Presentación Consejo Sociedad Civil SENCE. 2 de octubre de 2013

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Presentación Consejo Sociedad Civil SENCE. 2 de octubre de 2013"

Transcripción

1 Presentación Consejo Sociedad Civil SENCE 2 de octubre de 2013

2 2008: Ley N : Comisión del Sistema - ChileValora: - Órgano colegiado tripartito. - Secretaría Ejecutiva.

3 Productividad y Competitividad en Chile Chile es el país más competitivo de América Latina, (33 en ranking mundial*) pero tiene niveles de productividad relativamente bajos. Ranking mundial de productividad por trabajador Medición 2012 entre las 50 principales economías del mundo Uno de los factores relevantes para explicar la baja productividad está asociada a debilidades en la formación y capacitación de los trabajadores, así como en la tecnología y equipamiento utilizados, entre otros. * Según el Informe del Foro económico mundial «World Economíc Forum, The Global Competitiveness Report » que clasifica a los países en función de su competitividad actual y potencial. Fuente: El Mercurio - Economía y Negocios (mayo 2013) en base a información de The Conference Board. * Productividad laboral por hora trabajada. ** Variación 2012/2011

4 Faltan competencias en la Fuerza Laboral El Reporte de Competitividad Global detecta como uno de los principales factores problemáticos para hacer negocios en Chile el inadecuado nivel de educación de la fuerza laboral (2 de un total de 15 factores problemáticos). Fuente : Informe del Foro económico mundial «World Economíc Forum, The Global Competitiveness Report » que clasifica a los países en función de su competitividad actual y potencial.

5 Directorio ChileValora Comisión tripartita compuesta por 9 integrantes: Tres representantes de los trabajadores, tres representantes de los empleadores y tres del sector público (Ministerios de Educación, Trabajo y Economía). Alfonso Swett Presidente Juan Araya Director Bernardo Echeverría Director Victor Ulloa Vicepresidente Rossana Zurita Directora Pablo Monje Director Juan Bennett Director Representante Ministro del Trabajo José Ramón Correa Director Representante Ministro de Economía Alejandro Weinstein Director Representante Ministro de Educación Representantes Empleadores Representantes Trabajadores Representantes Sector Público

6 DIRECTORIO Presidente: Alfonso Swett Opazo Organigrama Vicepresidente: Víctor Ulloa Zambrano Secretaria Ejecutiva Ximena Concha Bañados Secretaria Dirección Patricia Salas Cortes Fiscalía Hortensia Cereceda Pinto Sub Directora Jelly González Munizaga Áreas de Apoyo Áreas de Negocio Planificación control de gestión Jelly González Munizaga Estudios y Cooperación Internacional Patricio Escobar Sanhueza Competencias Laborales Loreto Méndez Amunátegui Acreditación de Centros y Habilitación de Evaluadores Renato León Castell Información y Atención de Usuarios Alexis Ramirez Orellana Comunicaciones Paola Santolaya Poblete Administración y Finanzas José Choque Alarcón

7 Objetivo del Sistema o Reconocer formalmente las competencias laborales de las personas, independiente de la forma en que hayan sido adquiridas y de si tienen o no un título o grado académico. o Favorecer sus oportunidades de aprendizaje continuo, su reconocimiento y valorización. Calidad Diálogo Social Tripartito Voluntario Principios del Sistema Orientado a la demanda Fe Pública

8 COMPETENCIAS LABORALES Conocimientos: Conjunto de saberes adquiridos por distintas vías Actitudes: Disposición de ánimo manifestada de algún modo Habilidades: Capacidad y disposición para ejecutar acciones Competencia Laboral (Ley ): Aptitudes, conocimientos y destrezas necesarias para cumplir exitosamente las actividades que componen una función laboral, según estándares definidos por el sector productivo.

9 Recomendación de Organismos Internacionales OIT, Recomendación : Implementar un mecanismo de evaluación, certificación y reconocimiento de las aptitudes profesionales, independientemente de que se hubiesen adquirido de manera formal o no formal y el reconocimiento de aprendizajes previos OECD, 1999; 2005: Mantener la empleabilidad requiere desarrollar estrategias efectivas de aprendizaje a lo largo de la vida. OECD, 2011: Chile debe aumentar la inversión en el sistema de educación vocacional y formación, para así aumentar el capital humano y responder mejor a los requerimientos del mercado laboral. WEF 2012: El Reporte de Competitividad Global detecta como uno de los principales factores problemáticos para hacer negocios en Chile el inadecuado nivel de educación de la fuerza laboral (2 de un total de 15 factores problemáticos).

10 ChileValora: un eslabón de un Sistema de Formación Sistema de Capacitación Laboral diseñar oferta basada en perfiles Permanente Sistema de Formación Técnica Mejorar pertinencia a partir de perfiles y RAP ChileValora: Evaluación y Certificación de Competencias laborales reconocer experiencia laboral a partir de estándares/mejorar competencias Intermediación y Orientación Laboral Optimizar eficiencia de políticas Gestión de RRHH en las Empresas Mejora y optimización de procesos

11 Articulación entre capacitación y certificación en el nuevo Sistema Articulación y alineamiento entre ChileValora y SENCE condición de sustentabilidad del Sistema. Desafío Foco Garantizar una oferta de capacitación laboral basada en competencias laborales y alineada con el Catálogo de ChileValora Sintonizar demandas de formación de capital humano desde los sectores productivos con la oferta de capacitación laboral SENCE. Oferta de capacitación que permita a las personas cerrar sus brechas de competencias y obtener una certificación. Oferta de capacitación que permita en el futuro a las personas aumentar sus competencias con nuevas certificaciones. Resultados esperados

12 Articulación entre Formación Técnico Profesional y Certificación en el nuevo Sistema Hacia una Política de Formación Técnico - Profesional articulada con el Sistema de Certificación de Competencias Laborales, en un esquema de formación permanente. Desafío Foco Reconocimiento de Aprendizajes Previos y Certificación de Competencias Marco Nacional de Cualificaciones Sintonizar demandas de formación de capital humano desde los sectores productivos con la oferta de formación técnica de nivel medio y superior Reconocimiento del certificado de competencia laboral de ChileValora en las instituciones de formación técnica Oferta de formación técnica con enfoque de competencias laborales, basada en los estándares acreditadas por ChileValora. Resultados esperados

13 Beneficios del sistema Trabajador Visibiliza sus competencias laborales Autoconocimiento Empleabilidad Movilidad laboral Orgullo, reconocimiento y satisfacción personal Profesionalización Posibilidad de orientar mejor una trayectoria formativa Reduce asimetrías de información GANAR - GANAR La certificación informa al mercado laboral que el trabajador cuenta con las condiciones que ese mismo mercado exige. Empleador Dispone de un mecanismo para conocer y detectar brechas de capital humano en su empresa Rentabiliza inversión en capacitación Mejora gestión de recursos humanos Mejora clima laboral, retención y fidelidad Efecto reputación por calidad de los trabajadores Cierra círculo virtuoso de calidad Trabajadores más calificados Productividad y competitividad

14 Población Alcanzable Fuerza laboral de Aproximadamente el 45,8% ( trabajadores) tiene hasta Educación media completa (INE, NENE diciembre, enero febrero 2013). Al filtrar por sectores prioritarios y por edad (25 a 55 años), la población alcanzable alcanzaría a personas aproximadamente.

15 Cómo se Financia el Sistema? Los desafíos de sustentabilidad del Sistema La Comisión 49% con Aporte Público 51% con aportes generados por la Comisión Las Competencias Laborales Con aportes del Estado y del sector productivo (al menos un 10% del costo del proceso) La Evaluación y Certificación Franquicia Tributaria de SENCE FONCAP SENCE Recursos Propios Recursos públicos de capacitación Excedentes OTIC

16 Actores del Sistema de Competencias Laborales ChileValora Organismos Sectoriales Tripartitos Centros de Evaluación y Certificación

17 Cómo funciona el Sistema? ChileValora convoca acredita y supervisa Organismos Sectoriales Detectan brechas Definen estrategias de desarrollo de capital humano Validan/legitiman sectorialmente los perfiles Presentan perfiles a ChileValora Perfiles ocupacionales Catálogo de Competencias Laborales Registro de Personas certificadas Personas Certificadas Personas No certificadas / recertificadas Centros Evalúan a las personas según los perfiles Certifican a las personas que resultan competentes Diseñan oferta capacitación SENCE- OTEC - Instituciones Formadoras Superar brechas y formación continua

18 1. Mecanismo tripartito de Identificación de demanda (OSCL) 6. Diálogo Social tripartito como modelo de gobernabilidad y legitimidad del Sistema 2. Catálogo de Competencias Laborales dinámico y en desarrollo Qué es lo nuevo que aporta este sistema? 5. Un Mecanismo de Integración con el Sistema de Capacitación para cierre de brechas y pertinencia 3. Mecanismo de Reconocimiento de Competencias (Centros de Evaluación) 4. Financiamiento para la Certificación

19 Estructura Perfil/ Unidad de Competencia Laboral (UCL) Es una agrupación de UCL relevantes para una determinada ocupacional u oficio Criterios de Calidad (de desempeño) Nombre de la Ocupación Perfil Propósito UCL 1 UCL2 UCL3 Elementos (Realizaciones, Actividades Clave) Evidencias de Desempeño Observables Campo de aplicación (contexto de competencia) Conocimientos requeridos o Es la desagregación de las funciones identificadas a partir del propósito principal en el contexto del análisis funcional, entrega un conjunto de funciones productivas que se contraponen con sus respectivas competencias necesarias. o Es la agrupación mínima de estas funciones, que pueden ser ejecutadas por una persona, constituye un estándar cuyo desempeño puede ser evaluado. Competencias Conductuales Guía para la evaluación

20 Cómo se construye un perfil? Sector Productivo Organismo Sectorial Tripartito Instancia estratégica que define demandas de capital humano Priorizan perfiles Conducción estratégica del proceso Validación sectorial /actualización Convoca Cofinancia Supervisa Acredita ChileValor a Paneles de Expertos Se conforman por grupos de perfiles relacionales (ej: 7 perfiles = 3 paneles) Están conformados entre 7 8 personas de distintos niveles jerárquicos Elaboran el Mapa Funcional Entrevistas/Observaciones en terreno Se realizan, al menos, 3 o 4 entrevistas y/u observaciones en terreno por perfil ocupacional Panel Validador Se conforman por grupos de perfiles relacionales (ej: 7 perfiles = 3 paneles) En principio deben estar conformados por distintas personas al panel de expertos Perfiles Validados Catálogo de Competencias Laborales Empresas y trabajadores del sector Empresa Empresa Empresa Oferta de capacitación Organismos de formación capacitación Consultoría Metodológica Elaboran programas de capacitación y formación en base a perfiles.

21 Cómo se certifica un trabajador? Trabajador Evaluador Centro de evaluación y certificación acreditado REQUISITOS Debe existir un perfil ocupacional en el Catálogo de ChileValora. Debe existir un centro acreditado para evaluar en ese perfil. Evaluación Serán considerados sus conocimientos, habilidades y destrezas, directamente en su puesto de trabajo. Trabajador aún no competente Trabajador certificado Organismo de Capacitación Registro de Personas Certificadas online

22 Principales Resultados

23 Principales Resultados o o o o o o 18 Centros acreditados y 239 evaluadores debidamente habilitados. 23 Sectores Productivos participando del Sistema en sectores relevantes de la economía (minería, construcción, comercio, turismo, metalmecánico, eléctrico, agroalimentario, entre otros). 39 Organismos Sectoriales con base en representatividad y diálogo social tripartito en sectores relevantes de la economía, movilizando a más de 70 organizaciones de trabajadores, 66 de empleadores y 30 entidades públicas. Catálogo de perfiles robusto, pertinente y en desarrollo con 665 perfiles acreditados y publicados. En revisión para su reordenamiento en base a cualificaciones y niveles formativos. Articulación con SENCE para la Capacitación y el cierre de brechas. En elaboración planes formativos de 83 perfiles del catálogo y en fase de inicio otros 100 el Articulación con MINEDUC en la revisión de los programas de las nuevas especialidades Técnico Profesionales de nivel medio, a nivel de contenidos e infraestructura considerando como insumo el catálogo ChileValora y los OSCL del Sistema.

24 Presencia del Sistema en 23 Sectores Productivos ACUÍCOLA - Mitílidos - Salmón AGROALIMENTARIO - Aceite de Oliva - Agricultura Familiar Campesina - Alimentos Elaborados - Frutícola - Hortalizas - Semillas - Vinos COMERCIO - Retail - Supermercados COMERCIO EXTERIOR - Aduanas COMUNICACIONES - Servicios Postales - Radiodifusión CONSTRUCCIÓN CULTURA EDUCACIÓN EMPRESAS DE MENOR TAMAÑO GAS / ELECTRICIDAD INDUSTRIA DEL PAN LOGÍSTICA MEDIOAMBIENTE METALMECÁNICO MINERO MUNICIPAL PETROQUÍMICOS / HIDROCARBBUROS PECUARIO - Apícola - Carnes - Lácteos PESQUERO SERVICIOS - Trabajo Doméstico TRANSPORTES - Camiones de carga - Marítimo Portuario - Taxis Colectivos - Transantiago TURISMO - Asistencia a Turistas - Agencia de viajes - Alojamiento - Gastronomía - Comida Rápida CAPACITACIÓN

25 Catálogo 665 Perfiles

26 Localización Geográfica de los Centros REGIÓN DE ANTOFAGASTA (1 centro) Fulcro ABC (Minería) REGIÓN DE COQUIMBO (1 centro) Universidad Católica del Norte (Minero, Metalmecánico, EMT y Pesquero) REGIÓN DE VALPARAÍSO (3 centros) Verifica Competencias (Marítimo Portuario) Certifica CL (Turismo) Universidad Técnica Federico Santa María (Construcción, EMT, Metalmecánico y Minería) REGIÓN METROPOLITANA (12 centros) Asimet (Metalmecánico) ASEL (Gas y Electricidad) ASOEX (Agrícola Frutícola) Bureau Veritas Certification (Agrícola y Comercio Supermercados) Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización (Refrigeración y Climatización) CECCL SIMOC (Construcción) CECCL Empresas de Menor Tamaño (EMT) CECCL Cámara Nacional de Comercio SPA (Turismo) Certificación y Servicios Cámara de Comercio de Santiago (Comercio y Logística) Indupan Servicios (Industria del Pan) Petrinovic (Minería) CECCL Vitivinícola (Agrícola Transversal y Vitivinícola) REGIÓN DE LA ARAUCANÍA (1 centro) Ecerlab (Turismo y EMT)

27 Personas Certificadas ( ) Total Personas Certificadas a nivel Nacional:

28 CAMPORT

29 Desafíos del Sistema Profundizar la implantación en sectores focalizados. Incorporar nuevos Centros para dar mayor cobertura territorial y sectorial a la certificación con base en el Catálogo. Profundizar la articulación con SENCE para el cierre de brechas Difundir la certificación hacia los empresarios y los trabajadores con foco en sus beneficios y la formación continua.

30 Desafíos del Sistema Centros y evaluadores de excelencia con sistemas de aseguramiento de calidad bajo estándares internacionales. Sustentabilidad de Centros: Modelos de negocios no basados exclusivamente en Instrumentos SENCE. Generar los incentivos apropiados. Asegurar la calidad. Competencia por valor agregado. Cuidar el Mercado de la Certificación: Transparente. Competitivo. Altos estándares de calidad.

31 Desafíos País Marco Nacional de Cualificaciones Mejorar prospección y conocimiento del Mercado Laboral. Lograr el ciclo virtuoso de la formación continua, integrando la formación, capacitación y la certificación.

32 Muchas Gracias!

Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales Seminario Duoc UC, 12 de Diciembre de 2013

Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales Seminario Duoc UC, 12 de Diciembre de 2013 Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales Seminario Duoc UC, 12 de Diciembre de 2013 Loreto Méndez Amunátegui Jefa de Competencias Laborales lmendez@chilevalora.cl AGENDA 1. El Sistema

Más detalles

Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales

Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales Loreto Méndez Amunátegui Jefa Relaciones Institucionales Reunión Circulo de Galvanizado - ASIMET Santiago, 25 de junio de 2015 Por qué las competencias

Más detalles

Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales La Serena, 31 de Julio 2014

Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales La Serena, 31 de Julio 2014 Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales La Serena, 31 de Julio 2014 Loreto Méndez Amunátegui Jefa Relaciones Institucionales y Nuevos Negocios lmendez@chilevalora.cl AGENDA 1. El Sistema

Más detalles

Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales (Ley N ) Santiago, 18 de Marzo de 2009

Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales (Ley N ) Santiago, 18 de Marzo de 2009 Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales (Ley N 20.267) Santiago, 18 de Marzo de 2009 Cronograma de Instalación Promulgación Ley Publicación en Diario Oficial Entrada en vigencia de

Más detalles

Certificación de competencias en el sector rural: Desafíos y perspectivas

Certificación de competencias en el sector rural: Desafíos y perspectivas Certificación de competencias en el sector rural: Desafíos y perspectivas La economía rural ante los desafíos del siglo XXI: El rol de la Formación Profesional Ximena Concha Bañados Secretaria Ejecutiva

Más detalles

Programa Certificación de Competencias Laborales

Programa Certificación de Competencias Laborales Programa Certificación de Competencias Laborales 1. Compromiso o inicio del programa Este programa inició su ejecución el 2013. Ficha diseño actualizado al 2014 2. Antecedentes En Chile, la fuerza laboral

Más detalles

Competencias Laborales para la Seguridad y Salud en el Trabajo

Competencias Laborales para la Seguridad y Salud en el Trabajo Competencias Laborales para la Seguridad y Salud en el Trabajo II Congreso Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo Santiago, 29 de noviembre 2016 Ximena Concha B. Secretaria Ejecutiva Situación

Más detalles

SISTEMA DE CAPACITACIÓN LABORAL EN CHILE

SISTEMA DE CAPACITACIÓN LABORAL EN CHILE SISTEMA DE CAPACITACIÓN LABORAL EN CHILE SANTIAGO, 2 DE OCTUBRE 2012 CHILE ECONOMÍA ABIERTA Competitividad es clave No es posible ni deseable competir por salarios bajos Ello requiere aumentos de productividad

Más detalles

Modelo de Competencias Laborales Desarrollado en Chile

Modelo de Competencias Laborales Desarrollado en Chile Modelo de Competencias Laborales Desarrollado en Chile Nuevo Enfoque para la Capacitación Laboral Marzo 29 1 Propósito del modelo El modelo de competencias laborales es en instrumento del estado de chile

Más detalles

La certificación de competencias laborales y la formación a lo largo de la vida.

La certificación de competencias laborales y la formación a lo largo de la vida. La certificación de competencias laborales y la formación a lo largo de la vida. Enrique Deibe Buenos Aires, Agosto 18 de 2015 Red de Instituciones de Formación Profesional CONTENIDOS: OIT, desarrollo

Más detalles

Evaluación y certificación de competencias laborales en el sector agroalimentario Diciembre 2014

Evaluación y certificación de competencias laborales en el sector agroalimentario Diciembre 2014 Autor: Sergio Soto Núñez. Evaluación y certificación de competencias laborales en el sector agroalimentario Diciembre 2014 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Chilecalifica Chilevalora

Más detalles

Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales

Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales Organigrama Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Secretaría de Empleo Subsecretaría de Políticas de Empleo y Formación Profesional

Más detalles

TRABAJAR EN EL CAMPO EN EL SIGLO XXI Una Mirada al Mercado Laboral Rural de Chile. Subsecretario de Agricultura 05 de diciembre 2016

TRABAJAR EN EL CAMPO EN EL SIGLO XXI Una Mirada al Mercado Laboral Rural de Chile. Subsecretario de Agricultura 05 de diciembre 2016 TRABAJAR EN EL CAMPO EN EL SIGLO XXI Una Mirada al Mercado Laboral Rural de Chile 2006 2015 www. odepa.gob.cl CLAUDIO TERNICIER GONZÁLEZ Subsecretario de Agricultura 05 de diciembre 2016 CARACTERIZACIÓN

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES (SNCCL)

SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES (SNCCL) SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES (SNCCL) ERIKA MADARIAGA GARCIA Secretaria General Asociación Gremial Metropolitana de Organismos Técnicos de Capacitación (AGMO) Cuento de Koan

Más detalles

TALLER INTERSECTORIAL SOBRE EMPLEO JUVENIL

TALLER INTERSECTORIAL SOBRE EMPLEO JUVENIL TALLER INTERSECTORIAL SOBRE EMPLEO JUVENIL La experiencia del Programa +Capaz en la articulación entre Educación y Trabajo SENCE CHILE 2016 CONTEXTO: JÓVENES Y TRABAJO CONTEXTO: JÓVENES Y TRABAJO CONTEXTO:

Más detalles

PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO

PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO PRODUCTIVIDAD EN CHILE CRECIMIENTO ANUAL PROMEDIO (Tasa anualizada promedio por período, PIB real) La productividad dejó de aportar al crecimiento. 7,3% 3,8% 1986-1997

Más detalles

Formación Técnica de Nivel Superior

Formación Técnica de Nivel Superior Formación Técnica de Nivel Superior EJES ORIENTADORES DE POLÍTICAS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN TÉCNICA DE NIVEL SUPERIOR: 1. PROMOCIÓN DE LA CALIDAD. 2. FOMENTO A LA EQUIDAD. INSTRUMENTOS Y LÍNEAS DE

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO. Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Dirección : Huérfanos 1273, SANTIAGO

SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO. Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Dirección : Huérfanos 1273, SANTIAGO SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Dirección : Huérfanos 1273, SANTIAGO www.sence.cl CONTENIDOS SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO OPORTUNIDADES

Más detalles

Programa de Educación y Capacitación Permanente

Programa de Educación y Capacitación Permanente Programa de Educación y Capacitación Permanente MINISTERIOS DE EDUCACION, TRABAJO Y ECONOMIA Qué se propone? EQUIDAD COMPETITIVIDAD EMPLEABILIDAD 1. Nuevas oportunidades para adquirir las competencias

Más detalles

Articulación entre industria y formación técnica

Articulación entre industria y formación técnica Seminario Por una Nueva Educación Técnica para Chile Articulación entre industria y formación técnica Christian Schnettler R. Octubre 15, 2013 Desafíos de Capital Humano en la Gran Minería Chilena Aumento

Más detalles

MESA SECTORIAL BIBLIOTECAS CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

MESA SECTORIAL BIBLIOTECAS CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA MESA SECTORIAL BIBLIOTECAS CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Por recomendación de la Organización Internacional de Trabajo OIT, para todos los países del mundo. Recomendación 195 Reconocer el aprendizaje

Más detalles

Modelo. Pilares Educativos

Modelo. Pilares Educativos Modelo Pilares Educativos Modelo de Pilares Educativos Infografía de resumen AMBITO ESTUDIANTES Ser un referente en la formación técnica profesional en las áreas asociadas a la construcción Consolidar

Más detalles

PROGRAMA DE COMPETENCIAS LABORALES DE FUNDACIÓN CHILE

PROGRAMA DE COMPETENCIAS LABORALES DE FUNDACIÓN CHILE PROGRAMA DE COMPETENCIAS LABORALES DE FUNDACIÓN CHILE El Programa de Competencias Laborales es un proyecto de Fundación Chile iniciado en 1998, que busca contribuir al desarrollo del capital humano del

Más detalles

Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE

Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE Unidad de Administración de Uso de Franquicia la Franquicia Tributaria para los procesos de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales Javiera Munizaga Díaz María Olivia Pinto Díaz Servicio Nacional

Más detalles

Desafíos de Capital Humano en la Industria Minera. Alejandro Mena Presidente Comisión de Capital Humano

Desafíos de Capital Humano en la Industria Minera. Alejandro Mena Presidente Comisión de Capital Humano Desafíos de Capital Humano en la Industria Minera Alejandro Mena Presidente Comisión de Capital Humano Diciembre 2013 Desafíos de Capital Humano en la Gran Minería Chilena 1. Atracción de nuevas personas

Más detalles

[NOMBRE DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA LABORAL]

[NOMBRE DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA LABORAL] UNIDAD DE COMPETENCIAS LABORALES [CÓDIGO DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA] [NOMBRE DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA LABORAL] [Nombre del Sector] [Nombre del Subsector] [Área Productiva] [ORGANISMO SECTORIAL DE COMPETENCIAS

Más detalles

Capacitación y Desarrollo de Competencias para el Emprendimiento. Pedro Goic Boroevic Director Nacional Sence

Capacitación y Desarrollo de Competencias para el Emprendimiento. Pedro Goic Boroevic Director Nacional Sence Capacitación y Desarrollo de Competencias para el Emprendimiento Pedro Goic Boroevic Director Nacional Sence Definiciones Institucionales Misión Mejorar la empleabilidad de los trabajadores ocupados, personas

Más detalles

Programa Bono Certificación de Competencias Laborales

Programa Bono Certificación de Competencias Laborales Programa Bono Certificación de Competencias Laborales 1. Antecedentes En Chile, la fuerza laboral asciende 7.493.087 personas, según las cifras entregadas por la Encuesta de Caracterización Socioeconómica

Más detalles

Subdirección Difusión y Transferencia Tecnológica. Francisco Javier Meneses M. Subdirector Innova Chile de CORFO

Subdirección Difusión y Transferencia Tecnológica. Francisco Javier Meneses M. Subdirector Innova Chile de CORFO Subdirección Difusión y Transferencia Tecnológica Francisco Javier Meneses M. Subdirector Innova Chile de CORFO Chile: Desempeño Factores de Competitividad WEF Global Competitiveness Index 2007 2008 Chile

Más detalles

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 31 EJE ESTRATÉGICO 2 FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 1. Definir los mecanismos para la implantación de este eje estratégico de formación a lo largo de toda la vida productiva, a través

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA Dirección de Planificación, Coordinación y Cooperación COORDINACIÓN ZONA 6 Y 7 (Cañar, Azuay, Morona Santiago) (El Oro, Loja, Zamora Chinchipe)

Más detalles

Federación de trabajadores contratistas de ENAP Aconcagua, Concón, V región

Federación de trabajadores contratistas de ENAP Aconcagua, Concón, V región FETRACON Federación de trabajadores contratistas de ENAP Aconcagua, Concón, V región Proceso de certificación trabajadores contratistas de ENAP ACONCAGUA y el salto a la educación formal Reflexión El trabajador

Más detalles

Centro de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales del IIT UdeC Universidad de Concepción

Centro de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales del IIT UdeC Universidad de Concepción Centro de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales del IIT UdeC Universidad de Concepción Por Resolución Exenta N 490, de 11 de Noviembre de 2016 y con forme a la Ley N 20.267, la Comisión

Más detalles

II Encuentro de Mesas Sectoriales. Bogotá, Agosto 15 de 2012

II Encuentro de Mesas Sectoriales. Bogotá, Agosto 15 de 2012 II Encuentro de Mesas Sectoriales Bogotá, Agosto 15 de 2012 Qué es el SENA? Servicio Nacional de Aprendizaje Es una Entidad pública tripartita: Gobierno, Empresa y Trabajadores que contribuye a la competitividad

Más detalles

POLITICA NACIONAL DE INNOVACIÓN Y METROLOGIA Taller de Diagnóstico Sistema Nacional de Metrología

POLITICA NACIONAL DE INNOVACIÓN Y METROLOGIA Taller de Diagnóstico Sistema Nacional de Metrología POLITICA NACIONAL DE INNOVACIÓN Y METROLOGIA Taller de Diagnóstico Sistema Nacional de Metrología Juan Ladrón de Guevara Jefe Área de Política División de Innovación Ministerio de Economía Santiago, 15

Más detalles

Sistema de CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES del INTECAP NORMA ISO 17024

Sistema de CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES del INTECAP NORMA ISO 17024 Sistema de CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES del INTECAP NORMA ISO 17024 TIPO DE CERTIFICACION (Que realiza el INTECAP) CONJUNTA ESPECIALIDADES SOFTWARE SECTORIAL SECTORIAL: 1. Sector Turismo: Guía

Más detalles

Leer, escribir, calcular, etc.

Leer, escribir, calcular, etc. FUNDACIÓN CHILE PROGRAMA COMPETENCIAS LABORALES GESTIÓN POR COMPETENCIAS EN EMPRESAS Introducción La experiencia internacional muestra que las empresas que han sido exitosas en poner el desempeño individual

Más detalles

SUSTENTABILIDAD EN LA FORMACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL

SUSTENTABILIDAD EN LA FORMACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL SUSTENTABILIDAD EN LA FORMACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL El rol de la formación para el trabajo en el crecimiento sustentable e inclusivo. Marcela Arellano Ogaz Secretaría Ejecutiva de Formación Técnico Profesional

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2016 Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Ministerio del Trabajo y Previsión Social

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2016 Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Ministerio del Trabajo y Previsión Social PROYECTO DE PRESUPUESTO 2016 Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Ministerio del Trabajo y Previsión Social Presentación Congreso Nacional 14 de Octubre, 2015 Misión Institucional Mejorar la empleabilidad

Más detalles

DESAFÍOS DE LA LEY REP PARA EL FOMENTO DE LA INDUSTRIA NACIONAL DE RECICLAJE

DESAFÍOS DE LA LEY REP PARA EL FOMENTO DE LA INDUSTRIA NACIONAL DE RECICLAJE DESAFÍOS DE LA LEY REP PARA EL FOMENTO DE LA INDUSTRIA NACIONAL DE RECICLAJE SEMINARIO: Nuevo marco legal para la gestión de residuos Centro de Derecho Ambiental 16 de Agosto de 2016 Ximena Ruz Espejo

Más detalles

Franquicia Tributaria para procesos de Certificación de Competencias Laborales

Franquicia Tributaria para procesos de Certificación de Competencias Laborales Franquicia Tributaria para procesos de Certificación de Competencias Laborales Síntesis Instructivo OTIC Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Ministerio del Trabajo y Previsión Social Definiciones

Más detalles

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción:

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción: Sector ENERGÉTICO Retos al incremento en productividad y/o crecimiento identificados por la dependencia cabeza del sector La Reforma Energética abre nuevas oportunidades para que el crecimiento del país

Más detalles

DE LA NORMALIZACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES DOCUMENTO ELABORADO POR:

DE LA NORMALIZACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES DOCUMENTO ELABORADO POR: DE LA NORMALIZACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES DOCUMENTO ELABORADO POR: Ayda Luz Martínez Gemade Mildreth Espeleta Díaz Olga Rocío Alfonso Estefen Dirección del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO Dirección de Planificación, Coordinación y Cooperación COORDINACIÓN ZONA 1, 2 Y 9 (Esmeraldas, Imbabura, Carchi, Sucumbíos) (Pichincha, Napo, Orellana) I.

Más detalles

Grupo de Certificación de Competencias Laborales - DSNFT

Grupo de Certificación de Competencias Laborales - DSNFT Grupo de Certificación de Competencias Laborales - DSNFT www.sena.edu.co - ---------- @SENAComunlca @sena comunica SenaComunica +senacolombia Mapa de Procesos Somos un proceso misional de alto impacto.

Más detalles

FORTALECIENDO LAS REGIONES PARA LA DEMOCRACIA Y MEJORANDO EL GASTO PÚBLICO

FORTALECIENDO LAS REGIONES PARA LA DEMOCRACIA Y MEJORANDO EL GASTO PÚBLICO FORTALECIENDO LAS REGIONES PARA LA DEMOCRACIA Y MEJORANDO EL GASTO PÚBLICO María Ignacia Fernández Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo Ministerio del Interior Octubre, 2007 1 Organización

Más detalles

Proyecto de Modernización de la Educación Técnica y la Capacitación (PMETYC)

Proyecto de Modernización de la Educación Técnica y la Capacitación (PMETYC) Proyecto de Modernización de la Educación Técnica y la Capacitación (PMETYC) Objetivo General Reestructurar las distintas formas como se capacita a la fuerza laboral, y que la formación eleve su calidad

Más detalles

La política pública frente al desafío de la formación, la certificación de competencias laborales y la productividad

La política pública frente al desafío de la formación, la certificación de competencias laborales y la productividad La política pública frente al desafío de la formación, la certificación de competencias laborales y la productividad Panel de discusión. IV Seminario Internacional ChileValora Francisco Javier Díaz, Subsecretario

Más detalles

APROLAB CAPACÍTATE PERÚ Programa de Apoyo a la FP para la

APROLAB CAPACÍTATE PERÚ Programa de Apoyo a la FP para la Unión Europea Republica del APROLAB CAPACÍTATE PERÚ Programa de Apoyo a la FP para la Inserción n Laboral en el ÀMBITOS DE INTERVENCIÒN Programa de Apoyo a la Formación Profesional para la Inserción n

Más detalles

Formación de técnicos para Chile: un desafío sin políticas públicas? CEPPE- CIAE - UAH Alejandra Villarzú Gallo 8 de Agosto 2013

Formación de técnicos para Chile: un desafío sin políticas públicas? CEPPE- CIAE - UAH Alejandra Villarzú Gallo 8 de Agosto 2013 Formación de técnicos para Chile: un desafío sin políticas públicas? CEPPE- CIAE - UAH Alejandra Villarzú Gallo 8 de Agosto 2013 1 Agenda 1. La flexibilidad curricular esta a la base de la articulación

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACION N 143. Carrera de Construcción Civil Casa Central Valparaíso, jornada diurna Universidad Técnica Federico Santa María

ACUERDO DE ACREDITACION N 143. Carrera de Construcción Civil Casa Central Valparaíso, jornada diurna Universidad Técnica Federico Santa María ACUERDO DE ACREDITACION N 143 Carrera de Construcción Civil Casa Central Valparaíso, jornada diurna Universidad Técnica Federico Santa María En la 29.a Sesión del Consejo de Acreditación del Área de Tecnología

Más detalles

Políticas Públicas en la. El Rol de la Capacitación. Marcia Pardo González

Políticas Públicas en la. El Rol de la Capacitación. Marcia Pardo González Políticas Públicas en la Formación de Capital Humano: El Rol de la Capacitación Seminario educación & empresa SOFOFA Marcia Pardo González Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Noviembre, 2014 1 El

Más detalles

Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES

Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES ESTRATEGIA DE CAPACITACION PARA EL LIDERAZGO Noelia De León Coordinadora Comisión PYME Santiago de Chile, 6 y 7 de Noviembre

Más detalles

Mercado Laboral y Sistema de capacitación Paula Agurto Spencer Unidad de Estudios SENCE

Mercado Laboral y Sistema de capacitación Paula Agurto Spencer Unidad de Estudios SENCE Mercado Laboral y Sistema de capacitación Paula Agurto Spencer Unidad de Estudios SENCE Ministerio del Trabajo Previsión Social Servicio Nacional de Capacitación y Empleo 1 Índice 1. Descripción mercado

Más detalles

Gestión de Recursos Humanos

Gestión de Recursos Humanos Universidad de la República Facultad de Derecho Relaciones Laborales Psicología Laboral Gestión de Recursos Humanos Planificación Estratégica de Recursos Humanos Se trata de convertir las estrategias organizacionales

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199 ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199 Carrera de Ingeniería Civil Industrial con diplomas académicos en Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Bioprocesos, Ingeniería de Computación, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería

Más detalles

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO. Conpes

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO. Conpes LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO Conpes 3674-2010 Objetivo General Construir un esquema de gestión para orientar en el corto, mediano y largo

Más detalles

Adecuación entre las estructuras de calificación de la oferta y la demanda laboral MTSS MEC CETP-UTU COCAP INEFOP

Adecuación entre las estructuras de calificación de la oferta y la demanda laboral MTSS MEC CETP-UTU COCAP INEFOP Adecuación entre las estructuras de calificación de la oferta y la demanda laboral MTSS MEC CETP-UTU COCAP INEFOP El objetivo de este EJE es: Avanzar en la construcción de acuerdos lo más amplios posibles

Más detalles

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE UNIVERSIDAD DE MURCIA FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE Facultad de Ciencias del Trabajo Campus Universitario de Espinardo 30100 Murcia T.

Más detalles

MODELO DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS EN EL SALVADOR Y LA RED DE LAS IFP DE LA REGIÓN OCTUBRE DE 2014

MODELO DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS EN EL SALVADOR Y LA RED DE LAS IFP DE LA REGIÓN OCTUBRE DE 2014 MODELO DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS EN EL SALVADOR Y LA RED DE LAS IFP DE LA REGIÓN OCTUBRE DE 2014 1 Antecedentes: Desde el año 1998, el INSAFORP ha realizado una fuerte inversión en los temas de

Más detalles

PROYECTO PILOTO DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN

PROYECTO PILOTO DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN PROYECTO PILOTO DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN Francisco Benavides Francisco Vega Alberto Ureta Bernardo Ramírez Bernardita Lira Gerardo Ruiz-Tagle Presidente CDN3

Más detalles

Consejo Regional de la Capacitación Y Observatorio del Capital Humano en la Región de Valparaíso 2015

Consejo Regional de la Capacitación Y Observatorio del Capital Humano en la Región de Valparaíso 2015 SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO Consejo Regional de la Capacitación Y Observatorio del Capital Humano en la Región de Valparaíso 2015 Sence Región de Valparaíso Consejo Regional de Capacitación

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006)

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006) PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006) MISIÓN La misión de la Unidad Técnica de Calidad es facilitar el desarrollo de las políticas de calidad de

Más detalles

Comité de Gestión por Competencias para la Logística y la Cadena de Suministros en México

Comité de Gestión por Competencias para la Logística y la Cadena de Suministros en México Comité de Gestión por Competencias para la Logística y la Cadena de Suministros en México Agosto de 2010 Qué son las competencias de las personas Los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes individuales,

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL ESCUELA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA

DIRECCIÓN NACIONAL ESCUELA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional 2017 - Año de las Energías Renovables Anexo Número: Referencia: EX-2017-11510860-APN-INAP#MM. Creación estructuras INAP. Planilla anexa artículo 2. INSTITUTO

Más detalles

La Reforma Educativa en Formación Técnica

La Reforma Educativa en Formación Técnica La Reforma Educativa en Formación Técnica Seminario Oportunidades y Desafíos de la Formación Técnica. La Serena, Septiembre 2014. Marcela Arellano Ogaz Secretaría Ejecutiva Formación Técnico Profesional

Más detalles

CUALIFICACIONES Y ACREDITACIÓN

CUALIFICACIONES Y ACREDITACIÓN F.P. 2009-2010 CUALIFICACIONES Y ACREDITACIÓN 18 CUALIFICACIONES PROFESIONALES. EL SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional. El Sistema

Más detalles

La formación profesional y el empleo Estrategias articuladas de inserción en el mercado de trabajo Enrique Deibe Director OIT/Cinterfor

La formación profesional y el empleo Estrategias articuladas de inserción en el mercado de trabajo Enrique Deibe Director OIT/Cinterfor La formación profesional y el empleo Estrategias articuladas de inserción en el mercado de trabajo Enrique Deibe Director OIT/Cinterfor XVIII Conferencia Iberoamericana de Ministros del Trabajo Segunda

Más detalles

Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters

Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters Convenio ATN/ME-8797-CO Lina Marcela Ibáñez Centro de Estrategia y Competitividad - Facultad de Administración Universidad de Los Andes Bogotá D.C. Colombia

Más detalles

DOCUMENTO DE POLÍTICA PÚBLICA SNET

DOCUMENTO DE POLÍTICA PÚBLICA SNET DOCUMENTO DE POLÍTICA PÚBLICA SNET Sistema Nacional de Educación Terciaria Dirección de Fomento de la Educación Superior Viceministerio de Educación Superior Bogotá, 3 de Mayo de 206 AGENDA. Documento

Más detalles

FORMACIÓN PROFESIONAL EL EMPLEO

FORMACIÓN PROFESIONAL EL EMPLEO 1 TODA LA FORMACIÓN PROFESIONAL TIENE COMO FINALIDAD EL EMPLEO 2 ECONÓMICO - SOCIAL: La realidad económica internacional. La realidad económica nacional. La Comunidad Autónoma. EDUCATIVO - FORMATIVO: La

Más detalles

MINISTERIO DEL TRABAJO

MINISTERIO DEL TRABAJO REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DEL TRABAJO Por el cual se crea el Esquema de Certificación de Competencias y se dictan otras EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA En ejercicio de sus facultades constitucionales

Más detalles

POLÍTICA NACIONAL DE FORMACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL

POLÍTICA NACIONAL DE FORMACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL POLÍTICA NACIONAL DE FORMACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL Trayectorias que articulan Educación y Trabajo LA REFORMA EDUCACIONAL EN MARCHA Secretaría Ejecutiva de Formación Técnico Profesional Ministerio de Educación

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS CAPACITACIÓN ONLINE EN: INGLES Y PORTUGUES BASICO PARA EL SECTOR TURISTICO AREA DE EMPLEO COMITÉ SECTORIAL TURISMO DEPARTAMENTO Y LOCALIDAD: TODO

Más detalles

Cálculo de las emisiones GEI: Instrumento para la gestión municipal Programa HuellaChile. Departamento de Cambio Climático Mayo.

Cálculo de las emisiones GEI: Instrumento para la gestión municipal Programa HuellaChile. Departamento de Cambio Climático Mayo. Cálculo de las emisiones GEI: Instrumento para la gestión municipal Programa HuellaChile Departamento de Cambio Climático Mayo.2016 Huella de carbono Inventario de emisiones de GEI - Huella de carbono

Más detalles

Sistema Nacional de Competencias de las Personas. Alfredo Garza Ramírez Sistema Nacional de Cometencias México

Sistema Nacional de Competencias de las Personas. Alfredo Garza Ramírez Sistema Nacional de Cometencias México Sistema Nacional de Competencias de las Personas. Alfredo Garza Ramírez Sistema Nacional de Cometencias México Monterrey, 31 de mayo de 2012 Sistema Nacional de Competencias I. CONTEXTO COMPETITIVO DE

Más detalles

SISTEMA NACIONAL de FORMACION PROFESIONAL URUGUAY

SISTEMA NACIONAL de FORMACION PROFESIONAL URUGUAY SISTEMA NACIONAL de FORMACION PROFESIONAL URUGUAY IV Foro Nacional de Educación de Personas Jóvenes y Adultas Gabriela Rodríguez- MTSS Montevideo, 7 de junio de 2013 SURGIMINETO Diálogo Nacional por el

Más detalles

Situación del Mercado Laboral en Chile: Últimos Avances y desafíos.

Situación del Mercado Laboral en Chile: Últimos Avances y desafíos. Situación del Mercado Laboral en Chile: Últimos Avances y desafíos. Jornada de Trabajo para las OMIL. Fortalecimiento de Red de Empleo Efectiva e Inclusiva. 21, 22 y 23 de Octubre 2015. I. SITUACIÓN DEL

Más detalles

PROYECTO ZONA NORTE NODO SUBCONTRATISTAS SECTOR CONSTRUCCION ANTOFAGASTA

PROYECTO ZONA NORTE NODO SUBCONTRATISTAS SECTOR CONSTRUCCION ANTOFAGASTA PROYECTO ZONA NORTE NODO SUBCONTRATISTAS SECTOR CONSTRUCCION ANTOFAGASTA NODO SUBCONTRATISTAS SECTOR CONTRUCCION ANTOFAGASTA CARACTERIZACION DEL SECTOR A NIVEL NACIONAL 30 Mil empresas relacionadas al

Más detalles

Modelo de Excelencia Turística de la CDMX

Modelo de Excelencia Turística de la CDMX Modelo de Excelencia Turística de la CDMX MODELO DE EXCELENCIA TURÍSTICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO-MEXTCDMX 01 Es un Programa Estratégico de la Secretaría de Turismo del Gobierno del Distrito Federal, diseñado

Más detalles

Formación en el Sector Construcción II Congreso Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Noviembre

Formación en el Sector Construcción II Congreso Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Noviembre Formación en el Sector Construcción II Congreso Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo Noviembre - 2016 Temas 1. Sistema de Capacitación 2. Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006)

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006) PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006) MISIÓN La misión de la Unidad Técnica de Calidad es facilitar el desarrollo de las políticas de calidad de

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 165. Carrera de Construcción Civil Sede Santiago, Jornada diurna Pontificia Universidad Católica de Chile

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 165. Carrera de Construcción Civil Sede Santiago, Jornada diurna Pontificia Universidad Católica de Chile ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 165 Carrera de Construcción Civil Sede Santiago, Jornada diurna Pontificia Universidad Católica de Chile En la 35.a Sesión del Consejo de Acreditación del Área Tecnología de la

Más detalles

Identificar las condiciones normativas que sustentan o inciden en el planeamiento y ejecución de la iniciativa a formular para su implementación.

Identificar las condiciones normativas que sustentan o inciden en el planeamiento y ejecución de la iniciativa a formular para su implementación. Guía Plan de Trabajo Con el propósito de brindar una orientación metodológica para la elaboración del Plan de Trabajo, se presenta la siguiente guía, que hará posible la evaluación y orientación del proceso

Más detalles

BALANCE INNOVACHILE 2016 EMT _Mesa de Innovación

BALANCE INNOVACHILE 2016 EMT _Mesa de Innovación BALANCE INNOVACHILE 2016 EMT _Mesa de Innovación @p_feres Patricio Feres Haddad Director Ejecutivo InnovaChile 3 de enero de 2017 Desafío Provocar una transformación para un Chile menos desigual y más

Más detalles

Desarrollo local e integración productiva

Desarrollo local e integración productiva Desarrollo local e integración productiva Aprendizaje de las experiencias y prácticas en la Región Segundo Encuentro BID/FOMIN y GTZ Cartagena, Colombia, 6-7 septiembre 2004 La contextualización del desarrollo

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. VIGENCIA: SEPTIEMBRE 2009

PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. VIGENCIA: SEPTIEMBRE 2009 PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. VIGENCIA: SEPTIEMBRE 2009 Universidad Politécnica de Guanajuato. I. Programa Educativo Licenciatura en Administración

Más detalles

Sistema de Control de Riesgos en la Externalización de Servicios - SISCRE 1

Sistema de Control de Riesgos en la Externalización de Servicios - SISCRE 1 CURSO Taller presencial Sistema de Control de Riesgos en la Externalización de Servicios - SISCRE 1 Una metodología enfocada en la Industria Minera Relatora: Liliana Parada F. 56-2 3730170 www.cides.cl

Más detalles

Productividad y competitividad

Productividad y competitividad Productividad y competitividad 1. Formación de capital humano de alta calidad OBJETIVO 1. Formar una fuerza laboral calificada, vinculada a los agentes económicos con competencias técnicas y profesionales

Más detalles

La formación profesional

La formación profesional La formación profesional Montevideo, 28 de noviembre de 2013 DIMENSIONES DE LA POLÍTICA DE FORMACIÓN PROFESIONAL CRITERIOS POLÍTICOS ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN Y GESTIÓN INSTRUMENTOS TÉCNICOS Y METODOLÓGICOS

Más detalles

Conceptos y metodologías en competencias laborales Avances y desafíos

Conceptos y metodologías en competencias laborales Avances y desafíos Conceptos y metodologías en competencias laborales Avances y desafíos Fernando Vargas Santiago, Abril 10 de 2011 COMPRENSION Y COMPETENCIAS CONOCIMIENTOS HABILIDADES COMPRENSION COMPETENCIAS ACTITUDES

Más detalles

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO CONVOCATORIA HGO FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEMANDA ESPECÍFICA

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO CONVOCATORIA HGO FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEMANDA ESPECÍFICA FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO CONVOCATORIA HGO-2016-02 FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEMANDA ESPECÍFICA DEMANDA HGO-2016-02-01 FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN GESTIÓN ESTRATÉGICA Y

Más detalles

Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1

Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1 Plan de Acción Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1 Plan de Acción Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN OBJETIVO ESPECÍFICO

Más detalles

ANADIC tiene la misión de fortalecer, representar y relacionar a los distribuidores y desarrolladores de tecnologías de información y comunicaciones

ANADIC tiene la misión de fortalecer, representar y relacionar a los distribuidores y desarrolladores de tecnologías de información y comunicaciones ANADIC tiene la misión de fortalecer, representar y relacionar a los distribuidores y desarrolladores de tecnologías de información y comunicaciones ante los diferentes sectores económicos, para que a

Más detalles

Gestión por Procesos. Ing. Carlos Gómez Aquino

Gestión por Procesos. Ing. Carlos Gómez Aquino Gestión por s Ing. Carlos Gómez Aquino 1 Modernización del Estado Visión: Un Estado moderno al servicio de las personas. Satisface las necesidades de la población de manera integral adecuándose a la heterogeneidad

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL 2012 2016 PRESENTACIÓN El Despacho es un organismo público, adscrito al Sector de la Presidencia del Consejo de Ministros, encargado de administrar

Más detalles

Área de Formación. Detección n de necesidades formativas Formación n para empresas

Área de Formación. Detección n de necesidades formativas Formación n para empresas Área Formación: 2015-2019 1. Misión, visión n y valores 2015. 2. Experiencia del Área de Formación. 3. Pautas de gestión. 4. Centro de Formación n Profesional. 5. Certificados de Profesionalidad. 6. Objetivos

Más detalles

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) es un organismo intergubernamental de ámbito

Más detalles

UNIDAD DE PROYECTOS ESPECIALES

UNIDAD DE PROYECTOS ESPECIALES La Agencia de Promoción de Empleo y Formación Profesional es la nueva concepción institucional que creó el Gobierno de la Provincia de Córdoba con la finalidad de diseñar, ejecutar, supervisar y monitorear

Más detalles