1. Baño-maría mantenido a temperatura constante (37ºC). 2. Fotómetro capaz de medir con exactitud la absorbancia entre 540 y 580 nm.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1. Baño-maría mantenido a temperatura constante (37ºC). 2. Fotómetro capaz de medir con exactitud la absorbancia entre 540 y 580 nm."

Transcripción

1 IBC Liquiform Instrucciones de Uso Capacidad de fijación de hierro Finalidad. istema bi-reactivo para la determinación de la capacidad de fijación de hierro en muestras de sangre con reacción de punto final. Uso Profesional. [olamente para uso diagnóstico in vitro.] Principio. Los iones férricos contenidos en el Reactivo 1 saturan los sitios disponibles para la unión del hierro de la proteína transportadora transferrina. l exceso de hierro no unido forma con la Ferrozina presente en el Reactivo un complejo magenta brillante cuya absorbancia se mide entre 40 y 80 nm. La diferencia entre esta cantidad de hierro y aquélla contenida en el Reactivo 1 es la Capacidad Latente de Fijación de Hierro (CLFH). Midiendo la concentración de hierro sérico y sumando este valor a la CLFH se obtiene la Capacidad Total de Fijación de Hierro (CTFH). Características del sistema. l sistema de reactivos de Labtest consiste de un ensayo homogéneo directo, que permite la medición de la CLFH. Junto con el valor del hierro sérico, se puede obtener la CTFH y el Índice de aturación de la Transferrina (IT), que son importantes en la evaluación de los disturbios del metabolismo del hierro. l método es muy preciso, presenta especificidad y exactitud adecuadas, siendo trazable al método propuesto por el NCCL para la determinación de la CTFH. Además de eso, el sistema no tiene interferencias significativas por bilirrubina (hasta 0 mg/dl) y por triglicéridos (hasta 1000 mg/dl). l desarrollo del método fue dirigido para la automatización, tornándolo fácilmente aplicable a la mayoría de los analisadores automáticos capaces de medir con exactitud una reacción de punto final entre 40 y 80 nm. l sistema IBC Liquiform también se puede utilizar con éxito en usos manuales usando los fotómetros o los instrumentos semiautomáticos. Metodologia. Labtest-Ferrozina. Reactivos 1. Reactivo Almacenar entre -8ºC. Contiene: Tampón 300 mmol/l, ph 8,4; cloruro férrico 3 mol/l; bicarbonato de sodio 10 mmol/l; azida sódica 7,7 mmol/l y surfactantes.. Reactivo - - Almacenar entre -8ºC. Contiene: Tampón 0 mmol/l, ph 4,0; Ferrozina 10 mmol/l; ácido ascórbico 3,6 mmol/l. Ref.: Concentración en la etiqueta del frasco - Almacenar entre -8ºC. Preparado de suero bovino liofilizado con valor de CLFH trazable al método de referencia del CLI. espués de su uso se sugiere conservarlo bien cerrado para evitar la evaporación. Los reactivos no abiertos, conservados en las condiciones indicadas, son estables hasta la fecha de expiración impresa en el rótulo. urante su manipulación, los reactivos están sujetos a contaminaciones de naturaleza química y microbiana que pueden provocar reducción de su estabilidad. Precauciones y cuidados especiales l material de vidrio almacenado puede acumular residuos que conducen a la obtención de resultados falsamente elevados. l material usado en el procedimiento debe estar libre de contaminación con hierro para evitar la obtención de resultados incorretos de CLFH. Los cuidados habituales de seguridad deben se aplicados en la manipulación de los reactivos. No utilizar los reactivos cuando se presenten turbios o con señales de contaminación. l reactivo 1 contiene azida sódica que es tóxica. No ingerir y, en el caso de contacto con los ojos, lavar inmediatamente con gran cantidad de agua y procurar auxilio médico. La azida puede formar compuestos altamente explosivos con las cañerías de plomo y cobre. Por lo tanto, utilizar grandes volúmenes de agua para descartar los reactivos. Material necesario y no provisto 1. Baño-maría mantenido a temperatura constante (37ºC).. Fotómetro capaz de medir con exactitud la absorbancia entre 40 y 80 nm. 3. Pipetas para medir muestras y reactivos. 4. Cronómetro. Influencias pre-analíticas. Los factores pre-analíticos son hoy la causa más importante de determinaciones incorrectas de capacidad de fijación de hierro. La contaminación puede ocurrir en la toma, en el transporte y en procesamiento de la muestra. studios indican que el 60 % de los errores ocurridos en el ensayo son debidos a errores preanalíticos. 01 spañol - Ref.: 9

2 La muestra debe ser tomada por la mañana tratando de evitar las variaciones diurnas del hierro que pueden producir reducciones de hasta el 30 % en los resultados de hierro sérico, pudiendo interferir en la determinación de la capacidad de fijación de hierro. dad, sexo, período de gestación, uso de anticonceptivos orales y estrógeno alteran las concentraciones de hierro y pueden interferir en la determinación de la capacidad de fijación de hierro. l uso de detergente iónico para la limpieza del material es otra fuente de contaminación con hierro que puede conducir a resultados inconsistentes en la determinación de la capacidad de fijación del hierro. Muestra e debe crear un Procedimiento Operacional stándar (PO) que establezca procedimientos adecuados para la toma, preparación y conservación de la muestra. Resaltamos que los errores debidos a la muestra pueden ser mucho mayores que los errores ocurridos durante el procedimiento analítico. Usar suero obtenido en ayunas. l analito es estable 4 días entre 1-ºC y 6 días entre -8ºC. ejar en reposos durante 30 minutos. Mezclar por inversión suave evitando la formación de espuma. stable días entre -8ºC y 30 días a temperatura igual o menor que 8ºC negativos (congelador de heladera duplex, o freezer) en frasco herméticamente cerrado. Para evitar congelamientos o descongelamientos repetidos, sugerimos fraccionar el en alícuotas de 0, a 1,0 ml y almacenar en recipiente apropiado antes de congelar. Procedimiento Ver Observaciones 1, e 3. l material usado en el procedimiento debe estar libre de contaminación con hierro para evitar la obtención de resultados incorretos de CLFH. l agua desionizada debe tener una resistividad 1 megaohm.cm o una conductividad 1 microsiemens/cm y concentración de silicatos <0,1 mg/l. ste procedimiento no si aplica a analisadores semi-automáticos que utilizan únicamente cubeta de flujo. stán disponibles aplicaciones para sistemas automáticos. Como ningún ensayo conocido puede asegurar que muestras de sangre no transmitan infecciones, todas ellas deben ser consideradas como potencialmente infecciosas. Por lo tanto, al manipularlas se deben seguir las normas establecidas para bioseguridad. Para descartar los reactivos y el material biológico sugerimos aplicar las normas locales, regionales o federales de protección ambiental. Tomar 3 cubetas del fotómetro y proceder como sigue: Reactivo 1 uero Agua desionizada Blanco 0,7 ml 0,1 ml Test 0,7 ml 0,1 ml 0,7 ml 0,1 ml Interferencias Concentraciones de bilirrubina (Conjugada o No Conjugada) de hasta 0 mg/dl, triglicéridos hasta 1000 mg/dl y hemoglobina hasta 00 mg/dl no producen interferencias significativas. l uso de muestras con heparina o de pacientes sometidos al procedimiento de hemodiálisis no presenta interferencia significativa en la determinación de la capacidad de fijación de hierro con el sistema Labtest. Para evaluar la concentración aproximada de la hemoglobina en una muestra hemolisada se puede proceder como expuesto a continuación: iluir 0,0 ml de la muestra en,0 ml de NaCL 10 mmol/l (0,8 %) y medir la absorbancia en 40 ó 41 nm, ajustando el cero con agua desionizada o destilada. Hemoglobina (mg/dl) Absorbancia x Hemoglobina (mg/dl) Absorbancia41 x 467 Preparación de los reactivos Reactivo 1 y Reactivo : Listos para su uso. : Utilizando una pipeta volumétrica, añadir 3,0 ml de agua calidad reactivo al contenido del frasco del. Mezclar e incubar a baño-maría a 37ºC durante minutos. eterminar la absorbancia de Blanco, Test y a 60 nm (40 a 80 nm), ajustando a cero con agua desionizada. e obtiene así la absorbancia A. 1 Reactivo Blanco 0, ml Test 0, ml 0, ml Mezclar e incubar a baño-maría a 37ºC durante minutos. l nivel del agua en el baño debe ser superior al nivel de los reactivos en los tubos de ensayo. eterminar las absorbancias de Blanco, Test y a 60 nm (40 a 80 nm), ajustando a cero con agua desionizada. e obtiene así la absorbancia A. l color es estable por 30 minutos. l procedimiento sugerido para la medición es adecuado para fotómetros cuyo volumen mínimo de solución para la lectura es igual o menor que 0,8 ml. e debe hacer una verificación de la necesidad de ajuste del volumen en el fotómetro utilizado. Los volúmenes de muestra y reactivo pueden ser modificados proporcionalmente sin perjuicio para el desempeño del test, y el procedimiento se mantiene inalterado. n caso de reducción de los volúmenes es fundamental que se observe el volumen mínimo necesario para la lectura fotométrica. Volúmenes de muestra menores que 0,01 ml son críticos en aplicaciones manuales y deben usarse con cautela porque aumentan la imprecisión de la medición. 0 spañol - Ref.: 9

3 Cálculos. Ver Linealidad. La primera lectura de la absorbancia (A ) del Test, y Blanco 1 deben ser corregidas al volumen final de la reacción obteniéndose A 1cor antes de realizar el cálculo de la CLFH. A =A x 0,809 1cor 1 Para obtener las absorbancias del Test y del, hacer la corrección con las lecturas del blanco del reactivo: Absorbancia del Test = Blanco (A - A ) - Test (A - A ) 1cor 1cor Absorbancia del = Blanco (A - A 1cor) - (A - A 1cor) Absorbancia del Test CLFH ( g/dl) = x CCal Absorbancia del CCal: Concentración del jemplo Blanco: A 1 = 0,003 A 1cor = 0,003 x 0,809 = 0,00 A = 0,71 Test: A = 0,037 A = 0,037 x 0,809 = 0, cor A = 0,668 Abs. del Test: (0,71-0,00) - (0,668-0,030) = 0,07 CCal: 9 g/dl A = 0,030 A = 0,030 x 0,809 = 0,04 1 1cor A = 0,61 Abs. del : (0,71-0,00) - (0,61-0,04) = 0,119 0,07 CLFH ( g/dl) = x 9 = 17 0,119 ebido a la gran reproducibilidad que se puede obtener con la metodología, es posible utilizar el método del factor. FACTOR = Ccal Absorbancia del CLFH ( g/dl) = Absorbancia del Test x Factor jemplo 9 Factor = = 176 0,119 CLFH ( g/dl) = 0,07 x 176 = 17 CTFH ( g/dl) = Hierro érico + CLFH Hierro érico IT (%) = x 100 CTFH Transferrina (mg/dl) = CTFH x 0,70 Calibración. La concentración del es trazable al método de referencia del CLI. Calibraciones manuales Obtener el factor de calibración al usar un nuevo lote de reactivos o cuando el control interno de calidad lo indique. istemas automáticos Blanco de reactivos: agua desionizada. Patrones: usar calibradores proteicos. Intervalo de calibraciones Calibración de o 3 puntos al cambiar de lote; Calibración de o 3 puntos cuando el control interno de calidad lo indique. Linealidad l resultado de la medición es lineal hasta 00 g/dl. Para valores mayores de CLFH, diluir la muestra con agua desionizada, realizar una nueva medición y multiplicar el resultado obtenido por el factor de dilución. Control interno de la calidad. l laboratorio debe mantener un programa de control interno de calidad que defina con claridad los reglamentos aplicables, objetivos, procedimientos, criterios para especificaciones de la calidad y límites de tolerancia, acciones correctivas y registro de las actividades. Controles deben ser utilizados para evaluar la imprecisión e desviaciones de calibración. e sugiere que las especificaciones para el coeficiente de variación máximo y el error 6,7 total sean basados en los componentes de la variación biológica (VB). Intervalo de referencia. stos valores deben ser usados solo como orientación. e recomienda que cada laboratório establezca en lá población atendida, su propio intervalo de valores de referencia. Capacidad de Fijación de Hierro ( g/dl) CLFH: Adultos: 140 a 80 g/dl CTFH: 8,9 Niños : 10 a 400 g/dl Adultos: 0 a 40 g/dl IT: 0 a 0% Transferrina: 00 a 300 mg/dl Conversión: Unidades Convencionales ( g/dl) x 0,179= Unidades I ( mol/l). 03 spañol - Ref.: 9

4 Características de desempeño 10 xactitud. La exactitud del método fue demostrada en un estudio de recuperación utilizando muestras con valores de CLFH iguales a 19 y 418 g/dl, obteniéndose recuperaciones de entre 101 y 104 %. l error sistemático proporcional medio fue igual a 1,48 % y 4,34 % en concentraciones de 0 y 410 g/dl, respectivamente. specificidad. l método propuesto fue comparado con el método de referencia del CLI utilizando 80 muestras con valores situados entre 4 y 437 g/dl. La comparación resultó en una ecuación de regresión: y = 0,971 x + 4,980 con un coeficiente de correlación (r) igual a 0,9917. l error sistemático total (constante y proporcional) fue igual a,7 % y 8,4 % en concentraciones 0 y 410 g/dl, respectivamente, mostrando una correlación positiva entre los dos métodos. Repetitividad - imprecisión intra-ensayo Muestra 1 Muestra N 0 0 Media 389 Reproducibilidad - imprecisión total Muestra 1 Muestra N 0 0 Media 389 4,70,89 6,36 7,09 CV (%),34 0,7 CV (%) 3,06,06 ensibilidad metodológica. Una muestra proteica sin contenido de transferrina fue utilizada para calcular el límite de detección del ensayo, habiéndose encontrado un valor igual a,67 g/dl, equivalente al promedio de 0 ensayos más dos desviaciones estándar. Finalmente, el aumento de la demanda es característico del embarazo y de los niños en los primeros años de vida. Menstruación abundante, hemorragias gastro-intestinales, hemorroides, carcinoma de colon y parasitosis son causas comunes de la deficiencia de hierro por pérdida sanguínea en el adulto. Transfusiones repetidas, idiopática hemocromatosis, cirrosis, talasemia y anemia sideroblástica son las causas más comunes de aumento de hierro. La tabla a continuación muestra el comportamiento del hierro sérico, la capacidad total de fijación de hierro (CTFH), índice de saturación de la transferrina (IT) y la Reserva de hierro medular (RH), evaluada por la coloración específica del frotis de la médula ósea, en diversas situaciones relacionadas con la alteración del metabolismo del hierro. eficiencia de Hierro Infecciones Crónicas nfermedades malignas Atransferrinemia Período menstrual mbarazo (3º trimestre) Hemosiderosis pulmonar Nefrosis Kwashiokor Anticonceptivos orales Intoxicación por hierro Anemia hemolítica Hemocromatosis eficiencia de Piridoxina Anemia sideroblástica Talasemia Mayor Hierro érico / Alteraciones CTFH IT RH / / / A A Utilizándose la absorbancia del patrón como parámetro, se verificó que el límite de detección fotométrica es de,3 g/dl, correspondiendo a una absorbancia igual a 0,001. = disminuido = sin alteración = elevado A = ausente fectos de la dilución de la matriz. os muestras con valores iguales a 434 e 13 g/dl fueron utilizadas para evaluar la respuesta del sistema en las diluciones de la matriz con agua desionizada. Usando factores de dilución que variaron de a 8 fueron encontradas recuperaciones de entre 100 y 101 %. ignificado clínico. l hierro es esencial para la mayoría de los organismos vivos, pues participa de numerosos procesos vitales, dede los procesos oxidativos celulares hasta el transporte de oxígeno hacia los tejidos. La hemostasia del hierro está regulada principalmente por la absorción y no por la excreción. l hierro es transportado en la sangre por una proteína, la transferrina, y almacenado en los tejidos unido a otra proteína llamada ferritina. La deficiencia de hierro es consecuencia del aporte insuficiente, aumento de demanda, pérdida sanguíneao la combinación de estos fatores. l suplemento inadecuado es característico de los niños alimentados exclusivamente con leche. Observaciones 1. La limpieza y secado adecuados del material utilizado son factores fundamentales para la estabilidad de los reactivos y la obtención de resultados correctos.. l laboratorio clínico tiene como objetivo fornecer resultados exactos y precisos. La utilización de agua de calidad inadecuada es una causa potencial de errores analíticos. l agua utilizada en el laboratorio debe tener la calidad adecuada para cada aplicación. Así, para preparar reactivos y usar en las mediciones y para su uso en enjuague final de la vidrería, debe tener resistividad 1 megaohm.cm o conductividad 1 microsiemens/cm y concentración de silicatos <0,1 mg/l. Cuando la columna desionizadora está con su capacidad saturada, se produce agua alcalina con liberación de varios iones, silicatos y sustancias con gran poder de oxidación o reducción que deterioran los reactivos en pocos días o incluso horas, alterando los resultados de modo imprevisible. Por lo cual es fundamental establecer un programa de control de la calidad del agua. 04 spañol - Ref.: 9

5 3. Para una revisión de las fuentes fisiopatológicas de interferencia en los resultados y en la metodología, se sugiere consultar: Presentación Producto Referencia Contenido Referencias IBC Liquiform 9-/6C 1 X 0 ml X 1 ml 1. Goodwin J, Murphy B, Guillemette M. Clin Chem 1966; 1:47.. Henry RJ, Cannon C, Winkelman JW. Clinical Chemistry, Principles and Technics, nd ed. New York, Harper & Row, IBC Liquiform Labmax 60/400 9-/3 1 1 X 3 ml X 6 ml X 9 ml 1 X 3 ml 3. tookey L. Anal Chem 1970;4: Tonks B. Quality Control in Clinical Laboratories, Warner-Chilcott Laboratories, iagnostic Reagents ivision, carborough, Canada, NCCL, etermination of erum Iron, Total Iron-Binding Capacity and Percent Transferrin aturation; Approved tandard, NCCL document H17-A, Vol 19 No. 19, Westgard J O, Barry PL, Hunt MR. Clin Chem 1981;7: ociedad spañola de Bioquímica Clínica y Patología Molecular, Base de atos de Variación Biológica. isponible en:< (acceso en 04/006). 8. Burtis CA, Ashwood R. Textbook of Clinical Chemistry, a. edição, Philadelphia: W.B. aunders, 1986: stán disponibles aplicaciones para sistemas automáticos. l numero de tests en aplicaciones automáticas depende de los parámetros de programacíon. Algunas presentaciones pueden estar disponibles solamente mediante consulta. Informaciones al consumidor [Términos y Condiciones de Garantía] Labtest iagnóstica garantiza el desempeño de este producto dentro de las especificaciones hasta la fecha de expiración indicada en los rótulos, siempre que los cuidados de utilización y conservación indicados en los rótulos y en estas instrucciones sean seguidos correctamente. 9. oldin J, Brugnara C, Wong C: Pediatric Reference Intervals, a. edição, Washington. 10. Labtest: atos de Archivo. Labtest iagnóstica.a. CNPJ: / Av. Paulo Ferreira da Costa, Vista Alegre - CP Lagoa anta. Minas Gerais Brasil - Customer ervice customerservice@labtest.com.br Revisión: Agosto, 013 Ref.: Copyright by Labtest iagnóstica.a. Reproducción bajo previa autorización 0 spañol - Ref.: 9

6 06 spañol - Ref.: 9

3. Calibrador - - Almacenar entre 2-8 ºC.

3. Calibrador - - Almacenar entre 2-8 ºC. Hierro érico Finalidad. istema bi-reactivo para la determinación del hierro en muestras de suero por reacción de punto final. Uso profesional. [olamente para uso diagnóstico in vitro.] Principio. l hierro

Más detalles

01 Español - Ref.: Hierro Sérico. Finalidad. Principio. Precauciones y cuidados especiales. Características del sistema.

01 Español - Ref.: Hierro Sérico. Finalidad. Principio. Precauciones y cuidados especiales. Características del sistema. Hierro érico Finalidad. istema bi-reactivo para la determinación del hierro en muestras de suero por reacción de punto final. [olamente para uso diagnóstico in vitro.] Principio. l hierro es disociado

Más detalles

1. Baño-maría mantenido a temperatura constante (37ºC). 2. Fotómetro capaz de medir con exactitud absorbancias entre 530 y 550 nm.

1. Baño-maría mantenido a temperatura constante (37ºC). 2. Fotómetro capaz de medir con exactitud absorbancias entre 530 y 550 nm. BILI-D Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:93 Bilirrubina Directa Finalidad. Sistema bi-reactivo para la determinación de bilirrubina directa, por reacción de punto final, en muestras de suero y plasma.

Más detalles

UREA CE Instrucciones de Uso

UREA CE Instrucciones de Uso UREA CE Instrucciones de Uso Ref.:27 Finalidad. Sistema enzimático colorimétrico para la determinación de la Urea en muestras de sangre y orina por reacción de punto final. Uso profesional. [Solamente

Más detalles

2. Reactivo Conservar entre 2-8 ºC.

2. Reactivo Conservar entre 2-8 ºC. LDH Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:86 Finalidad Sistema para la determinación de la Deshidrogenasa Láctica (LDH) en suero por método cinético. Uso profesional. [Solamente para uso diagnóstico in vitro]

Más detalles

2. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC. 3. Estándar - - Almacenar entre 2-30ºC.

2. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC. 3. Estándar - - Almacenar entre 2-30ºC. UREA UV - Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:104 Finalidad. Sistema enzimático para determinación de la urea en el suero, plasma y orina por fotometría en ultravioleta usando cinética de dos puntos (tiempo

Más detalles

2. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC.

2. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC. BILI-T Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:94 Bilirrubina Total Finalidad. Sistema bi-reactivo para la determinación de bilirrubina total, por reacción de punto final, en muestras de suero y plasma. Uso

Más detalles

LDH Liquiform. 01 Español - Ref.: 86. Ref.:86. Instrucciones de Uso

LDH Liquiform. 01 Español - Ref.: 86. Ref.:86. Instrucciones de Uso LDH Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:86 Finalidad Sistema para la determinación de la Deshidrogenasa Láctica (LDH) en suero por método cinético. [Solamente para uso diagnóstico in vitro] Principio.

Más detalles

3. Estándar - - Calcio 10 mg/dl - Almacenar entre 2-30ºC.

3. Estándar - - Calcio 10 mg/dl - Almacenar entre 2-30ºC. CALCIO Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:90 Finalidad. Sistema para la determinación del calcio por reacción de punto final en muestras de sangre y orina. Uso Profesional. [Solamente para uso diagnóstico

Más detalles

1. Reactivo - de Color - Conservar entre 2-8 ºC. 2. Estándar - - 5,0 mg/dl - Conservar entre 2-8 ºC. FOSFORO UV Liquiform Instrucciones de Uso

1. Reactivo - de Color - Conservar entre 2-8 ºC. 2. Estándar - - 5,0 mg/dl - Conservar entre 2-8 ºC. FOSFORO UV Liquiform Instrucciones de Uso FOSFORO UV Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:12 Finalidad. Sistema para la determinación del Fósforo inorgánico por fotometría en ultravioleta, con reacción de punto final. Uso profesional. [Solamente

Más detalles

ALT/GPT Liquiform. Instrucciones de Uso. Tampón Tris 20 mmol/l; NADH 1320 mol/l, cetoglutarato 82,5 mmol/ly azida sódica 0,095%. Ref.

ALT/GPT Liquiform. Instrucciones de Uso. Tampón Tris 20 mmol/l; NADH 1320 mol/l, cetoglutarato 82,5 mmol/ly azida sódica 0,095%. Ref. Instrucciones de Uso ALT/GPT Liquiform Ref.: 108 FINALIDAD Sistema para la determinación de la Alanina Amino Transferasa (ALT) o Transaminasa Glutámico Pirúvica (GPT) de modo cinético. Solamente para uso

Más detalles

BILI-T Liquiform. 01 Español - Ref.: 94. Ref.:94. Instrucciones de Uso. Bilirrubina Total. Finalidad. Principio. Precauciones y cuidados especiales

BILI-T Liquiform. 01 Español - Ref.: 94. Ref.:94. Instrucciones de Uso. Bilirrubina Total. Finalidad. Principio. Precauciones y cuidados especiales BILI-T Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:94 Bilirrubina Total Finalidad. Sistema bi-reactivo para la determinación de bilirrubina total, por reacción de punto final, en muestras de suero y plasma. [Solamente

Más detalles

2. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC. 3. Estándar - - Almacenar entre 2-8ºC.

2. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC. 3. Estándar - - Almacenar entre 2-8ºC. GAMMA GT Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:105 Finalidad. Sistema para la determinación cuantitativa de la actividad de la -glutamil transferasa (Gamma GT) en suero o plasma (EDTA) por fotometría en

Más detalles

1. Reactivo - Biuret - Conservar entre ºC. PROTEINAS TOTALES Instrucciones de Uso. 01 Español - Ref.: 99. Ref.:99

1. Reactivo - Biuret - Conservar entre ºC. PROTEINAS TOTALES Instrucciones de Uso. 01 Español - Ref.: 99. Ref.:99 PROTEINAS TOTALES Instrucciones de Uso Ref.:99 Finalidad. Sistema para la determinación colorimétrica de las Proteínas Totales en muestras de sangre y líquidos pleural, sinovial y ascítico por reacción

Más detalles

FOSFORO. 01 Español - Ref.: 42. Ref.:42. Instrucciones de Uso

FOSFORO. 01 Español - Ref.: 42. Ref.:42. Instrucciones de Uso FOSFORO Instrucciones de Uso Ref.:42 Finalidad. Sistema para la determinación del Fósforo Inorgánico en muestras de sangre, orina y líquido amniótico con reacción de punto final. [Unicamente para uso diagnóstico

Más detalles

GLUCOSA PAP Liquiform

GLUCOSA PAP Liquiform Instrucciones de Uso GLUCOSA PAP Liquiform Ref.: 84 FINALIDAD Sistema enzimático para la determinación de la glucosa en la sangre, liquor y líquidos ascítico, pleural y sinovial por método cinético o de

Más detalles

PROTEINAS TOTALES. 01 Español - Ref.: 99. Ref.:99. Instrucciones de Uso

PROTEINAS TOTALES. 01 Español - Ref.: 99. Ref.:99. Instrucciones de Uso PROTEINAS TOTALES Instrucciones de Uso Ref.:99 Finalidad. Sistema para la determinación colorimétrica de las Proteínas Totales en muestras de sangre y líquidos pleural, sinovial y ascítico por reacción

Más detalles

GAMMA GT Liquiform. 01 Español - Ref.: 105. Ref.:105. Instrucciones de Uso

GAMMA GT Liquiform. 01 Español - Ref.: 105. Ref.:105. Instrucciones de Uso GAMMA GT Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:105 Finalidad. Sistema para la determinación cuantitativa de la actividad de la -glutamil transferasa (Gamma GT) en suero o plasma (EDTA) por fotometría en

Más detalles

UREA CE. 01 Español - Ref.: 27. Ref.:27. Instrucciones de Uso. Finalidad. Precauciones y cuidados especiales. Principio. Caracteristicas del sistema.

UREA CE. 01 Español - Ref.: 27. Ref.:27. Instrucciones de Uso. Finalidad. Precauciones y cuidados especiales. Principio. Caracteristicas del sistema. UREA CE Instrucciones de Uso Ref.:27 Finalidad. Sistema enzimático colorimétrico para la determinación de la Urea en muestras de sangre y orina por reacción de punto final. [Solamente para uso diagnóstico

Más detalles

FERRITINA TURBIQUEST PLUS

FERRITINA TURBIQUEST PLUS FERRITINA TURBIQUEST PLUS Instrucciones de Uso Ref.:334 Finalidad. Sistema para la determinación cuantitativa de ferritina en muestras de suero por inmunoturbidimetría. [Solamente para uso diagnóstico

Más detalles

COLESTEROL HDL Instrucciones de Uso

COLESTEROL HDL Instrucciones de Uso COLESTEROL HDL Instrucciones de Uso Ref.:13 Finalidad. Sistema para determinación del colesterol HDL a través de la precipitación selectiva de las lipoproteínas de baja densidad (LDL y VLDL) por reacción

Más detalles

1. Baño María o incubador para mantener temperatura constante de 37 ºC.

1. Baño María o incubador para mantener temperatura constante de 37 ºC. COLESTEROL HDL Instrucciones de Uso Ref.:13 Finalidad. Sistema para determinación del colesterol HDL a través de la precipitación selectiva de las lipoproteínas de baja densidad (LDL y VLDL) por reacción

Más detalles

GLUCOSA Liquiform. 01 Español - Ref.: 133. Ref.:133. Instrucciones de Uso. Metodología. Finalidad. Reactivos. Principio. 2. -

GLUCOSA Liquiform. 01 Español - Ref.: 133. Ref.:133. Instrucciones de Uso. Metodología. Finalidad. Reactivos. Principio. 2. - GLUCOSA Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:133 Finalidad. Sistema enzimático para la determinación de la glucosa en la sangre, liquor y líquidos ascítico, pleural y sinovial por método cinético o de punto

Más detalles

REUMALATEX. 01 Español - Ref.: 114. Ref.:114. Instrucciones de Uso. Factor Reumatoide. Finalidad. Material auxiliar. Principio.

REUMALATEX. 01 Español - Ref.: 114. Ref.:114. Instrucciones de Uso. Factor Reumatoide. Finalidad. Material auxiliar. Principio. REUMALATEX Instrucciones de Uso Ref.:114 Factor Reumatoide Finalidad. Sistema para la determinación cualitativa y semicuantitativa, en placa, del Factor Reumatoide (FR). [Solamente para uso diagnóstico

Más detalles

CALCIO Liquiform. 01 Español - Ref.: 90. Ref.:90. Instrucciones de Uso. Finalidad. Principio. Precauciones y cuidados especiales

CALCIO Liquiform. 01 Español - Ref.: 90. Ref.:90. Instrucciones de Uso. Finalidad. Principio. Precauciones y cuidados especiales CALCIO Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:90 Finalidad. Sistema para la determinación del calcio por reacción de punto final en muestras de sangre y orina. [Solamente para uso diagnóstico in vitro.] Principio.

Más detalles

3. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC.

3. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC. AST/GOT Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:09 Finalidad. Sistema para la determinación de la Aspartato Amino Transferasa (AST) o Transaminasa Glutámico Oxalacética (GOT) de modo cinético. Uso profesional.

Más detalles

COLINESTERASA Liquiform

COLINESTERASA Liquiform COLINESTERASA Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:139 Finalidad. Sistema para determinar la actividad de la colinesterasa (pseudocolinesterasa o colinesterasa II) en muestras de suero o plasma por reacción

Más detalles

UREA UV Liquiform. 01 Español - Ref.: 104. Ref.:104. Instrucciones de Uso. Finalidad Principio. Trazabilidad del sistema.

UREA UV Liquiform. 01 Español - Ref.: 104. Ref.:104. Instrucciones de Uso. Finalidad Principio. Trazabilidad del sistema. UREA UV Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:104 Finalidad. Sistema enzimático para determinación de la urea en el suero, plasma y orina por fotometría en ultravioleta usando cinética de dos puntos (tiempo

Más detalles

SODIO ENZIMÁTICO. 01 Español - Ref.: 124. Ref.:124. Instrucciones de Uso. Finalidad. Principio. Precauciones y cuidados especiales

SODIO ENZIMÁTICO. 01 Español - Ref.: 124. Ref.:124. Instrucciones de Uso. Finalidad. Principio. Precauciones y cuidados especiales SODIO ENZIMÁTICO Instrucciones de Uso Ref.:24 Finalidad. Sistema para determinación cuantitativa de ión sodio en muestras de suero, por reacción enzimática, en modo cinético. [Solamente para uso diagnóstico

Más detalles

HDL LD. 01 Español - Ref.: 128. Ref.:128. Instrucciones de Uso. Finalidad. Metodología. Reactivo. Princípio

HDL LD. 01 Español - Ref.: 128. Ref.:128. Instrucciones de Uso. Finalidad. Metodología. Reactivo. Princípio HDL LD Instrucciones de Uso Ref.:128 Finalidad. Sistema para determinación cuantitativa y directa de la lipoproteína de alta densidad del colesterol (HDL) en muestras de suero y plasma. [Solamente para

Más detalles

GLUCOSA GOD Instrucciones de Uso

GLUCOSA GOD Instrucciones de Uso GLUCOSA GOD Instrucciones de Uso Ref.:34 Finalidad. Sistema enzimático para la determinación de la glucosa en la sangre, liquor y líquidos ascítico, pleural y sinovial por método cinético. Uso profesional.

Más detalles

ALT/GPT LIQUIFORM VET

ALT/GPT LIQUIFORM VET ALT/GPT LIQUIFORM VET Ref.:1008 Finalidad. Sistema para la determinación de la Alanina Amino Transferasa (ALT) o Transaminasa Glutámico Pirúvica (GPT) de modo cinético. [Solamente para uso diagnóstico

Más detalles

2. Reactivo Conservar entre 2-8ºC.

2. Reactivo Conservar entre 2-8ºC. FOSFATASA ALCALINA Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:79 Finalidad. Sistema para determinación en modo cinético de la Fosfatasa Alcalina en el suero. Uso professional. [Solamente para uso diagnóstico

Más detalles

CK-NAC Liquiform. Instrucciones de Uso

CK-NAC Liquiform. Instrucciones de Uso Instrucciones de Uso CK-NAC Liquiform Ref.: 77 FINALIDAD Sistema para determinación cuantitativa de la actividad de la creatina quinasa total (CK) en modo cinético en suero o plasma. Solamente para uso

Más detalles

GLUCOSA GOD. 01 Español - Ref.: 134. Ref.:134. Instrucciones de Uso. Metodología. GOD-Trinder.

GLUCOSA GOD. 01 Español - Ref.: 134. Ref.:134. Instrucciones de Uso. Metodología. GOD-Trinder. GLUCOSA GOD Instrucciones de Uso Ref.:134 Finalidad. Sistema enzimático para la determinación de la glucosa en la sangre, liquor y líquidos ascítico, pleural y sinovial por método cinético. [Solamente

Más detalles

GLUCOSA LIQUIFORM VET

GLUCOSA LIQUIFORM VET GLUCOSA LIQUIFORM VET Instrucciones de Uso Ref.:1012 Finalidad. Sistema enzimático para la determinación de la glucosa en la sangre, liquor y líquidos ascítico, pleural y sinovial por método cinético o

Más detalles

POTASIO ENZIMÁTICO. 01 Español - Ref.: 125. Ref.:125. Instrucciones de Uso. 4. CAL 2 - Calibrador 2 - Listo para uso. Almacenar entre 2-8 ºC.

POTASIO ENZIMÁTICO. 01 Español - Ref.: 125. Ref.:125. Instrucciones de Uso. 4. CAL 2 - Calibrador 2 - Listo para uso. Almacenar entre 2-8 ºC. POTASIO ENZIMÁTICO Instrucciones de Uso Ref.:25 Finalidad. Sistema para determinación cuantitativa del ión potasio en muestras de suero, por reacción enzimática. [Solamente para uso diagnóstico in vitro.]

Más detalles

POTASIO ENZIMÁTICO Instrucciones de Uso

POTASIO ENZIMÁTICO Instrucciones de Uso POTASIO ENZIMÁTICO Instrucciones de Uso Ref.:25 Finalidad. Sistema para determinación cuantitativa del ión potasio en muestras de suero, por reacción enzimática. Uso profesional. [Solamente para uso diagnóstico

Más detalles

1. Reactivo Conservar entre 2-8ºC. 2. Estándar mg/dl - Conservar entre 2-30ºC.

1. Reactivo Conservar entre 2-8ºC. 2. Estándar mg/dl - Conservar entre 2-30ºC. Finalidad. Sistema enzimático para la determinación del colesterol total en muestras de suero por reacción de punto final. Uso profesional. [Solamente para uso diagnóstico in vitro.] Principio. El colesterol

Más detalles

PCR ULTRA TURBIQUEST PLUS

PCR ULTRA TURBIQUEST PLUS PCR ULTRA TURBIQUEST PLUS Instrucciones de Uso Ref.:335 Proteína C reactiva ultrasensible Finalidad. Sistema para la determinación cuantitativa ultrasensible de proteína C-reactiva (PCR) en muestras de

Más detalles

2. Reactivo Almacenar entre 2-8º. 3. Estándar mg/dl. Almacenar entre 2-8º

2. Reactivo Almacenar entre 2-8º. 3. Estándar mg/dl. Almacenar entre 2-8º LACTATO ENZIMÁTICO Instrucciones de Uso Ref.:138 Finalidad. Sistema enzimático para la determinación cuantitativa del lactato en plasma (fluoruro) y líquido cefalorraquídeo. Uso profesional. [Solo para

Más detalles

HDL LE Instrucciones de Uso

HDL LE Instrucciones de Uso HDL LE Instrucciones de Uso Ref.:98 Finalidad. Sistema para la determinación homogénea directa del colesterol HDL en suero y plasma. Uso profesional. [Solamente para uso diagnóstico in vitro.] Principio.

Más detalles

2. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC. 3. Reactivo - Hemolizante - Almacenar entre 2-8ºC. HbA1c Turbiquest Instrucciones de Uso

2. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC. 3. Reactivo - Hemolizante - Almacenar entre 2-8ºC. HbA1c Turbiquest Instrucciones de Uso HbAc Turbiquest Instrucciones de Uso Ref.:85 Finalidad. Sistema para la determinación cuantitativa de la Hemoglobina Ac (HbAc) en muestras de sangre total y concentrado de hematíes Solo para uso diagnóstico

Más detalles

2. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC. 3. Estándar - - Almacenar entre 2-8ºC

2. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC. 3. Estándar - - Almacenar entre 2-8ºC ÁCIDO ÚRICO Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:1 Finalidad. Sistema enzimático para determinación del ácido úrico por reacción del punto final en muestras de sangre, orina y líquidos (amniótico y sinovial).

Más detalles

CREATININA. Instrucciones de Uso

CREATININA. Instrucciones de Uso Instrucciones de Uso CREATININA Ref. 35 FINALIDAD Sistema colorimétrico para la determinación de creatinina en muestras de sangre y orina por reacción de punto final. Solamente para uso diagnóstico in

Más detalles

LACTATO ENZIMÁTICO Instrucciones de Uso

LACTATO ENZIMÁTICO Instrucciones de Uso LACTATO ENZIMÁTICO Instrucciones de Uso Ref.:138 Finalidad. Sistema enzimático para la determinación cuantitativa del lactato en plasma (fluoruro) y líquido cefalorraquídeo. [Solo para uso diagnóstico

Más detalles

HDL LE. 01 Espanhol - Ref.: 98. Ref.:98. Instrucciones de Uso. Finalidad. Principio. Metodologia. Reactivo Características del sistema.

HDL LE. 01 Espanhol - Ref.: 98. Ref.:98. Instrucciones de Uso. Finalidad. Principio. Metodologia. Reactivo Características del sistema. HDL LE Instrucciones de Uso Ref.:98 Finalidad. Sistema para la determinación homogénea directa del colesterol HDL en suero y plasma. [Solamente para uso diagnóstico in vitro.] Principio. La selectividad

Más detalles

ÁCIDO ÚRICO Liquiform

ÁCIDO ÚRICO Liquiform ÁCIDO ÚRICO Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:1 Finalidad. Sistema enzimático para determinación del ácido úrico por reacción del punto final en muestras de sangre, orina y líquidos (amniótico y sinovial).

Más detalles

Conservar entre 15-30ºC. 2. Ácido - Pícrico - Conservar entre 15-30ºC. 3. Estándar - 4,0 mg/dl - Conservar entre 2-30ºC.

Conservar entre 15-30ºC. 2. Ácido - Pícrico - Conservar entre 15-30ºC. 3. Estándar - 4,0 mg/dl - Conservar entre 2-30ºC. Finalidad. Sistema para determinación de la creatinina en suero, plasma, orina y líquido amniótico por reacción cinética de puntos. Uso professional. [Solamente para uso diagnostico in vitro.] Principio.

Más detalles

01 Español - Ref.: 35. Finalidad Princípio Caracteristicas del sistema. Precauciones y cuidados especiales

01 Español - Ref.: 35. Finalidad Princípio Caracteristicas del sistema. Precauciones y cuidados especiales Finalidad. Sistema colorimétrico para la determinación de creatinina en muestras de sangre y orina por reacción de punto final. [Solamente para uso diagnóstico in vitro.] Princípio. La creatinina y otros

Más detalles

1. Reactivo Conservar entre 2-8 ºC.

1. Reactivo Conservar entre 2-8 ºC. FOSFATASA ALCALINA Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:79 Finalidad. Sistema para determinación en modo cinético de la Fosfatasa Alcalina en el suero. Uso profesional. [Solamente para uso diagnóstico in

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 ESTUDIO DE ANEMIAS

TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 ESTUDIO DE ANEMIAS TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 ESTUDIO DE ANEMIAS BIOQUÍMICA CLÍNICA I. INSTITUTO DE BIOQUÍMICA APLICADA. FACULTAD DE BIOQUÍMICA, QUÍMICA Y FARMACIA. UNT. EVALUACIÓN CLÍNICA: ESTUDIO DE LAS ANEMIAS 1) Cuándo fue

Más detalles

FOSFATASA ALCALINA Liquiform

FOSFATASA ALCALINA Liquiform FOSFATASA ALCALINA Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:79 Finalidad. Sistema para determinación en modo cinético de la Fosfatasa Alcalina en el suero. [Solamente para uso diagnóstico in vitro] Principio.

Más detalles

2. - Estándar - Cloruros 100 meq/l - Almacenar entre 2-30 ºC. 1. Fotómetro capaz de medir con exactitud, absorbancias entre 450 y 505 nm.

2. - Estándar - Cloruros 100 meq/l - Almacenar entre 2-30 ºC. 1. Fotómetro capaz de medir con exactitud, absorbancias entre 450 y 505 nm. CLORUROS Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:115 Finalidad. Sistema colorimétrico para la determinación cuantitativa de la concentración de cloruros en muestras de suero, plasma (Heparina), orina y líquido

Más detalles

1. Reactivo Conservar entre 2-8ºC.

1. Reactivo Conservar entre 2-8ºC. TRIGLICÉRIDOS Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:87 Finalidad. Sistema Enzimático para determinación de los triglicéridos por reacción de punto final en muestras de suero o plasma (EDTA). Uso Profesional.

Más detalles

1. Reactivo Conservar entre 2-8 ºC.

1. Reactivo Conservar entre 2-8 ºC. TRIGLICÉRIDOS Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:87 Finalidad. Sistema Enzimático para determinación de los triglicéridos por reacción de punto final en muestras de suero o plasma (EDTA). Uso Profesional.

Más detalles

AMILASA CNPG Liquiform

AMILASA CNPG Liquiform AMILASA CNPG Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:14 Finalidad. Sistema para determinación de la α-amilasa en muestras de sangre, orina u otros líquidos biológicos. [Solo para uso diagnóstico in vitro]

Más detalles

VERSIÓN PARA EQUIPOS COBAS c501/c502 DE ROCHE

VERSIÓN PARA EQUIPOS COBAS c501/c502 DE ROCHE VERSIÓN PARA EQUIPOS COBAS c501/c502 DE ROCHE EQUIPO ADICIONAL NO SUMINISTRADO: La preparación de los reactivos requiere el empleo de micropipetas o sistemas que permitan dispensar los volúmenes especificados.

Más detalles

INTERFERENCIAS POR FÁRMACOS EN ANÁLISIS CLÍNICOS DEPARTAMENTO EDUCATIVO BIOSYSTEMS BOLETÍN NUMERO 3

INTERFERENCIAS POR FÁRMACOS EN ANÁLISIS CLÍNICOS DEPARTAMENTO EDUCATIVO BIOSYSTEMS BOLETÍN NUMERO 3 INTERFERENCIAS POR FÁRMACOS EN ANÁLISIS CLÍNICOS DEPARTAMENTO EDUCATIVO BIOSYSTEMS BOLETÍN NUMERO 3 En este tercer ejemplar del Boletín de Interferencias por Fármacos en pruebas clínicas, detallaremos

Más detalles

CK-NAC Liquiform. 01 Español - Ref.: 117. Ref.:117. Instrucciones de Uso

CK-NAC Liquiform. 01 Español - Ref.: 117. Ref.:117. Instrucciones de Uso CK-NAC Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:117 Finalidad. Sistema para determinación cuantitativa de la actividad de la creatina quinasa total (CK) en modo cinético en suero o plasma. [Solamente para uso

Más detalles

Determinación de Sulfatos en Aguas

Determinación de Sulfatos en Aguas QUÍMICA ANALITICA APLICADA INORGÁNICA QMC 613 Determinación de Sulfatos en Aguas Procedimiento Operativo Estándar Lic. Luis Fernando Cáceres Choque 22/09/2013 Descripción del método de determinación de

Más detalles

2. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC.

2. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC. LIPASA Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:107 Finalidad. Sistema enzimático para la determinación cuantitativa de la lipasa pancreática en suero y plasma. Uso profesional. [Solamente para uso diagnóstico

Más detalles

CK-MB Liquiform. 01 Español - Ref.: 118. Ref.:118. Instrucciones de Uso

CK-MB Liquiform. 01 Español - Ref.: 118. Ref.:118. Instrucciones de Uso CK-MB Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:118 Finalidad. Sistema para determinación cuantitativa de la actividad de la isoenzima MB de la Creatina Quinasa (CK-MB) en modo cinético en suero o plasma. [Solamente

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 ESTUDIO DE ANEMIAS. Dra. Ana Cecilia Haro

TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 ESTUDIO DE ANEMIAS. Dra. Ana Cecilia Haro TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 ESTUDIO DE ANEMIAS Dra. Ana Cecilia Haro - 2017 - EVALUACIÓN CLÍNICA: Cuándo fue el último análisis sin anemia? ESTUDIO DE LAS ANEMIAS Origen étnico Antecedentes personales y heredofamiliares

Más detalles

TRIGLICÉRIDOS Liquiform

TRIGLICÉRIDOS Liquiform TRIGLICÉRIDOS Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:87 Finalidad. Sistema Enzimático para determinación de los triglicéridos por reacción de punto final en muestras de suero o plasma (EDTA). [Solamente para

Más detalles

1. Calibra - H - Almacenar entre 2-8 ºC.

1. Calibra - H - Almacenar entre 2-8 ºC. CALIBRA H Instrucciones de Uso Ref.:80 Lote Expiración Calibrador Atención. Es muy importante la equiparación entre el lote insertado en estas instrucciones de uso y el lote del frasco del producto. Finalidad.

Más detalles

HOMOCISTEÍNA. 01 Español - Ref.: 130. Ref.:130. Instrucciones de Uso

HOMOCISTEÍNA. 01 Español - Ref.: 130. Ref.:130. Instrucciones de Uso HOMOCISTEÍNA Instrucciones de Uso Ref.:130 Finalidad. Sistema para determinación cuantitativa de homocisteína (Hcy) en muestras de suero y plasma por reacción enzimática, en modo cinético. [Solamente para

Más detalles

CREATININA ENZIMÁTICA Instrucciones de Uso

CREATININA ENZIMÁTICA Instrucciones de Uso CREATININA ENZIMÁTICA Instrucciones de Uso Ref.:17 Finalidad. Sistema para la determinación de la creatinina en suero, plasma y orina por reacción de punto final. [Solamente para uso diagnóstico in vitro.]

Más detalles

2. Reactivo Almacenar a 2-8ºC. 3. Estándar mg/dl - Almacenar a 2-30ºC.

2. Reactivo Almacenar a 2-8ºC. 3. Estándar mg/dl - Almacenar a 2-30ºC. GLUCOSA HK Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:137 Finalidad. Sistema enzimático para la determinación de la glucosa por fotometría ultravioleta de punto final, en muestras de sangre, orina, líquido cefalorraquídeo

Más detalles

LDL Liquiform. 01 Espanhol - Ref.: 111. Ref.:111. Instrucciones de Uso. Finalidad. Principio. Metodologia. Reactivos

LDL Liquiform. 01 Espanhol - Ref.: 111. Ref.:111. Instrucciones de Uso. Finalidad. Principio. Metodologia. Reactivos LDL Liquiform Instrucciones de Uso Ref.: Finalidad. Sistema para la determinación homogénea directa del colesterol LDL en suero y plasma. [Solamente para uso diagnóstico in vitro.] Principio. En la primera

Más detalles

GLUCOSA HK Liquiform. 01 Español - Ref.: 137. Ref.:137. Instrucciones de Uso. Finalidad. Principio. Metodología. Reactivos

GLUCOSA HK Liquiform. 01 Español - Ref.: 137. Ref.:137. Instrucciones de Uso. Finalidad. Principio. Metodología. Reactivos GLUCOSA HK Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:137 Finalidad. Sistema enzimático para la determinación de la glucosa por fotometría ultravioleta de punto final, en muestras de sangre, orina, líquido cefalorraquídeo

Más detalles

AST/GOT Liquiform. 01 Español - Ref.: 109. Ref.:109. Instrucciones de Uso. Finalidad. Reactivos. Principio. Características del sistema.

AST/GOT Liquiform. 01 Español - Ref.: 109. Ref.:109. Instrucciones de Uso. Finalidad. Reactivos. Principio. Características del sistema. AST/GOT Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:109 Finalidad. Sistema para la determinación de la Aspartato Amino Transferasa (AST) o Transaminasa Glutámico Oxalacética (GOT) de modo cinético. [Solamente

Más detalles

LDL LD. 01 Español - Ref.: 129. Ref.:129. Instrucciones de Uso. Finalidad. Princípio. Metodología. Reactivo

LDL LD. 01 Español - Ref.: 129. Ref.:129. Instrucciones de Uso. Finalidad. Princípio. Metodología. Reactivo LDL LD Instrucciones de Uso Ref.:129 Finalidad. Sistema para determinación cuantitativa y directa de la lipoproteína de baja densidad del colesterol LDL en muestras de suero y plasma. [Solamente para uso

Más detalles

Mejora Continua de la Calidad. QFB Rocío Valdés Gómez

Mejora Continua de la Calidad. QFB Rocío Valdés Gómez Mejora Continua de la Calidad Mejora continua de la calidad Son todas aquellas acciones necesarias para aumentar la efectividad y la eficiencia de la estructura, el proceso y los resultados del análisis

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 ESTUDIO DE ANEMIAS. Emilse Ledesma Achem

TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 ESTUDIO DE ANEMIAS. Emilse Ledesma Achem TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 ESTUDIO DE ANEMIAS Emilse Ledesma Achem - 2016 - EVALUACIÓN CLÍNICA: Cuándo fue el último análisis sin anemia? Origen étnico Antecedentes personales y heredofamiliares ESTUDIO DE

Más detalles

TSH. 01 Español - Ref.: 903. Ref.:903. Instrucciones de Uso. Finalidad. Sistema para la determinación cuantitativa de la hormona

TSH. 01 Español - Ref.: 903. Ref.:903. Instrucciones de Uso. Finalidad. Sistema para la determinación cuantitativa de la hormona TSH Instrucciones de Uso Finalidad. Sistema para la determinación cuantitativa de la hormona tirotrópica ( Thyroid Stimulating Hormone - TSH) en suero. [Sólo para uso diagnóstico in vitro.] Principio.

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y TECNOLOGÍA ASIGNATURA QUIMICA ANALITICA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y TECNOLOGÍA ASIGNATURA QUIMICA ANALITICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y TECNOLOGÍA ASIGNATURA QUIMICA ANALITICA INFORME DE LABORATORIO PRACTICA DE DETERMINACION DE CONDUCTIVIDAD DE ELECTROLITOS

Más detalles

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS GENERALIDADES BIOQUIMICA CLINICA

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS GENERALIDADES BIOQUIMICA CLINICA SERVICIO DE LABORATORIO 1 DE 7 Cochabamba, 2010 SERVICIO DE LABORATORIO 2 DE 7 1- Presentación El presente Manual de procedimientos de Laboratorio en Bioquímica Clínica, es una herramienta básica y fundamental

Más detalles

qprotein (BCA) Kit para cuantificar proteinas totales PB-L Productos Bio-Lógicos

qprotein (BCA) Kit para cuantificar proteinas totales PB-L Productos Bio-Lógicos qprotein () Kit para cuantificar proteinas totales PB-L http://www.pb-l.com.ar qprotein () Cat. no. RA03 CONTENIDO Componentes RA0301 RA0302 Buffer A 250 ml 500 ml Buffer B 5 ml 10 ml Proteína Patrón 5

Más detalles

A03 Apéndice de la Guía para la Calificación Revision 5.14 April 6, 2016

A03 Apéndice de la Guía para la Calificación Revision 5.14 April 6, 2016 A03 Apéndice de la Guía para la Calificación Revision 5.14 April 6, 2016 Nombre del Laboratorio: Nombre del Apéndice: Apéndice Número: Asesor: Fecha: A03 Apéndice de la Guía para la calificación NOTAS

Más detalles

CONTROL DE CALIDAD en el LABORATORIO

CONTROL DE CALIDAD en el LABORATORIO CONTROL DE CALIDAD en el LABORATORIO una valiosa ESTRATEGIA para la mejora contínua en la confiabilidad de nuestros procedimientos analíticos Dirección de Laboratorios Provincia del Chaco 14 de marzo del

Más detalles

CREATININA K VET. Ref.:1010

CREATININA K VET. Ref.:1010 CREATININA K VET Ref.:1010 Finalidad. Sistema para determinación de la creatinina en suero, plasma, orina y líquido amniótico por reacción cinética de 2 puntos. Uso professional. [Solamente para uso diagnostico

Más detalles

TP Nro 6 Validación de Métodos Analíticos

TP Nro 6 Validación de Métodos Analíticos TP Nro 6 Validación de Métodos Analíticos 1. Introducción: La validación de un método es el procedimiento por medio del cual se definen los requerimientos analíticos y se confirma que el método en consideración

Más detalles

GARANTÍA DE CALIDAD: Conjunto de actividades dirigidas a asegurar la calidad de los resultados analíticos.

GARANTÍA DE CALIDAD: Conjunto de actividades dirigidas a asegurar la calidad de los resultados analíticos. 3 GARANTÍA DE CALIDAD: Conjunto de actividades dirigidas a asegurar la calidad de los resultados analíticos. CONTROL DE CALIDAD: CALIDAD TOTAL Niveles de Actuación: Dirección del laboratorio (relación

Más detalles

CREATININA K VET. Ref.:1010. Finalidad. Metodología. Reactivos. Principio. Características del sistema. Precauciones y cuidados especiales

CREATININA K VET. Ref.:1010. Finalidad. Metodología. Reactivos. Principio. Características del sistema. Precauciones y cuidados especiales CREATININA K VET Ref.:1010 Finalidad. Sistema para determinación de la creatinina en suero, plasma, orina y líquido amniótico por reacción cinética de 2 puntos. [Solamente para uso diagnostico in vitro.]

Más detalles

T4 TOTAL. 01 Español - Ref.: 905. Ref.:905. Instrucciones de Uso

T4 TOTAL. 01 Español - Ref.: 905. Ref.:905. Instrucciones de Uso T4 TOTAL Instrucciones de Uso Ref.:905 Finalidad. Sistema para la determinación cuantitativa de la tiroxina total (T4 Total) en el suero y plasma. [Sólo para uso diagnóstico in vitro.] Introduccion. La

Más detalles

Electrodo selectivo de sodio

Electrodo selectivo de sodio 96 50 Electrodo selectivo de sodio Na 2 Electrodo selectivo sodio. Manual del usuario. Indice Introducción...3 Aplicaciones...3 Especificaciones...3 Instrumentos y accesorios...3 Reactivos y disoluciones...3

Más detalles

Electrodo selectivo de sodio

Electrodo selectivo de sodio 96 50 Electrodo selectivo de sodio Na Código 10291 Edición Octubre 2007 Electrodo selectivo sodio. Manual del usuario. Indice Introducción...3 Aplicaciones...3 Especificaciones...3 Instrumentos y accesorios...3

Más detalles

96 55 C. Electrodo selectivo de fluoruro

96 55 C. Electrodo selectivo de fluoruro 96 55 C Electrodo selectivo de fluoruro - F Electrodo selectivo fluoruro. Manual del usuario. Garantía El plazo de validez es de 6 meses a partir de la fecha de expedición del electrodo. La garantía cubre

Más detalles

CONTROL DE CALIDAD PARA LOS ÍNDICES SÉRICOS (HIL). SITUACIÓN ACTUAL

CONTROL DE CALIDAD PARA LOS ÍNDICES SÉRICOS (HIL). SITUACIÓN ACTUAL CONTROL DE CALIDAD PARA LOS ÍNDICES SÉRICOS (HIL). SITUACIÓN ACTUAL Dra. Elisabet González Lao Comisión de Calidad Analítica SEQC ML INTRODUCCIÓN Los Laboratorios Clínicos deben aportan resultados exactos

Más detalles

Actualización en la Verificación de Procedimientos de Medida Cuantitativos. Un modelo de aplicación para el Laboratorio Clínico

Actualización en la Verificación de Procedimientos de Medida Cuantitativos. Un modelo de aplicación para el Laboratorio Clínico Actualización en la Verificación de Procedimientos de Medida Cuantitativos Un modelo de aplicación para el Laboratorio Clínico Agenda Introducción Evaluación de Procedimientos de Medida Procedimientos

Más detalles

CINÉTICA ENZIMÁTICA: VALORACIÓN DE FOSFATASA ALCALINA

CINÉTICA ENZIMÁTICA: VALORACIÓN DE FOSFATASA ALCALINA Departamento de Biología de Sistemas Unidad Docente de Bioquímica y Biología Molecular CINÉTICA ENZIMÁTICA: VALORACIÓN DE FOSFATASA ALCALINA 1.- FUNDAMENTO TEÓRICO Cinética enzimática Las reacciones químicas

Más detalles

T4 LIBRE. 01 Español - Ref.: 906. Ref.:906. Instrucciones de Uso

T4 LIBRE. 01 Español - Ref.: 906. Ref.:906. Instrucciones de Uso T4 LIBRE Instrucciones de Uso Ref.:906 Finalidad. Sistema para la determinación cuantitativa de la tiroxina no vinculada (T4 Libre) en el suero y plasma. [Sólo para uso diagnóstico in vitro.] Introducción.

Más detalles