1. Reactivo - de Color - Conservar entre 2-8 ºC. 2. Estándar - - 5,0 mg/dl - Conservar entre 2-8 ºC. FOSFORO UV Liquiform Instrucciones de Uso

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1. Reactivo - de Color - Conservar entre 2-8 ºC. 2. Estándar - - 5,0 mg/dl - Conservar entre 2-8 ºC. FOSFORO UV Liquiform Instrucciones de Uso"

Transcripción

1 FOSFORO UV Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:12 Finalidad. Sistema para la determinación del Fósforo inorgánico por fotometría en ultravioleta, con reacción de punto final. Uso profesional. [Solamente para uso diagnóstico in vitro.] Principio. El Fósforo inorgánico reacciona con el molibdato de amonio en presencia de ácido sulfúrico, resultando la formación de un complejo fosfomolíbdico no reducido. La absorbancia a 340 nm del complejo formado es proporcional a la concentración de fósforo en la muestra. Fósforo inorgánico + H SO + Molibdato de Amonio 2 4 Complejo Fosfomolibdato no reducido Caracteristicas del sistema. El método directo para la determinación del fósforo inorgánico en el suero y la orina desarrollado por Daly y Ertinghausen y modificado por Labtest, supone un avance metodológico eficiente y confiable. El sistema es compuesto de un reactivo único listo para uso, con estabilidad que garantiza el desempeño consistente en su forma liquida original y mantenimiento de las condiciones óptimas de la reacción. Se utilizan solamente 0,01 ml de muestra y el sistema permite la obtención de resultados en tan sólo 5 minutos, por el método manual. Los datos de repetitividad y de la reproducibilidad demuestran que el sistema Fosforo UV Liquiform posee una robustez extremamente deseable y valiosa para un sistema analítico. El método es fácilmente aplicable en analizadores automáticos capaces de medir una reacción de punto final a 340 nm. Metodologia. Daly y Ertingshausen modificado. Reactivos 1. Reactivo - de Color - Conservar entre 2-8 ºC. Contiene ácido sulfúrico 600 mmol/l; molibdato de amonio 2,0 mmol/l; y surfactante. 2. Estándar - - 5,0 mg/dl - Conservar entre 2-8 ºC. Los reactivos no abiertos, conservados en las condiciones especificadas, son estables hasta la fecha de expiración impresa en su rótulo. Durante el manipuleo, los reactivos están sujetos a contaminaciones de naturaleza química y microbiana que pueden provocar disminución de la estabilidad. Precauciones y cuidados especiales Se deben aplicar los cuidados habituales de seguridad en la manipulación de los Reactivos. El Reactivo de Color es cáustico y puede producir quemaduras. En caso de contacto con los ojos y piel, se debe lavar inmediatamente con gran cantidad de agua y buscar auxilio médico. Se deben utilizar los equipos de protección adecuados para el manejo de reactivos cáusticos. La vidriería debe ser adecuadamente lavada y enjuagada porque el fósforo inorgánico es un componente común de la mayoría de los detergentes. Un fuerte indicio de deterioro se indica por una absorbancia mayor a 1,500 cuando el Reactivo de Color es medido a 340 nm contra agua destilada. Materiales necesarios y no suministrados 1. Fotómetro capaz de medir con exactitud la absorbancia a 340 nm; 2. Pipetas para dispensar muestras y reactivos; 3. Baño-Maria o incubador para mantener temperatura constante a 37 ºC. 4. Cronómetro. Muestra Cada laboratorio debe crear un Procedimiento Operacional Estándar (POE) que establezca procedimientos adecuados para la toma, preparación y almacenamiento de las muestras. Destacamos que los errores debidos a la muestra pueden ser mayores que los errores ocurridos durante el procedimiento analítico. Como la ingestión de glucosa reduce el valor del fósforo inorgánico, se debe obtener la muestra de sangre después de un ayuno de 8 horas. Se puede utilizar suero, plasma (heparina) y orina. Plasmas citratados, oxalatados, fluorados o con EDTA dan resultados falsamente disminuidos. La concentración del fósforo en suero o plasma es estable por 2 días entre ºC, por 1 semana entre 2-8ºCypor3semanas cuando congelado. En orinas acidificadas con HCl, el fósforo es estable hasta 6 meses entre 2-8ºC. El fósforo inorgánico en muestras de sangre total puede aumentar o disminuir con el tiempo dependiendo del tipo de muestra, temperatura, y duración de almacenamiento. Valores en el plasma o en el suero aumentan debido al contacto prolongado con las células a temperatura ambiente o a 37 º C. 01 Español - Ref.: 12

2 Es importante separar suero o plasma hasta una hora después de la recogida. Cuando el contacto del suero o plasma con los hematíes es prologado, se libera fósforo del interior de los mismos, aumentando así su concentración. Separar el suero o plasma hasta 1 hora después de la toma de muestra. Muestras hemolisadas producen resultados falsamente elevados debido a la contaminación del plasma o suero con el fósforo de los hematíes. Esta interferencia no se corrige utilizando el Blanco de Muestra, ya que no es solamente una interferencia fotométrica. La orina debe recogerse en un frasco conteniendo ml de HCl 6 M (50% v/v) y centrifugarse antes de su uso. Durante la recolección la muestra debe ser bien homogeneizada para evitar la precipitación de complejos de fosfato. Como ningún test conocido puede assegurar que muestras de sangre no transmiten infecciones, todas ellas deben ser consideradas como potencialmente infectivas. Así siendo, deberán ser manipuladas siguiendo las normativas establecidas para biosseguridad. Para deshacerse de los reactivos y del material biológico sugerimos aplicar las normativas locales, regionales o nacionales de protección ambiental. Interferencias Muestras con concentraciones de bilirrubina por encima de 4 mg/dl y triglicéridos por encima de 400 mg/dl, producen resultados falsamente elevados. La acción de estos interferentes puede ser mitigada con el uso del Blanco de muestra, que es aplicable para valores de bilirrubina hasta 32 mg/dl y triglicéridos hasta 900 mg/dl. Blanco de muestra. Mezclar 1,0 ml de NaCl (0,85%) con 0,01 ml de la muestra. Medir la absorbancia a 340 nm, ajustando el cero con agua destilada o desionizada. Restar la absorbancia obtenida de esa manera de la absorbancia de la prueba y calcular la concentración. Este sistema de corrección sólo se puede aplicar en los casos en que la muestra produce una interferencia fotométrica. Procedimiento Dosaje de la orina. Cuando la muestra de 24 horas no fuera acidificada durante su recolección, adicionar ml de HCl 6 M, mezclar, esperar 60 minutos y tomar una alícuota para el ensayo. La muestra previamente acidificada debe ser bien mezclada y diluida 1:10 (0,1 ml de muestra + 0,9 ml de agua desionizada) antes de la utilización. Multiplicar el resultado obtenido por 10. Disponer de 3 tubos de ensayo y proceder como se detalla: Muestra (suero o orina) Estándar Reactivo de Color Blanco Prueba 0,01 ml 1,0 ml 1,0 ml Estándar 0,01 ml 1,0 ml Mezclar e incubar en baño de agua a 37 ºC durante 5 minutos. Medir las absorbancias de la Prueba y del Estándar a 340 nm, ajustando el cero con el Blanco. La absorbancia es estable por 30 minutos. El procedimiento sugerido para la medición es adecuado para fotómetros cuyo volumen mínimo de lectura es igual o mayor que 1,0 ml. Se debe hacer una verificación de la necesidad de ajuste del volumen para el fotómetro utilizado. Los volúmenes de muestra y reactivo pueden ser modificados proporcionalmente, sin perjuicio para el desempeño de la prueba, manteniéndose inalterado el procedimiento de cálculo. En caso de reducción de los volúmenes, es fundamental que se observe el volumen mínimo necesario para la lectura fotométrica. Volúmenes de la muestra menores a 0,01 ml son críticos en aplicaciones manuales y se deben utilizar con cautela porque aumentan la imprecisión de la medición. Calculos Abs de la Prueba Fósforo (mg/dl) = x 5,0 Abs del Estándar Ejemplo Abs de la Prueba = 0,190 Abs del Estándar = 0,247 0,190 Fósforo (mg/dl) = x 5,0 = 3,8 0,247 Orina (mg/24 horas) = mg/dl x Vol. Urinario (ml) 100 Debido a la gran reproducibilidad que puede ser obtenida con la metodología, se puede utilizar el método del factor: Factor de calibración = 5,0 Factor = =,2 0,247 5,0 Absorbancia del Estándar Fósforo (mg/dl) = Abs. de la Prueba x Factor = 0,190 x,2 = 3,8 Calibración. El Estándar es trazable al Standard Reference Material (SRM) 186 I del National Institute of Standards and Technology (NIST). Calibraciones manuales Obtener el factor de calibración al usar nuevo lote de reactivos o cuando el control interno de la calidad indicar. 02 Español - Ref.: 12

3 Sistemas automáticos Branco de reactivos: água o solución de cloreto de sódio 150 mmol/l (0,85%); Estándar: usar calibradores proteicos. Las concentraciones de fósforo en los productos de la línea Calibra de Labtest son trazables al SRM 186 I del NIST. Intervalo de calibraciones: Calibración de 2 o 3 puntos al cambiar de lote; Calibración de 2 o 3 puntos cuando el control interno de la calidad indicar. Linealidad El resultado de la medición es lineal hasta mg/dl. Para valores más altos, diluir la muestra con NaCl 0,85% realizar una nueva medición y multiplicar el resultado obtenido por el factor de dilución. Diluir la muestra de modo tal que el valor encontrado se sitúe entre 4,0 y 8,0 mg/dl. Se sugiere la verificación de la linealidad metodológica y fotométrica como mínimo semestralmente, utilizando muestras con valores de hasta,0 mg/dl. Control interno de la calidad. El laboratorio debe mantener un programa de control interno de calidad que defina con claridad los reglamentos aplicables, objetivos, procedimientos, criterios para especificaciones de la calidad y límites de tolerancia, acciones correctivas y registro de las actividades. Controles deben ser utilizados para evaluar la imprecisión e desviaciones de calibración. Se sugiere que las especificaciones para el coeficiente de variación máximo y el error 8,9 total sean basados en los componentes de la variación biológica (VB). Se sugiere utilizar las preparaciones estabilizadas de la línea Qualitrol de Labtest para el control interno de la calidad en ensayos del laboratorio clínico. 9 Intervalo de referencia. Estos valores deben ser utilizados únicamente a modo de orientación. Se recomienda que cada laboratorio estabelezca, en la población atendida, su propia banda de valores de referencia. Suero (mg/dl) Niños Adultos Orina: 400 a 1300 mg/24 horas. La excreción de fosfato urinário cambia con la edad, masa muscular, dieta, función renal, concentración de paratohormona y hora del dia. Conversión: Unidades Convencionales (mg/dl) x 0,323 = Unidades SI (mmol/l). Características del desempeño 7 4,0 a 7,0 2,5 a 4,5 Exactitud. En dos muestras con concentraciones de fósforo inorgánico en los niveles de decisión, se añadieron cantidades diferentes de analitos, obteniéndose recuperaciones de entre el 96 y el 106%. El error sistemático proporcional medio, obtenido en un valor de 4,0 mg/dl, fue igual a 0,04 mg/dl ó 1,0%. Especificidad. El método propuesto fue comparado con un método similar, utilizando 40 muestras con valores situados entre 2,5 y 10,0 mg/dl. La comparación resultó en la ecuación de regresión y = 1,013x - 0,135 con un coeficiente de correlación r = 0,995. El error sistemático total (constante y proporcional) verificado en el nivel de decisión (5,0 mg/dl) fue igual a 0,0 mg/dl ó 4,0 %. Como las muestras fueron seleccionadas aleatoriamente en pacientes ambulatorios y paciente hospitalizados, se puede inferir que el método tiene una especificidad metodológica adecuada. Repetitividad - imprecisión intra-ensayo Muestra 1 Muestra 2 N Valor Medio 3,0 7,7 Reproducibilidad - imprecisión total Muestra 1 Muestra 2 N Valor Medio 3,2 7,7 DE 0,06 0,12 DE 0,15 0,16 CV (%) 2,1 1,6 CV (%) 4,7 2,1 Sensibilidad metodológica. Una muestra proteica que no contenía fósforo inorgánico fue utilizada para calcular el límite de detección del ensayo, habiendo sido encontrado un valor igual a 0,14 mg/dl, equivalente a la media de ensayos más dos desviaciones estándar. Utilizándose la absorbancia del Patrón como parámetro, se verificó que el límite de detección fotométrica es 0,02 mg/dl, correspondiendo a una absorbancia igual a 0,001. Efectos de la dilución de la matriz. Dos muestras con valores iguales a 11 y 15 mg/dl fueron utilizadas para evaluar la respuesta del sistema en las diluciones de la matriz con solución fisiológica. Usando factores de dilución que variaron de 2 a 8, se hallaron recuperaciones del 93 al 100%. Significado clinico. Aunque la insuficiencia renal crónica y el hipoparatiroidismo sean las dos causas más comunes de hiperfosfatemia, varias condiciones pueden causar hiperfosfatemia transitoria y asintomática. Como el músculo contiene mucho fosfato, es evidente que la rabdomiólisis produce hiperfosfatemia grave. Otras condiciones que promueven la liberación del fosfato intracelular y conllevan a la hiperfosfatemia incluyen la hipertermia maligna y la quimioterapia antiblástica. La hiperfosfatemia puede ocurrir después de la administración repetida de enemas de retención o laxantes conteniendo fosfato. Niveles disminuidos de fósforo se encuentran en el hiperparatiroidismo, en la intoxicación por plomo y en la alimentación parenteral. La excreción urinaria varía con la dieta y es esencialmente equivalente a la ingesta dietética. 03 Español - Ref.: 12

4 Observaciones: 1. La limpieza y secado del material utilizado son factores fundamentales para la estabilidad de los reactivos y obtención de resultados correctos. 2. El agua utilizada en el laboratorio debe tener la calidad adecuada a cada aplicación. Así siendo, para preparar reactivos y usarla en las mediciones, debe tener resistividad 1 megaohm.cm o conductividad 1 microsiemens/cm y concentración de silicatos <0.1 mg/l (agua tipo II). Para el enjuague del material de vidrio, el agua puede ser del tipo III, con resistividad 0.1 megaohms o conductividad 10 microsiemens. En el enjuague final utilizar agua tipo II. Cuando la columna desionizadora está con su capacidad saturada ocurre la producción de agua alcalina con liberación de varios iones, silicatos y sustancias con gran poder de oxidación o reducción que deterioran los reactivos en pocos días o incluso horas, alterando los resultados de modo imprevisible. Por ello, es fundamental establecer un programa de control de la calidad del agua. 3. El uso de detergente iónico para la limpieza del material puede ser una fuente de contaminación con iones fosfato. 4. Para una revisión de las fuentes fisiopatológicas y medicamentosas de interferencia en los resultados y en la metodología se sugiere consultar: < Referencias 1. Balon M, Fernández C, Muñoz MA.: Direct Determination of Inorganic Phosphorus in Serum with a Single Reagent. Clin Chem 1983; 29: Daly JA, Ertingshausen G.: Direct method for determining phosphate in serum with the "Centrifichem". Clin Chem 1972; 18: Basques JC. Especificações da Qualidade Analítica. Labtest Diagnóstica 05. Presentación Producto Fosforo UV Liquiform Fosforo UV Liquiform Labmax 560/400 Referencia /23 El número de tests en aplicaciones para sistemas automáticos depende de los parámetros de programación. Informaciones al consumidor [Términos y Condiciones de Garantía] Contenido 2 X 100 ml 1 X 5,0 ml 4 X 100 ml 1 X 5,0 ml 4 X 23 ml 1 X 5,0 ml Labtest garantiza la correcta performance del equipo hasta su fecha de vencimento si há sido conservado de acuerdo a las instrucciones que figuram em el rótulo. Labtest Diagnóstica S.A. CNPJ: / Av. Paulo Ferreira da Costa, Vista Alegre - CEP Lagoa Santa. Minas Gerais Brasil - Customer Service customerservice@labtest.com.br Inmetro: Boas Práticas de Laboratório Clínico e Listas de Verificacao para Avaliacao, Qualitymarks eds, Rio de Janeiro, Revisión: Septiembre, 12 Ref.: Copyright by Labtest Diagnóstica S.A. Reproducción bajo previa autorización 4. Tonks DB. Quality Control in Clinical Laboratories, Warner-Chilcott Laboratories, Diagnostics Reagents Division, Scarborough, Canadá, Westgard JO, Barry PL, Hunt MR, Groth T: Clin Chem 1981; 27: Young DS, Effects of Preanalytical Variables on Clinical Laboratory Tests. AACC Press, Washington, Labtest: Datos de Archivo. 8. Sociedad Española de Bioquímica Clínica y Patología Molecular, Base de Datos de Variación Biológica. Disponível em:< (acceso en 04/06). 9. Burtis CA, Ashwood ER. Textbook of Clinical Chemistry, 4ª. Edição, Philadelphia: W.B. Saunders, 06: Español - Ref.: 12

5 05 Español - Ref.: 12

6 06 Español - Ref.: 12

FOSFORO. 01 Español - Ref.: 42. Ref.:42. Instrucciones de Uso

FOSFORO. 01 Español - Ref.: 42. Ref.:42. Instrucciones de Uso FOSFORO Instrucciones de Uso Ref.:42 Finalidad. Sistema para la determinación del Fósforo Inorgánico en muestras de sangre, orina y líquido amniótico con reacción de punto final. [Unicamente para uso diagnóstico

Más detalles

1. Baño-maría mantenido a temperatura constante (37ºC). 2. Fotómetro capaz de medir con exactitud absorbancias entre 530 y 550 nm.

1. Baño-maría mantenido a temperatura constante (37ºC). 2. Fotómetro capaz de medir con exactitud absorbancias entre 530 y 550 nm. BILI-D Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:93 Bilirrubina Directa Finalidad. Sistema bi-reactivo para la determinación de bilirrubina directa, por reacción de punto final, en muestras de suero y plasma.

Más detalles

UREA CE Instrucciones de Uso

UREA CE Instrucciones de Uso UREA CE Instrucciones de Uso Ref.:27 Finalidad. Sistema enzimático colorimétrico para la determinación de la Urea en muestras de sangre y orina por reacción de punto final. Uso profesional. [Solamente

Más detalles

3. Estándar - - Calcio 10 mg/dl - Almacenar entre 2-30ºC.

3. Estándar - - Calcio 10 mg/dl - Almacenar entre 2-30ºC. CALCIO Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:90 Finalidad. Sistema para la determinación del calcio por reacción de punto final en muestras de sangre y orina. Uso Profesional. [Solamente para uso diagnóstico

Más detalles

2. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC. 3. Estándar - - Almacenar entre 2-30ºC.

2. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC. 3. Estándar - - Almacenar entre 2-30ºC. UREA UV - Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:104 Finalidad. Sistema enzimático para determinación de la urea en el suero, plasma y orina por fotometría en ultravioleta usando cinética de dos puntos (tiempo

Más detalles

GLUCOSA PAP Liquiform

GLUCOSA PAP Liquiform Instrucciones de Uso GLUCOSA PAP Liquiform Ref.: 84 FINALIDAD Sistema enzimático para la determinación de la glucosa en la sangre, liquor y líquidos ascítico, pleural y sinovial por método cinético o de

Más detalles

2. Reactivo Conservar entre 2-8 ºC.

2. Reactivo Conservar entre 2-8 ºC. LDH Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:86 Finalidad Sistema para la determinación de la Deshidrogenasa Láctica (LDH) en suero por método cinético. Uso profesional. [Solamente para uso diagnóstico in vitro]

Más detalles

LDH Liquiform. 01 Español - Ref.: 86. Ref.:86. Instrucciones de Uso

LDH Liquiform. 01 Español - Ref.: 86. Ref.:86. Instrucciones de Uso LDH Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:86 Finalidad Sistema para la determinación de la Deshidrogenasa Láctica (LDH) en suero por método cinético. [Solamente para uso diagnóstico in vitro] Principio.

Más detalles

1. Reactivo - Biuret - Conservar entre ºC. PROTEINAS TOTALES Instrucciones de Uso. 01 Español - Ref.: 99. Ref.:99

1. Reactivo - Biuret - Conservar entre ºC. PROTEINAS TOTALES Instrucciones de Uso. 01 Español - Ref.: 99. Ref.:99 PROTEINAS TOTALES Instrucciones de Uso Ref.:99 Finalidad. Sistema para la determinación colorimétrica de las Proteínas Totales en muestras de sangre y líquidos pleural, sinovial y ascítico por reacción

Más detalles

2. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC.

2. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC. BILI-T Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:94 Bilirrubina Total Finalidad. Sistema bi-reactivo para la determinación de bilirrubina total, por reacción de punto final, en muestras de suero y plasma. Uso

Más detalles

CALCIO Liquiform. 01 Español - Ref.: 90. Ref.:90. Instrucciones de Uso. Finalidad. Principio. Precauciones y cuidados especiales

CALCIO Liquiform. 01 Español - Ref.: 90. Ref.:90. Instrucciones de Uso. Finalidad. Principio. Precauciones y cuidados especiales CALCIO Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:90 Finalidad. Sistema para la determinación del calcio por reacción de punto final en muestras de sangre y orina. [Solamente para uso diagnóstico in vitro.] Principio.

Más detalles

2. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC. 3. Estándar - - Almacenar entre 2-8ºC.

2. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC. 3. Estándar - - Almacenar entre 2-8ºC. GAMMA GT Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:105 Finalidad. Sistema para la determinación cuantitativa de la actividad de la -glutamil transferasa (Gamma GT) en suero o plasma (EDTA) por fotometría en

Más detalles

GLUCOSA Liquiform. 01 Español - Ref.: 133. Ref.:133. Instrucciones de Uso. Metodología. Finalidad. Reactivos. Principio. 2. -

GLUCOSA Liquiform. 01 Español - Ref.: 133. Ref.:133. Instrucciones de Uso. Metodología. Finalidad. Reactivos. Principio. 2. - GLUCOSA Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:133 Finalidad. Sistema enzimático para la determinación de la glucosa en la sangre, liquor y líquidos ascítico, pleural y sinovial por método cinético o de punto

Más detalles

UREA CE. 01 Español - Ref.: 27. Ref.:27. Instrucciones de Uso. Finalidad. Precauciones y cuidados especiales. Principio. Caracteristicas del sistema.

UREA CE. 01 Español - Ref.: 27. Ref.:27. Instrucciones de Uso. Finalidad. Precauciones y cuidados especiales. Principio. Caracteristicas del sistema. UREA CE Instrucciones de Uso Ref.:27 Finalidad. Sistema enzimático colorimétrico para la determinación de la Urea en muestras de sangre y orina por reacción de punto final. [Solamente para uso diagnóstico

Más detalles

PROTEINAS TOTALES. 01 Español - Ref.: 99. Ref.:99. Instrucciones de Uso

PROTEINAS TOTALES. 01 Español - Ref.: 99. Ref.:99. Instrucciones de Uso PROTEINAS TOTALES Instrucciones de Uso Ref.:99 Finalidad. Sistema para la determinación colorimétrica de las Proteínas Totales en muestras de sangre y líquidos pleural, sinovial y ascítico por reacción

Más detalles

BILI-T Liquiform. 01 Español - Ref.: 94. Ref.:94. Instrucciones de Uso. Bilirrubina Total. Finalidad. Principio. Precauciones y cuidados especiales

BILI-T Liquiform. 01 Español - Ref.: 94. Ref.:94. Instrucciones de Uso. Bilirrubina Total. Finalidad. Principio. Precauciones y cuidados especiales BILI-T Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:94 Bilirrubina Total Finalidad. Sistema bi-reactivo para la determinación de bilirrubina total, por reacción de punto final, en muestras de suero y plasma. [Solamente

Más detalles

ALT/GPT Liquiform. Instrucciones de Uso. Tampón Tris 20 mmol/l; NADH 1320 mol/l, cetoglutarato 82,5 mmol/ly azida sódica 0,095%. Ref.

ALT/GPT Liquiform. Instrucciones de Uso. Tampón Tris 20 mmol/l; NADH 1320 mol/l, cetoglutarato 82,5 mmol/ly azida sódica 0,095%. Ref. Instrucciones de Uso ALT/GPT Liquiform Ref.: 108 FINALIDAD Sistema para la determinación de la Alanina Amino Transferasa (ALT) o Transaminasa Glutámico Pirúvica (GPT) de modo cinético. Solamente para uso

Más detalles

GAMMA GT Liquiform. 01 Español - Ref.: 105. Ref.:105. Instrucciones de Uso

GAMMA GT Liquiform. 01 Español - Ref.: 105. Ref.:105. Instrucciones de Uso GAMMA GT Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:105 Finalidad. Sistema para la determinación cuantitativa de la actividad de la -glutamil transferasa (Gamma GT) en suero o plasma (EDTA) por fotometría en

Más detalles

UREA UV Liquiform. 01 Español - Ref.: 104. Ref.:104. Instrucciones de Uso. Finalidad Principio. Trazabilidad del sistema.

UREA UV Liquiform. 01 Español - Ref.: 104. Ref.:104. Instrucciones de Uso. Finalidad Principio. Trazabilidad del sistema. UREA UV Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:104 Finalidad. Sistema enzimático para determinación de la urea en el suero, plasma y orina por fotometría en ultravioleta usando cinética de dos puntos (tiempo

Más detalles

GLUCOSA GOD Instrucciones de Uso

GLUCOSA GOD Instrucciones de Uso GLUCOSA GOD Instrucciones de Uso Ref.:34 Finalidad. Sistema enzimático para la determinación de la glucosa en la sangre, liquor y líquidos ascítico, pleural y sinovial por método cinético. Uso profesional.

Más detalles

2. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC. 3. Estándar - - Almacenar entre 2-8ºC

2. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC. 3. Estándar - - Almacenar entre 2-8ºC ÁCIDO ÚRICO Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:1 Finalidad. Sistema enzimático para determinación del ácido úrico por reacción del punto final en muestras de sangre, orina y líquidos (amniótico y sinovial).

Más detalles

GLUCOSA GOD. 01 Español - Ref.: 134. Ref.:134. Instrucciones de Uso. Metodología. GOD-Trinder.

GLUCOSA GOD. 01 Español - Ref.: 134. Ref.:134. Instrucciones de Uso. Metodología. GOD-Trinder. GLUCOSA GOD Instrucciones de Uso Ref.:134 Finalidad. Sistema enzimático para la determinación de la glucosa en la sangre, liquor y líquidos ascítico, pleural y sinovial por método cinético. [Solamente

Más detalles

COLESTEROL HDL Instrucciones de Uso

COLESTEROL HDL Instrucciones de Uso COLESTEROL HDL Instrucciones de Uso Ref.:13 Finalidad. Sistema para determinación del colesterol HDL a través de la precipitación selectiva de las lipoproteínas de baja densidad (LDL y VLDL) por reacción

Más detalles

GLUCOSA LIQUIFORM VET

GLUCOSA LIQUIFORM VET GLUCOSA LIQUIFORM VET Instrucciones de Uso Ref.:1012 Finalidad. Sistema enzimático para la determinación de la glucosa en la sangre, liquor y líquidos ascítico, pleural y sinovial por método cinético o

Más detalles

ÁCIDO ÚRICO Liquiform

ÁCIDO ÚRICO Liquiform ÁCIDO ÚRICO Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:1 Finalidad. Sistema enzimático para determinación del ácido úrico por reacción del punto final en muestras de sangre, orina y líquidos (amniótico y sinovial).

Más detalles

1. Baño María o incubador para mantener temperatura constante de 37 ºC.

1. Baño María o incubador para mantener temperatura constante de 37 ºC. COLESTEROL HDL Instrucciones de Uso Ref.:13 Finalidad. Sistema para determinación del colesterol HDL a través de la precipitación selectiva de las lipoproteínas de baja densidad (LDL y VLDL) por reacción

Más detalles

Conservar entre 15-30ºC. 2. Ácido - Pícrico - Conservar entre 15-30ºC. 3. Estándar - 4,0 mg/dl - Conservar entre 2-30ºC.

Conservar entre 15-30ºC. 2. Ácido - Pícrico - Conservar entre 15-30ºC. 3. Estándar - 4,0 mg/dl - Conservar entre 2-30ºC. Finalidad. Sistema para determinación de la creatinina en suero, plasma, orina y líquido amniótico por reacción cinética de puntos. Uso professional. [Solamente para uso diagnostico in vitro.] Principio.

Más detalles

2. Reactivo Conservar entre 2-8ºC.

2. Reactivo Conservar entre 2-8ºC. FOSFATASA ALCALINA Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:79 Finalidad. Sistema para determinación en modo cinético de la Fosfatasa Alcalina en el suero. Uso professional. [Solamente para uso diagnóstico

Más detalles

3. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC.

3. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC. AST/GOT Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:09 Finalidad. Sistema para la determinación de la Aspartato Amino Transferasa (AST) o Transaminasa Glutámico Oxalacética (GOT) de modo cinético. Uso profesional.

Más detalles

COLINESTERASA Liquiform

COLINESTERASA Liquiform COLINESTERASA Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:139 Finalidad. Sistema para determinar la actividad de la colinesterasa (pseudocolinesterasa o colinesterasa II) en muestras de suero o plasma por reacción

Más detalles

FERRITINA TURBIQUEST PLUS

FERRITINA TURBIQUEST PLUS FERRITINA TURBIQUEST PLUS Instrucciones de Uso Ref.:334 Finalidad. Sistema para la determinación cuantitativa de ferritina en muestras de suero por inmunoturbidimetría. [Solamente para uso diagnóstico

Más detalles

1. Reactivo Conservar entre 2-8ºC. 2. Estándar mg/dl - Conservar entre 2-30ºC.

1. Reactivo Conservar entre 2-8ºC. 2. Estándar mg/dl - Conservar entre 2-30ºC. Finalidad. Sistema enzimático para la determinación del colesterol total en muestras de suero por reacción de punto final. Uso profesional. [Solamente para uso diagnóstico in vitro.] Principio. El colesterol

Más detalles

CK-NAC Liquiform. Instrucciones de Uso

CK-NAC Liquiform. Instrucciones de Uso Instrucciones de Uso CK-NAC Liquiform Ref.: 77 FINALIDAD Sistema para determinación cuantitativa de la actividad de la creatina quinasa total (CK) en modo cinético en suero o plasma. Solamente para uso

Más detalles

2. - Estándar - Cloruros 100 meq/l - Almacenar entre 2-30 ºC. 1. Fotómetro capaz de medir con exactitud, absorbancias entre 450 y 505 nm.

2. - Estándar - Cloruros 100 meq/l - Almacenar entre 2-30 ºC. 1. Fotómetro capaz de medir con exactitud, absorbancias entre 450 y 505 nm. CLORUROS Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:115 Finalidad. Sistema colorimétrico para la determinación cuantitativa de la concentración de cloruros en muestras de suero, plasma (Heparina), orina y líquido

Más detalles

CREATININA. Instrucciones de Uso

CREATININA. Instrucciones de Uso Instrucciones de Uso CREATININA Ref. 35 FINALIDAD Sistema colorimétrico para la determinación de creatinina en muestras de sangre y orina por reacción de punto final. Solamente para uso diagnóstico in

Más detalles

ALT/GPT LIQUIFORM VET

ALT/GPT LIQUIFORM VET ALT/GPT LIQUIFORM VET Ref.:1008 Finalidad. Sistema para la determinación de la Alanina Amino Transferasa (ALT) o Transaminasa Glutámico Pirúvica (GPT) de modo cinético. [Solamente para uso diagnóstico

Más detalles

HDL LD. 01 Español - Ref.: 128. Ref.:128. Instrucciones de Uso. Finalidad. Metodología. Reactivo. Princípio

HDL LD. 01 Español - Ref.: 128. Ref.:128. Instrucciones de Uso. Finalidad. Metodología. Reactivo. Princípio HDL LD Instrucciones de Uso Ref.:128 Finalidad. Sistema para determinación cuantitativa y directa de la lipoproteína de alta densidad del colesterol (HDL) en muestras de suero y plasma. [Solamente para

Más detalles

SODIO ENZIMÁTICO. 01 Español - Ref.: 124. Ref.:124. Instrucciones de Uso. Finalidad. Principio. Precauciones y cuidados especiales

SODIO ENZIMÁTICO. 01 Español - Ref.: 124. Ref.:124. Instrucciones de Uso. Finalidad. Principio. Precauciones y cuidados especiales SODIO ENZIMÁTICO Instrucciones de Uso Ref.:24 Finalidad. Sistema para determinación cuantitativa de ión sodio en muestras de suero, por reacción enzimática, en modo cinético. [Solamente para uso diagnóstico

Más detalles

2. Reactivo Almacenar entre 2-8º. 3. Estándar mg/dl. Almacenar entre 2-8º

2. Reactivo Almacenar entre 2-8º. 3. Estándar mg/dl. Almacenar entre 2-8º LACTATO ENZIMÁTICO Instrucciones de Uso Ref.:138 Finalidad. Sistema enzimático para la determinación cuantitativa del lactato en plasma (fluoruro) y líquido cefalorraquídeo. Uso profesional. [Solo para

Más detalles

CREATININA K VET. Ref.:1010

CREATININA K VET. Ref.:1010 CREATININA K VET Ref.:1010 Finalidad. Sistema para determinación de la creatinina en suero, plasma, orina y líquido amniótico por reacción cinética de 2 puntos. Uso professional. [Solamente para uso diagnostico

Más detalles

GLUCOSA HK Liquiform. 01 Español - Ref.: 137. Ref.:137. Instrucciones de Uso. Finalidad. Principio. Metodología. Reactivos

GLUCOSA HK Liquiform. 01 Español - Ref.: 137. Ref.:137. Instrucciones de Uso. Finalidad. Principio. Metodología. Reactivos GLUCOSA HK Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:137 Finalidad. Sistema enzimático para la determinación de la glucosa por fotometría ultravioleta de punto final, en muestras de sangre, orina, líquido cefalorraquídeo

Más detalles

2. Reactivo Almacenar a 2-8ºC. 3. Estándar mg/dl - Almacenar a 2-30ºC.

2. Reactivo Almacenar a 2-8ºC. 3. Estándar mg/dl - Almacenar a 2-30ºC. GLUCOSA HK Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:137 Finalidad. Sistema enzimático para la determinación de la glucosa por fotometría ultravioleta de punto final, en muestras de sangre, orina, líquido cefalorraquídeo

Más detalles

1. Baño-maría mantenido a temperatura constante (37ºC). 2. Fotómetro capaz de medir con exactitud la absorbancia entre 540 y 580 nm.

1. Baño-maría mantenido a temperatura constante (37ºC). 2. Fotómetro capaz de medir con exactitud la absorbancia entre 540 y 580 nm. IBC Liquiform Instrucciones de Uso Capacidad de fijación de hierro Finalidad. istema bi-reactivo para la determinación de la capacidad de fijación de hierro en muestras de sangre con reacción de punto

Más detalles

REUMALATEX. 01 Español - Ref.: 114. Ref.:114. Instrucciones de Uso. Factor Reumatoide. Finalidad. Material auxiliar. Principio.

REUMALATEX. 01 Español - Ref.: 114. Ref.:114. Instrucciones de Uso. Factor Reumatoide. Finalidad. Material auxiliar. Principio. REUMALATEX Instrucciones de Uso Ref.:114 Factor Reumatoide Finalidad. Sistema para la determinación cualitativa y semicuantitativa, en placa, del Factor Reumatoide (FR). [Solamente para uso diagnóstico

Más detalles

2. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC. 3. Reactivo - Hemolizante - Almacenar entre 2-8ºC. HbA1c Turbiquest Instrucciones de Uso

2. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC. 3. Reactivo - Hemolizante - Almacenar entre 2-8ºC. HbA1c Turbiquest Instrucciones de Uso HbAc Turbiquest Instrucciones de Uso Ref.:85 Finalidad. Sistema para la determinación cuantitativa de la Hemoglobina Ac (HbAc) en muestras de sangre total y concentrado de hematíes Solo para uso diagnóstico

Más detalles

POTASIO ENZIMÁTICO. 01 Español - Ref.: 125. Ref.:125. Instrucciones de Uso. 4. CAL 2 - Calibrador 2 - Listo para uso. Almacenar entre 2-8 ºC.

POTASIO ENZIMÁTICO. 01 Español - Ref.: 125. Ref.:125. Instrucciones de Uso. 4. CAL 2 - Calibrador 2 - Listo para uso. Almacenar entre 2-8 ºC. POTASIO ENZIMÁTICO Instrucciones de Uso Ref.:25 Finalidad. Sistema para determinación cuantitativa del ión potasio en muestras de suero, por reacción enzimática. [Solamente para uso diagnóstico in vitro.]

Más detalles

CK-NAC Liquiform. 01 Español - Ref.: 117. Ref.:117. Instrucciones de Uso

CK-NAC Liquiform. 01 Español - Ref.: 117. Ref.:117. Instrucciones de Uso CK-NAC Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:117 Finalidad. Sistema para determinación cuantitativa de la actividad de la creatina quinasa total (CK) en modo cinético en suero o plasma. [Solamente para uso

Más detalles

1. Reactivo Conservar entre 2-8 ºC.

1. Reactivo Conservar entre 2-8 ºC. TRIGLICÉRIDOS Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:87 Finalidad. Sistema Enzimático para determinación de los triglicéridos por reacción de punto final en muestras de suero o plasma (EDTA). Uso Profesional.

Más detalles

LACTATO ENZIMÁTICO Instrucciones de Uso

LACTATO ENZIMÁTICO Instrucciones de Uso LACTATO ENZIMÁTICO Instrucciones de Uso Ref.:138 Finalidad. Sistema enzimático para la determinación cuantitativa del lactato en plasma (fluoruro) y líquido cefalorraquídeo. [Solo para uso diagnóstico

Más detalles

1. Reactivo Conservar entre 2-8ºC.

1. Reactivo Conservar entre 2-8ºC. TRIGLICÉRIDOS Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:87 Finalidad. Sistema Enzimático para determinación de los triglicéridos por reacción de punto final en muestras de suero o plasma (EDTA). Uso Profesional.

Más detalles

POTASIO ENZIMÁTICO Instrucciones de Uso

POTASIO ENZIMÁTICO Instrucciones de Uso POTASIO ENZIMÁTICO Instrucciones de Uso Ref.:25 Finalidad. Sistema para determinación cuantitativa del ión potasio en muestras de suero, por reacción enzimática. Uso profesional. [Solamente para uso diagnóstico

Más detalles

CREATININA K VET. Ref.:1010. Finalidad. Metodología. Reactivos. Principio. Características del sistema. Precauciones y cuidados especiales

CREATININA K VET. Ref.:1010. Finalidad. Metodología. Reactivos. Principio. Características del sistema. Precauciones y cuidados especiales CREATININA K VET Ref.:1010 Finalidad. Sistema para determinación de la creatinina en suero, plasma, orina y líquido amniótico por reacción cinética de 2 puntos. [Solamente para uso diagnostico in vitro.]

Más detalles

1. Reactivo Conservar entre 2-8 ºC.

1. Reactivo Conservar entre 2-8 ºC. FOSFATASA ALCALINA Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:79 Finalidad. Sistema para determinación en modo cinético de la Fosfatasa Alcalina en el suero. Uso profesional. [Solamente para uso diagnóstico in

Más detalles

01 Español - Ref.: 35. Finalidad Princípio Caracteristicas del sistema. Precauciones y cuidados especiales

01 Español - Ref.: 35. Finalidad Princípio Caracteristicas del sistema. Precauciones y cuidados especiales Finalidad. Sistema colorimétrico para la determinación de creatinina en muestras de sangre y orina por reacción de punto final. [Solamente para uso diagnóstico in vitro.] Princípio. La creatinina y otros

Más detalles

VERSIÓN PARA EQUIPOS COBAS c501/c502 DE ROCHE

VERSIÓN PARA EQUIPOS COBAS c501/c502 DE ROCHE VERSIÓN PARA EQUIPOS COBAS c501/c502 DE ROCHE EQUIPO ADICIONAL NO SUMINISTRADO: La preparación de los reactivos requiere el empleo de micropipetas o sistemas que permitan dispensar los volúmenes especificados.

Más detalles

PCR ULTRA TURBIQUEST PLUS

PCR ULTRA TURBIQUEST PLUS PCR ULTRA TURBIQUEST PLUS Instrucciones de Uso Ref.:335 Proteína C reactiva ultrasensible Finalidad. Sistema para la determinación cuantitativa ultrasensible de proteína C-reactiva (PCR) en muestras de

Más detalles

HDL LE Instrucciones de Uso

HDL LE Instrucciones de Uso HDL LE Instrucciones de Uso Ref.:98 Finalidad. Sistema para la determinación homogénea directa del colesterol HDL en suero y plasma. Uso profesional. [Solamente para uso diagnóstico in vitro.] Principio.

Más detalles

FOSFATASA ALCALINA Liquiform

FOSFATASA ALCALINA Liquiform FOSFATASA ALCALINA Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:79 Finalidad. Sistema para determinación en modo cinético de la Fosfatasa Alcalina en el suero. [Solamente para uso diagnóstico in vitro] Principio.

Más detalles

AMILASA CNPG Liquiform

AMILASA CNPG Liquiform AMILASA CNPG Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:14 Finalidad. Sistema para determinación de la α-amilasa en muestras de sangre, orina u otros líquidos biológicos. [Solo para uso diagnóstico in vitro]

Más detalles

HDL LE. 01 Espanhol - Ref.: 98. Ref.:98. Instrucciones de Uso. Finalidad. Principio. Metodologia. Reactivo Características del sistema.

HDL LE. 01 Espanhol - Ref.: 98. Ref.:98. Instrucciones de Uso. Finalidad. Principio. Metodologia. Reactivo Características del sistema. HDL LE Instrucciones de Uso Ref.:98 Finalidad. Sistema para la determinación homogénea directa del colesterol HDL en suero y plasma. [Solamente para uso diagnóstico in vitro.] Principio. La selectividad

Más detalles

3. Calibrador - - Almacenar entre 2-8 ºC.

3. Calibrador - - Almacenar entre 2-8 ºC. Hierro érico Finalidad. istema bi-reactivo para la determinación del hierro en muestras de suero por reacción de punto final. Uso profesional. [olamente para uso diagnóstico in vitro.] Principio. l hierro

Más detalles

TRIGLICÉRIDOS Liquiform

TRIGLICÉRIDOS Liquiform TRIGLICÉRIDOS Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:87 Finalidad. Sistema Enzimático para determinación de los triglicéridos por reacción de punto final en muestras de suero o plasma (EDTA). [Solamente para

Más detalles

AST/GOT Liquiform. 01 Español - Ref.: 109. Ref.:109. Instrucciones de Uso. Finalidad. Reactivos. Principio. Características del sistema.

AST/GOT Liquiform. 01 Español - Ref.: 109. Ref.:109. Instrucciones de Uso. Finalidad. Reactivos. Principio. Características del sistema. AST/GOT Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:109 Finalidad. Sistema para la determinación de la Aspartato Amino Transferasa (AST) o Transaminasa Glutámico Oxalacética (GOT) de modo cinético. [Solamente

Más detalles

Determinación de Sulfatos en Aguas

Determinación de Sulfatos en Aguas QUÍMICA ANALITICA APLICADA INORGÁNICA QMC 613 Determinación de Sulfatos en Aguas Procedimiento Operativo Estándar Lic. Luis Fernando Cáceres Choque 22/09/2013 Descripción del método de determinación de

Más detalles

Soluciones y volumetría. Patronamiento

Soluciones y volumetría. Patronamiento Soluciones y volumetría Patronamiento Objetivo Identificar aspectos claves para la preparación de patrones de trabajo. Mostrar detalles generales pero claves a la hora de desarrollar una volumetría en

Más detalles

TP Nro 6 Validación de Métodos Analíticos

TP Nro 6 Validación de Métodos Analíticos TP Nro 6 Validación de Métodos Analíticos 1. Introducción: La validación de un método es el procedimiento por medio del cual se definen los requerimientos analíticos y se confirma que el método en consideración

Más detalles

1. Calibra - H - Almacenar entre 2-8 ºC.

1. Calibra - H - Almacenar entre 2-8 ºC. CALIBRA H Instrucciones de Uso Ref.:80 Lote Expiración Calibrador Atención. Es muy importante la equiparación entre el lote insertado en estas instrucciones de uso y el lote del frasco del producto. Finalidad.

Más detalles

Mejora Continua de la Calidad. QFB Rocío Valdés Gómez

Mejora Continua de la Calidad. QFB Rocío Valdés Gómez Mejora Continua de la Calidad Mejora continua de la calidad Son todas aquellas acciones necesarias para aumentar la efectividad y la eficiencia de la estructura, el proceso y los resultados del análisis

Más detalles

CREATININA ENZIMÁTICA Instrucciones de Uso

CREATININA ENZIMÁTICA Instrucciones de Uso CREATININA ENZIMÁTICA Instrucciones de Uso Ref.:17 Finalidad. Sistema para la determinación de la creatinina en suero, plasma y orina por reacción de punto final. [Solamente para uso diagnóstico in vitro.]

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y TECNOLOGÍA ASIGNATURA QUIMICA ANALITICA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y TECNOLOGÍA ASIGNATURA QUIMICA ANALITICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y TECNOLOGÍA ASIGNATURA QUIMICA ANALITICA INFORME DE LABORATORIO PRACTICA DE DETERMINACION DE CONDUCTIVIDAD DE ELECTROLITOS

Más detalles

CK-MB Liquiform. 01 Español - Ref.: 118. Ref.:118. Instrucciones de Uso

CK-MB Liquiform. 01 Español - Ref.: 118. Ref.:118. Instrucciones de Uso CK-MB Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:118 Finalidad. Sistema para determinación cuantitativa de la actividad de la isoenzima MB de la Creatina Quinasa (CK-MB) en modo cinético en suero o plasma. [Solamente

Más detalles

Línea LumiQuest QUIMIOLUMINISCENCIA

Línea LumiQuest QUIMIOLUMINISCENCIA Línea LumiQuest QUIMIOLUMINISCENCIA Línea LumiQuest QUIMIOLUMINISCENCIA AL ALCANCE DE SU LABORATORIO Labtest, mayor industria brasileña de diagnósticos in vitro, trae una innovación más para el mercado.

Más detalles

HOMOCISTEÍNA. 01 Español - Ref.: 130. Ref.:130. Instrucciones de Uso

HOMOCISTEÍNA. 01 Español - Ref.: 130. Ref.:130. Instrucciones de Uso HOMOCISTEÍNA Instrucciones de Uso Ref.:130 Finalidad. Sistema para determinación cuantitativa de homocisteína (Hcy) en muestras de suero y plasma por reacción enzimática, en modo cinético. [Solamente para

Más detalles

Aprobadas Revisión: 1 Fecha : Enero 1998 Pagina : 1 de 7

Aprobadas Revisión: 1 Fecha : Enero 1998 Pagina : 1 de 7 Pagina : 1 de 7 METODO CH-7B: DETERMINACION DE LAS EMISIONES DE OXIDO DE NITROGENO DESDE FUENTES ESTACIONARIAS- ESPECTROFOTOMETRIA UV. 1.0 Aplicabilidad y Principios 1.1 Aplicabilidad 1. Principio.0 Aparato.1

Más detalles

MICROALBUMINURIA TURBIQUEST PLUS

MICROALBUMINURIA TURBIQUEST PLUS MICROALBUMINURIA TURBIQUEST PLUS Instrucciones de Uso Ref.:348 Finalidad. Sistema para la determinación cuantitativa de albúmina en muestras de orina (albuminuria) por inmunoturbidimetría. [Solamente para

Más detalles

TSH. 01 Español - Ref.: 903. Ref.:903. Instrucciones de Uso. Finalidad. Sistema para la determinación cuantitativa de la hormona

TSH. 01 Español - Ref.: 903. Ref.:903. Instrucciones de Uso. Finalidad. Sistema para la determinación cuantitativa de la hormona TSH Instrucciones de Uso Finalidad. Sistema para la determinación cuantitativa de la hormona tirotrópica ( Thyroid Stimulating Hormone - TSH) en suero. [Sólo para uso diagnóstico in vitro.] Principio.

Más detalles

2. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC.

2. Reactivo Almacenar entre 2-8ºC. LIPASA Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:107 Finalidad. Sistema enzimático para la determinación cuantitativa de la lipasa pancreática en suero y plasma. Uso profesional. [Solamente para uso diagnóstico

Más detalles

DETERMINACIÓN DE FÓSFORO TOTAL EN ALIMENTOS. Método Espectrofotométrico del molibdato de amonio (Basado en Método AOAC N ) ME-711.

DETERMINACIÓN DE FÓSFORO TOTAL EN ALIMENTOS. Método Espectrofotométrico del molibdato de amonio (Basado en Método AOAC N ) ME-711. 07.05.2009 18.12.2014 Página 1 de 5 OBJETIVO Determinar el contenido de fósforo total en alimentos e ingredientes alimentarios. 1. CAMPO DE APLICACIÓN Y ALCANCE El método es aplicable a alimentos en general,

Más detalles

APLICACIÓN QMS AMICACINA Sistema integrado VITROS 5600 y sistemas de química VITROS 5,1 FS y 4600 de Ortho Clinical Diagnostics

APLICACIÓN QMS AMICACINA Sistema integrado VITROS 5600 y sistemas de química VITROS 5,1 FS y 4600 de Ortho Clinical Diagnostics Microgenics Corporation Parte de Thermo Fisher Scientific APLICACIÓN QMS AMICACINA Sistema integrado VITROS 5600 y sistemas de química VITROS 5,1 FS y 4600 de Ortho Clinical Diagnostics N. de catálogo

Más detalles

COLEGIO DE BIOQUIMICOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA 1ª CONGRESO BIOQUIMICO CONTROL DE CALIDAD: SU APLICACIÓN EN EL ESTUDIO LIPIDICO

COLEGIO DE BIOQUIMICOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA 1ª CONGRESO BIOQUIMICO CONTROL DE CALIDAD: SU APLICACIÓN EN EL ESTUDIO LIPIDICO COLEGIO DE BIOQUIMICOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA 1ª CONGRESO BIOQUIMICO CONTROL DE CALIDAD: SU APLICACIÓN EN EL ESTUDIO LIPIDICO Bioq. Graciela Inés López Esp. En Bioquímica Clínica: Areas Química Clínica

Más detalles

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS GENERALIDADES BIOQUIMICA CLINICA

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS GENERALIDADES BIOQUIMICA CLINICA SERVICIO DE LABORATORIO 1 DE 7 Cochabamba, 2010 SERVICIO DE LABORATORIO 2 DE 7 1- Presentación El presente Manual de procedimientos de Laboratorio en Bioquímica Clínica, es una herramienta básica y fundamental

Más detalles

Determinación de Fósforo Asimilable en Suelos Método de Bray Kurtz

Determinación de Fósforo Asimilable en Suelos Método de Bray Kurtz QUÍMICA ANALITICA APLICADA INORGÁNICA QMC-613 Determinación de Fósforo Asimilable en Suelos Método de Bray Kurtz Procedimiento Operativo Estándar Lic. Luis Fernando Cáceres Choque 21/10/2013 Método de

Más detalles

Desarrollo y Validación de Técnicas Analíticas

Desarrollo y Validación de Técnicas Analíticas Desarrollo y Validación de Técnicas Analíticas Nerea Leal Eguiluz DynaKin, S.L. Farmacoterapia Personalizada en Oncología 3 de julio de 2009 Definiciones Método Bioanálitico: conjunto de todos los procedimientos

Más detalles

Determinación de Calcio en aguas naturales y residuales

Determinación de Calcio en aguas naturales y residuales QUÍMICA ANALITICA APLICADA INORGÁNICA QMC 613 en aguas naturales y residuales Procedimiento Operativo Estándar Lic. Luis Fernando Cáceres Choque 29/09/2013 Método Titulométrico con EDTA Página 2 de 6 en

Más detalles

ABX Pentra Enzymatic Creatinine CP

ABX Pentra Enzymatic Creatinine CP 2011/05/03 A93A01230BES A11A01907 22 ml 8 ml 400 Uso previsto: reactivo de diagnóstico para la determinación cuantitativa in vitro de creatinina en suero, plasma y orina por colorimetría Form-0846 Rev.4

Más detalles

Evaluación de la metodología analítica utilizada para determinar Fósforo Extraíble en muestras de Suelos Ing. Agr. Valeria Bortolotti

Evaluación de la metodología analítica utilizada para determinar Fósforo Extraíble en muestras de Suelos Ing. Agr. Valeria Bortolotti Evaluación de la metodología analítica utilizada para determinar Fósforo Extraíble en muestras de Suelos Ing. Agr. Valeria Bortolotti Comisión de Suelos A.L.A.P. Asociación de Laboratorios Agropecuarios

Más detalles

VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS VALIDACIÓN DE MÉTODOS 1

VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS VALIDACIÓN DE MÉTODOS 1 VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS VALIDACIÓN DE MÉTODOS 1 Índice 1. Por qué validar un método de análisis? 2. Cuándo validar un método de análisis? 3. Validación de métodos de análisis. 3.1. Selectividad

Más detalles

Reflotron Plus Diagnóstico Inmediato

Reflotron Plus Diagnóstico Inmediato Reflotron Plus Diagnóstico Inmediato Los productos Near Patient Testing han sido creados pensando en todos aquellos lugares donde se necesitan resultados rápidos y fiables que puedan obtenerse mediante

Más detalles

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-064-SSA1-1993, Que establece las especificaciones sanitarias de los equipos de reactivos utilizados para diagnóstico.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-064-SSA1-1993, Que establece las especificaciones sanitarias de los equipos de reactivos utilizados para diagnóstico. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-064-SSA1-1993, Que establece las especificaciones sanitarias de los equipos de reactivos utilizados para diagnóstico. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados

Más detalles

Validación de métodos analíticos fisicoquímicos según los requerimientos definidos en la guía ICH/FDA

Validación de métodos analíticos fisicoquímicos según los requerimientos definidos en la guía ICH/FDA Nodo Interactivo Ciencia y conocimiento al alcance de todos! juanherrera@nodointeractivo.com www.nodointeractivo.com Validación de métodos analíticos fisicoquímicos según los requerimientos definidos en

Más detalles

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM 064 SSA1 1993, Que establece las especificaciones sanitarias de los equipos de reactivos utilizados para diagnóstico.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM 064 SSA1 1993, Que establece las especificaciones sanitarias de los equipos de reactivos utilizados para diagnóstico. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM 064 SSA1 1993, Que establece las especificaciones sanitarias de los equipos de reactivos utilizados para diagnóstico. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados

Más detalles

Electrodo selectivo de sodio

Electrodo selectivo de sodio 96 50 Electrodo selectivo de sodio Na Código 10291 Edición Octubre 2007 Electrodo selectivo sodio. Manual del usuario. Indice Introducción...3 Aplicaciones...3 Especificaciones...3 Instrumentos y accesorios...3

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-K DETERMINACION DE ORTOFOSFATOS EN AGUAS PARA CALDERAS

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-K DETERMINACION DE ORTOFOSFATOS EN AGUAS PARA CALDERAS SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-K-450-1978 DETERMINACION DE ORTOFOSFATOS EN AGUAS PARA CALDERAS WATER FOR BOILERS DETERMINATION OF ARTHO PHOSPHATES DIRECCION GENERAL DE NORMAS

Más detalles