Primera parte: Diagnóstico

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Primera parte: Diagnóstico"

Transcripción

1 Formato 1 Plan de Negocio CSE: Ayacucho Nombre del cliente: MPT TRADING S.A.C. Producto: Café Sub producto: Café orgánico Gestor de Negocio 1 : Hernán Yanasupo Bautista Primera parte: Diagnóstico Esta sección se refiere a las características del cliente (empresas, asociación o grupo de productores). 1. La empresa 1.1. Tipo de organización (sociedad anónima cerrada o abierta, comité de productores, empresa unipersonal, cooperativa, etc.) y precise dónde se localiza su domicilio legal. La empresa es sociedad anónima cerrada, su domicilio legal está ubicado en Av. Vía de Evitamiento Nº 805, Urb. Tarapoto, distrito Tarapoto, provincia San Martín, departamento San Martín (establecimiento alquilado por la nueva empresa MPT TRADING S.A.C.) 1.2. Socios o propietarios del negocio y porcentaje de participación (identificar especialmente participación accionaria por género) Los socios de la empresa son: 1. CASTRILLON MUÑOZ MIGUEL ANTONIO, participación 1% 2. PARTICIPACIONES RIOMAR S.A. participación 99% es una empresa Panameña Liste los bienes o servicios que produce o comercializa la empresa. Compra y venta del grano de cacao y café, asistencia técnica y financiamiento a los agricultores Tiempo de existencia del cliente (empresa o asociación). La empresa se inscribió el 24 de diciembre del 2010 con el RUC N , hasta la fecha tiene una existencia de cerca a cinco meses Tiempo que tiene en el negocio (del producto propuesto por el CSE) El mes de abril 2011, inicia sus actividades operativas en el negocio. 1 Funcionario del CSE responsable del cliente 1

2 1.6. Patrimonio: Precise la inversión total en activos fijos del cliente (empresa o asociación) en infraestructura, maquinaria, equipamiento, terrenos y otros. Activos Fijos Infraestructura Maquinaria Equipos Terrenos Otros Descripción Sumaria del activo fijo Valor del mercado (S/.) Los activos fijos con lo que cuenta la nueva empresa MPT TRADING SAC, son alquilados de la empresa Machu Picchu (empresa que ya no opera en la zona del VRAE) 2. El producto o servicio materia del presente plan de negocios 2.1. Descripción del producto o servicio y sus principales bondades (en Términos comerciales). La empresa va acopiar café orgánico de las diferentes comunidades del distrito de Anco y Vilcabamba, para luego centralizar el producto en el almacén de San Antonio. Posteriormente se realizará el control de calidad del producto (12.5% de humedad y 65% de rendimiento) para ser vendido y enviado a la planta de procesamiento de la empresa MACHU PICCHU FOODS S.A.C., ubicada en Callao En qué aspectos el producto del cliente es más ventajoso o mejor que el de sus competidores, En qué es más competitivo que los demás? (p.e. precio, calidad, nichos de mercado, etc.) El producto del cliente tiene las mismas cualidades que los competidores Estacionalidad del producto propuesto en el plan de negocio: Cuáles son los meses de mayor producción o abastecimiento de la materia prima? La mayor producción inicia el mes de abril y termina el mes de agosto Estacionalidad del producto: Cuáles son los meses de mayor demanda del producto? La mayor demanda del producto es durante los meses de abril, mayo, junio y julio Cuál es el ámbito del mercado, hasta dónde llega su producto? (materia del plan de negocio). Especifique si es local, regional, nacional, exportación u otros, y precise los lugares si es posible. 2

3 El mercado al cual va estar destinado el producto es nacional (empresa MACHU PICCHU FOODS S.A.C y otros) Cuál es el ámbito de abastecimiento de su producto? (materia del plan de negocio). Especifique si es local, regional, nacional, importación u otros, y precise los lugares si es posible. El cliente va acopiar el producto del Valle del Río Apurímac, área de confluencia de las regiones Ayacucho (Anco) y Cusco (Vilcabamba). En este caso, la intervención del CSE-Ayacucho va ser en el distrito de Anco (en las comunidades de Patahuasi, Belen Pata, Miraflores, Buena Gana, Isoccasa, Anchihuay Selva, Mejorada, Valle San Ignacio de Magas, San José, Ccollpapampa, San Vicente y otros), en el acopio de café pergamino para centralizar el producto en el almacén de San Antonio Canales de comercialización y distribución del producto propuesto Productores del Valle Río Apurímac - VRA MPT TRADING. S.A.C. MACHU PICCHU FOODS S.A.C. y Otros. Oferta organizada Acopia café orgánico Comprador 3. Costos de Producción del producto o servicio materia del presente plan de negocios 3.1. Negocios Agrícolas Información de la última campaña Cultivo (indicar variedad o especie) Típica, Caturra, Catimor y Pache Rendimiento Promedio / Ha /campaña 900 Unidad de producción (kg, Toneladas, etc.) Kg. Cosecha del cultivo (en meses) Mar, Abr, May, Jun, Jul y Ago Tecnología (alta, media, baja, tradicional) Media COSTOS DE MANTENIMIENTO DE CACAO X UNA HECTAREA Costo Unitario S/.) Costo Total (S/.) Actividad Unidad Cantidad Deshierbo Jornal Poda Jornal Deschuponado Jornal Abonamiento Jornal Control fitosanitarios Jornal Cosecha y beneficio Cosecha Jornal ,

4 Beneficio (despulpado, fermento, lavado y secado) Jornal Insumos Guano de isla Saco Roca fosfórica Saco Costales Unidad Otros Gastos Costo Total de Producción 2, Costo Unitario (Costo Total / Rendimiento X Hectárea) Negocios No Agrícolas La empresa MPT TRADING SAC, va realizar el mismo trabajo que las Cooperativas del VRAE, por eso no se ha llenado este cuadro. Información del último mes Producción mensual Unidad del producto (unidades, metros, kg, etc.) a) Compra de materia prima Actividad Unidad Cantidad Costo Unitario (S/.) Costo Total (S/.) b) Costos directos en planta de Transformación Mano de obra directa (operarios) según proceso Insumos varios Energía y combustibles Otros costos directos c) Costos Indirectos en planta de transformación Personal administrativo y de servicios Otros costos indirectos d) Costos de la comercialización y gerencia * Personal Otros Costo Total de Producción Costo Unitario (Costo Total / Producción mensual 4. El mercado y la demanda 4.1. Proyecte la demanda del producto que tiene el cliente en los próximos dos años (volúmenes físicos): Año 1 100,000 Kg Año 2 150,000 Kg Total 250,000 Kg 4.2. Liste los principales competidores (del producto materia de este plan de negocio) Cooperativa Agraria Cafetalera Valle Río Apurímac 4

5 Cooperativa Incafe VRAE. Perales Huancaruna S.A.C Fluctuación de precios en el mercado de los dos últimos años Año 1: Precio más alto S/. 8.00/Kg. Meses Julio Año 1: Precio más bajo S/. 5.00/Kg. Meses Marzo Año 2: Precio más alto S/. 6.70/Kg. Meses Julio Año 2: Precio más bajo S/. 4.20/Kg. Meses Marzo Estos son precios de compra 5. Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas del Cliente frente al negocio propuesto En lo posible, precise brevemente entre 3 a 5 puntos en cada caso. Las fortalezas y debilidades son aspectos internos del cliente, mientras que las oportunidades y amenazas son de carácter externo al cliente Cuáles son las fortalezas del cliente para este negocio propuesto? (Capacidades propias o ventajas del cliente; en qué es mejor que su competencia). - Cuenta con capital propio para el acopio de café orgánico, durante la campaña Cuenta con una oficina y almacén en San Antonio para centralizar el café orgánico de los diferentes comunidades de los distritos de Anco y Vilcabamba (Villa Virgen) Cuáles son las debilidades del cliente para este negocio? (Dificultades o limitaciones internas del cliente, que falencias presenta su empresa respecto a su competencia) - La empresa MPT TRADING SAC, no ha tenido una relación comercial con los productores de café orgánico, en los distritos de Anco y Vilcabamba (Villa Virgen). - La oferta de materia prima es dispersa en las zonas de intervención del cliente (MPT TRADING SAC) y CSE-Ayacucho Qué oportunidades específicas tiene el cliente en este negocio? (principalmente oportunidades en el mercado y el entorno) - Incremento de la demanda de café orgánico. - Interés de gobiernos locales y otras entidades privadas de incrementar el área de cultivo de café en la zona Qué amenazas específicas tiene el cliente para desarrollar este negocio? (principalmente amenazas en el mercado y el entorno) - Problemas climatológicos que pueden afectar el cumplimiento de los envíos. 5

6 - Presencia del narcotráfico y de cultivos ilegales. 6. Problemas (cuellos de botella) que limitan el crecimiento de las ventas del cliente en el negocio propuesto 6.1. Describa en orden de importancia los principales cuellos de botella identificados: a) La empresa MPT TRADING SAC es nueva, no tiene contactos comerciales con los productores de café orgánico en los distritos de Anco y Vilcabamba. b) La oferta de café orgánico se encuentra dispersa en los distritos de Anco y Vilcabamba De los cuellos de botella identificados anteriormente, cuál es el más sensible o el que afecta más el crecimiento de las ventas del cliente? a) La empresa MPT TRADING SAC es nueva, no tiene contactos comerciales con los productores de café orgánico en los distritos de Anco y Vilcabamba. Segunda parte: Alcance del Plan de Negocio Nombre completo del Gerente o persona responsable ante el CSE Cargo que ocupa Sr. Eduardo Ramos Tineo Administrador-VRAE 1. Objetivo del Plan de Negocio (Precise qué se quiere lograr y qué meta se quiere alcanzar, por ejemplo: incremento de volúmenes de producción articulados a una empresa, número de nuevos compradores, número de nuevos nichos de mercado, número de hectáreas nuevas o incrementales, etc.) Buscamos que la empresa logre acopiar el primer año de 100,000 Kg y el segundo año 150,000 Kg de café orgánico a través de la intervención conjunta del cliente (en el distrito de Vilcabamba) y del CSE-Ayacucho (en el distrito de Anco). 2. Estrategia que seguirá el CSE para lograr el objetivo 6

7 (Describa brevemente cómo se logrará el objetivo del plan, cuáles serán las prioridades, cómo interactuarán los actores involucrados, incluyendo el CSE, qué recursos serán requeridos, entre otros) El CSE-Ayacucho contratará dos consultores para contactar al cliente con los productores y organizar el acopio de café orgánico (un consultor para las comunidades de Patahuasi, Belen Pata y Mejorada, el otro consultor para las comunidades de Miraflores, Buena Gana, Isoccasa, Anchihuay Selva, Valle San Ignacio de Magas, San José, Ccollpapampa, San Vicente y otros) En el distrito Vilcabamba (Villa Virgen), la intervención será exclusiva del cliente. 3. Compromisos del CSE en relación a los cuellos de botella identificados Cuello de botella 1) La empresa MPT TRADING SAC es nueva, no tiene contactos comerciales con los productores de café orgánico en los distritos de Anco y Vilcabamba. 2) La oferta de café orgánico se encuentra dispersa en los distritos de Anco y Vilcabamba. Compromiso del CSE Contratar dos consultores para contactar al cliente con los productores de café orgánico (un consultor para las comunidades de Patahuasi, Belen Pata, Mejorada y otros, el otro consultor para las comunidades de Miraflores, Buena Gana, Isoccasa, Anchihuay Selva, Valle San Ignacio de Magas, San José, Ccollpapampa y San Vicente y otros) dentro del distrito de Anco. Los mismos dos consultores se encargarán de organizar el acopio de café orgánico; un consultor de las comunidades de Patahuasi, Belen Pata, Mejorada y otros, el otro consultor de las comunidades de Miraflores, Buena Gana, Isoccasa, Anchihuay Selva, Valle San Ignacio de Magas, San José, Ccollpapampa, San Vicente y otros para luego centralizar el producto en el almacén de San Antonio. Todo este trabajo se realizará dentro del distrito de Anco. 4. Compromisos del Cliente en relación a los cuellos de botella identificados Cuello de botella Compromiso del cliente 7

8 1) La empresa MPT TRADING SAC es nueva, no tiene contactos comerciales con los productores de café orgánico en los distritos de Anco y Vilcabamba. 2) La oferta de café orgánico se encuentra dispersa en los distritos de Anco y Vilcabamba. Facilitar dos motocicletas para los consultores de las zonas de intervención de CSE-Ayacucho. Contratar dos consultores para contactarse con los productores de café orgánico en el distrito de Vilcabamba (Villa Virgen) Poner dos vehículos para centralizar el producto de las diferentes comunidades de intervención de CSE-Ayacucho al almacén de San Antonio (Anco). Los mismos dos consultores se encargarán en organizar el acopio de café pergamino en el distrito de Vilcabamba (Villa Virgen). 5. Compromiso de otros actores que participan del negocio propuesto (Se refiere a las instituciones que hayan asumido un compromiso explícito con el CSE y el cliente para este plan de negocio) Actores (instituciones) Compromiso asumido 1) 2) 3) 4) 6. Plan de inversiones en activos fijos NUEVOS en relación al producto o servicio propuesto en el plan de negocios (Incluya la maquinaria, equipo, terrenos, y otros activos que el cliente haya previsto invertir en este plan de negocio) Nombre del activo fijo Valor del mercado (S/.) Total No se realizarán inversiones ya que los activos fijos con los que contará el cliente, serán alquilados. 7. Fuente y tipo de capital de trabajo para la compra de materia prima según lo requerido en el plan de 8

9 negocios Capital de trabajo (Monto en S/.) Fuente y tipo de financiamiento (propio, sistema bancario y financiero, otra modalidad) 1,000, Propio, Sistema Bancario y otros. Total 1,000, Si el cliente es una asociación o agrupación de productores (agricultores artesanos etc.) especifique los siguientes datos: Nombre del comprador identificado NO APLICA (Adjunte la carta de intención de compra con las debidas especificaciones técnicas y comerciales del acuerdo y compromiso establecido entre las partes) Nombre de compradores alternativos que el CSE haya previsto en caso de no concretarse el negocio con el comprador identificado: 9. Duración del Plan de Negocio y horizonte de graduación del Negocio (finalización del subsidio del proyecto) 9.1. Duración del plan de negocio Número de meses de intervención 20 del CSE prevista Total del aporte (subsidio) del CSE 120, (en soles)* Fecha propuesta de graduación del Abril 2013 negocio * Se refiere al gasto en asistencia técnica. No se debe incluir el costo del tiempo de dedicación del Gestor de Negocios del CSE Proyección del subsidio del CSE (en porcentaje) 9

10 Actor Trimestres (agregar más trimestres si fuera necesario) I II III IV V VI VII VIII CSE Cliente Otro * Esta proyección debe concordar con el número de meses de intervención del CSE. El cuadro debe llenarse consignado un 100% al primer trimestre asumido por el CSE. Este porcentaje deberá ir disminuyendo a la par que el cliente va absorbiendo este costo progresivamente, de tal manera que al finalizar el plan el aporte del CSE debe ser cero. 10. Resultados de ventas (brutas) del cliente proyectados (Esta proyección debe concordar con el número de meses de intervención del CSE, y no deberá ser menor a un año) Ventas e Inversiones Proyectadas en S/. Indicador Trimestre 1 Trimestre 2 Trimestre 3 Trimestre 4 Ventas 315, , , Inversiones Ventas e Inversiones proyectadas en S/. Indicador (agregar más trimestres si fuera necesario) Trimestre 5 Trimestre 6 Trimestre 7 Trimestre 8 Total Ventas 490, , , ,750, Inversiones Por el presente documento de acuerdo entre el CSE, representado por Ing. Hernán Yanasupo Bautista y el cliente MPT TRADING S.A.C., representado por el señor (a) Eduardo Ramos Tineo, queda el compromiso expreso que el CSE brindará apoyo técnico a través de un plan de negocio e informará periódicamente sobre los logros obtenidos, a la vez que el cliente se compromete a brindar los reportes de ventas y datos complementarios requeridos por el CSE mes a mes durante el periodo de duración del proyecto. Ayacucho, 31 de marzo del Firma del cliente Nombre: DNI: Firma del representante del CSE Nombre: DNI: 10

Plan de Negocio. Producto: GANADO VACUNO Sub producto: GANADO VACUNO EN PIE RAMÓN RÍOS RÍOS

Plan de Negocio. Producto: GANADO VACUNO Sub producto: GANADO VACUNO EN PIE RAMÓN RÍOS RÍOS Formato 1 Plan de Negocio CSE: JUNÍN PASCO Nombre del cliente: LEOCAR EIRL Producto: GANADO VACUNO Sub producto: GANADO VACUNO EN PIE Gestor de Negocio 1 : RAMÓN RÍOS RÍOS Primera parte: Diagnóstico Esta

Más detalles

Plan de Negocios. Esta sección se refiere a las características del cliente (empresas, asociación o grupo de productores).

Plan de Negocios. Esta sección se refiere a las características del cliente (empresas, asociación o grupo de productores). Formato 1 Plan de Negocios CSE: JUNÍN PASCO. Nombre del cliente: CAPSICUM ANDINO SAC Producto: AJIES Y PIMIENTOS Sub producto: AJI TABASCO PROCESADO Gestor de Negocio 1 : RAMON RIOS RIOS Primera parte:

Más detalles

Plan de Negocio. Producto: MACA ORGÁNICA Sub producto: MACA MICROPULVERIZADA WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ

Plan de Negocio. Producto: MACA ORGÁNICA Sub producto: MACA MICROPULVERIZADA WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ Formato 1 Plan de Negocio CSE: JUNÍN PASCO Nombre del cliente: KOKEN DEL PERÚ S.R.L Producto: MACA ORGÁNICA Sub producto: MACA MICROPULVERIZADA Gestor de Negocio 1 : WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ Primera parte:

Más detalles

EmprendeAndes 2012 CONCURSO DE PLANES DE NEGOCIOS CON BASE INNOVATIVA PARA NUESTRA REGION ANDINA BASES DEL CONCURSO AGOSTO

EmprendeAndes 2012 CONCURSO DE PLANES DE NEGOCIOS CON BASE INNOVATIVA PARA NUESTRA REGION ANDINA BASES DEL CONCURSO AGOSTO EmprendeAndes 2012 CONCURSO DE PLANES DE NEGOCIOS CON BASE INNOVATIVA PARA NUESTRA REGION ANDINA BASES DEL CONCURSO AGOSTO 1 EmprendeAndes 2012 Creando valor en los negocios de nuestra región andina. Ficha

Más detalles

EmprendeAndes 2012 CONCURSO DE PLANES DE NEGOCIOS CON BASE INNOVATIVA PARA NUESTRA REGION ANDINA BASES DEL CONCURSO

EmprendeAndes 2012 CONCURSO DE PLANES DE NEGOCIOS CON BASE INNOVATIVA PARA NUESTRA REGION ANDINA BASES DEL CONCURSO EmprendeAndes 2012 CONCURSO DE PLANES DE NEGOCIOS CON BASE INNOVATIVA PARA NUESTRA REGION ANDINA BASES DEL CONCURSO AGOSTO 2012 EmprendeAndes 2012 Creando valor en los negocios de nuestra región andina.

Más detalles

Cooperativa Agraria Cafetalera C.A.C. CASIL Ltda

Cooperativa Agraria Cafetalera C.A.C. CASIL Ltda 1966-2013 Cooperativa Agraria Cafetalera C.A.C. CASIL Ltda. Productores y Exportadores de Cafés Especiales Hecho por agricultores Para Agricultores cafetaleros SUD AMERICA País: PERU (Nor oriente) Región:

Más detalles

DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ. Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura

DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ. Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura Managua, 23 de Mayo de 2013 1. Contexto del sector agrario en el Perú 2.

Más detalles

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Políticas, planes de desarrollo y estrategias de la empresa Desarrollo histórico del proyecto u otros afines

Más detalles

La presentación de la propuesta de los Planes de Producción Más Limpia deberán contener:

La presentación de la propuesta de los Planes de Producción Más Limpia deberán contener: La presentación de la propuesta de los Planes de Producción Más Limpia deberán contener: I - Descripción de la Línea de Base de la empresa (revisión inicial) 1. Descripción del establecimiento. a. Memoria

Más detalles

INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V.

INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V. INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V. PRODUCCIÓN Y ACOPIO DE JAMAICA PARA SU INDUSTRIALIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN PUEBLA, PUE, A 25 DE MAYO DE 2006 EXPOSITOR: ENRIQUE ESTEBAN

Más detalles

PLAN DE INVERSIÓN Sub. Programa de Crédito FOMENTO PRODUCTIVO FORESTAL

PLAN DE INVERSIÓN Sub. Programa de Crédito FOMENTO PRODUCTIVO FORESTAL PLAN DE INVERSIÓN Sub. Programa de Crédito FOMENTO PRODUCTIVO FORESTAL (La Guía para la Elaboración del Plan de Inversión, constituye una herramienta elemental en el proceso de solicitud crediticia tanto

Más detalles

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA Código del Plan (RRRNNNAAAA) CPE/Región Nombre del Agente Productivo (cliente) : CUSCO Razón Social: Asociación Regional de Productores de Ovinos de Pallapata

Más detalles

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Asunto: ELABORACIÓN DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL PRELIMINAR

Más detalles

Central Piurana de Cafetaleros. Ing. José Rojas Hernández Gerente de CEPICAFE

Central Piurana de Cafetaleros. Ing. José Rojas Hernández Gerente de CEPICAFE Ing. José Rojas Hernández Gerente de CEPICAFE Piura, Mayo del 2008 EXPERIENCIA DE CEPICAFE DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN CEPICAFE es una organización de segundo nivel, está conformada por 90 organizaciones

Más detalles

Presentación de servicios. Ing. ZeJulio Quispe V. Asesor en comercialización, producción y gestión de marca

Presentación de servicios. Ing. ZeJulio Quispe V. Asesor en comercialización, producción y gestión de marca Presentación de servicios Ing. ZeJulio Quispe V. Asesor en comercialización, producción y gestión de marca Quiénes somos? QyQ Asesorías, es un grupo de profesionales que brindan servicios de CONSULTORÍA

Más detalles

CONTRATACIÓN Y ADQUISICION. Asunto: ADQUISICION DE ÚTILES Y MATERIALES DE ESCRITORIO NO PREVISTOS EN EL CONVENIO MARCO

CONTRATACIÓN Y ADQUISICION. Asunto: ADQUISICION DE ÚTILES Y MATERIALES DE ESCRITORIO NO PREVISTOS EN EL CONVENIO MARCO CONTRATACIÓN Y ADQUISICION Asunto: ADQUISICION DE ÚTILES Y MATERIALES DE ESCRITORIO NO PREVISTOS EN EL CONVENIO MARCO El Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional - PROVIAS NACIONAL,

Más detalles

MANUAL PARA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

MANUAL PARA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS MANUAL PARA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Nombre del Proyecto:. Responsable del equipo:. Integrantes del equipo: 2 008 1 ÍNDICE I. RESUMEN II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA III. ANÁLISIS DEL ESTUDIO

Más detalles

EXPERIENCIAS EXITOSAS DE COOPAIN. Comprometidos firmemente en hacer de este proyecto una realidad

EXPERIENCIAS EXITOSAS DE COOPAIN. Comprometidos firmemente en hacer de este proyecto una realidad EXPERIENCIAS EXITOSAS DE COOPAIN Comprometidos firmemente en hacer de este proyecto una realidad Índice 1. Aspectos institucionales 2. Comercialización 3. Producción 4. Acopio 5. Agroindustria y nuevas

Más detalles

CONTRATACIÓN Y ADQUISICION. Asunto: ADQUISICION DE EQUIPOS Y MATERIAL QUE AYUDEN Y FACILITEN LOS TRABAJOS DE INVENTARIO

CONTRATACIÓN Y ADQUISICION. Asunto: ADQUISICION DE EQUIPOS Y MATERIAL QUE AYUDEN Y FACILITEN LOS TRABAJOS DE INVENTARIO CONTRATACIÓN Y ADQUISICION Asunto: ADQUISICION DE EQUIPOS Y MATERIAL QUE AYUDEN Y FACILITEN LOS TRABAJOS DE INVENTARIO El Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional - PROVIAS NACIONAL,

Más detalles

Un plan de negocios lo puede hacer cualquier persona. Ejemplo: Leche de soya

Un plan de negocios lo puede hacer cualquier persona. Ejemplo: Leche de soya Un plan de negocios lo puede hacer cualquier persona. 1. Proyecciones de ventas Ejemplo: Leche de soya Con base al estudio de la competencia se identificó que ésta vendía aproximadamente 2.500 bolsas de

Más detalles

Cadena de Valor de Cacao de Honduras

Cadena de Valor de Cacao de Honduras MSc. Adriana Escobedo Aguilar IV FORO HONDURAS Cadena de Valor de Cacao de Honduras Alianzas Verticales y Horizontales Insumos Consumidor final MERCADO DEMANDA Objetivo General Caracterizar la cadena de

Más detalles

Asunto: ADQUISICIÓN LICENCIA DE SISTEMA DE GESTIÓN DE CORREOS NO DESEADOS

Asunto: ADQUISICIÓN LICENCIA DE SISTEMA DE GESTIÓN DE CORREOS NO DESEADOS Asunto: ADQUISICIÓN LICENCIA DE SISTEMA DE GESTIÓN DE CORREOS NO DESEADOS El Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional - PROVIAS NACIONAL, adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones,

Más detalles

Integradora de Productores de frutas finas y derivados de Tetela del Volcán, SA de CV (FRUFIDET)

Integradora de Productores de frutas finas y derivados de Tetela del Volcán, SA de CV (FRUFIDET) Integradora de Productores de frutas finas y derivados de Tetela del Volcán, SA de CV (FRUFIDET) Produccion, acopio, selección, empaque y comercialización del durazno en Tetela del Volcán, Mor. Antecedentes

Más detalles

ENCONTRO INTERNACIONAL COOPERATIVO

ENCONTRO INTERNACIONAL COOPERATIVO ENCONTRO INTERNACIONAL COOPERATIVO Cooperativismo Agrario al otro lado del Atlántico CECOVASA". Santiago de Compostela, 6 de julio de 2012 Miguel Paz Dónde estamos? Perú produce el 4% del volumen mundial.

Más detalles

FORMULARIO DE SOLICITUD DE CRÉDITOS Y EVALUACIÓN ECONÓMICA CRÉDITO PRODUCTIVO ASOCIATIVO

FORMULARIO DE SOLICITUD DE CRÉDITOS Y EVALUACIÓN ECONÓMICA CRÉDITO PRODUCTIVO ASOCIATIVO 1. TERMINOS Y CONDICIONES DIA MES AÑO NOMBRE DE LA ORGANIZACION: REPRESENTANTE LEGAL: PERSONERIA JURIDICA: FECHA: DIRECCION: DEPARTAMENTO: MUNICIPIO: PROVINCIA: LOCALIDAD: CORREO ELECTRONICO: TELEFONO

Más detalles

Asunto: SERVICIO DE TRASLADO DE SERVIDORES AL NUEVO DATA CENTER

Asunto: SERVICIO DE TRASLADO DE SERVIDORES AL NUEVO DATA CENTER Asunto: SERVICIO DE TRASLADO DE SERVIDORES AL NUEVO DATA CENTER El Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional - PROVIAS NACIONAL, adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones,

Más detalles

ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO

ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO I. CONSIDERACIONES PREVIAS 1. Definición de Cadenas Productivas Según la Ley N 28846

Más detalles

Boletín del maíz Julio de 2016

Boletín del maíz Julio de 2016 Boletín del maíz Julio de 2016 Maíz: producción, precios y comercio exterior Información nacional a junio de 2016 Información internacional a julio de 2016 Tomás Merino L. Andrea García L. Publicación

Más detalles

Boletín del maíz Agosto 2015

Boletín del maíz Agosto 2015 Boletín del maíz Agosto 2015 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a julio de 2015 Carolina Buzzetti H. Andrea García L. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)

Más detalles

Moringa Honduras 2011

Moringa Honduras 2011 Cadena de Valor de Moringa Honduras 0 SAG INTRODUCCIÓN Distintos actores de la cadena de moringa participaron en el taller Vinculación de los Servicios de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG)

Más detalles

FINANZAS III MATERIAL DE APOYO- SEGUNDO PARCIAL GRUPO PACE. LABORATORIO No. 1 EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

FINANZAS III MATERIAL DE APOYO- SEGUNDO PARCIAL GRUPO PACE. LABORATORIO No. 1 EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN LABORATORIO No. 1 EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El Consejo de Administración de Proyectos Exitosos, S. A. decide desarrollar un proyecto para producir tornos

Más detalles

Potencialidad y Capacidad Productiva de las Regiones, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Cerro de Pasco y Huánuco

Potencialidad y Capacidad Productiva de las Regiones, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Cerro de Pasco y Huánuco CONSULTORIA: Potencialidad y Capacidad Productiva de las Regiones, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Cerro de Pasco y Huánuco Econ. Miguel Ordinola NOVIEMBRE 2007 1. IDENTIFIACION DE NUEVAS INICIATIVAS

Más detalles

LECCIÓN Nº 11 PRESUPUESTO MAESTRO. OBJETIVO ESPECÍFICO: Analizar y aplicar la metodología que emplea el presupuesto maestro.

LECCIÓN Nº 11 PRESUPUESTO MAESTRO. OBJETIVO ESPECÍFICO: Analizar y aplicar la metodología que emplea el presupuesto maestro. LECCIÓN Nº 11 PRESUPUESTO MAESTRO OBJETIVO ESPECÍFICO: Analizar y aplicar la metodología que emplea el presupuesto maestro. PROPÓSITO: El estudiante será capaz de emplear el presupuesto maestro como instrumento

Más detalles

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION INSTITUCIONES PARTICIPANTES MUNICIPALIDADES

Más detalles

CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL

CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL CONSEJO EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROGRAMA PRESUPUESTAL 0086 MEJORA DE LOS SERVICIOS DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL RESUMEN EJECUTIVO 2014 PROGRAMA PRESUPUESTAL

Más detalles

Estudio de mercado nacional e internacional para productos autóctonos

Estudio de mercado nacional e internacional para productos autóctonos Anexo g) Términos de Referencia Estudio de mercado nacional e internacional para productos autóctonos México, D.F., Septiembre del 2010. Términos de Referencia para el Estudio de mercado nacional e internacional

Más detalles

Instrumentos de Gestión para el Monitoreo de Planes de Negocio

Instrumentos de Gestión para el Monitoreo de Planes de Negocio Proyecto de Alivio y Reducción de la Pobreza Instrumentos de Gestión para el Monitoreo de Planes de Negocio Manual del Gestor de Negocio Septiembre del 2011 Unidad de Monitoreo y Evaluación 2 Índice de

Más detalles

Administración de la Energía o la Gestión Energética

Administración de la Energía o la Gestión Energética 1 Administración de la Energía o la Gestión Energética Contenido 1. Introducción al concepto 2. La Administración de la Energía Text Box Profesor: Ing. Luis Fernando Chanto J. Qué limitaciones tenemos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ADM. AGROPECUARIA MANDIOCA. Integrantes: Gustavo Dure Walter Flecha

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ADM. AGROPECUARIA MANDIOCA. Integrantes: Gustavo Dure Walter Flecha UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ADM. AGROPECUARIA MANDIOCA Integrantes: Gustavo Dure Walter Flecha Profesor: Ing. Agr. Daniel González Ing. Agr. Hiram Canela 4º semestre

Más detalles

Rentabilidad de trigo. Costos de cultivo de trigo

Rentabilidad de trigo. Costos de cultivo de trigo Dirección General Adjunta de Inteligencia Sectorial Dirección de Consultoria en Agronegocios Rentabilidad de trigo Ciclo OI 2006/2007 Costos de cultivo de trigo Ciclo OI 2007/2008 Octubre de 2007 Contenido

Más detalles

Rentabilidad de Cultivos CítricosC

Rentabilidad de Cultivos CítricosC XIII Simposium Internacional de Citricultura Cd. Victoria, Tamaulipas. 16-18 de Julio de 2009 Rentabilidad de Cultivos CítricosC Ing. M.C. José Alonso Ramos Novelo La rentabilidad es la obtención de beneficios

Más detalles

PERSPECTIVAS DE LA QUINUA 2015

PERSPECTIVAS DE LA QUINUA 2015 PERSPECTIVAS DE LA QUINUA 2015 PROYECCIONES DE PRODUCCIÓN Y EXPORTACIONES REGIONALES DE QUINUA PROYECCIONES DE PRODUCCIÓN Y EXPORTACIONES REGIONALES DE QUINUA - ALADI Toneladas Fuente: ALADI Elaborado:

Más detalles

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO ACLARACIÓN El contenido de esta guía tiene por objeto colaborar con los emprendedores en el llenado de los Formularios: A Datos Personales y B Ideas de Negocio.

Más detalles

ANTECEDENTES TOTAL MUNDIAL PRODUCCION MUNDIAL DE ALGODÓN (MILLONES DE TONELADAS)

ANTECEDENTES TOTAL MUNDIAL PRODUCCION MUNDIAL DE ALGODÓN (MILLONES DE TONELADAS) ANTECEDENTES De acuerdo con la FAO y con el Comité Consultivo Internacional del Algodón (ICAC) los principales países productores de algodón en el ciclo 2000-2008 fueron por orden de importancia: China,

Más detalles

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2015

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2015 AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA 2015-2016 Octubre 2015 CONSEJERÍA DE AGRIGULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL DATOS BÁSICOS DEL OLIVAR ANDALUZ 1 er CULTIVO DE ANDALUCÍA Superficie de olivar: supera el millón y medio

Más detalles

BASES ADJUDICACIÓN MENOR CUANTÍA Nº 296-2005- MINCETUR/CEP SERVICIO DE LICENCIA ANUAL DE WEBSENSE

BASES ADJUDICACIÓN MENOR CUANTÍA Nº 296-2005- MINCETUR/CEP SERVICIO DE LICENCIA ANUAL DE WEBSENSE BASES ADJUDICACIÓN MENOR CUANTÍA Nº 296-2005- MINCETUR/CEP 01. ENTIDAD QUE CONVOCA Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Oficina de Abastecimiento y Servicios Auxiliares con domicilio legal en Calle

Más detalles

COSTOS DE PRODUCCION NARANJA VALENCIA

COSTOS DE PRODUCCION NARANJA VALENCIA COSTOS DE PRODUCCION NARANJA VALENCIA MARIO OSORIO OCAMPO INGENIERO AGRONOMO ESPECIALISTA EN CITRICULTURA NOVIEMBRE 2014 LOS CRITERIOS EXPUESTOS, LAS OPINIONES EXPRESADAS Y LAS CONCLUSIONES ANOTADAS SON

Más detalles

PRODUCTORES DE CAFÉ DEL ESTADO DE NAYARIT U.S.P.R. DE R.L. XALISCO, NAY. 4 DE JUNIO DE 2004.

PRODUCTORES DE CAFÉ DEL ESTADO DE NAYARIT U.S.P.R. DE R.L. XALISCO, NAY. 4 DE JUNIO DE 2004. PRODUCTORES DE CAFÉ DEL ESTADO DE NAYARIT U.S.P.R. DE R.L. XALISCO, NAY. 4 DE JUNIO DE 2004. IDENTIFICACION: Productores de café del estado de Nayarit U.S.P.R. DE R.L. 11 SPR S de 4 Municipios de Nayarit.

Más detalles

UBICACIÓN DE LOS EMPRENDIMIENTOS

UBICACIÓN DE LOS EMPRENDIMIENTOS UBICACIÓN DE LOS EMPRENDIMIENTOS ZONAS CLASIFICADAS DISTRIBUCIÓN DE PARCELAS DE AGUA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN LONG LINE BATEA SISTEMA DE LONG LINE El sistema de "long line", consiste básicamente en una

Más detalles

Gerencia de Alimentos y Bebidas. Instructor: Ing. Patricio Burneo Mayo 2014

Gerencia de Alimentos y Bebidas. Instructor: Ing. Patricio Burneo Mayo 2014 Gerencia de Alimentos y Bebidas Instructor: Ing. Patricio Burneo Mayo 2014 Descripción Perfil y funciones de un gerente de alimentos y bebidas Fundamentos de la Gestión de empresas de alimentos y bebidas

Más detalles

BASES ADJUDICACIÓN MENOR CUANTÍA Nº MINCETUR/CEP ADQUISICION DE ACCESORIOS PARA EQUIPOS DE PROCESAMIENTO DE DATOS

BASES ADJUDICACIÓN MENOR CUANTÍA Nº MINCETUR/CEP ADQUISICION DE ACCESORIOS PARA EQUIPOS DE PROCESAMIENTO DE DATOS BASES ADJUDICACIÓN MENOR CUANTÍA Nº 202-2005-MINCETUR/CEP ADQUISICION DE ACCESORIOS PARA EQUIPOS DE PROCESAMIENTO DE DATOS 01. ENTIDAD QUE CONVOCA Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Oficina de Abastecimiento

Más detalles

Unidad Técnica de Estudios para la Industria UTEPI

Unidad Técnica de Estudios para la Industria UTEPI Unidad Técnica de Estudios para la Industria UTEPI Informe Nro 2 Sector Trigo y Harina de Trigo en el Paraguay 1. Superficie cultivada, producción y rendimiento del Trigo La superficie cultivada de trigo

Más detalles

FABRICACIÓN DE SORBETES PLÁSTICOS CASO PRÁCTICO

FABRICACIÓN DE SORBETES PLÁSTICOS CASO PRÁCTICO FABRICACIÓN DE SORBETES PLÁSTICOS CASO PRÁCTICO PARÁMETROS DE EVALUACIÓN Estados Financieros Internos = Estados Financiero Declarados al SRI. Relaciones: Patrimonio/Activos mínimo 30% Capital Social Pagado/

Más detalles

CONTENIDO DEL FORMULARIO DE EMPRENDEDORES (No válido para presentar propuestas)

CONTENIDO DEL FORMULARIO DE EMPRENDEDORES (No válido para presentar propuestas) CONTENIDO DEL FORMULARIO DE EMPRENDEDORES (No válido para presentar propuestas) MODALIDAD I: EMPRENDEDORES INNOVADORES MODALIDAD II: EMPRESAS JÓVENES Título del proyecto Tipo de Innovación 1. Innovación

Más detalles

PRO ECUADOR Café de especialidad en Estados Unidos. Parte Uno: Información del Mercado

PRO ECUADOR Café de especialidad en Estados Unidos. Parte Uno: Información del Mercado PRO ECUADOR Café de especialidad en Estados Unidos Parte Uno: Información del Mercado EL MERCADO Producción local del producto: N/A El crecimiento de las ventas de café en el mercado estadounidense es

Más detalles

A L E G A C I O N E S

A L E G A C I O N E S ALEGACIONES AL ESTUDIO GENERAL SOBRE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO Y AL ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES, FORMULADAS POR LA COMUNIDAD GENERAL DE REGANTES DEL CANAL BAJO DEL ALBERCHE. D. Santiago Muñoz

Más detalles

CAPÍTULO VI COSTOS DE PRODUCCIÓN

CAPÍTULO VI COSTOS DE PRODUCCIÓN CAPÍTULO VI COSTOS DE PRODUCCIÓN Para el cálculo de los costos de producción se tomó como base la cantidad (en kg) de producción de un local de la empresa ECOBOSQUE en una jornada de trabajo. Cada local

Más detalles

6.12 Evaluación final de viabilidad. (De acuerdo a los estudios anteriores justifique las razones por las cuales el proyecto es considerado viable)

6.12 Evaluación final de viabilidad. (De acuerdo a los estudios anteriores justifique las razones por las cuales el proyecto es considerado viable) Por favor diligenciar el siguiente formato para presentar el proyecto turístico: Nombre del Proyecto: Constituido ante Cámara de Comercio si fecha : No NIT : Registro nacional de turismo: Nombre del Empresario:

Más detalles

FUTURESGROUP INTERNATIONAL, LLC

FUTURESGROUP INTERNATIONAL, LLC LYDA DESULOVICH-VERTIZ ldesulovich@polsalud.org Médico Cirujano, experto en administración de salud, con más de 18 años de ejercicio profesional, tanto en el sector público como privado; con una sólida

Más detalles

COOPERATIVA DE APICULTORES AGROPECUARIOS DE OIBA COAGROOIBA

COOPERATIVA DE APICULTORES AGROPECUARIOS DE OIBA COAGROOIBA COOPERATIVA DE APICULTORES AGROPECUARIOS DE OIBA COAGROOIBA PLAN DE NEGOCIOS AÑO 2006 Grupo Empresarial del Campo RESUMEN DEL PLAN DE NEGOCIOS COOPERATIVA DE APICULTORES AGROPECUARIOS DE OIBA COAGROOIBA

Más detalles

Una apuesta por el cacao

Una apuesta por el cacao Una apuesta por el cacao Nutrición y protección de cultivos Congreso Agroindustrial ANDI, Ibagué, 23 de octubre de 2015 Producción agrícola * Millones de toneladas +0,5% Crecimiento anual de la producción

Más detalles

ASISTENCIA TECNICA A PRODUCTORES DE CACAO.

ASISTENCIA TECNICA A PRODUCTORES DE CACAO. ASISTENCIA TECNICA A PRODUCTORES DE CACAO. GRUPO AMOCH Extensionista: MC. Jorge Alberto Acosta Pérez FICHA TÉCNICA Sistema Producto: Cacao. Nombre de la Organización: Productores de cacao AMOCH. Número

Más detalles

II. Información de las Empresas Comerciales

II. Información de las Empresas Comerciales II. Información de las Empresas Comerciales II. Información de las Empresas Comerciales 2.1 Características de las empresas comerciales 2.1.1 Empresas comerciales por segmento empresarial Según los resultados

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA UNIDAD LOCAL DE FOCALIZACION MUNICIPALIDAD PROVINCIAL/DISTRITAL DE

PLAN DE TRABAJO DE LA UNIDAD LOCAL DE FOCALIZACION MUNICIPALIDAD PROVINCIAL/DISTRITAL DE PLAN DE TRABAJO DE LA UNIDAD LOCAL DE FOCALIZACION MUNICIPALIDAD PROVINCIAL/DISTRITAL DE 1. INTRODUCCION En el Perú se ha establecido la focalización como política nacional a fin de regular la asignación

Más detalles

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA CAMPAÑA 2008-2009 Jaén, 6 de Octubre 2008 EVOLUCIÓN DEL CULTIVO La campaña anterior 2007-08 cierra con unos excelentes resultados rozando el millón de toneladas de aceite

Más detalles

Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN

Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA-PARAGUAY UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Ing. Agr. Edgar Mayeregger UGR/MAG COMO PARTE DEL

Más detalles

Debate de control político sobre la situación de la caficultura nacional. Comisión V Senado de la República Mayo 17 de 2016

Debate de control político sobre la situación de la caficultura nacional. Comisión V Senado de la República Mayo 17 de 2016 Debate de control político sobre la situación de la caficultura nacional Comisión V Senado de la República Mayo 17 de 2016 Finca Ginebra, vereda El Rosario, Manizales Caldas, 1964 60% del PIB Agropecuario

Más detalles

OCTAVA CONVOCATORIA DE CONCURSO PÚBLICO DE PROYECTOS PARA LA LÍNEA DE ACCIÓN PROGRAMA DE PROMOCIÓN, CATEGORÍA PROGRAMA DE

OCTAVA CONVOCATORIA DE CONCURSO PÚBLICO DE PROYECTOS PARA LA LÍNEA DE ACCIÓN PROGRAMA DE PROMOCIÓN, CATEGORÍA PROGRAMA DE FORMULARIO DE PRESENTACION DE PROYECTOS OCTAVA CONVOCATORIA DE CONCURSO PÚBLICO DE PROYECTOS PARA LA LÍNEA DE ACCIÓN PROGRAMA DE PROMOCIÓN, CATEGORÍA PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Más detalles

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria Términos de Referencia Cargo: Locación: Tipo: Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria Cuenca del rio alto Madre de Dios (Comunidad Nativa de Santa Rosa de Huacaria),

Más detalles

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18.

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18. I.ANTECEDENTES El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18.242 En el art 7 de la norma citada se establece que

Más detalles

Departamento de Caldas

Departamento de Caldas ALIANZA AGROEMPRESARIAL DE MORA, UNA OPORTUNIDAD PARA GENERACIÓN DE INGRESOS DE FAMILIA DE PEQUEÑOS PRODUCTORES, ORGANIZADOS EN LA Subregión DEL NORTE DE CALDAS RIOSUCIO SUP IA AGUADAS PACORA MARMATO LA

Más detalles

Consejo MIPYME Centroamericano CMC

Consejo MIPYME Centroamericano CMC Consejo MIPYME Centroamericano CMC CMC FACTORES CLAVES PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS MIPYMES EN CENTRO AMERICA REUNIÓN N TECNICA INTERNACIONAL RED FAEDPYME Managua, Nicaragua,

Más detalles

PROYECTOS CACAO. Cooperación Social Técnica Alemana GTZ ADDAC. Cooperación Social Técnica Alemana ADDAC Ritter SPORT

PROYECTOS CACAO. Cooperación Social Técnica Alemana GTZ ADDAC. Cooperación Social Técnica Alemana ADDAC Ritter SPORT PROYECTOS CACAO Cooperación Social Técnica Alemana GTZ ADDAC Cooperación Social Técnica Alemana ADDAC Ritter SPORT FACTORES LIMITANTES PARA EL DESARROLLO EN EL CACAO 6500 pequeños productores con 0.5-1.5

Más detalles

TRABAJO FINAL ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN 1 (MANUFACTURA)

TRABAJO FINAL ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN 1 (MANUFACTURA) TRABAJO FINAL ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN 1 (MANUFACTURA) 1. PRESENTACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN 1.1. Nombre de la organización 1.2. Tamaño 1.3. Macrolocalización

Más detalles

REFERENCIAS HISTORICAS

REFERENCIAS HISTORICAS FACTORES DE ÉXITO EN LAS COOPERATIVAS PERUANAS DE CAFE CONTRIBUCION DE ASOCIATIVISMO EMPRESARIAL DE LA PEQUEÑA AGRICULTURA César Rivas Peña PRESIDENTE JNC REFERENCIAS HISTORICAS Las cooperativas de café

Más detalles

BOOK DEL PROYECTO. Noviembre 2011

BOOK DEL PROYECTO. Noviembre 2011 BOOK DEL PROYECTO Noviembre 2011 Qué es Granotrade? GRANOTRADE ES UN TRADER AGRÍCOLA UBICADO EN LA CIUDAD DE TEMUCO QUE COMERCIALIZA CEREALES Y OLEAGINOSAS DENTRO Y FUERA DE CHILE. SU FOCO PRINCIPAL ES

Más detalles

Cuencas Hidrográficas, Provincia de Los Santos.

Cuencas Hidrográficas, Provincia de Los Santos. PERFIL DEL PROYECTO IMPULSO A LAS CADENAS PRODUCTIVAS ENTRE EL SECTOR TURISTICO Y EL SECTOR AGROPECUARIO TRADICIONAL EN LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE LA PROVINCIA DE LOS SANTOS, REPUBLICA DE PANAMA ENERO,

Más detalles

FORMULARIO DE POSTULACIÓN DE PROYECTOS PROYECTO PILOTO DE FINANCIAMIENTO DE LA INNOVACIÓN (PPI) (VENTANILLA 3)

FORMULARIO DE POSTULACIÓN DE PROYECTOS PROYECTO PILOTO DE FINANCIAMIENTO DE LA INNOVACIÓN (PPI) (VENTANILLA 3) FORMULARIO DE POSTULACIÓN DE PROYECTOS PROYECTO PILOTO DE FINANCIAMIENTO DE LA INNOVACIÓN (PPI) (VENTANILLA 3) PROYECTO DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL PROGRAMA DE APOYO A LA POLÍTICA DE COMPETITIVIDAD II

Más detalles

Marco Legal Vigente e institucionalidad

Marco Legal Vigente e institucionalidad Marco Legal Vigente e institucionalidad El marco legal institucional que rige el MAG es la Ley Nº 81/92 Que establece la estructura Orgánica y Funcional del Ministerio de Agricultura y Ganadería En el

Más detalles

Del 18 al 20 de Octubre. Centro de Exposiciones El Vivero Jockey Club del Perú - Lima

Del 18 al 20 de Octubre. Centro de Exposiciones El Vivero Jockey Club del Perú - Lima Del 18 al 20 de Octubre Centro de Exposiciones El Vivero Jockey Club del Perú - Lima Comisión Organizadora PATROCINADORES: EXPO CAFÉ PERU 2012 del 18 al 20 de Octubre Lima, Perú Lugar : Centro Exposiciones

Más detalles

Apoyo a la evaluación y desarrollo de proyectos bioenergéticos en Chile Seminario Estudios, Instrumentos y Experiencias sobre Producción de Biogás en el Sector Agrícola Chileno Los Angeles 09 de julio

Más detalles

SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO

SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO HOJA 1 Fecha: DD MM AAAA Personas Morales Razón Social: RFC: Rep. Legal: Fecha de Constitución: DD /MM /AAAA Datos Generales (Representante Legal) Estudios Terminados Estado Civil Sexo Nacionalidad Primaria

Más detalles

CONCLUSIONES. 1. La producción nacional de azúcar significó, en el 2002, el 0,6% de la

CONCLUSIONES. 1. La producción nacional de azúcar significó, en el 2002, el 0,6% de la 108 CONCLUSIONES 1. La producción nacional de azúcar significó, en el 2002, el 0,6% de la producción mundial; el 1,9% de la producción de América Latina y el Caribe, y el 17,4% de la producción en la Comunidad

Más detalles

Tierra, Economía Verde y Agua, una visión desde la Horticultura

Tierra, Economía Verde y Agua, una visión desde la Horticultura Tierra, Economía Verde y Agua, una visión desde la Horticultura Foro Internacional de Economía verde y Agua 22 de agosto de 2012 Dr. Claudio Galmarini INTA- FCA (UNCuyo) - CONICET cgalmarini@fca.uncu.edu.ar

Más detalles

CALIDAD DE VIDA, PROGRESO Y DESARROLLO PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, S.A DE C.V. Anteproyectos de:

CALIDAD DE VIDA, PROGRESO Y DESARROLLO PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, S.A DE C.V. Anteproyectos de: Anteproyectos de: Tecnología para desarrollo sustentable, Industrias creativas y Turismo (Bases e instructivo) 1 DE 3 Alcances: Se considera anteproyecto al conjunto de análisis, documentos, propuestas

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA FONADE FONDO EMPRENDER PLAN DE NEGOCIO RESUMEN EJECUTIVO MERCADO Investigación de Mercados

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA FONADE FONDO EMPRENDER PLAN DE NEGOCIO RESUMEN EJECUTIVO MERCADO Investigación de Mercados SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA FONADE FONDO EMPRENDER PLAN DE NEGOCIO RESUMEN EJECUTIVO MERCADO Investigación de Mercados Definición de Objetivos Justificación y Antecedentes del Proyecto Análisis

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES DE CONSULTORÍA PARA: Servicios de gestión técnica y administrativa de actividades nacionales del Programa Regional de Investigación

Más detalles

DISEÑO DE UN MODELO TEÓRICO PRÁCTICO DE PLAN DE NEGOCIO PARA LA RECONVERSIÓN Y AMPLIACIÓN DE INGENIOS DE AZÚCAR BLANCA AL PRODUCTOR DE AZÚCAR ORGANICA

DISEÑO DE UN MODELO TEÓRICO PRÁCTICO DE PLAN DE NEGOCIO PARA LA RECONVERSIÓN Y AMPLIACIÓN DE INGENIOS DE AZÚCAR BLANCA AL PRODUCTOR DE AZÚCAR ORGANICA DISEÑO DE UN MODELO TEÓRICO PRÁCTICO DE PLAN DE NEGOCIO PARA LA RECONVERSIÓN Y AMPLIACIÓN DE INGENIOS DE AZÚCAR BLANCA AL PRODUCTOR DE AZÚCAR ORGANICA Universidad Nacional de Misiones Facultad de Ciencias

Más detalles

Ficha Técnica 1. I. Información general del PPI. El presente documento está destinado a registrar: PPI Estudios de Preinversión para PPI *

Ficha Técnica 1. I. Información general del PPI. El presente documento está destinado a registrar: PPI Estudios de Preinversión para PPI * 1 I. Información general del PPI El presente documento está destinado a registrar: PPI Estudios de Preinversión para PPI * Nombre del PPI: Unidad Responsable: Tipo de PPI: Infraestructura económica Infraestructura

Más detalles

REPÚBLICA ARGENTINA INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS: PEDIDO DE PROPUESTAS UEP /2014

REPÚBLICA ARGENTINA INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS: PEDIDO DE PROPUESTAS UEP /2014 REPÚBLICA ARGENTINA PROGRAMA DE DESARROLLO DE LAS PROVINCIAS DEL NORTE GRANDE: INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO CONTRATO DE PRESTAMO BID 2776/OC-AR INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS:

Más detalles

Boletín del maíz Agosto de 2016

Boletín del maíz Agosto de 2016 Boletín del maíz Agosto de 2016 Maíz: producción, precios y comercio exterior Información nacional a julio de 2016 Información internacional al 13 agosto de 2016 Tomás Merino L. Andrea García L. Publicación

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA - Número 6 Año 2 Julio 2003

CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA - Número 6 Año 2 Julio 2003 LA AGRICULTURA PERUANA EN CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA - Número 6 Año 2 Julio 2003 UN CONTEXTO INTERNACIONAL DATA PARA LA AGRICULTURA es un nuevo documento producido por el Centro de Investigación

Más detalles

Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas

Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas Anexo i) Términos de Referencia Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas México, D.F., Septiembre del 2010. Términos de Referencia para el Estudio de benchmarking logístico

Más detalles

ANÁLISIS DE TERRITORIOS, CADENAS Y LÍNEAS DE NEGOCIO

ANÁLISIS DE TERRITORIOS, CADENAS Y LÍNEAS DE NEGOCIO FASE UNO ANÁLISIS DE TERRITORIOS, CADENAS Y LÍNEAS DE NEGOCIO I. Metodología 1. Objetivo de la fase Identificar los territorios, cadenas productivas y líneas de negocio con potencial de mercado y las condiciones

Más detalles

Vinculación de pequeños productores al mercado Provincias de Soacha y Sumapaz (Cundinamarca)

Vinculación de pequeños productores al mercado Provincias de Soacha y Sumapaz (Cundinamarca) ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN FAO Vinculación de pequeños productores al mercado Provincias de Soacha y Sumapaz (Cundinamarca) Resumen ejecutivo Elaboró: Sergio

Más detalles

DECLARACIÓN JURADA FAMILIAR

DECLARACIÓN JURADA FAMILIAR DECLARACIÓN JURADA FAMILIAR I. DATOS GENERALES DEL ESTUDIANTE (Marcar los espacios con X según sea el caso) 1.1 Apellidos y Nombres del estudiante: Nombres Apellido Paterno Apellido Materno 1.2 Fecha de

Más detalles

Chiclayo, 8 de Agosto del 2008

Chiclayo, 8 de Agosto del 2008 Ing. Marina Angelica Neira Bobadilla Responsable de Certificaciones Chiclayo, 8 de Agosto del 2008 DESCRIPCION DE CEPICAFE CEPICAFE es una organización de segundo nivel. Está compuesta por 90 organizaciones

Más detalles