COLESTEROL HDL Instrucciones de Uso

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COLESTEROL HDL Instrucciones de Uso"

Transcripción

1 COLESTEROL HDL Instrucciones de Uso Ref.:13 Finalidad. Sistema para determinación del colesterol HDL a través de la precipitación selectiva de las lipoproteínas de baja densidad (LDL y VLDL) por reacción de punto final. Uso profesional. [Solamente para uso diagnóstico in Vitro.] Principio. Las lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL) y las lipoproteínas de baja densidad (LDL) son cuantitativamente precipitadas y después de centrifugación, el colesterol ligado a las lipoproteínas de alta densidad (Colesterol HDL) es determinado en el sobrenadante. Caracteristicas del sistema. En la selección de un sistema para dosificar el Colesterol HDL, Labtest optó por el ácido fosfotúngstico y el cloruro de magnesio, que precipitando selectiva y cuantitativamente las VLDL y LDL, permiten la obtención de resultados comparables al del método de referencia. Después de la centrifugación, el Colesterol HDL se determina en el sobrenadante utilizando el sistema enzimático Colesterol Liquiform - Labtest (Ref. 76). El sistema de medida colorimétrica es fácilmente adaptable a la mayoría de los analizadores automáticos capaces de medir una reacción de punto final en 500 nm. Metodologia. Labtest Reactivos 1. - Precipitante 2. - Estándar mg/dl - Almacenar entre 2-30 ºC. - Almacenar entre 2-8 ºC. Contiene ácido fosfotúngstico 1,5 mmol/l y cloruro de magnesio 54 mmol/l. Contiene colesterol 0,52 mmol/l y azida sódica 14,6 mmol/l. Almacenar bien cerrado para evitar evaporación. Los reactivos no abiertos, conservados en las condiciones especificadas, son estables hasta la fecha de expiración impresa en su rótulo. Durante el manipuleo, los reactivos están sujetos a contaminaciones de naturaleza química y microbiana que pueden provocar disminución de la estabilidad. Precauciones y cuidados especiales No utilizar el Reactivo 1 - Colesterol Liquiform - Labtest (Ref. 76) cuando su absorbancia, medida contra agua a 500 nm, fuera igual o mayor que 0,300 o cuando se muestre turbio o con señales de contaminación. El Estándar contiene azida sódica que es tóxica. Se debe tener cuidado para evitar la ingestión y en caso de contacto con los ojos lavar inmediatamente con gran cantidad de agua y procurar auxilio médico. La azida puede formar compuestos altamente explosivos con las cañerías de plomo y de cobre. Por lo tanto, utilizar grandes volúmenes de agua para descartar los reactivos. Se deben de aplicar los cuidados habituales de seguridad en la manipulación del reactivo. Material necesario y no suministrado 1. Baño María o incubador para mantener temperatura constante de 37 ºC. 2. Fotómetro capaz de medir, con exactitud, la absorbancia entre 490 y 5 nm. 3. Pipetas para dispensar muestras y reactivo. 4. Cronómetro. 5. Centrífuga con capacidad superior a 3500 rpm. 6. Reactivo para la determinación de Colesterol. Influencias preanaliticas. Las concentraciones del colesterol HDL medidas en un mismo individuo y en distintas ocasiones pueden fluctuar considerablemente debido a las variaciones biológicas y también a las variaciones del método analítico. Las concentraciones en la sangre son fuertemente influenciadas por factores tales como dieta reciente, ingestión de alcohol, variaciones del peso corporal, actividades físicas y hábito tabaquista. Las hormonas y otras medicaciones también producen variaciones en la concentración del colesterol HDL. Se considera que la variación biológica sea alrededor del 7,5%. Por lo cual, en una serie de repeticiones de la dosificación en un mismo individuo, dos tercios de los resultados estarán entre 7,5% del valor medio. Siendo así, la variación biológica supone el factor más importante de la variación total del colesterol HDL. Los efectos de la variación biológica pueden ser controlados hasta cierto punto através de la estandarización de las condiciones de preparación del paciente y de la toma de la muestra, pero el colesterol HDL no puede ser estimado con confianza a través de un ensayo de una única muestra. Se deben obtener varias muestras y el promedio de los resultados puede ser considerado como la concentración usual del colesterol HDL o, más exactamente, puede ser considerada el rango usual para el individuo. Muestra Se debe de crear un Procedimiento Operacional Estándar (POE) que establezca procedimientos adecuados para toma, preparación y almacenamiento de las muestras. Destacamos que los errores debidos a un mal POE pueden ser mayores que los errores ocurridos durante el procedimiento analítico. 01 Español - Ref.: 13

2 Usa suero o plasma (heparina-litio y EDTA). Las muestras con citrato u oxalato no deben ser usadas porque dan resultados falsamente disminuidos. Las muestras de suero o plasma no deben permanecer entre ºC por más de 14 horas. Cuando las determinaciones no serán realizadas dentro de las 14 horas, las muestras deben ser almacenadas entre 2-8 ºC por 7 días y por 30 días a ºC negativos. Se deben almacenar a temperaturas 70 ºC negativos cuando hubiera necesidad de preservación por períodos mayores de tiempo. Evitar congelamientos y descongelamientos repetidos. Las muestras descongeladas deben ser bien homogeneizadas antes de su utilización. No usar vórtex o similar. No usar muestras con señales de contaminación microbiana. Como ningún test conocido puede asegurar que muestras de sangre no transmiten infecciones, todas se deben considerar como potencialmente infectantes. Así siendo, al manejarlas, se debe seguir las normativas establecidas para bioseguridad. Para descartar los reactivos y el material biológico, deberán aplicarse las normativas locales, regionales o nacionales de protección ambiental. Interferencias Concentraciones de bilirrubina de hasta 5 mg/dl, hemoglobina hasta 180 mg/dl y triglicéridos hasta 750 mg/dl no producen interferencias significativas. Concentraciones de bilirrubina por encima de 5 mg/dl producen resultados falsamente disminuidos. Concentraciones de triglicéridos por encima de 750 mg/dl producen resultados falsamente elevados. Para evaluar la concentración aproximada de la hemoglobina en una muestra hemolisada se puede proceder a lo siguiente: diluir 0,05 ml de la muestra en 2,0 ml de NaCl 150 mmol/l (0,85%) y medir la absorbancia a 5 o 415 nm, ajustando el cero con agua desionizada o destilada: Hemoglobina(mg/dL) Absorbancia x Hemoglobina(mg/dL) Absorbancia x Limitaciones del método. Mantener siempre la relación Muestra/Precipitante igual a 1:1. Después de la centrifugación, remover el sobrenadante limpio dentro de 15 minutos, para evitar resultados falsamente elevados. Muestras lipémicas y ocasionalmente muestras no lipémicas pueden presentar el sobrenadante turbio. En este caso, diluir la muestra 1:2 con NaCI 150 mmol/l y repetir la precipitación. Multiplicar el resultado final por 2. En caso de que el sobrenadante permanezca todavía turbio, la muestra no puede ser utilizada para determinar el colesterol HDL. Algunas muestras, principalmente lipémicas, pueden presentar el sobrenadante limpio con una camada en su superficie que no debe ser pipeteado, para evitar resultados falsamente elevados. Procedimiento Ver limitaciones del metodo. Precipitación de las VLDL y LDL En un tubo 12 x 75 colocar: Suero: Precipitante: 0,25 ml 0,25 ml Agitar vigorosamente durante 30 segundos. La agitación sugerida es fundamental para la obtención de resultados consistentes. Centrifugar a rpm por lo menos durante 15 minutos para obtener un sobrenadante límpido. Pipetear el sobrenadante límpido inmediatamente después de la centrifugación, tomando el cuidado de no resuspender el precipitado al objeto de evitar resultados falsamente elevados. Colorimetria. Ver observaciones 1,2 y 3. Utilizar con el Reactivo 1 - Colesterol Liquiform - Labtest (Ref. 76). Disponer de tres tubos de ensayo y proceder como se expone a continuación: Sobrenadante Estándar (nº2) Reactivo 1 Mezclar e incubar a 37 ºC, durante 10 minutos. El nivel del agua en el baño debe ser superior al nivel del reactivo en los tubos de ensayo. Determinar las absorbancias del Test y del Estándar a 500 nm (490 a 5 nm), ajustando el cero con el Blanco. El color es estable por 60 minutos. El procedimiento sugerido para la medición es adecuado para fotómetros cuyo volumen mínimo de solución para lectura es igual o menor que 1,0 ml. Se debe hacer una verificación de la necesidad de ajuste del volumen para el fotómetro utilizado. Los volúmenes de muestra y reactivo pueden ser modificados proporcionalmente, sin perjuicio para el desempeño de la prueba manténiendose los cálculos inalterados. Volúmenes de muestra menores a 0,01 ml son críticos en aplicaciones manuales y se deben ser utilizados con cuidado porque aumentan la imprecisión de la medición. Calculos Debido a la dilución 1:2 aplicada a las muestras durante el procedimiento de precipitación de las VLDL y LDL, el valor del Estándar, para cálculo de los resultados, debe ser corregido para mg/dl. Absorbancia del Test Colesterol HDL (mg/dl) = x Absorbancia del Estándar Ejemplo Absorbancia del Test = 0,290 Absorbancia del Estándar = 0,3 Blanco Test Estándar 0,1 ml 0,1 ml 1,0 ml 1,0 ml 1,0 ml 02 Español - Ref.: 13

3 0,290 Colesterol HDL (mg/dl) = x = 36 0,3 Debido a la gran reproducibilidad que puede ser obtenida con la metodología, se puede utilizar el método del factor. Factor de Calibración = Absorbancia del Estándar Colesterol HDL(mg/dL) = Absorbancia del Test x Factor Ejemplo Factor = =125 0,3 Colesterol HDL (mg/dl) = 0,290 x 125 = 36 Unidades Convencionales: mg/dl Unidades SI (mmol/l) = Unidades Convencionales x 0,026 Trazabilidad del sistema. La calibración del sistema es trazable al Standard Reference Material (SRM) 911 del National Instituite of Standards and Technology (NIST). Linealidad El resultado de la medición es lineal hasta 0 mg/dl. Para valores más altos, diluir la muestra 1:2 con solución fisiológica, realizar una nueva medición y multiplicar el resultado obtenido por 2. Control interno de la calidad. El laboratorio debe mantener un programa de control interno de calidad que defina con claridad las normas aplicables, objetivos, procedimientos, criterios para especificaciones de calidad y límites de tolerancia, acciones correctivas y registro de actividades. Deben ser utilizados materiales de control para monitorear la imprecisión de la medición y los desvíos de la calibración. Se sugiere buscar atender como límites máximos de control las especificaciones propuestas por 10 National Cholesterol Education Program (NCEP) para el coeficiente de variación 4,00%, error sistemático (bias) 5,00% y error total 12,8%. Valores deseables o recomendados. Estos valores se deben usar únicamente como orientación. Se recomienda que cada laboratorio establezca, en la población atendida, su propia franja de valores de referencia. Los valores deseables o recomendados sustituyen los valores de referencia y son determinados a partir de dados epidemiológicos, calculados estadísticamente que relacionan los niveles del colesterol con predomonio de la Enfermedad Coronaria Isquémica (ECI), tambiém llamada Dollencia Arterial Coronaria (DAC). Classificación ATP III de Colesterol Total, LDL y HDL (mg/dl): Niños y adolescentes 9 Colesterol Total (mg/dl) Edad: 2 a 19 años Deseable <170 Limítrofe Elevado 0 Colesterol LDL (mg/dl) Edad: 2 a 19 años Deseable <110 Limítrofe Elevado 130 Colesterol HDL (mg/dl) <10 años 10 a 19 años Adultos 10 Deseable Deseable Colesterol Total (mg/dl) Deseable <0 Limiar elevado Elevado 2 Colesterol LDL (mg/dl) Óptimo Limiar óptimo Limiar elevado Elevado Mucho Elevado Colesterol HDL (mg/dl) Bajo < Elevado ( deseable) 60 Caracteristicas del desempeño < Exactitud. En dos muestras con concentraciones de colesterol HDL iguales a 28 y 54 mg/dl se añadieron cantidades diferentes de analitos, obteniéndose recuperaciones de entre el 95 y el 100%. El error sistemático proporcional medio, obtenido en un valor de 60 mg/dl fue igual a 1,2 mg/dl ó 2,0%. Especificidad. El método propuesto fue comparado con un método similar, utilizando 80 muestras con valores situados entre 7 y 86 mg/dl. La comparación resultó en la ecuación de regresión: y = 1, ,932x y un coeficiente de correlación (r) igual a 0,993. El error sistemático total (constante y proporcional) verificado en el nivel de decisión (60 mg/dl), fue igual a 2,74 mg/dl ó 4,5%. 03 Español - Ref.: 13

4 Como las muestras fueron seleccionadas aleatoriamente se puede inferir que el método tiene especificidad metodológica adecuada. Repetitividad - Imprecisión intra-ensayo Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 N N Media 59 Reproducibilidad - Imprecisión total Media 58 Sensibilidad metodológica. Una muestra proteica que no contenía Colesterol HDL fue utilizada para calcular el límite de detección del ensayo, habiendo sido encontrado un valor igual a 0, mg/dl, equivalente a la media de ensayos más dos desviaciones estándar. Utilizándose la absorbancia del Estándar como parámetro, se verificó que el límite de detección fotométrica es 0,12 mg/dl, correspondiendo a una absorbancia igual a 0,001. Efectos de la dilución de la matriz. Una muestra con valor igual a 92 mg/dl fueron utilizadas para evaluar la respuesta del sistema en las diluciones de la matriz con solución fisiológica. Usando factores de dilución que variaron de 1,2 a 2,0, se encontraron recuperaciones entre el 93 y 103%. Como calcular la concentración del colesterol VLDL Y LDL. Las concentraciones del Colesterol VLDL y LDL pueden ser calculadas utilizando la ecuación de Friedewald, que es exacta para muestras cuyas concentraciones de triglicéridos no ultrapasen 0 mg/dl y no pertenezcan a pacientes portadores de lipoproteinemia do Tipo III. Ecuácion de Friedewald Colesterol VLDL = Trigliceridos / 5 Colesterol LDL = Colesterol Total - (HDL + VLDL) DE 0,60 0,49 DE 0,83 0,99 CV (%) 1,5 0,8 CV (%) 2,0 1,7 Significado clínico. No hay dudas que el colesterol es un factor de riesgo para ECI (Enfermedad Coronaria Isquémica) y que él marcha - junto con el tabaco, hipertensión e intolerancia a la glucosa - como uno de los cuatro grandes factores de ECI. Estudios prospectivos y retrospectivos no dejan dudas acerca de la existencia de una interrelación curvilínea entre los niveles de colesterol sérico, más específicamente LDL y VLDL y la incidencia de ECI. En 1977 quedó demostrado que el colesterol HDL tiene un efecto protector contra la ECI. Los estudios de Framinghan revelaron que los niveles del colesterol HDL son inversamente proporcionales a la prevalencia de ECI. Está bien establecido que niveles elevados de colesterol LDL están asociados al riesgo aumentado de ECI. También no hay dudas de que no sólo el colesterol total, sino que también las fracciones LDL y VLDL pueden ser disminuidas con dieta y medicación. La reducción del 1 % del valor del colesterol total disminuye el predominio de ECI en aproximadamente en un 2%. Las concentraciones del colesterol total y del HDL dependen de metabolismos distintos y no se debe hacer ningún intento por buscar una correlación entre sus niveles de concentración. Observaciones 1. La limpieza y secado adecuados del material utilizado son factores fundamentales para la estabilidad de los reactivos y obtención de resultados correctos. 2. El laboratorio clínico tiene como objetivo fornecer resultados exactos y precisos. La utilización de agua de calidad inadecuada es una causa potencial de errores analíticos. El agua deionizada o destilada utilizada en el laboratorio debe tener la calidad adecuada para cada aplicación. Así, para preparar reactivos y usar en las mediciones y para su uso en enjuague final de la vidrería, debe tener resistividad 1 megaohm.cm o conductividad 1 microsiemens/cm y concentración de silicatos <0,1 mg/l. Cuando la columna desionizadora está con su capacidad saturada, se produce agua alcalina con liberación de varios iones, silicatos y sustancias con gran poder de oxidación o reducción que deterioran los reactivos en pocos días o incluso horas, alterando los resultados de modo imprevisible. Por lo cual es fundamental establecer un programa de control de la calidad del agua. 3. Para una revisión de las fuentes fisiopatológicas y medicamentosas de interferencia en los resultados y en la metodología, se sugiere consultar < Referencias 1. III Diretrizes Brasileiras sobre Dislipidemias e Diretriz de Prevenção da Aterosclerose. Sociedade Brasileira de Cardiologia. Arq Bras Cardiol 01;77(suppl III): Tonks DB. Quality Control in Clinical Laboratories, Warner-Chilcott Laboratories, Diagnostic Reagents Division, Scarborough, Canada, Virella MFL, Stone P, Ellis S, Colwell G. Clin Chem 1977; 23: Warnick RG, Naguyent T, Albers AA. Clin Chem 1985; 2: Warnick RJ. Handbook of lipoprotein testing. Washington: AACC Press, Warnick RG, Wood PD. Clin Chem 1995; 41: NCEP - Detection, evaluation and treatment of high blood cholesterol in adults (Adult Treatment Panel III). NIH Publication , Bethesda, MD, Westgard JO, Barry PL, Hunt MR, Growth T.1981;27: Leite PF, Martinez TLR, Halpern A, Cendoroglo MS, Novazzi JP, Fonseca FAH, Dias JCA. Risco cardiovascular: fatores metabólicos e nutricionais: diagnóstico e tratamento. São Paulo: Loyola, p Español - Ref.: 13

5 10. Executive Summary of the Third report of the National Cholesterol Education Program (NCEP) Expert Panel on Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Cholesterol in Adults (Adult Treatment Panel III). JAMA 01;285: Labtest. Datos de Archivo. Presentación Informaciones al consumidor [Términos y Condiciones de Garantía] Labtest Diagnóstica garantiza el desempeño de este producto, dentro de las especificaciones, hasta la fecha de expiración indicada en los rótulos, siempre que los cuidados de utilización y almacenamiento indicados en los rótulos y en estas instrucciones, sean seguidos correctamente. Producto Colesterol HDL Referencia Contenido 1 X 25 ml 1 X 5 ml 1 X 50 ml 1 X 5 ml Labtest Diagnóstica S.A. CNPJ: / Av. Paulo Ferreira da Costa, Vista Alegre - CEP Lagoa Santa. Minas Gerais Brasil - Customer Service customerservice@labtest.com.br Revisión: Marzo, 14 Ref.: Copyright by Labtest Diagnóstica S.A. Reproducción bajo previa autorización 05 Español - Ref.: 13

6 06 Español - Ref.: 13

1. Baño María o incubador para mantener temperatura constante de 37 ºC.

1. Baño María o incubador para mantener temperatura constante de 37 ºC. COLESTEROL HDL Instrucciones de Uso Ref.:13 Finalidad. Sistema para determinación del colesterol HDL a través de la precipitación selectiva de las lipoproteínas de baja densidad (LDL y VLDL) por reacción

Más detalles

UREA CE Instrucciones de Uso

UREA CE Instrucciones de Uso UREA CE Instrucciones de Uso Ref.:27 Finalidad. Sistema enzimático colorimétrico para la determinación de la Urea en muestras de sangre y orina por reacción de punto final. Uso profesional. [Solamente

Más detalles

HDL LD. 01 Español - Ref.: 128. Ref.:128. Instrucciones de Uso. Finalidad. Metodología. Reactivo. Princípio

HDL LD. 01 Español - Ref.: 128. Ref.:128. Instrucciones de Uso. Finalidad. Metodología. Reactivo. Princípio HDL LD Instrucciones de Uso Ref.:128 Finalidad. Sistema para determinación cuantitativa y directa de la lipoproteína de alta densidad del colesterol (HDL) en muestras de suero y plasma. [Solamente para

Más detalles

1. Reactivo Conservar entre 2-8ºC. 2. Estándar mg/dl - Conservar entre 2-30ºC.

1. Reactivo Conservar entre 2-8ºC. 2. Estándar mg/dl - Conservar entre 2-30ºC. Finalidad. Sistema enzimático para la determinación del colesterol total en muestras de suero por reacción de punto final. Uso profesional. [Solamente para uso diagnóstico in vitro.] Principio. El colesterol

Más detalles

1. Baño-maría mantenido a temperatura constante (37ºC). 2. Fotómetro capaz de medir con exactitud absorbancias entre 530 y 550 nm.

1. Baño-maría mantenido a temperatura constante (37ºC). 2. Fotómetro capaz de medir con exactitud absorbancias entre 530 y 550 nm. BILI-D Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:93 Bilirrubina Directa Finalidad. Sistema bi-reactivo para la determinación de bilirrubina directa, por reacción de punto final, en muestras de suero y plasma.

Más detalles

2. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC. 3. Estándar - - Almacenar entre 2-30ºC.

2. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC. 3. Estándar - - Almacenar entre 2-30ºC. UREA UV - Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:104 Finalidad. Sistema enzimático para determinación de la urea en el suero, plasma y orina por fotometría en ultravioleta usando cinética de dos puntos (tiempo

Más detalles

1. Reactivo Conservar entre 2-8 ºC.

1. Reactivo Conservar entre 2-8 ºC. TRIGLICÉRIDOS Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:87 Finalidad. Sistema Enzimático para determinación de los triglicéridos por reacción de punto final en muestras de suero o plasma (EDTA). Uso Profesional.

Más detalles

1. Reactivo Conservar entre 2-8ºC.

1. Reactivo Conservar entre 2-8ºC. TRIGLICÉRIDOS Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:87 Finalidad. Sistema Enzimático para determinación de los triglicéridos por reacción de punto final en muestras de suero o plasma (EDTA). Uso Profesional.

Más detalles

HDL LE Instrucciones de Uso

HDL LE Instrucciones de Uso HDL LE Instrucciones de Uso Ref.:98 Finalidad. Sistema para la determinación homogénea directa del colesterol HDL en suero y plasma. Uso profesional. [Solamente para uso diagnóstico in vitro.] Principio.

Más detalles

HDL LE. 01 Espanhol - Ref.: 98. Ref.:98. Instrucciones de Uso. Finalidad. Principio. Metodologia. Reactivo Características del sistema.

HDL LE. 01 Espanhol - Ref.: 98. Ref.:98. Instrucciones de Uso. Finalidad. Principio. Metodologia. Reactivo Características del sistema. HDL LE Instrucciones de Uso Ref.:98 Finalidad. Sistema para la determinación homogénea directa del colesterol HDL en suero y plasma. [Solamente para uso diagnóstico in vitro.] Principio. La selectividad

Más detalles

TRIGLICÉRIDOS Liquiform

TRIGLICÉRIDOS Liquiform TRIGLICÉRIDOS Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:87 Finalidad. Sistema Enzimático para determinación de los triglicéridos por reacción de punto final en muestras de suero o plasma (EDTA). [Solamente para

Más detalles

FOSFORO. 01 Español - Ref.: 42. Ref.:42. Instrucciones de Uso

FOSFORO. 01 Español - Ref.: 42. Ref.:42. Instrucciones de Uso FOSFORO Instrucciones de Uso Ref.:42 Finalidad. Sistema para la determinación del Fósforo Inorgánico en muestras de sangre, orina y líquido amniótico con reacción de punto final. [Unicamente para uso diagnóstico

Más detalles

UREA CE. 01 Español - Ref.: 27. Ref.:27. Instrucciones de Uso. Finalidad. Precauciones y cuidados especiales. Principio. Caracteristicas del sistema.

UREA CE. 01 Español - Ref.: 27. Ref.:27. Instrucciones de Uso. Finalidad. Precauciones y cuidados especiales. Principio. Caracteristicas del sistema. UREA CE Instrucciones de Uso Ref.:27 Finalidad. Sistema enzimático colorimétrico para la determinación de la Urea en muestras de sangre y orina por reacción de punto final. [Solamente para uso diagnóstico

Más detalles

GLUCOSA PAP Liquiform

GLUCOSA PAP Liquiform Instrucciones de Uso GLUCOSA PAP Liquiform Ref.: 84 FINALIDAD Sistema enzimático para la determinación de la glucosa en la sangre, liquor y líquidos ascítico, pleural y sinovial por método cinético o de

Más detalles

1. Reactivo - de Color - Conservar entre 2-8 ºC. 2. Estándar - - 5,0 mg/dl - Conservar entre 2-8 ºC. FOSFORO UV Liquiform Instrucciones de Uso

1. Reactivo - de Color - Conservar entre 2-8 ºC. 2. Estándar - - 5,0 mg/dl - Conservar entre 2-8 ºC. FOSFORO UV Liquiform Instrucciones de Uso FOSFORO UV Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:12 Finalidad. Sistema para la determinación del Fósforo inorgánico por fotometría en ultravioleta, con reacción de punto final. Uso profesional. [Solamente

Más detalles

3. Estándar - - Calcio 10 mg/dl - Almacenar entre 2-30ºC.

3. Estándar - - Calcio 10 mg/dl - Almacenar entre 2-30ºC. CALCIO Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:90 Finalidad. Sistema para la determinación del calcio por reacción de punto final en muestras de sangre y orina. Uso Profesional. [Solamente para uso diagnóstico

Más detalles

2. Reactivo Conservar entre 2-8 ºC.

2. Reactivo Conservar entre 2-8 ºC. LDH Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:86 Finalidad Sistema para la determinación de la Deshidrogenasa Láctica (LDH) en suero por método cinético. Uso profesional. [Solamente para uso diagnóstico in vitro]

Más detalles

1. Reactivo - Biuret - Conservar entre ºC. PROTEINAS TOTALES Instrucciones de Uso. 01 Español - Ref.: 99. Ref.:99

1. Reactivo - Biuret - Conservar entre ºC. PROTEINAS TOTALES Instrucciones de Uso. 01 Español - Ref.: 99. Ref.:99 PROTEINAS TOTALES Instrucciones de Uso Ref.:99 Finalidad. Sistema para la determinación colorimétrica de las Proteínas Totales en muestras de sangre y líquidos pleural, sinovial y ascítico por reacción

Más detalles

LDH Liquiform. 01 Español - Ref.: 86. Ref.:86. Instrucciones de Uso

LDH Liquiform. 01 Español - Ref.: 86. Ref.:86. Instrucciones de Uso LDH Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:86 Finalidad Sistema para la determinación de la Deshidrogenasa Láctica (LDH) en suero por método cinético. [Solamente para uso diagnóstico in vitro] Principio.

Más detalles

GLUCOSA Liquiform. 01 Español - Ref.: 133. Ref.:133. Instrucciones de Uso. Metodología. Finalidad. Reactivos. Principio. 2. -

GLUCOSA Liquiform. 01 Español - Ref.: 133. Ref.:133. Instrucciones de Uso. Metodología. Finalidad. Reactivos. Principio. 2. - GLUCOSA Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:133 Finalidad. Sistema enzimático para la determinación de la glucosa en la sangre, liquor y líquidos ascítico, pleural y sinovial por método cinético o de punto

Más detalles

2. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC. 3. Estándar - - Almacenar entre 2-8ºC.

2. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC. 3. Estándar - - Almacenar entre 2-8ºC. GAMMA GT Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:105 Finalidad. Sistema para la determinación cuantitativa de la actividad de la -glutamil transferasa (Gamma GT) en suero o plasma (EDTA) por fotometría en

Más detalles

LDL LD. 01 Español - Ref.: 129. Ref.:129. Instrucciones de Uso. Finalidad. Princípio. Metodología. Reactivo

LDL LD. 01 Español - Ref.: 129. Ref.:129. Instrucciones de Uso. Finalidad. Princípio. Metodología. Reactivo LDL LD Instrucciones de Uso Ref.:129 Finalidad. Sistema para determinación cuantitativa y directa de la lipoproteína de baja densidad del colesterol LDL en muestras de suero y plasma. [Solamente para uso

Más detalles

REUMALATEX. 01 Español - Ref.: 114. Ref.:114. Instrucciones de Uso. Factor Reumatoide. Finalidad. Material auxiliar. Principio.

REUMALATEX. 01 Español - Ref.: 114. Ref.:114. Instrucciones de Uso. Factor Reumatoide. Finalidad. Material auxiliar. Principio. REUMALATEX Instrucciones de Uso Ref.:114 Factor Reumatoide Finalidad. Sistema para la determinación cualitativa y semicuantitativa, en placa, del Factor Reumatoide (FR). [Solamente para uso diagnóstico

Más detalles

UREA UV Liquiform. 01 Español - Ref.: 104. Ref.:104. Instrucciones de Uso. Finalidad Principio. Trazabilidad del sistema.

UREA UV Liquiform. 01 Español - Ref.: 104. Ref.:104. Instrucciones de Uso. Finalidad Principio. Trazabilidad del sistema. UREA UV Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:104 Finalidad. Sistema enzimático para determinación de la urea en el suero, plasma y orina por fotometría en ultravioleta usando cinética de dos puntos (tiempo

Más detalles

PROTEINAS TOTALES. 01 Español - Ref.: 99. Ref.:99. Instrucciones de Uso

PROTEINAS TOTALES. 01 Español - Ref.: 99. Ref.:99. Instrucciones de Uso PROTEINAS TOTALES Instrucciones de Uso Ref.:99 Finalidad. Sistema para la determinación colorimétrica de las Proteínas Totales en muestras de sangre y líquidos pleural, sinovial y ascítico por reacción

Más detalles

COLEGIO DE BIOQUIMICOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA 1ª CONGRESO BIOQUIMICO CONTROL DE CALIDAD: SU APLICACIÓN EN EL ESTUDIO LIPIDICO

COLEGIO DE BIOQUIMICOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA 1ª CONGRESO BIOQUIMICO CONTROL DE CALIDAD: SU APLICACIÓN EN EL ESTUDIO LIPIDICO COLEGIO DE BIOQUIMICOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA 1ª CONGRESO BIOQUIMICO CONTROL DE CALIDAD: SU APLICACIÓN EN EL ESTUDIO LIPIDICO Bioq. Graciela Inés López Esp. En Bioquímica Clínica: Areas Química Clínica

Más detalles

GAMMA GT Liquiform. 01 Español - Ref.: 105. Ref.:105. Instrucciones de Uso

GAMMA GT Liquiform. 01 Español - Ref.: 105. Ref.:105. Instrucciones de Uso GAMMA GT Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:105 Finalidad. Sistema para la determinación cuantitativa de la actividad de la -glutamil transferasa (Gamma GT) en suero o plasma (EDTA) por fotometría en

Más detalles

2. Reactivo Conservar entre 2-8ºC.

2. Reactivo Conservar entre 2-8ºC. FOSFATASA ALCALINA Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:79 Finalidad. Sistema para determinación en modo cinético de la Fosfatasa Alcalina en el suero. Uso professional. [Solamente para uso diagnóstico

Más detalles

ALT/GPT Liquiform. Instrucciones de Uso. Tampón Tris 20 mmol/l; NADH 1320 mol/l, cetoglutarato 82,5 mmol/ly azida sódica 0,095%. Ref.

ALT/GPT Liquiform. Instrucciones de Uso. Tampón Tris 20 mmol/l; NADH 1320 mol/l, cetoglutarato 82,5 mmol/ly azida sódica 0,095%. Ref. Instrucciones de Uso ALT/GPT Liquiform Ref.: 108 FINALIDAD Sistema para la determinación de la Alanina Amino Transferasa (ALT) o Transaminasa Glutámico Pirúvica (GPT) de modo cinético. Solamente para uso

Más detalles

2. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC.

2. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC. BILI-T Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:94 Bilirrubina Total Finalidad. Sistema bi-reactivo para la determinación de bilirrubina total, por reacción de punto final, en muestras de suero y plasma. Uso

Más detalles

Mejora Continua de la Calidad. QFB Rocío Valdés Gómez

Mejora Continua de la Calidad. QFB Rocío Valdés Gómez Mejora Continua de la Calidad Mejora continua de la calidad Son todas aquellas acciones necesarias para aumentar la efectividad y la eficiencia de la estructura, el proceso y los resultados del análisis

Más detalles

LDL Liquiform. 01 Espanhol - Ref.: 111. Ref.:111. Instrucciones de Uso. Finalidad. Principio. Metodologia. Reactivos

LDL Liquiform. 01 Espanhol - Ref.: 111. Ref.:111. Instrucciones de Uso. Finalidad. Principio. Metodologia. Reactivos LDL Liquiform Instrucciones de Uso Ref.: Finalidad. Sistema para la determinación homogénea directa del colesterol LDL en suero y plasma. [Solamente para uso diagnóstico in vitro.] Principio. En la primera

Más detalles

CREATININA. Instrucciones de Uso

CREATININA. Instrucciones de Uso Instrucciones de Uso CREATININA Ref. 35 FINALIDAD Sistema colorimétrico para la determinación de creatinina en muestras de sangre y orina por reacción de punto final. Solamente para uso diagnóstico in

Más detalles

Conservar entre 15-30ºC. 2. Ácido - Pícrico - Conservar entre 15-30ºC. 3. Estándar - 4,0 mg/dl - Conservar entre 2-30ºC.

Conservar entre 15-30ºC. 2. Ácido - Pícrico - Conservar entre 15-30ºC. 3. Estándar - 4,0 mg/dl - Conservar entre 2-30ºC. Finalidad. Sistema para determinación de la creatinina en suero, plasma, orina y líquido amniótico por reacción cinética de puntos. Uso professional. [Solamente para uso diagnostico in vitro.] Principio.

Más detalles

PCR ULTRA TURBIQUEST PLUS

PCR ULTRA TURBIQUEST PLUS PCR ULTRA TURBIQUEST PLUS Instrucciones de Uso Ref.:335 Proteína C reactiva ultrasensible Finalidad. Sistema para la determinación cuantitativa ultrasensible de proteína C-reactiva (PCR) en muestras de

Más detalles

BILI-T Liquiform. 01 Español - Ref.: 94. Ref.:94. Instrucciones de Uso. Bilirrubina Total. Finalidad. Principio. Precauciones y cuidados especiales

BILI-T Liquiform. 01 Español - Ref.: 94. Ref.:94. Instrucciones de Uso. Bilirrubina Total. Finalidad. Principio. Precauciones y cuidados especiales BILI-T Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:94 Bilirrubina Total Finalidad. Sistema bi-reactivo para la determinación de bilirrubina total, por reacción de punto final, en muestras de suero y plasma. [Solamente

Más detalles

CALCIO Liquiform. 01 Español - Ref.: 90. Ref.:90. Instrucciones de Uso. Finalidad. Principio. Precauciones y cuidados especiales

CALCIO Liquiform. 01 Español - Ref.: 90. Ref.:90. Instrucciones de Uso. Finalidad. Principio. Precauciones y cuidados especiales CALCIO Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:90 Finalidad. Sistema para la determinación del calcio por reacción de punto final en muestras de sangre y orina. [Solamente para uso diagnóstico in vitro.] Principio.

Más detalles

GLUCOSA LIQUIFORM VET

GLUCOSA LIQUIFORM VET GLUCOSA LIQUIFORM VET Instrucciones de Uso Ref.:1012 Finalidad. Sistema enzimático para la determinación de la glucosa en la sangre, liquor y líquidos ascítico, pleural y sinovial por método cinético o

Más detalles

1. Baño-maría mantenido a temperatura constante (37ºC). 2. Fotómetro capaz de medir con exactitud la absorbancia entre 540 y 580 nm.

1. Baño-maría mantenido a temperatura constante (37ºC). 2. Fotómetro capaz de medir con exactitud la absorbancia entre 540 y 580 nm. IBC Liquiform Instrucciones de Uso Capacidad de fijación de hierro Finalidad. istema bi-reactivo para la determinación de la capacidad de fijación de hierro en muestras de sangre con reacción de punto

Más detalles

GLUCOSA GOD Instrucciones de Uso

GLUCOSA GOD Instrucciones de Uso GLUCOSA GOD Instrucciones de Uso Ref.:34 Finalidad. Sistema enzimático para la determinación de la glucosa en la sangre, liquor y líquidos ascítico, pleural y sinovial por método cinético. Uso profesional.

Más detalles

GLUCOSA GOD. 01 Español - Ref.: 134. Ref.:134. Instrucciones de Uso. Metodología. GOD-Trinder.

GLUCOSA GOD. 01 Español - Ref.: 134. Ref.:134. Instrucciones de Uso. Metodología. GOD-Trinder. GLUCOSA GOD Instrucciones de Uso Ref.:134 Finalidad. Sistema enzimático para la determinación de la glucosa en la sangre, liquor y líquidos ascítico, pleural y sinovial por método cinético. [Solamente

Más detalles

FERRITINA TURBIQUEST PLUS

FERRITINA TURBIQUEST PLUS FERRITINA TURBIQUEST PLUS Instrucciones de Uso Ref.:334 Finalidad. Sistema para la determinación cuantitativa de ferritina en muestras de suero por inmunoturbidimetría. [Solamente para uso diagnóstico

Más detalles

01 Español - Ref.: 35. Finalidad Princípio Caracteristicas del sistema. Precauciones y cuidados especiales

01 Español - Ref.: 35. Finalidad Princípio Caracteristicas del sistema. Precauciones y cuidados especiales Finalidad. Sistema colorimétrico para la determinación de creatinina en muestras de sangre y orina por reacción de punto final. [Solamente para uso diagnóstico in vitro.] Princípio. La creatinina y otros

Más detalles

CK-NAC Liquiform. Instrucciones de Uso

CK-NAC Liquiform. Instrucciones de Uso Instrucciones de Uso CK-NAC Liquiform Ref.: 77 FINALIDAD Sistema para determinación cuantitativa de la actividad de la creatina quinasa total (CK) en modo cinético en suero o plasma. Solamente para uso

Más detalles

2. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC. 3. Reactivo - Hemolizante - Almacenar entre 2-8ºC. HbA1c Turbiquest Instrucciones de Uso

2. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC. 3. Reactivo - Hemolizante - Almacenar entre 2-8ºC. HbA1c Turbiquest Instrucciones de Uso HbAc Turbiquest Instrucciones de Uso Ref.:85 Finalidad. Sistema para la determinación cuantitativa de la Hemoglobina Ac (HbAc) en muestras de sangre total y concentrado de hematíes Solo para uso diagnóstico

Más detalles

2. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC. 3. Estándar - - Almacenar entre 2-8ºC

2. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC. 3. Estándar - - Almacenar entre 2-8ºC ÁCIDO ÚRICO Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:1 Finalidad. Sistema enzimático para determinación del ácido úrico por reacción del punto final en muestras de sangre, orina y líquidos (amniótico y sinovial).

Más detalles

ÁCIDO ÚRICO Liquiform

ÁCIDO ÚRICO Liquiform ÁCIDO ÚRICO Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:1 Finalidad. Sistema enzimático para determinación del ácido úrico por reacción del punto final en muestras de sangre, orina y líquidos (amniótico y sinovial).

Más detalles

3. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC.

3. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC. AST/GOT Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:09 Finalidad. Sistema para la determinación de la Aspartato Amino Transferasa (AST) o Transaminasa Glutámico Oxalacética (GOT) de modo cinético. Uso profesional.

Más detalles

SODIO ENZIMÁTICO. 01 Español - Ref.: 124. Ref.:124. Instrucciones de Uso. Finalidad. Principio. Precauciones y cuidados especiales

SODIO ENZIMÁTICO. 01 Español - Ref.: 124. Ref.:124. Instrucciones de Uso. Finalidad. Principio. Precauciones y cuidados especiales SODIO ENZIMÁTICO Instrucciones de Uso Ref.:24 Finalidad. Sistema para determinación cuantitativa de ión sodio en muestras de suero, por reacción enzimática, en modo cinético. [Solamente para uso diagnóstico

Más detalles

ALT/GPT LIQUIFORM VET

ALT/GPT LIQUIFORM VET ALT/GPT LIQUIFORM VET Ref.:1008 Finalidad. Sistema para la determinación de la Alanina Amino Transferasa (ALT) o Transaminasa Glutámico Pirúvica (GPT) de modo cinético. [Solamente para uso diagnóstico

Más detalles

COLINESTERASA Liquiform

COLINESTERASA Liquiform COLINESTERASA Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:139 Finalidad. Sistema para determinar la actividad de la colinesterasa (pseudocolinesterasa o colinesterasa II) en muestras de suero o plasma por reacción

Más detalles

POTASIO ENZIMÁTICO. 01 Español - Ref.: 125. Ref.:125. Instrucciones de Uso. 4. CAL 2 - Calibrador 2 - Listo para uso. Almacenar entre 2-8 ºC.

POTASIO ENZIMÁTICO. 01 Español - Ref.: 125. Ref.:125. Instrucciones de Uso. 4. CAL 2 - Calibrador 2 - Listo para uso. Almacenar entre 2-8 ºC. POTASIO ENZIMÁTICO Instrucciones de Uso Ref.:25 Finalidad. Sistema para determinación cuantitativa del ión potasio en muestras de suero, por reacción enzimática. [Solamente para uso diagnóstico in vitro.]

Más detalles

ESTANDARIZACIÓN DE UN MÉTODO A MICRO-ESCALA DE QUÍMICA SANGUÍNEA POR ESPECTROFOTOMETRÍA

ESTANDARIZACIÓN DE UN MÉTODO A MICRO-ESCALA DE QUÍMICA SANGUÍNEA POR ESPECTROFOTOMETRÍA ESTANDARIZACIÓN DE UN MÉTODO A MICRO-ESCALA DE QUÍMICA SANGUÍNEA POR ESPECTROFOTOMETRÍA Maria José Falcón Iracheta y Dr. Jorge Alejandro Alegría Torres Laboratorio de Investigación Molecular en Nutrición

Más detalles

CREATININA K VET. Ref.:1010

CREATININA K VET. Ref.:1010 CREATININA K VET Ref.:1010 Finalidad. Sistema para determinación de la creatinina en suero, plasma, orina y líquido amniótico por reacción cinética de 2 puntos. Uso professional. [Solamente para uso diagnostico

Más detalles

(a) y = 1,0x + 0,0; r = 0,9944; n = 60 (b) y = 1,0x + 0,0; r = 0,9956; n = 70. (c) y = 1,0x + 0,0; r = 0,9946; n = 41

(a) y = 1,0x + 0,0; r = 0,9944; n = 60 (b) y = 1,0x + 0,0; r = 0,9956; n = 70. (c) y = 1,0x + 0,0; r = 0,9946; n = 41 Sistema cobas b : Evaluación del rendimiento Informe sobre la evaluación multicéntrica del nuevo sistema cobas b para la determinación de la HbAc y el perfil lipídico Introducción El nuevo sistema cobas

Más detalles

FOSFATASA ALCALINA Liquiform

FOSFATASA ALCALINA Liquiform FOSFATASA ALCALINA Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:79 Finalidad. Sistema para determinación en modo cinético de la Fosfatasa Alcalina en el suero. [Solamente para uso diagnóstico in vitro] Principio.

Más detalles

VERSIÓN PARA EQUIPOS COBAS c501/c502 DE ROCHE

VERSIÓN PARA EQUIPOS COBAS c501/c502 DE ROCHE VERSIÓN PARA EQUIPOS COBAS c501/c502 DE ROCHE EQUIPO ADICIONAL NO SUMINISTRADO: La preparación de los reactivos requiere el empleo de micropipetas o sistemas que permitan dispensar los volúmenes especificados.

Más detalles

1. Reactivo Conservar entre 2-8 ºC.

1. Reactivo Conservar entre 2-8 ºC. FOSFATASA ALCALINA Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:79 Finalidad. Sistema para determinación en modo cinético de la Fosfatasa Alcalina en el suero. Uso profesional. [Solamente para uso diagnóstico in

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LDL-COLESTEROL EN SANGRE

DETERMINACIÓN DE LDL-COLESTEROL EN SANGRE VISUALIZACION DETERMINACIÓN DE LDL-COLESTEROL EN SANGRE INDICE del DOCUMENTO TEMA Pagina 1 Objetivos 2 2 Alcance 2 3 Referencias 2 4 Definiciones / Abreviaturas 2 5 Responsabilidades 2 6 Instrucciones

Más detalles

AMILASA CNPG Liquiform

AMILASA CNPG Liquiform AMILASA CNPG Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:14 Finalidad. Sistema para determinación de la α-amilasa en muestras de sangre, orina u otros líquidos biológicos. [Solo para uso diagnóstico in vitro]

Más detalles

POTASIO ENZIMÁTICO Instrucciones de Uso

POTASIO ENZIMÁTICO Instrucciones de Uso POTASIO ENZIMÁTICO Instrucciones de Uso Ref.:25 Finalidad. Sistema para determinación cuantitativa del ión potasio en muestras de suero, por reacción enzimática. Uso profesional. [Solamente para uso diagnóstico

Más detalles

CREATININA K VET. Ref.:1010. Finalidad. Metodología. Reactivos. Principio. Características del sistema. Precauciones y cuidados especiales

CREATININA K VET. Ref.:1010. Finalidad. Metodología. Reactivos. Principio. Características del sistema. Precauciones y cuidados especiales CREATININA K VET Ref.:1010 Finalidad. Sistema para determinación de la creatinina en suero, plasma, orina y líquido amniótico por reacción cinética de 2 puntos. [Solamente para uso diagnostico in vitro.]

Más detalles

DETERMINACIÓN DEL COLESTEROL PLASMÁTICO TOTAL Y EL ASOCIADO A DISTINTOS TIPOS DE LIPOPROTEÍNAS

DETERMINACIÓN DEL COLESTEROL PLASMÁTICO TOTAL Y EL ASOCIADO A DISTINTOS TIPOS DE LIPOPROTEÍNAS CURSO 2008-09 Colesterol Ampliación del Metabolismo 1 DETERMINACIÓN DEL COLESTEROL PLASMÁTICO TOTAL Y EL ASOCIADO A DISTINTOS TIPOS DE LIPOPROTEÍNAS 1.- FUNDAMENTO TEÓRICO 1.1.- COLESTEROL TOTAL El colesterol

Más detalles

Determinación de Sulfatos en Aguas

Determinación de Sulfatos en Aguas QUÍMICA ANALITICA APLICADA INORGÁNICA QMC 613 Determinación de Sulfatos en Aguas Procedimiento Operativo Estándar Lic. Luis Fernando Cáceres Choque 22/09/2013 Descripción del método de determinación de

Más detalles

3. Calibrador - - Almacenar entre 2-8 ºC.

3. Calibrador - - Almacenar entre 2-8 ºC. Hierro érico Finalidad. istema bi-reactivo para la determinación del hierro en muestras de suero por reacción de punto final. Uso profesional. [olamente para uso diagnóstico in vitro.] Principio. l hierro

Más detalles

2. Reactivo Almacenar entre 2-8º. 3. Estándar mg/dl. Almacenar entre 2-8º

2. Reactivo Almacenar entre 2-8º. 3. Estándar mg/dl. Almacenar entre 2-8º LACTATO ENZIMÁTICO Instrucciones de Uso Ref.:138 Finalidad. Sistema enzimático para la determinación cuantitativa del lactato en plasma (fluoruro) y líquido cefalorraquídeo. Uso profesional. [Solo para

Más detalles

Conoces tu riesgo cardiovascular? Accutrend Plus: Resultados inmediatos.

Conoces tu riesgo cardiovascular? Accutrend Plus: Resultados inmediatos. Conoces tu riesgo cardiovascular? Accutrend Plus: Resultados inmediatos. Gracias a Accutrend Plus, Vd. dispone de una forma rápida, práctica y eficaz de identificar y controlar los factores de riesgo,

Más detalles

2. - Estándar - Cloruros 100 meq/l - Almacenar entre 2-30 ºC. 1. Fotómetro capaz de medir con exactitud, absorbancias entre 450 y 505 nm.

2. - Estándar - Cloruros 100 meq/l - Almacenar entre 2-30 ºC. 1. Fotómetro capaz de medir con exactitud, absorbancias entre 450 y 505 nm. CLORUROS Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:115 Finalidad. Sistema colorimétrico para la determinación cuantitativa de la concentración de cloruros en muestras de suero, plasma (Heparina), orina y líquido

Más detalles

2. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC.

2. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC. LIPASA Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:107 Finalidad. Sistema enzimático para la determinación cuantitativa de la lipasa pancreática en suero y plasma. Uso profesional. [Solamente para uso diagnóstico

Más detalles

LACTATO ENZIMÁTICO Instrucciones de Uso

LACTATO ENZIMÁTICO Instrucciones de Uso LACTATO ENZIMÁTICO Instrucciones de Uso Ref.:138 Finalidad. Sistema enzimático para la determinación cuantitativa del lactato en plasma (fluoruro) y líquido cefalorraquídeo. [Solo para uso diagnóstico

Más detalles

Fórmula de Friedewald

Fórmula de Friedewald Fórmula de Friedewald Fórmula de Friedewald En la actualidad las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte a nivel mundial, constituyendo un gran problema de salud pública.

Más detalles

qprotein (BCA) Kit para cuantificar proteinas totales PB-L Productos Bio-Lógicos

qprotein (BCA) Kit para cuantificar proteinas totales PB-L Productos Bio-Lógicos qprotein () Kit para cuantificar proteinas totales PB-L http://www.pb-l.com.ar qprotein () Cat. no. RA03 CONTENIDO Componentes RA0301 RA0302 Buffer A 250 ml 500 ml Buffer B 5 ml 10 ml Proteína Patrón 5

Más detalles

DANAGENE SPIN BLOOD DNA KIT

DANAGENE SPIN BLOOD DNA KIT DANAGENE SPIN BLOOD DNA KIT Ref. 0606.1 50 extracciones Ref. 0606.2 250 extracciones 1. INTRODUCCION Este kit está designado para una rápida extracción y purificación de ADN genómico de alta calidad a

Más detalles

Actualización en la Verificación de Procedimientos de Medida Cuantitativos. Un modelo de aplicación para el Laboratorio Clínico

Actualización en la Verificación de Procedimientos de Medida Cuantitativos. Un modelo de aplicación para el Laboratorio Clínico Actualización en la Verificación de Procedimientos de Medida Cuantitativos Un modelo de aplicación para el Laboratorio Clínico Agenda Introducción Evaluación de Procedimientos de Medida Procedimientos

Más detalles

GLUCOSA HK Liquiform. 01 Español - Ref.: 137. Ref.:137. Instrucciones de Uso. Finalidad. Principio. Metodología. Reactivos

GLUCOSA HK Liquiform. 01 Español - Ref.: 137. Ref.:137. Instrucciones de Uso. Finalidad. Principio. Metodología. Reactivos GLUCOSA HK Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:137 Finalidad. Sistema enzimático para la determinación de la glucosa por fotometría ultravioleta de punto final, en muestras de sangre, orina, líquido cefalorraquídeo

Más detalles

2. Reactivo Almacenar a 2-8ºC. 3. Estándar mg/dl - Almacenar a 2-30ºC.

2. Reactivo Almacenar a 2-8ºC. 3. Estándar mg/dl - Almacenar a 2-30ºC. GLUCOSA HK Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:137 Finalidad. Sistema enzimático para la determinación de la glucosa por fotometría ultravioleta de punto final, en muestras de sangre, orina, líquido cefalorraquídeo

Más detalles

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS GENERALIDADES BIOQUIMICA CLINICA

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS GENERALIDADES BIOQUIMICA CLINICA SERVICIO DE LABORATORIO 1 DE 7 Cochabamba, 2010 SERVICIO DE LABORATORIO 2 DE 7 1- Presentación El presente Manual de procedimientos de Laboratorio en Bioquímica Clínica, es una herramienta básica y fundamental

Más detalles

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2015

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2015 S6: Exactitud de los resultados. El nuevo enfoque: trazabilidad e incertidumbre Compatibilidad de resultados de medida. Estimación y tratamiento de errores sistemáticos Raúl Rigo Bonnin Laboratori Clínic

Más detalles

1. Calibra - H - Almacenar entre 2-8 ºC.

1. Calibra - H - Almacenar entre 2-8 ºC. CALIBRA H Instrucciones de Uso Ref.:80 Lote Expiración Calibrador Atención. Es muy importante la equiparación entre el lote insertado en estas instrucciones de uso y el lote del frasco del producto. Finalidad.

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y TECNOLOGÍA ASIGNATURA QUIMICA ANALITICA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y TECNOLOGÍA ASIGNATURA QUIMICA ANALITICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y TECNOLOGÍA ASIGNATURA QUIMICA ANALITICA INFORME DE LABORATORIO PRACTICA DE DETERMINACION DE CONDUCTIVIDAD DE ELECTROLITOS

Más detalles

CK-NAC Liquiform. 01 Español - Ref.: 117. Ref.:117. Instrucciones de Uso

CK-NAC Liquiform. 01 Español - Ref.: 117. Ref.:117. Instrucciones de Uso CK-NAC Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:117 Finalidad. Sistema para determinación cuantitativa de la actividad de la creatina quinasa total (CK) en modo cinético en suero o plasma. [Solamente para uso

Más detalles

CREATININA ENZIMÁTICA Instrucciones de Uso

CREATININA ENZIMÁTICA Instrucciones de Uso CREATININA ENZIMÁTICA Instrucciones de Uso Ref.:17 Finalidad. Sistema para la determinación de la creatinina en suero, plasma y orina por reacción de punto final. [Solamente para uso diagnóstico in vitro.]

Más detalles

CK-MB Liquiform. 01 Español - Ref.: 118. Ref.:118. Instrucciones de Uso

CK-MB Liquiform. 01 Español - Ref.: 118. Ref.:118. Instrucciones de Uso CK-MB Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:118 Finalidad. Sistema para determinación cuantitativa de la actividad de la isoenzima MB de la Creatina Quinasa (CK-MB) en modo cinético en suero o plasma. [Solamente

Más detalles

VITROS 250 (OCD) Características del Sistema VITROS a 6 pruebas diferentes con 50 ul de muestra. - Procesamiento de 250 pruebas por hora.

VITROS 250 (OCD) Características del Sistema VITROS a 6 pruebas diferentes con 50 ul de muestra. - Procesamiento de 250 pruebas por hora. VITROS 250 (OCD) Características del Sistema VITROS 250-1 a 6 pruebas diferentes con 50 ul de muestra. - Procesamiento de 250 pruebas por hora. - Dos tipos de lectura en forma simultanea, REFLECTOMETRIA

Más detalles

TP Nro 6 Validación de Métodos Analíticos

TP Nro 6 Validación de Métodos Analíticos TP Nro 6 Validación de Métodos Analíticos 1. Introducción: La validación de un método es el procedimiento por medio del cual se definen los requerimientos analíticos y se confirma que el método en consideración

Más detalles

HOMOCISTEÍNA. 01 Español - Ref.: 130. Ref.:130. Instrucciones de Uso

HOMOCISTEÍNA. 01 Español - Ref.: 130. Ref.:130. Instrucciones de Uso HOMOCISTEÍNA Instrucciones de Uso Ref.:130 Finalidad. Sistema para determinación cuantitativa de homocisteína (Hcy) en muestras de suero y plasma por reacción enzimática, en modo cinético. [Solamente para

Más detalles

TRONCO COMUN DIVISIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD. MODULO: ENERGIA Y CONSUMO DE SUSTANCIAS FUNDAMENTALES. PRACTICA No.

TRONCO COMUN DIVISIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD. MODULO: ENERGIA Y CONSUMO DE SUSTANCIAS FUNDAMENTALES. PRACTICA No. TRONCO COMUN DIVISIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD. MODULO: ENERGIA Y CONSUMO DE SUSTANCIAS FUNDAMENTALES. PRACTICA No. 2 DETERMINACIÓN DE PROTEÍNAS. METODO DE BIURET OBJETIVO: Manejar en el

Más detalles

DANAGENE BLOOD DNA KIT

DANAGENE BLOOD DNA KIT Ref. 0601 100 ml Ref. 0602 200 ml DANAGENE BLOOD DNA KIT 1.INTRODUCCION DANAGENE BLOOD DNA Kit provee un método para la extracción de ADN genómico de alta calidad a partir de sangre total o médula ósea.

Más detalles

A03 Apéndice de la Guía para la Calificación Revision 5.14 April 6, 2016

A03 Apéndice de la Guía para la Calificación Revision 5.14 April 6, 2016 A03 Apéndice de la Guía para la Calificación Revision 5.14 April 6, 2016 Nombre del Laboratorio: Nombre del Apéndice: Apéndice Número: Asesor: Fecha: A03 Apéndice de la Guía para la calificación NOTAS

Más detalles

Línea LumiQuest QUIMIOLUMINISCENCIA

Línea LumiQuest QUIMIOLUMINISCENCIA Línea LumiQuest QUIMIOLUMINISCENCIA Línea LumiQuest QUIMIOLUMINISCENCIA AL ALCANCE DE SU LABORATORIO Labtest, mayor industria brasileña de diagnósticos in vitro, trae una innovación más para el mercado.

Más detalles

MScGladysFleitesHerrera. Hosp. HERMANOS AMEIJEIRAS

MScGladysFleitesHerrera. Hosp. HERMANOS AMEIJEIRAS MScGladysFleitesHerrera Hosp. HERMANOS AMEIJEIRAS Calidad: SATISFACCIÓN AL CLIENTE. El conjunto de las características de un servicio o un artículo de uso y/o disfrute, personal y/o colectivo que satisfacen

Más detalles

MICROALBUMINURIA TURBIQUEST PLUS

MICROALBUMINURIA TURBIQUEST PLUS MICROALBUMINURIA TURBIQUEST PLUS Instrucciones de Uso Ref.:348 Finalidad. Sistema para la determinación cuantitativa de albúmina en muestras de orina (albuminuria) por inmunoturbidimetría. [Solamente para

Más detalles