2. - Estándar - Cloruros 100 meq/l - Almacenar entre 2-30 ºC. 1. Fotómetro capaz de medir con exactitud, absorbancias entre 450 y 505 nm.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "2. - Estándar - Cloruros 100 meq/l - Almacenar entre 2-30 ºC. 1. Fotómetro capaz de medir con exactitud, absorbancias entre 450 y 505 nm."

Transcripción

1 CLORUROS Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:115 Finalidad. Sistema colorimétrico para la determinación cuantitativa de la concentración de cloruros en muestras de suero, plasma (Heparina), orina y líquido cefalorraquídeo por medio de una reacción de punto final. [Solamente para uso diagnóstico in vitro.] 1,2 Principio. Los iones cloruro presentes en la muestra reaccionan con tiocianato de mercurio formando cloruro mercúrico y iones tiocianato. Los iones tiocianato al combinarse con los iones férricos forman el tiocianato férrico, de acuerdo a la ecuación: _ Cl + Hg(SCN) _ 3+ (SCN) + Fe 2 2 HgCl + 2 (SCN) Fe (SCN) 3 El tiocianato férrico es de color amarillo y la intensidad del color formado, medida entre 450 y 505 nm, es proporcional a la concentración de cloruros en la muestra. 1,2,8,9 Características del sistema. El método Cloruros de Labtest es un procedimiento simple y rápido para la determinación colorimétrica de cloruros en los líquidos biológicos. El sistema es lineal hasta 130 meq/l. Los datos de repetitividad y reproducibilidad demuestran que el método provee resultados que cumplen las especificaciones deseables de error máximo, basados en las especificaciones CLIA. El método no sufre interferencias por bilirrubina en concentraciones de hasta 38 mg/dl, hemoglobina hasta 180 mg/dl y triglicéridos hasta 1000 mg/dl, obteniéndose excelente correlación con las determinaciones por electrodo de ión selectivo (ISE). El método es fácilmente aplicable en analizadores automáticos capaces de medir con exactitud una reacción de punto final entre 405 y 505 nm. El sistema Cloruros Liquiform también puede ser utilizado en aplicaciones manuales utilizando fotómetros o instrumentos semi-automáticos. 2 Metodologia. Tiocianato de mercurio. Reactivos Reactivo 1 - Almacenar entre 2-30 ºC. Manipular con cautela: reactivo tóxico. No pipetear con la boca. Contiene Tiocianato de mercurio 2,0 mmol/l, Cloruro de mercurio >0,8 mmol/l, Nitrato férrico > mmol/l, Ácido nítrico 28 mmol/l y estabilizador. _ 2. - Estándar - Cloruros 100 meq/l - Almacenar entre 2-30 ºC. Después de su manipulación se sugiere almacenar bien cerrado para evitar la evaporación. Los reactivos no abiertos cuando almacenados en las condiciones indicadas, son estables hasta la fecha de expiración impresa en el rótulo. Durante la manipulación, los reactivos están sujetos a contaminaciones de naturaleza química y microbiana que pueden provocar una reducción de la estabilidad. Precauciones y cuidados especiales No utilizar el Reactivo 1 o el Estándar cuando haya señales de contaminación (turbidez, formación de precipitados o cambio en la coloración). Los cuidados habituales de seguridad deben ser aplicados en la manipulación del reactivo. El Reactivo 1 contiene tiocianato de mercurio, que es tóxico. Se debe tener cuidado para evitar la ingestión y, en caso de contacto con los ojos, lavar inmediatamente con gran cantidad de agua y procurar auxilio médico. Materiales necesarios y no provistos 1. Fotómetro capaz de medir con exactitud, absorbancias entre 450 y 505 nm. 2. Pipetas para medir muestras y reactivos. 3. Cronómetro. Muestra 3 Usar suero, plasma (Heparina), orina y líquido cefalorraquídeo (LCR). Importante. Plasmas recogidos en citrato y EDTA proveen resultados de cloruros falsamente disminuidos. Para evitar el pasaje del cloruro hacia los hematíes, el plasma o el suero deben ser separados hasta 1 hora después de la toma de la muestra. El analito es estable en el suero o en el plasma durante 7 días si es almacenado entre 15 y 25 ºC, 4 semanas entre 2 y 8 ºC y varios meses a 10 ºC negativos. Para el dosaje en el LCR o en la orina, utilizar muestras centrifugadas. Para el dosaje en el sudor sugerimos utilizar la metodología del Electrodo Ión Selectivo (ISE). Se debe crear un Procedimiento Operativo Estándar (POE) que establezca procedimientos adecuados para recolección, preparación y almacenamiento de la muestra. Destacamos que los errores debidos a la muestra pueden ser mucho mayores que los errores ocurridos durante el procedimiento analítico. 01 Español - Ref.: 115

2 Como ningún test conocido puede asegurar que las muestras de sangre no transmitan infecciones, todas ellas deben ser consideradas como potencialmente infecciosas. Por lo tanto, al manipularlas se deben seguir las normas establecidas para Bioseguridad. Para descartar los reactivos y el material biológico, sugerimos aplicar las normas locales, estatales o federales de protección ambiental. Interferencias 1,9 Concentraciones de bilirrubina de hasta 38 mg/dl, hemoglobina hasta 180 mg/dl y triglicéridos hasta 1000 mg/dl no producen interferencias significativas. Concentraciones de triglicéridos por encima de 1000 mg/dl producen resultados falsamente elevados. En ese caso se debe utilizar un blanco de la muestra. Para evaluar la concentración aproximada de hemoglobina en una muestra hemolisada se puede proceder del siguiente modo: Diluir 0,05 ml de la muestra en 2,0 ml de NaCl 150 mmol/l (0,85%) y medir la absorbancia a 405 ó 415 nm, ajustando el cero con agua desionizada o destilada. Hemoglobina (mg/dl) Absorbancia405 x 601 Hemoglobina (mg/dl) Absorbancia415 x 467 Procedimiento Ver Linealidad y Observación 1. Suero, plasma (Heparina) y LCR. Orina: diluir la muestra 1:2 con agua deionizada. Multiplicar el resultado obtenido por 2. Identificar 3 tubos de ensayos y proceder como se describe a seguir: Reactivo 1 Muestra Estándar Blanco 1 ml Test Estándar 1 ml 1 ml 0,01 ml 0,01 ml Homogeneizar e incubar a temperatura ambiente durante 2 minutos. Determinar las absorbancias de la Muestra (test) y del Estándar a 450 nm (450 a 505 nm) o con un filtro verde-azul, ajustando el cero con el blanco. El color es estable por 2 horas. El procedimiento sugerido para la medición es adecuado para fotómetros cuyo volumen mínimo de solución para la lectura es igual o menor a 1 ml. Se debe hacer una verificación de la necesidad de ajuste del volumen según el fotómetro utilizado. Los volúmenes de muestra y de reactivo pueden ser modificados proporcionalmente sin perjuicio para el desempeño del ensayo, y el procedimiento de cálculos se mantiene inalterado. En el caso de reducción de los volúmenes es fundamental que se observe el volumen mínimo necesario para la lectura fotométrica. Volúmenes de muestras menores a 10 microlitros son críticos en aplicaciones manuales y deben ser usados con cautela porque aumentan la imprecisión de la medición. Cálculos. Ver Linealidad. Absorbancia del Test Cloruros (meq/l) = x 100 Absorbancia del Estándar El resultado también puede ser obtenido utilizando el factor de calibración: Factor de calibración = 100 Absorbancia del Estándar Cloruros (meq/l) = Absorbancia del Test x Factor de calibración Ejemplos Los datos presentados seguidamente son ilustrativos y no deben ser utilizados para calcular resultados en el laboratorio. Absorbancia del Test (Muestra): 0,562 Absorbancia del Estándar: 0,524 0,562 Cloruros (meq/l) = x 100 = 107 0,524 o: 100 Factor de calibración = = 190 0,524 Cloruros (meq/l) = 0,562 x 190 = 107 Calibración Calibraciones manuales Obtener el factor de calibración al usar un nuevo lote de reactivos o cuando el control interno de calidad lo indique. Sistemas automáticos Blanco de reactivo: agua deionizada. Usar calibrador de la Línea Calibra - Labtest. Intervalos de calibración Calibración en 2 puntos (Blanco y Calibrador) al cambiar de lote de reactivo. Calibración en 2 puntos (Blanco y Calibrador) cuando el control de calidad lo indique. Intervalo operacional. El resultado de la medición es lineal hasta 130 meq/l. Para valores mayores, diluir la muestra con agua destilada o deionizada, realizar una nueva medición y multiplicar el resultado obtenidos por el factor de dilución. 4,6,7,8 interno de calidad. El laboratorio debe mantener un programa de control interno de calidad que defina con claridad las normas aplicables, los objetivos, los procedimientos, los criterios para las especificaciones de calidad y límites de tolerancia, las acciones correctivas y los registros de las actividades. 02 Español - Ref.: 115

3 Deben ser utilizados materiales de control para monitorear la imprecisión de la medición y desvíos de la calibración. Se sugiere que las especificaciones para el coeficiente de variación y el error total se basen en las especificaciones CLIA. Se sugiere utilizar los productos de la línea Qualitrol - Labtest para el control interno de calidad en ensayos de química clínica. 1 Intervalo de referencia. Estos valores deben ser usados sólo como orientativos. Se recomienda que cada laboratorio establezca en su población atendida, su propio rango de valores de referencia. Suero o plasma (todas las edades). 98 a 110 meq/l. Orina. 110 a 250 meq/24 horas. LCR. 113 a 127 meq/l. Conversión: Unidades Convencionales (meq/l) x 1,0 = Unidades SI (mmol/l) Características de desempeño 7,8,9 Estudios de recuperación. En una muestra con concentración de cloruros igual a 84 meq/l le fueron adicionadas cantidades diferentes del analito, obteniéndose una recuperación entre 100 y 103%. Estudios de comparación de métodos. El método propuesto fue comparado con el método ISE utilizando muestras con valores situados entre 90 y 140 meq/l. La comparación resultó en la ecuación de regresión y = 0,7997x + 19,125 y un coeficiente de correlación (r) igual a 0,998. El error sistemático total (constante y proporcional) verificado en el nivel de decisión 94 meq/l fue igual a 0,32% y en el nivel de decisión 112 fue del 2,9%. Como las muestras fueron seleccionadas aleatoriamente, se puede inferir que el método tiene una especificidad metodológica adecuada. Estudios de precisión Repetitividad - Imprecisión intra-ensayo Muestra 1 Muestra 2 N Media Reproducibilidad - Imprecisión total Muestra 1 Muestra 2 N Media DE 0,39 0,70 DE 0,97 1,17 CV (%) 0,42 0,63 CV (%) 1,03 1,04 El error total (error aleatorio + error sistemático) estimado es del 2,3% para el nivel de 94 meq/l y de 4,9% para el nivel de 112 meq/l. Los resultados indican que el método cumple con la especificación deseable para el error total (< 5%) basada en las especificaciones CLIA. Límite de detección. Una muestra no conteniendo cloruros fue utilizada para calcular el límite de detección del ensayo, habiéndose encontrado un valor igual a 0,44 meq/l, equivalente a la media de réplicas más tres desvíos estándar. Efectos de la dilución de la matriz. Tres muestras con concentraciones iguales a 130, 118 y 105 meq/l fueron utilizadas para evaluar la respuesta del sistema en la dilución de la matriz con agua deionizada. Usando factor de dilución de 2 a 4 fueron encontradas recuperaciones entre 101 y 105%. 5 Significancia clínico. Los cloruros son los aniones más abundantes del líquido extracelular y, junto con el sodio, desempeñan un importante papel en el mantenimiento de la distribución de agua en el organismo, de la presión osmótica del plasma y en la neutralidad eléctrica. Un adulto ingiere normalmente cerca de 150 mmol de iones cloruro por día. Esa cantidad es casi totalmente absorbida por el sistema digestivo. El exceso de cloruros es excretado en la orina y el sudor. El sudor excesivo estimula la secreción de aldosterona que actúa sobre las glándulas sudoríparas para reabsorber más sodio y cloruros. La hipocloremia (reducción de los niveles de cloruro plasmático) es observada en algunas situaciones, tales como: - Déficit digestivo, como falta de ingestión de sal, diarrea intensa, aspiración naso-gástrica o vómitos intensos; - Nefritis con pérdida de sal, probablemente por deficiencia en la reabsorción tubular (pielonefritis crónica); - Abuso de diuréticos; - Enfermedad de Addison, donde los pacientes en crisis Addisoniana presentan niveles de cloruros séricos disminuidos; - Acidosis metabólica causada por la excesiva producción o disminuida excreción de ácidos orgánicos, como los casos de cetoacidosis diabética o insuficiencia renal. En esos casos, el cloruro es parcialmente sustituido por el exceso de aniones, como el b-hidroxibutirato, acetoacetato, lactato y fosfato; - Alcalosis metabólica en decurrencia de déficit de cloruro en ausencia de déficit de sodio; - Exceso de mineralocorticoides (Aldelsteronismo); - Intoxicación por bromo; - Condiciones asociadas con la expansión del volumen del líquido extracelular. Ya, la hipercloremia (aumento de los niveles de cloruros plasmáticos) está generalmente asociada con la hipernatremia (desequilibrio de la concentración de sodio en sangre) y también: - Acidosis metabólica, incluyendo aquellas secundarias a la pérdida de gran cantidad de bicarbonato, como en las diarreas prolongadas y en las ureteroenterostomías; - Fibrosis quística. En individuos portadores de esta patología, la concentración de cloruros en el sudor se encuentra elevada, siendo este un fenómeno útil para el diagnóstico de la dolencia. - Gammapatías mono y policlonales; - Hiperparatiroidismo; - Nefropatías; - Diabetes mellitus; - Intoxicación por salicilato; 03 Español - Ref.: 115

4 La excreción urinaria de cloruro se encuentra aumentada delante de diuresis macizas por varias causas, como se observa en la depleción de potasio y en la insuficiencia adrenocortical. Por lo contrario, la excreción urinaria de cloruro disminuye cuando hay pérdida aumentada por otras vías, como en la hiperfunción adrenocortical y en la reacción de estrés pos-operatorio. Observaciones 1. El laboratorio clínico tiene como objetivo entregar resultados exactos y precisos. La utilización de agua de calidad inadecuada es una causa potencial de errores analíticos. El agua desionizada o destilada utilizada en el laboratorio debe tener una calidad adecuada a cada aplicación. Así, para preparar reactivos, usar en las mediciones y para uso en el enjuague final de los materiales de vidrio, debe tener resistividad 1 megaohm.cm o conductividad 1 microsiemens/cm y concentración de silicatos <0,1 mg/l. Cuando la columna deionizadora está con su capacidad saturada hay producción de agua alcalina con liberación de varios iones, silicatos y sustancias con gran poder de oxidación o reducción que deterioran los reactivos en pocos días o aún en horas, alterando los resultados de modo imprevisible. Por ello, es fundamental establecer un programa de control de calidad del agua. 2. Para una revisión de las fuentes fisiopatológicas y medicamentosas de interferencia en los resultados y en la metodología se sugiere consultar Young DS. Effects of Drugs on Clinical Laboratory Tests, 3ª edición, Washington: AACC Press, Referencias 1. Burtis C.A, Ashwood E.R. Tietz Textbook of Clinical Chemistry and Molecular Diagnostics, 4th edition, Elsevier Saunders Company 06; Toffaletti, J.G. Electrolytes In: Bishop, M.L., Duben-Engelkirk, J.L., Fody, E. P. Clinical Chemistry: principles, procedures, correlations. 3 ed. Philadelphia. Lippincott, p Tonks DB. Quality in Clinical Laboratories, Warner-Chilcott Laboratories, Diagnostic Reagents Division, Scarborough, Canada, Westgard JO, Barry PL, Hunt MR, Growth T.1981; 27: CLIA Requirements for Analytical Quality - Westgard QC - Federal Register February 28, 1992;57(40): Acesso em 18/02/ Labtest: Datos de Archivo. Presentación Producto Referencia Contenido Cloruros Liquiform 115-1/50 Están disponibles aplicaciones para sistemas automáticos. El número de tests en aplicaciones automáticas depende de los parámetros de la programación. Informaciones al consumidor [Términos y Condiciones de Garantía] Labtest Diagnóstica garantiza el desempeño de este producto dentro de las especificaciones, hasta la fecha de expiración indicada en los rótulos, siempre que los cuidados de utilización y almacenamiento indicados en los rótulos y en estas instrucciones sean seguidos correctamente. 1 1 X 50 ml 1 X 3 ml 2. Zall D.M., Fisher D., Garner M.Q. Photometric determination of chloride in water. Anal Chem, 28, (1956). 3.Chronolab - The Quality of Diagnostic samples - Acceso desde el 25/02/ Inmetro - Boas Práticas de Laboratório Clínico e Listas de Verificação para Avaliação, Qualitymark eds, Rio de Janeiro, Labtest Diagnóstica S.A. CNPJ: / Av. Paulo Ferreira da Costa, Vista Alegre - CEP Lagoa Santa. Minas Gerais Brasil - Servicio de Apoyo al Consumidor sac@labtest.com.br Revisión: Abril, 11 Ref.: Copyright by Labtest Diagnóstica S.A. Reproducción bajo previa autorización 04 Español - Ref.: 115

5 05 Español - Ref.: 115

6 Símbolos utilizados com produtos diagnósticos in vitro Símbolos usados con productos diagnósticos in vitro Symbols used with ivd devices Conteúdo suficiente para < n > testes Contenido suficiente para < n > tests Contains sufficient for < n > tests Risco biológico Riesgo biológico Biological risk Data limite de utilização (aaaa-mm-dd ou mm/aaaa) Estable hasta (aaaa-mm-dd o mm/aaaa) Use by (yyyy-mm-dd or mm/yyyy) Marca CE Marcado CE CE Mark Calibrator Material Tóxico Tóxico Poison Calibrator Material Reagente Reactivo Reagent Limite de temperatura (conservar a) Temperatura limite (conservar a) Temperature limitation (store at) Fabricado por Elaborado por Manufactured by Representante Autorizado na Comunidade Europeia Representante autorizado en la Comunidad Europea Authorized Representative in the European Community Número do lote Denominación de lote Batch code Consultar instruções de uso Consultar instrucciones de uso Consult instructions for use e Número do catálogo Número de catálogo Catalog Number e negativo negativo Negative control Adições ou alterações significativas Cambios o suplementos significativos Significant additions or changes e positivo positivo Positive control Produto diagnóstico in vitro Dispositivo de diagnóstico in vitro In vitro diagnostic device e Liofilizado Liofilizado Lyophilized Corrosivo Corrosivo Corrosive Período após abertura Período post-abertura Period after-opening Uso veterinário Uso veterinario Veterinary use Instalar até Instalar hasta Install before Ref.: Español - Ref.: 115

1. Baño-maría mantenido a temperatura constante (37ºC). 2. Fotómetro capaz de medir con exactitud absorbancias entre 530 y 550 nm.

1. Baño-maría mantenido a temperatura constante (37ºC). 2. Fotómetro capaz de medir con exactitud absorbancias entre 530 y 550 nm. BILI-D Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:93 Bilirrubina Directa Finalidad. Sistema bi-reactivo para la determinación de bilirrubina directa, por reacción de punto final, en muestras de suero y plasma.

Más detalles

UREA CE. 01 Español - Ref.: 27. Ref.:27. Instrucciones de Uso. Finalidad. Precauciones y cuidados especiales. Principio. Caracteristicas del sistema.

UREA CE. 01 Español - Ref.: 27. Ref.:27. Instrucciones de Uso. Finalidad. Precauciones y cuidados especiales. Principio. Caracteristicas del sistema. UREA CE Instrucciones de Uso Ref.:27 Finalidad. Sistema enzimático colorimétrico para la determinación de la Urea en muestras de sangre y orina por reacción de punto final. [Solamente para uso diagnóstico

Más detalles

SODIO ENZIMÁTICO. 01 Español - Ref.: 124. Ref.:124. Instrucciones de Uso. Finalidad. Principio. Precauciones y cuidados especiales

SODIO ENZIMÁTICO. 01 Español - Ref.: 124. Ref.:124. Instrucciones de Uso. Finalidad. Principio. Precauciones y cuidados especiales SODIO ENZIMÁTICO Instrucciones de Uso Ref.:24 Finalidad. Sistema para determinación cuantitativa de ión sodio en muestras de suero, por reacción enzimática, en modo cinético. [Solamente para uso diagnóstico

Más detalles

UREA CE Instrucciones de Uso

UREA CE Instrucciones de Uso UREA CE Instrucciones de Uso Ref.:27 Finalidad. Sistema enzimático colorimétrico para la determinación de la Urea en muestras de sangre y orina por reacción de punto final. Uso profesional. [Solamente

Más detalles

POTASIO ENZIMÁTICO Instrucciones de Uso

POTASIO ENZIMÁTICO Instrucciones de Uso POTASIO ENZIMÁTICO Instrucciones de Uso Ref.:25 Finalidad. Sistema para determinación cuantitativa del ión potasio en muestras de suero, por reacción enzimática. Uso profesional. [Solamente para uso diagnóstico

Más detalles

POTASIO ENZIMÁTICO. 01 Español - Ref.: 125. Ref.:125. Instrucciones de Uso. 4. CAL 2 - Calibrador 2 - Listo para uso. Almacenar entre 2-8 ºC.

POTASIO ENZIMÁTICO. 01 Español - Ref.: 125. Ref.:125. Instrucciones de Uso. 4. CAL 2 - Calibrador 2 - Listo para uso. Almacenar entre 2-8 ºC. POTASIO ENZIMÁTICO Instrucciones de Uso Ref.:25 Finalidad. Sistema para determinación cuantitativa del ión potasio en muestras de suero, por reacción enzimática. [Solamente para uso diagnóstico in vitro.]

Más detalles

1. Reactivo - de Color - Conservar entre 2-8 ºC. 2. Estándar - - 5,0 mg/dl - Conservar entre 2-8 ºC. FOSFORO UV Liquiform Instrucciones de Uso

1. Reactivo - de Color - Conservar entre 2-8 ºC. 2. Estándar - - 5,0 mg/dl - Conservar entre 2-8 ºC. FOSFORO UV Liquiform Instrucciones de Uso FOSFORO UV Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:12 Finalidad. Sistema para la determinación del Fósforo inorgánico por fotometría en ultravioleta, con reacción de punto final. Uso profesional. [Solamente

Más detalles

UREA UV Liquiform. 01 Español - Ref.: 104. Ref.:104. Instrucciones de Uso. Finalidad Principio. Trazabilidad del sistema.

UREA UV Liquiform. 01 Español - Ref.: 104. Ref.:104. Instrucciones de Uso. Finalidad Principio. Trazabilidad del sistema. UREA UV Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:104 Finalidad. Sistema enzimático para determinación de la urea en el suero, plasma y orina por fotometría en ultravioleta usando cinética de dos puntos (tiempo

Más detalles

GLUCOSA GOD. 01 Español - Ref.: 134. Ref.:134. Instrucciones de Uso. Metodología. GOD-Trinder.

GLUCOSA GOD. 01 Español - Ref.: 134. Ref.:134. Instrucciones de Uso. Metodología. GOD-Trinder. GLUCOSA GOD Instrucciones de Uso Ref.:134 Finalidad. Sistema enzimático para la determinación de la glucosa en la sangre, liquor y líquidos ascítico, pleural y sinovial por método cinético. [Solamente

Más detalles

GLUCOSA GOD Instrucciones de Uso

GLUCOSA GOD Instrucciones de Uso GLUCOSA GOD Instrucciones de Uso Ref.:34 Finalidad. Sistema enzimático para la determinación de la glucosa en la sangre, liquor y líquidos ascítico, pleural y sinovial por método cinético. Uso profesional.

Más detalles

CALCIO Liquiform. 01 Español - Ref.: 90. Ref.:90. Instrucciones de Uso. Finalidad. Principio. Precauciones y cuidados especiales

CALCIO Liquiform. 01 Español - Ref.: 90. Ref.:90. Instrucciones de Uso. Finalidad. Principio. Precauciones y cuidados especiales CALCIO Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:90 Finalidad. Sistema para la determinación del calcio por reacción de punto final en muestras de sangre y orina. [Solamente para uso diagnóstico in vitro.] Principio.

Más detalles

FOSFATASA ALCALINA Liquiform

FOSFATASA ALCALINA Liquiform FOSFATASA ALCALINA Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:79 Finalidad. Sistema para determinación en modo cinético de la Fosfatasa Alcalina en el suero. [Solamente para uso diagnóstico in vitro] Principio.

Más detalles

1. Reactivo Conservar entre 2-8 ºC.

1. Reactivo Conservar entre 2-8 ºC. FOSFATASA ALCALINA Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:79 Finalidad. Sistema para determinación en modo cinético de la Fosfatasa Alcalina en el suero. Uso profesional. [Solamente para uso diagnóstico in

Más detalles

HDL LE Instrucciones de Uso

HDL LE Instrucciones de Uso HDL LE Instrucciones de Uso Ref.:98 Finalidad. Sistema para la determinación homogénea directa del colesterol HDL en suero y plasma. Uso profesional. [Solamente para uso diagnóstico in vitro.] Principio.

Más detalles

HDL LE. 01 Espanhol - Ref.: 98. Ref.:98. Instrucciones de Uso. Finalidad. Principio. Metodologia. Reactivo Características del sistema.

HDL LE. 01 Espanhol - Ref.: 98. Ref.:98. Instrucciones de Uso. Finalidad. Principio. Metodologia. Reactivo Características del sistema. HDL LE Instrucciones de Uso Ref.:98 Finalidad. Sistema para la determinación homogénea directa del colesterol HDL en suero y plasma. [Solamente para uso diagnóstico in vitro.] Principio. La selectividad

Más detalles

FOSFORO. 01 Español - Ref.: 42. Ref.:42. Instrucciones de Uso

FOSFORO. 01 Español - Ref.: 42. Ref.:42. Instrucciones de Uso FOSFORO Instrucciones de Uso Ref.:42 Finalidad. Sistema para la determinación del Fósforo Inorgánico en muestras de sangre, orina y líquido amniótico con reacción de punto final. [Unicamente para uso diagnóstico

Más detalles

HOMOCISTEÍNA. 01 Español - Ref.: 130. Ref.:130. Instrucciones de Uso

HOMOCISTEÍNA. 01 Español - Ref.: 130. Ref.:130. Instrucciones de Uso HOMOCISTEÍNA Instrucciones de Uso Ref.:130 Finalidad. Sistema para determinación cuantitativa de homocisteína (Hcy) en muestras de suero y plasma por reacción enzimática, en modo cinético. [Solamente para

Más detalles

2. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC. 3. Estándar - - Almacenar entre 2-30ºC.

2. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC. 3. Estándar - - Almacenar entre 2-30ºC. UREA UV - Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:104 Finalidad. Sistema enzimático para determinación de la urea en el suero, plasma y orina por fotometría en ultravioleta usando cinética de dos puntos (tiempo

Más detalles

LDH Liquiform. 01 Español - Ref.: 86. Ref.:86. Instrucciones de Uso

LDH Liquiform. 01 Español - Ref.: 86. Ref.:86. Instrucciones de Uso LDH Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:86 Finalidad Sistema para la determinación de la Deshidrogenasa Láctica (LDH) en suero por método cinético. [Solamente para uso diagnóstico in vitro] Principio.

Más detalles

2. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC.

2. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC. BILI-T Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:94 Bilirrubina Total Finalidad. Sistema bi-reactivo para la determinación de bilirrubina total, por reacción de punto final, en muestras de suero y plasma. Uso

Más detalles

ALT/GPT Liquiform. Instrucciones de Uso. Tampón Tris 20 mmol/l; NADH 1320 mol/l, cetoglutarato 82,5 mmol/ly azida sódica 0,095%. Ref.

ALT/GPT Liquiform. Instrucciones de Uso. Tampón Tris 20 mmol/l; NADH 1320 mol/l, cetoglutarato 82,5 mmol/ly azida sódica 0,095%. Ref. Instrucciones de Uso ALT/GPT Liquiform Ref.: 108 FINALIDAD Sistema para la determinación de la Alanina Amino Transferasa (ALT) o Transaminasa Glutámico Pirúvica (GPT) de modo cinético. Solamente para uso

Más detalles

2. Reactivo Conservar entre 2-8 ºC.

2. Reactivo Conservar entre 2-8 ºC. LDH Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:86 Finalidad Sistema para la determinación de la Deshidrogenasa Láctica (LDH) en suero por método cinético. Uso profesional. [Solamente para uso diagnóstico in vitro]

Más detalles

2. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC. 3. Estándar - - Almacenar entre 2-8ºC.

2. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC. 3. Estándar - - Almacenar entre 2-8ºC. GAMMA GT Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:105 Finalidad. Sistema para la determinación cuantitativa de la actividad de la -glutamil transferasa (Gamma GT) en suero o plasma (EDTA) por fotometría en

Más detalles

3. Estándar - - Calcio 10 mg/dl - Almacenar entre 2-30ºC.

3. Estándar - - Calcio 10 mg/dl - Almacenar entre 2-30ºC. CALCIO Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:90 Finalidad. Sistema para la determinación del calcio por reacción de punto final en muestras de sangre y orina. Uso Profesional. [Solamente para uso diagnóstico

Más detalles

BILI-T Liquiform. 01 Español - Ref.: 94. Ref.:94. Instrucciones de Uso. Bilirrubina Total. Finalidad. Principio. Precauciones y cuidados especiales

BILI-T Liquiform. 01 Español - Ref.: 94. Ref.:94. Instrucciones de Uso. Bilirrubina Total. Finalidad. Principio. Precauciones y cuidados especiales BILI-T Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:94 Bilirrubina Total Finalidad. Sistema bi-reactivo para la determinación de bilirrubina total, por reacción de punto final, en muestras de suero y plasma. [Solamente

Más detalles

CREATININA ENZIMÁTICA Instrucciones de Uso

CREATININA ENZIMÁTICA Instrucciones de Uso CREATININA ENZIMÁTICA Instrucciones de Uso Ref.:17 Finalidad. Sistema para la determinación de la creatinina en suero, plasma y orina por reacción de punto final. [Solamente para uso diagnóstico in vitro.]

Más detalles

GAMMA GT Liquiform. 01 Español - Ref.: 105. Ref.:105. Instrucciones de Uso

GAMMA GT Liquiform. 01 Español - Ref.: 105. Ref.:105. Instrucciones de Uso GAMMA GT Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:105 Finalidad. Sistema para la determinación cuantitativa de la actividad de la -glutamil transferasa (Gamma GT) en suero o plasma (EDTA) por fotometría en

Más detalles

01 Español - Ref.: 35. Finalidad Princípio Caracteristicas del sistema. Precauciones y cuidados especiales

01 Español - Ref.: 35. Finalidad Princípio Caracteristicas del sistema. Precauciones y cuidados especiales Finalidad. Sistema colorimétrico para la determinación de creatinina en muestras de sangre y orina por reacción de punto final. [Solamente para uso diagnóstico in vitro.] Princípio. La creatinina y otros

Más detalles

GLUCOSA PAP Liquiform

GLUCOSA PAP Liquiform Instrucciones de Uso GLUCOSA PAP Liquiform Ref.: 84 FINALIDAD Sistema enzimático para la determinación de la glucosa en la sangre, liquor y líquidos ascítico, pleural y sinovial por método cinético o de

Más detalles

1. Reactivo - Biuret - Conservar entre ºC. PROTEINAS TOTALES Instrucciones de Uso. 01 Español - Ref.: 99. Ref.:99

1. Reactivo - Biuret - Conservar entre ºC. PROTEINAS TOTALES Instrucciones de Uso. 01 Español - Ref.: 99. Ref.:99 PROTEINAS TOTALES Instrucciones de Uso Ref.:99 Finalidad. Sistema para la determinación colorimétrica de las Proteínas Totales en muestras de sangre y líquidos pleural, sinovial y ascítico por reacción

Más detalles

PROTEINAS TOTALES. 01 Español - Ref.: 99. Ref.:99. Instrucciones de Uso

PROTEINAS TOTALES. 01 Español - Ref.: 99. Ref.:99. Instrucciones de Uso PROTEINAS TOTALES Instrucciones de Uso Ref.:99 Finalidad. Sistema para la determinación colorimétrica de las Proteínas Totales en muestras de sangre y líquidos pleural, sinovial y ascítico por reacción

Más detalles

2. Reactivo Conservar entre 2-8ºC.

2. Reactivo Conservar entre 2-8ºC. FOSFATASA ALCALINA Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:79 Finalidad. Sistema para determinación en modo cinético de la Fosfatasa Alcalina en el suero. Uso professional. [Solamente para uso diagnóstico

Más detalles

AST/GOT Liquiform. 01 Español - Ref.: 109. Ref.:109. Instrucciones de Uso. Finalidad. Reactivos. Principio. Características del sistema.

AST/GOT Liquiform. 01 Español - Ref.: 109. Ref.:109. Instrucciones de Uso. Finalidad. Reactivos. Principio. Características del sistema. AST/GOT Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:109 Finalidad. Sistema para la determinación de la Aspartato Amino Transferasa (AST) o Transaminasa Glutámico Oxalacética (GOT) de modo cinético. [Solamente

Más detalles

2. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC.

2. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC. LIPASA Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:107 Finalidad. Sistema enzimático para la determinación cuantitativa de la lipasa pancreática en suero y plasma. Uso profesional. [Solamente para uso diagnóstico

Más detalles

1. Baño María o incubador para mantener temperatura constante de 37 ºC.

1. Baño María o incubador para mantener temperatura constante de 37 ºC. COLESTEROL HDL Instrucciones de Uso Ref.:13 Finalidad. Sistema para determinación del colesterol HDL a través de la precipitación selectiva de las lipoproteínas de baja densidad (LDL y VLDL) por reacción

Más detalles

HDL LD. 01 Español - Ref.: 128. Ref.:128. Instrucciones de Uso. Finalidad. Metodología. Reactivo. Princípio

HDL LD. 01 Español - Ref.: 128. Ref.:128. Instrucciones de Uso. Finalidad. Metodología. Reactivo. Princípio HDL LD Instrucciones de Uso Ref.:128 Finalidad. Sistema para determinación cuantitativa y directa de la lipoproteína de alta densidad del colesterol (HDL) en muestras de suero y plasma. [Solamente para

Más detalles

COLINESTERASA Liquiform

COLINESTERASA Liquiform COLINESTERASA Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:139 Finalidad. Sistema para determinar la actividad de la colinesterasa (pseudocolinesterasa o colinesterasa II) en muestras de suero o plasma por reacción

Más detalles

COLESTEROL HDL Instrucciones de Uso

COLESTEROL HDL Instrucciones de Uso COLESTEROL HDL Instrucciones de Uso Ref.:13 Finalidad. Sistema para determinación del colesterol HDL a través de la precipitación selectiva de las lipoproteínas de baja densidad (LDL y VLDL) por reacción

Más detalles

GLUCOSA Liquiform. 01 Español - Ref.: 133. Ref.:133. Instrucciones de Uso. Metodología. Finalidad. Reactivos. Principio. 2. -

GLUCOSA Liquiform. 01 Español - Ref.: 133. Ref.:133. Instrucciones de Uso. Metodología. Finalidad. Reactivos. Principio. 2. - GLUCOSA Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:133 Finalidad. Sistema enzimático para la determinación de la glucosa en la sangre, liquor y líquidos ascítico, pleural y sinovial por método cinético o de punto

Más detalles

2. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC. 3. Reactivo - Hemolizante - Almacenar entre 2-8ºC. HbA1c Turbiquest Instrucciones de Uso

2. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC. 3. Reactivo - Hemolizante - Almacenar entre 2-8ºC. HbA1c Turbiquest Instrucciones de Uso HbAc Turbiquest Instrucciones de Uso Ref.:85 Finalidad. Sistema para la determinación cuantitativa de la Hemoglobina Ac (HbAc) en muestras de sangre total y concentrado de hematíes Solo para uso diagnóstico

Más detalles

LDL Liquiform. 01 Espanhol - Ref.: 111. Ref.:111. Instrucciones de Uso. Finalidad. Principio. Metodologia. Reactivos

LDL Liquiform. 01 Espanhol - Ref.: 111. Ref.:111. Instrucciones de Uso. Finalidad. Principio. Metodologia. Reactivos LDL Liquiform Instrucciones de Uso Ref.: Finalidad. Sistema para la determinación homogénea directa del colesterol LDL en suero y plasma. [Solamente para uso diagnóstico in vitro.] Principio. En la primera

Más detalles

ALT/GPT LIQUIFORM VET

ALT/GPT LIQUIFORM VET ALT/GPT LIQUIFORM VET Ref.:1008 Finalidad. Sistema para la determinación de la Alanina Amino Transferasa (ALT) o Transaminasa Glutámico Pirúvica (GPT) de modo cinético. [Solamente para uso diagnóstico

Más detalles

LACTATO ENZIMÁTICO Instrucciones de Uso

LACTATO ENZIMÁTICO Instrucciones de Uso LACTATO ENZIMÁTICO Instrucciones de Uso Ref.:138 Finalidad. Sistema enzimático para la determinación cuantitativa del lactato en plasma (fluoruro) y líquido cefalorraquídeo. [Solo para uso diagnóstico

Más detalles

AMILASA CNPG Liquiform

AMILASA CNPG Liquiform AMILASA CNPG Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:14 Finalidad. Sistema para determinación de la α-amilasa en muestras de sangre, orina u otros líquidos biológicos. [Solo para uso diagnóstico in vitro]

Más detalles

FERRITINA TURBIQUEST PLUS

FERRITINA TURBIQUEST PLUS FERRITINA TURBIQUEST PLUS Instrucciones de Uso Ref.:334 Finalidad. Sistema para la determinación cuantitativa de ferritina en muestras de suero por inmunoturbidimetría. [Solamente para uso diagnóstico

Más detalles

ÁCIDO ÚRICO Liquiform

ÁCIDO ÚRICO Liquiform ÁCIDO ÚRICO Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:1 Finalidad. Sistema enzimático para determinación del ácido úrico por reacción del punto final en muestras de sangre, orina y líquidos (amniótico y sinovial).

Más detalles

2. Reactivo Almacenar entre 2-8º. 3. Estándar mg/dl. Almacenar entre 2-8º

2. Reactivo Almacenar entre 2-8º. 3. Estándar mg/dl. Almacenar entre 2-8º LACTATO ENZIMÁTICO Instrucciones de Uso Ref.:138 Finalidad. Sistema enzimático para la determinación cuantitativa del lactato en plasma (fluoruro) y líquido cefalorraquídeo. Uso profesional. [Solo para

Más detalles

3. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC.

3. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC. AST/GOT Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:09 Finalidad. Sistema para la determinación de la Aspartato Amino Transferasa (AST) o Transaminasa Glutámico Oxalacética (GOT) de modo cinético. Uso profesional.

Más detalles

1. Calibra - H - Almacenar entre 2-8 ºC.

1. Calibra - H - Almacenar entre 2-8 ºC. CALIBRA H Instrucciones de Uso Ref.:80 Lote Expiración Calibrador 7001 Atención. Es muy importante la equiparación entre el lote insertado en estas instrucciones de uso y el lote del frasco del producto

Más detalles

REUMALATEX. 01 Español - Ref.: 114. Ref.:114. Instrucciones de Uso. Factor Reumatoide. Finalidad. Material auxiliar. Principio.

REUMALATEX. 01 Español - Ref.: 114. Ref.:114. Instrucciones de Uso. Factor Reumatoide. Finalidad. Material auxiliar. Principio. REUMALATEX Instrucciones de Uso Ref.:114 Factor Reumatoide Finalidad. Sistema para la determinación cualitativa y semicuantitativa, en placa, del Factor Reumatoide (FR). [Solamente para uso diagnóstico

Más detalles

2. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC. 3. Estándar - - Almacenar entre 2-8ºC

2. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC. 3. Estándar - - Almacenar entre 2-8ºC ÁCIDO ÚRICO Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:1 Finalidad. Sistema enzimático para determinación del ácido úrico por reacción del punto final en muestras de sangre, orina y líquidos (amniótico y sinovial).

Más detalles

FIBRINOGEN HEMOSTASIS Instrucciones de Uso

FIBRINOGEN HEMOSTASIS Instrucciones de Uso FIBRINOGEN HEMOSTASIS Instrucciones de Uso Ref.:503 Fibrinógeno plasmático Finalidad. en plasma. Principio. Característica del sistema. Metodologia. Reactivo 1-2 - 3 - Sistema para la determinación cuantitativa

Más detalles

CREATININA. Instrucciones de Uso

CREATININA. Instrucciones de Uso Instrucciones de Uso CREATININA Ref. 35 FINALIDAD Sistema colorimétrico para la determinación de creatinina en muestras de sangre y orina por reacción de punto final. Solamente para uso diagnóstico in

Más detalles

Conservar entre 15-30ºC. 2. Ácido - Pícrico - Conservar entre 15-30ºC. 3. Estándar - 4,0 mg/dl - Conservar entre 2-30ºC.

Conservar entre 15-30ºC. 2. Ácido - Pícrico - Conservar entre 15-30ºC. 3. Estándar - 4,0 mg/dl - Conservar entre 2-30ºC. Finalidad. Sistema para determinación de la creatinina en suero, plasma, orina y líquido amniótico por reacción cinética de puntos. Uso professional. [Solamente para uso diagnostico in vitro.] Principio.

Más detalles

01 Español - Ref.: Hierro Sérico. Finalidad. Principio. Precauciones y cuidados especiales. Características del sistema.

01 Español - Ref.: Hierro Sérico. Finalidad. Principio. Precauciones y cuidados especiales. Características del sistema. Hierro érico Finalidad. istema bi-reactivo para la determinación del hierro en muestras de suero por reacción de punto final. [olamente para uso diagnóstico in vitro.] Principio. l hierro es disociado

Más detalles

GLUCOSA HK Liquiform. 01 Español - Ref.: 137. Ref.:137. Instrucciones de Uso. Finalidad. Principio. Metodología. Reactivos

GLUCOSA HK Liquiform. 01 Español - Ref.: 137. Ref.:137. Instrucciones de Uso. Finalidad. Principio. Metodología. Reactivos GLUCOSA HK Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:137 Finalidad. Sistema enzimático para la determinación de la glucosa por fotometría ultravioleta de punto final, en muestras de sangre, orina, líquido cefalorraquídeo

Más detalles

1. Baño-maría mantenido a temperatura constante (37ºC). 2. Fotómetro capaz de medir con exactitud la absorbancia entre 540 y 580 nm.

1. Baño-maría mantenido a temperatura constante (37ºC). 2. Fotómetro capaz de medir con exactitud la absorbancia entre 540 y 580 nm. IBC Liquiform Instrucciones de Uso Capacidad de fijación de hierro Finalidad. istema bi-reactivo para la determinación de la capacidad de fijación de hierro en muestras de sangre con reacción de punto

Más detalles

GLUCOSA LIQUIFORM VET

GLUCOSA LIQUIFORM VET GLUCOSA LIQUIFORM VET Instrucciones de Uso Ref.:1012 Finalidad. Sistema enzimático para la determinación de la glucosa en la sangre, liquor y líquidos ascítico, pleural y sinovial por método cinético o

Más detalles

APTT HEMOSTASIS Instrucciones de Uso

APTT HEMOSTASIS Instrucciones de Uso APTT HEMOSTASIS Instrucciones de Uso Ref.:02 Tiempo de tromboplastina parcial activada Finalidad. Reactivo para la determinación del tiempo de tromboplastina parcial activada (TTPA) y medición de los factores

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y TECNOLOGÍA ASIGNATURA QUIMICA ANALITICA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y TECNOLOGÍA ASIGNATURA QUIMICA ANALITICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y TECNOLOGÍA ASIGNATURA QUIMICA ANALITICA INFORME DE LABORATORIO PRACTICA DE DETERMINACION DE CONDUCTIVIDAD DE ELECTROLITOS

Más detalles

1. Reactivo Conservar entre 2-8ºC. 2. Estándar mg/dl - Conservar entre 2-30ºC.

1. Reactivo Conservar entre 2-8ºC. 2. Estándar mg/dl - Conservar entre 2-30ºC. Finalidad. Sistema enzimático para la determinación del colesterol total en muestras de suero por reacción de punto final. Uso profesional. [Solamente para uso diagnóstico in vitro.] Principio. El colesterol

Más detalles

PCR ULTRA TURBIQUEST PLUS

PCR ULTRA TURBIQUEST PLUS PCR ULTRA TURBIQUEST PLUS Instrucciones de Uso Ref.:335 Proteína C reactiva ultrasensible Finalidad. Sistema para la determinación cuantitativa ultrasensible de proteína C-reactiva (PCR) en muestras de

Más detalles

2. Reactivo Almacenar a 2-8ºC. 3. Estándar mg/dl - Almacenar a 2-30ºC.

2. Reactivo Almacenar a 2-8ºC. 3. Estándar mg/dl - Almacenar a 2-30ºC. GLUCOSA HK Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:137 Finalidad. Sistema enzimático para la determinación de la glucosa por fotometría ultravioleta de punto final, en muestras de sangre, orina, líquido cefalorraquídeo

Más detalles

3. Calibrador - - Almacenar entre 2-8 ºC.

3. Calibrador - - Almacenar entre 2-8 ºC. Hierro érico Finalidad. istema bi-reactivo para la determinación del hierro en muestras de suero por reacción de punto final. Uso profesional. [olamente para uso diagnóstico in vitro.] Principio. l hierro

Más detalles

CK-NAC Liquiform. Instrucciones de Uso

CK-NAC Liquiform. Instrucciones de Uso Instrucciones de Uso CK-NAC Liquiform Ref.: 77 FINALIDAD Sistema para determinación cuantitativa de la actividad de la creatina quinasa total (CK) en modo cinético en suero o plasma. Solamente para uso

Más detalles

Determinación de Sulfatos en Aguas

Determinación de Sulfatos en Aguas QUÍMICA ANALITICA APLICADA INORGÁNICA QMC 613 Determinación de Sulfatos en Aguas Procedimiento Operativo Estándar Lic. Luis Fernando Cáceres Choque 22/09/2013 Descripción del método de determinación de

Más detalles

ABX Pentra Enzymatic Creatinine CP

ABX Pentra Enzymatic Creatinine CP 2011/05/03 A93A01230BES A11A01907 22 ml 8 ml 400 Uso previsto: reactivo de diagnóstico para la determinación cuantitativa in vitro de creatinina en suero, plasma y orina por colorimetría Form-0846 Rev.4

Más detalles

Mejora Continua de la Calidad. QFB Rocío Valdés Gómez

Mejora Continua de la Calidad. QFB Rocío Valdés Gómez Mejora Continua de la Calidad Mejora continua de la calidad Son todas aquellas acciones necesarias para aumentar la efectividad y la eficiencia de la estructura, el proceso y los resultados del análisis

Más detalles

N 7 Agosto 2012 AVANCE. Publicación de contenido científico editada por GT Laboratorio S.R.L. Necochea 3274 Rosario

N 7 Agosto 2012 AVANCE. Publicación de contenido científico editada por GT Laboratorio S.R.L. Necochea 3274 Rosario N 7 Agosto 2012 AVANCE Publicación de contenido científico editada por GT Laboratorio S.R.L. Necochea 3274 Rosario AVANCE Método colorimétrico con tiocianato de mercurio. GT Lab ha introducido un método

Más detalles

FICHA TECNICA DE PRODUCTOS Y EQUIPOS

FICHA TECNICA DE PRODUCTOS Y EQUIPOS 1 de 5 NOMBRE DEL PRODUCTO: GENTAMICINA REFERENCIA: 6801711 MARCA: JOHNSON & JOHNSON GENERALIDADES 1. Aplicación Para uso diagnóstico in vitro. El VITROS Chemistry Products GENT Reagent se usa para determinar

Más detalles

TP Nro 6 Validación de Métodos Analíticos

TP Nro 6 Validación de Métodos Analíticos TP Nro 6 Validación de Métodos Analíticos 1. Introducción: La validación de un método es el procedimiento por medio del cual se definen los requerimientos analíticos y se confirma que el método en consideración

Más detalles

CREATININA K VET. Ref.:1010. Finalidad. Metodología. Reactivos. Principio. Características del sistema. Precauciones y cuidados especiales

CREATININA K VET. Ref.:1010. Finalidad. Metodología. Reactivos. Principio. Características del sistema. Precauciones y cuidados especiales CREATININA K VET Ref.:1010 Finalidad. Sistema para determinación de la creatinina en suero, plasma, orina y líquido amniótico por reacción cinética de 2 puntos. [Solamente para uso diagnostico in vitro.]

Más detalles

1. Reactivo Conservar entre 2-8 ºC.

1. Reactivo Conservar entre 2-8 ºC. TRIGLICÉRIDOS Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:87 Finalidad. Sistema Enzimático para determinación de los triglicéridos por reacción de punto final en muestras de suero o plasma (EDTA). Uso Profesional.

Más detalles

VERSIÓN PARA EQUIPOS COBAS c501/c502 DE ROCHE

VERSIÓN PARA EQUIPOS COBAS c501/c502 DE ROCHE VERSIÓN PARA EQUIPOS COBAS c501/c502 DE ROCHE EQUIPO ADICIONAL NO SUMINISTRADO: La preparación de los reactivos requiere el empleo de micropipetas o sistemas que permitan dispensar los volúmenes especificados.

Más detalles

CREATININA K VET. Ref.:1010

CREATININA K VET. Ref.:1010 CREATININA K VET Ref.:1010 Finalidad. Sistema para determinación de la creatinina en suero, plasma, orina y líquido amniótico por reacción cinética de 2 puntos. Uso professional. [Solamente para uso diagnostico

Más detalles

1. Reactivo Conservar entre 2-8ºC.

1. Reactivo Conservar entre 2-8ºC. TRIGLICÉRIDOS Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:87 Finalidad. Sistema Enzimático para determinación de los triglicéridos por reacción de punto final en muestras de suero o plasma (EDTA). Uso Profesional.

Más detalles

Electrodo selectivo de sodio

Electrodo selectivo de sodio 96 50 Electrodo selectivo de sodio Na Código 10291 Edición Octubre 2007 Electrodo selectivo sodio. Manual del usuario. Indice Introducción...3 Aplicaciones...3 Especificaciones...3 Instrumentos y accesorios...3

Más detalles

TSH. 01 Español - Ref.: 903. Ref.:903. Instrucciones de Uso. Finalidad. Sistema para la determinación cuantitativa de la hormona

TSH. 01 Español - Ref.: 903. Ref.:903. Instrucciones de Uso. Finalidad. Sistema para la determinación cuantitativa de la hormona TSH Instrucciones de Uso Finalidad. Sistema para la determinación cuantitativa de la hormona tirotrópica ( Thyroid Stimulating Hormone - TSH) en suero. [Sólo para uso diagnóstico in vitro.] Principio.

Más detalles

APLICACIÓN QMS AMICACINA Sistema integrado VITROS 5600 y sistemas de química VITROS 5,1 FS y 4600 de Ortho Clinical Diagnostics

APLICACIÓN QMS AMICACINA Sistema integrado VITROS 5600 y sistemas de química VITROS 5,1 FS y 4600 de Ortho Clinical Diagnostics Microgenics Corporation Parte de Thermo Fisher Scientific APLICACIÓN QMS AMICACINA Sistema integrado VITROS 5600 y sistemas de química VITROS 5,1 FS y 4600 de Ortho Clinical Diagnostics N. de catálogo

Más detalles

GASES ARTERIALES. Interpretación

GASES ARTERIALES. Interpretación GASES ARTERIALES Interpretación GASES ARTERIALES Técnica básica para valoración del intercambio pulmonar de gases. Técnica de punción Punción de arteria radial no dominante. Utilizar anestesia local (opcional)

Más detalles

ABX Pentra Enzymatic Creatinine CP

ABX Pentra Enzymatic Creatinine CP 2015/09/09 A93A01273BES A11A01907 22 ml 8 ml Pentra C200 Reactivo de diagnóstico para la determinación cuantitativa in vitro de creatinina en suero, plasma y orina mediante colorimetría. QUAL-QA-TEMP-0846

Más detalles

T4 LIBRE. 01 Español - Ref.: 906. Ref.:906. Instrucciones de Uso

T4 LIBRE. 01 Español - Ref.: 906. Ref.:906. Instrucciones de Uso T4 LIBRE Instrucciones de Uso Ref.:906 Finalidad. Sistema para la determinación cuantitativa de la tiroxina no vinculada (T4 Libre) en el suero y plasma. [Sólo para uso diagnóstico in vitro.] Introducción.

Más detalles

Introducción al tratamiento de datos experimentales. Aplicación en fisicoquímica

Introducción al tratamiento de datos experimentales. Aplicación en fisicoquímica Introducción al tratamiento de datos experimentales Aplicación en fisicoquímica Medidas experimentales 1. 8.86 M H 2 O 2 100V 8.93M Titulación con KMnO 4 2. 8.78 M 3. 9.10 M Resultado promedio: 8.91 M

Más detalles

VITROS 250 (OCD) Características del Sistema VITROS a 6 pruebas diferentes con 50 ul de muestra. - Procesamiento de 250 pruebas por hora.

VITROS 250 (OCD) Características del Sistema VITROS a 6 pruebas diferentes con 50 ul de muestra. - Procesamiento de 250 pruebas por hora. VITROS 250 (OCD) Características del Sistema VITROS 250-1 a 6 pruebas diferentes con 50 ul de muestra. - Procesamiento de 250 pruebas por hora. - Dos tipos de lectura en forma simultanea, REFLECTOMETRIA

Más detalles

3. Calibrador - PCR - Almacenar entre 2-8 ºC. PCR TURBIQUEST PLUS Instrucciones de Uso. 01 Español - Ref.: 331. Ref.:331. Proteína C reactiva

3. Calibrador - PCR - Almacenar entre 2-8 ºC. PCR TURBIQUEST PLUS Instrucciones de Uso. 01 Español - Ref.: 331. Ref.:331. Proteína C reactiva PCR TURBIQUEST PLUS Instrucciones de Uso Ref.:331 Proteína C reactiva Finalidad. Sistema para la determinación cuantitativa de proteína C- reactiva (PCR) en muestras de suero por inmunoturbidimetría. Uso

Más detalles

Actualización en la Verificación de Procedimientos de Medida Cuantitativos. Un modelo de aplicación para el Laboratorio Clínico

Actualización en la Verificación de Procedimientos de Medida Cuantitativos. Un modelo de aplicación para el Laboratorio Clínico Actualización en la Verificación de Procedimientos de Medida Cuantitativos Un modelo de aplicación para el Laboratorio Clínico Agenda Introducción Evaluación de Procedimientos de Medida Procedimientos

Más detalles

Electrodo selectivo de sodio

Electrodo selectivo de sodio 96 50 Electrodo selectivo de sodio Na 2 Electrodo selectivo sodio. Manual del usuario. Indice Introducción...3 Aplicaciones...3 Especificaciones...3 Instrumentos y accesorios...3 Reactivos y disoluciones...3

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Título: SOLUCIONES PARA BACTERIOLOGIA Página: 1 de 11 Fecha vigencia: 01-Jun-04 CONTENIDO Página A) PATRONES PERMANENTES PARA CLORO RESIDUAL 2 B) PREPARACION DE SOLUCION DE DPD Y PREPARACION DE 5 ORTOTOLIDINA

Más detalles

qprotein (BCA) Kit para cuantificar proteinas totales PB-L Productos Bio-Lógicos

qprotein (BCA) Kit para cuantificar proteinas totales PB-L Productos Bio-Lógicos qprotein () Kit para cuantificar proteinas totales PB-L http://www.pb-l.com.ar qprotein () Cat. no. RA03 CONTENIDO Componentes RA0301 RA0302 Buffer A 250 ml 500 ml Buffer B 5 ml 10 ml Proteína Patrón 5

Más detalles

A03 Apéndice de la Guía para la Calificación Revision 5.14 April 6, 2016

A03 Apéndice de la Guía para la Calificación Revision 5.14 April 6, 2016 A03 Apéndice de la Guía para la Calificación Revision 5.14 April 6, 2016 Nombre del Laboratorio: Nombre del Apéndice: Apéndice Número: Asesor: Fecha: A03 Apéndice de la Guía para la calificación NOTAS

Más detalles

DETERMINACIÓN DE FÓSFORO TOTAL Y SOLUBLE. 15 Diciembre 2010 INTRODUCCIÓN

DETERMINACIÓN DE FÓSFORO TOTAL Y SOLUBLE. 15 Diciembre 2010 INTRODUCCIÓN DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE INTRODUCCIÓN DETERMINACIÓN DE FÓSFORO TOTAL Y SOLUBLE Universidad de Valladolid 15 Diciembre 2010 Ciclo del fósforo. Fundamento teórico.

Más detalles

TRIGLICÉRIDOS Liquiform

TRIGLICÉRIDOS Liquiform TRIGLICÉRIDOS Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:87 Finalidad. Sistema Enzimático para determinación de los triglicéridos por reacción de punto final en muestras de suero o plasma (EDTA). [Solamente para

Más detalles

LDL LD. 01 Español - Ref.: 129. Ref.:129. Instrucciones de Uso. Finalidad. Princípio. Metodología. Reactivo

LDL LD. 01 Español - Ref.: 129. Ref.:129. Instrucciones de Uso. Finalidad. Princípio. Metodología. Reactivo LDL LD Instrucciones de Uso Ref.:129 Finalidad. Sistema para determinación cuantitativa y directa de la lipoproteína de baja densidad del colesterol LDL en muestras de suero y plasma. [Solamente para uso

Más detalles