FATI Federación Argentina de Taekwon-do ITF

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FATI Federación Argentina de Taekwon-do ITF"

Transcripción

1 PROGRAMA TEORICO de EXAMEN - DANES EXAMEN PARA 3º DAN 1. Cultura Moral. 2. Filosofía del Taekwon-do. 3. Nomenclatura Coreana. 4. Ciclo de Composición del Taekwon-do. 5. Secretos del entrenamiento del Taekwon-do. 6. Significado y cantidad de movimientos de: Eui-Am, Choong-Jang, Juche, y anteriores. 7. Posiciones de piernas: Sasun Sogi. 8. Objetivo de los distintos tipos de combate y del Hosin-Sool (defensa personal). 9. Reglamento de Arbitro, Presidente de mesa y armado de planillas. 1. Cultura Moral. En su discurso del décimo cuarto Congreso en Marsaw, Polonia, en junio de 2003, el recientemente electo Presidente de la ITF, Master Tran Trieu Quan delineó la visión que el nuevo equipo de la ITF (Federación Internacional de Taekwon-Do) tiene para la organización. El siguiente es un extracto de ese discurso: El Taekwon-Do es un deporte Al desarrollar el Taekwon-Do de la ITF como un deporte y alentar a una mayor participación en competiciones, mayores cambios serán hechos en las reglas de los torneos, en los calendarios de las competencias, y en el proceso de calificacion. Se elevará el nivel del entrenamiento para árbitros, e investigaremos un sistema computarizado de puntaje. Nuestros competidores estarán felices y motivados para continuar cuando nuestras competiciones sean mas seguras y el sistema de puntaje sea más preciso y confiable. Las competencias se llevarán a cabo en localidades conocidas alrededor del mundo, focalizarán su atención en la ITF y como resultado obtendremos una mayor visualización. El Taekwon-Do es un arte marcial Para mejorar el Taekwon-Do de la ITF como un arte marcial, habrá un incremento en el énfasis de nuestros valores y nuestro protocolo. La enseñanza de la defensa personal, nuestra razón de ser, será mejorada. Usaremos seminarios, documentación, videos, y otros medios de comunicación para ampliar el conocimiento del Taekwon-Do de la Federación, alcanzando nuevos mercados y nuevos participantes, particularmente mujeres.

2 El Taekwon-Do es una forma de vida Para demostrar que el valor del Taekwon-Do de la Federación es una forma de vida, debemos enseñar todas sus facetas, incluyendo el Do. Les puedo decir que el verdadero último deseo del General Choi y sus últimas palabras de guía para nosotros para el futuro pueden ser leídas en la introducción de su último libro Cultura Moral. El General Choi había llegado a la conclusión de que aquello sobre lo que había que hacer más énfasis era en la enseñanza de los aspectos técnicos del Taekwon-Do. El sintió que era un legado para la próxima generación el hecho de otorgar igual importancia en la enseñanza del Do. Ya hemos comenzado nuestro trabajo en la confección de un Código de Etica basado en el Do. En el futuro, usaremos todos los recursos disponibles para enseñar de manera acabada el Taekwon-Do de la Federación, la técnica y el Do. A través del estudio del Do, nuestros estudiantes crecerán en el entendimiento del porqué, no solamente del cómo. El propósito fundamental de la vida es la búsqueda de felicidad. Muchas personas sufren porque no tienen el sistema de valores propios que los guíe hacia una vida equilibrada y hacia la felicidad. Tenemos una sólida filosofía y las herramientas para aplicarlas en nuestras vidas. Ahora debemos ubicar una estructura para enseñar los aspectos mentales y espirituales del Taekwon-Do a nuestros estudiantes para que ellos sean capaces de alcanzar una vida equilibrada y la felicidad. He estado enseñando el Taekwon-Do como una forma de vida durante muchos años y creo que podemos ayudar a la gente a encontrar un equilibrio entre la familia, la escuela o el trabajo, y la ITF. Enseñar esta aproximación nos abrirá muchas puertas. El Taekwon-Do puede ser una herramienta para el desarrollo social Al usar el Taekwon-Do como una herramienta para el desarrollo social, debemos practicarlo no sólo por nosotros mismos, sino para mejorar la vida en nuestras comunidades. El Taekwon-Do puede ser una poderosa herramienta para ayudar en la resolución de problemas sociales tales como abuso de drogas, delincuencia juvenil, proveyendo de estructura, disciplina, y autoconfianza que puede ser utilizada en todos los aspectos de la vida. Escuchamos acerca de todos los esfuerzos para reducir la pobreza en el mundo. Al educar a la gente con los valores y practicas del Taekwon-Do y al mostrarles que hay esperanzas de mejorar su calidad de vida, estaremos haciendo una importante contribución. La ITF puede desarrollar programas tales como entrenamientos intensivos de instructores para gente desempleada, los cuales serían ofrecidos con precios accesibles. Al comenzar con proyectos de menor escala, nuestro éxito atraerá la atención y apoyo de agencias internacionales de desarrollo y de gobiernos alrededor del mundo. En Canadá hemos tenido excelentes resultados con este tipo de programas, y los asistiremos para implementar proyectos piloto en sus propios países. Hay un montón de trabajo a ser desarrollado en esta área, pero hay también un enorme potencial a ser mejorado. Al esforzarnos en el desarrollo de todas las cuatro facetas del Taekwon-Do al máximo, podremos alcanzar nuestro máximo potencial como individuos y como organización.

3 El trabajar juntos, nos impulsará a realizar enormes logros Objetivos Promover y desarrollar el Taekwon-do, para construir una sociedad mejor sobre las bases de la paz, la libertad y la justicia Regular la enseñanza del Taekwon-do, como así también de nuevos métodos de entrenamiento. Mejorar la calidad de la instrucción del Taekwon-do, aplicando altos niveles de ética, conducta, educación y logros obtenidos. Establecer y mantener los más altos niveles éticos y de conducta de todos los miembros de la ITF. Coordinar las actividades de la ITF alrededor del mundo. Resolver los desacuerdos y conflictos entre los miembros. Operar la ITF en todos los países sin ningún tipo de discriminación, esto incluye, raza, religión, sexo, orientación sexual y creencias políticas 2. Filosofía del Taekwon-do. (Texto extraído del Web Site (Fundamentos Éticos) Cuando una práctica nos pone en camino (Do) es necesario saber que no sólo nuestros pies nos harán andar. Es la voluntad la que pone en marcha los pies. Y es nuestra mente la que comanda la voluntad. El Taekwon-Do exige del practicante con verdadero compromiso un renunciamiento a lo que se ofrece habitualmente como ideal: alcanzar rápidamente un grado, ganar una competencia, rodearse de trofeos y de éxitos, pasar de cinturón. Todo ello refuerza la ilusión del Yo y traiciona uno de los más sagrados principios del Taekwon-Do: la integridad, la humildad. Por el contrario, se trata de disciplinar el cuerpo dominando la mente -una mente arrebatada y dispersa difícilmente logrará controlar el cuerpo- a través del fortalecimiento de la voluntad. La voluntad, buena por definición, nos coloca en el camino que hacen del cuerpo y de la mente los aliados naturales de todo buen/a guerrero/a de la vida. Para él/ella, su principal oponente es el sí mismo. Y no es fácil ganar esa batalla: es preciso entrenar la voluntad en la lucha contra la cobardía (lo contrario del espíritu indómito), contra la crueldad y la ingratitud (antagonista de la cortesía), contra la pereza (desertora de la perseverancia) y contra la descontrolada sed de victorias y de triunfos (que es la que nos saca de los límites justos de la prudencia y del autocontrol). Vale la pena intentar librar a diario ese combate, porque nos transforma en artesanos de nuestro propio yo. Lo contrario es estar a merced de la tempestad de los propios impulsos, o de fuerzas exteriores y ajenas. De esta manera queda trazado el camino que se tiende hacia nosotros/as. Cada examen y cada situación específica (torneos, competencias) constituyen una oportunidad única para detenernos y pensar en dónde nos encontramos, concentrar nuestras fuerzas, unificar nuestro Yo y preguntarnos si estamos en lo correcto, si no hemos desviado el objetivo. Permanecer siempre vigilantes no es sólo una exigencia existencial: es el imperativo de quien se propone

4 a conciencia formarse en las Artes Marciales. Eso no depende sólo de la mirada del Maestro: es responsabilidad de cada practicante. Pero también es preciso entregarse y confiar: "El maestro sólo se transforma en tal, cuando al volcar sus conocimientos y experiencias, encuentra a su lado un discípulo receptivo y reflexivo" (R. Michel). De este modo se promueve una corriente natural que eleva y enriquece a ambos, pues toda situación de aprendizaje involucra y compromete a las partes por igual. Esta experiencia compartida es lo que nos propone el Taekwon-Do a la luz de sus Maestros esenciales. 3. Nomenclatura Coreana. Resumen nomenclatura básica Numeros: 1-Hana 2-Dul 3-Set 4-Net 5-Dasot 6-Yosot 7-Ilgop 8-Yodul 9-Ahop Comandos: Charyot: atencion Kyong ye: saludo Si jak: comienzo Swiyo: descanso Jae san: retirarse Vocabulario: Jumbi Sogi: posición inicial(a-b-c-etc.) Charyot Sogi: Posición de saludo Do Bok: uniforme de practica Ti: cinturón Dojang: lugar de practica Nopunde: alto Kaunde: medio Najunde: bajo Ap: frontal Dollyo: circular Yop: lateral Naeryo: descendente Ollyo: ascendente Bakuro: hacia fuera Anuro: hacia adentro Sang San: doble Wi: hacia arriba Dwi: hacia abajo Baro: con el mismo pie Bande: con el pie invertido Yop Dwi: lateral hacia atrás Yobap: frontal lateral Chagi: patada Cha: abreviatura de chagi (Ej.: yopcha Jirugi) Twigi: salto en ejercicio fundamental Twimyo: salto con patada Bandae: giro Sogi: Posición de piernas So: Abreviatura de sogi (Ej.: Ninja So Anpalmok Kaunde Makgi) Makgi: defensa Opun: palma hacia abajo Dwijibun: palma hacia arriba Kyocha: en cruz Jeja: alumno Ap Joomuk: puño frontal Dung Joomuk: revés de puño Sonbadak: palma de la mano Sonkal: canto de la mano Sonkal Dung: reves del canto de la mano Sonkut: punta de los dedos de la mano Opun Sonkut: punta de los dedos de la mano ( con la palma hacia abajo) Sun Sonkut: punta de los dedos de la mano(con la palma hacia dentro) Dwijibun Sonkut: punta de los dedos de la mano(con la palma hacia arriba) Bandal Son: arco de mano Palmok: antebrazo Bakat Palmok: antebrazo externo An Palmok: antebrazo interno Palkup: codo Apkumchi: metatarso Balkal: filo de talón Moorup: rodilla

5 Dwichook: parte posterior del talón Bandung: empeine Balkaldung: parte interna del pie Balkut: punta de los dedos del pie Mori: cabeza Kyong Gol: tibia Chukyo Makgi: bloqueo alto Tulgi: golpe que termina en punta Yop Makgi: bloqueo lateral Ap Makgi: bloqueo frontal Yobap Makgi: bloqueo fronto-lateral Jirugi: patear reteniendo (Ej.:Yopcha Jirugi) Boosigi: patear recogiendo (Ej.: apcha Boosigi) Golcho: bloqueo preparatorio para el agarre Miro: empujando Noollo: descendente para bloqueos Jirugi: golpes penetrante Taerigi: los golpes con canto de mano Momchau: al bloquear con ambos brazos 4. Ciclo de Composición del Taekwon-do. Respondido en la pregunta número 3 del examen correspondiente a 2do Dan 5. Secretos del entrenamiento del Taekwon-do. Un antiguo proverbio dice que aun el cielo no puede empobrecer al obrero diligente. Sin embargo, en Taekwon-Do, la diligencia o el entrenamiento intensivo solo, no producen técnicas de calidad. Por el contrario, enseñanzas que provengan de un instructor falso o "no calificado" pueden ser peores que no aprender nada. En efecto, los movimientos que no son científicos no solamente reducen la potencia, sino también necesitan una gran cantidad de tiempo para ser corregidos. Por otro lado, bajo la guía correcta de un instructor competente un estudiante que se entrena honradamente, con devoción, aprenderá las verdaderas técnicas del Taekwon-Do en un período de tiempo reducido y realizando menos esfuerzos. Los estudiantes deben guardar claramente en su mente los secretos siguientes: 1- Estudiar la teoría del poder afondo. 2- Comprender el objetivo y el método de cada movimiento claramente 3- Realizar el movimiento de los ojos, de las manos, de los pies y la respiración en una acción coordinada y única 4- Elegir sus armas de ataque de modo apropiado para cada punto vital. 5- Familiarizarse con el ángulo y la distancia correcta en ataque o defensa. 6- Mantener los brazos y las piernas ligeramente flexionadas al realizar él movimiento. 7- Cada movimiento debe empezar con una acción hacia atrás, con pocas excepciones. Sin embargo, una vez que el movimiento ha empezado, no debe pararse antes de haber alcanzado el blanco. 8- Crear un movimiento ondulante, utilizando correctamente las rodillas para eso. 9- Exhalar corta y bruscamente en el momento de cada golpe, salvo en caso de movimiento conectado

6 6. Significado y cantidad de movimientos de: Eui-Am, Choong-Jang, Juche, y anteriores. EUI-AM (45 Movimientos): Es el pseudónimo de Son Byon Hi, líder del movimiento independentista Coreano el primero de marzo de Los 45 movimientos hacen referencia a su edad cuando cambió el nombre de Dong Hak (Cultura Oriental) a Chondo Kyo (Religión del Camino del Cielo) en El diagrama ( I ) representa su espíritu indomable al dedicarse a la prosperidad de su nación. CHOONG-JANG (52 Movimientos): Es el pseudónimo dado al General Kim Duk Ryang quien vivió durante la Dinastía Yi en el siglo XIV. La forma termina con un ataque de mano izquierda para simbolizar la tragedia de su muerte a los 27 en prisión antes de que pudiera alcanzar la madurez total. JUCHE (45 Movimientos): Es la idea filosófica de que el hombre es el maestro de todo y decide todo, en otras palabras, la idea de que el hombre es el maestro del mundo y de su propio destino. Se dice que esta idea tiene sus raíces en la montaña Baekdu que simboliza el espíritu de la gente Coreana. El diagrama representa a la montaña Baekdu 7. Posiciones de piernas: Sasun Sogi. Posición Diagonal (Sasun Sogi) Esta posición es muy útil para cambiar a una posición caminando sin desplazar los pies. Es aplicado el principio para la posición sentado excepto que el talón de la pierna de adelante es ubicado en la misma línea que los dedos del pie de atrás. Es utilizada para atacar o defender por delante o por detrás. Cuando la pierna derecha está avanzada se llama posición diagonal derecha y viceversa. Puede ser en enfrentamiento total o de lado tanto para el ataque como para la defensa. 8. Objetivo de los distintos tipos de combate y del Hosin-Sool (defensa personal). Respondido en la pregunta número 14 del examen correspondiente a 1do Dan 9. Reglamento de Arbitro, Presidente de mesa y armado de planillas. Material entregado por la Asociación en los diferentes cursos realizados

TEORIA DE EXAMEN- ACADEMIA HAKKYO TAEKWON-DO CINTURON BLANCO

TEORIA DE EXAMEN- ACADEMIA HAKKYO TAEKWON-DO CINTURON BLANCO CINTURON BLANCO Significado de la palabra TaeKwon-Do: TAE: acción de pie. KWON: acción de puño. DO: arte o camino. Origen y creador del TaeKwon-Do: Fue fundado en Corea. El general CHOI HONG HI es el padre

Más detalles

TEORIA PARA EXAMEN 10º GUP CINTURON BLANCO

TEORIA PARA EXAMEN 10º GUP CINTURON BLANCO TEORIA PARA EXAMEN 10º GUP CINTURON BLANCO QUE ES EL TAEKWON-DO? Es un arte marcial de Corea. Su significado se divide en tres partes: TAE: toda acción de pie (saltar, patear, romper BALQUI SUL ). KWON:

Más detalles

El significado de cada Tul Cinturón punta amarilla Cinturón amarillo Cinturón punta verde Cinturón verde Cinturón punta azul Cinturón azul Cinturón

El significado de cada Tul Cinturón punta amarilla Cinturón amarillo Cinturón punta verde Cinturón verde Cinturón punta azul Cinturón azul Cinturón Table of Contents Taekwondo Agradecimientos Introducción Taekwondo como actividad física: principios fundamentales Historia del Taekwondo moderno La rica tradición de un arte marcial Los estilos Principios

Más detalles

Aclaración del Reglamento

Aclaración del Reglamento T 5. Competidores JUVENILES Edad mínima de 14 años el 10 de octubre de 2017. Todos los competidores nacidos en el año 1999 son Juveniles para este evento. Por favor tener en cuenta que a todos los competidores

Más detalles

CANTIDAD DE TABLAS PARA ROTURA DE PODER EN CAMPEONATO MUNDIAL

CANTIDAD DE TABLAS PARA ROTURA DE PODER EN CAMPEONATO MUNDIAL (Modificado 14 de Junio, 2016) Los siguientes puntos describen las tablas mínimas a utilizar en la Competencia de Rotura de Poder, las alturas mínimas que se utilizarán en Rotura de Técnica Especial y

Más detalles

1.- PARTES DEL CUERPO

1.- PARTES DEL CUERPO !! NARANJA-VERDE 1.- PARTES DEL CUERPO Los alumnos deberán aprender las partes básicas del cuerpo: KAWI SONKUT Dedos en forma de tijera JAN-SONKUT Un solo dedo! AKUMSON Curvatura de la mano que comprende

Más detalles

MODIFICACIONES PROVISORIAS Para el Campeonato Mundial 2015

MODIFICACIONES PROVISORIAS Para el Campeonato Mundial 2015 (Modificado Dic. 14, 2014) MODIFICACIONES PROVISORIAS Para el Campeonato Mundial 2015 Mayo 27-31, 2015 Sobre la base de un análisis en profundidad de los eventos del Campeonato Mundial y la Copa del Mundo

Más detalles

ASOCIACION ESCUELAS CHONG-JI de TAEKWON-DO PER. JUR. 147/06

ASOCIACION ESCUELAS CHONG-JI de TAEKWON-DO PER. JUR. 147/06 Promoción a 9º y 8 GUP -Punta Amarilla y CINTO AMARILLO- Terminología y Protocolo aplicables en las prácticas: SALUDO: Chariot... Sajio Nim Queee... Kyong Ye El saludo lo realiza el alumno más avanzado

Más detalles

MANUAL DE EXAMEN FEDERACIÓN CHILENA DE TAEKWON-DO TRADICIONAL. Personalidad jurídica Nº

MANUAL DE EXAMEN FEDERACIÓN CHILENA DE TAEKWON-DO TRADICIONAL. Personalidad jurídica Nº MANUAL DE EXAMEN FEDERACIÓN CHILENA DE TAEKWON-DO TRADICIONAL Personalidad jurídica Nº 1.304.551-8 www.tkd-itf.org www.fechitat.cl Definición de Taekwon-Do El Taekwon-Do es una versión de combate sin armas

Más detalles

FICHA DE EXAMEN PARA CINTURON MARRON. SOGUI KISUL - Posiciones

FICHA DE EXAMEN PARA CINTURON MARRON. SOGUI KISUL - Posiciones FICHA DE EXAMEN PARA CINTURON MARRON MON - Zonas del Cuerpo MON-(cuerpo) - Puño SON ARE 1 - AN PALMOK 2 - BAKAT DUNG AKUM SON DUNG BAL Pie Es el nombre que recibe todo el pie desde el tobillo hacia abajo

Más detalles

Manual de Grado 2. Naranja

Manual de Grado 2. Naranja Manual de Grado 2. Naranja AMPs Artes Marciales Profesionales. www.artesmarcialesprofesionales.es pág 1 Bloque / Contenido Pág. PRESENTACIÓN 3 ABREVIATURAS 4 INTRODUCCIÓN 5 201. GUARDIAS DE ENTREVISTA

Más detalles

TaeKwon-Do I.T.F. Torneo de Habilidades Infantiles

TaeKwon-Do I.T.F. Torneo de Habilidades Infantiles TaeKwon-Do I.T.F. Torneo de Habilidades Infantiles Entrada en Calor, Juegos y Ejercicios Roturas de Poder Ordenes, Posiciones y Posturas Técnicas Especiales Formas Focos Tres y Tres Pre Arreglado Especial

Más detalles

PROGRAMA DE EXAMEN CINTURON AZUL/MARRON

PROGRAMA DE EXAMEN CINTURON AZUL/MARRON SOGUIS: (POSICIONES) CHUMBI SOGUI: POSICION DE PREPARADOS CHARIOT SOGUI: POSICION FIRMES AP KUBIT SOGUI: POSICION LARGA ADELANTE CHUCHUM SOGUI: POSICION DE MONTAR A CABALLO AP SOGUI: POSICION CORTA TUIT

Más detalles

FICHA DE EXAMEN PARA CINTURON AZUL / MARRON. SOGUI KISUL - Posiciones

FICHA DE EXAMEN PARA CINTURON AZUL / MARRON. SOGUI KISUL - Posiciones FICHA DE EXAMEN PARA CINTURON AZUL / MARRON MON - Zonas del Cuerpo MON-(cuerpo) CHUMOK - Puño SON ARE 1 - AN PALMOK 2 - BAKAT AKUM SON DUNG BAL Pie Es el nombre que recibe todo el pie desde el tobillo

Más detalles

PROGRAMA DE EXAMEN CINTURON VERDE

PROGRAMA DE EXAMEN CINTURON VERDE SOGUIS: (POSICIONES) CHUMBI SOGUI: POSICION DE PREPARADOS CHARIOT SOGUI: POSICION FIRMES AP KUBIT SOGUI: POSICION LARGA ADELANTE CHUCHUM SOGUI: POSICION DE MONTAR A CABALLO AP SOGUI: POSICION CORTA TUIT

Más detalles

PATRONES TRADICIONALES (GRADOS DAN)

PATRONES TRADICIONALES (GRADOS DAN) PATRONES TRADICIONALES (GRADOS DAN) ESTOS PATRONES SON PRACTICADOS POR EL 1 DAN Kwang-Gae - (39 movimientos). El nombre se toma de Gwang Gae Toh Wang, quien fue el rey numero 19 de la dinastía Koguryo,

Más detalles

PROGRAMA DE EXAMEN CINTURON VERDE/AZUL

PROGRAMA DE EXAMEN CINTURON VERDE/AZUL SOGUIS: (POSICIONES) CHUMBI SOGUI: POSICION DE PREPARADOS CHARIOT SOGUI: POSICION FIRMES AP KUBIT SOGUI: POSICION LARGA ADELANTE CHUCHUM SOGUI: POSICION DE MONTAR A CABALLO AP SOGUI: POSICION CORTA TUIT

Más detalles

FATI Federación Argentina de Taekwon-do ITF

FATI Federación Argentina de Taekwon-do ITF PROGRAMA TEORICO de EXAMEN - DANES EXAMEN PARA 1º DAN 1. Doctrinas del Taekwon-Do. (principios del Taekwon-Do) 2. Definición de la palabra Taekwon-Do. 3. Juramento de los Taekwondistas. 4. Clasificación

Más detalles

VOCABULARIO PARA EL EXAMEN TEÓRICO PROGRAMA DE INICIACIÓN Y FORMACIÓN DEPORTIVA EN TAEKWONDO

VOCABULARIO PARA EL EXAMEN TEÓRICO PROGRAMA DE INICIACIÓN Y FORMACIÓN DEPORTIVA EN TAEKWONDO VOCABULARIO PARA EL EXAMEN TEÓRICO PROGRAMA DE INICIACIÓN Y FORMACIÓN DEPORTIVA EN TAEKWONDO NOTA: Todo el vocabulario es acumulativo desde el cinturón blanco al cinturón negro, en cada grado se aprenderá

Más detalles

ÍNDICE. Gup Contenidos Página

ÍNDICE. Gup Contenidos Página ÍNDICE Gup Contenidos Página 10º 9º 8º 7º 6º Etimología del Taekwon-Do Definición de Taekwon-Do Significado del color blanco Principios del Taekwon-Do Saju Jirugi Saju Makgi Posiciones Charyot sogi Kyong

Más detalles

Programa de examen AEIT 2010

Programa de examen AEIT 2010 Programa de examen AEIT 2010 El siguiente programa de evaluación es una guía para el practicante, sobre los temas que se van a evaluar en los exámenes. Cinturón: Blanco a Blanco Punta Amarilla (10 Gup

Más detalles

Técnica de manos en defensa (Son Kisul Maki) :

Técnica de manos en defensa (Son Kisul Maki) : EXAMEN DE TAEKWONDO PARA CINTURÓN VERDE/AZUL. ESCOLA TAEKWONDO SESROVIRES. Maestro Nacional: Alberto Bonilla. KIBON KISUL (Técnica de base): Técnica de manos en defensa (Son Kisul Maki) : Are Maki (Defensa

Más detalles

CURSO INTENSIVO DE DEFENSA PERSONAL

CURSO INTENSIVO DE DEFENSA PERSONAL CURSO INTENSIVO DE I CURSO INTENSIVO DE La defensa personal es una disciplina que agrupa un conjunto de técnicas utilizadas para detener una acción ofensiva llevada a cabo contra otra persona. En defensa

Más detalles

KIHON (TÉCNICA BÁSICA)

KIHON (TÉCNICA BÁSICA) KIHON (TÉCNICA BÁSICA) Seiza (posición formal de saludo) POSICIONES (Dachi) SEIZA: Posición en la que permanecemos sentados sobre los talones, las rodillas pueden estar ligeramente separadas, pero el modo

Más detalles

Técnica de manos en defensa (Son Kisul Maki) :

Técnica de manos en defensa (Son Kisul Maki) : EXAMEN DE TAEKWONDO PARA CINTURÓN AZUL/MARRÓN. ESCOLA TAEKWONDO SESROVIRES. Maestro Nacional: Alberto Bonilla. KIBON KISUL (Técnica de base): Técnica de manos en defensa (Son Kisul Maki) : Are Maki (Defensa

Más detalles

AZUL. 1.- PARTES DEL CUERPO Los alumnos deberán aprender las partes básicas del cuerpo:

AZUL. 1.- PARTES DEL CUERPO Los alumnos deberán aprender las partes básicas del cuerpo: ! AZUL 1.- PARTES DEL CUERPO Los alumnos deberán aprender las partes básicas del cuerpo: CHONG KAN-HI Espinilla! TUIT KUMCHI Talón de Aquiles 2.- NOMENCLATURA BÁSICA COREANA SABOMNIM QUE KYONGNE Saludo

Más detalles

Centro Argentino de Taekwon-do Pilar PROGRAMA DE POSICIONES

Centro Argentino de Taekwon-do Pilar PROGRAMA DE POSICIONES Centro Argentino de Taekwon-do Pilar PROGRAMA DE POSICIONES SOGUI Sabum nim Pablo Díaz (V Dan) Centro Argentino de Taekwon-do Pilar Posiciones - sogui - - NARANI JUNBI SOGUI (JUNBI) - GUNNUN SOGUI (POSICIÓN

Más detalles

APLICACIONES DEL TRATAMIENTO TIPOGRÁFICO 84

APLICACIONES DEL TRATAMIENTO TIPOGRÁFICO 84 APLICACIONES DEL TRATAMIENTO TIPOGRÁFICO 84 TEORIA DEL TAEKWON-DO ESCUELA INTEGRAL MAS TAEKWON-DO APLICACIONES DEL TRATAMIENTO TIPOGRÁFICO 85 CINTURON BLANCO Significado del color BLANCO Tanto en el Dobok

Más detalles

La Unión Taekwon-do Argentina nace en Marzo de 1988 después que Fausto Mercado fuera graduado 4º Dan por el Maestro Park Jun Tae.

La Unión Taekwon-do Argentina nace en Marzo de 1988 después que Fausto Mercado fuera graduado 4º Dan por el Maestro Park Jun Tae. UNIÓN TAEKWON-DO ARGENTINA La Unión Taekwon-do Argentina nace en Marzo de 1988 después que Fausto Mercado fuera graduado 4º Dan por el Maestro Park Jun Tae. La Unión Taekwon-do Argentina es una entidad

Más detalles

Golpe liftado de revés En cuanto al golpe liftado, tendría puntos en común respecto al anterior y sería de la siguiente manera:

Golpe liftado de revés En cuanto al golpe liftado, tendría puntos en común respecto al anterior y sería de la siguiente manera: La Técnica del Tenis por Luz Mª Rodríguez El Golpe de Revés Como os comenté en el capítulo anterior, otro de los golpes básicos del tenis es el revés. Al igual que en la derecha, existen tres variantes

Más detalles

EL REMATE FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE VOLEIBOL CURSO ENTRENADORES DE VOLEIBOL

EL REMATE FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE VOLEIBOL CURSO ENTRENADORES DE VOLEIBOL EL REMATE FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE VOLEIBOL CURSO ENTRENADORES DE VOLEIBOL 1 EL REMATE Es el gesto de ataque por excelencia, en el cual se concentra toda la acción ofensiva. Es el movimiento más complejo

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA DEPORTES: VOLEIBOL - BALONMANO 57 VOLEIBOL 1.- CARACTERISTICAS DE JUEGO El Voleibol es un deporte jugado por dos equipos de 6 jugadores (por equipo), en una cancha de 18 m. x 9 m. Dicha cancha está dividida

Más detalles

YAWARA JITSU DEFENSA PERSONAL CIENTÍFICA

YAWARA JITSU DEFENSA PERSONAL CIENTÍFICA Kata del Yawara Kata de luxaciones con Yawara 1 técnica de luxación 1 técnica con el yawara Sentado en una silla frente a una mesa c) Defensa contra armas de frente, costado y espalda De pie contra la

Más detalles

- Batido fácil de aprender en su forma más básica. - Secuencia de movimientos naturales (arrastrar, gatear, andar).

- Batido fácil de aprender en su forma más básica. - Secuencia de movimientos naturales (arrastrar, gatear, andar). EL CROL El término "crol" proviene de la palabra inglesa "crawl", que significa "reptar". También le dicen "crol de frente" por la posición prona, para distinguirlo del crol de espalda. También se le conoce

Más detalles

SIPAL KI. Ion- bi ryu. Dieciocho técnicas. Estilo de los secretos de la golondrina

SIPAL KI. Ion- bi ryu. Dieciocho técnicas. Estilo de los secretos de la golondrina Ion- bi ryu Dieciocho técnicas Estilo de los secretos de la golondrina 2 Números en coreano Il I Sam Sa O Riuk Chil Fal Ku Sip Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto Séptimo Octavo Noveno Décimo Hana

Más detalles

APUNTES de TAEKWONDO. 2º ESO

APUNTES de TAEKWONDO. 2º ESO 1. HISTORIA El Taekwondo es un arte marcial procedente de Corea. En la antigüedad se utilizaba la lucha como medio de supervivencia, desarrollando técnicas de pelea cada vez más sofisticadas y extendiéndose

Más detalles

Ejercicios de calentamiento y estiramiento

Ejercicios de calentamiento y estiramiento 7 Ejercicios de calentamiento y estiramiento Mapa conceptual En este capítulo se va a describir un plan de ejercicios para mantener una adecuada forma física y reducir el riesgo de lesiones en el trabajo.

Más detalles

CONSIDERACIONES GENERALES

CONSIDERACIONES GENERALES CONSIDERACIONES GENERALES ü La preforma hasta los 13 años se presentará dividida en derecha e izquierda para facilitar el ejercicio de lateralidad. Solamente de ataque porque en este nivel necesitamos

Más detalles

LA UNIDAD DE EDUCACIÓN CONTINUA

LA UNIDAD DE EDUCACIÓN CONTINUA LA UNIDAD DE EDUCACIÓN CONTINUA 1 UNIDAD DE EDUCACIÓN CONTINUA INVITA A PARTICIPAR EN EL CURSO DE TAEKWONDO PRESENTACIÓN El Taekwondo es un arte marcial típico de Corea, que ha existido por más de 000

Más detalles

PROGRAMA DE EXAMEN TAEKWONDO

PROGRAMA DE EXAMEN TAEKWONDO PROGRAMA DE EXAMEN TAEKWONDO CINTURÓN AMARILLO (3 Meses) Los aspirantes a este cinturón deberán realizar las siguientes técnicas: POSICIONES Charyot Sogui, Chumbi Sogui, Chuchum Sogui, Ap Cubi Sogui, Ap

Más detalles

NIVEL 3 VIGA DE EQUILIBRIO

NIVEL 3 VIGA DE EQUILIBRIO NIVEL 3 VIGA DE EQUILIBRIO Tiempo Límite: 0:30 Nota: Siempre que se indique la posición alta de los brazos, los brazos pueden estar curveados (corona) o extendidos. Siempre que se indique la posición de

Más detalles

UD3 VELOCIDAD-RELEVOS-VALLAS-SALTOS; UD4 JUDO APUNTES

UD3 VELOCIDAD-RELEVOS-VALLAS-SALTOS; UD4 JUDO APUNTES 4ºESO APUNTES *INSTRUCCIONES: Lee atentamente los apuntes y responde las cuestiones de cada una de las unidades didácticas al final del documento. Acuérdate de añadir este documento rellenado a tu cuaderno

Más detalles

PROFESOR: DANIEL GARCÍA SÁIZ, LIC. E.F. U.D. BADMINTON 4º E.S.O.

PROFESOR: DANIEL GARCÍA SÁIZ, LIC. E.F. U.D. BADMINTON 4º E.S.O. U.D. BADMINTON 4º E.S.O. OBJETIVO DEL BADMINTON Conseguir golpear el volante con la raqueta por encima de la red para que caiga en el campo contrario y no en el mío. ORIGEN El actual juego de badminton

Más detalles

EL TAEKWONDO COMO ARTE MARCIAL

EL TAEKWONDO COMO ARTE MARCIAL EL TAEKWONDO COMO ARTE MARCIAL Introducción En taekwondo como arte marcial tiene una gama de actividades donde se ejecutan técnicas de puño y piernas, movimientos de ataque y defensa, poomsaes, rompimientos,

Más detalles

Fue nombrado hijo adoptivo de Durango por el Gobernador del mismo Estado, esto por sus múltiples participaciones en eventos duranguenses.

Fue nombrado hijo adoptivo de Durango por el Gobernador del mismo Estado, esto por sus múltiples participaciones en eventos duranguenses. Este martes 3 de abril se llevó a cabo el segundo día del Festival Cultural Juchipila 2012. Se contó con la presencia de la Señora Ofelia Muro Vicuña, Presidenta del SMDIF y con la Regidora María Guadalupe

Más detalles

Espalda. Análisis de la técnica

Espalda. Análisis de la técnica Espalda Análisis de la técnica Espalda Reglamentariamente se exige que el nadador de espalda permanezca sobre su espalda y no gire más de 90 grados alrededor de su eje longitudinal. No exige una mecánica

Más detalles

TEMA 4. RELEVOS INDICE. C.F.G.S. Animación de Actividades Físicas y Deportivas. Asignatura: ATLETISMO. Jerez de la Frontera

TEMA 4. RELEVOS INDICE. C.F.G.S. Animación de Actividades Físicas y Deportivas. Asignatura: ATLETISMO. Jerez de la Frontera TEMA 4. RELEVOS INDICE 1. El 4x100 1.1. Zona / Prezona 1.2. El receptor (marca de salida) 1.3. Cuándo y como sale el receptor? 1.4. Paso del testigo 1.5. Distribución de los relevistas 2. El 4x400 2.1.

Más detalles

ESPALDA. - Fácil aprendizaje del batido de piernas y brazada. - Altos requisitos de fuerza y condición física.

ESPALDA. - Fácil aprendizaje del batido de piernas y brazada. - Altos requisitos de fuerza y condición física. ESPALDA El estilo de natación de espalda es llamado también "crol de espalda" debido a que en algún tiempo se le consideró una versión invertida del crol de frente. Las semejanzas entre ambos estilos son

Más detalles

Pasos cortos y el último paso amplio llegando a la línea. Revés: Mueve pie izquierdo para pivotar con la puntera

Pasos cortos y el último paso amplio llegando a la línea. Revés: Mueve pie izquierdo para pivotar con la puntera DESPLAZAMIENTOS SI NO Piernas flexionadas 1º movimiento pie de la dirección del movimiento No cruza los pies Pasos cortos y el último paso amplio llegando a la línea Derecha: tres apoyo y golpeo. Revés:

Más detalles

UD2 VELOCIDAD-RELEVOS ; UD3 SALTOS; UD4 JUDO APUNTES

UD2 VELOCIDAD-RELEVOS ; UD3 SALTOS; UD4 JUDO APUNTES 2ºESO APUNTES *INSTRUCCIONES: Lee atentamente los apuntes y responde las cuestiones de cada una de las unidades didácticas al final del documento. Acuérdate de añadir este documento rellenado a tu cuaderno

Más detalles

1.1.-Terreno de juego

1.1.-Terreno de juego VOLEIBOL 1.-REGLAMENTO 1.1.-Terreno de juego La cancha de voleibol mide 18x9 m, dividiéndose en dos campos de 9x9 m. La zona de ataque parte desde la línea central hacia atrás y llega a la línea de ataque

Más detalles

PROGRAMA DE EXAMEN TAEKWONDO

PROGRAMA DE EXAMEN TAEKWONDO PROGRAMA DE EXAMEN TAEKWONDO CINTURÓN BLANCO-AMARILLO (2 Meses) Los aspirantes a este cinturón deberán realizar las siguientes técnicas: POSICIONES Charyot Sogui, Chumbi Sogui, Chuchum Sogui. DEFENSAS

Más detalles

El propósito de este Apéndice 1 Procedimiento de Puntuación es el siguiente:

El propósito de este Apéndice 1 Procedimiento de Puntuación es el siguiente: SP 1. Propósito El propósito de este Apéndice 1 Procedimiento de es el siguiente: a. Estandarizar los criterios de juicio de los Miembros del Jurado y de los Jueces y Árbitros. b. Proteger la autoridad

Más detalles

VOLEIBOL. Reglamentación Básica Gestos técnicos Táctica elemental

VOLEIBOL. Reglamentación Básica Gestos técnicos Táctica elemental VOLEIBOL Reglamentación Básica Gestos técnicos Táctica elemental HISTORIA DEL VOLEIBOL El juego del voleibol nació en Estados Unidos a finales del siglo pasado como una alternativa al baloncesto, en donde

Más detalles

A este juego le dio el nombre de MINTONETTE, consistía en pegarle a la pelota con las manos, por encima de la red, en una y otra dirección.

A este juego le dio el nombre de MINTONETTE, consistía en pegarle a la pelota con las manos, por encima de la red, en una y otra dirección. 1 VOLEIBOL. 1.-HISTORIA. El Voleibol que conocemos actualmente fue creado en 1895, por William C. Morgan, profesor de EF y director deportivo de la Y.M.C.A. de Holyoque, en Massachussets (EE.UU.). Buscaba

Más detalles

1. DEFINICIÓN 2. ORÍGENES 3. EQUIPOS POSICIONES DE LOS JUGADORES

1. DEFINICIÓN 2. ORÍGENES 3. EQUIPOS POSICIONES DE LOS JUGADORES 1. DEFINICIÓN Deporte colectivo donde se enfrentan dos equipos de 6 jugadores y cuyo objetivo es pasar el balón por encima de la red al campo contrario (con un mínimo de 1 golpe y un máximo de 3), con

Más detalles

ESTÁ DESTINADO A HOMBRES MENOS MUSCULOSOS, CON UN PESO CORPORAL MÁS PEQUEÑO

ESTÁ DESTINADO A HOMBRES MENOS MUSCULOSOS, CON UN PESO CORPORAL MÁS PEQUEÑO CULTURISMO CLASICO EL CULTURISMO CLÁSICO RESPONDE A LA CRECIENTE DEMANDA MUNDIAL DE COMPETENCIAS PARA HOMBRES, QUE PREFIEREN, A DIFERENCIA DE LOS ACOSTUMBRADOS FISICOCNSTRUCTIVISTAS, DESARROLLAR UN FÍSICO

Más detalles

DESARROLLO MUSCULAR ATLÉTICO, SIMETRÍA, PROPORCIÓN, EQUILIBRIO, FORMA Y TONO DE LA PIEL SUAVE Y SALUDABLE

DESARROLLO MUSCULAR ATLÉTICO, SIMETRÍA, PROPORCIÓN, EQUILIBRIO, FORMA Y TONO DE LA PIEL SUAVE Y SALUDABLE WOMAN PHYSIQUE ÉSTA CATEGORÍA ESTÁ DIRIGIDA A MUJERES QUE PREFIEREN DESARROLLAR UN FÍSICO MENOS MUSCULOSO, PERO ATLÉTICO Y ESTÉTICAMENTE AGRADABLE, A DIFERENCIA DEL EX CULTURISMO DE MUJERES. DESARROLLO

Más detalles

POSICIÓN DEL CUERPO: ACCIÓN DE PIERNAS:

POSICIÓN DEL CUERPO: ACCIÓN DE PIERNAS: MARIPOSA 1 MARIPOSA Este estilo surge como una variante de la Braza y es el segundo estilo más rápido después del crol. POSICIÓN DEL CUERPO: El cuerpo realiza unos movimientos ondulatorios ascendentes

Más detalles

SÍLABO ACTIVIDADES II (TAEKWON-DO)

SÍLABO ACTIVIDADES II (TAEKWON-DO) FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y FINANCIERAS ESCUELAS PROFESIONALES DE ADMINISTRACIÓN, ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES, GESTIÓN

Más detalles

Katame Jitsu No Kata

Katame Jitsu No Kata Nota: El siguiente texto es la interpretación que hace iudo de la Kata mediante la información obtenida del texto y el video publicados por la R.F.E.J.Y.D.A. Todas las sugerencias serán bienvenidas. Atención:

Más detalles

NIVEL 4 - PISO 1. OLA DE BRAZOS 2. SALTOS PEQUEÑOS. Nota:

NIVEL 4 - PISO 1. OLA DE BRAZOS 2. SALTOS PEQUEÑOS. Nota: Nota: NIVEL 4 - PISO Siempre que se indique la posición alta de los brazos, los brazos pueden estar curveados (corona) o extendidos. Siempre que se indique la posición de los brazos lateral-diagonal-arriba,

Más detalles

Análisis de la técnica Prof. Nicolás de Castro

Análisis de la técnica Prof. Nicolás de Castro Estilo Crol Análisis de la técnica Prof. Nicolás de Castro Crol o Estilo Libre En una prueba así llamada el nadador puede nadar cualquier estilo (excepto en las pruebas individuales o por equipos) que

Más detalles

PASOS INDIVIDUALES: PIES JUNTOS BÁSICO (1)

PASOS INDIVIDUALES: PIES JUNTOS BÁSICO (1) PASOS INDIVIDUALES: PIES JUNTOS BÁSICO (1) Paso Pies juntos básico Descripción Saltar la comba con los pies juntos. Movimiento de la comba hacia delante o hacia detrás. Aspectos básicos - Posición inicial

Más detalles

ITINERARIO 1 - DIFICULTAD BAJA 1.1

ITINERARIO 1 - DIFICULTAD BAJA 1.1 ITINERARIO 1 - DIFICULTAD BAJA 1.1 -FONDOS DE TRÍCEPS EN BANCO: apoyando las palmas de las manos en el borde del banco de espaldas a éste, colocando el tronco en posición erguida y las piernas en línea

Más detalles

NIVEL 4 - BARRAS ASIMÉTRICAS

NIVEL 4 - BARRAS ASIMÉTRICAS NIVEL 4 - BARRAS ASIMÉTRICAS Para la competencia se puede utilizar una sola barra, siempre que ésta cumpla con las especificaciones de una Barra Baja, tal y como está escrito en las Reglas y Políticas

Más detalles

ASPECTOS TÉCNICOS DEL BÁDMINTON

ASPECTOS TÉCNICOS DEL BÁDMINTON ASPECTOS TÉCNICOS DEL BÁDMINTON El agarre de la raqueta. Para coger bien la raqueta se debe hacer esta sencilla operación: se coloca la empuñadura con el cordaje perpendicular al suelo. En esa posición

Más detalles

LAS EMPUÑADURAS LA IMPORTANCIA DEL AGARRE DE LA PALA LA ESTRUCTURA DEL PUÑO

LAS EMPUÑADURAS LA IMPORTANCIA DEL AGARRE DE LA PALA LA ESTRUCTURA DEL PUÑO LAS EMPUÑADURAS LAS EMPUÑADURAS LA IMPORTANCIA DEL AGARRE DE LA PALA Como algunos otros aspectos de nuestro deporte, el tema de las empuñaduras se deriva de los conceptos del tenis. Sin embargo, debe prestarse

Más detalles

GIMNASIA ARTÍSTICA. Destinada a: Play Group pre kínder Kinder 1º 2º. Asignaturas: Ed. Física, Unidad temática: Gimnasia Artística

GIMNASIA ARTÍSTICA. Destinada a: Play Group pre kínder Kinder 1º 2º. Asignaturas: Ed. Física, Unidad temática: Gimnasia Artística GIMNASIA ARTÍSTICA Destinada a: Play Group pre kínder Kinder 1º 2º Asignaturas: Ed. Física, Unidad temática: Gimnasia Artística Tiempo de trabajo: 2 meses Mi nombre: Mi curso: INVITACIÓN: Queridos niños

Más detalles

NIVEL 4 VIGA DE EQUILIBRIO

NIVEL 4 VIGA DE EQUILIBRIO Tiempo Límite: 0:50 NIVEL 4 VIGA DE EQUILIBRIO Nota: Siempre que se indique la posición alta de los brazos, los brazos pueden estar curveados (corona) o extendidos. Siempre que se indique la posición de

Más detalles

NIVEL 1 - PISO 1. RODADA AL FRENTE AGRUPADA (0.40) 2. RODADA ATRÁS AGRUPADA (0.40)

NIVEL 1 - PISO 1. RODADA AL FRENTE AGRUPADA (0.40) 2. RODADA ATRÁS AGRUPADA (0.40) NIVEL 1 - PISO Nota: Siempre que se indique la posición alta de los brazos, los brazos pueden estar curveados (corona) o extendidos. Siempre que se indique la posición de los brazos lateral-diagonal-arriba,

Más detalles

Apuntes Voleibol 4º ESO. Andrés Mateo Martínez. Proyectosef.wordpress.com

Apuntes Voleibol 4º ESO. Andrés Mateo Martínez. Proyectosef.wordpress.com 4º ESO Andrés Mateo Martínez Proyectosef.wordpress.com Proyectosef.wordpress.com Andrés Mateo Martínez EF 1. Definición: Deporte colectivo donde se enfrentan dos equipos de 6 jugadores y cuyo objetivo

Más detalles

EL BÁDMINTON 1.- DEFINICIÓN:

EL BÁDMINTON 1.- DEFINICIÓN: EL BÁDMINTON 1.- DEFINICIÓN: Deporte de adversario de raqueta donde se enfrentan dos jugadores (individuales) o dos parejas de jugadores (en dobles) y cuyo objetivo es golpear el volante con la raqueta

Más detalles

APUNTES BÁDMINTON EL BÁDMINTON

APUNTES BÁDMINTON EL BÁDMINTON EF EL BÁDMINTON 1.- DEFINICIÓN: Deporte de adversario de raqueta donde se enfrentan dos jugadores (individuales) o dos parejas de jugadores (en dobles) y cuyo objetivo es golpear el volante con la raqueta

Más detalles

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS NIVEL 3

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS NIVEL 3 NORMATIVA TÉCNICA 2013-16 EJERCICIOS NIVEL 3 SUELO 1.- Desde la posición de firmes, elevación de brazos, unos pasos de impulso y Falta de extensión del cuerpo en la Paloma 0.3-0.5 paloma (El. II-13) mortal

Más detalles

TEMA 5: EL VOLEIBOL I

TEMA 5: EL VOLEIBOL I EDUCACIÓN ÍSICA TEMA 5: EL OLEIBOL I Dónde se juega? Se practica en un campo de 18x9 m, en cuyo centro hay una red que tiene una altura de 2,43 m para los chicos y 2,3 m para las chicas. Cómo se juega?

Más detalles

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ARTES MARCIALES COREANAS Y DISCIPLINAS ASOCIADAS

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ARTES MARCIALES COREANAS Y DISCIPLINAS ASOCIADAS FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ARTES MARCIALES COREANAS Y DISCIPLINAS ASOCIADAS PROGRAMA DE EXAMEN DE CINTURÓN NEGRO DE KICK BOXING (HASTA 4º GRADO) DIRECCIÓN TÉCNICA DE KICK BOXING REGLAMENTO INTERNO DEL TRIBUNAL

Más detalles

RUTINA DE FUERZA PARA PRIMER Y SEGUNDO AÑO

RUTINA DE FUERZA PARA PRIMER Y SEGUNDO AÑO 1 RUTINA DE FUERZA PARA PRIMER Y SEGUNDO AÑO PECTORALES Apoyando las rodillas en el suelo, tener en cuenta que la cola debe quedar alineada con el tronco y la parte superior de las piernas. : 3 series

Más detalles

`àüéa YxÜÇtÇwÉ _ÉéÉçt LOS PRINCIPIOS DEL TAEKWONDO. Cortesía Integridad Perseverancia Autocontrol Espíritu Indómito. Por. Mtro.

`àüéa YxÜÇtÇwÉ _ÉéÉçt LOS PRINCIPIOS DEL TAEKWONDO. Cortesía Integridad Perseverancia Autocontrol Espíritu Indómito. Por. Mtro. LOS PRINCIPIOS DEL TAEKWONDO Por. Mtro. Fernando Lozoya Ver lo que es correcto y no hacerlo es falta de valor CONFUCIO En el arte marcial sin importar cual sea, se ha transmitido de Maestro a Discípulo

Más detalles

ML-GSO-07 Fecha 10/11/2012 Versión 01 PAUSAS ACTIVAS IMPLEMENTACION

ML-GSO-07 Fecha 10/11/2012 Versión 01 PAUSAS ACTIVAS IMPLEMENTACION PAUSAS ACTIVAS IMPLEMENTACION TENGA EN CUENTA.. La respiración debe ser lo más profunda y rítmica posible. Relájese. Concéntrese en los músculos y articulaciones que va a estirar. Sienta el estiramiento.

Más detalles

EL DOLOR LUMBAR Y EL EJERCICIO FÍSICO

EL DOLOR LUMBAR Y EL EJERCICIO FÍSICO EJERCICIOS FÍSICOS PARA EL DOLOR LUMBAR - Se deben realizar 5 repeticiones de cada ejercicio 10 minutos al día. - El aire se inspira al realizar el ejercicio y se expira al relejarse. A. Ejercicios para

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA 2ª Evaluación El Voleibol 1

EDUCACIÓN FÍSICA 2ª Evaluación El Voleibol 1 EDUCACIÓN ÍSICA El oleibol 1 EDUCACIÓN ÍSICA Dónde se juega? Se practica en un campo de 18x9 m, en cuyo centro hay una red que tiene una altura de 2,43 m para los chicos y 2,3 m para las chicas. Cómo se

Más detalles

SIU WING CHUN (método simple de Wing Chun)

SIU WING CHUN (método simple de Wing Chun) MAAN MAT KWOON ESCUELA DE WING CHUN KUEN SIU WING CHUN (método simple de Wing Chun) Aprende de forma rápida y concisa lo más importante del Wing Chun Kuen. El objetivo de este método es aplicar de forma

Más detalles

APUNTES DE EDUCACIÓN FÍSICA PRIMER TRIMESTRE

APUNTES DE EDUCACIÓN FÍSICA PRIMER TRIMESTRE APUNTES DE EDUCACIÓN FÍSICA PRIMER TRIMESTRE TEMA: VOLEIBOL I Historia. El voleibol nació en 1895 en los Estados Unidos, en el gimnasio de la Universidad YMCA de Massachussets, gracias al profesor de educación

Más detalles

U.D. VOLEIBOL. Daniel García Sáiz, Lic. E.F. 3º E.S.O.

U.D. VOLEIBOL. Daniel García Sáiz, Lic. E.F. 3º E.S.O. U.D. VOLEIBOL 3º E.S.O. U.D. VOLEIBOL OBJETIVO DEL VOLEIBOL Conseguir pasar la pelota por encima de la red para que bote en el campo contrario y no en el mío. 3º E.S.O. U.D. VOLEIBOL ORIGEN En 1895 G.

Más detalles

Introducción a la Pliometría

Introducción a la Pliometría Introducción a la Pliometría Michael Barnes. Los beneficios de un programa pliométrico para el atleta saludable han sido demostrados en la literatura científica y también anecdóticamente. El ejercicio

Más detalles

CLASE VII (NIVEL 5 USAG) VIGA DE EQUILIBRIO

CLASE VII (NIVEL 5 USAG) VIGA DE EQUILIBRIO CLASE VII (NIVEL 5 USAG) VIGA DE EQUILIBRIO Tiempo Límite: 1:05 Nota: Siempre que se indique la posición alta de los brazos, los brazos pueden estar curveados (corona) o extendidos. Siempre que se indique

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA 2ª Evaluación El Voleibol II 1

EDUCACIÓN FÍSICA 2ª Evaluación El Voleibol II 1 El oleibol II 1 El Reglamento básico 1. Jugadores: cada equipo lo componen 12 jugadores, 6 juegan simultáneamente en la pista. 2. Inicio de un set: al empezar cada set, los jugadores deben situarse tres

Más detalles

REGLAMENTO PARA EXAMENES

REGLAMENTO PARA EXAMENES REGLAMENTO PARA EXAMENES REQUISITOS A CUMPLIR POR TODOS LOS ASPIRANTES Los tiempos de permanencia obligatoria en cada Grado o Dan, serán los estipulados en el reglamento de la W.T.F. La documentación precisa

Más detalles

Zonas del área de juego

Zonas del área de juego El Voleibol En este deporte de equipo, la pelota se golpea, toca o pasa, como máximo 3 veces por equipo en cada jugada. Esos pases reciben diferentes nombres: el primero (que defiende del saque del equipo

Más detalles

Reglas y Apéndices RESUMEN DE LAS ENMIENDAS

Reglas y Apéndices RESUMEN DE LAS ENMIENDAS Reglas y Apéndices RESUMEN DE LAS ENMIENDAS Para la Copa del Mundo 2018 Sídney, Australia 25-30 de septiembre, 2018 Sobre la base de un análisis en profundidad de los eventos del Campeonato Mundial y la

Más detalles

Programa de Formación de Entrenadores de la ITF Curso de Nivel 2. Técnica avanzada: El golpe de derecha

Programa de Formación de Entrenadores de la ITF Curso de Nivel 2. Técnica avanzada: El golpe de derecha Programa de Formación de Entrenadores de la ITF Curso de Nivel 2 Técnica avanzada: El golpe de derecha Al final de esta clase podrá: Comprender los fundamentos de las distintas variantes de la derecha

Más detalles

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ARTES MARCIALES COREANAS Y DISCIPLINAS ASOCIADAS

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ARTES MARCIALES COREANAS Y DISCIPLINAS ASOCIADAS FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ARTES MARCIALES COREANAS Y DISCIPLINAS ASOCIADAS PROGRAMA DE EXAMEN DE KHANES MUAY THAI (DEL 1º AL 10º) DIRECCIÓN TÉCNICA DE MUAY THAI REGLAMENTO INTERNO DEL TRIBUNAL DE GRADOS EXAMENES

Más detalles

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS NIVEL 3 BASE

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS NIVEL 3 BASE NORMATIVA TÉCNICA 2013-16 EJERCICIOS NIVEL 3 BASE 1.- Desde la posición de firmes, elevación de brazos, unos pasos de impulso y Falta de extensión del cuerpo en la Paloma 0.3-0.5 paloma (El. II-13) mortal

Más detalles