ANALIZAR LOS PROCEDIMIENTOS DEL IVA Y DE RETENCION DE LA EMPRESA DISMEDINCA, CUIDAD BOLIVAR - ESTADO BOLIVAR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANALIZAR LOS PROCEDIMIENTOS DEL IVA Y DE RETENCION DE LA EMPRESA DISMEDINCA, CUIDAD BOLIVAR - ESTADO BOLIVAR"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO COORDINACIÓN DE PASANTÍAS SEDE CIUDAD BOLÍVAR ANALIZAR LOS PROCEDIMIENTOS DEL IVA Y DE RETENCION DE LA EMPRESA DISMEDINCA, CUIDAD BOLIVAR - ESTADO BOLIVAR TUTOR: Msc. Gilberto Moreno PASANTE: Bachiller: Rosyri Diaz C.I. V Ciudad Bolívar; Junio de 2011

2

3 INDICE GENERAL INDICE GENERAL....iii INTRODUCCION IDENTIFICACION DE LA ORGANIZACIÓN Nombre de la Empresa Ubicación Geográfica Filosofía de Gestión Misión Visión Objetivos de la Empresa Valores Estructura Organizativa..5 2 OBJETIVOS DE LA PASANTIA Objetivo General Objetivos Específicos 7 3 DESCRIPCION Y CONCEPTUALIZACION DE LAS ACTIVIDADESREALIZADAS Archivar las facturas de ventas, compras y gastos realizados por la empresa DISMEDINCA, de cada cliente y proveedor Libros de compra y venta Realizar y archivar retenciones (Reteniendo 75%) CARACTERISTICAS RELEVANTES CONSIDERABLES EN EL DESARROLLO DEL PERFIL PROFESIONAL Beneficios y Alcances FUNDAMENTACION TEORICA EN LA CUAL SE BASAN LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS Contribuyentes Especial iii

4 5.2 Libros de Ventas y sus Características Libros de Compra y sus Características Tipos de Comprobantes Facturas Comprobantes de Retención CONCLUSION..18 RECOMENDACIÓN REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS..21 ANEXOS iv

5 INDICE DE FIGURAS Organización de la Empresa DISMEDINCA..... vi v

6 INTRODUCCION En el proceso de formación profesional, el desarrollo de actividades prácticas vinculadas a la contabilidad de una organización; es fundamental ya que actúa como sistema para el logro de los objetivos dentro de dicha organización. Por tal motivo se ha hecho necesario el incremento de las tecnologías dentro de la rama para ir perfeccionando y mejorando los sistemas contables de manera que estos den resultados rápidos y eficaces. Dentro de esta perspectiva se elabora este informe de pasantía relacionado con las actividades ejecutadas dentro de los parámetros y estrategias que permiten una confrontación directa de la teoría con la práctica, como requisito de la Universidad Nacional Experimental de Guayana para obtener el título de Licenciado en Contaduría Pública. Se llevo a cabo en las instalaciones de la empresa DISTRIBUIDORA DE MATERIALES MÉDICOS DISMEDINCA, la cual se dedica a la distribución y venta de materiales médicos descartables, quirúrgicos, odontológicos, de laboratorio medicinas entre otros. Para cumplir con la pasantía se estableció un plan de trabajo en el que se fijaron una serie de actividades que han de realizarse en un determinado tiempo. El mismo fue alcanzado de manera cabal, no obstante, con algunas variaciones pero siempre apegado a los objetivos específicos como la elaboración de los libros de compra y venta, la aplicación el proceso de la declaración del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el desarrollo del proceso de retención del 75% al momento de la cancelación de una factura a un proveedor y todo esto gracias a la fidelidad en el cumplimiento del plan de trabajo planificado y acordado. 1

7 Este informe cuenta con un desarrollo que es el siguiente: Se describe de qué trata la organización, objetivos, visión, misión, estructura, objetivos específicos y generales. La descripción y conceptualización de las actividades realizadas dentro de la empresa DISMEDINCA, en el cual se destacan concepto y elaboración de libros de compras y ventas, retención del 75%, entre otros. También se detallan las conclusiones y las recomendaciones del trabajo. 2

8 1 IDENTIFICACION DE LA ORGANIZACION 1.1 NOMBRE DE LA EMPRESA. DISTRIBUIDORA DE MATERIALES MÉDICOS DISMEDINCA, C.A 1.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA La empresa DISTRIBUIDORA DE MATERIALES MÉDICOS DISMEDINCA, C.A. dedicada a la a la distribución y venta de materiales médicos descartables, quirúrgicos, odontológicos, de laboratorio medicinas entre otros de la más alta calidad con el fin de satisfacer las necesidades de sus clientes. Este se encuentra ubicado en la urb. Medina Angarita calle Los Nísperos c/c Calle los Apamates local S/N, Ciudad Bolívar, Estado Bolívar. Teléfono: FILOSOFIA DE GESTION. La filosofía de gestión en la empresa DISMEDINCA expresa lo siguiente: Misión: Nuestra misión es satisfacer las necesidades de nuestra clientela a través de la comercialización y la adaptación de productos médicos, suministrando con eficiencia los productos de la más alta calidad que requieran nuestros clientes dentro de los más elevados principios éticos y de responsabilidad social, promoviendo en todo momento nuestra actitud de servicio. 3

9 1.3.2 Visión: Nuestra visión está planteada en construir en el mediano y largo plazo una empresa líder en el mercado, que ofrece calidad en nuestros productos y servicios a las clínicas y hospitales que lo requieran de manera eficiente y eficaz. Contribuyendo con el crecimiento y evolución de la comunidad médica y científica nacional, proporcionando materiales, equipos instrumentales y mobiliario de la más alta calidad. 1.4 OBJETIVO DE LA EMPRESA La empresa DISMEDINCA, C.A. tiene entre sus objetivos: Nuestros objetivos es ofrecer al médico y a nuestra diferente clientela los mejores productos del mercado y el mejor servicio a nivel nacional Ofrecer la mejor tecnología en equipos y productos médicos para mejorar la calidad de vida de los venezolanos en cuanto a la salud Satisfacer las solicitudes de sus clientes 1.5 VALORES 1 Seriedad 2 Puntualidad 3 Confiabilidad 4 Lealtad 4

10 1.6 ESTRUCTURA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN: La empresa DISMEDINCA, C.A. está organizada de la siguiente manera: Presidente General: Es la máxima autoridad en el ente. Es quien delega funciones y toma decisiones cuando corresponde. La Gerente General: Que es la encargada de la supervisión de que las tareas asignadas por el presidente se hagan como se pidió y estén en orden y en momentos de ausencia del presidente general esta lo cubrirá. Contabilidad: Como mayormente las transacciones realizadas en la empresa son administrativas estos documentos son llevados al departamento administrativo donde se encargan de archivar y recopilar la información para que el contador pueda ver y utilizar la información con mayor facilidad. Los Vendedores: Se encargan de traer la clientela y mantenerla, estos por su parte tienen relación directa con el departamento administrativo ya que las facturas realizadas por el presidente, de las ventas que los vendedores realizaron, estos tienen que dejar una copia para mantener el control de libros de ventas y del inventario de todo lo que sale. Las facturas canceladas de las ventas realizadas de igual manera tiene que dejar un recibo para el control de las carteras y cuentas por cobrar, e incluso al momento de que estos compre una mercancía para cubrir la necesidad de una de sus ventas tiene que ser dejado en el departamento administrativo para el control del libro de compras, y si la compra fue al contado o a crédito dependiendo de una de estas dos llevar el control de las cuentas por pagar, es decir todo documento valioso para la contabilidad y administración de la organización tomada tanto de los vendedores como cualquier otro empleado tiene que traerlo hasta este departamento para su control. 5

11 Despachador o Transportador: Este se encarga de transportar la mercancía pedida por un cliente por medio de una orden de compra. Cuya mercancía es llevada con su respectiva factura. Figura N 1 Organización de la Empresa DISMEDINCA Presidente general Gerente general Contabilidad Representante de ventas 1 Representantes de ventas 2 Representantes de ventas 3 Despachador o trasportador Fuente: Distribuidora de Materiales Médicos, C.A. DISMEDINCA, Ciudad Bolívar, Estado Bolívar 6

12 2OBJETIVOS DE LA PASANTIA 2.1 OBJETIVO GENERAL Analizar los procesos de IVA y de Retención del 75% del IVA de la empresa DISMEDINCA, C.A., 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Elaborar los Libros de Compra y Venta 2. Aplicar el proceso de la declaración del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la empresa DISMEDINCA, C.A. 3. Desarrollar el proceso de Retención del 75% al momento de la cancelación de una factura a un proveedor, siempre y cuando esta factura pague IVA, dentro de la empresa DISMEDINCA, C.A. 3 DESCRIPCION Y CONCEPTUALIZACION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS Las actividades realizadas dentro de la organización se describen y conceptualiza de la siguiente manera: 3.1 Archivar las Facturas de Venta, Compras y Gastos Realizados por la Empresa DISMEDINCA, C.A. de Cada Cliente y Proveedor: Esta actividad consiste en archivar de forma diaria, semanal o mensual las facturas de venta, de compra y de gastos de cada cliente y proveedor en su carpeta respectiva. Estas tienen un orden según las fechas y numero de factura (en el caso de las facturas de ventas de la empresa), y para el caso de facturas de proveedores según la fecha estas son archivadas y finalizando el mes son llevadas al departamento de contabilidad, el cual 7

13 este se encarga de registrar, clasificar, resumir y analizar con el fin de interpretar sus resultados y esto de la siguiente manera: Las facturas de ventas son vaciadas al libro de ventas, las de compras son vaciadas al libro de compras, luego las facturas de ventas a crédito de la empresa se vacían en el formato de las cuentas por cobrar para así llevar un control de las cuentas que tiene la empresa por cobrar. Y las facturas de los proveedores que son a créditos se vacían en las cuentas por pagar de la empresa y se van eliminando a medida que van siendo canceladas y se van anexando a la misma a medida que van entrando compras a crédito. Luego se proseguí a realizar las cuentas t y un resumen en un formato denominado movimiento contable el cual contienen las cuentas y los montos necesarios para la realización del libro diario y todo estos movimientos tienen que ser revisados y analizados por el contador de la empresa, y de esta manera se lleva un control mensual de la empresa y se denota la importancia de archivar las facturas utilizadas por la empresa bien sea en ventas o compras. 3.2 Elaboración de los Libro de Compras y Libros de Ventas: De igual manera estos libros mensuales se realizan en el departamento contable de la empresa DISMEDINCA, C.A. y como ya se explico las facturas de ventas se archivan de manera que puedan ser vaciadas en el libro de ventas y las facturas de compra se archivan para que puedan ser vaciadas en el libro de compras y por medio de estos libros se pueda observar de una manera rápida el total de las ventas o de las compras de la empresa para ese mes. En el libro de ventas se ordenan las facturas por fechas y por número de factura correlativo. En caso de que la factura esté anulada se toma la 8

14 fecha y numero de factura para no perder el orden, más no se toma el monto de la misma y se coloca que se encuentra anulada la factura. El formato del libro venta se llena utilizando los siguientes datos que son: La fecha de la factura, nombre o razón social del cliente, numero de Rif del cliente, numero de factura y control, numero de nota de debito y de crédito, tipo de transacción, condiciones de pago, total monto de la factura incluyendo el IVA, monto exento de la factura base e IVA para los clientes a contribuyentes y base e IVA para los clientes de consumidor fina, luego se refleja el numero y monto de las retenciones realizadas por los clientes que son contribuyentes especiales el cual nos retienen el 75% y eso hay que reflejarlo en los libros de venta y esas retenciones son obtenidas al momento que los clientes nos cancelan las facturas correspondientes En cuanto a los libros de compras de igual manera las facturas que cumplan con las exigencias establecidas son archivadas en la carpeta respectiva del mes son vaciadas en el libro de compras y estas llevan un orden consecutivo de a cuerdo a las fecha de cada factura. El formato del libro de compras es llenado utilizando los siguientes datos: Fecha, nombre o razón social del proveedor, Rif del proveedor, tipo de proveedor, numero de factura y control, numero de nota de debito y de crédito, tipo de transacción, condición de pago, total de compras incluyendo el IVA, monto exento de la factura, base e IVA para compras de importación, base e IVA para compras nacionales. Y para los contribuyentes especiales, en este espacio la empresa DISMEDINCA, C.A. refleja las retenciones que ha realizado la empresa a las facturas canceladas de los proveedores y refleja el número de comprobante de la retención y el monto retenido a la factura. 9

15 3.2 Realizar y Archivar Retenciones (Reteniendo 75%): Esta actividad se realiza en el departamento de contabilidad y consiste en realizar la retención al momento de la cancelación de una factura a un proveedor, siempre y cuando esta factura pague IVA, reteniéndole el 75%, esto es debido a que la empresa DISMEDINCA, C.A. fue asignada como contribuyente especial. En caso de que la factura sea exenta no se realizara la retención. Una vez sellada y firmada la retención y una se va con el cliente y la otra se archiva para la contabilidad y registro de la empresa. Al momento de que el departamento de contabilidad le toca realizar la retención necesita tener la autorización del presidente general que va a indicar cuáles y cuantas facturas se van a cancelar de las que se encuentran en las cuentas por pagar, una vez indicadas las facturas se procede a llenar el formato de retención de la siguiente manera: En la parte superior se procede a llenar los datos del agente de retención, es decir los datos de la empresa DISMEDINCA, C.A., como el logo, el nombre o razón social de la empresa, el numero de Rif, la dirección fiscal, el numero de comprobante que debe tener un consecutivo y debe ser de 14 dígitos, el periodo fiscal que lo comprende el año y mes en que se está realizando la retención y la fecha indicando la realización de la misma. En la parte inferior se van a colocar los datos de la o las facturas en caso de que sean varias siempre y cuando sean del mismo proveedor y paguen IVA. Para llenar la parte inferior se necesita fecha de la factura, numero de la factura, numero de control de la misma, numero de nota de debito y numero de nota de crédito si la tiene, tipo de transacción indicando si es una compra, total de las compras incluyendo el IVA, monto exento si lo tiene se debe de reflejar, base imponible, impuesto de la base y el 75% del IVA retenido se tiene que reflejar en la retención. 10

16 Y este 75% tiene que ser declarado y pagado cada 15 días de acuerdo a un calendario dado a los contribuyentes especiales y este pago debe realizarse en el banco industrial. (Ver anexo 1) 4 CARACTERISTICAS RELEVANTES CONSIDERABLES EN EL DESARROLLO DEL PERFIL PROFESIONAL El perfeccionamiento de la profesión del contador público merece una capacidad de análisis y síntesis de los conocimientos contables, financieros, de costos, tributarios y presupuestarios que en LA DISTRIBUIDORA DE MATERIALES MÉDICOS DISMEDINCA, C.A. le permiten alcanzar un desempeño adecuado en el área practica para el ejercicio Dentro de los aspectos relevantes se ha de destacar: profesional. El trabajo en equipo desarrollado con los integrantes de la organización contable. Las habilidades para comunicar ideas con respecto a los niveles jerárquicos superiores. Ejecutar el trabajo atendiendo los principios éticos y de responsabilidad en el trabajo contable. Pensar en un contador público intelectual y forjador de futuro. 4.1 Beneficios y Alcance. Los beneficios aportados por las pasantías, se describen seguidamente: Oportunidad de conocer, compartir e interactuar con un equipo de profesionales del área contable que desarrolla servicios en el área 11

17 financiera, tributaria, legal y contable del contexto local, ciudad bolívar. Fortalecimiento en la capacidad y aplicar conocimientos teóricos. Fortalecimientos en el contenido de la realización del lenguaje técnico adecuado en el área contable. Desarrollar la capacidad de actuar ante nuevas situaciones de la gerencia contable. Mayor compromiso ético con la profesión. El alcance de las pasantías se desarrollo a vivencias y experiencias dentro de una organización privada de contabilidad con amplia cartera de cliente. Las habilidades y destrezas permitieron conocer y ejecutar declaraciones tributarias, balance general de la organización, conocer el control interno que desarrolla la empresa DISMEDINCA, C.A. así como la operación de sistemas administrativo, de control contable y fiscal. 5 FUNDAMENTACION TEORICA EN LA CUAL SE BASAN LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS 5.1 Contribuyentes Especiales: Según fuentes recabadas por el SENIAT; en su conjunto, es una división operativa de la gerencia regional, que tiene como objeto principal la recaudación de fondos nacionales provenientes de los contribuyentes calificados como especiales, a través del control total de sus obligaciones tributarias. 12

18 Se realizo una lectura de las normativas que regulan la elaboración de los libros especiales de compras, ventas y tipos de comprobantes. 5.2 Libros de Venta y sus Características: José, L (2005) señala que en los libros de venta se anotaran diariamente por orden cronológico todas las ventas e ingresos de la actividad que se desarrolla (p. 161) Como se puede apreciar en el párrafo anterior, los libros de ventas son solo registros de las operaciones de ingreso que realice la empresa; contiene los siguientes detalles: Características: Numero de operación Fecha de emisión de factura Nombre o razón social del cliente Rif del cliente Numero de planilla de exportación Numero de factura Numero de control de factura Numero de nota de debito Numero de nota de crédito Tipo de transacción (registro, complemento, anulación, ajuste) Condiciones de pago 13

19 Numero de factura afectada Total de ventas (incluyendo iva) Ventas internas no grabadas Afecta a Contribuyente: Base imponible Alícuota (12%) Monto Impuesto IVA Afecta a Consumidor Final: base imponible alícuota (12%) monto impuesto IVA IVA Retenido Contribuyentes Especiales numero de comprobante IVA retenido (por el comprador, en caso de que este sea agente de retención de este impuesto) IVA percibido Ventas facturadas por cuentas de terceros: Total ventas Ventas exentas o exoneradas Base imponible 14

20 Alícuota (12%) Impuesto IVA. (Ver anexo 2) 5.3 Libros de Compras y sus Características: José, L (2005) destaco que en el libro de compras se anotaran diariamente todas las compras y gastos relativos a la actividad de la empresa (p.161) Esta afirmación refleja, que, los libros de compras al igual que los libros de ventas son registros que se hacen de las diferentes operaciones de compra o gasto que pueda realizar la empresa, contiene los siguientes detalles: Características: Numero de operación Fecha de operación de factura Nombre o razón social del proveedor Numero de Rif Tipo de proveedor Numero de comprobante Numero de planilla de importación Número de expediente de importación Numero de factura Numero de control de factura Numero de nota de debito 15

21 Numero de nota de crédito Tipo de transacción (registro, complemento, anulación, ajuste) Condición de pago Numero de factura afectada Total compras incluyendo el IVA Compra sin derecho a crédito fiscal Compras de Importación: Base imponible Alícuota (12%) Monto Impuesto IVA Compras Nacionales: Base imponible Alícuota del (12%) Monto Impuesto IVA Contribuyentes Especiales: Numero de comprobante IVA retenido del vendedor IVA retenido de terceros Anticipo de importaciones Numero percibido por aduana. (Ver anexo 3) 16

22 5.4 Tipos de comprobantes En el giro ordinario de los negocios se presentan una variedad de comprobantes, en donde se deja constancia de las operaciones efectuadas: Facturas: Según María Elena Andino (2005), plante que las facturas es un documento que extiende el vendedor al comprador como constancia de acto de compraventa de productos o servicios, y que se usa para comprobar las condiciones en que se ha pactado el contrato de compraventa, justificar la procedencia y propiedad de los productos o servicios y pagar el precio respectivo (p.180) Son comprobantes que acreditan la pertenencia de las mercancías u objetos motivo de la compra y venta. Es una relación detallada y referenciada de cada una de las mercancías u objetos, como indicación del valor unitario, su valor total y la firma responsable de quien ejecutó la venta. Cuando se trata de compras de mercancías, éstas deben venir facturadas, y contabilidad con base en esas facturas, elabora los comprobantes de diario. (Ver anexos 4 y 5) Comprobante de Retención: Comprobante que están obligados a emitir los agentes de retención a los contribuyentes, por cada retención de impuestos que le practican, en el cual se indica, entre otros, el monto de lo pagado o abonado en cuenta y la cantidad retenida. El comprobante de retención puede ser de impuesto al valor agregado IVA o de impuesto sobre la renta I.S.L.R. (Ver anexo 6) 17

23 CONCLUSIONES En todo el período de pasantía establecido, se logro la adquisición de nuevos conocimientos de mucha relevancia para el desarrollo profesional de la carrera Contaduría Pública, mediante la asesoría recibida por parte del personal que labora en esas instalaciones, lo que hizo que la culminación fuera de manera eficiente con respecto a las actividades asignadas y a que los objetivos fuesen alcanzados a cabalidad, gracias a que no se presento ninguna limitación durante el proceso de enseñanza. Debido a este encuentro con la realidad laboral, se pudo adquirir las habilidades necesarias para el debido desarrollo del perfil profesional y el buen desempeño dentro del campo laboral. Se pudo concluir con lo siguiente: Dentro de las fortalezas con que cuenta la empresa DISMEDINCA es el trato exclusivo que se le presta a cada cliente o proveedor, haciendo que la relación sea más llevadera. La constante capacitación del personal hace que la empresa tenga un mejor funcionamiento, lo que hace demostrar la eficiencia y eficacia de la misma. Dentro de la empresa se utilizan programas como Microsoft Excel, y el programa Saint que ayudan para una rápida obtención de información y para llevar el control de cada operación que realice la misma. Las actividades y operaciones en cuanto al llenado del libro de venta y compra fueron comprendidas a cabalidad ya que llevan un orden cronológico a la hora de ingresar las distintas actividades ya sea en sus ingreso o en el registrar sus gastos 18

24 En cuanto a la retención, el llenado del comprobante fue muy sencillo ya que es un formato que es estándar, que se encuentra muy bien explicitó y que solo es necesario es la factura siempre y cuando paguen IVA. 19

25 RECOMENDACIONES: A partir de las conclusiones formuladas es aconsejable seguir optimizando todos los movimientos que se realicen para así ser mejores cada día en la parte contable y administrativa de la empresa, y por lo tanto saber establecer criterios y tomas d decisiones efectivas y más directas. Dotar a la empresa de equipos más modernos, que permitan mejorar el funcionamiento de la organización en cuanto al servicio que esta presta. Proponer estrategias para optimizar el desempeño del personal de la organización. Implementar planes de seguimientos, control y evaluación de los procesos administrativos ejecutados en esta organización. Asimismo contar con una instrumentación de un programa de inducción y motivación que establezca los factores claves de éxito. 20

26 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS López L. J (2005) Diccionario Contable, Administrativo y Fiscal Tercera EdiciónMéxico: Editorial Thompson. Andino M. (2001) Correspondencia y Documentación Comercial 2da Edición Honduras: Editorial Guaymuras. Providencia Administrativa Nº 0591 (Providencia que establece las normas generales de emisión de facturas y otros documentos)agosto 28, 2007 (Artículos 1 y 12) SAMAT Glosario de Términos Legales, Recuperado el 22 de Abril de 2011, disponible: emid=29&limit=1&limitstart=2 Servicio Nacional Integrado de la Administración Aduanera y Tributaria Recuperado el 3 de Mayo de

27 22

28 23

29 24

30 25

31 26

32 27

33 28

IMPUESTOS VERIFICACIÓN DE DEBERES FORMALES POR PARTE DEL SENIAT

IMPUESTOS VERIFICACIÓN DE DEBERES FORMALES POR PARTE DEL SENIAT VERIFICACIÓN DE DEBERES FORMALES POR PARTE DEL SENIAT 1 Procedimiento de verificación. Cómo se inicia el procedimiento de verificación. Qué hacer en caso de una verificación en sede del contribuyente?.

Más detalles

PROCESO CONTABLE EN LA EMPRESA COMERCIAL CENTURION, C.A. CIUDAD BOLIVAR, EDO. BOLIVAR.

PROCESO CONTABLE EN LA EMPRESA COMERCIAL CENTURION, C.A. CIUDAD BOLIVAR, EDO. BOLIVAR. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO COORDINACIÓN DE PASANTÍAS SEDE CIUDAD BOLÍVAR PROCESO CONTABLE EN LA EMPRESA COMERCIAL CENTURION,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO PROYECTO DE CARRERA: CIENCIAS FISCALES

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO PROYECTO DE CARRERA: CIENCIAS FISCALES UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO PROYECTO DE CARRERA: CIENCIAS FISCALES ASIGNATURA: IVA II / SEMESTRE 5TO/ CIVA2015 Tema 2. Retenciones

Más detalles

DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA ASOCIACIÓN COOPERATIVA LOS CONTABLE, RL CIUDAD BOLIVAR-ESTADO BOLIVAR

DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA ASOCIACIÓN COOPERATIVA LOS CONTABLE, RL CIUDAD BOLIVAR-ESTADO BOLIVAR Universidad Nacional Experimental de Guayana Vicerrectorado Académico Ciudad Bolívar-Edo Bolívar Coordinación general de pregrado Coordinación de Pasantía Proyecto de carrera: Contaduría Pública DESCRIPCION

Más detalles

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos EMISIÓN DE FACTURA ESPECIAL POR EXPORTADORES DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS, ARTESANALES

Más detalles

DESCRIPCION DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES QUE SE REALIZAN MENSUALMENTE A LAS EMPRESAS DE LA FIRMA CONTABLE DE LA LCDA. DONEYSI BEATRIZ MEZA REYES.

DESCRIPCION DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES QUE SE REALIZAN MENSUALMENTE A LAS EMPRESAS DE LA FIRMA CONTABLE DE LA LCDA. DONEYSI BEATRIZ MEZA REYES. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADEMICO COORDINACION GENERAL DE PREGRADO COORDINACION DE PASANTIAS FIRMA CONTABLE LCDA DONEYSI BEATRIZ MEZA REYES DESCRIPCION DE LOS PROCEDIMIENTOS

Más detalles

INDICADORES DE LOGROS 2 PERIODO:

INDICADORES DE LOGROS 2 PERIODO: INDICADORES DE LOGROS 2 PERIODO: Crea documentos contables como facturas, recibos, pedidos y los aplica en Excel. Realizo prácticas con datos relacionados con nómina Y VENTAS en Excel Es capaz de elegir

Más detalles

ESCRITORIO CONTABLE RP Lic. Rhodoswki Padilla

ESCRITORIO CONTABLE RP Lic. Rhodoswki Padilla ESCRITORIO CONTABLE RP Lic. Rhodoswki Padilla Providencia SNAT/2011/00071 Mediante la cual se establece las Normas Generales de Emisión de Facturas y Otros Documentos. Gaceta Oficial 39.795 del 8 Noviembre

Más detalles

COPIA CONTROLADA APROBADO NORMAS PARA LA SOLICITUD, EMISION, CONTROL Y ENTREGA DE CHEQUES APROBADO POR:

COPIA CONTROLADA APROBADO NORMAS PARA LA SOLICITUD, EMISION, CONTROL Y ENTREGA DE CHEQUES APROBADO POR: 1/8 APROBADO POR: APROBADO LEDA ISAAC GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS REVISADO POR: REVISADO FRANCIS PEREZ GERENCIA DE TESORERIA Y COBRANZAS MANUEL COLMENARES GERENCIA DE CALIDAD ELABORADO POR: MARÍA

Más detalles

(GACETA OFICIAL Nº DEL 22 DE OCTUBRE DE 2008)

(GACETA OFICIAL Nº DEL 22 DE OCTUBRE DE 2008) PROVIDENCIA POR LA CUAL SE ESTABLECEN LAS FORMALIDADES PARA EL DISFRUTE DEL BENEFICIO DE EXONERACIÓN DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO DENTRO DEL PROGRAMA TRANSPORTE PÚBLICO DE PERSONAS (GACETA OFICIAL Nº

Más detalles

Procedimiento Pago Proveedores CODIGO PROC PP 10

Procedimiento Pago Proveedores CODIGO PROC PP 10 Procedimiento Pago Proveedores CODIGO PROC PP 10 Página 2 de 16 PROCEDIMIENTO DE PAGO PROVEEDORES 1. Objetivo Pagar a los proveedores de bienes y servicios necesarios para el funcionamiento de la Administración

Más detalles

DEVOLUCIONES DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO SECTOR: EXPORTADORES. Servicios Tributarios

DEVOLUCIONES DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO SECTOR: EXPORTADORES. Servicios Tributarios DEVOLUCIONES DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO SECTOR: EXPORTADORES Servicios Tributarios Bases Legales Ley de Régimen Tributario Interno: Art. 57 Crédito Tributario por Exportaciones de Bienes Art. 66 Crédito

Más detalles

MR Consultores. Jornadas de Capacitación y Actualización Tributaria.

MR Consultores. Jornadas de Capacitación y Actualización Tributaria. MR Consultores Jornadas de Capacitación y Actualización Tributaria FACTURA ELECTRÓNICA Resolución General (AFIP) 2904 (BO. 9/09/2010) Expositor: Dr. Marcelo D. Rodríguez Buenos Aires, Septiembre de 2010

Más detalles

Estudio de Servicios Contables y Afines SAC. Expositor: CPC Manuel Pomacaja Herrera

Estudio de Servicios Contables y Afines SAC. Expositor: CPC Manuel Pomacaja Herrera Estudio de Servicios Contables y Afines SAC Expositor: CPC Manuel Pomacaja Herrera Lima, 1 de Junio de 2016 PRINCIPALES OBSERVACIONES DE SUNAT EN LAS REVISIONES FORMALES Regimenes Administrativos del IGV

Más detalles

Introducción a la Estrategia

Introducción a la Estrategia 1. Planeación estratégica Pet & Beyond 1.1. Giro de la empresa Pet & Beyond es una empresa que se dedica a: Ofrecer una experiencia integral (salud, diversión, alimentación, etc) para las mascotas y sus

Más detalles

INSTRUCTIVO EMISIÓN Y ENVIO DE DOCUMENTOS DE VENTAS A CLIENTES

INSTRUCTIVO EMISIÓN Y ENVIO DE DOCUMENTOS DE VENTAS A CLIENTES 26.08.20.0 PROPÓSITO Definir las instrucciones básicas para la emisión de documentos tributarios de ventas y el envío de estos a 2.0 DESCRIPCIÓN GUIAS DE DESPACHO: I.- EMISION DE DOCUMENTOS DE VENTAS Plazo

Más detalles

Procedimiento Facturación

Procedimiento Facturación 1. Objeto Documentar, registrar y presentar la facturación a nuestros clientes de manera oportuna por las ventas a crédito 2. Alcance Este procedimiento aplica a las cuentas por cobrar que se generen en

Más detalles

Contabilidad. El Módulo Contable recepta información del resto de módulos del sistema al

Contabilidad. El Módulo Contable recepta información del resto de módulos del sistema al SISTEMA PARA INDUSTRIAS VERSION 5.0 El Sistema Informático está desarrollado en Microsoft Visual Studio.Net, y utiliza como base de datos Microsoft SQL Server 2005. Incluye 3 licencias de uso, y está compuesto

Más detalles

Contabilidad. El Módulo Contable recepta información del resto de módulos del sistema al

Contabilidad. El Módulo Contable recepta información del resto de módulos del sistema al SISTEMA COMERCIAL PREMIUM VERSION 5.0 El Sistema Informático está desarrollado en Microsoft Visual Studio.Net, y utiliza como base de datos Microsoft SQL Server. Incluye 3 licencias de uso, y está compuesto

Más detalles

S I N T E S I S T R I B U T A R I A (Junio, 09) No.52

S I N T E S I S T R I B U T A R I A (Junio, 09) No.52 S I N T E S I S T R I B U T A R I A (Junio, 09) No.52 Los hombres aprenden mientras enseñan Homines Dum Docent Discunt CRITERIO SOBRE EL REGISTRO DE LAS OPERACIONES NO SUJETAS EN LOS LIBROS ESPECIALES

Más detalles

CASUÍSTICA SOBRE EL RÉGIMEN DE PERCEPCIONES DEL IGV (Venta Interna)

CASUÍSTICA SOBRE EL RÉGIMEN DE PERCEPCIONES DEL IGV (Venta Interna) CASUÍSTICA SOBRE EL RÉGIMEN DE PERCEPCIONES DEL IGV (Venta Interna) TERMODINÁMICA SA fue designado como Agente de Percepción del IGV a partir del 01 de julio del 2007. Dicha empresa se dedica a la venta

Más detalles

MANUAL SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS CONTABLES AREA: FINANZAS Y CONTABILIDAD. Mayo, 2004 PLAN DE FORMAS

MANUAL SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS CONTABLES AREA: FINANZAS Y CONTABILIDAD. Mayo, 2004 PLAN DE FORMAS 61 PLAN DE FORMAS 62 CAPITULO III PLAN DE FORMAS Los formularios están conformados por toda la documentación de índole comercial, e interno y constituyen todos los comprobantes extendidos por escrito en

Más detalles

ENSAYO DE LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL IVA EN EL PAIS

ENSAYO DE LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL IVA EN EL PAIS UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO PROYECTO DE CARRERA DE CIENCIAS FISCALES ASIGNATURA: IMPUESTO AL VALOR AGRAGADO II SECCIÓN: 1 ENSAYO

Más detalles

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS 1 OBJETIVO DEL MANUAL Establecer los lineamientos metodológicos para la administración de los Fondos en Anticipo otorgados a las Unidades Ejecutoras del presupuesto de la Universidad Simón Bolívar. A fin

Más detalles

CONTABILIDAD CONTEMPORANEA OUT SOURCING

CONTABILIDAD CONTEMPORANEA OUT SOURCING CONTABILIDAD CONTEMPORANEA OUT SOURCING DATOS E INFORMACION Cliente < Internet > Oferente Servicio permanente de contabilidad que se maneja a través del flujo de información por conducto de Internet y

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS

RENDICIÓN DE CUENTAS RENDICIÓN DE CUENTAS LA RENDICION DE CUENTA Es el deber legal y ético que tiene toda persona de demostrar mediante libros, instrumentos, comprobantes, facturas y papeles los gastos realizados con el beneficio

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD CONTABLE FINANCIERA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA. (Octubre 2016 a Setiembre 2017)

PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD CONTABLE FINANCIERA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA. (Octubre 2016 a Setiembre 2017) PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD CONTABLE FINANCIERA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA (Octubre 2016 a Setiembre 2017) 1.0. ANTECEDENTES 1 1.1 MISION... 2 1.2 OBJETIVO GENERAL... 2 1.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS...

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE UNA FIRMA DE OUTSOURCING CONTABLE Bogotá, Marzo 2016 CONTRATO DE OUTSOURCING CONTABLE. TÉRMINOS DE REFERENCIA 002-101-2016 1. ANTECEDENTES SOCODEVI, Colombia SOCODEVI

Más detalles

EJECUCIÓN DE GASTOS EN SECCIONALES. Día Mes Año

EJECUCIÓN DE GASTOS EN SECCIONALES. Día Mes Año PÁGINA 1 DE 6 1. OBJETIVO Planear, ejecutar y verificar la ejecución de los gastos para la realización de actividades correspondientes a los procesos Investigaciones Económicas, Investigación Técnica y

Más detalles

Circular de Impuestos Nro. 8/2008. Resolución General 2459 Nuevo Régimen de Percepción del Impuesto al Valor Agregado

Circular de Impuestos Nro. 8/2008. Resolución General 2459 Nuevo Régimen de Percepción del Impuesto al Valor Agregado Circular de Impuestos Nro. 8/2008 Resolución General 2459 Nuevo Régimen de Percepción del Impuesto al Valor Agregado La presente circular tiene por objeto informar sobre un nuevo régimen de percepción

Más detalles

RÉGIMEN DE RETENCIONES DEL IGV

RÉGIMEN DE RETENCIONES DEL IGV RÉGIMEN DE RETENCIONES DEL IGV BASE LEGAL l Artículo 10 del Código Tributario D.S. 135-99-EF. Artículo 10º inciso c) del TUO Ley del IGV, DS 055-99-EF. Resolución de Superintendencia N 037-2002/SUNAT Resolución

Más detalles

BOLETIN 31 FORMALIDADES SOBRE LAS FACTURAS AGROINFORMATICA, C.A. RIF- J ASESORES TRIBUTARIOS DEL CAMPO

BOLETIN 31 FORMALIDADES SOBRE LAS FACTURAS AGROINFORMATICA, C.A. RIF- J ASESORES TRIBUTARIOS DEL CAMPO AGROINFORMATICA, C.A. RIF- J-30224881-7 ASESORES TRIBUTARIOS DEL CAMPO 03-07-2008 BOLETIN 31 FORMALIDADES SOBRE LAS FACTURAS Para obtener el Enriquecimiento Neto, se hará del Ingreso las deducciones que

Más detalles

MANUAL DE CONTABILIDAD BASICA

MANUAL DE CONTABILIDAD BASICA MANUAL DE CONTABILIDAD BASICA CONCEPTOS GENERALES LA CONTABILIDAD Es una técnica auxiliar de la Economía, nos permite apoyar los procesos de la Administración de una empresa. La información que nos proporciona

Más detalles

Clase 4 EL REGISTRO DE VENTAS

Clase 4 EL REGISTRO DE VENTAS Clase 4 EL REGISTRO DE VENTAS OBJETIVOS DE LA REGISTRACIÓN TIPOS DE REGISTROS CONTABLES REGISTRACIÓN DE VENTAS EN EL LIBRO DIARIO REGISTRACIÓN EN EL SUBDIARIO DE VENTAS CONTROLADORES FISCALES 1 TEMA 1

Más detalles

CIRCULAR. PARA: PERSONAL DE LA UNET DE: DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS ASUNTO: PROCEDIMIENTO DEL ISLR FECHA: 15 de Marzo 2016.

CIRCULAR. PARA: PERSONAL DE LA UNET DE: DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS ASUNTO: PROCEDIMIENTO DEL ISLR FECHA: 15 de Marzo 2016. CIRCULAR PARA: PERSONAL DE LA UNET DE: DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS ASUNTO: PROCEDIMIENTO DEL ISLR FECHA: 15 de Marzo 2016. Por instrucciones del Rectorado y Vicerrectorado Administrativo, Se le participa

Más detalles

IVA. Retenciones. Tipos de contribuyentes

IVA. Retenciones. Tipos de contribuyentes Métodos para el cálculo de inventario Semana Manejo de 14 Kardex Semana 13 Empecemos! Bienvenidos a esta última semana de nuestro 8vo semestre! Ahora conoceremos un tema importante en la cotidianidad de

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PAGOS DEPTO. NACIONAL

PROCEDIMIENTO DE PAGOS DEPTO. NACIONAL Página 1 de 7 El presente documento es propiedad exclusiva de CTS Turismo. Su actualización, modificación, revisión y distribución es estrictamente controlada. De este modo, el contenido total o parcial

Más detalles

TV CANAL UHF 22 C.A. INFORME DE GESTION AÑO 2007

TV CANAL UHF 22 C.A. INFORME DE GESTION AÑO 2007 TV CANAL UHF 22 C.A. INFORME DE GESTION AÑO 2007 Mérida, Marzo 2008 EMPRESA TV CANAL UHF 22, C.A. Informe al 31 de diciembre de 2007 La Empresa TV CANAL UHF 22, C.A., se encarga de la transmisión de la

Más detalles

Providencia Administrativa Mediante la cual se Designan a los Contribuyentes Especiales como Agentes de Retención del Impuesto al Valor Agregado

Providencia Administrativa Mediante la cual se Designan a los Contribuyentes Especiales como Agentes de Retención del Impuesto al Valor Agregado Providencia Administrativa Mediante la cual se Designan a los Contribuyentes Especiales como Agentes de Retención del Impuesto al Valor Agregado Servicio Nacional Integrado de Administración aduanera y

Más detalles

NORMAS GENERALES A OBSERVAR EN LOS COMPROBANTES Y FACTURAS

NORMAS GENERALES A OBSERVAR EN LOS COMPROBANTES Y FACTURAS NORMAS GENERALES A OBSERVAR EN LOS COMPROBANTES Y FACTURAS (Aprobado por los Miembros del Tribunal en Sesión Ordinaria No. 004-2015 de las nueves horas del veintiocho de enero de dos mil quince.) ENERO

Más detalles

Contabilidad. El Módulo Contable recepta información del resto de módulos del sistema al

Contabilidad. El Módulo Contable recepta información del resto de módulos del sistema al SISTEMA COMERCIAL ESTANDAR VERSION 5.0 El Sistema Informático SOFADCON ESTÁNDAR VERSION 5.0 es un paquete destinado para microempresarios que no requieren de todas las opciones de la versión PREMIUM, ya

Más detalles

Requisitos para la documentación comprobatoria

Requisitos para la documentación comprobatoria Requisitos para la documentación comprobatoria Honorarios Los recibos de honorarios que presente el contratante deberán ser adjuntos con la copia del contrato de servicios y se deberán cumplir los siguientes

Más detalles

Crédito Comercial Persona natural

Crédito Comercial Persona natural Crédito Comercial Persona natural Requisitos Poseer o abrir una cuenta en Banco Bicentenario del Pueblo, para el descuento de las cuotas. Presentar todos los recaudos necesarios, en cualquiera de nuestras

Más detalles

THE POWER OF BEING UNDERSTOOD AUDIT TAX CONSULTING

THE POWER OF BEING UNDERSTOOD AUDIT TAX CONSULTING THE POWER OF BEING UNDERSTOOD AUDIT TAX CONSULTING IMPUESTO A LAS GRANDES TRANSACCIONES FINANCIERAS (IGTF) EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Estará dirigido a las PJ y Entidades a los fines de aportar más progresividad

Más detalles

Consultores Gerenciales

Consultores Gerenciales Resumen de Providencia SENIAT 00071 que establece las Normas Generales de Emisión de Facturas y otros Documentos (GO 39795 del 8-11-2011) 1. Cuál es el objeto de la Providencia 0071? Establecer las normas

Más detalles

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA PLAN DE ACTUACIONES DE LA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Curso académico 2015/2016 1 INTRODUCCIÓN El Reglamento de la Inspección de Servicios de la Universidad de Málaga, aprobado por el Consejo de Gobierno,

Más detalles

ANEXO V. Guía para confeccionar la RENDICIÓN de SUBSIDIOS ESPECIALES

ANEXO V. Guía para confeccionar la RENDICIÓN de SUBSIDIOS ESPECIALES ANEXO V Guía para confeccionar la RENDICIÓN de SUBSIDIOS ESPECIALES RECORDATORIO: El plazo de ejecución de los fondos contará con un máximo de seis meses para su conclusión, a partir del momento de la

Más detalles

EL ABC DE LA CONTABILIDAD

EL ABC DE LA CONTABILIDAD Administración EL ABC DE LA CONTABILIDAD Aunque te puede parecer un mundo ajeno y difícil de entender, supervisar la contabilidad de tu Pyme es un factor clave para su sustentabilidad. Acá te entregamos

Más detalles

BDMA informa. Año 1. No. 20. SEPTIEMBRE DE SEPTIEMBRE DE 2014

BDMA informa. Año 1. No. 20. SEPTIEMBRE DE SEPTIEMBRE DE 2014 BDMA informa. Año 1. No. 20. SEPTIEMBRE 2014 02 DE SEPTIEMBRE DE 2014 Contenido: Gaceta Oficial: Providencia N SNAT/2014/0032, mediante la cual se Regula la utilización de Medios Distintos para la Emisión

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA DE TESORERIA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA DE TESORERIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA DE TESORERIA 143 ESTRUCTURA DE CARGOS I. DENOMINACION DEL ORGANO: OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACION I.1 DENOMINACION DE LA : OFICINA DE TESORERIA Nº ORDEN CODIGO

Más detalles

IMPUESTO AL VALOR AGREGADO: REGIMENES DE RETENCION Y PERCEPCION

IMPUESTO AL VALOR AGREGADO: REGIMENES DE RETENCION Y PERCEPCION IMPUESTO AL VALOR AGREGADO: REGIMENES DE RETENCION Y PERCEPCION DESCRIPCION BASE IMPONIBLE MONTO MINIMO ALICUOTA I - REGIMENES DE RETENCION. 2616 Sujetos adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños

Más detalles

S I N T E S I S T R I B U T A R I A (Septiembre, 2010) No.60

S I N T E S I S T R I B U T A R I A (Septiembre, 2010) No.60 S I N T E S I S T R I B U T A R I A (Septiembre, 2010) No.60 Haz lo necesario para lograr tu más ardiente deseo, y acabarás lográndolo BEETHOVEN, Ludwig van LOS COMPROBANTES DE RETENCIONES DE ISLR - IVA

Más detalles

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIA LABORALES INTRODUCCIÓN

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIA LABORALES INTRODUCCIÓN Número de Página 1 INTRODUCCIÓN La Superintendencia de Industria y Comercio, adelantó los estudios que permitieron elaborar el Manual Específico de Funciones y Competencias Laborales, de la planta de cargos

Más detalles

GESTIÓN DE SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES

GESTIÓN DE SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES Hoja: 1 de 9 Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Coordinador de Subdirectora de Educación paramédica Directora de Educación en Salud Firma Hoja: 2 de 9 1. Propósito Establecer las actividades coordinadas

Más detalles

Manuales de Organización y Funcionamiento

Manuales de Organización y Funcionamiento Manuales de Organización y Funcionamiento 4 Sergio Kriger skriger@estudioaasa.com.ar Honduras, Mayo de 2007 Organigrama Perfil del Puesto Misiones y funciones Misión Relaciones de Dependencia 2 1 (cont)

Más detalles

COPIA CONTROLADA. APROBACIÓN ELECTRÓNICA CAROLINA GONZÁLEZ GERENTE REGIÓN II Fecha:

COPIA CONTROLADA. APROBACIÓN ELECTRÓNICA CAROLINA GONZÁLEZ GERENTE REGIÓN II Fecha: 26-05-24 1/8 APROBADO POR: APROBACIÓN ELECTRÓNICA AURELIO GÓMEZ GERENTE REGIÓN I Fecha: 12-05-24 APROBACIÓN ELECTRÓNICA CAROLINA GONZÁLEZ GERENTE REGIÓN II Fecha: 30-04-24 REVISADO POR: (*) LEDA ISAAC

Más detalles

Ejemplos de Registro de la Información de Compras

Ejemplos de Registro de la Información de Compras Contribuyentes Obligados a presentar Declaraciones Juradas de Compras y Ventas. Ejemplos de Registro de la Información de Compras 21-11-2011 Versión 1.0 Contenido 1. REGISTRO DE FACTURAS DE PROVEEDORES....

Más detalles

PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA

PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA UNIDAD Nº I Impuesto al valor agregado SEMANA 2 Introducción Es sabido que el Impuesto al Valor Agregado, es uno de los tributos que se aplica diariamente en Chile, mediante el

Más detalles

Diplomado en administración práctica para no administradores

Diplomado en administración práctica para no administradores División de Posgrado y Diplomado en administración práctica para no administradores Dado el entorno en el que actualmente viven las empresas, surge la exigencia de contar con ejecutivos de formación técnica

Más detalles

Circular de Impuestos Nro. 8/2009. RG 2616 Régimen de Retención de IVA e Impuesto a las Ganancias aplicable a los Monotributistas

Circular de Impuestos Nro. 8/2009. RG 2616 Régimen de Retención de IVA e Impuesto a las Ganancias aplicable a los Monotributistas Circular de Impuestos Nro. 8/2009 RG 2616 Régimen de Retención de IVA e Impuesto a las Ganancias aplicable a los Monotributistas La presente circular tiene por objeto informar sobre un nuevo régimen de

Más detalles

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CONTRIBUCIONES AL COMERCIO EXTERIOR UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Supervisar el tráfico nacional e internacional

Más detalles

CIRCULAR Nº 03/10 PROGRAMA NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

CIRCULAR Nº 03/10 PROGRAMA NORMAS Y PROCEDIMIENTOS Salta, 18 de marzo de 2.010 CIRCULAR Nº 03/10 PROGRAMA NORMAS Y PROCEDIMIENTOS AREA: PREVISIONAL TEMA: Régimen de Retención para el ingreso de las Contribuciones Patronales con destino a la Seguridad Social

Más detalles

Cyberaccount SISTEMA ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO

Cyberaccount SISTEMA ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO Cyberaccount SISTEMA ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO MANUAL DE USUARIO CUENTAS POR PAGAR TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION ALCANCE CUENTAS POR PAGAR COMPROBANTES DE EGRESO ADMINISTRACIÓN REPORTES INTRODUCCIÓN

Más detalles

GENERALES HISTORIAL DE VERSIONES. Versión Fecha Autores Resumen de Cambios

GENERALES HISTORIAL DE VERSIONES. Versión Fecha Autores Resumen de Cambios GENERALES Fecha de aprobación Organización FONAFE Administrador del Lineamiento Organización y Método Gerencia de Planeamiento y Desarrollo HISTORIAL DE VERSIONES Versión Fecha Autores Resumen de Cambios

Más detalles

Supervisar, revisar y evaluar el buen funcionamiento del Departamento de Proveeduría.

Supervisar, revisar y evaluar el buen funcionamiento del Departamento de Proveeduría. 1.0 OBJETIVO. Establecer los lineamientos para el abastecimiento de material de limpieza y de oficina para satisfacer las necesidades de los diferentes departamentos que conforman las Oficinas Centrales

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. VIGENCIA: SEPTIEMBRE 2009

PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. VIGENCIA: SEPTIEMBRE 2009 PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. VIGENCIA: SEPTIEMBRE 2009 Universidad Politécnica de Guanajuato. I. Programa Educativo Licenciatura en Administración

Más detalles

CONTABILIDAD. Inscripción en el Registro Único del Contribuyente de la SUNAT

CONTABILIDAD. Inscripción en el Registro Único del Contribuyente de la SUNAT CONTABILIDAD La contabilidad y la tributación son temas importantes e imprescindibles para un ordenado y confiable manejo de tu negocio. El objetivo de esta guía es exponer las nociones básicas de la contabilidad

Más detalles

Programación Agosto a Diciembre 2017

Programación Agosto a Diciembre 2017 COBRANZA Como Mejorar la Efectividad en las Cobranzas 4 y 5 Gerencia Estratégica de y Cobranza y 17 La Inteligencia Emocional Aplicada a las Cobranzas Comerciales 25 y 26 13 y 14 Administración de las

Más detalles

Saldo a favor de Exportador

Saldo a favor de Exportador Saldo a favor de Exportador Base Legal: Ley del IGV, numeral 6 del artículo 34º Reglamento de la Ley del IGV, numeral 3 del artículo 9º D.S. N 126-94 (29.09.1994) Reglamento de NCN y modificatorias Ley

Más detalles

Documento no Controlado

Documento no Controlado PROCEDIMIENTO DE PAGOS DEPTO. Página 1 de 10 El presente documento es propiedad exclusiva de CTS Turismo. Su actualización, modificación, revisión y distribución es estrictamente controlada. De este modo,

Más detalles

RÉGIMEN DE RETENCIONES DEL IGV

RÉGIMEN DE RETENCIONES DEL IGV RÉGIMEN DE RETENCIONES DEL IGV El Régimen de Retenciones Definición del IGV Es el régimen por el cual los Agentes de Retención (clientes) designados por la SUNAT efectúan retenciones del IGV a sus Proveedores

Más detalles

SIIGO Dejando huella... SIIGO. Versión 5.1. VENDEDOR WINDOWS PROCESO DE FACTURACION Y RECAUDO. Caminando hacia el futuro...www.siigo.

SIIGO Dejando huella... SIIGO. Versión 5.1. VENDEDOR WINDOWS PROCESO DE FACTURACION Y RECAUDO. Caminando hacia el futuro...www.siigo. SIIGO Versión 5.1. VENDEDOR WINDOWS PROCESO DE FACTURACION Y RECAUDO 5 1 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 1. PROCESO DE VENTAS... 4 2. REQUERIMIENTOS ANTES DE INICIAR EL PROCESO... 5 3. FACTURA DE

Más detalles

PROCESOS DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN. Manual de Usuario Sistema de Liquidaciones de Impuestos Aduaneros / Módulo Reconocimiento Nivel Operativo

PROCESOS DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN. Manual de Usuario Sistema de Liquidaciones de Impuestos Aduaneros / Módulo Reconocimiento Nivel Operativo PROCESOS DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Manual de Usuario Aduanas Nº 60.40.50.003 / Agosto2010 TABLA DE CONTENIDOS Introducción... 3 Generalidades... 4 Ingreso Al Módulo Reconocimiento... 5 Reconocimiento

Más detalles

permanente: 3.1. Definición de Inventario.

permanente: 3.1. Definición de Inventario. Tema 3: INVENTARIOS. (de la Contabilidad II) 3.1 Definición 3.2 Clasificación 3.2.1. Mercancías 3.2.2. Materias Primas 3.2.3. Producción en proceso 3.2.4. Productos terminados 3.2.5. Materiales y suministros

Más detalles

FORMALIZACIÓN DE LA PEQUEÑA EMPRESA.

FORMALIZACIÓN DE LA PEQUEÑA EMPRESA. FORMALIZACIÓN DE LA PEQUEÑA EMPRESA. PROFESOR: JUAN PLAZA LAGUNAS. JPL. 1 APRENDIZAJES ESPERADOS. IDENTIFICAR LOS PASOS PARA OBTENER PATENTE MUNICIPAL. IDENTIFICAR LAS GESTIONES PARA OBTENER RUT DE LA

Más detalles

POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS APLICABLES A CUENTAS POR COBRAR Y CUENTAS POR PAGAR APROBADA EN EL ACTA 71, ARTÍCULO #05 DEL 23 DE FEBRERO DE 2017

POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS APLICABLES A CUENTAS POR COBRAR Y CUENTAS POR PAGAR APROBADA EN EL ACTA 71, ARTÍCULO #05 DEL 23 DE FEBRERO DE 2017 POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS APLICABLES A CUENTAS POR COBRAR Y CUENTAS POR PAGAR APROBADA EN EL ACTA 71, ARTÍCULO #05 DEL 23 DE FEBRERO DE 2017 DISPOSICIONES GENERALES Las presentes políticas y procedimientos,

Más detalles

Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y de la Vivienda para el Estado de Baja California

Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y de la Vivienda para el Estado de Baja California Gobierno del Estado de Baja California Contraloría General del Estado Informe de Resultados de la Autoevaluación de Control Interno Nivel Estratégico, Directivo y Operativo Instituto para el Desarrollo

Más detalles

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PROCEDIMIENTO PAGO DE PROVEEDORES Y SUBCONTRATOS PR-GA-25

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PROCEDIMIENTO PAGO DE PROVEEDORES Y SUBCONTRATOS PR-GA-25 SISTEMA DE GESTION DE PROCEDIMIENTO PR-GA-25 REVISION FECHA REGISTRO DE MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO 00 01 de Septiembre de 2008 Primera Edición Se clarifica donde se archivan cheques de pago de proveedores

Más detalles

SECCIÓN DE ARCHIVO GENERAL

SECCIÓN DE ARCHIVO GENERAL SECCIÓN DE ARCHIVO GENERAL SECCIÓN DE ARCHIVO GENERAL INTEGRACIÓN DE PUESTOS No. DE ORDEN NOMBRE DEL PUESTO No. DE PUESTOS 01 JEFE DE SECCIÓN 1 02 SECRETARIA DE SECCION 1 03 OFICIAL ADMINISTRATIVO II 1

Más detalles

Dirección Ejecutiva de Ingresos

Dirección Ejecutiva de Ingresos Dirección Ejecutiva de Ingresos La DIRECCION EJECUTIVA DE INGRESOS, con tendencias a un mundo moderno y globalizado, facilita a los contribuyentes una herramienta que les permita estar de acorde a las

Más detalles

SECCIÓN DE SUMINISTROS Y ALMACENAMIENTO

SECCIÓN DE SUMINISTROS Y ALMACENAMIENTO SECCIÓN DE SUMINISTROS Y ALMACENAMIENTO SECCIÓN SUMINISTROS Y ALMACENAMIENTO Es el área encargada de suministrar bienes y materiales necesarios para el funcionamiento de las distintas dependencias que

Más detalles

ANEXO I GUÍA DE CRITERIOS DE GRADUALIDAD

ANEXO I GUÍA DE CRITERIOS DE GRADUALIDAD ANEXO I GUÍA DE CRITERIOS DE GRADUALIDAD ARTÍCULO DESCRIPCIÓN DE LA INFRACCIÓN SANCIÓN CRITERIOS DE ANEXO DEL CÓDIGO TRIBUTARIO Artículo 173 GRADUALIDAD Multa Subsanación Internamiento No graduado - se

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultor Internacional. Un (01) consultor internacional

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultor Internacional. Un (01) consultor internacional TERMINOS DE REFERENCIA Posición: Servicio: Cantidad Requerida: Consultor Internacional Servicio de consultoría internacional para la revisión y análisis del diseño de los procesos de Determinación de Obligaciones

Más detalles

Solicitud de Asignación Código de Localización y Asesoría. Razón Social (bajo la cual se facturará): Nombre Comercial: NIT: GIRO: Dirección:

Solicitud de Asignación Código de Localización y Asesoría. Razón Social (bajo la cual se facturará): Nombre Comercial: NIT: GIRO: Dirección: GLN Colecturía Solicitud de Asignación Código de Localización y Asesoría Favor llenar con letra de molde y legible Información general de la empresa: Razón Social (bajo la cual se facturará): Registro

Más detalles

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL Perfil Título Académico de tercer nivel en Contabilidad y Auditoría, Administración, Economía o cualquier otro título afín al propósito de

Más detalles

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes Preguntas frecuentes Ciudadanía en general: No. Pregunta Respuesta 1 Desde qué fecha está vigente la tarifa de IVA 14%? La tarifa de IVA 14% entrará en vigencia a partir del 1 de junio de 2016. 2 Cuál

Más detalles

TALLER DE ELABORACIÓN DE INFORMES DE PASANTÍA UNIVERSITARIA

TALLER DE ELABORACIÓN DE INFORMES DE PASANTÍA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA COORDINACIÓN DE PRÁCTICAS PROFESIONAL TALLER DE ELABORACIÓN DE INFORMES DE PASANTÍA UNIVERSITARIA Prof. Marianela Vásquez

Más detalles

Tipo de Documento: INSTRUCTIVO Nombre del documento: REGISTRO DE ÓRDENES DE PAGO. Revisado por: GAF

Tipo de Documento: INSTRUCTIVO Nombre del documento: REGISTRO DE ÓRDENES DE PAGO. Revisado por: GAF /GCG IT-CNEL-CORP--0 Página 1 de 5 1 Objetivo Establecer las actividades a ejecutar para el registro de órdenes de pago utilizando el sistema informático financiero (CG-WEB). 2 Alcance Este instructivo

Más detalles

INSTRUCTIVO DE LLENADO FORMULARIO 118 DECLARACIÓN DE LA CONTRIBUCIÓN DESTINADA AL FINANCIAMIENTO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CÁNCER

INSTRUCTIVO DE LLENADO FORMULARIO 118 DECLARACIÓN DE LA CONTRIBUCIÓN DESTINADA AL FINANCIAMIENTO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CÁNCER INSTRUCTIVO DE LLENADO FORMULARIO 118 DECLARACIÓN DE LA CONTRIBUCIÓN DESTINADA AL FINANCIAMIENTO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CÁNCER Fecha de elaboración: Enero 2015 1 Tabla de Contenidos 1. Antecedentes...

Más detalles

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE FINANZAS DEPARTAMENTO DE TESORERÍA

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE FINANZAS DEPARTAMENTO DE TESORERÍA 1 de 38 OBJETIVO DEL MANUAL Establecer los lineamientos metodológicos para el manejo de los Fondos en Anticipo dado a las distintas Unidades que conforman la Universidad Simón Bolívar, esto con la finalidad

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL GENERAL C.I.C CONTROL INTERNO CONTABLE CGN2007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE

COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL GENERAL C.I.C CONTROL INTERNO CONTABLE CGN2007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE 822500000 - COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL GENERAL C.I.C. 01-12 2011 CONTROL INTERNO CONTABLE CGN2007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE CODIG CALIFICACIÓN PROMEDIO POR CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN NOMBRE OBSERVACIONES

Más detalles

ANEXO N. 2: "Estructura de la información del Registro de Compras Electrónico"

ANEXO N. 2: Estructura de la información del Registro de Compras Electrónico ANEXO N. 2: "Estructura de la información del Registro de Compras Electrónico" 8.1 REGISTRO DE COMPRAS Campo Long. Obligatorio única Descripción Formato Observaciones 5. Si periodo es menor a periodo informado,

Más detalles

Guía del Encuestado. Servicio de Rentas Internas. Introducción. Objetivos. Alcance. Perfil del encuestado. Variables a investigar.

Guía del Encuestado. Servicio de Rentas Internas. Introducción. Objetivos. Alcance. Perfil del encuestado. Variables a investigar. GUÍA DEL ENCUESTADO Guía del Encuestado Servicio de Rentas Internas Septiembre 201 2 Introducción 3 Objetivos 4 Alcance Perfil del encuestado Variables a investigar 6 Consideraciones 8 Instrucciones 9

Más detalles

CARRERAS CONTABILIDAD Y FINANZAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PSICOLOGÍA DERECHO Y CC.PP.

CARRERAS CONTABILIDAD Y FINANZAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PSICOLOGÍA DERECHO Y CC.PP. CARRERAS CONTABILIDAD Y FINANZAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PSICOLOGÍA DERECHO Y CC.PP. Las Prácticas Pre Profesionales (PPP) tienen como objetivo permitir al estudiante desempeñarse en el campo profesional,

Más detalles

MANUAL DE USO VOUCHER

MANUAL DE USO VOUCHER MANUAL DE USO VOUCHER Índice Índice... 1 1. Comprobante en compras con tarjetas será equivalente a la boleta de ventas y servicios... 2 2. Introducción... 4 3. Medios de pago... 5 4. Ingreso de Voucher

Más detalles

CONTABILIDAD GENERAL

CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD GENERAL 1 Sesión No. 2 Nombre: Estados financieros Contextualización Para qué son los estados financieros? Son documentos que permiten recabar información acerca de la

Más detalles

TRIBUTACION DE COMISIONISTAS, CONSIGNATARIOS, MARTILLEROS

TRIBUTACION DE COMISIONISTAS, CONSIGNATARIOS, MARTILLEROS TRIBUTACIÓN DE COMISIONISTAS, CONSIGNATARIOS, MARTILLEROS INDICE TRIBUTACION DE COMISIONISTAS, CONSIGNATARIOS, MARTILLEROS VICENTE E. SALORT S. A.- NORMAS GENERALES... 11 1.- COMISIONISTAS... 11 1.1.-

Más detalles

Guía de aprendizaje. Objetivo General: Anotar y contabilizar correctamente el Libro de Compra y Ventas.

Guía de aprendizaje. Objetivo General: Anotar y contabilizar correctamente el Libro de Compra y Ventas. Liceo Polivalente Juan Antonio Ríos Quinta Normal Guía de aprendizaje Unidad Temática: Libro de Compras y Ventas Objetivo General: Anotar y contabilizar correctamente el Libro de Compra y Ventas. Contenidos:

Más detalles

SIAC Sistema Administrativo Contable Principales características

SIAC Sistema Administrativo Contable Principales características SIAC Sistema Administrativo Contable Principales características Funcionamiento El sistema se encuentra instalado en la nube, puede ser accedido a través de diferentes dispositivos con conexión a internet,

Más detalles

Art. 1.- Ámbito de aplicación.- La Resolución regula los porcentajes de retención de IVA.

Art. 1.- Ámbito de aplicación.- La Resolución regula los porcentajes de retención de IVA. El Registro Oficial No. 660 del 31 de diciembre de 2015 publica la Resolución del Servicio de Rentas Internas - SRI No. NAC- DGERCGC15-3235, por la cual se reforma la Resolución No. NAC- DGERCGC15-0284,

Más detalles