Seminario de posgrado. TÍTULO: Las consecuencias del debate Piaget-Vigotsky para los problemas de la psicología y la práctica educativa.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Seminario de posgrado. TÍTULO: Las consecuencias del debate Piaget-Vigotsky para los problemas de la psicología y la práctica educativa."

Transcripción

1 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE PSICOLOGÍA SECRETARÍA DE POSGRADO Seminario de posgrado TÍTULO: Las consecuencias del debate Piaget-Vigotsky para los problemas de la psicología y la práctica educativa. PROFESOR A CARGO: Dr. José Antonio Castorina (UBA- CONICET). 1. BREVES DATOS PERSONALES Y CURRICULARES: APELLIDO Y NOMBRE: Castorina, José Antonio DOMICILIO: Thames do. C (1425) Buenos Aires, Argentina DOCUMENTO DE IDENTIDAD: C.I. Nº (P.F.), D.N.I. Nº FECHA DE NACIMIENTO: 21 de marzo de 1940 LUGAR DE NACIMIENTO: Junín, Prov. de Buenos Aires TELEFONO: (54) ctono@netizen.com.ar PROFESOR de FILOSOFIA, título otorgado por la Universidad Nacional de La Plata (1963) MAGISTER en FILOSOFIA, título otorgado por la Sociedad Argentina de Análisis Filosófico (SADAF), adherida a la Sociedad Internacional de Sociedades de Filosofía, en 1986, aprobando los coloquios y la tesis "Un examen del innatismo de Chomsky, a partir de la polémica con Quine" DOCTOR EN EDUCACIÓN, título otorgado por la Escola de Post-Graduaçao, Universidad Federal do Río Grande do Sul. Docente-Investigador Categoría 1 del Programa de Incentivos a la Investigación Investigador Independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Profesor Titular Efectivo de la Universidad de Buenos Aires 2. CARGA HORARIA TOTAL DEL CURSO: 30 horas 3. DESTINATARIOS: Graduados universitarios en Psicología y/o ciencias afines

2 4. FUNDAMENTACIÓN El análisis de las problemáticas de la Psicología Educacional requiere situar los marcos teóricos de los que se desprenden cada una de ellas. En esta Especialización cobran particular relevancia aquellas vinculadas al aprendizaje del lenguaje escrito. En razón de ello las posiciones y controversias que se desprenden del constructivismo y del interaccionismo sociohistórico resultan significativas por sus contribuciones de orden epistemológico y psicológico a las temáticas a ser abordadas. En razón de ello en este seminario se han seleccionado una serie de temas y problemas que permiten profundizar las controversias entre ambos programas de investigación y sus posibles puntos de articulación OBJETIVOS DEL SEMINARIO 5.1. GENERAL Desarrollar las consecuencias teóricas y metodológicas del debate entre Piaget y Vigotsky en la problemática psicológica actual y en la práctica educativa ESPECÍFICOS Proporcionar los marcos conceptuales que posibiliten situar el debate Piaget-Vigotsky Analizar la importancia de las consecuencias de ese debate para la psicología actual. 6. BREVE RESUMEN DEL CONTENIDO Los contenidos desarrollados apuntan a analizar, discutir y profundizar los alcances del debate Piaget-Vigotsky. Se han seleccionado con ese propósito un conjunto de temas que permitan situar histórica y contemporáneamente los programas de investigación de ambos autores desde una perspectiva epistemológica, teórica y metodológica, en función de la relevancia que asumen para la Psicología actual en general y para la Psicología Educacional en particular. 7. CONTENIDOS ANALÍTICOS Unidad 1 La perspectiva de la epistemología constructivista de Piaget. La ruptura con la escisión epistemológica de la tradición filosófica y la actividad del sujeto sobre el mundo. La explicación del proceso constructivo y el proceso de aprendizaje. La dialéctica de la equilibración. Interacción social, marco epistémico y construcción de sistemas y teorías. El constructivismo hoy: la versión radical y el relativismo social. La posición epistemológica ante el desafío de la didáctica y la práctica educativa.

3 Unidad 2 La perspectiva de la psicología de Vigotsky. La ruptura con el pensamiento de la escisión, el marxismo y Spinoza. Las tesis principales de la nueva psicología: el método genético, la interacción socio-cultural y la mediación semiótica. El significado y alcance del concepto de internalización. La hipótesis de la zona de desarrollo próximo, el desarrollo y el aprendizaje. La educación como intrínseca al desarrollo. La formación de los conceptos escolares. La metodología dialéctica. La discusión neovigotskyana y las prácticas educativas. Unidad 3 La comparación crítica de los programas de investigación de Piaget y de Vigotsky. La estrategia standard de la contraposición. La tesis de la inconmensurabilidad de Bruner. Una perspectiva centrada en el análisis de las problemáticas: a) El desarrollo y el aprendizaje. b) La interacción social, las condiciones la formación de los conocimientos. c) La internalización vigotskyana y la epistemología constructivista. Procesos de externalización y de internalización. d) La explicación dialéctica de la génesis de las funciones psicológicas y el conocimiento. e) Las restricciones didácticas, la investigación psicológica y la posición epistemológica METODOLOGÍA DEL SEMINARIO La metodología corresponde a la de seminario, es decir breve clase expositiva para plantear las principales líneas temáticas, seguida de lectura, interpretación y discusión de textos, bajo la guía del profesor a cargo. 9. EVALUACIÓN Consistirá en un trabajo monográfico, sobre temas que al alumno elegirá de la temática desarrollada. Su diseño y elaboración será supervisado por el profesor a cargo. 10. BIBLIOGRAFÍA GENERAL García,R (2000). El Conocimiento en Construcción. Barcelona: Gedisa Akkari, A. (1999). Piaget y Vygotsky: convergencias y divergencias, IRICE, No. 13. Baquero, R. (1996). Vigotsky y el aprendizaje escolar. Buenos Aires: Aiqué. Bronckart, J. P. (2000). Las unidades de análisis en psicología y su interpretación: interaccionismo social o interaccionismo lógico?, en A.

4 Tryphon y J. Vonèche (comp.): Piaget-Vygotsky: la génesis social del pensamiento. Barcelona: Paidós. Bronckart, J. P. y Friedrich, J. (1999). Presentation a la traducción francesa de La Signification historique de la crise en psychologie. Genève: Delachaux et Niestlé. Brun, J.; Saada Robert, M. (1996). La transformación de los saberes escolares: aportaciones y prolongaciones de la psicología genética. Perspectivas. Vol. XXVI,No. 1, marzo. UNESCO: Ginebra. Bruner, J. (1997). Celebrating divergence: Piaget-Vigotsky. Human Development,.40; Castorina, J. A. (1995). El debate Piaget- Vigotsky: la búsqueda de un criterio para su evaluación, en J. C. Castorina y ot. Piaget-Vigotsky: contribuciones para replantear el debate. Bs. As.: Paidós. Castorina, J. A. (2000). Los problemas epistemológicos en la escuela sociohistórica, en S. Dubrovsky (comp.) Vigotsky. Su proyección en el pensamiento actual. Bs. As.: Novedades Educativas. Castorina,J. A (Compilador) (2000). Desarrollos en Psicología Genética. Buenos Aires: EUDEBA. Chapman, M. (1988). Constructive Evolution. Cambridge: Cambridge Universsity Press. Daniels, H. (Org) (1994). Vygotsky em Foco: Pressupostos e Desdobramientos. Sao Paulo: Papirus Editora. Hatano, G. (1996). Time to merge vigoskyan and constructivists conceptions of knowledge acquisition, en E. Forman et al. (Ed.) Contexts of Learning. New York: Oxford University Press. Lerner, D. (1995). La enseñanza y el aprendizaje escolar. Alegato contra una falsa oposición, en J. C. Castorina y ot. Piaget-Vigotsky: contribuciones para replantear el dabate. Bs. As.: Paidós. Marti, E. (2000). Los mecanismos de internalización y de externalización del conocimiento en las teorías de Piaget y Vygotsky, en A. Tryphon y J. Vonèche (comp.): Piaget-Vygotsky: la génesis social del conocimiento. Barcelona: Paidos. Merleau-Ponty, M. (1972). Fenomenología de la Percepción. Madrid: Planeta Overton, W. (1994). Contexts of meaning: the computational and the embodied mind, en W. Overton and D. Palermo (Ed.): The nature and Ontogenesis of Meaning. New Jersey: Erlbaum. Piaget, J (1981). Las Formas Elementales de la Dialéctica. Buenos Aires: Gedisa. Taylor, Ch. (1995). Philosophical Arguments. Cambridge: Harvard University Press (hay versión castellana por editorial Paidós). Vigotsky, L. (1991). La Crisis Histórica de la Psicología. Obras Escogidas. Volumen I. Visor: Madrid. Vigotsky, L. (1995). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. Una investigación metodológica. Obras Escogidas. Tomo III. Madrid. Visor. Von Glasersfeld, E. (1996). Aspectos del constructivismo radical, en M. Pakman (comp.) Construcciones de la Experiencia Humana. Barcelona: Gedisa. 4

5 10.1. BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA La bibliografía específica se completará al desarrollar los temas propuestos y en relación con los temas monográficos seleccionados. 5 Dr. JOSE ANTONIO CASTORINA

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Teoría Psicogenética Constructivista Clave: 1204 Semestre: 2 Campo de conocimiento: Área de Formación: General

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Teoría Psicogenética Constructivista Clave: Semestre: 2 Campo de conocimiento: Área de Formación: Formación General

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Teoría Sociocultural Clave: Semestre: 4 Campo de conocimiento: Área de Formación: Formación General Tradición:

Más detalles

- P R O G R A M A S I N T E T I C O

- P R O G R A M A S I N T E T I C O Página 1 de 6 ASIGNATURA: TEORIA DEL APRENDIZAJE Cód.: 16-161/205 2004 Esc. de Cs. de la Educ./Psicop./ R. Laborales, Prof. Universitario y Prof. en Informática FUNDAMENTOS: El fenómeno del aprendizaje

Más detalles

Seminario de posgrado. TÍTULO: Los procesos de enseñanza y aprendizaje en el desarrollo lingüístico y cognitivo.

Seminario de posgrado. TÍTULO: Los procesos de enseñanza y aprendizaje en el desarrollo lingüístico y cognitivo. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE PSICOLOGIA SECRETARÍA DE POSGRADO Seminario de posgrado TÍTULO: Los procesos de enseñanza y aprendizaje en el desarrollo lingüístico y cognitivo. PROFESORES

Más detalles

MARÍA ANTONIA LLITERAS

MARÍA ANTONIA LLITERAS MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR ISFD ESCUELA NORMAL SUPERIOR SARMIENTO CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL ESPACIO CURRICULAR: PSICOLOGÍA EDUCACIONAL CURSO: 1º 1º y 1º 2º

Más detalles

CRITERIOS PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA APLICADA

CRITERIOS PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA APLICADA CRITERIOS PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA APLICADA 2010-2 La asignatura de Metodología de la Investigación y Tecnología Aplicada se imparte durante el 3er

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN 3 TERCER SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN 3 TERCER SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN 3 TERCER SEMESTRE ÁREA: Interdisciplinaria CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA. Escuela de Formación Continua. Nombre de la Carrera: Licenciatura en Gestión Educativa Cód.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA. Escuela de Formación Continua. Nombre de la Carrera: Licenciatura en Gestión Educativa Cód. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA Nombre de la Carrera: Licenciatura en Gestión Educativa Cód. 907 Materia: Introducción a la Psicología Código: 0521 Ciclo Lectivo: 2010 Cuatrimestre: Primero Profesor:

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Paradigmas Psicológicos en la Educación Clave: Semestre: 5 Campo de conocimiento: Psicología de la Educación Área

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Paradigmas Psicológicos en la Educación

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Paradigmas Psicológicos en la Educación Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Paradigmas Psicológicos en la Educación Clave: Semestre: 5 Campo de conocimiento: Psicología de la Educación Área

Más detalles

El constructivismo. Estela Patricia Plata Rodríguez Rosa María Plata Rodríguez Andrea Ramírez Hernández. Asignatura: Producción multimedia

El constructivismo. Estela Patricia Plata Rodríguez Rosa María Plata Rodríguez Andrea Ramírez Hernández. Asignatura: Producción multimedia El constructivismo Estela Patricia Plata Rodríguez Rosa María Plata Rodríguez Andrea Ramírez Hernández Asignatura: Producción multimedia Julio de 2015 Teoría del Constructivismo Introducción El constructivismo

Más detalles

Psicología Genética. Clase 6 Unidad 2.1. Carmen Torres. Page 1

Psicología Genética. Clase 6 Unidad 2.1. Carmen Torres. Page 1 Psicología Genética Clase 6 Unidad 2.1 Carmen Torres Page 1 Unidad 2 II. Enfoques sobre el desarrollo cognitivo 2.1. El problema del desarrollo en distintos enfoques. Desarrollo natural y aprendizajes

Más detalles

General: Profundizar en el enfoque constructivista evolutivo, en el trabajo clínico con niños y adolescentes.

General: Profundizar en el enfoque constructivista evolutivo, en el trabajo clínico con niños y adolescentes. Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Psicología Programa Fundamentos Epistemológicos En Psicoterapia Infanto- Juvenil: Psicoterapia Constructivista

Más detalles

1 Psicología de la Educación

1 Psicología de la Educación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA ESCOLAR Y ASESORÍA PSICOEDUCATIVA FACULTAD DE PSICOLOGÍA Programa de actividad académica Denominación: Construcción

Más detalles

PROGRAMA DE EXAMEN. CARRERA: Profesorado de Educación Primaria. CÁTEDRA: Didáctica General CONTENIDOS

PROGRAMA DE EXAMEN. CARRERA: Profesorado de Educación Primaria. CÁTEDRA: Didáctica General CONTENIDOS PROGRAMA DE EXAMEN CARRERA: Profesorado de Educación Primaria CÁTEDRA: Didáctica General AÑO : Segundo DIVISIÓN: Única CONTENIDOS CONTENIDOS CONCEPTUALES: Eje N 1 Didáctica, enseñanza y aprendizaje Configuración

Más detalles

Primer semestre. Fundamentos para la enseñanza de las matemáticas 1

Primer semestre. Fundamentos para la enseñanza de las matemáticas 1 Primer semestre. Fundamentos para la enseñanza de las matemáticas 1 Fundamentos para la enseñanza de las matemáticas Teóricas: 30 Prácticas: 20 Horas y créditos: Total de horas: 50 Créditos: 5 Tipo de

Más detalles

Asignatura: PSICOLOGÍA GENÉTICA (Código: 6558)

Asignatura: PSICOLOGÍA GENÉTICA (Código: 6558) Departamento: Ciencias de la Educación Carreras: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL PROFESORADO EN EDUCACIÓN ESPECIAL LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA ( ) la convicción de que lo que se intenta enseñar no

Más detalles

Seminario de Posgrado Herramientas para el acompañamiento a tesistas

Seminario de Posgrado Herramientas para el acompañamiento a tesistas Seminario de Posgrado Herramientas para el acompañamiento a tesistas RESPONSABLES DE LA ACTIVIDAD La Coordinación del Seminario, en el Departamento de Ciencias de la Comunicación, estará a cargo de la

Más detalles

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres" Programa

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 José María Torres Programa Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres" Programa de Estudio Profesorado de Educación Inicial Campo de

Más detalles

PSICOLOGÍA PEDAGÓGICA II (Constructivismo y Educación)

PSICOLOGÍA PEDAGÓGICA II (Constructivismo y Educación) PSICOLOGÍA PEDAGÓGICA II (Constructivismo y Educación) Área: Programa de Psicología Educativa Semestre: 9º Clave: 0660 Créditos: 04 Horas teóricas: 02 Horas práctica: 0 Última revisión: Junio de 2004 Programa

Más detalles

ASIGNATURA: METODOS Y TECNICAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA I

ASIGNATURA: METODOS Y TECNICAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA I 1 ASIGNATURA: METODOS Y TECNICAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA I Código/s: 11-203-301-305 Régimen: cuatrimestral Horas reloj semanales: 4 (cuatro) reloj Escuela/s: Cód. 11-203: C. Política / Rel. Internacionales/Psicología/

Más detalles

Instituto de Formación Docente MARÍA AUXILIADORA A-95 Carrera: Profesorado de Educación Primaria Campo de la Formación General Unidad Curricular: Psicología Educacional Regimen de cursada: anual Curso:

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES DE ABANCAY APURIMAC FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES DE ABANCAY APURIMAC FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES DE ABANCAY APURIMAC FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y SOCIALES I. INFORMACIÓN GENERAL: ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SÍLABO: PEDAGOGÍA INFANTIL. 1.1. Escuela

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Introducción a los Procesos Cognitivos Clave: Semestre: 1 Tradición: Cognitiva Campo de conocimiento: Línea Terminal:

Más detalles

Psicología genética. Unidad 1

Psicología genética. Unidad 1 Psicología genética Unidad 1 Bibliografía Unidad 1 Piaget, J. (1977) El problema de la explicación. En Piaget, J.(comp.) La explicación en las ciencias Martínez Roca, Barcelona. Piaget, J. (1970) Introducción.

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Código Asignatura : EBS 313. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Código Asignatura : EBS 313. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales Nombre de la asignatura : Psicología del Aprendizaje II Código Asignatura : EBS 313 Carácter : Obligatorio Pre- requisitos : Psicología del Aprendizaje I

Más detalles

Parte A: Psicología del Desarrollo:

Parte A: Psicología del Desarrollo: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Educación Superior Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V.

Más detalles

PROGRAMA ASIGNATURA. Año 1, semestre 1. Horas de Cátedra. Horas de ayudantías Objetivos de Aprendizaje

PROGRAMA ASIGNATURA. Año 1, semestre 1. Horas de Cátedra. Horas de ayudantías Objetivos de Aprendizaje PROGRAMA ASIGNATURA Código Nombre ED1002-1 Desarrollo Infantil 1 Línea de formación Aprendizaje, desarrollo y diversidad en la infancia. Requisitos Sin requisitos SCT Horas semestrales Nivel Cátedra Año

Más detalles

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE PROF.LIC. EN EDUCACIÓN FÍSICA Programa de la Asignatura: TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Cuatrimestral año 2012 Cátedra: Prof. Asociado Dr. Enrique Daniel

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR de PROFESORADO Nº 8 Almirante Guillermo Brown. Santa Fe. CARRERA: PROFESORADO de FRANCÉS.

INSTITUTO SUPERIOR de PROFESORADO Nº 8 Almirante Guillermo Brown. Santa Fe. CARRERA: PROFESORADO de FRANCÉS. INSTITUTO SUPERIOR de PROFESORADO Nº 8 Almirante Guillermo Brown. Santa Fe. Curso: PRIMER AÑO Horas semanales: 4 Profesora: Psp. Patricia Pighin. Año: 2009 FUNDAMENTACIÓN: CARRERA: PROFESORADO de FRANCÉS.

Más detalles

Profesorado y Licenciatura en Ciencias Sociales. Profesorado en Ciencias Sociales. Profesorado en Ciencias Sociales

Profesorado y Licenciatura en Ciencias Sociales. Profesorado en Ciencias Sociales. Profesorado en Ciencias Sociales FACULTAD DE HUMANIDADES, ARTES Y CIENCIAS SOCIALES LLAMADO A CONCURSOS INTERINOS DE ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN con presentación de proyecto: La Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales dependiente

Más detalles

ASIGNATURA: LOGICA Y METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS CARRERA: CONTADOR PUBLICO // LIC. EN ADMINISTRACION

ASIGNATURA: LOGICA Y METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS CARRERA: CONTADOR PUBLICO // LIC. EN ADMINISTRACION Universidad Nacional de Lomas de Zamora Resolución Nº CAE / 031 ASIGNATURA: LOGICA Y METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS CARRERA: CONTADOR PUBLICO // LIC. EN ADMINISTRACION DEPARTAMENTO: HUMANIDADES TITULAR A

Más detalles

Licenciatura en Ciencias de la Educación

Licenciatura en Ciencias de la Educación Propósitos Generales de la carrera Ofrecer una propuesta de formación cuyo recorrido posibilite al futuro Licenciado/a en Ciencias de la Educación: - Participar activamente de los diversos movimientos

Más detalles

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres" Programa

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 José María Torres Programa Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres" Programa de Estudio Profesorado de Educación Inicial Campo de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA SEMINARIO DE POSGRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA SEMINARIO DE POSGRADO UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA SEMINARIO DE POSGRADO Universidad Nacional de Quilmes Secretaría de Posgrado Carrera de Especialización en Docencia Universitaria

Más detalles

Licenciado en Psicología. Facultad de Psicología UBA. Año de egreso: 1997.

Licenciado en Psicología. Facultad de Psicología UBA. Año de egreso: 1997. Currículum Vitae Mg. Andrés Gomel E-mail: andresgomel@gmail.com Estudios: Magíster en Educación. Maestría en Educación con orientación en Gestión de la Universidad de San Andrés. Año de finalización de

Más detalles

1 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

1 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO 1 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO 1.1 DENOMINACIÓN DEL PROYECTO ESTUDIO y REFLEXIÓN DIDÁCTICO-MATEMÁTICA EN EL MARCO DEL ENFOQUE ONTO-SEMIÓTICO SOBRE LA COGNICIÓN MATEMÁTICA. 1.2 DIMENSIÓN PEDAGÓGICA: Curso

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA. Programa Indicativo. DESARROLLO INFANTIL ( de 0 años a la pubertad )

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA. Programa Indicativo. DESARROLLO INFANTIL ( de 0 años a la pubertad ) UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA Programa Indicativo DESARROLLO INFANTIL ( de 0 años a la pubertad ) Área de formación profesional: Básica en educación. Semestre en

Más detalles

Las concepciones de Piaget y Vigotsky sobre el desarrollo del pensamiento y sus implicancias para la práctica educativa. Alberto F.

Las concepciones de Piaget y Vigotsky sobre el desarrollo del pensamiento y sus implicancias para la práctica educativa. Alberto F. sobre el desarrollo del pensamiento y sus implicancias para la práctica educativa. Sarduy J. Piaget (1896-1980) L. S. Vigotsky (1986-1934) Las concepciones sobre el desarrollo del pensamiento en Piaget

Más detalles

Trastornos del Aprendizaje

Trastornos del Aprendizaje FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA Programa Trastornos del Aprendizaje Profesor: Titular: Lic. Camilo Fernandez Hlede 2009 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Programa - 2009 Carrera:

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA LÍNEA DE PSICOLOGÍA PROGRAMA SINTETICO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA Clave (1572) aborado por: Amada ena Díaz Merino Bertha Leonor

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, Decana de América

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, Decana de América UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, Decana de América ESCUELA DE POST GRADO FACULTAD DE EDUCACION UNIDAD DE POST GRADO "LA EVALUACIÓN COMO AYUDA DEL APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE

Más detalles

Comisión Jueves Mañana: Ricardo Etchegaray (teóricos) y Marcela Marsenac

Comisión Jueves Mañana: Ricardo Etchegaray (teóricos) y Marcela Marsenac DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Programa de la Asignatura: INTRODUCCIÓN A LA EPISTEMO- LOGÍA Código asignatura: 180 1º y 2 Cuatrimestre de 2017

Más detalles

UDELAR FACULTAD DE PSICOLOGÍA PROYECTO MAPI 2014

UDELAR FACULTAD DE PSICOLOGÍA PROYECTO MAPI 2014 UDELAR FACULTAD DE PSICOLOGÍA PROYECTO MAPI 2014 PLANIFICACION DE TRABAJO DOCENTE NOMBRE DEL CURSO: Aportes del pensamiento de Claude Lévi-Strauss a la teorización inicial de Jacques Lacan sobre lo simbólico.

Más detalles

Licenciatura en Ciencias de la Educación

Licenciatura en Ciencias de la Educación Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas Carreras: Profesorado en Ciencias de la Educación Licenciatura en Ciencias de la Educación Plan de Estudio: 2010 Asignatura: Metodología de

Más detalles

PROGRAMA. Presenciales: 2 hrs. No presenciales: 3hrs.

PROGRAMA. Presenciales: 2 hrs. No presenciales: 3hrs. PROGRAMA 1. Nombre de la actividad curricular Filosofía y Epistemología de las Ciencias Sociales 2. Nombre de la actividad curricular en inglés Philosophy and Epistemology of Social Sciences 3. Unidad

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO. FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS y ESTADÍSTICA ALCIRA ATTALA TESIS DOCTORAL. Director de Tesis: Dr.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO. FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS y ESTADÍSTICA ALCIRA ATTALA TESIS DOCTORAL. Director de Tesis: Dr. UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS y ESTADÍSTICA LA ENSEÑANZA DE FINANZAS DE EMPRESAS EN UNIVERSIDADES ARGENTINAS Una Propuesta de Desarrollo Didáctico ALCIRA ATTALA TESIS

Más detalles

GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCION DE FORMACION TECNICA SUPERIOR INSTITUTO DE FORMACION TECNICA SUPERIOR

GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCION DE FORMACION TECNICA SUPERIOR INSTITUTO DE FORMACION TECNICA SUPERIOR PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015 Cátedra: Introducción a las Ciencias Comisión: Profesor: Mg. Hernán Nazer 1. DATOS DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR Materia: Introducción a las Ciencias PLAN de

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO Contenidos Conceptuales

PROGRAMA ANALITICO Contenidos Conceptuales PROGRAMA ANALITICO Contenidos Conceptuales Unidad Nº 1: La enseñanza de las Ciencias Biológicas Diferentes concepciones de ciencia, aprendizaje y enseñanza. Propósitos de la enseñanza de las ciencias.

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Profesor responsable: Lic. Clara Azaretto Objetivos. Que los cursantes 1. dispongan de un ámbito que les permita reflexionar sobre la práctica

Más detalles

MODELO DE GUÍAS DOCENTES. Musicoterapia en el ámbito educativo

MODELO DE GUÍAS DOCENTES. Musicoterapia en el ámbito educativo 1 MODELO DE GUÍAS DOCENTES Universidad Católica de Valencia Musicoterapia en el ámbito educativo Curso 2016/17 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ASIGNATURA: Musicoterapia en el ámbito educativo

Más detalles

Seminario Introducción a la Metodología de Investigación

Seminario Introducción a la Metodología de Investigación Seminario Introducción a la Metodología de Investigación El curso se propone introducir a los participantes a aspectos básicos de la Metodología de la Investigación y la formulación de proyectos, enfatizando

Más detalles

PROGRAMA DE POSGRADO DE FILOSOFÍA DE LA CIENCIA. CURSO: Propedéutico Lógica y Pensamiento Crítico. Semestre

PROGRAMA DE POSGRADO DE FILOSOFÍA DE LA CIENCIA. CURSO: Propedéutico Lógica y Pensamiento Crítico. Semestre 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO DE FILOSOFÍA DE LA CIENCIA CURSO: Propedéutico Lógica y Pensamiento Crítico Semestre 2012-2 Profesores: Dra. Atocha Aliseda Llera Mtro. Jesús

Más detalles

CLASES TEÓRICAS 2012 Prof. Verónica Zabaleta

CLASES TEÓRICAS 2012 Prof. Verónica Zabaleta UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE PSICOLOGÍA CÁTEDRA: PSICOLOGÍA II CLASES TEÓRICAS 2012 Prof. Verónica Zabaleta Teórico Nº 2 (Unidad 1. Punto 1.2.) Unidad I. Desarrollo y Aprendizaje Punto

Más detalles

ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA MAESTRÍA DE PSICOLOGÍA SOCIAL

ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA MAESTRÍA DE PSICOLOGÍA SOCIAL ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA MAESTRÍA DE PSICOLOGÍA SOCIAL Duración La Maestría tendrá una duración de cuatro semestres lectivos (total de 24 meses) en los cuales se cubrirán las asignaturas obligatorias

Más detalles

/ (correo institucional Facultad de Psicología)

/ (correo institucional Facultad de Psicología) Currículum Vitae / Mag. Rodrigo Vaccotti 1. Datos personales Nombres y apellidos: Fernando Rodrigo Vaccotti Martins Fecha de nacimiento: 10/01/1985 Domicilio: Resistencia 1681 ap. 002 Teléfono: 096504625

Más detalles

Síntesis curricular para web

Síntesis curricular para web Secretaría de Estudios Avanzados Subsecretaría de Doctorado CURRICULUM VITAE Síntesis curricular para web Amílcar Salas Oroño es Licenciado en Ciencia Política (UBA), Magister en Ciencia Política (USP-Brasil)

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COORDINACIÓN DEL ÁREA ACADÉMICA 3 APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA EN CIENCIAS, HUMANIDADES Y ARTES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA Primer semestre, Plan 2009 INTRODUCCIÓN A

Más detalles

Seminario: Fundamentos Epistemológicos para la Investigación en Enseñanza de las Ciencias

Seminario: Fundamentos Epistemológicos para la Investigación en Enseñanza de las Ciencias Área Básica Seminario: Fundamentos Epistemológicos para la Investigación en Enseñanza de las Ciencias Responsable: Dra. Viviana Carolina Llanos Duración: 60 horas Créditos que otorga: 4 (cuatro) Modalidad

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL, FICHA DE LA ASIGNATURA. Nombre de la Asignatura

MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL, FICHA DE LA ASIGNATURA. Nombre de la Asignatura MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL, UCM FICHA DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Modelos epistemológicos contemporáneos en comunicación, ciencias humanas y sociales. Código 603419 Módulo

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DE PROFESORADO Nº

INSTITUTO SUPERIOR DE PROFESORADO Nº INSTITUTO SUPERIOR DE PROFESORADO Nº 4 Sección: Nivel Inicial Asignatura: Psicología y cultura del alumno. Curso: 2º Año Asignación horaria: 4 horas semanales Prof. María Nélida Pedernera de Cricco Año

Más detalles

Nuevos fundamentos del psicoanálisis con niños y adolescentes

Nuevos fundamentos del psicoanálisis con niños y adolescentes UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE PSICOLOGÍA SECRETARIA DE POSGRADO UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE PSICOLOGIA SEMINARIO DE POSGRADO Nuevos fundamentos del psicoanálisis con niños

Más detalles

Carrera en las que se dicta la actividad curricular: Maestría en Docencia Universitaria

Carrera en las que se dicta la actividad curricular: Maestría en Docencia Universitaria SEMINARIO ELECTIVO Análisis de los Discursos Educativos: tradiciones, rupturas y desafíos en los contextos universitarios Carrera en las que se dicta la actividad curricular: Maestría en Docencia Universitaria

Más detalles

GUÍA DOCENTE NOMBRE ASIGNATURA FEMINISMO, ILUSTRACIÓN Y POSTMODERNIDAD

GUÍA DOCENTE NOMBRE ASIGNATURA FEMINISMO, ILUSTRACIÓN Y POSTMODERNIDAD GUÍA DOCENTE NOMBRE ASIGNATURA FEMINISMO, ILUSTRACIÓN Y POSTMODERNIDAD I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Feminismo, Ilustración y Postmodernidad Carácter: Opcional Titulación:

Más detalles

[ ] Matemáticas y su Didáctica I GUÍA DOCENTE Curso

[ ] Matemáticas y su Didáctica I GUÍA DOCENTE Curso [206209000] Matemáticas y su Didáctica I GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Graduado o Graduada en Educación Primaria Código Asignatura: Matemáticas y su Didáctica I Materia: Enseñanza y aprendizaje

Más detalles

I. LICENCIATURA EN FILOSOFÍA BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS MÍNIMOS.

I. LICENCIATURA EN FILOSOFÍA BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS MÍNIMOS. I. LICENCIATURA EN FILOSOFÍA BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS MÍNIMOS. Primer Año 1. Metodología de la investigación científica Textos filosóficos y textos instrumentales. Reconocimiento de los métodos

Más detalles

Asignatura: PSICOLOGÍA GENÉTICA (Código: 6558)

Asignatura: PSICOLOGÍA GENÉTICA (Código: 6558) Departamento: Ciencias de la Educación Carreras: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL PROFESORADO EN EDUCACIÓN ESPECIAL LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA ( ) la convicción de que lo que se intenta enseñar no

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Filosofía de la Psicología Clave: Semestre: 4 Campo de conocimiento: Tradición: Línea terminal: Área de Formación:

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COORDINACIÓN DEL ÁREA ACADÉMICA 3 APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA EN CIENCIAS, HUMANIDADES Y ARTES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA Primer semestre, Plan 2009 PSICOLOGÍA EVOLUTIVA

Más detalles

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013)

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013) GUÍA DE CURSO (AÑO 2013 - Plan 2013) Módulo de Psicología, Módulo de Articulación de Saberes y Módulo Metodológico INSTITUTO Psicología Clínica UNIDAD CURRICULAR Problemáticas clínicas de la Infancia y

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS FORMATO BASE ESPECIALIZANTE SELECTIVA, ORIENTACIÓN EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS FORMATO BASE ESPECIALIZANTE SELECTIVA, ORIENTACIÓN EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA 2 CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS FORMATO BASE 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO: DEPARTAMENTO: ACADEMIA: ÁREA DE FORMACIÓN: NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

Más detalles

El Paradigma Psicogénetico en la Psicología Educativa

El Paradigma Psicogénetico en la Psicología Educativa UNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL Psicología Educativa El Paradigma Psicogénetico en la Psicología Educativa MC. Alfonso Chávez Uribe Qué es

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ Encarnación Paraguay

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ Encarnación Paraguay UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ Encarnación Paraguay I. IDENTIFICACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS Materia : Metodología de la Investigación Científica

Más detalles

Psicología Genética Programa Curso anual

Psicología Genética Programa Curso anual UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE PSICOLOGÍA Área de Psicología Genética y Psicolingüística Psicología Genética Programa - 2009 2010 Curso anual Equipo docente: Prof. Tit. Psic. Ling Carmen Torres,

Más detalles

Filosofía de la Educación

Filosofía de la Educación Filosofía de la Educación 1 Sesión No. 8 Nombre: Epistemología en educación Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno conocerá la relación de la epistemología y la educación. Contextualización

Más detalles

PROGRAMA MATERIA: SEMINARIO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION NUMERO DE CREDITOS: DOS (2) UNIDADES CREDITO

PROGRAMA MATERIA: SEMINARIO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION NUMERO DE CREDITOS: DOS (2) UNIDADES CREDITO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES INSTITUTO DE GEOGRAFIA Y CONSERVACION DE RECURSOS NATURALES MAESTRIA EN ORDENACION DEL TERRITORIO Y AMBIENTE MERIDA - VENEZUELA PROGRAMA

Más detalles

Secretaría, División, Coordinación o Departamento responsable Departamento de Salud Pública

Secretaría, División, Coordinación o Departamento responsable Departamento de Salud Pública UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO Programa de las asignaturas optativas Denominación: INTERPRETACIÓN DEL DIAGNÓSTICO MÉDICO

Más detalles

Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Táchira - Venezuela Programa de Profesionalización Docente

Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Táchira - Venezuela Programa de Profesionalización Docente Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Táchira - Venezuela Programa de Profesionalización Docente Área académica Unidad curricular Semestre Código 10202 Horas Teóricas-Prácticas

Más detalles

Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Maestría en Pedagogía

Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Maestría en Pedagogía Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades Maestría en Pedagogía Seminario: Debates contemporáneos e investigación sobre el aprendizaje Objetivos Docente: Ricardo Baquero Año:

Más detalles

FUNDAMENTOS DEL APRENDIZAJE TECNICATURA EN MINORIDAD Y FAMILIA. PROFESOR A CARGO: Mg. Rubén M. García AÑO 2011

FUNDAMENTOS DEL APRENDIZAJE TECNICATURA EN MINORIDAD Y FAMILIA. PROFESOR A CARGO: Mg. Rubén M. García AÑO 2011 FUNDAMENTOS DEL APRENDIZAJE TECNICATURA EN MINORIDAD Y FAMILIA PROFESOR A CARGO: Mg. Rubén M. García AÑO 2011 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA: Tecnicatura

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COORDINACIÓN DEL ÁREA ACADÉMICA 3 APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA EN CIENCIAS, HUMANIDADES Y ARTES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA Cuarto semestre, Plan 2009 ENFOQUES Y MÉTODOS

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TEORÍAS BÁSICAS DE LA PSICOLOGÍA. FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005. ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

1. DENOMINACIÓN DEL CURSO DE POSGRADO: Ciclo de Formación de Docentes Noveles

1. DENOMINACIÓN DEL CURSO DE POSGRADO: Ciclo de Formación de Docentes Noveles CURSO DE POSGRADO A. DATOS GENERALES DEL CURSO: 1. DENOMINACIÓN DEL CURSO DE POSGRADO: Ciclo de Formación de Docentes Noveles 2. UNIDAD ACADÉMICA RESPONSABLE: Programa de Formación Docente Continua, dependiente

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE Clave: Créditos: 8 Materia: Depto: Teoría del Lenguaje

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Modelos Educativos Psicología Educativa.

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Modelos Educativos Psicología Educativa. Página 1 de 8 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Modelos Educativos 224617 8 Psicología Educativa Carácter (anotar

Más detalles

PRACTICA DOCENTE Y CURRICULO II

PRACTICA DOCENTE Y CURRICULO II Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales Departamento de Física ASIGNATURA: Código: 3358 PRACTICA DOCENTE Y CURRICULO II Carreras: Profesorado en Física

Más detalles

I ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN EN PEDAGOGÍA Escuela de Pedagogía, Facultad de Filosofía y Educación, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

I ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN EN PEDAGOGÍA Escuela de Pedagogía, Facultad de Filosofía y Educación, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso I ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN EN PEDAGOGÍA Escuela de Pedagogía, Facultad de Filosofía y Educación, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso 27 de Agosto de 2015. Tema del Encuentro Lenguaje para el

Más detalles

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE FILOSOFÍA, HISTORIA Y SOCIOLOGÍA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : LENGUAJE Y PENSAMIENTO CÓDIGO : 61242 SEMESTRE

Más detalles

CURRICULUM VITAE ANTECEDENTES PERSONALES Apellido: GONZALEZ Nombres: ANDREA SUSANA Lugar de Nacimiento: LA PLATA Fecha de Nacimiento:

CURRICULUM VITAE ANTECEDENTES PERSONALES Apellido: GONZALEZ Nombres: ANDREA SUSANA Lugar de Nacimiento: LA PLATA Fecha de Nacimiento: CURRICULUM VITAE 01 - ANTECEDENTES PERSONALES Apellido: GONZALEZ Nombres: ANDREA SUSANA Lugar de Nacimiento: LA PLATA Fecha de Nacimiento: 06-03-66 Nacionalidad: Argentina Estado Civil: soltera Documento

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Teoría Computacional de la Mente Clave: 1105 Semestre: 1 Campo de conocimiento: Tradición: Tradición Cognoscitiva

Más detalles

Licenciatura en Ciencias de la Educación con orientación en Política y Gobierno de la Educación con orientación en Comunicación, Lenguajes y Medios.

Licenciatura en Ciencias de la Educación con orientación en Política y Gobierno de la Educación con orientación en Comunicación, Lenguajes y Medios. Plan de Estudios RESOLUCIÓN C.D. Nº 383/12 1. Denominación de la Carrera Licenciatura en Ciencias de la Educación con orientación en Política y Gobierno de la Educación con orientación en Comunicación,

Más detalles

PROGRAMA DE EXAMEN. CARRERA: : Profesorado en Historia CÁTEDRA: Didáctica específica de las Ciencias Sociales y de la Historia

PROGRAMA DE EXAMEN. CARRERA: : Profesorado en Historia CÁTEDRA: Didáctica específica de las Ciencias Sociales y de la Historia PROGRAMA DE EXAMEN CARRERA: : Profesorado en Historia CÁTEDRA: Didáctica específica de las Ciencias Sociales y de la Historia AÑO : Segundo DIVISIÓN: Única CONTENIDOS Unidad Nº 1: Las didácticas: lo común

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Psicología del arte Epistémico-metodológica

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Psicología del arte Epistémico-metodológica Página 1de7 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Psicología del arte 224663 7 Epistémico-metodológica Carácter(anotar

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Modelos de Orientación Psicoeducativa. Clave: 1860 Semestre: 8 Campo de conocimiento: Psicología de la Educación

Más detalles

Centro Regional Litoral Oeste Tercer Ciclo Centro Universitario de Paysandú- Polo Salud Comunitaria

Centro Regional Litoral Oeste Tercer Ciclo Centro Universitario de Paysandú- Polo Salud Comunitaria Centro Regional Litoral Oeste Tercer Ciclo Centro Universitario de Paysandú- Polo Salud Comunitaria Psicología Genética Equipo docente: Prof. Tit. Carmen Torres Ayud. José Luis Rodríguez. Curso anual Fundamentación

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Ciencias Humanas CARRERA: Historia Asignatura/Módulo: Filosofía del Arte Código: Plan de estudios: CARRERA DE HISTORIA DEL ARTE Nivel: Prerrequisitos Correquisitos: Período

Más detalles

Fecha y lugar de nacimiento: 21/12/66. Sgo. del Estero (Capital) Documento de Identidad: D.N.I

Fecha y lugar de nacimiento: 21/12/66. Sgo. del Estero (Capital) Documento de Identidad: D.N.I CURRICULUM VITAE Apellido y Nombres: Nacionalidad: Lucas Daniel Cosci Argentino Fecha y lugar de nacimiento: 21/12/66. Sgo. del Estero (Capital) Documento de Identidad: D.N.I. 18.037.214 Estado Civil:

Más detalles

Apropiarse de los conceptos básicos de la Psicología General y Evolutiva.

Apropiarse de los conceptos básicos de la Psicología General y Evolutiva. Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias de la Salud y Ambiente Licenciatura en Enfermería Programa: Psicología General y Evolutiva Cursado: 1º Cuatrimestre 2014.- Profesoras: Marilef, Marta

Más detalles