DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL PERIODO DE PASANTIAS EN LA FIRMA CONTABLE OSORIA VELAZQUEZ & ASOCIADOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL PERIODO DE PASANTIAS EN LA FIRMA CONTABLE OSORIA VELAZQUEZ & ASOCIADOS"

Transcripción

1 Universidad Nacional Experimental de Guayana Vicerrectorado Académico Coordinación General De Pregrado Proyecto De Carrera Contaduría Pública Sede: Ciudad Bolívar Coordinación De Pasantías DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL PERIODO DE PASANTIAS EN LA FIRMA CONTABLE OSORIA VELAZQUEZ & ASOCIADOS BACHILLER: Saavedra Diana C.I: Ciudad Bolívar, Octubre del 2011

2 Universidad Nacional Experimental de Guayana Vicerrectorado Académico Coordinación General De Pregrado Proyecto De Carrera Contaduría Pública Sede: Ciudad Bolívar Coordinación De Pasantías DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL PERIODO DE PASANTIAS EN LA FIRMA CONTABLE OSORIA VELAZQUEZ & ASOCIADOS Lcdo. Jesús Ascanio Tutor Académico Lcda. Gabriela Rodríguez Tutor Industrial

3 INDICE Pág. Introducción 1 Desarrollo 3 Descripción de la organización 3 Misión 3 Visión 4 Objetivos 4 Descripción de la unidad donde se desarrolló la pasantía 5 Objetivos de la pasantía 6 Plan inicial de trabajo acordado: 6 Revisar y ordenar las facturas entregadas por cada cliente. 6 Actualizar los libros legales de contabilidad (diario-mayor y de inventario). 7 Elaborar los libros de compras y de ventas 7 Archivar documentos de cada una de las empresas 10 Realizar la contabilidad en el sistema a2 10 Hacer la declaración del (i.v.a.) por el portal seniat 11 Logros del plan de trabajo acordado, indicando el método aplicado 12 Facilidades y dificultades encontradas durante las pasantías 13 Apreciación sobre los conocimientos adquiridos 14 Conclusión 16 Recomendaciones 17

4 Bibliografía 18 Anexo 19 Libros legales (figuras 1, 2, 3,4, 5) 20 Libros de compra y venta (figuras 6, 7, 8) 25 Modelo del sistema a2 (figuras 9, 10, 11, 12, 13, 14,15) 28 Plan de trabajo 35

5 INTRODUCCIÓN En el reglamento vigente de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG), se encuentra estipulado el cumplimiento indispensable de pasantías en una institución privada o pública para la aplicación de los conocimientos adquiridos en las distintas especialidades impartidas, garantizando así profesionales con alto grado de capacidad, desenvolvimiento y manejo en el sector empresarial. Las pasantías se ejecutaron en la oficina contable Osoria Velásquez & Asociados, bajo la tutela de la Licenciada Gabriela Rodríguez y como tutor académico el Licenciado Jesús Ascanio, basadas en un plan de trabajo asignado y analizado por ambos para poner en práctica los conocimientos adquiridos en las actividades académicas. Durante las pasantías en la oficina Osoria Velásquez & Asociados se logró contar con todo el apoyo técnico requerido para realizar correctamente todas las actividades asignadas permitiendo que la experiencia adquirida ayudara a comprender la responsabilidad de las actividades que se realizan en el área contable y tomando en cuenta los objetivos, metas y políticas establecidas en esta empresa, donde se pudo llevar a la práctica los conocimientos contables, desenvolverme dentro del departamento de contabilidad e instruirme en diversas actividades. Dichas actividades fueron, ordenar las facturas entregadas por los clientes, actualizar los libros legales, elaborar los libros de compra y venta, archivar documentos, realizar la contabilidad en el sistema a2 y por ultimo hacer la declaración del (Iva) por el portal del seniat. De igual también se lograron desarrollar principios como la ética, responsabilidad, y eficiencia, que deben ir a la par para de esta manera poder lograr el perfil de un profesional con liderazgo, preparación y rectitud. 1

6 El desarrollo de este informe de Pasantía se llevará a cabo a través de cuatro fases, las cuales se desarrollarán según la normativa metodológica esquemática establecida para estructurar una visión práctica y crítica, el presente informe esta estructurado de la siguiente manera: Descripción de la organización: Comprende la identificación de la organización, misión, visión, objetivos y descripción de la unidad donde se desarrolló la pasantía. Objetivos de la pasantía y explicación del plan inicial de trabajo acordado: Descripción de los objetivos de la pasantía y explicación del plan inicial de trabajo acordado. Logros del plan de trabajo acordado, indicando el método aplicado: Abarca los logros del plan de trabajo y el método aplicado. Facilidades y dificultades encontradas durante el proceso del desarrollo de las pasantías: Contiene las facilidades y dificultades encontradas. Apreciación sobre los conocimientos adquiridos durante el proceso de pasantías tanto a nivel teórico como práctico: Incluye la apreciación sobre los conocimientos adquiridos. Conclusiones y recomendaciones: Representa la última parte del informe, contiene las conclusiones, recomendaciones, bibliografías y anexos. 2

7 DESARROLLO DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN La Oficina Contable, Osoria, Velásquez & Asociados se encuentra ubicada en la Av. Andrés Bello Centro Comercial, Nuccio, - Ofic. 1-1er piso Ciudad Bolívar. Osoria Velásquez & Asociados, es una sociedad civil, creada el 12 de Junio de en Ciudad Bolívar (Estado Bolívar), con duración ilimitada y tiene por objeto a través de sus asociados la práctica profesional del ejercicio de la carrera de Contaduría Pública y actividades a fines en forma independiente como lo son: Auditorias, examinar y registrar libros, documentos contables y estados financieros de empresas legalmente establecidos en el país, asesoría en materia jurídica, basándose en disposiciones legales. La Oficina Contable, Osoria, Velásquez & Asociados es una organización de servicio privado con Personalidad Jurídica que tiene por objeto prestar asesoría en materia Gerencial, Tributaria, Contable en general. Está integrada por un grupo de profesionales cuyo principal interés es responder a las necesidades que tienen tanto las Personas Jurídicas como las Personas Naturales de la localidad de un servicio de la más alta calidad, cumpliendo así con los objetivos establecidos por la Firma Contable Osoria, Velásquez & Asociados MISIÓN La oficina contable Osoria Velásquez & Asociados Tiene como misión mantener informados a sus clientes y a la colectividad en general en materia fiscal, 3

8 Economía, Administrativa, Contable y Jurídica que son necesarias para el desenvolvimiento óptimo de sus operaciones VISIÓN La oficina contable Osoria Velásquez & Asociados Tiene como visión principal la de integrar las operaciones que realizan en su sede principal ubicada en Ciudad Bolívar y la de su sucursal ubicada en Puerto Ordaz, tecnificando las operaciones, logrando la descentralización sistemática, el desarrollo gerencial y el recurso humano, anclados en esta noción surge la necesidad de implementar una serie de estrategias que refuercen los vínculos funcionales en ambas sedes, lo cual permitirá una gestión eficiente en cada uno de los niveles de la organización OBJETIVOS La oficina contable Osoria Velásquez & Asociados tiene como objetivos: Auditar y examinar libros o registros, documentos conexos y estados financieros de empresas legalmente constituidas en el país. Dictaminar sobre los balances de instituciones bancarias y empresas de seguros. Auditar o examinar los estados financieros de los institutos de crédito que deben publicar o presentar de acuerdo con las disposiciones legales. Actuar como peritos contables en diligencia sobre exhibición de libros, juicio de rendición de cuentas y en avalúos de intangibles patrimonios. Certificar estados de cuenta o balances que permitan liquidaciones de sociedades comerciales o civiles, estados de cuenta y balances producidos por indicios de quiebra y concurso de acreedores, así como revisar y autorizar balances que se utilicen para la constitución, transformación y/o fusión de las sociedades mercantiles. 4

9 Dictaminar sobre estados financieros que deban publicarse como anexos a los prospectos de emisión de títulos destinados a ofrecerse al público para su suscripción y que sean emitidos conforme la ley de mercado de capitales. Dictaminar sobre balances y estados de ganancias y pérdidas de empresas y establecimientos públicos descentralizados, gobernaciones, alcaldías, así como de cualquier ente gubernamental del estado y municipio o de otras instituciones públicas. Proporcionar la enseñanza profesional a todos los niveles, así como asesoría legal, fiscal y municipal en el territorio nacional DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD DONDE SE DESARROLLO LA PASANTÍA El departamento donde se realizó la pasantía fue el Departamento de Contabilidad, en la oficina Contable Osoria Velásquez & Asociados. Este departamento es una de las áreas más importante pues cumple con un rol esencial de la empresa. Se encarga de recopilar, clasificar, contabilizar, controlar y registrar los documentos generados de las operaciones mercantiles o comerciales de la cartera de clientes de la empresa, tomando en cuenta los principios contables existentes también tiene como función realizar las relaciones de compras y ventas y su respectiva transcripción en los libros correspondientes, elaborar las planillas de impuestos exigidas por los organismos competentes tales como el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) y la Alcaldía, mantener actualizados los libros legales de contabilidad es decir todos los procedimientos necesarios para mantener al día y en excelente funcionamiento las empresas u organizaciones que tienen a su cargo. 5

10 OBJETIVOS DE LA PASANTÍA Y EXPLICACIÓN DEL PLAN INICIAL DE TRABAJO ACORDADO 2.1. OBJETIVOS DE LA PASANTÍA 1. Determinar los procesos contables y administrativos que se elaboran en la firma contable (proyectos, planificaciones, métodos de control; etc.). 2. Describir las operaciones tributarias de las empresas. 3. Revisar la normativa legal para las operaciones mercantiles. 4. Describir el proceso de archivo de la documentación de los clientes de la firma. 5. Procesar información en el sistema A PLAN INICIAL DE TRABAJO ACORDADO REVISAR Y ORDENAR LAS FACTURAS ENTREGADAS POR CADA CLIENTE. El objetivo de esta actividad es verificar que las facturas y/o documentos entregados por los clientes producto de sus operaciones mercantiles realizadas mensualmente, cumplan con las especificaciones pertinentes. Las facturas son ordenadas en orden correlativos tomando en cuenta la fecha, el número de la factura, es decir, ordenándolas de menor a mayor y según el día, mes, año y numero de factura, para luego seleccionar cuáles serán las facturas que van a ser incluidas en los libros de compra y ventas, dependiendo de si la empresa arrastra algún excedente o no. En algunos casos los clientes entregan a los asistentes contables de la firma, los libros de compra y ventas ya elaborados junto con las facturas que han sido incluidas en los mismos, para verificar que los datos de las facturas concuerdan con lo 6

11 transcrito en los libros, para en su defecto realizar las correcciones que sean necesarias. ACTUALIZAR LOS LIBROS LEGALES DE CONTABILIDAD (DIARIO-MAYOR Y DE INVENTARIO). Las operaciones comerciales de los clientes son asentadas en el libro Diario Mayor mensualmente. El libro diario es donde se registran mensualmente todas las operaciones mercantiles, este proceso se lleva en orden cronológico con las respectivas indicaciones de las cuentas deudoras, las cuentas acreedoras y los conceptos que estás operaciones involucran. Paso para el llenado del libro Diario Mayor: 1. En primer lugar se coloca la fecha indicando: el año y el mes a realizar. 2. Segundo se anota el nombre de las cuentas que han de ser cargadas o abonadas, de manera general, en un solo asiento por mes. 3. Se coloca el monto en bolívares, ya sean en el debe o haber, dependiendo de la naturaleza de la cuenta. 4. Luego se cierra el asiento colocando una breve explicación o descripción de la operación realizada. 5. Y por último se totalizan ambas columnas, las del debe y el haber las cuales deben tener los mismos saldos por ambos lados. ELABORAR LOS LIBROS DE COMPRAS Y DE VENTAS. Para realizar el registro en el libro de compra y de ventas es importante conocer con anticipación que tipo de contribuyente es la empresa con la cual se va a 7

12 trabajar, porque existen tres tipos de contribuyentes: especiales, ordinarios y formales y cada uno tiene un tratamiento específico. Para el caso de los contribuyentes formales, éstos al momento de realizar una venta, deben sellar la factura que indique contribuyente formal. Los contribuyentes ordinarios, a diferencia de los formales, si realizan en las facturas de ventas el desglose del I.V.A., es decir colocan por separado el monto en bolívares de la base imponible, el monto del impuesto una vez aplicado la alícuota, y el total que es la suma de la base imponible más el impuesto. Los contribuyentes especiales, llevan sus operaciones de venta igual que los ordinarios sólo que éstos realizan retenciones de I.V.A. y de I.S.L.R., por lo que tienen un tratamiento más riguroso que los demás contribuyentes. Con las facturas ordenadas y clasificadas, se procede a registrar las mismas a través del programa Microsoft Office Excel. Libro de venta: Se registra de la siguiente manera: 1. Número de operaciones. 2. Fecha de la factura, nombre o razón social. 3. Número de registro de información fiscal (RIF). 4. El número de factura (inicial y final). 5. El número de control (inicio y final). 6. El número de comprobante de retención. 7. Número de nota de débito. 8. Número de nota de crédito. 9. Número de factura afectada. 8

13 10. Total de ventas más I.V.A. 11. Ventas no gravadas. 12. Ventas internas gravadas (base imponible % de alícuota, impuesto de IVA y alícuota general, % de alícuota, impuesto de IVA alícuota reducida). 13. Por último el impuesto retenido por el comprador. Además del resumen total de ventas que incluye: las ventas internas no gravadas las ventas de explotación, las ventas internas gravadas por alícuota general más adicional y las ventas internas gravadas por alícuota reducida. Libro de compra: se realiza de la siguiente forma: 1. Número de operaciones. 2. Fecha de la factura. 3. Número de registro de información fiscal (RIF), 4. Nombre o razón social del proveedor. 5. El número de factura (inicial y final). 6. El número de control (inicio y final). 7. Nota de débito o crédito 8. Tipo de transacción y número de factura afectada. 9. Total de compra más IVA 10. Compras sin derecho a IVA 11. Compras internas importadas (base imponible, % de alícuota, importe del IVA). 9

14 ARCHIVAR DOCUMENTOS DE CADA UNA DE LAS EMPRESAS. En la firma contable Osoria Velásquez & Asociados este procedimiento se lleva a cabo de la siguiente forma; en carpetas identificadas con el nombre de cada empresa, así como también se indica en su portada que documento contiene con la finalidad de realizar una búsqueda más rápida al momento de necesitarlo. Este proceso se mantiene en el archivo, pues este está clasificado para el control de los documentos de cada empresa con la finalidad de evitar un extravió de ellos y poder estar al día al momento de una fiscalización a las empresas. REALIZAR LA CONTABILIDAD EN EL SISTEMA A2 DE ACUERDO CON LA RELACIÓN DE CARPETAS O FACTURAS DE COMPRA, GASTOS Y VENTAS Para poder realizar los comprobantes en el sistema primero se procede abrir el sistema, una vez abierto se selecciona la opción búsqueda y selección de la empresa con la que se va trabajar, se elige comprobante, una vez q abre se procede a colocar la fecha, mes y descripción del comprobante de allí se comienza a desglosar los movimientos que estuvo la empresa ese mes. Por ejemplo: Primero se pasa el asiento de las ventas colocando la base imponible luego el débito fiscal si hay ventas exentas y por último se carga el monto total de caja principal. Segundo paso es pasar el asiento de las compras que es muy parecido al de las ventas lo único que cambia es el crédito fiscal y por último se totaliza con caja principal. 10

15 Y por último se pasan los diferentes gastos que estuvo la empresa durante todo el mes totalizando el saldo con caja principal. Después de hacer todo el asiento se totaliza el comprobante se ve que cuadre por el debe y el haber para que finalmente se imprima y luego pasarlo al diario mayor. Este tipo de comprobante se hace para los contribuyentes formales que realicen declaración mensualmente y ordinarios. Para los contribuyentes especiales se diferencia porque en este se detallan cada una de las facturas de compras y gastos que ha realizado la empresa totalizando cada compra y gastos. HACER LA DECLARACIÓN DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (I.V.A.) POR EL PORTAL SENIAT. Para la Declaración del Impuesto al Valor Agregado se deben seguir el siguiente procedimiento: Ingresar al portal fiscal en la página principal ubicando la sección SENIAT EN LINEA presionando el icono de persona jurídica o natural según el caso. Se coloca en el campo el usuario y clave de la empresa, y luego haciendo clic en botón aceptar. Se selecciona la opción Procesos tributarios, haciendo clic en la opción Declaración IVA Seleccionar el tipo de declaración que desea realizar (Regular o Sustitutiva) e indicar si en el periodo realizo operaciones de venta y/o compra y pulse el botón Continuar. Definir el periodo de la declaración y de estar seguro presionar el botón Aceptar. 11

16 Una vez revisado sus datos, si está de acuerdo con ellos y desea continuar con el proceso de declaración presione el botón SI. Ingresar la data correspondiente a las ventas y las respectivas alícuotas de la operación, para generar el total de los débitos fiscales, haga clic en la opción Guardar y luego en Continuar. Ingresar la data correspondiente a las compras para generar los créditos fiscales, haga clic en la opción Guardar y posteriormente en Continuar. El sistema procesara la data anteriormente ingresada y calculara la cuota tributaria del periodo o el excedente de crédito fiscal, haga clic en la opción Guardar y posteriormente en Continuar. El sistema le desplegara la planilla de declaración de Impuesto al Valor Agregado, revise cuidadosamente y de estar de acuerdo con la información proceda hacer clic en la opción REGISTRAR. Al ser registrada la operación exitosamente se refleja su compromiso de pago. Haga clic en Periodo para ver su planilla de pago correspondiente al impuesto y escoja de qué manera desea pagar Manual o Electrónica. LOGROS DEL PLAN DE TRABAJO ACORDADO, INDICANDO EL METODO APLICADO 3.1. LOGROS DEL PLAN DE TRABAJO ACORDADO En el transcurso de pasantías se alcanzó desarrollar la parte profesional comprometida con los valores éticos y sociales, con una visión humanística y de justicia, competitiva en el uso y aplicación de tecnología de punta, lo que permitirá tomar mejores decisiones financieras de cualquier entidad económica. 12

17 A través de la experiencia en la pasantía de Grado se evidencio que el aprendizaje logrado a lo largo de la carrera, son conocimientos a nivel general, ya que en la práctica laboral cada Empresa o institución maneja procesos distintos. Se logró obtener conocimientos y desarrollar habilidades para administrar información y recursos financieros de una entidad, analizar e interpretar sistemas de información contable, y capacidad para trabajar en equipo MÉTODO APLICADO El método usado en la realización de las pasantías se basó en la observación y ejecución directa de todas las actividades realizadas en la oficina contable Osoria Velásquez & Asociados. Se comienza con la recepción de la información a contabilizar donde se recibe por parte del cliente todos los soportes de sus operaciones en este caso las facturas y demás documentos que forman parte de la contabilidad mensual de la empresa para que se cumpla con los requisitos formales. Una vez recibida la información, se procede a su ordenación y verificación para separar los comprobantes de ventas, compras y gastos mes por mes, luego de realizar dicha verificación se procede a contabilizarlo a través de una computadora y por los programas de Microsoft Excel, el programa contable A2, y para la declaración de impuesto al valor agregado (I.V.A.) por el portal SENIAT. FACILIDADES Y DIFICULTADES ENCONTRADAS DURANTE EL PROCESO DEL DESARROLLO DE LAS PASANTÍAS 4.1. FACILIDADES ENCONTRADAS En cuanto a las facilidades encontradas dentro del periodo de pasantías considero las siguientes: 13

18 Se contó con el espacio físico adecuado para la labor a la cual se practica. El ambiente laboral entre los empleados es agradable, amistoso y con un gran apoyo entre los mismos. La asesoría recibida por el tutor industrial Gabriela Rodríguez lleno las expectativas en cuanto al requerimiento de conocimientos prácticos Administrativos Contables así como una comunicación adecuada, respetuosa y en algunas ocasiones mostro sensibilidad humana para plantear errores o correctivas en cualquier actividad en cuanto fue necesario; lo cual repercutió de manera muy positiva en mi formación. El apoyo de la asistente del tutor industrial Lisset Silva fue de gran ayuda durante el desarrollo de las actividades al igual que el resto del personal que labora en la oficina. En cuanto al cumplimiento del horario para la realización de las pasantías hubo flexibilidad en algunas ocasiones para no interrumpir en el cumplimiento de otras obligaciones académicas con la universidad, por lo cual la comprensión por parte de la Gerencia fue profesional y adecuada DIFICULTADES ENCONTRADAS Y dentro de las dificultades se pudo observar: Los artículos de oficina en algunos momentos eran escasos. Deficiencia con los pagos de los servicios y falla en los mismos. APRECIACIÓN SOBRE LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS DURANTE EL PROCESO DE PASANTÍAS TANTO A NIVEL TEÓRICO COMO PRÁCTICO 14

19 6.1. APRECIACIÓN SOBRE LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS Los conocimientos adquiridos en el periodo de pasantía, se deben en gran parte a la experiencia, formación y colaboración de las personas que laboran en la oficina Osoria Velásquez & Asociados, sobre la forma que desempeña cada una de las actividades que benefician a la organización. Los beneficios logrados en el proceso de pasantías son: Conocimientos del ámbito laboral. Conocimiento de la contabilidad desde el punto de vista del ejercicio independiente, como contador público. Actualización constante con las providencias y los cambios de algunos formatos de contabilidad y leyes afines. El alcance en manejo de la contabilidad se enfocó en la elaboración de declaraciones tributarias, conocer el control interno de organizaciones privadas así como la operación de sistemas administrativos automatizados de control contable y fiscal, elaboración de libros de compra y venta que la ley establece ya que la firma de contadores son las encargadas de transformar la información financiera, contable y fiscal que permitirán alcanzar el logro de los objetivos y el crecimiento profesional del experto en materia contable. 15

20 CONCLUSIONES Durante el periodo de pasantías se aplicaron conocimientos y técnicas en el área contable cumpliendo con los objetivos propuestos por el pensum universitario. La oficina contable Osoria Velásquez & Asociados se rige bajo los procedimientos administrativos y contables que exigen las leyes. Todas las operaciones llevadas en la oficina contable Osoria Velásquez & Asociados son registrados manualmente, y luego sistematizados en el programa A2, lo que constituye desventaja en el proceso y desarrollo de las actividades. En cuanto a los alcances y logros se puede mencionar la participación en diversas actividades ocupacionales, tales como realizar registro de libro de compra-venta y declaración del I.V.A. permitiendo adquirir nuevos conocimientos y experiencia laboral durante el desarrollo de las actividades mencionadas. Además permitió desenvolver hábitos de convivencia profesional y políticas organizacionales. Tiene como fortaleza, un espacio físico adecuado para desarrollar sus labores, cuenta con los equipos de computación suficientes para el desarrollo de las actividades contables, además tiene a su disposición un personal atento, cordial, capacitado y actualizado en cuanto a los cambios legales, fiscales y tecnológicos que ocurren en el país actualmente. La oficina contable Osoria Velásquez & Asociados, permite al pasante adaptarse en la ejecución del trabajo como si fuese un empleado más, lo que permite al estudiante desenvolverse cómodamente en la realización de las actividades propias del cargo desempeñado. 16

21 RECOMENDACIONES Para seguir mejorando su calidad y eficiencia en la oficina contable Osoria Velásquez & Asociados se puede recomendar lo siguiente: Deben seguir cumpliendo con los procedimientos administrativos y contables de acuerdo a lo establecido en las leyes. Continuar automatizando los procesos, con el objetivo de lograr las actividades contables en menor tiempo y con mayor exactitud. Mejorar el espacio físico laboral, es decir supervisando cada uno de sus elementos, por ejemplo los equipos de computación hacerles mantenimiento constante para que no presenten fallas, fijarse si el personal esta escaso en artículos de oficina, y de esta manera lograr un ambiente profesional más eficiente. Sigan ofreciendo el mayor apoyo posible a los pasantes que acuden a esta empresa, para cumplir con los requisitos exigidos y complementar de manera satisfactoria el proceso de instrucción profesional. 17

22 BIBLIOGRAFIA BALESTRINI, MIRIAM (2002) como elaborar un proyecto de investigación. Sexta edición, editorial consultores asociados Caracas-Venezuela. 18

23 ANEXO 19

24 Figura 1 20

25 Figura 2 21

26 Figura 3 22

27 Figura 4 23

28 Figura 5 24

29 Figura 6 25

30 Figura 7 26

31 Figura 8 27

32 Figura 9 28

33 Figura 10 29

34 Figura 11 30

35 Figura 12 31

36 Figura 13 32

37 Figura 14 33

38 Figura 15 34

39 35

40 1

IMPUESTOS VERIFICACIÓN DE DEBERES FORMALES POR PARTE DEL SENIAT

IMPUESTOS VERIFICACIÓN DE DEBERES FORMALES POR PARTE DEL SENIAT VERIFICACIÓN DE DEBERES FORMALES POR PARTE DEL SENIAT 1 Procedimiento de verificación. Cómo se inicia el procedimiento de verificación. Qué hacer en caso de una verificación en sede del contribuyente?.

Más detalles

DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA ASOCIACIÓN COOPERATIVA LOS CONTABLE, RL CIUDAD BOLIVAR-ESTADO BOLIVAR

DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA ASOCIACIÓN COOPERATIVA LOS CONTABLE, RL CIUDAD BOLIVAR-ESTADO BOLIVAR Universidad Nacional Experimental de Guayana Vicerrectorado Académico Ciudad Bolívar-Edo Bolívar Coordinación general de pregrado Coordinación de Pasantía Proyecto de carrera: Contaduría Pública DESCRIPCION

Más detalles

DESCRIPCION DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES QUE SE REALIZAN MENSUALMENTE A LAS EMPRESAS DE LA FIRMA CONTABLE DE LA LCDA. DONEYSI BEATRIZ MEZA REYES.

DESCRIPCION DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES QUE SE REALIZAN MENSUALMENTE A LAS EMPRESAS DE LA FIRMA CONTABLE DE LA LCDA. DONEYSI BEATRIZ MEZA REYES. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADEMICO COORDINACION GENERAL DE PREGRADO COORDINACION DE PASANTIAS FIRMA CONTABLE LCDA DONEYSI BEATRIZ MEZA REYES DESCRIPCION DE LOS PROCEDIMIENTOS

Más detalles

Descripcion de las Actividades Realizadas en la Firma Contable Consultoria Integral Quijada & Asociados, F.P.

Descripcion de las Actividades Realizadas en la Firma Contable Consultoria Integral Quijada & Asociados, F.P. Universidad Nacional Experimental de Guayana Vice-Rectorado Académico Coordinación General de Pregrado Coordinación de Pasantías Consultoria Integral Quijada & Asociados, F.P. Descripcion de las Actividades

Más detalles

DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA ASOCIACIÓN COOPERATIVA LOS CONTABLE, RL CIUDAD BOLIVAR-ESTADO BOLIVAR

DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA ASOCIACIÓN COOPERATIVA LOS CONTABLE, RL CIUDAD BOLIVAR-ESTADO BOLIVAR Universidad Nacional Experimental De Guayana Vicerrectorado Académico Coordinación General de Pregrado Coordinación de Pasantías DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA ASOCIACIÓN COOPERATIVA LOS

Más detalles

MANUAL DE USUARIO Sistema del Impuesto al Valor Agregado (IVA) Versión 4.0

MANUAL DE USUARIO Sistema del Impuesto al Valor Agregado (IVA) Versión 4.0 MANUAL DE USUARIO Sistema del Impuesto al Valor Agregado (IVA) Versión 4.0 N 60.40.40.011 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION 3 1. Generalidades 4 1.1 Objetivo 4 1.2 Alcance 4 1.3 Requisitos para el uso de

Más detalles

FACTURAS DE CUENTAS POR PAGAR: REGISTRO DE FACTURAS Gerencia de Administración

FACTURAS DE CUENTAS POR PAGAR: REGISTRO DE FACTURAS Gerencia de Administración Objetivo Establecer las instrucciones de trabajo a seguir para gestionar de manera eficiente el registro de facturas en el Sistema Integrado manejado por la empresa. Alcance Lo indicado en el presente

Más detalles

MANUAL DE USUARIO Sistema del Impuesto al Valor Agregado (IVA) Versión 4.1

MANUAL DE USUARIO Sistema del Impuesto al Valor Agregado (IVA) Versión 4.1 MANUAL DE USUARIO Sistema del Impuesto al Valor Agregado (IVA) Versión 4.1 N 60.40.40.011 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION 3 1. Generalidades 4 1.1 Objetivo 4 1.2 Alcance 4 1.3 Requisitos para el uso de

Más detalles

Dirección: Av. Universidad Esquina El Chorro, Torre Ministerial, piso 11, La Hoyada, Caracas - Venezuela. Teléfonos: / / 88.

Dirección: Av. Universidad Esquina El Chorro, Torre Ministerial, piso 11, La Hoyada, Caracas - Venezuela. Teléfonos: / / 88. Dirección: Av. Universidad Esquina El Chorro, Torre Ministerial, piso 11, La Hoyada, Caracas - Venezuela. Teléfonos: 58-212-771.85.20 / 87.92 / 88.38 Correos electrónicos: atencionalsoberano@infocentro.gob.ve

Más detalles

PROCESO DE GESTIÓN DE CONTABILIDAD

PROCESO DE GESTIÓN DE CONTABILIDAD PROCESO DE GESTIÓN DE CONTABILIDAD Manual de Procedimientos GCO-M-001 Versión 1.3 Caracas, Febrero 2013 Manual de Procedimientos Código: GCO-M-001 PROCESO DE GESTIÓN DE CONTABILIDAD Manual de Procedimientos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICE-RECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO COORDINACIÓN DE PASANTÍAS

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICE-RECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO COORDINACIÓN DE PASANTÍAS UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICE-RECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO COORDINACIÓN DE PASANTÍAS ESCRITORIO JURÍDICO CONTABLE BERRA & ASOCIADOS PRESENTACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA ENTIDAD BANCARIA BANCO CARONI BANCO UNIVERSAL, C.A SUCURSAL CIUDAD BOLIVAR

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA ENTIDAD BANCARIA BANCO CARONI BANCO UNIVERSAL, C.A SUCURSAL CIUDAD BOLIVAR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICE-RECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO COORDINACIÓN DE PASANTÍA BANCO CARONI BANCO UNIVERSAL, C.A SUCURSAL CIUDAD BOLIVAR DESCRIPCIÓN DE

Más detalles

CONTROL DE CAMBIOS. Fecha de la Modificación. Sección y/o página. Versión. Descripción de la modificación

CONTROL DE CAMBIOS. Fecha de la Modificación. Sección y/o página. Versión. Descripción de la modificación CONTROL DE CAMBIOS Versión Sección y/o página Descripción de la modificación Fecha de la Modificación ÍNDICE OBJETO...4 ALCANCE...4 NORMATIVA...4 GLOSARIO...5 CARACTERIZACIÓN...7 RESPONSABILIDADES...9

Más detalles

MANUAL DE USUARIO Sistema Declaración Informativa de Inversiones en Jurisdicciones de Baja Imposición Fiscal (JBIF) Versión 2.0

MANUAL DE USUARIO Sistema Declaración Informativa de Inversiones en Jurisdicciones de Baja Imposición Fiscal (JBIF) Versión 2.0 MANUAL DE USUARIO Sistema Declaración Informativa de Inversiones en Jurisdicciones de Baja Imposición (JBIF) Versión 2.0 N 60.40.10.002 TABLA DE CONTENIDO Introducción 3 1. Generalidades 4 1.1 Objetivo

Más detalles

(GACETA OFICIAL Nº DEL 22 DE OCTUBRE DE 2008)

(GACETA OFICIAL Nº DEL 22 DE OCTUBRE DE 2008) PROVIDENCIA POR LA CUAL SE ESTABLECEN LAS FORMALIDADES PARA EL DISFRUTE DEL BENEFICIO DE EXONERACIÓN DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO DENTRO DEL PROGRAMA TRANSPORTE PÚBLICO DE PERSONAS (GACETA OFICIAL Nº

Más detalles

PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA

PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA UNIDAD Nº I Impuesto al valor agregado SEMANA 2 Introducción Es sabido que el Impuesto al Valor Agregado, es uno de los tributos que se aplica diariamente en Chile, mediante el

Más detalles

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ABASTECIMIENTOS Y CONTADURÍA 1. DATOS INFORMATIVOS

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ABASTECIMIENTOS Y CONTADURÍA 1. DATOS INFORMATIVOS SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ABASTECIMIENTOS Y CONTADURÍA 1. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA/MÓDULO: Legislación Tributaria y Bancaria CÓDIGO: 33952241 CRÉDITOS: 04 DOCENTE(S): PERÍODO ACADÉMICO:

Más detalles

PLAN DE PRÁCTICA PROFESIONAL CONTABILIDAD

PLAN DE PRÁCTICA PROFESIONAL CONTABILIDAD CORPORACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL DE BUIN LICEO TÉCNICO PROFESIONAL DE BUIN IDENTIFICACIÓN PLAN DE PRÁCTICA PROFESIONAL CONTABILIDAD WWWLTPBUINCL EMAIL: liceo@ltpbuincl BAJOS DE MATTE Nº 0695 FONO FAX:

Más detalles

DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL PERIODO DE PASANTIAS EN LA FIRMA CONTABLE OSORIA VELAZQUEZ & ASOCIADOS

DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL PERIODO DE PASANTIAS EN LA FIRMA CONTABLE OSORIA VELAZQUEZ & ASOCIADOS Universidad Nacional Experimental de Guayana Vicerrectorado Académico Coordinación General de Pregrado Proyecto de Carrera Administración y Contaduría Sede: Ciudad Bolívar Coordinación de Pasantías DESCRIPCION

Más detalles

Beneficios tributarios a personas de la tercera edad

Beneficios tributarios a personas de la tercera edad Beneficios tributarios a personas de la tercera edad Guía para llenar y enviar el formato de registro de comprobantes de venta para solicitudes enviadas por Internet Por favor lea esta Guía previo ingreso

Más detalles

GUÍA FÁCIL DECLARACIÓN DE ISLR PERSONA NATURAL (CASO QUE POSEE RENTAS EXENTAS O EXONERADAS CON TIPO DE ENRIQUECIMIENTO ASALARIADO TERRITORIAL)

GUÍA FÁCIL DECLARACIÓN DE ISLR PERSONA NATURAL (CASO QUE POSEE RENTAS EXENTAS O EXONERADAS CON TIPO DE ENRIQUECIMIENTO ASALARIADO TERRITORIAL) GUÍA FÁCIL DECLARACIÓN DE ISLR PERSONA NATURAL (CASO QUE POSEE RENTAS EXENTAS O EXONERADAS CON TIPO DE ENRIQUECIMIENTO ASALARIADO TERRITORIAL) El presente documento constituye un instrumento de consulta

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO PROYECTO DE CARRERA: CIENCIAS FISCALES

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO PROYECTO DE CARRERA: CIENCIAS FISCALES UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO PROYECTO DE CARRERA: CIENCIAS FISCALES ASIGNATURA: IVA II / SEMESTRE 5TO/ CIVA2015 Tema 2. Retenciones

Más detalles

DE USO DE LOS LIBROS ELECTRÓNICOS DE COMPRAS Y VENTAS PARA CONCAR CB

DE USO DE LOS LIBROS ELECTRÓNICOS DE COMPRAS Y VENTAS PARA CONCAR CB ÍNDICE NORMATIVIDAD... 3 LIBRO ELECTRÓNICO DE VENTAS... 4 MANTENIMIENTO ARCHIVO REGISTRO VENTAS PLE ADICIONALES... 4 CREA ARCHIVOS 14.1 REG. VENTAS PARA PLE... 10 FORMATO 14.1 REG. VENTAS CON DOCUMENTOS

Más detalles

CUENTAS POR PAGAR. Le muestra las diferentes opciones: Lista Cuentas por Pagar Vigentes

CUENTAS POR PAGAR. Le muestra las diferentes opciones: Lista Cuentas por Pagar Vigentes CUENTAS POR PAGAR Le permite llevar un control de las deudas pendientes a sus proveedores, elaborar informes, realizar abonos o cancelaciones totales, y crear nuevas cuentas por pagar, está integrado con

Más detalles

F. 8.1 REGISTRO DE COMPRAS

F. 8.1 REGISTRO DE COMPRAS F. 8.1 REGISTRO DE COMPRAS Objetivo: Esta opción permite generar el Registro de Compras Electrónico en formato TXT para enviarlos a SUNAT mediante el Aplicativo de Libros Electrónicos (PLE) con la estructura

Más detalles

RENTAS Instructivo Técnico Transmisión de Información N AR-001

RENTAS Instructivo Técnico Transmisión de Información N AR-001 NORMAS Y PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS PARA LA RETENCION DEL IMPUESTO SOBRE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIO O DE ÍNDOLE SIMILAR RENTAS Instructivo Técnico Transmisión de Información

Más detalles

Registrar y administrar a los usuarios de CaDeFi Contabilidad Electrónica. Ir a www.cadefi-sc.mx Clic en Entrar y Clic en Crear una Cuenta.

Registrar y administrar a los usuarios de CaDeFi Contabilidad Electrónica. Ir a www.cadefi-sc.mx Clic en Entrar y Clic en Crear una Cuenta. CaDeFi Contabilidad Electrónica. Guía Rápida 1.- Registro de usuarios Registrar y administrar a los usuarios de CaDeFi Contabilidad Electrónica. Ir a www.cadefi-sc.mx Clic en Entrar y Clic en Crear una

Más detalles

Jefa de Administración y Finanzas

Jefa de Administración y Finanzas NOMBRE DEL PERFIL DE PUESTO Jefa de Administración y Finanzas DEPENDENCIA LABORAL UNIDAD ORGANIZATIVA EQUIPO FUNCIONAL Programa Presidencial CM Departamento de Administración y Finanzas Dirección de Programa

Más detalles

Contabilidad Electrónica Paso a Paso con Aspel-COI 7.0

Contabilidad Electrónica Paso a Paso con Aspel-COI 7.0 Contabilidad Electrónica Paso a Paso con Aspel-COI 7.0 Implementar el manejo de la contabilidad electrónica es muy sencillo, sigue estos pasos y te encontrarás cumpliendo con las ultimas disposiciones

Más detalles

ESCRITORIO CONTABLE RP Lic. Rhodoswki Padilla

ESCRITORIO CONTABLE RP Lic. Rhodoswki Padilla ESCRITORIO CONTABLE RP Lic. Rhodoswki Padilla Providencia SNAT/2011/00071 Mediante la cual se establece las Normas Generales de Emisión de Facturas y Otros Documentos. Gaceta Oficial 39.795 del 8 Noviembre

Más detalles

MATERIAL DE PASANTÍAS. A continuación se te hace entrega de los siguientes materiales:

MATERIAL DE PASANTÍAS. A continuación se te hace entrega de los siguientes materiales: MATERIAL DE PASANTÍAS Estimado estudiante, A continuación se te hace entrega de los siguientes materiales: 1. Material a entregar al Tutor Empresarial: - Rol del Tutor Empresarial. - Instrumento de evaluación

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SISTEMA CAJA DE AHORRO COMUNITARIO SCAC

MANUAL DE USUARIO SISTEMA CAJA DE AHORRO COMUNITARIO SCAC MANUAL DE USUARIO SISTEMA CAJA DE AHORRO COMUNITARIO SCAC Año 2012 GIOCOMPANY S.A. Versión 1.0 INDICE 1. COMO USAR ESTE MANUAL... 3 2. SUMARIO... 3 3. GUÍA DE UTILIZACIÓN... 3 3.1. Requerimientos... 3

Más detalles

CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR DEL VALLE LTDA. GENERAL C.I.C CONTROL INTERNO CONTABLE CGN2007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE

CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR DEL VALLE LTDA. GENERAL C.I.C CONTROL INTERNO CONTABLE CGN2007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE 254576001 - CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR DEL VALLE LTDA. GENERAL C.I.C. 01-12 2012 CONTROL INTERNO CONTABLE CGN2007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE CODIGO NOMBRE CALIFICACIÓN ACTIVIDAD PROMEDIO POR ACTIVIDAD

Más detalles

U NIVERSIDAD DE C ARABOBO DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN CENTRAL MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

U NIVERSIDAD DE C ARABOBO DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN CENTRAL MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN CENTRAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN CENTRAL DEL RECTORADO UNIDAD DE ASISTENCIA ADMINISTRATIVA DE PROYECTOS LOCTI (UAAP-LOCTI) PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS PROVENIENTES

Más detalles

Pagos Masivos. Guía de Usuario. NetBanking - El Salvador

Pagos Masivos. Guía de Usuario. NetBanking - El Salvador Pagos Masivos Guía de Usuario NetBanking - El Salvador G09 V 1.0 Mayo2016 Índice I. Consideraciones del Servicio II. Otras Consideraciones III. Ingreso a NetBanking IV. Proceso de Pagos Masivos I. Consideraciones

Más detalles

INSTRUCTIVO DE USUARIO Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras Declaración Quincenal (IGTF) Versión 2.0

INSTRUCTIVO DE USUARIO Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras Declaración Quincenal (IGTF) Versión 2.0 INSTRUCTIVO DE USUARIO Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras Declaración Quincenal (IGTF) Versión 2.0 N 60.40.40.023 TABLA DE CONTENIDO Introducción 3 1. Generalidades 4 1.1 Objetivo 4 1.2 Alcance

Más detalles

PROCESO CONTABLE EN LA EMPRESA COMERCIAL CENTURION, C.A. CIUDAD BOLIVAR, EDO. BOLIVAR.

PROCESO CONTABLE EN LA EMPRESA COMERCIAL CENTURION, C.A. CIUDAD BOLIVAR, EDO. BOLIVAR. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO COORDINACIÓN DE PASANTÍAS SEDE CIUDAD BOLÍVAR PROCESO CONTABLE EN LA EMPRESA COMERCIAL CENTURION,

Más detalles

Retención de ISLR al momento de cargar compras en el sistema IVA y Renta

Retención de ISLR al momento de cargar compras en el sistema IVA y Renta Retención de ISLR al momento de cargar compras en el sistema IVA y Renta Ahora el sistema IVA y Renta le permite, al momento de cargar las compras hacer la retención de ISLR. Además de generar los archivos

Más detalles

EMPRESA PORTUARIA QUETZAL -EPQ- AUDITORIA INTERNA CUA No.: 52032

EMPRESA PORTUARIA QUETZAL -EPQ- AUDITORIA INTERNA CUA No.: 52032 AUDITORIA INTERNA CUA No.: 52032 AUDITORIA FINANCIERA Auditoria al Impuesto al Valor Agregado IVA, crédito fiscal DEL 01 DE ABRIL DE 2016 AL 31 DE AGOSTO DE 2016 ESCUINTLA, OCTUBRE DE 2016 INDICE ANTECEDENTES

Más detalles

MÓDULO DE SRI. Versión: Última modificación: Enero del 2013

MÓDULO DE SRI. Versión: Última modificación: Enero del 2013 MÓDULO DE SRI Versión: 4.2.6 Última modificación: Enero del 2013 INTRODUCCIÓN El módulo de SRI permite la administración de procesos para el Servicio de rentas internas. MANTENIMIENTO TIPOS DE COMPROBANTES

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION DE UNA FIRMA DE OUTSOURCING CONTABLE Bogotá, Enero 2017 CONTRATO DE OUTSOURCING CONTABLE. TÉRMINOS DE REFERENCIA 2017-101-001 1. ANTECEDENTES SOCODEVI, Colombia SOCODEVI

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE SISTEMA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL MUNICIPAL

DESCRIPCIÓN DE SISTEMA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL MUNICIPAL DESCRIPCIÓN DE SISTEMA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL MUNICIPAL PROGRAMA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL MUNICIPAL DESCRIPCIÓN: El P ROGRAMA DE C ONTABILIDAD G UBERNAMENTAL M UNICIPAL tiene por objetivo registrar

Más detalles

F. 8.2 REGISTRO DE COMPRAS INFORMACION DE OPERACIONES CON SUJETOS NO DOMICILIADOS

F. 8.2 REGISTRO DE COMPRAS INFORMACION DE OPERACIONES CON SUJETOS NO DOMICILIADOS F. 8.2 REGISTRO DE COMPRAS INFORMACION DE OPERACIONES CON SUJETOS NO DOMICILIADOS Objetivo: Esta opción permite generar el Registro de Compras Electrónico Sujetos no Domiciliados en formato TXT para enviarlos

Más detalles

ÁREA: FINANCIERA MÓDULO DE EGRESOS.

ÁREA: FINANCIERA MÓDULO DE EGRESOS. ÁREA: FINANCIERA MÓDULO DE EGRESOS www.fel.mx Índice INTRODUCCIÓN...3 COMPROBANTES...5 PROVEEDORES...6 GASTOS Y COMPRAS...10 CUENTAS POR PAGAR...13 Seleccionar comprobante...17 Pago efectivo de IVA...18

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS PROCESO DE GESTIÓN DE FINANZAS. Aspectos Generales del Proceso GFI-M-001

MANUAL DE PROCESOS PROCESO DE GESTIÓN DE FINANZAS. Aspectos Generales del Proceso GFI-M-001 MANUAL DE PROCESO DE FINANZAS GFI-M-001 Versión 1.3 Caracas, Febrero 2013 MANUAL DE PROCESO DE FINANZAS GFI-M-001 A P R O B A C I Ó N ELABORADO REVISADO APROBADO CONSEJO DIRECTIVO Oficina de Planificación

Más detalles

Términos de Referencia ASISTENTE CONTABLE PARA EL PROGRAMA CONSORCIOS REGIONALES DE INVESTIGACION AGROPECUARIA CRIA-

Términos de Referencia ASISTENTE CONTABLE PARA EL PROGRAMA CONSORCIOS REGIONALES DE INVESTIGACION AGROPECUARIA CRIA- Términos de Referencia ASISTENTE CONTABLE PARA EL PROGRAMA CONSORCIOS REGIONALES DE INVESTIGACION AGROPECUARIA CRIA- 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN: A través del Acuerdo entre el Gobierno de los Estados

Más detalles

Asistente contable. Presentación. Objetivos

Asistente contable. Presentación. Objetivos Asistente contable Presentación Actualmente, las actividades comerciales, industriales y de servicios que realizan las empresas conllevan una serie de requerimientos de información tanto internos como

Más detalles

Profesionales en diversas áreas, tanto del sector público como del sector privado.

Profesionales en diversas áreas, tanto del sector público como del sector privado. AM JUSTIFICACIÓN De conformidad con los cambios en materia tributaria introducidos por la Reforma Tributaria Estructural Ley 1819 de 2016, la Universidad Icesi ofrece el diplomado en Actualización Tributaria,

Más detalles

ELABORACION DE PLIEGOS LICITACIÓN OBRAS

ELABORACION DE PLIEGOS LICITACIÓN OBRAS MANUAL DE USUARIO MÓDULO FACILITADOR USHAY ELABORACION DE PLIEGOS LICITACIÓN OBRAS Entidades Contratantes DICIEMBRE 2014 Tabla de Contenidos Presentación... 2 1. Aplicativo Pliegos USHAY... 2 2. Requerimiento

Más detalles

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL Perfil Título Académico de tercer nivel en Contabilidad y Auditoría, Administración, Economía o cualquier otro título afín al propósito de

Más detalles

Manual de Módulo de Egresos

Manual de Módulo de Egresos Manual de Módulo de Egresos Versión 1.0 rápido seguro confiable www.folios.com ÍNDICE Introducción... 1. Área financiera, Módulo de egresos... Comprobantes... Proveedores... Gastos y compras... Cuentas

Más detalles

Caso de Prueba 2 Certificación GFACE.

Caso de Prueba 2 Certificación GFACE. Caso de Prueba 2 Certificación GFACE. Verificación de menús disponibles en los sistemas por usuarios y perfiles Versión 1.0 Elaborado Por: SAT Fecha Elaboración: 17/11/2007 Historial Revisiones Nombre

Más detalles

ADMINISTRACIÓN, EJECUCIÓN Y CONTROL DEL PRESUPUESTO Procedimiento: 1.3) Unidad Responsable: GAF

ADMINISTRACIÓN, EJECUCIÓN Y CONTROL DEL PRESUPUESTO Procedimiento: 1.3) Unidad Responsable: GAF Página 1 de 14 1) Descripción del Procedimiento 1.1) Nombre del Proceso o Gestión de Recursos Administrativos y Financieros Cadena de Valor (Procesos Misionales) 1.2) Nombre del ADMINISTRACIÓN, EJECUCIÓN

Más detalles

Universidad Tecnológica de Panamá Dirección de Finanzas Departamento de Contabilidad

Universidad Tecnológica de Panamá Dirección de Finanzas Departamento de Contabilidad Página: 1 de 7 1. Introducción: Abarca el proceso de registro y la verificación de las cuentas de Patrimonio, efectuado en el. 2. Objetivos del procedimiento: Definir los procesos que se llevan a cabo

Más detalles

Beneficio tributario a las personas con discapacidad

Beneficio tributario a las personas con discapacidad Beneficio tributario a las personas con discapacidad Guía para llenar y enviar el formato de registro de comprobantes de venta para solicitudes enviadas por Internet Por favor lea esta guía previo ingreso

Más detalles

Consulta de Pagos Masivos

Consulta de Pagos Masivos Consulta de Pagos Masivos Guía de Usuario NetBanking - El Salvador G11 V 1.0 Mayo2016 Índice I. Consideraciones del Servicio II. Ingreso a NetBanking III. Consulta de Pagos Masivos I. Consideraciones del

Más detalles

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS 1 OBJETIVO DEL MANUAL Establecer los lineamientos metodológicos para la administración de los Fondos en Anticipo otorgados a las Unidades Ejecutoras del presupuesto de la Universidad Simón Bolívar. A fin

Más detalles

Tipo de Documento: INSTRUCTIVO Nombre del documento: REGISTRO DE ÓRDENES DE PAGO. Revisado por: GAF

Tipo de Documento: INSTRUCTIVO Nombre del documento: REGISTRO DE ÓRDENES DE PAGO. Revisado por: GAF /GCG IT-CNEL-CORP--0 Página 1 de 5 1 Objetivo Establecer las actividades a ejecutar para el registro de órdenes de pago utilizando el sistema informático financiero (CG-WEB). 2 Alcance Este instructivo

Más detalles

Coordinar los pagos institucionales tomando en consideración los requerimientos y solicitudes de las unidades y la normativa legal vigente.

Coordinar los pagos institucionales tomando en consideración los requerimientos y solicitudes de las unidades y la normativa legal vigente. Denominación: Gestión de Tesorería Institucional Código: Nivel: 4 Sector: Familia: Administración pública Servicios públicos Eje tecnológico: Administración pública en general Ocupaciones y puestos de

Más detalles

ANALIZAR LOS PROCEDIMIENTOS DEL IVA Y DE RETENCION DE LA EMPRESA DISMEDINCA, CUIDAD BOLIVAR - ESTADO BOLIVAR

ANALIZAR LOS PROCEDIMIENTOS DEL IVA Y DE RETENCION DE LA EMPRESA DISMEDINCA, CUIDAD BOLIVAR - ESTADO BOLIVAR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO COORDINACIÓN DE PASANTÍAS SEDE CIUDAD BOLÍVAR ANALIZAR LOS PROCEDIMIENTOS DEL IVA Y DE RETENCION DE

Más detalles

Perfil de puestos y funciones

Perfil de puestos y funciones Departamento de Recursos Financieros Perfil de puestos y funciones DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Departamento de Recursos Financieros NOMBRE DEL PUESTO UNIDAD ADMINISTRATIVA LÍNEA DE MANDO SUPERIOR

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE FINANZAS. 193 y 145

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE FINANZAS. 193 y 145 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE FINANZAS 193 y 145 Caracas, 15 de marzo de 2004 RESOLUCIÓN N 1.534 De conformidad con lo establecido en los numerales 1, 3 del artículo 8 del Decreto sobre

Más detalles

F REGISTRO DE VENTAS E INGRESOS

F REGISTRO DE VENTAS E INGRESOS F. 14.1 REGISTRO DE VENTAS E INGRESOS Objetivo: Esta opción permite generar el Registro de Ventas e Ingresos Electrónico en formato TXT para enviarlos a SUNAT mediante el Aplicativo de Libros Electrónicos

Más detalles

J & N AUDITORES Y CONSULTORES S.A.S PORTAFOLIO DE SERVICIOS

J & N AUDITORES Y CONSULTORES S.A.S PORTAFOLIO DE SERVICIOS Quiénes Somos? J & N AUDITORES Y CONSULTORES S.A.S PORTAFOLIO DE SERVICIOS J&N Auditores y Consultores S.A.S., es una firma de Auditoría y consultoría especializada en las actividades de la ciencia contable.

Más detalles

TESORERO MUNICIPAL Identificación Dependencia: Tesorería Dirección: Plaza Jesús García # 2 col. Centro Puesto: Tesorero Municipal

TESORERO MUNICIPAL Identificación Dependencia: Tesorería Dirección: Plaza Jesús García # 2 col. Centro Puesto: Tesorero Municipal TESORERO MUNICIPAL Identificación Dependencia: Tesorería Dirección: Plaza Jesús García # 2 col. Centro Puesto: Tesorero Municipal ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Puesto del jefe inmediato: presidente municipal

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SIGESP

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SIGESP MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SIGESP Qué es el SIGESP? El SIGESP es un sistema administrativo integrado, conformado por una serie de módulos, el cual una vez implantados permiten dar respuesta inmediata y oportuna

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA AUDITORIA II PRERREQUISITO(S) Desde HORAS TEORICAS 02 HORAS PRACTICAS

NOMBRE DE LA ASIGNATURA AUDITORIA II PRERREQUISITO(S) Desde HORAS TEORICAS 02 HORAS PRACTICAS HORAS SEMANALES 05 UNIVERSIDAD DE ORIENTE COMISIÓN CENTRAL DE CURRÍCULA PROGRAMAS DE ASIGNATURAS NOMBRE DE LA ASIGNATURA AUDITORIA II ESCUELA: Administración DEPARTAMENTO: Contaduría Pública CODIGO 091-4483

Más detalles

Beneficios tributarios a las personas adultas mayores

Beneficios tributarios a las personas adultas mayores Beneficios tributarios a las personas adultas mayores Guía para llenar y enviar el formato de registro de comprobantes de venta para solicitudes enviadas por Internet Por favor lea esta guía previo ingreso

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DEL MODULO DE SERVICIOS PUBLICOS SAFT

MANUAL DE USUARIO DEL MODULO DE SERVICIOS PUBLICOS SAFT MANUAL DE USUARIO DEL MODULO DE SERVICIOS PUBLICOS SAFT MODULO DE SERVICIOS PUBLICOS CONTENIDO 1. INTRODUCCION---------------------------------------------------------------------4 2. DEFINIR PARAMETROS------------------------------------------------------------5

Más detalles

CONVOCATORIA PÚBLICA

CONVOCATORIA PÚBLICA CONVOCATORIA PÚBLICA TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA COMUNIDAD ANDINA El Pleno del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, órgano jurisdiccional de carácter supranacional y comunitario, con sede en Quito,

Más detalles

Módulo de Egresos. Versión 1.0.

Módulo de Egresos. Versión 1.0. Módulo de Egresos Versión 1.0 rápido seguro confiable ÍNDICE Introducción Módulo de Egresos Comprobantes Proveedores Gastos y Compras Cuentas por pagar Seleccionar Comprobante Pago efectivo de IVA Egresos

Más detalles

Contabilidad Financiera. SESIÓN 3 El ciclo contable

Contabilidad Financiera. SESIÓN 3 El ciclo contable Contabilidad Financiera SESIÓN 3 El ciclo contable Contextualización de la sesión 3 Con la finalidad de que se puedan tomar decisiones y conocer la situación financiera por la que atraviesan las entidades,

Más detalles

DIRECCIÓN DE CATASTRO Y AVALÚO DE BIENES INMUEBLES

DIRECCIÓN DE CATASTRO Y AVALÚO DE BIENES INMUEBLES 21. Funciones A. De la Dirección: La Dirección de Catastro y Avalúo de Bienes Inmuebles es la dependencia del Ministerio de Finanzas Públicas responsable de administrar los impuestos al patrimonio, integrados

Más detalles

Guía para contribuyentes

Guía para contribuyentes Beneficio tributario a las personas con discapacidad Guía para llenar y enviar el formato de registro de comprobantes de venta para solicitudes enviadas por Internet Por favor lea esta guía previo ingreso

Más detalles

Guía de Módulo de Egresos

Guía de Módulo de Egresos Guía de Módulo de Egresos Versión 1.0 Tel. 01 800 63 22 887 ÍNDICE -INTRODUCCIÓN...3 1.-Módulo de Egresos...4 1.1- Comprobantes...5 1.2-Proveedores...6 1.3- Gastos y Compras...11 1.4-Cuentas por Pagar...15

Más detalles

MANUAL DE USO VOUCHER

MANUAL DE USO VOUCHER MANUAL DE USO VOUCHER Índice Índice... 1 1. Comprobante en compras con tarjetas será equivalente a la boleta de ventas y servicios... 2 2. Introducción... 4 3. Medios de pago... 5 4. Ingreso de Voucher

Más detalles

PAUTA DE EVALUACION PRACTICA PROFESIONAL

PAUTA DE EVALUACION PRACTICA PROFESIONAL PAUTA DE EVALUACION PRACTICA PROFESIONAL Alumno : Apellido Paterno Apellido Materno Nombres Especialidad : Contabilidad Periodo de Práctica: Desde : Hasta : Nombre del Centro de Práctica : Nombre del Maestro

Más detalles

MANUAL DE USUARIO REGISTRO DE ASIENTOS MANUALES

MANUAL DE USUARIO REGISTRO DE ASIENTOS MANUALES Contenido Objetivo:... 2 Alcance:... 2 Proceso: Asientos Manuales... 2 Registro de Asiento... 3 Registro de Contra Asiento... 14 Verificación Registros Manuales... 21 Recibido y Aprobación Registros Manuales...

Más detalles

MENU ARCHIVOS B1. EMPRESAS

MENU ARCHIVOS B1. EMPRESAS GESTION CONTABLE FINANCIERO PREMIUM MENU ARCHIVOS. EMPRESAS Objetivo: Actualización y Mantenimiento de la tabla Empresas. Permite agregar, modificar y eliminar los datos de una empresa, el número de empresas

Más detalles

DIRECCIÓN DE ASISTENCIA A LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA MUNICIPAL

DIRECCIÓN DE ASISTENCIA A LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA MUNICIPAL DIRECCIÓN DE ASISTENCIA A LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA MUNICIPAL DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN GUIA DE USUARIO (CONTABILIDAD) GUATEMALA, FEBRERO DE 2018 ÍNDICE 1. CONTABILIDAD... 1 1.1 REGISTRO

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE CONSOLIDACION DE VARIOS AÑOS DE MOVIMIENTO EN UN NUEVO CARGUE INICIAL.

PROCEDIMIENTO DE CONSOLIDACION DE VARIOS AÑOS DE MOVIMIENTO EN UN NUEVO CARGUE INICIAL. PROCEDIMIENTO DE CONSOLIDACION DE VARIOS AÑOS DE MOVIMIENTO EN UN NUEVO CARGUE INICIAL. Objetivo: Este procedimiento puede realizarse en bases de datos que llevan movimientos de varios años y que puedan

Más detalles

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, N.L. SECRETARÍA DE CONTRALORÍA

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, N.L. SECRETARÍA DE CONTRALORÍA ÍNDICE Página I. INTRODUCCIÓN 2 II. OBJETIVO, ALCANCE Y MARCO JURÍDICO 3 III. ORGANIGRAMA 4 S.F.T.D.E-1 Director de Egresos 5 S.F.T.D.E.-1.1 Asistente 7 S.F.T.D.E.-1.2 Mensajero 8 S.F.T.D.E.-1.3 Coordinador

Más detalles

GESTIÓN FINANCIERA PR-P19-S3-01 CONTABILIDAD

GESTIÓN FINANCIERA PR-P19-S3-01 CONTABILIDAD GESTIÓN FINANCIERA PR-P19-S3-01 CONTABILIDAD ersión: 03 1. OBJETIO: Brindar oportuna y confiable para la toma de decisiones 2. RESPONSABLE: Es responsabilidad del, el cumplimiento y aplicación de este

Más detalles

Fecha del asiento Folio del mayor Redacción Parcial Debe Haber Número del asiento 1. Figura 1. Rayado de libro diario (Lara, 2008).

Fecha del asiento Folio del mayor Redacción Parcial Debe Haber Número del asiento 1. Figura 1. Rayado de libro diario (Lara, 2008). Libros contables Por: Alma Ruth Cortés Cabrera El sistema de registro que sigue la contabilidad, permite clasificar las operaciones de acuerdo a su tipo, periodo en que se realizan y operación mercantil,

Más detalles

Ejercicio CONTABILIDAD SEMANA 8

Ejercicio CONTABILIDAD SEMANA 8 CONTABILIDAD SEMANA 8 Ejercicio Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de IACC o de los otorgantes de sus licencias. No está permitido copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar,

Más detalles

Procedimiento Servicio No Conforme, No Conformidades, Acciones Correctivas y Preventivas

Procedimiento Servicio No Conforme, No Conformidades, Acciones Correctivas y Preventivas ACCIONES CORRECTIVAS Y IDENTIFICACIÓN VERSIÓN PI-GE-007 24.07.2017 14 A DEFINIR 1 de 15 Procedimiento Servicio No Conforme, No Conformidades, Acciones Correctivas y Preventivas Elaborado por: Coordinador

Más detalles

CIRCULAR. PARA: PERSONAL DE LA UNET DE: DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS ASUNTO: PROCEDIMIENTO DEL ISLR FECHA: 15 de Marzo 2016.

CIRCULAR. PARA: PERSONAL DE LA UNET DE: DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS ASUNTO: PROCEDIMIENTO DEL ISLR FECHA: 15 de Marzo 2016. CIRCULAR PARA: PERSONAL DE LA UNET DE: DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS ASUNTO: PROCEDIMIENTO DEL ISLR FECHA: 15 de Marzo 2016. Por instrucciones del Rectorado y Vicerrectorado Administrativo, Se le participa

Más detalles

MANUAL DE USUARIO APLICACIÓN SYSCONTANIF TESORERIA

MANUAL DE USUARIO APLICACIÓN SYSCONTANIF TESORERIA MANUAL DE USUARIO APLICACIÓN SYSCONTANIF TESORERIA Autor Luisa María Doncel Analista de Desarrollo y Soporte Produce Sistemas y Soluciones Integradas S.A.S Versión 1.0 Fecha de Publicación 15 Diciembre

Más detalles

La conexión entre LegalPublishing Contabilidad y la familia Hyper Renta es:

La conexión entre LegalPublishing Contabilidad y la familia Hyper Renta es: Capítulo Traspaso LegalPublishing Contabilidad y Familia Hyper Renta LegalPublishing Contabilidad se integra con la Familia Hyper Renta traspasando en forma automatizada valores determinados previamente

Más detalles

Estudio de Servicios Contables y Afines SAC. Expositor: CPC Manuel Pomacaja Herrera

Estudio de Servicios Contables y Afines SAC. Expositor: CPC Manuel Pomacaja Herrera Estudio de Servicios Contables y Afines SAC Expositor: CPC Manuel Pomacaja Herrera Lima, 1 de Junio de 2016 PRINCIPALES OBSERVACIONES DE SUNAT EN LAS REVISIONES FORMALES Regimenes Administrativos del IGV

Más detalles

Descripción de las Actividades Desarrolladas en la Firma de Contadores Públicos, Osoria Velásquez & Asociados.

Descripción de las Actividades Desarrolladas en la Firma de Contadores Públicos, Osoria Velásquez & Asociados. Universidad Nacional Experimental De Guayana Vicerrectorado Académico Coordinación General de Pre-Grado Coordinación de Pasantías Sede Ciudad Bolívar Descripción de las Actividades Desarrolladas en la

Más detalles

1 www.tipsparaempresas.com tipsparaempresas@gmail.com @tipsparaempresa 2 Tenemos a tu disposición las siguientes GUIAS Cómo lo hago???!!!: Cómo lo hago???!!! Declaración trimestral de salarios pagados

Más detalles

EFECTUAR RECAUDO PROCEDIMIENTO DE EFECTUAR RECAUDO CÓDIGO: P GF 30 VERSIÓN: 05 PÁGINA: 1 DE 10 REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN

EFECTUAR RECAUDO PROCEDIMIENTO DE EFECTUAR RECAUDO CÓDIGO: P GF 30 VERSIÓN: 05 PÁGINA: 1 DE 10 REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN PÁGINA: 1 DE 10 EFECTUAR REVISÓ SECRETARIO DE HACIENDA / GERENTE DE TESORERIA APROBÓ REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO PÁGINA: 2 DE 10 1. OBJETIVO Establecer las directrices

Más detalles

PROCESOS DE TECNOLOGIA DE INFORMACION

PROCESOS DE TECNOLOGIA DE INFORMACION PROCESOS DE TECNOLOGIA DE INFORMACION Manual de Usuario Fiscalización N 60.40.40.025 / Junio, 2011 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION... 3 1. Generalidades... 4 1.1 Objetivo y Alcance... 4 1.2 Descripción

Más detalles

PERSONERIA MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO INFORME ANUAL CONTROL INTERNO CONTABLE FORTALEZAS

PERSONERIA MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO INFORME ANUAL CONTROL INTERNO CONTABLE FORTALEZAS 1 PERSONERIA MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO INFORME ANUAL CONTROL INTERNO CONTABLE FORTALEZAS El Sistema de Control Interno Contable, para la vigencia 2014 presenta un nivel ADECUADO de desarrollo conforme

Más detalles

CURSO DE COMPUTACIÓN A2 ADMINISTRATIVO MÓDULO CONFIGURABLE

CURSO DE COMPUTACIÓN A2 ADMINISTRATIVO MÓDULO CONFIGURABLE CURSO DE COMPUTACIÓN A2 ADMINISTRATIVO MÓDULO CONFIGURABLE Uso educativo Menú Mantenimiento REGISTROS: En el menú mantenimiento es donde se hace la carga de información de datos importantes: departamentos,

Más detalles

Guía del Encuestado. Servicio de Rentas Internas. Introducción. Objetivos. Alcance. Perfil del encuestado. Variables a investigar.

Guía del Encuestado. Servicio de Rentas Internas. Introducción. Objetivos. Alcance. Perfil del encuestado. Variables a investigar. GUÍA DEL ENCUESTADO Guía del Encuestado Servicio de Rentas Internas Septiembre 201 2 Introducción 3 Objetivos 4 Alcance Perfil del encuestado Variables a investigar 6 Consideraciones 8 Instrucciones 9

Más detalles

MANUAL DE USUARIO CUENTAS POR PAGAR. Cuentas por Pagar Página 1 de 28

MANUAL DE USUARIO CUENTAS POR PAGAR. Cuentas por Pagar Página 1 de 28 MANUAL DE USUARIO CUENTAS POR PAGAR Cuentas por Pagar Página 1 de 28 ÍNDICE 1. Introducción. 1.1. Generalidades 1.2 Flujo de movimientos. 2. Gastos 2.1. Gasto. 2.2. Gasto prorrateado. 2.3. Gasto por TC

Más detalles

5. Qué es un impuesto?.

5. Qué es un impuesto?. BANCO DE PREGUNTAS ASISTENTE CONTABLE 1. A qué hacen referencia los principios de contabilidad gubernamental? 2. Qué constituyen los principios de contabilidad gubernamental? 3. Contablemente a que se

Más detalles

D7. DIFERENCIA DE CAMBIO

D7. DIFERENCIA DE CAMBIO . DIFERENCIA DE CAMBIO Objetivo: Esta opción permite generar la diferencia de cambio de forma automática, para ello el sistema solo considera los documentos Cancelados y los saldos pendientes de las cuentas

Más detalles