CUADERNILLO PARA EL DESARROLLO Y DESEMPEÑO DE COMPETENCIAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CUADERNILLO PARA EL DESARROLLO Y DESEMPEÑO DE COMPETENCIAS"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL CUADERNILLO PARA EL DESARROLLO Y DESEMPEÑO DE COMPETENCIAS Hay hombres que luchan un día y son buenos, hay quienes luchan muchos días y son mejores pero hay quienes luchan toda la vida ellos son los imprescindibles BB INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Página 1

2 DATOS PERSONALES NOMBRE DEL ESTUDIANTE: CAMPUS: MATRÍCULA: CUATRIMESTRE: NOMBRE DEL DOCENTE: E- MAIL: Horario de Asignatura HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES Página 2

3 Bienvenido (a) Hoy inicias un proceso más en tu trayecto de formación personal y educativa, nos da mucho gusto poder darte la más cordial de las bienvenidas y agradecer en nombre de la Prepa UVM la decisión y confianza para que seamos tus nuevos compañeros de viaje. Ten la seguridad de que la elección que has tomado, la respalda una institución de excelencia académica, la cual mantiene un alto sentido de responsabilidad social, al ofrecer programas educativos de calidad, globales, innovadores y actualizados, en donde el personaje central del proceso de aprendizaje eres tú. Durante tu trayecto, tendrás la oportunidad de aprender de una manera diferente con tus compañeros de grupo, en donde el rol del docente se convierte en facilitador y guía, además de poner a tu disposición instalaciones confortables, material bibliográfico, tecnológico, laboratorios y de esparcimiento, con la finalidad de formarte integralmente bajo los enfoques del Modelo Educativo de UVM y nuevas políticas educativas de nuestro país, tal es el caso de la Reforma Integral de la Educación Media Superior. Uno de los insumos que estarán acompañando tu formación a lo largo del bachillerato, es el presente Cuadernillo para el Desarrollo y Desempeño de Competencias (CDDC) en él encontrarás una serie de ejercicios que te permitirán adquirir conocimientos, habilidades, actitudes y valores, así como delimitar los elementos para evaluar tus desempeños a través de las competencias adquiridas. Pero Qué es una Competencia?, Para qué sirve?, Cómo se aplica?, Una competencia es el comportamiento específico que se distingue por su autonomía, es decir, que la persona por sí misma desea tener; la competencia se inicia, se mantiene y se concluye, misma que genera resultados satisfactorios ante situaciones concretas de la vida cotidiana. Por ejemplo, supongamos que quieres saber si eres competente al realizar tus tareas escolares; lo que tendrías que observar son los requisitos de este comportamiento. El siguiente gráfico delimita el proceso de adquisición de la competencia: Adquisición de conocimientos, habilidades, actitudes y valores (INICIO) Autonomía, Constancia, Consciencia y Responsabilidad (SE MANTIENE) Resultados de aprendizaje, Desempeños, ser Competente. (SE FORTALECE) Página 3

4 A lo largo de tu trayecto formativo y al interior del cuadernillo, escucharas que las competencias se clasifican en genéricas, disciplinares y profesionales, mismas que te describimos a continuación: Genéricas Constituyen tu perfil como egresado de bachillerato; te permiten comprender el mundo e influir en él; te capacitan para continuar aprendiendo de forma autónoma a lo largo de tu vida, y para desarrollar relaciones armónicas con quienes te rodean. Disciplinares Son las nociones que expresan conocimientos, habilidades y actitudes que consideran los mínimos necesarios de cada campo disciplinar para que te desarrolles de manera eficaz en diferentes contextos y situaciones a lo largo de la vida. Profesionales Son aquellas que te preparan para desempeñarte en tu vida laboral con mayores probabilidades de éxito El conjunto de estas Competencias te ayudarán a: a) Comunicarte con confianza y eficiencia en español e inglés de manera oral y escrita; b) Usar eficientemente la tecnología de la información y comunicación; c) Desarrollar un pensamiento lógico-matemático en la solución de problemas; d) Identificarte como un ciudadano global; e) Reconocer, valorar y respetar la diversidad; y f) Practicar un estilo de vida saludable e integral de ti mismo y de tu entorno. El presente cuadernillo es un instrumento más que te ayudará a estructurar tus conocimientos y habilidades de la asignatura, mismas que favorecen las competencias genéricas y disciplinares, convirtiéndose así en evidencia concreta de tu desempeño. Por siempre responsable de lo que se ha cultivado Universidad del Valle de México Página 4

5 ÍNDICE Pág. Carátula 1 Hoja de Datos Personales 2 Bienvenida 3 índice 5 Créditos 6 Bloque I. Redacta textos funcionales Bloque II. Clasifica los textos funcionales Bloque III. Uso del léxico y semántica Bloque IV. Redacta textos persuasivos Bloque V. Clasifica textos persuasivos Bloque VI. Redacta ensayos Bloque VII. Uso del léxico y la semántica Bibliografía. 35 Página 5

6 CRÉDITOS ELABORÓ PROFESORA: BLANCA PATRICIA GUEVARA DOMÍNGUEZ UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPUS COYOACÁN Página 6

7 BLOQUE I: RECONOCE LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO EN CIENCIAS SOCIALES. El estudiante es competente cuando distingue los conceptos básicos para el estudio del conocimiento social, humanístico y el de las ciencias experimentales y los utiliza para explicar acontecimientos o situaciones de su vida cotidiana. 1.- Define conocimiento y menciona los tipos de conocimiento que ha adquirido a lo largo de su vida. 2.- Define Humanidades, ciencias formales y ciencias fácticas para identificar y diferenciar su objeto de estudio en el contexto en que vive. 3.- Define filosofía, ciencias sociales y ciencias experimentales con el propósito de identificar su objeto de estudio y campo de acción en el contexto en que vive. ACTIVIDAD I INSTRUCCIONES: Lee con cuidado los siguientes fragmentos y contesta las preguntas que se te plantean al final del texto. HAITI- Después de que un temblor azotará las tierras de Haití la tarde del martes, el integrante de las operaciones de rescate por parte de Cruz Roja Internacional, Manuel Rodríguez, dijo en entrevista con W Radio que debido a la magnitud del desastre en ése país, la operación no durará menos de un año en terminar. Página 7

8 SANTIAGO DE CHILE, Chile.- Un fuerte sismo de 8,8 grados en la escala Richter sacudió hoy Chile a las 3:34 horas (local 06:34 GMT), informaron las autoridades sismológicas estadounidenses. El epicentro se situó a 320 kilómetros al suroeste de la capital Santiago de Chile y a 54,9 kilómetros de profundidad en el Pacífico, precisaron, tras revisar la baja la magnitud del terremoto, que anteriormente habían cifrado en 8,5 grados. Actualización: Terremoto en Mexicali el 04 de Abril del 2010 Mexicali es una ciudad sísmica, donde constantemente se están registrando temblores (aunque sea de baja magnitud). De un tiempo a la fecha se han registrado algunos temblores de alta magnitud, específicamente desde Febrero del PREGUNTAS 1.- Qué piensas acerca de los temblores? RESPUESTAS 2.- En que se fundamenta la Ciencia? 3.- Cómo explicaría un científico estos fenómenos naturales? 4.- Cómo explicaría un teólogo estos fenómenos naturales? Página 8

9 ACTIVIDAD II INSTRUCCIONES: DEFINE DE MANERA CONCRETA LOS CINCO TIPOS DE CONOCIMIENTOS QUE EXISTEN CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO ACTIVIDAD III INSTRUCCIONES: Contesta correctamente la siguiente tabla TIPO DE CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO INTUITIVO CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO VENTAJAS DEL CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO EMPIRICO Página 9

10 CONOCIMIENTO RELIGIOSO CONOCIMIENTO FILOSOFICO CONOCIMIENTO CIENTIFICO ACTIVIDAD IV INSTRUCCIONES: Contesta correctamente la siguiente tabla CONCEPTO DEFINICION CARACTERISTICAS HUMANIDADES CIENCIAS FORMALES CIENCIAS FACTICAS Página 10

11 BLOQUE II: Describe los procesos de construcción de las ciencias sociales El estudiante es competente cuando ubica los acontecimientos históricos, en el tiempo y espacio, que contribuyeron a la construcción y consolidación de las ciencias sociales para analizar su impacto en situaciones específicas y explicar el mundo en que vive. 4 horas 1. El alumno buscará la relación que guarda la Revolución científica, el empirismo y el racionalismo para explicar el origen de las ciencias sociales. 2. Elabora organizadores gráficos, como un mapa conceptual, donde ilustre la relación que guarda la Revolución científica, el empirismo y el racionalismo como antecedente de las ciencias sociales. 3. El estudiante comprenderá las teorías sociales que existían en Europa entre el siglo XVII y XIX que influyeron en el surgimiento y consolidación de las ciencias sociales. 4. El estudiante entenderá las aportaciones que tuvieron las corrientes de pensamientos a la consolidación de las ciencias sociales, resaltando la apropiación que hicieron el positivismo y el evolucionismo para el desarrollo de sus principios. 5. El estudiante realizará un documento escrito en que realizaron el positivismo y el evolucionismo unilineal en la consolidación de las ciencias sociales. ACTIVIDAD I INSTRUCCIONES: Contesta correctamente las siguientes columnas: 1.- Racionalismo ( ) Se originó en Inglaterra y se extendió por toda Europa, tuvo un gran impacto económico. 2.- Empirismo ( ) Es el cambio teórico donde las ideas empiezan a Tener sustento teórico 3.- Revolución Científica ( ) Es el proceso económico donde se ven Implicados la adquisición de bienes. Página 11

12 4.- Racionalistas ( ) Sucedió cuando el capitalismo se pone en Innovar las herramientas y las tecnologías. 5.- Conservadurismo ( ) Tiene la noción de las especies, cambian sus características y se transforman 6.- Ilustración ( ) René Descartes, B. Spinoza, Leibniz 7.- Evolucionismo ( ) Durkheim, Marx, Weber 8.- Exponentes del racionalismo ( ) Es la corriente de ideas y creencias sobre la Naturaleza de la vida social en Europa. 9.- Revolución Industrial ( ) Enseño que las acciones de los hombres podían Transformarse a través de las instituciones básicas 10.- Industrialización ( ) Define al ser humano como un sujeta que razona y es capaz de conocer por sí mismo Revolución Francesa ( ) Se proclama que todos los hombres deben Orientar la buena convivencia 12.- Exponentes de la sociología ( ) Es el proceso social y político donde se da un Nuevo tipo de gobierno el cual se lleva en la Actualidad Democracia ( ) Tiene su sustento en evidencias o hechos que pueden ser vistos y verificados por otros Declaración de los Derechos ( ) Es el proceso donde la tecnología tiene su auge Del Hombre. En varios sectores de la sociedad Capitalismo ( ) Se le dice a la corriente que surge en el siglo XVIII en Francia, en un ambiente cultural e Ideológico. ACTIVIDAD II INSTRUCCIONES: Definirás cada uno de los conceptos que se te presentan a continuación SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS- NACIÓN. REVOLUCION INDUSTRIAL ILUSTRACION APARICION DE LA CIENCIA REVOLUCION FRANCESA Página 12

13 Página 13

14 BLOQUE III: Identifica el ámbito de las ciencias sociales El estudiante es competente cuando reconoce el objeto y papel de las ciencias sociales al describir de forma general cómo en su conjunto abordan el estudio del hombre y la sociedad, a partir de ejemplos de su campo de acción en diversas situaciones de su vida cotidiana. 1. Analiza el objeto, principios y métodos de estudio de las ciencias sociales, resaltando sus diferencias. 2. Identifica ejemplos de su vida cotidiana, donde se hace presente el campo de acción de cada una de las ciencias sociales. 3. Identifica problemas sociales de su comunidad a fin de proponer a que especialistas de las ciencias sociales se debe acudir para solucionarlo ACTIVIDAD I INSTRUCCIONES. CONTESTA LA SIGUIENTE TABLA CON LAS INDICACIONES QUE SE TE PIDEN CIENCIA SOCIAL OBJETO DE ESTUDIO PRINCIPIO TEÓRICO MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN SOCIOLOGÍA Página 14

15 ECONOMÍA DERECHO CIENCIA POLÍTICA PSICOLOGÍA SOCIAL HISTORIA Página 15

16 ANTROPOLOGÍA GEOGRAFÍA HUMANA ACTIVIDAD II INSTRUCCIONES: En la siguiente tabla pon un ejemplo de un problema social según la ciencia social que se trate CIENCIA SOCIAL PROBLEMA SOCIAL ANTROPOLOGIA CIENCIA POLITICA DERECHO ECONOMÍA GEOGRAFIA HUMANA HISTORIA PSICOLOGÍA SOCIOLOGIA Página 16

17 BLOQUE IV: Realiza interpretaciones científicas de la realidad social El Estudiante es competente cuando explica la concepción de individuo y sociedad a través de los diferentes enfoques teóricos que existen en las Ciencias Sociales. 1. Analiza la concepción del individuo y la sociedad desde el Materialismo histórico, el Estructural funcionalismo, la Teoría comprensiva y la Teoría crítica. 2. Identifica las diferencias y semejanzas en la concepción de individuo y sociedad a través del Materialismo histórico, el Estructural-funcionalismo, la Teoría comprensiva y la Teoría crítica. 3. Utiliza los conceptos de individuo y sociedad para describir desde los diferentes enfoques cómo está organizada su comunidad. ACTIVIDAD I INSTRUCCIONES: Escribe delante de cada una de las oraciones si es falso o verdadero. 1.- Con el actual desarrollo científico, sólo es posible tener una imagen racional y científica de la naturaleza pero no de la sociedad. 2.- Una imagen racional y objetiva del mundo social solo es posible ateniéndose a los juicios e ideas de la vida diaria. 3.- Las ciencias sociales nos permiten entender que detrás de las voluntades, comportamientos y conductas hay causas que las explican. 4.- Las ciencias sociales, con todo su acervo, poco pueden hacer para mejorar nuestras formas de vida. 5.- Las ciencias sociales de la naturaleza nos han permitido entender que no hay una voluntad mágica o religiosa que determine los ciclos de la naturaleza. Página 17

18 6.- El método nos indica cómo hacer un correcto planteamiento de un problema de investigación. 7.- La justicia es un precepto de equilibrio e igualdad. 8.- La interacción entre la sociedad y el individuo establece un campo de vínculos que producen fenómenos únicos. 9.- La historia es la ciencia que estudia todo tipo de hechos sociales acaecidos en el pasado El antropólogo va observando cómo los hombres, aunque se enfrentan a los mismos problemas de supervivencia, los resuelven de modo distinto según su cultura la ciencia política es la que estudia los procesos de producción, distribución y comercialización La revolución francesa es donde surgen las ideas y creencias sobre la naturaleza de la vida social vigente en Europa Es el funcionalismo el sistema de producción que sustituyo la mano de obra por las nuevas maquinas La revolución industrial es donde se inventaron nuevas instituciones que hoy forman parte del vocabulario social y político del pueblo La psicología social es la ciencia que se encarga del estudio del origen y las formas de vida de los primeros hombres sobre el mundo. Página 18

19 ACTIVIDAD II INSTRUCCIONES: Resuelve la siguiente tabla TEORÍA DEFINICION OBJETIVO PRINCIPAL TEORIA DEL MARXISMO TEORIA DEL FUNCIONALISMO Página 19

20 TEORIA COMPRENSIVA TEORIA CRITICA ACTIVIDAD III INSTRUCCIONES: Resuelve la siguiente tabla con lo que se te pide TEORIA SOCIEDAD HECHO SOCIAL MARXISMO Página 20

21 FUNCIONALISMO COMPRENSIVA CRITICA Página 21

22 BLOQUE V: Explica los conceptos básicos para el estudio de los fenómenos sociales contemporáneos El Estudiante es competente cuando interpreta su realidad social a partir del uso de conceptos básicos para el estudio de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado, enunciando las características generales que distinguen a su comunidad. 1. Emplea los conceptos de sociedad y grupos sociales para describir las características generales de los miembros que conforman su ámbito social. 2. Utiliza los conceptos de proceso y práctica social para explicar el significado de los procesos y prácticas sociales propias de su vida cotidiana. 3. Analiza el comportamiento y el impacto que tiene en su comunidad alguna práctica social de su interés. ACTIVIDAD I INSTRUCCIONES: Lee cuidadosamente el siguiente fragmento: Marcha de orgullo el 21 de junio del 2003 La marcha que apenas era visible en los 1970s el sábado lleno cuatro carriles con una mayoría de hombres jóvenes y una multitud de curiosos observadores en la calle. es una forma valiosa de mostrar a la gente que hay mucho mas de nosotros de lo que ellos piensan dijo Javier Picasso, de 45 años de edad y proveniente de ciudad de México, quien marcho envuelto en una bandera del orgullo gay de arcoíris a México le gusta conservar sus tradiciones y sus mitos. Los marchistas, algunos vestidos en drago con casi nada, se reunieron en la base del ángel, un monumento bien reconocido de la independencia de México. Los organizadores de la marcha XXV esperaban reunir a más de 60,000 personas, lo que haría ésta la marcha gay más grande en América Latina. Los primeros manifestantes gay fueron encontrados sorpresa e incomprensión por parte del público, acorde con el coordinador de la marcha. Página 22

23 Entre tanto, un nuevo partido de izquierda se ha unido a la lucha por los derechos gay en México creemos que en un país moderno y democrático necesitamos el tratamiento igual para todas las personas, incluyendo las personas gay. El partido que fue reconocido formalmente por el gobierno mexicano en 2002, ha traído la oposición este año de la iglesia católica por su apoyo al reconocimiento del matrimonio homosexual. Contesta el siguiente cuestionario. 1.- Por qué crees que existe intolerancia en México sobre la homosexualidad? 2.- Por qué los hombres tienen menos tolerancia hacia los homosexuales que las mujeres? 3.- Es este un tipo de discriminación a la mexicana? 4.- Qué opinas sobre la homosexualidad en nuestro país? 5.- Cuáles son los datos más importantes de este problema? Página 23

24 ACTIVIDAD II INSTRUCCIONES: Contestarás las siguientes preguntas que se te realizan. 1. Cuáles son las diferencias culturas que encuentras en otros países en relación a la mujer? 2. Cómo piensas que es la relación de los hombres con las mujeres en México? 3. Cuál es la condición de las mujeres? 4. Qué entiendes por justicia social? 5. Qué entiendes por diferencias de género? Página 24

25 ACTIVIDAD III INSTRUCCIONES: Contestarás la siguiente tabla: CONCEPTO DEFINICION CLASE SOCIAL ESCLAVISMO FEUDALISMO CAPITALISMO GRUPO SOCIAL PROCESO SOCIAL PRACTICA SOCIAL Página 25

26 CAMBIO SOCIAL MIGRACION LENGUA RELIGION HISTORIA REGIONAL CULTURA IDENTIDAD COSTUMBRE TRADICION Página 26

27 VALORES CRISIS ECONOMICA Página 27

28 BLOQUE VI: Examina la interacción del individuo y la sociedad con las instituciones del estado mexicano. El Estudiante es competente cuando reconoce la interacción del individuo y la sociedad con algunas instituciones del Estado Mexicano, destacando la manera en que impactan su vida cotidiana. 1. Explica la función de las instituciones gubernamentales de índole social que existen en su comunidad. 2. Relaciona algunos trámites o servicios que ofrecen las instituciones con algunas situaciones cotidianas de índole social y personal ACTIVIDAD I INSTRUCCIONES: El alumno buscará las instituciones gubernamentales, asi como su función social y su papel social. INSTITUCION FUNCION PAPEL SOCIAL Página 28

29 Página 29

30 ACTIVIDAD II INSTRUCCIONES: El alumno buscará las instituciones particulares, así como su función social y su papel social. INSTITUCIÓN FUNCION PAPEL SOCIAL Página 30

31 ACTIVIDAD III INSTRUCCIONES: Contesta las siguientes preguntas: 1.- Qué es una pequeña empresa? 2.- Qué es una mediana empresa? 3.- Qué significa ser un joven emprendedor? 4.- Qué es el fomento a la inversión empresarial? 5.- Para qué sirve una institución? Página 31

32 BLOQUE VII: Expone problemas sociales actuales de México y el mundo El Estudiante es competente cuando analiza problemas sociales de dimensiones políticas, culturales o geográficas que afectan su comunidad, México y el mundo con la finalidad de interpretar la realidad social en que vive. 1. Busca información general en fuentes diversas del problema social de su interés. 2. Delimita el problema social a analizar, definiendo los aspectos a considerar, algunas posibilidades de problemas son: Condiciones del mercado laboral para los jóvenes. Política estatal, nacional y mundial de los derechos humanos. Tergiversación de valores entre los jóvenes y los problemas sociales actuales. Machismo y violencia intrafamiliar. Efectos de la corrupción. Delincuencia y lo denuncia. Función social de los medios de comunicación. 3. Elaborar un informe sustentándose en una investigación realizada para explicar y concluir posibles soluciones al problema planteado. Página 32

33 ACTIVIDAD I INSTRUCCIONES: Define cada uno de los conceptos que enseguida se te proponen: CONCEPTO IMPACTO SOCIAL DEFINICION PROBLEMAS SOCIALES MERCADO DE TRABAJO DERECHOS HUMANOS DERECHOS HUMANOS DE LOS JOVENES TERGIVERSACION DE VALORES EN LOS JOVENES MACHISMO VIOLENCIA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR VIOLENCIA DE GENERO CORRUPCION DELINCUENCIA DESEMPLEO MEDIOS DE COMUNICACIÓN Página 33

34 INFLUENCIA DEL INTERNET CRISIS ECONOMICA INFLUENCIA RELIGIOSA NEGATIVA NARCOTRAFICO INDIVIDUO FAMILIA ESTADO Página 34

35 BIBLIOGRAFÍA 1.- AMEZCUA CARDIEL, HECTOR, INTRODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES, EDITORIAL COMPAÑÍA EDITORIAL NUEVA IMAGEN, MEXICO, 240P. POR COMPETENCIAS 2.- JAVIER DE LA TORRE FRANCISCO, SUHEM ABRAHAM, INTRODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES, EDITORIAL MC GRAW HILL, MEXICO, 216P. 3.- HUNT ELGIN, COLANDER DAVID, INTRODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES, EDITORIAL PEARSON ADDISON WESLEY, MEXICO, 504P. Página 35

CUADERNILLO PARA EL DESARROLLO Y DESEMPEÑO DE COMPETENCIAS

CUADERNILLO PARA EL DESARROLLO Y DESEMPEÑO DE COMPETENCIAS UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL CUADERNILLO PARA EL DESARROLLO Y DESEMPEÑO DE COMPETENCIAS Lo más alto del espíritu de los sabios es su autonomía de pensamiento. Paul

Más detalles

Guía de Examen Ordinario de Ciencias Sociales 1er. Semestre.

Guía de Examen Ordinario de Ciencias Sociales 1er. Semestre. Preparatoria Eulalio Gutiérrez 2010 Guía de Examen Ordinario de Ciencias Sociales 1er. Semestre. http://prepaeulalio.wordpress.com prepaeulalio@hotmail.com Preparatoria Eulalio Gutiérrez ESCUELA PREPARATORIA

Más detalles

GUÍA DE INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

GUÍA DE INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES GUÍA DE INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES 1.- Son todos los saberes que el hombre adquiere por diferentes medios y comparte como miembro de una sociedad: A) Conocimiento B) Teoría C) Ciencia D) Ley

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Humanidas y Ciencias Sociales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Introducción a las Ciencias Sociales PERIODO I CLAVE

Más detalles

ENFOQUE PARA LA DE LA HISTORIA

ENFOQUE PARA LA DE LA HISTORIA HISTORIA ENFOQUE PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA FORMATIVO consideran la diversidad de los sujetos históricos y el estudio de la sociedad en sus diversas dimensiones: sociales, culturales, políticas y

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave: CIS361695 Créditos: 8 Materia: CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGIA Depto: Instituto: Departamento de Ciencias Sociales

Más detalles

GUIA PARA EXÁMEN FINAL

GUIA PARA EXÁMEN FINAL GUIA PARA EXÁMEN FINAL ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO MATERIA: INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES PROFESORA: GABRIELA ENRIQUEZ SALAZAR NOMBRE DEL ALUMNO (A): GRUPO: FECHA: CALIFICACIÓN: El hombre

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Humanidades y Ciencias Sociales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Panorama Político y Socioeconómico Mundial OPTATIVA

Más detalles

Colegio Episcopal Santísima Trinidad. Ponce, P.R. Prontuario

Colegio Episcopal Santísima Trinidad. Ponce, P.R. Prontuario Colegio Episcopal Santísima Trinidad Ponce, P.R. Título del curso: Historia de Estados Unidos Código: SOC111 Grado: Undécimo Prontuario Descripción del curso El curso de sociales 11ayuda a entender la

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Humanidades y Ciencias Sociales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Filosofía PERIODO III CLAVE BCHS.06.04-08 HORAS/SEMANA

Más detalles

Guía de estudios. Historia de México I

Guía de estudios. Historia de México I 1 Guía de estudios 2 3 Guía de Estudios Objetivo General: Distinguir el objeto de estudio de la Historia, así como las categorías y fuentes que componen un hecho histórico. Describir los procesos históricos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Filosofía y Letras PROGRAMA ANALÍTICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Filosofía y Letras PROGRAMA ANALÍTICO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Filosofía y Letras PROGRAMA ANALÍTICO Nombre de la asignatura: Técnicas de Investigación Documental Frecuencia: 4 horas por semana Semestre: 2do semestre

Más detalles

FECHA: 6 DE MARZO AL 15 DE DICIEMBVRE DE 2017.

FECHA: 6 DE MARZO AL 15 DE DICIEMBVRE DE 2017. MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCION REGIONAL DE BOCAS DEL TORO INSTITUTO PROFESIONAL Y TÉCNICO DE BOCAS DEL TORO PROGRAMACION DIDACTICA ANUAL/TRIMESTRAL ASIGNATURA: FISICA 10 DOCENTE: Manuel S Caballero

Más detalles

Estructura y Organización Curricular

Estructura y Organización Curricular Estructura y Organización Curricular Las Competencias El Modelo Curricular del Nivel Medio Superior por Competencias (definido por la RIEMS) de la Universidad Autónoma del Carmen es el marco institucional

Más detalles

Física MEMOFICHAS_CAMINOS_FISICA.indd 1 27/06/14 9:28

Física MEMOFICHAS_CAMINOS_FISICA.indd 1 27/06/14 9:28 Física Estructura de la serie El proyecto Los Caminos del Saber Física para media es un programa de educación con soluciones tecnológicas que apoyan el libro de texto para que docentes y estudiantes enriquezcan

Más detalles

Grado de Historia: COMPETENCIAS

Grado de Historia: COMPETENCIAS Grado de Historia: COMPETENCIAS El Grado de Historia responde a un doble objetivo. Ante todo, el de suministrar un conocimiento crítico del pasado humano y, en consecuencia, el dominio de los métodos y

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS

LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Sede donde se ofrece Puebla Tehuacán Perfil de Ingreso El aspirante a cursar la licenciatura en Ciencias Políticas deberá poseer un perfil que incluya: Conocimientos:

Más detalles

Nombre del Alumno: PSP evaluador: Grupo: Fecha:

Nombre del Alumno: PSP evaluador: Grupo: Fecha: 10. Matriz de Valoración ó Rúbrica Características y tipos de la sociedad Funciones de la sociedad 1.1 Analiza los tipos y funciones de la sociedad para comprender los fenómenos sociales, políticos, económicos.

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERCONTINENTAL PROGRAMA OPERATIVO

UNIVERSIDAD INTERCONTINENTAL PROGRAMA OPERATIVO UNIVERSIDAD INTERCONTINENTAL PROGRAMA OPERATIVO ÁREA HUMANIDADES NOMBRE DE LA ASIGNATURA FILOSOFIA E HISTORIA GENERAL DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA ACADÉMICO CLAVE DE LA ASIGNATURA 0312 PEDAGOGIA SEMESTRE TERCERO

Más detalles

INTRODUCCION A LA CIENCIA POLÍTICA

INTRODUCCION A LA CIENCIA POLÍTICA Tan solo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre. El hombre no es más que lo que la educación hace de él UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. FACULTAD DE DERECHO. Clave: 08USU4051Y PROGRAMA

Más detalles

LICENCIATURA EN HISTORIA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN HISTORIA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN HISTORIA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad académica donde se

Más detalles

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Unidad académica donde se imparte Situación de calidad Campus Ensenada, Facultad de Ciencias

Más detalles

Historia PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL DATO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Historia PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL DATO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS Historia Ser egresada de Historia de la PUCP es contar con una formación integral e interdisciplinaria que te permita desarrollarte

Más detalles

Introducción a la Educación Social

Introducción a la Educación Social GUÍA DOCENTE 2013-2014 Introducción a la Educación Social 1. Denominación de la asignatura: Introducción a la Educación Social Titulación Educación social Código 5792 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

Las Ciencias Sociales Capítulo 1. Sra. Elsie J. Soriano Ruiz Sociología Duodécimo Grado

Las Ciencias Sociales Capítulo 1. Sra. Elsie J. Soriano Ruiz Sociología Duodécimo Grado Las Ciencias Sociales Capítulo 1 Sra. Elsie J. Soriano Ruiz Sociología Duodécimo Grado Objetivos Definir el término: Ciencias Sociales, su propósito y orígenes en el mundo y Puerto Rico. Destacar la importancia

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR TEORÍA ADMINISTRATIVA I

DISEÑO CURRICULAR TEORÍA ADMINISTRATIVA I DISEÑO CURRICULAR TEORÍA ADMINISTRATIVA I FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Contaduría Pública, Gerencia de Recursos Humanos, Administración CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA SOCIOLOGIA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA SOCIOLOGIA PLANEACIÓN DIDÁCTICA SOCIOLOGIA PROPOSITO GENERAL DE LA ASIGNATURA: La asignatura de Sociología tiene un carácter informativo-formativo, e intenta introducir al estudiante en los conocimientos generales

Más detalles

Geografía e Historia 4º ESO Criterios de evaluación 1

Geografía e Historia 4º ESO Criterios de evaluación 1 Geografía e Historia 4º ESO Criterios de evaluación 1 Los criterios de evaluación que establece la Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Secundaria

Más detalles

Formación Cívica y Ética 6 Grado

Formación Cívica y Ética 6 Grado Formación Cívica y Ética 6 Grado Código de Formación Cívica y Ética = FCE Eje 1 = De la Niñez a la Adolescencia Eje 2 = Tomar Decisiones Conforme a Principios Éticos para un Futuro Mejor Eje 3 = Los Desafíos

Más detalles

A partir de unos elementos básicos se podrán responder preguntas relacionadas con las aplicaciones y la política económica, tales como:

A partir de unos elementos básicos se podrán responder preguntas relacionadas con las aplicaciones y la política económica, tales como: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Código-Materia: 06221 Principios de Economía Requisito: Ninguno Programa Semestre: Ingeniería Telemática -3 Ingeniería de sistemas

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Comprensión y Análisis de Textos PERIODO III CLAVE BCCO.03.04-08

Más detalles

7904 Genero : Enfoques Teóricos 07H00-08H00 AULA 1 AULA Derecho y género I 09H00-10H00 AULA 1

7904 Genero : Enfoques Teóricos 07H00-08H00 AULA 1 AULA Derecho y género I 09H00-10H00 AULA 1 11533 Introducción a la investigación 7904 Genero : Enfoques Teóricos 11533 Introducción a la investigación 11533 Introducción a la investigación 7345 Expresión Oral y Escrita 11534 Derecho y género I

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Sociología I Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semipresencial Clave : DHS-118 Pre-requisito

Más detalles

SUMILLAS DE ASIGNATURAS

SUMILLAS DE ASIGNATURAS PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES SUMILLAS DE ASIGNATURAS PLAN CURRICULAR 2014-1 I. OBLIGATORIAS COMUNES PSICOLOGÍA Es una asignatura de naturaleza teórico práctica, cuyo propósito es comprender los procesos

Más detalles

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES Sede Puebla Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la Licenciatura en Relaciones Internacionales deberán cumplir con el siguiente perfil: Conocimientos: Generales

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA Iniciativa Emprendedora 4º ESO

PROGRAMACIÓN DE AULA Iniciativa Emprendedora 4º ESO PROGRAMACIÓN DE AULA Iniciativa Emprendedora 4º ESO UNIDAD DIDÁCTICA 1 El espíritu emprendedor Comprender el concepto de emprendedor y su evolución a través del tiempo. Valorar la figura del emprendedor

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA III

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA III PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA III Grado: Tercero de Secundaria Área: Historia, Geografía y Economía TÍTULO DE LA UNIDAD Expresamos nuestra posición sobre la vigencia de los derechos humanos y los

Más detalles

Carrera: Integrantes de la Academia de Ingeniería Industrial

Carrera: Integrantes de la Academia de Ingeniería Industrial 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Comportamiento Organizacional Licenciatura en Ingeniería Industrial Clave de la asignatura: Horas teoría horas práctica - créditos 4-0 - 8 2.-

Más detalles

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Campus Tijuana, Unidad Tijuana

Más detalles

Lee la entrevista de las pp. 69 y 70 sep y comenta las 4 preguntas de la p. 71 sep.

Lee la entrevista de las pp. 69 y 70 sep y comenta las 4 preguntas de la p. 71 sep. Grado y Grupo: 4 B Asignatura: Español Semana: del 07 al 11 de enero de 2013 Avance Programático Bloque: III Proyecto y/o tema: Entrevisto para obtener información. Competencias: emplear el lenguaje para

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Sistemas eléctricos 2. Competencias Dirigir proyectos

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE EEGGLL (78 créditos)

PLAN DE ESTUDIOS DE EEGGLL (78 créditos) PLAN DE ESTUDIOS DE EEGGLL (78 créditos) PLAN DE ESTUDIOS PARA ALUMNOS QUE INGRESARON A PARTIR DEL 2014-2 EN ADELANTE 1 Plan de Estudios de Estudios Generales Letras (78 créditos) Cursos obligatorios de

Más detalles

En la educación por competencias, la evaluación es entendida como: La evaluación de competencias debe tener en cuenta las siguientes consideraciones:

En la educación por competencias, la evaluación es entendida como: La evaluación de competencias debe tener en cuenta las siguientes consideraciones: LECTURA COMPLEMENTARIA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS EDUCATIVAS* En la educación por competencias, la evaluación es entendida como: - Instrumento de apoyo para la toma de decisiones. - Herramienta de búsqueda,

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Tendencias e Innovaciones de la Contaduría

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Tendencias e Innovaciones de la Contaduría Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría 2003 Programa de Estudios: Tendencias e Innovaciones de la Contaduría I. Datos de identificación Licenciatura Contaduría 2003 Unidad

Más detalles

MAPA DE COMPETENCIAS GRADO EN CIENCIAS POLITICAS

MAPA DE COMPETENCIAS GRADO EN CIENCIAS POLITICAS COMPETENCIAS ESPECIFICAS PRIMER CURSO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 HISTORIA Y SOCIEDAD X X X X X X X DERECHO X X X X X X X X CONSTITUCIONAL I PRINCIPIOS BÁSICOS DE LAS INSTITUCIONES Y DEL DERECHO DE LA UNIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática ÁREA: ENTORNO SOCIAL ADMINISTRACIÓN (1101). ÁREA DE CONOCIMIENTO: ENTORNO SOCIAL CRÉDITOS: 7 HORAS TEÓRICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 4 HORAS PRÁCTICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 0 PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LOS

Más detalles

Grado en Administración y Dirección de Empresas

Grado en Administración y Dirección de Empresas Grado en Administración y Dirección de Empresas NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Trabajo Fin de Grado CARÁCTER: Obligatoria MATERIA: Trabajo Fin de Grado SEMESTRE/CUATRIMESTRE: Octavo semestre (cuarto curso) Guía

Más detalles

Universidad Autónoma de Coahuila

Universidad Autónoma de Coahuila Plan Bachillerato 2000. Reestructurado 2004 Módulo: Historia de la Cultura No. Módulo: 29 Área: Ciencias Sociales Fecha de elaboración: 3 junio 2004 Horas teóricas: 4 Horas prácticas: 0 Enfoque El enfoque

Más detalles

DE ÉTICA EMPRESARIAL

DE ÉTICA EMPRESARIAL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE ÉTICA EMPRESARIAL 1. Datos Generales: Carrera: Tecnología en Administración de Empresas Semestre: Cuarto Código: Unidad Académica de Ciencias

Más detalles

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA AREA COMÚN DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE PROBABILIDAD. Obligatorio

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA AREA COMÚN DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE PROBABILIDAD. Obligatorio UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA AREA COMÚN DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE PROBABILIDAD 1. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA O CURSO ACADÉMICO Nombre del curso Código del curso (opcional)

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado en Física FACULTAT DE FÍSICA 3 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado en Física FACULTAT DE FÍSICA 3 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34252 Nombre Laboratorio de Electromagnetismo Ciclo Grado Créditos ECTS 5.0 Curso académico 2012-2013 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1105

Más detalles

Memoria de verificación del título de MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS HISTÓRICOS COMPARADOS. por la Universidad de Sevilla

Memoria de verificación del título de MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS HISTÓRICOS COMPARADOS. por la Universidad de Sevilla Competencias 1. COMPETENCIAS GENERALES. 1.1. Instrumentales. : G01. Capacidad de análisis y síntesis histórica de las diferentes sociedades y civilizaciones de la Península Ibérica, su evolución espacial

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE SOCIOLOGÍA GENERAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS

DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS CARRERA TÉCNICA PROFESIONAL EN EDUCACIÓN AMBIENTAL Unidad Académica: Plan de Estudios: Área de Conocimiento: Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Análisis Económico Microeconomía IV 3º 1º 6 Obligatoria

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Análisis Económico Microeconomía IV 3º 1º 6 Obligatoria GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA 4 Curso 2015-2016 (Fecha última actualización 28/05/2015) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Análisis Económico Microeconomía IV 3º 1º 6 Obligatoria

Más detalles

REUNIÓN INICIAL CON PADRES DE FAMILIA PRESENTACIÓN DE TUTORÍA GRUPO 3 F CICLO ESCOLAR Juan Manuel Hernández Bohórquez

REUNIÓN INICIAL CON PADRES DE FAMILIA PRESENTACIÓN DE TUTORÍA GRUPO 3 F CICLO ESCOLAR Juan Manuel Hernández Bohórquez REUNIÓN INICIAL CON PADRES DE FAMILIA PRESENTACIÓN DE TUTORÍA GRUPO 3 F CICLO ESCOLAR 2016-2017 PROFESOR TUTOR: ESPECIALIDAD Juan Manuel Hernández Bohórquez MATEMATICAS ORDEN DEL DÍA Pase de lista Presentación

Más detalles

NIVEL A OTRO. Licenciatura en CIENCIAS SOCIALES. Escuela Ciencias de la Educación. Andrés Santamaria. Ángela Verónica Erazo

NIVEL A OTRO. Licenciatura en CIENCIAS SOCIALES. Escuela Ciencias de la Educación. Andrés Santamaria. Ángela Verónica Erazo Escuela Ciencias de la Educación Licenciatura en CIENCIAS SOCIALES A OTRO NIVEL Andrés Santamaria Ea mei nullam facete, omnis oratio offendit ius cu. Doming takimata repudiandae usu an, mei dicant takimata

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR RECTOR M.C. FRANCISCO JAVIER CASTELLÓN FONSECA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR RECTOR M.C. FRANCISCO JAVIER CASTELLÓN FONSECA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR RECTOR M.C. FRANCISCO JAVIER CASTELLÓN FONSECA DIRECTOR GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR M.C. JUAN CARLOS PLASCENCIA FLORES

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Grado en Economía ( Obligatoria ) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Microeconomía I Curso Académico 20-202 . DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia Código y denominación Créditos

Más detalles

MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII MANEJO DE INFORMACIÓN COMPRENSIÓN ESPACIO-TEMPORAL JUICIO CRÍTICO Maneja relevante sobre procesos

Más detalles

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD evangélica DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN CURRICULAR PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL Mayo 2016. PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL En correspondencia

Más detalles

GUÍA PARA PROFESORES Segundo ciclo de Educación Primaria (tercer y cuarto curso).

GUÍA PARA PROFESORES Segundo ciclo de Educación Primaria (tercer y cuarto curso). GUÍA PARA PROFESORES 1. -TITULO DE LA ACTIVIDAD: RELACIONES HUMANAS Y CON EL MEDIO NATURAL 2. - Segundo ciclo de Educación Primaria (tercer y cuarto curso). 3. -Objetivos de la etapa. La Educación Primaria

Más detalles

Profesional Técnico y Profesional Técnico-Bachiller Asistente Directivo

Profesional Técnico y Profesional Técnico-Bachiller Asistente Directivo Profesional Técnico y Profesional Técnico-Bachiller Asistente Directivo Perfil de Egreso Objetivo General de la Carrera El PT y el PT-B Asistente Directivo realiza funciones de apoyo y asistencia dirigida

Más detalles

INDICE El Estudio de la Historia Primera Parte. La Edad Moderna 1. La Crisis de la Edad Media: Decadencia del Feudalismo y

INDICE El Estudio de la Historia Primera Parte. La Edad Moderna 1. La Crisis de la Edad Media: Decadencia del Feudalismo y INDICE El Estudio de la Historia Diferentes puntos de vista de la historia 13 Función de la historia 14 Fuentes y ciencias auxiliares para el estudio de la historia 14 La metodología de la historia 15

Más detalles

ESTÁNDARES STANDARDS Grado/Grade: 3 Secundaria / 9th grade Materia/Subject: QUÍMICA Bloque 2 Block 2 Iniciando Emerging

ESTÁNDARES STANDARDS Grado/Grade: 3 Secundaria / 9th grade Materia/Subject: QUÍMICA Bloque 2 Block 2 Iniciando Emerging Relacionar la estructura atómica de la materia a partir de los números cuánticos precediendo su comportamiento en átomos de número atómico menor a 20 Materia/Subject: QUÍMICA Describir el átomo desde el

Más detalles

CUADERNILLO DE ACTIVIDADES INTEGRADORAS

CUADERNILLO DE ACTIVIDADES INTEGRADORAS UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL CUADERNILLO DE ACTIVIDADES INTEGRADORAS F I S I C A I Página 1 DATOS PERSONALES NOMBRE DEL ESTUDIANTE: CAMPUS: MATRÍCULA: CUATRIMESTRE:

Más detalles

Carrera: INL Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos.

Carrera: INL Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Análisis de la realidad nacional Ingeniería Industrial INL-0401 3-0-6 2.- HISTORIA

Más detalles

Carrera: BIH Participantes Representantes de las. Academias de Biología. de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: BIH Participantes Representantes de las. Academias de Biología. de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Problemas Socioeconómicos de México Licenciatura en Biología BIH-0527 0-4-4 2.-

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR C.P. Juan López Salazar Rector Lic. Ricardo Chávez González Secretario de Educación Media Superior 1 2 Identificación de la Asignatura

Más detalles

COMPETENCIAS BÁSICAS, GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS

COMPETENCIAS BÁSICAS, GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS COMPETENCIAS BÁSICAS, GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS 1. Competencias Básicas. CB6 CB7 CB8 CB9 CB20 COMPETENCIA BÁSICA Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MODELO ÁMBITOS.

OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MODELO ÁMBITOS. OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MODELO ÁMBITOS. 1 Ámbito científico- experimental. Utilizar el lenguaje y modos de razonamiento y argumentación matemática en el análisis

Más detalles

CUADERNILLO MI META ES SABER 8º (NORMAL SUPERIOR MATINAL)

CUADERNILLO MI META ES SABER 8º (NORMAL SUPERIOR MATINAL) CUADERNILLO MI META ES SABER 8º 13-1 (NORMAL SUPERIOR MATINAL) PROMEDIO DE ASIGNATURAS Y DESVIACIÓN ESTÁNDAR (GENERAL) 1 Prom Desv 9 7 5 48,9 44,7 4 32,4 31, 3 25, 2 1 14 9 12 11 12 LENGUAJE MATEMÁTICAS

Más detalles

ANEXO 3 SÍNTESIS DEL PROGRAMA DE HISTORIA UNIVERSAL II. Escuela: Preparatoria Agustín García Conde Clave 2308

ANEXO 3 SÍNTESIS DEL PROGRAMA DE HISTORIA UNIVERSAL II. Escuela: Preparatoria Agustín García Conde Clave 2308 ANEXO 3 SÍNTESIS DEL PROGRAMA DE HISTORIA UNIVERSAL II Escuela: Preparatoria Agustín García Conde Clave 2308 Materia: Historia Universal Moderna y Contemporánea I Clave 1204 (Asignatura Obligatoria) Plan

Más detalles

PENSAMIENTO CRÍTICO Qué es? capacidad de recopilar y evaluar la información lógico, equilibrado y reflexivo

PENSAMIENTO CRÍTICO Qué es? capacidad de recopilar y evaluar la información lógico, equilibrado y reflexivo PENSAMIENTO CRÍTICO Qué es? El pensamiento crítico es la capacidad de recopilar y evaluar la información de un modo lógico, equilibrado y reflexivo, para ser capaces de llegar a conclusiones que están

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 2 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 2 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 36123 Nombre Microeconomía I Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1316 - Grado de Economía

Más detalles

Carrera: INL Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: INL Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Análisis de la Realidad Nacional Ingeniería Industrial INL- 0401 3 0 6 2.- HISTORIA

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso

GUÍA DOCENTE. Curso 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ciencias Políticas y de la Administración Doble Grado: Asignatura: Historia del nacionalismo en la sociedad contemporánea Módulo: Áreas de desarrollo profesional

Más detalles

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria.

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria. Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica Ciclo 2015-2016 Guía de estudio Asignatura Estatal Presentación La reforma al Artículo 3 constitucional del 25 de febrero de

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Contabilidad de Sociedades

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Contabilidad de Sociedades Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría 2003 Programa de Estudios: Contabilidad de Sociedades I. Datos de identificación Licenciatura Contaduría 2003 Unidad de aprendizaje

Más detalles

TEORIAS Y SISTEMAS EN PSICOLOGIA I

TEORIAS Y SISTEMAS EN PSICOLOGIA I TEORIAS Y SISTEMAS EN PSICOLOGIA I Asignatura Clave: Número de Créditos: Teóricos: Prácticos: Asesor Responsable: Asesores de Asistencia: INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA: El Sumario representa un

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: ORGANISMO ACADÉMICO: FCAeI, IPRO, IPRES PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Administración FECHA DE APROBACIÓN

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 1 ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES INTRODUCCIÓN El propósito de este temario es proveer información

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia Económica y Social del Mundo Hispánico en la Edad Moderna"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Historia Económica y Social del Mundo Hispánico en la Edad Moderna PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia Económica y Social del Mundo Hispánico en la Edad Moderna" Grupo: CONSULTAR PAGINA WEB http://geografiaehistoria.us.es/(957018) Titulacion: Grado en Historia Curso:

Más detalles

Número: Plantel 09. FORMATO DE PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos. Grupo:104

Número: Plantel 09. FORMATO DE PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos. Grupo:104 FORMATO DE PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos Número: Plantel 09 Grupo:104 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: 1. Plantel :Plantel 09 Atlatlahucan 2. Turno:

Más detalles

1.1 Exposición magistral. 1.2 Lectura comprensiva. 1.3 Elaboración escrita de. Resumen Análisis Comentario

1.1 Exposición magistral. 1.2 Lectura comprensiva. 1.3 Elaboración escrita de. Resumen Análisis Comentario UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Jornalización: Filosofía. Prof. Jorge Alberto ViIIeda Bojorque Periodo 2015 I PERIODO: Miércoles 20 de mao al

Más detalles

GUÍA DOCENTE Documentación y Comunicación Científica

GUÍA DOCENTE Documentación y Comunicación Científica 1 GUÍA DOCENTE Documentación y Comunicación Científica Universidad Católica de Valencia ESTA ASIGNATURA NO SE OFERTA EN EL PRESENTE CURSO ACADÉMICO 2016-2017 2 Curso 2016/17 GUÍA DOCENTE DOCUMENTACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: Pag. 1 de 8 UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: 2010-11 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Química 1 Código de asignatura: 25101104 Plan: Grado en Ingeniería Agrícola (Plan 2010) Año académico:

Más detalles

Licenciatura en Física con Orientación en Educación Secundaria

Licenciatura en Física con Orientación en Educación Secundaria Licenciatura en Física con Orientación en Educación Secundaria Objetivos Generales - Contribuir a suplir las cantidades de profesores y profesoras de Física del nivel medio, disminuyendo así su déficit.

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Grado académico: Licenciatura Requisitos académicos: Bachillerato o equivalente Modalidad: Mixta Duración del ciclo: Cuatrimestral, 14 semanas

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área PROGRAMA DE ESTUDIOS TEMAS SELECTOS DE EDUCACIÓN IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas VI Inglés IV Asignaturas

Más detalles

ALCANZA EL RETO! Maestría en Psicología Criminal MAESTRÍA EN LÍNEA. Alcanza tu máximo potencial profesional

ALCANZA EL RETO! Maestría en Psicología Criminal MAESTRÍA EN LÍNEA. Alcanza tu máximo potencial profesional Maestría en Psicología Criminal REGISTRO FEDERAL: 632508 Alcanza tu máximo potencial profesional Universidad te da una cordial bienvenida, experimenta ser parte de nuestra familia universitaria. Aquí te

Más detalles

Programación General Anual Curso 2015/2016. Resumen de la Programación de la materia. INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Para 4º de ESO

Programación General Anual Curso 2015/2016. Resumen de la Programación de la materia. INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Para 4º de ESO Resumen de la Programación de la materia INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Para 4º de ESO Curso 2015/2016 INDICE: 1. OBJETIVOS GENERALES DE LA INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL... 3 2. COMPETENCIAS BÁSICAS... 4

Más detalles

Universidad Insurgentes Campus San Ángel Ciclo Escolar Asignatura: Introducción Histórico Critica

Universidad Insurgentes Campus San Ángel Ciclo Escolar Asignatura: Introducción Histórico Critica Universidad Insurgentes Campus San Ángel Ciclo Escolar 2015-01 Asignatura: Introducción Histórico Critica Arq. José Luis Gómez Amador arqjoseluisgomez@gmail.com www.aducarte.weebly.com Concepto e Importancia

Más detalles

Nombre de la asignatura: Análisis de Realidad Nacional. Créditos: Aportación al perfil:

Nombre de la asignatura: Análisis de Realidad Nacional. Créditos: Aportación al perfil: Nombre de la asignatura: Análisis de Realidad Nacional Créditos: 4 0-4 Aportación al perfil: Participar en proyectos de transferencia, desarrollo y adaptación de tecnologías en los sistemas productivos.

Más detalles

NIVEL A OTRO. Licenciatura en LENGUAS EXTRANJERAS CON ÉNFASIS EN inglés. Escuela Ciencias de la Educación. Andrés Santamaria.

NIVEL A OTRO. Licenciatura en LENGUAS EXTRANJERAS CON ÉNFASIS EN inglés. Escuela Ciencias de la Educación. Andrés Santamaria. Escuela Ciencias de la Educación Licenciatura en LENGUAS EXTRANJERAS CON ÉNFASIS EN inglés A OTRO NIVEL Nikol Gómez Largo Estudiante de Segundo Semestre Andrés Santamaria Ea mei nullam facete, omnis oratio

Más detalles

Avances y control de calidad de la carne y el pescado

Avances y control de calidad de la carne y el pescado Información del Plan Docente 63016 - Avances y control de calidad de la carne y el Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 105 - Facultad de Veterinaria 566 - Máster Universitario en Calidad,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Frecuencia semanal: 3 hrs. Horas presenciales: 42 hrs. Horas

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN BACHILLERATO GENERAL - REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN BACHILLERATO GENERAL - REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN ARTÍCULO 21, FRACCIÓN I. PLAN DE ESTUDIOS VIGENCIA: AGOSTO 2011 SIN VENCIMIENTO BACHILLERATO GENERAL - REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PROGRAMA ACADÉMICO ANTECEDENTE

Más detalles

Avances y control de calidad de la carne y el pescado

Avances y control de calidad de la carne y el pescado Información del Plan Docente 63016 - Avances y control de calidad de la carne y el Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 105 - Facultad de Veterinaria 566 - Máster Universitario en Calidad,

Más detalles

MICROCURRÍCULO(SYLLABUS)

MICROCURRÍCULO(SYLLABUS) I. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DEL CURSO:METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN UNIDAD ACADÉMICA NIVEL ACADÉMICO DEL CURSO CÓDIGO 221198 COMPONENTE DE FORMACIÓN FACULTAD INGENIERIA INDUTRIAL POSGRADUAL BÁSICA

Más detalles