Perspectivas de la economía peruana

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Perspectivas de la economía peruana"

Transcripción

1 Perspectivas de la economía peruana César Liendo Vidal Vice Ministro de Economía XXVIII Seminario Anual 2017 Perú hacia una agenda de crecimiento sostenible, productividad y empoderamiento de la mujer Lima, 23 de Noviembre de 2017

2 Contenido 1 Situación actual 2 Corto plazo: impulso fiscal y recuperación de la inversión privada 3 Mediano plazo: estrategia de competitividad y formalización 4 Plan tributario 2

3 Entorno internacional favorable Exportaciones no tradicionales 1 : setiembre (Var. % acumulada últimos doce meses) PBI: enero - setiembre (Var. % real anual) 10,3 2,2 2,4 6,0 7,4 8,3 1,5 1,1 3,4 0,3 Colombia Chile México Perú Brasil Brasil Chile Colombia México Perú 1/ Excluyen venta de commodities. Para Colombia se considera la variación acumulada a agosto. 2/ Para el dato del 3T2017 para Brasil se utilizó las estimaciones de Latin Focus. Fuente: Bloomberg, LatinFocus Consensus Forecast, BCRP. 3

4 Apetito por riesgo emergente Flujo de capitales de Portafolio hacia Mercados Emergentes (US$ miles de millones a julio 2017) Calificación Crediticia y Perspectivas S&P Moody s Fitch Perú BBB+ A3 BBB+ Chile A+ Aa3 A Colombia BBB Baa2 BBB México BBB+ A3 BBB+ Brasil BB Ba2 BB -40 ene. 15 jul. 15 ene. 16 jul. 16 ene. 17 jul. 17 Perspectiva estable Perspectiva negativa Perspectiva estable con reciente rebaja de calificación Somos la única economía que ha mantenido su calificación crediticia estable Fuente: IIF, Bloomberg, S&P, Moody s, Fitch. 4

5 En el frente interno, punto de quiebre impulsado por mayor inversión -1,7 0,0 5,1 4,1 4,4 Demanda interna desestacionalizada 1 (Var. % anualizada del trimestre móvil) 2,7 2,2 4,4 5,0 6,6 3,4 2,6 0,7 2,2-1,4-3,1-5,8-4,5-1,3 0,6 0,4-2,1-0,7 0,1 1,6 0,0 1,9 4,1 8,8 8,9 Mar-15 Jun-15 Set-15 Dic-15 Mar-16 Jun-16 Set-16 Dic-16 Mar-17 Jun-17 Ago ,9-8,4-4,2 Inversión Bruta Fija 2 (Var. % real anual) -2,4-0,5-3,4 Primer dato positivo luego de 13 trimestres de caídas consecutivas -6,4-7,1-7,2-3,2 I-15 II-15 III-15 IV-15 I-16 II-16 III-16 IV-16 I-17 II-17 III-17 5,3 1/ Excluye inventarios. 2/ Estimado MEF para el dato del 3T2017. Fuente: BCRP, Estimaciones MEF. 5

6 Inversión privada crece y proviene de varios sectores Inversión privada 1 (Var. % real anual) Inversión privada por sectores 2 (Var. % real anual) ,7-5,6-8,2-5,0 Primer dato positivo, luego de 14 trimestres de caídas consecutivas -5,6-2,6 5,4 I-16 II-16 III-16 IV-16 I-17 II-17 III Minería e hidrocarburos Diversificada e infraestructura -15,7 8,3-4,1-4,4 23,2 I-17 II-17 III-17 2,6 Entre enero y setiembre, los anuncios de inversión diversificada (incluye retail, inmobiliario, educación, salud, entre otros) se incrementaron 42% respecto del mismo periodo del año anterior y alcanzaron US$ millones (US$ millones en el mismo periodo del 2016). 1/ Estimado MEF para el dato del 3T / Considera el peso para cada sector en el 2016: minería e hidrocarburos (13% de la inversión privada total), y diversificada e infraestructura (87%). Fuente: MINEM, Perupetro, BCRP, Estimaciones MEF. 6

7 Inversión pública crece a todo nivel de gobierno Inversión del Gobierno General 1 (Var. % real anual) DS 027: Reglamento de Invierte.pe 2 33,5 4 Inversión del Gobierno General 1 Gobierno Nacional Gobierno Regional Gobierno Local (Var. % real anual) 17,6 28,6 28,2 40, ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 ago-17 sep-17 oct-17 3 Inyección de recursos y reasignación presupuestaria equivalente a S/ millones (1,2% del PBI) 6,2 1,5-1,5-8,7-20,5 1S2017 3T2017 Oct D.S. N 008-EF y 009-EF 3 : S/ millones (Continuidad de inversiones) 2 D.U. N : S/ millones para inversión 3 Ley N : S/ millones para inversión 4 Ley N : S/ 870 millones para inversión 1/ No incluye Empresas Públicas. 2/ D. S. N 027-EF (23/02/2017). 3/ D.S. N 008-EF (24/01/2017) y D. S. N 009-EF (24/01/2017). 4/ D. U. N 004 (17/03/2017). 5/ Ley N (28/07/2017). 6/ Ley N (14/11/2017). Fuente: INEI, BCRP, MEF. 7

8 Buenas perspectivas de los agentes económicos Apoyo Consultoría: expectativas de inversión a 6 meses 1 (Puntos) Alianza del Pacífico: Confianza empresarial 2 (Puntos) Inicio de gobierno PPK El nivel más alto desde agosto Colombia Perú Chile México 78, Tramo optimista Mar-15 Ago-15 Mar-16 Jun-16 Nov-16 Mar-17 Ago-17 Set ,0 48,3 40 Tramo pesimista 30 Feb-15 Oct-15 Jun-16 Feb-17 Oct-17 1/ Porcentaje de empresarios que planean acelerar sus proyectos de inversión en los próximos 6 meses menos los que planean reducirlos. 2/ Encuesta a analistas económicos. Fuente: BCRP, Apoyo Consultoría, Banco Central de Chile, BCRP, INEGI, DANE. 8

9 Sin embargo, la recuperación económica requiere ser apuntalada Brecha del producto, (Porcentaje del PBI potencial) Demanda interna (Var. % real) Prom : 5,4% Fuente: BCRP, Proyecciones MEF. 9

10 Contenido 1 Situación actual 2 Corto plazo: impulso fiscal y recuperación de la inversión privada 3 Mediano plazo: estrategia de competitividad y formalización 4 Plan tributario 10

11 La inversión pública continuará siendo el principal motor de crecimiento en el 2018 PBI Gasto (Var. % real anual) 2018: Gasto público y PBI (Var. % real anual) Inversión pública 7,5 17,5 8,7 Gasto público PBI Consumo público 0,5 5,0 Exportaciones PBI Inversión privada Importaciones Consumo privado -2,3 4,8 2,8 4,0 3,5 1,9 3,5 2,3 2,8 8, ,0 Proyección actual -0,6 2,4 Sin Reconstrucción ni Juegos Panamericanos Presupuesto 2018: programación flexible que permita reasignaciones presupuestarias + 2,0% del PBI en proyectos grandes (ARCC, Panamericanos, Línea 2, Talara). Fuente: Proyecciones MEF. 11

12 La inversión pública dará paso a la inversión privada 8 6 Caída de precio de metales Inversión privada (Var. % real anual) 5, Mayor tramitología Lava Jato + FEN Costero Impulso público Plan de mediano plazo -2-4 Ruido Político Aumento de precio de metales -6-5, S2017 2S Fuente: BCRP, Proyecciones MEF. 12

13 Agresivo plan de infraestructura de más de US$ 20 mil millones Flujo de proyectos APP adjudicados y por adjudicar (Millones de US$ sin IGV, número de proyectos) Inversión en millones de US$ (sin IGV) Numero de proyectos APP Ya se han adjudicado 4 proyectos por US$ 376 millones: o Hidrovía Amazónica (US$ 95 millones) o Línea de transmisión Aguaytía-Pucallpa (US$ 9 millones) o Enlaces Mantaro y Nueva Yanango ( US$ 272 millones) GSP (7 328) GSP (7 328) En lo que resta del año, se adjudicarán US$ millones: Principales proyectos: o Michiquillay (US$ millones) o Bandas Anchas: Junín Puno y Lima, Ica y Amazonas (US$ 284 millones) o Línea de transmisión Tintaya Azángaro (US$ 59 millones) En el 2018, se adjudicarán US$ millones: Principales proyectos: o Terminal Portuario Salaverry (US$ 215 millones) o Ferrocarril Huancayo-Huancavelica (US$ 235 millones) o PTAR Titicaca (US$ 304 millones) o Anillo Vial Periférico (US$ millones) Fuente: ProInversión. 13

14 Importante cartera de proyectos mineros por más de US$ 50 mil millones para los próximos años Programa de Endeudamiento Garantizado focalización de inversiones en regiones (MEF) Objetivo: cierre de brechas en localidades mediante emisión de deuda con cargo a futuro canon, sobre canon y regalías. Proyectos mineros a nivel nacional 2 Sectores priorizados: salud, educación, transporte, saneamiento, agricultura, pobreza rural. Criterios: proyectos con expediente técnico y disponibilidad de recursos para reembolsar deuda. Se constituye fideicomiso para asegurar repago + Bono de Buen Pagador. Ejecución a cargo de Gobiernos Regionales y Locales. Implementación del Fondo de Adelanto Social (FAS) 1 : Objetivo: Financiar proyectos para cerrar brechas sociales en zonas con potencial minero con cargo al presupuesto. MINEM ha previsto un monto inicial de S/ 50 millones en el proyecto de presupuesto Michiquillay (US$ mill.) En construcción avanzada 3 Estudios complementarios e ingeniería de detalle Mina Justa (US$ mill.) Factibilidad Pre-factibilidad Exploración Magistral (US$ 500 mill.) Quellaveco (US$ mill) Shahuindo (US$ 132 mill.) Ampliación Marcona (US$ mill.) Corani (US$ 625 mill.) Ampliación Toquepala (US$ 550 mill.) 1/ D.L. N / Incluye los proyectos de ProInversión por adjudicar: Michiquillay en Cajamarca, y Colca y Jalaoca en Apurímac. 3/ Proyectos que entrarían a operar en el 2018 por su avance en su construcción. Fuente: ProInversión, MINEM. 14

15 Contenido 1 Situación actual 2 Corto plazo: impulso fiscal y recuperación de la inversión privada 3 Mediano plazo: estrategia de competitividad y formalización 4 Plan tributario 15

16 4 ejes: i) simplificación para hacer negocios; ii) comercio exterior; iii) profundización financiera; y iv) simplificación tributaria BM: Manejo de permisos de construcción (ranking) 51 WEF: Barreras al comercio (ranking) Australia Perú Australia Perú BM: Obtención de créditos (ranking) BM: Cumplimiento de pago de impuestos (ranking) Australia Fuente: WEF , Doing Business 2017 (Banco Mundial). Perú Australia Perú 16

17 Mesas ejecutivas: impulsar sectores con alto potencial Mesas ejecutivas sectoriales y transversales Acuícola Turismo Forestal Agroexportadora Simplificación administrativa y municipal Mesa ejecutiva instalada 1/ Instituto Nacional de Innovación Agraria. Fuente: MEF. Compras públicas Mesa ejecutiva por instalar Se trabajó la Norma de la Sanidad para los Recursos Hidrobiológicos. Se abrió el mercado Chino para langostinos y el primer embarque se dará en enero de Más recursos para SANIPES (S/ 17 millones) para laboratorios para garantizar exportaciones a UE. Eliminación de duplicidad de trámites con DICAPI, PRODUCE, ANA, OEFA. Interés por S/ 100 millones en Financiamiento Forestal e ingreso del Fondo Campbell con US$ 300 millones. Lanzamiento de fondos forestales locales. Mejoras normativas para flexibilizar y simplificar el financiamiento forestal. 2 millones de Has concesionadas en Ucayali y Loreto después de 13 años. Listado de productos para la apertura de nuevos mercados de exportación y listado de experimentos de investigación del INIA 1, Estrategia para reducir contaminación por metales pesados en cacao chocolate, para evitar prohibición de ingreso a la UE. Simplificación del manejo del material genético. Mejora de trámites y procesos de SENASA, ANA, Permisos Ambientales (MINAGRI). Delimitar roles y fortalecer la coordinación entre instituciones (MEF, OSCE, Perú Compras). Fortalecer la rectoría del MEF a nivel de las compras públicas, a fin de dirigir y evaluar a instituciones clave (OSCE y Perú Compras). Mejora de la funcionalidad de la subasta inversa, de la plataforma del SEACE y de la subasta electrónica internacional. Avanzar en un único catálogo de bienes y servicios de obras. 17

18 Facilitar el comercio y avanzar gradualmente en reforma de protección social Paquete exportador Facilitación de comercio Ley de Fortalecimiento de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE). Flexibilización del embarque directo para los operadores económicos autorizados (OEA) y facilitación de sus operaciones. Habilitación de la declaración simplificada en la reimportación de envíos de entrega rápida. Incorporación de hechos y circunstancias en la determinación de sanciones. Seguridad de la carga Nuevas obligaciones y sanciones para los agentes de carga internacional. Protección social Corto plazo Consensuar diagnóstico. Largo plazo Consensuar objetivos e instrumentos sujeto a restricción presupuestal. Fuente: MEF, MINCETUR. 18

19 Desarrollo del mercado de capitales Flujo anual de ahorro privado 1 (Promedio móvil de 3 años, S/ millones) Tipo de empresas que acceden a crédito (Porcentaje) 35,000 30,000 25,000 Obligatorio Total El stock del ahorro total es 62% del PBI Corporativo Gran empresa ,000 15,000 Ahorro Voluntario Mediana empresa 69 10,000 5,000 Pequeña empresa 44 0 sep-02 sep-05 sep-08 sep-11 sep-14 sep-17 Micro empresa 4 1 Nuevos instrumentos y mecanismos de inversión como Fibras y Firbis, factoring y certificado bursátil. 2 Homogenización del sistema tributario con sistema financiero y convergencia a tasa cedular de 5%. 3 Mayor competencia en Fondos Mutuos, SAB y Fondos de Inversión. 4 Integración regional con países Alianza del Pacífico. 1/ Considera depósitos, fondos mutuos y AFPs. El aporte obligatorio solo considera ahorro de AFPs. Fuente: BCRP, Produce. 19

20 Las medidas permitirán ir apuntalando el PBI potencial hacia el Contribución al crecimiento potencial (Puntos porcentuales) Capital Trabajo PTF PBI potencial La inversión total como porcentaje del PBI pasará de 21,4% (privada: 16,7% y pública: 5,0%) en el 2017 a 23,2% (privada: 17,6% y pública: 5,8%) en el La PTF pasará de caer en promedio 0,9% entre el a mostrar un incremento promedio de 0,4% entre el 2018 y Fuente: BCRP, Proyecciones MEF. 20

21 Contenido 1 Situación actual 2 Corto plazo: impulso fiscal y recuperación de la inversión privada 3 Mediano plazo: estrategia de competitividad y formalización 4 Plan tributario 21

22 Presión tributaria más baja de últimos 15 años refleja factores estructurales Presión Tributaria del Gobierno Central 1 (% del PBI) Incumplimiento del IR de 3ra categoría 2 (% de la recaudación potencial) 13,7 13,5 12,9 12,7 14,4 16,4 16,4 15,9 14,4 15,4 16,3 16,9 16,7 16,5 14,7 13,6 12,6 50,1 53,5 51,9 Chile: 39,2% Promedio Am. Latina: 56,1% 47,9 54,3 50,1 50,0 51,1 57,3 46, A Oct Se estima que el incumplimiento del IGV alcanza los S/ 22,5 mil millones (aprox. 3% del PBI) y la del IR S/ 35 mil millones (aprox. 5% del PBI). 1/ Considera los ingresos tributarios y el PBI acumulado de Enero-Octubre. 2/Ratio entre el incumplimiento estimado y el impuesto determinado potencial neto (neto del efecto de los gastos tributarios). Fuente: SUNAT, BCRP. 22

23 Un sistema tributario complejo 41% declaran ventas menores a 2UIT. 83%, menores a 24UIT (% del total de empresas) Cantidad de contribuyentes según rango de ventas, 2016 Mínimo exento 7 UIT + 3 UIT + 20% Renta independientes Mínimo exento 7UIT + 3UIT Renta dependientes NRUS 1 (S/ 20) 15 UIT NRUS 2 (S/ 50) 24 UIT 42 95% declaran ventas menores a 132 UIT RER (1,5%) RMT RER (1,5%) 132 UIT RMT Micro 150 UIT RMT (29,5%) UIT RMT 300 UIT Pagos a cuenta 1% Pequeña UIT 99% declaran ventas menores a 1700 UIT 66% de las MYPE son personas naturales con negocio Solo 16% de las MYPE son sociedades anónimas Fuente: SUNAT RER (1,5%) RMT (10%) 15 UIT Hasta 2 UIT De 2 a 24 UIT De 24 a 50 UIT De 50 a 132 UIT (Rango de ventas) De 132 a 150 UIT 4 De 150 a UIT RG (29,5%) 1 Más de UIT 23

24 Umbral NRUS 1 Umbral NRUS 2 Umbral NRUS 3 Umbral NRUS 4 Umbral NRUS 5 Impuesto al crecimiento Distribución de las ventas mensuales de las firmas en el NRUS, Se explica por sub reporte de ingresos: en el NRUS se ha calculado que evasión alcanza el 80% (S/ 800 millones menos en recaudación) Las empresas saben lo que están haciendo (Miles de S/) Fuente: BID, SUNAT. 24

25 El reto tributario GRAN EMPRESA Contrib. (0,6%) Reca. (76,5%) MEDIANA EMPRESA Contrib. (0,2%) Reca. (2,4%) PEQUEÑA EMPRESA Contrib. (4,5%) Reca. (14,0%) MICRO EMPRESA BEPS Intercambio de información Instrumentos internacionales (precios de transferencia, Sexto método, beneficiario final, etc.) Mejor focalización de la fiscalización de SUNAT. Fortalecer instituciones (Sunat, TF, PJ). Generalizar el uso de comprobantes de pago y libros electrónicos. Restringir medidas de exoneraciones tributarias en el Congreso (IGV Justo, Sello MYPE, Alertas Educativas, Aeronaves por entre S/ 9 y 15 mil millones). Revisión de definición de tamaños de empresa (pequeña: hasta S/ 6,9 millones, mediana: hasta S/ 9,3 millones). Contrib. (94,8%) Reca. (7,1%) Fuente: SUNAT. 25

26 Perspectivas de la economía peruana César Liendo Vidal Vice Ministro de Economía XXVIII Seminario Anual 2017 Perú hacia una agenda de crecimiento sostenible, productividad y empoderamiento de la mujer Lima, 23 de Noviembre de 2017

Perspectivas de la integración económica y financiera en la Alianza del Pacífico. Alonso Segura Vasi Ministro de Economía y Finanzas

Perspectivas de la integración económica y financiera en la Alianza del Pacífico. Alonso Segura Vasi Ministro de Economía y Finanzas Perspectivas de la integración económica y financiera en la Alianza del Pacífico Alonso Segura Vasi Ministro de Economía y Finanzas Lima, octubre del 2015 Contexto Macroeconómico Alianza del Pacífico:

Más detalles

Perspectivas de la Economía: Cómo y a qué tasa crecer? César Peñaranda Castañeda Director Ejecutivo del IEDEP

Perspectivas de la Economía: Cómo y a qué tasa crecer? César Peñaranda Castañeda Director Ejecutivo del IEDEP Perspectivas de la Economía: Cómo y a qué tasa crecer? César Peñaranda Castañeda Director Ejecutivo del IEDEP Setiembre 2014 Perspectivas de la Economía: Agenda Temática A qué tasa crecer? Marco conceptual

Más detalles

3,02 2,77. Inflación anual en marzo de ,91% 2,59% 3,01% 35, ,65 432,30. nov. sep. ago. may. abr. jun. oct. jul. mar-11

3,02 2,77. Inflación anual en marzo de ,91% 2,59% 3,01% 35, ,65 432,30. nov. sep. ago. may. abr. jun. oct. jul. mar-11 Perspectivas L PERSPECTIVA GENERAL a economía peruana es una de las más dinámicas dentro de la región. De acuerdo a las últimas proyecciones publicadas por el FMI en il, el crecimiento que se estima para

Más detalles

Panorama económico y proyecciones 2015-2016. César Peñaranda Castañeda Director Ejecutivo del IEDEP

Panorama económico y proyecciones 2015-2016. César Peñaranda Castañeda Director Ejecutivo del IEDEP Panorama económico y proyecciones 2015-2016 César Peñaranda Castañeda Director Ejecutivo del IEDEP Diciembre 2014 Panorama económico y proyecciones 2015 2016: Agenda Temática Punto de partida: A qué tasa

Más detalles

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014 Situación Perú: cuarto trimestre 2014 Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014 1 Mensajes principales Por el lado externo, lenta recuperación global, con mayor volatilidad

Más detalles

Arcas Fiscales y Coyuntura Económica

Arcas Fiscales y Coyuntura Económica A L E J A N D R O M I C C O A G U AY O S U B S E C R E T A R I O D E H A C I E N D A Arcas Fiscales y Coyuntura Económica Desayuno CED 26 de Agosto 2015 Agenda Chile en el contexto mundial y regional Sano

Más detalles

Indicadores Económicos. Al 31 de marzo de 2015

Indicadores Económicos. Al 31 de marzo de 2015 Indicadores Económicos 1 Índice Estadística Mensual Índice Tabla 1 Estadística total 4 Gráfico 1 Producción y despachos acumulados en miles de toneladas 4 Gráfico 2 Producción en miles de toneladas 5 Gráfico

Más detalles

Situación Actual y Perspectivas de la Economía Peruana

Situación Actual y Perspectivas de la Economía Peruana Encuentro Económico Región Moquegua 2014 Situación Actual y Perspectivas de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente del Directorio Banco Central de Reserva del Perú Julio 2014 Menor crecimiento de

Más detalles

Programa Económico

Programa Económico Programa Económico 2016-2021 César Peñaranda Castañeda Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial - IEDEP Febrero 2016 Programa Económico 2016-2021 Estructura Punto de partida El desafío es crecer:

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2014-2016

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2014-2016 Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2014-2016 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Enero de 2015 1. Entorno Internacional 2. Sector Externo 3. Actividad

Más detalles

Manejo Fiscal en Perú: Política Fiscal para Crecer con Igualdad. Luis Carranza Ugarte

Manejo Fiscal en Perú: Política Fiscal para Crecer con Igualdad. Luis Carranza Ugarte Manejo Fiscal en Perú: Política Fiscal para Crecer con Igualdad Luis Carranza Ugarte Julio, 2015 Agenda I. Discusión Conceptual II. Desempeño de la Economía Peruana III. De la Hiperinflación al Grado de

Más detalles

22 de diciembre de Balance 2014: Ministerio de Hacienda

22 de diciembre de Balance 2014: Ministerio de Hacienda 22 de diciembre de 2014 Balance 2014: Ministerio de Hacienda 1 Contenidos 2 Prioridades del Ministerio de Hacienda en 2014 3 Prioridades del Ministerio de Hacienda en 2014 4 Prioridades del Ministerio

Más detalles

INFORME MENSUAL MARZO 2016

INFORME MENSUAL MARZO 2016 FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS - FAE INFORME MENSUAL MARZO 2016 En este documento se presenta la composición del portafolio de inversiones, el desempeño y los principales

Más detalles

Juana Paola Bustamante Ministerio de Hacienda y Crédito Público. República de Colombia

Juana Paola Bustamante Ministerio de Hacienda y Crédito Público. República de Colombia Juana Paola Bustamante Ministerio de Hacienda y Crédito Público 2012 Los retos del crecimiento formal de la economía AGENDA 1. La economía informal: un obstáculo para el crecimiento y la equidad 2. Los

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 10 13 de febrero de 2015

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 10 13 de febrero de 2015 OPERACIONES DEL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO: 2015 1/ 1. El sector público no financiero registró un superávit de S/. 4 133 millones en enero, menor en S/. 445 millones al obtenido en el mismo mes de 2014,

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago

Más detalles

Estrategia Económica para Colombia en el nuevo contexto global. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Abril de 2016

Estrategia Económica para Colombia en el nuevo contexto global. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Abril de 2016 Estrategia Económica para Colombia en el nuevo contexto global Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Abril de 2016 Agenda Caída en los precios del petróleo: Impacto Ajuste vía tasa de

Más detalles

DESEMPEÑO ECONOMICO Y LOGROS SOCIALES DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO BOLIVIANO

DESEMPEÑO ECONOMICO Y LOGROS SOCIALES DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO BOLIVIANO DESEMPEÑO ECONOMICO Y LOGROS SOCIALES DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO BOLIVIANO Encuentro Económico sobre Bolivia Luis A. Arce Catacora Ministro de Economía y Finanzas Públicas del Estado

Más detalles

ÍNDICE TEMÁTICO. Economía Mundial

ÍNDICE TEMÁTICO. Economía Mundial Perspectivas de la Economía Nacional e Internacional Cesar Peñaranda C. Director Ejecutivo del IEDEP Diciembre 2013 ÍNDICE TEMÁTICO Economía Mundial Economía Peruana Performance Macroeconómica Actividad

Más detalles

Ministerio de Hacienda

Ministerio de Hacienda Ministerio de Hacienda Dirección General de Crédito Público Plan de Financiamiento Anual 2016 Santo Domingo, Distrito Nacional CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO 2016... 4

Más detalles

Perú Posible y el Sector Minero. Ing. Hilda Chaccha Suasnábar CIP 98121

Perú Posible y el Sector Minero. Ing. Hilda Chaccha Suasnábar CIP 98121 Perú Posible y el Sector Minero Ing. Hilda Chaccha Suasnábar CIP 98121 1 Para un país como el nuestro, imaginar un desarrollo sin la minería, no sería realista Toledo, Alejandro (2014). Crecer para incluir.

Más detalles

Colombia ante el Cambio en Condiciones Financieras

Colombia ante el Cambio en Condiciones Financieras Colombia ante el Cambio en Condiciones Financieras Ana Fernanda Maiguashca Junta Directiva Banco de la República Marzo 2014 Las opiniones expresadas son personales y no comprometen de ninguna forma al

Más detalles

Modelo de Stress Testing Supervisor: El Caso Peruano

Modelo de Stress Testing Supervisor: El Caso Peruano Modelo de Stress Testing Supervisor: El Caso Peruano Julio del 2016 AGENDA I. Principales características del sistema financiero peruano II. Modelo de pruebas de estrés peruano III. Conclusiones principales

Más detalles

Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú

Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú Milton Vega Bernal Seminario-Taller: El Papel de los Sistemas de Pagos en la Inclusión Financiera Lima, Perú Agosto, 2014 1 Estabilidad y Crecimiento

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Universidad Panamericana Febrero 05, 2016

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Universidad Panamericana Febrero 05, 2016 Universidad Panamericana Febrero 5, 6 Índice Condiciones Externas Evolución de la Economía Mexicana Perspectivas 6 7 6 9 Entorno Externo Pronósticos de Crecimiento del PIB Variación anual en por ciento

Más detalles

Acciones a considerar para la Programación Multianual. Dirección General de Presupuesto Público - MEF

Acciones a considerar para la Programación Multianual. Dirección General de Presupuesto Público - MEF Acciones a considerar para la Programación Multianual Dirección General de Presupuesto Público - MEF Abril 2013 Crecimiento con inclusión social en democracia Crecimiento debe continuar; es la garantía

Más detalles

Desarrollos mineros previstos en el futuro próximo y su efecto sobre la economía peruana

Desarrollos mineros previstos en el futuro próximo y su efecto sobre la economía peruana Desarrollos mineros previstos en el futuro próximo y su efecto sobre la economía peruana Igor Gonzales Vicepresidente de Operaciones Cia. De Minas Buenaventura S.A.A. Arequipa, Setiembre 2015 Contenido

Más detalles

2013, la economía en su punto de inflexión

2013, la economía en su punto de inflexión Desayuno de Trabajo Diciembre 2012 2013, la economía en su punto de inflexión Comisión Asesora de Economía Instituto de Economía del CPCE Lic. Ec. Mary Acosta Lic. Ec. Víctor Peralta Proyecciones globales

Más detalles

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ENERO DE 2015

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ENERO DE 2015 INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ENERO DE 2015 Dirección de Estudios y Políticas Públicas SERGIO HERNÁNDEZ N. VICEPRESIDENTE EJECUTIVO COMISIÓN CHILENA DEL COBRE CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN

Más detalles

La economía arequipeña presenta indicios de recuperación

La economía arequipeña presenta indicios de recuperación IV TRIMESTRE 2015 La economía arequipeña presenta indicios de recuperación Según el Indicador Compuesto de Actividad Económica, elaborado por el Instituto Peruano de Economía (IPE), desde el segundo trimestre

Más detalles

Políticas para Sostener Crecimiento con Inclusión

Políticas para Sostener Crecimiento con Inclusión Políticas para Sostener Crecimiento con Inclusión Julio Velarde Presidente del Directorio Banco Central de Reserva del Perú Enero 2012 Contenido a. Tendencias de Largo Plazo b. Fortalezas de la Economía

Más detalles

oikos Perspectivas económicas de Uruguay Lic. Pablo Moya 27 de Julio de 2011 CONSULTORA ECONÓMICO FINANCIERA

oikos Perspectivas económicas de Uruguay Lic. Pablo Moya 27 de Julio de 2011 CONSULTORA ECONÓMICO FINANCIERA oikos CONSULTORA ECONÓMICO FINANCIERA Perspectivas económicas de Uruguay Lic. Pablo Moya 27 de Julio de 2011 CONTENIDO I II III IV La evolución reciente y futura de la actividad económica Los actuales

Más detalles

Plan Estratégico del MCIT. Estrategia de Formalización Empresarial

Plan Estratégico del MCIT. Estrategia de Formalización Empresarial Plan Estratégico del MCIT Estrategia de Formalización Empresarial Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Cali, Noviembre 6 de 2007 Consejo de Ministros y Confecamaras Formalización

Más detalles

Estructura y organización de los mercados de valores de renta fija en el Perú y las iniciativas para facilitar el acceso de emisores e inversores

Estructura y organización de los mercados de valores de renta fija en el Perú y las iniciativas para facilitar el acceso de emisores e inversores Estructura y organización de los mercados de valores de renta fija en el Perú y las iniciativas para facilitar el acceso de emisores e inversores Jhony Gonzales Díaz Superintendencia del Mercado de Valores

Más detalles

Economía mexicana: Grandes desafíos. Manuel Sánchez González

Economía mexicana: Grandes desafíos. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González Grupo Directivo de Banorte Ciudad de México, diciembre 19, 216 Desde 214, la economía mexicana ha reducido su dinamismo a un ritmo inferior al de largo plazo 5 México: PIB Variación

Más detalles

Perspectivas Económicas

Perspectivas Económicas Perspectivas Económicas Octubre 2012 Estudios Económicos Perspectivas del 2013 Economic Indicators 2011 2012f 2013f Real Sector (% change) GDP 6.9 6.2 5.7 Primary sectors 4.8 1.8 4.1 Non primary sectors

Más detalles

Perspectivas Económicas 2014

Perspectivas Económicas 2014 Perspectivas Económicas 214 Alonso Segura Ministerio de Economía y Finanzas Marzo 214 Índice Economía Peruana Economía de la Macro Región Norte Perspectivas 214 Retos y Reforma 2 Economía Peruana El desempeño

Más detalles

con Presencia Local, Experiencia Regional y Visión Global Perú: La Joya Andina

con Presencia Local, Experiencia Regional y Visión Global Perú: La Joya Andina Especialistas con Presencia Local, Experiencia Regional y Visión Global Perú: La Joya Andina Junio 2012 II. II. III III. Indice Una Breve U B Hi t i Bursátil Historia B átil Peruana P Fundamentos Detrás

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014 Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO Departamento Nacional de Planeación Cartagena, Mayo de 2011 CONTENIDO 1.El papel de la locomotora

Más detalles

La lupa en Brasil. Setiembre Seguinos en

La lupa en Brasil. Setiembre Seguinos en La lupa en Brasil Setiembre 2016 Seguinos en Twitter: @Objetiva_UY Nuestra firma no asume responsabilidad alguna por las decisiones que se puedan tomar en base a los contenidos de esta presentación, ni

Más detalles

Importancia de la Minería en el DesarrolloPeruano

Importancia de la Minería en el DesarrolloPeruano Importancia de la Minería en el DesarrolloPeruano Luis Miguel Castilla Ministro de Economía y Finanzas Mayo, 2012 Perú: País Minero Perú: País Minero Perú es uno de los principales productores de minerales

Más detalles

GESTIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA: PUNTOS CLAVE GOBERNANZA EN EL SECTOR MINERO

GESTIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA: PUNTOS CLAVE GOBERNANZA EN EL SECTOR MINERO GESTIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA: PUNTOS CLAVE PARA LA GOBERNANZA EN EL SECTOR MINERO FERNANDO CASTILLO TORRES DIRECTOR GENERAL OFICINA GENERAL DE GESTIÓN SOCIAL MINEM IFC BANCO MUNDIAL UN PANORAMA GLOBAL

Más detalles

Situación Actual y Perspectivas de la Inversión Minera en el Perú

Situación Actual y Perspectivas de la Inversión Minera en el Perú Situación Actual y Perspectivas de la Inversión Minera en el Perú Roque Benavides - Presidente Ejecutivo Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. Australia Perú Chamber of Commerce Inc. Desayuno Conferencia:

Más detalles

DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas BOLETÍN ESTADÍSTICO MENSUAL DEL SECTOR AVÍCOLA

DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas BOLETÍN ESTADÍSTICO MENSUAL DEL SECTOR AVÍCOLA BOLETÍN ESTADÍSTICO MENSUAL DEL SECTOR AVÍCOLA ENERO 2015 DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA AGRARIA Sistema Integrado de Estadística Agraria SIEA DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas

Más detalles

IMPORTANCIA DEL CRÉDITO

IMPORTANCIA DEL CRÉDITO IMPORTANCIA DEL CRÉDITO IV Concurso Escolar BCRP Mayo de 2009 BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ 1 Importancia del acceso al crédito Cuando el acceso al financiamiento es limitado, también se restringen

Más detalles

II Seminario Internacional "Perspectivas para el Desarrollo: Finanzas Públicas y Desarrollo en América Latina

II Seminario Internacional Perspectivas para el Desarrollo: Finanzas Públicas y Desarrollo en América Latina II Seminario Internacional "Perspectivas para el Desarrollo: Finanzas Públicas y Desarrollo en América Latina Luis Miguel Castilla Ministro de Economía y Finanzas Mayo, 212 Macroeconomía sana y país en

Más detalles

Realidad de la agroindustria en el Peru y en el mundo

Realidad de la agroindustria en el Peru y en el mundo DISENO DE PLANTAS Realidad de la agroindustria en el Peru y en el mundo ING. WILLIAMS E. CASTILLO MARTINEZ 1 Coyuntura Internacional Desaceleración del crecimiento mundial Resurgimiento de la inflación

Más detalles

Programa Monetario Febrero 2010

Programa Monetario Febrero 2010 Programa Monetario Febrero 2010 Tasa de referencia El Directorio del aprobó mantener la tasa de interés de referencia de la política monetaria en 1,25 por ciento. 7,0 6,5 6,0 5,5 4,5 4,0,5,0 2,5 2,0 Tasa

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017 DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017 DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017 DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Edmer Trujillo Mori Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento 24 de noviembre de 2016 MINISTERIO DE VIVIENDA,

Más detalles

Economía ecuatoriana 2014: situación actual y perspectivas

Economía ecuatoriana 2014: situación actual y perspectivas Economía ecuatoriana 2014: situación actual y perspectivas Econ. Fausto Ortiz de la Cadena @faustortizd Abril 2014 Fuente www.bce.fin.ec ; www.finanzas.gob.ec Ecuador: la inversión pública más importante

Más detalles

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013 13/may/13 $485,474.95 $10,475.00 $475,000.00 -$0.05 APLICACION: $451,105.43 $332,312.69 $39,341.18 $77,701.56 $34,369.52 APLICACION: $16,060.00 $16,060.00 Flujos

Más detalles

ESTRATEGIA PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE MÉXICO AMERICAS SOCIETY AND COUNCIL OF THE AMERICAS 21 DE MAYO DE 2015

ESTRATEGIA PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE MÉXICO AMERICAS SOCIETY AND COUNCIL OF THE AMERICAS 21 DE MAYO DE 2015 ESTRATEGIA PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE MÉXICO AMERICAS SOCIETY AND COUNCIL OF THE AMERICAS 21 DE MAYO DE 2015 1. Entorno económico internacional. 2. Pilares de México para la Estabilidad Macroeconómica.

Más detalles

PROYECTOS EN CARTERA DE PROINVERSIÓN. Marzo 2010

PROYECTOS EN CARTERA DE PROINVERSIÓN. Marzo 2010 PROYECTOS EN CARTERA DE PROINVERSIÓN Marzo 2010 Proyectos en Cartera 50 Proyectos Sector Inversión Estimada (US$ Millones) Energía 2,321 Telecomunicaciones 371.5 Puertos 468.8 Turismo 760.6 Establecimiento

Más detalles

Sistema Integrado de Comercio Exterior SICEX Ministerio de Hacienda Enero 2013

Sistema Integrado de Comercio Exterior SICEX Ministerio de Hacienda Enero 2013 Sistema Integrado de Comercio Exterior SICEX Ministerio de Hacienda Enero 2013 www.sicexchile.cl Sistema Integrado de Comercio Exterior Objetivos Específicos SICEX Facilitación comercio exterior Utilización

Más detalles

AHORRO FINANCIERO EN COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA. III Congreso Latinoamericano de Banca y Economía 8 de Octubre de 2015, Bogotá

AHORRO FINANCIERO EN COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA. III Congreso Latinoamericano de Banca y Economía 8 de Octubre de 2015, Bogotá AHORRO FINANCIERO EN COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA III Congreso Latinoamericano de Banca y Economía 8 de Octubre de 2015, Bogotá PANORAMA DE LA INDUSTRIA REGIONAL DE FONDOS DE INVERSIÓN Corte: Junio 2015 Fuente:

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016 1 de septiembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de agosto de sobre las expectativas

Más detalles

Perspectivas de la Economía Chilena 2016

Perspectivas de la Economía Chilena 2016 ALEJANDRO MICCO A. Subsecretario de Hacienda Perspectivas de la Economía Chilena 2016 Temuco, 23 de Junio de 2016 Agenda 1. Contexto macroeconómico: Nueva Realidad 2. Situación región Araucanía 3. Productividad

Más detalles

PROCOMPITE II FORO INTERNACIONAL

PROCOMPITE II FORO INTERNACIONAL Presidente Ejecutivo PROCOMPITE II FORO INTERNACIONAL EXPERIENCIAS EN APOYO FINANCIERO A LOS AGENTES ECONÓMICOS RURALES, MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS CARLOS DÍAZ MARIÑOS, PH.D PRESIDENTE EJECUTIVO PERÚ DESEMPEÑO

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016 1 de noviembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de octubre de sobre las expectativas

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015 3 de noviembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de octubre de sobre las expectativas

Más detalles

Agenda. Escenario Macro. Oportunidad en Exportación de Servicios. Compromisos y medidas del Gobierno

Agenda. Escenario Macro. Oportunidad en Exportación de Servicios. Compromisos y medidas del Gobierno 6 de julio de 2016 Agenda Escenario Macro Oportunidad en Exportación de Servicios Compromisos y medidas del Gobierno 2 Actividad Mundial Proyecciones de crecimiento promedio (Porcentaje) 4.0 Volumen de

Más detalles

Colombia: Implicaciones del grado de inversión

Colombia: Implicaciones del grado de inversión Colombia: Implicaciones del grado de inversión Por Carolina Camacho Abril 2011 El pasado 16 de marzo la calificadora Standard & Poor s (S&P) otorgó el grado de inversión a la deuda externa soberana colombiana

Más detalles

Perspectivas de la economía a peruana IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍA

Perspectivas de la economía a peruana IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍA Perspectivas de la economía a peruana PAD Lima, 17 de marzo de 2011 www.ipe.org.pe Usualmente se afirma que el Perú perdió entre una y tres décadas d entre 1960 y 1990 7,000 PBI per cápita, 1950-2009 (en

Más detalles

República Checa: Recuperación en curso y oportunidad de reformas estructurales

República Checa: Recuperación en curso y oportunidad de reformas estructurales Nº 594 1 de abril de 2011 República Checa: Recuperación en curso y oportunidad de reformas estructurales La información reciente sobre la economía de la República Checa muestra que sigue siendo impulsada

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Diciembre 2016 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que administra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en

Más detalles

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE - PRIMER TRIMESTRE DE 2016

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE - PRIMER TRIMESTRE DE 2016 RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE - PRIMER TRIMESTRE DE 2016 COMISIÓN CHILENA DEL COBRE JORGE CANTALLOPS A. DIRECTOR DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS COMISIÓN CHILENA DEL COBRE EVOLUCIÓN

Más detalles

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor PerÍodo: Octubre - Diciembre Fuerza de Trabajo 1.- Fuerza de Trabajo Comercio por Mayor y por Menor por (Miles de Personas) 2.- Fuerza

Más detalles

CONTENIDO. 1. Aspectos sectoriales 2. Aspectos Tributarios 3. Nuevo Esquema Fiscal Minero

CONTENIDO. 1. Aspectos sectoriales 2. Aspectos Tributarios 3. Nuevo Esquema Fiscal Minero Ministerio de Economía y Finanzas Dirección General de Política de Ingresos Públicos Tributación en Industrias Extractivas Marzo, 2014 CONTENIDO 1. Aspectos sectoriales 2. Aspectos Tributarios 3. Nuevo

Más detalles

Resultados Financieros 1 er Semestre de Agosto de 2013

Resultados Financieros 1 er Semestre de Agosto de 2013 Resultados Financieros 1 er Semestre 213 14 de Agosto de 213 AGENDA Resumen AES Gener Actualización de mercados Desempeño financiero 1S 213 Proyectos de crecimiento Conclusión 2 Resultados 1er Semestre

Más detalles

Coyuntura Económica de Chile

Coyuntura Económica de Chile Coyuntura Económica de Chile Producto Después de un año 2009 en que la actividad económica se contrajo 1,5 respecto de 2008, este año y a pesar del shock que impuso el terremoto de febrero, el ritmo de

Más detalles

Eco. William S. Robles Villanueva Docente de la Facultad de Estudios de la Empresa

Eco. William S. Robles Villanueva Docente de la Facultad de Estudios de la Empresa Eco. William S. Robles Villanueva Docente de la Facultad de Estudios de la Empresa Trujillo, Enero del 2011. AGENDA: I. Indicadores Económicos de EE.UU. y Déficit Fiscal II. Endeudamiento de la Unión Europa

Más detalles

Evolución de los Mercados Internacionales y Decisiones de Inversión. Luis M. Valdivieso Presidente Ejecu6vo Asociación de AFP del Perú

Evolución de los Mercados Internacionales y Decisiones de Inversión. Luis M. Valdivieso Presidente Ejecu6vo Asociación de AFP del Perú Evolución de los Mercados Internacionales y Decisiones de Inversión Luis M. Valdivieso Presidente Ejecu6vo Asociación de AFP del Perú AGENDA Temas Perspec'vas Globales: EEUU, la Eurozona y China Riesgos

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2015-2016 Alejandro Vera S. Vicepresidente ANIF Octubre 8 de 2015 Descargue esta presentación en www.bancodeoccidente.com.co/publicaciones/forosanif2015

Más detalles

INFORME MENSUAL ENERO 2015

INFORME MENSUAL ENERO 2015 FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS - FAE INFORME MENSUAL ENERO 0 En este documento se presenta la composición del portafolio de inversiones, el desempeño y los principales

Más detalles

Reformas Estructurales

Reformas Estructurales AÑO DE LA EFICACIA Reformas Estructurales Lic. Marcos Bucio Mújica Origen Pacto por México: Es el resultado de una de una sinergia entre el Gobierno Federal y los representantes de los 3 partidos más importantes

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Mayo de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Mayo de 2015 2 de junio de sobre las xpectativas de los specialistas en conomía del Sector Privado: Mayo de Resumen n esta nota se reportan los resultados de la encuesta de mayo de sobre las expectativas de los especialistas

Más detalles

Escenario macroeconómico

Escenario macroeconómico Escenario macroeconómico Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile, Octubre 15 B A N C O C E N T R A L D E C H I L E OCTUBRE 15 Introducción Los mercados financieros globales han sido altamente

Más detalles

IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍA

IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍA La tributación minera en el Perú: contribución, carga tributaria y fundamentos conceptuales Lima, 18 de Marzo de 2011 www.ipe.org.pe El sector minero es el principal contribuyente en cuanto a impuestos

Más detalles

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional

Más detalles

DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES

DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES James P. Walsh Fondo Monetario Internacional Las opiniones expresadas en esta presentación son las del autor y no deben atribuirse

Más detalles

Oportunidades de negocio en Perú

Oportunidades de negocio en Perú Oportunidades de negocio en Perú Presentación para la misión comercial de TECNIBERIA 8 de noviembre de 2011 Luís Martí Consejero Económico y Comercial Av. Jorge Basadre 405 - San Isidro - Lima 27 - Perú

Más detalles

Proyecto de Cierre de Faenas Mineras

Proyecto de Cierre de Faenas Mineras Proyecto de Cierre de Faenas Mineras Contenidos Objetivos y Contenidos de la Ley Materias de Informe Financiero Conclusiones 2 Contenidos Objetivos y Contenidos de la Ley 3 Objetivos Recuperación en la

Más detalles

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo 2016. Banco Central de Chile, Marzo 2016

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo 2016. Banco Central de Chile, Marzo 2016 INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo 1 Banco Central de Chile, Marzo 1 Introducción La inflación anual del IPC ha evolucionado acorde a lo previsto y sigue determinada por los efectos directos e directos

Más detalles

Coyuntura Económica América Latina

Coyuntura Económica América Latina Economía ESTUDIOS EUROAMERICA t.. 600 582 3000 m. euroamericaestudios@euroamerica.cl w. euroamerica.cl Coyuntura Económica América Latina viernes, 29 de enero de 2016 Felipe Alarcón G. m:luis.alarcon@euroamerica.cl

Más detalles

Régimen MYPE Tributario. Régimen Especial (RER) Nuevo RUS

Régimen MYPE Tributario. Régimen Especial (RER) Nuevo RUS Régimen MYPE Tributario Régimen Especial (RER) Nuevo RUS Decretos Legislativos N. s 1269 y 1270 (20.12.2016) Decretos Supremos N. s 402 y 403-2016-EF (31.12.2016) INDESCC INJ IGO Régimen tributario Especial

Más detalles

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS Héctor E. Alexander H. Ministro de Economía y Finanzas Diciembre 2007 Agenda Visión Estratégica de Desarrollo 2004-2009 Panorama Económico Evolución de

Más detalles

La Facilitación del Comercio en América Latina: Una visión regional de la modernización aduanera

La Facilitación del Comercio en América Latina: Una visión regional de la modernización aduanera La Facilitación del Comercio en América Latina: Una visión regional de la modernización aduanera Eduardo García-Godos Trade Facilitation Leader Sao Paulo, 19 Setiembre 2012 FACILITANDO COMERCIO es un Proyecto

Más detalles

El lío de las calificaciones

El lío de las calificaciones El lío de las calificaciones Después de años de presentar su "grado de inversión" como una señal de solidez única en la región, Colombia ha sufrido una baja en su calificación de riesgo internacional.

Más detalles

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2013

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2013 1 de febrero de Sobre las xpectativas de los specialistas en conomía del Sector Privado: nero de n esta nota se reportan los resultados de la encuesta de enero de sobre las expectativas de los especialistas

Más detalles

M E M O R I A I N S T I T U C I O N A L / B C R P

M E M O R I A I N S T I T U C I O N A L / B C R P En 2007 se alcanzaron niveles y acumulaciones récord tanto en las Reservas Netas (RIN) como en la Posición de Cambio del BCRP. Así, las Reservas Netas aumentaron en US$ 10 414 millones, mientras que la

Más detalles

Coyuntura Económica de Chile

Coyuntura Económica de Chile Coyuntura Económica de Chile Producto La recesión internacional tuvo, como era esperable, un efecto importante en la economía chilena. El PIB se redujo 1,5 durante 2009 respecto de 2008. Para 2010, las

Más detalles

La intervención del BCCR en el mercado cambiario. Conferencia de prensa 13 de marzo del 2014

La intervención del BCCR en el mercado cambiario. Conferencia de prensa 13 de marzo del 2014 La intervención del BCCR en el mercado cambiario Conferencia de prensa 13 de marzo del 2014 Tipo de cambio promedio ponderado de Monex 1/ -Primer trimestre 2011-14- Colones por EUA$ 575 TC MONEX 2014 565

Más detalles

Balance Telecomunicaciones. Mayo 2012

Balance Telecomunicaciones. Mayo 2012 Balance Telecomunicaciones Mayo 2012 PolíZcas Ministeriales (1) Obje%vo Banda ancha para todos en un Chile desarrollado Meta al 2014: Pasar del 40 % a > 70 % en hogares Colegios 100 % conectados con Banda

Más detalles

El Paquete Económico 2016 protege la economía de las familias. mexicanas

El Paquete Económico 2016 protege la economía de las familias. mexicanas Artículo publicado en La Jornada El Paquete Económico 2016 protege la economía de las familias mexicanas *Dr. Fernando Aportela Rodríguez, Subsecretario de Hacienda y Crédito Público El 8 de septiembre

Más detalles

Fin del Súper Ciclo Carrera Hacia el Fondo Reforma Fiscal Ambiental

Fin del Súper Ciclo Carrera Hacia el Fondo Reforma Fiscal Ambiental Fin del Súper Ciclo Carrera Hacia el Fondo Reforma Fiscal Ambiental Carlos Monge Director Regional América Latina Natural Resource Governance Institute Seminario Internacional Reforma Fiscal Ambiental

Más detalles

ECONOMÍA MUNDIAL Y NUESTRA BALANZA COMERCIAL

ECONOMÍA MUNDIAL Y NUESTRA BALANZA COMERCIAL US$ Mills. Departamento de Estudios Económicos Nº95, Año 4 Viernes 21 de Febrero de 2014 ECONOMÍA MUNDIAL Y NUESTRA BALANZA COMERCIAL En el 2013 la balanza comercial del país registró un saldo negativo

Más detalles

TÉCNICAS DE PRESUPUESTACIÓN

TÉCNICAS DE PRESUPUESTACIÓN Dirección General de Políticas y Regulación en Vivienda y Urbanismo TÉCNICAS DE PRESUPUESTACIÓN Programación y Formulación Anual del Presupuesto del Sector Público, con una Perspectiva de Programación

Más detalles

Consideraciones sobre la competitividad de la industria Luis Fernando Mejía

Consideraciones sobre la competitividad de la industria Luis Fernando Mejía Consideraciones sobre la competitividad de la industria Luis Fernando Mejía Director General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda y Crédito Público Octubre 30 de 2013 Agenda 1. Competitividad

Más detalles

INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ICA

INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ICA ICA REPORTE N 01-2010 INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ICA La finalidad del presente reporte es dar a conocer la evolución de los principales indicadores de la producción, el

Más detalles

Febrero 2015. Análisis del Programa Macroeconómico Cámara de Industrias

Febrero 2015. Análisis del Programa Macroeconómico Cámara de Industrias Febrero Análisis del Programa Macroeconómico Cámara de Industrias Agenda 1 Producción 2 Tipo de Cambio y Tasas de Interés 3 Situación Fiscal Producción Reducen ligeramente estimación de crecimiento de

Más detalles