CREATININA. Instrucciones de Uso

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CREATININA. Instrucciones de Uso"

Transcripción

1 Instrucciones de Uso CREATININA Ref. 35 FINALIDAD Sistema colorimétrico para la determinación de creatinina en muestras de sangre y orina por reacción de punto final. Solamente para uso diagnóstico in vitro. PRINCÍPIO La creatinina y otros componentes de la muestra reaccionan con la solución de picrato en medio alcalino formando un complejo de color rojo que es medido fotométricamente. La añadidura de un acidificante baja el ph para 5,0, promoviendo la descomposición del picrato de creatinina, permaneciendo inalterado el color derivado de los cromógenos, que también se mide fotométricamente. La diferencia entre las dos lecturas ofrece el valor de la creatinina (no corregida). CARACTERISTICAS DEL SISTEMA La Creatinina utiliza un procedimiento de punto final con el objetivo de perfeccionar la especificidad del método y minimizar la susceptibilidad a sustancias interferentes 1-3,5. El procedimiento de medición es calibrado con el SRM 91 del NIST y toma los resultados rastreables al método definitivo IDMS (dilución isotópica, espectrometría de masas), siguiendo las recomendaciones del National Kidney Disease Education Program (NKDEP) para la estandarización del dosaje de la creatinina en suero. Todos los métodos directos que utilizan la reacción de Jaffe están sujetos a un error sistemático constante, introducido por la interferencia de proteínas plasmáticas y otros cromógenos. Para minimizar ese error y aumentar significativamente la exactitud de los resultados de la Creatinina, Labtest recomienda el uso del índice de 8,11 corrección (ver el ítem Cálculos) el que debe ser aplicado cualquiera sean los resultados encontrados. Diversos estudios demostraron que es posible minimizar significativamente las interferencias provocadas por la 3 bilirrubina y la lipemia en la medición de la creatinina. El procedimiento de medición diferencial con la acidificación minimiza interferencia negativa de bilirrubina, mientras la desproteinización reduce la interferencia de la lipemia en las 11 concentraciones de triglicéridos entre 50 y 1800 mg/dl. El procedimiento de medición es aplicable a sistemas manuales y semi-automáticos capaces de medir con exactitud, absorbancias a 510 nm. METODOLOGIA Labtest. REACTIVOS 1. Ácido Pícrico - Conservar entre 15-5 C. Contiene ácido pícrico, mmol/l.. Tampón - Conservar entre 15-5 C. Contiene hidróxido de sodio 08 mmol/l, tetraborato de sodio 1,7 mmol/ly surfactante. El Reactivo se puede precipitar a temperaturas inferiores a 15 C. En este caso, calentar a 37 C y mezclar hasta la disolución. 3. Patrón,0 mg/dl - Conservar entre 15-5 C, bien cerrado para evitar evaporación.. Acidificante - Conservar entre 15-5 C. Contiene ácido acético 11, mol/l. Los reactivos no abiertos, conservados en las condiciones indicadas, son estables hasta la fecha de expiración impresa en el rótulo. Durante su manipulación, los reactivos están sujetos a contaminaciones de naturaleza química y microbiana que pueden provocar reducción de su estabilidad. PRECAUCIONES Y CUIDADOS ESPECIALES Se deben aplicar los cuidados habituales de seguridad en la manipulación de los reactivos, los cuales no deben ser pipeteados con la boca. Los reactivos Tampón yacidificante son corrosivos. En caso de contacto con la piel, mucosas y ojos, se debe lavar inmediatamente con gran cantidad de agua y buscar auxilio médico. El Tampón puede producir ulceraciones cuando ingerido. En caso de ingestión ofrecer gran cantidad de agua con jugo de limón o vinagre. No provocar vómito. Buscar auxilio médico. Caso ocurra ingestión del Ácido Pícrico, ofrecer vasos de agua y, si el individuo estuviera consciente, provocar vómitos y buscar auxilio médico. MATERIAL NECESARIO Y NO SUMINISTRADO Baño maría mantenido a temperatura constante (37 C) Fotómetro capaz de medir, con exactitud, la absorbancia entre 500 y 50 nm. Pipetas para medir muestras y reactivos. Cronómetro. INFLUENCIAS PREANALITICAS Para control terapéutico, se aconseja recoger la muestra siempre al mismo horario, debido a las variaciones circadianas de la creatinina. La aspirina en dosis de acción antiinflamatoria produce aumento del valor de la creatinina en muestras de sangre. El ejercicio físico eleva los valores de la creatinina. Los valores de la creatinina son más bajos en individuos con dieta vegetariana. MUESTRA Se debe crear um Procedimiento Operacional Estándar (POE) que establezca procedimientos adecuados para toma, preparación y almacenamiento de la muestra. Subrayamos que los errores debidos a la muestra pueden ser bastante mayores que los errores acaecidos durante el procedimiento analítico. Usar suero o plasma (Heparina, EDTA, fluoruro, oxalato y citrato). El analito es estable 7 días entre - 8 C.

2 El anticoagulante Glistab - Labtest (Ref. 9) permite la recogida de una sola muestra de sangre para las dosificaciones de creatinina, glucosa y urea. La orina de horas y el líquido amniótico deben de ser centrifugados. La muestra de orina de horas debe ser conservada entre - 8 C durante el período de recogida y hasta el momento de la dosificación. Como ningún ensayo conocido puede asegurar que muestras de sangre no transmitan infecciones, todas ellas deben ser consideradas como potencialmente infecciosas. Por lo tanto, al manipularlas, se deben seguir las normas establecidas para bioseguridad. Para deshacerse de los reactivos y el material biológico sugerimos aplicar las normativas locales, regionales o nacionales de protección ambiental. INTERFERENCIAS Las proteínas presentes en la muestra producen una interferencia positiva introduciendo un error sistemático constante. Este error puede ser minimizado aplicando un índice de corrección. Como la orina no contiene proteínas que pueden producir interferencias, el índice de corrección no es aplicado en el cálculo de la concentración en muestras de orina. Vea la aplicación del índice de corrección en el ítem Cálculos. La determinación puede ser afectada por la presencia de grandes cantidades de sustancias reductoras presentes en los casos de cetoacidosis. El hervir la muestra de orina por 1 minuto elimina parcialmente la interferencia de esas substancias. La interferencia remaneciente es excluida en la medición diferencial. Concentraciones de bilirrubina hasta 5 mg/dl, hemoglobina hasta 180 mg/dl y triglicéridos hasta 50 mg/dl no producen interferencias significativas. Concentraciones de bilirrubina mayores que 5 mg/dl interfieren negativamente en la reacción. Concentraciones de triglicéridos mayores que 50 mg/dl producen resultados falsamente elevados. Para evaluar la concentración aproximada de la hemoglobina en una muestra hemolizada se puede proceder del modo expuesto a diluir 0,05 ml de la muestra en,0 mlde NaCl 150 mmol/l (0,85%) y medir la absorbancia en 05 ó 15 nm, marcando el cero con agua desionizada o destilada. Hemoglobina (mg/dl) Absorbancia05 x 601 Hemoglobina (mg/dl) Absorbancia x 67 PROCEDIMIENTO DE ENSAYOS DIRECTO Vea Observaciones 1, y 3. Para la dosificación en la orina, diluir la muestra 1:5 (0, ml de orina +,8 ml de agua destilada o desionizada). Multiplicar el resultado obtenido por 5. El agua debe tener una resistividad 1 megaohms o una conductividad 1 microsiemens y concentración de silicatos <0,1 mg/l. 15 Disponer de 3 tubos de ensayo y proceder como expuesto a Tampón (No. ) Muestra Água destilada o desionizada Patrón (No. 3) Ácido Pícrico (No. 1) Mezclar y incubar en baño maría a 37 C durante 10 minutos. El nivel del agua en el baño debe de ser superior al nivel de los reactivos en los tubos de ensayo. Determinar las absorbancias del test y patrón en 510 nm o filtro verde (500 a 50), marcando el cero con el blanco. Mezclar y dejar a temperatura ambiente durante 5 minutos. Determinar la absorbancia del test en 510 nm o filtro verde (500 a 50), marcando el cero con el blanco. 1 El procedimiento sugerido para la medición es adecuado para fotómetros cuyo volumen mínimo de solución para lectura es igual o menor que,5 ml. Se debe hacer una verificación de la necesidad de ajuste del volumen para el fotómetro utilizado. Los volúmenes de muestra y reactivo pueden ser modificados proporcionalmente, sin perjuicio para el desempeño del test y el procedimiento de cálculo se mantiene inalterado. En caso de reducción de los volúmenes, es fundamental que se observe el volumen mínimo necesario para la lectura fotométrica. Volúmenes de la muestra menores que 0,01 ml son críticos en aplicaciones manuales y se deben usar con cautela porque aumentan la imprecisión de la medición. CALCULOS A-A 1 Creatinina (no corregida) =,00 mg/dl Absorbancia del Patrón De acuerdo a las recomendaciones del NKDEP los resultados deben ser reportados con dos cifras decimales para evitar errores sistemáticos provocados por redondeos, que pueden llegar a ±6,0%. Aplicación del índice de corrección La interferencia de las proteínas plasmáticas que se da en la 8 reacción de Jaffe introduce un error constante en la medición, la que es minimizada por la utilización de los índices de corrección (0,5 mg/dl). Los resultados obtenidos con la calibración y corrección son rastreables al método IDMS y siguen las recomendaciones del NKDEP. Creatinina = Creatinina - índice de corrección (corregida) (no corregida) (0,5mg/dL) Ejemplo A1 test = 0,106 Absorbancia del Patrón = 0,6 A test = 0,03 Blanco Test Patrón,0 ml,0 ml,0 ml --- 0,5 ml ,5 ml ,5 ml 0,5 ml 0,5 ml 0,5 ml Acidificante (No. ) 0,1 ml 0,1 ml ----

3 0,106-0,03 Creatinina (no corregida) = x,00 = 0,95 mg/dl 0,6 Debido a la gran reproducibilidad que puede ser obtenida con la metodología, se puede emplear el método del factor. Factor de Calibración =,00 Absorbancia del Patrón Creatinina (no corregida) = (A - A ) x Fator (mg/dl) Ejemplo,00 Factor de Calibración = = 15,15 0,6 Creatinina (orina) = 100 mg/dl Volumen (orina de horas) = 1350 ml Creatinina Urinaria = 100 x = 1350 mg/h mg/kg peso = mg/ horas dividido por el peso corporal. PROCEDIMIENTO CON DESPROTEINIZACION Se deben emplear en muestras ictéricas y turbias. Mezclar 0,5 ml de suero a 1,0 ml de Ácido Pícrico (No. 1), agitar y centrifugar durante 10 minutos. Tomar 3 tubos de ensayo y proceder como expuesto a Mezclar y incubar en baño maría a 37 C durante 10 minutos. El nivel del agua en el baño debe de ser superior al nivel de los reactivos en los tubos de ensayo. Determinar las absorbancias del test y patrón en 510 nm o filtro verde (500 a 50), marcando el cero con el blanco. 1 Creatinina (no corregida) = (0,106-0,03) x 15,15 = 0,95 mg/dl Creatinina (corregida) = 0,95 mg/dl - 0,5 mg/dl= 0,70 mg/dl Creatinina Urinaria Creatinina Urinaria (mg/dl) Creatinina (mg/ h) = x Volumen (ml/ h) Urinaria 100 Tampón (No. ) Sobrenadante Água destilada o desionizada Patrón (No. 3) Ácido Pícrico (No. 1) 1 Blanco Test Patrón,0 ml,0 ml,0 ml --- 0,75 ml ,5 ml ,5 ml 0,5 ml ,5 ml Acidificante (No. ) 0,1 ml 0,1 ml ---- Mezclar y dejar a temperatura ambiente durante 5 minutos. Determinar la absorbancia del test en 510 nm o filtro verde (500 a 50), marcando el cero con el blanco. Utilizar los mismos cálculos propuestos en Procedimiento de Ensayo Directo. NO APLICAR EL ÍNDICE DE CORRECCIÓN. En muestras muy lechosas no es posible obtener sobrenadante claro en el procedimiento con desproteinización. En estos casos no es posible dosificar la creatinina. CALIBRACIÓN El Patrón es trazable al Standard Reference Material (SRM) 91 del National Institute of Standards and Technology (NIST). Calibraciones manuales Obtener el factor de calibración al usar un nuevo lote de reactivos o cuando el control interno de calidad lo indique. DEPURACION DE LACREATININAENDOGENA Instruir al paciente que haga una recogida correcta de la orina de horas. Dosificar la creatinina del suero y de la orina utilizando las metodologías propuestas. Aplicar los resultados obtenidos en la ecuación expuesta a Depuración (ml/minuto) = U S x VM U: creatinina en la orina (mg/dl) S: creatinina en el suero (mg/l) VM: volumen minuto (volumen de la orina de horas, en ml, dividido por 10). OBS.: La depuración deberá ser corregida para la superficie corporal del paciente, que es obtenida a través de nomograma, correlacionando peso y altura o usando la ecuación expuesta a 0,5 0,75 A=P xh x0,00718 A= Superficie corporal (m ) P = Peso (kilos) H =Altura (centímetros) Multiplicar el valor de la depuración por 1,73 y dividir por la superficie corporal del paciente. Ejemplo Creatinina en la orina = 80 mg/dl Creatinina (corregida) en el suero = 0,75 mg/dl Volumen de horas = 150 ml Volumen minuto = 150/10 = 1,055 ml/min Depuración = 80 0,75 Peso=60Kg Altura = 165 cm Superficie corporal = 1,66 m x 1,055 = 11 ml/min

4 11 x 1,73 Depuración (corregida) = = 117 ml/min/1,73 m 1,66 ÍNDICE DE FILTRACIÓN GLOMERULAR El NKDEP recomienda enfáticamente que los laboratorios reporten la estimación del índice de filtración glomerular (egfr en inglés) en todos los informes analíticos que contengan resultados de creatinina. Cuando los resultados de la creatinina plasmática son rastreables al método IDMS y corregidos, se utilizan las siguientes ecuaciones que involucran creatinina (CREA), edad (18 a 70 años) y sexo. Mujeres egfr ( ml/min/1,73 m ) = 175 * (CREA) -1,15 * (Edad) -0,03 *0,7 Hombres egfr ( ml/min/1,73 m ) = 175 * (CREA) * (Edad) -1,15-0,03 De acuerdo a las recomendaciones del NKDEP, el erfg debe ser reportado conforme al valor calculado, cuando el resultado fuera igual o menor a 60 ml/min/1,73m. Cuando el valor calculado fuera mayor a 60, debe ser reportado de la siguiente forma: Mayor a 60 ml/min/1,73m, o bien, >60 ml/min/1,73m. LINEALIDAD El resultado de la medición es lineal entre 0, mg/dl y 1 mg/dl. Para valores mayores, diluir la muestra con NaCl 150 mmol/l (0,85%), realizar nueva medición y multiplicar el resultado obtenido por el factor de dilución. Diluir la muestra de tal modo que el valor encontrado se sitúe entre,0 y 6,0 mg/dl. Sugerimos la verificación de la linealidad metodológica y fotométrica, como mínimo semestralmente, utilizando muestras con valores de hasta 1 mg/dl. CONTROL INTERNO DE LACALIDAD El laboratorio debe mantener un programa de control interno de la calidad que defina con claridad los reglamentos aplicables, objetivos, procedimientos, criterios para especificaciones de la calidad y límites de tolerancia, acciones correctivas y registro de las actividades. Controles deben ser utilizados para evaluar la imprecisión e desviaciones de calibración. Se sugiere procurar atender a las especificaciones propuestas por el NKDEP para el coeficiente de variación,0% y error sistemático (bias) ± 5,0%. Se sugiere utilizar los preparaciones estabilizadas de la línea Qualitrol - Labtest para el control interno de la calidad en ensayos de química clínica. INTERVALOS DE REFERENCIA 8-10 Estos intervalos deben ser utilizados sólo como orientativos. Se recomienda que cada laboratorio establezca en la población atendida su propio intervalo de referencia. Suero/Plasma (mg/dl)* Recién-nacido 0,31-0,9 semanas-1año 0,16-0, <3 años 0,17-0, <5 años 0,6-0, 5 - <7 años 0,9-0,8 7 - <9 años 0,3-0, <11 años 0,3-0, <13 años 0, - 0, <15 años 0,6-0,81 Adulto (mujeres) 18-7 años 0,53-1,00 Adulto (hombres) 18-7 años 0,70-1,0 *Intervalos establecidos para resultados corregidos y rastreables al método IDMS. No existe intervalo establecido para edades entre 15 - <18 años. Se sugiere utilizar los intervalos de mujeres e hombres adultos. Conversión de mg/dlpara Unidades SI: mol/l= mg/dlx 88, Orina (mg/kg/ horas) -3años 6- >3 años 1-30 Adulto (mujeres) 16- Adulto (hombres) 1-6 Depuración de Creatinina (ml/minuto/1,73 m )** Niños Adulto (mujeres) Adulto (hombres) **Intervalos establecidos para resultados no corregidos y no rastreables al método IDMS. El NKDEP recomienda calcular el índice de filtración glomerular (egfr) en reemplazo de la Depuración de la Creatinina, utilizando el resultado de la creatinina rastreable al método IDMS después de la aplicación del índice de corrección. CARACTERISTICAS DEL DESEMPEÑO Estudios de Recuperación En dos muestras con concentraciones de creatinina iguales a 1, y 3, mg/dl se añadieron cantidades diferentes del analito obteniéndose recuperaciones de entre 93 y 98%. El error sistemático proporcional medio obtenido en un valor de 3,0 mg/dl fue igual a 0,1 ó 3,7%. 11

5 Estudios de Comparación de Métodos El método Creatinina fue comparado con el método Creatinina K rastreable al método IDMS, obteniéndose los siguientes resultados: Creatinina K Número de muestra 0 Intervalo de concentración (mg/dl) Média de las estimaciones (mg/dl) Ecuación da regresión Coeficiente de correlación Utilizando la ecuación de regresión se hallaron los siguientes errores sistemáticos para el método Creatinina: Níveles de decisión para avaluación de la creatinina (mg/dl) 1,00 1,0,00 Creatinina estimada conlaecuación (mg/dl) 1,003 1,00 1,006 0,5a,17 1,56 Repetitividad - Imprecisión intra-ensayo Reproducibilidade - Imprecisión total Creatinina N MÉDIA DE CV(%) Muestra 1 0,0 0,0,0 Muestra 0,8 0,0 1,3 N MÉDIA DE CV(%) Muestra 1 0,0 0,05,5 Muestra 0,8 0,06,3 Sensibilidad metodológica Una muestra proteica no conteniendo creatinina fue utilizada para calcular el límite de detección del ensayo habiendo sido encontrado un valor igual a 0,3 mg/dl, equivalente a la media de 0 ensayos más dos desviaciones estándares. Utilizándose la absorbancia del Patrón como parámetro, el límite de detección fotométrica es 0,0 mg/dl, correspondiendo a una absorbancia igual a 0,001. Efectos de la dilución de la matriz Dos muestras con valores iguales a 16,5 e 18,6 mg/dl fueron utilizadas para evaluar la respuesta del sistema en diluciones de la matriz con NaCl 150 mmol/l (0,85%). Usando factores de dilución que variaron de a fueron encontradas recuperaciones de entre 103 y 10 %. 0 0,59a,0 1,56 Creatinina = 1,003*Creatinina K+0,00 0,995 Erros sistemáticos estimados en los niveles de decisión de la creatinina mg/dl % 0,003 0,30 0,00 0,30 0,006 0,30. El agua utilizada en el laboratorio debe tener la calidad adecuada para cada aplicación. Asi, para preparar reactivos y usar en las mediciones, debe tener resistividad 1 megaohm o conductividad 1 microsiemens y concentración de silicatos <0,1 mg/l (agua tipo II). Para el enjuague del material de vidrio el agua puede ser del tipo III, con resistividad 0,1 megaohms o conductividad 10 microsiemens. En el enjuague final utilizar agua tipo II. Cuando la columna desionizadora está con su capacidad saturada produce agua alcalina con liberación de varios iones, silicatos y sustancias con gran poder de oxidación o reducción que deterioran los reactivos en pocos días ó horas, alternado los resultados de modo imprevisible. Por eso es fundamental establecer un programa de control de calidad del agua. 3. Para una revisión de las fuentes fisiopatológicas de interferencia en los resultados y en la metodología, se sugiere consultar: REFERÊNCIAS 1. Cook JGH. Clin ChimActa 1971;3: Yatzidis H. Clin Chem 197;0: Spencer K.Ann Clin Biochem 1986;3:1-5.. Meyers GL, Miller WG, Coresh J et al. Clin Chem 006;5: Heinegard D, Tiderström G. Clin ChimActa 1973;3: Sociedad Española de Bioquímica Clínica y Patología Molecular, Base de Datos de Variación Biológica. Disponible en:< (acceso 0/006). 7. Basques JC. Especificações da QualidadeAnalítica. Labtest Diagnóstica Junge W, Wilke B, Halabi A, Klein G. Clin Chim Acta 00;3: Martensson A, Rustad P, Lund H, Ossowicki H. Scand J Clin Lab Invest. 00;6: Ceriotti F, Boyd JC, Klein G et al. Clin Chem 008; 5: Labtest: Datos de archivo. PRESENTACIÓN REF Ácido Pícrico Tampón Patrón Acidificante E-500 1x50mL 1x00mL 1x10mL 1x10mL 1x50mL 1x1000mL 1x30mL 1x50mL OBSERVACIONES 1. La limpieza y secado adecuados del material utilizado son factores fundamentales para la estabilidad de los reactivos y la obtención de resultados correctos.

6 INFORMACIONESAL CONSUMIDOR Términos y Condiciones de Garantía Labtest Diagnóstica garantiza el desempeño de este producto dentro de las especificaciones hasta la fecha de expiración indicada en los rótulos, siempre que los cuidados de utilización y conservación indicados en los rótulos y en estas instrucciones sean seguidos correctamente. Servicio deapoyo al Cliente sac@labtest.com.br Labtest Diagnóstica S.A. CNPJ: / Av. Paulo Ferreira da Costa, VistaAlegre Lagoa Santa - Minas Gerais - Brasil Revisión: Abril, 00. Ref.: Copyright by Labtest Diagnóstica S.A. Reproducción bajo previa autorización

01 Español - Ref.: 35. Finalidad Princípio Caracteristicas del sistema. Precauciones y cuidados especiales

01 Español - Ref.: 35. Finalidad Princípio Caracteristicas del sistema. Precauciones y cuidados especiales Finalidad. Sistema colorimétrico para la determinación de creatinina en muestras de sangre y orina por reacción de punto final. [Solamente para uso diagnóstico in vitro.] Princípio. La creatinina y otros

Más detalles

Conservar entre 15-30ºC. 2. Ácido - Pícrico - Conservar entre 15-30ºC. 3. Estándar - 4,0 mg/dl - Conservar entre 2-30ºC.

Conservar entre 15-30ºC. 2. Ácido - Pícrico - Conservar entre 15-30ºC. 3. Estándar - 4,0 mg/dl - Conservar entre 2-30ºC. Finalidad. Sistema para determinación de la creatinina en suero, plasma, orina y líquido amniótico por reacción cinética de puntos. Uso professional. [Solamente para uso diagnostico in vitro.] Principio.

Más detalles

CREATININA K VET. Ref.:1010

CREATININA K VET. Ref.:1010 CREATININA K VET Ref.:1010 Finalidad. Sistema para determinación de la creatinina en suero, plasma, orina y líquido amniótico por reacción cinética de 2 puntos. Uso professional. [Solamente para uso diagnostico

Más detalles

CREATININA K VET. Ref.:1010. Finalidad. Metodología. Reactivos. Principio. Características del sistema. Precauciones y cuidados especiales

CREATININA K VET. Ref.:1010. Finalidad. Metodología. Reactivos. Principio. Características del sistema. Precauciones y cuidados especiales CREATININA K VET Ref.:1010 Finalidad. Sistema para determinación de la creatinina en suero, plasma, orina y líquido amniótico por reacción cinética de 2 puntos. [Solamente para uso diagnostico in vitro.]

Más detalles

UREA CE Instrucciones de Uso

UREA CE Instrucciones de Uso UREA CE Instrucciones de Uso Ref.:27 Finalidad. Sistema enzimático colorimétrico para la determinación de la Urea en muestras de sangre y orina por reacción de punto final. Uso profesional. [Solamente

Más detalles

1. Baño-maría mantenido a temperatura constante (37ºC). 2. Fotómetro capaz de medir con exactitud absorbancias entre 530 y 550 nm.

1. Baño-maría mantenido a temperatura constante (37ºC). 2. Fotómetro capaz de medir con exactitud absorbancias entre 530 y 550 nm. BILI-D Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:93 Bilirrubina Directa Finalidad. Sistema bi-reactivo para la determinación de bilirrubina directa, por reacción de punto final, en muestras de suero y plasma.

Más detalles

CREATININA ENZIMÁTICA Instrucciones de Uso

CREATININA ENZIMÁTICA Instrucciones de Uso CREATININA ENZIMÁTICA Instrucciones de Uso Ref.:17 Finalidad. Sistema para la determinación de la creatinina en suero, plasma y orina por reacción de punto final. [Solamente para uso diagnóstico in vitro.]

Más detalles

GLUCOSA PAP Liquiform

GLUCOSA PAP Liquiform Instrucciones de Uso GLUCOSA PAP Liquiform Ref.: 84 FINALIDAD Sistema enzimático para la determinación de la glucosa en la sangre, liquor y líquidos ascítico, pleural y sinovial por método cinético o de

Más detalles

FOSFORO. 01 Español - Ref.: 42. Ref.:42. Instrucciones de Uso

FOSFORO. 01 Español - Ref.: 42. Ref.:42. Instrucciones de Uso FOSFORO Instrucciones de Uso Ref.:42 Finalidad. Sistema para la determinación del Fósforo Inorgánico en muestras de sangre, orina y líquido amniótico con reacción de punto final. [Unicamente para uso diagnóstico

Más detalles

UREA CE. 01 Español - Ref.: 27. Ref.:27. Instrucciones de Uso. Finalidad. Precauciones y cuidados especiales. Principio. Caracteristicas del sistema.

UREA CE. 01 Español - Ref.: 27. Ref.:27. Instrucciones de Uso. Finalidad. Precauciones y cuidados especiales. Principio. Caracteristicas del sistema. UREA CE Instrucciones de Uso Ref.:27 Finalidad. Sistema enzimático colorimétrico para la determinación de la Urea en muestras de sangre y orina por reacción de punto final. [Solamente para uso diagnóstico

Más detalles

2. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC. 3. Estándar - - Almacenar entre 2-30ºC.

2. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC. 3. Estándar - - Almacenar entre 2-30ºC. UREA UV - Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:104 Finalidad. Sistema enzimático para determinación de la urea en el suero, plasma y orina por fotometría en ultravioleta usando cinética de dos puntos (tiempo

Más detalles

ALT/GPT Liquiform. Instrucciones de Uso. Tampón Tris 20 mmol/l; NADH 1320 mol/l, cetoglutarato 82,5 mmol/ly azida sódica 0,095%. Ref.

ALT/GPT Liquiform. Instrucciones de Uso. Tampón Tris 20 mmol/l; NADH 1320 mol/l, cetoglutarato 82,5 mmol/ly azida sódica 0,095%. Ref. Instrucciones de Uso ALT/GPT Liquiform Ref.: 108 FINALIDAD Sistema para la determinación de la Alanina Amino Transferasa (ALT) o Transaminasa Glutámico Pirúvica (GPT) de modo cinético. Solamente para uso

Más detalles

1. Reactivo - de Color - Conservar entre 2-8 ºC. 2. Estándar - - 5,0 mg/dl - Conservar entre 2-8 ºC. FOSFORO UV Liquiform Instrucciones de Uso

1. Reactivo - de Color - Conservar entre 2-8 ºC. 2. Estándar - - 5,0 mg/dl - Conservar entre 2-8 ºC. FOSFORO UV Liquiform Instrucciones de Uso FOSFORO UV Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:12 Finalidad. Sistema para la determinación del Fósforo inorgánico por fotometría en ultravioleta, con reacción de punto final. Uso profesional. [Solamente

Más detalles

CK-NAC Liquiform. Instrucciones de Uso

CK-NAC Liquiform. Instrucciones de Uso Instrucciones de Uso CK-NAC Liquiform Ref.: 77 FINALIDAD Sistema para determinación cuantitativa de la actividad de la creatina quinasa total (CK) en modo cinético en suero o plasma. Solamente para uso

Más detalles

PROTEINAS TOTALES. 01 Español - Ref.: 99. Ref.:99. Instrucciones de Uso

PROTEINAS TOTALES. 01 Español - Ref.: 99. Ref.:99. Instrucciones de Uso PROTEINAS TOTALES Instrucciones de Uso Ref.:99 Finalidad. Sistema para la determinación colorimétrica de las Proteínas Totales en muestras de sangre y líquidos pleural, sinovial y ascítico por reacción

Más detalles

1. Reactivo - Biuret - Conservar entre ºC. PROTEINAS TOTALES Instrucciones de Uso. 01 Español - Ref.: 99. Ref.:99

1. Reactivo - Biuret - Conservar entre ºC. PROTEINAS TOTALES Instrucciones de Uso. 01 Español - Ref.: 99. Ref.:99 PROTEINAS TOTALES Instrucciones de Uso Ref.:99 Finalidad. Sistema para la determinación colorimétrica de las Proteínas Totales en muestras de sangre y líquidos pleural, sinovial y ascítico por reacción

Más detalles

UREA UV Liquiform. 01 Español - Ref.: 104. Ref.:104. Instrucciones de Uso. Finalidad Principio. Trazabilidad del sistema.

UREA UV Liquiform. 01 Español - Ref.: 104. Ref.:104. Instrucciones de Uso. Finalidad Principio. Trazabilidad del sistema. UREA UV Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:104 Finalidad. Sistema enzimático para determinación de la urea en el suero, plasma y orina por fotometría en ultravioleta usando cinética de dos puntos (tiempo

Más detalles

3. Estándar - - Calcio 10 mg/dl - Almacenar entre 2-30ºC.

3. Estándar - - Calcio 10 mg/dl - Almacenar entre 2-30ºC. CALCIO Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:90 Finalidad. Sistema para la determinación del calcio por reacción de punto final en muestras de sangre y orina. Uso Profesional. [Solamente para uso diagnóstico

Más detalles

GAMMA GT Liquiform. 01 Español - Ref.: 105. Ref.:105. Instrucciones de Uso

GAMMA GT Liquiform. 01 Español - Ref.: 105. Ref.:105. Instrucciones de Uso GAMMA GT Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:105 Finalidad. Sistema para la determinación cuantitativa de la actividad de la -glutamil transferasa (Gamma GT) en suero o plasma (EDTA) por fotometría en

Más detalles

HDL LD. 01 Español - Ref.: 128. Ref.:128. Instrucciones de Uso. Finalidad. Metodología. Reactivo. Princípio

HDL LD. 01 Español - Ref.: 128. Ref.:128. Instrucciones de Uso. Finalidad. Metodología. Reactivo. Princípio HDL LD Instrucciones de Uso Ref.:128 Finalidad. Sistema para determinación cuantitativa y directa de la lipoproteína de alta densidad del colesterol (HDL) en muestras de suero y plasma. [Solamente para

Más detalles

2. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC. 3. Estándar - - Almacenar entre 2-8ºC.

2. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC. 3. Estándar - - Almacenar entre 2-8ºC. GAMMA GT Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:105 Finalidad. Sistema para la determinación cuantitativa de la actividad de la -glutamil transferasa (Gamma GT) en suero o plasma (EDTA) por fotometría en

Más detalles

1. Baño María o incubador para mantener temperatura constante de 37 ºC.

1. Baño María o incubador para mantener temperatura constante de 37 ºC. COLESTEROL HDL Instrucciones de Uso Ref.:13 Finalidad. Sistema para determinación del colesterol HDL a través de la precipitación selectiva de las lipoproteínas de baja densidad (LDL y VLDL) por reacción

Más detalles

LDH Liquiform. 01 Español - Ref.: 86. Ref.:86. Instrucciones de Uso

LDH Liquiform. 01 Español - Ref.: 86. Ref.:86. Instrucciones de Uso LDH Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:86 Finalidad Sistema para la determinación de la Deshidrogenasa Láctica (LDH) en suero por método cinético. [Solamente para uso diagnóstico in vitro] Principio.

Más detalles

ÁCIDO ÚRICO Liquiform

ÁCIDO ÚRICO Liquiform ÁCIDO ÚRICO Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:1 Finalidad. Sistema enzimático para determinación del ácido úrico por reacción del punto final en muestras de sangre, orina y líquidos (amniótico y sinovial).

Más detalles

2. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC. 3. Estándar - - Almacenar entre 2-8ºC

2. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC. 3. Estándar - - Almacenar entre 2-8ºC ÁCIDO ÚRICO Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:1 Finalidad. Sistema enzimático para determinación del ácido úrico por reacción del punto final en muestras de sangre, orina y líquidos (amniótico y sinovial).

Más detalles

COLESTEROL HDL Instrucciones de Uso

COLESTEROL HDL Instrucciones de Uso COLESTEROL HDL Instrucciones de Uso Ref.:13 Finalidad. Sistema para determinación del colesterol HDL a través de la precipitación selectiva de las lipoproteínas de baja densidad (LDL y VLDL) por reacción

Más detalles

2. Reactivo Conservar entre 2-8 ºC.

2. Reactivo Conservar entre 2-8 ºC. LDH Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:86 Finalidad Sistema para la determinación de la Deshidrogenasa Láctica (LDH) en suero por método cinético. Uso profesional. [Solamente para uso diagnóstico in vitro]

Más detalles

2. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC.

2. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC. BILI-T Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:94 Bilirrubina Total Finalidad. Sistema bi-reactivo para la determinación de bilirrubina total, por reacción de punto final, en muestras de suero y plasma. Uso

Más detalles

FERRITINA TURBIQUEST PLUS

FERRITINA TURBIQUEST PLUS FERRITINA TURBIQUEST PLUS Instrucciones de Uso Ref.:334 Finalidad. Sistema para la determinación cuantitativa de ferritina en muestras de suero por inmunoturbidimetría. [Solamente para uso diagnóstico

Más detalles

BILI-T Liquiform. 01 Español - Ref.: 94. Ref.:94. Instrucciones de Uso. Bilirrubina Total. Finalidad. Principio. Precauciones y cuidados especiales

BILI-T Liquiform. 01 Español - Ref.: 94. Ref.:94. Instrucciones de Uso. Bilirrubina Total. Finalidad. Principio. Precauciones y cuidados especiales BILI-T Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:94 Bilirrubina Total Finalidad. Sistema bi-reactivo para la determinación de bilirrubina total, por reacción de punto final, en muestras de suero y plasma. [Solamente

Más detalles

GLUCOSA Liquiform. 01 Español - Ref.: 133. Ref.:133. Instrucciones de Uso. Metodología. Finalidad. Reactivos. Principio. 2. -

GLUCOSA Liquiform. 01 Español - Ref.: 133. Ref.:133. Instrucciones de Uso. Metodología. Finalidad. Reactivos. Principio. 2. - GLUCOSA Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:133 Finalidad. Sistema enzimático para la determinación de la glucosa en la sangre, liquor y líquidos ascítico, pleural y sinovial por método cinético o de punto

Más detalles

REUMALATEX. 01 Español - Ref.: 114. Ref.:114. Instrucciones de Uso. Factor Reumatoide. Finalidad. Material auxiliar. Principio.

REUMALATEX. 01 Español - Ref.: 114. Ref.:114. Instrucciones de Uso. Factor Reumatoide. Finalidad. Material auxiliar. Principio. REUMALATEX Instrucciones de Uso Ref.:114 Factor Reumatoide Finalidad. Sistema para la determinación cualitativa y semicuantitativa, en placa, del Factor Reumatoide (FR). [Solamente para uso diagnóstico

Más detalles

3. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC.

3. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC. AST/GOT Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:09 Finalidad. Sistema para la determinación de la Aspartato Amino Transferasa (AST) o Transaminasa Glutámico Oxalacética (GOT) de modo cinético. Uso profesional.

Más detalles

Mejora Continua de la Calidad. QFB Rocío Valdés Gómez

Mejora Continua de la Calidad. QFB Rocío Valdés Gómez Mejora Continua de la Calidad Mejora continua de la calidad Son todas aquellas acciones necesarias para aumentar la efectividad y la eficiencia de la estructura, el proceso y los resultados del análisis

Más detalles

1. Reactivo Conservar entre 2-8ºC. 2. Estándar mg/dl - Conservar entre 2-30ºC.

1. Reactivo Conservar entre 2-8ºC. 2. Estándar mg/dl - Conservar entre 2-30ºC. Finalidad. Sistema enzimático para la determinación del colesterol total en muestras de suero por reacción de punto final. Uso profesional. [Solamente para uso diagnóstico in vitro.] Principio. El colesterol

Más detalles

ALT/GPT LIQUIFORM VET

ALT/GPT LIQUIFORM VET ALT/GPT LIQUIFORM VET Ref.:1008 Finalidad. Sistema para la determinación de la Alanina Amino Transferasa (ALT) o Transaminasa Glutámico Pirúvica (GPT) de modo cinético. [Solamente para uso diagnóstico

Más detalles

Determinación de Sulfatos en Aguas

Determinación de Sulfatos en Aguas QUÍMICA ANALITICA APLICADA INORGÁNICA QMC 613 Determinación de Sulfatos en Aguas Procedimiento Operativo Estándar Lic. Luis Fernando Cáceres Choque 22/09/2013 Descripción del método de determinación de

Más detalles

qprotein (BCA) Kit para cuantificar proteinas totales PB-L Productos Bio-Lógicos

qprotein (BCA) Kit para cuantificar proteinas totales PB-L Productos Bio-Lógicos qprotein () Kit para cuantificar proteinas totales PB-L http://www.pb-l.com.ar qprotein () Cat. no. RA03 CONTENIDO Componentes RA0301 RA0302 Buffer A 250 ml 500 ml Buffer B 5 ml 10 ml Proteína Patrón 5

Más detalles

CALCIO Liquiform. 01 Español - Ref.: 90. Ref.:90. Instrucciones de Uso. Finalidad. Principio. Precauciones y cuidados especiales

CALCIO Liquiform. 01 Español - Ref.: 90. Ref.:90. Instrucciones de Uso. Finalidad. Principio. Precauciones y cuidados especiales CALCIO Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:90 Finalidad. Sistema para la determinación del calcio por reacción de punto final en muestras de sangre y orina. [Solamente para uso diagnóstico in vitro.] Principio.

Más detalles

TRIGLICÉRIDOS Liquiform

TRIGLICÉRIDOS Liquiform TRIGLICÉRIDOS Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:87 Finalidad. Sistema Enzimático para determinación de los triglicéridos por reacción de punto final en muestras de suero o plasma (EDTA). [Solamente para

Más detalles

PCR ULTRA TURBIQUEST PLUS

PCR ULTRA TURBIQUEST PLUS PCR ULTRA TURBIQUEST PLUS Instrucciones de Uso Ref.:335 Proteína C reactiva ultrasensible Finalidad. Sistema para la determinación cuantitativa ultrasensible de proteína C-reactiva (PCR) en muestras de

Más detalles

SODIO ENZIMÁTICO. 01 Español - Ref.: 124. Ref.:124. Instrucciones de Uso. Finalidad. Principio. Precauciones y cuidados especiales

SODIO ENZIMÁTICO. 01 Español - Ref.: 124. Ref.:124. Instrucciones de Uso. Finalidad. Principio. Precauciones y cuidados especiales SODIO ENZIMÁTICO Instrucciones de Uso Ref.:24 Finalidad. Sistema para determinación cuantitativa de ión sodio en muestras de suero, por reacción enzimática, en modo cinético. [Solamente para uso diagnóstico

Más detalles

GLUCOSA GOD. 01 Español - Ref.: 134. Ref.:134. Instrucciones de Uso. Metodología. GOD-Trinder.

GLUCOSA GOD. 01 Español - Ref.: 134. Ref.:134. Instrucciones de Uso. Metodología. GOD-Trinder. GLUCOSA GOD Instrucciones de Uso Ref.:134 Finalidad. Sistema enzimático para la determinación de la glucosa en la sangre, liquor y líquidos ascítico, pleural y sinovial por método cinético. [Solamente

Más detalles

GLUCOSA LIQUIFORM VET

GLUCOSA LIQUIFORM VET GLUCOSA LIQUIFORM VET Instrucciones de Uso Ref.:1012 Finalidad. Sistema enzimático para la determinación de la glucosa en la sangre, liquor y líquidos ascítico, pleural y sinovial por método cinético o

Más detalles

1. Reactivo Conservar entre 2-8 ºC.

1. Reactivo Conservar entre 2-8 ºC. TRIGLICÉRIDOS Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:87 Finalidad. Sistema Enzimático para determinación de los triglicéridos por reacción de punto final en muestras de suero o plasma (EDTA). Uso Profesional.

Más detalles

GLUCOSA GOD Instrucciones de Uso

GLUCOSA GOD Instrucciones de Uso GLUCOSA GOD Instrucciones de Uso Ref.:34 Finalidad. Sistema enzimático para la determinación de la glucosa en la sangre, liquor y líquidos ascítico, pleural y sinovial por método cinético. Uso profesional.

Más detalles

COLINESTERASA Liquiform

COLINESTERASA Liquiform COLINESTERASA Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:139 Finalidad. Sistema para determinar la actividad de la colinesterasa (pseudocolinesterasa o colinesterasa II) en muestras de suero o plasma por reacción

Más detalles

1. Reactivo Conservar entre 2-8ºC.

1. Reactivo Conservar entre 2-8ºC. TRIGLICÉRIDOS Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:87 Finalidad. Sistema Enzimático para determinación de los triglicéridos por reacción de punto final en muestras de suero o plasma (EDTA). Uso Profesional.

Más detalles

VERSIÓN PARA EQUIPOS COBAS c501/c502 DE ROCHE

VERSIÓN PARA EQUIPOS COBAS c501/c502 DE ROCHE VERSIÓN PARA EQUIPOS COBAS c501/c502 DE ROCHE EQUIPO ADICIONAL NO SUMINISTRADO: La preparación de los reactivos requiere el empleo de micropipetas o sistemas que permitan dispensar los volúmenes especificados.

Más detalles

HDL LE Instrucciones de Uso

HDL LE Instrucciones de Uso HDL LE Instrucciones de Uso Ref.:98 Finalidad. Sistema para la determinación homogénea directa del colesterol HDL en suero y plasma. Uso profesional. [Solamente para uso diagnóstico in vitro.] Principio.

Más detalles

HDL LE. 01 Espanhol - Ref.: 98. Ref.:98. Instrucciones de Uso. Finalidad. Principio. Metodologia. Reactivo Características del sistema.

HDL LE. 01 Espanhol - Ref.: 98. Ref.:98. Instrucciones de Uso. Finalidad. Principio. Metodologia. Reactivo Características del sistema. HDL LE Instrucciones de Uso Ref.:98 Finalidad. Sistema para la determinación homogénea directa del colesterol HDL en suero y plasma. [Solamente para uso diagnóstico in vitro.] Principio. La selectividad

Más detalles

POTASIO ENZIMÁTICO. 01 Español - Ref.: 125. Ref.:125. Instrucciones de Uso. 4. CAL 2 - Calibrador 2 - Listo para uso. Almacenar entre 2-8 ºC.

POTASIO ENZIMÁTICO. 01 Español - Ref.: 125. Ref.:125. Instrucciones de Uso. 4. CAL 2 - Calibrador 2 - Listo para uso. Almacenar entre 2-8 ºC. POTASIO ENZIMÁTICO Instrucciones de Uso Ref.:25 Finalidad. Sistema para determinación cuantitativa del ión potasio en muestras de suero, por reacción enzimática. [Solamente para uso diagnóstico in vitro.]

Más detalles

2. Reactivo Conservar entre 2-8ºC.

2. Reactivo Conservar entre 2-8ºC. FOSFATASA ALCALINA Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:79 Finalidad. Sistema para determinación en modo cinético de la Fosfatasa Alcalina en el suero. Uso professional. [Solamente para uso diagnóstico

Más detalles

COLEGIO DE BIOQUIMICOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA 1ª CONGRESO BIOQUIMICO CONTROL DE CALIDAD: SU APLICACIÓN EN EL ESTUDIO LIPIDICO

COLEGIO DE BIOQUIMICOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA 1ª CONGRESO BIOQUIMICO CONTROL DE CALIDAD: SU APLICACIÓN EN EL ESTUDIO LIPIDICO COLEGIO DE BIOQUIMICOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA 1ª CONGRESO BIOQUIMICO CONTROL DE CALIDAD: SU APLICACIÓN EN EL ESTUDIO LIPIDICO Bioq. Graciela Inés López Esp. En Bioquímica Clínica: Areas Química Clínica

Más detalles

CK-NAC Liquiform. 01 Español - Ref.: 117. Ref.:117. Instrucciones de Uso

CK-NAC Liquiform. 01 Español - Ref.: 117. Ref.:117. Instrucciones de Uso CK-NAC Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:117 Finalidad. Sistema para determinación cuantitativa de la actividad de la creatina quinasa total (CK) en modo cinético en suero o plasma. [Solamente para uso

Más detalles

AMILASA CNPG Liquiform

AMILASA CNPG Liquiform AMILASA CNPG Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:14 Finalidad. Sistema para determinación de la α-amilasa en muestras de sangre, orina u otros líquidos biológicos. [Solo para uso diagnóstico in vitro]

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y TECNOLOGÍA ASIGNATURA QUIMICA ANALITICA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y TECNOLOGÍA ASIGNATURA QUIMICA ANALITICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y TECNOLOGÍA ASIGNATURA QUIMICA ANALITICA INFORME DE LABORATORIO PRACTICA DE DETERMINACION DE CONDUCTIVIDAD DE ELECTROLITOS

Más detalles

Bioq. Cecilia Etchegoyen

Bioq. Cecilia Etchegoyen Bioq. Cecilia Etchegoyen ENFERMEDAD RENAL CRONICA De acuerdo a la National Kidney Foundation (NKD) se define como: Daño renal por un período a 3 meses, definido por anormalidades estructurales con o sin

Más detalles

POTASIO ENZIMÁTICO Instrucciones de Uso

POTASIO ENZIMÁTICO Instrucciones de Uso POTASIO ENZIMÁTICO Instrucciones de Uso Ref.:25 Finalidad. Sistema para determinación cuantitativa del ión potasio en muestras de suero, por reacción enzimática. Uso profesional. [Solamente para uso diagnóstico

Más detalles

Electrodo selectivo de sodio

Electrodo selectivo de sodio 96 50 Electrodo selectivo de sodio Na Código 10291 Edición Octubre 2007 Electrodo selectivo sodio. Manual del usuario. Indice Introducción...3 Aplicaciones...3 Especificaciones...3 Instrumentos y accesorios...3

Más detalles

AST/GOT Liquiform. 01 Español - Ref.: 109. Ref.:109. Instrucciones de Uso. Finalidad. Reactivos. Principio. Características del sistema.

AST/GOT Liquiform. 01 Español - Ref.: 109. Ref.:109. Instrucciones de Uso. Finalidad. Reactivos. Principio. Características del sistema. AST/GOT Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:109 Finalidad. Sistema para la determinación de la Aspartato Amino Transferasa (AST) o Transaminasa Glutámico Oxalacética (GOT) de modo cinético. [Solamente

Más detalles

A03 Apéndice de la Guía para la Calificación Revision 5.14 April 6, 2016

A03 Apéndice de la Guía para la Calificación Revision 5.14 April 6, 2016 A03 Apéndice de la Guía para la Calificación Revision 5.14 April 6, 2016 Nombre del Laboratorio: Nombre del Apéndice: Apéndice Número: Asesor: Fecha: A03 Apéndice de la Guía para la calificación NOTAS

Más detalles

Validación de métodos analíticos fisicoquímicos según los requerimientos definidos en la guía ICH/FDA

Validación de métodos analíticos fisicoquímicos según los requerimientos definidos en la guía ICH/FDA Nodo Interactivo Ciencia y conocimiento al alcance de todos! juanherrera@nodointeractivo.com www.nodointeractivo.com Validación de métodos analíticos fisicoquímicos según los requerimientos definidos en

Más detalles

Electrodo selectivo de sodio

Electrodo selectivo de sodio 96 50 Electrodo selectivo de sodio Na 2 Electrodo selectivo sodio. Manual del usuario. Indice Introducción...3 Aplicaciones...3 Especificaciones...3 Instrumentos y accesorios...3 Reactivos y disoluciones...3

Más detalles

EL LABORATORIO ENTENDIENDO LOS NÚMEROS. Dra Patricia Koscinczuk

EL LABORATORIO ENTENDIENDO LOS NÚMEROS. Dra Patricia Koscinczuk EL LABORATORIO ENTENDIENDO LOS NÚMEROS Dra Patricia Koscinczuk -2013- Manchi, hembra 12 años Decaída, no quiere jugar, rechaza la comida. Algo le pasa. Urianálisis Manchi: Densidad 1008 Millie: Densidad

Más detalles

1. Baño-maría mantenido a temperatura constante (37ºC). 2. Fotómetro capaz de medir con exactitud la absorbancia entre 540 y 580 nm.

1. Baño-maría mantenido a temperatura constante (37ºC). 2. Fotómetro capaz de medir con exactitud la absorbancia entre 540 y 580 nm. IBC Liquiform Instrucciones de Uso Capacidad de fijación de hierro Finalidad. istema bi-reactivo para la determinación de la capacidad de fijación de hierro en muestras de sangre con reacción de punto

Más detalles

TP Nro 6 Validación de Métodos Analíticos

TP Nro 6 Validación de Métodos Analíticos TP Nro 6 Validación de Métodos Analíticos 1. Introducción: La validación de un método es el procedimiento por medio del cual se definen los requerimientos analíticos y se confirma que el método en consideración

Más detalles

Soluciones y volumetría. Patronamiento

Soluciones y volumetría. Patronamiento Soluciones y volumetría Patronamiento Objetivo Identificar aspectos claves para la preparación de patrones de trabajo. Mostrar detalles generales pero claves a la hora de desarrollar una volumetría en

Más detalles

2. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC. 3. Reactivo - Hemolizante - Almacenar entre 2-8ºC. HbA1c Turbiquest Instrucciones de Uso

2. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC. 3. Reactivo - Hemolizante - Almacenar entre 2-8ºC. HbA1c Turbiquest Instrucciones de Uso HbAc Turbiquest Instrucciones de Uso Ref.:85 Finalidad. Sistema para la determinación cuantitativa de la Hemoglobina Ac (HbAc) en muestras de sangre total y concentrado de hematíes Solo para uso diagnóstico

Más detalles

2. - Estándar - Cloruros 100 meq/l - Almacenar entre 2-30 ºC. 1. Fotómetro capaz de medir con exactitud, absorbancias entre 450 y 505 nm.

2. - Estándar - Cloruros 100 meq/l - Almacenar entre 2-30 ºC. 1. Fotómetro capaz de medir con exactitud, absorbancias entre 450 y 505 nm. CLORUROS Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:115 Finalidad. Sistema colorimétrico para la determinación cuantitativa de la concentración de cloruros en muestras de suero, plasma (Heparina), orina y líquido

Más detalles

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico Especificaciones de la calidad para los EQAS Error total & Incertidumbre

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico Especificaciones de la calidad para los EQAS Error total & Incertidumbre XI Congreso Nacional del Laboratorio Clínico Especificaciones de la calidad para los EQAS Error total & Incertidumbre Carmen Perich Comisión de Calidad Analítica de la SEQC ML Esponsorizado por: PROGRAMA

Más detalles

VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS VALIDACIÓN DE MÉTODOS 1

VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS VALIDACIÓN DE MÉTODOS 1 VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS VALIDACIÓN DE MÉTODOS 1 Índice 1. Por qué validar un método de análisis? 2. Cuándo validar un método de análisis? 3. Validación de métodos de análisis. 3.1. Selectividad

Más detalles

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2015

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2015 S6: Exactitud de los resultados. El nuevo enfoque: trazabilidad e incertidumbre Compatibilidad de resultados de medida. Estimación y tratamiento de errores sistemáticos Raúl Rigo Bonnin Laboratori Clínic

Más detalles

FOSFATASA ALCALINA Liquiform

FOSFATASA ALCALINA Liquiform FOSFATASA ALCALINA Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:79 Finalidad. Sistema para determinación en modo cinético de la Fosfatasa Alcalina en el suero. [Solamente para uso diagnóstico in vitro] Principio.

Más detalles

GLUCOSA HK Liquiform. 01 Español - Ref.: 137. Ref.:137. Instrucciones de Uso. Finalidad. Principio. Metodología. Reactivos

GLUCOSA HK Liquiform. 01 Español - Ref.: 137. Ref.:137. Instrucciones de Uso. Finalidad. Principio. Metodología. Reactivos GLUCOSA HK Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:137 Finalidad. Sistema enzimático para la determinación de la glucosa por fotometría ultravioleta de punto final, en muestras de sangre, orina, líquido cefalorraquídeo

Más detalles

CONTROL DE CALIDAD PARA LOS ÍNDICES SÉRICOS (HIL). SITUACIÓN ACTUAL

CONTROL DE CALIDAD PARA LOS ÍNDICES SÉRICOS (HIL). SITUACIÓN ACTUAL CONTROL DE CALIDAD PARA LOS ÍNDICES SÉRICOS (HIL). SITUACIÓN ACTUAL Dra. Elisabet González Lao Comisión de Calidad Analítica SEQC ML INTRODUCCIÓN Los Laboratorios Clínicos deben aportan resultados exactos

Más detalles

MScGladysFleitesHerrera. Hosp. HERMANOS AMEIJEIRAS

MScGladysFleitesHerrera. Hosp. HERMANOS AMEIJEIRAS MScGladysFleitesHerrera Hosp. HERMANOS AMEIJEIRAS Calidad: SATISFACCIÓN AL CLIENTE. El conjunto de las características de un servicio o un artículo de uso y/o disfrute, personal y/o colectivo que satisfacen

Más detalles

3. Calibrador - - Almacenar entre 2-8 ºC.

3. Calibrador - - Almacenar entre 2-8 ºC. Hierro érico Finalidad. istema bi-reactivo para la determinación del hierro en muestras de suero por reacción de punto final. Uso profesional. [olamente para uso diagnóstico in vitro.] Principio. l hierro

Más detalles

Determinación de Calcio en aguas naturales y residuales

Determinación de Calcio en aguas naturales y residuales QUÍMICA ANALITICA APLICADA INORGÁNICA QMC 613 en aguas naturales y residuales Procedimiento Operativo Estándar Lic. Luis Fernando Cáceres Choque 29/09/2013 Método Titulométrico con EDTA Página 2 de 6 en

Más detalles

Desarrollo de Materiales de Referencia Certificados en el sector Agua Potable. Autor: Christian Uribe Fecha:

Desarrollo de Materiales de Referencia Certificados en el sector Agua Potable. Autor: Christian Uribe Fecha: Desarrollo de Materiales de Referencia Certificados en el sector Agua Potable Autor: Christian Uribe Fecha: 2010-05-21 1 OBJETIVO Mostrar la capacidad existente en el Laboratorio de Metrología Química

Más detalles

Medición: Conjunto de operaciones que tiene por objeto determinar el valor de una magnitud. Metrología: Ciencia de la medición.

Medición: Conjunto de operaciones que tiene por objeto determinar el valor de una magnitud. Metrología: Ciencia de la medición. Medición: Conjunto de operaciones que tiene por objeto determinar el valor de una magnitud. Metrología: Ciencia de la medición. La metrología incluye todos los aspectos teóricos y prácticos relacionados

Más detalles

1. Reactivo Conservar entre 2-8 ºC.

1. Reactivo Conservar entre 2-8 ºC. FOSFATASA ALCALINA Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:79 Finalidad. Sistema para determinación en modo cinético de la Fosfatasa Alcalina en el suero. Uso profesional. [Solamente para uso diagnóstico in

Más detalles

El laboratorio analítico. De la cuestión a la conclusión

El laboratorio analítico. De la cuestión a la conclusión El laboratorio analítico De la cuestión a la conclusión Planteo de una situación - toma de decisiones Contenido de plomo de un vino francés en función del año de cosecha (de Harris D., Análisis Químico

Más detalles

2. Reactivo Almacenar a 2-8ºC. 3. Estándar mg/dl - Almacenar a 2-30ºC.

2. Reactivo Almacenar a 2-8ºC. 3. Estándar mg/dl - Almacenar a 2-30ºC. GLUCOSA HK Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:137 Finalidad. Sistema enzimático para la determinación de la glucosa por fotometría ultravioleta de punto final, en muestras de sangre, orina, líquido cefalorraquídeo

Más detalles

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-064-SSA1-1993, Que establece las especificaciones sanitarias de los equipos de reactivos utilizados para diagnóstico.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-064-SSA1-1993, Que establece las especificaciones sanitarias de los equipos de reactivos utilizados para diagnóstico. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-064-SSA1-1993, Que establece las especificaciones sanitarias de los equipos de reactivos utilizados para diagnóstico. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados

Más detalles

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM 064 SSA1 1993, Que establece las especificaciones sanitarias de los equipos de reactivos utilizados para diagnóstico.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM 064 SSA1 1993, Que establece las especificaciones sanitarias de los equipos de reactivos utilizados para diagnóstico. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM 064 SSA1 1993, Que establece las especificaciones sanitarias de los equipos de reactivos utilizados para diagnóstico. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados

Más detalles

INTRODUCCIÓN: Las proteínas son precipitadas de sus soluciones por ciertos ácidos tales como Zn +++, Hg ++, Fe ++, Cu ++ y Pb ++.

INTRODUCCIÓN: Las proteínas son precipitadas de sus soluciones por ciertos ácidos tales como Zn +++, Hg ++, Fe ++, Cu ++ y Pb ++. INTRODUCCIÓN: Las proteínas pueden formar soluciones estables debido a las cargas de hidratación de las moléculas de proteína y a las cargas eléctricas que ellas poseen. Las proteínas ligan agua por formación

Más detalles

Evaluación de la metodología analítica utilizada para determinar Fósforo Extraíble en muestras de Suelos Ing. Agr. Valeria Bortolotti

Evaluación de la metodología analítica utilizada para determinar Fósforo Extraíble en muestras de Suelos Ing. Agr. Valeria Bortolotti Evaluación de la metodología analítica utilizada para determinar Fósforo Extraíble en muestras de Suelos Ing. Agr. Valeria Bortolotti Comisión de Suelos A.L.A.P. Asociación de Laboratorios Agropecuarios

Más detalles

1. Calibra - H - Almacenar entre 2-8 ºC.

1. Calibra - H - Almacenar entre 2-8 ºC. CALIBRA H Instrucciones de Uso Ref.:80 Lote Expiración Calibrador Atención. Es muy importante la equiparación entre el lote insertado en estas instrucciones de uso y el lote del frasco del producto. Finalidad.

Más detalles

Desarrollo y Validación de Técnicas Analíticas

Desarrollo y Validación de Técnicas Analíticas Desarrollo y Validación de Técnicas Analíticas Nerea Leal Eguiluz DynaKin, S.L. Farmacoterapia Personalizada en Oncología 3 de julio de 2009 Definiciones Método Bioanálitico: conjunto de todos los procedimientos

Más detalles

VITROS 250 (OCD) Características del Sistema VITROS a 6 pruebas diferentes con 50 ul de muestra. - Procesamiento de 250 pruebas por hora.

VITROS 250 (OCD) Características del Sistema VITROS a 6 pruebas diferentes con 50 ul de muestra. - Procesamiento de 250 pruebas por hora. VITROS 250 (OCD) Características del Sistema VITROS 250-1 a 6 pruebas diferentes con 50 ul de muestra. - Procesamiento de 250 pruebas por hora. - Dos tipos de lectura en forma simultanea, REFLECTOMETRIA

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Título: SOLUCIONES PARA BACTERIOLOGIA Página: 1 de 11 Fecha vigencia: 01-Jun-04 CONTENIDO Página A) PATRONES PERMANENTES PARA CLORO RESIDUAL 2 B) PREPARACION DE SOLUCION DE DPD Y PREPARACION DE 5 ORTOTOLIDINA

Más detalles

LACTATO ENZIMÁTICO Instrucciones de Uso

LACTATO ENZIMÁTICO Instrucciones de Uso LACTATO ENZIMÁTICO Instrucciones de Uso Ref.:138 Finalidad. Sistema enzimático para la determinación cuantitativa del lactato en plasma (fluoruro) y líquido cefalorraquídeo. [Solo para uso diagnóstico

Más detalles