Transporte en ECMO CASO CLÍNCO. Sylvia Belda Hofheinz UCIP

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Transporte en ECMO CASO CLÍNCO. Sylvia Belda Hofheinz UCIP"

Transcripción

1 Transporte en ECMO CASO CLÍNCO Sylvia Belda Hofheinz UCIP

2 Escenario UCIP ingresos/año. Cardiopatías congénitas en niños. - Más de consultas intervenciones/procedimientos intervencionistas cirugías cardiacas (68 % < 1 año y el 33% RN). Primera ECMO en Centrífuga 1ª generación BPX-80 Bio-Pump de Medtronic y bomba de rodillo Cobe. - Julio 2009: introducción de ECMO de 3ª generación (Levitronix Centrimag). - Desde entonces: 47 ECMO en 44 pacientes. Se excluyen del estudio: - 3 fallo de indicación (lesiones residuales irreversibles postcirugía cardiaca).

3 RESULTADOS CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES: - Edad: 1 día - 16 años - Menores de 1 año alrededor 80%. - Neonatos (<1m) 35%. - Situación previa a ECMO: - Todos en V. mecánica, 5 VAFO. - Alrededor de 1/3 PCR previa a ECMO. - 4 pacientes ECMO-RCP.

4 INDICACIONES DE ECMO: RESULTADOS - 19 Postcirugía cardiaca: supervivencia 74% (14/19) - D-TGA septo íntegro x 4, con CIV y coronaria intramural x Cardiaca: supervivencia 50% (5/10) - T. Fallot x 3 (neonatal con EP crítica: 2 Qx paliativa 2,5 y 2,6 kg, 1 correctora). - ALCAPA, shock cardiogénico. - 9 Respiratoria: SVIH x 3 (2 Norwood supervivencia y Glenn 44% con fístulas (4/9). coronario-vi). - SVIH Tosferina: x 2 (Glenn 3. P altas + CoAo. Norwood con PCR reanimada en contexto de isquemia). Interrupción arco Ao tipo B/ 2 Hipoplasia arco en CCIH, uno con Ao bicúspide Otros: SDRA en 33,3%.(1/3) paciente inmunodeprimido: 2 (infección VRS en LLA-B e IDCS). ECMO-RCP Canal AV completo en truncus con tipo OTSVD. 1 post cateterismo (isquemia tras dilatar conducto) Gripe A (H1N1) y neumonía con empiema bilateral y neumotórax a tensión. - Shock multiorgánico en el contexto de asfixia neonatal. Canal Síndrome VDDS-anomalía AV completo de aspiración Taussing tipo A, meconial. Bing. HTPulm grave. - Hemorragia ECMO-RCP en pulmonar EAo, shock Ross séptico postlobectomía en cateterismo (hernia diafragmática). en paciente (stents en SVIH RRPP en con estadío conducto). de Fontan. IAo grave post endocarditis en válvula nativa estenótica angioplastiada. - VUDE, Sd Trastorno reperfusión Glenn B-oxidación disfuncionante tras colocación ácidos con grasos, stent patología en miocardiopatía tortuosidad respiratoria. vasc hipertrófica, con estenosis PCR, SDRA arterias por Pu Atresia Pu con MAPCAS Postcirugía VRS. con shock cardiogénico y bajo GC grave prequirúrgicos - Heteroataxia, VDDS, vasos en TGA, Atresia Pu Marfan neonatal valvuloplastia mitral y tricúspide Fallot fístula SP valvuloplastia con IT grave y fallo D posterior, reintervenido. - Del total, en 4 pacientes se realizó ECMO-RCP.

5 Justificación ECMO: opción de rescate en situaciones con mortalidad cercana al 100% Falta evidencia, pero registro exhaustivo ELSO (desde 1989) Última oportunidad Coste alto, coste de salvar una vida?

6 1 1a, hernia diafragmática, hipoplasia pulmón izq, HTP Laparoscopia por reherniación Shock tóxico por Estreptococo pyogenes del grupo A refractario PCR 45 minutos, disfunción biventricular ECMO central (ambas aurículas y aorta) miocardio aturdido inicial IRA: HVVC NA hasta 1,4 mcg/kg/min Dilatación AD, hepatomegalia a 8-9 cm ECMO

7 Decanulación a los 8 días, cierre diferido de tórax 2 días después Revisiones por sangrado Sepsis de repetición VM 43 d (PEEP 12, FiO2 0,95, VC 8 ml/kg, PIP 40), broncoscopia, Dornasa, NO y Sildenafilo TC en ECMO (sin alteraciones) y RM previa al alta (atrofia cortical leve) Alta sin secuelas neurológicas significativas.

8 2 Experiencia salmantina Niña 20 meses de edad LLA tipo B y bronquiolitis VRS + SDRA REFRACTARIO. VAFo, prono, NO.

9 VAFo: Paw 30,A 80, frec 12-6 Hz, Ti 33-40%,FiO2 100% pco2 hasta 160 con ph 7,12, po2 alrededor (21) Neumo- y hemotórax

10

11

12

13 Estoy hay que organizarlo

14 10/01/2012 solucionando problemas técnicos

15 Por fin parece que no es un sueño.11/01/2012, 6:45

16

17 Primero los preparativos

18 Luego el cirujano

19 Y las perfusionistas

20 Ya está en ECMO

21 Ahora a moverse

22 Un tanto cargados.

23

24

25

26

27

28 A toda mecha

29

30 Evolución Hemotórax Broncoscopias, 2 dosis de surfactante VM de reposo Decanulación día 30/01 Extubación día 08/02 Bipap hasta 11/02 Gafas nasales

31

32

33

34 Cuestiones? Indicación? Riesgo?? Ecmo-RCP dónde? Necesidad de Transporte Canulación?? VV vs VA, central vs periférica Hemotórax/sangrado masivo: manejo Manejo respiratorio Destete

35

Cardiopatía. % de todas las cardiopatías CIV 35 CIA 8 CAP 8. Coartación de aorta 7. Estenosis de válvula pulmonar 7. Estenosis de válvula aortica 7

Cardiopatía. % de todas las cardiopatías CIV 35 CIA 8 CAP 8. Coartación de aorta 7. Estenosis de válvula pulmonar 7. Estenosis de válvula aortica 7 CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS Prevalancia 0,8 1 % de los nacidos vivos 10 a 25% de abortos espontáneos 2% en lactantes pretérmino 50 % presenta síntomas en período neonatal Principal causa de muerte en niños

Más detalles

11. Cardiopatíasdetectablesen el cortede 4 C

11. Cardiopatíasdetectablesen el cortede 4 C 11. Cardiopatíasdetectablesen el cortede 4 C Dra. Olga Gómez Curso Online ACTUALIZACIÓN EN MEDICINA MATERNOFETAL Servicio de Medicina Maternofetal- ICGON Hospital Clínic 1 SÍ diagnóstico prenatal 30%:

Más detalles

COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR (CIV)

COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR (CIV) COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR (CIV) Dra. G-Cuenllas Álvarez Pediatría, Unidad de Cardiología infantil Hospital Clínico Universitario de Salamanca Octubre 2014 DEFINICIÓN Orificio en el tabique interventricular

Más detalles

URGENCIAS CARDIOLÓGICAS EN EL RECIÉN NACIDO. José Antonio Quibrera Matienzo Cardiología Pediátrica Hospital Pediátrico de Sinaloa

URGENCIAS CARDIOLÓGICAS EN EL RECIÉN NACIDO. José Antonio Quibrera Matienzo Cardiología Pediátrica Hospital Pediátrico de Sinaloa URGENCIAS CARDIOLÓGICAS EN EL RECIÉN NACIDO José Antonio Quibrera Matienzo Cardiología Pediátrica Hospital Pediátrico de Sinaloa Declaración sobre conflictos de interés: Ninguno OBJETIVOS Reconocer el

Más detalles

En qué momento se desestabilizan las principales cardiopatías congénitas?: Crónica de una insuficiencia cardíaca anunciada.

En qué momento se desestabilizan las principales cardiopatías congénitas?: Crónica de una insuficiencia cardíaca anunciada. En qué momento se desestabilizan las principales cardiopatías congénitas?: Crónica de una insuficiencia cardíaca anunciada. Ismael Martín de Lara Cardiología Pediátrica Respecto a esta conferencia En qué

Más detalles

ECOCARDIOGRAFIA FETAL

ECOCARDIOGRAFIA FETAL ECOCARDIOGRAFIA FETAL Dr. JAIBER GUTIERREZ GIL Cardiólogo Hemodinamista Pediatra ECOCARDIOGRAFIA FETAL Estudio por ultrasonidos del corazón y vasos del feto Bidimensional 2D Modo M Doppler pulsado y continuo

Más detalles

PATOLOGIA RESPIRATORIA Y CARDIOVASCULAR

PATOLOGIA RESPIRATORIA Y CARDIOVASCULAR PATOLOGIA RESPIRATORIA Y CARDIOVASCULAR PLAN TEMATICO 1) INSUFICIENCIA RESPIRATORIA MÓDULO RESPIRATORIO y concepto - Manifestaciones clínicas - Composición del gas alveolar - Ventilación - Perfusión pulmonar

Más detalles

2. CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS OPERABLES EN MENORES DE 15 AÑOS

2. CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS OPERABLES EN MENORES DE 15 AÑOS 2. CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS OPERABLES EN MENORES DE 15 AÑOS Definición: Se denominan Cardiopatías Congénitas a todas las malformaciones cardíacas que están presentes al momento del nacimiento. Son secundarias

Más detalles

Arritmias Fetales CERPO. Dr. David Medina Marzo Motivación Generalidades Tipos de Arritmias Estudio TSPV Bloqueos

Arritmias Fetales CERPO. Dr. David Medina Marzo Motivación Generalidades Tipos de Arritmias Estudio TSPV Bloqueos Arritmias Fetales CERPO Dr. David Medina Marzo 2012 Motivación Generalidades Tipos de Arritmias Estudio TSPV Bloqueos Clínica X Clínica A Parto de Término normal 2 Hrs Traslado TGA RN descompensado Cianosis

Más detalles

Guía de Manejo Influenza Grave en niños

Guía de Manejo Influenza Grave en niños División de Prevención y Control de Enfermedades Versión 1.1 Fecha: 9 JUNIO 2009 Guía de Manejo Influenza Grave en niños Introducción Las siguientes recomendaciones están dirigidas a disminuir el riesgo

Más detalles

Tema 44.- El niño con enfermedad cardiaca congénita Cambios en el sistema circulatorio Causas Síntomas generales Clasificación:

Tema 44.- El niño con enfermedad cardiaca congénita Cambios en el sistema circulatorio Causas Síntomas generales Clasificación: Tema 44.- El niño con enfermedad cardiaca congénita Cambios en el sistema circulatorio Causas Síntomas generales Clasificación: 1. Acianóticas: Comunicación interventricular (CIV). Coartación de aorta.

Más detalles

CUADRO 01 MORBILIDAD HOSPITALARIA - MEDICINA CRITICA UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA NEONATAL H.U.C AGOSTO - DICIEMBRE 2011

CUADRO 01 MORBILIDAD HOSPITALARIA - MEDICINA CRITICA UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA NEONATAL H.U.C AGOSTO - DICIEMBRE 2011 CUADRO 01 MORBILIDAD HOSPITALARIA - MEDICINA CRITICA UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA NEONATAL H.U.C AGOSTO - DICIEMBRE 2011 CIE-10 DIAGNOSTICOS Cant % 1 P22.0 SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA DEL RECIEN

Más detalles

ECOCARDIOGRAFÍA A EN Y DESDE URGENCIAS

ECOCARDIOGRAFÍA A EN Y DESDE URGENCIAS ECOCARDIOGRAFÍA A EN Y DESDE URGENCIAS La Ecografía a de Tórax T ha estado limitada tradicionalmente a: - Ecocardiografía. - Evaluación n de derrame pleural. En condiciones de emergencias los síntomas

Más detalles

CARDIOPATIAS EN NEONATOS Y DISFAGIA: CONSIDERACIONES DIAGNOSTICAS Y TERAPEUTICAS

CARDIOPATIAS EN NEONATOS Y DISFAGIA: CONSIDERACIONES DIAGNOSTICAS Y TERAPEUTICAS CARDIOPATIAS EN NEONATOS Y DISFAGIA: CONSIDERACIONES DIAGNOSTICAS Y TERAPEUTICAS Ruben Diaz MA. CCC-SLP II Miami Valley Hospital-Premier Health Dayton OH Universidad Católica de Manizales University of

Más detalles

Tetralogía de Fallot Domingo, 24 de Febrero de :59 - Actualizado Miércoles, 19 de Octubre de :49

Tetralogía de Fallot Domingo, 24 de Febrero de :59 - Actualizado Miércoles, 19 de Octubre de :49 Qué es la tetralogía de Fallot? La cardiopatía congénita descrita por Fallot en el siglo XIX está constituida por estenosis pulmonar infundibular (se trata de una estrechez en la zona de salida del ventrículo

Más detalles

DEFECTOS CARDIACOS CONGÉNITOS PRONÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS CARDIOPATÍAS

DEFECTOS CARDIACOS CONGÉNITOS PRONÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS CARDIOPATÍAS DEFECTOS CARDIACOS CONGÉNITOS PRONÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS MM RODRÍGUEZ VÁZQUEZ DEL REY F. PERIN C. BRIALES CASERO INTRODUCCIÓN Tras el diagnóstico de una cardiopatía congénita

Más detalles

Cirugía Cardiaca en Niños Manejo Postoperatorio. Dra. Ma. del Carmen González Ruiz Intensivista Ped

Cirugía Cardiaca en Niños Manejo Postoperatorio. Dra. Ma. del Carmen González Ruiz Intensivista Ped Cirugía Cardiaca en Niños Manejo Postoperatorio Dra. Ma. del Carmen González Ruiz Intensivista Ped CARDIOPATIAS: Acianogena Cianogena CIRUGIA Paliativa Correctiva Circulación Extracorpórea Sin CEC MANEJO

Más detalles

Soplo cardiaco. 25 de Febrero de 2010

Soplo cardiaco. 25 de Febrero de 2010 Soplo cardiaco 25 de Febrero de 2010 Consulta Cardiología Pediátrica Propuestas: 1076 Niños 746 niños correspondieron a soplos inocentes ( 70 %) Nº de Niños derivados por pediatra de: 5-15 niños al año.

Más detalles

Cardiopa(as Congénitas del Adulto. Qué debo hacer? Desde el intervencionismo

Cardiopa(as Congénitas del Adulto. Qué debo hacer? Desde el intervencionismo Cardiología Intervencionista y Cirugía Cardiovascular "TCT@SAC@CACI - Sesión conjunta CACI - Consejo de Cardiología Pediátrica SAC. Cardiopa(as Congénitas del Adulto. Qué debo hacer? Desde el intervencionismo

Más detalles

Recien nacido con sospecha de cardiopatia congenita

Recien nacido con sospecha de cardiopatia congenita 35 Recien nacido con sospecha de cardiopatia congenita Gerardo Romera, José Luis Zunzunegui. Hospital Universitario Madrid-Montepríncipe. Madrid INTRODUCCIÓN. La incidencia de cardiopatías congénitas se

Más detalles

Causa Parálisis Cerebral

Causa Parálisis Cerebral Asfixia Perinatal Dr. Jorge A. Carvajal Cabrera, Ph.D. Jefe Unidad de Medicina Materno Fetal Departamento de Obstetricia y Ginecología. Pontificia Universidad Católica de Chile Parálisis Cerebral Se define

Más detalles

4/10/11 VALVULOPATÍAS. Distribución enfermedad valvular

4/10/11 VALVULOPATÍAS. Distribución enfermedad valvular VALVULOPATÍAS Distribución enfermedad valvular 1 Etiología enfermedad valvular Edad de diagnóstico 2 Incremento de valvulopatías con la edad Burden of valvular Heart disease Prevalencia Estudio comunitario:

Más detalles

ANOMALÍA DE EBSTEIN insuficiencia tricuspídea Dr. Ignacio Lugones

ANOMALÍA DE EBSTEIN insuficiencia tricuspídea Dr. Ignacio Lugones ANOMALÍA DE EBSTEIN Definición: La anomalía de Ebstein es una cardiopatía congénita infrecuente caracterizada por la implantación anormalmente baja de las valvas septal y posterior de la válvula tricúspide.

Más detalles

Aorta naciendo del ventrículo derecho hipertrófico. Comunicación interventricular basal anterior.

Aorta naciendo del ventrículo derecho hipertrófico. Comunicación interventricular basal anterior. Julio - Septiembre 2006 N 28 Museo de cera ISSN 1317-987X Cardiopatías congénitas Transposición completa de la aorta y levoposición de la arteria pulmonar (complejo de Taussing Bing) Fecha de recepción:

Más detalles

MALFORMACIONES BRONCOPULMONARES. Fátima Hermoso Alarza Cirugía Torácica Hospital Doce de Octubre

MALFORMACIONES BRONCOPULMONARES. Fátima Hermoso Alarza Cirugía Torácica Hospital Doce de Octubre MALFORMACIONES BRONCOPULMONARES Fátima Hermoso Alarza Cirugía Torácica Hospital Doce de Octubre Introducción: Poco frecuentes: 7-20 % de todas las malformaciones. Aisladas o asociadas. No factores hereditarios.

Más detalles

Ventilación de Alta frecuencia. Dra Fernanda Acuña Arellano

Ventilación de Alta frecuencia. Dra Fernanda Acuña Arellano Ventilación de Alta frecuencia Dra Fernanda Acuña Arellano Ventilación alveolar con volúmenes corrientes menores al espacio muerto anatómico y con frecuencias suprafisiológicas Fisiología: Intercambio

Más detalles

CURSO DE ACTUALIZACION EN CARDIOLOGÍA PRÁCTICA VALVULOPATIAS. Javier López Díaz. Hospital Clínico de Valladolid.

CURSO DE ACTUALIZACION EN CARDIOLOGÍA PRÁCTICA VALVULOPATIAS. Javier López Díaz. Hospital Clínico de Valladolid. CURSO DE ACTUALIZACION EN CARDIOLOGÍA PRÁCTICA VALVULOPATIAS Javier López Díaz insuficienciacardiaca.hcuv@yahoo.es Hospital Clínico de Valladolid Caso clínico Varón de 57 años Padre intervenido de corazón

Más detalles

SEMINARIO DE LA RED GUATEMALTECA DE BANCOS DE LECHE HUMANA 25 DE ABRIL DE 2014 LA ANTIGUA GUATEMALA

SEMINARIO DE LA RED GUATEMALTECA DE BANCOS DE LECHE HUMANA 25 DE ABRIL DE 2014 LA ANTIGUA GUATEMALA SEMINARIO DE LA RED GUATEMALTECA DE BANCOS DE LECHE HUMANA 25 DE ABRIL DE 2014 LA ANTIGUA GUATEMALA ESTADISTICAS DE MORBIMORTALIDAD Y BENEFICIOS DE LA CALOSTROTERAPIA Dr. Miguel Angel Soto Galindo LACTARIO

Más detalles

Angiografía rotacional 3D en cardiopatías congénitas Realmente seguimos necesitando los laboratorios 2D o scans por TC?

Angiografía rotacional 3D en cardiopatías congénitas Realmente seguimos necesitando los laboratorios 2D o scans por TC? Angiografía rotacional 3D en cardiopatías congénitas Realmente seguimos necesitando los laboratorios 2D o scans por TC? John P. Cheatham, MD George H. Dunlap Endowed Chair in Interventional Cardiology

Más detalles

Ventilación Mecánica en el RN Cardiópata con Hiperflujo Pulmonar

Ventilación Mecánica en el RN Cardiópata con Hiperflujo Pulmonar Ventilación Mecánica en el RN Cardiópata con Hiperflujo Pulmonar Dra. Ximena Alegría Palazón Profesor Adjunto Universidad de Valparaíso Unidad de Neonatología Hospital Carlos Van Buren VM Cardiopatías

Más detalles

C. Congénitas del adulto

C. Congénitas del adulto C. Congénitas del adulto Epidemiología Las C Congénitas aparecen en 8 de cada 1000 nacidos vivos. ( no incluida v AO bicúspide y prolapso mitral) Mas del 80% de los niños afectados sobreviven hasta la

Más detalles

Instructivo para la facturación de prácticas de atención integral de cardiopatías congénitas

Instructivo para la facturación de prácticas de atención integral de cardiopatías congénitas INTRODUCCIÓN Instructivo para la facturación de prácticas de atención integral de cardiopatías congénitas Tanto los Hospitales de Referencia Provinciales, como los Centros Tratantes pueden facturar prestaciones

Más detalles

El corazón y sus funciones. Circulación coronaria Dr. Alfonso del Rio Ligorit Cardiólogo. Profesor Titular de Cardiología. Servicio de Cardiología

El corazón y sus funciones. Circulación coronaria Dr. Alfonso del Rio Ligorit Cardiólogo. Profesor Titular de Cardiología. Servicio de Cardiología El corazón y sus funciones. Circulación coronaria Dr. Alfonso del Rio Ligorit Cardiólogo. Profesor Titular de Cardiología. Servicio de Cardiología Hospital Universitario "Lozano Blesa". Zaragoza 15 Pescado

Más detalles

MÁSTER EN CIRUGÍA DE LAS CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS

MÁSTER EN CIRUGÍA DE LAS CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS MÁSTER EN CIRUGÍA DE LAS CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS INSTITUTO PEDIÁTRICO DEL CORAZÓN HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Descripción del curso: Se trata de un curso práctico

Más detalles

DEFINICIÓN Y CONSIDERACIONES

DEFINICIÓN Y CONSIDERACIONES DEFINICIÓN Y CONSIDERACIONES Es una anomalía de la estructura o el funcionamiento cardiaco. Diagnóstico prenatal fundamentalmente Bien toleradas durante la vida fetal, donde la placenta realiza el intercambio

Más detalles

Sala de Situación de Salud 1. Mortalidad Infantil Departamento La Capital y Provincia de Santa Fe.

Sala de Situación de Salud 1. Mortalidad Infantil Departamento La Capital y Provincia de Santa Fe. Sala de Situación de Salud 1 Mortalidad Infantil Departamento La Capital y Provincia de Santa Fe. Gobernador de la Provincia: Dr. Antonio Bonfatti Ministro de Salud: Dr. Mario Drisun Secretario de Salud:

Más detalles

Garantías de Oportunidad en el AUGE

Garantías de Oportunidad en el AUGE Garantías de Oportunidad en el AUGE PLAN AUGE GARANTÍA DE OPORTUNIDAD: El Auge define un tiempo máximo de atención para el diagnóstico y/o tratamiento de las 69 enfermedades incluidas en el plan de salud,

Más detalles

Paloma García Galán R4 Pediatría. Febrero 2015

Paloma García Galán R4 Pediatría. Febrero 2015 CASO CERRADO Paloma García Galán R4 Pediatría. Febrero 2015 El caso MC: Rechazo de tomas de 3-4 dias de evolución AP: Neonato de 17 días de vida, RNT de PAEG, parto vaginal eutócico, Apgar 9/10. SGB (-),

Más detalles

Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Mónica Orio María Julieta Berta Florencia Spagnuolo

Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Mónica Orio María Julieta Berta Florencia Spagnuolo Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez Mónica Orio María Julieta Berta Florencia Spagnuolo Antecedentes Paciente derivada a nuestro hospital a las 16 hs de vida por dificultad respiratoria severa desde el

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO 1a. SEMANA: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA VASCULAR: a) GASTO CARDIACO b) RESISTENCIAS VASCULARES c) PRESIÓN ARTERIAL d) RETORNO VENOSO Y PRESIÓN ARTERIAL e) CICLO CARDIACO Y SOPLOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO

Más detalles

Causas de Mortalidad Neonatal a Nivel Nacional Año 2010

Causas de Mortalidad Neonatal a Nivel Nacional Año 2010 Causas de Mortalidad Neonatal a Nivel Nacional Año 00 No. Causa No. Muertes Neumonías y Bronconeumonías 9 Sepsis bacteriana del recien nacido no especificada Otros recien nacidos pretermino Asfixia del

Más detalles

CARDIOPATÍAS MÁS FRECUENTES EN EL

CARDIOPATÍAS MÁS FRECUENTES EN EL : CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE PEDIÁTRICO CON CARDIOPATÍA. ESTELA MARÍA PEREA CRUZ TEMA 1.- PACIENTE PEDIÁTRICO.- CARDIOPATÍAS MÁS FRECUENTES EN EL 1. Introducción. 2. Cómo es un corazón normal?

Más detalles

Apuntes de Cirugia Cardiaca Dr.Antonio Ordoñez Fernandez Profesor titular de Cirugia Hospital Universitario Virgen del Rocio Universidad de Sevilla

Apuntes de Cirugia Cardiaca Dr.Antonio Ordoñez Fernandez Profesor titular de Cirugia Hospital Universitario Virgen del Rocio Universidad de Sevilla Apuntes de Cirugia Cardiaca Dr.Antonio Ordoñez Fernandez Profesor titular de Cirugia Hospital Universitario Virgen del Rocio Universidad de Sevilla Estos apuntes son una guia para que lo leas antes de

Más detalles

Extracorporeal Life Support Organization (ELSO)

Extracorporeal Life Support Organization (ELSO) Extracorporeal Life Support Organization (ELSO) GUIAS PARA LA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA NEONATAL La presente guía para la insuficiencia respiratoria neonatal es un suplemento de las Guías Generales para

Más detalles

Procedimientos quirúrgicos

Procedimientos quirúrgicos Capítulo Seis para el tratamiento de defectos cardíacos congénitos y adquiridos Los procedimientos quirúrgicos u operaciones cardiovasculares pueden tener una o varias metas. Los procedimientos de corrección

Más detalles

INFECCIONES RESPIRATORIAS EN PEDIATRIA Víctor Francia Flores

INFECCIONES RESPIRATORIAS EN PEDIATRIA Víctor Francia Flores INFECCIONES RESPIRATORIAS EN PEDIATRIA Víctor Francia Flores PEDIATRIA Table 1. Pediatric age groups for severe sepsis definitions Recién nacido Neonato Infante Pre escolar Escolar Adolescente y adulto

Más detalles

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA CIRUGÍA CARDIOVASCULAR 1.- IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE/ REPRESENTANTE LEGAL. Nombre:... Apellidos

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA CIRUGÍA CARDIOVASCULAR 1.- IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE/ REPRESENTANTE LEGAL. Nombre:... Apellidos CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA CIRUGÍA CARDIOVASCULAR 1.- IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE/ REPRESENTANTE LEGAL Don(ña) Nombre:...Apellidos de.años, Rut N. Don /Doña Nombre:... Apellidos de años, en calidad

Más detalles

Internaciones: Embarazo

Internaciones: Embarazo Internaciones: Embarazo Internaciones: Embarazo Prestación CIE-10 (Diagnostico para reportar en el F-10 RESAPRO) Observaciones Semanas IT E004 -Tratamiento de la hemorragia del 1er. Trimestre ( Clínica

Más detalles

Seguimiento tras Cirugía Cardiaca

Seguimiento tras Cirugía Cardiaca Seguimiento tras Cirugía Cardiaca Manuel Carnero Servicio de Cirugía Cardiaca Hospital Clínico San Carlos Postoperatorio Postoperatorio Se define como la estancia postoperatoria hospitalaria o en los primeros

Más detalles

GUIA DE MANEJO DE VENTILACIÓN MECÁNICA DEPARTAMENTO DE MEDICINA CRÍTICA UNIDAD NEONATAL

GUIA DE MANEJO DE VENTILACIÓN MECÁNICA DEPARTAMENTO DE MEDICINA CRÍTICA UNIDAD NEONATAL GUIA DE MANEJO DE VENTILACIÓN MECÁNICA PÀGINA 1 de 9 GUIA DE MANEJO DE VENTILACIÓN MECÁNICA DEPARTAMENTO DE MEDICINA CRÍTICA UNIDAD NEONATAL Revisión y adaptación de la presente guía: No FUNDACIÓN HOSPITAL

Más detalles

SÍNDROME DE LA CIMITARRA

SÍNDROME DE LA CIMITARRA SÍNDROME DE LA CIMITARRA Definición: El síndrome de la cimitarra es una malformación congénita compleja e infrecuente de las estructuras vasculares (arterias y venas), bronquiales y del tejido propio del

Más detalles

CIRCULACION PULMONAR HIPERVASCULARIZACION SISTEMICA FISIOPATOLOGIA ATROFIA DE LA CIRCULACION PULMONAR

CIRCULACION PULMONAR HIPERVASCULARIZACION SISTEMICA FISIOPATOLOGIA ATROFIA DE LA CIRCULACION PULMONAR VASCULARIZACION PUMONAR CIRCULACION PULMONAR FISIOPATOLOGIA DOBLE SISTEMA CIRCULACION PULMONAR CIRCULACION SISTÉMICA 1- LA CIRCULACION SISTEMICA ES COMPLEMENTARIA DE LA PULMONAR 2- EXISTENCIA DE FISTULAS

Más detalles

Dr. Jorge Gómez FSCAI Cardiólogo Infantil e Intervencionista de Cardiopatías Congénitas Hospital Nacional Prof. Alejandro Posadas Buenos Aires

Dr. Jorge Gómez FSCAI Cardiólogo Infantil e Intervencionista de Cardiopatías Congénitas Hospital Nacional Prof. Alejandro Posadas Buenos Aires Dr. Jorge Gómez FSCAI Cardiólogo Infantil e Intervencionista de Cardiopatías Congénitas Hospital Nacional Prof. Alejandro Posadas Buenos Aires Argentina drjorgegomez@gmail.com Procedimiento que se sigue

Más detalles

TRAUMATISMOS TORÁCICOS

TRAUMATISMOS TORÁCICOS TRAUMATISMOS TORÁCICOS SERVICIO DE CIRUGÍA TORÁCICA. HOSPITAL 12 DE OCTUBRE DE MADRID. MC. MARRÓN FERNÁNDEZ Introducción 1era causa mortalidad en< 45 años USA. > 65 años 5ª causa de mortalidad. Pero traumatismo

Más detalles

ESTADO DE LAS GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA (GPC) Fecha de actualización: 15/05/2015

ESTADO DE LAS GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA (GPC) Fecha de actualización: 15/05/2015 Recién nacido prematuro una y Evaluación económica Validación de implementación Abuso del alcohol Artritis idiopática juvenil Artritis reumatoide Asfixia perinatal Asma Cáncer de colon y recto Cáncer de

Más detalles

SEMINARIO 30: HERNIA DIAFRAGMÁTICA CONGÉNITA

SEMINARIO 30: HERNIA DIAFRAGMÁTICA CONGÉNITA SEMINARIO 30: HERNIA DIAFRAGMÁTICA CONGÉNITA Dr. Rodrigo Terra Valdés, Drs. Lorena Quiroz Villavicencio, Susana Aguilera Peña, Leonardo Zúñiga Ibaceta, Juan Guillermo Rodríguez Aris Centro de Referencia

Más detalles

ESTUDIO NECRÓPSICO DE UN PACIENTE ONCOLÓGICO DISEMINADO DE TUMOR PRIMARIO NO FILIADO QUE DEBUTA CON MÚLTIPLES INFARTOS CEREBRALES AGUDOS

ESTUDIO NECRÓPSICO DE UN PACIENTE ONCOLÓGICO DISEMINADO DE TUMOR PRIMARIO NO FILIADO QUE DEBUTA CON MÚLTIPLES INFARTOS CEREBRALES AGUDOS ESTUDIO NECRÓPSICO DE UN PACIENTE ONCOLÓGICO DISEMINADO DE TUMOR PRIMARIO NO FILIADO QUE DEBUTA CON MÚLTIPLES INFARTOS CEREBRALES AGUDOS MS Hermana Ramírez,M Gil Berdejo Hospital San Pedro de Logroño HISTORIA

Más detalles

16/11/11 ENFERMEDADES DEL MIOCARDIO, ASOCIADAS A DISFUNCIÓN CARDÍACA.

16/11/11 ENFERMEDADES DEL MIOCARDIO, ASOCIADAS A DISFUNCIÓN CARDÍACA. ENFERMEDADES DEL MIOCARDIO, ASOCIADAS A DISFUNCIÓN CARDÍACA. 1 MIOCARDIOPATIAS CLASIFICACION (WHO/ISFC) DILATADA HIPERTROFICA RESTRICTIVA ARRITMOGENICA DEL Ventrículo Derecho NO CLASIFICADA 2 FRECUENTES

Más detalles

Casos Clínicos. Dr. Mario Beretta Servicio de Medicina Nuclear Asociación Española 1ª Socorros Mutuos Montevideo - Uruguay.

Casos Clínicos. Dr. Mario Beretta Servicio de Medicina Nuclear Asociación Española 1ª Socorros Mutuos Montevideo - Uruguay. Casos Clínicos Dr. Mario Beretta Servicio de Medicina Nuclear Asociación Española 1ª Socorros Mutuos Montevideo - Uruguay mberettab@gmail.com CASO CLINICO 1 P.H. 57 años - Sexo masculino FACTORES DE RIESGO

Más detalles

Cómo se forman el corazón y las venas normales

Cómo se forman el corazón y las venas normales Capítulo Uno El corazón juega dos papeles. Primero, lleva sangre rica en oxígeno a todos los tejidos vivientes del cuerpo. El segundo es recircular la sangre usada (en la cual el oxígeno ha sido reemplazado

Más detalles

Sesiones interhospitalarias del Grupo de Infectología Pediátrica de Madrid http://sesionescarlosiii.wordpress.com

Sesiones interhospitalarias del Grupo de Infectología Pediátrica de Madrid http://sesionescarlosiii.wordpress.com Sesiones interhospitalarias del Grupo de Infectología Pediátrica de Madrid http://sesionescarlosiii.wordpress.com Recién nacido gran prematuro de bajo peso para edad gestacional. 2ª trilliza de gestación

Más detalles

6. Defunciones y tasas de la mortalidad perinatal según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.

6. Defunciones y tasas de la mortalidad perinatal según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos. 6. Defunciones y tasas de la mortalidad perinatal según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por 1.000 s 01-93. Todas las causas 47 3,7 20 3,0 27 4,3 XVI. 01-49. Afecciones originadas en el periodo

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LAS CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS

INTRODUCCIÓN A LAS CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS INTRODUCCIÓN A LAS CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS 1. CONCEPTO DE CARDIOPATÍA CONGÉNITA Anormalidad en la estructura y/o función del corazón en el recién nacido, establecida durante la gestación y resultante de

Más detalles

Caso clínico. La importancia de la red y la colaboración inter hospitalaria en el manejo del paciente crítico

Caso clínico. La importancia de la red y la colaboración inter hospitalaria en el manejo del paciente crítico La importancia de la red y la colaboración inter hospitalaria en el manejo del paciente crítico Hombre de 39 años Antecedentes No alergias conocidas No hábitos tóxicos, realiza deporte de manera habitual.

Más detalles

Hipertensión Pulmonar Persistente Neonatal (HPPN)

Hipertensión Pulmonar Persistente Neonatal (HPPN) Hipertensión Pulmonar Persistente Neonatal (HPPN) I. Introducción Dr. WaldoOsorio C. Dr. Raúl Nachar H. A. La hipertensión pulmonar persistente (HPP) del recién nacido (RN), es una enfermedad grave de

Más detalles

CAUSA BASICA DE MORTALIDAD HOSPITALARIA ESPECIFICA

CAUSA BASICA DE MORTALIDAD HOSPITALARIA ESPECIFICA Planeamiento Estratégico UNIDAD ESTADISTICA E INFORMATICA SEGUN LAS VEINTE PRIMERAS CAUSAS POR ENERO - SETIEMBRE 2014 ORD CODIGO MORBILIDAD 0-28D 29D-11M 1-4A 5-9A 10-14A 15-19A 20-49A 50-64A 65 +A 1 J18.9

Más detalles

DEFINICIÓN. Expectoración con la tos de sangre procedente del espacio subglótico. Puede ser:

DEFINICIÓN. Expectoración con la tos de sangre procedente del espacio subglótico. Puede ser: HEMOPTISIS DEFINICIÓN Expectoración con la tos de sangre procedente del espacio subglótico. Puede ser: Leve (esputo hemoptoico): cantidad de sangre < 100 ml/dia. Moderada: cantidad de sangre 100-300 ml/día,

Más detalles

Capítulo 2. Repercusión hemodinámica de las cardiopatías congénitas y su relación con la Anestesia.

Capítulo 2. Repercusión hemodinámica de las cardiopatías congénitas y su relación con la Anestesia. Capítulo 2. Repercusión hemodinámica de las cardiopatías congénitas y su relación con la Anestesia. Introducción: Con el objetivo de organizar la valoración de los pacientes que padecen de cardiopatías

Más detalles

Dr. Miguel Ángel González Sosa

Dr. Miguel Ángel González Sosa Dr. Miguel Ángel González Sosa Presentación realizada en el curso de Clinopatología del Aparato Respiratorio dentro de la Licenciatura de Médico Cirujano del Área Académica de Medicina en el semestre Julio

Más detalles

HEMODINAMIA E CARDIOVASCULAR INTERVENCIONISMO CENTRO DE REFERENCIA EN MEDICINA CARDIOVASCULAR. Servicio de

HEMODINAMIA E CARDIOVASCULAR INTERVENCIONISMO CENTRO DE REFERENCIA EN MEDICINA CARDIOVASCULAR. Servicio de CENTRO DE REFERENCIA EN MEDICINA CARDIOVASCULAR Servicio de HEMODINAMIA E INTERVENCIONISMO CARDIOVASCULAR La Hemodinamia y el Intervencionismo Cardiovascular han evolucionado en las últimas tres décadas

Más detalles

VENTILACION DE ALTA FRECUENCIA (VAF).

VENTILACION DE ALTA FRECUENCIA (VAF). VENTILACION DE ALTA FRECUENCIA (VAF). Dr. Raúl Nachar H. Dr. Antonio Ríos D. I. Introducción. El término VAF se refiere a la ventilación mecánica realizada con frecuencias mayores a las habitualmente utilizadas

Más detalles

ANEURISMA DE AORTA. Dr. Héctor Van Dyck Director Médico de CENCOR

ANEURISMA DE AORTA. Dr. Héctor Van Dyck Director Médico de CENCOR ANEURISMA DE AORTA Dr. Héctor Van Dyck Director Médico de CENCOR ANEURISMA Se define como la dilatación permanente y localizada de una arteria que tiene, al menos, 50% de aumento en el diámetro, comparado

Más detalles

7. Defunciones y tasas de la mortalidad fetal tardía según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.

7. Defunciones y tasas de la mortalidad fetal tardía según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos. s vivos y muertos. 01-93. Todas las causas 119 4,2 66 4,5 53 3,8 XVI. 01-49. Afecciones originadas en el periodo perinatal 112 3,9 64 4,4 48 3,4 01. Feto y recién afectados por condiciones de la madre

Más detalles

HEMORRAGIAS Y SHOCK Bárbara Doncel Soteras

HEMORRAGIAS Y SHOCK Bárbara Doncel Soteras HEMORRAGIAS Y SHOCK CONTENIDO ANATOMIA-FISIOLOGIA SHOCK HEMORRAGIAS RECUERDO ANATOMO-FISIOLOGICO Consta de tres partes: CORAZON (bomba) SANGRE (fluido) VASOS SANGUINEOS(distribución) CORAZÓN Músculo liso-cardiaco

Más detalles

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA Drª Maria Dolores Lopez Alarcón Servicio de Anestesia Reanimacion y Terapeutica del Dolor CONSORCIO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE VALENCIA RESPIRACION VENTILACION:

Más detalles

[ Neumonía con derrame pleural ]

[ Neumonía con derrame pleural ] [ Neumonía con derrame pleural ] [ Módulo NEUMOLOGÍA Y ALERGIA PEDIÁTRICA ] Autores: Ana M. Huertas, Luis Moral y Teresa Toral Fecha de elaboración: febrero de 2016. Fecha de consenso e implementación:

Más detalles

INTERRUPCIÓN DEL ARCO AÓRTICO

INTERRUPCIÓN DEL ARCO AÓRTICO INTERRUPCIÓN DEL ARCO AÓRTICO Definición: De la porción transversa de la aorta normal emergen 3 grandes arterias que nutren la cabeza y los brazos: el tronco arterial braquiocefálico o arteria innominada

Más detalles

Afecciones del sistema arterial periférico

Afecciones del sistema arterial periférico Afecciones del sistema arterial periférico Traumatismos Arteriopatías agudas y crónicas Metodos de estudio, diagnóstico y tratamiento Dr. Luis María Baricco Cirujano Cardiovascular Centro Privado de Cardiología

Más detalles

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO DEFUNCIONES FETALES SEGÚN CAUSA CIE 10

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO DEFUNCIONES FETALES SEGÚN CAUSA CIE 10 DEFUNCIONES FETALES SEGÚN CAUSA CIE 0 Causa CIE 0 2000 200 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Total México 5365 5284 498 5352 526 560 532 5069 5249 5245 P000 Feto y recién nacido afectados por trastornos

Más detalles

PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA

PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA DR. IGNACIO LÓPEZ BLASCO SERVICIO DE RADIODIAGNÓSTICO HOSPITAL DE SAGUNTO EVALUACIÓN RADIOLÓGICA PA leve: Las pruebas de imagen NO son necesarias para el

Más detalles

Curso-Taller de hemodinamia aplicada a la cardiología clínica Dr. Santiago Trejo 3 Septiembre 2013

Curso-Taller de hemodinamia aplicada a la cardiología clínica Dr. Santiago Trejo 3 Septiembre 2013 Curso-Taller de hemodinamia aplicada a la cardiología clínica Dr. Santiago Trejo 3 Septiembre 2013 No tengo conflicto de intereses Enfermedad coronaria Angina estable Angina inestable Infarto agudo de

Más detalles

DrDr. Jaime Micolich F. Cardiología

DrDr. Jaime Micolich F. Cardiología DrDr. Jaime Micolich F. Cardiología Volemia +- 50% Gasto cardiaco 30% a 50% Máximo entre 5 y 8 mes Presión sistólica y diastólica Resistencia arterial sistémica Cambios hemodinámicos durante el

Más detalles

Qué son las Garantías Explícitas en Salud GES?

Qué son las Garantías Explícitas en Salud GES? Qué son las Garantías Explícitas en Salud GES? Garantías Explicitas en Salud Es un derecho que otorga la ley a todos los afiliados y a sus respectivas cargas de FONASA E ISAPRE. En el cual Ud. tendrá derecho

Más detalles

Paciente de 40 años, cuartigesta embarazada de un feto mujer afecto de Tetralogía de Fallot.

Paciente de 40 años, cuartigesta embarazada de un feto mujer afecto de Tetralogía de Fallot. ESTUDIO ECOGRÁFICO DE LA TETRALOGÍA DE FALLOT Cano S, Astor J, Álvarez V, Girvent M, Lineros E, Palau J, Ojeda F. Servicio de Ginecología y Obstetricia. Hospital General de Granollers (Barcelona). Introducción:

Más detalles

Insuficiencia Respiratoria Aguda

Insuficiencia Respiratoria Aguda Insuficiencia Respiratoria Aguda Definición Incapacidad de sistema respiratorio para realizar un intercambio gaseoso adecuado po2 < 60 mmhg (en reposo y respirando aire ambiente) pco2 > 45 mmhg Fisiopatolgía

Más detalles

ECG CURSO DE ELECTROCARDIOGRAFÍA CARDIOLOGÍA

ECG CURSO DE ELECTROCARDIOGRAFÍA CARDIOLOGÍA ECG CURSO DE ELECTROCARDIOGRAFÍA CLÍNICA CARDIOLOGÍA C. H. LA MANCHA - CENTRO 08-06-2010 DR. PAZOS CRECIMIENTO DE CAVIDADES Aurícula derecha Aurícula izquierda Biauricular Ventrículo derecho Ventrículo

Más detalles

Lucas Ramírez Gil, MD Cirujano Cardiovascular Clínica Cardiovascular y Corporación Cordial Profesor de Cirugía U de A y UPB

Lucas Ramírez Gil, MD Cirujano Cardiovascular Clínica Cardiovascular y Corporación Cordial Profesor de Cirugía U de A y UPB Indicaciones de Cirugía Cardíaca Lucas Ramírez Gil, MD Cirujano Cardiovascular Clínica Cardiovascular y Corporación Cordial Profesor de Cirugía U de A y UPB Septiembre 16 de 2011 Historia Alexis Carrel

Más detalles

C. Queipo Corona. Santander, Octubre 2009

C. Queipo Corona. Santander, Octubre 2009 C. Queipo Corona Santander, Octubre 2009 Conceptos de fisiología respiratoria Indicaciones de la ventilación mecánica Mecanismos de acción de la ventilación mecánica Anatomía del sistema respiratorio Zona

Más detalles

ASFIXIA Y PARADA CARDIACA POR INMERSIÓN. Ángel Aguado Vidal Julio César Ramírez Nava CBA

ASFIXIA Y PARADA CARDIACA POR INMERSIÓN. Ángel Aguado Vidal Julio César Ramírez Nava CBA ASFIXIA Y PARADA CARDIACA POR INMERSIÓN Ángel Aguado Vidal Julio César Ramírez Nava CBA INTRODUCCIÓN El Ahogamiento y Casi-ahogamiento ahogamiento son una causa frecuente de muerte o daño neurológico severo

Más detalles

Angioplastia Diferida en SCACEST Ricardo Lluberas Profesor de Cardiología Universidad de la República-Montevideo-Uruguay

Angioplastia Diferida en SCACEST Ricardo Lluberas Profesor de Cardiología Universidad de la República-Montevideo-Uruguay ProEducar 3er Curso para Intervencionistas en Entrenamiento Dr. José Gabay" Angioplastia Diferida en SCACEST Ricardo Lluberas Profesor de Cardiología Universidad de la República-Montevideo-Uruguay México

Más detalles

FORMULARIO DE REALIZACIÓN DE CIRUGÍA CARDÍACA ADULTOS - mayores de 18 años

FORMULARIO DE REALIZACIÓN DE CIRUGÍA CARDÍACA ADULTOS - mayores de 18 años FORMULARIO DE REALIZACIÓN DE CIRUGÍA CARDÍACA ADULTOS - mayores de 18 años Vigencia: 01/08/2010 Página 1 de 5 Nombre del paciente C.I. Edad *: años. Sexo *: Femenino Masculino IMAE Fecha de realización:

Más detalles

ÍNDICE DEFINICIÓN.EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIONES CLÍNICA DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO

ÍNDICE DEFINICIÓN.EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIONES CLÍNICA DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO INSUFICIENCIA CARDIACA FRANCISCA ROSA MARTÍNEZ MIR 1º MF Y C HUÉRCAL-OVERA ÍNDICE DEFINICIÓN.EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIONES CLÍNICA DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO DEFINICIÓN Toda situación en la que el corazón

Más detalles

Futur o. N Engl J Med. 1976;295:1404 1413. PAC-MAN. Forrester. Dr. Werner Forssman Experiments of myself. N Engl J Med 1970; 283:447

Futur o. N Engl J Med. 1976;295:1404 1413. PAC-MAN. Forrester. Dr. Werner Forssman Experiments of myself. N Engl J Med 1970; 283:447 Death by pulmonary artery flow-directed catheter: time for a moratorium? Chest. 1987;92:727 The pulmonary artery catheter: friend, foe or accomplice? JAMA. 2001;286:348 1929 1970 1976 Is it time to pull

Más detalles

TRATAMIENTO INICIAL DEL IAMCEST Dra. Rosario García Álvarez (UME de Ciudad Rodrigo)

TRATAMIENTO INICIAL DEL IAMCEST Dra. Rosario García Álvarez (UME de Ciudad Rodrigo) TRATAMIENTO INICIAL DEL IAMCEST Dra. Rosario García Álvarez (UME de Ciudad Rodrigo) TRATAMIENTO INICIAL DE IAMCEST EN EL PRIMER CONTACTO MÉDICO (PMC) SERVICIO DE URGENCIAS HOSPITALARIO ATENCIÓN PRIMARIA

Más detalles

Cánula nasal pediátrica de alto flujo GUÍA DE BOLSILLO DE VAPOTHERM

Cánula nasal pediátrica de alto flujo GUÍA DE BOLSILLO DE VAPOTHERM Cánula nasal pediátrica de alto flujo GUÍA DE BOLSILLO DE VAPOTHERM Selección del paciente Diagnósticos SÍNTOMAS: DIAGNÓSTICOS: Signos y síntomas: El paciente presenta uno o más de los siguientes: Dificultad

Más detalles

JUEVES 27 DE OCTUBRE Salón Arboleda

JUEVES 27 DE OCTUBRE Salón Arboleda JUEVES 27 DE OCTUBRE 2:10 3:10 SIMPOSIO DE IAM CON ELEVACION DEL ST 2:10-2:30 Manejo intervencionista en el infarto con elevación de ST. 2:30-2:50 Angioplastia post trombolisis, cuándo y cómo? 2:50-3:10

Más detalles

Defectos Congénitos del Corazón

Defectos Congénitos del Corazón Capítulo Dos Existen muchos tipos de defectos congénitos del corazón, desde aquellos que posan un riesgo relativamente bajo para la salud del niño, hasta aquellos que requieren de cirugía inmediata. Este

Más detalles

MANUAL DEL RESIDENTE UNIDAD DE GESTIÓN CLÍNICA DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR

MANUAL DEL RESIDENTE UNIDAD DE GESTIÓN CLÍNICA DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR MANUAL DEL RESIDENTE UNIDAD DE GESTIÓN CLÍNICA DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR HOSPITAL REINA SOFÍA CÓRDOBA ENERO 2013 Ignacio Muñoz Carvajal Director Unidad de Cirugía Cardiovascular Carlos Merino Cejas Jaime

Más detalles