Cómo gerenciar las expectativas del cliente Cómo gerenciar las expectativas del cliente Naturaleza de las empresas de alto desempeño Cultura de la organizacion El triángulo de Albrecht El triángulo de servicios concebido por Karl Albrecht representa

Más detalles

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista Perfil y Grado de Satisfacción del Turista Reporte de Cancún Octubre Diciembre 2010 Objetivos Conocer el perfil del turista, a través de sus variables socio demográficas y de hábitos de viaje. Generar

Más detalles

Minería de datos para proyectos de Investigación. Facultad de Ingeniería - Universidad del Valle

Minería de datos para proyectos de Investigación. Facultad de Ingeniería - Universidad del Valle Minería de datos para proyectos de Investigación. Facultad de Ingeniería - Universidad del Valle Francisco J. Peña Gladys Rincón B. María Cristina Cuarán Grupo de Investigación en Gestión Tecnológica Escuela

Más detalles

MEDICIÓN DE SATISFACCIÓN PARA EL PROCESO DE FISCALIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN ESCOLAR INFORME RESULTADOS CUANTITATIVOS A NIVEL NACIONAL

MEDICIÓN DE SATISFACCIÓN PARA EL PROCESO DE FISCALIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN ESCOLAR INFORME RESULTADOS CUANTITATIVOS A NIVEL NACIONAL MEDICIÓN DE SATISFACCIÓN PARA EL PROCESO DE FISCALIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN ESCOLAR INFORME RESULTADOS CUANTITATIVOS A NIVEL NACIONAL Certificados en ISO 9001-2008 INTRODUCCIÓN Con el objeto

Más detalles

Metodología del Estudio de Clima Organizacional. Lic. Jessica Graña Espinoza Dirección de Calidad en Salud - MINSA

Metodología del Estudio de Clima Organizacional. Lic. Jessica Graña Espinoza Dirección de Calidad en Salud - MINSA Metodología del Estudio de Clima Organizacional Lic. Jessica Graña Espinoza Dirección de Calidad en Salud - MINSA A las relaciones personales Al Ambiente Físico Es la percepción compartida por los miembros

Más detalles

V JORNADAS DE CALIDAD EN LA EDUCACIÓN MODELO EFQM. Consejería a de Educación Mayo 2008

V JORNADAS DE CALIDAD EN LA EDUCACIÓN MODELO EFQM. Consejería a de Educación Mayo 2008 V JORNADAS DE CALIDAD EN LA EDUCACIÓN MODELO EFQM Consejería a de Educación Mayo 2008 Contenido 1- Opiniones y Realidad del Modelo EFQM 2.- Itinerario de la Excelencia 3.- Ayudas a los Centros Opinión

Más detalles

Universidad Católica Andrés Bello. Fundamentos de Ing. Industrial

Universidad Católica Andrés Bello. Fundamentos de Ing. Industrial Universidad Católica Andrés Bello Gestión de la Calidad Fundamentos de Ing. Industrial Concepto de Calidad La calidad se puede definir desde distintos puntos de vista según el papel que desempeñemos en

Más detalles

Metodología de Perfil y Satisfacción del Turista en México

Metodología de Perfil y Satisfacción del Turista en México Metodología de Perfil y Satisfacción del Turista en México Reunión Nacional de Interlocutores de Información e Investigación Turística Agosto, 2012 El estudio Antecedentes La Secretaría de Turismo (SECTUR)

Más detalles

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista Perfil y Grado de Satisfacción del Turista Reporte de Ixtapa Octubre Diciembre 2010 Objetivos Conocer el perfil del turista, a través de sus variables socio demográficas y de hábitos de viaje. Generar

Más detalles

ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad

ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad Ing. Eduardo Del Río Martínez Delegado INLAC en el ISO/TC 176 Octubre 2009 Temario 1. Evolución de los

Más detalles

Informe Preliminar Gestión de Calidad (LASER Airlines)

Informe Preliminar Gestión de Calidad (LASER Airlines) REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA "ANTONIO JOSE DE SUCRE" VICERECTORADO "LUIS CABALLERO MEJIAS" DIRECCION DE INVESTIGACION Y POSTGRADO CONTROL DE CALIDAD

Más detalles

CAPITULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS. Para la realización de este estudio se aplicaron encuestas a los usuarios del

CAPITULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS. Para la realización de este estudio se aplicaron encuestas a los usuarios del CAPITULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 4.1 Introducción Para la realización de este estudio se aplicaron encuestas a los usuarios del servicio telefónico Telmex sucursal Cholula, Puebla

Más detalles

Transporte Público Planeación y Reforma de la Industria: Introducción WORLD BANK

Transporte Público Planeación y Reforma de la Industria: Introducción WORLD BANK I. Introducción Transporte Público Planeación y Reforma de la Industria: Introducción I-1 Objetivos del curso 1. Conocer las características básicas del transporte público 2. Adquirir vocabulario básico

Más detalles

Procedimientos y técnicas de recolección de. datos. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

Procedimientos y técnicas de recolección de. datos. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth Procedimientos y técnicas de recolección de 1 datos L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth 2 Métodos e instrumentos para la recolección de datos Métodos e instrumentos para a recolección de datos Consideraciones

Más detalles

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN AUTO INTRODUCCIÓN La Constitución Política Colombiana de 1991, en su Artículo 209 y 269, incorpora el Control Interno como un soporte administrativo esencial, a fin de garantizar el logro de los objetivos

Más detalles

SINIESTRALIDAD VIAL ECUADOR

SINIESTRALIDAD VIAL ECUADOR SINIESTRALIDAD VIAL ECUADOR LAS ESTADÍSTICAS EN EL ECUADOR EVOLUTIVO SINIESTROS DE TRÁNSITO 2010-2015 EVOLUTIVO FALLECIDOS 2010-2015 40000 38000 36000 34000 32000 30000 28000 26000 24000 22000 20000 38658

Más detalles

PRESUPUESTO PROPUESTO PARA AF 2014

PRESUPUESTO PROPUESTO PARA AF 2014 COMISIÓN DE TRANSPORTE DE POTOMAC Y RAPPAHANNOCK PRESUPUESTO PROPUESTO PARA AF 2014 Presentación en la(s) Audiencia(s) Pública(s) C t d T á it PRTC l 24 d b il d 2013 @ 7PM Centro de Tránsito PRTC el 24

Más detalles

3. Correlación. Introducción. Diagrama de dispersión

3. Correlación. Introducción. Diagrama de dispersión 1 3. Correlación Introducción En los negocios, no todo es el producto, pueden existir factores relacionados o externos que modifiquen cómo se distribuye un producto. De igual manera, la estadística no

Más detalles

Power Puerto Rico Energy Fair

Power Puerto Rico Energy Fair Power Puerto Rico Energy Fair Leading the Way to a Sustainable Energy Future Dirigiendo el Camino a un Futuro Energético Sostenible Ing. Juan F. Alicea Flores Director Ejecutivo Autoridad de Energía Eléctrica

Más detalles

XI. Análisis de demanda e ingresos

XI. Análisis de demanda e ingresos XI. Análisis de demanda e ingresos Servicio de transporte público Planeación y regulación: Introducción XI-1 Fundamentos de la planeación y el análisis Análisis de costos Diseño de horarios Foco de discusión

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE EDUCACIÓN Oficina de Calidad Académica y Acreditación OCAA SEMINARIO TALLER ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS PARA

Más detalles

Pruebas de Hipótesis. Diseño Estadístico y Herramientas para la Calidad. Pruebas de Hipótesis. Hipótesis

Pruebas de Hipótesis. Diseño Estadístico y Herramientas para la Calidad. Pruebas de Hipótesis. Hipótesis Diseño Estadístico y Herramientas para la Calidad Pruebas de Hipótesis Expositor: Dr. Juan José Flores Romero juanf@umich.mx http://lsc.fie.umich.mx/~juan M. en Calidad Total y Competitividad Pruebas de

Más detalles

Medición de la Satisfacción al Cliente

Medición de la Satisfacción al Cliente Medición de la Satisfacción al Cliente Comercializadora Industrial Merdiz S de RL de CV Use this area for cover image (height 6.5cm, width 8cm) Shell Lubricantes Ana Alvarez Gerente Comercial TEMA DE SEGURIDAD

Más detalles

Fortalezas del Sistema Cooperativo de Ahorro y Crédito. Encuesta Índice de Satisfacción del Consumidor Año 2015

Fortalezas del Sistema Cooperativo de Ahorro y Crédito. Encuesta Índice de Satisfacción del Consumidor Año 2015 Cooperativo de Ahorro y Crédito Año 2015 2 Índice de Satisfacción del Consumidor Elementos de la encuesta Muestra Se aumentó la muestra de 435 a 750 entrevistos Se entrevistó a Hombres y Mujeres desde

Más detalles

PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos

PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos Seminario de Capacitación en Seguros ASSAL - IAIS San José, Costa Rica 29 de Noviembre de 2016 M. Fernanda Plaza Superintendencia de Valores y Seguros - Chile

Más detalles

S Viaje, RNT PBX

S Viaje, RNT PBX Un destino ideal para disfrutar de las hermosas y tranquilas playas. Ofrece un entorno natural y exclusivo para vivir los mejores momentos. Su excelente ubicación y entorno paisajístico trasladan a un

Más detalles

CONTADOR DE PERSONAS 97

CONTADOR DE PERSONAS 97 CONTADOR DE PERSONAS 97 1. BREVE PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA Evoluziona Seguridad es una empresa de seguridad ubicada en Valencia, España, con claro enfoque hacia las soluciones de seguridad en el transporte.

Más detalles

Propuestas de actividades recreativas para implantar en un currículo de educación tradicional

Propuestas de actividades recreativas para implantar en un currículo de educación tradicional Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Iniciativas de Investigación y Actividad Creativa Subgraduadas Propuestas de actividades recreativas para implantar en un currículo de educación tradicional

Más detalles

ANÁLISIS ENCUESTAS SATISFACCIÓN DEL CLIENTE (POR PREGUNTA EN PORCENTAJE) GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA

ANÁLISIS ENCUESTAS SATISFACCIÓN DEL CLIENTE (POR PREGUNTA EN PORCENTAJE) GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA ANÁLISIS ENCUESTAS SATISFACCIÓN DEL CLIENTE (POR PREGUNTA EN PORCENTAJE) GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA 1. OBJETIVO DE LA ENCUESTA Medir la satisfacción del usuario de los diferentes servicios de la Gobernación

Más detalles

ESTUDIO DE LA CALIDAD DEL SERVICIO DE TRANSPORTE URBANO EN CD. GUZMAN, JALISCO (DESDE LA PERCEPCION DEL USUARIO)

ESTUDIO DE LA CALIDAD DEL SERVICIO DE TRANSPORTE URBANO EN CD. GUZMAN, JALISCO (DESDE LA PERCEPCION DEL USUARIO) ESTUDIO DE LA CALIDAD DEL SERVICIO DE TRANSPORTE URBANO EN CD. GUZMAN, JALISCO (DESDE LA PERCEPCION DEL USUARIO) M.C. Héctor Delgado Martínez*, Mtro. Víctor H. Prado Vázquez, Mtro. José A. Ochoa Cuadra.

Más detalles

Licenciatura en Artes Visuales. Egresados del año 2012, encuestados durante el semestre enero junio de 2015.

Licenciatura en Artes Visuales. Egresados del año 2012, encuestados durante el semestre enero junio de 2015. Licenciatura en Artes Visuales Egresados del año 2012, encuestados durante el semestre enero junio de. Introducción Para dar sustento al objetivo establecido en el Plan Institucional de Desarrollo (PIDE)

Más detalles

El estado de situación del servicio de taxis y remises de la ciudad de Rosario y su necesidad de reconversión y;

El estado de situación del servicio de taxis y remises de la ciudad de Rosario y su necesidad de reconversión y; Visto: El estado de situación del servicio de taxis y remises de la ciudad de Rosario y su necesidad de reconversión y; Considerando: Que el servicio de taxis y remises constituyen uno de los pilares fundamentales

Más detalles

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Objetivo: Establecer los lineamientos para realizar las actividades necesarias para asegurar la funcionalidad de los equipos e infraestructura

Más detalles

ENCUESTA DE OPINIÓN A LOS USUARIOS DEL SERVICIO DE AUTOBUSES A LOS LAGOS DE COVADONGA. Septiembre, 2009 UCE ASTURIAS CONSORCIO TRANSPORTES ASTURIAS

ENCUESTA DE OPINIÓN A LOS USUARIOS DEL SERVICIO DE AUTOBUSES A LOS LAGOS DE COVADONGA. Septiembre, 2009 UCE ASTURIAS CONSORCIO TRANSPORTES ASTURIAS ENCUESTA DE OPINIÓN A LOS USUARIOS DEL SERVICIO DE AUTOBUSES A LOS LAGOS DE COVADONGA Septiembre, 9 CONSORCIO TRANSPORTES ASTURIAS UCE ASTURIAS ENCUESTA DE OPINIÓN A LOS USUARIOS DEL SERVICIO DE AUTOBUSES

Más detalles

Agenda Objetivos y Alcance Metodología Hallazgos; Revisión ió de Literatura t Hallazgos; Datos Análisis de Resultados Conclusión Recomendaciones Refer

Agenda Objetivos y Alcance Metodología Hallazgos; Revisión ió de Literatura t Hallazgos; Datos Análisis de Resultados Conclusión Recomendaciones Refer Programa UPR/PUPR/ATI Evaluación del Uso de Carriles de Alta Ocupación en los Corredores Principales que Acceden la Región Metropolitana de San Juan Sometido por: Jorge Luís González Amaya Consejeros:

Más detalles

Propuestas de Mejora. Delia Esperanza Barrantes Medina

Propuestas de Mejora. Delia Esperanza Barrantes Medina al de los Servidores Administrativos de la Universidad Nacional de Cajamarca Propuestas de Mejora UNC 2013 Profesor: Carlos Julio Holguin Nacarino Índice 1 Problema 2 3 4 Problema Problema de Investigación

Más detalles

INDICADORES PARA UNA GESTIÓN HUMANA DE EXCELENCIA. Conferencia Indicadores para una Gestión Humana de Excelencia

INDICADORES PARA UNA GESTIÓN HUMANA DE EXCELENCIA. Conferencia Indicadores para una Gestión Humana de Excelencia INDICADORES PARA UNA GESTIÓN HUMANA DE EXCELENCIA Conferencia Indicadores para una Gestión Humana de Excelencia PRAXIS CALIDAD DE GESTIÓN SAC José Antonio Villagra Villanueva INDICADORES PARA UNA GESTIÓN

Más detalles

Programación del módulo. Introducción al estudio de los Sectores Productivos en Andalucía SPA GRADO MEDIO. Ciclo formativo GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Programación del módulo. Introducción al estudio de los Sectores Productivos en Andalucía SPA GRADO MEDIO. Ciclo formativo GESTIÓN ADMINISTRATIVA Programación del módulo Introducción al estudio de los Sectores Productivos en Andalucía SPA GRADO MEDIO Ciclo formativo GESTIÓN ADMINISTRATIVA Autor: Curso 2009/10 Francisco Martagón Gordillo Alcalá del

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Métodos Estadísticos para la Investigación 1.2 Código : 0703-07511 1.3 Nivel : Pregrado

Más detalles

Agua, energía y carreteras: Inversión en la confiabilidad de nuestros sistemas

Agua, energía y carreteras: Inversión en la confiabilidad de nuestros sistemas Agua, energía y carreteras: Inversión en la confiabilidad de nuestros sistemas Infraestructura Vial: Acortando distancias Misión Llevar a Puerto Rico hacia el desarrollo económico mediante un sistema de

Más detalles

Formación de auditores internos OHSAS 18001:2007 Parte 1

Formación de auditores internos OHSAS 18001:2007 Parte 1 Formación de auditores internos OHSAS 18001:2007 Parte 1 Normas de Seguridad 1-Ubicar salidas de emergencia 2-identificar sistema contraincendios 3-Ubicar zona segura Y ruta de evacuación 4-Ubicar botiquín

Más detalles

ROBERTH SALAZAR SHARON CUITIVA MONICA ARANGO MIGUEL S. DIAZ ROBERTH SALAZA MIGUEL S. DIAZ MONICA ARANGO SHARON CUITIVA

ROBERTH SALAZAR SHARON CUITIVA MONICA ARANGO MIGUEL S. DIAZ ROBERTH SALAZA MIGUEL S. DIAZ MONICA ARANGO SHARON CUITIVA ROBERTH SALAZAR SHARON CUITIVA MONICA ARANGO MIGUEL S. DIAZ ROBERTH SALAZA MIGUEL S. DIAZ MONICA ARANGO SHARON CUITIVA El HACCP fue desarrollado en el año 1960 por la Pillisbury Company, a solicitud y

Más detalles

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS Víctor Mancilla Banrural, Guatemala Victor.mancilla@banrural.com.gt Contenido Marco regulatorio Líneas de defensa Principios COSO

Más detalles

Objetivo. En esta sesión

Objetivo. En esta sesión Sesión 12 Etapa de Evaluación Lección 12.1 Visión general Objetivo En esta sesión diseñarás el procedimiento para evaluar la efectividad del producto multimedia educativo, con respecto a las necesidades

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016 ANEXO ESTADÍSTICO 1 : COEFICIENTES DE VARIACIÓN Y ERROR ASOCIADO AL ESTIMADOR ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO (ENE) INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 9 de Abril de 016 1 Este anexo estadístico es una

Más detalles

Gestión Sostenible de la Seguridad y el Medio Ambiente en las Operaciones de Transportes. Carlos Calderón Peláez Superintendente de SMA

Gestión Sostenible de la Seguridad y el Medio Ambiente en las Operaciones de Transportes. Carlos Calderón Peláez Superintendente de SMA Gestión Sostenible de la Seguridad y el Medio Ambiente en las Operaciones de Transportes Carlos Calderón Peláez Superintendente de SMA 1.- ANTECEDENTES: REVIZANDO EL ESCENARIO. 2.- NUESTRAS OPERACIONES

Más detalles

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS II

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS II GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS II UNIDAD II. PLANIFICACIÓN DE CARRERA PROFA. LORENA GAMBOA TRAYECTORIA PROFESIONAL OBJETIVOS PROFESIONALES CARRERA PROFESIONAL PLANIFICACIÓN DE CARRERA DESARROLLO DE CARRERA

Más detalles

Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas

Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas Estado Libre Asociado de Puerto Rico OFICINA DEL CONTRALOR Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas Por: Myriam Janet Flores Santiago, CFE Directora de Auditoría Interna 20 de abril de 2006

Más detalles

Diplomado Gerencia de Calidad para Banco de Sangre

Diplomado Gerencia de Calidad para Banco de Sangre Diplomado Gerencia de Calidad para Banco de Sangre Nº de la UNIDAD Número y Nombre del Módulo Temario Fechas DD/MM/AAAA Intensidad Horaria MODULO 0 Inducción Plataforma 28/07/2014 al 02/08/2014 6 HORAS

Más detalles

EJERCICIO DE SIMULACIÓN Nº 2 DISEÑO DE SISTEMAS SOLUCIÓN EN PROYECTOS

EJERCICIO DE SIMULACIÓN Nº 2 DISEÑO DE SISTEMAS SOLUCIÓN EN PROYECTOS EJERCICIO DE SIMULACIÓN Nº 2 DISEÑO DE SISTEMAS SOLUCIÓN EN PROYECTOS MARCO CONCEPTUAL REQUERIDO PARA LA REALIZACIÓN DE ESTE EJERCICIO Operación Proyecto Producto Final de la operación Unidad Operativa

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO TABLA 2 - PLAN DE AVALUACIÓN ANUAL

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO TABLA 2 - PLAN DE AVALUACIÓN ANUAL UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO TABLA 2 - PLAN DE AVALUACIÓN ANUAL Año Académico 2008-2010 Oficina Oficina de Tránsito Meta(s) Institucional(es) Objetivos Departamentos/Oficinas/ Programas Resultados

Más detalles

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN AL CUMPLIMIENTO DE PLANES DE RECALENDARIZACIÓN DE LAS REGIONES AFECTADAS POR EL FENÓMENO DEL NIÑO.

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN AL CUMPLIMIENTO DE PLANES DE RECALENDARIZACIÓN DE LAS REGIONES AFECTADAS POR EL FENÓMENO DEL NIÑO. tiembre del 2015 PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN AL CUMPLIMIENTO DE PLANES DE RECALENDARIZACIÓN DE LAS REGIONES AFECTADAS POR EL FENÓMENO DEL NIÑO Setiembre del 2015 I.-OBJETIVOS 1 1.1 OBJETIVO GENERAL Supervisar

Más detalles

Resumen ejecutivo. Encuesta nueva aplicación AMA [Seleccionar fecha]

Resumen ejecutivo. Encuesta nueva aplicación AMA [Seleccionar fecha] Encuesta nueva aplicación AMA 2015 [Seleccionar fecha] Julio de 2015 Índice de contenidos Índice de contenidos... 2 I. Introducción... 3 II. Diseño de la evaluación... 3 III. Análisis de datos... 4 IV.

Más detalles

TOTAL 100,0. CUADRO No. 2 % de vacacionistas1/ residentes en E.E.U.U según persona(s) con quién viajó

TOTAL 100,0. CUADRO No. 2 % de vacacionistas1/ residentes en E.E.U.U según persona(s) con quién viajó CUADRO No. 1 según motivo del viaje MOTIVO DE VIAJE % Placer, descanso, vacaciones 67,3 Visita a familiares y/o amigos 4,7 Negocios o trabajo 20,7 Estudio 3,7 Otros motivos 3,6 CUADRO No. 2 % de vacacionistas1/

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA. Josué M. Martínez Ramos

EVALUACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA. Josué M. Martínez Ramos Programa de Desarrollo Profesional UPR/PUPR/ATI EVALUACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA CICLISTA EN EL AMSJ Josué M. Martínez Ramos Informe Final Consejeros: Gustavo Pacheco Crosetti, PhD, PE Amado Vélez Gallego,

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LA DEFINICIÓN DE INDICADORES EN BASE A UN SISTEMA TURÍSTICO

METODOLOGÍA PARA LA DEFINICIÓN DE INDICADORES EN BASE A UN SISTEMA TURÍSTICO METODOLOGÍA PARA LA DEFINICIÓN DE INDICADORES EN BASE A UN SISTEMA TURÍSTICO Características de un Observatorio Turístico Debe incluir la recopilación, análisis e interpretación de información relevante

Más detalles

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL PROGRAMA DE TRANSPORTE URBANO DE LIMA METROPOLITANA-PTUL. INFORME FINAL ANEXO E

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL PROGRAMA DE TRANSPORTE URBANO DE LIMA METROPOLITANA-PTUL. INFORME FINAL ANEXO E FUNCIONAMIENTO DEL TRANSMILENIO (BOGOTA, COLOMBIA): UNA EXPERIENCIA COMO USUARIO Como parte de las actividades realizadas durante la Evaluación Ambiental Estratégica del Programa de Transporte Urbano de

Más detalles

Comunicación y Presentaciones

Comunicación y Presentaciones Licenciatura en Dirección de Factor Humano Comunicación y Presentaciones Clase 11: Plan de Comunicación Interna Consignas para el Trabajo Práctico Final Clase 11 Prof. Lic. Antonio M. Bechara 1 Temario

Más detalles

SENA SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL INSTRUCTIVO METODOLÓGICO 1 PROSPECTIVA OCUPACIONAL. Versión 7.

SENA SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL INSTRUCTIVO METODOLÓGICO 1 PROSPECTIVA OCUPACIONAL. Versión 7. SENA SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL INSTRUCTIVO METODOLÓGICO 1 PROSPECTIVA OCUPACIONAL Versión 7.0 22/5/2017 1 Este documento hace parte de una colección de textos que

Más detalles

Taller de Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) en los aeródromos.

Taller de Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) en los aeródromos. TALLER DE SMS/AERÓDROMOS DEL PROYECTO F1 SOBRE CERTIFICACIÓN DE AERÓDROMOS EN LA REGIÓN CCAR Taller de Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) en los aeródromos. Módulo Nº 6 Curso de sistemas

Más detalles

INDICE. Introducción Capitulo uno. La idea nace un proyecto de investigación Como se originan las investigaciones? 2 Resumen Conceptos básicos

INDICE. Introducción Capitulo uno. La idea nace un proyecto de investigación Como se originan las investigaciones? 2 Resumen Conceptos básicos INDICE Introducción Capitulo uno. La idea nace un proyecto de investigación 1 1.1. Como se originan las investigaciones? 2 Resumen 6 Ejemplo 7 Capitulo dos. El planteamiento del problema objetivos, preguntas

Más detalles

TOTAL 100,0. TOTAL 100,0 1/ver nota al pie del cuadro No. 4

TOTAL 100,0. TOTAL 100,0 1/ver nota al pie del cuadro No. 4 CUADRO No. 1 según motivo del viaje MOTIVO DE VIAJE % Placer, descanso, vacaciones 78,6 Visita a familiares y/o amigos 3,7 Negocios o trabajo 11,5 Estudio 2,1 Otros motivos 4,1 CUADRO No. 2 % de vacacionistas1/

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE FISCALIZACIÓN 2016 (PEF 2016)

PLAN ESTRATÉGICO DE FISCALIZACIÓN 2016 (PEF 2016) PLAN ESTRATÉGICO DE FISCALIZACIÓN 2016 (PEF 2016) División de Fiscalización Diciembre de 2015 Plan Estratégico de Fiscalización 2016 1 Tabla de contenido 1. Resumen Ejecutivo.3 2. Contexto SCJ para la

Más detalles

AULA DEL TAXI. CAPÍTULO VI TRANSPORTES TURÍSTICOS Art LOTT

AULA DEL TAXI. CAPÍTULO VI TRANSPORTES TURÍSTICOS Art LOTT CAPÍTULO VI TRANSPORTES TURÍSTICOS Art. 110 - LOTT QUE SON LOS TRANSPORTES TURÍSTICOS?. Son aquellos que se prestan a través de las AGENCIAS DE VIAJES. COMO SE DEBEN DE REALIZAR? Se deben de realizar conjuntamente

Más detalles

SISTEMA DE EVALUACIÓN N Y CONTROL RESULTADOS LA EXPERIENCIA CHILENA. Heidi Berner H. Jefa División Control de Gestión Junio 2008

SISTEMA DE EVALUACIÓN N Y CONTROL RESULTADOS LA EXPERIENCIA CHILENA. Heidi Berner H. Jefa División Control de Gestión Junio 2008 SISTEMA DE EVALUACIÓN N Y CONTROL DE GESTIÓN - PRESUPUESTO 1 POR RESULTADOS LA EXPERIENCIA CHILENA Heidi Berner H. Jefa División Control de Gestión Junio 2008 1 SISTEMA EVALUACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN

Más detalles

Panorama en la región de las estadísticas agropecuarias, Estrategia Global y su relación con los ODM y la agenda post 2015 Miguel Galmés, FAO

Panorama en la región de las estadísticas agropecuarias, Estrategia Global y su relación con los ODM y la agenda post 2015 Miguel Galmés, FAO Panorama en la región de las estadísticas agropecuarias, Estrategia Global y su relación con los ODM y la agenda post 2015 Miguel Galmés, FAO (por Veronica Boero, Estadística Regional para América Latina

Más detalles

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista Perfil y Grado de Satisfacción del Turista Reporte de Acapulco Octubre Diciembre 2010 Objetivos Conocer el perfil del turista, a través de sus variables socio demográficas y de hábitos de viaje. Generar

Más detalles

Universidad del Rosario. Foro Financiacion de la CTI en Colombia, mayo

Universidad del Rosario. Foro Financiacion de la CTI en Colombia, mayo Universidad del Rosario Foro Financiacion de la CTI en Colombia, mayo 2 2017 Panel III: Recomendaciones de financiación de cti en corto, mediano y largo plazo Monica Salazar a. Especialista lider División

Más detalles

INDICE Prefacio 1. Introducción 2. Distribuciones de frecuencia: tablas estadísticas y graficas

INDICE Prefacio 1. Introducción 2. Distribuciones de frecuencia: tablas estadísticas y graficas INDICE Prefacio XIII 1. Introducción 1.1. la imagen de la estadística 1 1.2. dos tipos de estadísticas 1.3. estadística descriptiva 2 1.4. estadística inferencial 1.5. naturaleza interdisciplinaria de

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABLES

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABLES 1. OBJETIVO Este procedimiento tiene por objeto establecer condiciones, actividades, responsabilidades y controles para lograr una adecuada identificación, evaluación y actualización de los aspectos ambientales

Más detalles

Boletos de autobús en sólo un click

Boletos de autobús en sólo un click Boletos de autobús en sólo un click Manual de Uso & Inicia Sesión Ingresa al sistema ASP con tu usuario y contraseña. Ventana Inicial ASP Selecciona el logo del Bus. Página inicial (HOME) En la parte inferior,

Más detalles

ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014

ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014 ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014 Ibagué, julio de 2014 FOR-GE-003 1. Justificación 2. Metodología para la actualización 3. Principales cambios 4. Fases para la implementación

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÍTULO DE LA UNIDAD La energía mecánica y sus aplicaciones en la vida diaria

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÍTULO DE LA UNIDAD La energía mecánica y sus aplicaciones en la vida diaria Grado: quinto Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4 TÍTULO DE LA UNIDAD La energía mecánica y sus aplicaciones en la vida diaria SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Para mover

Más detalles

Quiénes usan TransMilenio? CRITERIA COLOMBIA S.A.S. 28 DE NOVIEMBRE DE BOGOTÁ, COLOMBIA.

Quiénes usan TransMilenio? CRITERIA COLOMBIA S.A.S. 28 DE NOVIEMBRE DE BOGOTÁ, COLOMBIA. Quiénes usan TransMilenio? CRITERIA COLOMBIA S.A.S. 28 DE NOVIEMBRE DE 2013. BOGOTÁ, COLOMBIA. Índice de contenidos I. Contexto II. Análisis de satisfacción III. Segmentación de usuarios IV. Metodología

Más detalles

SONDEO DE MERCADO DEL ESTUDIO PERFIL Y GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS VISITANTES BACALAR, QUINTANA ROO SEGMENTO NACIONAL AUTOBUS Y CARRETERO

SONDEO DE MERCADO DEL ESTUDIO PERFIL Y GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS VISITANTES BACALAR, QUINTANA ROO SEGMENTO NACIONAL AUTOBUS Y CARRETERO SONDEO DE MERCADO DEL ESTUDIO PERFIL Y GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS VISITANTES BACALAR, QUINTANA ROO SEGMENTO NACIONAL AUTOBUS Y CARRETERO CUARTO TRIMESTRE DE 2008 OBJETIVO GENERAL Evaluar de manera consistente

Más detalles

Histograma (Histogram)

Histograma (Histogram) Sociedad Latinoamericana para la Calidad Histograma (Histogram) Definir Medir Analizar Mejorar Controlar Creatividad Reunión de Datos Análisis de Datos Toma de Decisión Planeación Trabajo en Equipo Qué

Más detalles

Mayra Zambrano De la A

Mayra Zambrano De la A Mayra Zambrano De la A Prototipo de una aplicación de consulta de notas académicas vía SMS para los estudiantes de la Escuela de Ingeniería Civil de la Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas de la

Más detalles

Principios rectores de un Sistema de Estadísticas Vitales

Principios rectores de un Sistema de Estadísticas Vitales Principios rectores de un Sistema de Estadísticas Vitales Definición de las estadísticas vitales Las estadísticas vitales son una recopilación de estadísticas sobre los eventos vitales aparecidos durante

Más detalles