La Coordinación en los Sistemas Multiagente

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La Coordinación en los Sistemas Multiagente"

Transcripción

1 La Coordinación en lo Sitema Multiagente Sacha Oowki Grupo de Inteligencia Artificial Dep. de Informática Etadítica y Telemática Univeridad Rey Juan Carlo 1 La Coordinación en lo Sitema Multiagente Indice: 1. Introducción 2. Dimenione de la Coordinación 3. Un Ejemplo: Sociedade de Agente 4. Concluione 2

2 Qué e la Coordinación? Concepto univeral : Ciencia Sociale Economía Biología Robótica Ingeniería del Software Lenguaje de Programación Inteligencia Artificial Ditribuida Semántica borroa : Múltiple definicione Eto no e coordinación! Coordinación en lo Sitema Multiagente SMA: la coordinación e un problema clave en la contrucción de SMA la capacidad para coordinare e una caracterítica eencial de un agente 3 La coordinación en lo SMA: perpectiva diferente Interé del dieñador en la coordinación Dieño a nivel micro Dieño a nivel macro contruir itema de múltiple agente con caracterítica deeada Vario dieñadore de agente La coordinación e la integración y el ajute del trabajo individual con el fin de alcanzar una meta mayor B. Singh 4 Un dieñador de agente agente benévolo dieñar todo un itema de reolución de problema

3 Coordinación a nivel macro: Reolución Dit. de Problema Ejemplo: Getión de tráfico rodado red de autopita urbana Contruir un itema que genere plane de eñalización en función del etado del tráfico 5 Coordinación a nivel macro: Reolución Dit. de Problema Arquitectura TRYS Cuena et al.: agente de reolución de problema cada agente e reponable de un área problema genera plane alternativo de eñalización local y lo comunica al agente coordinador agente coordinador reuelve la interdependencia entre lo plane locale envía lo plane locale adaptado a lo agente para u ejecución 6

4 La coordinación en lo SMA: perpectiva diferente Interé del dieñador en la coordinación Dieño a nivel micro en un entorno abierto con múltiple agente dieñar un agente adicional con caracterítica deeada Vario dieñadore de agente La coordinación e una forma Dieño a nivel macro de adaptare al entorno contruir itema de múltiple agente von Martial con caracterítica deeada Un dieñador de agente agente benévolo dieñar todo un itema de reolución de problema 7 Coordinación a nivel micro Ejemplo: Agente R 1 ha de vigilar una zona exiten do punto de obervación P 1 y P 2 uponen un valor altura y un cote ditancia accione: A 1 ir a P 1 A 2 ir a P 2 y N nada Cote: 1 Mundo multiagente junto con R 2 : P1 R1 Utilidad: U Ri A i = valor {P i P j } cotea i R 1 conoce u tre accione alternativa y u conecuencia R 1 no abe i R 2 e conciente de tener la alternativa A 2 Valor: 2 Valor: 4 Cote:2 P2 R2 Cote: 1 8

5 Coordinación a nivel micro Método RMM Gmytraievicz y Durfee: Modelo de R1 de u propia ituación Modelo de R1 obre la poible accione de R2 R2 no abe de P2 R1 A1 A2 N R2 A1 A2 N R A1 A2 N p= R2 A1 A2 N [ ] p= A1 R2 A2 N R2 abe de P2 R1 A1 A2 N /3 R1 no abe qué modelo R2 tiene de él [ ] [1/3 1/3 1/3] 9 La coordinación en lo SMA: perpectiva diferente Interé del dieñador en la coordinación Coordinar e gobernar la interacción Wegener Dieño a nivel micro en un entorno abierto con múltiple agente dieñar un agente adicional con caracterítica deeada Vario dieñadore de agente no e puede ejercer un control directo obre lo agente dieñar el contexto del itema Dieño a nivel macro contruir itema de múltiple agente con caracterítica deeada Un dieñador de agente agente benévolo dieñar todo un itema de reolución de problema 10

6 Coordinación a nivel macro: Sociedade de Agente Ejemplo: Comercio Electrónico Roenchein y Zlotkin: aignación de llamada telefónica a compañía de telecomunicación objetivo: evitar comportamiento etratégico entre compañía Mecanimo de ubata: un agente uuario comunica la caracterítica de la llamada a lo ditinto agente emprea cada agente emprea conteta con una oferta precio por minuto el agente uuario elige una oferta en bae a una convención 11 Coordinación a nivel macro: Sociedade de Agente Convención 1: elegir la mejor compañía y pagar el precio de la oferta má baja problema: promociona el comportamiento etratégico Convención 2: elegir la mejor compañía y pagar el precio de la egunda oferta má baja elimina incentivo para el comportamiento etratégico 12

7 La Coordinación en lo Sitema Multiagente Indice: 1. Introducción 2. Dimenione de la Coordinación 3. Un Ejemplo: Sociedade de Agente 4. Concluione 13 Coordinar e Getionar Dependencia 14

8 Coordinar e Getionar Dependencia Coordinación: getión de dependencia Malone y Crowton Agente 1 Agente 2 t t' t 1 t 2 t 3 type A t' 1 local t' 2 t 11 t 12 t 13 t 31 t 32 t 33 t' 11 t' 12 t' 13 t' 21 t' 22 t' 23 type B Tarea de coordinación: definición del contexto de coordinación: agente meta tarea capacidade etc. detección de dependencia: recuro compartido productor/conumidor etc. deciión de getión: ecuenciación temporal elección de recuro etc. 15 Mecanimo de Coordinación: Dimenione Centralizado frente a decentralizado: grado de ditribución de la tarea de coordinación coordinación centralizada: agente coordinador detacado coordinación decentralizada: coordinación emergente 16

9 Mecanimo de Coordinación: Dimenione Directo frente a mediado Omicini: lo mecanimo mediado requieren agente intermediario o ditinguido medio de coordinación lo mecanimo directo on de igual a igual peer-to-peer Entrelazado coupled frente a deenlazado uncoupled Tolkdorf: lo mecanimo entrelazado requieren auncione repecto al comportamiento de otro agente lo mecanimo deenlazado no hacen auncione obre el comportamiento de lo demá 17 Mecanimo de coordinación: Dimenione Cualitativo frente a cuantitativo Oowki: repreentación de la dependencia que guían la tarea de coordinación mecanimo cualitativo: repreentación explícita de la dependencia para u detección: dependencia del dominio para la toma de deciione: dependencia ociale Conte & Catelfranchi Sichman & Demazeau mecanimo cuantitativo: la dependencia e compilan en una función de utilidad multiatributo Ejemplo del Comercio Electrónico Zlotkin & Roenchein U Tel p p p Tel DT BT p < p p p ptel ctel i Tel DT Tel < = 0 de lo contrario BT 18

10 Mecanimo de Coordinación: Dimenione Gobernado frente a ingobernable Papadopoulo: poibilidad del dieñador de influir en la tarea de coordinación gobernado en tiempo de dieño entorno cerrado: lo comportamiento de todo lo agente e fijan a priori ingobernable entorno abierto: comportamiento ineperado frecuencia ineperada de comportamiento conocido gobernado en tiempo de ejecución: coordinación uperviada de forma dinámica ejemplo: coordinación como un ervicio 19 Mecanimo de Coordinación: Dimenione Subjetivo frente a objetivo Schumacher: punto de vita acerca de la tarea de coordinación coordinación ubjetiva: guiada por lo interee de un agente individual dede dentro getión de tráfico rodado: minimizar demora en un área problema coordinación objetiva: guiada por lo interee del dieñador global dede fuera getión de tráfico rodado: maximizar la fluidez global del tráfico 20

11 La Coordinación en lo Sitema Multiagente Indice: 1. Introducción 2. Dimenione de la Coordinación 3. Un Ejemplo: Sociedade de Agente 4. Concluione 21 La Coordinación en Sociedade de Agente SMA como Sociedade de Agente: enfoque contruccionita en el dieño: agente autónomo + coordinación Problema: aegurar una uficiente calidad global de la coordinación Sólo ubjetivo: modificar el concepto de racionalidad de lo agente we-intention Tuomola altruimo Brainov racionalidad ocial Jenning&Campo. Subjetivo + objetivo: preervar la autonomía de lo agente racionalidad individual egar el reultado de la coordinación auto-intereada Ejemplo: cooperación etructural Oowki ociedade de agente para reolución de problema dominio de coordinación reactivo 22

12 El Dominio Síncrono de lo Bloque Situación inicial Etado ideale 1 : ditancia 3 2 : ditancia Alguno plane: Plan Operation Capab. Exec. 1 [move2tablemove32] 1 true 3 [move2tablenop] 1 2 true 4 [move1tablenop] 1 2 true 7 [move1tablemove2table] 1 2 true 9 [move2tablemove42] 2 fale 10 [move12move41] 2 true 11 [move21 move32] 1 true ε [NOPNOP] 1 2 true 23 Cooperación Etructural: Coordinación Subjetiva Coordinación ubjetiva: Modelar el comportamiento racional en diferente contexto contexto individual: e conidera un ólo agente contexto ocial: e conidera el entorno multiagente contexto normativo: e conideran norma ociale como etructura coercitiva adicionale Cooperación etructural: modelo cualitativo 24

13 Coordinación ubjetiva: el contexto individual Selección de accione de forma individualmente racional: un agente elige el plan má preferido que pueda llevar a cabo y que ea ejecutable en la ituación actual 1 elige 1 2 elige El dominio íncrono de lo bloque Un mundo multiagente: multiplan : ejecución imultánea de vario plane individuale interdependencia con repecto a la poibilidad de la ejecución exec interdependencia con repecto al reultado de la ejecución re i oko j multiplan o multiplan o : aproximación 2 2 : aproximación : aproximación 0 2 : aproximación preferido por 1 preferido por 2 26

14 27 re re interferent prep prep favour re re interferent prep prep hinder complementary prep prep enable inconitent prep prep prevent o pp pp o Coordinación ubjetiva: el contexto ocial exec exec nt inconite exec exec complementary re re exec exec t interferen exec exec re re exec exec t indifferen o o o o o o o = Relacione de dominio entre plane Relacione de dependencia entre agente 28 Tipo de dependencia entre agente: Grado de dependencia entre agente: Etructura de dependencia: el conjunto de toda la relacione de dependencia ocial entre agente... favour dep po hinder dep neg prevent enable dep fea fea-dep neg-dep po-dep Coordinación ubjetiva: el contexto ocial

15 Coordinación ubjetiva: el contexto normativo Precripcione normativa: prohibicione para ejecutar un multiplan preparación prep: capacidad + auencia de prohibicione la precripcione modifican la etructura de dependencia natural Etructura ocial: etructura de dependencia + precripcione normativa 29 Coordinación ubjetiva y Coordinación objetiva Coordinación ubjetiva: emergerán complejo patrone de interacción cooperación para determinar la relacione entre plane negociación obre la deciión de coordinación aegurar el cumplimiento de la precripcione: gobernar la interacción en tiempo de dieño: programa de agente gobernar la interacción en tiempo de ejecución: infraetructura de coordinación Coordinación objetiva: modelo para predecir el reultado global de la coordinación ubjetiva mecanimo para egar dicho reultado en una dirección deeada cooperación etructural: modelo cuantitativo 30

16 Coordinación objetiva: modelo de cooperación Modelo de cooperación : Vector de utilidad de un multiplan: la reducción de la ditancia a lo etado ideale de cada agente Multiplane mixto: ditribución de probabilidad obre un conjunto de multiplane legalmente ejecutable Utilidad eperada de un multiplan mixto: uma ponderada de la utilidade de lo multiplane componente Conjunto S: todo lo vectore de utilidad que e puedan alcanzar 31 Coordinación objetiva: modelo conflicto Modelo conflicto: utilidad conflicto: mejor opción individual de un agente uponiendo que todo lo demá e vuelven contra él de forma conjunta punto de deacuerdo d r : vector de la utilidade conflicto Ecenario de regateo: conjunto de regateo + punto de deacuerdo d S r d r 32

17 Coordinación objetiva: modelo del reultado Propiedade deeable para una olución ϕ r al ecenario de regateo S d : Racionalidad individual: Optimalidad de Pareto: r x S r x ϕ r. r r d ϕ ϕ r x r Simetría: mima poición de regateo. ϕ i = ϕ j r r r Invariabilidad de ecala : olución a λs λd. λϕ = ϕ ϕ λ Independencia de contracción: r r r r r r S S d S ϕ olución a S d. ϕ S ϕ = ϕ λ Teorema de Nah: El único vector ϕ r que cumple todo eto axioma e maximizador de la función N r x x i d i = n i= 1 33 El dominio íncrono de lo bloque Situación inicial: Etado ideale: Reultado Pareto-optimale: preferencia de 1 compromio preferencia de

18 Coordinación objetiva: el reultado Efecto de la etructura de dependencia: El grado de dependencia modifica el punto de deacuerdo fea dep i : no e puede uar U i como utilidad conflicto neg dep i : ólo U i o < U i puede uare como utilidad conflicto po dep : e puede uar U i como utilidad conflicto i Efecto de la precripcione normativa : la prohibicione pueden impedir que un grupo lleve a cabo un plan que afecte la efectividad de un plan de un agente i e poible que mejore la utilidad conflicto de i 35 Monotonía del punto de deacuerdo 36

19 La Coordinación en lo Sitema Multiagente Indice: 1. Introducción 2. Dimenione de la Coordinación 3. Un Ejemplo: Sociedade de Agente 4. Concluione 37 Reumen Coordinación en Sitema Multiagente: dependiente de lo requerimiento interé y poibilidade del dieñador claificación y ejemplo Dimenione de la coordinación: centralizado/decentralizado mediado/directo entrelazado/deenlazado método cualitativo / método cuantitativo gobernada en tiempo de dieño / gobernada en tiempo de ejecución/ ingobernable coordinación objetiva / coordinación ubjetiva Coordinación en Sociedade de Agente Ejemplo: Cooperación etructural 38

20 La coordinación en lo SMA: perpectiva diferente Interé del dieñador en la coordinación Dieño a nivel micro en un entorno abierto con múltiple agente dieñar un agente adicional con caracterítica deeada Dieño a nivel macro contruir itema de múltiple agente con caracterítica deeada ubjetivo Vario dieñadore de agente no e puede ejercer un control directo obre lo agente dieñar el contexto del itema Un dieñador de agente agente benévolo dieñar todo un itema de reolución de problema objetivo 39 Coordinación: Línea futura Mecanimo de coordinación en ociedade abierta Coordinación como un ervicio eligiendo el ervicio el agente acepta u condicione controlado por el proveedor / el medio de coordinación Coordinación por norma ociale conocimiento común de la norma ociale cumplimento en bae al control ocial modelo de confianza goip... Coordinación por elección la etrategia cooperativa coordinada uelen obrevivir en interaccione repetida egar el entorno modificando la frecuencia de tipo de agente Coordinación por evolución cultural coevolución de leye/norma ociale y tipo/frecuencia de comportamiento individuale 40

21 41

La externalización de los servicios de Recobro en Telefónica. José Miguel Redondo Aparicio 5 de Noviembre de 2009

La externalización de los servicios de Recobro en Telefónica. José Miguel Redondo Aparicio 5 de Noviembre de 2009 La externalización de lo ervicio de Recobro en Telefónica. Joé Miguel Redondo Aparicio 5 de Noviembre de 2009 1. El Grupo Telefónica ante la Getión del RECOBRO 2. La externalización de lo ervicio de Recobro

Más detalles

Medidas de Variación o Dispersión. Dra. Noemí L. Ruiz 2007 Derechos de Autor Reservados Revisada 2010

Medidas de Variación o Dispersión. Dra. Noemí L. Ruiz 2007 Derechos de Autor Reservados Revisada 2010 Medida de Variación o Diperión Dra. Noemí L. Ruiz 007 Derecho de Autor Reervado Reviada 010 Objetivo de la lección Conocer cuále on la medida de variación y cómo e calculan o e determinan Conocer el ignificado

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA MUNICIPIO DE NIMAIMA. por la unidad q el Desarrollo PLAN DE ACCIÓN

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA MUNICIPIO DE NIMAIMA. por la unidad q el Desarrollo PLAN DE ACCIÓN por la unidad q el Dearrollo PLAN DE ACCIÓN IMPLEMENTACION DE LA ESTRATEGIA GOBIERNO EN LÍNEA TERRITORIAL. NIMAIMA - CUNDINAMARCA SEPTIEMBRE - DICIEMBRE 2014 Junto por la Unidad t el Dearrollo por la unidad

Más detalles

PLAN DE COMUNICACIONES DEL MUNICIPIO DE CACHIPAY-CUNDINAMARCA

PLAN DE COMUNICACIONES DEL MUNICIPIO DE CACHIPAY-CUNDINAMARCA PLAN DE COMUNICACIONES DEL MUNICIPIO DE CACHIPAY-CUNDINAMARCA Contenido PLAN DE COMUNICACIONES DEL MUNICIPIO DE CACHIPAY CUNDINAMARCA... 1 Objetivo del proyecto:... Error! Marcador no definido. Objetivo

Más detalles

ÓPTICA GEOMÉTRICA. ; 2s s 40 + =

ÓPTICA GEOMÉTRICA. ; 2s s 40 + = ÓPTICA GEOMÉTRICA Modelo 06. Pregunta 4a.- Se deea obtener una imagen virtual de doble tamaño que un objeto. Si e utiliza: a) Un epejo cóncavo de 40 cm de ditancia focal, determine la poicione del objeto

Más detalles

Ecuador. Plan de Mejoras. Ventana Temática: Juventud, Empleo y Migración

Ecuador. Plan de Mejoras. Ventana Temática: Juventud, Empleo y Migración Ecuador Plan de Mejora Ventana Temática: Juventud, Empleo y Migración Título del Programa: Juventud, Empleo y Migración para Reducir la Inequidad en Ecuador PLAN DE MEJORA DEL PROGRAMA CONJUNTO JUVENTUD

Más detalles

Diplomado en Competencias Personales y Profesionales. Diplomado en Competencias Personales y Profesionales

Diplomado en Competencias Personales y Profesionales. Diplomado en Competencias Personales y Profesionales CARRERAS ASIGNATURA CÓDIGO PRERREQUISITOS Diplomado en Competencia Peronale y Profeionale TODAS /TRANSVERSAL Diplomado en Competencia Peronale y Profeionale Ser egreado/titulado de Santo Tomá (CFTST, IPST

Más detalles

JUNTA MONETARIA RESOLUCION JM-349-94

JUNTA MONETARIA RESOLUCION JM-349-94 JUNTA MONETARIA RESOLUCION JM-349-94 Inerta en el Punto Tercero, del acta número 34-94 correpondiente a la eión celebrada por la Junta Monetaria el 20 de julio de 1994. PUNTO TERCERO: El Superintendente

Más detalles

ÍNDICE. Página. Pág. 2 de 23

ÍNDICE. Página. Pág. 2 de 23 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE REGIRÁ EN EL PROCEDIMIENTO ABIERTO, PARA LA CONTRATACIÓN DE LA GESTIÓN DE UN CENTRO DE SOPORTE A USUARIOS DE LOS SISTEMAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN DEL INSTITUTO

Más detalles

EL PROCESO DE MEJORA CONTINUA. Satisfacer plenamente los Requisitos de nuestros Clientes y Consumidores.

EL PROCESO DE MEJORA CONTINUA. Satisfacer plenamente los Requisitos de nuestros Clientes y Consumidores. EL PROCESO DE MEJORA CONTINUA OBJETIVOS Satifacer plenamente lo Requiito de nuetro Cliente y Conumidore. 1 EL PROCESO DE MEJORA CONTINUA ELEMENTOS CLAVES La calidad e la percibida por el cliente. Todo

Más detalles

Equipo OCyT Cristhian Ruiz Alexis Aguilera Mónica Pardo

Equipo OCyT Cristhian Ruiz Alexis Aguilera Mónica Pardo INFORME FINAL DEL PROYECTO: DISEÑO, ELABORACIÓN IMPLEMENTACIÓN DE LA LÍNEA BASE DE INDICADORES DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA FASE II. Equipo OCyT Crithian Ruiz Alexi

Más detalles

Universidad de Valladolid, 47011 Valladolid, España E-mail: augusto@mat.uva.es 2 Departamento de Estadística, Investigación Operativa y Computación

Universidad de Valladolid, 47011 Valladolid, España E-mail: augusto@mat.uva.es 2 Departamento de Estadística, Investigación Operativa y Computación 27 Congreo Nacional de Etadítica e Invetigación Operativa Lleida, 8 11 de abril de 2003 THE EOQ/ω o + ωt/π o + πt/ρ INVENTORY SYSTEM L.A. San Joé 1, J. Sicilia 2, J.G. Laguna 3 1 Departamento de Matemática

Más detalles

Capítulo 6: Entropía.

Capítulo 6: Entropía. Capítulo 6: Entropía. 6. La deigualdad de Clauiu La deigualdad de Clauiu no dice que la integral cíclica de δq/ e iempre menor o igual que cero. δq δq (ciclo reverible) Dipoitivo cíclico reverible Depóito

Más detalles

Elvex Sistemas. La proinnovación n al servicio de su compañí. ñía W W W. E L V E X. E S

Elvex Sistemas. La proinnovación n al servicio de su compañí. ñía W W W. E L V E X. E S Elvex Sitema La proinnovación n al ervicio de u compañí ñía W W W. E L V E X. E S Quiene omo Elvex Sitema fue creada en 1.998 con el objeto de ofrecer a u emprea la mejore olucione en el área de la nueva

Más detalles

ROBERTO LUNA AROCAS Doctor enpsicología. Titular de Universidad. Dpto de Dirección de Empresas, Universidad de Valencia

ROBERTO LUNA AROCAS Doctor enpsicología. Titular de Universidad. Dpto de Dirección de Empresas, Universidad de Valencia REDONDO CASTÁN, JUAN CARLOS Doctor en Ciencia Económica y Empreariale. Decano y Titular de Univeridad de Educación Fíica y Deportiva, Univeridad de León. Area de trabajo: entrenamiento deportivo, evaluación

Más detalles

INDICACIONES A PARTIR DEL CURSO ESCOLAR 2013-2014 PARA LA ASIGNATURA MATEMÁTICA EN SECUNDARIA BÁSICA.

INDICACIONES A PARTIR DEL CURSO ESCOLAR 2013-2014 PARA LA ASIGNATURA MATEMÁTICA EN SECUNDARIA BÁSICA. INDICACIONES A PARTIR DEL CURSO ESCOLAR 01-01 PARA LA ASIGNATURA MATEMÁTICA EN SECUNDARIA BÁSICA. La preente orientacione parten del análii de lo reultado obtenido en el curo ecolar 01 01, aí como de la

Más detalles

PLAN DE ACCION 2013. Capítulos del Plan Negocio/Sopor Estado. Meta física del proy/énfasis

PLAN DE ACCION 2013. Capítulos del Plan Negocio/Sopor Estado. Meta física del proy/énfasis /Ne: Finanza Intitucionale PLAN DE ACCION 2013 Conolidación de Proyecto o Énfai de Getión Objetivo Etratégico Énfai de Getión Claificación Capítulo del Etado Decripción Meta fíica del proy/énfai e Preupueto

Más detalles

Orientaciones para el análisis de resultados SIMCE 2012

Orientaciones para el análisis de resultados SIMCE 2012 Orientacione para el análii de reultado SIMCE 2012 Lilia Concha Carreño Directora Ecuela de Educación Facultad de Educación Univeridad Alberto Hurtado La ituación actual del paí coloca al derecho a la

Más detalles

I. EL CONTEXTO I.1. ANTECEDENTES

I. EL CONTEXTO I.1. ANTECEDENTES I. EL CONTEXTO En eta apartado e motrará el ámbito de acción del programa de maetría, con dato comprobable que evidencien la oportunidad de incidir en lo ectore económico etratégico de Tamaulipa con la

Más detalles

Teoría de Colas (Líneas de Espera) Administración de la Producción

Teoría de Colas (Líneas de Espera) Administración de la Producción Teoría de Cola (Línea de Epera) Adminitración de la Producción 3C T La cola La cola on frecuente en nuetra vida cotidiana: En un banco En un retaurante de comida rápida Al matricular en la univeridad Lo

Más detalles

Se considerarán los títulos con contenidos afines al aquí presentado. Nº mínimo de ECTS a reconocer: Nº máximo de ECTS a reconocer:

Se considerarán los títulos con contenidos afines al aquí presentado. Nº mínimo de ECTS a reconocer: Nº máximo de ECTS a reconocer: 24 Criterio para realizar el reconocimiento: Se coniderarán lo título con contenido afine al aquí preentado Reconocimiento de ECTS por Acreditación de Experiencia Laboral y Profeional Nº mínimo de ECTS

Más detalles

Versión Fecha Descripción de la modificación 01 07/10/2008 Inicial

Versión Fecha Descripción de la modificación 01 07/10/2008 Inicial CONTROL DE CAMBIOS MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS Fecha: 30/11/2012 Página: 1 de 19 Verión Fecha Decripción de la modificación 01 07/10/2008 Inicial 02 20/10/2010 Modifico etructura, objetivo, alcance,

Más detalles

FECHA DE INICIO UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE -CALI SEGÚN CALENDARIO SEGÚN CALENDARIO SEGÚN CALENDARIO SEGÚN CALENDARIO SEGÚN CALENDARIO

FECHA DE INICIO UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE -CALI SEGÚN CALENDARIO SEGÚN CALENDARIO SEGÚN CALENDARIO SEGÚN CALENDARIO SEGÚN CALENDARIO PROGRAMA DE BECA COLOMBO-ECUATORIANA CATÁLOGO DE OFERTA ACADÉMICA PARA EGUNDO EMETRE DE 205 NOTA: OLO E PUEDE APLICAR A LA UNIVERIDADE Y PROGRAMA RELACIONADO EN ETA LITA. LO CUPO EN LA UNIVERIDADE ON LIMITADO.

Más detalles

ANÁLISIS DEL LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAÍCES

ANÁLISIS DEL LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAÍCES CAPITULO 3 ANÁLISIS DEL LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAÍCES 3. INTRODUCCIÓN La etabilidad relativa y la repueta tranitoria de un itema de control en lazo cerrado etán directamente relacionada con la localización

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA Dirección de Docencia Reunión de Proyectos Integradores con Enfoque en Competencias Profesionales

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA Dirección de Docencia Reunión de Proyectos Integradores con Enfoque en Competencias Profesionales Reunión Proyecto Integradore con Enfoque en Competencia Profeionale CARRERA: INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Objetivo General Formar profeionita líre, analítico, crítico y creativo, con viión etratégica

Más detalles

CARRERA DE INGENIERIA DE SISTEMAS

CARRERA DE INGENIERIA DE SISTEMAS COMPUTACIÓN GRÁFICA CARRERA DE INGENIERIA DE SISTEMAS Act. Mayo 14 2013 ASIGNATURAS DE ÉNFASIS OFRECIDAS PARA LA CARRERA COMPUTACIÓN GRÁFICA 4189 Introducción a la Computación Gráfica 3 21801 Interacción

Más detalles

Tema 1. La negociación de las operaciones financieras.

Tema 1. La negociación de las operaciones financieras. OPERACIONES Y MERCADOS DE RENTA FIJA. Tema. La negociación de la operacione financiera.. Operación financiera... Concepto y reerva matemática..2. Operación de prétamo..3. Tanto efectivo y caracterítica

Más detalles

MODELO DE ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA

MODELO DE ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA MODELO DE ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA TEXTO UNIFICADO COMITÉ TÉCNICO Ciudad Autónoma de Bueno Aire, 8 de marzo de 2012 [Texto unificado de lo Acuerdo Plenario referido al Modelo de Aignación Preupuetaria.

Más detalles

Conflicto de intereses

Conflicto de intereses Capítulo 20 Conflicto de interee El urgimiento de una nueva clae de hombre de negocio en África, que rechazan o no etán dipueto a tomar parte en el viejo itema de amiguimo, nepotimo y autobeneficio, y

Más detalles

s s El radio de curvatura se calcula con la ecuación fundamental de los espejos esféricos.

s s El radio de curvatura se calcula con la ecuación fundamental de los espejos esféricos. Modelo 04. Pregunta 4B.- Un objeto etá ituado a una ditancia de 0 cm del vértice de un epejo cóncavo. Se forma una imagen real, invertida y tre vece mayor que el objeto. a) Calcule el radio de curvatura

Más detalles

ANÁLISIS DEL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE CONTABILIDAD I ANÁLISIS DEL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE CONTABILIDAD I CON RESPECTO AL CONTEXTO CURRICULAR

ANÁLISIS DEL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE CONTABILIDAD I ANÁLISIS DEL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE CONTABILIDAD I CON RESPECTO AL CONTEXTO CURRICULAR ANÁLISIS DEL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE CONTABILIDAD I CON RESPECTO AL CONTEXTO CURRICULAR INTRODUCCIÓN Lic. Joé Luí González R. Lic.Sandra Guadalupe Cervante S. Actualmente e vive en ecenario de globalización,

Más detalles

LA TEORÍA DE JUEGOS Y LOS OLIGOPOLIOS

LA TEORÍA DE JUEGOS Y LOS OLIGOPOLIOS LA TEORÍA DE JUEGOS Y LOS OLIGOPOLIOS Se toma en cuenta el comportamiento esperado de otros. Se considera el reconocimiento mutuo de la interdependencia. La teoría de los juegos es una rama de la matemática

Más detalles

TEMA - IV ESPEJOS. 1. ESPEJOS ESFÉRICOS.

TEMA - IV ESPEJOS. 1. ESPEJOS ESFÉRICOS. IV - 0 TEMA - IV ESPEJOS.. ESPEJOS ESFÉRICOS... Poición de la imagen..2. Foco y ditancia focal..3. Potencia..4. Formación de imágene..4.. Marcha de lo rayo..4.2. Imágene en epejo cóncavo..4.3. Imágene

Más detalles

Ecuador. Plan de Mejoras. Ventana Temática: Gobernanza Económica Democrática

Ecuador. Plan de Mejoras. Ventana Temática: Gobernanza Económica Democrática Ecuador Plan de Mejora Ventana Temática: Gobernanza Económica Democrática Título del Programa: Gobernabilidad del ector agua y aneamiento en el Ecuador en el marco de lo Objetivo de Dearrollo del Milenio

Más detalles

TEMA I DIAGRAMAS DE BLOQUES, FLUJOGRAMAS Y SUS OPERACIONES. Universidad de Oriente Núcleo de Anzoátegui Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas

TEMA I DIAGRAMAS DE BLOQUES, FLUJOGRAMAS Y SUS OPERACIONES. Universidad de Oriente Núcleo de Anzoátegui Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas Título Univeridad de Oriente Núcleo de nzoátegui Ecuela de Ingeniería y Ciencia plicada Dpto de Computación y Sitema TEM I DIRMS DE OQUES, FUJORMS Y SUS OPERCIONES Ec. De Ing. Y C. plicada Tema I: Diag

Más detalles

COORDINADORA BANCO DE PROYECTOS 7799800 EXT 18461 HOSPITAL PABLO VI BOSA I NIVEL E.S.E. mejoramiento_proyectos@hospitalpablovibosa.gov.

COORDINADORA BANCO DE PROYECTOS 7799800 EXT 18461 HOSPITAL PABLO VI BOSA I NIVEL E.S.E. mejoramiento_proyectos@hospitalpablovibosa.gov. Metodología General de Formulación Proyecto Ampliación Ampliación,Reforzamiento y reordenamiento del CAMI Pablo VI Boa,, Bogotá Código BPIN: Impreo el 29 de abril de 2015 Dato del Formulador Tipo de documento:

Más detalles

Análisis y Solución de. en el dominio del tiempo y en la frecuencia (Laplace).

Análisis y Solución de. en el dominio del tiempo y en la frecuencia (Laplace). Análii y Solución de Ecuacione Diferenciale lineale en el dominio del tiempo y en la frecuencia Laplace. Doctor Francico Palomera Palacio Departamento de Mecatrónica y Automatización, ITESM, Campu Monterrey

Más detalles

RESPONSABLE: FRANCISCO JOSÉ PELÁEZ FERMOSO

RESPONSABLE: FRANCISCO JOSÉ PELÁEZ FERMOSO LA INTEGRACIÓN DE LOS PLANES DE PENSIONES CON LA SEGURIDAD SOCIAL: UN SEGURO FRENTE AL RIESGO ASOCIADO A LA VIABILIDAD DE LAS PENSIONES PÚBLICAS EN ESPAÑA RESPONSABLE: FRANCISCO JOSÉ PELÁEZ FERMOSO Invetigación

Más detalles

ALTERNATIVA A LAS ESTACIONES DE TRABAJO EN RED CONVENCIONALES.

ALTERNATIVA A LAS ESTACIONES DE TRABAJO EN RED CONVENCIONALES. VIII Evento Rede, Una Opción in Límite CITMATEL, Noviembre 2003 ALTERNATIVA A LAS ESTACIONES DE TRABAJO EN RED CONVENCIONALES. Por: Ing. Guillermo Fdez. de Bulne Díaz Introducción Dede que el uo de la

Más detalles

PLAN DE ACCION 2013 UNIDADES METAS FISICAS. PRESUPUESTO (millones) Sin IVA META FÍSICA. En ejecución Actas de ejecución 2 2.

PLAN DE ACCION 2013 UNIDADES METAS FISICAS. PRESUPUESTO (millones) Sin IVA META FÍSICA. En ejecución Actas de ejecución 2 2. /egocio: rvicio Intitucionale Conolidación de o Énfai de Getión ISTITUCIOL / SOPORT STADO DSCRIPCIÓ PLA D ACCIO (millone) (millone) (mile) (mile) OSRVACIOS RSPOSABL Garantizar la diponibilidad, de deciione

Más detalles

GEOMETRÍA ANALÍTICA 8.2 ECUACIONES DE UNA RECTA. Para determinar una recta necesitamos una de estas dos condiciones

GEOMETRÍA ANALÍTICA 8.2 ECUACIONES DE UNA RECTA. Para determinar una recta necesitamos una de estas dos condiciones GEOMETRÍA ANALÍTICA 8. ECUACIONES DE UNA RECTA Para determinar una recta neceitamo una de eta do condicione 1. Un punto P(x, y ) y un vector V = (a,b). Do punto P(x, y ), Q(x 1, y 1 ) Un punto P(x, y )

Más detalles

ENCUESTA ALUMNOS DE INTERCAMBIO FBBAA SAN CARLOS VALENCIA

ENCUESTA ALUMNOS DE INTERCAMBIO FBBAA SAN CARLOS VALENCIA ENCUESTA ALUMNOS DE INTERCAMBIO FBBAA SAN CARLOS VALENCIA El preente documento e el reultado de la encueta realizada a etudiante de intercambio académico Eramu, durante lo curo 08/09 y 09/10. Hay que tener

Más detalles

FORMULARIO INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO 2015

FORMULARIO INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO 2015 FORMULARIO INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO 15 MINISTERIO MINISTERIO DE TRANSPORTE Y TELECOMUNICACIONES PARTIDA 19 SERVICIO SUBSECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES CAPÍTULO Producto Etratégico al que e Vincula

Más detalles

CÁLCULO AUTOMÁTICO DEL ARMADO ÓPTIMO DE SECCIONES DE HORMIGÓN SOMETIDAS A SOLICITACIONES NORMALES

CÁLCULO AUTOMÁTICO DEL ARMADO ÓPTIMO DE SECCIONES DE HORMIGÓN SOMETIDAS A SOLICITACIONES NORMALES CÁLCULO AUTOMÁTICO DEL ARMADO ÓPTIMO DE SECCIONES DE HORMIGÓN SOMETIDAS A SOLICITACIONES NORMALES Antonio TOMÁS ESPÍN Dr. Ingeniero de Camino, CC. y PP. Univeridad Politécnica de Cartagena (UPCT) Director

Más detalles

Transmisión Digital Paso Banda

Transmisión Digital Paso Banda Tranmiión Digital Pao Banda PRÁCTICA 9 ( eione) Laboratorio de Señale y Comunicacione 3 er curo Ingeniería de Telecomunicación Javier Ramo Fernando Díaz de María y David Luengo García 1. Objetivo Simular

Más detalles

Guía para la homologación de los Sistemas de apuestas en base al Reglamento de apuestas de la Comunidad Valenciana y al Marco Técnico de Referencia

Guía para la homologación de los Sistemas de apuestas en base al Reglamento de apuestas de la Comunidad Valenciana y al Marco Técnico de Referencia Guía para la homologación de lo Sitema de apueta en bae al Reglamento de apueta de la Comunidad Valenciana y al Marco Técnico de Referencia verión 2.0 TABLA DE CONTENIDOS OBJETO DEL DOCUMENTO... 3 ALCANCE

Más detalles

PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B INVIERNO 2012

PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B INVIERNO 2012 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B INVIERNO 2012 NOMBRE: Ete examen conta de 22 pregunta, entre pregunta conceptuale y problema

Más detalles

La solución del problema requiere de una primera hipótesis:

La solución del problema requiere de una primera hipótesis: RIOS 9 Cuarto Simpoio Regional obre Hidráulica de Río. Salta, Argentina, 9. CALCULO HIDRAULICO EN RIOS Y DISEÑO DE CANALES ESTABLES SIN USAR ECUACIONES TRADICIONALES Eduardo E. Martínez Pérez Profeor agregado

Más detalles

Palabras claves: Intervención. Universidad. Perspectiva de Género. Transversalización.

Palabras claves: Intervención. Universidad. Perspectiva de Género. Transversalización. Tranveralización de la perpectiva de género en la Univeridad. Reultado de la Propueta de intervención en la Univeridad Juárez del Etado de Durango María Eugenia Pérez Herrera 1 Ma. Elena Martínez Jiménez

Más detalles

LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y NIÑAS 1 EN EL EXAMEN PERIODICO UNIVERSAL SOBRE LA SITUACION DE DERECHOS HUMANOS DE COLOMBIA EN NACIONES UNIDAS

LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y NIÑAS 1 EN EL EXAMEN PERIODICO UNIVERSAL SOBRE LA SITUACION DE DERECHOS HUMANOS DE COLOMBIA EN NACIONES UNIDAS LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y NIÑAS 1 EN EL EXAMEN PERIODICO UNIVERSAL SOBRE LA SITUACION DE DERECHOS HUMANOS DE COLOMBIA EN NACIONES UNIDAS -GINEBRA SUIZA- 6-12 Diciembre Gloria Tobon Olarte Red Nacional

Más detalles

El Mercado de Valores y Financiamiento de Obras de Infraestructura

El Mercado de Valores y Financiamiento de Obras de Infraestructura El Mercado de Valore y Financiamiento de Obra de Infraetructura Comiión Nacional Bancaria y de Valore (CNBV) Septiembre 2016 1 Certificado Burátile Fiduciario de Dearrollo o CKD Antecedente y Principale

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA Vicerrectoría Académica Departamento de Matemáticas y Ciencias Naturales

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA Vicerrectoría Académica Departamento de Matemáticas y Ciencias Naturales UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA Vicerrectoría Académica Departamento de Matemática y Ciencia Naturale GUÌA DE CÀTEDRA DE MATEMATICAS DISCRETAS Fecha de actualización: Junio 02 de 2015 1. Identificación

Más detalles

MEDIDAS DE DISPERSION

MEDIDAS DE DISPERSION MEDIDAS DE DISPERSION Un promedio puede er engañoo a meno que ea identicado y vaya acompañado por otra información que informe la deviacione de lo dato repecto a la medida de tendencia central eleccionada.

Más detalles

Academia de Análisis Mecánico, DSM-DIM. Cinemática de Mecanismos. Análisis de Velocidades de Mecanismos por el Método del Polígono.

Academia de Análisis Mecánico, DSM-DIM. Cinemática de Mecanismos. Análisis de Velocidades de Mecanismos por el Método del Polígono. Cinemática de Mecanimo Análii de elocidade de Mecanimo por el Método del Polígono. DEFINICION DE ELOCIDAD La velocidad e define como la razón de cambio de la poición con repecto al tiempo. La poición (R)

Más detalles

Elementos de geometría en el espacio

Elementos de geometría en el espacio Elemento de geometía en el epacio 1 Elemento de geometía en el epacio Elemento báico del epacio Lo elemento báico del epacio on: punto, denominado con leta mayúcula, po ejemplo P. ecta, denominado con

Más detalles

ROMPIENDO FRONTERAS. CONCLUSIONES de las jornadas de inmigración de CGT 20/21 y 22 febrero 2004

ROMPIENDO FRONTERAS. CONCLUSIONES de las jornadas de inmigración de CGT 20/21 y 22 febrero 2004 2 ROMPIENDO FRONTERAS CONCLUSIONES de la jornada de inmigración de CGT 20/21 y 22 febrero 2004 Materiale de Formación CUADERNO Nº2 DE ACCIÓN SOCIAL Y ACTUALIDAD 5 INMIGRACIÓN Y MERCADO DE TRABAJO: La Migracione

Más detalles

RESOLUCION EXTA. N 4082 TEMUCO 1 4 JUN 2016

RESOLUCION EXTA. N 4082 TEMUCO 1 4 JUN 2016 REF: Aprueba Convenio Programa Modelo de Atención Integral de Salud Familiar y Comunitaria en Atención Primaria ucrito entre el SSAS y el Hopital de Gorbea. RESOLUCION EXTA. N 4082 TEMUCO 1 4 JUN 2016

Más detalles

División 4. Levas: Descripción y cálculo Mecanismos desmodrómicos

División 4. Levas: Descripción y cálculo Mecanismos desmodrómicos Verión 1 CAPITULO MECANISMOS Diviión Leva: Decripción y cálculo Mecanimo demodrómico Verión 1 1. Introducción En eta diviión del capítulo de mecanimo e preentarán alguno tipo de leva y u funcionamiento.

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, ESCUELAS PREPARATORIAS 2, 4, 5 Y 7

PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, ESCUELAS PREPARATORIAS 2, 4, 5 Y 7 UNIVERSIDAD AUTONOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, ESCUELAS PREPARATORIAS 2, 4, 5 Y 7 I. NOMBRE DEL PROGRAMA BACHILLERATO GENERAL EN CIENCIAS Y HUMANIDADES (Plan

Más detalles

Tema 4: Programación lineal con variables continuas: método del Simplex

Tema 4: Programación lineal con variables continuas: método del Simplex Tema 4: Programación lineal con variable continua: método del Simple Obetivo del tema: Reolver de forma gráfica un problema de programación lineal continuo Etudiar la forma equivalente de repreentación

Más detalles

Ecuaciones diferenciales de orden superior.

Ecuaciones diferenciales de orden superior. 535 Análii matemático para Ingeniería M MOLERO; A SALVADOR; T MENARGUEZ; L GARMENDIA CAPÍTULO 9 Ecuacione diferenciale de orden uperior Tranformada de Laplace El objetivo de ete capítulo e introducir la

Más detalles

TRIEDRO DE FRENET. γ(t) 3 T(t)

TRIEDRO DE FRENET. γ(t) 3 T(t) TRIEDRO DE FRENET Matemática II Sea Γ R 3 una curva y ean γ : I = [a,b] R 3, γ(t = (x(t,y(t,z(t una parametrización regular y α : I = [a,b ] R 3 u parametrización repecto el parámetro arco. A partir de

Más detalles

COBERTURA MIXTA CONTRA HURACANES: COMPLEMENTARIEDAD DE LOS SEGUROS Y LOS DERIVADOS 1

COBERTURA MIXTA CONTRA HURACANES: COMPLEMENTARIEDAD DE LOS SEGUROS Y LOS DERIVADOS 1 COBERTURA MIXTA CONTRA HURACANES: COMPLEMENTARIEDAD DE LOS SEGUROS Y LOS DERIVADOS 1 MARÍA TERESA CASPARRI caparri@econ.uba.ar JAVIER GARCÍA FRONTI fronti@econ.uba.ar INTRODUCCIÓN Lo huracane pueden er

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería Programa Ingeniería de Sistemas MATEMÁTICA DISCRETA

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería Programa Ingeniería de Sistemas MATEMÁTICA DISCRETA Facultad de Ciencia Báica e Ingeniería Programa Ingeniería de Sitema CURSO: MATEMÁTICA DISCRETA 1 SEMESTRE: II 2 CÓDIGO: 602202 3 COMPONENTE: 4 CICLO: 5 ÁREA: Báica 6 FECHA DE APROBACIÓN: 7 NATURALEZA

Más detalles

POR MEDIO DE LA CUAL SE IMPLEMENTA EL PLAN ESTRATEGICO DE SISTEMAS PARA LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR CORPOCHIVOR-

POR MEDIO DE LA CUAL SE IMPLEMENTA EL PLAN ESTRATEGICO DE SISTEMAS PARA LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR CORPOCHIVOR- POR MEDIO DE LA CUAL SE IMPLEMENTA EL PLAN ESTRATEGICO DE SISTEMAS PARA LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR CORPOCHIVOR- El Director General la Corporación Autónoma Regional de Chivor - CORPOCHIVOR,

Más detalles

PROGRAMA DIRECCIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS

PROGRAMA DIRECCIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS PROGRAMA DIRECCIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS AACREA y el Centro Educación Emprearia la Univeridad San André proponen, ntro l marco l Proyecto Emprea la Unidad Invetigación & Dearrollo, eta nueva edición

Más detalles

Modelo Económico de Equilibrio General Computable para simular impactos de Políticas de Desarrollo Productivo

Modelo Económico de Equilibrio General Computable para simular impactos de Políticas de Desarrollo Productivo Modelo Económico de Equilibrio General Computable para imular impacto de Política de Dearrollo Productivo Reumen Ejecutivo La Dirección de Etudio Económico de Mype e Indutria (DEMI) elaboró y dieñó un

Más detalles

Estrategias a nivel funcional

Estrategias a nivel funcional Estrategias a nivel funcional Finalidad de dar a la empresa una mayor: Eficiencia Calidad Innovación Capacidad de respuesta al cliente Esto conlleva a una ventaja competitiva para un mayor crecimiento

Más detalles

El valor de la marca en Siemens y nuestro concepto de marketing. 26.09.12 Aurea López

El valor de la marca en Siemens y nuestro concepto de marketing. 26.09.12 Aurea López El valor de la marca en Siemen y nuetro concepto de marketing 26.09.12 Etrategia de marca El valor de la marca El branding empezó cuando un ganadero e dio cuenta que u vecino le etaba robando. A la vez

Más detalles

TALLERES DE REPLICA PARA ADOLESCENTES TEMATICA: SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Centro Escolar Lucia de Villacorta Zacatecoluca. La Paz.

TALLERES DE REPLICA PARA ADOLESCENTES TEMATICA: SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Centro Escolar Lucia de Villacorta Zacatecoluca. La Paz. Día. 1 24/09/14 OBJETIVO: Identificar la influencia de la ocialización de género y la autoetima en el dearrollo picoexual de la adolecencia 7:30 A 9:30 Incripción de Participante. Preentación de objetivo

Más detalles

SEÑALIZAN LAS COMISIONES LAS HABILIDADES DE GESTIÓN? RESULTADOS PARA LOS FIAMM ESPAÑOLES

SEÑALIZAN LAS COMISIONES LAS HABILIDADES DE GESTIÓN? RESULTADOS PARA LOS FIAMM ESPAÑOLES SEÑALIZAN LAS COMISIONES LAS HABILIDADES DE GESTIÓN? RESULTADOS PARA LOS FIAMM ESPAÑOLES Lui Muga y Rafael Santamaría Departamento de Getión de Emprea Univeridad Pública de Navarra. Reumen El preente trabajo

Más detalles

orden nacional Fase de Información 1 de junio de 2008 1 de noviembre de 2008 Fase de Interacción 1 de diciembre de 2008 1 de diciembre de 2009

orden nacional Fase de Información 1 de junio de 2008 1 de noviembre de 2008 Fase de Interacción 1 de diciembre de 2008 1 de diciembre de 2009 1 1. Adicionalmente, que el CONPES 3248 2003 fine el programa renovación la adminitración pública y etablece que la finalidad la etrategia gobierno electrónico e ( ) finir una política y un conjunto intrumento

Más detalles

Plan de Estudios de la Licenciatura en Negocios Internacionales

Plan de Estudios de la Licenciatura en Negocios Internacionales ecretaría Académica / Coordinaciones de Programas Docentes Plan de Estudios de la Licenciatura en Negocios Internacionales AREA DE FORMACIÓN % Área de Formación Básica Común Obligatoria 102 23% Área de

Más detalles

CATÁLOGO DE CURSOS SELECCIONADOS

CATÁLOGO DE CURSOS SELECCIONADOS CATÁLOGO DE CURSOS SELECCIONADOS JUNIO Laureate Network Product & Service Copyright 2013 Laureate Education, Inc. ÍNDICE C A T Á L O G O L N P S SÍMBOLO Nombre del Curo Lenguaje Duración Dearrollo Docente

Más detalles

REGISTROS CONTABLES Y AJUSTES

REGISTROS CONTABLES Y AJUSTES REGISTROS CONTABLES Y AJUSTES Aiento de Ajute Para conocer el monto de la utilidad o pérdida del período, la emprea preparan el etado de reultado final del período contable. Para conocer con preciión el

Más detalles

TSTC. Dpt. Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones Tema 1 INTRODUCCIÓN A LA ROBÓTICA

TSTC. Dpt. Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones Tema 1 INTRODUCCIÓN A LA ROBÓTICA Dpt. Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones Tema 1 INTRODUCCIÓN A LA ROBÓTICA Secciones 1. Introducción y definiciones. 2. Visión General de la manipulación mecánica. 1. Posicionamiento y Cinemática

Más detalles

Describe, en función de la diferencia de fase, qué ocurre cuando se superponen dos ondas progresivas armónicas de la misma amplitud y frecuencia.

Describe, en función de la diferencia de fase, qué ocurre cuando se superponen dos ondas progresivas armónicas de la misma amplitud y frecuencia. El alumno realizará una opción de cada uno de lo bloque. La puntuación máxima de cada problema e de punto, y la de cada cuetión de 1,5 punto. BLOQUE I-PROBLEMAS Se determina, experimentalmente, la aceleración

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II. 1. Datos descriptivos de la asignatura

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II. 1. Datos descriptivos de la asignatura PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II 1. Dato decriptivo de la aignatura Nombre de la aignatura: Invetigación de Mercado II Área: Marketing e invetigación de mercado Perfil: Invetigación

Más detalles

LAS HERRAMIENTAS DE CALIDAD PARA EL DESARROLLO DE LA EMPRESA

LAS HERRAMIENTAS DE CALIDAD PARA EL DESARROLLO DE LA EMPRESA LAS HERRAMIENTAS DE CALIDAD PARA EL DESARROLLO DE LA EMPRESA TEMARIO: INTRODUCCIÓN HERRAMIENTAS DE CALIDAD MODELOS DE CALIDAD SISTEMAS DE GESTIÓN METODOLOGÍAS POR DÓNDE EMPEZAR? 1 INTRODUCCIÓN: El actual

Más detalles

CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES DEL STATCOM

CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES DEL STATCOM COMITÉ MEXICANO 14-6 BIENAL 1 CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES DEL STATCOM Ricardo J. Dávalo M. Juan M. Ramírez A. CINVESTAV- I.P.N. - Unidad Guadalajara Guadalajara, Jal., C.P. 459. MEXICO. rdavalo[jramirez]@gdl.cinvetav.mx

Más detalles

CRÉDITOS A RECONOCER Grado en Ingeniería Informática. Formación y Orientación Laboral. Implantación de Aplicaciones Informáticas de Gestión

CRÉDITOS A RECONOCER Grado en Ingeniería Informática. Formación y Orientación Laboral. Implantación de Aplicaciones Informáticas de Gestión TITULACIÓN UNIVERSITARIA TITULACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL TIPO DE ASIGNATURA CRÉDITOS A RECONOCER Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos ASIGNATURAS Redes de Computadores Redes

Más detalles

División Recursos Materiales y Suministros

División Recursos Materiales y Suministros Diviión Recuro Materiale y Suminitro Departamento de Adquiicione PEDIDO DE PRECIOS Nº 182/2014 FECHA DE APERTURA: 30/12/14 Hora: 14:00 Aunto: Materiale para Red de Dato y Telefonía Solicitud: 28578 INFORMACIÓN

Más detalles

MODELOS DE REGIMENES CAMBIANTES ESTOCÁSTICOS Markov switching regimes

MODELOS DE REGIMENES CAMBIANTES ESTOCÁSTICOS Markov switching regimes MODELOS DE REGIMENES CAMBIANES ESOCÁSICOS Markov wiching regime Comporamieno dinámico de la variable dependen del eado de la economía Modelo AR y SAR: vario regímene en función del valor de una variable

Más detalles

LOTE 1 P.A. 15-12 Anexo.xlsx Lote1 CRT 4 Propuesta Tecnica 1/5

LOTE 1 P.A. 15-12 Anexo.xlsx Lote1 CRT 4 Propuesta Tecnica 1/5 Criterio 4 TOTAL 4.1.a Total Solucione de config, admin y peronalización de equipo * Getión de creación de imágene. (Forma y envío) (50) * Herramienta de diagnótico,conulta de manuale,boletine de eguridad

Más detalles

Transformaciones geométricas

Transformaciones geométricas Tranformacione geométrica Baado en: Capítulo 5 Del Libro: Introducción a la Graficación por Computador Fole Van Dam Feiner Hughe - Phillip Reumen del capítulo Tranformacione bidimenionale Coordenada homogénea

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería Área Académica de Matemáticas y Física

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería Área Académica de Matemáticas y Física Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería Área Académica de Matemáticas y Física Línea de investigación: Biomatemáticas Programa educativo: Licenciatura en Matemáticas

Más detalles

Modelos de generadores asíncronos para la evaluación de perturbaciones emitidas por parques eólicos

Modelos de generadores asíncronos para la evaluación de perturbaciones emitidas por parques eólicos eunión de Grupo de Invetigación en Ingeniería Eléctrica. Santander Modelo de generadore aíncrono para la evaluación de perturbacione emitida por parque eólico A. Feijóo, J. Cidrá y C. Carrillo Univeridade

Más detalles

ROP. Vol. 9, N o 15, 1 er Semetre, 1998, pp. 87-107 LAS FUNCIONES Y NECESIDADES DE ORIENTACIÓN EN LA UNIVERSIDAD: UN ESTUDIO COMPARATIVO SOBRE LAS OPINIONES DE UNIVERSITARIOS Y PROFESIONALES Mª Fe Sánchez*

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Ciencias Físicas y Matemática

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Ciencias Físicas y Matemática Univeridad Central Del Ete U C E Facultad de Ciencia y Humanidade Ecuela de Pedagogía Mención Ciencia Fíica y Matemática Programa de la aignatura: (MAT351) Álgebra Superior Total de Crédito: 3 Teórico:

Más detalles

Entrevista Motivacional, resultados de un estudio piloto con mujeres bebedoras embarazadas

Entrevista Motivacional, resultados de un estudio piloto con mujeres bebedoras embarazadas Entrevita Motivacional, reultado de un etudio piloto con mujere bebedora embaraada Dra. Nancy Sheelly, Dr. William R. Miller, y Megan Manicke Departamento de Picología, Univeridad de Nuevo México, Albuquerque,

Más detalles

3ra OLIMPIADA CIENTIFICA ESTUDIANTIL PLURINACIONAL BOLIVIANA 18va OLIMPIADA BOLIVIANA DE FISICA 2da Etapa (Examen Simultáneo) 6to de Primaria

3ra OLIMPIADA CIENTIFICA ESTUDIANTIL PLURINACIONAL BOLIVIANA 18va OLIMPIADA BOLIVIANA DE FISICA 2da Etapa (Examen Simultáneo) 6to de Primaria 18va OLIMPIADA BOLIVIANA DE FISICA da Etapa (Examen Simultáneo) 6to de Primaria NO ESCRIBA NINGUN DATO PERSONAL EN LAS HOJAS DE EXAMEN SOLO EN EL ESPACIO HABILITADO EN LA PARTE INFERIOR Cada pregunta vale

Más detalles

Errores y Tipo de Sistema

Errores y Tipo de Sistema rrore y Tipo de Sitema rror dinámico: e la diferencia entre la eñale de entrada y alida durante el período tranitorio, e decir el tiempo que tarda la eñal de repueta en etablecere. La repueta de un itema

Más detalles

MODELADO ANÁLISIS Y CONTROL DE UN EVAPORADOR DE DOBLE EFECTO

MODELADO ANÁLISIS Y CONTROL DE UN EVAPORADOR DE DOBLE EFECTO XXV Jornada de Automática Ciudad Real, del 8 al de eptiembre de 4 MODELADO ANÁLISIS Y CONTROL DE UN EVAPORADOR DE DOBLE EFECTO Manuel Pérez Polo, Joé Ángel Berná Galiano, Javier Gil Chica Departamento

Más detalles

ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO

ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO 1 ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO Poición 1.- Ecribe el vector de poición y calcula u módulo correpondiente para lo iguiente punto: P1 (4,, 1), P ( 3,1,0) y P3 (1,0, 5); La unidade de la coordenada etán en el

Más detalles

CA Nimsoft Monitor Snap

CA Nimsoft Monitor Snap CA Nimoft Monitor Snap Guía de configuración de Monitorización de Cico UCS Server Serie de cico_uc 2.1 Avio legale Copyright 2013, CA. All right reerved. Garantía El material incluido en ete documento

Más detalles

Introducción. Acciones básicas de control. Sistemas de control versión 2003 Página 1 de 9

Introducción. Acciones básicas de control. Sistemas de control versión 2003 Página 1 de 9 Introducción Sitema de control 67-22 verión 2003 Página 1 de 9 Según vimo en el capítulo I, al controlador ingrean la eñale R() (et-point) y B() (medición de la variable controlada ), e comparan generando

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Informática

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Informática MARIA -Plan de Estudios- CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación Su programa

Más detalles

ASIGNATURA: ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS EN TIEMPO REAL

ASIGNATURA: ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS EN TIEMPO REAL 1 ASIGNATURA: ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS EN TIEMPO REAL Cód.: 32-407 Régimen: Anual Hora emanale: 4 hora Ecuela: Sitema 2010 FUNDAMENTOS: Alcanzado lo objetivo de la aignatura ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURADO

Más detalles

ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING. Omar Maguiña Rivero

ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING. Omar Maguiña Rivero ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING 1 OBJETIVOS ESPECIFICOS Explicar la importancia de seguir un proceso adecuado de marketing internacional. 2 CONTENIDOS 1. Estructura Organizacional y

Más detalles

DIPLOMADO EN COMUNIDADES VIRTUALES (COMMUNITY MANAGER)

DIPLOMADO EN COMUNIDADES VIRTUALES (COMMUNITY MANAGER) DIPLOMADO EN COMUNIDADES VIRTUALES (COMMUNITY MANAGER) DATOS GENERALES Nombre del Programa:. Unidad a cargo del programa: Facultad de Comunicación Social - Periodimo Coordinador(a) Académico(a): Eliana

Más detalles