Participación Ciudadana?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Participación Ciudadana?"

Transcripción

1 Participación Ciudadana Objetivos de la clase: Introducir a los estudiantes a la temática de la participacion ciudadana con el objetivo de que reconozcan y comprendan la importancia de la responsabilidad que presenta en la sociedad contemporánea. Profundizar el análisis y la discusión acerca de la finalidad de los mecanismos de la participacion ciudadana. Comprender el valor de la participación ciudadana para la vida en sociedad. La propuesta didáctica consiste en abordar la temática Participacion Ciudadana con el fin de comprender y analizar la importacia y la responsabilidad de la participación. El uso pedagógico consta de tres bloques: pensar, entender y hacer. En cada bloque se presentan preguntas o consignas sugeridas para ser realizadas por los alumnos. Las actividades están pensadas para los estudiantes del nivel medio, sujeto a las modicaciones que cada docente considere necesarios para su mejor implementación didáctica Participación Ciudadana?

2 Para Pensar: Les proponemos que los alumnos elaboren en forma individual un listado sobre las distintas formas de participación ciudadana. Luego el docente invita a los jóvenes a que se unan en grupos con el objetivo de que busquen información en diarios y en internet sobre las distintas intervenciones ciudadanas. Se les brinda algunas preguntas a modo de sugerencia para que ellos puedan poco a poco re significar la importancia de la participación, Por qué surge?, Desde cuándo?, Es un derecho?, Es una obligación?, Quiénes participan y Por qué? Luego de dicho intercambio grupal un representante del grupo expresa verbalmente sobre los puntos más significativos que destacaron sobre la participación. A partir de los intercambios en clase, observaremos el siguiente vídeo con el propósito de analizar las diferentes actividades u organizaciones que tengan que ver con los propios intereses y generen la participación activa y comprometida. Las actividades intentan motivarlos a involucrarse en contenidos vinculados a la construcción de la ciudadanía en el marco de la democracia. Actividad 1: Qué es la participación ciudadana? La propuesta de la actividad de inicio apunta a que los estudiantes reconozcan experiencias vinculadas a la participación ciudadana en un marco del cambio de paradigma dónde los jóvenes tienen un rol activo y productivo y pueden proyectarse como agentes de cambios y sujetos de derecho.

3 Luego de ver el vídeo deberán responder oralmente en grupos. a. Qué sería, según la oradora, la participación ciudadana? b. Cuál es la responsabilidad que, según la oradora, tienen los adultos en la participación ciudadana de los jóvenes? c. Participaron con su escuela en algún proyecto de intervención como Cajas de herramientas para escuelas, en el que trabaja Antonella Vagliente? Si su respuesta es negativa, por qué no lo hicieron? Les gustaría hacerlo? Si su respuesta es afirmativa, cuál es el balance que hacen de la tarea realizada? Les gustaría volver a participar de otro proyecto parecido? Por qué? d. Comenten experiencias personales en que ustedes o sus conocidos hayan ayudado a otros. Para Entender: El objetivo de dicho bloque consiste en profundizar y problematizar sobre las distintas formas y canales de participación ciudadana. Todas las personas tienen derecho de participar y en la actualidad, la cultura democratica invita a las personas a tener un rol activo en cuestiones de orden público. En nuestro país, las personas tienen diferentes formas de participar en la vida política y así expresar sus opiniones y deseos por mejorar la situacion social, cultural y economica del país. Los espacios de participacion ciudadana que vamos a profundizar son: la política, los sindicatos, las asociasiones voluntarias, las organizaciones no gubernamentales y los movimientos sociales. A partir de lo expresado el bloque constará de distintos momentos para abordar en profundidad sobre los distintis campos de acción. Actividad 2: Qué es la Participación Política en democracia? Video: Participación Politica, ejercicio de la ciudadania

4 Se los invita a los estudiantes a reflexionar y que debatan sobre lo que vieron: Qué opinan? Qué les parece? Comprenden que el voto es un derecho adquirido por la sociedad? Por qué participar? Para qué participar? Hay distintas formas de participar: De qué manera se puede participar? Participación pasiva: es cuando el ciudadano no hace aportes, sino que se limita a escuchar discursos, asistir a reuniones políticas, informarse sobre temas políticos, pero no hace aportes directos ni prácticos. Participación activa: es cuando el ciudadano se involucra, militando en un partido político, participando en asambleas, marchas, firmando petitorios, vota, manda cartas a los medios, aporta dinero o trabaja en campañas electorales. Participación directa: es cuando aspira a cargos políticos, por ejemplo se postula como candidato, representante o funcionario de un partido político. Actividad 3: Un poco de historia sobre la participación política en Argentina. a. Observarán un video sobre el voto y los partidos políticos. Les pedimos que tomen apuntes!

5 b. Luego de observar el video, deberán elaborar individualmente uno o dos párrafos para explicar el concepto de Participación Política a lo largo de la historia Argentina. c. Después de comentar verbalmente los párrafos elaborados se les propone que en grupos busquen en internet el artículo 37 y el artículo 39 de la Constitución Nacional y la de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires los artículos 61 a 67, con el objetivo de que señalen las diferentes de participación ciudadana. 1 La Constitución Nacional artículo 37 La Constitucion de la Ciudad de Buenos Aires artículo 61 a 67 d- En grupos, elaboren una lista de cinco tareas que ustedes consideren que el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires debería hacer en su barrio. Luego, debatir con tus compañeros el orden de importancia de dichas tareas y justificar la razón de le eleccion. e- Averiguar la ubicación del CGP más cercano de la escuela e investigar o pedir información sobre la actividades que realizan, las secretarias que funcionan, los últimos trabajos realizados y luego elaborar una presentación en con los datos obtenidos. F- Después de haber leído el artículo 39 de la Constitución Nacional, trabajen sobre cuáles son los requisitos para que se puedan presentar proyectos de ley por iniciativa popular, que temas quedan excluidos de ella. Encontrá buscando en diarios e internet 3 proyectos de ley que hayan sido aprobados y que hayan sido propuestos vía la iniciativa popular. Es importante que los estudiantes comprendan: La Constitución de la Ciudad establece que sus instituciones se organizan a partir del principio de la democracia participitava. Es decir, los organismos de gobierno deben contener canales para promover la participación de la ciudadanía. La Constitución establece en el artìculo 61 el derecho a asociarse en los partidos políticos, y también garantiza su libre creacion y su organización democrática. El artículo 62 de la Ciudad garantiza el pleno ejercicio de los derechos politicos inherentes a la ciudadanía conforme alos principios republicano, democratico y representativo. 1 Dependiendo de la edad de los estudiantes se podrá leer con ellos los artículos de las Constituciones.

6 Mientras que en el artículo 63 la Legislatura como las Comunas y el Poder Ejecutivo de la Ciudad pueden convocar a los ciudadanos a audiencias públicas para debatir asuntos de interés general. También pueden convocarse a los vecinos a los distintos referendums que la Constitución define como obligatorios y vinculantes o no, que hacen al interés general. Por lo tanto, en la Constitución de la Ciudad establecen distintos mecanismos a través de los cuales puede canalizarse la participación popular en las cuestiones relacionadas con el gobierno de la Ciudad: Las comunas. El derecho de iniciativa para la presentacion de proyectos de ley. El referéndum obligatorio y vinculante destinado a la sanción, reforma o derogación de una norma. La consulta popular no vinculante sobre cuestiones de gobierno local. El derecho a requerir la revocación del mandato de las funcionarios electivos. En el caso del referéndum previsto en el artículo 65, la iniciativa corresponde en al Poder Legislativo y al Ejecutivo. La Consitutición Nacional en su artículo 37 establece el ejecicio de los derechos políticos será grantizado por las instituciones de la República. Se destaca el voto como universal, igual, secreto y obligatorio para todos los ciudadanos. La reforma constitucional de 1994 estableció que el Estado Nacional debía impulsar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, para que ambos sexos pudieran participar en los distintos cargos políticos. Y en el artículo 40 Congreso, a iniciativa de la Cámara de Diputados, podrá someter a consulta popular un proyecto de ley. La ley de convocatoria no podrá ser vetada. El voto afirmativo del proyecto por el pueblo de la Nación lo convertirá en ley y su promulgación será automática. El Congreso o el presidente de la Nación, dentro de sus respectivas competencias, podrán convocar a consulta popular no vinculante. Actividad 4: La participación en gremios y sindicatos Los gremios y los dindicatos son organizaciones de los trabajadores, cuyos objetivos preferenciales son la defensa y a promoscion de mejoras en las condiciones salariales y laborales. Cuándo surgen? Por qué? Para qué? Qué necesidades sociales vienen a cubrir? a. En diarios y en internet busquen informacion sobre las centrales gremiales que existen actualmente en nuestro país. Con la información encontrada, elaboren un cuadro comparativo que muestre los sindicatos que agrupan, sus dirigentes más importantes, su relación.con el gobierno y sus principales propuestas.

7 b. Leer el artículo 14 Bis de la Constitución Nacional y realizar en el pizarrón una línea de tiempo destacando los hechos más signidicativos para el trabajador: Ley de Descanso dominical, la Ley de Trabajo de Mujeres y Menores y todas leyes promulgadas en 1940 hasta llegar al reconocimineto constitucional. Por último, ley de contarto de trabajo y otros. b. Observen la fotografia y piensen qué sucede en la actulaidad con la participación gremial y sindical. A continuación desarrollen un analisis la información obtenida en la actividad anterior. 2 Actividad 5: La participación en organizaciones voluntarias. Los fines de las asociaciones voluntarias son heterogéneas y se caracterizan por ser colectivas. Se pueden observar en comedores comunitrios, cooperadoras escolares, clubes de barrio, centros de jubilados etc 3 Se han convertido en los últimos años en el canal de expresión y participaciión más significativa del sector de la ciudadanía. b- La siguiente actividad apunta a que los estudiantes conozcan y aprecien historias de vida de profesionales que se dedican a realizar acciones solidarias, a través de una organización no gubernamental como médicos sin frontera. Las actividades tienen, también, un objetivo motivador: reconocer las propias posibilidades de colaboración o voluntariado e identificar instancias de participación solidaria. 2 Se recomienda ver la película Industria Argentina y Bolivia. 3 Se recomienda ver la película de Luna de Avellaneda y La Deuda.

8 Reponder: A. Qué es la asociación Médicos sin fronteras y a qué se dedica? B. Qué misiones cumplió la oradora? Dónde estuvo? Cuáles son las características de esos lugares? C. Cuáles son las principales causas de muerte en niños menores de cinco años que menciona? D. Cuál es el mensaje que les transmite la historia que narra Magdalena? E. Debatan y expliquen que harían con la frase que expresa Magdalena Goyheneix: Frente a los problemas del mundo, tenemos nuestras manos. F. Elaboren una afiche o mural interactivo dependiendo de la escuela Actividad 6: Los movimientos sociales A. Comenzamos escuchando una canción que nos permite retomar las ideas vistas en las actividades anteriore. Canción de Puedes Cambiar al Mundo de Alejandro Lerner.

9 Puedes cambiar el mundo tan solo en un instante. Puedes cambiar el rumbo, si queres que eso pase. Puedes mirar adentro tus sentimientos el universo traerá tus sueños. Cambiar el mundo, empieza por ti. Veras que los colores son mucho más brillantes Veras con otros ojos, la magia en toda partes. Arriba y adelante se ven los horizontes Si el sol también renace, renacerán también los hombres cambiar el mundo, empieza por ti si se renueva la esperanza, empieza por ti si te convences que se puede cambiar si quiero un cielo nuevo, empiezo yo primero y elevo una alabanza hacia la humanidad para cambiar el mundo, empieza por mi para cambiar el mundo, empiezo por mi para cambiar el mundo puedes cambiar hoy mismo el curso de tu viaje veras que no es lo mismo, si tienes el coraje arriba y adelante se ven los horizontes el sol también renace, renacerán los hombres cambiar el mundo cambiar el mundo, empieza por ti si se renueva la esperanza, empieza por ti si quero un cielo nuevo, empiezo yo primero y elevo una alabanza hacia la humanidad para cambiar el mundo empieza por mi para cambiar el mundo empieza por ti B. Luego se los interpela verbalmente preguntándoles Qué les parece la canción? Qué relación encuentran con todo lo visto? Qué creen que son los movimientos sociales? Por qué surgieron? C. Buscar imágenes o fotografias en forma individual donde se manifieste la ciudadanía a traves de movimintos sociales. Luego se unen en grupos aquellos que hayan coincidido con los movimientos. Por último se mezclan e intercambian ideas con los diferentes compañeros según el moviminto elegido

10 Por último y retomando los conceptos de participación ciudadana invitamos a los alumnos a que vean algunos estractos de la película Cadena de Favores. El objetivo es que los alumnos piensen en aquellas cosas que podrían hacer en la sociedad que viven y como podrían participar para modificar dicha realidad. Para Hacer: La propuesta consiste en poner manos a la obra y pensar juntos como grupo que podemos hacer y como podemos participar. Para ello deberán: 1. Averiguar si su escuela tiene algún proyecto solidario para ayudar a los demás. A. Si lo tiene, qué papel desempeña su curso en él? Vean de qué manera pueden incrementar su colaboración: dediquen parte de su tiempo a organizar y participar de la acción solidaria. En grupos de tres estudiantes, elaboren una presentación multimedia de la institución. Difúndanla a través de redes sociales escolares (blog del curso, Facebook / Twitter de la materia) o personales. La propuesta apunta a que los estudiantes reconozcan experiencias vinculadas a la participación juvenil en marco del cambio de paradigma dónde ellos tienen un rol activo y productivo y pueden proyectarse como agentes de cambios y sujetos de derecho. Invitar a la búsqueda de actividades u organizaciones que tengan que ver con los propios intereses y generen la participación activa y comprometida. Las actividades intentan motivarlos a involucrarse en contenidos vinculados a la construcción de la ciudadanía

11 2. En grupos de cinco personas, escriban todas las ideas que tengan en mente luego de ver el video y de debatir con los compañeros. Usen afiches blancos o de color, marcadores o el formato digital. Algunos consejos para hacer una buena sesión de tormenta de ideas: I. Propongan a uno de los integrantes del equipo como moderador : será el que escuche y escriba todas las ideas. Conviene, para esta actividad, que todos puedan verse las caras. II. Toda idea vale, ninguna se desecha. El equipo entero debe participar, por lo tanto, todas las ideas se registrarán en la lista. No busquen llegar a un acuerdo antes de saber qué piensa cada uno. El objetivo es conocer todas las opiniones. III. Construyan ideas nuevas sobre las ideas de los demás, como en efecto cascada. Tengan en cuenta que las primeras ideas, aunque parezcan descolocadas, pueden actuar como disparadores de grandes temas. Las ideas se van relacionando unas con otras. IV. El objetivo de la sesión es encontrar la mayor cantidad de propuestas creativas. No busquen una solución, ni la mejor: piensen en la cantidad y no en la calidad. Busquen varias opciones. 3. Identifiquen un problema donde un cambio pequeño provoque un impacto en su escuela. Piensen, por ejemplo, en el tratamiento de la basura, el uso del agua, el uso de la energía eléctrica, la forestación, etc. I. Propongan alguna forma de comunicar que quieren ser los generadores del cambio: piensen en folletos, avisos en las redes sociales, carteles, etc. II. Planifiquen cómo llevar la acción adelante. Consulten a las autoridades de su escuela. III. Evalúen el alcance que podría tener su acción. IV. Pongan en marcha las ideas de cambio. V. Saquen conclusiones y difúndanlas a través de las carteleras de la escuela o redes sociales escolares (blog del curso, Facebook / Twitter de la materia) o personales. También podrán publicar el trabajo en (en aquellas instituciones donde no se dispongan de computadoras en al aula los trabajos pueden ser expuestos en una cartelera- afiche dentro en el curso)

12 Bibliografía / Webgrafía recomendada: Política y Ciudadanía, Saberes clave Santillana, Dirección de Graciela Perez, año Educación Cívica 2, Nuevamente Santillana, Dirección de Herminia Mérega, año Instrucción Cívica, Serie Plata, Editorial AZ, Norberto E. Fraga y Gabriel A. Ribas, 3era reimpresión Ciudadanía, Derechos Humanos, Gustavo Schujman y otros, Editorial Aique, año Ciudad y Derechos: Pressnet: Periodistas, Periodismo y Medios de Comunicación en Internet Charlas Tedx recomendadas. Atención -- jóvenes trabajando Antonella Vagliente TEDxRíodelaPlata En este mundo: Magdalena Goyheneix at TEDxRíodelaPlata-TEDxChange Te invito a creer: Manuel Lozano at TEDxRiodelaPlata Quién es Dios para mí? Margarita Barrientos TEDxRiodelaPlata

13

El placer de tener un problema no resuelto en la cabeza

El placer de tener un problema no resuelto en la cabeza Guía para trabajar en el aula la charla TEDx Adrián Paenza El placer de tener un problema no resuelto en la cabeza Título de la charla El placer de tener un problema no resuelto en la cabeza Palabras que

Más detalles

EAPN ANDALUCIA. PLAN de acción para el año Nuestra Misión. Nuestra Visión para el futuro. Qué queremos conseguir?

EAPN ANDALUCIA. PLAN de acción para el año Nuestra Misión. Nuestra Visión para el futuro. Qué queremos conseguir? PLAN de acción para el año 2015 EAPN ANDALUCIA Nuestra Misión. Luchar para eliminar la pobreza y la exclusión social. Trabajamos para que las personas tengan todos sus derechos y deberes. Qué hacemos?

Más detalles

Cuál es nuestra responsabilidad ciudadana frente al problema de la acumulación de basura en la localidad?

Cuál es nuestra responsabilidad ciudadana frente al problema de la acumulación de basura en la localidad? cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 23 Cuál es nuestra responsabilidad ciudadana frente al problema de la acumulación de basura en la localidad? El problema de la acumulación de basura en las calles de la

Más detalles

ESTADO, DEMOCRACIA y CIUDADANÍA

ESTADO, DEMOCRACIA y CIUDADANÍA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN INFORMÁTICA PARA LA GESTIÓN SOCIAL SEDE BOLÍVAR.- Unidad Curricular ESTADO, DEMOCRACIA y CIUDADANÍA Diseñado por: Abg. Tamara Fuentes

Más detalles

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: 1º básico. Pensamiento espacial. Localizar a Chile en mapamundis o globos terráqueos.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: 1º básico. Pensamiento espacial. Localizar a Chile en mapamundis o globos terráqueos. Asignatura: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Curso: 1º y 2 básico Duración: 15 minutos DESCRIPCIÓN: Programa concurso sobre la historia, la geografía y conceptos claves de formación ciudadana de

Más detalles

Algoritmos de personajes locos

Algoritmos de personajes locos Algoritmos de personajes locos Duración: 30 minutos. Curso recomendado: primero o segundo de primaria. Conceptos y enfoques Enlaces al currículo Informática: comprender que son los algoritmos Lengua castellana:

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE LA SOCIEDAD DE ALUMNOS DEL PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA UNIDAD REGIONAL CENTRO HERMOSILLO.

REGLAMENTO INTERNO DE LA SOCIEDAD DE ALUMNOS DEL PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA UNIDAD REGIONAL CENTRO HERMOSILLO. REGLAMENTO INTERNO DE LA SOCIEDAD DE ALUMNOS DEL PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA UNIDAD REGIONAL CENTRO HERMOSILLO. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES. Art.1 Art. 2 Art.3 El nombre

Más detalles

#10. Abre tus ojos. Descripción. Objetivos: Materiales. Instancias Pedagógicas. Prevención/ Buenas ideas para lograrlo. Duración: 2 horas pedagógicas.

#10. Abre tus ojos. Descripción. Objetivos: Materiales. Instancias Pedagógicas. Prevención/ Buenas ideas para lograrlo. Duración: 2 horas pedagógicas. Abre tus ojos #10 Descripción Actividad de expresión musical y artística que promueve el desarrollo del juicio crítico frente a los mensajes de canciones y spots publicitarios que promueven el consumo

Más detalles

Derecho Individual del Trabajo

Derecho Individual del Trabajo Programa elaborado por: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO Derecho Individual del Trabajo Área de Formación : Licenciatura en Derecho Sustantiva Profesional

Más detalles

DIRECCIÓN LEGISLATIVA -CONTROL DE INICIATIVAS-

DIRECCIÓN LEGISLATIVA -CONTROL DE INICIATIVAS- 00001 CONGRESO DE LA REPUBLICA GUATEMALA, C. A. DIRECCIÓN LEGISLATIVA -CONTROL DE INICIATIVAS- NUMERO DE REGISTRO 4920 'FECHA QUE CONOCIO EL PLENO: 02 DE FEBRERO DE 2016. INICIATIVA DE LEY PRESENTADA POR

Más detalles

Nos preparamos para participar en un debate

Nos preparamos para participar en un debate Nos preparamos para participar en un debate Para qué usamos el lenguaje oral al participar en un debate? Hablar y escuchar son prácticas que realizamos todos los días con diferentes propósitos. En esta

Más detalles

Enseñar a elaborar carteles para una campaña publicitaria

Enseñar a elaborar carteles para una campaña publicitaria Docentes Mujeres en la música clásica. Enseñar a elaborar carteles para una campaña publicitaria Etapa/Curso Área Destrezas Tiempo de realización Contenidos Segundo ciclo de ESO (3º curso) Música Enseñar

Más detalles

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE 4. Contenido 2: PRINCIPIOS Y VALORES DE LA DEMOCRACIA

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE 4. Contenido 2: PRINCIPIOS Y VALORES DE LA DEMOCRACIA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE 4 F.C.E. I Bloque IV. PRINCIPIOS Y VALORES DE LA DEMOCRACIA Contenido 2: Principios, normas y procedimientos de la democracia como forma de vida. F.C.E. I Bloque IV. Principios

Más detalles

ESTATUTOS. Centro de Estudiantes. Facultad de Derecho de la UNAM

ESTATUTOS. Centro de Estudiantes. Facultad de Derecho de la UNAM ESTATUTOS Centro de Estudiantes Facultad de Derecho de la UNAM 1. DENOMINACIÓN. El Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México es una sociedad de alumnos

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE NÚMERO DE SESIÓN 2/6 PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO DE LA SESIÓN Reconociendo las funciones de cada poder del Estado APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Participa

Más detalles

Coordinación del Sistema Institucional de Tutorías. Técnicas. écnicas de apertura y presentación

Coordinación del Sistema Institucional de Tutorías. Técnicas. écnicas de apertura y presentación Técnicas écnicas de apertura y presentación 1 Olvídese de todo INTRODUCCIÓN Muchos venimos a un curso con una serie de pensamientos en nuestras mentes: un compañero que no ha trabajado tal como usted lo

Más detalles

Distinguidas autoridades que nos acompañan, personal del. Cuando el 28 de julio de 1821 el libertador Don José de San

Distinguidas autoridades que nos acompañan, personal del. Cuando el 28 de julio de 1821 el libertador Don José de San 1 Distinguidas autoridades que nos acompañan, personal del Congreso, estimados compatriotas: Cuando el 28 de julio de 1821 el libertador Don José de San Martín proclama las históricas palabras El Perú

Más detalles

3CÓMO LLEVAR A CABO LA SESIÓN 3EN EL AULA

3CÓMO LLEVAR A CABO LA SESIÓN 3EN EL AULA 3 Se pueden recrear vínculos intergeneracionales reales a través de actividades en las que los niños y las personas mayores puedan aprender e intercambiar experiencias en un mismo espacio. Una hora de

Más detalles

Participación y actitudes de las de los niños. Dónde puedes conseguir esa información? Cómo son los anuncios publicitarios?

Participación y actitudes de las de los niños. Dónde puedes conseguir esa información? Cómo son los anuncios publicitarios? SECUENCIA DIDÁCTICA PRIMARIA 4to. GRADO Nombre de la escuela: Ciclo escolar: Nombre del docente: PROYECTO: Establecer Criterios de clasificación y comparación de la información contenida en publicidad

Más detalles

Principios y Valores de la Democracia. Temario y bibliografía sugerida

Principios y Valores de la Democracia. Temario y bibliografía sugerida Principios y Valores de la Democracia Temario y bibliografía sugerida Licenciatura en Educación Secundaria Especialidad: Formación Cívica y Ética Cuarto semestre Programa para la Transformación y el Fortalecimiento

Más detalles

REGLAMENTO DEL MOVIMIENTO DE TRABAJADORES Y PRODUCTORES. CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO DEL MOVIMIENTO DE TRABAJADORES Y PRODUCTORES. CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO DEL MOVIMIENTO DE TRABAJADORES Y PRODUCTORES. CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 Del Movimiento de Trabajadores y Productores El Movimiento de Trabajadores y Productores, es

Más detalles

1. Estado de la cuestión:

1. Estado de la cuestión: Taller 1 Metodología de la enseñanza de los DDHH en la Educación Superior Informe analítico sobre la enseñanza de los derechos humanos en la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia) 1. Estado de la

Más detalles

LA TRANSPARENCIA Y LOS PARTIDOS POLÍTICOS

LA TRANSPARENCIA Y LOS PARTIDOS POLÍTICOS LA TRANSPARENCIA Y LOS PARTIDOS POLÍTICOS LA TRANSPARENCIA La transparencia responde a una demanda de la sociedad por conocer cómo toman decisiones quienes tienen encomendadas las tareas públicas y, en

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

Reforma constitucional para incorporar a la educación cívica, entre las materias asociadas al derecho a la educación, que el Estado deberá estimular

Reforma constitucional para incorporar a la educación cívica, entre las materias asociadas al derecho a la educación, que el Estado deberá estimular Cámara de Diputados Reforma constitucional para incorporar a la educación cívica, entre las materias asociadas al derecho a la educación, que el Estado deberá estimular Boletín N 10017-07 1.- Vivir en

Más detalles

Artículo 4 Derechos y principios rectores

Artículo 4 Derechos y principios rectores LEY ORGÁNICA 6/2006, DE 19 DE JULIO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE CATALUÑA. TÍTULO PRELIMINAR Artículo 4 Derechos y principios rectores 2. Los poderes públicos de Cataluña deben promover las

Más detalles

Conocimiento de la institución

Conocimiento de la institución SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN Conocimiento de la institución Módulo I CURSO DE INDUCCIÓN PARA ESTUDIANTES DE PRIMER SEMESTRE

Más detalles

Conocer Buenos Aires por primera vez

Conocer Buenos Aires por primera vez Introducción Video tape: Conocer Buenos Aires por primera vez. Contenidos: Información Cultural de la provincia de Buenos Aires. Comprensión Auditiva, Traducción, descripción. Verbos. a- Realiza una lectura

Más detalles

Asamblea Constituyente Una mirada

Asamblea Constituyente Una mirada Asamblea Constituyente Una mirada Qué es la Asamblea Constituyente? Es un espacio de discusión y debate donde se reúnen las y los constituyentes de un país para acordar las reglas de convivencia dentro

Más detalles

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE 4. Contenido 3: PRINCIPIOS Y VALORES DE LA DEMOCRACIA. La Democracia como forma de gobierno

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE 4. Contenido 3: PRINCIPIOS Y VALORES DE LA DEMOCRACIA. La Democracia como forma de gobierno FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE 4 F.C.E. I Bloque IV. PRINCIPIOS Y VALORES DE LA DEMOCRACIA Contenido 3: La Democracia como forma de gobierno F.C.E. I Bloque IV. Principios y valores de la democracia.

Más detalles

VALORES CIUDADANOS Y EDUCACION TRIBUTARIA. Departamento Educación Tributaria Septiembre, 2013

VALORES CIUDADANOS Y EDUCACION TRIBUTARIA. Departamento Educación Tributaria Septiembre, 2013 VALORES CIUDADANOS Y EDUCACION TRIBUTARIA Departamento Educación Tributaria Septiembre, 2013 Valores ciudadanos Los valores ciudadanos hacen referencia al conjunto de pautas establecidas por la sociedad

Más detalles

Estrategia Nacional de Educación Cívica para el Desarrollo de la Cultura Política Democrática en México ANEXO:

Estrategia Nacional de Educación Cívica para el Desarrollo de la Cultura Política Democrática en México ANEXO: ANEXO: CADENA CAUSAL ENTRE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS CON SUS PRODUCTOS, RESULTADOS E IMPACTOS PREVISTOS Para llevar a cabo una desagregación específica de los programas que componen la Estrategia Nacional

Más detalles

Elaboramos nuestras metas personales, para una mejor convivencia

Elaboramos nuestras metas personales, para una mejor convivencia SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 08 Elaboramos nuestras metas personales, para una mejor convivencia Por qué es importante que los estudiantes aprendan a plantearse metas? Es importante que los estudiantes

Más detalles

HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS GUIA PARA EL ALUMNO L.E.P. BENJAMIN GARCIA FLORES

HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS GUIA PARA EL ALUMNO L.E.P. BENJAMIN GARCIA FLORES HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS GUIA PARA EL ALUMNO L.E.P. BENJAMIN GARCIA FLORES 2012 PROPUESTA DE INTRODUCCION DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE SITUACION DE APRENDIZAJE EL CALENTAMIENTO GLOBAL CONOCES DE

Más detalles

Jornadas Una nueva Constitución? Miradas desde la juventud.

Jornadas Una nueva Constitución? Miradas desde la juventud. Jornadas Una nueva Constitución? Miradas desde la juventud. Documento de presentación. Comisión Organizadora Talca, julio de 2014. 1 Título I Planteamiento y objetivos. Chile de un tiempo a esta parte

Más detalles

Percepciones y evaluación de la Cámara de Diputados

Percepciones y evaluación de la Cámara de Diputados Cumplimos 5 años de trabajo Percepciones y evaluación de la Cámara de Diputados Encuesta nacional en vivienda, levantada por encargo del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública. Ficha técnica:

Más detalles

Hacia la construcción de un ciudadano participativo y responsable

Hacia la construcción de un ciudadano participativo y responsable Hacia la construcción de un ciudadano participativo y responsable Docente: Daniel Eliseo Silvestri Localidad: Resistencia Destinatarios: alumnos de 8 y 9 año del nivel polimodal Materia: Formación ética

Más detalles

Elaboramos nuestras infografías (primera parte)

Elaboramos nuestras infografías (primera parte) QUINTO Grado - Unidad 6 - Sesión 26 Elaboramos nuestras infografías (primera parte) Para qué usamos el lenguaje al planificar la elaboración de nuestras infografías? Explicamos a los estudiantes que existen

Más detalles

Leemos un recibo de luz y damos instrucciones para leer este tipo de textos

Leemos un recibo de luz y damos instrucciones para leer este tipo de textos SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 30 Leemos un recibo de luz y damos instrucciones para leer este tipo de textos Para qué usamos el lenguaje cuando leemos el recibo de luz? Existe mucha información escrita

Más detalles

ENFOQUE PARA LA DE LA HISTORIA

ENFOQUE PARA LA DE LA HISTORIA HISTORIA ENFOQUE PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA FORMATIVO consideran la diversidad de los sujetos históricos y el estudio de la sociedad en sus diversas dimensiones: sociales, culturales, políticas y

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO ALTA CONSEJERIA PRESIDENCIAL PARA LA EQUIDAD DE LA MUJER El presente

Más detalles

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la Ciclo escolar 2015-2016 Presentación Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la Mejora de la Lectura, Escritura y Matemáticas, tienen como objetivo, contribuir a la mejora

Más detalles

Presidencia AYUDA MEMORIA

Presidencia AYUDA MEMORIA INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES, DOCTOR FRANCISCO TÁVARA CÓRDOVA, EN EL EVENTO DEL CIES HACIA UN MEJOR GOBIERNO PERUANO 2016-2021 FECHA: MARTES 26 DE ENERO 2016 LUGAR: HOTEL

Más detalles

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos PROFESIONAL EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN COLECTIVA I. NATURALEZA DEL TRABAJO: Ejecución de labores profesionales variadas y difíciles en el campo de

Más detalles

Procesamos información sobre derechos desde los pictogramas

Procesamos información sobre derechos desde los pictogramas PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 11 Procesamos información sobre derechos desde los pictogramas En esta sesión, los niños y las niñas interpretarán la información presentada en pictogramas, considerando

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS MI PLAN DE VIDA EN EL MARCO DE UN PROYECTO PRODUCTIVO Y UN HORIZONTE HACIA EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE

PROGRAMA DE ESTUDIOS MI PLAN DE VIDA EN EL MARCO DE UN PROYECTO PRODUCTIVO Y UN HORIZONTE HACIA EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE PROGRAMA DE ESTUDIOS MI PLAN DE VIDA EN EL MARCO DE UN PROYECTO PRODUCTIVO Y UN HORIZONTE HACIA EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE 2012 1 1. CURSO NOMBRE: MI PLAN DE VIDA EN EL MARCO DE UN PROYECTO PRODUCTIVO

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INGLÉS III

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INGLÉS III TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INGLÉS III 1. Competencias Comunicar sentimientos, pensamientos,

Más detalles

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo. FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO Todas las Facultades Todos los Programas ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Tipo Asignatura: Teórica Créditos: 02 TP: 32 TI: 64 Semestre académico: Varios Código asignatura:

Más detalles

DECRETO QUE CREA EL CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL ESTADO DE SONORA

DECRETO QUE CREA EL CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL ESTADO DE SONORA DECRETO QUE CREA EL CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL ESTADO DE SONORA Artículo 1.- Se crea el Consejo Estatal de Armonización Contable para Sonora cuyo objeto es auxiliar al Consejo Nacional de Armonización

Más detalles

BOLIVIA TRANSPARENTE. MI VOTO CUENTA Elecciones Judiciales Visita: Línea Gratuita

BOLIVIA TRANSPARENTE. MI VOTO CUENTA Elecciones Judiciales Visita:  Línea Gratuita Octubre, 2011 No. 3 Boletín Informativo BOLIVIA TRANSPARENTE MI VOTO CUENTA Elecciones Judiciales 2011 Contenido: MI VOTO CUENTA Participación Ciudadana Denuncias Reportes Información de l@s candidat@s

Más detalles

VI LEGISLATURA DElODOS

VI LEGISLATURA DElODOS 'J,~ DIPUTADO: ALEJANDRO PIÑA MEDINA f} VI LEGISLATURA DElODOS Allende núm. 8, Col. Centro Histórico, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06010, México Distrito Federal, Tel. 55128785 INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO

Más detalles

FUNCIONES Y OBJETIVOS POR COORDINACIÓN

FUNCIONES Y OBJETIVOS POR COORDINACIÓN DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PARTIDO Nueva Alianza es más que un partido político. Representa una idea que nació de la esperanza de tener el país que soñamos, de la ilusión que sólo los grandes sueños pueden

Más detalles

PBL. Los descubrimientos. Objetivos del proyecto:! Qué es PBL? Características de PBL. Diseña tu propio Parque Temático

PBL. Los descubrimientos. Objetivos del proyecto:! Qué es PBL? Características de PBL. Diseña tu propio Parque Temático PBL Diseña tu propio Parque Temático Qué es PBL? Es una estrategia pedagógica en la que se presenta a los alumnos un problema de la vida real iniciando un proceso de investigación que les llevará a buscar

Más detalles

Estrategias metodológicas

Estrategias metodológicas ECONOMÍA Economía es una materia de opción del bloque de asignaturas troncales que se imparte en la opción de enseñanzas académicas para la iniciación al Bachillerato, en el cuarto curso de la Educación

Más detalles

Sesión 1 Arranque del Proceso de Planeación Participativa

Sesión 1 Arranque del Proceso de Planeación Participativa Sesión 1 Arranque del Proceso de Planeación Participativa Orden del día Actividad 1. Bienvenida, orden del día, objetivos y reglas de la sesión 2. Exposición sobre el Proceso de Planeación Participativa

Más detalles

Unidad 13. Primaria Religión 3 Programación

Unidad 13. Primaria Religión 3 Programación Primaria Religión 3 Programación Unidad 13 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizajes evaluables 4. Selección de

Más detalles

Modelo del Poder Legislativo

Modelo del Poder Legislativo Modelo del Poder Legislativo Cómo me preparo? Tema que será tratado Cuando pensamos en cómo debe ser la preparación para el modelo, tenemos que considerar primordial entender el tópico que vamos a tratar.

Más detalles

Manual de seminario para el estudiante. Para alcanzar los resultados propuestos, le sugerimos realizar las siguientes actividades:

Manual de seminario para el estudiante. Para alcanzar los resultados propuestos, le sugerimos realizar las siguientes actividades: Encuentro 1 Proyecto de nación 1. Logros: Del estudiante Se familiariza con la metodología del proyecto de nación. Del maestro Formar comunidades de diálogo. (grupos de trabajo). Asignar las tareas iniciales

Más detalles

GUÍA DE PREPARACIÓN PARA EL SEGUNDO ENCUENTRO DE MAESTROS 6 DE JUNIO DE 2013

GUÍA DE PREPARACIÓN PARA EL SEGUNDO ENCUENTRO DE MAESTROS 6 DE JUNIO DE 2013 PROCESO DE PREPARACIÓN PARA LA SIMULACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SEGUNDO TALLER CON DOCENTES JUNIO 6 DE 2013 CUÁLES SON LAS ETAPAS DE PREPARACIÓN PARA LA SIMULACIÓN? El proceso de preparación

Más detalles

H. CONGRESO DEL ESTADO. PRESENTE:

H. CONGRESO DEL ESTADO. PRESENTE: H. CONGRESO DEL ESTADO. PRESENTE: La importancia de la comunicación y la trascendencia de la imagen en las organizaciones actuales, muy especialmente en las Administraciones Públicas, unida a la necesidad

Más detalles

Usamos las letras móviles

Usamos las letras móviles SESIÓN DE PRIMER GRADO COMUNICACIÓN Usamos las letras móviles NÚMERO DE SESIÓN 7 En esta sesión los estudiantes desarrollarán la apropiación de la escritura, para expresarse mediante el lenguaje. Antes

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE CLASE. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Convive de manera democrática y respetando a los demás.

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE CLASE. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Convive de manera democrática y respetando a los demás. PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE CLASE NÚMERO DE SESIÓN 2/4 TÍTULO DE LA SESIÓN Los tributos y las responsabilidades de los ciudadanos APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Convive de manera

Más detalles

Escribimos mensajes para nuestros compañeros

Escribimos mensajes para nuestros compañeros Escribimos mensajes para nuestros compañeros Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos mensajes? Usamos el lenguaje escrito con la finalidad de que los niños y niñas expresen sus emociones

Más detalles

Pensamiento Matemático

Pensamiento Matemático Pensamiento Matemático Secretaría de Educación Dirección de Educación Preescolar Coordinación Extracurricular Abasolo # 121 Col. Emiliano Zapata, Monterrey, N.L. C.P. 64390 Tel.: (81) 20205457 y (81) 83719777

Más detalles

Memoria de Voluntariado Europeo

Memoria de Voluntariado Europeo Memoria de Voluntariado Europeo 1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO Tipo de Proyecto: Países del Programa y Países Vecinos Asociados Relevancia de los objetivos generales del programa Juventud en Acción: Fomenta

Más detalles

composiciones sonoras.

composiciones sonoras. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEPARTAMENTO TÉCNICO PEDAGÓGICO ARTES MÚSICA PLANEACIÓN BIMESTRAL ESCUELA PROFR(A). TURNO ZONA ESCOLAR REGIÓN

Más detalles

Unidad 9. Primaria Religión 3 Programación

Unidad 9. Primaria Religión 3 Programación Primaria Religión 3 Programación Unidad 9 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizajes evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles

Promotores de Paz Estudiantil. Dirigido a los estudiantes de quinto, sexto grado y Media General y Técnica

Promotores de Paz Estudiantil. Dirigido a los estudiantes de quinto, sexto grado y Media General y Técnica Promotores de Paz Estudiantil Dirigido a los estudiantes de quinto, sexto grado y Media General y Técnica OBJETIVO GENERAL Constituir los Promotores de Paz Estudiantil, en las secciones de 5to. y 6to.

Más detalles

Haga clic para cambiar. el estilo de título

Haga clic para cambiar. el estilo de título copyright 2008 MARTHA ALLES S.A. Todos los los derechos reservados Casos para el dictado de clases del libro: Mitos y verdades en la búsqueda laboral copyright 2006. MARTHA ALLES S.A. Todos los derechos

Más detalles

SECRETARIA GENERAL ITINERANTE Instancia de Agenda Internacional e Intercambios (Colombia) POLITICAS REDLACRE

SECRETARIA GENERAL ITINERANTE Instancia de Agenda Internacional e Intercambios (Colombia) POLITICAS REDLACRE POLITICAS REDLACRE Documento elaborado por Asociación Nacional de Recicladores de Colombia (ANR), para la Red Latinoamericana y del Caribe de Recicladores (Red LACRE) 1. POLITICA DE ARTICULACION GREMIAL

Más detalles

Leemos una noticia y conversamos sobre nuestro medio natural

Leemos una noticia y conversamos sobre nuestro medio natural segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 01 Leemos una noticia y conversamos sobre nuestro medio natural Para qué usamos el lenguaje oral cuando dialogamos? Las niñas y los niños usan el lenguaje oral y escrito

Más detalles

Unidad 4. Primaria Religión 3 Programación

Unidad 4. Primaria Religión 3 Programación Primaria Religión 3 Programación Unidad 4 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizajes evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE 3 LA DIMENSION CIVICA Y ÉTICA DE LA CONVIVENCIA. Contenido 3: El reto de aprender a convivir

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE 3 LA DIMENSION CIVICA Y ÉTICA DE LA CONVIVENCIA. Contenido 3: El reto de aprender a convivir Secretaría de Educación en Tamaulipas FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE 3 F.C.E. I Bloque III. LA DIMENSION CIVICA Y ÉTICA DE LA CONVIVENCIA Contenido 3: El reto de aprender a convivir F.C.E. I Bloque

Más detalles

Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, )

Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, ) Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, 20.07.2006) TÍTULO PRELIMINAR Artículo 4. Derechos y principios rectores 1. Los poderes públicos de Cataluña deben promover el pleno ejercicio de las libertades

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN SINDICAL PARA JOVENES TRABAJADORES EN EL SALVADOR

PROGRAMA DE FORMACIÓN SINDICAL PARA JOVENES TRABAJADORES EN EL SALVADOR PROGRAMA DE FORMACIÓN SINDICAL PARA JOVENES TRABAJADORES EN EL SALVADOR 1. OBJETIVO Fortalecer la presencia y participación de los y las jóvenes en las organizaciones sindicales para potenciar la reivindicación

Más detalles

Carta de fecha 2 de marzo de 2015 dirigida al Secretario General por el Representante Permanente de Uzbekistán ante las Naciones Unidas

Carta de fecha 2 de marzo de 2015 dirigida al Secretario General por el Representante Permanente de Uzbekistán ante las Naciones Unidas Naciones Unidas A/69/806 Asamblea General Distr. general 5 de marzo de 2015 Español Original: inglés Sexagésimo noveno período de sesiones Tema 68 del programa Promoción y protección de los derechos humanos

Más detalles

CONGRESO ESTATAL SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR. ÉXITO EDUCATIVO: ENSEÑAR Y APRENDER A CONVIVIR. JAÉN 15, 16 Y 17 DICIEMBRE DE 2011

CONGRESO ESTATAL SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR. ÉXITO EDUCATIVO: ENSEÑAR Y APRENDER A CONVIVIR. JAÉN 15, 16 Y 17 DICIEMBRE DE 2011 CONGRESO ESTATAL SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR. ÉXITO EDUCATIVO: ENSEÑAR Y APRENDER A CONVIVIR. JAÉN 15, 16 Y 17 DICIEMBRE DE 2011 EDUCAR Y CONVIVIR. UNA PROPUESTA DE FORMACIÓN PARA COORDINADORES DE CONVIVENCIA

Más detalles

Propuesta didáctica: Diversidad cultural

Propuesta didáctica: Diversidad cultural Propuesta didáctica: Diversidad cultural Clase: Educación Primaria - 5to año Contenido programático: Conocimiento Social Ética: Las distintas manifestaciones de la diversidad cultural (en la lengua, en

Más detalles

Proyecto SUMA, estrategia de empoderamiento político y económico. Lic. Lorena Cruz, Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres

Proyecto SUMA, estrategia de empoderamiento político y económico. Lic. Lorena Cruz, Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres Proyecto SUMA, estrategia de empoderamiento político y económico Lic. Lorena Cruz, Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres Antecedentes Fondo para la Igualdad de Género UNIFEM 2009 Convocatoria

Más detalles

APRENDIENDO DE LOS ERRORES

APRENDIENDO DE LOS ERRORES S E M A N A 1 APRENDIENDO DE LOS ERRORES TIEMPO ESTIMADO 1 HORA Y 30 MINUTOS RECURSOS Videobeam o ipad/computador para proyectar. Archivos para proyectar (ver slide, material extra de la lección). 8 CONECTAR

Más detalles

Conclusiones del Quinto Taller

Conclusiones del Quinto Taller Conclusiones del Quinto Taller Conclusiones para el Bloque A Presentación Presupuestaria. Debate sobre el Presupuesto. Los temas que más se mencionaron en los grupos fueron muy variados en general. Algunos

Más detalles

Participamos en un debate sobre el derecho a jugar

Participamos en un debate sobre el derecho a jugar SEGUNDO GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 10 Participamos en un debate sobre el derecho a jugar Propósito de la sesión Usar el lenguaje para explicar su punto de vista con referencia al derecho de los niños y niñas

Más detalles

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE EMPRESA. Proyecto de la U.S.O.

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE EMPRESA. Proyecto de la U.S.O. REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE EMPRESA Proyecto de la U.S.O. Elaboración: Área Confederal de Acción Edición: Junio 2010 INDICE REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE EMPRESA Introducción...

Más detalles

PROYECTOS TRANSVERSALES E INSTITUCIONALES

PROYECTOS TRANSVERSALES E INSTITUCIONALES NOMBRE DEL PROYECTO: Ejercer la democracia en convivencia y paz Página 1 de 9 RESPONSABLES: DRA. ANUBIS VALENCIA MOSQUERA COORDINADORES: LIC. CLAUDIA XIMENA CAMPAZ JAIRO BEDOYA DIEGO ERAZO CUERPO DE DOCENTES

Más detalles

II. SISTEMA ELECTORAL

II. SISTEMA ELECTORAL II. SISTEMA ELECTORAL El sistema electoral argentino es de representación proporcional. Es decir, para la integración de los órganos de representación popular Cámara de Diputados y Senado se privilegia

Más detalles

Representamos patrones aditivos hasta 20

Representamos patrones aditivos hasta 20 PRIMER GRADO - Unidad 5 - Sesión 07 Representamos patrones aditivos hasta 20 En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a representar patrones aditivos hasta 20, de forma concreta, pictórica, gráfica

Más detalles

INTERVENCIÓN DEL PRESIDNETE DE LA REPÚBLICA, RAFEL CORREA -CADENA NACIONAL Quito, 12 de abril de 2007

INTERVENCIÓN DEL PRESIDNETE DE LA REPÚBLICA, RAFEL CORREA -CADENA NACIONAL Quito, 12 de abril de 2007 INTERVENCIÓN DEL PRESIDNETE DE LA REPÚBLICA, RAFEL CORREA -CADENA NACIONAL Quito, 12 de abril de 2007 El 15 de abril es un día histórico. Vota con profundo amor por la Patria. Queridos compatriotas. En

Más detalles

INDH, EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS. 4 de junio de 2015, Bruselas

INDH, EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS. 4 de junio de 2015, Bruselas INDH, EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS 4 de junio de 2015, Bruselas UN DEBATE MUNDIAL Escenario: Valoración de la RSE por parte de las empresas Comunidades políticas más conscientes de sus derechos Mayores

Más detalles

Disfraces DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ENLACES: ANEXOS: Antes de ver el programa:

Disfraces DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ENLACES: ANEXOS: Antes de ver el programa: Núcleo: LENGUAJE ESCRITO Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 7 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Bartolo es una serie acerca de un entretenido perro que invita a niños y niñas a imaginar, soñar y descubrir mundos mágicos

Más detalles

Ítems / Formación Ciudadana / Zapandí Tercer Ciclo / Educación Abierta

Ítems / Formación Ciudadana / Zapandí Tercer Ciclo / Educación Abierta Los siguientes ítems de selección única tienen el fin de mostrar algunos de los formatos que usted puede encontrar en las pruebas nacionales de certificación en Educación Abierta. SELECCIÓN 1) Lea los

Más detalles

1. En qué artículo de la C.E. se recogen los fundamentos del orden político? a) En el artículo 9.3 b) En el 1.1 c) En el 10 d) Ninguna es correcta.

1. En qué artículo de la C.E. se recogen los fundamentos del orden político? a) En el artículo 9.3 b) En el 1.1 c) En el 10 d) Ninguna es correcta. El Gobierno y La Administración del Estado. Test 61 preguntas. 1. En qué artículo de la C.E. se recogen los fundamentos del orden político? a) En el artículo 9.3 b) En el 1.1 c) En el 10 d) Ninguna es

Más detalles

Sen. Javier Corral Jurado Comentarios al dictamen de la Minuta que expide la Ley Federal de Consulta Popular

Sen. Javier Corral Jurado Comentarios al dictamen de la Minuta que expide la Ley Federal de Consulta Popular COMENTARIOS AL DICTAMEN DE LA MINUTA POR EL QUE SE EXPIDE LA LEY FEDERAL DE CONSULTA POPULAR 1. El documento se refiere al Instituto Federal Electoral, debería ser el Instituto Nacional de Elecciones,

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 24

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 24 PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 24 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Primero

Más detalles

Canalsolidario.org: tú cuentas para cambiar el mundo II Encuentro Nacional de Docentes en Educación para el desarrollo: creando redes

Canalsolidario.org: tú cuentas para cambiar el mundo II Encuentro Nacional de Docentes en Educación para el desarrollo: creando redes II Encuentro Nacional de Docentes en Educación para el desarrollo: creando redes Cuenca, 4, 5 y 6 de noviembre de 2011 Indice 1. La Fundación Hazloposible 2. Canalsolidario.org 1. La Fundación Hazloposible

Más detalles

VIEDMA, 22 DE OCTUBRE DE 2015

VIEDMA, 22 DE OCTUBRE DE 2015 VIEDMA, 22 DE OCTUBRE DE 2015 VISTO: El Expediente N 145124-EDU-2012 del registro del Ministerio de Educación y Derechos Humanos Consejo Provincial de Educación, y CONSIDERANDO: Que el Ministerio de Educación

Más detalles

ESTRATEGIAS EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PROCESOS COGNITIVOS PROCESOS PEDAGÓGICOS

ESTRATEGIAS EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PROCESOS COGNITIVOS PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Controladas por el sujeto que aprende PROCESOS COGNITIVOS - Recepción de la información. - Observación selectiva. - División del todo

Más detalles

H.Cámara de Diputados de la Nación

H.Cámara de Diputados de la Nación H.Cámara de Diputados de la Nación PROYECTO DE RESOLUCIÓN Texto facilitado por los firmantes del proyecto. Debe tenerse en cuenta que solamente podrá ser tenido por auténtico el texto publicado en el respectivo

Más detalles

REFORMA CODIGO NACIONAL ELECTORAL. Ley Reforma. Sancionada: Junio 19 de Promulgada: Julio 5 de 2002.

REFORMA CODIGO NACIONAL ELECTORAL. Ley Reforma. Sancionada: Junio 19 de Promulgada: Julio 5 de 2002. REFORMA CODIGO NACIONAL ELECTORAL Ley 25.610 Reforma. Sancionada: Junio 19 de 2002. Promulgada: Julio 5 de 2002. El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionancon

Más detalles

Sobre consultas al Pueblo en torno a la Reforma Legislativa y el Status

Sobre consultas al Pueblo en torno a la Reforma Legislativa y el Status Mensaje especial del gobernador de Puerto Rico: Luis G. Fortuño Sobre consultas al Pueblo en torno a la Reforma Legislativa y el Status martes, 4 de octubre de 2011 Hermana y hermano puertorriqueño: Gracias

Más detalles

Nombre: Consultas, resoluciones favorables a los particulares y negativa ficta.

Nombre: Consultas, resoluciones favorables a los particulares y negativa ficta. Bases Fiscales 1 Sesión No. 4 Nombre: Consultas, resoluciones favorables a los particulares y negativa ficta. Objetivo de la sesión: El estudiante identificará la importancia de las consultas, resoluciones

Más detalles