TEMA 5: MÉTODOS ALTIMÉTRICOS
|
|
- Cristóbal Giménez Robles
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 TEMA 5: MÉTODOS ALTIMÉTRICOS Los métodos altimétricos permiten la determinación de desniveles. Es importante recordar que en altimetría, tanto la curvatura terrestre como la refracción de la luz influyen en las mediciones, por lo que habrá que tenerlas presentes a la hora de realizar la toma de datos. Los métodos de nivelación más interesantes en Topografía son: - Nivelación geométrica o por alturas - Nivelación trigonométrica - Nivelación por láser - Batimetría A. Nivelación Geométrica o por alturas Consiste en determinar la diferencia de altitud entre los puntos observados mediante visuales horizontales a miras verticales. Para realizar una nivelación geométrica es necesario un equialtímetro y dos miras con niveles esféricos para asegurar su verticalidad y con zapatas para apoyar sus bases. Toma de datos Para compensar los errores de esfericidad y refracción, y el posible error de horizontalidad, es necesario estacionar en el punto medio entre las dos miras (método del punto medio). Se lanzan visuales a las dos miras haciendo las lecturas de los tres hilos del retículo. La diferencia entre los dos hilos extremos nos permite calcular la distancia del equialtímetro a la mira, y la diferencia entre los hilos centrales de la visual de frente y la visual de espalda nos dará la diferencia de nivel. Para la toma de datos se utiliza un estadillo de nivelación.
2
3 ESTADILLO NIVELACIÓN Línea de nivelación:...cota inicial...cota final... PUNTO LECTURAS DIFERENCIA DE NIVEL COTA DISTANCIA Espalda Frente + - Σe= Σf= Error de cierre=σe -Σf Longitud total= Σ distancias Tolerancia= Cota inicial- Cota final=
4 A.2. Ajuste y compensación Antes de ajustar el itinerario de nivelación, hay que comprobar si se cumple la tolerancia en el cierre. Ésta vendrá dada por el error kilométrico (e k ) e k = e n m ; siendo e n: el error de nivelación m: nº de niveladas en 1 km En el manual de los aparatos topográficos vienen dadas las constantes del instrumento: sensibilidad del nivel, aumentos del anteojo,... Para el cálculo del error de nivelación es necesario conocer la sensibilidad del nivel (τ)y los aumentos del anteojo (Ax). Conocidos éstos, se aplican las siguientes fórmulas: e p = 20 (1+4.A.10-2 )/A (error de puntería) e h = 1/3. τ Nivel tórico de coincidencia (error de horizontalidad) e h = 1/15. τ Nivel esférico (error de horizontalidad) e n = 2 2 eh + en (error total de nivelada) El error de nivelada en mm: e n = e n. sen 1. l (mm) l: longitud de nivelada La tolerancia en cierre vendrá dada por tanto en función del error kilométrico y el número de kilómetros del itinerario de nivelación: e c < e k. k Una vez calculado el error de cierre, y si está dentro de la tolerancia del trabajo, se procede a la compensación: Compensación del error de cierre = error de cierre. longitud del tramo longitud total La compensación de la nivelación se hará como se indica en el estadillo adjunto:
5 ESTADILLO COMPENSACIÓN NIVELACIÓN Eje Compensación(mm) + - Altitud Punto
6 Nivelación trigonométrica Determina los desniveles por métodos trigonométricos, en función de la medición de los ángulos verticales y de las distancias horizontales de los puntos. Los métodos trigonométricos se clasifican en: - Nivelación recíproca (no es necesario tener en cuenta los errores de esfericidad y refracción) - Nivelación directa Toma de datos La toma de datos se realiza con teodolitos para la medición de ángulos y las distancias. El desnivel vendrá dado por: Z O P = Dr. Cotg Δ + i m
7 Nivelación láser: Es la técnica de nivelación que mayor desarrollo está alcanzando en los últimos años. Su principal aplicación está en los trabajos de explanación de tierras acoplándose a maquinaria pesada, tanto en la definición de planos horizontales, como en la ejecución de las rasantes de carreteras en las que sea necesario definir planos inclinados con una pendiente determinada. Los equipos de nivelación láser según su campo de aplicación se pueden clasificar en: - Niveles: se define el plano de nivelación y el portamiras se desplaza obteniéndose los desniveles de forma directa. - Controladores verticales y horizontales: para control de obra de edificación - Controladores de movimiento y nivelación de tierras. (fuente: Batimetría Es el conjunto de técnicas necesarias para el estudio de los relieves de los fondos de agua. En el campo de la topografía forestal puede resultar importante para conocer el relieve de los fondos de las aguas continentales (lagos, embalses,..), así como el estudio de sus sedimentos (control de aterramiento de embalses).
8
Manual de Topografía - Altimetría 2008
Introducción Un levantamiento topográfico constituye el conjunto de operaciones que tiene por objeto conocer la posición relativa de los puntos sobre la tierra en base a su longitud, latitud y elevación
PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra
PROGRAMA DE CURSO Código CI3502 Nombre Topografía Nombre en Inglés Topography SCT Unidades Docentes Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo Personal 6 10 3 2 5 Requisitos FI2003 Métodos
Contextualización Tanto el Sistema GPS como la Estación Total, son instrumentos de medición Geodésica Topográfica respetivamente.
Estación Total y GPS M.G. René Vázquez Jiménez. Contextualización Tanto el Sistema GPS como la Estación Total, son instrumentos de medición Geodésica Topográfica respetivamente. GEODESIA es una la ciencia
PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1215 SEMESTRE: 2º TOPOGRAFÍA. HORAS SEMESTRE CARACTER DIBUJO E INTERPRETACIÓN DE PLANOS. NINGUNO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1215 SEMESTRE:
UNIDAD 1 Estadimetría
UNIDAD 1 Estadimetría La estadimetría es un método que sirve para medir distancias y diferencias de elevación indirectamente, es rápido pero su precisión no es muy alta. Este procedimiento se emplea cuando
Levantamiento. Carteo Geológico I - I - F.C.E.F.N. U.N.S.J.
Levantamiento y Carteo Geológico I MÉTODOS DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO Pothenot, Hansen, Poligonación - I - F.C.E.F.N. U.N.S.J. Ciclo 2004 http://www11.brinkster.com/levcarteol LEVANTAMIENTO Y CARTEO
PROGRAMAS OFICIALES DE LAS ASIGNATURAS TOPOGRAFIA. Primer cuatrimestre Segundo cuatrimestre Anual. Troncal Obligatoria Optativa Libre configuración
ASIGNATURA: TOPOGRAFIA TITULACIÓN: DEPARTAMENTO: ÁREA DE CONOCIMIENTO: ARQUITECTUA TECNICA EXPRESIÓN GRÁFICA ARQUITECTÓNICA Y EN LA INGENIERIA http://expresiongrafica.ugr.es/ EXPRESION GRÁFICA EN LA ARQUITECTURA
ELEMENTOS DE TOPOGRAFÍA
Universidad Nacional de Santiago del Estero Facultad de Ciencias Forestales Carrera: Tecnicatura en Viveros y Plantaciones Forestales Plan de Estudios: 1999 Planificación de la Asignatura: ELEMENTOS DE
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA TOPOGRAFÍA PRUEBAS DE EVALUACIÓN A DISTANCIA Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales ESTE CUADERNILLO CONTIENE LAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN A DISTANCIA
UNIDAD 2 Levantamientos de configuración
UNIDAD 2 Levantamientos de configuración Los levantamientos de configuración se realizan para determinar el relieve de la superficie terrestre. Un terreno posee elementos artificiales y naturales los cuales
CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA
CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA Práctico Nº 1. Parte I: La escala Práctico Nº 1. Parte II: Mapas topográficos y curvas de
Instrumentos topográficos
Instrumentos topográficos Ángulos: Se miran con goniómetros y pueden ser: Goniómetro acimut o acimutal: Se le denomina al que mide ángulos horizontales. Declímetro: Sólo determina ángulos verticales. Teodolitos:
Topografía para Eléctricos
Curso 2004/2005 Programa de la asignatura: Topografía para Eléctricos 4,5 créditos; Optativa 2º Curso Ingeniero Técnico Eléctrico Profesorado: D. Mateo Maya Sánchez Escuela Politécnica Superior Departamento
Planificaciones Topografía III. Docente responsable: CIMBARO SERGIO RUBEN. 1 de 6
Planificaciones 7034 - Topografía III Docente responsable: CIMBARO SERGIO RUBEN 1 de 6 OBJETIVOS Los objetivos prioritarios de esta materia son los siguientes: 1) Manejo de sistemas de coordenadas planimétricos
TEMA El rumbo está comprendido siempre entre: a) 0 y 360 b) 1 y 180. e) 0 y 270. d) Ninguna es correcta.
TEMA25 Topografía. Elementos geográficos: Eje terrestre/ polos/ meridiano/ paralelo/ ecuador/ puntos cardinales/ coordenadas geográficas/ acimut y rumbo. Unidades geométricas de medida: Unidades lineales/
Tiempo: 180 minutos Profesor: Iván Bejarano Auxiliares: Pablo Lara 05 de Julio del 2007 Carlos Rozas Pregunta N 1:
FAC. CS. FISICAS Y MATEMATICAS DEPTO. INGENIERIA CIVIL EXAMEN TOPOGRAFIA Tiempo: 180 minutos Profesor: Iván Bejarano Auxiliares: Pablo Lara 05 de Julio del 007 Carlos Rozas Pregunta N 1: Para un trabajo
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO ZONA EL BATEL (CARTAGENA)
INGENIERÍA TÉCNICA DE OBRAS PÚBLICAS LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO ZONA EL BATEL (CARTAGENA) DPTO. INGENIERÍA MINERA, GEOLÓGICA Y CARTOGRÁFICA Alumno: David Pérez Lozano Profesor: Manuel F. Rosique Campoy
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL TOPOGRAFIA I
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL TOPOGRAFIA I TEMA: MEDICION DE DISTANCIAS DOCENTE: ING. JEAN CARLO SALAS CUNO AREQUIPA - 2016 MEDICION DE DISTANCIAS 1. MEDICIÓN
Unidad N. 1. Generalidades
CURSÒ TOPOGRAFIA Y AGRIMESURA SEMESTRE: V Profesores: Código: 17115 Programa Académico: ARQUITECTURA Componente: Tecnológico Intensidad: 3Hs Créditos: 3 Prerrequisito: 17144 PROPOSITO DEL CURSO Introducir
Medición de Distancias
Medición de Distancias equipos y accesorios Introducción Generalmente se considera que la medición de distancias es la más fundamental de todas las mediciones en topografía. En topografía plana, la distancia
CPITULO 6 NIVELCION 6. 6.1. Forma de la Tierra 6.. Curvatura y refracción 6.3. trigonométrica 6.4. taquimétrica 6.5. Geométrica 6.5.1. geométrica simple desde el extremo 6.5.. geométrica simple desde el
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE TOPOGRAFÍA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE TOPOGRAFÍA UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Desarrollar el proceso de producción
C A S A P A L A C I O M V S E O L A R A GUIA DIDACTICA SALA CIENTIFICO TECNOLOGICA
GU DDT NTF TNG GD Y TGF NTF TNG a GDÍ es la ciencia, que se encarga de representar la superficie terrestre considerando esta como un esferoide; pero cuando queremos representar un terreno relativamente
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
TOPOGRAFÍA Es una ciencia que estudia el conjunto de procedimientos para determinar las posiciones relativas de los puntos sobre la superficie de la tierra y debajo de la misma, mediante la combinación
PRIMER EXAMEN DE TOPOGRAFIA GENERAL
PRIMER EXAMEN DE TOPOGRAFIA GENERAL 1) (1 Pto.) Definir la Topografía y que diferencia hay con la Geodesia. La topografía es la ciencia que estudia las medidas de longitud y ángulos para escalar respectivamente
Levantamientos y Replanteos en la Edificación
Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 310 - EPSEB - Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona 719 - EGA II - Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica
La recta en el plano.
1 CONOCIMIENTOS PREVIOS. 1 La recta en el plano. 1. Conocimientos previos. Antes de iniciar el tema se deben de tener los siguientes conocimientos básicos: Intervalos y sus definiciones básicas. Representación
TOPOGRAFIA I MEDICION DE DISTANCIAS TEMA 3 CLASE 1
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA CIVIL MEDICION DE DISTANCIAS TEMA 3 CLASE 1 TEMA 3.- MEDICION DE DISTANCIAS LOS TRABAJOS PRINCIPALES QUE SE HACEN EN UNA MENSURA ES MEDIR
1. Si 10 m están representados en un mapa por 10 cm, 50 m, por cuántos cm estarán representados?
EL MAPA TOPOGRÁFICO OBJETIVO 1. Entender y saber aplicar el concepto de escala referido a las representaciones del medio natural. 2. Comprender el uso de las curvas de nivel. 3. Saber interpretar un mapa
MÉTODOS TOPOGRÁFICOS 1 MÉTODOS TOPOGRÁFICOS
MÉTODOS TOPOGRÁFICOS 1 MÉTODOS TOPOGRÁFICOS MÉTODOS TOPOGRÁFICOS 2 1. MÉTODOS TOPOGRÁFICOS... 3 2. MÉTODOS PLANIMÉTRICOS... 7 2.1. MÉTODO DE COORDENADAS CARTESIANAS... 7 2.2. METODOS BASADOS EN MEDIDAS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Escuela de Ciencias de la Tierra Carrera: Ingeniero Geodesta Materia: Instrumental Geodésico Clave: 323
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: SEMESTRE: INSTRUMENTAL GEODESICO PRIMERO NUMERO DE CREDITOS: DURACIÓN DEL CURSO: SEMANAS: 16 HORAS: 80 HORAS A LA SEMANA: TEORIA: PRACTICA: _ OBJETIVOS GENERALES: Proporcionar
Refracción en lámina de caras planas y paralelas
Refracción en lámina de caras planas y paralelas Fundamento Un medio material que esté formado por dos caras planas y paralelas, siendo su espesor e, forma lo que se llama una lámina de caras planas y
Tema 6: Trigonometría.
Tema 6: Trigonometría. Comenzamos un tema, para mi parecer, muy bonito, en el que estudiaremos algunos aspectos importantes de la geometría, como son los ángulos, las principales razones e identidades
EJERCICIOS MÓDULO 6. 1) Graficar aproximadamente cada ángulo dado en un sistema de ejes cartesianos:
Seminario Universitario Matemática EJERCICIOS MÓDULO 1) Graficar aproximadamente cada ángulo dado en un sistema de ejes cartesianos: a) 5 b ) 170 c ) 0 d ) 75 e) 10 f ) 50 g ) 0 h ) 87 i ) 08 j ) 700 k
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Topografía
DISEÑO, SUMINISTRO, CONSTRUCCION, OBRA CIVIL, MONTAJE, PUESTA EN FUNCIONAMIENTO Y FINANCIACION DEL SISTEMA DE TRANSPORTE AEROSUSPENDIDO, MÍO CABLE, PARA LA COMUNA 20 DE SANTIAGO DE CALI QUE FORMARA PARTE
Determinación del acimut por observación al Sol
Astronomía Geodésica Práctica Número 3 Determinación del acimut por observación al Sol ADVERTENCIA DE SEGURIDAD: en esta práctica nunca miréis al Sol directamente con el teodolito!!! 1 Objetivos En la
Documento no controlado, sin valor
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE TOPOGRAFÍA 1. Competencias Desarrollar el proceso de producción agrícola a través de técnicas
PRACTICA INTRODUCTORIA: MANEJO Y USO DEL TEODOLITO.
PRACTICA INTRODUCTORIA: MANEJO Y USO DEL TEODOLITO. Profesores de práctica: Vicfred López Rafael Quintero Leonardo Medina Luis Ollarves GENERAL: OBJETIVOS Valorar el Manejo y uso del teodolito como herramienta
PROGRAMA DE CAMPO TRIMBLE SCS900 versión 3.0
PROGRAMA DE CAMPO TRIMBLE SCS900 versión 3.0 El programa de campo Trimble SCS900 es un programa topográfico diseñado para construcción, muy fácil de utilizar y que permite a los topógrafos realizar su
FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN Evolución de la Fotogrametría Introducción La Fotogrametría se define como el arte, la ciencia y la tecnología orientada a obtener información relevante de diversos objetos
PRACTICA No. 10. Conocer las partes constitutivas, estacionamiento y nivelación de la estación total.
PRACTICA No. 10 Conocimiento y manejo de la estación total. OBJETIVOS Conocer las partes constitutivas, estacionamiento y nivelación de la estación total. Aprender a manejar la estación total. Establecer
Practicas con Teodolito
PRÁCTICA No. 1 TITULO DE LA PRÁCTICA: Uso y Manejo de Teodolito El teodolito es un instrumento de medición mecánico-óptico universal que sirve para medir ángulos verticales y, sobre todo, horizontales,
3. ANÁLISIS DE DATOS DE PRECIPITACIÓN.
3. ANÁLISIS DE DATOS DE PRECIPITACIÓN. Teniendo en cuenta que la mayoría de procesos estadísticos se comportan de forma totalmente aleatoria, es decir, un evento dado no está influenciado por los demás,
ALTIMETRÍA. Profesor Programa de Topografía Universidad del Quindío
1 ALTIMETRÍA Gonzalo Jiménez C. Topógrafo Universidad del Quindío Especialista en Computación para la Docencia Universidad del Quindío Universidad Antonio Nariño Master en Ingeniería de Sistemas Universidad
Auxiliar Técnico de Topografía
Titulación Oficial avalada por la Administración Pública Auxiliar Técnico de Topografía Auxiliar Técnico de Topografía Duración: 180 horas Precio: 0 * Modalidad: A distancia * Subvencionado para trabajadores.
Lionel Iván Bergesio Mat: Índice
UNIVERSIDAD DE MORÓN. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniero Agrimensor. PRECISIONES ALTIMETRICAS COMPARACION DE EQUIPOS Y METODOS 2012 Autor: Lionel Iván Bergesio Tutor: Ing Agrim. Jorge Alberto
( ) m normal. UNIDAD III. DERIVACIÓN Y APLICACIONES FÍSICAS Y GEOMÉTRICAS 3.8. Aplicaciones geométricas de la derivada
UNIDAD III. DERIVACIÓN Y APLICACIONES FÍSICAS Y GEOMÉTRICAS 3.8. Aplicaciones geométricas de la derivada Dirección de una curva Dado que la derivada de f (x) se define como la pendiente de la recta tangente
Índice de contenidos
TEMA 0.- INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA Índice de contenidos 1- EL CONCEPTO DE GEOGRAFÍA 1.1.- La Geografía 2- LA REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO. 2.1.- Las coordenadas geográficas. 2.2.- Las proyecciones
RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS
RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS Resolver un triángulo consiste en determinar la longitud de sus tres lados y la amplitud de sus tres ángulos. Vamos a recordar primero la resolución para triángulos rectángulos
MAPAS, CARTAS Y PLANOS:
Conceptos Básicos PLANIMETRÍA: Parte de la Topografía que comprende los métodos y procedimientos que tienden a conseguir la representación a escala, sobre una superficie plana, de todos los detalles interesantes
M.D.T. y TOPOCAL. Técnicas de Representación Gráfica. Curso DIGTEG 2010
M.D.T. y TOPOCAL Técnicas de Representación Gráfica Curso 2010-2011 Superficies Topográficas Superficies Topográficas No es geométrica La superficie terrestre No se puede representar con exactitud matemática
MYP (MIDDLE YEARS PROGRAMME)
MYP (MIDDLE YEARS PROGRAMME) 2014-2015 Fecha 19/05/2015 APUNTES DE GEOMETRÍA 2º ESO 1. EL TEOREMA DE PITÁGORAS El teorema de Pitágoras establece que en todo triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa
CAPÍTULO 4 DISEÑO EN PERFIL DEL EJE DE LA CARRETERA
CAPÍTULO 4 DISEÑO EN PERFIL DEL EJE DE LA CARRETERA Instituto Nacional de Vías Manual de Diseño Geométrico de Carreteras 126 Capítulo 4 Diseño en Perfil del Eje de la carretera CAPITULO 4. DISEÑO EN PERFIL
ANEJO Nº 7 MOVIMIENTOS DE TIERRA.
ANEJO Nº 7 MOVIMIENTOS DE TIERRA. 1.-TERRAZAS. La nivelación del terreno afectado se conseguirá aportando tierra, para lograr que las zonas en pendiente queden en forma de terrazas, a las alturas citadas
Guión de Prácticas. PRÁCTICA METROLOGIA. Medición. 2. CONSIDERACIONES PREVIAS a tener en cuenta SIEMPRE
1. OBJETIVOS Guión de Prácticas. PRÁCTICA METROLOGIA. Medición Conocimientos de los fundamentos de medición Aprender a utilizar correctamente los instrumentos básicos de medición. 2. CONSIDERACIONES PREVIAS
UNIDAD 7 Trazo de curvas
UNIDAD 7 Trazo de curvas El trazo de curvas se emplea en la construcción de vías para conectar dos líneas de diferente dirección o pendiente. Estas curvas son circulares y verticales. CURVAS CIRCULARES:
5.5 LÍNEAS TRIGONOMÉTRICAS
5.5 LÍNES TRIGONOMÉTRIS Sea (O, ) una circunferencia con centro en el origen de coordenadas O(0, 0) radio la unidad. Si se construe un ángulo con vértice en el origen sentido positivo podemos obtener las
Ecuaciones de rectas
SECCIÓN.0 Rectas Figura 5 P(, ) Q(8, 5) Ejemplo Determinación de la pendiente de una recta que pasa por dos puntos Calcule la pendiente de la recta que pasa por los puntos P, Q8, 5. Puesto que dos puntos
Tema 2: Representación del punto, recta y plano, en el sistema Diédrico.
Tema 2: Representación del punto, recta y plano, en el sistema Diédrico. Representación del punto. El punto se define por medio de sus proyecciones sobre el horizontal y el vertical. (En perspectiva caballera)
Graciela Font 1, José Piñón 2, Juan Moirano 1
Graciela Font 1, José Piñón 2, Juan Moirano 1 1 FCAG-UNLP 2 IGN Reunión SIRGAS 2012 Concepción La red argentina de nivelación de primer orden En paralelo al desarrollo de los métodos de la geodesia satelital,
PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ PRODUCTO 1: TOPOGRÁFIA
PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ PRODUCTO 1: TOPOGRÁFIA 202006-DE-PR 01-DOC-01-01 [1] REQUERIDO [2] TERMINOS DE REFERENCIA OBJETO Realizar los levantamientos topográficos necesarios para obtener la información
Manual de Prácticas de Topografía III ÍNDICE
ÍNDICE PRÁCTICA 1 Partes del tránsito y nivel... 2 PRÁCTICA 2 Uso de estación total y libreta electrónica... 3 PRÁCTICA 3 Medición de una base con cinta de acero... 5 PRÁCTICA 4 Medición de un predio por
Si se pueden obtener las imágenes de x por simple sustitución.
TEMA 0: REPASO DE FUNCIONES FUNCIONES: TIPOS DE FUNCIONES Funciones algebraicas En las funciones algebraicas las operaciones que hay que efectuar con la variable independiente son: la adición, sustracción,
1. Conocimientos básicos de dibujo geométrico
1. Conocimientos básicos de dibujo geométrico Los trazados que veremos en este capítulo se harán fundamentalmente con el uso de un compás, por considerar que en el taller hay trazados muy grandes en los
DERIVADAS. Para hallar la pendiente de una curva en algún punto hacemos uso de la recta tangente de una curva en un punto.
DERIVADAS Tema: La derivada como pendiente de una curva Para hallar la pendiente de una curva en algún punto hacemos uso de la recta tangente de una curva en un punto. La pendiente de la curva en el punto
2. Cuál es el valor del cociente de la suma entre la diferencia de los senos de dos ángulos?
1. Qué relaciones ligan las razones trigonométricas de (45º-a) y (45º+a) 2. Cuál es el valor del cociente de la suma entre la diferencia de los senos de dos ángulos? 3. Demostrar la fórmula: 4. Expresar
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE TOPOGRAFÍA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE TOPOGRAFÍA 1. Competencias Desarrollar el proceso de producción agrícola a través de técnicas
f: D IR IR x f(x) v. indep. v. dependiente, imagen de x mediante f, y = f(x). A x se le llama antiimagen de y por f, y se denota por x = f -1 (y).
TEMA 8: FUNCIONES. 8. Función real de variable real. 8. Dominio de una función. 8.3 Características de una función: signo, monotonía, acotación, simetría y periodicidad. 8.4 Operaciones con funciones:
Problemas básicos y complementarios de la geodesia
Problemas básicos y complementarios de la geodesia (Resumen de fórmulas y ejemplos numéricos) Rubén C. Rodríguez rubenro@fibertel.com.ar 2012 Los problemas básicos de la geodesia son dos: - directo, dadas
LA FUNCIÓN LINEAL: Ecuaciones y aplicaciones de la línea recta.
INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : MATEMÁTICAS ASIGNATURA: GEOMETRÍA DOCENTE: JOSÉ IGNACIO DE JESÚS FRANCO RESTREPO TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO FECHA
Tema 2. Conceptos topográficos
Tema 2. Conceptos topográficos Se puede definir la Topografía como el conjunto de métodos e instrumentos necesarios para representar gráfica o numéricamente el terreno con todos sus detalles, naturales
Clasificación de los perfiles tubulares de acero S 275 en clases de sección según los criterios del DB SE-A del CTE
Clasificación de los perfiles tubulares de acero S 75 en clases de sección según los criterios del DB SE-A del CTE Apellidos, nombre Arianna Guardiola Víllora (aguardio@mes.upv.es) Departamento Centro
Dispositivos y Medios de Transmisión Ópticos
Dispositivos y Medios de Transmisión Ópticos Módulo 2. Propagación en Fibras Ópticas. EJERCICIOS Autor: Isabel Pérez/José Manuel Sánchez /Carmen Vázquez Revisado: Pedro Contreras Grupo de Displays y Aplicaciones
FICHAS DE PRÁCTICAS 1ºBACHILLERATO MATEMÁTICAS
FICHAS DE PRÁCTICAS 1ºBACHILLERATO MATEMÁTICAS UNIDAD DIDÁCTICA : ÁLGEBRA Y ARITMÉTICA 04.- Inecuaciones Duración Estimada: 1,5 h Capacidad Terminal Comprender plantear y solucionar inecuaciones de primer
Guía de Reforzamiento N o 2
Guía de Reforzamiento N o Teorema de Pitágoras y Trigonometría María Angélica Vega Guillermo González Patricio Sepúlveda 19 de Enero de 011 1 TEOREMA DE PITÁGORAS B a c C b A El Teorema de Pitágoras afirma
MÉTODO PARA MEDIR EL AHUELLAMIENTO EN SUPERFICIES PAVIMENTADAS I.N.V. E
MÉTODO PARA MEDIR EL AHUELLAMIENTO EN SUPERFICIES PAVIMENTADAS I.N.V. E 789 07 1. OBJETO 1.1 Esta norma describe el método de ensayo para medir la profundidad del ahuellamiento en la superficie de pavimentos
PROGRAMAS OFICIALES DE LAS ASIGNATURAS
ASIGNATURA: Topogr afía y Fotogrametría TITULACIÓN: Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (Plan Estudios BOE nº54 de 4/3/02) DEPARTAMENTO: ÁREA DE CONOCIMIENTO: Expresión Gr áfica Arquitectónica y en
8. DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE UN SÓLIDO
8. DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE UN SÓLIDO OBJETIVO El objetivo de la practica es determinar la densidad de un sólido. Para ello vamos a utilizar dos métodos: Método 1 : Cálculo de la densidad de un
Proyecto. Tema 6 sesión 2: Generación de Rectas, Circunferencias y Curvas. Geometría Analítica. Isidro Huesca Zavaleta
Geometría Analítica Tema 6 sesión 2: Generación de Rectas, Circunferencias y Curvas Isidro Huesca Zavaleta La Integración de dos Ciencias La Geometría Analítica nació de la integración de dos ciencias
1. Trigonometría 4º ESO-B. Cuaderno de ejercicios. Matemáticas JRM. Nombre y apellidos... INTRODUCCIÓN A LA TRIGONOMETRÍA Página 1
1. Trigonometría 4º ESO-B Cuaderno de ejercicios Matemáticas JRM Nombre y apellidos... INTRODUCCIÓN A LA TRIGONOMETRÍA Página 1 RESUMEN DE OBJETIVOS 1. Razones trigonométricas de un ángulo agudo. OBJETIVO
Equivalencias con el programa oficial de la asignatura de Topografía del Grado en Ingeniería Agronómica
Equivalencias con el programa oficial de la asignatura de Topografía del Grado en Ingeniería Agronómica Bloque 1: CONCEPTOS BÁSICOS Tema 1: Generalidades Tema 2: Estudio de los errores en Topografía Bloque
Ajustes, tolerancias y acabado superficial. Ing. José Manuel Ramírez 2012
Ajustes, tolerancias y acabado superficial Ing. José Manuel Ramírez 2012 Conceptos generales Tolerancia (desviación del tamaño básico) Unilateral Bilateral Tipos de ajustes Ajustes de precisión A prensa
Medición del módulo de elasticidad de una barra de acero
Medición del módulo de elasticidad de una barra de acero Horacio Patera y Camilo Pérez hpatera@fra.utn.edu.ar Escuela de Educación Técnica Nº 3 Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina En este trabajo
UNIDAD 5 Franjas topográficas
UNIDAD 5 Franjas topográficas Una franja topográfica es una poligonal abierta, en la cual se levantan perfiles transversales en cada una de sus abscisas. Figura 5.1 Franja topográfica. 1 Se utilizan en
ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: ACÚSTICA Y ÓPTICA GUÍA: 1203 ESTUDIANTE: FECHA:
ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: ACÚSTICA Y ÓPTICA GUÍA: 1203 ESTUDIANTE: E-MAIL: FECHA: ACÚSTICA Resuelva cada uno de los siguientes problemas haciendo el proceso completo. 1. Un estudiante golpea
Calibración de Equipos de Rastreo Satelital GNSS
Calibración de Equipos de Rastreo Satelital GNSS José Samuel Ramirez Herrera Laboratorio de Longitud y Ángulo 19 de mayo de 2016 01. Y... Qué es GNSS? Sistema Global de Navegación por Satélite Un Sistema
En la notación C(3) se indica el valor de la cuenta para 3 kilowatts-hora: C(3) = 60 (3) = 1.253
Eje temático: Álgebra y funciones Contenidos: Operatoria con expresiones algebraicas Nivel: 2 Medio Funciones 1. Funciones En la vida diaria encontramos situaciones en las que aparecen valores que varían
RESOLUCIÓN DE SITUACIONES PROBLEMA APLICANDO LOS TEOREMAS DEL SENO Y DEL COSENO REFUERZO Y RECUPERACIÓN
RESOLUCIÓN DE SITUACIONES PROBLEMA APLICANDO LOS TEOREMAS DEL SENO Y DEL COSENO REFUERZO Y RECUPERACIÓN Institución Educativa Eduardo Fernández Botero - Amalfi Diseñado por: MARÍA CRISTINA MARÍN VALDÉS
MOVIMIENTO DE TIERRA DIAGRAMA DE MASAS
MOVIMIENTO DE TIERRA DIAGRAMA DE MASAS DIAGRAMA DEMASAS Al diseñar un camino no basta ajustarse a las especificaciones sobre pendientes, curvas verticales, drenaje, etc., para obtener un resultado satisfactorio,
APELLIDOS Y NOMBRE:...
1º BACHILLERATO Fecha: 6-09-011 PRUEBA INICIAL APELLIDOS Y NOMBRE:... NORMAS El eamen se realizará con tinta de un solo color: azul ó negro No se puede usar corrector Se valorará potivamente: ortografía,
4.1. Instrumentos topográficos: medida de ángulos, distancias, desniveles y coordenadas
BLOQUE 4 34 Bloque 4 4.1. Instrumentos topográficos: medidas de ángulos, distancias, desniveles y coordenadas. 4.2. Nivel altimétrico. 4.3. Lecturas en la mira. 4.4. Nivelación. 4.5. Itinerario de nivelación
Vertedores y compuertas
Vertedores y compuertas Material para el curso de Hidráulica I Se recomienda consultar la fuente de estas notas: Sotelo Ávila Gilberto. 2002. Hidráulica General. Vol. 1. Fundamentos. LIMUSA Editores. México.
Laser LAX 300. Instrucciones
Laser LAX 300 es Instrucciones A1 4 3 2a 1a 2b 8 4 5 9 1b 6 7 A2 A3 11 10 A4 A5 A6 L1 ± 0,3 mm/m ± 23/64 A7 L1 ± 0,3 mm/m ± 23/64 L2 ± 1/4 ± 0,2 mm/m B1 B2 90 C1 C2 C3 C4 X1 X2 X3 5m 5m S = 5m X X S
( ), está dada por: g ( x) = log 2 ( x),x > 0. # % 3x log 2 ( 5), x 1 & + -, . log 2. log 2 ( x 3
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CURSO DE NIVELACIÓN 05 S SEGUNDA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS PARA INGENIERÍAS Y EDUCACIÓN
INFRAESTRUCTURA TOPOGRÁFICA 1.2-INFRAESTRUCTURA TOPOGRÁFICA ANTECEDENTES
INFRAESTRUCTURA TOPOGRÁFICA 1.2-INFRAESTRUCTURA TOPOGRÁFICA RED DE TRIANGULACIÓN TOPOGRÁFICA O DE CUARTO ORDEN INFRAESTRUCTURA TOPOGRÁFICA RED DE NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA ANTECEDENTES La Red Geodésica tal
Práctica de Óptica Geométrica
Práctica de Determinación de la distancia focal de lentes delgadas convergentes y divergentes 2 Pre - requisitos para realizar la práctica.. 2 Bibliografía recomendada en referencia al modelo teórico 2
Unidad V. 5.1 Recta tangente y recta normal a una curva en un punto. Curvas ortogonales.
Unidad V Aplicaciones de la derivada 5.1 Recta tangente y recta normal a una curva en un punto. Curvas ortogonales. Una tangente a una curva es una recta que toca la curva en un solo punto y tiene la misma
REPRESENTACIÓN DEL TERRENO Y TOPOGRAFÍA
C ASIGNATURA: REPRESENTACIÓN DEL TERRENO Y TOPOGRAFÍA Curso 2009/2010 (Código:605315) 1.OBJETIVOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES CIENCIAS
ANEJO Nº 3: CARTOGRAFÍA Y BATIMETRÍA
ANEJO Nº 3: CARTOGRAFÍA Y BATIMETRÍA Anejo Nº 3 Cartografía y batimetría INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. TRABAJOS REALIZADOS 3. FOTOGRAFÍA DE LAS ZONAS A Y B 4. LISTADO DE COORDENADAS U.T.M. BASES 5. PLANO
ESTÁTICA 3 3 VECTORES
ESTÁTICA Sesión 3 3 VECTORES 3.1. Componentes en dos dimensiones 3.1.1. Operación con vectores por sus componentes 3.1.2. Vectores de posición por sus componentes 3.2. Componentes en tres dimensiones 3.2.1.