Hay algunos pacientes a los que no podemos ayudar, pero ninguno al que no podamos dañar Arthur Bloomfield

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Hay algunos pacientes a los que no podemos ayudar, pero ninguno al que no podamos dañar Arthur Bloomfield"

Transcripción

1 Gestión de Riesgos en Salud Hay algunos pacientes a los que no podemos ayudar, pero ninguno al que no podamos dañar Arthur Bloomfield

2 Secuencia esperado del proceso asistencial Paciente concurre a Urgencia Diagnóstico Tratamiento Alta y Control Secuencia de un proceso fallido Paciente concurre a Urgencia Diagnóstico Tratamiento Alta y Control Caída Fractura Tratamiento Alta y Control Complicació n Tratamiento Alta y Control

3 Me han llamado excéntrico por decir en publico que los hospitales, si quieren estar seguros de su mejoría de la calidad, Deben conocer cuales son sus resultados Deben analizar sus resultados, para encontrar sus fortalezas y debilidades Deben comparar sus resultados con los de otros hospitales Deben aceptar la publicidad no solo de sus exitos sino también de sus fracasos Eamest A. Codman, M.D 1917

4 Causó gran conmoción Marzo 2000

5 La mortalidad de ellos llega a 10% y alrededor de un 60% son causados por un error Eventos adversos en pacientes hospitalizados (por cierto, no tiene porqué ser igual en Chile ) Reino Unido 10% Nueva Zelanda 10% Dinamarca 11% Australia 11% Canadá 10% E.E.U:U. 8% España 8.4%

6 Distintos estudios han demostrado que aprox. el 10% de los pacientes ingresados en los hospitales sufre daño secundario a las actuaciones del personal sanitario, un 50% de ellos evitables.

7 Estudio Nacional sobre efectos adversos ligado a la hospitalización. ENEAS 2005 Resumen de Conclusiones

8 Objetivos y conclusiones Determinar los efectos de los eventos adversos en los hospitales de España 9.3% de los efectos adversos se relacionan con la asistencia sanitaria 8.4% se relaciona con la asistencia hospitalaria

9 Objetivos y Conclusiones Determinar la proporción de efectos adversos que ocurren en el periodo de pre hospitalización Del total de efectos adversos 20,6% fueron durante la hospitalización siendo las principales causas: 34.8% uso de medicamentos 17,8% infecciones nosocomiales 17,8% procedimientos quirúrgicos

10 Identificar y describir las causas inmediatas de los efectos adversos Las 3 causas inmediatas relacionadas con los efectos adversos asociados a la asistencia sanitaria son, por orden de frecuencia: Relacionados con los procedimientos Infecciones nosocomiales Problemas técnicos relacionados con los procedimientos

11 Objetivos y Conclusiones Evaluar evitabilidad de los efectos adversos El 42.8% de los efectos adversos podrían ser evitados No se encontraron diferencias entre el tipo de servicio ni hospital

12 Objetivos y Conclusiones Estimar el impacto de los efecto adversos en termino de incapacidad, existus y días de estadía. Considerar a pacientes más vulnerables tiene mayor impacto de EA 54.9% moderadas a graves 24.4% condicionó su ingreso 4,4 % de exitus (mortalidad precoz y sanitariamente evitable)

13 Los riesgos en la atención clínica El riego del fracaso o de los eventos adversos forman parte del giro de la empresa. Las instituciones que entregan salud son áreas riesgosa por definición. LOS HOSPITALES PRODUCEN DAÑO

14 El error humano es el factor contribuyente más importante en la producción de accidentes. En salud, los errores humanos causados por el personal de salud, adquieren una importancia especial porque pueden afectar la seguridad de los pacientes.

15 Para la OMS (2001) la calidad de los servicios sanitarios es aquella en la que el paciente es diagnosticado y tratado en forma correcta (calidad científicotécnico), según los conocimientos actuales de la ciencia médica (lex artis) y según sus factores biológicos (estado de salud óptimo y conseguible), con el costo mínimo de recursos (eficiencia), la mínima exposición de riesgos posibles de un daño adicional (gestión de riesgos) y la máxima satisfacción para el paciente.

16 La seguridad es una dimensión de la calidad en salud que tiene gran impacto en los usuarios y las Instituciones de Salud. Son las instituciones las responsables de velar por la seguridad, destinando para ello los recursos pertinentes y desplegando las acciones necesarias para lograr este objetivo.

17 Qué es seguridad? Es la ausencia de perjuicios accidentales en el curso de la asistencia (Kohn, 2000)

18 Seguridad Riesgo Mínimo de Eventos Adversos

19 Riesgo Un peligro Un resultado no deseado. Contingencia o proximidad de un daño. El riesgo asociado a una práctica es la probabilidad que se produzca un efecto adverso. 0 1

20 Riesgos en el Sistema de Salud Se trabaja bajo presión Se toman decisiones inmediatas Implicando tecnología compleja La atención de pacientes es compleja Implicando muchos profesionales (decisiones y juicios individuales, competencias dispares). Que ocurre? Ocurren efectos adversos A veces producen daños al paciente A veces producen daños graves A veces el paciente muere

21 Distinto tipos de riesgos Riesgos no son uniformes ni comparables entre las especialidades o servicios. Distintos tipos de pacientes y a los tipos de hospitales. Diversidad de actividades médicas con alto grado de complejidad y tecnología.

22 Gestión de Riesgo Conjunto de acciones que aunque no garanticen la ausencia de eventos adversos, tratan de evitar la ocurrencia, dentro de costos sostenibles Los errores y los eventos adversos deben traducirse en información útil que pueda anticiparlo, y prevenirlo en el futuro

23 Qué es un suceso adverso? Acontecimiento que supone consecuencias negativas para el paciente, las que pueden ser fallecimiento, incapacidad, lesión, prolongación de la estadía hospitalaria o aumento de consumo de recursos.

24 Qué es un error? Acción u omisión -equivocación- con consecuencias potencialmente negativas para el paciente, juzgada como equivocada por un experto. Sólo las personas cometen errores Los sistemas tienen fallos. Wu AW, Cavanaugh TA, McPhee SJ, Lo B, Micco GP. To tell the truth: ethical and practical issues in disclosing medical mistakes to patients. J Gen Intern Med 1997;12:770-5.

25 Evento Adverso Evento adverso, a un daño causado por el manejo médico más bien que por la enfermedad subyacente o condición del paciente. Es una lesión relacionada con la asistencia del paciente, más que con las complicaciones de la enfermedad. Se pueden dividir en eventos adversos, leves, moderados y graves.

26 Eventos Centinelas Evento adverso grave no esperado que causa muerte o lesión permanente en el pacientes

27 Casi Evento o Near Miss El casi evento adverso o near miss o close call, corresponde a situaciones en las cuales la intervención asistencial se ejecuta con error, por acción o por omisión; pero como resultado del azar, de una barrera de seguridad o de una intervención oportuna, no se presenta un daño en el paciente.

28 Casi Evento o Near Miss Los near miss son importante porque tienen la potencialidad de que al conocerlos y trabajar en evitar su ocurrencia puede prevenir un futuro y verdadero evento adverso.

29 Elementos básicos del concepto de evento adverso 1. Daño en el paciente. No hay evento adverso sin daño. Muerte del paciente Cambio de medicamento 1. No intencionalidad: Cualquier análisis de evento adverso parte de la base de que nadie en el equipo de salud ni en la institución tiene la intención de hacerle daño al paciente. 2. Daño causado por la atención en salud y no por la patología de base.

30 La mayor parte de los errores no conduce a daño, por lo tanto no genera eventos adversos. Sin embargo, dada la complejidad de los sistemas, por azar, los errores se pueden ir concatenando hasta llegar a un evento adverso con daño (Rodríguez, 2004).

31 Las teorías de riesgo plantean que la proporción de incidentes y eventos adversos es parecida a un iceberg. Las puntas que sobresalen de la superficie son los eventos adversos, mientras que la mayor proporción de masa de hielo del iceberg son los errores o incidentes.

32 1 evento adverso grave por cada 30 eventos adversos leves por cada 300 incidentes o near miss

33 Eventos Adversos Infecciones hospitalarias Úlceras de decúbito, Complic. anestésicas Caídas Errores y retrasos diagnósticos Cirugía inadecuada Dehiscencias de sutura Cuerpo extraño tras intervención Reingresos Errores de medicación Prescripción errónea Trauma obstétrico Confusión de historias y documentos clínicos Sobreutilización de tratamientos Cirugía del sitio equivocado Hemorragias y hematomas postoperatorios Variaciones injustificadas Litigios y reclamaciones /

34 Clasificación de Errores Leape et al (1993) tipificó los errores en: errores de diagnóstico, de tratamiento, de prevención, y otros: Errores de diagnóstico incluyen formular un diagnóstico equivocado o demasiado tardío, no solicitar los exámenes adecuados, no tomar las decisiones apropiadas según indican los resultados obtenidos. Errores de tratamiento productos de procedimiento, operación u examen, los errores de administración de un tratamiento; los errores relacionados a medicamentos; el retraso en iniciar un tratamiento o bien en responder a un examen anormal; o indicar un tratamiento inadecuado. Errores de prevención incluyen no indicar tratamiento profiláctico; efectuar controles o seguimientos inadecuados. Errores de tipo misceláneo son errores de comunicación o fallas en los equipos o sistemas.

35 Modelo explicativo Cómo ocurren los eventos? Modelo del Queso Suizo

36

37 Trajectoria de un Evento Adverso Factores Situacionales Falla Latente Falla Activa (Factores Humanos) Barreras de Seguridad Personas pueden cometer errores La mayoría de los errores son causas de los sistemas R & G Singh: Jan. 2003

38 Factores Situacionales Situ Circunstancias que existen en la organización y pueden estar por muchos años sin causar daño Distracción Cambios en la estructura física y de los insumos Casualidad en que dos pacientes son admitidos con el mismo nombre y que requieran transfusión a la misma hora Mala Suerte

39 Fallas Latentes Lat Ellos podrían facilitar el error o facilitar la posibilidad de daño producto del error Mal diseño de los equipos Mal control de los documentos (exámenes de laboratorio) Falta de claridad en la responsabilidad Inadecuado entrenamiento del personal

40 Fallas Activas Act Son las fallas producidas por las personas al ejecutar una acción en el proceso de atención Inapropiado diagnostico Inapropiado tratamiento Cambio de dosis Cambio de vía Otros

41 Personas cometen errores La cantidad de problemas causados por personas incompetentes es de menos de 1% de los problemas. El otro 99% es causado por buenas personas tratando de realizar bien su trabajo y que aún así cometen errores porque los procesos no tiene las barreras que les impidan cometer estos errores Dr. Lucian Leape, Harvard School of Public Health

42 Focos de los Errores Centrado en la persona: Se focaliza en las conductas y actos de las personas que gatillan el evento adverso. Errores en los procedimientos Ejecución de actos inseguros producto del olvido Razones son: falta de atención, desmotivación, descuido, negligencia e imprudencia. Consecuencia: los seguidores de esta tendencia tratan los errores como temas morales y enfatizan la búsqueda de culpables Centrado en los sistemas: Se focaliza en errores producto de los procedimientos establecidos en la institución o en la cultura institucional que no tiene barreras para prevenir los errores. Razones: cultura organizacional, procedimientos institucionales. Consecuencia: cultura no punitiva

43 Qué eventos adversos nos deben ocupar? Error Daño Error no asociado a daño Error asociado a daño Daño no asociado a error FOCO ERROR FOCO DAÑO FOCO EN LA SEGURIDAD

44 Etapas del Proceso de Identificación o de Vigilancia Definición del problema a vigilar Recopilación sistemática de datos Agrupación y análisis generando información

45 Vigilancia de EA Identificación de riesgos propios de la Institución Fuente de Información: Reportes Reclamos formales e informales Reportes de eventos específicos Búsqueda sistemática en situaciones consideradas no esperadas

46 Vigilancia de EA Agrupación y Análisis generando información La pregunta es: este evento es al azar y aislado o es un síntoma de un problema estructural que permiten que estos eventos ocurran? Visión Sistémica o Visión Individual

47 Metodología de gestión de riesgos Analizar el contexto Identificar los riesgos Analizar los riesgos (frecuencia/gravedad) Evaluar los riesgos (priorización) Tratar los riesgos (control/financiamiento) Seguimiento y retroalimentación

48

49

50

51

52

53

54

55 Análisis de los riesgos (medidas cualititativas de frecuencia) Nivel Descriptor Descripción A Casi seguro El suceso puede que ocurra en muchas circunstancias B Probable El suceso es probable que ocurra en muchas circunstancias C Moderado El suceso ocurrirá alguna vez D Poco probable El suceso podrá ocurrir alguna vez E Raro El suceso ocurrirá sólo en casos excepcionales

56 Análisis de los riesgos (medidas cualititativas de impacto) Nivel Descriptor Descripción 1 Insignificante Ninguna lesión, pérdida fianciera pequeña 2 Menor El lesionado se trata en el centro inmediatamente, pérdida media 3 Moderado Requiere tratamiento médico en otro servicio, alta pérdida financiera 4 Mayor Lesiones extensas, pérdida de la capacidad de producción, traslado a otro centro, pérdida financiera importante. 5 Catastrófico Fallecimiento, efectos tóxicos perjudiciales, muy elevada pérdida financiera.

57 Matriz de análisis cualitativo del riesgo Consecuencias Probabilidad Insignifica nte Menor Moderado Mayor Catastrófico A Casi Seguro S S A A A B Probable M S S A A C Moderado L M S A A D Poco probable L L M S A E Raro L L M S S A: alto, S: significativo, M: moderado, L: leve

58 Crossing the Quality Chasm: A New Health System for the 21st Century. IOM, 2001 Este nivel más alto de calidad no puede ser alcanzado a través de estresar más los sistemas actuales. Estos no pueden hacer el trabajo. Tratar más no funcionará. Si lo conseguirá el cambiar los sistemas de trabajo.

59 POSTULADOS BASICOS Todo sistema está perfectamente diseñado para producir lo que produce Tenemos sistemas de atención pueden producir daño En los sistemas se crean inercias lo que hacen lo que no debía de tolerarse se tolere Todo daño es teóricamente prevenible Siempre es posible mejorar

60

61 Manejo Adecuado de los Eventos Adversos Limitar el daño al paciente Limitar los costos de recuperación o reparación Prevenir la judicialización Política Institucional

62 Manejo Individual de los Casos de Eventos adversos Análisis de factores que influyen o podrán influir en el desenlace de este evento Desenlace médico Percepción del paciente Análisis de los factores que contribuyen a su producción Análisis de los riesgos medico legales a los que esta expuesto

63 Consideraciones del manejo individual de los casos Gravedad del evento Tipo de Paciente Relación médico paciente

64 Historia natural de los riesgos de la atención y su Riesgo Riesgo Especific o Conocido Casos sin daño Casos con daño discapaci dad y/o muerte Promover estilos de atención seguro clínicos y organizacional es Medidas de prevención Pesquis a de riesgos potenci ales Análisis de proceso s Diagnósti co de los riesgos propios de la institució n Vigilancia medidas de control Tratamiento adecuado del evento y de las reclamaciones Tratamiento jurídico competente

65 Camino a seguir: mejorar calidad y reducir riesgos Mejorar el diseño de procesos (clínicos y administrativos) Monitorización de los procesos: indicadores Análisis de los datos Implementar los cambios Tranversalidad: servicios, personas Reducir variabilidad

66 Con el tiempo Fortalecer liderazgos Incorporar, educar y entrenar a más personas Priorizar mejor qué monitorizar Basar decisiones en datos Mejorar comparando interna y externamente

67 Factores de riesgos que afectan la seguridad asistencial a nivel institucional A nivel de la Organización: Falta de un liderazgo que favorezca la internalización de la cultura de la calidad. A nivel del Hospital: Falta de infraestructura que sustente las iniciativas de seguridad de los pacientes. A nivel de los Servicios: Falta de asignación de recursos humanos y financieros para sustentar los proyectos de mejora en la seguridad de los pacientes. A nivel del entorno laboral: Insuficiente mantención preventiva para asegurar el funcionamiento de los equipos.

68 Factores de riesgos que afectan la seguridad asistencial a nivel institucional A nivel del equipo: La falta de comunicación o trabajo en equipo, la falta de voluntad para ser un miembro del equipo. A nivel de la tarea: La complejidad del proceso de cuidado (procesos de cuidado que requieren de muchos pasos, alto grado de dificultad, interrelaciones con otros procesos que afectan la capacidad para completar la tarea tal y como se programó) A nivel del paciente: Fallas en la información al equipo de salud.

69 Leape ( 1994 y Tácticas para reducir errores y los eventos adversos: Reducción de la complejidad de los procesos clínicos Optimización de los procesamientos de información mediante el uso de listas de chequeo, protocolos y otro tipo de recordatorios Automatización de procesos, como por ejemplo el uso de sistemas de dispensación de fármacos Utilización de restricciones, como el retiro de soluciones de potasio desde las unidades de enfermería Mitigación de los efectos no deseados del cambio como por ejemplo, el entrenamiento del operador previo a un cambio en una técnica

70 Cultura de Seguridad

71 Concepto de Cultura Es la manifestación de creencias, formas de actuar interiorizadas por sus miembros y de compromisos que todos comparten y asumen en temas como la interacción entre seres humanos, instituciones y entornos. Estas premisas permiten encontrar formas en común en que se interpretan las situaciones y le da sentido a su existencia profesional y personal. Se expresan en los valores, creencias, actitudes, comportamientos, lenguaje, costumbres, objetivos, directivas y funcionamiento de una organización.

72 Cultura Sentido de identidad el que establece un vínculo esencial entre los miembros de una organización y su misión Es un factor determinante del éxito o fracaso de la misma. Fortalece el compromiso con los objetivos organizativos y aporta orientación para entender y reforzar las pautas de comportamiento. La cultura no es estática, sino el resultado de interacciones dinámicas entre los distintos elementos de una institución.

73 Cultura de Seguridad Integra la máxima hipocrática básica de "no causar daño, la que incorpora a sus procedimientos y funcionamiento, y la sitúa como misión prioritaria fundamental. Una cultura de seguridad nace del esfuerzo colectivo de una institución para encaminar la totalidad de los elementos culturales hacia los objetivos de seguridad, incluidos los de su personal, procesos y actividades laborales.

74 Características de las instituciones con alto nivel de seguridad clínica Liderazgo comprometido Asignación de recursos iniciativas de seguridad Cultura no punitiva Clara conciencia del alto riesgo y elevadas posibilidades de error que caracterizan su trabajo.

75 Como comenzar Metas Internacionales de Seguridad Identificar correctamente al paciente. Mejorar la efectividad de la comunicación entre el personal de salud. Mejorar la seguridad en el uso de medicamentos. Reducir el riesgo asociado a infecciones. Cirugía segura Reducir el riesgo de sufrir daños a consecuencia de una caída Conciliar la medicación Evitar la ocurrencia de UPP Identificar los riesgos inherentes a la población asignada

76 Fuentes de información de Incidentes Clínicos Reuniones de morbimortalidad Reclamos y sugerencias Revisión de fichas clínicas Notificación de incidentes

77 Notificación de incidentes La utilidad es que se aprenda de las experiencias y contribuir a la mejora de clima de seguridad. No sirve para monitorizar la cantidad de eventos adversos porque esta directamente relacionada con la intensidad de notificación Tipos de notificación: Voluntarios u Obligatorio

78 Rediseño de sistemas de atención seguros Tener liderazgo; Respetar las limitaciones humanas en el proceso de diseño; Promover un trabajo en equipo que sea eficaz; Anticiparse a lo inesperado; Crear un ambiente de aprendizaje Bernard Rosof, Senior Vice President, Corporate Relations and Health Affairs, North Shore Long Island Jewish Health System. (2003)

79 "Lo peor no es cometer un error, sino tratar de justificarlo, en vez de aprovecharlo como aviso providencial de nuestra ligereza o ignorancia". Santiago Ramón y Cajal ( ) Premio Nobel de Fisiología y Medicina, 1906

80

IMPACTO DE LOS EVENTOS ADVERSOS EN LOS PACIENTES. Blanca Rubio Presidente AMELyA Vicepresidente Lupus Europe

IMPACTO DE LOS EVENTOS ADVERSOS EN LOS PACIENTES. Blanca Rubio Presidente AMELyA Vicepresidente Lupus Europe IMPACTO DE LOS EVENTOS ADVERSOS EN LOS PACIENTES Blanca Rubio Presidente AMELyA Vicepresidente Lupus Europe La atención a la salud está condicionado por diversos factores relacionados con los pacientes

Más detalles

La calidad de la atención y seguridad del paciente Un reto del sistema sanitario

La calidad de la atención y seguridad del paciente Un reto del sistema sanitario La calidad de la atención y seguridad del paciente Un reto del sistema sanitario Dr Gabriel Antoniol La calidad asistencial Buscar lo mejor para el paciente es la esencia del ejercicio, apareciendo el

Más detalles

LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD CENTRADA EN LA SEGURIDAD DE LOS PACIENTES. Lic. Fernanda Montecchia

LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD CENTRADA EN LA SEGURIDAD DE LOS PACIENTES. Lic. Fernanda Montecchia LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD CENTRADA EN LA SEGURIDAD DE LOS PACIENTES Lic. Fernanda Montecchia SECRETARIA DE POLITICAS, REGULACION E INSTITUTOS SUBSECRETARIA DE POLITICAS, FISCALIZACION Y REGULACION

Más detalles

Identificación del paciente en los procesos asistenciales

Identificación del paciente en los procesos asistenciales Identificación del paciente en los procesos asistenciales Amparo Rueda de Chaparro Medico Especialista en Gerencia de Producción y Mejoramiento Especialista en Auditoria en Salud Magister en Administración

Más detalles

GESTIÓN DE RIESGOS EN LA ATENCIÓN DEL PACIENTE

GESTIÓN DE RIESGOS EN LA ATENCIÓN DEL PACIENTE Asociación de Clínicas Particulares GESTIÓN DE RIESGOS EN LA ATENCIÓN DEL PACIENTE Dr. Jaime Moya UNA FRASE PARA LA REFLEXIÓN Lo peor no es cometer un error, sino tratar de justificarlo, en vez de aprovecharlo

Más detalles

SEGURIDAD DEL PACIENTE y GESTIÓN DE RIESGOS

SEGURIDAD DEL PACIENTE y GESTIÓN DE RIESGOS SEGURIDAD DEL PACIENTE y GESTIÓN DE RIESGOS Enero 2015 LA ASISTENCIA SANITARIA COMO FACTOR DE RIESGO Hay algunos pacientes a los no podemos ayudar, pero no hay ninguno al que no podamos dañar A. Bloomfield,

Más detalles

SEGURIDAD DEL PACIENTE De qué estamos hablando?

SEGURIDAD DEL PACIENTE De qué estamos hablando? SEGURIDAD DEL PACIENTE De qué estamos hablando? Ausencia o reducción, a un nivel mínimo aceptable, de riesgo de sufrir un daño innecesario en el curso de la atención sanitaria. Fuente:AMSP/OMS. International

Más detalles

ERROR MÉDICO, MALA PRÁCTICA Y RESPONSABILIDAD PROFESIONAL

ERROR MÉDICO, MALA PRÁCTICA Y RESPONSABILIDAD PROFESIONAL ERROR MÉDICO, MALA PRÁCTICA Y RESPONSABILIDAD PROFESIONAL ACADEMIA MEXICANA DE CIRUGÍA Febrero 23 de 2010 CALIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA CONCEPTO OTORGAR ATENCIÓN MÉDICA AL PACIENTE, CON OPORTUNIDAD, COMPETENCIA

Más detalles

Análisis de riesgo en Radioterapia. Dra Asunción Hervás Sº Oncología Radioterápica

Análisis de riesgo en Radioterapia. Dra Asunción Hervás Sº Oncología Radioterápica Análisis de riesgo en Radioterapia Dra Asunción Hervás Sº Oncología Radioterápica Vidas perdidas/año Tan peligrosa es la atención sanitaria? 100.000 PELIGROSO Atención sanitaria REGULADO Tráfico ULTRA-

Más detalles

CONSEJO FEDERAL DE SALUD PLAN FEDERAL DE SALUD. Jujuy, 15 y 16 de noviembre de 2007

CONSEJO FEDERAL DE SALUD PLAN FEDERAL DE SALUD. Jujuy, 15 y 16 de noviembre de 2007 CONSEJO FEDERAL DE SALUD PLAN FEDERAL DE SALUD Jujuy, 15 y 16 de noviembre de 2007 SEGURIDAD DE LOS PACIENTES La seguridad del paciente es un fundamento de la buena calidad de la atención sanitaria. El

Más detalles

UNIDAD DE PRESTACION DE SERVICIOS SOGC JOHN ALEXANDER GARCIA AUDITOR SOGC ABRIL 2015

UNIDAD DE PRESTACION DE SERVICIOS SOGC JOHN ALEXANDER GARCIA AUDITOR SOGC ABRIL 2015 UNIDAD DE PRESTACION DE SERVICIOS SOGC JOHN ALEXANDER GARCIA AUDITOR SOGC ABRIL 2015 IMPLEMENTACION DE LA POLITICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE La política y programa de seguridad del paciente de las instituciones

Más detalles

MEDICACIÓN SEGURA. LF Sandra Rivera Roldán

MEDICACIÓN SEGURA. LF Sandra Rivera Roldán MEDICACIÓN SEGURA LF Sandra Rivera Roldán Uso racional Los pacientes reciben la medicación adecuada a sus necesidades clínicas, en las dosis correspondientes a sus requisitos individuales, durante un período

Más detalles

NORMA UNE Una propuesta para la gestión de riesgos para la seguridad del paciente.

NORMA UNE Una propuesta para la gestión de riesgos para la seguridad del paciente. NORMA UNE 179003 Una propuesta para la gestión de riesgos para la seguridad del paciente. Marta SERRANO GARCÍA Gerencia de Sanidad Jornada técnica sobre SEGURIDAD DEL PACIENTE Barcelona, 15 de noviembre

Más detalles

Crónica Salud.- Los efectos adversos en los pacientes por la asistencia hospitalaria en España, en la media europea

Crónica Salud.- Los efectos adversos en los pacientes por la asistencia hospitalaria en España, en la media europea Crónica Salud.- Los efectos adversos en los pacientes por la asistencia hospitalaria en España, en la media europea - Un estudio concluye que el 8,4% de los hospitalizados sufre consecuencias adversas

Más detalles

gestionar los riesgos para la seguridad del paciente. Una herramienta para NORMA UNE AENOR Marta SERRANO GARCÍA Gerente de Sanidad AENOR

gestionar los riesgos para la seguridad del paciente. Una herramienta para NORMA UNE AENOR Marta SERRANO GARCÍA Gerente de Sanidad AENOR NORMA UNE 179003 Una herramienta para gestionar los riesgos para la seguridad del paciente. Marta SERRANO GARCÍA Gerente de Sanidad VI JORNADA DE CALIDAD ASISTENCIAL Toledo, 7 de marzo de 2014 A modo de

Más detalles

PLAN DE SEGURIDAD DEL PACIENTE 2011

PLAN DE SEGURIDAD DEL PACIENTE 2011 PLAN DE SEGURIDAD DEL PACIENTE 2011 OFICINA DE GESTION DE LA CALIDAD HOSPITAL SANTA ROSA 1 I INTRODUCCION En el marco de las Políticas de Calidad emitidas afines del 2009, por el MINSA. Y con su suscripción

Más detalles

PLAN DE SEGURIDAD DEL PACIENTE DEL HOSPITAL DE EMERGENCIAS JOSE CASIMIRO ULLOA

PLAN DE SEGURIDAD DEL PACIENTE DEL HOSPITAL DE EMERGENCIAS JOSE CASIMIRO ULLOA recciej PERÚ Ministerio de Salud Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa Oficina de Gestión de la Calidad º PLAN DE SEGURIDAD DEL PACIENTE DEL HOSPITAL DE EMERGENCIAS JOSE CASIMIRO ULLOA OFICINA DE

Más detalles

Seguridad del paciente en Pediatría.

Seguridad del paciente en Pediatría. clara.gonzalez.formoso@sergas.es Bueu Tomiño Objetivos Objetivo principal: - Mejorar el conocimiento en SP en AP e incrementar el número de profesionales involucrados Objetivos secundarios: - Identificar

Más detalles

Modelos para abordar la seguridad del paciente.

Modelos para abordar la seguridad del paciente. H. Universitari Sant Joan d Alacant Modelos para abordar la seguridad del paciente. XII Congreso Nacional de Derecho Sanitario. Madrid, 20 y 21 de octubre de 2005. Jesús Mª Aranaz Andrés Servicio de Medicina

Más detalles

ERROR: Desviación de la práctica aceptada como correcta, independientemente del efecto que produzca sobre el paciente.

ERROR: Desviación de la práctica aceptada como correcta, independientemente del efecto que produzca sobre el paciente. La SEGURIDAD DEL PACIENTE es una dimensión esencial de la calidad asistencial. Proporcionar atención y cuidados seguros sin lesiones atribuibles a estos cuidados, implica gestión de riesgos y difusión

Más detalles

SEGURIDAD DEL PACIENTE. Departamento de Calidad del Centro Medico y Naturista los Olivos

SEGURIDAD DEL PACIENTE. Departamento de Calidad del Centro Medico y Naturista los Olivos SEGURIDAD DEL PACIENTE Departamento de Calidad del Centro Medico y Naturista los Olivos Agosto 2015 POLITICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE DEL CENTRO MEDICO Y NATURISTA LOS OLIVOS S.A.S En el Centro Medico

Más detalles

Prevención y Manejo de Eventos Adversos. Ana María Abarca H. (EU) Jefe División Calidad Clínica Indisa

Prevención y Manejo de Eventos Adversos. Ana María Abarca H. (EU) Jefe División Calidad Clínica Indisa Prevención y Manejo de Eventos Adversos Ana María Abarca H. (EU) Jefe División Calidad Clínica Indisa ana.abarca@indisa.cl 1 INTRODUCCIÓN Los principales factores de riesgo de EA asociados a la atención

Más detalles

Propuestas de mejora seguridad en el. en Medicina Interna. Dra. Raquel Barba Hospital Infanta Cristina, Parla, Madrid

Propuestas de mejora seguridad en el. en Medicina Interna. Dra. Raquel Barba Hospital Infanta Cristina, Parla, Madrid Propuestas de mejora en seguridad en el paciente ingresado en Medicina Interna. Dra. Raquel Barba Hospital Infanta Cristina, Parla, Madrid La Seguridad Clínica es un componente esencial de la calidad

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA NOTIFICACIÓN, ANÁLISIS Y DIFUSIÓN DE EVENTOS ADVERSOS EN LA UGC DEL AGSNA

PROCEDIMIENTO PARA LA NOTIFICACIÓN, ANÁLISIS Y DIFUSIÓN DE EVENTOS ADVERSOS EN LA UGC DEL AGSNA PROCEDIMIENTO PARA LA NOTIFICACIÓN, ANÁLISIS Y DIFUSIÓN DE EVENTOS ADVERSOS EN LA UGC DEL AGSNA INDICE 1.- INTRODUCCIÓN O ANALISIS DE LA SITUACIÓN 2.- OBJETIVOS 3.-ACTIVIDADES 4.- PLAN DE ACCIÓN 5.- OBSERVACIONES

Más detalles

PROGRAMA DE VIGILANCIA Y PREVENCION DE EFECTOS ADVERSOS

PROGRAMA DE VIGILANCIA Y PREVENCION DE EFECTOS ADVERSOS EFECTOS ADVERSOS Nombre Responsables Elaboración Revisó Aprobó EU. Marlene Martinez Toledo Mat. Benjamin Grossmann F. Dr. Juan Pablo Rozas V. Cargo Enfermera Comité Calidad Hospital de Purén ENCARGADO

Más detalles

Experiencias en Seguridad de Pacientes. en Atención Primaria de Gran Canaria

Experiencias en Seguridad de Pacientes. en Atención Primaria de Gran Canaria Experiencias en Seguridad de Pacientes en de Ricardo Redondas. Unidad Funcional de Gestión de Riesgos Sanitarios. Octubre. 2013 Inicios primum non nocere Lo peor no es cometer un error, sino tratar de

Más detalles

II Congreso de Excelencia y Calidad Castilla y León. Avila 7 de Abril 2005

II Congreso de Excelencia y Calidad Castilla y León. Avila 7 de Abril 2005 Seguridad del Paciente componente critico de la calidad. II Congreso de Excelencia y Calidad Castilla y León. Avila 7 de Abril 2005 Guión sin mala intención Que Que sabemos y desde cuando La WHO la UE

Más detalles

GESTION DE RIESGOS LA SEGURIDAD CLINICA Y LA IMPLICACION DE MEDICINA PREVENTIVA MARBELLA GARCIA URBANEJA

GESTION DE RIESGOS LA SEGURIDAD CLINICA Y LA IMPLICACION DE MEDICINA PREVENTIVA MARBELLA GARCIA URBANEJA GESTION DE RIESGOS LA SEGURIDAD CLINICA Y LA IMPLICACION DE MEDICINA PREVENTIVA MARBELLA GARCIA URBANEJA SUBDIRECCION DE CALIDAD OSAKIDETZA Zaragoza, 30 marzo 2007 Infección nosocomial Proyectos corporativos

Más detalles

MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE

MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD ENFERMERÍA E.E. ENFERMERÍA FUNDAMENTAL DR. LUIS ANTONIO BOTELLO MENDOZA ESTADÍSTICAS 16000 millones 40% - 70% 1.3 millones SEGURIDAD

Más detalles

Seguridad del Paciente

Seguridad del Paciente Seguridad del Paciente QUE ES LA SEGURIDAD DEL PACIENTE? Definimos como seguridad, el conjunto de elementos, procesos, instrumentos y metodologías, basadas en evidencia científica; que tiene como objetivo

Más detalles

Seguridad del Paciente componente critico de la calidad. Jesús María Casal Gómez

Seguridad del Paciente componente critico de la calidad. Jesús María Casal Gómez Seguridad del Paciente componente critico de la calidad. Jesús María Casal Gómez Situación Global 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 16,6 12,9 10,8 11 9 7,5 3,7 %Eav USA Australia England Denmark New Zeland Canada

Más detalles

La Seguridad del Paciente y la Gestión de Riesgos Sanitarios en Enfermería. Norma UNE

La Seguridad del Paciente y la Gestión de Riesgos Sanitarios en Enfermería. Norma UNE La Seguridad del Paciente y la Gestión de Riesgos Sanitarios en Enfermería. Norma UNE 179003 Modalidad: elearning Duración: 80 horas 4 meses Precio: consultar web Titulación Los participantes en el Curso

Más detalles

Barrera de Seguridad Una acción o circunstancia que reduce la probabilidad de presentación del incidente o evento adverso

Barrera de Seguridad Una acción o circunstancia que reduce la probabilidad de presentación del incidente o evento adverso Barrera de Seguridad Una acción o circunstancia que reduce la probabilidad de presentación del incidente o evento adverso Incidente Es un evento o circunstancia que sucede en la atención clínica de un

Más detalles

SEGURIDAD DEL PACIENTE. Dra. Odet Sarabia González Coordinadora del Programa Nacional en Seguridad del Paciente Asesora de la SIC 10 de Junio

SEGURIDAD DEL PACIENTE. Dra. Odet Sarabia González Coordinadora del Programa Nacional en Seguridad del Paciente Asesora de la SIC 10 de Junio SEGURIDAD DEL PACIENTE Dra. Odet Sarabia González Coordinadora del Programa Nacional en Seguridad del Paciente Asesora de la SIC 10 de Junio CONTENIDO I. Importancia del tema II. Costos III. Conceptos

Más detalles

La Seguridad del paciente: un paso hacia la excelencia

La Seguridad del paciente: un paso hacia la excelencia La Seguridad del paciente: un paso hacia la excelencia La comunicación entre miembros del Equipo; Una asignatura pendiente Barreras a la comunicación en la era de la información; Una reflexión Enfermera.

Más detalles

Evaluación del riesgo de la seguridad del paciente en sistemas de atención médica.

Evaluación del riesgo de la seguridad del paciente en sistemas de atención médica. Evaluación del riesgo de la seguridad del paciente en sistemas de atención médica. (Propuesta de la CONAMED para contribuir a mejorar la calidad de atención y la seguridad del paciente en los establecimientos

Más detalles

"La seguridad de paciente en la. diferentes instituciones. CONARPE 2017 Dra. Nora Dackiewicz

La seguridad de paciente en la. diferentes instituciones. CONARPE 2017 Dra. Nora Dackiewicz "La seguridad de paciente en la práctica: exp periencia de diferentes instituciones CONARPE 2017 Dra. Nora Dackiewicz El gran desafío NO DAÑAR l problema El problema Domingo 24 de Septiembre de 2017 Médicos

Más detalles

Programa de seguridad en atención en salud Del Compromiso de Gestión N 8 a la Ley

Programa de seguridad en atención en salud Del Compromiso de Gestión N 8 a la Ley Programa de seguridad en atención en salud Del Compromiso de Gestión N 8 a la Ley 20.584 Enf. Mat. Andrica Bustos Muñoz Depto. Calidad y Seguridad del Paciente Subsecretaría de Redes Asistenciales Ministerio

Más detalles

Extracto del Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud

Extracto del Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud Anexo: Extracto del Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud: Estrategia 8: Mejorar la seguridad de los pacientes atendidos en los centros sanitarios del Sistema Nacional de Salud Materiales docentes

Más detalles

DAVID SCOTT JERVIS, MD, MSc

DAVID SCOTT JERVIS, MD, MSc DAVID SCOTT JERVIS, MD, MSc CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE: ENFOQUE INTEGRAL JERVIS CONSULTORÍA S.A.S. INSTITUTE FOR HEALTHCARE IMPROVEMENT Donde quiera que se ama el arte de la Medicina, se ama también

Más detalles

Errores y Puntos Críticos en el Uso de la Herramienta Proactiva AMEF

Errores y Puntos Críticos en el Uso de la Herramienta Proactiva AMEF Errores y Puntos Críticos en el Uso de la Herramienta Proactiva AMEF Dra. Sara Fonseca-Castañol Directora de Desarrollo del Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos de Atención Médica El Consejo

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PROCESO QUIRÚRGICO

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PROCESO QUIRÚRGICO EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PROCESO QUIRÚRGICO EU Maritza Fuenzalida Méndez Depto. Calidad Hospital de la Fuerza Aérea de Chile. Conocer historia en relación a la prevención

Más detalles

del Paciente Dirección de Calidad en Salud

del Paciente Dirección de Calidad en Salud Plan Nacional por la Seguridad del Paciente 2006-2008 Dirección de Calidad en Salud Plan Nacional para la Seguridad del Paciente 2006 2008 Plan Nacional para la Seguridad del Paciente 1 2 3 Cuales son

Más detalles

TÉRMINOS Y DEFINICIONES UNE :2013

TÉRMINOS Y DEFINICIONES UNE :2013 3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES 3.1 agente: Sustancia, objeto o sistema que actúa para producir cambios. (CISP-OMS 2009[7]) 3.2 análisis del riesgo: Proceso que permite comprender la naturaleza del riesgo y

Más detalles

INTRODUCCIÓN SOBRE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE PEDIÁTRICO. DR. ANTONIO L URDA CARDONA 20.Noviembre.2015 MADRID.

INTRODUCCIÓN SOBRE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE PEDIÁTRICO. DR. ANTONIO L URDA CARDONA 20.Noviembre.2015 MADRID. INTRODUCCIÓN SOBRE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE PEDIÁTRICO DR. ANTONIO L URDA CARDONA 20.Noviembre.2015 MADRID. Objetivos Importancia de la seguridad del paciente Definición de la Seguridad del paciente e

Más detalles

Queja médica elemento de gestión de calidad en la atención hospitalaria CONAMED

Queja médica elemento de gestión de calidad en la atención hospitalaria CONAMED 5º FORO NACIONAL DE CALIDAD PROTECCIÓN AL PACIENTE Y CALIDAD DE LA ATENCIÓN Queja médica elemento de gestión de calidad en la atención hospitalaria CONAMED Dra. Dulce María Armendáriz Zamudio Septiembre

Más detalles

PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE PORQUE HABLAR DE SEGURIDAD DEL PACIENTE?

PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE PORQUE HABLAR DE SEGURIDAD DEL PACIENTE? PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE PORQUE HABLAR DE SEGURIDAD DEL PACIENTE? La Seguridad del Paciente va muy de la mano de la calidad de la atención que reciben los usuarios y es un tema de gran actualidad

Más detalles

EVENTOS ADVERSOS EN PEDIATRÍA A DE ATENCIÓN PRIMARIA

EVENTOS ADVERSOS EN PEDIATRÍA A DE ATENCIÓN PRIMARIA EVENTOS ADVERSOS EN PEDIATRÍA A DE ATENCIÓN PRIMARIA Antecedentes Objetivos Objetivos generales: - Mejorar el conocimiento en SP en AP - Incrementar la masa crítica de profesionales Objetivos secundarios:

Más detalles

CALIDAD Y SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA, MALA PRÁCTICA Y RESPONSABILIDAD PROFESIONAL

CALIDAD Y SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA, MALA PRÁCTICA Y RESPONSABILIDAD PROFESIONAL XVIII CONGRESO INTERNACIONAL AVANCES EN MEDICINA HOSPITAL CIVIL DE GUADALAJARA Febrero 26 de 2016. CALIDAD Y SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA, MALA PRÁCTICA Y RESPONSABILIDAD PROFESIONAL CALIDAD DE LA ATENCIÓN

Más detalles

Centro Universitario de Salud Alfonso López Evento adverso seguido a vacunación e inmunización

Centro Universitario de Salud Alfonso López Evento adverso seguido a vacunación e inmunización Código: PM-IS-8.2.18-PT-5 Versión:1 Fecha de actualización:04-09-2015 1 de 9 1. PROCESO/SUBPROCESO RELACIONADO: Gestión de la Interacción Social/Servicios de salud a la Comunidad 2. RESPONSABLE(S): 3.

Más detalles

Mejora de la Calidad y la Seguridad del Paciente

Mejora de la Calidad y la Seguridad del Paciente Base del Modelo del Consejo de Salubridad General para la Atención en Salud con Calidad y Seguridad para el Paciente Líder: Ing. Karlos Ayala Lòpez karlos@iner.gob.mx CDMX 2017 Alcance Mejora de la Calidad

Más detalles

EVENTOS ADVERSOS EU ANTONELA BERTOLONE SEPULVEDA ENCARGADA CALIDAD CESFAM-SAPU GOMEZ CARREÑO Y CECOSF SANTA JULIA JUNIO 2017

EVENTOS ADVERSOS EU ANTONELA BERTOLONE SEPULVEDA ENCARGADA CALIDAD CESFAM-SAPU GOMEZ CARREÑO Y CECOSF SANTA JULIA JUNIO 2017 EVENTOS ADVERSOS EU ANTONELA BERTOLONE SEPULVEDA ENCARGADA CALIDAD CESFAM-SAPU GOMEZ CARREÑO Y CECOSF SANTA JULIA JUNIO 2017 GCL 1.12 Proceso de identificación de pacientes GCL 2.1 Prevención de eventos

Más detalles

SEGURIDAD DEL PACIENTE Dra. Luzmila Marrugo Especialista en Salud Ocupacional Auditora Servicios de salud SEPTIEMBRE -2015

SEGURIDAD DEL PACIENTE Dra. Luzmila Marrugo Especialista en Salud Ocupacional Auditora Servicios de salud SEPTIEMBRE -2015 Dra. Luzmila Marrugo Especialista en Salud Ocupacional Auditora Servicios de salud SEPTIEMBRE -2015 La seguridad del paciente se considera una prioridad en la asistencia sanitaria, actividad cada vez más

Más detalles

RIESGOS SANITARIOS EN UNA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN DE MEDICINA INTERNA. ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA

RIESGOS SANITARIOS EN UNA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN DE MEDICINA INTERNA. ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA RIESGOS SANITARIOS EN UNA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN DE MEDICINA INTERNA. ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA Carmen Benedicto Martí Supervisora U.Hospitalización Medicina Interna.HUSC Noviembre 2007 SEGURIDAD DEL

Más detalles

Investigación del evento adverso Protocolo de Londres. Martha Arellano G.

Investigación del evento adverso Protocolo de Londres. Martha Arellano G. Investigación del evento adverso Protocolo de Londres Martha Arellano G. EVENTO ADVERSO Las diversas definiciones tienen en común tres características: 1. Hay un daño al paciente, 2. Éste es involuntario

Más detalles

Experiencias de seguridad del paciente en el Complejo Hospitalario de Albacete

Experiencias de seguridad del paciente en el Complejo Hospitalario de Albacete Experiencias de seguridad del paciente en el Complejo Hospitalario de Albacete Francisco Medrano González Servicio Medicina Interna Director Médico Calidad Asistencial fmedranog@sescam.jccm.es @fmedranog

Más detalles

Estrategias de seguridad.

Estrategias de seguridad. Estrategias de seguridad. Como se cuida a los que cuidan? Lelia Leonor Lafuente Prof. Lic. en Enfermería Sup. de pediatría Cymsa. Swiss Medical Group. El único hombre que no se equivoca es el que nunca

Más detalles

Marbella García Urbaneja Subdirectora de Calidad

Marbella García Urbaneja Subdirectora de Calidad Marbella García Urbaneja Subdirectora de Calidad Infección nosocomial Comisión INOZ (1990). Comisión asesora para la vigilancia, prevención y control de la infección nosocomial en Osakidetza. Plan marco

Más detalles

Dimensiones de la Calidad Asistencial

Dimensiones de la Calidad Asistencial Dimensiones de la Calidad Asistencial Accesibilidad Agilidad Comunicación Calidad relacional Información Confort Trato Utilidad Seguridad Adecuación Centrada en necesidades Momento adecuado Efectividad

Más detalles

La Seguridad del Paciente. Una prioridad para el Sistema Nacional de Salud

La Seguridad del Paciente. Una prioridad para el Sistema Nacional de Salud La Seguridad del Paciente. Una prioridad para el Sistema Nacional de Salud retos y agenda de de futuro Enrique Terol García Madrid 11 de mayo 2006 Que sabemos sobre los errores y los efectos adversos Magnitud

Más detalles

PROYECTO IDENTIFICACION DE EVENTOS ADVERSOS A PARTIR DE LA QUEJA MEDICA. Dr. Francisco Hernández ndez Torres

PROYECTO IDENTIFICACION DE EVENTOS ADVERSOS A PARTIR DE LA QUEJA MEDICA. Dr. Francisco Hernández ndez Torres PROYECTO IDENTIFICACION DE EVENTOS ADVERSOS A PARTIR DE LA QUEJA MEDICA Dr. Francisco Hernández ndez Torres INDICE ANTECEDENTES Y MARCO TEORICO MODELO DE ESTUDIO Y METODOLOGIA RESULTADOS PRELIMINARES ANTECEDENTES

Más detalles

Normas de Seguridad del Paciente Y Calidad de Atención

Normas de Seguridad del Paciente Y Calidad de Atención Normas de Seguridad del Paciente Y Calidad de Atención LEY Nº20.584 DIARIO OFICIAL 24-ABRIL-2012 VIGENCIA 1º Oct. 2012 EU Susana Almendares Calderon Jefa Dpto. Calidad y Seguridad del Paciente Ministerio

Más detalles

TALLER DE Calidad y seguridad del paciente

TALLER DE Calidad y seguridad del paciente GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE SALUD SERVICIO SALUD DE ARICA HOSPITAL EN RED DR. JUAN NOE C. Gobierno de Chile Ministerio de Salud Servicio Salud Arica Hospital en Red Dr. Juan Noé C. TALLER DE Calidad

Más detalles

SEGURIDAD DEL PACIENTE EN ATENCIÓN N PRIMARIA:

SEGURIDAD DEL PACIENTE EN ATENCIÓN N PRIMARIA: SEGURIDAD DEL PACIENTE EN ATENCIÓN N PRIMARIA: Marco conceptual, importancia y estrategias de prevención Universidad de Murcia Pedro J. Saturno Profesor de Salud PúblicaP Director Master a Distancia sobre

Más detalles

III CONFERENCIA INTERNACIONAL SEGURIDAD DEL PACIENTE

III CONFERENCIA INTERNACIONAL SEGURIDAD DEL PACIENTE III CONFERENCIA INTERNACIONAL SEGURIDAD DEL PACIENTE 14 Diciembre 07 MADRID ESPAÑA SUBSECRETARÍA A DE INNOVACIÓN N Y CALIDAD SECRETARÍA A DE SALUD MÉXICO CONTENIDO I. Conceptos II. III. IV. Reflexión sobre

Más detalles

IV. Glosario de Términos

IV. Glosario de Términos IV. Glosario de Términos iv) Glosario de Términos Dentro del tema de Seguridad del Paciente como en otras materias especificas se ha desarrollado un metalenguaje, o la necesidad de contar con el uso de

Más detalles

Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad QUE Y PARA QUE? Septiembre 9 de 2015

Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad QUE Y PARA QUE? Septiembre 9 de 2015 Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad QUE Y PARA QUE? Septiembre 9 de 2015 SOFIA RINCON, MD, MAS Contenido Calidad: para qué? SOGC Atención Centrada en el Cliente / Paciente / Familia Calidad para

Más detalles

La Seguridad del Paciente y la Gestión de Riesgos Sanitarios. Norma UNE

La Seguridad del Paciente y la Gestión de Riesgos Sanitarios. Norma UNE La Seguridad del Paciente y la Gestión de Riesgos Sanitarios. Norma UNE 179003 Modalidad: elearning Duración: 60 horas 4 meses Precio: consultar web Titulación Los participantes en el Curso recibirán a

Más detalles

NORMA GENERAL TECNICA SOBRE CALIDAD DE LA ATENCIÓN: REPORTE DE EVENTOS ADVERSOS Y EVENTOS CENTINELA

NORMA GENERAL TECNICA SOBRE CALIDAD DE LA ATENCIÓN: REPORTE DE EVENTOS ADVERSOS Y EVENTOS CENTINELA RMA GENERAL TECNICA SOBRE CALIDAD DE LA ATENCIÓN: REPORTE DE EVENTOS ADVERSOS Y EVENTOS CENTINELA Introducción La seguridad del paciente es un componente fundamental de la atención de salud, constituye

Más detalles

Acción Esencial para la Seguridad del Paciente 7

Acción Esencial para la Seguridad del Paciente 7 Acción Esencial para la Seguridad del Paciente 7 05 de junio de 2018 Asociación de Hospitales Particulares de Jalisco A. c. Centro Médico Puerta de Hierro Sur CEISAO 1 Horario Actividad Responsable 8:15

Más detalles

POLÍTICAS INSTITUCIONALES

POLÍTICAS INSTITUCIONALES POLÍTICAS INSTITUCIONALES 2018 Política de Gestión del Riesgo en Salud Introducción En el decreto 1011/2006 se establece que la provisión de servicios de salud a los usuarios individuales y colectivos

Más detalles

MODULO VI. Evaluación y Gestión de Riesgos en Salud. Mg. José Romero Orihuela

MODULO VI. Evaluación y Gestión de Riesgos en Salud. Mg. José Romero Orihuela MODULO VI Evaluación y Gestión de Riesgos en Salud Mg. José Romero Orihuela GESTIÓN DE RIESGOS Gestión de riesgo, definición conceptos y bases epidemiológicas. Programas de gestión de riesgo en Instituciones

Más detalles

SEGURIDAD DEL PACIENTE Y ODONTOLOGÍA.

SEGURIDAD DEL PACIENTE Y ODONTOLOGÍA. SEGURIDAD DEL PACIENTE Y ODONTOLOGÍA. GESTIÓN DE RIESGO SANITARIOS Identificar, evaluar y tratar a Los problemas que pueden causar daño al paciente Puede llevar a Denuncias de mala práctica. EVENTO ADVERSO.

Más detalles

VIGILANCIA Y NOTIFICACION DE EVENTOS ADVERSOS ASOCIADOS A LA ATENCION

VIGILANCIA Y NOTIFICACION DE EVENTOS ADVERSOS ASOCIADOS A LA ATENCION Página 1 de 12 VIGILANCIA Y NOTIFICACION DE EVENTOS ADVERSOS ASOCIADOS A LA ATENCION Elaborado por Lilian Gonzalez L Liliana Carrasco G Enfermeras Oficina Calidad Revisado por: Dr L. Bernardo Lopez D.

Más detalles

Objetivos de la presentación:

Objetivos de la presentación: Objetivos de la presentación: Definición de indicadores. Características de los indicadores. Criterios para la definición de umbrales. Aplicación matriz de indicadores. ACREDITACIÓN 2015 HOSPITAL DE NIÑOS

Más detalles

EVENTOS ADVERSOS Y RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DRA. MARTHA ARELLANO GONZÁLEZ

EVENTOS ADVERSOS Y RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DRA. MARTHA ARELLANO GONZÁLEZ EVENTOS ADVERSOS Y RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DRA. MARTHA ARELLANO GONZÁLEZ EVENTO ADVERSO Las diversas definiciones tienen en común tres características: 1. Hay un daño al paciente, 2. Éste es involuntario

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE NOTIFICACIÓN Y GESTIÓN DE INCIDENTES Y/O EVENTOS ADVERSOS

PROCEDIMIENTO DE NOTIFICACIÓN Y GESTIÓN DE INCIDENTES Y/O EVENTOS ADVERSOS Revisó: Jefe DBU/ Jefe SSISDP Aprobó: Vicerrectora Académica Página 1 de 6 Fecha de aprobación: Noviembre 06 de 2014 Resolución N 2206 OBJETIVO Identificar, analizar y gestionar los incidentes y/ que se

Más detalles

ANTECEDENTES LEGALES DEL SINACEAM 8 de marzo de 1999 Pleno del CSG Estructuración de un Plan para Iniciar el Proceso de Certificación de Hospitales 1 de abril de 1999 DOF Acuerdo por el que se establecen

Más detalles

Glosario de términos en calidad de salud.

Glosario de términos en calidad de salud. Glosario de términos en calidad de salud. El presente glosario busca realizar un aporte para poder acordar la terminología vinculada a la calidad en salud. De esta manera se contribuye a facilitar la discusión

Más detalles

Proceso de Gestión de Riesgos. Unidad de Seguridad del Paciente Hospital Can Misses

Proceso de Gestión de Riesgos. Unidad de Seguridad del Paciente Hospital Can Misses Proceso de Gestión de Riesgos Unidad de Seguridad del Paciente Hospital Can Misses Procesos de la Gestión de Riesgos IDENTIFICACIÓN RIESGOS SEGUIMIENTO RESULTADOS SGR ANALISIS RIESGOS INFORMACIÓN COMUNICACIÓN

Más detalles

ATENCIÓN FARMACÉUTICA Tema 3. Resultados Negativos de la Medicación

ATENCIÓN FARMACÉUTICA Tema 3. Resultados Negativos de la Medicación 1 ATENCIÓN FARMACÉUTICA Tema 3. Resultados Negativos de la Medicación Puras G, Saenz del Burgo L Atención Farmacéutica. OCW-2014 Tema 3. Resultados Negativos de la Medicación 2 1. Introducción 2. Foro

Más detalles

CALIDAD INDICADORES DE CALIDAD Y SEGURIDAD. CallCenter: Norte 635 Viña del Mar

CALIDAD INDICADORES DE CALIDAD Y SEGURIDAD. CallCenter: Norte 635 Viña del Mar CALIDAD INDICADORES DE CALIDAD Y SEGURIDAD CallCenter: 32 245 10 00-13 Norte 635 Viña del Mar INTRODUCCIÓN La Calidad y Seguridad de la atención de los pacientes constituye tanto una obligación ética de

Más detalles

CALIDAD. Adiós Neumonías: Prevenirlas es Posible. Obje+vo de la sesión 7/26/16 OBJETIVOS DE LOS SERVICIOS SANITARIOS

CALIDAD. Adiós Neumonías: Prevenirlas es Posible. Obje+vo de la sesión 7/26/16 OBJETIVOS DE LOS SERVICIOS SANITARIOS Adiós Neumonías: Prevenirlas es Posible Abordando la neumonía asociado al ventilador mecánico como un problema de seguridad" Dra. Carola Orrego Julio 2016 Obje+vo de la sesión Repasar conceptos básicos

Más detalles

CONSIDERACIONES EN ARBITRAJE MÉDICO. DR. EDGARDO JESÚS MARTÍNEZ MENÉNDEZ Comisionado Estatal de Arbitraje Médico de Yucatán

CONSIDERACIONES EN ARBITRAJE MÉDICO. DR. EDGARDO JESÚS MARTÍNEZ MENÉNDEZ Comisionado Estatal de Arbitraje Médico de Yucatán CONSIDERACIONES EN ARBITRAJE MÉDICO DR. EDGARDO JESÚS MARTÍNEZ MENÉNDEZ Comisionado Estatal de Arbitraje Médico de Yucatán 10 de Noviembre de 2011 EL COMPROMISO LA EXCELENCIA EN LA PRESTACIÓN MÉDICA Lograr

Más detalles

Riesgo Prevención de Riesgos en una Clínica Médica

Riesgo Prevención de Riesgos en una Clínica Médica Riesgo Prevención de Riesgos en una Clínica Médica Si hablamos de riesgo, debemos admitir que conducir o gerenciar una organización con un modelo de prevención de riesgos es tener un seguro para protegerse

Más detalles

RESULTADOS DE LA GESTIÓN DEL LABORATORIO CLÍNICO PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE

RESULTADOS DE LA GESTIÓN DEL LABORATORIO CLÍNICO PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE RESULTADOS DE LA GESTIÓN DEL LABORATORIO CLÍNICO PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE Vivian Castañeda Solano Planeación y Garantía de la Calidad Hospital Universitario de La Samaritana La Seguridad del Paciente

Más detalles

DEL MEDICAMENTO Y GESTIÓN DE LOS

DEL MEDICAMENTO Y GESTIÓN DE LOS PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD EN EL USO DEL MEDICAMENTO Y GESTIÓN DE LOS RIESGOS 2013-2017 2017 Málaga 24 octubre 2013 PRESENTACIÓN: 1.- Por qué ahora? 2.- PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD EN EL USO DE LOS

Más detalles

Cultura de Seguridad. Dr. FABIÁN VÍTOLO. NOBLE Cía de Seguros CÓRDOBA, MARZO 2018

Cultura de Seguridad. Dr. FABIÁN VÍTOLO. NOBLE Cía de Seguros CÓRDOBA, MARZO 2018 Cultura de Seguridad Dr. FABIÁN VÍTOLO. NOBLE Cía de Seguros CÓRDOBA, MARZO 2018 Organizaciones Altamente Confiables (HRO) Preocupación por las fallas Compromiso por la resiliencia Sensibilidad a las

Más detalles

ANÁLISIS DE EVENTOS ADVERSOS DE LA UNIDAD DE GESTIÓN CLÍNICA (UGC) DE DERMATOLOGÍA

ANÁLISIS DE EVENTOS ADVERSOS DE LA UNIDAD DE GESTIÓN CLÍNICA (UGC) DE DERMATOLOGÍA Procedimiento operativo estandarizado de ANÁLISIS DE EVENTOS ADVERSOS DE LA UNIDAD DE GESTIÓN CLÍNICA (UGC) DE DERMATOLOGÍA POE DER.- 0011 V1 Fecha entrada en vigor: septiembre 2016 FECHA REALIZADO: 27/07/2016

Más detalles

Gestión del Desempeño Organizacional Basado en un Sistema de Mediciones. Miguel Ángel Anza México

Gestión del Desempeño Organizacional Basado en un Sistema de Mediciones. Miguel Ángel Anza México Gestión del Desempeño Organizacional Basado en un Sistema de Mediciones Miguel Ángel Anza México Qué Queremos Hacer en este Taller Este Taller les servirá para hacer una revisión de su Sistema de Medición

Más detalles

Sistema de Notificación y Aprendizaje para la Seguridad del Paciente (SiNASP)

Sistema de Notificación y Aprendizaje para la Seguridad del Paciente (SiNASP) Sistema de Notificación y Aprendizaje para la Seguridad del Paciente (SiNASP) CONTENIDOS Características y funcionamiento del SiNASP Aplicación informática Experiencia de implantación en 4 Comunidades

Más detalles

GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO POR UNA GESTIÓN CENTRADA EN EL SER HUMANO

GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO POR UNA GESTIÓN CENTRADA EN EL SER HUMANO GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO POR UNA GESTIÓN CENTRADA EN EL SER HUMANO JOSÉ IGNACIO ZAPATA S. INSTITUTO ROOSEVELT Bogotá, octubre 17/2014 MISIÓN Somos un hospital universitario sin animo de lucro, centro

Más detalles

Hospital Reina Sofía Murcia Octubre 2012

Hospital Reina Sofía Murcia Octubre 2012 RESULTADOS EMOPEM Mª Teresa Antequera Lardón Hospital Reina Sofía Murcia Octubre 2012 H. DE NUESTRA SEÑORA DE GRACIA. 1278 HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS. 1952 HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO. 1985 H.G.U. REINA

Más detalles

Introducción a la Farmacología. Importancia dela farmacología clínica

Introducción a la Farmacología. Importancia dela farmacología clínica Introducción a la Farmacología Importancia dela farmacología clínica Medicamento Fármaco: sustancia activa fisicoquimicamente, que interactuando con el organismo, lo modifica para tratar, prevenir y diagnosticar

Más detalles

SEGURIDAD DEL PACIENTE

SEGURIDAD DEL PACIENTE SEGURIDAD DEL PACIENTE La Seguridad del Paciente: Es un tema muy amplio y se ha convertido en algo muy importante y preocupante para los sistemas de salud a nivel mundial. Campañas para mejorar la calidad

Más detalles

Medición de riesgos para la seguridad del paciente PROYECTO CONJUNTO CONAMED-DGCES-DGES-SPS

Medición de riesgos para la seguridad del paciente PROYECTO CONJUNTO CONAMED-DGCES-DGES-SPS Medición de riesgos para la seguridad del paciente PROYECTO CONJUNTO CONAMED-DGCES-DGES-SPS 23 de febrero de 2010 Índice Práctica médica y seguridad del paciente. Propuesta: gestión de riesgos de la atención.

Más detalles

QUÉ HACER CUANDO SUFRES UNA REACCIÓN ADVERSA A UN MEDICAMENTO (RAM)?

QUÉ HACER CUANDO SUFRES UNA REACCIÓN ADVERSA A UN MEDICAMENTO (RAM)? QUÉ HACER CUANDO SUFRES UNA REACCIÓN ADVERSA A UN MEDICAMENTO (RAM)? Sabes qué es una reacción adversa a un medicamento? (Concepto, Estadísticas, RAM grave) Cómo actuar cuando sufres una reacción adversa?

Más detalles

La seguridad del paciente en los Servicios de Urgencias Hospital Virgen de los Lirios- Alcoi Vicente Serralta Bou

La seguridad del paciente en los Servicios de Urgencias Hospital Virgen de los Lirios- Alcoi Vicente Serralta Bou La seguridad del paciente en los Servicios de Urgencias Hospital Virgen de los Lirios- Alcoi Vicente Serralta Bou Premisa inicial: PRIMUN NON NOCERE Tratamient o agresivo Abstenció n Seguridad Clínica

Más detalles

La investigación en salud como factor indispensable para mejorar la calidad de la atención médica.

La investigación en salud como factor indispensable para mejorar la calidad de la atención médica. Encuentro Estatal de Investigación de Guerrero Premio Estatal de Investigación 2009 La investigación en salud como factor indispensable para mejorar la calidad de la atención médica. Francisco Hernández

Más detalles