Informe de Estrategia Noviembre 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe de Estrategia Noviembre 2015"

Transcripción

1 Proyecciones Económicas Zona Geográfica Estados Unidos Crecimiento PIB Real Inflación Zona Euro Japón Alemania Crecimiento PIB Real Inflación Crecimiento PIB Real Inflación Crecimiento PIB Real Inflación Reino Unido Crecimiento PIB Real Inflación Asia Emergente Crecimiento PIB Real Inflación Latinoamérica Crecimiento PIB Real Inflación Europa Emergente Crecimiento PIB Real Inflación Medio Oriente & África Crecimiento PIB Real Inflación Fuente: CorpResearch en base a bancos de inversión y organismos multilaterales Alocación Renta Variable Internacional Zona Geográfica Septiembre Octubre Dif c/r proy ección Benchmark Recomendación para 2015 Relación al Benchmark ESTADOS UNIDOS 38% 41% EUROPA DESARROLLADO 17% 22% JAPÓN 17% 17% ASIA EMERGENTE 18% 15% AMÉRICA LATINA 7% 5% EUROPA EMERGENTE 2% 0% MEDIO ORIENTE & ÁFRICA 1% 0% = Sobreponderar = Subponderar =Neutrales *El Benchmark corresponde a la cartera de inversión de las AFP en el mes de Septiembre Fuente: CorpResearch Informe de Estrategia Noviembre 2015 ESTRATEGIA RECOMENDADA Las expectativas del mercado respecto de un alza de tasas antes de fin de año en EE.UU. se atenuaron durante octubre, sin embargo el comunicado de la última reunión del FOMC se mostró más optimista con el crecimiento de la actividad, menos pesimista respecto a los desarrollos externos y postuló explícitamente diciembre como fecha eventual del ajuste. Con todo, e independientemente de la fecha exacta del inicio de la normalización monetaria, ésta llegará, y sus posibles efectos sobre el mundo emergente siguen siendo un riesgo latente. En particular, el más reciente libro beige de la FED afirma enfáticamente que el dólar fuerte está restringiendo la recuperación de la manufactura y del sector turístico. Si bien los últimos registros en Estados Unidos se han ubicado bajos las expectativas del mercado, las perspectivas de crecimiento para la economía norteamericana siguen siendo positivas y aún podemos esperar revalorizaciones en algunos precios de activos. Por su parte el BCE ha dado señales respecto de nuevos estímulos de política monetaria, lo que ha reafirmado la preferencia a favor de los activos de mayor riesgo. En tanto Europa desarrollada continúa en un proceso de recuperación lento, no carente de fricciones, que sin embargo ha reducido los niveles de incertidumbre en la medida que las autoridades han dado muestras de una voluntad de hierro para sacar la economía de del Bloque del Euro adelante. El apetito por riesgo también se ha reforzado por las mejores expectativas provenientes de China. A pesar de la continua desaceleración del crecimiento, el índice de Shanghai se ha recuperado durante este mes, ayudado por las expectativas de un mayor estímulo monetario y por las esperanzas de nuevas iniciativas en materia de reformas (en especial de las empresas estatales). Con expectativas más moderadas para el proceso de alzas por parte de la FED, el dólar ha perdido en las últimas dos semanas más de 4,5% frente a las monedas de países emergentes, generando algo de alivio a la política monetaria que se ha visto con un menor margen de acción anticíclica debido a las presiones inflacionarias emanadas de un mayor tipo de cambio. Esto se ha sumado a una mayor tranquilidad en activos emergentes, que ha ayudado a una reversión importante de los flujos hacia esas economías. Las señales más positivas desde China, en particular asociadas a la reforma de las empresas públicas, ha permitido una recuperación del mercado accionario. Sin embargo, el flujo de noticias aún sigue resaltando los desafíos en los mercados emergentes, incluyendo el riesgo político y fiscal, por lo que recomendamos Subponderar mercados emergentes a favor de mercados en economías desarrolladas. En este contexto, recomendamos privilegiar las economías desarrolladas a través de Estados Unidos y Europa, en desmedro del mundo emergente e insistimos en nuestra estrategia de subponderar Asia Emergente y América Latina. Por último, mantenemos nuestra sugerencia de una nula exposición en Medio Oriente y África. 1

2 Retornos de distintos Instrumentos de Inversión en USD Renta Variable 1M 3M YTD 12M Morgan Stanley Mundo 7,3 3,6 1,4 2,0 Desarrollados 7,4 3,4 0,2 0,1 Emergentes 6,3 6,0 11,3 16,6 Estados Unidos 7,9 1,5 1,0 3,0 Eurozona 11,1 4,7 10,1 12,0 Japón NIKKEI 7,7 7,3 9,4 16,3 Alemania 11,9 4,0 1,1 0,5 Reino Unido 6,7 6,2 4,8 7,1 América Latina 5,1 12,9 26,4 36,5 Asia Emergente 6,9 4,1 7,8 9,7 Europa Emergente 4,5 3,8 0,6 5,6 Medio Oriente & África 4,8 7,8 10,6 21,2 Monedas Euro ( /US$) 1,7 0,2 9,9 13,8 Yen ( /US$) 0,6 2,6 0,7 7,4 Libra ( /US$) 1,9 1,2 1,0 3,7 Real (R$/US$) 3,8 12,7 45,1 55,6 Yuan ( /US$) 0,6 1,7 1,8 3,3 Commodities Índice CRY 1,6 3,4 14,9 28,1 Petróleo WTI (US$/barril) 4,1 1,1 12,5 42,2 Cobre (LME, centsus$/libra) 0,6 1,9 18,0 23,9 Oro (LME, US$/onza) 2,6 4,2 3,6 2,7 Plata (LME, US$/onza) 6,9 5,2 1,0 3,8 Trigo (US$/bushel) 0,7 4,6 11,5 2,0 Soya (US$/bushel) 0,7 9,9 13,3 15,6 Celulosa Fib Larga (EEUU, US$/ton) 1,1 2,5 11,0 11,0 Datos al 03 Nov ember de 2015 Fuente: Bloomberg Indice de Tipos de Cambio Spot frente al USD Nov12 Jan13 Mar13 May13 Euro ( /US$) Libra ( /US$) Jul13 Sep13 Indice: Noviembre 2012=100 Nov13 Fuente: Bloomberg, CorpResearch Evolución de commodities Nov12 Jan13 Jan14 Mar14 Índice CRY Cobre (LME, centsus$/libra) Mar13 May13 Jul13 Sep13 Nov13 Jan14 Mar14 May14 May14 Jul14 Yen ( /US$) Real (R$/US$) Jul14 Sep14 Nov14 Jan15 Mar15 May15 Jul15 Sep15 Petróleo WTI (US$/barril) Oro (LME, US$/onza) Sep14 Nov14 Jan15 Mar15 May15 Jul15 Nov15 Sep15 Nov15 Renta Variable Internacional Durante los últimos 30 dias, los mercados bursátiles internacionales mostraron un importante repunte, luego de un período de alta volatilidad y pérdidas durante los últimos meses. El Índice Morgan Stanley Global registró un alza de 7,3%, compensando parcialmente las pérdidas acomuladas durante el año en curso. Los mercados de las economías desarrolladas mostraron un alza de 7,4%, en línea con las positivas perspectivas tanto en Estados Unidos como en Europa, particularmente en la Eurozona, donde la política monetaria ha abierto la puerta a medidas adicionales de estímulo. Así, los mercados de Estados Unidos y Europa registraron ascensos de 7,9% y 11,1% respectivamente en los útlimos 30 dias. Por su parte los mercados emergentes registraron un alza de 6,3% en el mismo período, en línea con las expectativas de nuevos estímulos en China y expectativas más moderadas para el proceso de alzas por parte de la FED. Dentro del mundo emergente, Asia obtuvo ganancias cercanas al 7,0%, en tanto que Latinoamérica registró un alza de 5,1%, en línea con la persistencia de los riesgos asociados a factores idiosincráticos, y dónde el reducido margen de maniobra por parte de la política monetaria y fiscal para hacer frente al menor dinamismo hacen prever una desaceperación importante en las distintas economías del bloquel. Paridades El fortalecimiento del dólar a nivel global se ha desacelerado, en línea con los indicadores económicos que dan cuenta de un dinamismo moderado. La divisa norteamericana se ha fortalecido frente al Euro y el Yen durante los últimos 30 días, mientras que el Real Brasileño y el Yuan han logrado recuperar algo de terreno. El euro se debilitó 1,7% frente al dólar, mientras que el Yen se depreció un 0,6%. En contraste, la Libra y el Yuan se apreciaron 1,9% y 0,6% respectivamente. Por último, el Real Brasileño logró una apreciación de 3,8% frente al dólar en un contexto de menor tensión debido a la resolución del congreso brasileño de no avanzar en el jucio político contra Roussef en el caso Petrobras. Cabe esperar que esta apreciación cambiaria aporte en alguna medida a la recuperación de la competitividad de las exportaciones y coopere con el ajuste externo necesario para mejorar en parte los importantes desbalances macroeconómicos existentes en la economía brasileña. Commodities Los precios de las materias primas continuaron con un moderado repunte durante octubre. El Índice CYR exhibió un alza de 1,6% el último mes, impulsado principalmente por un mayor precio del petróleo y el alza en el precio de metales de refugio como el oro y la plata. Con todo, a pesar de este repunte, la tendencia en precios de commodities en el corto plazo sigue siendo a la baja. Indice: Nov iembre 2012=100 Fuente: Bloomberg, CorpResearch 2

3 Estrategia Renta Variable Internacional EUROPA DESARROLLADO La Eurozona continúa en un proceso de lenta pero persistente recuperación. Los efectos de las medidas hiper expansivas impulsadas por la autoridad monetaria han mostrado ser positivos, sin embargo la autoridad ha dejado abierta la posibilidad de implementar medidas adicionales como expandir o extender el programa de compra de activos en la medida que sea necesario, para apuntalar el proceso de recuperación. Adicionalmente, las distintas economías del bloque deben continuar con la implementación de medidas estructurales, especialmente en el mercado laboral, lo que impactará positivamente en el fortalecimiento de la demanda interna. En este contexto, mantenemos nuestra recomendación de sobreponderar Europa Desarrollado, donde aún existen drivers para nuevas revalorizaciones en los precios de activos. ESTADOS UNIDOS La economía norteamericana continúa en una senda de recuperación a ritmo moderado. Si bien las cifras de crecimiento del tercer trimestre se ubicaron bajo las expectativas del mercado, y dieron cuenta de un menor dinamismo, cabe esperar que el fortalecimiento del mercado laboral continúe dando impulso al consumo privado, el cual representa cerca del 70% del PIB. En contraste, el fortalecimiento del dólar al nivel global sigue afectando de manera importante a la industria y a los sectores exportador y turístico. En este contexto, las expectativas respecto un alza de tipos de interés durante 2015 y respecto del grado de agresividad del ajuste se han reducido, generando algo de alivio en el mundo emergente, y restando fuerza al proceso de apreciación de la divisa. Con todo y a pesar de que gran parte de las mejores perspectivas de la economía norteamericana estarían internalizados en los precios de los activos, mantenemos nuestra recomendación de privilegiar Estados Unidos, sobreponderando respecto del Benchmark. ASIA EMERGENTE Los mercados han recibido de manera positiva las nuevas señales desde China. Las expectativas de un mayor estímulo monetario y nuevas iniciativas en materia de reformas, particularmente asociadas a la reforma de las empresas públicas, han permitido una recuperación del mercado accionario. Sin embargo, la incertidumbre del real alcance de la moderación económica en el Gigante Asiático y la capacidad de las autoridades de mantener el ritmo de actividad siguen siendo factores de riesgo importantes, por lo que mantenemos nuestra recomendación de subponderar Asia emergente respecto del Benchmark. JAPÓN AMÉRICA LATINA A pesar del compromiso del Banco de Japón de apuntalar la economía, y los intentos de las autoridades por incentivar la demanda interna, la evolución de los precios continúa mostrándose débil y la economía nipona sigue entrampada. La implementación de reformas fiscales y tributarias tendientes a mejorar el empleo, y una política monetaria fuertemente expansiva deberían potenciar el consumo, generando un mayor dinamismo de la actividad, sin embargo aún la economía no muestra mayores señales de tomar fuerza. Con todo, recomendamos mantener una exposición a Japón en línea con el Benchmark La alta dependencia de estas economías a los precios de las materias primas y factores idiosincráticos, especialmente políticos, siguen siendo el principal foco de preocupación respecto de la región. Los problemas idiosincráticos que aquejan a países como Brasil, Argentina y Venezuela permanecen, en tanto que el contexto macroeconómico externo sigue siendo una gran fuente de incertidumbre. Adicionalmente la depreciación de las monedas han impulsado la inflación, restando margen de maniobra a la política monetaria, en tanto que la política fiscal se ve mermada por los menores ingresos derivados de la caída del os precios de las materias primas y el menor dinamismo económico, debiendo ajustarse. Con todo, no vemos drivers que permitan esperar nuevas revalorizaciones en el mediano plazo, por lo que mantenemos nuestra recomendación de subponderar América Latina. 3

4 EUROPA EMERGENTE Mantenemos nuestra visión de subponderar Europa Emergente, en un contexto en que los riesgos geopolíticos en Rusia y políticos en Turquía siguen siendo focos de preocupación. Adicionalmente, ante la ausencia de drivers que permitan impulsar el crecimiento, la preocupación respecto del grado de impacto de la normalización monetaria en Estados Unidos sobre el flujo de capitales a estas economías es mayor respecto de otros emergentes. Por tanto mantenemos nuestra recomendación de subponderar Europa Emergente respecto del Benchmark. MEDIO ORIENTE & ÁFRICA En un contexto de ausencia de drivers locales que permitan nuevas revalorizaciones y un escenario macroeconómico global sujeto a una alta volatilidad, mantenemos nuestra recomendación de sostener una nula exposición a Medio Oriente y África. 4

5 CorpResearch Álvaro Donoso Director CorpResearch Estudios Económicos Sebastián Cerda Director Ejecutivo CorpResearch y Estudios Económicos scerda@corpgroup.cl Karla Flores Economista Senior karla.flores@corpgroup.cl Mauricio Carrasco Economista mauricio.carrasco@corpgroup.cl Estudios de Renta Variable Cristobal Casassus Subdirector Renta Variable, Banca & Forestales cristobal.casassus@corpgroup.cl Sergio Zapata Analista Senior. Sectores: Eléctrico, Utilities. sergio.zapata@corpgroup.cl Patricio Acuña Analista. patricio.acuna@corpgroup.cl Martín Antúnez Analista. Sectores: Retail. martin.antunez@corpgroup.cl Andrea Neira Analista. Sectores: Commodities, Telecom, Transporte. andrea.neira@corpgroup.cl Rosario Norte 660 Piso 17, Las Condes, Santiago. Teléfono

Informe de Estrategia Julio 2015

Informe de Estrategia Julio 2015 Informe de Estrategia Julio 2015 Proyecciones Económicas Zona Geográfica Estados Unidos 2015 2016 2015 2016 Crecimiento PIB Real 2,1 2,5 2,2 2,5 0,1 Inflación 0,3 2,1 0,3 2,1 0,0 Zona Euro Japón Alemania

Más detalles

Sector Bancario Resultados Enero 2014

Sector Bancario Resultados Enero 2014 2014-03 2014-03 2014-03 2014-03 Sector Bancario Resultados Enero 2014 Informe Mensual de Resultados 6 de marzo de 2014 Cristóbal Casassus cristobal.casassus@corpgroup.cl +56 2 26603617 Precio Acción Precio

Más detalles

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Balance Económico 2012 y Perspectivas 2013 Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Contexto Externo Persiste la Incertidumbre 2012: Revisión a la baja de las perspectivas de crecimiento mundial

Más detalles

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014 Situación Perú: cuarto trimestre 2014 Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014 1 Mensajes principales Por el lado externo, lenta recuperación global, con mayor volatilidad

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO ECONÓMICO

Más detalles

2,80% 5,60% Recomendación de inversiones Mayo 2014 CRISIS UCRANIANA PODRÍA EMPAÑAR UN ESCENARIO GLOBAL EXCEPCIONALMENTE AUSPICIOSO

2,80% 5,60% Recomendación de inversiones Mayo 2014 CRISIS UCRANIANA PODRÍA EMPAÑAR UN ESCENARIO GLOBAL EXCEPCIONALMENTE AUSPICIOSO CRISIS UCRANIANA PODRÍA EMPAÑAR UN ESCENARIO GLOBAL EXCEPCIONALMENTE AUSPICIOSO RESUMEN ESTRATEGIA RECOMENDACIÓN En línea con las destacables cifras económicas que vemos en la economía global, hemos optado

Más detalles

Reporte Financiero - Diciembre 2010 Información oficial al cierre de diciembre de 2010

Reporte Financiero - Diciembre 2010 Información oficial al cierre de diciembre de 2010 Reporte - Diciembre 2010 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones Los mercados bursátiles cerraron el año 2010 con rendimientos positivos durante el último

Más detalles

DÓLAR CARO Y COBRE BARATO: UN FENÓMENO PREHISTÓRICO?

DÓLAR CARO Y COBRE BARATO: UN FENÓMENO PREHISTÓRICO? EL NUEVO EJE DEL MUNDO Asia y su Impacto en los Distintos Activos DÓLAR CARO Y COBRE BARATO: UN FENÓMENO PREHISTÓRICO? Leonardo Suárez Economista Jefe Director de Estudios Centro de gravedad de la economía

Más detalles

4º TRIMESTRE. Situación Situación. España

4º TRIMESTRE. Situación Situación. España 4º TRIMESTRE 2015 Situación Situación España Se mantiene la previsión de crecimiento del PIB en el 3,2% en 2015 y 2,7% en 2016 Aunque se confirma una ligera desaceleración, en línea con lo previsto, la

Más detalles

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015 Perspectivas Económicas 2015 Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras 2015 3 de marzo de 2015 Índice Sección 1 La recuperación global continúa, pero de manera lenta y con

Más detalles

ESTRATEGIA MERCADOS FINANCIEROS

ESTRATEGIA MERCADOS FINANCIEROS ESTRATEGIA MERCADOS FINANCIEROS Resumen de las perspectivas para el año 2013 de los principales mercados financieros de Renta Fija y Renta Variable El inicio del crecimiento Con este informe tratare de

Más detalles

12,99% -5,62% Recomendación de inversiones Agosto 2014

12,99% -5,62% Recomendación de inversiones Agosto 2014 TRAS LA SANA CORRECCIÓN OBSERVADA EN LOS MERCADOS, HEMOS AUMENTADO NUESTRA ALOCACIÓN A RENTA VARIABLE RESUMEN ESTRATEGIA RECOMENDACIÓN Producto de las buenas cifras observadas en la economía global, en

Más detalles

Proyecciones Económicas Visión de la Industria

Proyecciones Económicas Visión de la Industria Proyecciones Económicas 2015-2016 Visión de la Industria Santiago 03, de noviembre de 2015 Escenario Internacional Escenario internacional con crecimientos mixto (crecimiento real anual, %) 10 8 6 4 2

Más detalles

Crecimiento Económico en el Mundo, (% de crecimiento PIB anual)

Crecimiento Económico en el Mundo, (% de crecimiento PIB anual) Durante las últimas décadas se esta observando un proceso de convergencia con un crecimiento del PIB mas acelerado en países emergentes que en países avanzados. 10 Crecimiento Económico en el Mundo, 1980-2021

Más detalles

Resumen. Economía internacional

Resumen. Economía internacional Octubre 2010 Resumen Economía internacional Los factores de riesgo del segundo semestre se centran en las tensiones en los mercados financieros y en la desaceleración del crecimiento de la economía de

Más detalles

Proyecciones Económicas Visión de la Industria

Proyecciones Económicas Visión de la Industria Proyecciones Económicas 2015-2016 Visión de la Industria Santiago 24, de septiembre de 2015 Escenario Internacional Escenario internacional con crecimientos mixto (crecimiento real anual, %) 10 8 6 4 2

Más detalles

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo 2016. Banco Central de Chile, Marzo 2016

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo 2016. Banco Central de Chile, Marzo 2016 INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo 1 Banco Central de Chile, Marzo 1 Introducción La inflación anual del IPC ha evolucionado acorde a lo previsto y sigue determinada por los efectos directos e directos

Más detalles

Proyecciones Económicas La Visión de la Industria

Proyecciones Económicas La Visión de la Industria Proyecciones Económicas 2014-2015 La Visión de la Industria Santiago, 18 de junio de 2014 Escenario Internacional Crecimiento Mundial (% de Var. Anual) Desempeño Económico Estados Unidos se consolida en

Más detalles

Indicadores. En México, la actividad industrial se incrementó 0.3% en mayo. El Banco de Inglaterra mantiene la tasa de referencia en 0.

Indicadores. En México, la actividad industrial se incrementó 0.3% en mayo. El Banco de Inglaterra mantiene la tasa de referencia en 0. 18 de Julio, 2016 Semana de resultados positivos en los mercados financieros ante la expectativa de mayores incentivos económicos por parte de los Bancos Centrales de Japón e Inglaterra 2 Indicadores 3

Más detalles

Recomendación de inversiones Octubre 2015

Recomendación de inversiones Octubre 2015 Octubre 21 MANTENEMOS EL RUMBO, PERO BAJAMOS EL RITMO RECOMENDACIÓN RESUMEN ESTRATEGIA La volatilidad sigue presente por lo que mantenemos una preferencia por la renta fija sobre la renta variable. Aunque

Más detalles

FED SUBE TASA Y DÓLAR SIGUE CAYENDO

FED SUBE TASA Y DÓLAR SIGUE CAYENDO Departamento de Estudios Económicos Nº 234, Año 7 Lunes 20 de marzo de 2016 FED SUBE TASA Y DÓLAR SIGUE CAYENDO El último miércoles 15 de marzo la Reserva Federal estadounidense (FED en sus siglas en inglés)

Más detalles

Sector Externo: Situación actual y Perspectivas Gustavo Reyes Agosto 2016

Sector Externo: Situación actual y Perspectivas Gustavo Reyes Agosto 2016 Sector Externo: Situación actual y Perspectivas Gustavo Reyes Agosto 2016 El sector externo siempre ha resultado muy importante para la evolución de la economía de nuestro país ya que el dinamismo de sus

Más detalles

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos 1 Internacional: Los efectos del Brexit se transfieren, a

Más detalles

Mercados Financieros: Liquidez Global vs. Desaceleración Estructural

Mercados Financieros: Liquidez Global vs. Desaceleración Estructural Mercados Financieros: Liquidez Global vs. Desaceleración Estructural Camilo Pérez Álvarez Investigaciones Económicas Cali, octubre 26 de 2016 Panamá Panamá Nicaragua Nicaragua CostaRica CostaRicaEl Salvador

Más detalles

Proyecciones Económicas Visión de Industria

Proyecciones Económicas Visión de Industria Proyecciones Económicas 215-216 Visión de la Industria Santiago 24, de septiembre de 215 Escenario Internacional Escenario internacional con crecimientos mixto (crecimiento real anual, %) 1 8 6 4 2-2 -4

Más detalles

La crisis internacional

La crisis internacional La crisis financiera de EE.UU. afectó las economías de otros países y está afectando prácticamente a todo el mundo. En el caso de Europa Occidental, esta se vio afectada no solo por el estrés financiero

Más detalles

Argentina. Posicionamiento tras la Crisis Internacional. Lic. Agustín D Attellis Economista - CPAU. Mayo de 2010

Argentina. Posicionamiento tras la Crisis Internacional. Lic. Agustín D Attellis Economista - CPAU. Mayo de 2010 Argentina Posicionamiento tras la Crisis Internacional Lic. Agustín D Attellis Economista - CPAU Mayo de 2010 Contracción del comercio internacional frente a la Crisis Los aprendizajes del pasado generaron

Más detalles

Materias primas: se profundiza la caída de los precios

Materias primas: se profundiza la caída de los precios septiembre 2015 Materias primas: se profundiza la caída de los precios Los precios de las materias primas registraron en agosto su tercer descenso consecutivo, afectados por la caída de las importaciones

Más detalles

INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA 1 de junio de 2017 SERVICIO DE ESTUDIOS DEPARTAMENTO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y EUROPEOS PREVISIONES CEOE: REVISIÓN AL ALZA DE LAS PREVISIONES DE CRECIMIENTO

Más detalles

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS INDICE 1. Entorno internacional 2. España 3. CAPV 4. Panel de Previsiones 5. Encuestas expectativas INDICE 1. Entorno internacional ENTORNO INTERNACIONAL

Más detalles

Banco Central de la República Dominicana

Banco Central de la República Dominicana Banco Central de la República Dominicana República Dominicana en el Contexto Latinoamericano e Internacional y sus Perspectivas Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del Banco Central de la República Dominicana

Más detalles

Cómo va la economía. SEMINARIO COMPASS 19 de marzo Juan Andrés Fontaine

Cómo va la economía. SEMINARIO COMPASS 19 de marzo Juan Andrés Fontaine Cómo va la economía SEMINARIO COMPASS 19 de marzo 2 Juan Andrés Fontaine El Mundo: volviendo a la normalidad Crecimiento global: normalizado Políticas monetarias expansivas y positivo shock petrolero aceleran

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2014-2016 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Octubre de 2014 1. Entorno Internacional 2. Sector Externo 3. Actividad

Más detalles

Previsiones económicas. 4º trimestre Departamento de Hacienda y Finanzas: Dirección de Economía y Planificación 1

Previsiones económicas. 4º trimestre Departamento de Hacienda y Finanzas: Dirección de Economía y Planificación 1 4º trimestre 2014 Departamento de Hacienda y Finanzas: Dirección de Economía y Planificación 1 Previsiones Las previsiones publicadas en los primeros meses de 2015 establecen que la economía mundial se

Más detalles

4.1. ENTORNO MACROECONÓMICO

4.1. ENTORNO MACROECONÓMICO 4 EL ENTORNO 4 Memoria Anual 216 Refinería La Pampilla 4.1. ENTORNO MACROECONÓMICO El crecimiento mundial continuó en niveles básicamente moderados en 216, debido principalmente a la desaceleración de

Más detalles

Mercado del cobre CODELCO MEMORIA ANUAL 2016

Mercado del cobre CODELCO MEMORIA ANUAL 2016 El precio del cobre tuvo un débil desempeño a comienzos de año, debido a los temores del mercado ante una posible menor demanda de China y los riesgos asociados a una alta exposición de deuda que mostraban

Más detalles

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional

Más detalles

Situación Perú 3 º trimestre Perú. situación. 3er TRIMESTRE

Situación Perú 3 º trimestre Perú. situación. 3er TRIMESTRE Perú situación 3er TRIMESTRE 2015 Crecimiento mundial de 3,4% en 2015 y 3,8% en 2016. Atención de emergentes sobre China y próximo ajuste de la FED Para Perú, crecimiento en Perú de 2,5% en 2015 y de 3,8%

Más detalles

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE DE 2017

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE DE 2017 Logo Gobierno: 160x162px. Ministerio, Subsecretaría, Organismo, etc.:160x145px INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE DE 2017 Jorge Cantallopts A. Director de Estudios y Políticas

Más detalles

ACTIVIDAD INDUSTRIAL MUNDIAL 1

ACTIVIDAD INDUSTRIAL MUNDIAL 1 ACTIVIDAD INDUSTRIAL MUNDIAL 1 Informe semestral 1º semestre de 2015 Año 3 Nº 5 21 de setiembre de 2014 Dirección de Estudios Económicos 1 Teléfono: (+598) 2604 04 64 int. 142 dee@ciu.com.uy / Web: dee

Más detalles

LA DEVALUACION DEL PESO Y LA INFLACION

LA DEVALUACION DEL PESO Y LA INFLACION LA DEVALUACION DEL PESO Y LA INFLACION Jorge Toro Subgerente de Estudios Económicos Banco de la República III Encuentro Nacional de Profesores de Economía 2 de septiembre de 2015. Rionegro, Antioquia A.

Más detalles

Reporte Financiero - Mayo 2010 Información oficial al cierre de mayo 2010

Reporte Financiero - Mayo 2010 Información oficial al cierre de mayo 2010 Reporte - Mayo 2010 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones La situación económica en la zona europea ha sido el tema del mes en los mercados financieros.

Más detalles

PRESENTACIONES Y DISCURSOS DEL BCRP PD N , 16 de setiembre de 2008

PRESENTACIONES Y DISCURSOS DEL BCRP PD N , 16 de setiembre de 2008 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República Setiembre de 2008 Contenido 1. Escenario internacional

Más detalles

Previsiones. Informe trimestral de la economía vasca PREVISIONES ECONÓMICAS

Previsiones. Informe trimestral de la economía vasca PREVISIONES ECONÓMICAS Previsiones Las previsiones de crecimiento económico para la economía mundial han sido revisadas al alza en los últimos meses, rompiendo claramente con la tendencia de correcciones a la baja de los últimos

Más detalles

Mercados globales: Riesgos y Perspectivas

Mercados globales: Riesgos y Perspectivas Mercados globales: Riesgos y Perspectivas Publicación mensual No. 11 Mercados internacionales El 2016 fue un año marcado por diferentes sucesos que provocaron que la especulación y la volatilidad fueran

Más detalles

Política Monetaria en Chile: Desafíos para 2011

Política Monetaria en Chile: Desafíos para 2011 Política Monetaria en Chile: Desafíos para Sergio Lehmann VII Reunión de Asesores de Política Monetaria CEMLA Río de Janeiro, Brasil, Abril Principales desarrollos y perspectivas para la economía chilena

Más detalles

Venezuela: Los Beneficios Políticos y Económicos del Petróleo

Venezuela: Los Beneficios Políticos y Económicos del Petróleo www.lyd.org ECONOMÍA INTERNACIONAL N 229, 3 de Marzo de 2005 Venezuela: Los Beneficios Políticos y Económicos del Petróleo Bajo el supuesto de que se mantienen los precios de los combustibles relativamente

Más detalles

Corea: Lenta Recuperación

Corea: Lenta Recuperación www.lyd.org ECONOMÍA INTERNACIONAL N 224, 23 de Enero de 2005 Corea: Lenta Recuperación La débil demanda interna y las perspectivas de un crecimiento firme, cada vez más lejano, son las principales amenazas

Más detalles

Informe macroeconómico de Costa Rica Diciembre de 2014

Informe macroeconómico de Costa Rica Diciembre de 2014 20 de marzo de 2015 Informe macroeconómico de Costa Rica Diciembre de 2014 Elaborado por: Stefanny Quesada Navarro Analista financiero squesada@scriesgo.com Contenido 1. Balance y perspectivas... 1 2.

Más detalles

Coyuntura Económica América Latina

Coyuntura Económica América Latina Economía ESTUDIOS EUROAMERICA t.. 600 582 3000 m. euroamericaestudios@euroamerica.cl w. euroamerica.cl Coyuntura Económica América Latina viernes, 29 de enero de 2016 Felipe Alarcón G. m:luis.alarcon@euroamerica.cl

Más detalles

Proyecciones Económicas Cámara de Comercio de Santiago

Proyecciones Económicas Cámara de Comercio de Santiago Proyecciones Económicas Cámara de Comercio de Santiago Alvaro Merino Lacoste Gerente de Estudios Sociedad Nacional de Minería Santiago, 3 de Noviembre 2015 Seguirán Enflaqueciendo las Vacas? Tiempo de

Más detalles

Coyuntura Económica. Rodrigo Vergara Presidente

Coyuntura Económica. Rodrigo Vergara Presidente Coyuntura Económica Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile, Octubre 1 Agenda - Coyuntura y panorama económico en América Latina - Escenario local Coyuntura y panorama económico en América Latina

Más detalles

SITUACIÓN AMÉRICA LATINA 4º TRIMESTRE 2016

SITUACIÓN AMÉRICA LATINA 4º TRIMESTRE 2016 SITUACIÓN AMÉRICA LATINA 4º TRIMESTRE SITUACIÓN LATINOAMÉRICA 4T El escenario económico global continúa apuntando a una lenta recuperación. El crecimiento del PIB mejorará ligeramente a partir del segundo

Más detalles

Situación España 3T16. 3 er TRIMESTRE. Situación. Españ. Situación. España

Situación España 3T16. 3 er TRIMESTRE. Situación. Españ. Situación. España Situación Españ 3 er TRIMESTRE 2016 Situación España La economía global crece, pero el modesto ritmo de avance en EE.UU. y el brexit provocan una revisión a la baja en las perspectivas para 2017 En España,

Más detalles

Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 2 de 2016

Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 2 de 2016 Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 2 de 2016 1 4,0 3,5 Crecimiento en Estados Unidos (2010-2017, variación real anual %) 3,6 3,2 Proyección 3,0

Más detalles

Escenario Macro Chileno y Alternativas en Renta Fija

Escenario Macro Chileno y Alternativas en Renta Fija Escenario Macro Chileno y Alternativas en Renta Fija Sergio Godoy Gerente de Estrategia de Renta Fija LarrainVial Administradora General de Fondos Noviembre de 2009 Índice Comportamiento de la renta fija

Más detalles

BOLETÍN. de situación económica I NFORMACIÓN E CONÓMICA PARA EL E MPRESARIO

BOLETÍN. de situación económica I NFORMACIÓN E CONÓMICA PARA EL E MPRESARIO Tercer Trimestre 2010 BOLETÍN de situación económica I NFORMACIÓN E CONÓMICA PARA EL E MPRESARIO camaras.org INTERNACIONAL El buen ritmo de recuperación que había seguido la economía mundial durante el

Más detalles

Boletín Financiero. Comportamiento financiero a diciembre Entorno

Boletín Financiero. Comportamiento financiero a diciembre Entorno Entorno El 2011 representa el segundo año del ciclo de expansión de largo plazo en la economía mundial. El desempeño de las economías no esta siendo homogéneo en todas las regiones. En el extremo oriente,

Más detalles

Situación España 3T16. 3 er TRIMESTRE. Situación. Españ. Situación. España

Situación España 3T16. 3 er TRIMESTRE. Situación. Españ. Situación. España Situación España 3T16 Situación Españ 3 er TRIMESTRE 2016 Situación España Situación España 3T16 La economía global crece, pero el modesto ritmo de avance en EE.UU. y el brexit provocan una revisión a

Más detalles

68 Junta Semestral de Predicción Económica

68 Junta Semestral de Predicción Económica Segovia, 28 y 29 de mayo de 2015 68 Junta Semestral de Predicción Económica Gestionando futuros inciertos RESUMEN Valoración global del proceso de recuperación Antonio Pulido Estructura del informe De

Más detalles

Japón / Valoración y perspectivas del yen japonés

Japón / Valoración y perspectivas del yen japonés Japón / Valoración y perspectivas del yen japonés El yen japonés acumula una infravaloración muy acusada frente a las principales monedas; sin embargo, no se observan indicios de que esta situación vaya

Más detalles

Resumen Económico y Financiero (Desde el 12 al 16 de octubre de 2015)

Resumen Económico y Financiero (Desde el 12 al 16 de octubre de 2015) Resumen Económico y Financiero (Desde el 12 al 16 de octubre de 2015) Semana Económica Destacados de la Semana Panorama Nacional o RPM octubre Panorama Internacional o Estados Unidos Renta Variable Local

Más detalles

Panorama Económico. Rodrigo Vergara Presidente

Panorama Económico. Rodrigo Vergara Presidente Panorama Económico Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile, Noviembre 21 Agenda - Coyuntura económica local - Crecimiento de la economía chilena en perspectiva - Escenario internacional Coyuntura

Más detalles

LA RELACIÓN DOLAR/EURO 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

LA RELACIÓN DOLAR/EURO 2010 Y PERSPECTIVAS 2011 LA RELACIÓN DOLAR/EURO EL PRECIO DEL PETROLEO 2010 Y PERSPECTIVAS 2011 LA RELACIÓN DOLAR/EURO 2010 Y PERSPECTIVAS 2011 LA RELACIÓN EN EL 2010 En la primera mitad de este año, el dólar norteamericano experimentó

Más detalles

AMÉRICA LATINA: CONSECUENCIAS DE LA CRISIS INTERNACIONAL Y PREPARACIÓN DE ESTRATEGIAS DE SALIDA

AMÉRICA LATINA: CONSECUENCIAS DE LA CRISIS INTERNACIONAL Y PREPARACIÓN DE ESTRATEGIAS DE SALIDA www.lyd.org ECONOMÍA INTERNACIONAL N 507, 4 de Noviembre de 2009 AMÉRICA LATINA: CONSECUENCIAS DE LA CRISIS INTERNACIONAL Y PREPARACIÓN DE ESTRATEGIAS DE SALIDA La evolución de la economía internacional

Más detalles

Alvaro Pereira Director, Departamento de Economía OCDE

Alvaro Pereira Director, Departamento de Economía OCDE Perspectivas Económicas de la OCDE: Proyecciones para países latinoamericanos Políticas estructurales y mayor inversión: claves para que el crecimiento vuelva a despegar París, 3 de Junio de 2015 18hs

Más detalles

Ante la debilidad del exterior, el mercado interno mueve a la economía. Dirección de Estudios Económicos

Ante la debilidad del exterior, el mercado interno mueve a la economía. Dirección de Estudios Económicos Ante la debilidad del exterior, el mercado interno mueve a la economía Dirección de Estudios Económicos 1 Internacional: En un entorno internacional particularmente complejo, la desaceleración se acentúa

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO 2016, PERSPECTIVAS 2017 Y REVISIÓN DE LA POLÍTICA MONETARIA, CAMBIARIA Y CREDITICIA PARA 2017

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO 2016, PERSPECTIVAS 2017 Y REVISIÓN DE LA POLÍTICA MONETARIA, CAMBIARIA Y CREDITICIA PARA 2017 DESEMPEÑO MACROECONÓMICO 2016, PERSPECTIVAS 2017 Y REVISIÓN DE LA POLÍTICA MONETARIA, CAMBIARIA Y CREDITICIA PARA 2017 Sergio Recinos Presidente en Funciones Guatemala, 25 de enero de 2017 CONTENIDO I.

Más detalles

COMERCIO. Sector 6 MARZO INTRODUCCIÓN

COMERCIO. Sector 6 MARZO INTRODUCCIÓN MARZO 2016. Sector 6 COMERCIO 1. INTRODUCCIÓN El comercio internacional en el mundo opera basicamente a través del crédito documentario. las monedas líderes de las cartas de créditos fueron el dólar, el

Más detalles

Recomendación de inversiones Mayo 2015

Recomendación de inversiones Mayo 2015 DEBILIDAD DE ECONOMÍA NORTEAMERICANA INTERRUMPE EL RALLY DEL DÓLAR RESUMEN ESTRATEGIA RECOMENDACIÓN Dada la debilidad de la economía global y las altas valorizaciones, optamos por una estrategia de leve

Más detalles

GOBIERNO DE ESPAÑA ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD

GOBIERNO DE ESPAÑA ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD 008-011 Consejo de Ministros 16 de enero de 009 1 ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD 008-011 Referencia para la supervisión multilateral de las políticas

Más detalles

INDUSTRIA MANUFACTURERA

INDUSTRIA MANUFACTURERA SEPTIEMBRE 2016. Sector 7 INDUSTRIA MANUFACTURERA 1. INTRODUCCIÓN El crecimiento mundial, se estima en 3.1% para 2016, en general semejante al año anterior. Las proyecciones indican que la recuperación

Más detalles

ECONÓMICA. Visión de los Mercados VISIÓN. Economía Internacional

ECONÓMICA. Visión de los Mercados VISIÓN. Economía Internacional 3 VISIÓN ECONÓMICA Visión de los Mercados Economía Internacional La economía de Estados Unidos continúa mostrando buenas cifras, destacando el Índice Case Shiller (mide el precio de las casas en las 20

Más detalles

Un portafolio accionario para un período de bajo crecimiento económico

Un portafolio accionario para un período de bajo crecimiento económico Informe Estratégico CorpResearch Un portafolio accionario para un período de bajo crecimiento económico De acuerdo a las proyecciones de CorpResearch, en 2015 la economía chilena registrará un crecimiento

Más detalles

La Economía Chilena en el Nuevo Contexto Externo. 28 de octubre 2015

La Economía Chilena en el Nuevo Contexto Externo. 28 de octubre 2015 La Economía Chilena en el Nuevo Contexto Externo 28 de octubre 215 Agenda Situación Macroeconómica Reacomodo al Nuevo Escenario Externo Política de Balance Estructural y Estrategia Fiscal Palabras Finales

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. Desayuno Empresarial de Bladex

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. Desayuno Empresarial de Bladex Desayuno Empresarial de Bladex Agosto 7, Índice 1 Condiciones Externas Fortalecimiento de los Fundamentos Económicos de México 3 Consideraciones Finales El crecimiento de la economía mundial durante 1T14

Más detalles

Reserva Federal retoma ciclo alcista de tasa de interés mientras que el Banco Central Europeo mantiene posición de cautela

Reserva Federal retoma ciclo alcista de tasa de interés mientras que el Banco Central Europeo mantiene posición de cautela Global: Política Monetaria marzo 1 de 1 Reserva Federal retoma ciclo alcista de tasa de interés mientras que el Banco Central Europeo mantiene posición de cautela Tasas de interés (%) El principal acontecimiento

Más detalles

Reporte Financiero - Noviembre 2010 Información oficial al cierre de noviembre de 2010

Reporte Financiero - Noviembre 2010 Información oficial al cierre de noviembre de 2010 Reporte - Noviembre 2010 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones Durante este mes, los mercados bursátiles en general rompieron la tendencia alcista de los

Más detalles

Newsletter Renta Variable Local BancoEstado Corredores de Bolsa

Newsletter Renta Variable Local BancoEstado Corredores de Bolsa Contexto Nacional Indicadores Económicos Fuente: Banco Central de Chile (BCCH) e Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Al 2 de mayo de 2014 Dólar observado 564.59 Euro 783.07 Unidad de Fomento (UF)

Más detalles

Clima económico mundial mejora, pero sigue empeorando en Latinoamérica Latina. El momento es de cautela todavía

Clima económico mundial mejora, pero sigue empeorando en Latinoamérica Latina. El momento es de cautela todavía Agosto 2014 Versión en Español Ifo/FGV Economic Climate Index for Latin America OCTUBRE/2014 ENERO/2015 75 Situación Actual Clima económico mundial mejora, pero sigue empeorando en Latinoamérica Latina.

Más detalles

Tipos de interés y Tipos de cambio Vitoria-Gasteiz, 21 de junio de 2006

Tipos de interés y Tipos de cambio Vitoria-Gasteiz, 21 de junio de 2006 Tipos de interés y Tipos de cambio Vitoria-Gasteiz, 21 de junio de 2006 En conclusión: Tipos de interés a corto. entra en zona de máximos, con subida inmediata de 25 p.b. (próximo FOMC) para cerrar el

Más detalles

IV. ENTORNO MACROECONÓMICO

IV. ENTORNO MACROECONÓMICO IV. ENTORNO MACROECONÓMICO IV.1 Nacional El entorno macroeconómico de México para 2004-2030 se estimó a partir del modelo de equilibrio general de GEA y de diversos supuestos de la economía internacional

Más detalles

Resumen Económico y Financiero (Desde el 8 al 12 de diciembre de 2014)

Resumen Económico y Financiero (Desde el 8 al 12 de diciembre de 2014) Resumen Económico y Financiero (Desde el 8 al 12 de diciembre de 214) Semana Económica Destacados de la Semana Panorama Nacional o Reunión de Política Monetaria o EEE diciembre o Proyecciones Económicas

Más detalles

Recomendación de inversiones Julio 2015

Recomendación de inversiones Julio 2015 MERCADOS VOLÁTILES Y DEBILIDAD ENTRE LOS EMERGENTES, NOS MANTIENEN DEFENSIVOS RESUMEN ESTRATEGIA RECOMENDACIÓN Producto de la debilidad en los mercados globales, nuestra recomendación continúa privilegiando

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. FT-Paul Hastings: Mexico In The Global Economy Forum

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. FT-Paul Hastings: Mexico In The Global Economy Forum FT-Paul Hastings: Mexico In The Global Economy Forum Febrero, 2015 Índice 1 Evolución de la Inflación y Perspectivas para 2015 2 Entorno Económico y Financiero 3 Consideraciones Finales 2 Como lo había

Más detalles

Departamento Research

Departamento Research INFORME SEMANAL 06/01/2014 Dólar en alza en el inicio del año El Dólar volvió a tomar impulso en el inicio del año: el blue subió 33 centavos a $10,30 y el Bolsa o MEP 20 centavos a $9,08 resultando el

Más detalles

Boletín Económico. Volatilidad del Mercado Cambiario. becefp / 021 / Entorno Macroeconómico

Boletín Económico. Volatilidad del Mercado Cambiario. becefp / 021 / Entorno Macroeconómico Boletín Económico becefp / 021 / 2015 3 de septiembre de 2015 Volatilidad del Mercado Cambiario 1. Entorno Macroeconómico A inicios de 2013, el país se movió dentro de un entorno macroeconómico relativamente

Más detalles

SITUACIÓN ECONÓMICA NACIONAL E INTERNACIONAL: DESARROLLOS RECIENTES. Rodrigo Vergara M. Presidente

SITUACIÓN ECONÓMICA NACIONAL E INTERNACIONAL: DESARROLLOS RECIENTES. Rodrigo Vergara M. Presidente SITUACIÓN ECONÓMICA NACIONAL E INTERNACIONAL: DESARROLLOS RECIENTES Rodrigo Vergara M. Presidente Banco Central de Chile, Abril 1 Introducción En las últimas semanas ha destacado la calma en los mercados

Más detalles

Valor actual erosiona competitividad del sector exportador CCS: Dólar se encuentra cerca de 40 pesos por debajo del tipo de cambio real de equilibrio

Valor actual erosiona competitividad del sector exportador CCS: Dólar se encuentra cerca de 40 pesos por debajo del tipo de cambio real de equilibrio 15 Septiembre 2017 Valor actual erosiona competitividad del sector exportador CCS: Dólar se encuentra cerca de 40 pesos por debajo del tipo de cambio real de equilibrio El tipo de cambio peso-dólar ha

Más detalles

Financiera del Desarrollo. BOLETÍN ECONÓMICO 30/11/2015 Dirección de Tesorería

Financiera del Desarrollo. BOLETÍN ECONÓMICO 30/11/2015 Dirección de Tesorería Financiera del Desarrollo BOLETÍN ECONÓMICO 30/11/2015 Dirección de Tesorería TASAS BANREP Banco de la República incrementa en 25 p.b. la tasa de intervención, el mercado esperaba 50 p.b. la decisión no

Más detalles

V Conferencia Regional Anual sobre

V Conferencia Regional Anual sobre V Conferencia Regional Anual sobre Centroamérica, rica, Panamá y la República Dominicana Consejo Monetario Centroamericano, Ministros de Hacienda, y Fondo o Monetario Internacional Anfitrión: n: Banco

Más detalles

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública precefp / 005 / 2016 Aspectos Relevantes Pre-Criterios 2017 Abril, 2016. 1 Contenido I. PRIORIDADES DE POLÍTICA ECONÓMICA Y ENTORNO EXTERNO II. ANÁLISIS DE VARIABLES

Más detalles

Economía y Salud. VIII Congreso de Grupo Ángeles Servicios de Salud

Economía y Salud. VIII Congreso de Grupo Ángeles Servicios de Salud VIII Congreso de Grupo Ángeles Servicios de Salud Octubre, Índice Entorno Externo: Posibilidades de Contagio Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana: Fortalezas y Defensas La Importancia de la

Más detalles

Fortalezas y Retos Macroeconómicos de América Latina y el Caribe. Lic. Javier Guzmán Calafell, Subgobernador del Banco de México

Fortalezas y Retos Macroeconómicos de América Latina y el Caribe. Lic. Javier Guzmán Calafell, Subgobernador del Banco de México Lic. Javier Guzmán Calafell, Subgobernador del Banco de México XCIX Reunión de Gobernadores de Bancos Centrales del CEMLA Cancún, México, 29 de mayo de 215 Las economías de América Latina y el Caribe han

Más detalles

Informe de Carteras Especializadas MES: JUNIO INDICE

Informe de Carteras Especializadas MES: JUNIO INDICE Informe de Carteras Especializadas MES: JUNIO INDICE Carteras Modelo Política de Inversión RV Derivados Divisas Máxima Interanual Interanual Mes Actual Beta VaR Objetivo VaR Actual Cartera Activa 0% -

Más detalles

El Momento Económico

El Momento Económico El Momento Económico 21 de Enero del 2010 Centro de Estudios Públicos Introducción Introducción Mercados financieros siguen recuperándose y recuperación se generaliza - Las condiciones financieras globales

Más detalles

Proyecciones Julio 2016: Efectos económicos y financieros moderados post Brexit

Proyecciones Julio 2016: Efectos económicos y financieros moderados post Brexit Nº 866 1 de agosto de 2016 ISSN 0719-0794 Proyecciones Julio 2016: Efectos económicos y financieros moderados post Brexit Hasta ahora, el shock del Brexit a la economía global y a los mercados financieros

Más detalles

Nuevos Desafíos en América Latina

Nuevos Desafíos en América Latina Nuevos Desafíos en América Latina Ilan Goldfajn Presidente del Banco Central do Brasil 10 de noviembre de 2016 1 Guión Contexto global favorece EMEs? Economía brasileña Diagnóstico de la crisis Estrategia

Más detalles

Evolución económica 2015 y perspectivas Abril de 2016

Evolución económica 2015 y perspectivas Abril de 2016 Evolución económica 2015 y perspectivas 2016 Abril de 2016 Contenido En 2015, el contexto internacional fue más adverso de lo previsto Menor crecimiento económico Menor comercio mundial Descenso de los

Más detalles

Economía internacional: mucha volatilidad financiera y cambiaria. Chile: Crecimiento del PIB en torno a 2%.

Economía internacional: mucha volatilidad financiera y cambiaria. Chile: Crecimiento del PIB en torno a 2%. Economía internacional: mucha volatilidad financiera y cambiaria. Chile: Crecimiento del PIB en torno a 2%. 26 de Agosto de 2015 AGENDA (I) Economía Internacional (II) Gasto y Actividad Económica en Chile

Más detalles