Universidad Nacional Experimental De Guayana Vicerrectorado Académico Coordinación General de Pregrado Coordinación de Pasantías Sede Ciudad Bolívar

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Universidad Nacional Experimental De Guayana Vicerrectorado Académico Coordinación General de Pregrado Coordinación de Pasantías Sede Ciudad Bolívar"

Transcripción

1 Universidad Nacional Experimental De Guayana Vicerrectorado Académico Coordinación General de Pregrado Coordinación de Pasantías Sede Ciudad Bolívar DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADOS EN LA OFICINA DE SERVICIOS CONTABLES SADIANA SILVA EN CIUDAD BOLÍVAR, ESTADO BOLÍVAR (INFORME FINAL DE PASANTIA PRESENTADO COMO REQUISITO PARCIAL PARA OPTAR AL TITULO DE LICENCIADO EN CONTADURIA PÚBLICA) Autor: Rosmir Maya C.I Ciudad Bolívar, de Enero del 2012

2 2

3 INDICE Pag. Introducción DESCRIPCION DE LA EMPRESA Identificación de la Organización Misión Visión Objetivos Descripción funcional de la Oficina contable Descripción de la unidad donde se desarrolló la pasantía 9 2. PROBLEMAS OBSERVADOS EN LA EMPRESA OBJETIVOS DE LA PASANTÍA Objetivo General Objetivo Especifico DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS Registrar la información financiera de los contribuyentes en los libros contables (Diario y Mayor) Ingresar facturas de Venta y Compra al programa contable Galac IVA Registrar contabilidad en el Programa Galac Contable Realizar archivos XML, para llevar a cabo las declaraciones de retención de ISLR. 4.5 Realizar archivos TXT, para llevar a cabo las declaraciones de retención de IVA iii 3

4 4.6 Registrar las declaraciones electrónicas en el portal del SENIAT, I.V.A y Retenciones LOGROS DEL PLAN DE TRABAJO ACORDADO FACILIDADES Y DIFICULTADES EN EL PROCESO DE LA PASANTÍA Facilidades Dificultades APRECIACIÓN SOBRE LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS DURANTE EL PROCESO DE PASANTÍA.. 23 Conclusiones y recomendaciones Recomendaciones 26 Referencias Bibliográficas Anexos. 28 iv 4

5 INTRODUCCIÒN La Oficina Contable Sadiana Silva, que tiene como objetivo ofrecer Servicios Contables dentro y fuera de esta ciudad, a las diferentes Empresas que deseen adquirir de estos servicios, es importante mencionar que la oficina cuenta con grupo de personas competente para las distintas actividades que en ella se realizan. El transcurso de las pasantías fue significativo ya que se desarrollaron un grupo de actividades en lo que se refiere al asunto contable, tales como el registro de información financiera de los contribuyentes en los libros contable (Diario y Mayor), también se registraron facturas de compras y ventas, de igual forma se realizaron declaraciones de IVA y de ISLR, todo esto y más se realiza con el propósito de llevar un control ordenado y claro de todas las empresas a las cuales se les lleva la contabilidad. Es significativo destacar que se manejaron actividades relacionadas con el cálculo de tributos, siguiendo los artículos establecidos en el Código Orgánico Tributario, lo cual fue bastante significativo e importante ya que esto me permitió adquirir experiencia sobre esta actividad que es primordial manejar hoy en día como contador público. Todo lo ya mencionado se logro por un plan de actividades diseñado para ejecutarlo en el periodo de las pasantías. Como recomendación para la casa de estudio, es que siga en esforzándose en lo que se refiere al conocimiento y preparación de grandes profesionales, para que al finalizar la carrera tener como resultado altos conocimientos y habilidades en función a los objetivos propuestos. El informe se encuentra constituido por una combinación, es decir se orienta a las prácticas, experiencias, logros que se obtuve como pasante, también contiene ciertas descripciones de la oficina donde se realizo las pasantías, para así tener una mejor explicación y estructura de los puntos a desarrollar. 5

6 1. DESCRIPCION DE LA EMPRESA 1.1 Identificación de la Organización. La Oficina de Servicios de Contable Sadiana Silva, (Contador Público Independiente), está ubicada en la avenida Rotaria, edificio Gino, piso 1, local 4, en Ciudad Bolívar, Estado Bolívar. La organización entidad de las pasantías realizadas es una firma personal que tiene como denominación Lcda. Sadiana Silva, la cual ofrece servicios contables, consecuente de las necesidades diarias de cada uno de sus clientes, permiten que sus fines y objetivos sean logrados con un alto nivel de eficiencia, excelencia, validez y garantía, cuenta con una profunda experiencia en áreas contables, y asesoría tributaria, constituidas con los referentes soportes legales ajustable a cada caso en concreto. La Oficina de Contabilidad Sadiana Silva, es una oficina que se dedica a suministrar servicios profesionales en el área de contabilidad, esta organización brinda a las empresas y personas naturales orientación en el cumplimiento de obligaciones mercantiles, y tributarias, colocando en práctica lo que establecen las respectivas legislaciones venezolanas. El buen servicio y comunicación de la organización, han hecho de esta oficina una de las principales elecciones de servicios empresariales, ya que es sobresaliente, multidisciplinaria y de alto nivel competitivo para las empresas de Venezuela, esto es lo permite que la organización marque la diferencia para las empresas y clientes a la cual se le presta el servicio contable. 6

7 1.2 Misión Brindar servicios de asesoría contable y administrativa a las diversas empresas para que cumplan precisamente con los requisitos legales establecidos en el país y de conformidad con los principios de contabilidad generalmente aceptados. 1.3 Visión. Evolucionar en los servicios de asesoría contable que ofrece la Firma Contable, con el mismo dinamismo con que evolucionan sus clientes, de manera que se adecue a sus necesidades y que de esta forma los mismos vean satisfechos sus requerimientos a través de la organización. 1.4 Objetivo. Ofrecer servicios contables de manera eficaz para que los clientes confíen plenamente en nuestras labores. Ajustarse a los cambios que se presentan en el áreas contables con el fin de mantenerse competitivos en el mercado. Formar a los clientes una filosofía de autogestión por la importancia que existe de que los propietarios sean capaces de manejar e interpretar sus propias operaciones desde el punto de vista contable. Prestar asesorías contables y administrativas a nuestros clientes para así permitir que las informaciones y la documentación requerida sean completas y fidedignas con el propósito de presentar la situación real de nuestros clientes. 1.5 Descripción funcional de la oficina contable. La oficina de servicios contables de la Lcda. Sadiana Silva, se aplica con un personal valiosamente capacitado, competente e idóneo para el servicio y desempeño de las actividades y funciones que se ejecutan. Todos los trabajos 7

8 realizados se manejan para expresar de forma rápida los servicios contables que son solicitados por personas naturales y jurídicas. Entre los servicios que presta la organización se localizan todo el concerniente con el área contable, para los negocios y empresas que soliciten de los mismos, así como aquellos servicios que son solicitados por personas naturales. Entre se puede indicarlos siguientes: 1. Asesoría Contable en general 2. Cálculo de Prestaciones Sociales 3. Preparación de Nómina 4. Preparación de Impuesto Sobre La Renta 5. Servicios de Contabilidad en general (Estados Financieros, Dictamen de Auditoria, Ajustes por Inflación, Declaraciones, entre otros). Junta Directiva Contadores Auxiliar Contable T.S.U. Contaduría Pública Pasantes Gráfico Nº 1 - Estructura Organizativa 8

9 1.6 Descripción de la Unidad donde se desarrolló la Pasantía. De acuerdo a la estructura presentada, se puede especificar que acorde al plan de trabajo determinado y las funciones establecidas en el tiempo de la realización de la pasantía, el nivel ocupado en la estructura fue como auxiliar contable. Dentro de las funciones del Auxiliar Contable se encuentra: 1. El clasificar, recoger, agrupar, examinar, y verificar el registro contable de documentos, tales como facturas de ventas, compras y gastos. 2. Clasificar las facturas: ventas, gastos, compras, contabilidad. 3. Realizar archivos XML para llevar a cabo la retención de I.S.L.R 4. Realizar archivos TXT para llevar a cabo la retención de I.V.A 5. Verificación de la información de las facturas de compra y venta en los libros antes de procesar las declaraciones de I.V.A 6. Insertar facturas de ventas y compras ( Galac IVA) 7. Llevar la contabilidad de los clientes (Galac Contabilidad) 8. Declaración electrónica de I.V.A 9. Insertar la declaración forma (IVA) en el programa Galac, tanto a contribuyentes Ordinarios (mensualmente) como a formales (trimestral o semestralmente). 10. Realizar los asientos de diario-mayor y codificar los registros contables de los comprobantes; empleando el software Galac. 11. Procesar declaración de retención de I.V.A y retenciones de I.S.L.R. 9

10 2. PROBLEMAS OBSERVADOS EN LA EMPRESA Durante el tiempo de pasantía se presento un problema, en la cual los libro diario, mayor y de inventario de algunas empresas que forman parte del catalogo de clientes de la Oficina Contable se encontraban desactualizados, es decir no se realizaban desde años anteriores exactamente desde hace 5 años, es decir desde el año 2006, lo cual era algo delicado para la organización, ya que las empresas deben mantener un debido control y actualización en cada uno de los libros ya mencionados, aun para el presente año 2011 se encontraban sin actualización, las posibles causas de la desactualización de los libros de contabilidad fue por el escaso personal que mantenía la oficina. Desde el punto de vista de la gestión de la empresa este problema pudo haber ocasionado como consecuencia una sanción por parte de los entes encargados de la fiscalizaciones decir, por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) por incumplir con lo establecido en el Código de Comercio Venezolano. 3. OBJETIVOS DE LA PASANTIA 3.1 Objetivo General Detallar los procedimientos contables y administrativos realizados por los contribuyentes ordinarios y formales del Impuesto del Valor Agregado. Poniendo en práctica los conocimientos adquiridos durante la formación académica en la Universidad Nacional Experimental de Guayana. 3.2 Objetivos Específicos 1. Revisar el registro de las Operaciones Comerciales en el Programa Software Galac I.V.A. 10

11 2. Verificar la clasificar las facturas de Ventas y Compras de cada una de las empresas a las cuales se les presta el servicio contable. 3. Revisar los formatos de los agentes de retención, verificando el monto de lo pagado o abonado en cuenta y la cantidad retenida. 4. Contabilizar los movimientos diarios de cada cliente, llevando a cabo el control de las operaciones. 5. Verificar que los soportes de los Libros de Compra y Venta del I.V.A de los clientes cumplan con lo establecido en la Ley del IVA. 6. Elaborar Libros de Contabilidad según lo establecido en el Código de Comercio Venezolano. 4. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS En el plan de trabajo se detallaron cada una de las actividades a realizar por el pasante en la Oficina Contable, durante el periodo de las pasantías, con la finalidad de demostrar las competencias asociadas a la aplicación de conocimientos desde el punto de vista contable. Las actividades fijadas en el plan inicial conforme al periodo de pasantía y el cronograma fiscal, fueron las siguientes: Registrar la información financiera de los contribuyentes en los libros contables (Diario y Mayor). Ingresar facturas de Venta y Compra al programa contable Galac IVA. Registrar contabilidad en el Programa Galac Contable. Realizar archivos XML, para llevar a cabo las declaraciones de retención de ISLR. Realizar archivos TXT, para llevar a cabo las declaraciones de retención de IVA. 11

12 Registrar las declaraciones electrónicas en el portal del SENIAT, I.V.A y Retenciones. 4.1 Registrar la información financiera de los contribuyentes en los libros contables (Diario y Mayor). Para la ejecución de esta actividad fue necesario el asesoramiento del tutor industrial y el personal que labora en la oficina, ya que para registrar la información financiera en los libros diario y mayor es necesario cumplir con los lineamientos requeridos para poder registrar dicha información ya que la información que se muestra debe de ser entendible para el cliente y los fiscales cuando según sea el aso amerite conocer la información financiera que en los libros se muestra, es importante mencionar que cada descripción en los libros tiene su espacio, es decir por cuadros, columnas, filas y siempre llevando un determinado control para elaborar los libros. Los libros no deben tener tachaduras, no se pueden arrancar las paginas si se comete algún error simplemente se anula el folio. Procedimiento: a. La primera página se debe describir información del acta constitutiva de la entidad, como capital suscrito de los socios, nombre o razón social, entre otros. b. Se procede a mostrar en la siguiente hoja el nombre de la empresa, Rif, y fecha de la aplicación. c. Luego se vacía la información financiera en los respectivos libros lo cual contendrá los movimientos del mes, o movimientos del ano representado en números. 12

13 d. Se comparan cada uno de los soportes para verificar si los montos son correctos. e. Por último se archivan los libros plenamente identificadas con el nombre de la empresa o firma personal. 4.2 Ingresar facturas de Venta y Compra al programa contable Galac IVA. Para esta actividad se ordena de manera secuencial las facturas de compra y ventas de la empresa, teniendo en cuenta que las facturas cumplan con los requisitos establecidos por en la Providencia 0257, emanada por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT). Para la satisfacción de esta actividad fue necesario reconocer las unidades que constituyen una factura: Contener denominación de Factura Numero de Control Impreso Fecha de Emisión, constituida por ocho (8) dígitos Numeración Consecutiva y Única Nombre y Apellido o Razón Social, domicilio Fiscal y Único de Información Fiscal (RIF) del emisor. Descripción del bien o de la prestación del servicio Indicación del monto total de la venta de los bienes o de la prestación del servicio, o de la suma de ambos. Si se trata de un bien o servicio exento, exonerado o no gravado deberá aparecer a lado de la descripción o de su precio el carácter E separado por un espacio en blanco y entre paréntesis. Especificación del monto de la base imponible. 13

14 Especificación del monto del Impuesto al Valor Agregado, según sea su base imponible. Tomando en cuenta lo siguiente para ingresar las facturas de compra y venta: Tipo de Documento: factura, nota de crédito, nota de debito, y certificaciones. Numero de Control de Factura asignados expresado de la siguiente manera desde el Nº. hasta el Nº Nombre del Cliente (en caso de ser una venta). Nombre del Proveedor ( en caso de ser una compra). Fecha, Mes, y Año de Aplicación. Tipo de Venta, o tipo de compra según sea su caso. Tipo de Transacción al contado o a crédito. Base Imponible. Monto de Impuesto según sea su base imponible. Monto Exento (en caso de poseer un porcentaje exento). Subtotal más Impuesto. Es importante recalcar que dentro de los cinco (5) primeros días de cada mes, los cliente deben hacer entrega los soportes propios de los ingresos, costos y gastos generados durante el mes, para ser revisados por el contador, con el propósito de procesar los libros de compra y venta, y así elaborar los asientos contables. Esta actividad se realiza para llevar el control absoluto de las ventas y compras que tienen las diferentes empresas a las cuales se les lleva la contabilidad, ya que de esto dependerá las el monto de las respectivas declaraciones que se hacen todos los meses. 14

15 Procedimiento: a. Se examinan cada uno de los montos de los soportes de las facturas de ventas y compras, clasificándolas de acuerdo al tipo de transacción, según sean ventas, compras y gastos. b. Se procede a escoger el contribuyente (Nombre de la Empresa a trabajar) Ver Anexo N 1. c. Se inserta la factura de compra o venta. Ver Anexo N º2. d. Se procede a escoger el año, o mes de aplicación con que se desea trabajar. e. Se ingresan los montos correspondientes de las facturas. f. Se guardan los datos ingresados en el programa, para realizar los cálculos y la contabilización correspondiente. g. Se exportan los libros de compra y venta, para verificar si los datos ingresados son los correctos. h. Y por último se verifican que lo ya ingresado estén en orden, es decir que mantengan un control cada una de las facturas ingresadas al programa por medio de una secuencia. 4.3 Registrar contabilidad en el Programa Galac Contable. En relación con este punto era necesario que los documentos estuvieran procesados y ordenados correspondientes a las operaciones de Compra y Venta efectuadas por cada uno de los clientes asignados durante el mes en la oficina contable. Ver Anexo Nº3. 15

16 Procedimiento: a. En el caso de las ventas, una vez procesadas en el Programa Galac IVA, son generadas en Contabilidad en el Menú Contabilizar, opción Venta y se procederá a seleccionar el mes a generar, posteriormente se le da clic al botón generar. Cuando se ha programado la contabilización de la empresa por lote el asiento quedara contabilizado de manera automática en el sistema, de no ser así nos veríamos en la necesidad de contabilizar comprobante por comprobante. b. En el caso de las compras que generan IVA estas deberán procesarse cada documento por separado, con el fin de llevar un control estricto teniendo en cuenta las operaciones que representan un costo y cuales forman parte de los gastos para la empresa. c. Por otra parte los gastos de las empresas soportados con facturas, son registrados en el Galac, de igual manera que una compra, con la denominación de prorrateo dependiendo del tipo de producto que venda el cliente, estableciéndose una regla de contabilización diferente en cuanto a la partida contable que se refiere; en cuanto al asiento en el comprobante se reflejaría gasto contra caja. En el caso de insertar los reportes diario de ventas, denominado Z, se debe identificar el número de factura y de control, seguidamente se debe ingresar la base imponible total del día, el monto total diario que corresponde al Impuesto Valor Agregado y el total de las ventas diarias correspondientes. Esta actividad es muy importante ya que la misma se realiza para llevar un control de todas y cada una de las partidas, libros, estados financieros de las respectivas empresas a las cuales se le lleva la contabilidad en la oficina contable 16

17 debido a que esta información debe llevarse con orden y deben estar detalladas cada una para poder presentar la información financiera de manera ordenada y entendible. 4.4 Realizar archivos XML, para llevar a cabo las declaraciones de retención de ISLR. Se realiza para procesar los datos que van hacer cargados por medio del portal del SENIAT para llevar a cabo las declaraciones, XML es un lenguaje de programación diseñado especialmente para los documentos de la web. Se deben de verificar los datos en los comprobantes de retención teniendo en cuenta lo siguiente: Datos del Agente de Retención: Nombre o Razón Social del Agente de Retención. Nro. de R.I.F del Agente de Retención. Dirección o Domicilio del Agente de Retención. Datos del Beneficiario: Nombre o Razón Social de beneficiario. Nro. de R.I.F del beneficiario. Dirección del beneficiario. Datos de impuesto retenido: Nro. de Comprobante Fecha de pago o abono en cuenta Código de Retención Total monto de la venta 17

18 Cantidad Objeto de Retención Porcentaje de Retención Monto del Impuesto Retenido. Una vez verificado los datos en los comprobantes de retención, se procede a realizar un archivo con formato XML, este es una opción mostrada por el mismo archivo la cual se denomina (Convertir XML). Luego de realizados estos pasos lo siguiente es el procedimiento con el portal del SENIAT ( ver Anexo N 4.) como sigue: a. Se selecciona el tipo de persona, jurídica o natural. b. Insertar el usuario y la clave asignadas por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT). c. Al entrar en el usuario se procede a seleccionar el proceso tributario, en este caso es Retenciones de ISRL, esta muestra otra serie de alternativas en la cual selecciona Retención Mensual y finalmente se deberá seleccionar la opción Salarios y Otras Retenciones. d. El siguiente paso muestra los datos completos del contribuyente y dos opciones, una si se quiere continuar la declaración o si no; si la respuesta es sí, se tendrá que insertar el mes y año. Ver Anexo Nº5. e. Seleccionar si en el periodo se realizaron operaciones y examinar el archivo XML, se acepta el archivo si es el correcto y por último se hace efectiva la declaración. Ver Anexo N 6 y Anexo Nº 7. f. Transcripción de los libros de Actas y libros de Contabilidad. 18

19 Para cumplir dicha actividad es necesario tener en físico los Estados Financieros de cada una de las empresas es decir: Estado de Resultado y Estado de Situación o Balance General, del sistema Galac Contabilidad y proceder a el vaciado en a los libros legales manuales. Por otra parte es importante resaltar que la información que se registran en los Libros de Actas, como capital suscrito de los socios. 4.5 Realizar archivos TXT, para llevar a cabo las declaraciones de retención de IVA Esta actividad se realiza para poder procesar los datos y montos que se introducen para realizar la respectiva declaración, TXT también se conoce como archivos de textos planos, ya que están compuestos únicamente por textos sin formatos, y solo carácter alfanumérico, en este caso también se debe verificar los datos en los comprobantes de retención ya que lo único que varía de esta actividad es que la retención se le aplicara al IVA, y será en un formato diferente al de las retenciones del impuesto sobre la renta teniendo en cuenta lo siguiente. Datos del Agente de Retención: Nombre o Razón Social del Agente de Retención. Nro. de R.I.F del Agente de Retención. Dirección o Domicilio del Agente de Retención. Datos del Beneficiario: Nombre o Razón Social de beneficiario. Nro. de R.I.F del beneficiario. Dirección del beneficiario. Datos de impuesto retenido: 19

20 Nro. de Comprobante. Fecha de pago o abono en cuenta. Código de Retención. Total monto de la venta. Cantidad Objeto de Retención. Porcentaje de Retención. Monto del Impuesto Retenido. Ya verificados los datos en los comprobantes de retención, se procede a realizar un archivo con formato TXT, este es una opción mostrada por el mismo archivo la cual se denomina (Convertir TXT). Siguiendo los pasos que se muestra en el portal del SENIAT. ( y una vez ya realizados los procedimientos indicados por el SENIAT de cambio de celdas y columnas para otro tipo de formatos, se procede: a. Guardar el archivo con los formatos ya definidos, con un clic en guardar como. b. El siguiente paso es hacer clic Texto (delimitado por tabulaciones), en la opción Guardar como tipo. c. Seleccionar la opción de guardar. Proceso de Carga de Prueba de la Declaración Informativa: a. Para validar la información del archivo generado en formato TXT, deberá ingresar al Portal Fiscal del SENIAT ( Opción Sistemas en Línea /Retención de IVA (Prueba de Carga de Archivo). b. Hacer clic en la opción Retención de IVA (Prueba de Carga de Archivo) 20

21 c. El siguiente paso es darle clic a la opción examinar. ver Anexo Nº7 d. Luego se selecciona la opción de procesar archivo, Si el archivo es procesado correctamente mostrará un mensaje que mostrara lo siguiente, la revisión se ha realizado satisfactoriamente, (El archivo de Prueba no presenta errores). En el caso contrario de presentar errores en el archivo TXT, se mostrara en la pantalla lo siguiente, El archivo no se cargo porque contiene errores en los datos. 4.6 Registrar las declaraciones electrónicas en el portal del SENIAT, I.V.A y Retenciones. Este tipo de actividad se realiza para llevar a cabo las respectivas declaraciones del IVA, ya que es necesario para que los contribuyentes puedan realizar las declaraciones de cada mes y así puedan mantener un orden en lo que se refiere a esta actividad. conviene comprobar los datos en los comprobantes de retención teniendo en cuenta lo siguiente. Datos de impuesto retenido: Nro. de Comprobante Fecha de pago o abono en cuenta Código de Retención Total monto de la venta Cantidad Objeto de Retención Porcentaje de Retención Monto del Impuesto Retenido 21

22 Una vez verificado los datos en los comprobantes para retención, y declaración de IVA se procede a realizar un archivo con formato XML para retenciones, y TXT para IVA este es una opción mostrada por el mismo archivo la cual se denominara (Convertir XML o TXT). Esto según sea el caso. Todo esto es para ingresar al portal del Seniat para hacer las respectivas declaraciones electrónicas, siguiendo los pasos a seguir atreves de Ver anexo Nº1. 5. LOGROS DEL PLAN DE TRABAJO ACORDADO Cada una de las descripciones de las actividades constituidas en el plan de trabajo se practicó y se cumplió en su completa totalidad, basándose en el control, la planificación, y organización del trabajo realizado. Con el apoyo y asesoramiento del tutor industrial, académico, y del personal que trabaja en la Oficina Contable. El plan de trabajo fue creado con el propósito de utilizarlo como un instrumento que me permitiera mantener un control para concretar y sistematizar la información más importante para realizar el trabajo de forma eficaz y eficiente, satisfaciendo las necesidades durante el periodo de pasantía en la oficina contable ya antes mencionada. 6. FACILIDADES Y DIFICULTADES EN EL PROCESO DE LA PASANTÍA. 6.1 Facilidades: a. Unas de las facilidades en el transcurso de pasantías en la Oficina Contable, fue el ambiente de trabajo, el cual fue agradable cómodo y placentero proporcionándole al pasante confianza y seguridad necesaria para realizar las actividades correspondientes. 22

23 b. La organización dispone de un personal con la capacidad de orientar y asesorar, facilitando la práctica del pasante en sus actividades. c. Trabajar con un programa como el Galac Contable-Administrativo siendo este programa uno de los más modernos, de fácil manejo que protege las necesidades de la empresa, facilitando así el trabajo contable, en el procesamiento de los registros diarios, facilitando los Estados Financieros de las empresas y firmas personales a los cuales se les presta el servicio contable. 6.2 Dificultades: a. Falta de conocimiento del programa contable por parte del pasante, lo que hacía que se dificultara al inicio de pasantía el manejo del programa contable. b. Falta de conocimiento en las normativas por parte del pasante, provenidas por el SENIAT, es decir Reglamento de ISLR, Reglamento de IVA, Ley del IVA, y Providencias. 7. APRECIACIÓN SOBRE LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS DURANTE EL PROCESO DE PASANTÍA La apreciación con respecto al conocimiento adquirido en la oficina contable en el proceso de las pasantías, fue muy revelador e importante ya que durante el transcurso de la misma, el equipo de trabajo siempre me apoyo y me ofrecieron los conocimientos necesario para desarrollar el trabajo que me correspondía hacer como pasante, tomando en cuenta que lo más importante era el enseñanza del proceso contable específicamente: la contabilización diaria de los soportes de ventas y compras, la preparación de estados financieros, el registro de las operaciones comerciales. De esta forma es importante resaltar el basamento legal de los procedimientos fiscales, es decir el manejo de la Ley del Impuesto al Valor Agregado y su 23

24 reglamento, también la Ley del Impuesto Sobre la Renta, y las Providencias Administrativas publicadas por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT). Apreciando de manera justa ya que tuve la conformidad de trabajar con un Programa como lo es el GALAC, el cual logre manejar con la ayuda de el personal que labora en la oficina, ya que siempre estuvieron dispuestos ayudarme durante el tiempo de las pasantías, adquiriendo experiencia y habilidades al momento de examinar cada uno de las facturas, enunciando así los asientos contables en los estados financieros, lo que represento para mí este programa un instrumento eficaz para la contabilidad y administración. 24

25 CONCLUSIONES El transcurso de las pasantía en la Oficina Contable Sadiana Silva se fundamentó en la concentración de nociones teóricos conceptuales y procedimentales adquiridos por el estudiante durante su formación académica, cumpliendo a cabalidad el objetivo general establecido el cual fue describir los procedimientos contables y administrativos efectuados por los contribuyentes ordinarios y formales del Impuesto del Valor Agregado, llevando a cabo los objetivos específicos planteados como Contabilizar los movimientos diarios de cada cliente, llevando a cabo el control de las operaciones de ventas y compras, elaborando Libros de Contabilidad según lo establecido en el Código de Comercio Venezolano. Durante el periodo de las pasantías se laboró en un ambiente de trabajo grato y confortable, proporcionando al pasante seguridad al momento de realizar las actividades propuestas. Por otra parte se hizo frente a dificultades desde el ámbito contable como lo fue la falta de conocimiento de normativas por parte del pasante, es decir Reglamento de IVA, Reglamento de ISLR, Ley del IVA, y Providencias, para solucionar esta dificultad fue necesario el análisis del basamento legal. Y por último es importante resaltar que las pasantías contribuyen a la formación de un profesional integral y participativo en el desarrollo socioeconómico del país. 25

26 RECOMENDACIONES De acuerdo a lo observado en el transcurso de pasantías realizada en la oficina contable Sadiana Silva, y obtener varios conocimientos en lo practico tomando en cuenta también los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera recomiendo lo siguiente: A la institución 1. Brindarle a los estudiantes charlas sobre las diferentes leyes y reglamentos, para que esto sirva de base al momento de realizar las pasantías. 2. Ofrecer perspectivas más amplias a los estudiantes acerca del campo laboral para que posean una base cada vez más firme y de esta manera puedan adaptarse rápidamente al ámbito de trabajo. 3. Dedicarse a brindar mayor cantidad y calidad de conocimientos tecnológicos y científicos, con relación a programas contables y administrativos. A la organización. 1. Concientizar a los clientes, a ser puntuales al momento de llevar a la oficina contable sus carpetas con sus respectivos soportes de ventas y de compras. 2. Seguir con la recepción de pasantes, que continúen colaborando para la formación de futuros profesionales. 26

27 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. Código Orgánico Tributario (2001). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, , octubre 17, Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma Parcial de la Ley que Establece el Impuesto al Valor Agregado. (2007). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, , febrero 26, Ley que establece el Impuesto al Valor Agregado (2006). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, , abril 26, SENIAT (2011). Declaración en línea del Impuesto al Valor Agregado (IVA) Recuperado el 18 de agosto de 2011, e 5. SENIAT (2011). Manual de usuario del impuesto al valor agregado (IVA) Recaudación Recuperado el 25 de agosto de 2011, e 27

28 28

29 29

30 Anexo Nº 1 Página principal del Programa Galac Ingresar a un contribuyente 30

31 Anexo Nº 2 Ventana del Programa Galac IVA Ingresar los datos de una compra 31

32 Anexo Nº 3 Ventana del Programa Galac IVA Ingresar una venta 32

33 Anexo Nº 4 Menu del Portal del SENIAT Seleccionar el procedimiento tributario 33

34 Anexo Nº 5 Portal del Seniat. Declaracion de Retenciones de ISLR. Datos del contribuyente 34

35 Anexo Nº 6 Portal deion del SENIAT. Declaracion de Retenciones de ISLR. Seleccionar el mes y año de la declaracion. 35

36 Anexo Nº 7 Portal SENIAT. Examinar el Archivo XML 36

DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA ASOCIACIÓN COOPERATIVA LOS CONTABLE, RL CIUDAD BOLIVAR-ESTADO BOLIVAR

DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA ASOCIACIÓN COOPERATIVA LOS CONTABLE, RL CIUDAD BOLIVAR-ESTADO BOLIVAR Universidad Nacional Experimental De Guayana Vicerrectorado Académico Coordinación General de Pregrado Coordinación de Pasantías DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA ASOCIACIÓN COOPERATIVA LOS

Más detalles

(GACETA OFICIAL Nº DEL 22 DE OCTUBRE DE 2008)

(GACETA OFICIAL Nº DEL 22 DE OCTUBRE DE 2008) PROVIDENCIA POR LA CUAL SE ESTABLECEN LAS FORMALIDADES PARA EL DISFRUTE DEL BENEFICIO DE EXONERACIÓN DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO DENTRO DEL PROGRAMA TRANSPORTE PÚBLICO DE PERSONAS (GACETA OFICIAL Nº

Más detalles

MANUAL DE USUARIO Sistema del Impuesto al Valor Agregado (IVA) Versión 4.0

MANUAL DE USUARIO Sistema del Impuesto al Valor Agregado (IVA) Versión 4.0 MANUAL DE USUARIO Sistema del Impuesto al Valor Agregado (IVA) Versión 4.0 N 60.40.40.011 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION 3 1. Generalidades 4 1.1 Objetivo 4 1.2 Alcance 4 1.3 Requisitos para el uso de

Más detalles

DESCRIPCION DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES QUE SE REALIZAN MENSUALMENTE A LAS EMPRESAS DE LA FIRMA CONTABLE DE LA LCDA. DONEYSI BEATRIZ MEZA REYES.

DESCRIPCION DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES QUE SE REALIZAN MENSUALMENTE A LAS EMPRESAS DE LA FIRMA CONTABLE DE LA LCDA. DONEYSI BEATRIZ MEZA REYES. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADEMICO COORDINACION GENERAL DE PREGRADO COORDINACION DE PASANTIAS FIRMA CONTABLE LCDA DONEYSI BEATRIZ MEZA REYES DESCRIPCION DE LOS PROCEDIMIENTOS

Más detalles

RENTAS Instructivo Técnico Transmisión de Información N AR-001

RENTAS Instructivo Técnico Transmisión de Información N AR-001 NORMAS Y PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS PARA LA RETENCION DEL IMPUESTO SOBRE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIO O DE ÍNDOLE SIMILAR RENTAS Instructivo Técnico Transmisión de Información

Más detalles

FACTURAS DE CUENTAS POR PAGAR: REGISTRO DE FACTURAS Gerencia de Administración

FACTURAS DE CUENTAS POR PAGAR: REGISTRO DE FACTURAS Gerencia de Administración Objetivo Establecer las instrucciones de trabajo a seguir para gestionar de manera eficiente el registro de facturas en el Sistema Integrado manejado por la empresa. Alcance Lo indicado en el presente

Más detalles

MANUAL DE USUARIO Sistema Declaración Informativa de Inversiones en Jurisdicciones de Baja Imposición Fiscal (JBIF) Versión 2.0

MANUAL DE USUARIO Sistema Declaración Informativa de Inversiones en Jurisdicciones de Baja Imposición Fiscal (JBIF) Versión 2.0 MANUAL DE USUARIO Sistema Declaración Informativa de Inversiones en Jurisdicciones de Baja Imposición (JBIF) Versión 2.0 N 60.40.10.002 TABLA DE CONTENIDO Introducción 3 1. Generalidades 4 1.1 Objetivo

Más detalles

Beneficios tributarios a las personas adultas mayores

Beneficios tributarios a las personas adultas mayores Beneficios tributarios a las personas adultas mayores Guía para llenar y enviar el formato de registro de comprobantes de venta para solicitudes enviadas por Internet Por favor lea esta guía previo ingreso

Más detalles

DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA ASOCIACIÓN COOPERATIVA LOS CONTABLE, RL CIUDAD BOLIVAR-ESTADO BOLIVAR

DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA ASOCIACIÓN COOPERATIVA LOS CONTABLE, RL CIUDAD BOLIVAR-ESTADO BOLIVAR Universidad Nacional Experimental de Guayana Vicerrectorado Académico Ciudad Bolívar-Edo Bolívar Coordinación general de pregrado Coordinación de Pasantía Proyecto de carrera: Contaduría Pública DESCRIPCION

Más detalles

Pagos Masivos. Guía de Usuario. NetBanking - El Salvador

Pagos Masivos. Guía de Usuario. NetBanking - El Salvador Pagos Masivos Guía de Usuario NetBanking - El Salvador G09 V 1.0 Mayo2016 Índice I. Consideraciones del Servicio II. Otras Consideraciones III. Ingreso a NetBanking IV. Proceso de Pagos Masivos I. Consideraciones

Más detalles

IMPUESTOS VERIFICACIÓN DE DEBERES FORMALES POR PARTE DEL SENIAT

IMPUESTOS VERIFICACIÓN DE DEBERES FORMALES POR PARTE DEL SENIAT VERIFICACIÓN DE DEBERES FORMALES POR PARTE DEL SENIAT 1 Procedimiento de verificación. Cómo se inicia el procedimiento de verificación. Qué hacer en caso de una verificación en sede del contribuyente?.

Más detalles

ESCRITORIO CONTABLE RP Lic. Rhodoswki Padilla

ESCRITORIO CONTABLE RP Lic. Rhodoswki Padilla ESCRITORIO CONTABLE RP Lic. Rhodoswki Padilla Providencia SNAT/2011/00071 Mediante la cual se establece las Normas Generales de Emisión de Facturas y Otros Documentos. Gaceta Oficial 39.795 del 8 Noviembre

Más detalles

Dirección: Av. Universidad Esquina El Chorro, Torre Ministerial, piso 11, La Hoyada, Caracas - Venezuela. Teléfonos: / / 88.

Dirección: Av. Universidad Esquina El Chorro, Torre Ministerial, piso 11, La Hoyada, Caracas - Venezuela. Teléfonos: / / 88. Dirección: Av. Universidad Esquina El Chorro, Torre Ministerial, piso 11, La Hoyada, Caracas - Venezuela. Teléfonos: 58-212-771.85.20 / 87.92 / 88.38 Correos electrónicos: atencionalsoberano@infocentro.gob.ve

Más detalles

MANUAL DE USUARIO Sistema del Impuesto al Valor Agregado (IVA) Versión 4.1

MANUAL DE USUARIO Sistema del Impuesto al Valor Agregado (IVA) Versión 4.1 MANUAL DE USUARIO Sistema del Impuesto al Valor Agregado (IVA) Versión 4.1 N 60.40.40.011 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION 3 1. Generalidades 4 1.1 Objetivo 4 1.2 Alcance 4 1.3 Requisitos para el uso de

Más detalles

Guía para contribuyentes

Guía para contribuyentes Beneficio tributario a las personas adultas mayores Guía para contribuyentes Para llenar y enviar el formato de registro de comprobantes de venta para solicitudes por Internet Por favor lea esta guía previo

Más detalles

Retención de ISLR al momento de cargar compras en el sistema IVA y Renta

Retención de ISLR al momento de cargar compras en el sistema IVA y Renta Retención de ISLR al momento de cargar compras en el sistema IVA y Renta Ahora el sistema IVA y Renta le permite, al momento de cargar las compras hacer la retención de ISLR. Además de generar los archivos

Más detalles

Beneficio tributario a las personas con discapacidad

Beneficio tributario a las personas con discapacidad Beneficio tributario a las personas con discapacidad Guía para llenar y enviar el formato de registro de comprobantes de venta para solicitudes enviadas por Internet Por favor lea esta guía previo ingreso

Más detalles

Beneficios tributarios a personas de la tercera edad

Beneficios tributarios a personas de la tercera edad Beneficios tributarios a personas de la tercera edad Guía para llenar y enviar el formato de registro de comprobantes de venta para solicitudes enviadas por Internet Por favor lea esta Guía previo ingreso

Más detalles

Guía para contribuyentes

Guía para contribuyentes Beneficio tributario a las personas con discapacidad Guía para llenar y enviar el formato de registro de comprobantes de venta para solicitudes enviadas por Internet Por favor lea esta guía previo ingreso

Más detalles

INSTRUCTIVO DE USUARIO Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras Declaración Quincenal (IGTF) Versión 2.0

INSTRUCTIVO DE USUARIO Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras Declaración Quincenal (IGTF) Versión 2.0 INSTRUCTIVO DE USUARIO Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras Declaración Quincenal (IGTF) Versión 2.0 N 60.40.40.023 TABLA DE CONTENIDO Introducción 3 1. Generalidades 4 1.1 Objetivo 4 1.2 Alcance

Más detalles

CUENTAS POR PAGAR. Le muestra las diferentes opciones: Lista Cuentas por Pagar Vigentes

CUENTAS POR PAGAR. Le muestra las diferentes opciones: Lista Cuentas por Pagar Vigentes CUENTAS POR PAGAR Le permite llevar un control de las deudas pendientes a sus proveedores, elaborar informes, realizar abonos o cancelaciones totales, y crear nuevas cuentas por pagar, está integrado con

Más detalles

MANUAL DE HOMOLOGACION Versión 3.0. Emisión electrónica desde los Sistemas del Contribuyente RS /SUNAT y modificatorias

MANUAL DE HOMOLOGACION Versión 3.0. Emisión electrónica desde los Sistemas del Contribuyente RS /SUNAT y modificatorias MANUAL DE HOMOLOGACION Versión 3.0 Emisión electrónica desde los Sistemas del Contribuyente RS 097-2012/SUNAT y modificatorias SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA SUNAT - Lima

Más detalles

GUÍA FÁCIL DECLARACIÓN DE ISLR PERSONA NATURAL (CASO QUE POSEE RENTAS EXENTAS O EXONERADAS CON TIPO DE ENRIQUECIMIENTO ASALARIADO TERRITORIAL)

GUÍA FÁCIL DECLARACIÓN DE ISLR PERSONA NATURAL (CASO QUE POSEE RENTAS EXENTAS O EXONERADAS CON TIPO DE ENRIQUECIMIENTO ASALARIADO TERRITORIAL) GUÍA FÁCIL DECLARACIÓN DE ISLR PERSONA NATURAL (CASO QUE POSEE RENTAS EXENTAS O EXONERADAS CON TIPO DE ENRIQUECIMIENTO ASALARIADO TERRITORIAL) El presente documento constituye un instrumento de consulta

Más detalles

Caso de Prueba 2 Certificación GFACE.

Caso de Prueba 2 Certificación GFACE. Caso de Prueba 2 Certificación GFACE. Verificación de menús disponibles en los sistemas por usuarios y perfiles Versión 1.0 Elaborado Por: SAT Fecha Elaboración: 17/11/2007 Historial Revisiones Nombre

Más detalles

Pago de Impuestos Internos de El Salvador y de Servicios MAG

Pago de Impuestos Internos de El Salvador y de Servicios MAG Pago de Impuestos Internos de El Salvador y de Servicios MAG Guía de Usuario NetBanking - El Salvador G26 V 1.0 Mayo2016 Índice I. Consideraciones del Servicio II. III. Ingreso a NetBanking Pago de Impuestos

Más detalles

BOLETIN 31 FORMALIDADES SOBRE LAS FACTURAS AGROINFORMATICA, C.A. RIF- J ASESORES TRIBUTARIOS DEL CAMPO

BOLETIN 31 FORMALIDADES SOBRE LAS FACTURAS AGROINFORMATICA, C.A. RIF- J ASESORES TRIBUTARIOS DEL CAMPO AGROINFORMATICA, C.A. RIF- J-30224881-7 ASESORES TRIBUTARIOS DEL CAMPO 03-07-2008 BOLETIN 31 FORMALIDADES SOBRE LAS FACTURAS Para obtener el Enriquecimiento Neto, se hará del Ingreso las deducciones que

Más detalles

PROCESOS DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN. Manual de Usuario Sistema de Retenciones de ISLR Consulta de Retenciones COREISLR (Contribuyente)

PROCESOS DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN. Manual de Usuario Sistema de Retenciones de ISLR Consulta de Retenciones COREISLR (Contribuyente) PROCESOS DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Manual de Usuario Tributos N 60.40.40.050, enero de 2017 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION... 3 1. Generalidades... 4 1.1 Objetivo... 4 1.2 Alcance... 4 1.3 Requisitos

Más detalles

Servicio de generación de factura Manual de usuario

Servicio de generación de factura Manual de usuario Servicio de generación de factura Manual de usuario Junio 2017 Contenido 1 Introducción... 3 2 Requerimientos mínimos del equipo... 3 3 Acceso al portal... 3 4 Configurar datos del emisor... 5 5 Cómo registrar

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO PROYECTO DE CARRERA: CIENCIAS FISCALES

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO PROYECTO DE CARRERA: CIENCIAS FISCALES UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO PROYECTO DE CARRERA: CIENCIAS FISCALES ASIGNATURA: IVA II / SEMESTRE 5TO/ CIVA2015 Tema 2. Retenciones

Más detalles

CONTABILIDAD CONTEMPORANEA OUT SOURCING

CONTABILIDAD CONTEMPORANEA OUT SOURCING CONTABILIDAD CONTEMPORANEA OUT SOURCING DATOS E INFORMACION Cliente < Internet > Oferente Servicio permanente de contabilidad que se maneja a través del flujo de información por conducto de Internet y

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES REALIZADOS EN LA FIRMA CONTABLE DE LA LICDA. SADIANA MARÍA SILVA GARCÍA

DESCRIPCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES REALIZADOS EN LA FIRMA CONTABLE DE LA LICDA. SADIANA MARÍA SILVA GARCÍA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO COORDINACIÓN DE PASANTÍA PROYECTO DE CARRERA CONTADURÍA PÚBLICA SEDE JARDÍN BOTÁNICO, CIUDAD BOLIVAR

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA GENERAR ANEXO ATS DESDE EXCEL

INSTRUCTIVO PARA GENERAR ANEXO ATS DESDE EXCEL INSTRUCTIVO PARA GENERAR ANEXO ATS DESDE EXCEL El Servicio de Rentas Internas con el objetivo de facilitar el cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes, ha diseñado una plantilla en formato

Más detalles

1 www.tipsparaempresas.com tipsparaempresas@gmail.com @tipsparaempresa 2 Tenemos a tu disposición las siguientes GUIAS Cómo lo hago???!!!: Cómo lo hago???!!! Declaración trimestral de salarios pagados

Más detalles

PROCESOS DE TECNOLOGIA DE INFORMACION

PROCESOS DE TECNOLOGIA DE INFORMACION PROCESOS DE TECNOLOGIA DE INFORMACION Manual de Usuario Fiscalización N 60.40.40.025 / Junio, 2011 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION... 3 1. Generalidades... 4 1.1 Objetivo y Alcance... 4 1.2 Descripción

Más detalles

U NIVERSIDAD DE C ARABOBO DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN CENTRAL MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

U NIVERSIDAD DE C ARABOBO DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN CENTRAL MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN CENTRAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN CENTRAL DEL RECTORADO UNIDAD DE ASISTENCIA ADMINISTRATIVA DE PROYECTOS LOCTI (UAAP-LOCTI) PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS PROVENIENTES

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTO SIGESP, PARA LA CREACION Y CONFIGURACION DE LAS NOMINAS ESPECIALES DE TICKETS ALIMENTACION Y GUARDERIAS.

MANUAL DE PROCEDIMIENTO SIGESP, PARA LA CREACION Y CONFIGURACION DE LAS NOMINAS ESPECIALES DE TICKETS ALIMENTACION Y GUARDERIAS. MANUAL DE PROCEDIMIENTO SIGESP, PARA LA CREACION Y CONFIGURACION DE LAS NOMINAS ESPECIALES DE TICKETS ALIMENTACION Y GUARDERIAS. FEBRERO 2013 version 1.2 Objetivo El presente manual tiene como finalidad,

Más detalles

Manual de Usuario Sistema SIGESP 1 de 21 Módulo: Configuración Rev. Nº 00. Revisado Por : Firma: Elaborado Por: ADS. Teresa Andrade Firma

Manual de Usuario Sistema SIGESP 1 de 21 Módulo: Configuración Rev. Nº 00. Revisado Por : Firma: Elaborado Por: ADS. Teresa Andrade Firma 1 de 21 A través de este sistema podemos especificar los diversos parámetros operativos que permiten el buen funcionamiento de cada uno de los sistemas que conforman el SIGESP. Entre los cuales tenemos:

Más detalles

Nota: el archivo no debe tener espacios en blanco al final (es decir, después del último insumo ingresado).

Nota: el archivo no debe tener espacios en blanco al final (es decir, después del último insumo ingresado). Esta herramienta será utilizada para generar de manera electrónica las Constancias de Adquisición de Insumos de Producción Local. Estas constancias son emitidas por los propietarios de empresas calificadas

Más detalles

(Gaceta Oficial N del 09 de febrero de 2006)

(Gaceta Oficial N del 09 de febrero de 2006) PROVIDENCIA N 0048, MEDIANTE LA CUAL SE INSTRUMENTA EL PROCEDIMIENTO PARA LA TRAMITACIÓN DEL BENEFICIO DE EXONERACIÓN ACORDADO MEDIANTE DECRETO N 4.116 DE FECHA 01 DE DICIEMBRE DE 2005 (Gaceta Oficial

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA ECONOMÍA Y FINANZAS

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA ECONOMÍA Y FINANZAS 13 de noviembre de 2008 Gaceta Oficial N 39.058 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA ECONOMÍA Y FINANZAS SERVICIO NACIONAL INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN ADUANERA Y TRIBUTARIA

Más detalles

Asociación Masiva de Terceros por Medio de Archivo

Asociación Masiva de Terceros por Medio de Archivo Asociación Masiva de Terceros por Medio de Archivo Guía de Usuario NetBanking - El Salvador G05 V 1.0 Mayo2016 Índice I. Consideraciones del Servicio II. Preparación del Archivo III. Ingreso a NetBanking

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SIGESP

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SIGESP MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SIGESP Qué es el SIGESP? El SIGESP es un sistema administrativo integrado, conformado por una serie de módulos, el cual una vez implantados permiten dar respuesta inmediata y oportuna

Más detalles

DECLARACION DEFINITIVA DE ISLR AÑO 2016

DECLARACION DEFINITIVA DE ISLR AÑO 2016 DECLARACION DEFINITIVA DE ISLR AÑO 2016 Caracas, 06 de febrero de 2017 La conjuntamente con la División de Control y Gestión Fiscal, hace del conocimiento al Personal Directivo, Docente, Profesional Administrativo,

Más detalles

Servicio de generación de factura Manual de usuario

Servicio de generación de factura Manual de usuario Servicio de generación de factura Manual de usuario 1 Contenido 1 Introducción... 3 2 Requerimientos mínimos del equipo... 3 3 Acceso al portal... 3 4 Configurar datos del emisor... 5 5 Administración

Más detalles

Nuevas funcionalidades del sistema ALAMO Subdiario Marzo de 2015 Versión 8

Nuevas funcionalidades del sistema ALAMO Subdiario Marzo de 2015 Versión 8 Nuevas funcionalidades del sistema ALAMO Subdiario Marzo de 2015 Versión 8 Visite http://www.alamosistemas.com.ar Pag N 1 / 13 Como cumplimentar la Resolución General 3685 La AFIP a lanzado un nuevo requerimiento

Más detalles

La conexión entre LegalPublishing Contabilidad y la familia Hyper Renta es:

La conexión entre LegalPublishing Contabilidad y la familia Hyper Renta es: Capítulo Traspaso LegalPublishing Contabilidad y Familia Hyper Renta LegalPublishing Contabilidad se integra con la Familia Hyper Renta traspasando en forma automatizada valores determinados previamente

Más detalles

GUIA DE USO SERVICIO PROVEPAGO

GUIA DE USO SERVICIO PROVEPAGO MARZO 2015 INDICE CARACTERISTICAS... 3 REQUISITOS PARA AFILIARSE A PROVEPAGOS CRECERNET... 3 CÓMO AFILIARSE AL SERVICIO?... 4 CÓMO ADMINISTRAR LAS CUENTAS CON LAS QUE REALIZARÁ EL PAGO A SUS PROVEEDORES?...

Más detalles

GUÍA FÁCIL RETENCIONES DE ISLR / DECLARACIÓN MENSUAL

GUÍA FÁCIL RETENCIONES DE ISLR / DECLARACIÓN MENSUAL GUÍA FÁCIL RETENCIONES DE ISLR / DECLARACIÓN MENSUAL El presente documento tiene como objetivo principal indicar los pasos a los fines de cumplir los deberes de información y enteramiento de las retenciones

Más detalles

CIRCULAR. PARA: PERSONAL DE LA UNET DE: DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS ASUNTO: PROCEDIMIENTO DEL ISLR FECHA: 15 de Marzo 2016.

CIRCULAR. PARA: PERSONAL DE LA UNET DE: DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS ASUNTO: PROCEDIMIENTO DEL ISLR FECHA: 15 de Marzo 2016. CIRCULAR PARA: PERSONAL DE LA UNET DE: DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS ASUNTO: PROCEDIMIENTO DEL ISLR FECHA: 15 de Marzo 2016. Por instrucciones del Rectorado y Vicerrectorado Administrativo, Se le participa

Más detalles

F. 8.1 REGISTRO DE COMPRAS

F. 8.1 REGISTRO DE COMPRAS F. 8.1 REGISTRO DE COMPRAS Objetivo: Esta opción permite generar el Registro de Compras Electrónico en formato TXT para enviarlos a SUNAT mediante el Aplicativo de Libros Electrónicos (PLE) con la estructura

Más detalles

GUÍA FÁCIL RETENCIONES DE ISLR / RELACIÓN INFORMATIVA

GUÍA FÁCIL RETENCIONES DE ISLR / RELACIÓN INFORMATIVA GUÍA FÁCIL RETENCIONES DE ISLR / RELACIÓN INFORMATIVA El presente documento constituye un instrumento de consulta y apoyo diseñado para la presentación de la relación de retenciones practicadas durante

Más detalles

1.- Registro de usuarios Objetivo: Registrar y administrar a los usuarios de MAC Sistema Contable.

1.- Registro de usuarios Objetivo: Registrar y administrar a los usuarios de MAC Sistema Contable. MAC Sistema Contable. Guía Rápida 1.- Registro de usuarios Registrar y administrar a los usuarios de MAC Sistema Contable. Ir a www.mac-sistemacontable.mx Clic en Entrar y Clic en Crear una Cuenta. El

Más detalles

Registrar y administrar a los usuarios de CaDeFi Contabilidad Electrónica. Ir a www.cadefi-sc.mx Clic en Entrar y Clic en Crear una Cuenta.

Registrar y administrar a los usuarios de CaDeFi Contabilidad Electrónica. Ir a www.cadefi-sc.mx Clic en Entrar y Clic en Crear una Cuenta. CaDeFi Contabilidad Electrónica. Guía Rápida 1.- Registro de usuarios Registrar y administrar a los usuarios de CaDeFi Contabilidad Electrónica. Ir a www.cadefi-sc.mx Clic en Entrar y Clic en Crear una

Más detalles

Tipo de Documento: INSTRUCTIVO Nombre del documento: REGISTRO DE ÓRDENES DE PAGO. Revisado por: GAF

Tipo de Documento: INSTRUCTIVO Nombre del documento: REGISTRO DE ÓRDENES DE PAGO. Revisado por: GAF /GCG IT-CNEL-CORP--0 Página 1 de 5 1 Objetivo Establecer las actividades a ejecutar para el registro de órdenes de pago utilizando el sistema informático financiero (CG-WEB). 2 Alcance Este instructivo

Más detalles

Instructivo para el uso de Retenciones de Impuestos Municipales

Instructivo para el uso de Retenciones de Impuestos Municipales Instructivo para el uso de Retenciones de Impuestos Municipales El sistema IVA y Renta maneja retenciones de Impuestos Municipales para las siguientes alcaldías: - Caroní (Ciudad Guayana - Bolívar) - Cristóbal

Más detalles

PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA

PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA UNIDAD Nº I Impuesto al valor agregado SEMANA 2 Introducción Es sabido que el Impuesto al Valor Agregado, es uno de los tributos que se aplica diariamente en Chile, mediante el

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Libros Oficiales. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Libros Oficiales. Cartilla I SIIGO WINDOWS Libros Oficiales Cartilla I Tabla de Contenido Presentación. 3 1. Qué son Libros Oficiales? 2. Qué Libros Oficiales se deben registrar? 3. Cuáles son los requisitos que deben cumplir los

Más detalles

GUÍA DE USUARIO. Sistema de Administración Proveedores

GUÍA DE USUARIO. Sistema de Administración Proveedores 333-954-8269 www.appsmexico.mx Tabla de contenido Introducción...- 3-1. Inicio de sesión... - 3-2. Cambiar Contraseña... - 5-3. Consulta de documentos abiertos... - 8-4. Carga de Comprobantes... - 9-5.

Más detalles

GESTIÓN FINANCIERA PR-P19-S3-01 CONTABILIDAD

GESTIÓN FINANCIERA PR-P19-S3-01 CONTABILIDAD GESTIÓN FINANCIERA PR-P19-S3-01 CONTABILIDAD ersión: 03 1. OBJETIO: Brindar oportuna y confiable para la toma de decisiones 2. RESPONSABLE: Es responsabilidad del, el cumplimiento y aplicación de este

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Modelos Contables. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Modelos Contables. Cartilla I SIIGO WINDOWS Modelos Contables Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación. 3 2. Qué son Modelos Contables? 3. Cuál es el Objetivo de Manejar Modelos Contables? 4. Cuál es la ruta para Crear un Modelo

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE FINANZAS. 193 y 145

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE FINANZAS. 193 y 145 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE FINANZAS 193 y 145 Caracas, 15 de marzo de 2004 RESOLUCIÓN N 1.534 De conformidad con lo establecido en los numerales 1, 3 del artículo 8 del Decreto sobre

Más detalles

BDMA informa. Año 1. No. 20. SEPTIEMBRE DE SEPTIEMBRE DE 2014

BDMA informa. Año 1. No. 20. SEPTIEMBRE DE SEPTIEMBRE DE 2014 BDMA informa. Año 1. No. 20. SEPTIEMBRE 2014 02 DE SEPTIEMBRE DE 2014 Contenido: Gaceta Oficial: Providencia N SNAT/2014/0032, mediante la cual se Regula la utilización de Medios Distintos para la Emisión

Más detalles

Aplicación de la Ley de Impuestos a las Operaciones Financieras (LIOF) en Operaciones Electrónicas

Aplicación de la Ley de Impuestos a las Operaciones Financieras (LIOF) en Operaciones Electrónicas Aplicación de la Ley de Impuestos a las Operaciones Financieras (LIOF) en Operaciones Electrónicas Guía de Usuario NetBanking - El Salvador G30 V 2.0 Junio 2016 Índice I. Generalidades de la Aplicación

Más detalles

Pago de Impuestos con NPE

Pago de Impuestos con NPE Pago de Impuestos con NPE Guía de Usuario NetBanking - El Salvador V 1.0 Abril 2017 Pago de Impuestos con NPE RENTA I. Consideraciones del Servicio Banco CUSCATLAN dispone de la más amplia oferta de servicios

Más detalles

Mini guía Mis Facturas.net TM

Mini guía Mis Facturas.net TM Mini guía Índice 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ADMINISTRAR CLIENTES... 3 3. AGREGAR UN NUEVO CLIENTE... 4 4. FAMILIA DE PRODUCTOS... 5 5. AGREGAR PRODUCTOS Y SERVICIOS... 10 6. AGREGAR IMPUESTO LOCAL... 13 7.

Más detalles

Contabilización Por Departamentos

Contabilización Por Departamentos Contabilización Por Departamentos El proceso de contabilización en el sistema de Nómina es a través de la generación de comprobantes contables y luego poder importarlos en cualquiera de nuestros sistemas

Más detalles

PROCESO DE GESTIÓN DE CONTABILIDAD

PROCESO DE GESTIÓN DE CONTABILIDAD PROCESO DE GESTIÓN DE CONTABILIDAD Manual de Procedimientos GCO-M-001 Versión 1.3 Caracas, Febrero 2013 Manual de Procedimientos Código: GCO-M-001 PROCESO DE GESTIÓN DE CONTABILIDAD Manual de Procedimientos

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Definición Plan de Cuentas. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Definición Plan de Cuentas. Cartilla I SIIGO WINDOWS Definición Plan de Cuentas Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son cuentas contables? 3. Cuál es la ruta para crear cuentas contables? 4. Cuáles son los datos que solicita

Más detalles

Manual del Módulo de Devoluciones Y Reembolso 2012 I N D I C E

Manual del Módulo de Devoluciones Y Reembolso 2012 I N D I C E I N D I C E INTRODUCCIÓN... 1 MÓDULO DE DEVOLUCIONES Y REEMBOLSO... 1 (VET)... 1 MANUAL DE USUARIO DEL MÓDULO DE DEVOLUCIONES... 2 ACCESO AL MÓDULO DE DEVOLUCIONES Y/O REEMBOLSO.... 2 DATOS GENERALES DEL

Más detalles

DIRECCIÓN DE ASISTENCIA A LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA MUNICIPAL

DIRECCIÓN DE ASISTENCIA A LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA MUNICIPAL DIRECCIÓN DE ASISTENCIA A LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA MUNICIPAL DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN GUIA DE USUARIO (CONTABILIDAD) GUATEMALA, FEBRERO DE 2018 ÍNDICE 1. CONTABILIDAD... 1 1.1 REGISTRO

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION DE UNA FIRMA DE OUTSOURCING CONTABLE Bogotá, Enero 2017 CONTRATO DE OUTSOURCING CONTABLE. TÉRMINOS DE REFERENCIA 2017-101-001 1. ANTECEDENTES SOCODEVI, Colombia SOCODEVI

Más detalles

F REGISTRO DE VENTAS E INGRESOS

F REGISTRO DE VENTAS E INGRESOS F. 14.1 REGISTRO DE VENTAS E INGRESOS Objetivo: Esta opción permite generar el Registro de Ventas e Ingresos Electrónico en formato TXT para enviarlos a SUNAT mediante el Aplicativo de Libros Electrónicos

Más detalles

SIIGO CONTADOR. Definición de Documentos. Cartilla I

SIIGO CONTADOR. Definición de Documentos. Cartilla I SIIGO CONTADOR Definición de Documentos Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Documentos? 3. Cuál es la ruta para definir Documentos? 4. Cuál es la funcionalidad de cada uno de los documentos?

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS, PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRAR SUMINISTROS Y MATERIALES TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 2 OBJETIVO... 2 ALCANCE...

MANUAL DE POLÍTICAS, PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRAR SUMINISTROS Y MATERIALES TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 2 OBJETIVO... 2 ALCANCE... 1 de 9 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 2 OBJETIVO... 2 ALCANCE... 2 RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD... 2 REGISTRO CONTABLE... 2 CODIFICACIÓN... 3 GLOSARIO DE TÉRMINOS... 3 POLÍTICAS... 4 PROCESO... 5 PROCEDIMIENTOS...

Más detalles

Consulta de Pagos Masivos

Consulta de Pagos Masivos Consulta de Pagos Masivos Guía de Usuario NetBanking - El Salvador G11 V 1.0 Mayo2016 Índice I. Consideraciones del Servicio II. Ingreso a NetBanking III. Consulta de Pagos Masivos I. Consideraciones del

Más detalles

Manual Usuario GNcys Contabilidad Electrónica Gncys Contabilidad Electrónica. Manual de usuario. Version: Draft 0.001

Manual Usuario GNcys Contabilidad Electrónica Gncys Contabilidad Electrónica. Manual de usuario. Version: Draft 0.001 Gncys Contabilidad Electrónica Manual de usuario Version: Draft 0.001 1 Contenido Introducción... 3 Inicio de sesión... 4 Pantalla de Inicio... 5 Cuentas contables... 6 Captura de cuentas... 7 Importación

Más detalles

Para que de un software de Retención de IVA e ISLR?

Para que de un software de Retención de IVA e ISLR? Para que de un software de Retención de IVA e ISLR? Si usted ha sido designado Agente de Retención: Hay una serie de compromisos que debe ahora cumplir de manera eficiente y en unos periodos específicos.

Más detalles

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA JEFE DE COMPRAS Y SUMINISTROS VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA VICERRECTOR ADMINISTRATIVO BOGOTÁ

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA JEFE DE COMPRAS Y SUMINISTROS VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA VICERRECTOR ADMINISTRATIVO BOGOTÁ 23/0/996 / 8 VICERRECTOR ADMINISTRATIVO Profesional en carreras administrativas. Cursos de formación y actualización en procesos administrativos, especialización en procesos Organización, Iniciativa, Solución

Más detalles

MANUAL SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS CONTABLES AREA: FINANZAS Y CONTABILIDAD. Mayo, 2004 PLAN DE FORMAS

MANUAL SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS CONTABLES AREA: FINANZAS Y CONTABILIDAD. Mayo, 2004 PLAN DE FORMAS 61 PLAN DE FORMAS 62 CAPITULO III PLAN DE FORMAS Los formularios están conformados por toda la documentación de índole comercial, e interno y constituyen todos los comprobantes extendidos por escrito en

Más detalles

FISCALIZACIÓN PUNTUAL DE I.S.L.R. (PARTIDAS QUE GENERAN AJUSTES POR PÉRDIDAS CAMBIARIAS)

FISCALIZACIÓN PUNTUAL DE I.S.L.R. (PARTIDAS QUE GENERAN AJUSTES POR PÉRDIDAS CAMBIARIAS) (PARTIDAS QUE GENERAN AJUSTES POR PÉRDIDAS L I C. E D G A R R O M E R O C A R A C A S, 1 4 D E M A R Z O D E 2 0 1 3 Objetivo Indicar las actividades que se deben realizar para la fiscalización puntual

Más detalles

F. 8.2 REGISTRO DE COMPRAS INFORMACION DE OPERACIONES CON SUJETOS NO DOMICILIADOS

F. 8.2 REGISTRO DE COMPRAS INFORMACION DE OPERACIONES CON SUJETOS NO DOMICILIADOS F. 8.2 REGISTRO DE COMPRAS INFORMACION DE OPERACIONES CON SUJETOS NO DOMICILIADOS Objetivo: Esta opción permite generar el Registro de Compras Electrónico Sujetos no Domiciliados en formato TXT para enviarlos

Más detalles

MÓDULO DE SRI. Versión: Última modificación: Enero del 2013

MÓDULO DE SRI. Versión: Última modificación: Enero del 2013 MÓDULO DE SRI Versión: 4.2.6 Última modificación: Enero del 2013 INTRODUCCIÓN El módulo de SRI permite la administración de procesos para el Servicio de rentas internas. MANTENIMIENTO TIPOS DE COMPROBANTES

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTO SIGESP, PARA LA CREACION Y CONFIGURACION DE LAS NOMINAS ESPECIALES DE TICKETS ALIMENTACION Y GUARDERIAS.

MANUAL DE PROCEDIMIENTO SIGESP, PARA LA CREACION Y CONFIGURACION DE LAS NOMINAS ESPECIALES DE TICKETS ALIMENTACION Y GUARDERIAS. MANUAL DE PROCEDIMIENTO SIGESP, PARA LA CREACION Y CONFIGURACION DE LAS NOMINAS ESPECIALES DE TICKETS ALIMENTACION Y GUARDERIAS. FEBRERO 2013 Objetivo El presente manual tiene como finalidad, ayudar al

Más detalles

PROCESOS DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN. Instructivo Técnico Creación De Archivo TXT Para El Sistema iaduanas. Aduanas N

PROCESOS DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN. Instructivo Técnico Creación De Archivo TXT Para El Sistema iaduanas. Aduanas N PROCESOS DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Instructivo Técnico Creación De Archivo TXT Para El Sistema iaduanas Aduanas N 60.40.50.007 Abril 2010 Creación de archivo TXT para iaduanas TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN...

Más detalles

Proceso de Licitación No. IFT 4. Manual de Procedimiento del Sistema Electrónico de Registro y Presentación de Ofertas

Proceso de Licitación No. IFT 4. Manual de Procedimiento del Sistema Electrónico de Registro y Presentación de Ofertas Proceso de Licitación No. IFT 4 Manual de Procedimiento del Sistema Electrónico de Registro y Presentación de Ofertas Pago de Derechos Proceso de Licitación Pública para concesionar el uso, aprovechamiento

Más detalles

Novedades de la última versión

Novedades de la última versión CONTPAQi Contabilidad es el sistema contable financiero y fiscal favorito de lo s contadores. Te brinda la tranquilidad que necesitas ya que puedes revisar la información de tus obligaciones fiscales antes

Más detalles

MANUAL DE USUARIO Sistema Impuesto Sobre la Renta (ISLR) Versión 4.1

MANUAL DE USUARIO Sistema Impuesto Sobre la Renta (ISLR) Versión 4.1 MANUAL DE USUARIO Sistema Impuesto Sobre la Renta (ISLR) Versión 4.1 N 60.40.40.018 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION 3 1. Generalidades 4 1.1 Objetivo 4 1.2 Alcance 4 1.3 Requisitos para el uso de la Aplicación

Más detalles

Diseñado para contadores, fiscalistas, auditores, administradores y directores de todo perfil de empresas

Diseñado para contadores, fiscalistas, auditores, administradores y directores de todo perfil de empresas CONTPAQi Contabilidad es el sistema contable integrador favorito de los Contadores que facilita el proceso de la información contable, financiera y fiscal de tu empresa, así como la recepción de tus comprobantes

Más detalles

DEFINICIÓN PLAN ÚNICO DE CUENTAS

DEFINICIÓN PLAN ÚNICO DE CUENTAS DEFINICIÓN PLAN ÚNICO DE CUENTAS Qué son cuentas contables? Las cuentas contables contienen la relación ordenada y clasificada de las clases, grupos, cuentas y subcuentas del Activo, Pasivo, Patrimonio,

Más detalles

Pago de Servicios CEPA

Pago de Servicios CEPA Pago de Servicios CEPA Guía de Usuario NetBanking - El Salvador G24 V 1.0 Mayo2016 Índice I. Consideraciones del Servicio II. Ingreso a NetBanking III. Opción de Menú a Utilizar IV. Pago de Servicio a

Más detalles

ÁREA: FINANCIERA MÓDULO DE EGRESOS.

ÁREA: FINANCIERA MÓDULO DE EGRESOS. ÁREA: FINANCIERA MÓDULO DE EGRESOS www.fel.mx Índice INTRODUCCIÓN...3 COMPROBANTES...5 PROVEEDORES...6 GASTOS Y COMPRAS...10 CUENTAS POR PAGAR...13 Seleccionar comprobante...17 Pago efectivo de IVA...18

Más detalles

Pagos de Préstamos. Guía de Usuario. NetBanking - El Salvador

Pagos de Préstamos. Guía de Usuario. NetBanking - El Salvador Pagos de Préstamos Guía de Usuario NetBanking - El Salvador G28 V 1.0 Mayo2016 Índice I. Consideraciones del Servicio II. Ingreso a NetBanking III. Proceso de Pago de Préstamos I. Consideraciones del Servicio

Más detalles

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE BIENES ESTATALES GUÍA DE USUARIO

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE BIENES ESTATALES GUÍA DE USUARIO SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE BIENES ESTATALES GUÍA DE USUARIO SINABIP - MÓDULO MUEBLES REGISTRO DE INVENTARIO DE BIENES MUEBLES - AÑO 2017 2017 Histórico de la versión del Guía de Usuario Fecha Versión

Más detalles

MODULO DE CUENTAS POR COBRAR

MODULO DE CUENTAS POR COBRAR MODULO CUENTAS POR COBRAR Manual del Usuario Página 1 Tabla De Contenido Introducción... 4 1. Modulo De Cuentas Por Cobra... 5 2. Administración... 5 2.1.1 Menú Tablas Básicas... 6 2.1.2 Menú Bancos...

Más detalles

Manual de Aplicación Gratuita V

Manual de Aplicación Gratuita V Manual de Aplicación Gratuita V. 2.0 www.fel.mx Índice ACCESO AL SISTEMA...3 REGISTRO DE USUARIO...4 RECORDAR CONTRASEÑA...7 PANEL DE CONTROL...8 CONFIGURACIÓN DE LA CUENTA DE USUARIO...9 CERTIFICADO DE

Más detalles

SENIAT. LOGROS A NIVEL TRANSACCIONAL. RETOS Y PERSPECTIVAS.

SENIAT. LOGROS A NIVEL TRANSACCIONAL. RETOS Y PERSPECTIVAS. SENIAT. LOGROS A NIVEL TRANSACCIONAL. RETOS Y PERSPECTIVAS. AGENDA El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria SENIAT Información del Organismo. Misión y Visión Visión Estratégica:

Más detalles

Manual Usuario GNcys Contabilidad Electrónica Gncys Contabilidad Electrónica. Manual de usuario. Version: Draft 0.001

Manual Usuario GNcys Contabilidad Electrónica Gncys Contabilidad Electrónica. Manual de usuario. Version: Draft 0.001 Gncys Contabilidad Electrónica Manual de usuario Version: Draft 0.001 1 Contenido Introducción... 3 Inicio de sesión... 4 Pantalla de Inicio... 5 Cuentas contables... 6 Captura de cuentas... 9 Importación

Más detalles

MSc. ROSALIA RUIZ DE CIPRIANI/Marian L

MSc. ROSALIA RUIZ DE CIPRIANI/Marian L REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN. UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN. CÁTEDRA: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD. MSc. ROSALIA RUIZ DE CIPRIANI/Marian L TEMA

Más detalles

Contabilidad Electrónica Paso a Paso con Aspel-COI 7.0

Contabilidad Electrónica Paso a Paso con Aspel-COI 7.0 Contabilidad Electrónica Paso a Paso con Aspel-COI 7.0 Implementar el manejo de la contabilidad electrónica es muy sencillo, sigue estos pasos y te encontrarás cumpliendo con las últimas disposiciones

Más detalles

Envió de Operaciones ACH

Envió de Operaciones ACH Envió de Operaciones ACH Guía de Usuario NetBanking - El Salvador G02 V 1.0 Mayo2016 Índice I. Consideraciones del Servicio II. III. IV. Ingreso a NetBanking Elaborar Operaciones ACH Autorizar de Operaciones

Más detalles