Análisis teórico-numérico para la estimación de las propiedades elásticas en materiales compuestos unidireccionales utilizando micromecánica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Análisis teórico-numérico para la estimación de las propiedades elásticas en materiales compuestos unidireccionales utilizando micromecánica"

Transcripción

1 Tea Aa Materiales: Materiales copuestos. Análisis teórico-nuérico para la estiación de las propiedades elásticas en ateriales copuestos unidireccionales utilizando icroecánica López-Santos F., Ledesa-Orozco Elías R., A. Hernández-Pérez Universidad de Guanajuato.División de Ingenierías Capus Irapuato-Salaanca. Carretera Salaanca-alle de Santiago k , C.P., Counidad de Palo Blanco, Salaanca,Gto., México. *López-Santos Francisco. Dirección de correo electrónico: R E S U M E N Este trabajo presenta un análisis teórico-nuérico para la estiación de las propiedades elásticas de una láina de aterial copuesto, ibra de vidrio/epoxi, con ibras unidireccionales. Los ódulos de elasticidad longitudinal y transversal a la ibra, E y E ; los ódulos cortantes en el plano y uera del plano, G y G 3, y la razón de Poisson en el plano, ν, son evaluados para dierentes volúenes de ibra,, ediante odelos icroecánicos teóricos y un odelo nuérico, basado en el étodo de eleento inito (FEM). El sotware coercial ANSYS, es utilizado para realizar el análisis nuérico. Los resultados teóricos y nuéricos son presentados y coparados con valores reportados en la literatura, lo cual perite discernir sobre la pertinencia de cada odelo en la deterinación de la propiedad elástica de interés. Palabras Clave: Propiedad elástica, Laina, Unidireccional, oluen de ibra, En el plano, Fuera del plano. A B S T R A C T This paper presents a theoretical-nuerical analysis or the estiation o the elastic properties o a lainate o coposite aterial, glass iber/epoxy, with unidirectional ibers. The longitudinal and transversal Young s oduli, E y E ; the inplane and out-plane shear oduli, G y G 3, and the Poisson's ration, ν, are evaluated or dierent iber volues,, using analytical icroechanical odels and a nuerical odel, based on the inite eleent ethod (FEM). Coercial ANSYS sotware is used to peror nuerical analysis. The theoretical and nuerical results are presented and copared with values reported in the literature, which allows to deterine the relevance o each odel in the elastic property o interest. Keywords: Elastic property, Lainate, Unidirectional, Fiber volue, In-plane, Out-plane.. Introducción Los ateriales copuestos utilizan las propiedades, icroestructura e interacción de sus constituyentes para ejorar su coportaiento ecánico a grandes escalas. Un aterial copuesto es la cobinación de dos o ás ateriales distintos para orar un nuevo aterial con propiedades ejoradas. Actualente, los ateriales copuestos son reeridos a ateriales que contienen ibras resistentes, ibras continuas o discontinuas, ebebidas en un aterial ás débil o atriz. La atriz antiene el arreglo geoétrico de las ibras y les transite la carga actuante en el coponente, abricado con el aterial copuesto. Un aterial copuesto tiene la característica de ser heterogéneo y anisotrópico. Para ateriales heterogéneos coo los ateriales copuestos, un aplio núero de propiedades son requeridos y la deterinación experiental de estas propiedades es un proceso caro y tedioso []. Adeás, las propiedades cabian coo una unción de la racción de voluen del reuerzo. Una alternativa o al enos un copleento a la experientación, es usar técnicas de hoogeneización para predecir las propiedades elásticas del copuesto en térinos de las propiedades elásticas de los constituyentes, atriz y ibra. Dado que los odelos son basados en un odelado ás o enos exacto de la ISSN MM 35 Derechos Reservados 7, SOMIM

2 icroestructura, estos son llaados odelos icroecánicos y las técnicas utilizadas para aproxiar los valores de las propiedades elásticas son llaados técnicas o étodos icroecánicos []. Los odelos icroecánicos pueden ser clasiicados en epíricos (enoque de la ecánica de ateriales) [3,4], coo la regla de ezclas (ROM) [5] y la inversa de la regla de ezclas (IROM) [6]; seiepíricos, coo la regla de ezclas odiicada (MROM) [7], Halpin-Tsai (H-T) [8], Chais [9] y el odelo de esuerzos de paráetro dividido (SPP) []; analíticos, coo el odelo de ensable de cilindros concéntricos (CCA) [], icroestructura periódica (PMM) [] y el étodo de celdas (MOC) [] y odelos nuéricos. El objetivo de este trabajo es presentar un análisis teóriconuérico para la estiación de las propiedades elásticas de una láina de aterial copuesto, ibra de vidrio/epoxi, con ibras unidireccionales, para dierentes volúenes de ibra,. Dicho análisis, se realiza utilizando diversos odelos icroecánicos y un odelo nuérico, con la inalidad de veriicar su eicacia para deterinar las propiedades elásticas. Los resultados teóricos y nuéricos son presentados y coparados con valores reportados en la literatura, se presenta adeás una discusión sobre qué odelo es ás adecuado para estiar una propiedad elástica especiica.. Material.. Estructura Una láina de aterial copuesto unidireccional (UD) es un producto seiterinado (reuerzo ás resina), en la cual ibras de reuerzo son colocadas paralelas una respecto de otra en una dirección particular y representa una capa delgada cuasi bidiensional, Figura. El sistea coordenado x, y, z, es colocado de tal anera que las ibras están orientadas en el eje x, la dirección transversal a las ibras en el eje y, y el espesor de la láina en la dirección z. [3]... Materiales constitutivos Para este estudio la láina de aterial copuesto está constituida por ibras de vidrio coo reuerzo, el cual tiene un coportaiento isotrópico y resina epoxi coo atriz, la cual tabién tiene propiedades isotrópicas. La tabla, uestra las propiedades ecánicas de cada uno de los constituyentes. Tabla Propiedades ecánicas de los ateriales constitutivos []. Modulo elástico E (GPa) Razón de Poisson ν Fibra de idrio (reuerzo) 3.4. Epoxi (Matriz) Consideraciones del aterial Utilizando icroecánica, la cobinación de dos ateriales isotrópicos (ibra y atriz) es representada coo un aterial equivalente hoogéneo y anisotrópico. En general los ateriales copuestos UDs presentan propiedades ortotrópicas en la esoescala (a nivel de láina). Para este caso, el aterial exhibe propiedades isotrópicas en un plano transversal a las ibras (isas propiedades en el plano y-z, Figura ), la respuesta eectiva es transversalente isotrópica en la esoescala [3]. Por lo anterior, la rigidez del aterial equivalente queda representada por cinco propiedades elásticas: ódulo de elasticidad en la dirección de la ibra, E ; ódulo de elasticidad transversal a la dirección de la ibra, E ; ódulo cortante en el plano, G ; ódulo cortante uera del plano, G 3 y la razón de Poisson en el plano, ν []. 3. Modelos analíticos Existen varios enoques para la deterinación de las propiedades elásticas en ateriales copuestos UDs, cada uno presentando dierente nivel de coplejidad y exactitud, según la propiedad elástica buscada. Para este estudio se uestra una orulación para la deterinación de cada una de las propiedades elásticas; la orulación copleta para cada uno de los odelos icroecánicos utilizados en este estudio puede ser revisada en las reerencias citadas en la tabla. 3.. Módulo de elasticidad longitudinal Figura Estructura de una láina de aterial copuesto unidireccional. El ódulo longitudinal o ódulo de elasticidad en la dirección de la ibra, puede ser predicho uy bien ediante la regla de ezclas (ROM). La principal consideración en esta orulación es que la deoración tanto en la ibra coo en la atriz son las isas. Esto iplica que la unión entre ibra y atriz sea perecta, Figura. ISSN MM 36 Derechos Reservados 7, SOMIM

3 A A (6b) Para el aterial equivalente hoogéneo E (7) Relacionando (3) con (6) Figura oluen de eleento representativo (RE) sujeto a deoración longitudinal uniore []. De la deinición de deoración L L () Dado que tanto la ibra coo la atriz son isotrópicas y elásticas, sus leyes esuerzo-deoración son E (a) E E E (8) Sabiendo que, + =, entonces la regla de ezclas se expresa coo E E E( ) (9) Que puede reescribirse coo E E ( E ) () E (b) El esuerzo proedio σ actua en toda el área del RE, cuya expresión es A A A (3) La carga total aplicada es 3.. Módulo de elasticidad transversal En la deterinación del ódulo en la dirección transversal a las ibras, la principal consideración es que el esuerzo es el iso en la ibra y la atriz, esta consideración es necesaria para antener la condición de equilibrio en la dirección transversal. Nuevaente, esta consideración iplica que la unión entre ibra y atriz sea perecta, Figura 3. P A A A (4) Entonces ( ) E E (5) Donde, racción de voluen de ibra y, racción de voluen de atriz, están dadas por A (6a) A Figura 3 oluen de eleento representativo (RE) sujeto a esuerzo uniore transversal []. Dado que se asue que la ibra y la atriz son ateriales elástico lineales, las deoraciones en la ibra y la atriz son ISSN MM 37 Derechos Reservados 7, SOMIM

4 (a) E (b) E Estas deoraciones actúan sobre una porción del RE, ε sobre W, y ε sobre W, ientras la deoración proedio ε actúa sobre el ancho entero W. la elongación total es W W W () Cancelando W y utilizando la ley de Hooke para los constituyentes, los cuales son isotrópicos (3) E E Dado que el esuerzo es el iso en la ibra y la atriz (σ = σ = σ ) (4) E E Entonces utilizando la ley de Hooke para el aterial equivalente (σ = E ε ), el ódulo transversal está dado por (5) E E E La ecuación (5) es conocida coo la inversa de la regla de ezclas (IROM). Una ejor predicción puede ser obtenida con la orulación seiepírica de Halpin-Tsai [8] curva con los resultados de una solución analítica. El valor ζ =, generalente da buen ajuste para el caso de ibras cuadradas o circulares Razón de Poisson en el plano La razón de Poisson es deinida coo el enos cociente de la deoración resultante sobre la deoración aplicada, coo sigue j ij (8) i Esto es, en una prueba en la cual la carga es aplicada en la dirección i, la deoración es inducida por el eecto de Poisson en la dirección j. La ecánica de ateriales perite establecer una ecuación de regla de ezclas para la razón de Poisson en el plano, coo (9) Dado que la razón de Poisson de la atriz y las ibras no son uy dierentes, la ecuación (9) predice un valor adecuado para el copuesto Módulo cortante en el plano El esuerzo cortante en el plano σ 6 = τ = τ, deora al copuesto coo en la Figura 4, el odelo de la ecánica de ateriales establece una ecuación de inversa de la regla de ezclas (IROM) [6] para el ódulo cortante en el plano () G G G La inversa de la regla de ezclas puede ser reescrita coo () G G G E E (6) Donde ( E / E) ( E / E ) (7) Donde ζ es un paráetro epírico obtenido por ajuste de Figura 4 Distinción entre esuerzo cortante plano e intralainar, (a) cortante, σ 6, en el plano; (b) Esuerzo cortante intralainar, σ 4 []. ISSN MM 38 Derechos Reservados 7, SOMIM

5 Si las ibras son ás rígidas que la atriz (G G ), el ódulo cortante en el plano puede ser aproxiado por G G () La IROM da una aproxiación, pero no es exacta en la predicción del ódulo cortante en el plano. El odelo de cilindros concéntricos ensablados (CCA) [], da una ejor aproxiación G G ( ) ( ) G / G ( ) ( ) G / G 3.5. Módulo cortante uera del plano (3) El esuerzo cortante uera del plano (intralainar) σ 4 = τ 3 = τ 3 actúa a través del espesor del copuesto, coo se uestra en la Figura 4 (b). el ódulo cortante intralainar puede ser estiado utilizando la técnica de esuerzo seiepírico de paráetro dividido (SPP) [], coo Analíticos Ensablaje de cilindros concéntricos (CCA) [] Microestructura periódica (PMM) [] Método de celdas (MOC) [] 4. Modelo nuérico 4.. Modelo El odelo nuérico está basado en un étodo de hoogeneización nuérica para ateriales copuestos con estructura periódica []. Se considera que las ibras son cilíndricas y largas ebebidas en un atriz elástica y ordenadas periódicaente en un arreglo cuadrado. Debido a este arreglo, es posible deinir tres tipos de coniguraciones para un voluen de eleento representativo, Figura 5. Las ibras están alineadas con el eje x e igualente espaciadas (a =a 3). G 3 G 4 ( ) 4 ( ) G / G (4) Donde 34 G / G 4 4( ) 3.6. Modelos icroecánicos (5) Los odelos icroecánicos teóricos considerados en este estudio se presentan en la tabla, la orulación copleta utilizada para cada odelo puede veriicarse en cada una de las reerencias citadas. Figura 5 Tres posibles representaciones del eleento de voluen representativo (RE) para el aterial copuesto con un arreglo cuadrado periódico de ibras []. En este estudio se considera la representación hexagonal para el arreglo de las ibras en el aterial copuesto, coo se uestra en la Figura 6. Los paráetros a, a y a 3, representan la longitud del aterial, la distancia entre ibras en la dirección transversal y la distancia entre ibras a través del espesor respectivaente. Tabla Modelos icroecánicos teóricos considerados en el análisis. Modelo Reerencia Epíricos Regla de ezclas (ROM) [5] Regla de ezclas inversa (IROM) [6] Seiepíricos Regla de ezclas odiicada (MROM) [7] Halpin-Tsai (H-T) [8] Chais [9] Esuerzos de paráetros divididos (SPP) [] Figura 6 Material copuesto con arreglo hexagonal []. ISSN MM 39 Derechos Reservados 7, SOMIM

6 La sección transversal del copuesto se obtiene intersecando con un plano ortogonal al eje de las ibras, coo se uestra en la Figura 7, la cual, claraente uestra una estructura periódica. 4.. Materiales constitutivos El aterial considerado para las ibras de reuerzo es ibra de vidrio, el cual tiene un coportaiento isotrópico y resina epoxi para la atriz, la cual tabién tiene propiedades isotrópicas. Las propiedades ecánicas son ostradas en la tabla Eleento El eleento seleccionado es SOLID 86, que es un eleento sólido 3D de alto orden con nodos que exhiben un coportaiento de desplazaiento cuadrático. Cada nodo tiene tres grados de libertad y traslaciones en las direcciones x, y y z. Figura 7 Sección transversal del aterial copuesto []. Debido a esta periodicidad, el eleento de voluen representativo (RE) tridiensional ostrado en la igura 8, se utiliza para el análisis de eleento inito Malla El odelo con la alla se uestra en la Figura. Figura Malla del odelo. Figura 8 Eleento de voluen representativo []. Debido a la sietría del RE y la sietría de las condiciones de rontera, solo un octavo del RE es necesaria para realizar el análisis. Considerando la parte rontal superior derecha para análisis, Figura Condiciones de rontera y carga Para deterinar las propiedades elásticas del aterial copuesto UD, se requiere obtener inicialente las coponentes de la atriz elástica C del copuesto; entonces, el RE es soetido a una deoración proedio [4]. Seis coponentes de deoración ij, son aplicadas por iponer las siguientes condiciones de rontera en las coponentes de desplazaiento.,,,, u a x x u a x x a (6) i 3 i 3 i Con las condiciones: a x a y a3 x3 a3 Figura 9 Un octavo del RE. Hay que notar que el odelo tiene orientada las ibras en la dirección del eje z, el cual corresponde al eje x en las ecuaciones.,,,, u x a x u x a x a (7) i 3 i 3 i Con las condiciones: a x a y a3 x3 a3,,,, u x x a u x x a a (8) i 3 i 3 3 i3 Con las condiciones: a x a y a x a. ISSN MM 4 Derechos Reservados 7, SOMIM

7 El superíndice indica una deoración aplicada, ientras una barra indica un voluen proedio. Adeás, a ij es el desplazaiento necesario para iponer una deoración ij sobre una distancia a j, Figura 8. Las coponentes de la atriz de rigidez C son deterinadas resolviendo seis odelos elásticos del RE sujeto a las condiciones de rontera (6-8), donde solo una coponente de la deoración es dierente de cero para cada problea. Por ejeplo, para deterinar las coponentes C i de la ecuación (3), con i,,3, una deoración se aplica para extender al RE en la dirección de la ibra (dirección x ) y ; esto se logra aplicando condiciones de sietría en los planos x =, x =, x 3= e iponiendo un desplazaiento uniore en el plano x =a, Figura. C C C C C C 3 3 C C3 C 3 4 / / ( C C3) 4 C C (3) Donde el eje está alineado con la ibra y la barra superior indica el proedio calculado en el RE. Una vez que las coponentes de la atriz de rigidez C, son conocidos, las cinco propiedades elásticas del aterial hoogeneizado pueden ser calculadas coo sigue 3 E C C / C C (3a) 3 C / C C (3b) / E C C C3 C C C3 CC C (3c) C / C C / C C C (3d) Figura Planos sobre los que se aplican las condiciones de rontera Deterinación de las propiedades elásticas. Para el aterial copuesto hoogéneo la relación entre los esuerzos proedio y las deoraciones es C (9) Una vez que las condiciones de rontera son aplicadas, se aplica un valor unitario de deoración, se resuelve el odelo y entonces es posible deterinar el capo de esuerzo σ α, los cuales dan los proedios requeridos para la atriz elástica, una coluna a la vez, coo C x, x, x3 d (3) Con ε β = y donde α, β=..6. Los esuerzos y las deoraciones proedio están relacionados a través de la atriz de rigidez C, para un aterial transversalente isotrópico, coo G C (3e) 66 El Módulo cortante en el plano transversal G 3 puede ser obtenido coo sigue E G3 C44 / C C3 5. Resultados 3 (33) Los valores de las constantes elásticas deterinadas para cada uno de los odelos icroecánicos analizados y los valores deterinados con el odelo nuérico, son coparados con los valores reportados en la literatura [], para el étodo de celdas (MOC), Figuras 3.-3., págs. 3,3, y que se reproducen coo reerencia. Las Figuras -5, uestran los resultados obtenidos para cada uno de los odelos teóricos analizados y para el odelo nuérico. 5.. Módulo elástico longitudinal De la Figura, puede notarse que todos los odelos investigados concuerdan bien con los valores de reerencia (MOC). Cabe encionar que los odelos ROM, MROM, H-T y Chais coparten la isa orulación para E. ISSN MM 4 Derechos Reservados 7, SOMIM

8 Figura Predicciones teóricas y nuérica para E coo unción de. 5.. Módulo elástico transversal La predicción del ódulo elástico transversal E, en contraste con E, uestra un cabio iportante en los odelos investigados; en esta propiedad puede notarse el potencial de odelar con eleento inito (FEM), el cual concuerda bien con los datos de reerencia. Los odelos teóricos que ejor se ajustan a los resultados de reerencia (MOC), son Chais y SPP. Figura 3 Predicciones teóricas y nuérica para ν coo unción de Modulo cortante en el plano Para esta propiedad, G, existe un coportaiento siilar a E. Los resultados nuéricos (FEM) concuerdan bien con los datos de reerencia. Los odelos teóricos que ejor se ajustan a los resultados de reerencia (MOC), son H-T, SPP y PMM. Figura Predicciones teóricas y nuérica para E coo unción de Razón de Poisson en el plano Para esta propiedad, ν, todos los odelos ajustan bien, debido al orden de agnitud puede notarse una ligera desviación entre odelos. Puede notarse tabién que hay odelos que coparten exactaente la isa orulación para esta propiedad, ROM, MROM y Chais, el odelo nuérico (FEM) concuerda con CCA, Halpin-Tsai y PMM. Figura 4 Predicciones teóricas y nuérica para G coo unción de Modulo cortante uera del plano Aunque no todos los odelos predicen esta propiedad, G 3, puede observarse que FEM predice con buena exactitud los valores reportados. El odelo teórico que ejor predice esta propiedad es Chais. ISSN MM 4 Derechos Reservados 7, SOMIM

9 No todos los odelos predicen el ódulo cortante uera del plano G 3; FEM concuerda con buena exactitud con los valores reportados. El odelo teórico que ejor predice esta propiedad es Chais. E depende linealente de y de las propiedades de los ateriales constituyentes. Para E, las ibras no contribuyen de anera iportante a la rigidez en la dirección transversal del aterial copuesto, siendo la propiedad de la atriz la que predoina. Para la predicción de G y G 3, los odelos teóricos uestran que se han requerido actores de ajuste seiepíricos para auentar el nivel de exactitud en la predicción. Figura 5 Predicciones teóricas y nuérica para G 3 coo unción de. 6. Conclusiones Se realizó un análisis teórico-nuérico para la estiación de las propiedades elásticas de una láina unidireccional de aterial copuesto, ibra de vidrio/epoxi. Las propiedades elásticas ueron evaluadas para dierentes volúenes de ibra,, ediante odelos icroecánicos teóricos y un odelo nuérico, basado en el étodo de eleento inito (FEM). Los resultados teóricos y nuéricos ueron presentados y coparados con valores reportados en la literatura, lo cual peritió discernir sobre que odelos son ás adecuados para deterinar una propiedad especiica. Por lo anterior, puede concluirse lo siguiente: En la estiación del ódulo elástico longitudinal E, todos los odelos concuerdan de buena anera, por lo que cualquiera de ellos puede predecir adecuadaente dicha propiedad. La predicción del ódulo elástico transversal E, uestra un cabio iportante en los odelos investigados; para esta propiedad puede notarse el potencial de odelar con eleento inito (FEM), el cual concuerda bien con los valores de reerencia. Los odelos teóricos que ejor concuerdan son Chais y SPP Para deterinar la razón de Poisson ν, todos los odelos concuerdan adecuadaente, aunque debido al orden de agnitud se aprecia una ligera desviación. Puede notarse, que hay odelos que coparten la isa orulación para esta propiedad, ROM, MROM y Chais, el odelo nuérico (FEM) concuerda con CCA, Halpin-Tsai y PMM. Para odulo cortante en el plano G, el resultado nuérico (FEM) concuerda bien con los valores de reerencia (MOC). Los odelos teóricos que ejor se ajustan son H-T, SPP y PMM. REFERENCIAS [] E. J. Barbero, Introduction to Coposite aterials Design (Second Edition). CRC Press (). [] E. J. Barbero, Finite eleent analysis o coposite aterials using ANSYS. CRC press (3). [3] R. M. Jones, Mechanics o Coposite Materials. Taylor and Francis, Washington, D.C. (975). [4] I. M. Daniel and O. Ishai, Engineering Mechanics o Coposite Materials (Second Edition). Oxord University Press, UK, (7). [5] D. Gay, Coposite aterials: design and applications. CRC press (4). [6] J. Aboudi, Mechanics o coposite aterials: a uniied icroechanical approach, Elsevier 9 (3). [7] L. P. Kollár, G. S. Springer, Mechanics o coposite structures. Cabridge university press (3). [8] J.C. Halpin, J.L. Kardos, The Halpin-Tsai equations: A review, Polyer Engineering and Science 6 (976) 5. [9] C.C. Chais, Mechanics o coposite aterials: past, present, and uture. J Copos Technol Res ASTM (989). [] S. W. Tsai, H. T. Hahn, Introduction to Coposite Materials. Technoic, Lancaster, PA (98). [] Z. Hashin, B. W. Rosen, The elastic oduli o iberreinorced aterials. Journal o applied echanics 3(964). [] J. Aboudi, M.A. Steven, B.A. Bednarcyk. Microechanics o coposite aterials: a generalized ultiscale analysis approach. Butterworth-Heineann (). [3] C.T. Herakovich, Mechanics o ibrous coposites, New York: John Wiley & Sons, Inc. (998). [4] Y.M. Tarnolpolsky, T. Kincis, Static Test Methods or Coposites, an Nostrand Reinhold Copany, New York (98). [5] ANSYS release.. ISSN MM 43 Derechos Reservados 7, SOMIM

CARACTERIZACIÓN DE MATERIALES COMPUESTOS MEDIANTE EL MÉTODO DE DISEÑO DE EXPERIMENTOS JUAN ESTEBAN TORRES ENK

CARACTERIZACIÓN DE MATERIALES COMPUESTOS MEDIANTE EL MÉTODO DE DISEÑO DE EXPERIMENTOS JUAN ESTEBAN TORRES ENK CARACTERIZACIÓN DE MATERIALES COMPUESTOS MEDIANTE EL MÉTODO DE DISEÑO DE EXPERIMENTOS JUAN ESTEBAN TORRES ENK UNIVERSIDAD EAFIT DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA MEDELLÍN 2006 CARACTERIZACIÓN DE MATERIALES

Más detalles

FÍSICA DE MATERIALES 3 de Febrero de 2011

FÍSICA DE MATERIALES 3 de Febrero de 2011 1. El polipropileno es uno de los políeros ás coúnente epleados en nuestra vida diaria. Lo ás habitual es que el polipropileno cristalice en el sistea onoclínico con paráetros de red a=0,665 n, b=2.095

Más detalles

IMPACTO DE BAJA ENERGÍA DE UN LAMINADO EPOXI-FIBRA DE CARBONO

IMPACTO DE BAJA ENERGÍA DE UN LAMINADO EPOXI-FIBRA DE CARBONO ANALES DE MECÁNICA DE LA RACTURA Vol. () 49 IMPACTO DE BAJA ENERGÍA DE UN LAMINADO EPOXI-IBRA DE CARBONO M. Sánchez-Soto*, G. Gonzalo, O. Jiénez, O.O. Santana, A.B. Martinez. Centre Català del Plástic.

Más detalles

Factor de forma para conducción bidimensional

Factor de forma para conducción bidimensional Factor de fora para conducción bidiensional En la literatura es frecuente encontrar soluciones analíticas a soluciones de interés práctico en ingeniería. En particular, el factor de fora perite calcular

Más detalles

Capítulo VII CENTRO DE GRAVEDAD, CENTRO DE MASA Y CENTROIDE

Capítulo VII CENTRO DE GRAVEDAD, CENTRO DE MASA Y CENTROIDE Capítulo II CENTRO DE GREDD, CENTRO DE MS Y CENTROIDE 7. INTRODUCCIÓN Todo cuerpo que se halla en las inediaciones de la tierra interactúa con ella coo resultado de esta interacción actúa sore el cuerpo

Más detalles

1. Calificación máxima: 2 puntos Calcular los siguientes límites (donde Ln significa Logaritmo Neperiano).

1. Calificación máxima: 2 puntos Calcular los siguientes límites (donde Ln significa Logaritmo Neperiano). JUNIO INSTRUCCIONES: El eaen presenta dos opciones B; el aluno deberá elegir una de ellas contestar raonadaente a los cuatro ejercicios de que consta dicha opción en h. in. OPCIÓN. Calificación áia: puntos

Más detalles

CAPÍTULO 7 REQUISITOS ESTRUCTURALES MÍNIMOS

CAPÍTULO 7 REQUISITOS ESTRUCTURALES MÍNIMOS s a la Nora E.070 ALBAÑILERIA CAPÍTULO 7 REQUISITOS ESTRUCTURALES MÍNIMOS Artículo 19. REQUISITOS GENERALES Esta Sección será aplicada tanto a los edificios copuestos por uros de albañilería arada coo

Más detalles

Cap Desviación de fase, el índice de modulación y la desviación de frecuencia

Cap Desviación de fase, el índice de modulación y la desviación de frecuencia Cap. 6-2.- Desviación de fase, el índice de odulación y la desviación de frecuencia Coparar las expresiones (c), (d) y (e) para la portadora con odulación angular, en la tabla 6-1, uestra que la fórula

Más detalles

MATERIALES POLIMÉRICOS Y COMPUESTOS. Tema 11.- DEFORMACIÓN ELÁSTICA DE LOS COMPUESTOS DE FIBRA LARGA Y DE LOS LAMINADOS

MATERIALES POLIMÉRICOS Y COMPUESTOS. Tema 11.- DEFORMACIÓN ELÁSTICA DE LOS COMPUESTOS DE FIBRA LARGA Y DE LOS LAMINADOS MATERIALES POLIMÉRICOS Y COMPUESTOS. Tea.- DEFORMACIÓN ELÁSTICA DE LOS COMPUESTOS DE FIBRA LARGA Y DE LOS LAMINADOS.- Introducción..- Propiedades ecánicas de los copuestos de ibra larga. Análisis icroecánico

Más detalles

Cap Desviación de fase, el índice de modulación y la desviación de frecuencia

Cap Desviación de fase, el índice de modulación y la desviación de frecuencia Cap. 6-2.- Desviación de fase, el índice de odulación y la desviación de frecuencia Coparar las expresiones (c), (d) y (e) para la portadora con odulación angular, en la tabla 6-1, uestra que la fórula

Más detalles

UNI DAD 3 ESPACIO BIDIMENSIONAL: LA RECTA

UNI DAD 3 ESPACIO BIDIMENSIONAL: LA RECTA UNI DAD 3 ESPACIO BIDIMENSIONAL: LA RECTA Objetivos Geoetría analítica Introducción U 3.1. Definición de recta 91 Dos puntos sólo pueden ser unidos por una sola recta la relación ateática que satisface

Más detalles

ENSEÑANZA DE LA FUNCIÓN CUADRÁTICA INTERPRETANDO SU COMPORTAMIENTO AL VARIAR SUS PARAMETROS

ENSEÑANZA DE LA FUNCIÓN CUADRÁTICA INTERPRETANDO SU COMPORTAMIENTO AL VARIAR SUS PARAMETROS ENSEÑANZA DE LA FUNCIÓN CUADRÁTICA INTERPRETANDO SU COMPORTAMIENTO AL VARIAR SUS PARAMETROS JUAN ALFONSO OAXACA LUNA, MARÍA DEL CARMEN VALDERRAMA BRAVO Introducción Uno de los conceptos centrales en el

Más detalles

SISTEMAS DE UNIDADES Y ECUACIONES DE DIMENSIÓN APLICACIÓN A LAS PROPIEDADES FÍSICAS DE UTILIZACIÓN EN LA HIDRÁULICA

SISTEMAS DE UNIDADES Y ECUACIONES DE DIMENSIÓN APLICACIÓN A LAS PROPIEDADES FÍSICAS DE UTILIZACIÓN EN LA HIDRÁULICA HIDRÁUICA APICADA A AS CONDUCCIONES CAPÍUO 1 SISEAS DE UNIDADES Y ECUACIONES DE DIENSIÓN APICACIÓN A AS PROPIEDADES ÍSICAS DE UIIZACIÓN EN A HIDRÁUICA 1- CONCEPOS GENERAES o itea de unidade utilizado on

Más detalles

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE ESTADÍSTICAS PARA DATOS BINARIOS CORRELACIONADOS EN MUESTRAS PEQUEÑAS

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE ESTADÍSTICAS PARA DATOS BINARIOS CORRELACIONADOS EN MUESTRAS PEQUEÑAS Séptias Jornadas "Investigaciones en la Facultad" de Ciencias Econóicas y Estadística, noviebre de Hachuel, Leticia Boggio, Gabriela Wojdyla, Daniel Cuesta, Cristina Servy, Elsa Instituto de Investigaciones

Más detalles

Diseño de Reactores Heterogéneos Catalíticos Reactores de Lecho Fijo

Diseño de Reactores Heterogéneos Catalíticos Reactores de Lecho Fijo Diseño de Reactores Heterogéneos Catalíticos Reactores de Lecho Fio En un reactor catalítico de lecho fio para llevar a cabo una reacción fluido-sólido, el catalizador se presenta coo un lecho de partículas

Más detalles

MATERIALES COMPUESTOS

MATERIALES COMPUESTOS MATRIALS COMPUSTOS Materiales Copuestos Todos los ateriales son de alguna u otra anera ateriales copuestos.. Deinios coo aterial copuesto,a aquella ezcla o cobinación de dos o ás icro o acroconstituyentes

Más detalles

ANÁLISIS Y APLICACIÓN DE LAS EXPRESIONES DEL CONTENIDO DE HUMEDAD EN SÓLIDOS

ANÁLISIS Y APLICACIÓN DE LAS EXPRESIONES DEL CONTENIDO DE HUMEDAD EN SÓLIDOS Siposio de Metrología 010 ANÁLISIS Y APLICACIÓN DE LAS EXPRESIONES DEL CONTENIDO DE UMEDAD EN SÓLIDOS Enrique Martines L., Leonel Lira C. k 4.5 Carretera a los Cués, Municipio el Marqués, Querétaro Teléfono:

Más detalles

donde M es la suma de la masa de la varilla y del magnético.

donde M es la suma de la masa de la varilla y del magnético. Oscilación de un dipolo agnético en un capo agnético. Lorena Cedrina (lovc@infovia.co.ar) y Paula Villar (coco77@sinectis.co.ar) Laboratorio 5, Departaento de Física - Facultad de Ciencias Eactas y Naturales,

Más detalles

4. GUÍAS DE ONDA. 4.1.1 guías de onda planas con espejos. Para el análisis de propagación en estas guías se hacen las siguientes consideraciones:

4. GUÍAS DE ONDA. 4.1.1 guías de onda planas con espejos. Para el análisis de propagación en estas guías se hacen las siguientes consideraciones: C4-Guias de onda 1 4. GUÍAS DE ONDA Debido a efectos difractivos, los haces de luz van increentando su sección transversal a edida que viajan en el espacio libre. Estos efectos pueden corregirse ediante

Más detalles

Esfuerzos en el suelo Capítulo 10 CAPÍTULO 10

Esfuerzos en el suelo Capítulo 10 CAPÍTULO 10 Esfuerzos en el suelo Capítulo CAPÍTULO EFUERZO EN UNA MAA DE UELO. Introducción e han visto aspectos relacionados con las deforaciones de un suelo soetido a la acción de fuerzas externas (caso del edóetro),

Más detalles

Para la solución de algunos de los ejercicios propuestos, se adjunta una parte del Sistema Periódico hasta el elemento Nº Número atómico 2

Para la solución de algunos de los ejercicios propuestos, se adjunta una parte del Sistema Periódico hasta el elemento Nº Número atómico 2 Para la solución de algunos de los ejercicios propuestos, se adjunta una parte del Sistea Periódico hasta el eleento Nº 20. 1 Núero atóico 2 H He 1,0 Masa atóica 4,0 3 4 5 6 7 8 9 10 Li Be B C N O F Ne

Más detalles

Tienen resistencia los conductores eléctricos?

Tienen resistencia los conductores eléctricos? Tienen resistencia los conductores eléctricos? Dr. Guillero Becerra Córdova Universidad Autónoa Chapingo Dpto. de Preparatoria Agrícola Área de Física Profesor-Investigador 59595500 ext. 539 E-ail: gllrbecerra@yahoo.co

Más detalles

Elementos Uniaxiales Sometidos a Carga Axial Pura

Elementos Uniaxiales Sometidos a Carga Axial Pura Elementos Uniaiales Sometidos a Carga ial ura Definición: La Tensión representa la intensidad de las fuerzas internas por unidad de área en diferentes puntos de una sección del sólido aislada (Fig. 1a).

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN Y DEL MÓDULO DE ELASTICIDAD DE PILAS DE MAMPOSTERÍA DE BARRO Y DE CONCRETO

DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN Y DEL MÓDULO DE ELASTICIDAD DE PILAS DE MAMPOSTERÍA DE BARRO Y DE CONCRETO DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN Y DEL MÓDULO DE ELASTICIDAD DE PILAS DE MAMPOSTERÍA DE BARRO Y DE CONCRETO 1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN Esta Nora Mexicana establece los étodos de prueba

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA Sección Ingeniería Mecánica CARACTERIZACIÓN DE UNA MATRIZ DE POLIÉSTER ISOFTÁLICA REFORZADA CON FIBRAS DE VIDRIO SIMÉTRICA COMO

Más detalles

7. MEZCLAS NO REACTIVAS: GAS IDEAL. COMPOSICIÓN. PROPIEDADES. ENTROPIA.

7. MEZCLAS NO REACTIVAS: GAS IDEAL. COMPOSICIÓN. PROPIEDADES. ENTROPIA. 7. MEZCLAS NO REACIVAS: GAS IDEAL. COMPOSICIÓN. PROPIEDADES. ENROPIA. 7.1 INRODUCCIÓN Una sustancia pura se define coo una sustancia que es hoogénea y sin cabios en su coposición quíica. Mezclas hoogéneas

Más detalles

Un método eficiente para la simulación de curvas de tasas de interés

Un método eficiente para la simulación de curvas de tasas de interés BANCO DE MEXICO Un étodo eficiente para la siulación de curvas de tasas de interés Javier Márquez Diez-Canedo Carlos E. Nogués Nivón Viviana Vélez Grajales Febrero-3 Resuen El objetivo de este trabajo

Más detalles

DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL Y OBSERVADOR DE ESTADO PARA UNA MANO ARTICULADA

DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL Y OBSERVADOR DE ESTADO PARA UNA MANO ARTICULADA Scientia et Technica Año XII, No 3, Diciebre de 6. UTP. ISSN -7 9 DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL Y OBSERVADOR DE ESTADO PARA UNA MANO ARTICULADA RESUMEN En este docuento se realiza el diseño de un algorito

Más detalles

Un método eficiente para la simulación de curvas de tasas de interés

Un método eficiente para la simulación de curvas de tasas de interés BANCO DE MEXICO Un étodo eficiente para la siulación de curvas de tasas de interés Javier Márquez Diez-Canedo Carlos E. Nogués Nivón Viviana Vélez Grajales Febrero-3 Resuen El objetivo de este trabajo

Más detalles

08 Losas delgadas Teoría de Kirchhoff. Diego Andrés Alvarez Marín Profesor Asistente Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales

08 Losas delgadas Teoría de Kirchhoff. Diego Andrés Alvarez Marín Profesor Asistente Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales 08 Losas delgadas Teoría de Kirchhoff Diego Andrés Alvarez Marín Profesor Asistente Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales 1 Introducción Elementos laminares delgados Losas o placas (son elementos

Más detalles

Determinación de los Parámetros para el Servomotor NXT LEGO Mindstoms con Técnicas de Identificación de Sistemas

Determinación de los Parámetros para el Servomotor NXT LEGO Mindstoms con Técnicas de Identificación de Sistemas Deterinación de los Paráetros para el Servootor NXT LEGO Mindstos con Técnicas de Identificación de Sisteas Ing. María Luisa Pinto Salaanca, MSc. Giovanni Rodrigo Berúdez Bohórquez RESUMEN Se presenta

Más detalles

Física y Mecánica de las Construcciones ETS Arquitectura/ Curso 2008-09

Física y Mecánica de las Construcciones ETS Arquitectura/ Curso 2008-09 Física y Mecánica de las Construcciones ETS Arquitectura/ Curso 8-9 C) VIBRACIONES Y ONDAS 1. VIBRACIONES MECÁNICAS 1. 1. INTRODUCCIÓN Una vibración ecánica es la oscilación repetida de un punto aterial

Más detalles

1 Introducción a la instrumentación

1 Introducción a la instrumentación 1 Introducción a la instruentación Jaie Planas Rosselló Septiebre de 2000 Cuando uno ira a su alrededor percibe ue los instruentos de edida están en todas partes. El ás ubicuo es el reloj, pero en las

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS DE INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

PROBLEMAS RESUELTOS DE INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA 0 PROLEMAS RESUELTOS DE INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA PROLEMAS DEL CURSO Un rotor de 100 espiras gira dentro de un capo agnético constante de 0,1 T con una elocidad angular de 50 rad/s. Sabiendo que la superficie

Más detalles

TORNILLOS Y UNIONES ATORNILLADAS

TORNILLOS Y UNIONES ATORNILLADAS TORNILLOS Y UNIONES ATORNILLADAS INDICE 8. TORNILLOS Y UNIONES ATORNILLADAS... 120 8.1 INTRODUCCIÓN... 120 8.2 MECÁNICA DE LOS TORNILLOS DE FUERZA O POTENCIA.... 122 8.3 ESFUERZOS EN LA ROSCA... 125 8.4

Más detalles

TEMA I: Modelación Experimental de Procesos

TEMA I: Modelación Experimental de Procesos TEMA I: Modelación Experiental de Procesos Métodos Clásicos para Modelación o Identificación de Procesos. Introducción La puesta en funcionaiento de un deterinado proceso que opera en lazo cerrado, requiere

Más detalles

CANARIAS / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CANARIAS / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO De las dos opciones propuestas, sólo hay que desarrollar una opción copleta. Cada problea correcto vale por tres puntos. Cada cuestión correcta vale por un punto. Probleas OPCIÓN A.- Un cuerpo A de asa

Más detalles

CFGS CONSTRUCCION METALICA MODULO 246 DISEÑO DE CONSTRUCCIONES METALICAS

CFGS CONSTRUCCION METALICA MODULO 246 DISEÑO DE CONSTRUCCIONES METALICAS CFGS CONSTRUCCION METALICA MODULO 246 DISEÑO DE CONSTRUCCIONES METALICAS U.T. 5.- FLEXION. 4.1.- Viga. Una viga es una barra recta sometida a fuerzas que actúan perpendicularmente a su eje longitudinal.

Más detalles

Intensidad horaria semanal TAD: 6 TI: 6 C: 4

Intensidad horaria semanal TAD: 6 TI: 6 C: 4 UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS Escuela de Física Prograa: Ciclo de Ciencias Básicas de Ingeniería Nobre de la asignatura: FÍSICA III CÓDIGO: 956, 3648 SEMESTRE: IV Requisitos:

Más detalles

III. Análisis de marcos

III. Análisis de marcos Objetivo: 1. Efectuar el análisis de estructuras de marcos. 1. Introducción. Aquellas estructuras constituidas de vigas unidimensionales conectadas en sus extremos de forma pivotada o rígida son conocidas

Más detalles

http://www.matematicaaplicada.info 1 de 17 jezasoft@gmail.com SOLUCIÓN NUMÉRICA

http://www.matematicaaplicada.info 1 de 17 jezasoft@gmail.com SOLUCIÓN NUMÉRICA http://www.ateaticaaplicada.info 1 de 17 La Dorada, 07 de Octubre de 011 SOLUCIÓN NUMÉRICA 7. La copañía de udanzas Raírez cobra $70 por transportar cierta áquina 15 illas y $100 por transportar la isa

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUADALAJARA MAESTRIA EN ADMINISTRACION Y NEGOCIOS MAESTRO: ALFREDO CASTRO MATERIA: ADMINISTRACION DE LAS TECNOLOGIAS Y OPERACIONES TEMA: C R M ALUMNO: L.C.P. ROGELIO GERMAN RODRIGUEZ

Más detalles

DISEÑO DE COLUMNAS ESBELTAS ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN 2

DISEÑO DE COLUMNAS ESBELTAS ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN 2 9.6 Diseño de colunas esbeltas 9.6.1 Introducción Una coluna es esbelta si sus diensiones transversales son pequeñas respecto a su longitud o tabién si su relación de esbeltez definida coo la longitud

Más detalles

5.7.- ESTUDIO GRANULOMETRICO DE LOS ARIDOS. 5.7.1.- Análisis granulométrico

5.7.- ESTUDIO GRANULOMETRICO DE LOS ARIDOS. 5.7.1.- Análisis granulométrico 5.7.- ESTUDIO GRANULOMETRICO DE LOS ARIDOS 5.7.1.- Análisis granuloétrico La granuloetría de los áridos es uno de los paráetros ás iportantes epleados para la dosificación del horigón (La ayoría de los

Más detalles

MODELO DE SIMULACIÓN DE UNA COLUMNA DE DESTILACIÓN BINARIA BASADO EN METODOS NUMERICOS

MODELO DE SIMULACIÓN DE UNA COLUMNA DE DESTILACIÓN BINARIA BASADO EN METODOS NUMERICOS ODELO DE SIULACIÓN DE UNA COLUNA DE DESTILACIÓN BINARIA BASADO EN ETODOS NUERICOS Luis Caiza*, arcelo Francisco Sandoval Z*, Olga L. Quintero ontoya*. * Departaento de Ingeniería Electrónica en Control

Más detalles

Efecto de la velocidad de flujo en los parámetros de transporte de solutos

Efecto de la velocidad de flujo en los parámetros de transporte de solutos Estudios de la Zona No Saturada del Suelo. Eds. R. Muñoz-Carpena, A. Ritter, C. Tascón. CA: Tenerife. 999 SBN 84-699-258-5 Efecto de la velocidad de flujo en los paráetros de transporte de solutos J. Álvarez-Benedí,

Más detalles

= = 11,11. Actividades resueltas de Dinámica

= = 11,11. Actividades resueltas de Dinámica Actividades resueltas de Dináica Sobre un cuerpo de 5 kg actúa una uerza de 0 N durante 3 s. Calcular: a) El ipulso de la uerza. b) La variación de la cantidad de oviiento del cuerpo. c) Su velocidad inal

Más detalles

Semestre 2009-I Q. Arturo de Jesús García Mendoza Facultad de Química, UNAM.

Semestre 2009-I Q. Arturo de Jesús García Mendoza Facultad de Química, UNAM. QUÍMICA ANALÍTICA I Intercabio iónico Diseño de esqueas de separación por etapas, con unciones 1 ph p cte Seestre 009-I Q. Arturo de Jesús García Mendoza Facultad de Quíica, UNAM. Problea 5 (RESUELTO Planteaiento

Más detalles

PRACTICA 4: CÁLCULOS DE ACTUADORES NEUMÁTICOS

PRACTICA 4: CÁLCULOS DE ACTUADORES NEUMÁTICOS PRACTCA : CÁLCULOS DE ACTUADORES NEUMÁTCOS Se trata de seleccionar los actuadores adecuados para un anipulador de un proceso de epaquetado de latas de atún. Coo se puede apreciar en el dibujo, en prier

Más detalles

CAMPO MAGNÉTICO FCA 07 ANDALUCÍA

CAMPO MAGNÉTICO FCA 07 ANDALUCÍA 1. Una cáara de niebla es un dispositivo para observar trayectorias de partículas cargadas. Al aplicar un capo agnético unifore, se observa que las trayectorias seguidas por un protón y un electrón son

Más detalles

LA ENSEÑANZA DEL CONCRETO EN EL POSGRADO DE INGENIERÍA CIVIL EN ESTRUCTURAS

LA ENSEÑANZA DEL CONCRETO EN EL POSGRADO DE INGENIERÍA CIVIL EN ESTRUCTURAS LA ENSEÑANZA DEL CONCRETO EN EL POSGRADO DE INGENIERÍA CIVIL EN ESTRUCTURAS Dr. Héctor H A. Sánchez S SánchezS Sección n de Estudios de Posgrado e Investigación ESIA - UZ Instituto Politécnico Nacional

Más detalles

Aplicaciones de aprendizaje no supervisado para la detección de patrones de fraude en telecomunicaciones

Aplicaciones de aprendizaje no supervisado para la detección de patrones de fraude en telecomunicaciones Aplicaciones de aprendizaje no supervisado para la detección de patrones de fraude en telecounicaciones Alberto Montero Pérez, Eilio González Berbés, Francisco Javier Garijo Mazario Telefónica Investigación

Más detalles

Trabajo Práctico N 8. - Volúmenes Molares Parciales -

Trabajo Práctico N 8. - Volúmenes Molares Parciales - Fisicoquíica CIBX Guía de Trabajos Prácticos 013 Trabajo Práctico N 8 - Volúenes Molares Parciales - Objetivo: Deterinar los volúenes olares parciales de cada coponente en ezclas de agua y etanol a partir

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 - RESOLUCIÓN ESTÁTICA DE LOSAS. Efectuar la resolución estática de las losas de la planta tipo (s/pb y s/1º).

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 - RESOLUCIÓN ESTÁTICA DE LOSAS. Efectuar la resolución estática de las losas de la planta tipo (s/pb y s/1º). TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 - RESOLUCIÓN ESTÁTICA DE LOSAS Efectuar la resolución estática de las losas de la planta tipo (s/pb y s/1º). Coo ejeplo se realizará el análisis de cargas de la planta s/2º (de azotea)

Más detalles

ced Au Au Au f Cu Cu Cu f

ced Au Au Au f Cu Cu Cu f Probleas calorietria Ejeplo 1.- 100 g de una aleación de oro y cobre, a la teperatura de 75.5ºC se introducen en un caloríetro con 502 g de agua a 25ºC, la teperatura del equilibrio es de 25.5ºC. Calcular

Más detalles

σ max = S y σ máx << S y TIPOS DE ESTUDIOS Módulo Dirección Sentido Punto de aplicación Constantes en el tiempo

σ max = S y σ máx << S y TIPOS DE ESTUDIOS Módulo Dirección Sentido Punto de aplicación Constantes en el tiempo Fenóeno de Fatiga 1 TIPO DE ETUDIO Módulo Dirección entido Punto de aplicación Constantes en el tiepo Análisis estático / Resistencia de ateriales Módulo Dirección entido Punto de aplicación Variables

Más detalles

3 TRABAJO Y ENERGIA. BERNARDO ARENAS GAVIRIA Universidad de Antioquia Instituto de Física

3 TRABAJO Y ENERGIA. BERNARDO ARENAS GAVIRIA Universidad de Antioquia Instituto de Física 3 TRJ Y ENERGI ERNRD RENS GVIRI Universidad de ntioquia Instituto de ísica 2010 Índice general 3. Trabajo y energía 1 3.1. Introducción.......................................... 1 3.2. Ipulso (I)...........................................

Más detalles

Asignatura: CONTROL DIGITAL Y NO LINEAL. Departamento de Electrónica Facultad de Ingeniería U.Na.M 2015.

Asignatura: CONTROL DIGITAL Y NO LINEAL. Departamento de Electrónica Facultad de Ingeniería U.Na.M 2015. Universidad Nacional de Misiones Departaento de Electrónica Facultad de Ingeniería U.Na.M 205. LABORATORIO Nº MUESTREO DE SEÑALES EN TIEMPO CONTINUO: PARTE 2 Análisis de la selección de la recuencia de

Más detalles

FEM para Mecánica 3D. Miguel Ángel Otaduy. Animación Avanzada 7 de Marzo de 2014

FEM para Mecánica 3D. Miguel Ángel Otaduy. Animación Avanzada 7 de Marzo de 2014 FEM para Mecánica 3D Miguel Ángel Otaduy Animación Avanzada 7 de Marzo de 2014 Índice Repaso Hoy Funciones de forma Formulación fuerte formulación débil Matriz de rigidez Ec. de elasticidad en 3D Deformación

Más detalles

Física de los Procesos Biológicos Curso 2005/6

Física de los Procesos Biológicos Curso 2005/6 Bibliografía: ísica, Kane, Tema 8 ísica de los Procesos Biológicos Curso 2005/6 Grupo 3 TEMA 2 BIOMECÁNICA 2.1 SÓIDO DEORMABE Parte 1 Introducción Vamos a estudiar como los materiales se deforman debido

Más detalles

GUÍA DE PROBLEMAS F 10º

GUÍA DE PROBLEMAS F 10º Unidad 3: Dináica de la partícula GUÍ DE PROBLEMS 1)-Una partícula de asa igual a kg esta tirada hacia arriba por una plano inclinado liso ediante una fuerza de 14,7 N. Deterinar la fuerza de reacción

Más detalles

El Principio de Equivalencia: una propuesta didáctica a partir del juguete de Einstein

El Principio de Equivalencia: una propuesta didáctica a partir del juguete de Einstein El Principio de Equivalencia: una propuesta didáctica a partir del juguete de Einstein Giovanni Cardona Rodríguez 1, Jaie Duván Reyes 1 Eric Ortiz Ibánez 2 1 Facultad de Ciencias y Educación, Universidad

Más detalles

Ejemplos resueltos: CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE

Ejemplos resueltos: CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE Ejeplo : Deterina la ecuación de la circunferencia con centro en (,) y que pasa por el punto (,5) Respuesta: ( x + ) + ( y ) 0 Ejeplo : Deterina centro, radio y grafica de x 6x + y + y (x- )² + (y + /)²

Más detalles

Tema 5 : FLEXIÓN: TENSIONES

Tema 5 : FLEXIÓN: TENSIONES Tea 5 : FLEXÓN: TENSONES σ X (COPRESÓN) G n n σ X (TRCCÓN) Probleas resueltos Prof.: Jaie Santo Doingo Santillana E.P.S.Zaora (U.SL.) 008 5..Representar los diagraas de fueras cortantes de oentos flectores

Más detalles

Capítulo 3: transporte de energía por medio de calor, trabajo y masa

Capítulo 3: transporte de energía por medio de calor, trabajo y masa Capítulo : transporte de energía por edio de calor, trabajo y asa En este capítulo se aprenderá cóo aplicar la priera ley de la terodináica coo expresión del principio de conservación de la energía. Sin

Más detalles

Mecánica de sólidos Sesión 23. Flujo viscoso, medición de la viscosidad

Mecánica de sólidos Sesión 23. Flujo viscoso, medición de la viscosidad Mecánica de sólidos Sesión 23 Flujo viscoso, medición de la viscosidad Reología de la corteza REOLOGIA: Estudio de la conducta mecanica (flujo) de los materiales. Elastico, Plastico, Viscoso y sus combinaciones

Más detalles

III OLIMPIADA DE FÍSICA CHECOSLOVAQUIA, 1969

III OLIMPIADA DE FÍSICA CHECOSLOVAQUIA, 1969 OLIMPID INTERNCIONL DE FÍSIC Probleas resueltos y coentados por: José Luis Hernández Pérez y gustín Lozano Pradillo III OLIMPID DE FÍSIC CHECOSLOVQUI, 1969 1.- El sistea ecánico de la figura inferior consta

Más detalles

FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL.

FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL. FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL. CORRESPONDENCIA. Se llama CORRESPONDENCIA entre dos conjuntos A y B a toda ley que asocia elementos del conjunto A con elementos del conjunto B. Se denota por : A B A

Más detalles

Una Forma Distinta para Hallar la Distancia de un Punto a una Recta

Una Forma Distinta para Hallar la Distancia de un Punto a una Recta Una Fora Distinta para Hallar la Distancia de un Punto a una Recta Lic. Enrique Vílchez Quesada Universidad Nacional Escuela de Mateática Abstract La siguiente propuesta nace de la iniciativa de copartir

Más detalles

TEMA 3. BASES DEL DISEÑO MECÁNICO CON MATERIALES.

TEMA 3. BASES DEL DISEÑO MECÁNICO CON MATERIALES. Félix C. Gómez de León Antonio González Carpena TEMA 3. BASES DEL DISEÑO MECÁNICO CON MATERIALES. Curso de Resistencia de Materiales cálculo de estructuras. Clases de tensiones. Índice. Tensión simple

Más detalles

DATOS DE LOS MATERIALES PARA EL PROYECTO

DATOS DE LOS MATERIALES PARA EL PROYECTO TÍTULO 5º CÁLCULO Con ormato: Arriba: 4 cm, Distancia del encabezado desde el borde: 1,27 cm, Distancia del pie de página desde el borde: 1 cm CAPÍTULO VIII DATOS DE LOS MATERIALES PARA EL PROYECTO Artículo

Más detalles

Calculo de tanque de PRFV de 200 000 litros de capacidad.

Calculo de tanque de PRFV de 200 000 litros de capacidad. Ingeniería Mecánica, 1 (2002) 49-54 49 Calculo de tanque de PRFV de 200 000 litros de capacidad. J. García de la Figal Costales.*, O. Frías** ; *Instituto Superior Politécnico José A. Echeverría (ISPJAE).

Más detalles

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE A: JUSTIFICACIÓN Al observar la Naturaleza nos daos cuenta de que uchos eventos físicos (por ejeplo el oviiento de rotación y traslación de los planetas) son repetitivos, sucediendo

Más detalles

Herramientas de Diseño y Aritmética de Punto Fijo

Herramientas de Diseño y Aritmética de Punto Fijo Coentario Técnico Herraientas de Diseño y Aritética de Punto Fijo Por Ing. Manuel José Peirone anuelpeirone@gail.co www.latinaudio.co.ar Introducción Estiado lector, el objetivo de este artículo es introducirlo

Más detalles

PRUEBA OBJETIVA. Encierre con un círculo la letra o letras que correspondan a las alternativas válidas de entre las propuestas.

PRUEBA OBJETIVA. Encierre con un círculo la letra o letras que correspondan a las alternativas válidas de entre las propuestas. PRUEBA OBJETIVA Encierre con un círculo la letra o letras que correspondan a las alternativas válidas de entre las propuestas. 1. Capital financiero es: a) Es la edida de un bien econóico referida al oento

Más detalles

1.6 TEORÍA DE IMÁGENES, APLICADA A LOS RADIADORES ELECTROMAGNÉTICOS: MONOPOLOS Y

1.6 TEORÍA DE IMÁGENES, APLICADA A LOS RADIADORES ELECTROMAGNÉTICOS: MONOPOLOS Y 1.6 TEORÍA DE IMÁGENES, APLICADA A LOS RADIADORES ELECTROMAGNÉTICOS: MONOPOLOS Y Un dipolo es una antena con alientación central epleada para transitir o recibir ondas de radiofrecuencia, es decir, es

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA ELECTROGRAVIMÉTRICA PARA LA MEDICIÓN DE COBRE

IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA ELECTROGRAVIMÉTRICA PARA LA MEDICIÓN DE COBRE Siposio de Metroloía 25 al 27 de Octubre de 2006 IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA ELECTROGRAVIMÉTRICA PARA LA MEDICIÓN DE COBRE Genoveva Moreno R. Raúl Ortea B. CENAM, k 4,5 carretera a los Cués Mpio.

Más detalles

CURSO CERO DE FÍSICA DINÁMICA

CURSO CERO DE FÍSICA DINÁMICA CURSO CERO DE ÍSICA Departaento de ísica COTEIDO. Principios fundaentales de la dináica. Priera ley de ewton: Ley de la inercia. Segunda ley de ewton: Ley fundaental de la dináica. Tercera ley de ewton:

Más detalles

SUMARIO: CONTROL BIOLÓGICO. PAPEL DEL MÉDICO DEL TRABAJO. MODA -

SUMARIO: CONTROL BIOLÓGICO. PAPEL DEL MÉDICO DEL TRABAJO. MODA - CONTROL BIOLÓGICO DE TRABAJADORES EXPUESTOS A CONTAMINANTES QUÍMICOS Ricardo Anguita Rodríguez y Yolanda Entrena Félix Servicio Médico Repsol-YPF SUMARIO: CONTROL BIOLÓGICO. PAPEL DEL MÉDICO DEL TRABAJO.

Más detalles

Algunos Ejercicios Resueltos

Algunos Ejercicios Resueltos lgunos Ejercicios Resueltos IS Paralelo 5 Prof. Rodrigo Vergara Segundo Seestre 6 ) Sobre un óvil de asa [kg] que se encuentra sobre una superficie sin roce, inicialente en reposo en el origen (x), actúa

Más detalles

Pórticos espaciales. J. T. Celigüeta

Pórticos espaciales. J. T. Celigüeta Pórticos espaciales J. T. Celigüeta Pórtico espacial. Definición Estructura reticular. Barras rectas de sección despreciable. Cualquier orientación en el espacio. Barras unidas rígidamente en ambos extremos.

Más detalles

Acero Cortado y Doblado

Acero Cortado y Doblado Acero Cortado y Doblado Características El acero Cortado y Doblado es la anera ás rápida y eficaz de resolver las araduras para estructuras de horigón arado en cualquier tipo de proyecto. SolucionesAcindar

Más detalles

2 m C. S

2 m C. S www.clasesalacarta.co Uniersidad de Castilla La Mancha Junio 04 JUNIO 04 Opción A Problea.- Un planeta gigante tiene dos satélites, S y S, cuyos periodos orbitales son T = 4.5 días terrestres y T = 5.9

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN AUTOR: ANTONIO CAMARGO MARTÍNEZ Mateáticas financieras Clave: 1154 Plan: 2005 Créditos: 8 Licenciatura: Contaduría Seestre:

Más detalles

2. Amplía: factoriales y números combinatorios

2. Amplía: factoriales y números combinatorios UNIDAD Cobinatoria 2. Aplía: factoriales y núeros cobinatorios Pág. 1 de FACTORIALES El núero de perutaciones de n eleentos es: P n n n 1) n 2) 2 1 A este producto de n factores decrecientes a partir de

Más detalles

CONTROL PREDICTIVO DE UN ROBOT TIPO SCARA PREDICTIVE CONTROL OF A SCARA ROBOT

CONTROL PREDICTIVO DE UN ROBOT TIPO SCARA PREDICTIVE CONTROL OF A SCARA ROBOT Ingeniare - Revista Cilena Vivas: de Ingeniería, Control predictivo vol. 14 Nº de 2, un 2006, robot pp. tipo 135-145 Scara CONROL PREDICIVO DE UN ROBO IPO SCARA PREDICIVE CONROL OF A SCARA ROBO Oscar Andrés

Más detalles

Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Física. Estática

Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Física. Estática Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Física Estática La estática es una rama de la Mecánica Clásica que estudia los sistemas mecánicos que están en equilibrio debido a la acción de distintas

Más detalles

denota el intervalo cerrado por izquierda y no acotado por derecha, corresponde al conjunto de todos los números reales mayores o iguales que a.

denota el intervalo cerrado por izquierda y no acotado por derecha, corresponde al conjunto de todos los números reales mayores o iguales que a. Intervalos no acotados. Las definiciones anteriores se pueden generalizar, para ello usareos los síbolos (se lee ás infinito) y (se lee enos infinito). Con debeos entender supera cualquier núero por grande

Más detalles

FORO DE ANÁLISIS: INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y GESTIÓN TÉCNOLOGICA EN ITESCA. MATERIALES COMPUESTOS PARA LA FABRICACIÓN DE AISLANTES TÉRMICOS

FORO DE ANÁLISIS: INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y GESTIÓN TÉCNOLOGICA EN ITESCA. MATERIALES COMPUESTOS PARA LA FABRICACIÓN DE AISLANTES TÉRMICOS FORO DE ANÁLISIS: INVESIGACIÓN, DESARROLLO Y GESIÓN ÉCNOLOGICA EN IESCA MAERIALES COMPUESOS PARA LA FABRICACIÓN DE AISLANES ÉRMICOS AUOR: MI ERESIA BURGOS OCHOA Ingeniería Mecánica IESCA tburgos@itescaedux

Más detalles

FUENTES REGULADAS. Índice

FUENTES REGULADAS. Índice FUENTE EGULADA Índice 1.1 EGULADOE: GENEALIDADE 1.1.1 eguladores: Clasificación 1.1.2 Tipos De Fuentes 1.1.3 Tipos De eguladores Lineales 1.1.3.1 egulador En erie 1.1.3.2 egulador En aralelo 1.1.3.3 Diferencias

Más detalles

El Valor Dinámico Borroso de la Empresa a Partir del Cálculo del Coste Unitario Estándar Que Proporciona el Sistema MRP II

El Valor Dinámico Borroso de la Empresa a Partir del Cálculo del Coste Unitario Estándar Que Proporciona el Sistema MRP II El Valor Dináico Borroso de la Epresa a Partir del Cálculo del Coste Unitario Estándar Que Proporciona el Sistea MRP II Antoni Vidal Suñé, Albert Fonts Ribas El trabajo que se presenta desarrolla, en la

Más detalles

Determinación de la porosidad

Determinación de la porosidad Deterinación de la porosidad Apellidos, nobre Atarés Huerta, Lorena (loathue@tal.upv.es) Departaento Centro Departaento de Tecnología de Alientos ETSIAMN (Universidad Politécnica de alencia) 1 Resuen de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA

UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA «Efectroscopía dieléctrica y otras propiedades físicas de tartrados siples: puros y dopados» Autor: Manuel Eulalio Torres Betancor Director: Dr. D. José F. Peraza Hernández Departaento

Más detalles

CINEMÁTICA Y DINÁMICA. PRACTICA DE LABORATORIO No. 6 LEY DE HOOKE - MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE

CINEMÁTICA Y DINÁMICA. PRACTICA DE LABORATORIO No. 6 LEY DE HOOKE - MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE 1. INTRODUCCIÓN CINEMÁTICA Y DINÁMICA PRACTICA DE LABORATORIO No. 6 LEY DE HOOKE - MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE La ley de Hooe describe fenóenos elásticos coo los que exhiben los resortes. Esta ley afira

Más detalles

MARCOSAPB CIENCIAS NATURALES FÍSICA TIRO PARABÓLICO N.S.Q INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE QUIBDÓ

MARCOSAPB CIENCIAS NATURALES FÍSICA TIRO PARABÓLICO N.S.Q INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE QUIBDÓ MARCOSAPB CIENCIAS NATURALES FÍSICA TIRO PARABÓLICO -- 1 - - 13. N.S.Q INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE QUIBDÓ MOVIMIENTO DE PROYECTILES O TIRO PARABÓLICO Proyectil: ipulsado por un cañón

Más detalles

Las políticas de educación desde la perspectiva de género

Las políticas de educación desde la perspectiva de género Presupuesto y Gasto Público 64/2011: 179-208 Secretaría General de Presupuestos y Gastos 2011, Instituto de Estudios Fiscales Las políticas de educación desde la perspectiva de género LAURA DE PABLOS ESCOBAR

Más detalles

La proporción de gente con mayor educación ha aumentado a un ritmo constante

La proporción de gente con mayor educación ha aumentado a un ritmo constante MÉXICO La proporción de gente con ayor educación ha auentado a un rito constante En México, el creciiento anual de las tasas de graduación a nivel de educación edia superior ha sido ayor al de los países

Más detalles

Guía complementaria / PTL Guía de Ejercicios Vectores y algunas Aplicaciones.

Guía complementaria / PTL Guía de Ejercicios Vectores y algunas Aplicaciones. Guía de Ejercicios Vectores y algunas plicaciones. 1 Notabene : Todas las agnitudes vectoriales se presentan en esta guía con negrita y cursiva. Por distracción, puede haberse oitido tal cosa en algún

Más detalles

CAPÍTULO 2 DEFINICIONES Y NOMENCLATURA

CAPÍTULO 2 DEFINICIONES Y NOMENCLATURA s a la Nora E.070 ALBAÑILERIA Artículo 3. DEFINICIONES CAPÍTULO 2 DEFINICIONES Y NOMENCLATURA 3.1 Albañilería o Mapostería. Material estructural copuesto por "unidades de albañilería" asentadas con ortero

Más detalles

ANÁLISIS DE RECIPIENTES DE PRESIÓN BOBINADOS

ANÁLISIS DE RECIPIENTES DE PRESIÓN BOBINADOS RESUMEN ANÁLISIS DE RECIPIENTES DE PRESIÓN BOBINADOS C. Sacco a y A. Liberatto a a Departamento de Mecánica Aeronáutica, Instituto Universitario Aeronáutico Av. Fuerza Aérea Argentina 6500, Córdoba. Email:

Más detalles