Tomo 100, Colima, Col., Martes 22 de Septiembre del año 2015; Núm. 50, pág DECRETO No. 565

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tomo 100, Colima, Col., Martes 22 de Septiembre del año 2015; Núm. 50, pág DECRETO No. 565"

Transcripción

1 Tomo 100, Colim, Col., Mrtes 22 de Septiembre del ño 2015; Núm. 50, pág DECRETO No. 565 DEL GOBIERNO DEL ESTADO PODER LEGISLATIVO POR EL QUE SE AUTORIZA, AL GOBIERNO DEL ESTADO DE COLIMA: EL RECONOCIMIENTO COMO OPERACIÓN CONSTITUTIVA DE DEUDA PÚBLICA DESTINADA A INVERSIÓN PÚBLICA PRODUCTIVA, LA OBLIGACIÓN DE PAGO CONTRAÍDA POR EL GOBIERNO DEL ESTADO DE COLIMA EN 2015 POR CONDUCTO DEL PODER EJECUTIVO, POR LA CANTIDAD DE $638,000,000.00, ASÍ MISMO, SE AUTORIZA REFINANCIARLA CON LA O LAS INSTITUCIONES DE CRÉDIT O DE BANCA DE DESARROLLO O BANCA MÚLT IPLE DE NACIONALIDAD MEXICANA, QUE OFREZCAN LAS MEJORES CONDICIONES DE MERCADO, UNO O VARIOS CRÉDITOS HASTA POR LA CANTIDAD DE $1,090,000,000.00; SE REFORMA EL ARTÍCULO 1, FRACCIÓN VIIII, INCISO A), DENOMINADA "INGRESOS DERIVADOS DE FINANCIAMIENTOS" DE LA LEY DE INGRESOS DEL ESTADO DE COLIMA PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015, PARA INCLUIR LA CANTIDAD DE $1,728,000, QUE SE DESTINARÁ AL REFINANCIAMIENT O Y FINANCIAMIENTO DE INVERSIONES PÚBLICAS PRODUCTIVAS, MODIFICÁNDOSE EN CONSECUENCIA EL MONTO TOTAL DE INGRESOS; Y, SE ADICIONA EL ARTÍCULO 11 A LA MISMA LEY; Y SE FORMAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DE COLIMA PARA EL EJERCICIO FISCAL LIC. MARIO ANGUIANO MORENO, Goberndor Constitucionl del Estdo Libre y Soberno de Colim, sus hbitntes sbed: Que el H. Congreso del Estdo me h dirigido pr su publicción el siguiente D E C R E T O EL HONORABLE CONGRESO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE COLIMA, EN EJERCICIO DE LAS FACULTADES QUE LE CONFIERE LOS ARTÍCULOS 33 FRACCIÓN II, Y 39 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA LOCAL, EN NOMBRE DEL PUEBLO, Y C O N S I D E R A N D O: PRIMERO.- Que medinte oficio número SGG. 403/2015, de fech 10 de septiembre de 2015, signdo por el Licencido Rfel Gutiérrez Villlobos, Secretrio Generl de Gobierno, se remitió est Soberní Inicitiv de Ley con Proyecto de Decreto reltiv refinncir psivos de corto plzo destindos en su momento inversiones públics productivs y contrtr uno o vrios créditos destindos l finncimiento y/o refinncimiento de inversiones públics productivs, sí como reformr l Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos, mbos del Estdo de Colim, pr el Ejercicio Fiscl 2015, firmd por el Licencido Mrio Anguino Moreno, Goberndor Constitucionl del Estdo, el propio Secretrio Generl de Gobierno, y l C.P. Blnc Isbel Ávlos Fernández, Secretri de Finnzs y Administrción. SEGUNDO.- Que medinte oficio número 4481/015, de fech 14 de septiembre de 2015, los Diputdos Secretrios de l Comisión Permnente del H. Congreso del Estdo, en Sesión Públic de es mism fech, turnron l Comisión de Hciend, Presupuesto y Fisclizción de los Recursos Públicos, l inicitiv indicd en el considerndo nterior, pr efectos de su estudio, nálisis y dictmen correspondiente.

2 TERCERO.- Que l inicitiv dentro de su exposición de motivos señl que: PRIMERO.- Durnte l presente Administrción, se hn ejecutdo diverss inversiones públics productivs, principlmente en los rubros de seguridd públic, imprtición de justici, groindustri y fomento económico, como estrtegi pr fortlecer el dinmismo económico del Estdo, posicionándolo en un contexto más competitivo nivel ncionl y hcerlo más trctivo l inversión. Ls presiones finnciers en ls rcs esttles provocds por un menor cptción de ingresos por concepto de prticipciones federles, como consecuenci de l disminución del coeficiente de prticipciones del Fondo Generl por l implementción de l reform fiscl de 2007 y por el subsidio l Impuesto Sobre Tenenci o Uso de Vehículos, otorgdo en beneficio de l ciuddní colimense de undo un gsto extrordinrio en mteri de educción, slud, seguridd públic e imprtición de justici, hn fectdo severmente el flujo de recursos disponibles del Gobierno del Estdo, lo que h imposibilitdo cumplir en su totlidd con los compromisos de pgo dquiridos con motivo de l contrtción de ls inversiones públics productivs señlds en el párrfo nterior; est situción, derivó en l necesidd de recurrir finncimientos bncrios de corto plzo durnte 2015, los cules l fech presentn un sldo insoluto de 638 millones de pesos, fvor de Bnco Intercciones, S.A., Institución de Bnc Múltiple, Grupo Finnciero Intercciones. Derivdo de l problemátic referid en párrfos nteriores, el Gobierno del Estdo no cuent en este momento con l suficienci de liquidez pr el cumplimiento de dicho deudo dentro del presente ejercicio fiscl, por lo tnto, se hce impertivo solicitr es H. Legisltur, el reconocimiento de dicho deudo, como un operción constitutiv de deud públic y utorice su refinncimiento, medinte un empréstito lrgo plzo hst por l cntidd de 638 millones de pesos, lo que permitirá contr con ls condiciones finnciers idónes pr cumplir oportunmente con el pgo de ls obligciones bncris descrits en el párrfo nterior y poyr en el proceso de l recuperción de ls clificciones crediticis soberns y especifics que se tuvieron hst el primer semestre de SEGUNDO.- Por otr prte, pr contrrrestr los efectos negtivos de l descelerción económic mundil y sus repercusiones nivel ncionl y locl, que h fectdo de mner primordil l generción de empleos formles, se torn indispensble continur impulsndo l generción de infrestructur en mteri de conectividd, educción, deporte, seguridd públic, imprtición de justici, slud e infrestructur crreter, pr generr ls condiciones propicis de competitividd e inversión, siendo urgente comenzr de mner inmedit con un serie de inversiones públics productivs en los diez municipios del Estdo. TERCERO.- Que por ls rzones nteriores, se estim necesrio solicitr utorizción es Soberní pr que, previo los procedimientos respectivos, el Ejecutivo Esttl relice el refinncimiento del crédito bncrio de corto plzo señldo en el considerndo primero y contrte uno o vrios créditos hst por 960 millones de pesos, destindos nuevs inversiones públics productivs descrits en el considerndo segundo y/o l refinncimiento de obr ejecutd y pgd por el Gobierno del Estdo de Colim o por pgos de principl efectudos otros finncimientos en el presente ño y ejercicios fiscles nteriores, siempre que su destino hy sido inversión públic productiv; teniendo como grntí y/o fuente de pgo ls prticipciones federles y/o culquier otro ingreso del que se pued disponer, que corresponden o corresponderán l Estdo durnte l vigenci de este finncimiento. Este plzo es corde con l utilidd públic de ls inversiones relizds y ls que se pretenden relizr, por lo cul, el pgo de ls misms debe drse en congruenci con l obtención de tles beneficios. CUARTO.- Que en congruenci con l utorizción solicitd, es necesrio reformr l Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos del Estdo de Colim, mbos pr el Ejercicio Fiscl 2015, fin de justr los montos correspondientes, en tención los ingresos por finncimiento que se recibirán y ls erogciones que con crgo dichos recursos serán cubiertos. CUARTO.- En lcnce l inicitiv indicd en los considerndos nteriores del presente dictmen y, con motivo de ls reuniones de trbjo que se llevron cbo con los legisldores que integrmos est Comisión, el Goberndor del Estdo, Licencido Mrio Anguino Moreno, medinte oficio de fech 18 de septiembre de 2015, remitió l Comisión de Hciend, Presupuesto y Fisclizción de los Recursos Públicos un solicitud pr incrementr el monto de finncimiento solicitdo est Soberní, por un cntidd igul los $130,000, (Ciento treint millones de pesos), efecto de incrementr el monto inversiones públics productivs y mortizción de finncimiento que en su momento fueron contrtdos, cntidd que se dicionrí l frcción II, del rtículo segundo de l inicitiv que se dictmin, pr quedr en un cntidd igul $1,090,000, (Mil novent millones de pesos).

3 Incremento, que como bien lo señl el inicidor, será destindo inversiones públics productivs ejercids de mner conjunt con los Municipios del Estdo. QUINTO.- Que después de relizr el estudio y nálisis correspondiente l inicitiv objeto del presente decreto, l Comisión determin su competenci pr conocer y resolver sobre l mism, en términos de lo dispuesto por l frcción I, del rtículo 54 del Reglmento de l Ley Orgánic del Poder Legisltivo del Estdo. Con relción lo nterior, es fcultd del Congreso del Estdo utorizr los montos de endeudmiento dicionles no previstos en ls leyes de ingresos como lo determin el rtículo 9, frcción II, de l Ley de Deud Públic del Estdo de Colim; de igul form, corresponde l Goberndor del Estdo solicitr est Soberní utorizción pr contrtr un monto de endeudmiento no previsto en su Ley de Ingresos del Ejercicio Fiscl Asimismo, l Constitución Polític del Estdo Libre y Soberno de Colim estblece en su frcción XXXVIII, del rtículo 33, que son fcultdes del Congreso presentr bses, conforme ls cules el Ejecutivo puede celebrr empréstitos sobre el crédito del Estdo, con l limitción que estblece l frcción VIII del Artículo 117 de l Constitución Federl y probr los contrtos respectivos, sí como reconocer y mndr pgr ls deuds que contrig el Estdo. En relción con lo nterior, l Constitución Polític de los Estdos Unidos Mexicnos, en el rtículo 117, frcción VIII, estblece que los Estdos sólo podrán contrer obligciones o empréstitos pr inversiones públics productivs y su refinncimiento o reestructur, misms que deberán relizrse bjo ls mejores condiciones del mercdo, inclusive los que contrign orgnismos descentrlizdos, empress públics y fideicomisos, ejerciendo est fcultd de cuerdo ls bses que estblezc l legisltur esttl pr tl efecto. Los integrntes de est Comisión, conscientes de l reciente reform l Constitución Federl, en mteri de disciplin finncier, publicd medinte decreto de fech 26 de myo de 2015, mism que, entre otros tems, dispone fcultdes pr que el Congreso de l Unión emit leyes generles en mteri de disciplin finncier y deud públic, ls cules, de conformidd l citdo decreto de reform constitucionl, precismente en sus disposiciones trnsitoris segund, en relción con l curt y quint, los estdos y municipios tendrán l obligción de sujetrse ls disposiciones que l efecto dispong el decreto de reform constitucionl y ls leyes ntes mencionds, hst en tnto sen emitids por el propio Congreso de l Unión y dquiern vigenci; sin embrgo, en lo que es vigente l momento del presente dictmen, se tiende y observ. Como se dvierte en l Minut federl, un vez que el Congreso de l Unión emit ls disposiciones reglmentris, ls entiddes federtivs y municipios estrán en condiciones de tender los procedimientos de contrtción de deud públic, refinncimiento y reestructur, sí como los montos máximos de endeudmiento que puedn cceder cd entidd públic de conformidd su cpcidd de pgo y, en los csos cundo dich contrtción deberá relizrse medinte licitción públic. Por lo tnto, sí como l propi Minut federl lo dispone, hst en tnto el Congreso de l Unión no emit ls disposiciones reglmentris que ést le impone, el Congreso del Estdo se encuentr en plenitud de tribuciones de tender y resolver sobre l presente solicitud de contrtción de deud públic de conformidd l legislción locl vigente. Con motivo del nálisis relizdo l inicitiv que se dictmin, dvertimos que l mism contiene solicitud de contrtción de deud públic de lrgo plzo y refinncimiento de corto plzo, sí como reforms y diciones l Ley de Ingresos y l Presupuesto de Egresos, mbos del Estdo de Colim pr el ejercicio fiscl Así como lo mencion el inicidor, l solicitud de probción pr contrtr deud y refinncimiento est Soberní, es con motivo de ls inversiones públics productivs que y se hn comprometido y no se hn podido cumplimentr en su totlidd, ls cules hn ido dirigids los rubros de seguridd públic, imprtición de justici, groindustri y fomento económico, como estrtegi pr fortlecer el dinmismo económico del Estdo. Lo nterior contece sí, con motivo de un menor cptción de ingresos por concepto de prticipciones federles, como consecuenci de l disminución del coeficiente de prticipciones del Fondo Generl por l implementción de l reform fiscl de 2007 y por el subsidio l Impuesto Sobre Tenenci o Uso de Vehículos que se h venido plicndo desde el ejercicio fiscl 2011 l fech; lo que decir del inicidor, h imposibilitdo l Gobierno del Estdo cumplir con ls obligciones contríds en relción los rubros ntes menciondos.

4 Est circunstnci tiene relción direct con lo dispuesto por el rtículo 7º de l Ley de Deud Públic del Estdo de Colim, el cul dispone que los recursos obtenidos medinte erogciones de deud públic estrá destindos inversión públic productiv, entendiéndose por ést, ls erogciones efectuds en: obrs públics, dquisición de mquinri y equipo, proyectos y modernizción de l infrestructur opertiv de ls entiddes públics. Situción que contece en l justificción del proyecto de inicitiv que se nliz, motivo por el que los integrntes de l Comisión estimmos que en cunto su objeto se justific l solicitud de utorizción pr contrer deud públic que solicit el Ejecutivo del Estdo. SEXTO.- Que l ctul situción económic-finncier del Gobierno del Estdo de Colim es complicd, provocd por el déficit finnciero como consecuenci de un menor cptción de ingresos por ls prticipciones federles ddo por l disminución del coeficiente de distribución de los recursos del Fondo Generl de Prticipciones psndo del 0.74% en 2007 (ño de implementción) 0.65% en el presente ño, lo que represent en ingresos cumuldos no recibidos por el orden de 1,388 millones de pesos. Además, el Fondo de Aportciones pr l Educción Básic y Norml disminuyó en su coeficiente de distribución de 0.91% 0.82%, representndo un cifr cumuld de ingresos no recibidos del orden de los 907 millones de pesos. En mteri de ingresos sobernos el Gobierno del Estdo subsidi el 100% del Impuesto l Tenenci Vehiculr desde el 2011 l fech, medid por lo cul el Estdo h dejdo de percibir ingresos por el orden de los 743 millones de pesos. Por otr prte, l plicción de recursos dicionles que el Gobierno del Estdo de Colim que h tenido que portr pr ls áres de seguridd públic e imprtición de justici, slud y educción, sí como por los convenios en concurrenci pr los progrms y obrs con el Gobierno Federl, tmbién es de considerr el incremento sistemático ls percepciones de los trbjdores sindiclizdo del Gobierno del Estdo y Mgisterio Esttl, pues este se dio en un promedio nul del 6% y 4.25%, respectivmente. SÉPTIMO.- Los integrntes de l Comisión dvertimos l existenci de un deud públic esttl por el monto de 2,199 millones 300 mil pesos, cuyo servicio de deud mensul es de 19 millones, con l solicitud pr l obtención de un nuevo crédito por el orden de 1,728 millones de pesos, l deud públic esttl se estim en 3,927 millones 300 mil pesos, cumulndo un servicio de deud por el orden de los 32 millones de pesos mensules. Entonces, el servicio de l deud públic que ctulmente cubre el Estdo es de 19 millones de pesos mensules, lo que represent un 5.48% de su ingreso nul soberno disponible. Con l contrtción del nuevo empréstito, el servicio de l deud públic se estim un incremento de 13 millones de pesos mensules, lo que represent el 3.72% del ingreso nul soberno disponible. De lo nterior se deduce que el Gobierno del Estdo, goz de cpcidd finncier pr hcerle frente los servicios mensules de deud públic, sin comprometer ls finnzs esttles; en rzón de que el servicio de deud nul puede llegr representr hst el 9.2% nul del ingreso soberno disponible. No obstnte lo nterior, pr que el Estdo pued cumplir con los servicios mensules de deud públic, sin que ést represente un nuevo gsto, deberá definir un progrm de juste que permit cumplir con dichos servicios y, que dicionlmente deberá relizr justes en el ingreso y gsto que posibilite lcnzr un equilibrio económico sostenido. OCTAVO.- Que el Gobierno del Estdo sirve su deud de $2,199 millones de pesos, correspondiente los contrtos vigentes con ls siguientes instituciones crediticis: ) Bnobrs b) Bnobrs c) Bnorte d) Bnorte e) Bnobrs f) FONREC g) Bnobrs PROFISE

5 A trvés de un fideicomiso de dministrción y fuente de pgo constituido con Bnco Sntnder, con número F/ , en el cul tiene fideicomitidos el 55% de ls prticipciones federles que le corresponden l Estdo. Estimndo que con l nuev solicitud del crédito podrí llegr fideicomitir como fuente de pgo un 20% dicionl del Fondo Generl de Prticipciones. NOVENO.- Que l solicitud de utorizción por prte del Congreso pr el refinncimiento señldo en el considerndo primero de l inicitiv hst por 638 millones de pesos, tiene por objeto liquidr l 100% ó el sldo insoluto del crédito de corto plzo que se tiene contrtdo con l institución finncier denomind "Bnco Intercciones, S.A., Institución de Bnc Múltiple, Grupo Finnciero Intercciones". Este refinncimiento es con l finlidd de mejorr los términos y condiciones de dich contrtción, sí como mejorr su perfil de deud. Mismo que fue destindo cubrir contrprtes de inversiones públics productivs. Respecto l solicitud de contrtción con Instituciones de Crédito de Bnc de Desrrollo o Bnc Múltiple de Ncionlidd Mexicn, que ofrezcn ls mejores condiciones de mercdo, de uno o vrios créditos hst por l cntidd de $1,090,000, (Mil novent millones de pesos 00/100 M.N.), incluidos los impuestos, comisiones, constitución de fondos de reserv, coberturs, pgr sesorís y honorrios profesionles que se relcionen con l estructurción, negocición y formlizción del o los créditos que se celebren; dichos créditos, como lo mencion el inicidor y lo dispone l propi Ley de Deud Públic del Estdo, deberán destinrse l finncimiento de inversiones públics productivs, de mner enuncitiv y no limittiv, en los sectores de: conectividd, educción, deporte, seguridd, imprtición de justici, slud e infrestructur crreter y/o l refinncimiento de obr ejecutd y pgd por el Gobierno del Estdo de Colim o por pgos de principl efectudos otros finncimientos en el presente ño y ejercicios fiscles nteriores, siempre que su destino hy sido inversión públic productiv. DÉCIMO.- Aundo ls considerciones nteriores, los integrntes de est Comisión considermos oportun l intervención de un comisión especil de seguimiento, conformd por un diputdo de cd grupo prlmentrio representdo en el Congreso, el titulr del Órgno Superior de Auditorí y Fisclizción Gubernmentl, l Secretrí de Finnzs y Administrción y, dos observdores de l sociedd civil, mism que tendrá por objetivo observr y vigilr el registro nte l Secretrí de Hciend y Crédito Público, un vez probdo el Decreto correspondiente del presente dictmen; l contrtción de los empréstitos con l mejor opción que presenten l bnc de desrrollo y l bnc comercil; sí como, el destino de los recursos que se ingresen como producto de l contrtción del crédito. Corresponderá l Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Prlmentrios, convocr l sociedd civil orgnizd pr que propongn los dos observdores que formrán prte de l comisión especil de seguimiento. Asimismo, conviene exhortr en este mismo cto l titulr del Órgno Superior de Auditorí y Fisclizción Gubernmentl pr que en uso de sus tribuciones, revise que el empréstito que se utoriz por medio del presente decreto, cumpl con su objeto y destino. DÉCIMO PRIMERO.- Reconocemos que el finncimiento o refinncimiento le drá un piso o un bse l Ejecutivo del Estdo pr tender l situción que prevlece, sin embrgo, juicio de los integrntes de est Comisión, deberá ser un medid compñd de un progrm de juste del gsto público medino plzo; en el cul, por un ldo, optimice el gsto permitiendo reestructurr el presupuesto hci ls prtids indispensbles pr el funcionmiento del Gobierno y l generción de infrestructur y proyectos productivos; y por otro, que induzc en el servicio público l cultur del uso eficiente y cuiddo de los recursos, pr logrr un equilibrio entre el ingreso y el gsto; provocndo con ello un estbilidd finncier sostenible. Igulmente, se exhort l Ejecutivo del Estdo pr que en el presupuesto de egresos del ejercicio fiscl 2016, defin un progrm de juste y cultur del gsto público efecto de entrr en un dinámic económic sostenid, considerndo, cundo menos, los siguientes criterios: Ingresos: 1. Estblecer mecnismos pr eficientr l recudción y fortlecer el ingreso soberno o ingreso propio. 2. Revisr todos los instrumentos de estímulos fiscles definidos, que permitn un evlución de su impcto en l ctividd económic locl y, en su cso, proponer decuciones.

6 3. Revisr ls fuentes de ingreso esttl, ví impuestos, derechos, productos y, provechmientos, sujetos l plicción de un porcentje de su recudción destinos específicos. Egresos: 4. Buscr nuevs fuentes lterntivs de ingresos que incremente el ingreso soberno. 1. Servicios personles, el incremento slril deberá ser corde lo que l Comisión Ncionl de Slrios Mínimos, el nivel inflcionrio y l cpcidd económic del Gobierno del Estdo pr bsorver el impcto de los incrementos slriles. 2. Qued prohibido utorizr por el Ejecutivo del Estdo ls bsificciones de trbjdores sin sustento finnciero y presupuestl. Medid similr se propone pr que los municipios de l entidd, en ejercicio de su libre dministrción hcendri, si sí lo estimn conveniente, lo hgn suyo. 3. Mteriles y suministros, hbrán de considerrse los bienes prioritrios pr l operción de progrms y servicios gubernmentles, concentrndo trvés de l instnci correspondiente del Ejecutivo del Estdo, l tbl de precios de mercdo de todos los insumos pr l operción de todos los progrms y servicios, mism que deberá ser publicd y que será l bse pr l revisión de ls dquisiciones, sí como lo dispuesto por l Ley de Adquisiciones, Servicios y Arrendmientos del Sector Público en el Estdo de Colim, l cul deberá ctulizrse de mner oportun. 4. Servicios generles, hbrán de considerrse los servicios prioritrios pr l operción de progrms y servicios gubernmentles, determinndo cuáles son susceptibles de generr horro presupuestl. 5. Trnsferencis, subsidios y yuds sociles, deberá relizrse un revisión integrl pr determinr cuáles son susceptibles de fusionr, disminuir en su gsto y suprimir por no ser prioritrios pr el buen funcionmiento del Estdo. 6. Result indispensble relizr un reform integrl l sistem de jubilciones y pensiones en el que sin menoscbo de los derechos lborles se grntice su vibilidd medinte l creción de un nuev ley pr constituir el instituto utónomo de pensiones, jubilciones y seguridd socil, con portciones biprtits, de ls entiddes públics y los trbjdores, que generen los fondos suficientes pr ls jubilciones presentes y futurs. 7. Suprimir l compr de bienes muebles e inmuebles no indispensbles. DÉCIMO SEGUNDO.- Los integrntes de est Comisión, como prte del estudio y nálisis l inicitiv que se dictmin, determinmos hcer uso de ls tribuciones conferids por el rtículo 130 del Reglmento de l Ley Orgánic del Poder Legisltivo del Estdo Libre y Soberno de Colim, siendo que se dvierte de l mism inicitiv l creción de un decreto que contiene l utorizción de un empréstito, sí como ls reforms l Ley de Ingresos y l Presupuesto de Egresos, mbos del Estdo de Colim pr el ejercicio fiscl 2015, por lo tnto, el proyecto de dictmen se compone de tres rtículos resolutivos pr contener cd uno de éstos, en el orden en que hn sido señldos. Por lo nteriormente expuesto, se expide el siguiente: D E C R E T O No. 565 ARTÍCULO PRIMERO.- SE AUTORIZA AL GOBIERNO DEL ESTADO DE COLIMA, POR CONDUCTO DEL PODER EJECUTIVO, A REFINANCIAR PASIVOS DE CORTO PLAZO DESTINADOS EN SU MOMENTO A INVERSIONES PÚBLICAS PRODUCTIVAS Y CONTRATAR UNO O VARIOS CRÉDITOS DESTINADOS AL FINANCIAMIENTO Y/O REFINANCIAMIENTO DE INVERSIONES PÚBLICAS PRODUCTIVAS; PARA QUEDAR COMO SIGUE: ARTÍCULO PRIMERO.- Se reconoce como operción constitutiv de deud públic destind inversión públic productiv, l obligción de pgo contríd por el Gobierno del Estdo de Colim en 2015 con Bnco Intercciones, S.A., Institución de Bnc Múltiple, Grupo Finnciero Intercciones, por conducto del Poder Ejecutivo, por l cntidd de $638,000, (Seiscientos treint y ocho millones de pesos 00/100 M.N.).

7 ARTÍCULO SEGUNDO.- Se utoriz l Gobierno del Estdo de Colim trvés del Poder Ejecutivo, pr que por conducto de los funcionrios leglmente fcultdos que ctúen en su representción, celebre ls siguientes operciones: I.- Refinncir, con l o ls Instituciones de Crédito de Bnc de Desrrollo o Bnc Múltiple de Ncionlidd Mexicn, que ofrezcn ls mejores condiciones de mercdo, ls obligciones finnciers de corto plzo que hubiere contrtdo con nterioridd y que se encuentren vigentes, hst por un importe de $638,000, (Seiscientos treint y ocho millones de pesos 00/100 M.N.); incluidos los impuestos, comisiones, constitución de fondos de reserv, coberturs, pgr sesorís y honorrios profesionles que se relcionen con l estructurción, negocición y formlizción del o los créditos que se celebren con bse en l presente utorizción y el o los mecnismos que se requiern pr formlizr l fuente de pgo y/o l grntí de los mismos, clificciones de l estructur y culquier otro gsto socido l correct concreción de ls operciones; y II.- Contrtr con Instituciones de Crédito de Bnc de Desrrollo o Bnc Múltiple de Ncionlidd Mexicn, que ofrezcn ls mejores condiciones de mercdo, uno o vrios créditos hst por l cntidd de $1,090,000, (Un mil novent millones de pesos 00/100 M.N.), incluidos los impuestos, comisiones, constitución de fondos de reserv, coberturs, pgr sesorís y honorrios profesionles que se relcionen con l estructurción, negocición y formlizción del o los créditos que se celebren con bse en l presente utorizción y el o los mecnismos que se requiern pr formlizr l fuente de pgo y/o l grntí de los mismos, clificciones de l estructur y culquier otro gsto socido l correct concreción de ls operciones. El o los créditos que contrte el Gobierno del Estdo de Colim por conducto del Poder Ejecutivo del Estdo, con bse en l presente utorizción, deberán destinrse l finncimiento de inversiones públics productivs, de mner enuncitiv y no limittiv, en los sectores de: conectividd, educción, deporte, seguridd, imprtición de justici, slud e infrestructur crreter y/o l refinncimiento de obr ejecutd y pgd por el Gobierno del Estdo de Colim o por pgos de principl efectudos otros finncimientos en el presente ño y ejercicios fiscles nteriores, siempre que su destino hy sido inversión públic productiv. ARTÍCULO TERCERO.- Los créditos que contrte el Gobierno del Estdo de Colim, trvés del Poder Ejecutivo, derivdos de ls operciones de refinncimiento y finncimiento, con bse en lo utorizdo en el Artículo Segundo del presente Decreto, podrán mortizrse en un plzo máximo de hst 25 ños, en el entendido de que los plzos, intereses, comisiones y demás términos y condiciones, serán los que se pcten en los contrtos y convenios que pr estos efectos se celebren. Sin perjuicio de lo nterior, los contrtos y convenios medinte los cules se formlicen ls operciones crediticis utorizds, estrán vigentes mientrs existn obligciones su crgo. ARTÍCULO CUARTO.- Se utoriz l Gobierno del Estdo de Colim, trvés del Poder Ejecutivo, pr que, por conducto de sus funcionrios leglmente fcultdos, fecte en fvor de l o ls instituciones creedors, como grntí y/o fuente de pgo y/o fuente ltern de pgo pr cumplir con ls obligciones socids l o los créditos que contrte con motivo de ls operciones de refinncimiento y finncimiento, con bse en l presente utorizción, los flujos de recursos derivdos de ls prticipciones presentes y futurs que en ingresos federles correspondn, sin perjuicio de fectciones nteriores ni de quellos derechos o ingresos que ls sustituyn y/o complementen totl o prcilmente. ARTÍCULO QUINTO.- Se utoriz l Gobierno del Estdo de Colim, trvés del Poder Ejecutivo, pr que, por conducto de los funcionrios leglmente fcultdos, celebre, emplee o modifique culquier instrumento legl que se requier, con el propósito de formlizr los mecnismos de fectción en grntí y/o fuente de pgo y/o fuente ltern de pgo, los ingresos y/o derechos que se refiere el Artículo Curto del presente Decreto, con el propósito de que el Gobierno del Estdo de Colim, trvés del Poder Ejecutivo, cumpl con ls obligciones que deriven de el o los créditos que contrte con motivo de ls operciones de refinncimiento y/o reestructur, con bse en l utorizción otorgd en el presente Decreto. ARTÍCULO SEXTO.- El o los instrumentos legles que el Gobierno del Estdo de Colim, trvés del Poder Ejecutivo celebre o emplee pr constituir el o los mecnismos de grntí y/o fuente de pgo y/o fuente ltern de pgo, tendrán crácter de irrevocble en tnto existn obligciones de pgo su crgo, en el entendido que, pr que cesen los efectos de l fectción de los conceptos referidos en el Artículo Curto del presente Decreto, el Gobierno del Estdo de Colim, trvés del Poder Ejecutivo, deberá contr con utorizción expres y por escrito otorgd por los funcionrios leglmente fcultdos que ctúen en representción de l o ls instituciones de crédito creedors.

8 ARTÍCULO SÉPTIMO.- El Gobierno del Estdo de Colim, trvés del Poder Ejecutivo, deberá incluir nulmente en su respectivo Presupuesto de Egresos de cd ejercicio fiscl, en tnto existn obligciones pendientes de pgo socids l o los créditos que se formlicen con motivo de ls operciones de refinncimiento y finncimiento, con bse en l presente utorizción, el monto correspondiente l servicio de l deud, hst l totl liquidción del o los mismos. ARTÍCULO OCTAVO.- Se utoriz l Gobierno del Estdo de Colim, trvés del Poder Ejecutivo, pr que medinte sus representntes legles o servidores públicos fcultdos, celebren todos los ctos jurídicos, suscribn documentos, títulos de crédito, contrtos, convenios, instrucciones irrevocbles y/o mndtos l Secretrí de Hciend y Crédito Público, o culquier instrumento legl que se requier pr formlizr el o los créditos sí como los mecnismos pr instrumentr ls fectciones que se requiern pr constituir l grntí y/o l fuente de pgo y/o l fuente ltern de pgo, pr el cumplimiento de ls obligciones socids l o los créditos que se celebren con motivo de ls operciones de refinncimiento y finncimiento, con bse en l presente utorizción. ARTÍCULO NOVENO.- El Gobierno del Estdo de Colim, trvés del Poder Ejecutivo, podrá celebrr los instrumentos legles que se requiern pr reestructurr o modificr ls operciones citds en ls frcciones I y II del Artículo Segundo del presente Decreto, después de que se hyn formlizdo, fin de justr plzos, comisiones, tss de interés, grntís, fuentes de pgo, fideicomisos, mndtos, instrucciones irrevocbles o mecnismos en generl socidos, siempre y cundo no se incremente el plzo máximo, ni el monto de endeudmiento utorizdo en este Decreto, debiendo dr cuent de tles modificciones l H. Congreso del Estdo. ARTÍCULO DÉCIMO.- Tods ls operciones que se formlicen l mpro de lo utorizdo en el Artículo Segundo del presente Decreto, en virtud de ser constitutivs de deud públic, se deberán inscribir en el Registro Esttl de Deud Públic de l Secretrí de Finnzs y Administrción del Estdo de Colim, sí como en el Registro de Obligciones y Empréstitos de Entiddes Federtivs y Municipios de l Secretrí de Hciend y Crédito Público. ARTÍCULO SEGUNDO.- Se reform el rtículo 1, Frcción VIII, inciso ), denomind "Ingresos Derivdos de Finncimientos" de l Ley de Ingresos del Estdo de Colim pr el Ejercicio Fiscl 2015, pr incluir l cntidd de $1,728,000, (Un mil setecientos veintiocho millones de pesos 00/100 M.N.) que se destinrá l refinncimiento y finncimiento de inversiones públics productivs, modificándose en consecuenci el monto totl de ingresos; y se dicion el Artículo 11 l mism Ley, pr quedr como sigue: Artículo 1o.-.. I VII... VIII.... 1,728,000, )... 1,728,000, b) T O T A L D E I N G R E S O S 14,381,092, Artículo 11.- Se utoriz l Gobierno del Estdo de Colim pr que, por conducto del Poder Ejecutivo del Estdo, contrte con Instituciones de Crédito de Bnc Múltiple o Bnc de Desrrollo de ncionlidd mexicn, uno o vrios créditos, hst por l cntidd de $1,728,000, (Un mil setecientos veintiocho millones de pesos 00/100 M.N.), un plzo máximo de 25 (veinticinco) ños. Los recursos señldos, deberán destinrse : I.- Refinncir, con l o ls Instituciones de Crédito de Bnc de Desrrollo o Bnc Múltiple de Ncionlidd Mexicn, que ofrezcn ls mejores condiciones de mercdo, ls obligciones finnciers de corto plzo que hubiere contrtdo con nterioridd y que se encuentren vigentes, siempre que el destino de ls misms hubier sido inversión públic productiv, hst por un importe de $638,000, (Seiscientos treint y ocho millones de pesos 00/100 M.N.); incluidos los impuestos, comisiones, constitución de fondos de reserv, coberturs, pgr sesorís y honorrios profesionles que se relcionen con l estructurción, negocición y formlizción del o los créditos que se celebren con bse en l presente utorizción y el o los mecnismos que se requiern pr formlizr l fuente de pgo y/o l

9 grntí de los mismos, clificciones de l estructur y culquier otro gsto socido l correct concreción de ls operciones; y II.- Contrtr con Instituciones de Crédito de Bnc de Desrrollo o Bnc Múltiple de Ncionlidd Mexicn, que ofrezcn ls mejores condiciones de mercdo, uno o vrios créditos hst por l cntidd de $1,090,000, (Un mil novent millones de pesos 00/100 M.N.), incluidos los impuestos, comisiones, constitución de fondos de reserv, coberturs, pgr sesorís y honorrios profesionles que se relcionen con l estructurción, negocición y formlizción del o los créditos que se celebren con bse en l presente utorizción y el o los mecnismos que se requiern pr formlizr l fuente de pgo y/o l grntí de los mismos, clificciones de l estructur y culquier otro gsto socido l correct concreción de ls operciones. El o los créditos que contrte el Gobierno del Estdo de Colim por conducto del Poder Ejecutivo del Estdo, con bse en l presente utorizción, deberán destinrse l finncimiento de inversiones públics productivs, de mner enuncitiv y no limittiv, en los sectores de: conectividd, educción, deporte, seguridd, imprtición de justici, slud e infrestructur crreter y/o l refinncimiento de obr ejecutd y pgd por el Gobierno del Estdo de Colim o por pgos de principl efectudos otros finncimientos en el presente ño y ejercicios fiscles nteriores, siempre que su destino hy sido inversión públic productiv. Se utoriz l Gobierno del Estdo de Colim, trvés del Poder Ejecutivo, pr que, por conducto de sus funcionrios leglmente fcultdos, fecte en fvor de l o ls instituciones creedors, como grntí y/o fuente de pgo y/o fuente ltern de pgo pr cumplir con ls obligciones socids l o los créditos que contrte con motivo de ls operciones de refinncimiento y finncimiento, con bse en l presente utorizción, los flujos de recursos derivdos de ls prticipciones presentes y futurs que en ingresos federles correspondn, sin perjuicio de fectciones nteriores ni de quellos derechos o ingresos que ls sustituyn y/o complementen totl o prcilmente, pudiendo celebrr los mecnismos que resulten necesrios o convenientes pr instrumentr l fectción señld. Se podrán celebrr y suscribir todos los documentos, títulos de créditos, contrtos, convenios, mecnismos, notificciones, instrucciones o culquier instrumento legl que se requier pr formlizr el o los créditos utorizdos en el presente Artículo, con ls crcterístics, montos, condiciones, modliddes y términos que constn en el mismo, sí como ls que se requiern pr l mejor concreción de estos, pudiendo contrtr coberturs de ts de interés y evluciones de Agencis Clificdors. Dichs utorizciones se otorgn sin perjuicio de ls demás que hubiere ddo l Legisltur del Estdo de Colim, y que resulten fines o complementris ls prevists en este Artículo. ARTÍCULO TERCERO.- Se reformn los Artículos 8, 12, en l Clsificción Administrtiv (1er. Nivel), correspondiente l Poder Ejecutivo y su signción presupuestl y totl; Clsificción Administrtiv Nivel Agregdo, códigos 20000, 21000, 21100, y 21111, en sus correspondientes signciones presupuestles; 13, frcción I, en l signción correspondiente l unidd presupuestl 20 Cncelción de Psivos y totl; 22, sexto párrfo, l signción correspondiente l prtid Adeudos de ejercicios nteriores por conceptos distintos de servicios personles y totl; 23, en ls cntiddes de los conceptos 4 Otrs no Clsificds en Funciones Anteriores, 44 y 441 Adeudos de Ejercicios Fiscles Anteriores y totl, del primer cudro, sí como en ls cntiddes del concepto 4 Otrs no Clsificds en Funciones Anteriores", sí como los porcentjes y totl, del segundo cudro; 24, en el monto de l clve 06 Compromiso de Modernizción del Poder Ejecutivo y totl; 25, en el monto de l clve del progrm 61 Gsto no progrmble y totl ; 26, en l signción del proyecto G181 Erogciones Extrordinris Relizds en el Ejercicio Fiscl y totl; 27, en Progrms de Gsto Federlizdo ( Gobierno Federl ) Adeudos de Ejercicios Fiscles Anteriores y Totl; 28, en el cudro de Clsificción por Fuentes de Finncimiento y totl; 29, inciso ), en el monto de tipo de gsto número 3 Amortizción de l Deud y Disminución de Psivos y el totl, inciso b), en el cudro de clsificción por objeto del gsto, nivel de cpítulo, en el monto del cpítulo Deud Públic y en el totl; en el cudro de clsificción por objeto del gsto segundo nivel de cpítulo y concepto del gsto, en el cpítulo Deud Públic, concepto Adeudos de Ejercicios Fiscles Anteriores, Adefs, sí como en el totl; y en el cudro Clsificción por Objeto del Gsto nivel prtid específic, en el cpítulo Deud Públic, concepto Adeudos de Ejercicios Fiscles Anteriores, Prtid Genéric Adefs, prtid específic Adeudos de ejercicios nteriores por conceptos distintos de servicios personles y el totl; y se dicion el rtículo 58; todos del Presupuesto de Egresos del Estdo de Colim pr el ejercicio fiscl 2015, pr quedr de l siguiente mner: Artículo 8. El gsto neto totl previsto en el Presupuesto de Egresos del Estdo de Colim pr el Ejercicio Fiscl 2015, sciende l cntidd de: $14,381,092,000 y su signción se hrá de cuerdo lo estipuldo en el presente cpítulo.

10 Artículo Clsificción Administrtiv (1er. Nivel) ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL Poder Ejecutivo 9,145,810, Totl 14,381,092,000 Clsificción Administrtiv Nivel Agregdo CODIFICACION CONCEPTO ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL Sector Público de ls Entiddes Federtivs 14,381,092, Sector Público No Finnciero 14,381,092, Gobierno Generl Esttl o del Distrito Federl 14,381,092, Gobierno del Estdo de Colim 9,775,967, Poder Ejecutivo 9,145,810, Artículo I. Dependencis Centrlizds, Trnsferencis y Rmos Generles: U.P UNIDAD PRESUPUESTAL ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL Cncelción de Psivos 1,735,345,

11 II V.... Artículo Dentro del mismo cpítulo, correspondiente Deud Públic, se estblece por seprdo un signción por un importe de $ 1,735,345,811 pr el concepto denomindo Adeudos de Ejercicios Fiscles Anteriores (ADEFAS), mismo que se desglos de l siguiente mner: PARTIDA DENOMINACIÓN MONTO Adeudos de ejercicios nteriores por conceptos distintos de servicios personles 1,734,695, Totl 1,735,345,811 Artículo

12 FINALIDAD, FUNCIÓN Y SUBFUNCIÓN CANTIDAD......

13 ...

14 4 OTRAS NO CLASIFICADAS EN FUNCIONES ANTERIORES 3,510,392, ADEUDOS DE EJERCICIOS FISCALES ANTERIORES 1,735,345, ADEUDOS DE EJERCICIOS FISCALES ANTERIORES 1,735,345,811 FINALIDAD CANTIDAD %.. 12%.. 57%.. 6% 4 OTRAS NO CLASIFICADAS EN FUNCIONES ANTERIORES 3,510,392,086 25% ---- Artículo

15 CLAVE COMPROMISO MONTO Compromiso de Modernizción del Poder Ejecutivo 3,822,807,252 Artículo CLAVE PROGRAMAS MONTO Gsto no Progrmble 5,323,245, Artículo E001 G180 G181 G182 L117 Proyectos Monto Erogciones Extrordinris Relizds en el Ejercicio Fiscl 1,942,342,834 T O T A L 14,381,092,000

16 Artículo Progrms Clsificción Progrmátic Tipologí Generl Progrms Presupuestrios IMPORTE Progrms de Gsto Federlizdo (Gobierno Federl) 4,492,190, Adeudos de Ejercicios Fiscles Anteriores H 1,735,345,811 Artículo Clve Denominción Importe Finncimientos Internos 1,728,000,000...

17 Artículo )... b) No. CATEGORÍAS MONTO Amortizción de l Deud y Disminución de Psivos 1,949,121,972 CAPÍTULO CONCEPTO MONTO Deud Públic 1,949,121, CLASIFICACION POR OBJETO DEL GASTO A SEGUNDO NIVEL DE CAPITULO Y CONCEPTO DEL GASTO C O N C E P T O IMPORTE DEUDA PÚBLICA 1,949,121, ADEUDOS DE EJERCICIOS FISCALES 1,735,345,811 ANTERIORES. (ADEFAS)...

18 CLASIFICACION POR OBJETO DEL GASTO A NIVEL PARTIDA ESPECÍFICA C O N C E P T O IMPORTE Deud Públic 1,949,121, ADEUDOS DE EJERCICIOS FISCALES ANTERIORES. (ADEFAS) 1,735,345, ADEFAS 1,735,345, Adeudos de ejercicios nteriores por conceptos distintos de servicios 1,734,695,925 personles.... Artículo 58.- Se utoriz l Gobierno del Estdo de Colim pr que, por conducto del Poder Ejecutivo del Estdo trvés de l Secretrí de Finnzs y Administrción, relice ls erogciones derivds de l contrtción de uno o vrios créditos previstos en l Ley de Ingresos del Estdo de Colim pr el Ejercicio Fiscl 2015, hst por l cntidd de $1,728,000, (Un mil setecientos veintiocho millones de pesos 00/100 M.N.), cuyo destino será: I.- Refinncir, con l o ls Instituciones de Crédito de Bnc de Desrrollo o Bnc Múltiple de Ncionlidd Mexicn, que ofrezcn ls mejores condiciones de mercdo, ls obligciones finnciers de corto plzo que hubiere contrtdo con nterioridd y que se encuentren vigentes, siempre que el destino de ls misms hubier sido inversión públic productiv, hst por un importe de $638,000, (Seiscientos treint y ocho millones de pesos 00/100 M.N.); incluidos los impuestos, comisiones, constitución de fondos de reserv, coberturs, pgr sesorís y honorrios profesionles que se relcionen con l estructurción, negocición y formlizción del o los créditos que se celebren con bse en l presente utorizción y el o los mecnismos que se requiern pr formlizr l fuente de pgo y/o l grntí de los mismos, clificciones de l estructur y culquier otro gsto socido l correct concreción de ls operciones; y II.- Contrtr con Instituciones de Crédito de Bnc de Desrrollo o Bnc Múltiple de Ncionlidd Mexicn, que ofrezcn ls mejores condiciones de mercdo, uno o vrios créditos hst por l cntidd de $1,090,000, (Un mil novent millones de pesos 00/100 M.N.), incluidos los impuestos, comisiones, constitución de fondos de reserv, coberturs, pgr sesorís y honorrios profesionles que se relcionen con l estructurción, negocición y formlizción del o los créditos que se celebren con bse en l presente utorizción y el o los mecnismos que se requiern pr formlizr l fuente de pgo y/o l grntí de los mismos, clificciones de l estructur y culquier otro gsto socido l correct concreción de ls operciones. El o los créditos que contrte el Gobierno del Estdo de Colim por conducto del Poder Ejecutivo del Estdo, con bse en l presente utorizción, deberán destinrse l finncimiento de inversiones públics productivs, de mner enuncitiv y no limittiv, en los sectores de: conectividd, educción, deporte, seguridd, imprtición de justici, slud e infrestructur crreter y/o l refinncimiento de obr ejecutd y pgd por el Gobierno del Estdo de Colim o por pgos de principl efectudos otros finncimientos en el presente ño y ejercicios fiscles nteriores, siempre que su destino hy sido inversión públic productiv.

19 Se utoriz l Gobierno del Estdo de Colim, trvés del Poder Ejecutivo, pr que, por conducto de sus funcionrios leglmente fcultdos, fecte en fvor de l o ls instituciones creedors, como grntí y/o fuente de pgo y/o fuente ltern de pgo pr cumplir con ls obligciones socids l o los créditos que contrte con motivo de ls operciones de refinncimiento y finncimiento, con bse en l presente utorizción, los flujos de recursos derivdos de ls prticipciones presentes y futurs que en ingresos federles correspondn, sin perjuicio de fectciones nteriores ni de quellos derechos o ingresos que ls sustituyn y/o complementen totl o prcilmente, pudiendo celebrr los mecnismos que resulten necesrios o convenientes pr instrumentr l fectción señld. Se podrán celebrr y suscribir todos los documentos, títulos de créditos, contrtos, convenios, mecnismos, notificciones, instrucciones o culquier instrumento legl que se requier pr formlizr el o los créditos utorizdos en el presente Artículo, con ls crcterístics, montos, condiciones, modliddes y términos que constn en el mismo, sí como ls que se requiern pr l mejor concreción de estos, pudiendo contrtr coberturs de ts de interés y evluciones de Agencis Clificdors. Dichs utorizciones se otorgn sin perjuicio de ls demás que hubiere ddo l Legisltur del Estdo de Colim, y que resulten fines o complementris ls prevists en este Artículo. T R A N S I T O R I O S ARTÍCULO PRIMERO.- El presente Decreto entrrá en vigor l siguiente dí de su publicción en el Periódico Oficil "El Estdo de Colim". ARTÍCULO SEGUNDO.- Pr los efectos del presente Decreto, se derog todo quello que en l legislción locl se opong l mismo. El Goberndor del Estdo dispondrá se publique, circule y observe. Ddo en el Recinto Oficil del Poder Legisltivo, los veintiún dís del mes de septiembre del ño dos mil quince. C. MARTÍN FLORES CASTAÑEDA, DIPUTADO PRESIDENTE. Rúbric. C. ESPERANZA ALCARAZ ALCARAZ, DIPUTADA SECRETARIA. Rúbric. C. JOSÉ DONALDO RICARDO ZÚÑIGA, DIPUTADO SECRETARIO. Rúbric. Por lo tnto mndo se imprim, publique, circule y observe. Ddo en Plcio de Gobirno, el dí 21 veintiuno del mes de septiembre del ño Atentmente. EL GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO, LIC. MARIO ANGUIANO MORENO. Rúbric. EL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO, LIC. RAFAEL GUTIÉRREZ VILLALOBOS. Rúbric. LA SECRETARIA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN, C.P. BLANCA ISABEL ÁVALOS FERNÁNDEZ. Rúbric.

183.100.000 ptas. Con préstamo a largo plazo con la Entidad Bancaria X, interés del 13% y 14 años de plazo de amortización.

183.100.000 ptas. Con préstamo a largo plazo con la Entidad Bancaria X, interés del 13% y 14 años de plazo de amortización. FECHA EMISION 8 1 1992 ORGANO EMISOR INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO PUBLICACION BOLETÍN INFORMATIVO DE LA IGAE nº 5, ño 1992. TITULO CONSULTA Nº 8/1992, formuld por l Intervención

Más detalles

CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO.

CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO. CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO. Gregorio Lbtut Serer http://gregorio-lbtut.blogspot.com.es/ Universidd de Vlenci L Norm de Registro y

Más detalles

TEMA 10 FINANCIACIÓN

TEMA 10 FINANCIACIÓN TEMA 10 FINANCIACIÓN 1.-Considerciones generles. 2.-Ptrimonio neto. 2.1.-Fondos propios. 2.2.-Subvenciones, donciones y legdos. 3.-Psivo. 3.1.-Provisiones contingentes. 3.2.-Deuds. 1.-CONSIDERACIONES GENERALES.

Más detalles

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (Cierre fiscal ejercicio 2013) (Ajustes y conceptos a considerar)

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (Cierre fiscal ejercicio 2013) (Ajustes y conceptos a considerar) IMPUESTO SOBRE SOCIEAES (Cierre fiscl ejercicio 2013) (Ajustes y conceptos considerr) (13) LIMITACIÓN A LAS AMORTIZACIONES FISCALMENTE EUCIBLES EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEAES Novedd introducid por l Ley

Más detalles

1. CONCEPTO DE FONDO DE REEMBOLSO O ACTUALIZACIÓN 2. DOTACIÓN DEL FONDO DE REEMBOLSO O ACTUALIZACIÓN CALIFICADO COMO FONDOS PROPIOS

1. CONCEPTO DE FONDO DE REEMBOLSO O ACTUALIZACIÓN 2. DOTACIÓN DEL FONDO DE REEMBOLSO O ACTUALIZACIÓN CALIFICADO COMO FONDOS PROPIOS 2. Dotción del fondo de reembolso o ctulizción clificdo como fondos propios 1. CONCEPTO DE FONDO DE REEMBOLSO O ACTUALIZACIÓN El FONDO DE REEMBOLSO O ACTUALIZACIÓN constituye un prtid generd por l coopertiv

Más detalles

Folleto Explicativo del Prospecto de Información.

Folleto Explicativo del Prospecto de Información. Folleto Explictivo del Prospecto de Informción. INBURSA SIEFORE BÁSICA DE PENSIONES, S.A. DE C.V. Sociedd de Inversión Especilizd de Fondos pr el Retiro. Sociedd de Inversión Básic de Pensiones. Folleto

Más detalles

Tratamiento contable y presupuestario de las operaciones de inversión de excedentes temporales de Tesorería.

Tratamiento contable y presupuestario de las operaciones de inversión de excedentes temporales de Tesorería. CONSULTA DE LA IGAE Nº 13/1995 FORMULADA POR VARIAS CORPORACIONES LOCALES, EN RELACIÓN CON EL TRATAMIENTO CONTABLE DE LA RENTABILIZACIÓN DE EXCEDENTES TEMPORALES DE TESORERÍA. CONSULTA En virtud de ls

Más detalles

FOLLETO EXPLICATIVO. Fondo Profuturo CP, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro.

FOLLETO EXPLICATIVO. Fondo Profuturo CP, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro. Sociedd de Inversión Especilizd de Fondos pr el Retiro. (Sociedd de Inversión de Aportciones Voluntris y de horro lrgo plzo de los trbjdores.) Sociedd de Inversión Especilizd de Fondos pr el Retiro. (Sociedd

Más detalles

FOLLETO EXPLICATIVO. Fondo Profuturo LP, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro.

FOLLETO EXPLICATIVO. Fondo Profuturo LP, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro. Sociedd de Inversión Especilizd de Fondos pr el Retiro. (Sociedd de Inversión de Aportciones Complementris de Retiro y de horro lrgo plzo de los trbjdores.) 1.1 Dtos de l Sociedd de Inversión. L Sociedd

Más detalles

Presentación del Programa

Presentación del Programa 1 Presentción del Progrm 2 Compromisos Compromisos que dn origen l Progrm México Conectdo CG-106: Estblecer un Agend Digitl por un México Conectdo que permit cerrr l brech digitl y democrtizr el cceso

Más detalles

FOLLETO EXPLICATIVO. Fondo Profuturo SB1, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro. Sociedad de Inversión Básica 1.

FOLLETO EXPLICATIVO. Fondo Profuturo SB1, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro. Sociedad de Inversión Básica 1. Sociedd de Inversión Especilizd de Fondos pr el Retiro. Sociedd de Inversión Básic 1. 1.1 Dtos de l Sociedd de Inversión. L Sociedd se constituyó como Fondo Profuturo 1 S.A. de C.V., Sociedd de Inversión

Más detalles

FRANCISCO JAVIER QUESADA SANCHEZ GASTOS E INGRESOS IMPUTADOS A PATRIMONIO NETO 2009 F. JAVIER QUESADA SANCHEZ 1

FRANCISCO JAVIER QUESADA SANCHEZ GASTOS E INGRESOS IMPUTADOS A PATRIMONIO NETO 2009 F. JAVIER QUESADA SANCHEZ 1 FRANCISCO JAVIER QUESADA SANCHEZ CATEDRATICO DE ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD. ACTUARIO DE SEGUROS. AUDITOR DE CUENTAS Y ARQUITECTO TÉCNICO 1 TEMA 15.- GASTOS E INGRESOS IMPUTADOS AL PATRIMONIO NETO

Más detalles

asset contraloría? Qué le aporta a tu empresa Asesoría financiera, fiscal, contable y administrativa. Información de valor para la toma de decisiones.

asset contraloría? Qué le aporta a tu empresa Asesoría financiera, fiscal, contable y administrativa. Información de valor para la toma de decisiones. Qué le port tu empres sset contrlorí? Informción de vlor pr l tom de decisiones. Asesorí finncier, fiscl, contble y dministrtiv. CONTROL SANO DEL NEGOCIO Medinte soluciones que fomenten el horro del empresrio

Más detalles

CONTABILIDAD INMOVILIZADO

CONTABILIDAD INMOVILIZADO CONTABILIDAD INMOVILIZADO ASUNTO.- REGISTRO CONTABLE DE LAS INVERSONES INCLUIDAS EN PLANES PROVINCIALES DE OBRAS Y SERVICIOS EN EL SUPUESTO DE EJECUCIÓN DE LAS OBRAS POR LA PROPIA DIPUTACIÓN. Ls inversiones

Más detalles

NOMBRE DEL PROPONENTE 1: SELECCIONAMOS DE COLOMBIA S.A.S. NIT. 830.032.812-2 EVALUACIÓN JURÍDICA

NOMBRE DEL PROPONENTE 1: SELECCIONAMOS DE COLOMBIA S.A.S. NIT. 830.032.812-2 EVALUACIÓN JURÍDICA INFORME DEFINITIVO DE EVALUACIÓN JURIDICA - VERIFICACION DE CONDICIONES Y REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN PROCESO SIMPLIFICADO PSS Nº 002 DE 2015 PLAZA MAYOR MEDELLÍN CONVENCIONES Y EPOSICIONES S.A. Medellín,

Más detalles

FOLLETO EXPLICATIVO. Fondo Profuturo SB2, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro. Sociedad de Inversión Básica 2.

FOLLETO EXPLICATIVO. Fondo Profuturo SB2, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro. Sociedad de Inversión Básica 2. FOLLETO EXPLICATIVO Fondo Profuturo SB2, S.A. de C.V. Sociedd de Inversión Especilizd de Fondos pr el Retiro. Sociedd de Inversión Básic 2. 1.1 Dtos de l Sociedd de Inversión. L Sociedd se constituyó como

Más detalles

73. Puerto naútico. Acuerdos de concesión

73. Puerto naútico. Acuerdos de concesión 73. Puerto nútico. Acuerdos de concesión Autores: Betriz Grcí Osm, y An Gisbert Clemente (Universidd Autónom de Mdrid); Kurt Achiel Desender y Jun Mnuel Grcí Lr (Universidd Crlos III) L empres Vcciones

Más detalles

Índice. Presentación... Ejercicio n.º 6... Solución ejercicio n.º 6...

Índice. Presentación... Ejercicio n.º 6... Solución ejercicio n.º 6... Índice Presentción............................................................... Ejercicio n.º 1.............................................................. Solución ejercicio n.º 1....................................................

Más detalles

TERCER INFORME DE LA COMISION В

TERCER INFORME DE LA COMISION В WORLD HEALTH ORGANIZATION ORGANISATION MONDIALE DE LA SANTÉ A27/43 15 de myo de 1974 27" ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD TERCER INFORME DE LA COMISION В En el curso de sus tercer y curt sesiones, celebrds

Más detalles

PRÉSTAMO CON TIPO DE INTERÉS SUBVENCIONADO.

PRÉSTAMO CON TIPO DE INTERÉS SUBVENCIONADO. PRÉSTAMO CON TIPO DE INTERÉS SUBVENCIONADO. Gregorio Lbtut Serer. Profesor Titulr de l Universidd de Vlenci. http://gregorio-lbtut.blogspot.com.es/ Vmos presentr el trtmiento contble de los préstmos con

Más detalles

Caso práctico condonación de un crédito concedido por la sociedad dependiente a la dominante.

Caso práctico condonación de un crédito concedido por la sociedad dependiente a la dominante. Cso práctico condonción de un crédito concedido por l sociedd dependiente l dominnte. Gregorio Lbtut Serer http://gregorio-lbtut.blogspot.com.es/ Universidd de Vlenci. El trtmiento contble de l condonción

Más detalles

CONTABILIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS HÍBRIDOS

CONTABILIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS HÍBRIDOS CONTABILIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS HÍBRIDOS En primer lugr vmos relizr un estudio sobre el registro y vlorción de estos instrumentos y continución se muestrn csos prácticos. 1.- REGISTRO Y

Más detalles

CONTABILIZACIÓN DE LOS APROVECHAMIENTOS FORESTALES E INVERSIONES EN EL PLAN DE MEJORAS

CONTABILIZACIÓN DE LOS APROVECHAMIENTOS FORESTALES E INVERSIONES EN EL PLAN DE MEJORAS CONTABILIZACIÓN DE LOS APROVECHAMIENTOS FORESTALES E INVERSIONES EN EL PLAN DE MEJORAS Consult: Contbilizción de los provechmientos forestles y de ls cntiddes invertids en el Pln de Mejors Respuest: 1º.

Más detalles

OBLIGACIONES DE PAGO POR OPERACIONES DE TRÁFICO Y AJUSTES DE PERIODIFICACIÓN

OBLIGACIONES DE PAGO POR OPERACIONES DE TRÁFICO Y AJUSTES DE PERIODIFICACIÓN Contbilidd (RR.LL.) T7 OBLIGACIONES DE PAGO POR OPERACIONES DE TRÁFICO Y AJUSTES DE PERIODIFICACIÓN 1. - Considerciones generles 2. - Proveedores 3. - Acreedores. 4. - El Impuesto sobre el Vlor Añdido.

Más detalles

(2132) Repuestos de maquinaria 80.000

(2132) Repuestos de maquinaria 80.000 3. Norms prticulres sobre el inmovilizdo mteril 80.000 25.000 800 (2131) Mquinri. Motores (75.000 + 5.000) (28132) Amortizción cumuld. Repuestos de mquinri (motores) (100.000/8) x 2 (472) Hciend Públic,

Más detalles

(II)La contabilización del Impuesto sobre Sociedades

(II)La contabilización del Impuesto sobre Sociedades Cierre Contble y Fiscl I. SOCIEDADES (II)L contbilizción del Impuesto sobre Socieddes Luis Alfonso Rojí Chndro (Febrero 2012) L.A. Rojí Asesores Tributrios, S.L. - Inscrit en el Registro Mercntil de Mdrid,

Más detalles

C O N S I D E R A N D O S

C O N S I D E R A N D O S EL HONORABLE CONGRESO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE COLIMA, EN EJERCICIO DE LAS FACULTADES QUE LE CONFIEREN LOS ARTICULOS 33 FRACCIÓN XXXVIII Y 39 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA LOCAL, EN

Más detalles

103.- Cuándo un contrato de arrendamiento puede considerarse de tipo financiero?

103.- Cuándo un contrato de arrendamiento puede considerarse de tipo financiero? 103.- Cuándo un contrto pue consirrse tipo finnciero? Autor: Gregorio Lbtut Serer. Universidd Vlenci. Según el PGC Pymes, y el nuevo PGC, un contrto se clificrá como finnciero, cundo ls condiciones económics

Más detalles

PARTE III: OPERACIONES DEL CICLO DE EXPLOTACIÓN. Tema 8: ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES

PARTE III: OPERACIONES DEL CICLO DE EXPLOTACIÓN. Tema 8: ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES Introducción l Contbilidd Curso 2010-2011 PARTE III: OPERACIONES DEL CICLO DE EXPLOTACIÓN Tem 8: ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES PARTE I. TEORÍA GENERAL DE LA CONTABILIDAD Tem 1: L contbilidd

Más detalles

World Health Organization Organisation mondiale de la Santé. Orden del día 1 SESIONES PLENARIAS

World Health Organization Organisation mondiale de la Santé. Orden del día 1 SESIONES PLENARIAS World Helth Orgniztion Orgnistion mondile de l Snté 51 ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD Ginebr, Suiz 11-16 de myo de 1998 A51/1 Rev.1 11 de myo de 1998 Orden del dí 1 SESIONES PLENARIAS 1. Apertur de l reunión

Más detalles

TEMA 9 - INMOVILIZADO

TEMA 9 - INMOVILIZADO TEMA 9 - INMOVILIZADO 1. Considerciones generles. 1.1. Descripción. 1.2. Clsificción. 1.3. Registro y reconocimiento. 1.4. Forms de dquisición. 1.5. Vlorción. 1.6. Bjs de inmovilizdo 2. Inmovilizdo mteril.

Más detalles

MUNICIPIO DE YECAPIXTLA YECA1315

MUNICIPIO DE YECAPIXTLA YECA1315 MUNICIPIO DE YECPIXTL YEC1315 Página 1 Estado de Situación Financiera al mes de MRZO del 2013 FELIPE # 1000 CTIVO 1100 CTIVO CIRCULNTE 1110 EFECTIVO Y EQUIVLENTE 11,907,041.25 1111 EFECTIVO 143,081.64

Más detalles

FIN COMPONENTE 2. Estancias para el cuidado infantil afiliadas al Programa ACTIVIDAD 3

FIN COMPONENTE 2. Estancias para el cuidado infantil afiliadas al Programa ACTIVIDAD 3 FIN Contribuir dotr de esquems de seguridd socil que protejn el bienestr socioeconómico de l poblción en situción de crenci o pobrez medinte el cceso servicios de ls mdres y pdres solos que trbjn, buscn

Más detalles

ANALISIS DEL DECRETO POR EL QUE SE OTORGAN ESTÍMULOS PARA PROMOVER LA INCORPORACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL

ANALISIS DEL DECRETO POR EL QUE SE OTORGAN ESTÍMULOS PARA PROMOVER LA INCORPORACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL Abril 2014-3 ANALISIS DEL DECRETO POR EL QUE SE OTORGAN ESTÍMULOS PARA PROMOVER LA INCORPORACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL C.P. Ros Huep Onofre Integrnte de l CROOS de Puebl DIRECTORIO C.P.C. Luis González

Más detalles

CONCURSO GERENTE ESE HOSPITAL NIVEL I PUERTO RICO META

CONCURSO GERENTE ESE HOSPITAL NIVEL I PUERTO RICO META Repúblic de Colombi Deprtmento del Met Empres Socil del Estdo CONCURSO GERENTE ESE HOSPITAL NIVEL I PUERTO RICO META LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ESE HOSPITAL NIVEL I DEL MUNICIPIO DE PUERTO RICO META DE CONFORMIDAD

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA OPERTIVO NUL MISIÓN GRNTIZR L SLUD EN TODOS SUS ÁMBITOS, SÍ COMO L PROMOCIÓN DEL UTOCUIDDO DE L MISM, COMO PRINCIPL MOTIVDOR DEL DESRROLLO FÍSICO, MOTOR Y SOCIL, ELEVNDO L CLIDD DE VID DE L POBLCIÓN TLXCLTEC.

Más detalles

CASO PRÁCTICO SOBRE COMBINACIONES DE NEGOCIOS ENTRE EMRPESAS DEL GRUPO. Las combinaciones de negocios se regulan en dos normas del PGC:

CASO PRÁCTICO SOBRE COMBINACIONES DE NEGOCIOS ENTRE EMRPESAS DEL GRUPO. Las combinaciones de negocios se regulan en dos normas del PGC: CASO PRÁCTICO SOBRE COMBINACIONES DE NEGOCIOS ENTRE EMRPESAS DEL GRUPO. Gregorio Lbtut Serer http://gregorio-lbtut.blogspot.com.es/ Universidd de Vlenci. Ls combinciones de negocios se reguln en dos norms

Más detalles

DECRETO No LIC. MARIO ANGUIANO MORENO, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Colima, a sus habitantes sabed: D E C R E T O

DECRETO No LIC. MARIO ANGUIANO MORENO, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Colima, a sus habitantes sabed: D E C R E T O Tomo 100, Colima, Col., Sábado 27 de Junio del año 2015; Núm. 33, pág. 6. DECRETO No. 510 DEL GOBIERNO DEL ESTADO PODER LEGISLATIVO SE REFORMA EL ARTÍCULO SÉPTIMO TRANSITORIO, DE LA LEY DE HACIEN- DA PARA

Más detalles

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II MÓDULO 5: LA FINANCIACIÓN AJENA EN LA EMPRESA OBJETIVOS DEL MÓDULO: Conocer ls distints modliddes que tiene l empres pr finncirse con recursos jenos. Estudir otrs operciones

Más detalles

Contbilizción de ls Subvenciones en el Nuevo Pln Generl Contble Sin dud es est un de ls mteris que más modificciones h sufrido con el Nuevo Pln Contble, y que present distints forms de registro según hblemos

Más detalles

CONTABILIDAD DE LOS DERECHOS DE SUPERFICIE.

CONTABILIDAD DE LOS DERECHOS DE SUPERFICIE. CONTABILIDAD DE LOS DERECHOS DE SUPERFICIE. Gregorio Lbtut Serer. Profesor Titulr de l Universidd de Vlenci. http://gregorio-lbtut.blogspot.com.es/ Un derecho de es un derecho rel medinte el cul el propietrio

Más detalles

RESERVA DE NIVELACIÓN DE BASES IMPONIBLES IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

RESERVA DE NIVELACIÓN DE BASES IMPONIBLES IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES Goy, 77 Esc. ch. 2º 28001-Mdrid Fx.: 91 435 79 45 RESERVA E NIVELACIÓN E BASES IMPONIBLES IMPUESTO SOBRE SOCIEAES (Enero 2016) Fech: 15/01/2016 INCENTIVO FISCAL PARA EMPRESAS E REUCIA IMENSIÓN (ER) REUCCIÓN

Más detalles

Financiación de activos (España)

Financiación de activos (España) Finncición de ctivos (Espñ) Oportunidd Desrrolle sus cpciddes utilizndo los últimos equipos Flexibilidd Gestione su tesorerí y cced l tecnologí que necesit Plnificción Gestione su inversión con costes

Más detalles

MEMORÁNDUM IMP - 1/ AFIP-DGI. Vencimientos obligaciones tributarias año 2016 RG (AFIP) 3820 (B.O. 21/12/2015)

MEMORÁNDUM IMP - 1/ AFIP-DGI. Vencimientos obligaciones tributarias año 2016 RG (AFIP) 3820 (B.O. 21/12/2015) MEMORÁNDUM IMP - 1/ Buenos Aires, 5 de enero de Ref.: VENCIMIENTOS 1. AFIP-DGI. Vencimientos obligciones tributris ño RG (AFIP) 38 (B.O. /12/) A trvés de l Resolución Generl 38 l AFIP h dispuesto los vencimientos

Más detalles

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Mrtes 4 de noviembre de 1997 DIARIO OFICIAL (Primer Sección) 11 SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES PROTOCOLO concerniente l uso de cnles en ls bnds de 932.5-935 y de 941.5-944 pr los servicios

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLíTICAS Y SOCIALES CONSEJO DE FACULTAD

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLíTICAS Y SOCIALES CONSEJO DE FACULTAD SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLíTICAS Y SOCIALES RESOLUCiÓN No. 186 de 2010 (Act Número 015 del 05 de gosto de 2010) "Por l cul se reglment el proceso de dmisión los progrms curriculres de

Más detalles

Modificación al Anexo 1-A de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2018 Trámites Fiscales. Contenido. Código Fiscal de la Federación 271/CFF...

Modificación al Anexo 1-A de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2018 Trámites Fiscales. Contenido. Código Fiscal de la Federación 271/CFF... Modificción l Anexo 1-A de l Resolución Misceláne Fiscl pr 2018 Trámites Fiscles I. Definiciones II. 1/CFF 2/CFF 3/CFF 271/CFF Trámites Contenido Código Fiscl de l Federción Aclrción l opinión del cumplimiento

Más detalles

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚM. EXT.242 DE FECHA 05 DE AGOSTO DE 2011

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚM. EXT.242 DE FECHA 05 DE AGOSTO DE 2011 PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚM. EXT.242 DE FECHA 05 DE AGOSTO DE 2011 GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO Al margen un sello que dice: Estados Unidos Mexicanos. Gobernador del Estado de

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE DERECHO MERCANTIL. Curso 2013-2014

GUÍA DOCENTE DE DERECHO MERCANTIL. Curso 2013-2014 GUÍA DOCENTE DE DERECHO MERCANTIL Curso 2013-2014 1 TITULACIÓN: GRADO ADE GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DERECHO MERCANTIL Coordindor: Césr Tpis. I.- Identificción de l signtur: Tipo Mteri Periodo de

Más detalles

a) Los problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa. b) La necesidad y oportunidad de su aprobación.

a) Los problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa. b) La necesidad y oportunidad de su aprobación. MINISTERIO DE FOMENTO SECRETARÍA DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA SECRETARÍA GENERAL DE TRANSPORTE Consult públic previ sobre el proyecto de norm pr l modificción del Rel Decreto 170/2009,

Más detalles

ACCIONES DE CONECTIVIDAD QUE REQUIERE MÉXICO ANTE EL RETO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO

ACCIONES DE CONECTIVIDAD QUE REQUIERE MÉXICO ANTE EL RETO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO ACCIONES DE CONECTIVIDAD QUE REQUIERE MÉXICO ANTE EL RETO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO C. A DRA. Crmen Enedin Rodríguez Arment COMISIÓN DE COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA MÉXICO ANTE

Más detalles

CASO PRÁCTICO SOBRE CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO

CASO PRÁCTICO SOBRE CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO CASO PRÁCTICO SOBRE CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO Gregorio Lbtut Serer http://gregorio-lbtut.blogspot.com.es/ Universidd de Vlenci. Pensmos

Más detalles

UNIDAD III VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO

UNIDAD III VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO UNIDAD III VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO (MATEMATICAS FINANCIERAS) Bibliogrfí recomendd Besley & Brighm, Fundmentos de dministrción finncier 12 edición, Cpítulo 6 O. Betncourt C. 1 NO ES LO MISMO UN BOLIVAR

Más detalles

Los pasivos financieros. Problemática contable de los débitos y partidas a pagar

Los pasivos financieros. Problemática contable de los débitos y partidas a pagar Los psivos finncieros. Problemátic contble de los débitos y prtids pgr Rquel Flórez López rquel.florez@unileon.es Universidd de León Fc. de Ciencis Económics y Empresriles Cmpus de Vegzn, s/n 24071 León

Más detalles

Informe sobre la cartera de inversiones del FIDA correspondiente a 2009

Informe sobre la cartera de inversiones del FIDA correspondiente a 2009 Signtur: EB 2010/99/R.33 Tem: 15 b) i) Fech: 30 mrzo 2010 Distribución: Públic Originl: Inglés S Informe sobre l crter de inversiones del FIDA correspondiente 2009 Junt Ejecutiv 99º período de sesiones

Más detalles

Zurich PIAS Solicitud de Seguro

Zurich PIAS Solicitud de Seguro Zurich PIAS Solicitud Seguro Nº Prepóliz Nº Póliz NOTA: ls contestciones señlr con X lo que proced. Ls zons sombreds están reservds l Compñí. Fech efecto l seguro Durción seguro ños y un dí Medidor productor

Más detalles

PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE QUERÉTARO. Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal Clasificación Administrativa. Total 299,633,976.

PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE QUERÉTARO. Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal Clasificación Administrativa. Total 299,633,976. Clasificación dministrativa Poder Ejecutivo Importe Total 299,633,976.00 Poder Legislativo 299,633,976.00 Poder Judicial Órganos utónomos* PODER LEGISLTIVO DEL ESTDO DE QUERÉTRO Presupuesto de Egresos

Más detalles

CONTABILIZACIÓN DE UNA ADQUISICIÓN POR ETAPAS. FUSIÓN POR ABSORCIÓN.

CONTABILIZACIÓN DE UNA ADQUISICIÓN POR ETAPAS. FUSIÓN POR ABSORCIÓN. CONTABILIZACIÓN DE UNA ADQUISICIÓN POR ETAPAS. FUSIÓN POR ABSORCIÓN. L sociedd nónim LA ABSORBENTE cuerd con l sociedd nónim LA ABSORBIDA l fusión de mbs por bsorción de ést por prte de quell. El blnce

Más detalles

Multas en materia de Seguridad Social 2016

Multas en materia de Seguridad Social 2016 Mults ctulizds en mteri de Seguridd Socil 2016 Mults en mteri de Seguridd Socil 2016 Deberes ptronles frente l e Infonvit, plzos y medios pr observrlos, y consecuencis de omitirlos. Obligción Registro

Más detalles

Contabilidad de los deterioros de valor

Contabilidad de los deterioros de valor Por Alóctono Cronocopio [cronocopio@gmil.com] Contbilidd de los deterioros de vlor El ctul PGC (RD 1514/2007) exige informción dicionl en el cso de que el deterioro de vlor de los ctivos, que hy sido reconocido

Más detalles

Casos prácticos resueltos

Casos prácticos resueltos Apéndice A Csos prácticos resueltos A.1. Introducción Hst hor, dentro de cd unidd temátic, se hn ido resolviendo supuestos concernientes l tem trtdo en el cpítulo. En éste, se pretenden desrrollr ejercicios

Más detalles

Envía tus propuestas aquí

Envía tus propuestas aquí Enví tus propuests quí Comisión de Juventud y Deporte Gobierno del Estdo de Vercruz de Igncio de l Llve Foro Ncionl Análisis Integrl de l Ley Generl de Cultur Físic y Deporte Progrm Viernes 27 de febrero

Más detalles

SECRETARÍA DE HACIENDA PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL. Página 1 de 5

SECRETARÍA DE HACIENDA PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL. Página 1 de 5 Págin 1 de 5 PROGRAMA OPERATIVO Finlidd clves Actividd o UR ER Proyecto Met Progrm Subprogrm 56 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HERMOSILLO, SONORA 2 DESARROLLO SOCIAL 2.5 EDUCACIÓN 2.5.01 OTORGAR, REGULAR Y

Más detalles

Para la lectura del instructivo tenga en cuenta la descripción de las partes de la siguiente manera:

Para la lectura del instructivo tenga en cuenta la descripción de las partes de la siguiente manera: CONOCIMIENTO DEL CLIENTE Person Jurídic Fech de elorción: Nov de 2015 Código: IN-J.04-2 Págin 1 de 7 Versión: 1 OBJETIVO Estlecer el correcto diligencimiento de l informción requerid en el formto único

Más detalles

DERECHOS DE COBRO POR OPERACIONES DE TRÁFICO Y PERSONAL

DERECHOS DE COBRO POR OPERACIONES DE TRÁFICO Y PERSONAL DERECHOS DE COBRO POR OPERACIONES DE TRÁFICO Y PERSONAL 1. Considerciones generles. 2. Clientes. 3. Deudores. 4. Personl. 1.-CONSIDERACIONES GENERALES. Los créditos por operciones comerciles son quéllos

Más detalles

1.- Pagos ajustificar en el Nuevo PGCP 1

1.- Pagos ajustificar en el Nuevo PGCP 1 Anticipos de Pgos Justificr y Cj Fij Anticipos de Pgos Justificr y Cj Fij 1.- Pgos Justificr en el Nuevo PGCP...2 Pso 1º. Provisión de Fondos...2 Pso 2º. Relizción por el Hbilitdo de los Pgos Acreedores...3

Más detalles

TEMA 3. Instrumentos contables

TEMA 3. Instrumentos contables TEMA 3 Instrumentos contbles 1 EMPRESA (PATRIMONIO) HECHO CONTABLE ACTIVIDADES CONTABLES BÁSICAS: Instrumentos contbles ASIENTOS LIBRO DIARIO INVENTARIO FÍSICO Control CUENTAS LIBRO MAYOR IDENTIFICACIÓN

Más detalles

MANUEL GOMEZ MORIN MARTINEZ DEL RIO

MANUEL GOMEZ MORIN MARTINEZ DEL RIO ACUERDO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LOS REQUISITOS Y FORMATOS DE LOS TRÁMITES QUE SE REALICEN ANTE LA DIRECCIÓN GENERAL DE RADIO, TELEVISIÓN Y CINEMATOGRAFÍA DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN. D. O. F. 8

Más detalles

Prospecto Fondo de Inversión Colectiva Abierto con pacto de Permanencia Credinvertir

Prospecto Fondo de Inversión Colectiva Abierto con pacto de Permanencia Credinvertir Cpítulo I. Informción generl del Fondo de Inversión Colectiv Credinvertir 1. Identificción Fondo de Inversión Colectiv. El Fondo de Inversión Colectiv que se regul por este reglmento se denominrá Fondo

Más detalles

La problemática sobre las acciones propias está en la L.S.A. entre los artículos 74-89.

La problemática sobre las acciones propias está en la L.S.A. entre los artículos 74-89. Deprtmento de Universidd Fernndo Bermejo (fbermejo@cdemicl.com) Clle Crmen, 17 Fx: 986 494 933 www.cdemicl.com PARTE III: ACCIONES PROPIAS L problemátic sobre ls cciones propis está en l L.S.A. entre los

Más detalles

Ejemplo de un plan financiero

Ejemplo de un plan financiero Ejemplo de un pln finnciero 6 6.1 Enuncido Not: ls cntiddes son intenciondmente bjs pr fcilitr el cálculo. L señor J.G. posee un cpitl de 140 y lo port pr crer un pequeño comercio. Dese inugurr su estblecimiento

Más detalles

MANUAL DOTACIÓN PROVISIÓN INSOLVENCIAS DEUDAS

MANUAL DOTACIÓN PROVISIÓN INSOLVENCIAS DEUDAS MANUAL DOTACIÓN PROVISIÓN INSOLVENCIAS DEUDAS 1 de 15 INDICE DE CONTENIDOS FUNCIONALIDAD DEL PROGRAMA... 3 1. Pntll de selección:... 3 2. Listdo de deuds provisionr:... 5 3. Contbilizción de l dotción

Más detalles

entidad mexicana de acreditación, a. c.

entidad mexicana de acreditación, a. c. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DESIGNACIÓN DE GRUPO EVALUADOR PROCEDIMIENTO CONTENIDO CAPÍTULO TEMA 0 INTRODUCCIÓN 1 1 OBJETIVO 1 2 CAMPO DE APLICACIÓN Y ALCANCE 1 3 DOCUMENTOS DE REFERENCIA 2 4 DEFINICIONES

Más detalles

DECRETO 624 DE 1989. (Marzo 30) Modificado por el Decreto Nacional 3258 de 2002 y las Leyes 383 de 1997, 488 de 1998 y 863 de 2003

DECRETO 624 DE 1989. (Marzo 30) Modificado por el Decreto Nacional 3258 de 2002 y las Leyes 383 de 1997, 488 de 1998 y 863 de 2003 DECRETO 624 DE 1989 (Mrzo 30) Modificdo por el Decreto Ncionl 3258 de 2002 y ls Leyes 383 de 1997, 488 de 1998 y 863 de 2003 Reglmentdo prcilmente por los Decretos Ncionles: 422 de 1991; 847, 1333 y 1960

Más detalles

Tabulados básicos del módulo especial EAH Discapacidad (informe 2)

Tabulados básicos del módulo especial EAH Discapacidad (informe 2) R.I. 9000-2482 Tuldos ásicos del módulo especil EAH 2011- Discpcidd (informe 2) Al solo efecto de portr clridd en l difusión, se presentn los cudros con l denominción Persons con discpcidd, tl como lo

Más detalles

Tomo 100, Colima, Col., Jueves 01 de Octubre del año 2015; Núm. 52, pág. 2. DECRETO No. 596

Tomo 100, Colima, Col., Jueves 01 de Octubre del año 2015; Núm. 52, pág. 2. DECRETO No. 596 Tomo 100, Colima, Col., Jueves 01 de Octubre del año 2015; Núm. 52, pág. 2. DEL GOBIERNO DEL ESTADO PODER LEGISLATIVO DECRETO No. 596 POR EL QUE SE DECLARA CONCLUIDO EL PROCESO DE REVISIÓN Y FISCALIZACIÓN

Más detalles

Se pide: Formular el Balance de saldos definitivo o Balance de inventario de la empresa al día 30 de Junio del año X1.

Se pide: Formular el Balance de saldos definitivo o Balance de inventario de la empresa al día 30 de Junio del año X1. CASOS TEMA 3 CASO PRÁCTICO Nº 1 El ptrimonio de l empres individul "ALFA", cuy ctividd es l comercilizción de los rtículos A, B y C, está integrdo por el siguiente conjunto de bienes derechos y obligciones,

Más detalles

EXAMEN CONTABILIDAD FINANCIERA 13/06/2008. 1/ Clasificar los saldos siguientes con cálculo del capital social: CUENTAS IMPORTE SALDO DEUDOR

EXAMEN CONTABILIDAD FINANCIERA 13/06/2008. 1/ Clasificar los saldos siguientes con cálculo del capital social: CUENTAS IMPORTE SALDO DEUDOR 1 EXAMEN CONTABILIDAD FINANCIERA 13/06/2008 1/ Clsificr los sldos siguientes con cálculo del cpitl socil: CUENTAS IMPORTE SALDO DEUDOR SALDO. ACREEDOR Cpitl Socil Clientes operciones de fctoring Bncos

Más detalles

Depósito Legal: M -19598-2007 Imprime Din Impresores. Información sobre los trabajos y actividades con riesgo de exposición al amianto

Depósito Legal: M -19598-2007 Imprime Din Impresores. Información sobre los trabajos y actividades con riesgo de exposición al amianto Depósito Legl: M -19598-2007 Imprime Din Impresores Informción sobre los trbjos y ctividdes con riesgo de exposición l minto Est versión digitl de l obr impres form prte de l Bibliotec Virtul de l Comunidd

Más detalles

PRECIO PÚBLICO POR SERVICIOS Y ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL MEDIO AMBIENTE NORMA REGULADORA 5.4

PRECIO PÚBLICO POR SERVICIOS Y ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL MEDIO AMBIENTE NORMA REGULADORA 5.4 PRECIO PÚBLICO POR SERVICIOS Y ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL MEDIO AMBIENTE NORMA REGULADORA 5.4 Artículo 1. Fundmento y nturlez De conformidd con lo dispuesto en los rtículos 41 y siguientes del Rel

Más detalles

Contraloría Municipal

Contraloría Municipal LA SEXAGESIMA SEGUNDA LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE OAXACA, DECRETA: LEY DE INGRESOS DEL MUNICIPIO DE OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA, PARA EL EJERCICIO FISCAL 014 CAPITULO ÚNICO DISPISICIONES

Más detalles

Manual de Uso COMERCIOS

Manual de Uso COMERCIOS Mnul de Uso Índice pág. CÓMO INGRESO A VISANET 1 EN LÍNEA -? QUÉ PUEDO HACER EN VISANET 2 EN LÍNEA -? Módulo 1: Informción Generl 3 Módulo 2: Productos y Servicios VisNet 4 Módulo 3: Servicios en Líne

Más detalles

SUBVENCIONES. Notificación de Actualización GUATEMALA

SUBVENCIONES. Notificación de Actualización GUATEMALA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO Comité de Subvenciones y Medids Compenstoris G/SCM/N/211/GTM 7 de julio de 2010 (10-3692) Originl: espñol SUBVENCIONES Continución de l prórrog previst en el párrfo 4

Más detalles

Terminos y condiciones Mister Barcelo Online Store

Terminos y condiciones Mister Barcelo Online Store Terminos y condiciones Mister Brcelo Online Store Le este documento detenidmente ddo que contiene los términos y condiciones de vent cuyo cumplimiento se olig cundo utilice l tiend online Mister Brcelo

Más detalles

ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTOS

ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTOS ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTOS AYUNTAMIENTO DE BINÉFAR ANUNCIO 764 En cumplimiento de lo dispuesto por el rtículo 142 del Rel Decreto Legisltivo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se prueb el texto

Más detalles

NOVAUNIVERSITAS-OCOTLAN

NOVAUNIVERSITAS-OCOTLAN 001 NOVUNIVERSITS-OCOTLN EFC0214 CONVENIO EDUCCION NIVEL SUPERIOR GOBIERNO DEL ESTDO DE OXC ESTDO DEL EJERCICIO PRESUPUESTL NOVUNIVERSITS-OCOTLN PROG : 00 CTIVIDDES CENTRLES PR L FORMCIÓN SUPERIOR 001-000000001

Más detalles

APORTACIONES NO DINERARIAS

APORTACIONES NO DINERARIAS UNIDAD 3 APORTACIONES NO DINERARIAS 1. LAS APORTACIONES EN LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS En est Unidd, dedicd ls portciones no dinerris de ls socieddes, tomremos como bse pr l eposición ls relizds en ls socieddes

Más detalles

TABLA DE RETENCIÓN DOCUMENTAL

TABLA DE RETENCIÓN DOCUMENTAL ENTIDAD PRODUCTORA: OFICINA PRODUCTORA: OFICINA : 230 SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A DIRECCION NACIONAL DE GESTION HUMANA HOJA _1_ DE _5_ 230.2 g HISTORIA LABORAL 1 Años 89 Años X X Hoj de vid Documento

Más detalles

GESTIÓN DE INFORMACIÓN. PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE COMUNICACIONES OFICIALES INTERNAS Y EXTERNAS Página 1 de 5

GESTIÓN DE INFORMACIÓN. PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE COMUNICACIONES OFICIALES INTERNAS Y EXTERNAS Página 1 de 5 PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE COMUNICACIONES OFICIALES INTERNAS Y EXTERNAS Págin 1 de 5 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROCEDIMIENTO OBJETIVO: Administrr decudmente ls comunicciones oficiles de l Universidd Ncionl

Más detalles

S e r i e N o. 5 3 ISSN: X. Rolando Bechara Castilla Presidente Junta Directiva. Piedad Rojas Román Presidenta Ejecutiva

S e r i e N o. 5 3 ISSN: X. Rolando Bechara Castilla Presidente Junta Directiva. Piedad Rojas Román Presidenta Ejecutiva ISSN: 2145-115X S e r i e N o. 5 3 COMITÉ DIRECTIVO Rolndo Bechr Cstill Presidente Junt Directiv Piedd Rojs Román President Ejecutiv Luis Fernndo López Pined Jefe de Investigciones Económics Centro de

Más detalles

PGC, nuevo tratamiento contable de las operaciones de arredamiento

PGC, nuevo tratamiento contable de las operaciones de arredamiento PGC, nuevo trtmiento contble de ls operciones de rredmiento El nálisis de ls operciones de rrendmiento se h vuelto obligtorio trs l prición del Borrdor del nuevo Pln Generl de Contbilidd. En este sentido

Más detalles

PRECURSO CONTABILIDAD FINANCIERA

PRECURSO CONTABILIDAD FINANCIERA PRECURSO CONTABILIDAD FINANCIERA RELACIONES CONTABLES Revisión: Julio 2011 Adptd l Pln Generl de Contbilidd 2008 Autor: Dr. Jun Domínguez Jiménez Profesor de Finnzs INTRODUCCIÓN A LAS RELACIONES CONTABLES...

Más detalles

Contabilidad (RR.LL.) T6 TEMA 6 EXISTENCIAS. 1. Consideraciones generales. 2. Valoración de las Existencias. 3. Registro de las Existencias.

Contabilidad (RR.LL.) T6 TEMA 6 EXISTENCIAS. 1. Consideraciones generales. 2. Valoración de las Existencias. 3. Registro de las Existencias. Contbilidd (RR.LL.) T6 TEMA 6 EXISTENCIAS 1. Considerciones generles. 2. Vlorción de ls Existencis. 3. Registro de ls Existencis. Contbilidd (RR.LL.) T6 1.-CONSIDERACIONES GENERALES. Contbilidd (RR.LL.)

Más detalles

DERIVADA DE LA FUNCIÓN LOGARITMO DE CUALQUIER BASE Y LA DERIVACIÓN LOGARÍTMICA

DERIVADA DE LA FUNCIÓN LOGARITMO DE CUALQUIER BASE Y LA DERIVACIÓN LOGARÍTMICA DERIVADA DE LA FUNCIÓN LOGARITMO DE CUALQUIER BASE Y LA DERIVACIÓN LOGARÍTMICA Sugerencis pr quien imprte el curso: Se esper que con l propuest didáctic presentd en conjunción con los prendizjes logrdos

Más detalles

Brasil: La Experiencia del Simples Nacional (síntesis)

Brasil: La Experiencia del Simples Nacional (síntesis) Brsil: L Experienci del Simples Ncionl (síntesis) Sils Sntigo Secretrio Ejecutivo del Simples Ncionl Ministerio de l Hciend Ministério d Fzend Receit Federl CONTEXTO BRASIL - Fuerte descentrlizción político/dministrtiv:

Más detalles

TRATAMIENTO CONTABLE DEL IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS

TRATAMIENTO CONTABLE DEL IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS TRATAMIENTO CONTABLE DEL IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS TRATAMIENTO CONTABLE DEL IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS 2.1. Introducción l contbilizción del impuesto sobre beneficios. 2.2. Gsto/Ingreso por impuesto sobre

Más detalles

El resultado según las nuevas normas sobre aspectos contables de las sociedades cooperativas

El resultado según las nuevas normas sobre aspectos contables de las sociedades cooperativas Contbilidd sectoril El resultdo según ls nuevs norms sobre spectos contbles de ls socieddes coopertivs En ls coopertivs, l vlorción contble de gstos e ingresos no difiere, en términos generles, de l del

Más detalles

OPERACIONES DE VENTAS

OPERACIONES DE VENTAS OPERACIONES DE VENTAS VENTAS CON COBRO AL CONTADO ( 572 ó 570 ) Bncos C/C o Cj Recoge el incremento de dinero que se producirá por l vent relizd Vent de Mercderís (700) Por el importe de ls mercderís vendids

Más detalles

Grado en Administración y Dirección de Empresas 7249 Informática aplicada Gestión de Empresa I

Grado en Administración y Dirección de Empresas 7249 Informática aplicada Gestión de Empresa I Fcultt de Ciències Econòmiques i Empresrils Fcultd de Ciencis Económics y Empresriles Diplomtur en CC. Empresriles Grdo en Administrción y Dirección de Empres GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Más detalles