401 Entrevista Clínica I

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "401 Entrevista Clínica I"

Transcripción

1 Código: PG-SAC-ADM-37 Versión: 01 Fecha: 23/mayo/2014 Página 1 18 Licenciatura en Psicología Programa Analítico la Unidad Aprendizaje: 401 Entrevista Clínica I Jefe partamento: Revisó: Autorizó: Mtra. Matha Patricia Liévano Franco Mtro. Jorge Vázquez Rizado Mtra. Sonia l Mercado López Mtra. Magaly Cárnas Rodríguez

2 Código: PG-SAC-ADM-37 Versión: 01 Fecha: 23/mayo/2014 Página 2 18 I. Datos intificación: 1.-Nombre la Unidad Aprendizaje: 401 Entrevista Clínica I 2.- Frecuencia Semanal: horas trabajo presencial: Horas trabajo extra aula por semana: Modalidad.- Presencial X A distancia Mixto 5.- Periodo académico.- Semestral _X Tetramestre 5.1 Semestre. Quinto 5.2 Departamento. Psicología Clínica y Psicología la Salud 6.- Unidad aprendizaje.- FOGU Básica Profesional X Profesional Libre 7.- Área Curricular.- Licenciatura X_ Maestría Doctorado 8.- Créditos UANL Fecha elaboración: 28/02/ Responsable (s) l diseño original: Lic. Juan Pablo Cruz Campos, Mtra. Ma. Guadalupe Iglesias Ramírez, Mtra. Carmen Yolanda Rodríguez Muñoz, Mtro. César Saucedo Pérez, Mtra. Margarita Shears Lozano, Dra. María Elena Urdiales Ibarra 11.- Fecha la última actualización: 12.-Responsable (s) la actualización:

3 Código: PG-SAC-ADM-37 Versión: 01 Fecha: 23/mayo/2014 Página 3 18 II. PRESENTACIÓN: El molo educativo la UANL contemplado en la visión 2012, establece como ejes rectores que las estrategias y esfuerzos para la educación berán ser centrados en el aprendizaje y en base a competencias. El presente programa está limitado por el Molo Educativo en su eje operativo estableciéndose esta forma un alineamiento con las políticas y estrategias que nuestra Universidad plantea como pilares. La función evaluación psicológica para obtener información pertinente y el motivo consulta s la ENTREVISTA se consira hoy por hoy una herramienta básica primordial l psicólogo; tal como se encuentra enmarcado en el Perfil Egreso l Ceneval, sea en escenarios controlados o en naturales, la ENTREVISTA es utilizada como un recurso que permite intificar conductas, actitus, posturas; amás una serie interacciones que conllevan a un importante tarea l psicólogo como es el diagnóstico. Para asegurar el proceso adquisición las competencias en un primer momento se llevará a cabo la revisión las bases teóricas que sostienen la entrevista psicológica diferenciándola otro tipo entrevistas. Se procerá posteriormente a implementar actividas que evincien el aprendizaje sobre la teoría y la práctica. Un psicólogo be tener la competencia establecer manera clara y sistemática los pasos una entrevista inpendientemente l campo acción en el que se encuentre; motivo por el cual esta unidad aprendizaje es consirada como básica profesional. Una acuada entrevista permitirá al psicólogo scribir los aspectos más relevantes l motivo que el consultante presenta, el cual lo guiará para la selección la intervención más acuada. Para conseguir los propósitos planteados sobre la Entrevista se realizarán una serie etapas que contribuirán en la construcción las mismas. En un primer momento se revisarán aspectos teóricos y técnicos la entrevista, tocando aspectos su clasificación y diferenciación con otras herramientas afines. Posteriormente se adquirirán habilidas sobre los elementos básicos la entrevista para finalmente aplicar los pasos la misma en uno los campos la Psicología. El alumno s un enfoque basado en competencias se encuentra en este programa frente al reto l conocimiento y la utilización correcta la Entrevista, los cuáles le generará habilidas y competencias como el saber escuchar, la empatía, aceptación, apoyo, elaboración tipos Preguntas, planificación la entrevista, será autogestor l conocimiento y lír, esto significa que se involucra en su generación y aplicación éste, sarrollando la capacidad análisis la realidad, alcanzando así metas mediante la organización y colaboración en trabajo grupal entre otros. Por parte l docente tiene el rol facilitador, asesor, planeador molo proveedor información, amás que en la supervisión,

4 Código: PG-SAC-ADM-37 Versión: 01 Fecha: 23/mayo/2014 Página 4 18 fomenta la retroalimentación durante todo el proceso enseñanza aprendizaje y en el producto integrador. Optimizando amás los recursos personales y curriculares, para disponer estrategias que orienten hacia la formación competencias prácticas para el alumno. Por tanto; el psicólogo en cualquier campo trabajo berá mostrar que es capaz intificar aspectos relevantes al caso que se está atendiendo a través la entrevista psicológica. Este importante instrumento l psicólogo incluye el análisis y reflexión los aspectos éticos en el quehacer profesional. III. PROPÓSITO: Desarrollar en los alumnos las habilidas básicas para el conocimiento y la utilización la entrevista psicológica relevante en los diferentes campos acción l psicólogo que lo orienten para la tección necesidas acuerdo a las distintas problemáticas y/o situaciones que se presenten y lo guíen en el sarrollo estrategias intervención acuados. La competencia realizar entrevistas psicológicas forma parte l perfil profesional l psicólogo según el Centro Nacional Evaluaciones (CENEVAL). Todo psicólogo berá mostrar evincia que es capaz realizar entrevistas con el fin intificar el motivo consulta y establecer evaluaciones diagnósticas. En este sentido, la presente unidad aprendizaje se relaciona con todas aquellas que se refieran a diagnóstico, evaluación, intervención, práctica e investigación.

5 Código: PG-SAC-ADM-37 Versión: 01 Fecha: 23/mayo/2014 Página 5 18 IV. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO: A. Competencias la Formación General Universitaria a las que contribuye ésta unidad aprendizaje Competencias Instrumentales Habilidas para la utilización diversos lenguajes: lógico, formal, matemático, icónico, verbal y no verbal. Habilidas para el sarrollo diversas expresiones l pensamiento: lógico, crítico, creativo y propositivo. Competencias para la Interacción Social Aceptación, compromiso y respeto a la diversidad social y cultural. Práctica reflexión ética y ejercicio los valores promovidos por la UANL, tales como: verdad, solidaridad, responsabilidad, libertad, justicia, equidad y respeto a la vida. Capacidad un trabajo inter, multi y transdisciplinario. Competencias Integradoras Habilidas para la generación y la aplicación conocimientos. B. Competencias específicas l perfil egreso a las que contribuye la Unidad Aprendizaje (CENEVAL) 1.- Evaluación: Evalúa comportamientos y procesos psicológicos en individuos Diagnosticar comportamientos y procesos psicológicos en individuos Organiza la información psicológica pertinente y el motivo consulta a partir entrevistas, Técnicas observación e instrumentos Elabora un informe evaluación diagnostica a partir la información obtenida en las técnicas e instrumentos evaluación psicológica empleadas. C. Competencias específicas la unidad aprendizaje 1. Intificar el fundamento teórico en que se basa la técnica la entrevista psicológica, así como la clasificación las modalidas la misma diferenciándola otras técnicas psicológicas para elegir manera más acuada los procedimientos pertinentes para obtener el objetivo seado. 2. Adquirir habilidas propias la disciplina como son la escucha profesional, la empatía, parafraseo, facilitación y generación la actividad comunicativa con el cliente, entre otras, en situaciones reales o simuladas a fin obtener información pertinente para la comprensión la situación emocional l consultante. 3. Intificar las habilidas personales (actitudinales, conductuales, afectivos) con los que cuenta al establecer la relación entrevistador-entrevistado que lo condicionen para establecer entrevistas calidad y lo ayun a asumir un compromiso con el cliente. 4. Aplicar los pasos una entrevista valorando el estado mental l entrevistado a través la exploración las creencias, las conductas, historia personal y familiar, social, laboral, etnográfica,

6 Código: PG-SAC-ADM-37 Versión: 01 Fecha: 23/mayo/2014 Página 6 18 Capacidad para la resolución problemas y la acuada toma cisiones. religiosa, económica y/o grupal con miras a una impresión diagnóstica. Elementos competencia 1.- intificar la fundamentación teórica la técnica la entrevista psicológica. 2.- Comparar la estructura tres instrumentos evaluación l tipo cuestionario en don se analice su objetivo, sarrollo y aplicación cada uno. 3. Intificar las semejanzas y diferencias la entrevista psicológica respecto a otros tipos entrevistas profesionales. 4. Intificar en dos entrevistas simuladas los elementos básicos la entrevista relacionados con las habilidas escucha, facilitación la actividad comunicativa y generación comunicación alternativas entre otras. 5. Analizar las habilidas personales, actitudinales y conductuales con los que cuenta para enfrentar un proceso entrevista. 6. Aplicar los pasos la entrevista en un caso real o simulado en algunos los campos acción la psicología; intificando las variables biológicas, conductuales, afectivas, cognitivas y socio culturales presentes en el entrevistado que lo ayun a establecer una impresión diagnostica. }

7 Código: PG-SAC-ADM-37 Versión: 01 Fecha: 23/mayo/2014 Página 7 18 V.- REPRESENTACIÓN GRÁFICA RETROALIMENTACION Fases la unidad aprendizaje. 1. Fundamentación Teórica la Técnica la Entrevista 2. Clasificación la Entrevista 3. Diferenciación la entrevista con otras herramientas 4. Elementos básicos la entrevista 5. Autoanálisis la relación entrevistador-entrevistado 6. Aplicación los pasos la entrevista 7. PRODUCTO INTEGRADOR: Informe escrito una entrevista 8. Retroalimentación l trabajo realizado en el curso.

8 Código: PG-SAC-ADM-37 Versión: 01 Fecha: 23/mayo/2014 Página 8 18 VI.- ESTRUCTURACIÓN EN CAPÍTULOS, ETAPAS O FASES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. BASES TEÓRICAS DE LA ENTREVISTA PSICOLÓGICA Competencia específica: El estudiante adquirirá los conocimientos teóricos en que se basa la técnica la entrevista psicológica, así como la clasificación las modalidas la misma diferenciándola otras técnicas psicológicas para elegir manera más acuada los procedimientos pertinentes para obtener el objetivo seado. Elementos Competencia 1. Intificar la fundamenta ción teórica la técnica la entrevista psicológica. Evincias aprendizaje CONTRATO GRUPAL EVIDENCIA 1. MAPA CONCEPTUAL Criterios sempeño Ver rúbrica 1. Actividas Contenidos Aprendizaje Enseñanza Conceptual Actitudinal Procedimental Oír ENCUADRE: CONCEPTUAL activamente se establecen Definición las condiciones entrevista con trabajo la sustento teórico presente PARAFRASE AR: Organice al grupo en parejas, pida a un alumno cada pareja que explique el concepto, principio o ia a su compañero. Luego, el que escucha be parafrasear lo que su compañero unidad aprendizaje. 1. Exposición l facilitador ACTITUDINAL Saber escuchar, respeto al otro, trabajo en equipo, tolerancia. PROCEDIMENTAL: Comprensión, análisis, síntesis, relación la información, así como elaboración y construcción la misma. Recursos Libro texto base y apoyo Producto Integrador Portafoli o evincia s

9 Código: PG-SAC-ADM-37 Versión: 01 Fecha: 23/mayo/2014 Página 9 18 expreso. Y elaborará un mapa conceptual 2. Comparar la estructura otros instrumentos evaluación l tipo cuestionario en don se analice su objetivo, sarrollo y aplicación cada uno. EVIDENCIA 2. ELABORACIÓN DE CUESTIONARIO S Ver Lista Cotejo1. Aprendizaje Colaborativo Exposición l facilitador Ejemplificació n con diferentes tipos cuestionarios CONCEPTUAL Clasificación y diferenciación las diversas modalidas instrumentos recopilación información, así como los supuestos teóricos que los sustentan. ACTITUDINAL: Libro texto base y apoyo Páginas web carácter científic o Portafoli o evincia s Saber escuchar, respeto al otro, trabajo en equipo, tolerancia. PROCEDIMENTAL: Comprensión, Análisis y síntesis la información y creación nuevos conocimientos. Y la elaboración cuestionarios

10 Código: PG-SAC-ADM-37 Versión: 01 Fecha: 23/mayo/2014 Página Intificar las semejanzas y diferencias la entrevista psicológica respecto a otros tipos entrevistas profesionales a través un cuadro comparativo ellas. EVIDENCIA 3. CUADRO COMPARATIVO Ver rúbrica 2 Aprendizaje colaborativo Técnica Rejillas CONCEPTUAL: Diferentes tipos entrevista: abierta, cerrada, semidirigida. ACTITUDINAL: Respeto, ética, colaboración y aceptación. PROCEDIMIENTAL : Análisis, síntesis y construcción la información. Libro texto base y apoyo Páginas web carácter científic o

11 Código: PG-SAC-ADM-37 Versión: 01 Fecha: 23/mayo/2014 Página HABILIDADES BÁSICAS DE LA ENTREVISTA Competencia específica: El estudiante adquirirá habilidas propias la disciplina como son la escucha profesional, la empatía, parafraseo, facilitación y generación la actividad comunicativa con el cliente, entre otras, en situaciones reales o simuladas a fin obtener información pertinente para la comprensión la situación emocional l consultante. Elementos Competencia Intificar en dos entrevistas simuladas los elementos básicos la entrevista relacionados con las habilidas escucha, facilitación la actividad comunicativa y generación comunicación alternativas entre otras. Evincias aprendizaje Simulaciones entrevistas en cámara Gesell Basadas en un guión preparado anticipadamente por el facilitador que incluye: Motivo consulta, personales, historia premorbida datos y evolución y estado actual l problema Criterios sempeño Elabora guión y/o dramatización Actividas Contenidos Aprendizaje Enseñanza Conceptual Actitudinal Procedimental CONCEPTUAL: Discusión en Retroalimentación Habilidas equipos grupal y l comunicación. facilitador ACTITUDINAL: Disposición asertividad PROCEDIMENTAL: Observación, comprensión, análisis y síntesis la información. y Recursos Vios y/o guión simulación entrevistas Producto Integrador

12 Código: PG-SAC-ADM-37 Versión: 01 Fecha: 23/mayo/2014 Página Evincia 4. REPORTE DE OBSERVACIÓN Elaboración en equipo 3 personas. Participa activamente en la elaboración l reporte observación. (máximo tres personas por equipo). Evaluación a través una lista cotejo, (Ver Lista Cotejo 2) que incluya los elementos básicos la entrevista psicológica, por ejemplo: señalamientos clarificaciones y Análisis casos Aprendizaje vivencial *Dentro la actividad, los alumnos representarán diversos roles, como entrevistador, entrevistado y observador. Escenificación Retroalimentación expertos CONCEPTUAL: Aprenrá a finir y utilizar los elementos técnicos la entrevista psicológica. ACTITUDINAL: Conocerá, aplicará y sostendrá los elementos éticos que rigen la profesión l psicólogo en la entrevista psicológica. PROCEDIMENTAL: Demostrar y aplicar las habilidas l manejo técnico la entrevista. Ambientes simulados Vios, cámara Gesell. Artículos teóricos y bibliografía pertinente. Portafolio evincias que incluye: Temas y actividas revisadas en clase y tareas extraaula.

13 Código: PG-SAC-ADM-37 Versión: 01 Fecha: 23/mayo/2014 Página confrontacione s. Autoevalúa críticamente la aplicación su entrevista

14 Código: PG-SAC-ADM-37 Versión: 01 Fecha: 23/mayo/2014 Página ASPECTOS ÉTICOS DE LA ENTREVISTA Competencia específica: El estudiante valorará las habilidas personales (actitudinales, conductuales, afectivos) con los que cuenta al establecer la relación entrevistador-entrevistado que lo condicionen para establecer entrevistas calidad y lo ayun a asumir un compromiso con el cliente. Elementos Competencia Analizar las habilidas personales, actitudinales y conductuales con los que cuenta para enfrentar un proceso entrevista. Evincias aprendizaje EVIDENCIA 5. DIARIO PERSONAL Criterios sempeño Se anexará formato con indicaciones Actividas Contenidos Aprendizaje Enseñanza Conceptual Actitudinal Procedimental Escribir Exposición por CONCEPTUAL: (manteniendo parte l Introspección un diario) facilitador Código ético l psicólogo Cuestionamientos ACTITUDINAL: Honestidad, ética, libertad, respeto a la diversidad. PROCEDIMENTAL: Reflexión y valoración sí mismo, intificación lo que siente. Recursos Textos apoyo Diario Producto Integrador

15 Código: PG-SAC-ADM-37 Versión: 01 Fecha: 23/mayo/2014 Página ELEMENTOS DE LA ENTREVISTA Competencia específica: El estudiante aplicará los pasos una entrevista valorando el estado mental l entrevistado a través la exploración las creencias, las conductas, historia personal y familiar, social, laboral, etnográfica, religiosa, económica y/o grupal con miras a una impresión diagnóstica. Elementos Competencia Realizar por lo menos 1 entrevista real o simulada (abierta, estructurada, dirigida, etc) en don se apliquen los pasos la entrevista en algunos los campos acción la psicología; intificando las variables biológicas, conductuales, afectivas, cognitivas y socio culturales presentes en el Evincias aprendizaje EVIDENCIA 6. Resumen Colectivo Llevando a cabo gracias a la dirección l facilitador, una lluvia ias en el grupo don se integraran las impresiones obtenidas l trabajo realizado en la entrevista simulada o real, por parte l entrevistador, quedando todo esto en una evincia escrita, realizada por dos alumnos Criterios sempeño Elabora resumen con participación grupal. Participa activamente en la elaboración l resumen. Presentas las ias centrales en el resumen. Actividas Contenidos Aprendizaje Enseñanza Conceptual Actitudinal Procedimental Dramatizaciones Adjudicación CONCEPTUAL: y simulaciones roles y Etapas la presentación entrevista. preguntas Elementos la problema entrevistas Habilidas Discusión grupo en Lance algunas preguntas abiertas y permita que los alumnos continúen con el planteamiento preguntas. Intervenga para replantear respuestas erróneas o ias Equivocadas comunicación ACTITUDINAL: Disposición, asertividad y Autocontrol. Ética la entrevista. PROCEDIMENTAL: Observación, comprensión, análisis y síntesis la información. Recursos Vios o Guión dramatización Producto Integrador Portafolio evincias que incluye: Resumen colectivo realizado en clase

16 Código: PG-SAC-ADM-37 Versión: 01 Fecha: 23/mayo/2014 Página entrevistado que lo ayun a establecer una impresión diagnostica. previamente escogidos secretarios. como Resumen conclusiones l tema y

17 Código: PG-SAC-ADM-37 Versión: 01 Fecha: 23/mayo/2014 Página VII. EVALUACIÓN INTEGRAL DE PROCESOS Y PRODUCTOS (PONDERACIÓN / EVALUACIÓN SUMATIVA). Evincia aprendizaje: MAPA CONCEPTUAL Ponración Actividas: MAPA CONCEPTUAL ELABORACIÓN DE CUESTIONARIOS CUADRO COMPARATIVO ELABORACION DE SIMULACRO DE ENTREVISTA REPORTE DE OBSERVACIÓN DIARIO PERSONAL RESUMEN COLECTIVO Ponración 5 pts. 10 pts. 10 pts. 20 pts. 10 pts. 10 pts. 10 pts. Total: 75 pts. VIII. PRODUCTO INTEGRADOR DEL APRENDIZAJE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. INFORME ESCRITO DE UNA ENTREVISTA Evincia aprendizaje: Ponración: 25

18 Código: PG-SAC-ADM-37 Versión: 01 Fecha: 23/mayo/2014 Página IX. FUENTES: TEXTO BASE Bleger, J. (1984). Temas psicología. Entrevista y grupos. Edit Nueva Visión: Argentina. Colín, M., Galindo, H. & Saucedo, C. (2010). Introducción a la Entrevista Psicológica. Ed. Trillas: México. Texto Consulta Okun, B. F. (2001). Ayudar forma efectiva. Counseling. Técnicas terapia y entrevista. Ed. Paidós: México. Nahoum, Ch. (1961). La Entrevista psicológica. Ed. Kapeluz: España. Fernánz Liria, A. & Rodríguez V., B. (2006). Habilidas entrevista para psicoterapeutas. Cuarno ejercicio para el alumno. 3ª. Edición. Biblioteca Psicología. España: Fernánz Liria, A. & Rodríguez V., B. (2006). Habilidas entrevista para psicoterapeutas. Cuarno ejercicio para el profesor. 3ª. Edición. Biblioteca Psicología. España: Villarreal C., M.J. (1981) Fundamentos Entrevista Conductual. Revisión Teórica. Ed. Trillas: México. Wilson, P.H., Spence, S.H. & Kavanagh, D.J. (1995). Técnicas entrevista clínica. Ed. Martínez Roca. España.

19 EVIDENCIA 2 LISTA DE COTEJO CRITERIOS DE DESEMPEÑO 100% PRESENTE NO PRESENTE 1. Encabezado o Titulo 10 puntos 2. Instrucciones claras y precisas 10 puntos 3. Fecha 10 puntos 4. Ficha Intificación 10 puntos 5. Preguntas abiertas 10 puntos 6. Preguntas cerradas 10 puntos 7. Claridad en el diseño las preguntas 10 puntos 8. Evita caer en preguntas repetitivas 10 puntos 9. Pertinencia entre la pregunta y el objetivo l cuestionario 20 puntos Elaborado por: Mtro. César Saucedo Pérez y Mtra. Carmen Yolanda Rodríguez Muñoz

20 Departamento Psicología Clínica y la Salud Nombre la Unidad aprendizaje: ENTREVISTA CLÍNICA I Producto a evaluar: MAPA CONCEPTUAL Grupo: Equipo: Instrumento evaluación: RÚBRICA Facilitador: NOMBRE ALUMNO: Valoración: 5 puntos Fecha: CATEGORIA Excelente Bueno Regular Deficiente Reconoce los Niveles Jerarquización El mapa conceptual está ornado una manera jerarquizada, significativa y fácil leer. El mapa conceptual está ornado una manera jerarquizada y significativa. El mapa conceptual es ornado y significativo. El mapa Conceptual no se encuentra ornado. Valor Cuantitativo Análisis Valor Cuantitativo Explicación Valor Cuantitativo Estrategias Valor Cuantitativo Selecciona claramente la ia principal y al menos cinco conceptos, sus líneas enlace y proposiciones. El alumno selecciona ias principales, ias secundarias y relaciona algunos (menos 5) conceptos entre sí. El alumno selecciona ias principales e ias secundarias, pero no relaciona los conceptos. No se intifican claramente la ia principal l texto, pero si algunos conceptos y líneas enlace La explicación l mapa es clara y tallada. La explicación l mapa es clara. La explicación es un poco difícil entenr pero extrae algunos conceptos claros y la ia principal. La explicación es difícil entenr y no contempla algunos conceptos El diseño l mapa conceptual es una estrategia efectiva y eficiente para representar problemas. El diseño l mapa conceptual se ve muy general para ser una estrategia representación problemas. El diseño l mapa conceptual sólo permite obtener imágenes mentales aisladas El diseño l mapa conceptual no logra ser representativo l problema

21 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE PSICOLOGIA Departamento Psicología clínica y Psicología la Salud Producto a evaluar CUADRO COMPARATIVO Instrumento evaluación: RÚBRICA Facilitador: Nombre l alumno: Nombre la Unidad aprendizaje: ENTREVISTA CLÍNICA I Grupo: Valoración: 10 puntos Fecha: Equipo: Instrucción: Marca el criterio sempeño la tarea consirando las características observadas en el cuadro comparativo. Elemento Competencia: Intificar las semejanzas y diferencias la entrevista psicológica respecto a otros tipos entrevistas profesionales a través un cuadro comparativo ellas. Ponración Categoría 20 CLASIFICACIÓN 30 CARACTERÍSTICAS DE CADA TIPO DE ENTREVISTA Evaluación l manejo l conocimiento Excelente conocimiento l tema 100% Clasifica por lo menos 4 tipos entrevistas profesionales 20 puntos Menciona 3 características distintivas cada tipo entrevista 30 puntos Aceptable conocimiento l tema 60% Clasifica solamente 2 tipos entrevistas profesionales 10 puntos Menciona 2 características distintivas cada tipo entrevista 20 puntos No aceptable conocimiento l tema 20% No hay evincia clasificación los tipos entrevista 5 puntos Menciona solamente una característica distintiva cada tipo entrevista 10 puntos VALOR TOTAL: EJEMPLIFICACIÓN DE CADA TIPO DE ENTREVISTA DIFERENCIAS EN CADA TIPO DE ENTREVISTA RESPECTO A LAS OTRAS Menciona por lo menos 2 aplicaciones cada tipo entrevista 20 ptos. Menciona 3 diferencias distintivas cada tipo entrevista respecto a las otras 30 puntos Menciona solamente una aplicación cada tipo entrevista 10 pto. Menciona 2 diferencias distintivas cada tipo entrevista respecto a las otras 20 puntos No logra intificar la aplicación las entrevistas 0 ptos. Menciona solamente una diferencia distintiva cada tipo entrevista respecto a las otras 10 puntos

402 Entrevista Clínica II

402 Entrevista Clínica II Código: PG-SAC-ADM-65 Versión: 01 Fecha: 26/mayo/2014 Página 1 18 Licenciatura en Psicología Programa Analítico la Unidad Aprendizaje: 402 Entrevista Clínica II Jefe Departamento: Revisó: Autorizó: Mtra.

Más detalles

771 Programas de Prevención Cognitivo Conductual II

771 Programas de Prevención Cognitivo Conductual II Código: PG-SAC-ADM-198 Versión: 05 Fecha: 19/05/14 Página 1 de 8 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 771 Programas de Prevención Cognitivo Conductual II Jefe de Departamento

Más detalles

335 Detección e Intervención en Ambientes Educativos

335 Detección e Intervención en Ambientes Educativos Código: PG-SAC-ADM-155 Versión: 00 Fecha:05/08/2013 Página 1 de 10 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 335 Detección e Intervención en Ambientes Jefe de Departamento:

Más detalles

306 Intervención en Sujetos con Aptitudes Sobresalientes

306 Intervención en Sujetos con Aptitudes Sobresalientes Código: PG-SAC-ADM-182 Versión: 00 Fecha:10/MARZO/2014 Página 1 de 11 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 306 Intervención en Sujetos con Aptitudes Sobresalientes

Más detalles

214 Entrevista en los Ámbitos Psicosocial y Organizacional.

214 Entrevista en los Ámbitos Psicosocial y Organizacional. Código: PG-SAC-ADM-58 Versión: 01 Fecha: 12/mayo/2014 Página 1 de 12 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 214 Entrevista en los Ámbitos Psicosocial y. Jefe de Departamento.

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L PROGRAMA ANALITICO. Código: PG-SAC-ADM-06 Versión:04-11/2017 Página 1 de 12

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L PROGRAMA ANALITICO. Código: PG-SAC-ADM-06 Versión:04-11/2017 Página 1 de 12 Código: PG-SAC-ADM-06 Versión:04-11/2017 Página 1 12 Código: PG-SAC-ADM-06 Versión:04-11/2017 Página 2 12 I. Datos intificación: 1.-Nombre la Unidad : 106 Investigación en Psicología 2.- Frecuencia Semanal:

Más detalles

767 Programas de prevención Psicológica Cognitivo Conductual I

767 Programas de prevención Psicológica Cognitivo Conductual I Código: PG-SAC-ADM-165 Versión: 00 Fecha:05/08/2013 Página 1 de 12 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 767 Programas de prevención Psicológica Cognitivo Conductual

Más detalles

318 Visión Emprendedora del Psicólogo Educativo

318 Visión Emprendedora del Psicólogo Educativo Código: PG-SAC-ADM-184 Versión: 00 Fecha:24/01/2014 Página 1 de 12 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 318 Visión Emprendedora del Psicólogo Educativo Jefe de Departamento

Más detalles

449 Intervención Neuropsicológica en Problemáticas Sociales

449 Intervención Neuropsicológica en Problemáticas Sociales Código: PG-SAC-ADM-197 Versión: 00 Fecha: 07/marzo/2014 Página 1 14 Licenciatura en Psicología Programa Analítico la Unidad Aprendizaje: 449 Intervención Neuropsicológica en Problemáticas Sociales Jefe

Más detalles

201 Intervención Psicosocial y Sociedad Contemporánea

201 Intervención Psicosocial y Sociedad Contemporánea Código: PG-SAC-ADM-28 Versión: 01 Fecha: 06/mayo/2014 Página 1 de 13 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 201 Intervención Psicosocial y Sociedad Jefe del departamento:

Más detalles

765 Psicoterapia Breve Sistémica

765 Psicoterapia Breve Sistémica Código: PG-SAC-ADM-136 Versión: 01 Fecha: 27/Mayo/2014 Página 1 de 13 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de : 765 Psicoterapia Breve Sistémica Jefe de Departamento: Revisó: Autorizó:

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L Programa Analítico. 123 Clasificación de los Trastornos Mentales

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L Programa Analítico. 123 Clasificación de los Trastornos Mentales Código: PG-SAC-ADM-23 Versión: 02 Fecha 12/2017 Página 1 de 10 Código: PG-SAC-ADM-23 Versión: 02 Fecha 12/2017 Página 2 de 10 I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN: 1.-Nombre de la Unidad de Aprendizaje: 123 Clasificación

Más detalles

213 Entrenamiento en Técnicas Grupales

213 Entrenamiento en Técnicas Grupales Licenciatura en Psicología Programa Analítico la Unidad Aprendizaje: 213 Entrenamiento en Técnicas Grupales Jefe partamento: Revisó: Autorizó: Mtra.Mayra Luceldy Luna Medina Mtro. Jorge Ricardo Vázquez

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L PROGRAMA ANALITICO. Código: PG-SAC-ADM-06 Versión:04-11/2017 Página 1 de 12

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L PROGRAMA ANALITICO. Código: PG-SAC-ADM-06 Versión:04-11/2017 Página 1 de 12 Código: PG-SAC-ADM-06 Versión:04-11/2017 Página 1 de 12 Código: PG-SAC-ADM-06 Versión:04-11/2017 Página 2 de 12 I. Datos de identificación: 1.-Nombre de la Unidad de : 106 Investigación en Psicología 2.-

Más detalles

721 Práctica Departamental (Educativa Cognitivo Conductual I)

721 Práctica Departamental (Educativa Cognitivo Conductual I) Código: PG-SAC-ADM-49 Versión: 02 Fecha: 28/mayo/2014 Página 1 de 14 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 721 Práctica Departamental (Educativa Cognitivo Jefe de departamento:

Más detalles

439 Psicoterapia Focal Psicoanalítica

439 Psicoterapia Focal Psicoanalítica Código: PG-SAC-ADM-161 Versión: 00 Fecha:10/JULIO/2013 Página 1 16 Licenciatura en Psicología la Unidad : 439 Focal Psicoanalítica Jefe Departamento: Revisó: Autorizó: Dra. Martha Patricia Lievano Franco

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L Código: PG-SAC-ADM-184 Versión: 01 Fecha: 01/2018 Página 1 11 Código: PG-SAC-ADM-184 Versión: 01 Fecha: 01/2018 Página 2 11 I. Datos intificación: 1.-Nombre la Unidad Aprendizaje: 318 Visión Emprendora

Más detalles

322 Estrategias de Aprendizaje

322 Estrategias de Aprendizaje Código: PG-SAC-ADM-125 Versión: 01 Fecha: 21/mayo/2014 Página 1 de 11 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 322 Estrategias de Aprendizaje Jefe del Departamento: Revisó:

Más detalles

310. Programa de Apoyo Educativo, Individual y Grupal

310. Programa de Apoyo Educativo, Individual y Grupal Código: PG-SAC-ADM-123 Versión: 01 Fecha: 21/mayo/2014 Página 1 de 11 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 310. Programa de Apoyo Educativo, Individual y Grupal Jefe

Más detalles

217. Psicología Comunitaria

217. Psicología Comunitaria Código: PG-SAC-ADM-149 Versión: 00 Fecha:04/JULIO/2013 Página 1 de 16 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 217. Psicología Comunitaria Jefe de departamento Revisó:

Más detalles

303 Diseño y Aplicación de Modelos de Intervención

303 Diseño y Aplicación de Modelos de Intervención Código: PG-SAC-ADM-85 Versión: 01 Fecha: 19/mayo/2014 Página 1 de 15 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 303 Diseño y Aplicación de Modelos de Jefe de departamento:

Más detalles

744 Práctica Departamental Organizacional IV

744 Práctica Departamental Organizacional IV Código: PG-SAC-ADM-146 Versión: 01 Fecha: 28/mayo/2014 Página 1 de 13 Licenciatura en Psicología. Programa Analítico de la Unidad de : 744 Práctica Departamental Organizacional IV Jefe del departamento

Más detalles

Licenciatura en Psicología. Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 429 TÉCNICAS PSICOLÓGICAS ALTERNATIVAS

Licenciatura en Psicología. Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 429 TÉCNICAS PSICOLÓGICAS ALTERNATIVAS Código: PG-SAC-ADM-158 Versión:00 Fecha: 11/2018 Página 1 de 12 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 429 TÉCNICAS PSICOLÓGICAS Código: PG-SAC-ADM-158 Versión:00 Fecha:

Más detalles

440 Intervención en Crisis y Situaciones Emergentes

440 Intervención en Crisis y Situaciones Emergentes Código: PG-SAC-ADM-193 Versión: 00 Fecha:09/julio/2013 Página 1 18 Licenciatura en Psicología Programa Analítico la Unidad : 440 Intervención en Crisis y Situaciones Emergentes Jefe Departamento: Revisó:

Más detalles

207 Psicología Organizacional I.

207 Psicología Organizacional I. Código: PG-SAC-ADM-29 Versión: 01 Fecha: 06/mayo/2014 Página 1 de 15 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 207 Psicología Organizacional I. Jefe de Departamento: Revisó:

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L PROGRAMA ANALITICO 106 Investigación en Psicología. Código: D-SAC-DIS-09 Versión:05 Fecha: 11/2017 Página 1 de 12

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L PROGRAMA ANALITICO 106 Investigación en Psicología. Código: D-SAC-DIS-09 Versión:05 Fecha: 11/2017 Página 1 de 12 Código: D-SAC-DIS-09 Versión:05 Fecha: 11/2017 Página 1 de 12 Código: D-SAC-DIS-09 Versión:05 Fecha: 11/2017 Página 2 de 12 I. Datos de identificación: 1.-Nombre de la Unidad de : 2.- Frecuencia Semanal:

Más detalles

Licenciatura en Psicología. Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje:

Licenciatura en Psicología. Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: Código: PG-SAC-ADM-174 Versión: 00 DICIEMBRE 21 / 2012 Página 1 de 13 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de : Jefe de Departamento: Revisó: Autorizó: Mtro. Jorge R. Vázquez Rizado

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L Programa analítico. 304 Diseño y Aplicación de Programas de Prevención

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L Programa analítico. 304 Diseño y Aplicación de Programas de Prevención Código: PG-SAC-ADM-122 Versión: 01 Fecha: 01/2018 Página 1 de 12 Código: PG-SAC-ADM-122 Versión: 01 Fecha: 01/2018 Página 2 de 12 I. Datos de identificación: 1.-Nombre de la Unidad de Aprendizaje: 2.-

Más detalles

504 Tópicos Actuales sobre Modelos de Intervención II

504 Tópicos Actuales sobre Modelos de Intervención II Código: PG-SAC-ADM-138 Versión: 00 Fecha:05/julio/2013 Página 1 de 10 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 504 Tópicos Actuales sobre Modelos de Intervención II Jefe

Más detalles

Licenciatura en Psicología. Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 334 Intervención y Desarrollo de la promoción en la Primera Infancia

Licenciatura en Psicología. Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 334 Intervención y Desarrollo de la promoción en la Primera Infancia Código: PG-SAC-ADM-127 Versión: 01 Fecha: 22/mayo/2014 Página 1 de 16 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de : 334 Intervención y Desarrollo de la promoción en la Jefe de Departamento:

Más detalles

312 Procesos Psicológicos en el Adulto Mayor

312 Procesos Psicológicos en el Adulto Mayor Versión: 00 Enero 13 / 2013 Página 1 de 12 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: Jefe de Departamento: Revisó: Autorizó: Mtro. Jorge R. Vázquez Rizado Mtra. Sonia Del

Más detalles

213 Entrenamiento en Técnicas Grupales

213 Entrenamiento en Técnicas Grupales Código: PG-SAC-ADM-30 Versión: 05 Fecha: 19/05/14 Página 1 de 13 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 213 Entrenamiento en Técnicas Grupales Jefe de departamento:

Más detalles

336 Procesos Psicológicos y Educación Inicial II

336 Procesos Psicológicos y Educación Inicial II Código: PG-SAC-ADM-187 Versión: 00 07 Marzo 2014 Página 1 de 12 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de : 336 Procesos Psicológicos y Educación Inicial II Jefe de Departamento Revisó:

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L Programa analítico. 118 Investigación Cualitativa. Código: PG-SAC-ADM-18 Versión: 02 Fecha: 11/2017 Página 1 de 12

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L Programa analítico. 118 Investigación Cualitativa. Código: PG-SAC-ADM-18 Versión: 02 Fecha: 11/2017 Página 1 de 12 Código: PG-SAC-ADM-18 Versión: 02 Fecha: 11/2017 Página 1 12 Código: PG-SAC-ADM-18 Versión: 02 Fecha: 11/2017 Página 2 12 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.-Nombre la Unidad Aprendizaje: 118 Investigación

Más detalles

764 Psicoterapia Breve Psicoanalítico

764 Psicoterapia Breve Psicoanalítico Código: PG-SAC-ADM-135 Versión: 01 Fecha: 27/mayo/2014 Página 1 de 12 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 764 Psicoterapia Breve Psicoanalítico Jefe de Departamento:

Más detalles

321 Intervención en Trastornos del Lenguaje

321 Intervención en Trastornos del Lenguaje Código: PG-SAC-ADM-88 Versión: 01 Fecha: 20Mayo/2014 Página 1 de 19 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 321 Intervención en Trastornos del Lenguaje Jefe del departamento:

Más detalles

413 Instrumentos de Evaluación Psicológica I

413 Instrumentos de Evaluación Psicológica I Código: PG-SAC-ADM-42 Versión: 02 Fecha: 23/mayo/2014 Página 1 de 16 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 413 Instrumentos de Evaluación Psicológica I Jefe de departamento:

Más detalles

433 Neuropsicología clínica Infantil

433 Neuropsicología clínica Infantil Código: PG-SAC-ADM-101 Versión: 01 Fecha: 26/Mayo/2014 Página 1 13 Licenciatura en Psicología Programa Analítico la Unidad Aprendizaje: 433 Neuropsicología clínica Infantil Jefe partamento: Revisó: Autorizó:

Más detalles

101 Bases psicosociales del comportamiento

101 Bases psicosociales del comportamiento Código: : PG SAC- ADM -01 Versión: 02 Fecha: 06/mayo/2014 Página 1 de 10 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 101 Bases psicoes del comportamiento Jefe de departamento:

Más detalles

728 Práctica Departamental (Educativa Cognitivo Conductual II)

728 Práctica Departamental (Educativa Cognitivo Conductual II) Código: PG-SAC-ADM-117 Versión: 01 Fecha: 28/mayo/2014 Página 1 de 14 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 728 Práctica Departamental (Educativa Cognitivo ) Jefe de

Más detalles

333 Intervención Psicológica y Educativa de los Trastornos del aprendizaje (cognitivo conductual)

333 Intervención Psicológica y Educativa de los Trastornos del aprendizaje (cognitivo conductual) Código: PG-SAC-ADM-91 Versión: 01 Fecha: 20/mayo/2014 Página 1 de 13 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 333 Intervención Psicológica y Educativa de los Trastornos

Más detalles

716 Diagnóstico psicológico II

716 Diagnóstico psicológico II Código: PG-SAC-ADM-67 Versión: 02 Fecha: 26/mayo/2014 Página 1 13 Licenciatura en Psicología Programa Analítico la Unidad Aprendizaje: 716 Diagnóstico psicológico II Jefe Departamento: Revisó: Autorizó:

Más detalles

316 Apoyo Educativo, Organizacional y Comunitario.

316 Apoyo Educativo, Organizacional y Comunitario. Código: PG-SAC-ADM-124 Versión: 01 Fecha:21/mayo/2014 Página 1 de 11 Licenciatura en Psicología. Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 316 Apoyo Educativo, Organizacional y Comunitario. Jefe

Más detalles

psicosocial y comunitario

psicosocial y comunitario Código: PG-SAC-ADM-56 Versión: 01 Fecha: 06/mayo/2014 Página 1 de 16 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 202 Procedimientos y técnicas para la evaluación y Diagnostico

Más detalles

327 Intervención Psicoeducativa de los Trastornos Relacionados con el Desarrollo. (Constructivista)

327 Intervención Psicoeducativa de los Trastornos Relacionados con el Desarrollo. (Constructivista) Código: PG-SAC-ADM-90 Versión: 02 Fecha: 13/AGO./2014 Página 1 de 13 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 327 Intervención Psicoeducativa de los Trastornos Relacionados

Más detalles

446 Psicoanálisis, poder y subjetividad

446 Psicoanálisis, poder y subjetividad Código: PG-SAC-ADM-195 Versión: 00 Fecha:05/AGO/2013 Página 1 de 12 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 446 Psicoanálisis, poder y subjetividad Jefe de departamento:

Más detalles

714 Diagnostico Psicoanalítico I

714 Diagnostico Psicoanalítico I Código: PG-SAC-ADM-41 Versión: 01 Fecha:23/mayo/2014 Página 1 de 13 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 714 Diagnostico Psicoanalítico I Jefe de Departamento Revisó:

Más detalles

601 Instrumentos de Evaluación y Medición Psicológica

601 Instrumentos de Evaluación y Medición Psicológica Código: PG-SAC-ADM-48 Versión: 01 Fecha: 27/mayo/2014 Página 1 17 Licenciatura en Psicología Programa Analítico la Unidad Aprendizaje: 601 Instrumentos Evaluación y Medición Psicológica Jefe Departamento:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre la unidad aprendizaje: PROTOTIPOS RÁPIDOS Frecuencia semanal: 3 horas. Horas presenciales:

Más detalles

603 Construcción de instrumentos

603 Construcción de instrumentos Programa analítico. 603 Construcción Código: PG-SAC-ADM-103 Versión: 01 Fecha: 27/mayo/2014 Página 1 12 Licenciatura en Psicología Programa Analítico la Unidad Aprendizaje: 603 Construcción Jefe partamento:

Más detalles

320 Análisis y práctica de la Modificación de Conducta Aplicada a la Educación

320 Análisis y práctica de la Modificación de Conducta Aplicada a la Educación Código: PG-SAC-ADM-62 Versión: 02 Fecha: 19/mayo/2014 Página 1 de 15 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de : 320 Análisis y práctica de la Modificación de Conducta Aplicada a la

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L Código: PG-SAC-ADM-184 Versión: 01 Fecha: 01/2018 Página 1 de 11 Código: PG-SAC-ADM-184 Versión: 01 Fecha: 01/2018 Página 2 de 11 I. Datos de identificación: 1.-Nombre de la Unidad de Aprendizaje: 318

Más detalles

437 Introducción a la Neuropsicología

437 Introducción a la Neuropsicología Código: PG-SAC-ADM-46 Versión: 02 Fecha: 23/mayo/2014 Página 1 de 13 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 437 Introducción a la Neuropsicología Jefe del Departamento:

Más detalles

445 Cuerpo y subjetividad

445 Cuerpo y subjetividad Código: PG-SAC-ADM-163 Versión: 00 Fecha: 05/ago/2013 Página 1 de 11 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 445 Cuerpo y subjetividad Jefe de departamento: Revisó: Autorizó:

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L Programa analítico. 118 Investigación Cualitativa. Código: PG-SAC-ADM-18 Versión: 02 Fecha: 11/2017 Página 1 de 12

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L Programa analítico. 118 Investigación Cualitativa. Código: PG-SAC-ADM-18 Versión: 02 Fecha: 11/2017 Página 1 de 12 Código: PG-SAC-ADM-18 Versión: 02 Fecha: 11/2017 Página 1 de 12 Código: PG-SAC-ADM-18 Versión: 02 Fecha: 11/2017 Página 2 de 12 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.-Nombre de la Unidad de Aprendizaje: 118 Investigación

Más detalles

120 Práctica Básica de Motivación y Emoción

120 Práctica Básica de Motivación y Emoción Código: PG-SAC-ADM-20 Versión: 02 10/ABRIL/2014 Página 1 15 Licenciatura en Psicología Programa Analítico la Unidad Aprendizaje: 120 Práctica Básica Motivación y Emoción Jefe Departamento Revisó: Autorizó:

Más detalles

435. Metapsicología I

435. Metapsicología I Código: PG-SAC-ADM-160 Versión: 00 Fecha:31/07/2013 Página 1 de 24 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 435. Metapsicología I Jefe del departamento: Revisó: Autorizó:

Más detalles

308 Procesos Educativos y Desarrollos Sociales y Afectivos II

308 Procesos Educativos y Desarrollos Sociales y Afectivos II Código: PG-SAC-ADM-60 Versión: 01 Fecha: 19/mayo/ 2014 Página 1 de 14 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 308 Procesos Educativos y Desarrollos Sociales y Afectivos

Más detalles

2.- Frecuencia Semanal: horas de trabajo presencial: 3.- Horas de trabajo extra aula por semana: 4.- Modalidad: Escolarizada X No escolarizada Mixto

2.- Frecuencia Semanal: horas de trabajo presencial: 3.- Horas de trabajo extra aula por semana: 4.- Modalidad: Escolarizada X No escolarizada Mixto I. Datos de Identificación de la Unidad de Aprendizaje: 1.-Clave y nombre de la Unidad de Aprendizaje Psicología del Deporte y la Actividad Física 2.- Frecuencia Semanal: horas de trabajo presencial: 3

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L Código: PG-SAC-ADM-139 Versión: 03 Fecha: 11/2017 Página 1 12 Código: PG-SAC-ADM-139 Versión: 03 Fecha: 11/2017 Página 2 12 I. Datos intificación: 1.-Nombre la Unidad Aprendizaje: 604 Diseño e implementación

Más detalles

112 Práctica Básica de Aprendizaje y Memoria

112 Práctica Básica de Aprendizaje y Memoria Código: PG-SAC-ADM-12 Versión: 01 Fecha:10 /04/2014 Página 1 de 22 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de : 112 Práctica Básica de y Memoria Jefe de Departamento: Revisó: Autorizó:

Más detalles

604 Diseño e implementación de proyectos de investigación

604 Diseño e implementación de proyectos de investigación Código: PG-SAC-ADM-139 Versión: 01 Fecha: 27/mayo/2014 Página 1 13 Licenciatura en Psicología Programa Analítico la Unidad Aprendizaje: 604 Diseño e implementación proyectos Jefe l Departamento: Revisó:

Más detalles

427 Test de Apercepción Temática

427 Test de Apercepción Temática Versión: 01 Fecha: 26/mayo/2014 Página 1 de 19 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 427 Test de Apercepción Temática Jefe de departamento: Revisó: Autorizó: Mtra.

Más detalles

309 Programa de Intervención Organizacional y Comunitario (Constructivista)

309 Programa de Intervención Organizacional y Comunitario (Constructivista) Código: PG-SAC-ADM-86 Versión: 01 Fecha: 20/mayo/2014 Página 1 de 14 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de : 309 Programa de Intervención Organizacional y Comunitario (Constructivista)

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L Programa analítico. 603 Construcción de instrumentos

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L Programa analítico. 603 Construcción de instrumentos Código: PG-SAC-ADM-103 Versión: 03 Fecha: 10/2017 Página 1 de 12 Código: PG-SAC-ADM-103 Versión: 03 Fecha: 10/2017 Página 2 de 12 Datos de identificación: 1.-Nombre de la Unidad de Aprendizaje: 603 Construcción

Más detalles

327 Intervención Psicoeducativa de los Trastornos Relacionados con el Desarrollo (Constructivista)

327 Intervención Psicoeducativa de los Trastornos Relacionados con el Desarrollo (Constructivista) Código: PG-SAC-ADM-90 Versión: 02 Fecha: 13/AGO./2014 Página 1 de 13 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 327 Intervención Psicoeducativa de los Trastornos Relacionados

Más detalles

768 Programas de Prevención Psicoanalítico I

768 Programas de Prevención Psicoanalítico I Código: PG-SAC-ADM-166 Versión: 00 Fecha:02/08/2013 Página 1 19 Licenciatura en Psicología Programa Analítico la Unidad Aprendizaje: 768 Programas Prevención Psicoanalítico I Jefe Departamento Revisó:

Más detalles

203 Programa de Intervención Psicosocial: Grupal, Organizacional, Institucional y Comunitario.

203 Programa de Intervención Psicosocial: Grupal, Organizacional, Institucional y Comunitario. Código: PG-SAC-ADM-82 Versión: 01 Fecha: 19 de Mayo de 2014 Página 1 de 20 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 203 Programa de Intervención Psicosocial: Grupal, Organizacional,

Más detalles

121 Psicología de los grupos.

121 Psicología de los grupos. Código: PG-SAC-ADM-21 Versión: 04 Fecha: 06/mayo/2014 Página 1 22 Licenciatura en Psicología Programa Analítico la Unidad Aprendizaje: 121 Psicología los grupos. Jefe l Departamento: Revisó: Autorizó:

Más detalles

115 Desarrollo Psicológico II

115 Desarrollo Psicológico II Código: PG-SAC-ADM-08 Versión: 05 Fecha: 19/05/14 Página 1 de 14 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 115 Desarrollo Psicológico II Jefe del departamento: Revisó:

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L. Programa Analítico. 211 Capacitación. Código: PG-SAC-ADM-148 Versión: 00 Fecha: 15/AGO/2013 Página 1 de 18

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L. Programa Analítico. 211 Capacitación. Código: PG-SAC-ADM-148 Versión: 00 Fecha: 15/AGO/2013 Página 1 de 18 Código: PG-SAC-ADM-148 Versión: 00 Fecha: 15/AGO/2013 Página 1 18 Licenciatura en Psicología Programa Analítico la Unidad Aprendizaje: 211 Capacitación Jefe Departamento: Revisó: Autorizó: Mtra. Mayra

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre la unidad aprendizaje: Frecuencia semanal: 3 hrs. Horas presenciales: 42 hrs. Horas trabajo

Más detalles

436. Metapsicología II

436. Metapsicología II Código: PG-SAC-ADM-192 Versión: 00 Fecha:22/07/2013 Página 1 de 28 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 436. Metapsicología II Jefe de Departamento: Revisó: Autorizó:

Más detalles

307 Procesos Educativos y Desarrollos Sociales y Afectivos I

307 Procesos Educativos y Desarrollos Sociales y Afectivos I Código: PG-SAC-ADM-32 Versión: 03 Fecha: 19/mayo/2014 Página 1 de 13 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 307 Procesos Educativos y Desarrollos Sociales y Jefe Departamento:

Más detalles

116 Normalidad y Patología Psicológica

116 Normalidad y Patología Psicológica Código: PG-SAC-ADM-16 Versión: 01 Fecha: 14/SEP/2013 Página 1 14 Licenciatura en Psicología Programa Analítico la Unidad Aprendizaje: 116 Normalidad y Patología Psicológica Responsable la elaboración Revisó:

Más detalles

752. Práctica Departamental Cognitivo Conductual VI

752. Práctica Departamental Cognitivo Conductual VI Código: PG-SAC-ADM-202 Versión:00 Fecha: 10/JULIO/2014 Página 1 de 17 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 752. Práctica Departamental Cognitivo Conductual VI Jefe

Más detalles

118 Investigación Cualitativa

118 Investigación Cualitativa Código: PG-SAC-ADM-18 Versión: 01 Fecha: 27/mayo/2014 Página 1 de 12 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 118 Investigación Cualitativa Jefe de departamento: Revisó:

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L. Programa Analítico. 211 Capacitación. Código: PG-SAC-ADM-148 Versión: 01 Fecha: 10/04/2018 Página 1 de 15

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L. Programa Analítico. 211 Capacitación. Código: PG-SAC-ADM-148 Versión: 01 Fecha: 10/04/2018 Página 1 de 15 Código: PG-SAC-ADM-148 Versión: 01 Fecha: 10/04/2018 Página 1 15 Licenciatura en Psicología Programa Analítico la Unidad : 211 Capacitación Código: PG-SAC-ADM-148 Versión: 01 Fecha: 10/04/2018 Página 2

Más detalles

124 Psicofisiología de los Procesos Complejos

124 Psicofisiología de los Procesos Complejos Código: PG-SAC-ADM-24 Versión: 01 Fecha: 27/mayo/2014 Página 1 de 9 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 124 Psicofisiología de los Procesos Complejos Jefe de departamento:

Más detalles

415. Manejo Psicológico de las Enfermedades Crónicas.

415. Manejo Psicológico de las Enfermedades Crónicas. Código: PG-SAC-ADM-98 Versión: 01 Fecha: 26/mayo/2014 Página 1 16 Licenciatura en Psicología Programa Analítico la Unidad Aprendizaje: 415. Manejo Psicológico las Enfermedas Crónicas. Jefe partamento.

Más detalles

205. Psicología Social del Género.

205. Psicología Social del Género. Código: PG-SAC-ADM-147 Versión: 00 Fecha:04/julio/2013 Página 1 de 16 Licenciatura en Psicología de la Unidad de Aprendizaje: 205. Psicología Social del Género. Jefe de departamento: Revisó: Autorizó:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN. Programa de Doctorado en Ciencias con Orientación en Biotecnología PROGRAMA SINTÉTICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN. Programa de Doctorado en Ciencias con Orientación en Biotecnología PROGRAMA SINTÉTICO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Programa Doctorado en Ciencias con Orientación en Biotecnología PROGRAMA SINTÉTICO 1.-Clave y nombre la Unidad Aprendizaje FCBDB 5800 PRÁCTICA DOCENTE I 2.- Frecuencia

Más detalles

749. Práctica Departamental Educativa Cognitivo Conductual V

749. Práctica Departamental Educativa Cognitivo Conductual V Código: PG-SAC-ADM-175 Versión: 00 Fecha: abril 2013 Página 1 de 16 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 749. Práctica Departamental Educativa Cognitivo Jefe del departamento:

Más detalles

115 Desarrollo Psicológico II

115 Desarrollo Psicológico II .115 Desarrollo Psicológico II Código: PG-SAC-ADM-15 Versión: 04 Fecha:21/01/2014 Página 1 de 19 Licenciatura en Psicología de la Unidad de Aprendizaje: 115 Desarrollo Psicológico II Jefe del departamento:

Más detalles

204 Calidad de vida en el trabajo

204 Calidad de vida en el trabajo Código: PG-SAC-ADM-119 Versión: 01 Fecha: 16/MAYO/2014 Página 1 de 3 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 204 Calidad de vida en el trabajo Jefe de Departamento: Revisó:

Más detalles

442 Neuropsicología Clínica

442 Neuropsicología Clínica Código: PG-SAC-ADM-73 Versión: 01 Fecha: 26/mayo/2014 Página 1 14 Licenciatura en Psicología Programa Analítico la Unidad Aprendizaje: 442 Neuropsicología Clínica Jefe l Departamento: Revisó: Autorizó:

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L Programa analítico. 301Procesos Educativos y Desarrollo Cognitivo I

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L Programa analítico. 301Procesos Educativos y Desarrollo Cognitivo I Código: PG-SAC-ADM-22 Versión:06 Fecha: 10/2017 Página 1 de 14 Código: PG-SAC-ADM-22 Versión:06 Fecha: 10/2017 Página 2 de 14 I. Datos de identificación: 1.-Nombre de la Unidad de : 301 Procesos Educativos

Más detalles

756. Práctica Departamental Educativa Cognitivo Conductual VI

756. Práctica Departamental Educativa Cognitivo Conductual VI Código: PG-SAC-ADM-206 Versión: 00 Fecha: MARZO 2013 Página 1 de 13 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 756. Práctica Departamental Educativa Cognitivo Conductual

Más detalles

A. PROGRAMA SINTÉTICO

A. PROGRAMA SINTÉTICO A. PROGRAMA SINTÉTICO Datos de identificación: o Nombre de la institución y de la dependencia: Universidad Autónoma de Nuevo León. Dirección de Estudios de Licenciatura o Nombre de la unidad de aprendizaje:

Más detalles

420 Evaluación y Diagnóstico sobre Calidad de Vida en Pacientes con Enfermedades Crónicas.

420 Evaluación y Diagnóstico sobre Calidad de Vida en Pacientes con Enfermedades Crónicas. Código: PG-SAC-ADM-69 Versión: 01 Fecha: 26/mayo/2014 Página 1 de 17 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 420 Evaluación y Diagnóstico sobre Calidad de Vida en Pacientes

Más detalles

210 Intervención Psicosocial en Infancia, Adolescencia y Familia.

210 Intervención Psicosocial en Infancia, Adolescencia y Familia. Código: PG-SAC-ADM-120 Versión: 01 Fecha. 14/05/14 Página 1 de 19 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 210 Intervención Psicosocial en Infancia,. Jefe de departamento:

Más detalles

Desarrollo (Cognitivo conductual)

Desarrollo (Cognitivo conductual) Código: PG-SAC-ADM-89 Versión: 01 Fecha: 20/mayo/2014 Página 1 de 23 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 327 Intervención Psicoeducativa de los Trastornos Relacionados

Más detalles

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA Programa Académico de la Licenciatura en Psicología Línea Curricular de Psicología General HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA Elaboró: Revisó: Autorizó: Mtra. Guadalupe Villarreal Treviño, Mtro. Ricardo Martínez

Más detalles

103 Psicología Clínica y Psicología de la Salud

103 Psicología Clínica y Psicología de la Salud Código: PG-SAC-ADM-03 Versión: 02 Fecha: 23/mayo/2014 Página 1 de 14 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 103 Psicología Clínica y Psicología de la Salud Jefe de departamento:

Más detalles