MANUAL PARA LA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL DE EMPRESAS CONTRATISTAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MANUAL PARA LA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL DE EMPRESAS CONTRATISTAS"

Transcripción

1 S i s t e m a d e G e s t i ó n I n t e g r a d o S M C V M a n u a l p a r a l a G e s t i ó n d e S e g u r i d a d y S a l u d O c u p a c i o n a l d e E m p r e s a s C o n t r a t i s t a s S S O m MANUAL PARA LA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL DE EMPRESAS CONTRATISTAS Código: SSOm0001 Versión N : 09 Fecha de Elaboración: Oct2011 Elaborado por: Gerencia de Salud y Seguridad ACTUALIZADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Firma: Firma: Firma: Analista Gestión de Salud y Seguridad Carlos Quispe Cornejo Supervisor de Gestión de Salud y Seguridad Fiorella Zegarra Gallegos Gerente de Salud y Seguridad Marco Cespedes Caballero Fecha: Fecha: Fecha: El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV. Las versiones impresas son copias No Controladas Página 1 de 20

2 S i s t e m a d e G e s t i ó n I n t e g r a d o S M C V M a n u a l p a r a l a G e s t i ó n d e S e g u r i d a d y S a l u d O c u p a c i o n a l d e E m p r e s a s C o n t r a t i s t a s S S O m CONTENIDO 1. GENERALIDADES OBJETIVO(S) ALCANCE VISION DE SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE MISION DE SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL DE SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE VALORES DE SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE REGLAS PARA VIVIR DE SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE DECLARACION DE LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PLANIFICACION PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PROCESO DE IDENTIFICACIÓN DE REQUISITOS LEGALES PROCESO DE ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS Y METAS PROCESO DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES DE EMERGENCIA ELABORACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIAS PROCESO DE SALUD OCUPACIONAL PROCESO DE EXAMEN MÉDICO OCUPACIONAL PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS IMPLEMENTACION PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE RECURSOS, FUNCIONES Y CAPACITACIÓN FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y AUTORIDAD DIRECCIÓN / GERENCIA DEL SERVICIO RESIDENTE / SUPERVISIÓN TODOS LOS EMPLEADOS DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROCESO DE INDUCCIÓN Y ORIENTACIÓN BÁSICA PROCESO DE CAPACITACIÓN EN EL ÁREA DE TRABAJO PROCESO DE CAPACITACIÓN BÁSICA EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV. Las versiones impresas son copias No Controladas Página 2 de 20

3 S i s t e m a d e G e s t i ó n I n t e g r a d o S M C V M a n u a l p a r a l a G e s t i ó n d e S e g u r i d a d y S a l u d O c u p a c i o n a l d e E m p r e s a s C o n t r a t i s t a s S S O m PROCESO DE CAPACITACIÓN CURSOS CONDICIONANTES EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PROCESO DE CONTROL OPERACIONAL PROCEDIMIENTOS PROCEDIMIENTOS DE PERMISO DE TRABAJO SEGURO PROCEDIMIENTOS DE BLOQUEO, ROTULACIÓN Y PRUEBA (LOTOTO) SALUD OCUPACIONAL ESTÁNDARES OPERACIONALES REGLAMENTO INTERNO DE TRANSITO MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS Y EQUIPOS VERIFICACION INICIO DE ACTIVIDADES EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO PROCEDIMIENTO DE INFORME, INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE INCIDENTES AUDITORIAS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL A EMPRESAS CONTRATISTAS DE SMCV PROCEDIMIENTO DE NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y ACCIONES PREVENTIVAS IMPLEMENTACION DE LOS REQUERIMIENTOS DE SALUD Y SEGURIDAD DOCUMENTOS DE REFERENCIA ANEXOS Y FORMATOS CONTROL DE CAMBIOS El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV. Las versiones impresas son copias No Controladas Página 3 de 20

4 S i s t e m a d e G e s t i ó n I n t e g r a d o S M C V M a n u a l p a r a l a G e s t i ó n d e S e g u r i d a d y S a l u d O c u p a c i o n a l d e E m p r e s a s C o n t r a t i s t a s S S O m GENERALIDADES 1.1. OBJETIVO(S) Describir la forma cómo se establecen, implementan, mantienen, verifican y mejoran los requisitos en materia de Seguridad y Salud Ocupacional de SMCV para sus Empresas Contratistas 1.2. ALCANCE El presente manual es aplicable a todas las empresas contratistas de SMCV independientemente al tipo de contrato desde su proceso de licitación de servicios hasta la entrega del producto o servicio final en conformidad con los requisitos de Seguridad y Salud Ocupacional VISION DE SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE SMCV ha adoptado la visión de la Corporación Freeport McMoran la cual establece que los objetivos de crecimiento y negocio se logran a través de una fuerza de trabajo altamente motivada, comprometida con la salud, la Producción Segura, La Prevención de Fatalidades y las operaciones no perjudiciales para el medio ambiente. La calidad de vida de nuestros empleados, sus familias y las comunidades aledañas es crítica para nuestro fortalecimiento y éxito. La Producción Segura es el núcleo de todo nuestro negocio y de las decisiones en el lugar de trabajo. Nuestros empleados se comprometen a: Lograr una carrera libre de lesiones. Promover activamente los comportamientos seguros. Reportarse al trabajo apto para las tareas. Ser responsable por su seguridad y la de sus compañeros. Todo esto se resume en que los empleados regresarán a casa en las mismas condiciones en las cuales llegaron a trabajar MISION DE SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE Somos una empresa minera peruana, líder e innovadora en la producción de cátodos de cobre, concentrado de cobre y concentrado de molibdeno de alta calidad. Nuestras actividades agregan valor para nuestro país, las comunidades, trabajadores y accionistas. Estamos comprometidos con la seguridad y la salud en nuestras actividades, así como con el respeto por el medio ambiente. Para cumplir nuestra misión: Invertimos en nuestra gente y nuestras operaciones Fomentamos la colaboración mutua entre nuestra empresa y las comunidades, los proveedores, los contratistas y los clientes POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL DE SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE SMCV ha adoptado la Política Corporativa de Salud y Seguridad de FreeportMcMoRan Inc. la cual está alineada a la visión, misión y valores de la organización. Esta política es de aplicación a toda la organización incluyendo contratistas y se encuentra en el Anexo N 01 del presente documento El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV. Las versiones impresas son copias No Controladas Página 4 de 20

5 S i s t e m a d e G e s t i ó n I n t e g r a d o S M C V M a n u a l p a r a l a G e s t i ó n d e S e g u r i d a d y S a l u d O c u p a c i o n a l d e E m p r e s a s C o n t r a t i s t a s S S O m VALORES DE SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE De acuerdo a la Política Corporativa Principios de Conducta Empresarial, los valores como centro son: Seguridad Respeto Integridad Excelencia Compromiso 1.7. REGLAS PARA VIVIR DE SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE Para SMCV la seguridad de todos sus trabajadores (propios y terceros) es lo más importante. Por ello, ha establecido las siguientes 14 reglas, que forman parte del Programa de Prevención de Fatalidades Corporativo, y que buscan prevenir cualquier lesión grave o alguna fatalidad. 1. LOTOTO 2. Trabajos en espacios confinados 3. Aplicación del procedimiento de Open Hole 4. Trabajos con izajes o cargas suspendidas 5. Trabajos en altura o desnivel 6. Aplicación del procedimiento de Blue Stake 7. Trabajos en caliente 8. Operación de equipo pesado / liviano / móvil 9. Trabajos con circuitos energizados 10. Trabajo con/cerca de energía o partes móviles 11. Trabajos con/cerca de sustancias químicas (H2S, Cloro) 12. Trabajos con explosivos 13. Trabajos con tuberías de HDPE 14. Ingreso a áreas restringidas sin autorización Los trabajadores que incumplan con estas reglas pasarán a un proceso de investigación a cargo de sus empleadores donde se establecerán las responsabilidades y luego de una revisión administrativa serán informados sobre la decisión que se considere al respecto. 2. DECLARACION DE LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL La meta de SMCV es prevenir todos los incidentes y proporcionar un ambiente de trabajo sano y seguro, por lo que se espera que todo el personal este comprometido con este fin. Para SMCV el personal de las Empresas Contratistas es considerado como parte importante en el cumplimiento de nuestra visión de Seguridad y Salud Ocupacional, por lo tanto, también son responsables de trabajar en forma segura y resolver de inmediato cualquier condición insegura o conducta de riesgo que observe. Adicionalmente, el hecho de no reportar lesiones, enfermedades o casi incidentes se interpretará como una violación de las obligaciones contractuales. El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV. Las versiones impresas son copias No Controladas Página 5 de 20

6 S i s t e m a d e G e s t i ó n I n t e g r a d o S M C V M a n u a l p a r a l a G e s t i ó n d e S e g u r i d a d y S a l u d O c u p a c i o n a l d e E m p r e s a s C o n t r a t i s t a s S S O m Si bien, SMCV cuenta con una Política de Seguridad y Salud Ocupacional ya mencionada en el numeral 1.5, se requiere que las empresas contratistas cuenten con su propia política como parte de su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, la cual deberá ser específica y apropiada a la naturaleza de la empresa, debidamente implementada, documentada y comunicada a su personal. 3. PLANIFICACION 3.1. Proceso de Gestión de Riesgos de Seguridad y Salud Ocupacional SMCV a través de la aplicación del documento SSOpr0001 Procedimiento de Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos de Seguridad, establece la metodología a seguir para determinar la criticidad de las tareas a desarrollar y determinar las medidas de control necesarias para evitar accidentes en las actividades realizadas por el personal de SMCV y contratistas. El mencionado procedimiento es de aplicación obligatoria antes de realizar cualquier actividad en SMCV. La identificación de factores de riesgos ocupacional de la empresa contratista debe ser realizada en el Formato 01 de la "SSOot0008 Guía Para Desarrollar el Programa de Salud Ocupacional de las Empresas Contratistas", para ello debe revisar el procedimiento SSOpr0002 Identificación de peligros, evaluación y control de riesgos de Salud Ocupacional Una vez adjudicado el servicio la Empresa Contratista debe entregar sus Matrices de Gestión de Riesgos de Seguridad y Salud Ocupacional para la revisión y visto bueno (V B ) del Administrador de Contrato y del área de Salud y Seguridad. Este V B será condicionante para el inicio de las actividades Proceso de Identificación de Requisitos Legales Las Empresas Contratistas deben realizar la identificación de los requisitos legales específicos en materia de SSO que les pudieran ser aplicables para la prestación del servicio. Los requisitos legales aplicables (obligatorios y específicos) deben ser analizados, para determinar la forma de cumplimiento durante el periodo de prestación del servicio en SMCV. Las evidencias de cumplimiento podrán ser requeridos de forma mensual y en los procesos de auditoría por parte de SMCV. Es responsabilidad de las Empresas Contratistas conocer, aplicar y mantener actualizado los requisitos legales aplicables. SMCV no informará acerca de la aplicabilidad y posterior cumplimiento de los requisitos legales, por lo tanto, si SMCV detecta que la Empresa Contratista no ha implementado algún requisito legal aplicable cuando el servicio se encuentre en ejecución, será responsabilidad de la Empresa Contratista cualquier costo o recurso adicional para que esto se cumpla 3.3. Proceso de Establecimiento de Objetivos y metas Las Empresas Contratistas deben evidenciar el cumplimiento de lo requerido en el presente manual, para lo cual tendrán en cuenta el Formato N 1 del Programa de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para Empresas Contratistas, donde se establecen las actividades, metas, indicadores, responsables y periodos de ejecución. Este documento se debe presentar para la revisión y visto bueno (V B ) del área de Salud y Seguridad. El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV. Las versiones impresas son copias No Controladas Página 6 de 20

7 S i s t e m a d e G e s t i ó n I n t e g r a d o S M C V M a n u a l p a r a l a G e s t i ó n d e S e g u r i d a d y S a l u d O c u p a c i o n a l d e E m p r e s a s C o n t r a t i s t a s S S O m Proceso de Preparación y Respuesta ante Emergencias Identificación de Situaciones de Emergencia Las Empresas Contratistas identifican todas las posibles situaciones de emergencia por la prestación del servicio y tomando en consideración la posible interacción con las actividades propias de SMCV, mediante lo siguiente: Resultados de la identificación, evaluación y control de riesgos, derivados de la Matriz de Gestión de Riesgos de Seguridad Requisitos legales y otros requisitos, Experiencia de situaciones de emergencias previas, Experiencias de organizaciones similares de situaciones de emergencias (lecciones aprendidas, mejores prácticas). Si, producto de esta evaluación se considera que aplicando el SGIpg0001 Plan de Preparación y Respuesta a Emergencias de SMCV, es suficiente, entonces deberá quedar así definido en el Formato N 2 Formato de Carta Modelo para la prestación del servicio. Para el caso de empresas Transportistas de Materiales Peligrosos, deberán de presentar la Resolución vigente de Aprobación de su Plan de Contingencias emitida por el MTC, además del Formato N 2 Formato de Carta Modelo donde se debe indicar la Adecuación al Plan de Preparación y Respuesta a Emergencias de SMCV. Este documento se debe presentar para la revisión y visto bueno (V B ) del área de Salud y Seguridad. Este V B será condicionante para el inicio de las actividades. De considerarse insuficiente por la ubicación del servicio, la utilización de algún material peligroso u otra característica diferenciadora, entonces deberá aplicar lo descrito en el punto del presente manual Elaboración del Plan de Contingencias Tomando en cuenta el Formato N 3 Formato y Guía para la Elaboración del Plan de Contingencias de Contratistas, la Empresa Contratista desarrolla su propio Plan de Contingencias orientado al control de las situaciones de emergencias detectadas en el punto anterior. Las Empresas Contratistas en la implementación de su Plan de Contingencias deben suministrar equipos de emergencia en las cantidades adecuadas y asegurar que se mantiene su operatividad. El uso de ambulancias deberá ser evaluado y aprobado por la Gerencia de Salud y Seguridad de SMCV; de no aprobarse se utilizará los servicios médicos de SMCV y se coordinarán siguiendo lo establecido en el SGIpg0001 en mención. Este documento se debe presentar para la revisión y visto bueno (V B ) del área de Emergencias de la Gerencia de Salud y Seguridad. Este V B será condicionante para el inicio de las actividades Proceso de Salud Ocupacional Proceso de Examen Médico Ocupacional Todo trabajador de Empresas Contratistas pasa, previo a su ingreso por un proceso de evaluación médica según lo establecido en el D.S EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional, de acuerdo a su Anexo N 16. Este proceso se lleva a cabo mediante el servicio médico contratado por SMCV, las cuales son informadas por el Administrador de Contrato. El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV. Las versiones impresas son copias No Controladas Página 7 de 20

8 S i s t e m a d e G e s t i ó n I n t e g r a d o S M C V M a n u a l p a r a l a G e s t i ó n d e S e g u r i d a d y S a l u d O c u p a c i o n a l d e E m p r e s a s C o n t r a t i s t a s S S O m El proceso lo realiza la contratista y el centro médico; la aptitud para el puesto se da en función de los requisitos de la posición que define la empresa contratista. El cumplimiento de este proceso es un requisito indispensable para obtener el fotocheck de ingreso a las instalaciones de SMCV. Es responsabilidad de la empresa contratista informarse de los costos y el tiempo estimado para cumplir con este requisito con la finalidad de cumplir el servicio en el periodo establecido por SMCV y que es de carácter contractual. SMCV no se responsabiliza por la planificación inadecuada de esta actividad que ponga en riesgo la prestación del servicio en cualquiera de los términos pactados. Es importante mencionar que el costo del proceso lo asume completamente la empresa contratista y de ninguna manera el trabajador. SMCV está atento a cualquier política de discriminación o de incumplimiento de los requisitos legales vigentes por lo que de encontrarse prácticas como las descritas se considerará como falta grave, con las consecuencias contractuales que esto conlleva Presentación de Documentos Los Formatos 01, 02, 03 y 04 (este último para servicios con contrato igual o mayor a 01 año) de la "SSOot0008 Guía Para Desarrollar el Programa de Salud Ocupacional de las Empresas Contratistas" son requeridos como parte de los documentos obligatorios a presentar del Manual de Gestión de Contratistas de SMCV. Se deben enviar a través del Administrador de Contrato quien solicitara la aprobación. La presentación de documentos por ampliaciones de los contratos, se manejan de la misma forma y sólo aplica presentar los documentos que se actualizaron en caso no se hayan actualizado indicar ello en la carta. Estos documentos se deben presentar para la revisión y visto bueno (V B ) del área de Salud y Seguridad. Asimismo, este V B será condicionante para el inicio de las actividades. 4. IMPLEMENTACION 4.1. Proceso de Implementación de Recursos, Funciones y Capacitación La Gerencia y línea de mando de la Empresa Contratista se compromete a: Adoptar la Política de Seguridad y Salud Ocupacional de SMCV, como complemento de las políticas propias de la Empresa Contratista. Asegurar que se establecen y cumplen los objetivos y metas. Comunicar a la organización la importancia de satisfacer tanto los requisitos de SMCV como los requisitos legales y otros requisitos de SSO suscritos. Asegurar la disponibilidad de recursos, como infraestructura, ambiente de trabajo, equipos, herramientas, recurso humano y presupuesto para el cumplimiento de los fines relacionados a la Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. Revisar que los requisitos se mantienen en el tiempo que dure el servicio prestado. Compartir la visión de Producción Segura durante la prestación del servicio Funciones, Responsabilidades y Autoridad La Empresa Contratista presenta a SMCV el organigrama para la atención del servicio, en el cual se toma en consideración la línea de mando y la distribución del personal a cargo, asimismo se incluye un staff de Salud y Seguridad el cual estará definido según lo establecido en el SSOpr0016 Procedimiento de Acreditación de Profesionales de Seguridad y Salud Ocupacional para Contratistas. En este documento se establecen los lineamientos para el El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV. Las versiones impresas son copias No Controladas Página 8 de 20

9 S i s t e m a d e G e s t i ó n I n t e g r a d o S M C V M a n u a l p a r a l a G e s t i ó n d e S e g u r i d a d y S a l u d O c u p a c i o n a l d e E m p r e s a s C o n t r a t i s t a s S S O m proceso de acreditación de los Profesionales de Seguridad y Salud Ocupacional de las empresas contratistas de SMCV. Por cada puesto y/o cargo considerado en el organigrama para la atención del servicio, se deben considerar como mínimo las siguientes funciones: Dirección / Gerencia del Servicio Establecer reglas y programas diseñados para promover la seguridad y salud de todos los empleados. Asimismo, que todos los empleados conozcan las reglas y programas establecidos. Hacer responsables a los trabajadores de cumplir sus responsabilidades de salud y seguridad. Poner a disposición el entrenamiento necesario para que los empleados ejecuten su tarea de forma segura. Requerir a todos sus subcontratistas, como parte del contrato y a todos los proveedores de materiales que se sigan los requisitos de Seguridad y Salud Ocupacional de SMCV. Proporcionar un ambiente de trabajo saludable y seguro. Asegurarse que todos los incidentes que ocurran durante la ejecución del servicio sean reportados a SMCV. Mantener y monitorear los programas de gestión aprobados, mediante auditorias, informes periódicos, inspecciones a las áreas de trabajo u otros que considere necesario. Demostrar su liderazgo activo en Seguridad y Salud Ocupacional. Asegurar la disponibilidad de recursos para cumplir con los requisitos de Seguridad y Salud Ocupacional descritos en el presente manual Residente / Supervisión Asegurar que todo el trabajo se haga en cumplimiento de los requisitos y normas establecidas en el presente manual. Ser completamente responsable de la seguridad y la salud en el trabajo del personal bajo su cargo, así como asegurar que cualquier desviación o condición sub estándar detectada sea corregida inmediatamente. Monitorear constantemente y corregir las conductas de riesgo de los trabajadores bajo su supervisión. Reportar, analizar e investigar los incidentes ocurridos bajo su supervisión. Realizar de manera regular reuniones de seguridad en el trabajo. Asegurar la correcta implementación de los procedimientos, estándares, códigos, normas y reglas aplicables a sus trabajos. Asegurar que el personal a su cargo es competente y tiene la experiencia necesaria para realizar las tareas asignadas. Estar atento a las sugerencias, recomendaciones o quejas de los trabajadores a su cargo en materia de Seguridad y Salud Ocupacional. Asegurar constante comunicación con la Supervisión, Administrador de Contrato y área de Salud y Seguridad de SMCV, implementando cambios, modificaciones y sugerencias en búsqueda de la mejora continua del proceso de Seguridad y Salud Ocupacional. El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV. Las versiones impresas son copias No Controladas Página 9 de 20

10 S i s t e m a d e G e s t i ó n I n t e g r a d o S M C V M a n u a l p a r a l a G e s t i ó n d e S e g u r i d a d y S a l u d O c u p a c i o n a l d e E m p r e s a s C o n t r a t i s t a s S S O m El encargado Residente/Supervisor de la obra o servicio y el Encargado de Salud y Seguridad de la empresa contratista deberán participar obligatoriamente en la Reunión Mensual del Comité de Contratistas convocado por SMCV. La no participación es una falta a las obligaciones contractuales y al presente documento (ver ítem 5.5). En caso de inasistencias a estas reuniones, la justificación deberá estar validada por su Administrador de Contrato quien comunicará ello al área de Salud y Seguridad y la cual debe ser también considerado en la Evaluación del Desempeño que se realiza a la Empresa Contratista Todos los empleados Reportarse listo para trabajar, con el descanso adecuado, en el lugar y hora pactadas y sin estar bajo los efectos de drogas o alcohol. Realizar su actividad concentrado, con los ojos y la mente en la tarea para garantizar su propia seguridad y la de sus colegas y otras personas. Solicitar ayuda o mayor información cuando no esté seguro de cómo realizar una tarea sin poner en riesgo su integridad. Corregir inmediatamente actos inseguros y condiciones sub estándares dentro del alcance de su trabajo. Reportar cualquier acto inseguro o condición sub estándar, no corregidos al supervisor inmediato. Utilizar y mantener operativos todos los dispositivos de seguridad, equipos, herramientas y EPP según se requiera. Seguir todos los procedimientos, estándares, normas y reglas aplicables a su tarea. Hacer uso de su derecho a decir NO cuando considere que su supervisor le da una orden que podría poner en riesgo la salud y seguridad del propio trabajador o de sus colegas. Reportar a su Supervisor los incidentes ocurridos Desarrollo de Competencias Proceso de Inducción y Orientación Básica Todo trabajador de Empresas Contratistas pasa, previo a su ingreso por un proceso de inducción y orientación básica según lo establecido en el artículo 72 del D.S EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional, de acuerdo a su Anexo N 4. Este proceso se lleva a cabo mediante empresas de capacitación autorizadas por SMCV las cuales son informadas por el Administrador de Contrato. El proceso de Inducción y orientación básica finaliza con un examen, el cual es aprobado con el 80% de la puntuación máxima. En caso el trabajador desapruebe el examen, será inscrito para llevar nuevamente la totalidad del curso. El cumplimiento de este proceso es un requisito indispensable para obtener el fotocheck de ingreso a las instalaciones de SMCV. Es responsabilidad de la empresa contratista informarse de los costos y el tiempo estimado para cumplir con este requisito con la finalidad de cumplir el servicio en el periodo establecido por SMCV y que es de carácter contractual. SMCV no se responsabiliza por la planificación inadecuada de esta actividad que ponga en riesgo la prestación del servicio en cualquiera de los términos pactados. Es importante mencionar que el costo del proceso de inducción y orientación básica lo asume completamente la empresa contratista y de ninguna manera el trabajador. De igual forma, queda prohibido que las empresas contratistas den preferencia a trabajadores que cuentan con inducción vigente. SMCV está atento a cualquier política de discriminación o de incumplimiento El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV. Las versiones impresas son copias No Controladas Página 10 de 20

11 S i s t e m a d e G e s t i ó n I n t e g r a d o S M C V M a n u a l p a r a l a G e s t i ó n d e S e g u r i d a d y S a l u d O c u p a c i o n a l d e E m p r e s a s C o n t r a t i s t a s S S O m de los requisitos legales vigentes por lo que de encontrarse prácticas como las descritas se considerará como falta grave, con las consecuencias contractuales que esto conlleva Proceso de Capacitación en el Área de trabajo Todo trabajador, previo a realizar sus labores, recibirá una capacitación teórica práctica en el área de trabajo según lo establecido en el artículo 72 del D.S EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional, de acuerdo a su Anexo N 5 Esto también aplica cuando los trabajadores son asignados a otros puestos de trabajo. Finalizado este proceso, la empresa contratista emite una constancia en la que consigna que el trabajador ha sido evaluado y es apto para ocupar el puesto que se le asigne, según Formato N 4 Constancia de Capacitación en la Tarea ambos documentos, el Anexo N 5 del DS EM y la Constancia de Capacitación en la Tarea, serán enviados, en formato electrónico, al área de Certificaciones de la Gerencia de Salud y Seguridad como máximo el décimo día hábil de cada mes. Si durante el mes la Empresa Contratista no ha tenido casos de personal nuevo o cambio de posición, deberá informarlo a través de un correo electrónico a su Administrador de Contrato con copia al área de certificaciones. Los documentos originales permanecen en poder de la Empresa Contratista en cumplimiento de la legislación vigente. Este procedimiento es de aplicación única por cada puesto de trabajo que el trabajador desempeñe. Es considerada una falta grave por parte de la empresa contratista que sus trabajadores realicen labores distintas para los que han sido requeridos y/o entrenados, por lo que de encontrar desviaciones a este punto se aplicarán las medidas contractuales que deriven de ello Proceso de Capacitación Básica en Seguridad y Salud Ocupacional Todos los trabajadores de las empresas contratistas, incluidos los supervisores, personal administrativo y la alta gerencia deben recibir una capacitación Anual en los temas de capacitación indicados en el Anexo N 6 Capacitación Básica en Seguridad y Salud Ocupacional del DS EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional. Las horas de capacitación de los temas indicados en el Anexo N 6 serán desarrollados en el periodo de un (1) año, y serán realizadas por personas naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras, especialistas en la materia de la propia organización y/o externas a la misma Proceso de Capacitación Cursos Condicionantes en Seguridad y Salud Ocupacional Para poder realizar trabajos considerados críticos o de alto riesgo, el personal de la empresa contratista debe estar capacitado en los cursos definidos como condicionantes, los que se encuentran como parte del SSOpr0008 Procedimiento para la Obtención de Acreditaciones de Trabajos de Alto Riesgo. Estos cursos serán dictados por SMCV o por otras empresas de capacitación (Ver Nota 1). Es responsabilidad de la Empresa Contratista informarse de los cronogramas y tiempo estimado para cumplir con este requisito, con la finalidad de cumplir con la normativa legal aplicable tanto al titular minero como a la Empresa Contratista. SMCV no se responsabiliza por la planificación inadecuada de esta actividad que ponga en riesgo la prestación del servicio en cualquiera de los términos pactados. No se permitirá la ejecución de trabajos críticos sin haber demostrado la capacitación y acreditación respectiva del personal involucrado. Nota 1: Las empresas de capacitación autorizadas por SMCV son solo para este tipo de curso y son informadas a la Empresa Contratista a través del Administrador de Contrato. El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV. Las versiones impresas son copias No Controladas Página 11 de 20

12 S i s t e m a d e G e s t i ó n I n t e g r a d o S M C V M a n u a l p a r a l a G e s t i ó n d e S e g u r i d a d y S a l u d O c u p a c i o n a l d e E m p r e s a s C o n t r a t i s t a s S S O m Proceso de Control Operacional Procedimientos Los procedimientos considerados como parte de los controles operativos identificados de acuerdo al SSOpr0001 Procedimiento de Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos, se deben presentar para la revisión y el visto bueno (V B ) del Administrador de Contrato. Este V B será condicionante para el inicio de las actividades. Una vez que se tenga el V B se deberá realizar la difusión y entrenamiento a todos los trabajadores involucrados con la actividad de acuerdo a lo establecido en el ítem del presente manual. Las empresas contratistas podrán tomar como referencia lo establecido en el SGIot0003 Guía para elaboración de Información Documentada Procedimientos de Permiso de Trabajo Seguro SMCV ha definido una serie de actividades como críticas, por lo tanto, antes de iniciarlas se debe contar obligatoriamente con un Permiso de Trabajo Seguro. Para tal efecto, es responsabilidad de las Empresas Contratistas revisar el SSOpr0005 Permiso de Trabajo Seguro e implementar todos los requisitos allí mencionados Procedimientos de Bloqueo, Rotulación y Prueba (LOTOTO) Para reducir o eliminar cualquier tipo de energía interna o externa al trabajo y mantenerla en esa condición mientras dure la actividad, SMCV ha desarrollado e implementado el SGIpr0015 Procedimiento General de Bloqueo que incluye la desenergización, la rotulación y la verificación de las energías peligrosas que se deban controlar como la eléctrica, mecánica, hidráulica, neumática, etc. Todas las Empresas Contratistas son responsables de conocer, aplicar y asegurar la implementación de este procedimiento Salud Ocupacional Se deben cumplir con los lineamientos del SSOst0015 Estándar de Ergonomía respecto a los lineamientos sobre los Monitoreos de Higiene Industrial y evaluación de Riesgos Disergonómicos en campo y oficinas y aquellos a los que se hace referencia en el Programa de Salud Ocupacional. La empresa contratista puede contratar los servicios de un tercero para la realización de los Monitoreos de higiene industrial o utilizar el servicio de la aseguradora del Seguro complementario de Trabajo de Riesgo. Los exámenes médico ocupacionales y aquellos de vigilancia médica que aplican, de acuerdo a la identificación de riesgos, serán revisados (por muestreo) por el Médico de Salud Ocupacional de SMCV Estándares Operacionales SMCV ha desarrollado una serie de estándares que se encuentran en la Lista de Estándares de SMCV los que deben ser aplicados e incluidos en los procedimientos desarrollados. Es responsabilidad de la Empresa Contratista conocer y aplicar durante la prestación de su servicio todos aquellos estándares que le sean aplicables total o parcialmente Reglamento Interno de Transito Toda Empresa Contratista seguirá lo estipulado en el SSOre0004 Reglamento General de Tránsito de SMCV aplicable a todo equipo móvil al interior de las instalaciones, así como en los caminos de influencia. SMCV se reserva el derecho de aplicar lo establecido en el Reglamento El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV. Las versiones impresas son copias No Controladas Página 12 de 20

13 S i s t e m a d e G e s t i ó n I n t e g r a d o S M C V M a n u a l p a r a l a G e s t i ó n d e S e g u r i d a d y S a l u d O c u p a c i o n a l d e E m p r e s a s C o n t r a t i s t a s S S O m mencionado en otros caminos y vías, siempre y cuando se pueda ver afectada la imagen institucional de la empresa por violaciones a las reglas de tránsito. Es responsabilidad de la Empresa Contratista conocer e implementar el mencionado Reglamento por lo que planifica cuidadosamente sus actividades para asegurar su aplicación constante. De igual forma, las Empresas Contratistas aseguran que todos los conductores de vehículos y operadores de equipos móviles obtengan sus respectivas Licencias Internas de acuerdo a lo establecido en el SSOpr0008 Procedimiento para la Obtención de Acreditaciones de Trabajos de Alto Riesgo donde se encuentran los requisitos necesarios para tal fin. Es responsabilidad de la Empresa Contratista informarse del tiempo estimado para cumplir con este requisito, con la finalidad de cumplir con la normativa legal aplicable. SMCV no se responsabiliza por la planificación inadecuada de este cumplimiento que ponga en riesgo la prestación del servicio en cualquiera de los términos pactados Mantenimiento de Vehículos y Equipos Una vez adjudicado el servicio la Empresa Contratista debe registrar la programación del cumplimiento del Programa de Mantenimiento para Vehículos y Equipos en el Informe de Gestión de SSO. 5. VERIFICACION 5.1. Inicio de Actividades Para el inicio de actividades las empresas contratistas deberán presentar los siguientes documentos al Administrador de Contrato de acuerdo al flujo de entrega de documentos (ver Anexo 2): Matrices de Gestión de Riesgos en Seguridad y Salud Ocupacional alineados al Programa de ejecución de actividades de la empresa Contratista. Ver ítem 3.1. Procedimientos, estándares, instrucciones de trabajo u otros documentos que contengan los controles operativos definidos en las Matrices de Gestión de Riesgos de Seguridad. Ver ítem 4.2. Programa de Salud Ocupacional. Ver ítem 3.5 Plan de Contingencias y Respuesta a Emergencias para la prestación del servicio. Ver ítem 3.4. Programa de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para Empresas Contratistas en función del periodo de prestación del servicio. Ver ítem 3.3. Estructura organizacional, incluyendo el staff de seguridad para la prestación del servicio. Ver ítem 4.1. Toda empresa contratista deberá asegurarse de que los documentos considerados condicionantes cuenten con el Visto Bueno (V B ) del Administrador de Contrato y del Área de Salud y Seguridad. Para tal fin, se cuenta con el Formato Electrónico de Revisión de Documentos, en el cual el Administrador de Contrato ingresa los documentos para la revisión de los mismos por el área de Salud y Seguridad. Si algún documento se encuentra observado, la empresa contratista deberá presentar las correcciones y sólo cuando la totalidad de los documentos condicionantes cuenten con el V B, esta estará en capacidad de iniciar sus actividades 5.2. Evaluación de Desempeño Con la finalidad de evaluar el desempeño de Seguridad y Salud Ocupacional de las empresas contratistas se considerarán al menos algunas de las siguientes actividades: El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV. Las versiones impresas son copias No Controladas Página 13 de 20

14 S i s t e m a d e G e s t i ó n I n t e g r a d o S M C V M a n u a l p a r a l a G e s t i ó n d e S e g u r i d a d y S a l u d O c u p a c i o n a l d e E m p r e s a s C o n t r a t i s t a s S S O m Actividad Entrega Informe de Gestión de SSO a su Administrador de Contrato y al Analista de Gestión de SSO de su área (2do día laborable después de cada mes calendario) Ver formato N 5 Auditorías programadas por la Gerencia de Salud y Seguridad a las Empresas Contratistas (*) Estado de acciones correctivas resultantes de Inspecciones de SSO, auditorías verificaciones y desviaciones a los requerimientos de SSO de SMCV. Resultado Cumplimiento reportado por la EECC. Cumplimiento de los requerimientos establecidos en el presente documento. N de planes de acción implementados en los plazos establecidos / N de planes de acción programados. (*) Respecto a las verificaciones de cumplimiento de los programas de vigilancia de la salud de los trabajadores, declarado por la Empresa Contratista en su Programa de Salud Ocupacional, serán realizadas por el Médico de Salud Ocupacional de SMCV. Toda empresa contratista deberá mantener la evidencia del cumplimiento del presente Manual para efectos de auditoría 5.3. Procedimiento de Informe, Investigación y Análisis de Incidentes SMCV ha desarrollado el procedimiento SSOpr0004 Reporte y Análisis de Incidentes el cual es también de aplicación y cumplimiento obligatorio por parte de las Empresas Contratistas Auditorias de Seguridad Y Salud Ocupacional a Empresas Contratistas de SMCV Las auditorías internas y externas que se ejecuten como parte del mantenimiento del Sistema de Gestión de SSO de SMCV son aplicables también a las Empresas Contratistas, esta información será considerada como criterio de evaluación para futuras licitaciones o contratos con SMCV. Las auditorias en cualquiera de sus formas, son informadas oportunamente a las Empresas Contratistas a través del Administrador de Contrato Procedimiento de No Conformidades, Acciones Correctivas y Acciones Preventivas El presente documento es parte del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional de SMCV, por lo tanto, cualquier incumplimiento es manejado de acuerdo a lo establecido en el procedimiento SGIpr0006 Manejo de No Conformidades. La Gerencia de Salud y Seguridad y la Gerencia de Abastecimientos tienen la facultad de valorizar las No Conformidades encontradas durante un proceso de auditoría como en un hallazgo en las actividades diarias realizadas por la Empresas Contratistas, sin perjuicio de la aplicación de penalidades definidas en la estructura general del contrato 6. IMPLEMENTACION DE LOS REQUERIMIENTOS DE SALUD Y SEGURIDAD Los documentos a implementar son entregados a las EECC por el área de Contratos y Servicios, a su vez se encuentran publicados en el Portal de Inscripciones de TECSUP. El esquema de implementación del Manual para la Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional de Empresas Contratistas se resume en Guía para la implementación de Requerimientos de SSO por las EECC antes y durante el servicio y/o contrato (ver Anexo 2). El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV. Las versiones impresas son copias No Controladas Página 14 de 20

15 S i s t e m a d e G e s t i ó n I n t e g r a d o S M C V M a n u a l p a r a l a G e s t i ó n d e S e g u r i d a d y S a l u d O c u p a c i o n a l d e E m p r e s a s C o n t r a t i s t a s S S O m En el caso de modificarse cualquier documento de los requeridos en este manual deben ser gestionados nuevamente de acuerdo a lo establecido en el Flujo de Entrega de Documentos (ver Anexo 2). Todos los requerimientos establecidos en el presente documento y aquellos requeridos de forma adicional por ser necesarios para la Gestión de Salud y Seguridad deben mantenerse disponibles para el proceso de Verificación de Desempeño (ver punto 5.2), su no presentación será considerado como no implementado 7. DOCUMENTOS DE REFERENCIA SSOpr0001: Procedimiento de Identificación Peligros, Evaluación y Control Riesgos. SSOpr0002: Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos de Salud Ocupacional SGIpg0001: Plan de Preparación y Respuesta a Emergencias de SMCV SSOot0008: Guía para Desarrollo del Programa de Salud Ocupacional para Empresas Contratistas. SSOpr0016: Procedimiento de Acreditación de Profesionales de Seguridad y Salud Ocupacional para Contratistas. SSOpr0005: Procedimiento para Permiso de Trabajo Seguro. SGIpr0015: Procedimiento General de Bloqueo. SGIpr0018: Evaluación de Materiales y Productos Químicos. SSOre0004: Reglamento General de Tránsito de SMCV. SSOpr0008: Procedimiento para la Obtención de Acreditaciones de Trabajos de Alto Riesgo. SGIot0003: Guía para Elaboración del Procedimientos. SSOpr0004: Procedimiento de Reporte y Análisis de Incidentes. SGIpr0006: Procedimiento de Manejo de No Conformidades. D.S EM: Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería. Ley N 29783: Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. D.S TR: Reglamento de la Ley N 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. SSOre0002 Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo de SMCV SSOst0015: Estándar de Ergonomía 8. ANEXOS Y FORMATOS 8.1 Anexos Anexo N 1: Política Corporativa de Salud y Seguridad de SMCV. Anexo N 2: Guía para la implementación de Requerimientos de SSO de SMCV antes y durante el servicio y/o contrato Anexo N 3: Presentación Ingreso de HH a través del Portal Tecsup 8.2 Formatos Formato N 1: Formato del Programa de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para Empresas Contratistas. El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV. Las versiones impresas son copias No Controladas Página 15 de 20

16 S i s t e m a d e G e s t i ó n I n t e g r a d o S M C V M a n u a l p a r a l a G e s t i ó n d e S e g u r i d a d y S a l u d O c u p a c i o n a l d e E m p r e s a s C o n t r a t i s t a s S S O m Formato N 2: Formato de Carta Modelo. Formato N 3: Formato y Guía para la Elaboración del Plan de Contingencias de Contratistas. Formato N 4: Formato de Constancia de Capacitación en la tarea. Formato N 5: Formato de Informe de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para Empresas Contratistas. 9. CONTROL DE CAMBIOS Versión Descripción de Cambios Fecha En el ítem 1.7 se retira en conformidad con los requisitos de cuidado ambiental, calidad, costo y programación. (15/06/2012) En todo el contenido del documento se reemplaza el término aprobado por Visto Bueno (V B ) del Administrador de Contrato y Área de Salud y Seguridad. (15/06/2012) En el ítem 3.2 se retira que las Empresas Contratistas presentarán un plan para la implementación de requisitos legales, el cual será evaluado durante el proceso de licitación y se incluye que las Empresas Contratistas deberán mantener procedimientos para asegurar el cumplimiento de los requisitos legales los cuales serán materia de auditorías y/o verificaciones por parte de SMCV. (15/06/2012) En el ítem 3.3 se incluye que el Programa de Seguridad para las Empresas Contratistas será un documento auditable durante las verificaciones y/o auditorías que SMCV realice a sus empresas contratistas. (15/06/2012) En el ítem se aclara que en caso el Plan General de Contingencias y Respuestas a Emergencias de SMCV sea suficiente, entonces deberá quedar así definido para la prestación de servicio. Así mismo, se indica que dicho requisito será condicionante para el inicio de las actividades. (15/06/2012) En el ítem se modifica que el plan de contingencias y respuestas a emergencias para el servicio será un punto de auditoría y/o verificación durante el proceso de prestación del servicio, mas no de la licitación. Así mismo, se retira Una vez adjudicado el servicio, se realizarán las correcciones que se consideren pertinentes. (15/06/2012) Jun. 12 Jun. 12 Jun. 12 Jun. 12 Jun. 12 Jun. 12 En el ítem se incluye que las funciones y responsabilidades se deben enmarcar en las siguientes funciones generales. (15/06/2012) Jun. 12 En los ítems y se modifica el término de empresas de capacitación certificadas por autorizadas por SMCV. (15/06/2012) Jun. 12 En el ítem se incluye que el Proceso de Capacitación Condicionantes en Seguridad y Salud Ocupacional se lleva a cabo mediante empresas de capacitación autorizadas por SMCV, las cuales son informadas a las Empresas Contratistas mediante el Administrador de Contrato. Se retira que dicho proceso se lleva a cabo internamente. Así mismo, se retira que el proceso de inscripciones se realiza mediante el administrador de contrato con la unidad de Certificaciones de la Gerencia de Salud y Seguridad de SMCV. (15/06/2012) Jun. 12 El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV. Las versiones impresas son copias No Controladas Página 16 de 20

17 S i s t e m a d e G e s t i ó n I n t e g r a d o S M C V M a n u a l p a r a l a G e s t i ó n d e S e g u r i d a d y S a l u d O c u p a c i o n a l d e E m p r e s a s C o n t r a t i s t a s S S O m Versión Descripción de Cambios Fecha 02 En el ítem 4.2 Se incluye Para tal efecto se debe considerar la jerarquía de control en la que la eliminación o sustitución del riesgo debería ser el principal enfoque. Así mismo, se indica que los controles operacionales que SMCV considera son complementarios sin que estos sean limitantes a otros que la Empresa Contratista considere dentro de su proceso de gestión o experiencia operativa. (15/06/2012) Jun En el ítem se retira lo relacionado al ARO. (15/06/2012) Jun En el ítem 5, se incluye el ítem 5.1 Inicio de Actividades. (15/06/2012) Jun En el ítem 5.5 se aclara que la Gerencia de Salud y Seguridad y la Gerencia de Abastecimientos tienen la facultad de valorizar las No Conformidades encontradas durante un proceso de auditoría como en un hallazgo en las actividades diarias realizadas por la Empresas Jun. 12 Contratistas, sin perjuicio de la aplicación de penalidades definidas en la estructura general del contrato. (15/06/2012) 02 En el ítem 7, se incluye el Anexo 7 Formato de Revisión / Aprobación de documentos. (15/06/2012) Jun En el Anexo 2 Formato del Programa de Seguridad para Empresas Contratistas, se modifica las indicaciones establecidas en la columna de observaciones relacionadas a los requisitos condicionantes para el inicio de actividades. (15/06/2012) Punto 3.1 Se ha reemplazado el procedimiento SSOpr0001 por el procedimiento SSOpr0018 Procedimiento de Identificación de Peligros, Evaluación y Control de los Riesgos para Empresas Contratistas de SMCV. Se ha eliminado lo referente al procedimiento SGIpr017. (16/04/2013) Punto 3.2 se precisa que para el cumplimiento de los requisitos legales se debe realizar un análisis de las normas legales y se debe elaborar un plan de cumplimiento. (16/04/2013) Punto 5.1 Se ha eliminado como documentos entregables para el inicio de actividades el Manual de Funciones y el Programa de Mantenimiento para Vehículos y Equipos (16/04/2013) Jun. 12 Abr. 13 Abr. 13 Abr Punto 5.2 Se ha eliminado el procedimiento SSOpr0007. Se ha incluido como elementos de evaluación del desempeño de las EECC en SSO, el RGS, las verificaciones mensuales, los reportes de inspecciones de Seguridad y Salud Ocupacional y los reportes de Abr. 13 evaluación de desempeño realizadas por otras áreas, auditorías internas o externas y otros requerimientos solicitados por SMCV, cuando aplique. (16/04/2013) 03 Se han eliminado los anexos: Formato de Programa de Seguridad para Empresas Contratistas, Diagrama del Proceso de Inducción, Matriz de Capacitación en Cursos Condicionantes, Lista de Estándares de SMCV, Formato de Revisión / Aprobación de Abr. 13 Documentos. Se ha incluido el flujo de Entrega de Documentos (16/04/2013) 04 Se ha modificado la visión de SMCV (24/06/2013) Jun Punto 3.1 se ha incluido detalle sobre la IPECR por Tareas de las EECC (05/11/2013) Nov.13 El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV. Las versiones impresas son copias No Controladas Página 17 de 20

18 S i s t e m a d e G e s t i ó n I n t e g r a d o S M C V M a n u a l p a r a l a G e s t i ó n d e S e g u r i d a d y S a l u d O c u p a c i o n a l d e E m p r e s a s C o n t r a t i s t a s S S O m Versión Descripción de Cambios Fecha 04 Punto 3.2 se ha cambiado el nombre del Plan de Implementación de RL por Programa de Cumplimiento de RL. (05/11/2013) Nov Punto Se ha modificado la fecha de reporte del cumplimiento del Plan de Capacitación. (05/11/2013) Nov Punto Se precisa el alcance del soporte documentario de los controles operacionales. (05/11/2013) Nov Punto 6 se ha incluido los lineamientos para la implementación de los requerimientos del presente manual (05/11/2013) Nov Punto 8 se ha incluido un flujo referencial de implementación de los requerimientos del SGIm0002. (05/11/2013) Nov Punto 3.2 Se ha eliminado el Formato Programa de Cumplimiento de Requisitos Legales y Otros, indicándose que las evidencias de su cumplimiento de los requisitos legales podrán ser requeridos de Dic13 forma mensual y en los procesos de auditoría y/o verificaciones por parte de SMCV.(Dic13) 05 Punto 3.3 Se ha cambiado el PASSO por Programa de Gestión de SSO. En el punto se cambiado el nombre del RGS por Informe Dic13 Mensual de Gestión de SSO. (Dic13) 05 Punto 5.2 Se ha ampliado la descripción de los elementos para la evaluación de desempeño de las EECC. (Dic13) Dic13 06 Se cambia el código del presente documento de SGIm0002 a SSOm0001 Manual para la Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional de Empresas Contratistas. Así mismo, en todo el documento se ha reemplazado lo siguiente: El procedimiento SSOpr0018 por el SSOpr0001 Procedimiento de Identificación de Ene 15 Peligros, Evaluación y Control de Riesgos ; el procedimiento SSOpr0011 por el estándar SSOst0016 Estándar para la Obtención de Acreditaciones de Trabajos de Alto Riesgo y el SGIre0001 por el SSOre0004 Reglamento general de Tránsito de SMCV. (Ene 15) 06 Punto 3.2 Se retira el Anexo 01 y se hace referencia a la Lista de Temas de Seguridad y Salud Ocupacional, Requisitos Legales y Ene 15 otros Requisitos del Sistema SSO OHSAS (Ene15) 06 Punto Se incluye el Formato de Carta Modelo. (Ene15) Ene Punto 5.1 Se incluye el Formato Electrónico de Revisión de Documentos(Ene15) Ene Punto 5.2 Se actualizo el formato de Evaluación de desempeño (Ene 15) Ene Punto 8. Se actualiza el Formato del Programa de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para Empresas Contratistas. (Ene Ene 15 15) 07 En el ítem 1.5 se retira la Política de Salud y Seguridad (Versión 2010) y se hace referencia al Anexo 1 en el cual se ha incluido la versión actualizada de la Política de Seguridad y Salud Ocupacional Nov15 de SMCV. (Nov15) 07 En el ítem 3.1 se retira el término IPECR y se reemplaza por la Matriz de Gestión de Riesgos de Seguridad. Asimismo, se incluye que a través de la aplicación del Anexo N 03 Identificación de Agentes Contaminantes del documento SSOst008 Guía para desarrollar el Programa de Salud Ocupacional de Contratistas, la Empresa Contratista debe identificar los factores de riesgo de salud Nov15 El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV. Las versiones impresas son copias No Controladas Página 18 de 20

19 S i s t e m a d e G e s t i ó n I n t e g r a d o S M C V M a n u a l p a r a l a G e s t i ó n d e S e g u r i d a d y S a l u d O c u p a c i o n a l d e E m p r e s a s C o n t r a t i s t a s S S O m Versión Descripción de Cambios Fecha 07 ocupacional, programar monitoreos según corresponda y establecer los controles correspondientes. (Nov15) En el ítem 3.3 se retira al Programa de Salud Ocupacional de Empresas Contratistas y se incluye ello en el ítem y se indica que el PSO es condicionante para el inicio de actividades. (Nov15) Nov15 07 En el ítem se indica que la elaboración del Plan de Contingencias de la Empresa Contratista se realizará según el Anexo N 4 Formato y Guía para la Elaboración del Plan de Contingencias Nov15 de Contratistas. (Nov15) 07 EN el ítem se incluye la Nota 1. (Nov15) Nov15 07 En el Anexo 2 Programa de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para Empresas Contratistas se cambia el término Nov15 Trabajo Crítico por Trabajo de Alto Riesgo. (Nov15) 07 En el Anexo 7 Flujo para la implementación de los requerimientos de SSO de SMCV, se reemplaza el SSOpr0011 por el SSOst0016 Estándar para la Obtención de Acreditaciones de Trabajos de Alto Riesgo. Asimismo, se hace referencia Flujograma para el Nov15 Cumplimiento de los Requerimientos de Seguridad y Salud Ocupacional para Empresas Contratistas de SMCV (Anexo 8). (Nov 15) 08 En el ítem 1.7 se retiran las Reglas de Tolerancia Cero y se incluye las Reglas para Vivir de Sociedad Minera Cerro Verde. (Abr16) Abr16 08 Se incluye el ítem 3.5 Proceso de Salud Ocupacional. (Abr16) Abr En el ítem se aclara que la no participación a la Reunión Mensual del Comité de Seguridad de Contratistas convocado por SMCV es una falta a las obligaciones contractuales y al presente documento (ver ítem 5.5). Asimismo, se indica que, en caso de inasistencias, la justificación deberá estar validada por su Administrador de Contrato quien comunicará ello al área de Salud y Seguridad y la cual debe ser también considerada en la Evaluación del Desempeño que se realiza a la Empresa Contratista. (Abr16) En el ítem se modifica el plazo para la entrega al Área de Certificaciones de los Anexos 14A y de la Constancia de Capacitación en la Tarea a 10 días hábiles de cada mes y se incluye de que, en caso no aplique, también deben informarlo a Certificaciones. (Abr16) En la Nota 1 del ítem se aclara que las empresas de capacitación autorizadas por SMCV son solo para los Cursos Condicionantes en Seguridad y Salud Ocupacional. (Abr16) Se actualiza la Nota (*) del Anexo N 7 haciendo referencia al Manual de Usuario del Portal de Tecsup y el Reporte de Horas Hombre. (Abr 16) En todo el documento se reemplaza el SSOst0016 Estándar para la Acreditación de Profesionales de Seguridad y Salud Ocupacional para Contratistas por el SSOpr0008 Procedimiento para la Acreditación de Profesionales de Seguridad y Salud Ocupacional para Contratistas. Asimismo, en el ítem 7 se incluye al SSOre0002 Reglamento Interno de SSO de SMCV. (Abr16) Abr16 Abr16 Abr16 Abr16 Abr16 El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV. Las versiones impresas son copias No Controladas Página 19 de 20

20 S i s t e m a d e G e s t i ó n I n t e g r a d o S M C V M a n u a l p a r a l a G e s t i ó n d e S e g u r i d a d y S a l u d O c u p a c i o n a l d e E m p r e s a s C o n t r a t i s t a s S S O m Versión Descripción de Cambios Fecha 09 Se actualiza el ítem 1.6 se actualizan los Valores de SMCV May En el ítem 3.1 se incluye lo referente a la identificación de factores de riesgos ocupacional. En el ítem 3.5 Se modifica el de Proceso de Salud Ocupacional incluyendo lo relaciona a examen médico ocupacional y la presentación de documentos asociados. En los ítem y se modifican los textos de acuerdo a lo establecido en el artículo 72 del D.S EM En el ítem se cambia el término en el subtítulo de obligatorio a básico. Se modifica el texto según los nuevos requisitos del Anexo N 6 del DS EM En el ítem 5.2 se cambia el periodo de Entrega Informe de Gestión de SSO de trimestral a mensual En el punto 8. Se actualizan los N de los Anexos Se incluye el Anexo N 2, Anexo N 3 y Formato N 5 Se actualizan los siguientes formatos: Formato de Carta Modelo Formato del Programa de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para Empresas Contratistas Formato de Constancia de Capacitación en la tarea. Formato Guía Elaboración Plan Contingencias EECC En todo el documento se reemplaza el reglamento D.S EM por D.S EM: Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería. May17 May17 May17 May17 May17 May17 May17 El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV. Las versiones impresas son copias No Controladas Página 20 de 20

21 Política de Seguridad y Salud de FreeportMcMoRan Inc. La seguridad y salud de todos los empleados de FreeportMcMoRan Inc. ("FCX") constituyen un asunto de alta prioridad y un valor principal de la compañía. Nuestro objetivo es eliminar por completo las lesiones en el lugar de trabajo y las enfermedades relacionadas con el trabajo. Si bien la producción y los costos son fundamentales para el bienestar de la compañía, estas consideraciones nunca deben tener prioridad sobre la seguridad, la salud del empleado o la protección del medio ambiente. Creemos que pueden prevenirse todas las lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo. Además creemos que las consideraciones en cuanto a salud y seguridad son parte integral y compatibles con todas las demás funciones de gestión en la organización, y que una gestión de salud y seguridad adecuada mejorará en lugar de afectar adversamente la producción o los costos. Un principio fundamental de nuestra política es cumplir con los estándares internos y externos de salud y seguridad. La seguridad y la salud constituyen una responsabilidad de dirección operativa y todos los niveles de gestión deben cumplir y apoyar activamente las políticas y prácticas de salud y seguridad. Cada empleado debe asumir la responsabilidad individual de su seguridad y la de sus compañeros de trabajo. Es tarea de cada empleado crear un entorno de trabajo que elimine las amenazas laborales de seguridad y salud siempre que sea posible. Si una amenaza no puede eliminarse, entonces los empleados deben trabajar en conjunto para garantizar que se reduzca o controle de manera efectiva. La asignación de responsabilidad y la determinación de medidas de responsabilidad para el desempeño en cuanto a salud y seguridad se establecen en todos los niveles de gestión. La Junta Directiva controlará y recibirá informes regularmente acerca de los resultados. Mediremos el progreso para alcanzar nuestros objetivos comparando con estándares establecidos regularmente. Proporcionaremos la capacitación y los recursos necesarios para lograr nuestros estándares de salud y seguridad, y todas las personas serán responsables de los resultados. Nos aseguraremos de que todos los empleados y empresas contratistas sean capacitados adecuadamente y sean responsables de seguir todos los procedimientos y prácticas de seguridad. No se comprometerán los asuntos de salud y seguridad. Cada empleado y colaborador o contratista es responsable de su seguridad personal, de la seguridad de los demás y del entorno en el que trabaja. Ninguna tarea será considerada tan importante, y ningún plazo tan urgente, que no pueda tomarse el tiempo para que se realice la tarea de manera segura. Trabajar de manera segura es una condición del empleo. Como aspecto de filosofía y práctica, haremos que todos los contratistas que trabajan en nuestras instalaciones sean responsables del mismo nivel de seguridad que esperamos de nuestra parte. Todos los contratos incluirán cláusulas de seguridad específicas diseñadas para lograr este resultado. Se realizarán auditorías regulares del cumplimiento de las normas de seguridad por parte de nuestros trabajadores, a fin de garantizar la fidelidad hacia nuestras políticas y valores principales. Para evaluar el estado del cumplimiento de nuestros programas de seguridad y salud, llevaremos a cabo regularmente auditorías exhaustivas en nuestras operaciones y comunicaremos dicha información a todos los niveles de gestión. Los profesionales de la seguridad que trabajan en nuestras unidades operativas tienen la tarea de brindar asistencia a dichas unidades en lo que respecta a lograr sus objetivos de seguridad y salud. Asistirán a la gestión de la compañía en el desarrollo e implementación de programas de seguridad efectivos, y diseñarán los métodos para medir el desempeño de seguridad de una manera efectiva. También analizarán los resultados y tendencias del cumplimiento a fin de efectuar recomendaciones para mejorar el desempeño. Estamos comprometidos a proporcionar un entorno laboral saludable y seguro y a brindar los recursos adecuados a través de programas de capacitación, programas de incentivo de seguridad, y programas de salud laboral para alcanzar un liderazgo reconocido en asuntos de seguridad y salud. Consideramos que los programas de salud y seguridad, tanto en el trabajo como fuera de él, constituyen una inversión en nuestro recurso más valioso: nuestros empleados. Según modificaciones realizadas por el Comité de Directores al 3 de Febrero de Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. hace propia la Declaración de Política Corporativa de Salud y Seguridad de FreeportMcMoRan Inc. (FCX), comprometiéndose a prevenir lesiones y enfermedades ocupacionales, cumplir con los requisitos legales y otros que suscribiera, así mismo, mejorar su desempeño, a través de la implementación, operación, mantenimiento y mejora continua de su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. Derek Cooke Presidente Arequipa, Setiembre 2016

22 ANEXO 02: Guía para la implementación de Requerimientos de SSO de SMCV antes y durante el servicio y/o contrato. Entrega del CD del Manual de EECC Para el caso de Contratos mayores a $25, dólares, el CD del Manual de Empresas Contratistas es entregado a todos los postores durante el proceso de licitación. Para el caso de Órdenes de Servicio, si las actividades de la misma serán desarrolladas dentro de las instalaciones de SMCV, el CD del Manual de Empresas Contratistas será entregado al momento de la adjudicación del servicio. El CD contiene un índice con la siguiente información y estructura: Índice Manual para Empresas Contratistas 1. Índice Información CD_Manual para Empresas Contratistas 2. Manual para la gestión de SSO de Empresas Contratistas v Directorio: 1 Documentos de Referencia 1 SSOpr0001 Procedimiento de Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos v.14 2 SGIpg0001 Plan de Preparación y Respuesta a Emergencias V03 3 SSOot0012_Protocolo_Evacuacion de Edificios_v01 4 SSOot0008 Guía para desarrollar el Programa de Salud Ocupacional de Contratistas v.07 5 SSOpr0016 Acreditación de Profesionales de SSO para Contratista v.02 6 SSOot0032_Guía para la Ejecución de Trabajos en SMCV 7 SGIpr0015 Procedimiento General de Bloqueo v.05 8 SGIpr0018 Evaluación de Materiales y Productos Químicos v.07 9 SSOre0004 Reglamento General de Tránsito de SMCV v SSOpr0008 Obtención Acreditación de Trabajos de Alto Riesgo v SGIot0003 Guía para elaboración de Información Documentario v SSOpr0004 Reporte y Análisis de Incidentes v SGIpr0006 Manejo de No Conformidades v Directorio: 2 Documentos a Completar Carpeta: 1 Previo al inicio del Servicio 1.1 Formato Matriz de Gestión de Riesgos de Seguridad v Formato PSO 1.3 Formato y Guía Elaboración Plan Contingencias EECC_v Formato PGSSO para EECC v Estructura Organizacional 1.6 Carta Modelo v Formato para la Elaboración de PETS v.03 Carpeta: 2 Durante el Servicio 1. Reporte de Horas Hombre 2. Informe de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional de Empresas Contratistas 2018 v Manual de usuario del Informe de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional de Empresas Contratistas v Capacitación específica teóricopráctica en el área de trabajo 4.1 Programa de Capacitación Específica Trabajo 4.2 Capacitación en el trabajo Anexo Constancia Capacitación v.02 Nota: El índice es actualizado según necesidad. Actividades a realizar antes del Ingreso a SMCV Condicionantes para Inicio de Servicio Revisión de Documentos Condicionantes para Inicio del Servicio: Los documentos a entregar son: 1) Matrices de Gestión de Riesgos de Seguridad y Salud Ocupacional, 2) Inventario de Productos Químicos e Inventario de EPP, 3) Procedimientos, 4) Vigilancia médica, 5) Plan de Contingencias y Respuesta a Emergencias, 6) Programa de GSSO y, 7) Estructura Organizacional. Los documentos considerados condicionantes para el inicio de actividades son el 1, 2, 3,4 y 5, estos deben contar con el Visto Bueno (V B ) del Administrador de Contrato y del Área de Salud y Seguridad previo al inicio de actividades. El flujo de revisión es el siguiente;

23 FLUJO DE ENTREGA DE DOCUMENTOS Cumplir requisitos de Ingreso (obtención de fotocheck) Realiza la inscripción a los puntos a) y b) de acuerdo a lo establecido en el Instructivo del Portal de Inscripciones TECSUP. El punto c) se tramita a través del correo SCTR_CV@fmi.com a) Curso de Inducción b) Examen Médico c) Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo El flujo de este proceso es el siguiente;

24 Cumplir requisitos para acreditaciones de Trabajos de Alto Riesgo Para la obtención de acreditaciones en Trabajos de alto riesgo tenemos el Anexo 1_Relación de Trabajos de Alto Riesgo y sus Requisitos del SSOpr0008_Obtencion Acreditación Trabajos Alto Riesgo, donde se detallan los requisitos por cada una de las acreditaciones contempladas hoy en el SGSSO. Los detalles de este proceso se encuentran en el documento SSOpr0008_Obtencion Acreditación Trabajos Alto Riesgo. Cumplir requisitos para acreditaciones de Profesionales de SSO para EECC de SMCV El administrador de contrato es el encargado de coordinar con el Supervisor Senior de SSO la cantidad de Profesionales de SSO a acreditar. Los detalles de este proceso se encuentran en el documento SSOpr0016_Acreditación de Profesionales de SSO para Contratista. El flujo de este proceso es el siguiente; Actividades a realizar durante la presentación del Servicio y/o Contrato Capacitación específica teóricopráctica en el área de trabajo Todo trabajador, previo a realizar sus labores, recibirá una capacitación teóricopráctica en el área de trabajo según lo establecido en el artículo 72 del DS EM, de acuerdo a su Anexo N 5. Finalizado este proceso, la empresa contratista emite una constancia en la que consigna que el trabajador ha sido evaluado y es apto para ocupar el puesto que se le asigne, según Formato de Constancia de Capacitación en la Tarea. Ambos documentos, el Anexo N 5 y la Constancia de Capacitación en la Tarea, serán enviados, en formato electrónico, al área de Certificaciones de la Gerencia de Salud y Seguridad como máximo el décimo día hábil de cada mes. Si durante el mes la Empresa Contratista no ha tenido casos de personal nuevo o cambio de posición, deberá

25 informarlo a través de un correo electrónico al área de certificaciones con copia a su Administrador de Contrato. Reporte mensual de actividades en el IGSSO EECC Este reporte lo elaboran las empresas contratistas por administrador de contrato con una frecuencia mensual y es enviado por correo electrónico al administrador de contrato con copia al analista de Gestión de Salud y Seguridad asignado al área. El alcance del reporte cubre las actividades de la empresa contratista y sus subcontratistas. La estructura de las hojas Excel del Reporte es la siguiente; NOMBRE DE LA HOJA GENERAL BREVE DESCRIPCIÓN Información de la empresa, contrato, servicios. 1.1 Información del personal de la contratista y/o sus subcontratistas. 1.2 Programa de capacitación del personal 2.1 Información de la Matrices de Seguridad y Salud Ocupacional aprobadas 3.1 Información de Requisitos Legales aplicables a la EECC. 4.1 Programa de Mantenimiento de equipos y vehículos utilizados en SMCV 4.2 Programa de inspecciones 5.1 Charlas de inicio de turno 5.2 Comités de seguridad para EECC 6.1 Detalle de productos químicos 6.2 Listado de EPP 6.3 Vigilancia Médica 7 Seguimiento a las acciones correctivas / preventivas (si aplica) IGSSO Contactos Consolidado de porcentaje de cumplimiento Información sobre contactos de la contratista. Reporte mensual de Horas Hombre Se reportan las horas hombre trabajadas durante el mes en el Portal de TECSUP, con el mismo usuario y contraseña con el que registran la información del personal. Una vez realizado el reporte en el Portal de TECSUP, el archivo será enviado a la casilla de la empresa contratista y a las casillas del encargado SMCV y de su Administrador de Contrato. El alcance de este reporte es para la empresa contratista y sus subcontratistas. Ver Presentación Ingreso de HH a través del Portal TECSUP Auditorías programadas por la Gerencia de Salud y Seguridad a las Empresas Contratistas Con la finalidad de evaluar el desempeño de empresas contratistas, se realizarán auditorías trimestrales a las mismas. Los programas son comunicados cada trimestre a los administradores de contrato y a sus empresas contratistas. Respecto a las verificaciones de cumplimiento de los programas de vigilancia de la salud de los trabajadores, declarado por la Empresa Contratista en su Programa de Salud Ocupacional, serán realizadas por el Médico de Salud Ocupacional de SMCV.

26 POWERED BY COPPER Ingreso HH a través del Portal Tecsup Mayo 2018 fcx.com

27 Ingreso HH a través del Portal Tecsup POWERED BY COPPER Objetivo: Mejorar el proceso de entrega de HH por parte de los Contratistas para contar con estadísticas por empresa, de acuerdo a distribución de Áreas de SMCV. Actualización: Se deberá registrar además de lo ya conocido, la POTENCIALIDAD del evento o los eventos que hayan tenido las empresas contratistas durante el mes de reporte. 2

28 Ingreso HH a través del Portal Tecsup POWERED BY COPPER Pasos: 1. Ingresar a Portal Tecsup con el mismo usuario y clave con el que se registra información a la fecha 3

29 Ingreso HH a través del Portal Tecsup POWERED BY COPPER 2. Ingresar a Empresas y hace click en Gestión Horas Hombre 4

30 Ingreso HH a través del Portal Tecsup POWERED BY COPPER 3. Se desplegará la pantalla para generar las HH. Hacer click en el botón superior Agregar Registro 5

31 Ingreso HH a través del Portal Tecsup POWERED BY COPPER 4. Aparecerá el siguiente formulario Para recordar: FA: Primer Auxilio MT: Tratamiento Médico LT: Incapacitante OD: Enfermedad Ocupacional PD: Daño a la Propiedad NM: Cuasi Incidente BP: Bajo Potencial MP: Mediano Potencial AP: Alto Potencial PF: Potencial Fatal FT: Fatal 6

32 Ingreso HH a través del Portal Tecsup POWERED BY COPPER 5. Ingreso de información: El número de RUC, El MES aparecerá por defecto ya no se seleccionará. (Sólo se recibirán y procesarán reportes hasta el 26 de cada mes en curso) El Nro. de Contrato Ingresar correctamente la gerencia y superintendencia a la cual pertenece su contrato, de no estar seguro, comunicarse con su administrador de contrato. El Nro. de Trabajadores El Nro. de Horas Hombre laboradas en el mes. El Nro. de Incidentes y sus respectivas Potencialidades (deben de coincidir) Al completar la información, REVISAR y seleccionar Adicionar (en caso tenga más contratos en el mes). Cada empresa debe de registrar todos sus contratos o servicios y horas trabajadas asociadas en una sola carga (Según imagen inferior) RECEPCION DE HH DE EMPRESA QUE CARGÓ SUS CONTRATOS EN DIFERENTES XML RECEPCION DE HH DE EMPRESA QUE CARGÓ SUS CONTRATOS EN UN SOLO XML 7

33 EJEMPLO LLENADO DE CORRECTO : POWERED BY COPPER Considerando que en Mayo la empresa XYZ tuvo 1 FA (Primer Auxilio) de (BP) Bajo Potencial y 1 DP (Daño a la Propiedad) de (MP) Mediano Potencial, el correcto llenado sería: 8

34 EJEMPLO DE LLENADO INCORRECTO: POWERED BY COPPER En el caso de que durante el mes de Mayo la empresa XYZ tuvo 1 FA (Primer Auxilio) de (BP) Bajo Potencial y 1 DP (Daño a la Propiedad) de (MP) Mediano Potencial, pero ERRONEAMENTE solo considera 1 potencialidad (BP). El sistema emitirá un mensaje de error ya que la cantidad TOTAL de incidentes y la cantidad TOTAL de potencialidades NO es la misma. No se podrá continuar con la carga hasta que el error se corrija, ver la imagen siguiente: 9

35 Ingreso HH a través del Portal Tecsup POWERED BY COPPER 6. Al culminar el llenado de todas las HH, hacer click en Ver Registros Obtendrá el listado de las HH que se registraron. Verificar la información, editar si hubieren errores, y si es necesario eliminar la fila hacer click en. 10

36 Ingreso HH a través del Portal Tecsup POWERED BY COPPER 9.Hacer click en Enviar Información 11

37 Ingreso HH a través del Portal Tecsup POWERED BY COPPER 10. Aparecerá la pantalla a continuación; OBLIGATORIAMENTE, deberán colocar el (los) correo (s) electrónico (s) del (los) Administrador (es) de Contrato por parte de SMCV; así mismo, OPCIONALMENTE podrán también colocar el (los) correo (s) electrónico (s) de los trabajadores de sus respectivas empresas o hasta el suyo propio. Se cuenta con 5 casillas, para enviar copia de su registro de HH. Luego, presionar Enviar Información 12

38 Ingreso HH a través del Portal Tecsup POWERED BY COPPER 11. Aparecerá esta pantalla que indica que su envío de realizó con éxito. 13

39 Ingreso HH a través del Portal Tecsup POWERED BY COPPER 12. Su archivo será enviado a su casilla y a las casillas del encargado SMCV y de su Administrador de Contrato 14

40 Ingreso HH a través del Portal Tecsup POWERED BY COPPER 13. Si cuentan con subcontratistas, se debe generar un registro con el RUC de la empresa subcontratista. Iniciar con el registro de sus HH haciendo click en Agregar registro. Continúe con los pasos del 1 al 10 15

41 Preguntas Frecuentes POWERED BY COPPER 1. Si el # de RUC de mi empresa o mi subcontratista (s) no se encuentra registrado en el formulario HH, que debo hacer? Contacte a Tecsup con Sofia Tapia al correo electrónico: stapia@tecsup.edu.pe 2. Cuándo debo enviar mis HH? Estas deben ser enviadas los días 26 de cada mes. Habrán meses en los cuales la información será solicitada con más anticipación, en caso de fines de semana feriados. o El período de registro se cuenta desde el día 27 del mes anterior hasta el día 26 del corriente: Ejemplo: Enero, del 27 de diciembre al 26 de enero Febrero, del 27 de enero al 26 de febrero Marzo, del 27 de febrero al 26 de marzo 3. Si no tengo contrato y sólo Orden de Servicios, debo enviar HH? Si, en el campo Contrato deberá colocar el # de Orden de Servicio 4. Si trabajo para C1 y C2, debo presentar HH de C2? Si, todas las HH de actividades realizadas dentro de las instalaciones SMCV, tanto en mina como en Arequipa (Complejo Deportivo y Megacentro). Eva Caceres ecaceres@fmi.com Teléfono ext

42 PROGRAMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PARA EMPRESAS CONTRATISTAS Nombre de la Empresa Contratista: Nombre del Contrato: Fecha Inicio del Contrato: Fecha Término del Contrato: N Proceso Tema Actividades Meta Indicador Plazo Responsable 1 Política Política SSO Difusión de la Política de SMCV y de la Empresa Contratista Política comunicada al 100% de los trabajadores % N de personal que recibió la difusión / N total de personal asignado al servicio o contrato Al inicio del contrato / servicio y cada ingreso de personal 2 Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos IPECR IPECR Actualización de Matriz de Gestión de Riesgos 100% de las actividades a realizar se encuentran alineada al Programa de ejecución de actividades actualizadas de la Empresa % N de actividades actualizadas evaluadas con V B de Gerencia del AC y SSO de SMCV / N total de actividades actualizadas Al inicio y durante el desarrollo del contrato / servicio 3 Identificación de Requisitos Legales Requisitos Legales y Otros Implementación de requisitos legales obligatorios y específicos aplicables 100% de Requisitos Legales Obligatorios y Específicos aplicables implementados % N de requisitos legales obligatorios y específicos implementados / N de requisitos legales obligatorios y específicos aplicables Al inicio y durante el desarrollo del contrato / servicio 4 Preparación y Respuesta ante Emergencias Preparación para Emergencias Difusión del Plan de Contingencias y Respuesta a Emergencias de SMCV Implementación del Plan de Contingencias y Respuesta a Emergencias (Específico) Plan de Contingencias y Respuesta a Emergencias comunicada al 100% de los trabajadores 100% de actividades del Plan de Contingencias y Respuesta a Emergencias implementadas % % N de personal que recibió la difusión / N total de personal asignado al servicio o contrato N de actividades a realizar / N de actividades realizadas Al inicio del contrato / servicio y cada ingreso de personal Al inicio y durante el desarrollo del contrato / servicio Funciones y Responsabilidades Implementación del Staff de Seguridad de la empresa contratista para la atención del servicio 100% del personal de SSO acreditado % N de profesionales de seguridad acreditados / N de profesionales de seguridad asignados al servicio Al inicio y durante el desarrollo del contrato / servicio 5 Recursos, Funciones y Capacitación Capacitación y entrenamiento Cumplimiento del proceso de inducción según el artículo 72 del DS EM (Anexos 4 y 5) Cumplimiento de los cursos del Anexo 06 del DS EM durante su permanencia en SMCV 100% de los registros de los anexos 4, 5 y "Constancia de Capacitación en la tarea" entregados al área de Certificaciones de SSO sin observaciones a los 10 primeros días hábiles de cada mes 100% de trabajadores capacitados según el Anexo 06 del DS EM Cumplimiento de la "Acreditación en Trabajos de 100% de trabajadores que realizan trabajos Alto Riesgo" para trabajadores que lo requieran. críticos cuentan con acreditación. (Según matriz de cursos condicionantes de SMCV) % % % N de registros de anexos 4, 5 y Constancia de Capacitación en la tarea sin observaciones entregados al área de Certificaciones de SSO / N total de personal asignado al servicio o contrato N de trabajadores capacitados / N total de personal asignado al servicio o contrato N de trabajadores acreditados / N de trabajadores que realizan trabajos críticos Al inicio del contrato / servicio y cada ingreso de personal Al inicio y durante el desarrollo del contrato / servicio Al inicio y durante el desarrollo del contrato / servicio 6 Control Operacional Mtto de Equipos y Vehículo Inspeccion es Cumplimiento del programa de mantenimiento y/o calibración de equipos y vehículos 100% de cumplimiento del programa de mantenimiento y/o calibración de equipos y vehículos Cumplimiento del programa de inspecciones 100% de las inspecciones programadas realizadas % % N de actividades realizadas/n de actividades programadas N de inspecciones programadas realizadas / N de inspecciones programadas Al inicio y durante el desarrollo del contrato / servicio Al inicio y durante el desarrollo del contrato / servicio Realización de Reuniones de Comité de Seguridad y Salud Ocupacional Mensuales 100% acuerdos ejecutados % N Acuerdos ejecutados/ N Acuerdos programados en reuniones mensuales Al inicio y durante el desarrollo del contrato / servicio 7 Comunicaciónes Comunicaciones Realización de charlas semanales 100% de charlas semanales programadas realizadas % N de reuniones semanales realizadas / N de reuniones semanales programadas Al inicio y durante el desarrollo del contrato / servicio 8 9 Seguimiento y Medición Análisis y Manejo de No Conformidades, Acciones Preventivas y Correctivas Salud Ocupacional No conformidades, Acciones preventivas y correctivas Realización de charlas de inicio de turno Desarrollo de las actividades dispuestas en el Programa de Salud Ocupacional 100% de comunicaciones diarias al equipo de trabajo realizadas 100% de cumplimiento de las actividades establecidas en el Programa de Salud Ocupacional en los plazos establecidos Implementación de acciones correctivas y/o preventivas relacionadas con desviaciones identificados reportes de investigacion de 100% de los planes de acción implementados en incidentes, inspecciones, auditorías u otros los plazos establecidos procesos de verificación de desempeño y/o de control operacional % % % N de reuniones diarias realizadas / N de reuniones diarias programadas N de actividades establecidas en el Programa de Salud Ocupacional realizadas en los plazos establecidos / N de las actividades establecidas en el Programa de Salud Ocupacional programados N de planes de acción implementados en los plazos establecidos / N de planes de acción programados Al inicio y durante el desarrollo del contrato / servicio Al inicio y durante el desarrollo del contrato / servicio Al inicio y durante el desarrollo del contrato / servicio Aprobado por: Fecha: dd/mm/yy Versión: N versión Firma: Nombre: Cargo: Datos del Formato Versión: 04 Fecha: Mar17 1/1

43 LOGO EECC ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Cargo Cargo Cargo Cargo Cargo Cargo Cargo Cargo Cargo Cargo Cargo Cargo Fecha: dd/mm/yy Aprobado por: Versión: N de versión Firma Nombre Cargo 1/1

44 Señor, Nombre del Administrador de Contrato Cargo Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. Arequipa Ciudad, día del mes, año De nuestra consideración: Número de Contrato: Nombre del Contrato: Fecha de Inicio y Termino del contrato y/o servicio: Es muy grato dirigirnos a Ud. para hacerle llegar los documentos requeridos por el Manual de Gestión de SSO para Empresas Contratistas: Matrices de Gestión de Riesgos en Seguridad alineados al Programa de ejecución de actividades de nuestra empresa para SMCV. Matrices de Gestión de Riesgos de Salud Ocupacional de acuerdo a los puestos de trabajo de nuestra empresa. Registros de Inventario de Productos Químicos e Inventario de Equipos de Protección Personal Controles Operativos definidos en las Matrices de Gestión de Riesgos. Registro de Vigilancia Médica (Aplica a contratos iguales o mayores a un año). El Plan de Contingencias específico para el servicio alineado al Plan de Preparación y Respuesta a Emergencias de SMCV. (Considerar este ítem, si presentan un Plan de Contingencias Específico). Programa de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para Empresas Contratistas de nuestra empresa en función del período en que realizarán las actividades para SMCV. Estructura Organizacional y staff de Seguridad de nuestra empresa para la atención del servicio Notas: (1) Las potenciales emergencias son cubiertas por el Plan de Preparación y Respuesta a Emergencias de SMCV, por lo cual nos adecuamos a este documento y no lo adjuntamos para su revisión. (Considerar esta nota, si no presentan un Plan de Contingencias Específico). Estos documentos se adjuntan con el formato de Revisión de Documentos de Empresas Contratistas, el cual forma parte de esta comunicación. Esperando haber cumplido con lo requerido y sin otro particular, agradecemos la atención prestada a la presente. Atentamente, Nombre Completo Representante de EC ante SMCV Datos del Formato (Versión: 03, Fecha: May17)

45 Área: PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS) TÍTULO DEL DOCUMENTO Versión N : Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. Código: Página: PREPARADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Nombre y Firma: Nombre y Firma: Nombre y Firma: Nombre y Firma: SUPERVISOR DEL ÁREA / EQUIPO DE TRABAJO GERENCIA DEL ÁREA GERENCIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL GERENCIA DE OPERACIONES Fecha de Elaboración: ddmmaaaa Fecha de Aprobación: ddmmaaaa El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV. Las versiones impresas son copias No Controladas Página 1 de 5

46 S i s t e m a d e G e s t i ó n I n t e g r a d o S M C V T í t u l o d e l d o c u m e n t o C ó d i g o S G I CONTENIDO 1. OBJETIVO / ALCANCE RESPONSABLES REQUERIMIENTOS... 3 A. REQUERIMIENTO DE PERSONAL... 3 B. REQUERIMIENTO DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL... 3 C. REQUERIMIENTO DE EQUIPOS / HERRAMIENTAS... 3 D. REQUERIMIENTO DE MATERIALES PROCEDIMIENTO RESTRICCIONES DOCUMENTOS DE REFERENCIA REGISTROS ANEXOS Y FORMATOS CONTROL DE CAMBIOS... 5 El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV. Las versiones impresas son copias No Controladas Página 2 de 5

47 S i s t e m a d e G e s t i ó n I n t e g r a d o S M C V T í t u l o d e l d o c u m e n t o C ó d i g o S G I 1. OBJETIVO / ALCANCE 2. RESPONSABLES Tomar en cuenta las estipuladas en el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería D.S. 024 Vigente. Se debe incluir el siguiente texto en todos los PETS: Sin perjuicio, de lo desarrollado en el presente documento de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional que establece condiciones y especificaciones mínimas que los trabajadores deben cumplir, todo trabajador tiene como responsabilidad la identificación de peligros y evaluación de los riesgos, cumpliendo con implementar los controles previos al inicio de cada trabajo, de acuerdo con lo establecido en el Art. 44 del D.S EM. 3. REQUERIMIENTOS a. Requerimiento de Personal Cantidad Descripción b. Requerimiento de Equipo de Protección Personal Cantidad Descripción c. Requerimiento de Equipos / Herramientas Cantidad Descripción d. Requerimiento de Materiales Cantidad Descripción El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV. Las versiones impresas son copias No Controladas Página 3 de 5

48 S i s t e m a d e G e s t i ó n I n t e g r a d o S M C V T í t u l o d e l d o c u m e n t o C ó d i g o S G I 4. PROCEDIMIENTO 4.1 Cuerpo del documento A Desarrollo Desarrollo Desarrollo. 4.2 Cuerpo del documento B. 4.3 Cuerpo del documento C. 4.4 Cuerpo del documento D. 5. RESTRICCIONES 5.1 Enumerar las restricciones que puedan impedir la realización de la tarea. 6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA Documento 1 Documento 2 7. REGISTROS Nombre del Registro Responsable del Control Tiempo Mínimo de Conservación 8. ANEXOS Y FORMATOS 8.1 Anexos Anexo N 1 Título Anexo N 2 Título Anexo N 3 Título 8.2 Formatos Formato N 1 Título. Formato N 2 Título. Formato N 3 Título. El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV. Las versiones impresas son copias No Controladas Página 4 de 5

49 S i s t e m a d e G e s t i ó n I n t e g r a d o S M C V T í t u l o d e l d o c u m e n t o C ó d i g o S G I 9. CONTROL DE CAMBIOS Versión Descripción de Cambios Fecha 01 Descripción ddmmaaaa El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV. Las versiones impresas son copias No Controladas Página 5 de 5

50 Formato y Guía para la elaboración de Planes de Contingencias de las Empresas Contratistas en Sociedad Minera Cerro Verde Datos del Formato (Versión: 03; Fecha: May17)

51 Logo de la Empresa Plan de Contingencias Empresa XYZ Contenido: 1. Introducción 2. Objetivos 3. Políticas 4. Alcance y Aplicación 5. Documentos de Referencia 6. Definiciones y Términos 7. Descripción de las Instalaciones 8. Organización General ante Emergencias 9. Capacitación y Simulacros 10. Procedimientos de Emergencia 11. Anexos Proceso Participantes Cargo Fecha Firma Aprobado por Revisado por Elaborado por El diseño de la caratula es libre de acuerdo a cada contratista, sin embargo, debe incluir el titulo tal como se muestra Plan de Contingencia, el nombre y logo de la empresa y debe mostrar quien o quienes lo elaboran, lo revisan y finalmente quien lo aprueba (que debe ser la gerencia general o la instancia de mayor jerarquía en la empresa). Además, la caratula del plan debe mostrar la versión del documento, código si es que tiene y fecha de vigencia.

52 1. INTRODUCCION En esta sección se debe incluir información resumida sobre la actividad que la contratista va a desarrollar en o para Cerro Verde. Así mismo, se debe indicar las expectativas de la empresa respecto al proceso de identificación de posibles emergencias y los planes de respuesta. 2. OBJETIVOS Indicar cuales son los objetivos del plan de contingencias, para que se ha elaborado, cual es la finalidad. 3. POLÍTICAS (Opcional) Si la empresa cuenta con políticas, incluirlas aquí. Política de Seguridad y de Medio Ambiente. En todo caso, se puede enunciar cual es la política de la empresa, frente a situaciones de emergencia que involucre a su personal, el medio ambiente o las instalaciones. 4. ALCANCE Y APLICACION Debe indicar a quienes alcanza el plan, quienes están obligados a conocerlo y cumplirlo. Aquí se debe indicar que el documento será revisado anualmente o cuando se de algún cambio en sus procesos, actividades o instalaciones, dependiendo el rubro. 5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA Debe incluir el D.S. 024, el Plan de Preparación y Respuesta a Emergencias de SMCV y otros que apliquen según la actividad a realizar. 6. DEFINICIONES Y TÉRMINOS Describir los términos importantes y que se mencione en el documento. Debe incluir también algunas abreviaciones, si es que se están utilizando en alguna parte del documento. 7. DESCRIPCION DE LAS INSTALACIONES (Opcional) Si la contratista cuenta o hace uso de instalaciones dentro de la propiedad, es necesario definir y describir aquí las ubicaciones físicas con las que cuenta y cuáles son las actividades que se realizan. Se deberá incluir información sobre equipos y componentes críticos. En el último capítulo de Anexos, se deberán incluir los planos o información adicional que correspondan.

53 8. ORGANIZACIÓN GENERAL ANTE EMERGENCIAS 8.1 Identificación de posibles emergencias Indicar la relación de posibles situaciones de emergencia, según el trabajo y las actividades a realizar. La relación de posibles situaciones de emergencia debe tener concordancia con la identificación, evaluación y control de riesgos, derivados de la Matriz de Gestión de Riesgos de Seguridad. 8.2 Niveles de Emergencia La empresa contratista puede definir los niveles de emergencia según su organización y las actividades que desarrolla. Se debe tener en cuenta los niveles de emergencia establecidos en el Plan de Preparación y Respuesta a Emergencias de SMCV. 8.3 Flujograma de Comunicación en Caso de Emergencias Incluir aquí el flujograma de comunicación en caso de emergencias de SMCV. Si el trabajo es fuera de las áreas de influencia de la operación, debe establecer un flujograma especifico de comunicación. 8.4 Equipos de Emergencia Indicar los equipos, materiales o herramientas con los que cuenta el contratista para enfrentar situaciones de emergencia. (Ejm. Extintores, kit para derrames, botiquines, cuerdas y accesorios de rescate, etc.). Además, se debe considerar su ubicación y cantidad. 8.5 Comité de Emergencias Indicar cuál es la organización que tienen para enfrentar situaciones de emergencia que involucre su empresa. Definir las responsabilidades. Aquí se debe incluir la comunicación y coordinación con SMCV. 9. CAPACITACIÓN Y SIMULACROS Según las necesidades identificadas, se debe incluir aquí información sobre la capacitación que recibirán los trabajadores y los simulacros internos a realizar, según sus prioridades. Incluir el cuadro de capacitaciones y el cuadro de simulacros.

54 10. PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA Aquí se deben describir los procedimientos de respuesta para cada situación de emergencia identificada en el ítem 8.1. Debe indicar paso a paso, el procedimiento de reporte y actuación en caso de una situación de emergencia. Para los contratistas que trabajan en la operación o en las áreas de influencia, RECORDAR, que a pesar que el contratista puede tener su propio plan de contingencias y algunos equipos o materiales específicos para emergencias; SMCV cuenta con un sistema completo de respuesta a emergencias que debe ser convocado ante toda situación que amerite la activación de su plan. 11. ANEXOS Lista de contactos Relación de productos químicos y sus MSDS Planos, si corresponde Otros

55

56 Logo de la empresa CONSTANCIA DE CAPACITACION EN LA TAREA Otorga la presente constancia al Sr(a): APELLIDOS Y NOMBRES DEL TRABAJADOR Nombre de la Empresa Contratista Por haber sido evaluado del (fecha de ingreso) al (fecha de fin de capacitación) con resultado satisfactorio, quedando apto para ocupar el puesto de NOMBRE DEL PUESTO Área de trabajo Según lo establecido: DS EM Anexo N 4: INDUCCIÓN Y ORIENTACIÓN BÁSICA Anexo N 5: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN ESPECÍFICA EN EL ÁREA DE TRABAJO Firma del Jefe de Seguridad de la Empresa Día, Mes, Año Fecha Fin de Capacitación Datos del Formato Versión: 02, Fecha: Mar17

57 INFORME DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 2018 INFORMACIÓN ACUMULADA A Febrero 1. RECURSOS, FUNCIONES Y CAPACITACIÓN 1 DATOS GENERALES DE LA EMPRESA 1.1 Gestión del personal RAZON SOCIAL O NOMBRE PERSONA NATURAL 1.2 Programa de capacitación NOMBRE COMERCIAL 2. MATRIZ DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ACTIVIDAD PRINCIPAL 2.1 Gestión de Riesgos 2 DATOS DE SERVICIOS PRESTADOS PARA SMCV NOMBRE DEL ADMINISTRADOR DE CONTRATO (SMCV) 3. REQUISITOS LEGALES 3.1 Identificación y Evaluación de GERENCIA GENERAL 4. CONTROL OPERACIONAL GERENCIA SUPERINTENDENCIA LISTADO DE SERVICIOS REALIZADOS 4.1 Programa de Mantenimiento de equipos y vehiculos dentro de SMCV 4.2 Programa de Inspecciones 5. COMUNICACIONES N DE CONTRATO O SERVICIO 1235 NOMBRE DEL CONTRATO O SERVICIO fku Fecha de Inicio dd/mm/aaaa 1/1/2020 Fecha de fin dd/mm/aaaa 12/31/2020 NOMBRE DE LAS SUBCONTRATISTAS VM 5.1 Charlas Diarias 5.2 Comites de EECC 6. PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL 6.1 Productos Quimicos 6.2 EPP 6.3 Vigilancia Médica 7. ACCIONES CORRECTIVAS / PREVENTIVAS 7. Seguimiento 1

58 GESTIÓN DEL PERSONAL INSERTAR FILAS GUARDAR DATOS 12/31/ N ANEXO 5 FECHA DEL DNI APELLIDOS NOMBRES PUESTO DE TRABAJO ULTIMO DÍA DE FECHA DE INGRESO A FECHA DE CAPACITACION SMCV INDUCCION TEORICO PRACTICA PROFESIONAL DE SSO ACREDITADO? Profesional de SSO: Jefe de Seguridad y/o Supervisor de Seguridad (SÓLO si el personal fue transferido o cambiado temporalmente ) FECHA DE CESE 0 dd/mm/aaaa dd/mm/aaaa dd/mm/aaaa dd/mm/aaaa dd/mm/aaaa ESTADO LABORAL

59 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 2018 ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE PORCENTAJE DE AVANCE Gestión de SSO basado en el Reglamento de SSO y Politica de SSO Notificación, Investigación y reporte de Incidentes, Incidentes peligrosos y accidentes de trabajo Liderazgo y motivación. Seguridad Basada en el Comportamiento Respuesta a Emergencias por áreas específicas. IPERC Trabajos en altura Mapa de Riesgos. Riesgos Psicosociales Significado y uso de código de señales y colores Auditoría, Fiscalización e Inspección de Seguridad Primeros Auxilios Prevención y Protección Contra Incendios Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro por actividades Higiene Ocupacional (Agentes físicos, Químicos, Biológicos) Disposición de residuos sólidos. Control de Sustancias peligrosas. Manejo Defensivo y/o transporte de personal Comité de Seguridad y Salud Ocupacional. Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional. Programa Anual de Seguridad y Salud Seguridad en la oficina y ergonomía Riesgos Eléctricos Prevención de accidente por desprendimiento de rocas Prevención de accidente por gaseamiento El uso de equipo de protección personal (EPP) N APELLIDOS NOMBRES PUESTO DE TRABAJO Prog Ejec Prog Ejec Prog Ejec Prog Ejec Prog Ejec Prog Ejec Prog Ejec Prog Ejec Prog Ejec Prog Ejec Prog Ejec Prog Ejec Prog Ejec Prog Ejec Prog Ejec Prog Ejec Prog Ejec Prog Ejec Prog Ejec Prog Ejec

60 PORCENTAJE DE AVANCE ESTADO ACTUAL Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

61 MATRIZ DE GESTION DE RIESGOS DE SEGURIDAD Y MATRIZ DE RIESGOS DE SALUD OCUPACIONAL NÚMERO DE CONTRATO O SERVICIO NOMBRE DEL CONTRATO O SERVICIO REALIZADO FECHA DE INICIO DEL SERVICIO FECHA FIN DEL SERVICIO SUBCONTRATISTA GERENCIA SUPERINTENDENCIA TIPO CODIGO DE MATRIZ VERSION MATRIZ APROBADA POR SMCV? %

62 MATRIZ DE GESTION DE RIESGOS DE SEGURIDAD Y MATRIZ DE RIESGOS DE SALUD OCUPACIONAL NÚMERO DE CONTRATO O SERVICIO NOMBRE DEL CONTRATO O SERVICIO REALIZADO FECHA DE INICIO DEL SERVICIO FECHA FIN DEL SERVICIO SUBCONTRATISTA GERENCIA SUPERINTENDENCIA TIPO CODIGO DE MATRIZ VERSION MATRIZ APROBADA POR SMCV? %

63 IDENTIFICACION Y EVALUACION DEL CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS LEGALES INSERTAR FILAS PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO 001 Requisito Legal Aplicable Actividades requeridas (según requisito legal) Forma o evidencias de Cumplimiento Frecuencia de Cumplimiento (en caso aplique) % de Cumplimiento

64 PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Y VEHÍCULOS UTILIZADOS EN SMCV PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO INSERTAR FILAS ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO ESTADO ACTUAL KM / HH PROG. EJEC. CUMP KM / HH PROG. EJEC. CUMP KM / HH PROG. EJEC. CUMP KM / HH PROG. EJEC. CUMP KM / HH PROG. EJEC. CUMP 001 sss NOMBRE DEL EQUIPO Y/O VEHÍCULO PLACA O CODIGO FRECUENCIA DE MANTENIMIENTO

65 JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE KM / HH PROG. EJEC. CUMP KM / HH PROG. EJEC. CUMP KM / HH PROG. EJEC. CUMP KM / HH PROG. EJEC. CUMP KM / HH PROG. EJEC. CUMP KM / HH PROG. EJEC. CUMP KM / HH PROG. EJEC. CUMP

66 PROGRAMA DE INSPECCIONES N INSPECCIÓN A: Instalación, Equipo/herramienta, EPP, etc. Frecuencia segun D.S. 024 Aplica a las actividades que realizan? ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO Estado de Observaciones Estado de Observaciones Estado de Obs Estado de Obs Estado d de Obs e Obs Prog Ejec Prog Ejec Prog Ejec Prog Ejec Prog Ejec Cerrado En plazo Vencido Total Obs Cerrado En plazo Vencido Total Obs Cerrado En plazo Vencido Total Obs Cerrado En plazo Vencido Total Obs Cerrado En plazo Vencido Total Obs 1 Zonas y condiciones de alto riesgo Diario Aplica 2 Sistema de izaje Diario No Aplica 3 Bodegas/ almacenes y talleres Semanal Aplica 4 Polvorines 5 Materiales peligrosos 6 Escaleras portatiles 7 Cables de izaje y cablecarril 8 Sistemas de alarma 9 Sistemas contra incendios 10 Instalaciones eléctricas. 11 Sistema de bombeo y drenaje 12 Patios de almacenamiento temporal (Laydown Yard) 13 Otras instalaciones 14 Herramientas manuales y eléctricas. 15 Facilidades 16 Escaleras fijas 17 Zonas de almacenamiento de productos químicos 18 Botiquines Semanal Semanal Mensual Mensual Mensual Mensual Mensual Mensual Mensual Mensual Trimestral Trimestral Semestral Mensual Mensual Total % Cumplimiento El resultado de todas estas inspecciones y los plazos para las subsanaciones y/o correcciones, serán anotados en el Libro de Seguridad y Salud Ocupacional y su cumplimiento será verificado por la autoridad minera.

67 JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE Prog Ejec Estado de Obs Estado de Obs Estado de Obs Prog Ejec Prog Ejec Estado de Obs Prog Ejec Prog Estado de Obs Ejec Prog Ejec Cerrado En plazo Vencido Total Obs Cerrado En plazo Vencido Total Obs Cerrado En plazo Vencido Total Obs Cerrado En plazo Vencido Total Obs Cerrado En plazo Vencido Total Obs Cerrado En plazo Vencido Total Obs Estado de Obs DICIEMBRE Prog Ejec Estado de Obs Cerrado En plazo Vencido Total Obs

68 CHARLAS DE INICIO DE TURNO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC CANTIDAD DE CHARLAS PROGRAMADAS CANTIDAD DE CHARLAS EJECUTADAS PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO

69 REUNIONES DE SEGURIDAD PARA EECC REUNIONES DE SEGURIDAD A LOS QUE DEBE ASISTIR PARA EL 2018 (Marque con una X) Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic N 0 NOMBRE Y APELLIDOS DE ASISTENTE(S) CARGO EN LA EMPRESA Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic PORCENTAJE DE AVANCE N MES OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS

70 INVENTARIO DE PRODUCTOS QUÍMICOS Porcentaje de cumplimiento ROTULACION NFPA (Si aplica) ROTULACION SISTEMA GLOBAL ARMONIZADO (Si Aplica) # INSERTAR FILAS NOMBRE DEL PRODUCTO QUIMICO NOMBRE COMERCIAL FABRICANTE PROVEEDOR FECHA DEL DOCUMENTO Salud Inflamabilidad Reactividad Riesgo especial Explosivo Inflamable Oxidante Gas bajo presión Irritante Corrosivo Peligro a la salud Tóxico Medio Ambiente APROBADO POR SMCV? Indicar SI O NO FECHA DE APROBACIÓN POR SMCV (dd/mm/aaaa) % DE CUMPLIMIENTO

71 LISTADO DE EPP PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO # NOMBRE COMPLETO DEL EPP MARCA MODELO ESTA INCLUIDO EN ENSAYOS DE CERTIFICACION HOJA TECNICA EL CATALOGO DE LABORATORIO QUE (CUMPLE NORMA Marque con "X" SMCV? SUSTENTEN ANSI, CE, U OTRAS) % INSERTAR FILAS Si el EPP no esta incluido en el catalogo de SMCV, se debe contar con hoja tecnica y ensayos de laboratorio y/o certificacion.

72 VIGILANCIA MÉDICA Aplica Vigilancia Médica? NO Indique por qué no aplica si según las fechas su contrato es mayor o igual a 1 año Vigilancia medica aprobada? NA EXPUESTO A? (MARQUE CON "X") RIESGOS FISICOS RIESGOS QUIMICOS RIESGOS BIOLOGICOS RIESGOS DISERGONOMICOS N APELLIDOS NOMBRES PUESTO DE TRABAJO MARCAR CON X SI PARA EL TRABAJADOR NO APLICA VIGILANCIA MEDICA RUIDO VIBRACION MANO BRAZO VIBRACION CUERPO COMPLETO RADIACION IONIZANTE STRESS TERMICO (>30 C) RADIACION UV HUMOS DE SOLDADURA PLOMO ARSENICO SILICE NEBLINAS ACIDAS VAPORES ORGANICOS GASES ACIDOS AGUAS SERVIDAS RECOLECCIÓN MANUAL DE RESIDUOS SÓLIDOS TRABAJO CON ANIMALES SALVAJES POSTURAS FORZADAS MOVIMIENTOS REPETITIVOS

73 SEGUIMIENTO DE ACCIÓN CORRECTIVA / PREVENTIVA ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE AÑADIR GERENCIA SUPERINTENDECIA SAC/SAP PLAN DE ACCION RESPONSABLE FECHA PROG CUMPLIMIENTO ESTADO FECHA DE EFECTIVIDAD RESULTADO DE EFECTIVIDAD

74 INFORME DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PARA EMPRESAS CONTRATISTAS PROCESOS TEMA SSO ACTIVIDAD INDICADOR META PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL Capacitación y Entrenamiento 1.2 Capacitación y Entrenamiento Cumplimiento de los cursos de la matriz de capacitación obligatoria durante su permanencia en SMCV % N de trabajadores capacitados / N Total de personal asignado al servicio o contrato 100% de trabajadores cumplen las 15 horas trimestrales de capacitación 2 Matriz de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional 2.1 Gestión de Riesgos Actualización de Matriz de Gestión de Riesgos alineada al Programa de ejecución de actividades de la Empresa % N de actividades actualizadas evaluadas con V B de Gerencia del AC y SSO de SMCV / N total de actividades actualizadas 100% de las actividades a realizar se encuentran actualizadas 3 Requisitos Legales 3.1 RRLL 4.1 Mantenimiento de Equipos y Vehículos Identificacion de Requisitos Legales Aplicables a la actividad Cumplimiento del programa de mantenimiento y/o calibración de equipos y vehículos % Porcentaje Promedio de Cumplimiento % N de actividaes realizadas / N Total de actividades programadas 100% de las actividades a realizar se encuentran ejecutadas 100% de cumplimiento del programa de mantenimiento y/o calibración de equipos y vehículos 4 Control Operacional Cumplimiento del Programa de Inspecciones % 4.2 Inspecciones Cumplimiento de observaciones % 5.1 Charlas de inicio de turno % 5 Comunicaciones Comunicaciones 5.2 Comites de SSO % N de inspecciones programadas realizadas / N Total de inspecciones programadas N de observaciones cerradas / N Total observaciones pendientes N de reuniones diarias y semanales realizadas / N de reuniones diarias Programadas N Comites de SSO a los que se asistó/ N total de comites de SSO programados 100% de las inspecciones programadas realizadas 100% de las observaciones pendientes 100% de comunicaciones diarias al equipo de trabajo realizadas 100% de comites programados 6 Seguimiento y Medición 6.1 Productos Químicos % N de productos químicos aprobados / N total de productos químicos 100% de los productos químicos aprobados 6.2 Seguimiento y Equipo de Protección Personal % N de EPP aprobados / N total de EPP 100% de los EPPs aprobados Medición 6.3 Vigilancia Médica % N Vigilancia medica aprobada/ N Vigilancia Medica que aplica al contrato 100% de vigilancia medica aprobada NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA 7 Análisis y Manejo de No conformidades, Acciones Preventivas y Correctivas 7.1 Análisis y Manejo de No conformidades, Acciones Preventivas y Correctivas Implementación de acciones correctivas y/o preventivas relacionadas a incumplimientos o recomendaciones identificados en reportes de investigación de incidentes, inspecciones, auditorías u otros procesos de verificación de desempeño o de control operacional % N acciones correctivas y preventivas implementadas / N acciones programadas 100% de acciones correctivas y/o preventivas implementadas PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO

75 CONTACTOS DE LA CONTRATISTA Puesto de Trabajo Apellidos Nombres Numero de Teléfono Correo electronico Gerente General Supervisor de SSO Residente Medico Ocupacional Proveedor de Alimentos

76 MANUAL DE USUARIO IGSSO EECC CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 2 I. PRIMERA HOJA: GENERAL... 3 II. SEGUNDA HOJA: Gestión del Personal... 3 III. TERCERA HOJA: Programa de capacitación IV. CUARTA HOJA: Matriz de Gestión de Riesgos de Seguridad y Matriz de Gestión de Riesgos de Salud Ocupacional... 5 V. QUINTA HOJA: Identificación y Evaluación de Requisitos legales... 6 VI. SEXTA HOJA: Programa de Mantenimiento Vehicular... 6 VII. SÉPTIMA HOJA: Programa de Inspecciones VIII. OCTAVA HOJA: Charlas de Inicio de Turno... 8 IX. NOVENA HOJA: Reuniones de Seguridad para EECC... 8 X. DECIMA HOJA: Inventario de Productos Químicos... 9 XI. DECIMO PRIMERA HOJA: Equipo de Protección Personal... 9 XII. DECIMO SEGUNDA HOJA: Vigilancia Médica XIII. DECIMO TERCERA HOJA: Seguimiento de Acción Correctiva / Preventiva XIV. DECIMA CUARTA HOJA: IGSSO XV. DECIMA QUINTA HOJA: Contactos RECOMENDACIONES Versión 02 Fecha: Febrero2018 1

77 MANUAL DE USUARIO IGSSO EECC INFORME DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PARA EMPRESAS CONTRATISTAS INTRODUCCIÓN El presente manual detalla las instrucciones para la administración de la información obtenida producto del cumplimiento de las actividades contenidas en el Programa de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para Empresas Contratistas. En este reporte se debe incluir la información de las empresas subcontratadas por la Empresa Contratista, si ese fuera el caso. El archivo a mantener durante el año 2018, es una Hoja de Cálculo en la que se consideran quince hojas: NOMBRE DE LA HOJA BREVE DESCRIPCIÓN GENERAL Información de la empresa, contrato, servicios. 1.1 Información del personal de la contratista y/o sus subcontratistas. 1.2 Programa de capacitación del personal 2.1 Información de la Matrices de Seguridad y Salud Ocupacional aprobadas 3.1 Información de Requisitos Legales aplicables a la EECC. 4.1 Programa de Mantenimiento de equipos y vehículos utilizados en SMCV 4.2 Programa de inspecciones 5.1 Charlas de inicio de turno 5.2 Reuniones de seguridad para EECC 6.1 Detalle de productos químicos 6.2 Listado de EPP 6.3 Vigilancia Médica 7 Seguimiento a las acciones correctivas / preventivas (si aplica) IGSSO Consolidado de porcentaje de cumplimiento Contactos Información sobre contactos de la contratista. Estas mismas se pueden ver en la figura N 1: Figura N 1 El uso de cada hoja será detallado en el presente manual. Versión 02 Fecha: Febrero2018 2

78 I. PRIMERA HOJA: GENERAL MANUAL DE USUARIO IGSSO EECC En el formato mostrado en la Figura N 2, elegir el Periodo al cual aplica el IGSSO e ingresar la información de la empresa EECC y sus contratos o servicios realizados. Nota: El IGSSO presentado es por Administrador de Contrato, deberán ingresar la Gerencia y superintendencia a la cual pertenece. Figura N 2 Al lado derecho se observa un Índice con los ítems que deben llenar, haciendo clic en uno de ellos, los llevará automáticamente a la hoja correspondiente. II. SEGUNDA HOJA: Gestión del Personal Ingresar toda la información del personal considerando sólo aquellos que laboran en la operación (Sociedad Minera Cerro Verde). Ítem 4: Ingresar el puesto de trabajo, considerando como Profesionales de SSO únicamente a los siguientes: a) Jefe de Seguridad b) Supervisor de Seguridad Debe escribirse como se indica para que la celda se torne de color verde, tal como se muestra en la Figura Nº 3 Ítem 5: Si el personal es Jefe de Seguridad o Supervisor de Seguridad deben indicar si ha sido acreditado. Versión 02 Fecha: Febrero2018 3

79 MANUAL DE USUARIO IGSSO EECC Figura N 3 Ítem 6: Fecha de ingreso a SMCV. Ítem 7, 8 y 9: La empresa debe asegurar que sus trabajadores hayan cumplido con el proceso de inducción según el artículo 47 del DS EM, Formatos 4 y 5. En el ítem 8 deben colocar como fecha el último día de capacitación teórico práctica. En el ítem 9 deben colocar la fecha SÓLO si el personal fue transferido o cambiado temporalmente. Ítem 10: Si el trabajador dejo de laborar, ingresar la fecha de cese, de lo contrario dejar en blanco. Ítem 11: Finalmente en función a la información registrada en los ítems anteriores, en este campo figurará automáticamente el estado laboral del trabajador (ACTIVO/INACTIVO). Si en caso la cantidad de filas no fuera suficiente puede insertar más filas haciendo click sobre el botón INSERTAR FILAS que está en la parte superior e ingresar cantidad de filas en total que necesita. Cuando termine de ingresar los datos hacer click en el botón GUARDAR DATOS III. TERCERA HOJA: Programa de capacitación. De acuerdo al Art. 47 del DS EM; la empresa contratista deberá cumplir con los cursos de la matriz de capacitación durante su permanencia en SMCV. Ver figura N 4 Lo primero que deben hacer es ingresar los meses programados para cada curso según su plan anual de Capacitación. Una vez sean ejecutados, ingresarán el mes en el que se realizó. Versión 02 Fecha: Febrero2018 4

80 MANUAL DE USUARIO IGSSO EECC Figura N 4 IV. CUARTA HOJA: Matriz de Gestión de Riesgos de Seguridad y Matriz de Gestión de Riesgos de Salud Ocupacional Se puede ver en la Figura N 5 que se debe elegir un número de contrato/servicio ingresado en la Hoja GENERAL y automáticamente se completará el nombre, fecha de inicio y fin del contrato. Debe ingresar: La subcontratista a la cual pertenece la matriz. Gerencia y Superintendencia para la cual se realizará el trabajo. Tipo: o Matrices de Gestión de Riesgos de Seguridad o Matrices de Gestión de Riesgos de Salud Ocupacional Las cuales son presentadas antes de iniciar o continuar actividades. Código de la matriz Versión de la matriz Indicar si está aprobada por SMCV. Figura N 5 Versión 02 Fecha: Febrero2018 5

81 MANUAL DE USUARIO IGSSO EECC V. QUINTA HOJA: Identificación y Evaluación de Requisitos legales Las empresas contratistas deberán identificar los Requisitos Legales que les aplique según su actividad, así como también las actividades requeridas por ley para su cumplimiento. Estos deberán ser listados, debiendo mantener las evidencias correspondientes, las mismas que podrán ser revisadas en las verificaciones al SGSSO o en el momento que se requiera. Ver figura N 6. Figura N 6 Si en caso la cantidad de filas no fuera suficiente puede insertar más filas haciendo click sobre el botón INSERTAR FILAS que está en la parte superior e ingresar cantidad de filas en total que necesita. VI. SEXTA HOJA: Programa de Mantenimiento Vehicular La empresa debe elaborar un Programa de Mantenimiento de Equipos y Vehículos utilizados durante el servicio. Ver figura N 7, en donde debe: Identificar al equipo y/o vehículo en la columna de Nombre del equipo y/o vehículo Colocar el código y/o placa del mismo Colocar la frecuencia de mantenimiento del equipo y elegir si la frecuencia es medida en KM u Horas según corresponda. Indicar el estado actual (si el vehículo está Operativo o Inoperativo) Llenar la columna de KM/HH de cada mes, si la frecuencia se cumple se debe programar el mantenimiento en el mes correspondiente. Figura N 7 Versión 02 Fecha: Febrero2018 6

82 VII. SÉPTIMA HOJA: Programa de Inspecciones. MANUAL DE USUARIO IGSSO EECC La empresa deberá asegurar el desarrollo del programa de inspecciones de acuerdo a lo que establece el D.S EM e implementando los planes de acción resultantes de cada inspección. Ver figura N 8 Aplica a las actividades: elegir si la inspección aplica o no a las actividades que realizan. Prog : colocará la cantidad de inspecciones a realizar. Ejec : colocará la cantidad de inspecciones realizadas. N Obs : colocará la cantidad total de observaciones detectadas en las inspecciones realizadas. Estado de Observaciones : tienen 3 estados: Cerrado : colocará en número de observaciones cerradas En plazo : colocará el número de observaciones en plazo Vencido : colocará el número de observaciones vencidas. Las instalaciones, según lo establecido en el contrato con SMCV, deben contar con Facilidades que incluyen: Oficinas, comedores, almacenes (si se requiere), talleres (si se requiere), Servicios Higiénicos (portátiles/fijos), vestuarios (si requieren), entre otras. Igualmente presentar los registros de inspección mensual de(los) botiquín(es) que tienen el(los) vehículo(s) que transita(n) fuera de las instalaciones de SMCV debe contar con un botiquín. Figura N 8 Versión 02 Fecha: Febrero2018 7

83 VIII. OCTAVA HOJA: Charlas de Inicio de Turno MANUAL DE USUARIO IGSSO EECC Indicar la cantidad de charlas de inicio de turno programadas y ejecutadas mensualmente. Ver Figura N 9. Figura N 9 IX. NOVENA HOJA: Reuniones de Seguridad para EECC La empresa deberá marcar con X los meses en los que le corresponde asistir según las fechas de sus contratos/servicios. Para registrar su Asistencia debe llenar los datos de la o las personas que asistieron y marcar con X en el mes que corresponda. Ver Figura Nº 10. De contar con alguna observación y/o comentario registrarla al final, por ejemplo, en caso de inasistencia justificada, deben elegir el mes y el motivo de la inasistencia que debió ser comunicada con anticipación a su administrador de contrato. Nota: La participación del encargado Residente/Supervisor de la obra o servicio y el Encargado de SSO es OBLIGATORIA. Figura N 10 Versión 02 Fecha: Febrero2018 8

84 MANUAL DE USUARIO IGSSO EECC X. DECIMA HOJA: Inventario de Productos Químicos La empresa contratista debe presentar el detalle de los productos químicos que corresponden al o los contratos ingresados. Ver figura N 11. Si en caso la cantidad de filas no fuera suficiente puede insertar más filas haciendo click sobre el botón INSERTAR FILAS que está en la parte superior e ingresar cantidad de filas en total que necesita. Figura N 11 XI. DECIMO PRIMERA HOJA: Equipo de Protección Personal Antes de iniciar el contrato/ servicio, la empresa contratista debe enviar todas las hojas técnicas y certificaciones de los EPPs que utiliza según la naturaleza del trabajo que realiza para ser revisadas. Se debe verificar que la información cumpla con las normas técnicas indicadas en el Estándar SSOst0018 Selección, distribución y uso de EPP. Ver figura N 12. Si en caso la cantidad de filas no fuera suficiente puede insertar más filas haciendo click sobre el botón INSERTAR FILAS que está en la parte superior e ingresar cantidad de filas en total que necesita. Nota: Si el EPP no está incluido en el catálogo de SMCV, se debe contar con hoja técnica y ensayos de laboratorio y/o certificación. Figura N 12 Versión 02 Fecha: Febrero2018 9

85 XII. DECIMO SEGUNDA HOJA: Vigilancia Médica MANUAL DE USUARIO IGSSO EECC La empresa contratista con contrato igual o mayor a 01 año y que realicen trabajos al interior de SMCV deben presentar su Vigilancia Médica. Ver figura N 13. Figura N 13 Elegir si aplica o no vigilancia médica y si ésta se encuentra aprobada: Figura N 14 En caso que su contrato sea mayor o igual a un año, pero por diversos motivos y con la aprobación de Salud Ocupacional no les aplique Vigilancia Médica deben indicar el motivo. Figura N 15 XIII. DECIMO TERCERA HOJA: Seguimiento de Acción Correctiva / Preventiva Como resultado de los procesos de inspecciones, auditorías u otros procesos de verificación de desempeño existe la posibilidad que se genere alguna Solicitud de Acción Correctiva o Preventiva (SAC / SAP) que puede tener relación con las actividades que desarrolla la empresa. Para este fin la empresa debe mantener actualizado el seguimiento. Ver Figura Nº 16. Versión 02 Fecha: Febrero

86 MANUAL DE USUARIO IGSSO EECC Figura N 16 XIV. DECIMA CUARTA HOJA: IGSSO En esta hoja muestra el consolidado de todos los datos ingresados se podrá observar en esta HOJA IGSSO, así como el porcentaje por trimestre. Ver Figura Nº 17. Figura N 17 XV. DECIMA QUINTA HOJA: Contactos Las empresas deben ingresar los datos actualizados del personal al que se le enviará la información de Seguridad Y Salud Ocupacional Ver Figura Nº 18. Versión 02 Fecha: Febrero

87 MANUAL DE USUARIO IGSSO EECC Figura N 18 RECOMENDACIONES Para mayor confiabilidad en la información reportada, es necesario que la información solicitada por la hoja de cálculo se mantenga actualizada con la mayor frecuencia posible. Todos los datos ingresados a la hoja de cálculo están sujetos a la revisión inopinada por los Administradores de contrato (Herramienta que será usada para la reunión de recepción de servicios de manera mensual) y la Gerencia de Salud y Seguridad de SMCV, en consecuencia, todo lo que se indica en el Reporte de Gestión de Seguridad debe de ser congruente con las actividades y documentos que mantenga la Empresa Contratista. Versión 02 Fecha: Febrero

MANUAL PARA LA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL DE EMPRESAS CONTRATISTAS DE LA CENTRAL TÉRMICA RECKA

MANUAL PARA LA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL DE EMPRESAS CONTRATISTAS DE LA CENTRAL TÉRMICA RECKA S i s t e m a d e G e s t i ó n I n t e g r a d o S M C V M a n u a l p a r a l a G e s t i ó n d e S e g u r i d a d y S a l u d O c u p a c i o n a l d e E m p r e s a s C o n t r a t i s t a s d e l

Más detalles

Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1

Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1 Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1 Sección Punto de Control Cumplimiento 4. Requisitos del Sistema de Gestión Ambiental 4.1 Requisitos generales La organización, ha establecido, puesto

Más detalles

MANUAL DE OBLIGACIONES PARA CONTRATISTAS FRENTE AL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

MANUAL DE OBLIGACIONES PARA CONTRATISTAS FRENTE AL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MANUAL DE OBLIGACIONES PARA CONTRATISTAS FRENTE AL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO VERSIÓN 2 VIGENCIA, ENERO DE 2015 M-A-03-01 INTRODUCCIÓN El Manual de Obligaciones del Contratista

Más detalles

Estándar HSE Para Terceros, Contratistas y. Proveedores de Servicios

Estándar HSE Para Terceros, Contratistas y. Proveedores de Servicios Página 1 de 6 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, para asegurar el cumplimiento de la normativa legal aplicable a nuestras actividades, prevenir accidentes

Más detalles

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION MATRIZ DE ES Y 12/10/2012 3 DIRECTOR GENERAL Definir y actualizar cuando sea necesario la política de gestión integral HSEQ Garantizar el cumplimiento Aprobar el manual de Gestión de requisitos legales

Más detalles

PROCEDIMIENTO MANEJO DE NO CONFORMIDADES Y OTROS HALLAZGOS

PROCEDIMIENTO MANEJO DE NO CONFORMIDADES Y OTROS HALLAZGOS PROCEDIMIENTO MANEJO DE NO CONFORMIDADES Y OTROS HALLAZGOS Código: Versión N : 07 Fecha de Elaboración: 24/08/2007 Elaborado por: Comité Técnico ACTUALIZADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Fiorella Zegarra

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Código: SSOre0002 Versión N : 03 Fecha de Elaboración: 05-2012 Elaborado por: Gerencia de Salud y Seguridad ACTUALIZADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Más detalles

Plan de Migración de la certificación con la norma OHSAS a ISO 45001:2018. Fecha de Emisión:

Plan de Migración de la certificación con la norma OHSAS a ISO 45001:2018. Fecha de Emisión: Plan de Migración de la certificación con la norma OHSAS 18001 a ISO 45001:2018 Fecha de Emisión: 2018-02-05 Dirigido a: Empresas titulares de la certificación ICONTEC de Sistemas de Gestión OHSAS 18001:2007

Más detalles

MANUAL PARA EL CONTROL DE CONTRATISTAS Y PROVEEDORES

MANUAL PARA EL CONTROL DE CONTRATISTAS Y PROVEEDORES HISTORIAL DE CAMBIOS VERSIÓN FECHA DESCRIPCIÓN 01 23/01/2017 Emisión inicial ELABORÓ REVISÓ APROBÓ Gestor HSEQ Coordinador HSEQ Gerente Administrativa 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos en materia

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACION DE MEDIO AMBIENTE

PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACION DE MEDIO AMBIENTE Página 1 de 5 1. OBJETIVOS Establecer los lineamientos para el desarrollo del Programa de capacitación anual en temas de Medio Ambiente, de acuerdo a las necesidades de la organización, normas legales

Más detalles

MATRIZ DE GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD

MATRIZ DE GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD MATRIZ DE GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD Código: Versión: Página 1 de 1 Gerencia : Equipo Evaluador : Nombre Superintendencia / área: Fecha de elaboración : Fecha de actualización: 1 2 3 4 5 Jerarquia

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- Página 1 de 13 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos generales para realizar el proceso de auditoría interna y externa del Sistema Integrado de Gestión conforme con las actividades planificadas, basado

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Reglas de Convivencia 1. Salidas y vías de evacuación. 2. Celular apagado o en modo vibrador. 3. Servicios higiénicos. Objetivo Conocer los fundamentos

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- Página 1 de 9 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos de acción que eliminarán o minimizarán las causas de las no conformidades existentes, no conformidades potenciales y optimizarán el aprovechamiento

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- Página 1 de 9 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos de acción que eliminarán o minimizarán las causas de las no conformidades existentes, no conformidades potenciales y optimizarán el aprovechamiento

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- Página 1 de 10 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos generales para realizar el proceso de auditoría interna y externa del Sistema Integrado de Gestión SSYMA conforme con las actividades planificadas,

Más detalles

Gestión de la seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001:2007 vrs ISO 45001:2017. Leonel de la Roca Phd

Gestión de la seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001:2007 vrs ISO 45001:2017. Leonel de la Roca Phd Gestión de la seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001:2007 vrs ISO 45001:2017 Leonel de la Roca Phd Quito, Ecuador 13 de Octubre de 2017 Orden del Día Antecedentes Objetivo primordial de la Norma Definiciones

Más detalles

ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO

ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO 1/10 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos básicos para realizar el Análisis de Trabajo Seguro (ATS) de identificación de peligrosos y evaluación del nivel de riesgo antes del desarrollo de alguna actividad

Más detalles

SEGURIDAD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

SEGURIDAD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE INEXPLO MINING TECHNOLOGY SEGURIDAD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE MINEXPLO (Mining exploration EIRL) es una empresa dedicada también a brindar servicios de capacitación, ingeniería, asesorías integrales

Más detalles

Reconocimiento al compromiso con la Seguridad y Salud en el trabajo BASES DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN

Reconocimiento al compromiso con la Seguridad y Salud en el trabajo BASES DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN Reconocimiento al compromiso con la Seguridad y Salud en el trabajo 2015 BASES DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN I. OBJETIVO El presente reconocimiento tiene el propósito de otorgar una distinción a las empresas

Más detalles

Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos

Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos Página 1 de 7 Fecha de la auditoria: d d m m a a Proceso Auditado: rma auditada: 4.2 Política ambiental La alta dirección debe tener definida una política ambiental La política ambiental debe ser apropiada

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN 04 de Enero de 2012 REVISIÓN: 1 PAG. 1 de 7 INDICE I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO... 2 II. MISIÓN DEL CARGO... 2 III. FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y NIVEL DE AUTONOMIA... 2 IV. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN 4 de Enero de 2012 REVISIÓN: 1 PAG. 1 de 7 INDICE I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO... 2 II. MISIÓN DEL CARGO... 2 III. FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y NIVEL DE AUTONOMIA... 2 IV. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

Más detalles

ANEXO 3. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN

ANEXO 3. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN I. POLÍTICA La propuesta contiene lo siguiente? 1. Política autorizada por la Alta Dirección. II. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y ANÁLISIS DE RIESGOS. La propuesta contiene lo siguiente? 2.1. Dictamen técnico

Más detalles

INSPECCIONES DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE (HSE)

INSPECCIONES DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE (HSE) Página 1 de 6 INSPECCIONES DE SEGURIDAD, SALUD EN EL Y MEDIO AMBIENTE (HSE) Revisión: 00 Modificación actual: Elaboración: Nombre y Cargo Tony Marín Analista HSQE Revisión: Nombre y Cargo Jorge Castillo

Más detalles

AUDITORÍA Y REVISIÓN POR LA ALTA DIRECCIÓN

AUDITORÍA Y REVISIÓN POR LA ALTA DIRECCIÓN AUDITORÍA Y REVISIÓN POR LA ALTA DIRECCIÓN SG-SST Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Facultad Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gómez Universidad de Antioquia. Objetivo: Hacer

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN REVISIÓN: 1 PAG. 1 de 8 INDICE I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO... 2 II. MISIÓN DEL CARGO... 2 III. FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y NIVEL DE AUTONOMIA... 2 IV. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS A CARGO... 6

Más detalles

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO 1. OBJETIVO Y ALCANCE El presente procedimiento tiene por objeto establecer la metodología empleada para el monitoreo, medición y seguimiento del desempeño del Sistema

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SSYMA -

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SSYMA - Página 1 de 11 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para un proceso sistemático de identificación, acceso y evaluación del cumplimiento continuo de los requisitos legales y otros requisitos aplicables

Más detalles

PROTOCOLO EN CASO DE EVACUACIÓN DE EDIFICIOS

PROTOCOLO EN CASO DE EVACUACIÓN DE EDIFICIOS PROTOCOLO EN CASO DE EVACUACIÓN DE EDIFICIOS Código: SSOot0012 Versión N : 01 Fecha de Elaboración: Marzo-2017 Elaborado por: Supervisor de Emergencias SSO ACTUALIZADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Más detalles

Sistema de Transporte Seguro Auditoria MASSC a las empresas de Transportes. Víctor Boucher Gandarillas Ingeniero Senior de Seguridad Industrial

Sistema de Transporte Seguro Auditoria MASSC a las empresas de Transportes. Víctor Boucher Gandarillas Ingeniero Senior de Seguridad Industrial Auditoria MASSC a las empresas de Transportes Víctor Boucher Gandarillas Ingeniero Senior de Seguridad Industrial Buscamos.. El compromiso y responsabilidad de todos los que participamos en la actividad

Más detalles

PROCEDIMIENTO GESTION DE NO CONFORMIDADES P-COR-10.01

PROCEDIMIENTO GESTION DE NO CONFORMIDADES P-COR-10.01 Versión 02 Pag. 1 de 7 1.0 OBJETIVO Asegurar que las acciones implementadas para eliminar las no conformidades se registren, de manera que pueda realizarse su seguimiento oportuno y confirmar su ejecución.

Más detalles

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Gabriela González Rosas peru@icontec.org 28 de octubre del 2015 Lima, Perú OBJETIVO 1. Presentar lineamientos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo Ley

Más detalles

VICEMINISTERIO DE RELACIONES LABORALES E INSPECCIÓN DIRECCION DE RIESGOS LABORALES

VICEMINISTERIO DE RELACIONES LABORALES E INSPECCIÓN DIRECCION DE RIESGOS LABORALES VICEMINISTERIO DE RELACIONES LABORALES E INSPECCIÓN DIRECCION DE RIESGOS LABORALES Que es La Seguridad y Salud en el Trabajo? Definida como aquella disciplina que trata de la prevención de las lesiones

Más detalles

Reconocimiento al compromiso con la Seguridad y Salud en el trabajo BASES DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN

Reconocimiento al compromiso con la Seguridad y Salud en el trabajo BASES DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN Reconocimiento al compromiso con la Seguridad y Salud en el trabajo 2013 BASES DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN I. OBJETIVO El presente reconocimiento tiene el propósito de otorgar una distinción a las empresas

Más detalles

LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y SU REGLAMENTO

LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y SU REGLAMENTO LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y SU REGLAMENTO INTENDENCIA NACIONAL DE PREVENCIÓN Y ASESORÍA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN LABORAL Ing. Darwin A. Luna Torres MARCO LEGAL VIGENTE LEY

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- Página 1 de 6 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos a seguir para ejecutar la basado en las normas ISO 14001 y OHSAS 18001 con la finalidad de asegurar su conveniencia, adecuación, eficacia y mejora

Más detalles

Lima, Perú Ing. Pablo César Gutiérrez Falcón PACIFICO Dpto. Prevención de Riesgos. programa de seguridad y salud en el trabajo

Lima, Perú Ing. Pablo César Gutiérrez Falcón PACIFICO Dpto. Prevención de Riesgos. programa de seguridad y salud en el trabajo Lima, Perú Ing. Pablo César Gutiérrez Falcón PACIFICO Dpto. Prevención de Riesgos programa de seguridad y salud en el trabajo información de seguridad En caso de Sismo o Incendio: Salidas de emergencia

Más detalles

Política de seguridad y salud ambientales

Política de seguridad y salud ambientales Política de seguridad y salud ambientales PCR Holdings, Inc. (RIZZO) acepta responsabilidad en proteger la vida y la salud de sus empleados, la vegetación y los edificios, evitar efectos adversos sobre

Más detalles

Mejora del Sistema de Gestión n Ambiental Objetivos, Metas y Programas. Mejora del Sistema de Gestión Ambiental

Mejora del Sistema de Gestión n Ambiental Objetivos, Metas y Programas. Mejora del Sistema de Gestión Ambiental Mejora del Sistema de Gestión Ambiental INDICE 1.- SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL 2.- REQUISITOS DE LA ISO 14001:2004 1.Sistema de Gestión n Ambiental La parte del sistema general de gestión que incluye

Más detalles

Procedimiento para la Gestión de la Seguridad Laboral

Procedimiento para la Gestión de la Seguridad Laboral Procedimiento para la Gestión de la Seguridad Laboral Objetivo: Establecer los lineamientos para la aplicación de técnicas y actividades para la prevención de accidentes, enfermedades profesionales, riesgos

Más detalles

Profesional Especializado (consulta Externa) PLANEAR HACER

Profesional Especializado (consulta Externa) PLANEAR HACER Profesional Especializado (consulta Externa) I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO Nivel Jerárquico PROFESIONAL Denominación del empleo PROFESIONAL ESPECIALIZADO Código 222 Grado 06 Número de Cargos Trece (13) Dependencia

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- Página 1 de 10 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para identificar, evaluar y corregir los actos subestándar, reforzar los actos ejemplares relacionados a la Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente,

Más detalles

TRATAMIENTO DE NO CONFORMIDADES PSPB-100-X-PR-005 4

TRATAMIENTO DE NO CONFORMIDADES PSPB-100-X-PR-005 4 4 PARA DIFUSIÓN 07/09/2016 NH JT JT 3 PARA DIFUSIÓN 06/10/2014 NH JT JT 2 PARA DIFUSIÓN 20/11/2012 JM JM JT 1 PARA DIFUSIÓN 01/10/2012 JM JP GM 0 PARA DIFUSIÓN 06/04/2010 JM JP GM A PARA APROBACION 20/01/2010

Más detalles

POLÍTICA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD DEACERO

POLÍTICA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD DEACERO POLÍTICA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD DEACERO SSYS@DEACERO.COM LA POLÍTICA En DEACERO SAPI DE CV estamos comprometidos en regresar seguros y sanos a casa, así como en controlar los peligros y riesgos

Más detalles

DYG PREVENCION CONSULTORES HSE SAC

DYG PREVENCION CONSULTORES HSE SAC DYG PREVENCION CONSULTORES HSE SAC Quienes Somos DYG PREVENCION CONSULTORES HSE. S.A.C. Somos una firma peruana dedicada a la consultoría integral en Seguridad Salud Ocupacional, Medio Ambiente y Responsabilidad

Más detalles

RESOLUCIÓN RECTORAL 411 (29 de junio de 2016) Por medio de la cual se incluyen los Roles y las Responsabilidades al Sistema de Gestión Integral

RESOLUCIÓN RECTORAL 411 (29 de junio de 2016) Por medio de la cual se incluyen los Roles y las Responsabilidades al Sistema de Gestión Integral Código: GJ-FR-08 Versión 04 RESOLUCIÓN RECTORAL 411 (29 de junio de 2016) Por medio de la cual se incluyen los Roles y las Responsabilidades al Sistema de Gestión Integral El Rector, en ejercicio de sus

Más detalles

DOCUMENTO SÓLO PARA CONSULTA

DOCUMENTO SÓLO PARA CONSULTA P R O C E D I M I E N T O D E A C R E D I T A C I Ó N D E P R O F E S I O N A L E S D E S S O P A R A E M P R E S A S C O N T R A T I S T A S D E S M C V Cambios realizados en este Documento Se ha cambiado

Más detalles

Cumplimiento de la normativa legal vigente. Gestión y disminución de accidentes. Ahorro en costos de seguros. Aumentar la cultura de Seguridad.

Cumplimiento de la normativa legal vigente. Gestión y disminución de accidentes. Ahorro en costos de seguros. Aumentar la cultura de Seguridad. 1. Ley Nº 29783 (ley de Seguridad y Salud en el Trabajo) - D.S. 005-2012-TR (Reglamento de la Ley de SST) R.M. 050-2013-TR (formatos referenciales) - Ley 29981 (creación del SUNAFIL). El sistema de gestión

Más detalles

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Política de Seguridad y Salud en el Trabajo EPM, para el desarrollo de sus actividades, gestiona

Más detalles

MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO BUENAVENTURA SIB

MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO BUENAVENTURA SIB Versión 12 Pag. 1 de 8 MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO BUENAVENTURA SIB Seguridad y Salud Ocupacional Medio Ambiente Calidad COPIA NO CONTROLADA DE ESTE DOCUMENTO Página 1 de 8 Versión 12 Pag. 2 de 8 INDICE

Más detalles

PROTOCOLO DE REPORTE Y GESTION DE INCIDENTES (CUASI ACCIDENTES)

PROTOCOLO DE REPORTE Y GESTION DE INCIDENTES (CUASI ACCIDENTES) Página 1 de 5 PROTOCOLO DE REPORTE Y GESTION DE INCIDENTES (CUASI ACCIDENTES) ELABORACION REVISION APROBACION Fecha : Ene/2015 Ene/2015 Ene/2015 Nombre : Pablo Sánchez F Marcelo Jarpa Urbina Hernán Silva

Más detalles

CARGO RESPONSABILIDADES AUTORIDAD. Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado

CARGO RESPONSABILIDADES AUTORIDAD. Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado Anexo 2 Responsabilidad y Autoridad del SGA Página 1 de 5 DIRECTOR(A) DEL INSTITUTO Ejercer el liderazgo efectivo y participativo en su ámbito de influencia y asegurar la implementación del SGC. Proponer

Más detalles

DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA UNA BUENA GESTIÓN SSMA DE UNA EMPRESA DE CONSTRUCCIÓN

DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA UNA BUENA GESTIÓN SSMA DE UNA EMPRESA DE CONSTRUCCIÓN DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA UNA BUENA GESTIÓN SSMA DE UNA EMPRESA DE CONSTRUCCIÓN Una empresa de construcción y montaje debe contar básicamente con lo siguiente: 1. Política de Seguridad, Salud Ocupacional

Más detalles

PROCEDIMIENTO: Requerimientos de Seguridad, Salud y Ambiente para Contratistas. Hoja de control de cambios

PROCEDIMIENTO: Requerimientos de Seguridad, Salud y Ambiente para Contratistas. Hoja de control de cambios PROCEDIMIENTO: Requerimientos de Seguridad, Salud y Ambiente Macroproceso (nivel 1): Seguridad, Salud y Ambiente Código:.07.PR.02 Fecha del versionamiento: Proceso (nivel 2): Prevenir la Seguridad, Salud

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE P.RH.13 CONTRATISTAS/PROVEEDORES Página 1 de 7 1. Objetivos: Establecer los criterios y acciones para asegurar que las actividades de los proveedores y contratistas se realicen de acuerdo al Sistema de

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SSYMA -

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SSYMA - Página 1 de 12 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para un proceso sistemático de identificación, acceso y evaluación del cumplimiento continuo de los requisitos legales y otros requisitos aplicables

Más detalles

Lima, Perú Ing. Pablo César Gutiérrez Falcón PACIFICO Dpto. Prevención de Riesgos PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Lima, Perú Ing. Pablo César Gutiérrez Falcón PACIFICO Dpto. Prevención de Riesgos PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Lima, Perú Ing. Pablo César Gutiérrez Falcón PACIFICO Dpto. Prevención de Riesgos PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO INFORMACIÓN DE SEGURIDAD En caso de Sismo o Incendio: Salidas de emergencia

Más detalles

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL, DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL, DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PG-12.00 REVISIÓN: 06 2015-12-17 PROCEDIMIENTO GENERAL MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL, DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL El presente documento se distribuye como copia controlada dentro de ALS Corplab.

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO BUENAVENTURA

SISTEMA INTEGRADO BUENAVENTURA Versión 01 Pág. 1 de 9 1.0 OBJETIVO Orientar y aprobar la gestión ambiental de un proyecto o servicio a desarrollarse en la Unidad Minera y en especial para cumplir los (diseños, sistemas, metodologías

Más detalles

Minimizar los riesgos de incidentes del personal externo dentro de las instalaciones de LA EMPRESA o por fuera de ésta.

Minimizar los riesgos de incidentes del personal externo dentro de las instalaciones de LA EMPRESA o por fuera de ésta. 1. OBJETIVOS: Garantizar que el personal contratista cumpla con las disposiciones generales de Seguridad y Salud en el Trabajo, al realizar sus labores dentro de las diversas áreas que conforman LA EMPRESA

Más detalles

Roles y Responsabilidades del SIG

Roles y Responsabilidades del SIG DIRECTOR/A Ejercer el liderazgo efectivo y participativo para asegurar la implementación del Proponer y aplicar las directrices que permitan un mejor desarrollo en la implementación del Participar en forma

Más detalles

MANUAL DE CONTRATISTAS

MANUAL DE CONTRATISTAS MANUAL DE CONTRATISTAS El presente documento se plantea como una herramienta para garantizar que todos los contratos que TRONEX S.A.S establezca con terceros ya sean personas naturales o jurídicas en sus

Más detalles

CONFIPETROL S.A. PROGRAMA DE INSPECCIONES

CONFIPETROL S.A. PROGRAMA DE INSPECCIONES Código: -S&SO1-PR-5 1. OBJETIVO Diseñar el programa de inspecciones que facilite la identificación y control de los factores de riesgos, impactos ambientales o desviaciones en los controles de calidad

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA

PROCEDIMIENTO PARA COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA Número de página 1 de 10 PROCEDIMIENTO PARA COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y 1. INFORMACION GENERAL. Número de página 2 de 10 1.1 OBJETIVO 1.2 RESPONSABLE 1.3 ALCANCE 14. DEFINICIONES Establecer la metodología

Más detalles

Manual de Cargos, Funciones y Competencias. Sección 14.5

Manual de Cargos, Funciones y Competencias. Sección 14.5 Pág. 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO Nombre del Cargo: Rol: Proceso: Cargo del superior inmediato: ANALISTA HSEQ EJECUTORIO SENIOR HSEQ COORDINADOR HSEQ 2. MISIÓN DEL CARGO Realizar análisis de los

Más detalles

Manual de Regulaciones Internas. PMApr039_3

Manual de Regulaciones Internas. PMApr039_3 Manual de Regulaciones Internas Procedimiento Para el Control Ambiental de Empresas Contratistas Revisión Fecha Preparó Revisó Aprobó Autorizó Ana Venegas Gerente Medio Ambiente 3 Febrero 2009 Domingo

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- Página 1 de 9 1. OBJETIVO Asegurar el conocimiento de la información documentada de Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente y Energía, por parte de los Contratistas y/o Proveedores, que prestan o

Más detalles

Minería Peruana en América Latina CURSOS MATRIZ DE CAPACITACIÓN DS N EM (ANEXO 6) PROGRAMA IN COMPANY

Minería Peruana en América Latina CURSOS MATRIZ DE CAPACITACIÓN DS N EM (ANEXO 6) PROGRAMA IN COMPANY Minería Peruana en América Latina CURSOS MATRIZ DE CAPACITACIÓN v DS N 024-2016-EM (ANEXO 6) PROGRAMA IN COMPANY Presentación: Los Programas In-Company están diseñados para guiar a las empresas en los

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN 1 de 10 5. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN 5.1. Compromiso de la Dirección El Comité de Calidad (Director General, Directores de Área y Directores de Plantel) del CECyTE

Más detalles

NUEVA NORMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: ISO

NUEVA NORMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: ISO Página 1 de 5 NUEVA NORMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: ISO 45001. Introducción. El 12 de marzo de 2018 se publicó la norma internacional de requisitos de sistema de gestión de seguridad y salud

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- Página 1 de 9 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para un proceso sistemático de identificación continua de peligros, evaluación y control de los riesgos relacionados a la Seguridad y Salud Ocupacional,

Más detalles

, NOSOTROS Making Heath and Safety Solutions S.A.C. MAHES es una empresa privada creada para brindar servicios de consultoría, Capacitación, entrenamiento y monitoreo en el área de Seguridad y Salud Ocupacional,

Más detalles

AUDITORIAS SGA REQUISITOS DE IMPLEMENTACION DEL SGA Elaborado por la Ing. Luz Stella Berón www.mprconsulting.net H IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION Plan de respuesta ante emergencia En el caso de

Más detalles

PLAN DE TRANSICIÓN DE LA CERTIFICACIÓN CON LA NORMA NTC 6001 (Fecha de emisión )

PLAN DE TRANSICIÓN DE LA CERTIFICACIÓN CON LA NORMA NTC 6001 (Fecha de emisión ) PLAN DE TRANSICIÓN DE LA CERTIFICACIÓN CON LA NORMA NTC 6001 (Fecha de emisión 2018-04-23) 1. Revisión de las norma NTC 6001 El 6 de diciembre de 2017 se publicó la nueva versión de la norma técnica colombiana

Más detalles

CONFIPETROL S.A. PROGRAMA DE INSPECCIONES

CONFIPETROL S.A. PROGRAMA DE INSPECCIONES -S&SO1-PR-5 1. OBJETIVO Diseñar el programa de inspecciones que facilite la identificación y control de los factores de riesgos, impactos ambientales o desviaciones en los controles de calidad presentes

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- Página 1 de 9 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para asegurar la asignación de recursos para establecer, implementar, mantener y mejorar el Sistema Integrado de Gestión SSYMA, y para definir las

Más detalles

RENDICION Y RESPONSABILIDADES HSEQ

RENDICION Y RESPONSABILIDADES HSEQ EJECUTIVO COMERCIAL SEGURIDAD ELECTRONICA Código: R - HSEQ - 37 RENDICION Y RESPONSABILIDADES HSEQ Version: 01 Fecha de Autorización: 17/08/2016 Directivos Coordinación/ Supervisión Administrativo Operativo

Más detalles

Aplicación Mantenimiento mecánico

Aplicación Mantenimiento mecánico >>> Planificación del SGI Av. Grau 273, Of. 801 Miraflores 1 Aplicación laboratorio de ensayos NIVEL 1 Proceso NIVEL 2 Sub proceso NIVEL 3 Actividad NIVEL 4 Tarea Análisis químico Desarrollo de análisis

Más detalles

GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE LA REVISIÓN POR DIRECCIÓN

GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE LA REVISIÓN POR DIRECCIÓN GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE LA REVISIÓN POR DIRECCIÓN EQUIPO SIGUD OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Y CONTROL Tabla de Contenido 1. OBJETIVO.... 3 2. ALCANCE... 3 3. BASE LEGAL... 3 4. DEFINICIONES Y SIGLAS:...

Más detalles

POLÍTICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES SERVICIOS INTEGRALES CODEL LTDA.

POLÍTICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES SERVICIOS INTEGRALES CODEL LTDA. POLÍTICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES SERVICIOS INTEGRALES CODEL LTDA. La Gerencia General de CODEL Ltda. consciente de la importancia social y económica que significan los accidentes del trabajo

Más detalles

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Enero 2008

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Enero 2008 Endesa Chile Políticas de Índice 1. PRINCIPIOS 2. LINEAMIENTOS GENERALES 2.1 Organización 2.2 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos 2.3 Programa de gestión de seguridad y salud ocupacional

Más detalles

Programa Control de Riesgos (PCR)

Programa Control de Riesgos (PCR) PI-RA-001 20.07.2015 04 Por definir 1 de 8 Programa Control de Riesgos (PCR) Elaborado por: Encargado de Prevención de Riesgos Y Aprobado por: Jefe de Departamento Prevención de Medio Ambiente Riesgos

Más detalles

Aspectos Claves para la Implementación del SGSST

Aspectos Claves para la Implementación del SGSST Aspectos Claves para la Implementación del SGSST Elvin Sánchez Granada Ingeniero Industrial - Especialista en Salud Ocupacional Con formación en las áreas de Higiene Industrial, Seguridad Industrial y

Más detalles

PARA EMPRESAS CONTRATISTAS DE YPFB

PARA EMPRESAS CONTRATISTAS DE YPFB HOJA: 1 de 7 PARA La empresa contratista de la actividad/obra/proyecto/servicio, adquisición y/o provisión de bienes y servicios deberá cumplir de forma obligatoria con los siguientes estándares de Seguridad

Más detalles

PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES QUÍMICOS

PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES QUÍMICOS Curso de Autoaprendizaje PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES QUÍMICOS Programa de gestión de riesgo Químico Edson Haddad CETESB GESTIÓN DE RIESGO Propósito del PGR Programa de

Más detalles

CTG-SST-O-RC-001 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE DOCUMENTACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA CONTRATISTAS

CTG-SST-O-RC-001 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE DOCUMENTACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA CONTRATISTAS Área responsable del documento inicial: Sub Gerencia de Administración y HSEQ Aprobación del documento inicial: Aprobación(es) de actualización(es): Aprobación de última actualización: Diego Rivera López-Torres

Más detalles

NO CONFORMIDAD, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS CODIGO: P-GI-03

NO CONFORMIDAD, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS CODIGO: P-GI-03 PROCEDIMIENTO NO CONFORMIDAD, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS CODIGO: P-GI-03 REVISIÓN Nº 03 ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR Gloria Buchelli R. Jorge López D. Jorge López D. Coordinar de SIG

Más detalles

FUNDACION CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES Aquí Comienzan a ser realidad tus sueños ACCIONES CORRECTIVAS

FUNDACION CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES Aquí Comienzan a ser realidad tus sueños ACCIONES CORRECTIVAS Página: 2 de 17 TABLA DE CONTENIDO 1 Datos de identificación 1.1 Nombre del procedimiento 1.2 Objetivo 1.3 Alcance 1.4 Responsable del procedimiento 1.5 Relación con otros macroprocesos procesos o subprocesos

Más detalles

PERMISOS DE TRABAJO DE ALTO RIESGO PSPB-110-X-ST-006 0

PERMISOS DE TRABAJO DE ALTO RIESGO PSPB-110-X-ST-006 0 0 PARA DIFUSION 26-08-2010 MG JM JOP A PARA APROBACION 12-03-2010 MG JM JOP REV. DESCRIPCION FECHA ELAB. REV. APRO. TITLE: PERMISOS DE TRABAJO DE ALTO RIESGO ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE SERPETBOL, QUEDA

Más detalles

Identificación de Peligro, Evaluación del Riesgo y Controles Revisó: Jefe Dpto. Prevención Riesgos Fecha: Julio 2013

Identificación de Peligro, Evaluación del Riesgo y Controles Revisó: Jefe Dpto. Prevención Riesgos Fecha: Julio 2013 1. OBJETIVO REF: P-GC-12 Página 1 de 5 Establecer la metodología a aplicar en las Empresas RFA para identificar, evaluar, documentar y administrar los riesgos relacionados con Seguridad y Salud Ocupacional.

Más detalles

NO CONFORMIDAD, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS CODIGO: P-GI-03

NO CONFORMIDAD, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS CODIGO: P-GI-03 PROCEDIMIENTO NO CONFORMIDAD, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS CODIGO: P-GI-03 REVISIÓN Nº 02 ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR Americo Castillo E. Cristina Huamán R. Cristina Huamán R. Coordinar

Más detalles

LISTA DE VERIFICACIÓN PARA AUDITORÍA DE LA NORMA ISO 14001:2015

LISTA DE VERIFICACIÓN PARA AUDITORÍA DE LA NORMA ISO 14001:2015 LISTA DE VERIFICACIÓN PARA AUDITORÍA DE LA NORMA ISO 14001:2015 Este documento es una guía para darle una indicación de su preparación para la auditoría según la norma ISO 14001: 2015. Puede ser útil usar

Más detalles

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO JUAN NAVARRO PANDO Director de Promoción y Protección de los Derechos Fundamentales y de la Seguridad y Salud en el Trabajo Cámara de Comercio e Industria Peruano Japonesa

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- Página 1 de 6 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos a seguir para ejecutar la basado en las normas ISO 14001, OHSAS 18001 e ISO 50001 con la finalidad de asegurar su conveniencia, adecuación, eficacia

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE SUBPROCESO SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

CARACTERIZACIÓN DE SUBPROCESO SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Revisó: Jefe División de Recursos Humanos Coordinadora SYSO PROCESO TALENTO HUMANO Aprobó Rector Página 1 de 5 Fecha de aprobación: Enero 24 de 2008 Resolución N 032 Promover entornos seguros y estilos

Más detalles