MATRIZ DE GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MATRIZ DE GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD"

Transcripción

1 MATRIZ DE GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD Código: Versión: Página 1 de 1 Gerencia : Equipo Evaluador : Nombre Superintendencia / área: Fecha de elaboración : Fecha de actualización: Jerarquia de Controles - Orden de Prioridad Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Señalización, Alertas y/o Control Administrativo EPP adecuado Proceso: Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación de Riesgos Etapa Actividad Tarea Peligros Riesgos Nivel Probabilidad (P) Nivel Consecuencia (C) Valoración del Riesgo (P x C) Nivel de Riesgo Puro Procedimiento Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo / Señalización EPP P C PxC Nivel de Riesgo Residual Acción de Mejora Responsable Elaborado Por: Revisado por: Aprobado por: Nombres y Firmas Nombres y Firmas Nombres y Firmas Datos del Formato Versión: 05 Fecha: Jun-17

2 LOGO DE LA Matriz de Gestión de Riesgos de Salud Ocupacional - Empresas Contratistas EMPRESA CONTRATISTA: NOMBRE DE CONTRATO: AREA DE TRABAJO N DE CONTRATO FECHA DE INICIO Y TERMINO DE CONTRATO ADMINISTRADOR DE CONTRATO DE SMCV: VERSION DEL DOCUMENTO: Nº Grupo de Exposición Similar (SEG) Puesto de trabajo Peligro Riesgo "P" = Probabilidad Evaluación del Riesgo Puro "C" = Consecuencia Valoración de Riesgo Puro: P*C Nivel de Riesgo Puro Uso de EPP (especificar) Medida de Control (Considerar las medidas de control para todos los peligros y riesgos de la tarea) Eliminación / Sustitución Ingeniería Controles Administrativos / Señalización "P" = Probabilidad Evaluación del Riesgo Residual "C" = Consecuencia Valoración del Riesgo Residual: P*C Nivel del Riesgo Residual Por medio del presente, declaro que la información de este documento, se ajusta a la verdad y puede ser verificada por SMCV. Si durante la verificación, se presentan incongruencias, se comunicará al Administrador de contrato de SMCV 0 0 SEG: Para denifirlos, requieren agrupar los puestos de trabajo sobre la base de una exposición similar a peligros, tareas, uso de materiales, procesos. Ejemplo de SEG: Personal administrativo, Electricictas, Mecánicos, montajistas, Operadores de Equipos, Vigías, etc. Gerente de la Empresa Contratista Fecha: dd-mm-aaaa Datos del Formato Versión: 01 Fecha: Mar-17

3 FORMATO 02 Inventario de Productos Químicos - Empresas Contratistas EMPRESA CONTRATISTA: NOMBRE DE CONTRATO: AREA DE TRABAJO: NUMERO DE CONTRATO: FECHA DE INICIO Y TERMINO ADMINISTRADOR DE CONTRATO DE SMCV: VERSION DEL DOCUMENTO: ROTULACION NFPA (Si aplica ) ROTULACION SISTEMA GLOBAL ARMONIZADO (Si Aplica ) APROBADO POR SMCV? # NOMBRE DEL PRODUCO QUIMICO NOMBRE COMERCIAL FABRICANTE PROVEEDOR FECHA DEL DOCUMENTO Salud Inflamabilidad Reactividad Riesgo especial 1 Explosivo Inflamable Oxidante Gas bajo presión Irritante Corrosivo Peligro a la salud Tóxico Medio Ambiente NOTA : En la sección de rotulación de la NFPA, en caso aplique, se colocará el número que corresponda, de acuerdo a la ficha de datos de seguridad (FDS). En la sección de rotulación del sistema global armonizado solo se marcara con una "X" debajo del símbolo que corresponda según la ficha de datos de seguridad (FDS), este campo solo se llenará si aplica. Si el producto químico NO está aprobado por SMCV, enviar la ficha de datos de seguridad (FDS) a través del Administrador de Contrato de SMCV. Por medio del presente, declaro que la información de este documento, se ajusta a la verdad y puede ser verificada por SMCV. Si durante la verificación, se presentan incongruencias, se comunicará al Administrador de contrato de SMCV y será considerada como incumplimiento a SMCV Gerente de la Empresa Contratista Fecha: dd/mm/aaaa Datos del Formato: Versión: 01 Fecha: Mar-17

4 FORMATO 03 Inventario de Equipo de Protección Personal (EPP) - Empresas Contratistas EMPRESA CONTRATISTA: NOMBRE DE CONTRATO: AREA DE TRABAJO: N DE CONTRATO: FECHA DE INICIO Y TERMINO DE CONTRATO: ADMINISTRADOR DE CONTRATO DE SMCV: VERSION DEL DOCUMENTO: DOCUMENTOS DE SUSTENTO PARA USO DEL EPP # NOMBRE COMPLETO DEL EPP (incluye marca y modelo) HOJA TECNICA DEL EPP ENSAYOS DE LABORATORIO QUE SUSTENTEN CUMPLIMIENTO DE NORMAS CERTIFICACION DEL EPP (CUMPLE NORMA ANSI, CE, U OTRAS) APROBADO POR SMCV? (Esta incluido en el Catálogo SMCV) (SI/NO) Si el EPP NO está aprobado por SMCV (ver Catálogo de EPP aprobados por SMCV), enviar la documentación que acredita el uso seguro y cumplimiento de normas através del Administrador de Contrato de SMCV. Por medio del presente, declaro que la información de este documento, se ajusta a la verdad y puede ser verificada por SMCV. Si durante la verificación, se presentan incongruencias, se comunicará al Administrador de contrato de SMCV y será considerada como incumplimiento a SMCV Gerente de la Empresa Contratista Fecha: dd/mm/aaaa Datos del Formato: Versión: 01 Fecha: Mar-17

5 FORMATO 04 Vigilancia Médica - Empresas Contratistas EMPRESA CONTRATISTA: NUMERO DE CONTRATO: NOMBRE DE CONTRATO: FECHA DE INICIO Y TERMINO DE CONTRATO: AREA DE TRABAJO: VERSION DEL DOCUMENTO: ADMINISTRADOR DE CONTRATO DE SMCV: MEDICO DE SALUD OCUPACIONAL: EXPUESTO A? (MARQUE CON "X") RIESGOS FISICOS RIESGOS QUIMICOS RIESGOS BIOLOGICOS RIESGOS DISERGONOMICOS APELLIDOS NOMBRES DNI PUESTO DE TRABAJO RUIDO VIBRACION MANO BRAZO VIBRACION CUERPO COMPLETO RADIACION IONIZANTE STRESS TERMICO (>30 C) RADIACION UV HUMOS DE SOLDADURA PLOMO ARSENICO SILICE NEBLINAS ACIDAS VAPORES ORGANICOS GASES ACIDOS AGUAS SERVIDAS RECOLECCIÓN MANUAL DE RESIDUOS SÓLIDOS TRABAJO CON ANIMALES SALVAJES POSTURAS FORZADAS MOVIMIENTOS REPETITIVOS Nota: Posturas forzadas: Manos por encima de cabeza, Codos por encima de hombro, De cuclillas, de rodillas. Movimientos repetitivos: movimiento muscular (>4 v/min: cuello, hombros, codos, muñecas, manos). Por medio del presente, declaro que la información de este documento, se ajusta a la verdad y puede ser verificada por SMCV. Si durante la verificación, se presentan incongruencias, se comunicará al Administrador de contrato de SMCV y será considerada como incumplimiento a SMCV Gerente de la Empresa Contratista Fecha: dd/mm/aaaa Datos del Formato: Versión: 02 Fecha: Ene-18

6 Formato y Guía para la elaboración de Planes de Contingencias de las Empresas Contratistas en Sociedad Minera Cerro Verde Datos del Formato (Versión: 02; Fecha: Abr-16)

7 Logo de la Empresa Plan de Contingencias Empresa XYZ Contenido: 1. Introducción 2. Objetivos 3. Políticas 4. Alcance y Aplicación 5. Documentos de Referencia 6. Definiciones y Términos 7. Descripción de las Instalaciones 8. Organización General ante Emergencias 9. Capacitación y Simulacros 10. Procedimientos de Emergencia 11. Anexos Proceso Participantes Fecha Firma Aprobado por Revisado por Elaborado por El diseño de la caratula es libre de acuerdo a cada contratista, sin embargo debe incluir el titulo tal como se muestra Plan de Contingencia, el nombre y logo de la empresa y debe mostrar quien o quienes lo elaboran, lo revisan y finalmente quien lo aprueba (que debe ser la gerencia general de la empresa). Además, la caratula del plan debe mostrar la versión del documento, código si es que tiene, la fecha de vigencia (hasta cuando está vigente y la fecha de próxima revisión).

8 1. INTRODUCCION Aquí se puede incluir información resumida sobre la actividad de la contratista en Cerro Verde y sobre el proceso de la elaboración del documento, porque ha sido elaborado, como, quienes, etc Alguna otra información importante o relevante de las actividades que van a ejecutar para SMCV 2. OBJETIVOS Indicar cuales son los objetivos del plan de contingencias, para que se ha elaborado, cual es la finalidad. 3. POLÍTICAS (Opcional) Si la empresa cuenta con políticas, incluirlas aquí. Política de Seguridad y de Medio Ambiente. En todo caso, se puede enunciar cual es la política de la empresa, frente a situaciones de emergencia que involucre a su personal 4. ALCANCE Y APLICACION Debe indicar a quienes alcanza el plan, quienes están obligados a conocerlo y cumplirlo. Aquí se debe indicar que el documento será revisado anualmente o cuando se de algún cambio en sus procesos, actividades o instalaciones, dependiendo el rubro. 5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA Documentos que apliquen.. Debe incluir el D.S. 055, el Plan de Contingencias, Respuesta a Emergencias y Eventos de Crisis y otros que apliquen según la actividad a realizar. 6. DEFINICIONES Y TÉRMINOS Describir los términos importantes y que se mencione en el documento. Debe incluir también algunas abreviaciones, si es que se están utilizando en alguna parte del documento. 7. DESCRIPCION DE LAS INSTALACIONES (Opcional) Si la contratista cuenta o hace uso de instalaciones dentro de la propiedad, es necesario definir y describir aquí las ubicaciones físicas con las que cuenta y cuáles son las actividades que se realizan. Se deberá incluir información sobre equipos y componentes críticos En el último capítulo de Anexos, se deberán incluir los planos que correspondan

9 8. ORGANIZACIÓN GENERAL ANTE EMERGENCIAS 8.1 Niveles de Emergencia Incluir aquí los 3 niveles de emergencias, descritos en el Plan de Contingencias, Respuesta a Emergencias y Eventos de Crisis de SMCV, que es como sigue (transcribir): Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A tiene definido cuatro (03) niveles de emergencia: Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 1: Crisis Limitada Una crisis limitada, dentro del alcance de éste plan, es cualquier incidente, que no afectará seriamente la capacidad funcional general del negocio, pero sin embargo requiere cierto grado de acción. En la mayoría de los casos no se activa el Comité de Crisis a éste nivel. Nivel 2: Crisis motivada por una situación Estas son situaciones que se desarrollan lentamente que afectan de modo negativo al negocio. El incidente podría ser severo y causar daño, lesiones, impacto ambiental y/o interrupción de las operaciones. Puede que se requiera una activación parcial o total del Comité de Crisis. Nivel 3 Crisis Mayor: Una crisis mayor, dentro del alcance de este plan, es un incidente que implica un gran riesgo para el personal de FCX, visitas o la comunidad que ha provocado o tiene el potencial de provocar fatalidades o lesiones, impacto ambiental, interrupción del negocio y/o gran daño a una instalación. Una crisis mayor requeriría la completa

10 activación del Comité de Crisis y podría involucrar al Equipo de Manejo de Crisis Corporativo. Los ejemplos de una crisis mayor podrían incluir uno o una combinación de los siguientes peligros: disturbios civiles, explosión, incendio, impactos por influencias externas al sitio, grandes derrames, falla de energía, lesión grave/fatalidad, falla de talud, interrupción de suministro, eventos de transporte, problema con el balance de agua y eventos relacionados con el clima. 8.2 Identificacion de posibles emergencias Indicar aquí, la relación de posibles situaciones de emergencia, según el trabajo a realizar. La relación de posibles situaciones de emergencia debe tener concordancia con la identificación, evaluación y control de riesgos, derivados de la Matriz de Gestión de Riesgos de Seguridad. 8.3 Flujograma de Comunicación en Caso de Emergencias Incluir aquí en cuadro adjunto del flujograma de SMCV. 8.4 Equipos de Emergencia Indicar aquí, los equipos o materiales con los que cuenta el contratista para enfrentar situaciones de emergencia. (Ejm. Extintores, kit para derrames, botiquines, cuerdas y accesorios de rescate, etc.) 8.5 Comité de Emergencias Indicar aquí, cual es la organización que tienen para enfrentar situaciones de emergencia que involucre su empresa. Aquí se debe incluir la comunicación y coordinación con SMCV. 8.6 Responsabilidades Describir las responsabilidades que ameriten en el plan. Gerente, Operaciones, Residente, Supervisor de Seguridad, etc.. 9. CAPACITACIÓN Y SIMULACROS Según las necesidades identificadas, se debe incluir aquí información sobre la capacitación que recibirán los trabajadores y los simulacros internos a realizar, según sus prioridades. Incluir aquí el cuadro de capacitaciones y el cuadro de simulacros.

11 10. PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA Aquí se deben describir los procedimientos de respuesta para cada situación de emergencia identificada en el ítem 8.2. Debe indicar paso a paso, el procedimiento de reporte y actuación en caso que emergencia. RECORDAR, que a pesar que el contratista puede tener su propio plan de contingencias y algunos equipos o materiales para emergencias; SMCV cuenta con un sistema completo de respuesta a emergencias que debe ser convocado ante toda situación que amerite la activación de su plan. 11. ANEXOS - Lista de contactos - Relación de productos químicos y sus MSDS - Planos, si corresponde - Otros

12

13 PROGRAMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PARA EMPRESAS CONTRATISTAS Nombre de la Empresa Contratista: Nombre del Contrato: Fecha Inicio del Contrato: Fecha Término del Contrato: N Proceso Tema Actividades Meta Indicador Plazo Responsable 1 Política Política SSO Difusión de la Política de SMCV y de la Empresa Contratista Política comunicada al 100 de los trabajadores N de personal que recibió la difusión / N total de personal asignado al servicio o contrato Al inicio del contrato / servicio y cada ingreso de personal 2 Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos IPECR IPECR Actualización de Matriz de Gestión de Riesgos 100 de las actividades a realizar se encuentran alineada al Programa de ejecución de actividades actualizadas de la Empresa N de actividades actualizadas evaluadas con V B de Gerencia del AC y SSO de SMCV / N total de actividades actualizadas 3 Identificación de Requisitos Legales Requisitos Legales y Otros Implementación de requisitos legales obligatorios y específicos aplicables 100 de Requisitos Legales Obligatorios y Específicos aplicables implementados N de requisitos legales obligatorios y específicos implementados / N de requisitos legales obligatorios y específicos aplicables 4 Preparación y Respuesta ante Emergencias Preparación para Emergencias Difusión del Plan de Contingencias y Respuesta a Emergencias de SMCV Implementación del Plan de Contingencias y Respuesta a Emergencias (Específico) Plan de Contingencias y Respuesta a Emergencias comunicada al 100 de los trabajadores 100 de actividades del Plan de Contingencias y Respuesta a Emergencias implementadas N de personal que recibió la difusión / N total de personal asignado al servicio o contrato N de actividades a realizar / N de actividades realizadas Al inicio del contrato / servicio y cada ingreso de personal Funciones y Responsabilidades Implementación del Staff de Seguridad de la empresa contratista para la atención del servicio 100 del personal de SSO acreditado N de profesionales de seguridad acreditados / N de profesionales de seguridad asignados al servicio 5 Recursos, Funciones y Capacitación Capacitación y entrenamiento Cumplimiento del proceso de inducción según el artículo 72 del DS EM (Anexos 4 y 5) Cumplimiento de los cursos del Anexo 06 del DS EM durante su permanencia en SMCV 100 de los registros de los anexos 4, 5 y "Constancia de Capacitación en la tarea" entregados al área de Certificaciones de SSO sin observaciones a los 10 primeros días hábiles de cada mes 100 de trabajadores capacitados según el Anexo 06 del DS EM Cumplimiento de la "Acreditación en Trabajos de 100 de trabajadores que realizan trabajos Alto Riesgo" para trabajadores que lo requieran. críticos cuentan con acreditación. (Según matriz de cursos condicionantes de SMCV) N de registros de anexos 4, 5 y Constancia de Capacitación en la tarea sin observaciones entregados al área de Certificaciones de SSO / N total de personal asignado al servicio o contrato N de trabajadores capacitados / N total de personal asignado al servicio o contrato N de trabajadores acreditados / N de trabajadores que realizan trabajos críticos Al inicio del contrato / servicio y cada ingreso de personal 6 Control Operacional Mtto de Equipos y Vehículo Inspeccion es Cumplimiento del programa de mantenimiento y/o calibración de equipos y vehículos 100 de cumplimiento del programa de mantenimiento y/o calibración de equipos y vehículos Cumplimiento del programa de inspecciones 100 de las inspecciones programadas realizadas N de actividades realizadas/n de actividades programadas N de inspecciones programadas realizadas / N de inspecciones programadas Realización de Reuniones de Comité de Seguridad y Salud Ocupacional Mensuales 100 acuerdos ejecutados N Acuerdos ejecutados/ N Acuerdos programados en reuniones mensuales 7 Comunicaciónes Comunicaciones Realización de charlas semanales 100 de charlas semanales programadas realizadas N de reuniones semanales realizadas / N de reuniones semanales programadas 8 9 Seguimiento y Medición Análisis y Manejo de No Conformidades, Acciones Preventivas y Correctivas Salud Ocupacional No conformidades, Acciones preventivas y correctivas Realización de charlas de inicio de turno Desarrollo de las actividades dispuestas en el Programa de Salud Ocupacional 100 de comunicaciones diarias al equipo de trabajo realizadas 100 de cumplimiento de las actividades establecidas en el Programa de Salud Ocupacional en los plazos establecidos Implementación de acciones correctivas y/o preventivas relacionadas con desviaciones identificados reportes de investigacion de 100 de los planes de acción implementados en incidentes, inspecciones, auditorías u otros los plazos establecidos procesos de verificación de desempeño y/o de control operacional N de reuniones diarias realizadas / N de reuniones diarias programadas N de actividades establecidas en el Programa de Salud Ocupacional realizadas en los plazos establecidos / N de las actividades establecidas en el Programa de Salud Ocupacional programados N de planes de acción implementados en los plazos establecidos / N de planes de acción programados Aprobado por: Fecha: dd/mm/yy Versión: N versión Firma: Nombre: : Datos del Formato Versión: 04 Fecha: Mar-17 1/1

14 LOGO EECC ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Fecha: dd/mm/yy Aprobado por: Versión: N de versión Firma Nombre 1/1

15 Señor, Nombre del Administrador de Contrato Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. Arequipa Ciudad, día del mes, año De nuestra consideración: Número de Contrato: Nombre del Contrato: Fecha de Inicio y Termino del contrato y/o servicio: Es muy grato dirigirnos a Ud. para hacerle llegar los documentos requeridos por el Manual de Gestión de SSO para Empresas Contratistas: Matrices de Gestión de Riesgos en Seguridad alineados al Programa de ejecución de actividades de nuestra empresa para SMCV. Matrices de Gestión de Riesgos de Salud Ocupacional de acuerdo a los puestos de trabajo de nuestra empresa. Registros de Inventario de Productos Químicos e Inventario de Equipos de Protección Personal Controles Operativos definidos en las Matrices de Gestión de Riesgos. Registro de Vigilancia Médica (Aplica a contratos iguales o mayores a un año). El Plan de Contingencias específico para el servicio alineado al Plan de Preparación y Respuesta a Emergencias de SMCV. (Considerar este ítem, si presentan un Plan de Contingencias Específico). Programa de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para Empresas Contratistas de nuestra empresa en función del período en que realizarán las actividades para SMCV. Estructura Organizacional y staff de Seguridad de nuestra empresa para la atención del servicio Notas: (1) Las potenciales emergencias son cubiertas por el Plan de Preparación y Respuesta a Emergencias de SMCV, por lo cual nos adecuamos a este documento y no lo adjuntamos para su revisión. (Considerar esta nota, si no presentan un Plan de Contingencias Específico). Estos documentos se adjuntan con el formato de Revisión de Documentos de Empresas Contratistas, el cual forma parte de esta comunicación. Esperando haber cumplido con lo requerido y sin otro particular, agradecemos la atención prestada a la presente. Atentamente, Nombre Completo Representante de EC ante SMCV Datos del Formato (Versión: 03, Fecha: May-17)

16 Área: PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS) TÍTULO DEL DOCUMENTO Versión N : Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. Código: Página: PREPARADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Nombre y Firma: Nombre y Firma: Nombre y Firma: Nombre y Firma: SUPERVISOR DEL ÁREA / EQUIPO DE TRABAJO GERENCIA DEL ÁREA GERENCIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL GERENCIA DE OPERACIONES Fecha de Elaboración: dd-mm-aaaa Fecha de Aprobación: dd-mm-aaaa El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV. Las versiones impresas son copias No Controladas Página 1 de 5

17 S i s t e m a d e G e s t i ó n I n t e g r a d o S M C V T í t u l o d e l d o c u m e n t o C ó d i g o S G I CONTENIDO 1. OBJETIVO / ALCANCE RESPONSABLES REQUERIMIENTOS... 3 A. REQUERIMIENTO DE PERSONAL... 3 B. REQUERIMIENTO DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL... 3 C. REQUERIMIENTO DE EQUIPOS / HERRAMIENTAS... 3 D. REQUERIMIENTO DE MATERIALES PROCEDIMIENTO RESTRICCIONES DOCUMENTOS DE REFERENCIA REGISTROS ANEXOS Y FORMATOS CONTROL DE CAMBIOS... 5 El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV. Las versiones impresas son copias No Controladas Página 2 de 5

18 S i s t e m a d e G e s t i ó n I n t e g r a d o S M C V T í t u l o d e l d o c u m e n t o C ó d i g o S G I 1. OBJETIVO / ALCANCE 2. RESPONSABLES Tomar en cuenta las estipuladas en el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería D.S. 024 Vigente. Se debe incluir el siguiente texto en todos los PETS: Sin perjuicio, de lo desarrollado en el presente documento de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional que establece condiciones y especificaciones mínimas que los trabajadores deben cumplir, todo trabajador tiene como responsabilidad la identificación de peligros y evaluación de los riesgos, cumpliendo con implementar los controles previos al inicio de cada trabajo, de acuerdo con lo establecido en el Art. 44 del D.S EM. 3. REQUERIMIENTOS a. Requerimiento de Personal Cantidad Descripción b. Requerimiento de Equipo de Protección Personal Cantidad Descripción c. Requerimiento de Equipos / Herramientas Cantidad Descripción d. Requerimiento de Materiales Cantidad Descripción El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV. Las versiones impresas son copias No Controladas Página 3 de 5

19 S i s t e m a d e G e s t i ó n I n t e g r a d o S M C V T í t u l o d e l d o c u m e n t o C ó d i g o S G I 4. PROCEDIMIENTO 4.1 Cuerpo del documento A Desarrollo Desarrollo Desarrollo. 4.2 Cuerpo del documento B. 4.3 Cuerpo del documento C. 4.4 Cuerpo del documento D. 5. RESTRICCIONES 5.1 Enumerar las restricciones que puedan impedir la realización de la tarea. 6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA Documento 1 Documento 2 7. REGISTROS Nombre del Registro Responsable del Control Tiempo Mínimo de Conservación 8. ANEXOS Y FORMATOS 8.1 Anexos Anexo N 1 Título Anexo N 2 - Título Anexo N 3 - Título 8.2 Formatos Formato N 1 - Título. Formato N 2 - Título. Formato N 3 - Título. El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV. Las versiones impresas son copias No Controladas Página 4 de 5

20 S i s t e m a d e G e s t i ó n I n t e g r a d o S M C V T í t u l o d e l d o c u m e n t o C ó d i g o S G I 9. CONTROL DE CAMBIOS Versión Descripción de Cambios Fecha 01 Descripción dd-mm-aaaa El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV. Las versiones impresas son copias No Controladas Página 5 de 5

PROCEDIMIENTO PARA EL SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL Y LA GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.

PROCEDIMIENTO PARA EL SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL Y LA GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. Y MEDICIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL Y LA GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD CÓDIGO: VERSIÓN No. : 01 FECHA DE EMISIÓN: /05/01_ COPIA No. : 01 ELABORADO Y REVISADO: Coordinador APROBADO: Gerente General Página

Más detalles

ANEXO N 5 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN ESPECÍFICA EN EL ÁREA DE TRABAJO

ANEXO N 5 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN ESPECÍFICA EN EL ÁREA DE TRABAJO ANEXO N 5 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN ESPECÍFICA EN EL ÁREA DE TRABAJO Titular: E.C.M/CONEXAS.: Unidad de Producción: Distrito: Provincia: Trabajador: Fecha de Ingreso: Registro o N de Fotocheck: Ocupación:

Más detalles

CTG-SST-O-RC-001 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE DOCUMENTACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA CONTRATISTAS

CTG-SST-O-RC-001 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE DOCUMENTACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA CONTRATISTAS Área responsable del documento inicial: Sub Gerencia de Administración y HSEQ Aprobación del documento inicial: Aprobación(es) de actualización(es): Aprobación de última actualización: Diego Rivera López-Torres

Más detalles

DOCUMENTO SÓLO PARA CONSULTA

DOCUMENTO SÓLO PARA CONSULTA P R O C E D I M I E N T O D E A C R E D I T A C I Ó N D E P R O F E S I O N A L E S D E S S O P A R A E M P R E S A S C O N T R A T I S T A S D E S M C V Cambios realizados en este Documento Se ha cambiado

Más detalles

MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO BUENAVENTURA SIB

MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO BUENAVENTURA SIB Versión 12 Pag. 1 de 8 MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO BUENAVENTURA SIB Seguridad y Salud Ocupacional Medio Ambiente Calidad COPIA NO CONTROLADA DE ESTE DOCUMENTO Página 1 de 8 Versión 12 Pag. 2 de 8 INDICE

Más detalles

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL, DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL, DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PG-12.00 REVISIÓN: 06 2015-12-17 PROCEDIMIENTO GENERAL MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL, DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL El presente documento se distribuye como copia controlada dentro de ALS Corplab.

Más detalles

VICEMINISTERIO DE RELACIONES LABORALES E INSPECCIÓN DIRECCION DE RIESGOS LABORALES

VICEMINISTERIO DE RELACIONES LABORALES E INSPECCIÓN DIRECCION DE RIESGOS LABORALES VICEMINISTERIO DE RELACIONES LABORALES E INSPECCIÓN DIRECCION DE RIESGOS LABORALES Que es La Seguridad y Salud en el Trabajo? Definida como aquella disciplina que trata de la prevención de las lesiones

Más detalles

Evaluación Inicial del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG - SST)

Evaluación Inicial del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG - SST) Marque con una X si: Cumple totalmente; No cumple; No Aplica Evaluación Inicial del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG - SST) ESTÁNDARES MÍNIMOS SG-SST TABLA DE VALORES Y CALIFICACIÓN

Más detalles

Evaluación inicial del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Evaluación inicial del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Evaluación inicial del Sistema de Organización del SG-SST 1 Se tiene un documento escrito de la política de Seguridad y Salud en el Trabajo 2 Se ha comunicado la Política de 3 Se tienen definidos los roles

Más detalles

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION MATRIZ DE ES Y 12/10/2012 3 DIRECTOR GENERAL Definir y actualizar cuando sea necesario la política de gestión integral HSEQ Garantizar el cumplimiento Aprobar el manual de Gestión de requisitos legales

Más detalles

DIPLOMADO EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE (SSOMA) (SISTEMAS PRESENCIAL Y A DISTANCIA) LEY N (PÚBLICO EN GENERAL)

DIPLOMADO EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE (SSOMA) (SISTEMAS PRESENCIAL Y A DISTANCIA) LEY N (PÚBLICO EN GENERAL) DIPLOMADO EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE (SSOMA) (SISTEMAS PRESENCIAL Y A DISTANCIA) LEY N 29783 (PÚBLICO EN GENERAL) OBJETIVOS: a) Conocer las normas internacionales y nacionales en

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION PROCESO: GESTION ORGANIZACIONAL TITULO: DIAGRAMA CARACTERIZACION DE PROCESO

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION PROCESO: GESTION ORGANIZACIONAL TITULO: DIAGRAMA CARACTERIZACION DE PROCESO TITULO: DIAGRAMA PROCESO(S) N ENTRADA(S) PROVEEDORE(S) 1 Gestion Organizacional Planificacion del sistema integrado de gestion 4.2. Requisitos de la documentacion SUBPROCESO(S) SALIDA(S) PROCESO(S) CLIENTE(S)

Más detalles

ANEXO TÉCNICO 1 DE LA RESOLUCIÓN 1111 DE 2017 ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD PARA EMPLEADORES Y CONTRATANTES.

ANEXO TÉCNICO 1 DE LA RESOLUCIÓN 1111 DE 2017 ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD PARA EMPLEADORES Y CONTRATANTES. ANEXO TÉCNICO 1 DE LA RESOLUCIÓN 1111 DE 2017 ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD PARA EMPLEADORES Y CONTRATANTES. Nombre de la empresa UNIVERSIDAD DE PAMPLONA Nit de la empresa

Más detalles

Evaluación inicial del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Evaluación inicial del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Empresa: NULL Fecha Elaboración: 2017-05-10 Elaborado por: JENNYFER QUINTERO Asesorado por: LUISA FERNANDA CASTAÑEDA Evaluación inicial del Sistema de Gestión de Organización del SG-SST 1 Se tiene un documento

Más detalles

PROTOCOLO EN CASO DE EVACUACIÓN DE EDIFICIOS

PROTOCOLO EN CASO DE EVACUACIÓN DE EDIFICIOS PROTOCOLO EN CASO DE EVACUACIÓN DE EDIFICIOS Código: SSOot0012 Versión N : 01 Fecha de Elaboración: Marzo-2017 Elaborado por: Supervisor de Emergencias SSO ACTUALIZADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Más detalles

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Ing. Rodrigo Samuel Gonzales Barbarán CIP: 119279 rodrigo.gonzalesb@cip.org.pe Qué es un Sistema de Gestión? Es una serie de etapas articuladas basadas

Más detalles

MANUAL PARA LA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL DE EMPRESAS CONTRATISTAS

MANUAL PARA LA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL DE EMPRESAS CONTRATISTAS S i s t e m a d e G e s t i ó n I n t e g r a d o S M C V M a n u a l p a r a l a G e s t i ó n d e S e g u r i d a d y S a l u d O c u p a c i o n a l d e E m p r e s a s C o n t r a t i s t a s S S O

Más detalles

Otra Manera de gestionar la Seguridad y la salud en el trabajo

Otra Manera de gestionar la Seguridad y la salud en el trabajo Otra Manera de gestionar la Seguridad y la salud en el trabajo La ruta de las pequeñas empresas hacia la implementacion del sistema de gestión de Seguridad y Salud en el trabajo Jmabelaponte@hotmail.com

Más detalles

EVALUACION INICIAL DEL SGSST IPS ESTETICA Y SPA PAOLAPABON S.A.S. Organización del SG-SST

EVALUACION INICIAL DEL SGSST IPS ESTETICA Y SPA PAOLAPABON S.A.S. Organización del SG-SST EVALUACION INICIAL DEL SGSST IPS ESTETICA Y SPA PAOLAPABON S.A.S Organización del SG-SST 7 8 9 0 Se tiene un documento escrito de la política de Se ha comunicado la Política de Seguridad y Salud en el

Más detalles

LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROGRAMA ESPECIALIZADO EN: LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CONTENIDO: 1.-Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos e Implementación de Controles (IPERC). 2.-Investigación de Accidentes de

Más detalles

MACROPROCESO: APOYO PROCESO: GESTION DE TALENTO HUMANO FORMATO: EVALUACION INICIAL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO "SGSST"

MACROPROCESO: APOYO PROCESO: GESTION DE TALENTO HUMANO FORMATO: EVALUACION INICIAL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SGSST FORMATO: EVALUACION INICIAL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO "SGSST" PÁGINA 1 DE 1 La evaluación inicial se realiza con el fin de identificar las prioridades en Seguridad y Salud

Más detalles

ESTÁNDAR PROCESO DE VARIACIÓN

ESTÁNDAR PROCESO DE VARIACIÓN ESTÁNDAR PROCESO DE VARIACIÓN Código: SSOst0007 Versión N : 01 Fecha de Elaboración: Junio 2017 Página: 1 de 6 Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. PREPARADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Más detalles

CONFIPETROL PROGRAMA PARA EL MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

CONFIPETROL PROGRAMA PARA EL MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1. OBJETIVOS Página 1 de 6 GENERAL Cumplir con los requisitos legales aplicables para el manejo y almacenamiento seguro de las sustancias químicas empleadas en los procesos de mantenimiento. ESPECIFICO

Más detalles

RESUMEN DEL MÓDULO B: PROCEDIMIENTO IPERC

RESUMEN DEL MÓDULO B: PROCEDIMIENTO IPERC RESUMEN DEL MÓDULO B: PROCEDIMIENTO IPERC Flujograma de Pasos IPERC Paso 1: Identificar los Peligros El primer paso consiste en identificar la naturaleza del peligro o los peligros presentes en el contexto

Más detalles

Identificación de Peligro, Evaluación del Riesgo y Controles Revisó: Jefe Dpto. Prevención Riesgos Fecha: Julio 2013

Identificación de Peligro, Evaluación del Riesgo y Controles Revisó: Jefe Dpto. Prevención Riesgos Fecha: Julio 2013 1. OBJETIVO REF: P-GC-12 Página 1 de 5 Establecer la metodología a aplicar en las Empresas RFA para identificar, evaluar, documentar y administrar los riesgos relacionados con Seguridad y Salud Ocupacional.

Más detalles

ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO

ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO 1/10 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos básicos para realizar el Análisis de Trabajo Seguro (ATS) de identificación de peligrosos y evaluación del nivel de riesgo antes del desarrollo de alguna actividad

Más detalles

PROCEDIMIENTO CONTROL DE REGISTROS

PROCEDIMIENTO CONTROL DE REGISTROS Revisó: Secretario General Director de Certificación y Gestión Documental Vicerrector Administrativo Aprobó: Vicerrector Académico Página 1 de 19 Fecha de aprobación: Noviembre 19 de 2007 Resolución N

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Reglas de Convivencia 1. Salidas y vías de evacuación. 2. Celular apagado o en modo vibrador. 3. Servicios higiénicos. Objetivo Conocer los fundamentos

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACION DE MEDIO AMBIENTE

PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACION DE MEDIO AMBIENTE Página 1 de 5 1. OBJETIVOS Establecer los lineamientos para el desarrollo del Programa de capacitación anual en temas de Medio Ambiente, de acuerdo a las necesidades de la organización, normas legales

Más detalles

Reconocimiento al compromiso con la Seguridad y Salud en el trabajo BASES DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN

Reconocimiento al compromiso con la Seguridad y Salud en el trabajo BASES DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN Reconocimiento al compromiso con la Seguridad y Salud en el trabajo 2015 BASES DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN I. OBJETIVO El presente reconocimiento tiene el propósito de otorgar una distinción a las empresas

Más detalles

ARBOL DE PROCESOS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD INTEGRAL

ARBOL DE PROCESOS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD INTEGRAL ARBOL DE PROCESOS DE GESTIÓN MACROPROCESO PROCESO (Caracterización) SUBPROCESO (Procedimiento) Seguridad Física y de personal Seguridad de Bienes (Policía militar y privada) Control para salida del Transporte

Más detalles

Estándar HSE Para Terceros, Contratistas y. Proveedores de Servicios

Estándar HSE Para Terceros, Contratistas y. Proveedores de Servicios Página 1 de 6 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, para asegurar el cumplimiento de la normativa legal aplicable a nuestras actividades, prevenir accidentes

Más detalles

Manual de Cargos, Funciones y Competencias. Sección 14.5

Manual de Cargos, Funciones y Competencias. Sección 14.5 Pág. 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO Nombre del Cargo: Rol: Proceso: Cargo del superior inmediato: ANALISTA HSEQ EJECUTORIO SENIOR HSEQ COORDINADOR HSEQ 2. MISIÓN DEL CARGO Realizar análisis de los

Más detalles

PROCEDIMIENTO PREPARACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y REVISIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TAREAS P-COR-SE-04.01

PROCEDIMIENTO PREPARACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y REVISIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TAREAS P-COR-SE-04.01 Versión 01 Pag. 1 de 5 1.0 OBJETIVO Establecer normas para la gestión de los procedimientos escritos de tareas. 2.0 ALCANCE Todas las áreas de CMB sus empleados y contratistas. 3.0 DEFINICIONES Lista Maestra

Más detalles

Reconocimiento al compromiso con la Seguridad y Salud en el trabajo BASES DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN

Reconocimiento al compromiso con la Seguridad y Salud en el trabajo BASES DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN Reconocimiento al compromiso con la Seguridad y Salud en el trabajo 2013 BASES DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN I. OBJETIVO El presente reconocimiento tiene el propósito de otorgar una distinción a las empresas

Más detalles

INSTRUCCIÓN ACCIDENTE / INCIDENTE DE TRABAJO

INSTRUCCIÓN ACCIDENTE / INCIDENTE DE TRABAJO INSTRUCCIÓN ACCIDENTE / INCIDENTE DE TRABAJO SEGURIDAD I.SS.01 1.OBJETIVO Establecer las pautas a seguir para reportar e investigar Casos de Accidentes/Incidentes de trabajo. 2.ALCANCE Se aplica para todo

Más detalles

MANUAL PARA EL CONTROL DE CONTRATISTAS Y PROVEEDORES

MANUAL PARA EL CONTROL DE CONTRATISTAS Y PROVEEDORES HISTORIAL DE CAMBIOS VERSIÓN FECHA DESCRIPCIÓN 01 23/01/2017 Emisión inicial ELABORÓ REVISÓ APROBÓ Gestor HSEQ Coordinador HSEQ Gerente Administrativa 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos en materia

Más detalles

SEGURIDAD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

SEGURIDAD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE INEXPLO MINING TECHNOLOGY SEGURIDAD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE MINEXPLO (Mining exploration EIRL) es una empresa dedicada también a brindar servicios de capacitación, ingeniería, asesorías integrales

Más detalles

MALLA CURRICULAR BASADA EN EL DS EM ANEXO 14 B

MALLA CURRICULAR BASADA EN EL DS EM ANEXO 14 B MALLA CURRICULAR BASADA EN EL DS 055 200 EM ANEXO B CONTENIDO CURRICULAR PARA LA DIPLOMATURA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE RIESGOS EN SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD OCUPACIONAL MINERA - 20 Cursos EL PROCESO

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- Página 1 de 9 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos de acción que eliminarán o minimizarán las causas de las no conformidades existentes, no conformidades potenciales y optimizarán el aprovechamiento

Más detalles

Procedimiento para la Gestión de la Seguridad Laboral

Procedimiento para la Gestión de la Seguridad Laboral Procedimiento para la Gestión de la Seguridad Laboral Objetivo: Establecer los lineamientos para la aplicación de técnicas y actividades para la prevención de accidentes, enfermedades profesionales, riesgos

Más detalles

2 ESTRUCTURA Objetivos y Metas SST 100% 3 ESTRUCTURA Plan de trabajo anual 100% 4 ESTRUCTURA Responsabilidades 100% 5 ESTRUCTURA Recursos 100%

2 ESTRUCTURA Objetivos y Metas SST 100% 3 ESTRUCTURA Plan de trabajo anual 100% 4 ESTRUCTURA Responsabilidades 100% 5 ESTRUCTURA Recursos 100% INDICADORES D ITEM TIPO DEFINICIÓN LÍMITE 1 ESTRUCTURA Política de SST 100% ESTRUCTURA Difusión Política de SST 90% 2 ESTRUCTURA Objetivos y Metas SST 100% 3 ESTRUCTURA Plan de trabajo anual 100% 4 ESTRUCTURA

Más detalles

, NOSOTROS Making Heath and Safety Solutions S.A.C. MAHES es una empresa privada creada para brindar servicios de consultoría, Capacitación, entrenamiento y monitoreo en el área de Seguridad y Salud Ocupacional,

Más detalles

CONFIPETROL S.A. PROGRAMA DE INSPECCIONES

CONFIPETROL S.A. PROGRAMA DE INSPECCIONES -S&SO1-PR-5 1. OBJETIVO Diseñar el programa de inspecciones que facilite la identificación y control de los factores de riesgos, impactos ambientales o desviaciones en los controles de calidad presentes

Más detalles

INSPECCIÓN DE HERRAMIENTAS, EQUIPOS E INSTALACIONES

INSPECCIÓN DE HERRAMIENTAS, EQUIPOS E INSTALACIONES INSPECCIÓN DE HERRAMIENTAS, EQUIPOS E INSTALACIONES Código: SGIst0001 Versión N : 05 Fecha de Elaboración: Abril-2008 Elaborado por: Supervisores de Seguridad y Salud Ocupacional ACTUALIZADO POR: REVISADO

Más detalles

PROCEDIMIENTO MANEJO DE NO CONFORMIDADES Y OTROS HALLAZGOS

PROCEDIMIENTO MANEJO DE NO CONFORMIDADES Y OTROS HALLAZGOS PROCEDIMIENTO MANEJO DE NO CONFORMIDADES Y OTROS HALLAZGOS Código: Versión N : 07 Fecha de Elaboración: 24/08/2007 Elaborado por: Comité Técnico ACTUALIZADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Fiorella Zegarra

Más detalles

CAPACITACIÓN Y CERTIFICACIÓN EN: PREVENCIÓN EN RIESGOS LABORALES SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

CAPACITACIÓN Y CERTIFICACIÓN EN: PREVENCIÓN EN RIESGOS LABORALES SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN CAPACITACIÓN Y CERTIFICACIÓN EN: PREVENCIÓN EN RIESGOS LABORALES En el Registro Oficial No. 13, del 13 de junio de 2017, se publicó la reforma al Acuerdo Ministerial No. 0174-2008 publicado en el Suplemento

Más detalles

CONFIPETROL S.A. PROGRAMA DE INSPECCIONES

CONFIPETROL S.A. PROGRAMA DE INSPECCIONES Código: -S&SO1-PR-5 1. OBJETIVO Diseñar el programa de inspecciones que facilite la identificación y control de los factores de riesgos, impactos ambientales o desviaciones en los controles de calidad

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- Página 1 de 9 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos de acción que eliminarán o minimizarán las causas de las no conformidades existentes, no conformidades potenciales y optimizarán el aprovechamiento

Más detalles

PROCEDIMIENTO GESTION DE NO CONFORMIDADES P-COR-10.01

PROCEDIMIENTO GESTION DE NO CONFORMIDADES P-COR-10.01 Versión 02 Pag. 1 de 7 1.0 OBJETIVO Asegurar que las acciones implementadas para eliminar las no conformidades se registren, de manera que pueda realizarse su seguimiento oportuno y confirmar su ejecución.

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- Página 1 de 7 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para un proceso sistemático de identificación continua de peligros/aspectos ambientales, evaluación y control de los riesgos/impactos ambientales relacionados

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN

PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Apartado: 4.5.1 Código: P-SGA-4.5.1-01 Página 1 de 8 DOCUMENTO CONTROLADO PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN Apartado: 4.5.1 Código: P-SGA-4.5.1-01 Página 2 de 8 1.- OBJETIVO

Más detalles

MANEJO MANUAL Y ASISTIDO DE MONTACARGAS-MANEJO SEGURO

MANEJO MANUAL Y ASISTIDO DE MONTACARGAS-MANEJO SEGURO MANEJO MANUAL Y ASISTIDO DE MONTACARGAS-MANEJO SEGURO Identificar los factores de riesgo, técnicas, normas y procedimientos relacionados con la movilización y operación de manejo de cargas manuales Jefes

Más detalles

Sílabo de Seguridad e higiene minera

Sílabo de Seguridad e higiene minera Sílabo de Seguridad e higiene minera I. Datos generales Código ASUC 00770 Carácter Obligatorio Créditos 3 Periodo académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. Sumilla de la asignatura

Más detalles

Gestión de la seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001:2007 vrs ISO 45001:2017. Leonel de la Roca Phd

Gestión de la seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001:2007 vrs ISO 45001:2017. Leonel de la Roca Phd Gestión de la seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001:2007 vrs ISO 45001:2017 Leonel de la Roca Phd Quito, Ecuador 13 de Octubre de 2017 Orden del Día Antecedentes Objetivo primordial de la Norma Definiciones

Más detalles

INSTRUCTIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LAS RESPONSABILIDADES ESPECÍFICAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO A TODOS LOS NIVELES DE LA EMPRESA.

INSTRUCTIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LAS RESPONSABILIDADES ESPECÍFICAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO A TODOS LOS NIVELES DE LA EMPRESA. INSTRUCTIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO A. CÓDIGO: HSE_IN_038 HISTORIAL DE CAMBIOS REVISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN 01 19/10/2018 Emisión inicial ELABORÓ REVISÓ APROBÓ HSE Coordinador

Más detalles

MÓDULO I. Gestión de Riesgos en el Trabajo

MÓDULO I. Gestión de Riesgos en el Trabajo FEDERACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES MINEROS, METALÚRGICOS Y SIDERÚRGICOS DEL PERÚ MÓDULO I. Gestión de Riesgos en el Trabajo CURSO TALLER.- Gestión de riesgos, IPERC, AST y manejo del cambio Ing. Flavio

Más detalles

Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1

Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1 Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1 Sección Punto de Control Cumplimiento 4. Requisitos del Sistema de Gestión Ambiental 4.1 Requisitos generales La organización, ha establecido, puesto

Más detalles

PROTOCOLO DE EVACUACIÓN DE EDIFICIOS

PROTOCOLO DE EVACUACIÓN DE EDIFICIOS PROTOCOLO DE EVACUACIÓN DE EDIFICIOS Código: SSOot0012 Versión N : 02 Fecha de Elaboración: Marzo-2017 Elaborado por: Supervisor de Emergencias SSO ACTUALIZADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Firma: Firma:

Más detalles

CCOSEG. Ingeniería Consultoría Construción Servicios Generales.

CCOSEG. Ingeniería Consultoría Construción Servicios Generales. Una empresa creada con el objetivo de brindarle solución eficaz en su gestión Ingeniería Consultoría Construción & QUIENES somos Somos una empresa dedicada al Servicio de Consultoría y Capacitación en

Más detalles

SSI. SABMiller Sede Perú OHSAS Seguridad e Higiene Industrial DESARROLLO DE LA SEGURIDAD EN BACKUS. Programa Cambio Planeado

SSI. SABMiller Sede Perú OHSAS Seguridad e Higiene Industrial DESARROLLO DE LA SEGURIDAD EN BACKUS. Programa Cambio Planeado SABMiller Sede Perú Seguridad e Higiene Industrial 14 de Julio del 2006 DESARROLLO DE LA SEGURIDAD EN BACKUS Actividades: -Inspecciones - Charlas Programa Cambio Planeado SSI OHSAS 18001 Administración

Más detalles

Manual de Regulaciones Internas. PMApr039_3

Manual de Regulaciones Internas. PMApr039_3 Manual de Regulaciones Internas Procedimiento Para el Control Ambiental de Empresas Contratistas Revisión Fecha Preparó Revisó Aprobó Autorizó Ana Venegas Gerente Medio Ambiente 3 Febrero 2009 Domingo

Más detalles

INSTRUCTIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LAS RESPONSABILIDADES ESPECÍFICAS EN EL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO

INSTRUCTIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LAS RESPONSABILIDADES ESPECÍFICAS EN EL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO (CALIDAD, SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE) CÓDIGO: HSE_IN_038 HISTORIAL DE CAMBIOS REVISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN 01 19/10/2018 Emisión inicial ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- Página 1 de 10 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para identificar, evaluar y corregir los actos subestándar, reforzar los actos ejemplares relacionados a la Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente,

Más detalles

REPÚBLICA DE CO LO M BIA MINISTERIO DEL TRABAJO RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2016 ( )

REPÚBLICA DE CO LO M BIA MINISTERIO DEL TRABAJO RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2016 ( ) REPÚBLICA DE CO LO M BIA MINISTERIO DEL TRABAJO RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2016 ( ) Por la cual se establecen los parámetros y requisitos para dictar, certificar y registrar la capacitación virtual en el Seguridad

Más detalles

GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE LA REVISIÓN POR DIRECCIÓN

GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE LA REVISIÓN POR DIRECCIÓN GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE LA REVISIÓN POR DIRECCIÓN EQUIPO SIGUD OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Y CONTROL Tabla de Contenido 1. OBJETIVO.... 3 2. ALCANCE... 3 3. BASE LEGAL... 3 4. DEFINICIONES Y SIGLAS:...

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR TECNOLÓGICA DE ARTES DÉBORA ARANGO PROCESO DE GESTION HUMANA PLAN DE TRABAJO DE SST Version: Fecha de Aprobacion: Responsable

ESCUELA SUPERIOR TECNOLÓGICA DE ARTES DÉBORA ARANGO PROCESO DE GESTION HUMANA PLAN DE TRABAJO DE SST Version: Fecha de Aprobacion: Responsable Codigo: ESCUELA SUPERIOR TECNOLÓGICA DE ARTES DÉBORA ARANGO PROCESO DE GESTION HUMANA PLAN DE TRABAJO DE SST 2018 Version: Fecha de Aprobacion: Pagina 1 de 1 1 2 3 Actividad 2018 Frecuencia Dirigido Responsable

Más detalles

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007 5.3.7 PSST 4.4.6 01 Control Operacional de la SST La Empresa PSST 4.4.6 01 Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007 REGISTRO DE REVISIONES DE ESTE PROCEDIMIENTO Fecha Revisión Descripción de

Más detalles

AUDITORIAS SGA REQUISITOS DE IMPLEMENTACION DEL SGA Elaborado por la Ing. Luz Stella Berón www.mprconsulting.net H IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION Plan de respuesta ante emergencia En el caso de

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE CONTROL OPERACIONAL

PROCEDIMIENTO DE CONTROL OPERACIONAL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Apartado: 4.4.6 Código: P-SGA-4.4.6-01 Página 1 de 8 DOCUMENTO CONTROLADO PROCEDIMIENTO DE CONTROL OPERACIONAL Apartado: 4.4.6 Código: P-SGA-4.4.6-01 Página 2 de 8 1.- OBJETIVO

Más detalles

DECRETO NUMERO 1443 DEL 31 DE JULIO DE 2014 Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud

DECRETO NUMERO 1443 DEL 31 DE JULIO DE 2014 Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud DECRETO NUMERO 1443 DEL 31 DE JULIO DE 2014 Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). ARTICULO 1: Objeto y Campo

Más detalles

DIAGNOSTICO INICIAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

DIAGNOSTICO INICIAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LOGO DE LA EMPRESA DIAGNOSTICO INICIAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EMPRESA TIPO DE ACTIVIDAD RUC DIRECCIÓN CIUDAD GERENTE GENERAL X LIMA N DE TRABAJADORES XX FECHA 1. Introducción

Más detalles

DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Información actualizada al 31 diciembre de 2015

DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Información actualizada al 31 diciembre de 2015 SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Información actualizada al 31 diciembre de 2015 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME PREVENTIVO I. DATOS GENERALES. 1. CARTA DE SOLICITUD

Más detalles

MANUAL DE OBLIGACIONES PARA CONTRATISTAS FRENTE AL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

MANUAL DE OBLIGACIONES PARA CONTRATISTAS FRENTE AL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MANUAL DE OBLIGACIONES PARA CONTRATISTAS FRENTE AL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO VERSIÓN 2 VIGENCIA, ENERO DE 2015 M-A-03-01 INTRODUCCIÓN El Manual de Obligaciones del Contratista

Más detalles

REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL A CUMPLIR DURANTE LA EJECUCION DEL CONTRATO

REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL A CUMPLIR DURANTE LA EJECUCION DEL CONTRATO REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL A CUMPLIR DURANTE LA EJECUCION DEL CONTRATO Dentro de los requisitos de seguridad industrial y salud ocupacional se contemplan: 1. Datos generales del contratista:

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Bienvenido Davivienda lo invita a conocer el Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo que busca preservar, mantener y mejorar la

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- Página 1 de 7 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para un proceso sistemático de identificación continua de peligros/aspectos ambientales, evaluación y control de los riesgos/impactos ambientales relacionados

Más detalles

Ley 1562 de Decreto 1443 de Decreto 1477 de Decreto 472 de Decreto 055 de Decreto 1507 de Resolución 6045 de 2014

Ley 1562 de Decreto 1443 de Decreto 1477 de Decreto 472 de Decreto 055 de Decreto 1507 de Resolución 6045 de 2014 Ley 1562 de 2012 Decreto 1443 de 2014 Decreto 1477 de 2014 Decreto 1507 de 2014 Resolución 6045 de 2014 Decreto 055 de 2015 Decreto 472 de 2015 SGSST Tabla de enfermedades laborales Manual Único para la

Más detalles

Lista de Chequeo Decreto 1072 de 2015 (criterios del SG-SST según el anterior Decreto 1443 de 2014)

Lista de Chequeo Decreto 1072 de 2015 (criterios del SG-SST según el anterior Decreto 1443 de 2014) Lista de Chequeo Decreto 1072 de 2015 (criterios del SG- según el anterior Decreto 1443 de 2014) 1. Diseño de política con alcance en todos sus centros de trabajo y trabajadores independiente de su forma

Más detalles

Dirección de Planeación y Evaluación 1

Dirección de Planeación y Evaluación 1 de Seguridad y Salud Tabla de Contenido 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. NORMATIVIDAD... 2 3.1. Directrices... 2 3.2. Lineamientos... 2 4. RESPONSABILIDADES... 2 4.1. Responsable del Proceso... 2 4.2.

Más detalles

Identificar el 100% de los. peligros presentes en la empresa. Identificar el 100% de los. requisitos legales aplicables a la empresa

Identificar el 100% de los. peligros presentes en la empresa. Identificar el 100% de los. requisitos legales aplicables a la empresa CICLO PHVA OBJETIVO DE CONTROL DEL RIESGO METAS ACTIVIDAD Actualizar la política de Seguridad y Salud en el Trabajo en compañía del COPASST. P Garantizar el compromiso para el mejoramiento continuo del

Más detalles

S & M Consultores Ambientales. CORREO: RPC: RPM: # DIRECCIÓN: Jr. Recuay , Breña-Lima

S & M Consultores Ambientales. CORREO: RPC: RPM: # DIRECCIÓN: Jr. Recuay , Breña-Lima S & M Consultores Ambientales CORREO: administracion@symconsultora.com RPC: 941424468 RPM: #998072730 DIRECCIÓN: Jr. Recuay 273-279, Breña-Lima CONTENIDO 1. NOSOTROS 2. GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Más detalles

CAPACITACION IN COMPANY 2015

CAPACITACION IN COMPANY 2015 Teléfono : (01) 3527383 RPC: 377195586 CAPACITACION IN COMPANY 2015 IMPLEMENTACIÓN OBLIGATORIA D.S. 055-2010-EM ANEXO N 14-B MATRIZ BÁSICA DE CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL MINERA El papel

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- Página 1 de 6 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos a seguir para ejecutar la basado en las normas ISO 14001 y OHSAS 18001 con la finalidad de asegurar su conveniencia, adecuación, eficacia y mejora

Más detalles

COLEGIO CIUDAD DE BOGOTÁ (I.E.D) INSTRUCTIVO PARA PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS DE S&SO TABLA DE CONTENIDO. 1. Objetivo. 2.

COLEGIO CIUDAD DE BOGOTÁ (I.E.D) INSTRUCTIVO PARA PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS DE S&SO TABLA DE CONTENIDO. 1. Objetivo. 2. TABLA DE CONTENIDO 1. Objetivo 2. Desarrollo 3. Anexos 4. Control de cambios Elaboró: Revisó: Aprobó: Firma: Firma: Firma: 1. Objetivo. Establecer los pasos o actividades para estar preparado, enfrentar

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PLAN ANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RECURSOS

SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PLAN ANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RECURSOS SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LAN ANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DESCRICION DE LAS ACTIVIDADES IMLEMENTACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN EN SST Capacitación

Más detalles

CATÁLOGO CURSOS IN-HOUSE CURSOS LIBRES CENTRO DE FORMACIÓN FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO. Quality, Health, Safety & Environment Services.

CATÁLOGO CURSOS IN-HOUSE CURSOS LIBRES CENTRO DE FORMACIÓN FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO. Quality, Health, Safety & Environment Services. CATÁLOGO FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO IN-HOUSE LIBRES CENTRO FORMACIÓN Quality, Health, Safety & Environment Services CATÁLOGO 01 1. PREVENCIÓN RIESGOS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO BÁSICOS EN PREVENCIÓN

Más detalles

entidad mexicana de acreditación, a. c.

entidad mexicana de acreditación, a. c. ATENCIÓN DE SERVICIOS PARA CLIENTES CON SISTEMAS DE GESTIÓN MADUROS ASUNTO: En este documento se describen los criterios normativos para el proceso de atención a clientes con un sistema de gestión maduro

Más detalles

Fundamentos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Ley D.S 005

Fundamentos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Ley D.S 005 Fundamentos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Ley 29783 D.S 005 SALUD OCUPACIONAL Rama de la salud pública, que busca en el mayor grado posible el bienestar físico,mental y social

Más detalles

Lista de chequeo para verificar el cumplimiento del decreto 1072 del 2015

Lista de chequeo para verificar el cumplimiento del decreto 1072 del 2015 Lista de chequeo para verificar el cumplimiento del decreto 1072 del 2015 AUTOEVALUACIÓN DECRETO 1072 de 2015 SI NO OBSERVACIONES Política de Seguridad y Salud en el Trabajo Cuenta la empresa con política

Más detalles

MANUAL PARA LA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL DE EMPRESAS CONTRATISTAS DE LA CENTRAL TÉRMICA RECKA

MANUAL PARA LA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL DE EMPRESAS CONTRATISTAS DE LA CENTRAL TÉRMICA RECKA S i s t e m a d e G e s t i ó n I n t e g r a d o S M C V M a n u a l p a r a l a G e s t i ó n d e S e g u r i d a d y S a l u d O c u p a c i o n a l d e E m p r e s a s C o n t r a t i s t a s d e l

Más detalles

CAPACITACIÓN PARA EMERGENCIAS.

CAPACITACIÓN PARA EMERGENCIAS. SECCIÓN 7 CAPACITACIÓN PARA EMERGENCIAS. Estad, pues alerta y preparados... No sea que viniendo de repente, os encuentre dormidos. Mc 13,33 99 7.0 CAPACITACIÓN PARA EMERGENCIAS. 7.1 NORMA PARA LA ADMINISTRACIÓN

Más detalles

DECRETO 1443 DE 2014-SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

DECRETO 1443 DE 2014-SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DECRETO 1443 DE 2014-SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO GUILLERMO LEON ROJAS DUQUE ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL ABRIL 14 DE 2015 ORDEN DEL DIA Acuerdos iniciales con el grupo Presentación

Más detalles

Curso: Seguridad y Salud en el Trabajo

Curso: Seguridad y Salud en el Trabajo Unidad 2 NORMATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (Ley N 29783 y DS N 005-2012TR) Curso: Seguridad y Salud en el Trabajo OBJETIVO GENERALIDADES A. ANTECEDENTES DE LA NORMATIVA ALGUNOS CONVENIOS OIT

Más detalles

Aplicación Mantenimiento mecánico

Aplicación Mantenimiento mecánico >>> Planificación del SGI Av. Grau 273, Of. 801 Miraflores 1 Aplicación laboratorio de ensayos NIVEL 1 Proceso NIVEL 2 Sub proceso NIVEL 3 Actividad NIVEL 4 Tarea Análisis químico Desarrollo de análisis

Más detalles

CAPACITACION DIRECTA

CAPACITACION DIRECTA CAPACITACION DIRECTA INDICE 1.- OBJETIVO. 2.- ALCANCE. 3.- RESPONSABILIDADES. 4.- DEFINICIONES. 5.- MODO OPERATIVO. 6.- REFERENCIAS. 7.- REGISTROS. 8.- ANEXOS. Nota importante: El presente documento es

Más detalles

Acerca de Nosotros NUESTRO COMPROMISO MISIÓN

Acerca de Nosotros NUESTRO COMPROMISO MISIÓN Acerca de Nosotros Porque construimos relaciones de confianza con nuestros clientes, asegurando un trabajo de excelencia que les ayudará a alcanzar sus objetivos. Porque nuestro equipo de profesionales

Más detalles