FICHERO. INSTITUTO CAMPECHANO Escuela Normal de Educación Preescolar Lic. Miriam Cuevas Trujillo. Situaciones didácticas. Curso: Formación Ciudadana

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FICHERO. INSTITUTO CAMPECHANO Escuela Normal de Educación Preescolar Lic. Miriam Cuevas Trujillo. Situaciones didácticas. Curso: Formación Ciudadana"

Transcripción

1 INSTITUTO CAMPECHANO Escuela Normal de Educación Preescolar Lic. Miriam Cuevas Trujillo FICHERO Situaciones didácticas Séptimo Semestre Curso: Formación Ciudadana Maestra: Evelyn Zetina Vera Jueves 17 de Diciembre 2015

2 Planeaciones de Participación ciudadana y Democracia para Educación Preescolar Promoción de las relaciones interpersonales, la participación en asuntos internos de la escuela, colaboración y el conocimiento de la democracia a través de diferentes actividades para tercer grado de educación preescolar.

3 Integrantes Formación ciudadana O Dzib Uicab María O Espinosa Colli Jessica O Soto Minet Valentina O Súchite León Yuriria O Tzec Chablé Flor

4 Instrumento de evaluación Participa de manera voluntaria Indicadores Si No Observaciones Sigue normas y manifiesta una buena actitud en juegos Ayuda a sus compañeros y coopera en las actividades en equipo Acepta las decisiones colectivas y mantiene una actitud pasiva Manifiesta una actitud de compañerismo y amistad Respeta su turno de manera ordenada y escucha a sus compañeros Reconoce sus obligaciones y el papel que le corresponde Sugiere y aporta ideas referentes al tema a tratar

5 Mi forma de ser Campo formativo Aprendizaje esperado Situación de aprendizaje Recursos Reconoce sus cualidades y capacidades y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros. Habla acerca de cómo es él o ella de lo que le gusta y/o disgusta de su casa, de su ambiente familiar y de lo que vive en la escuela. Se cuestiona, saben que son las emociones?, Cuáles son?, las respuestas se anotan en el pizarrón. Se muestran imágenes de las emociones y los niños las identifican. Jugar al twister de las emociones, en la emoción que les toque contarán al grupo, que situaciones los hace sentir así. (tristes, enojados, alegres) En hojas dibujan cosas que les haga sentir (enojados, alegres, etc.) y explican el porqué. Después de escuchar a todos, se pregunta A todos nos gustan las mismas cosas?, a todos nos ponen tristes las mismas cosas?, Por qué?, Por qué creen que no todos somos iguales? Se escucha la canción somos especiales, se habla acerca de la letra, y se aprende. En una hoja de papel bond los niños se ayudan entre sí para dibujar las siluetas de sus cuerpos. Se entrega partes del cuerpo a cada uno, y los colocan en sus siluetas, según lo crean correcto. Imágenes de las emociones, el juego del twister de las emociones. Hojas blancas, colores, canción somos especiales, hoja de papel bond. Recortes de las partes del cuerpo, pegamento y símbolos. Tiempo Una semana Se pegan los mapas de los cuerpos, los niños los observan y tratan de identificar de quien se trata cada mapa, se escribe los nombres que se mencionen. Se cuestiona: Qué cosas nuevas aprendieron de sus compañeros?, y para que nos sirve conocernos a nosotros mismos y a los demás?

6 Construyendo en colectivo Campo formativo Aprendizaje esperado Situación de aprendizaje Recursos Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana. Identifica que las niñas y los niños pueden realizar diversos tipos de actividades y que es importante la colaboración de todos en una tarea compartida, como construir un puente con bloques, explorar un libro, realizar un experimento, ordenar y limpiar el salón, jugar canicas o futbol. Solicitar al grupo que se siente en círculo. Preguntar acerca de la utilidad que le podrían dar al material que trajeron de casa. Comentar que el material con que cuenten será utilizado para construir una casita de juegos. Decidir el espacio en el que realizarán la construcción, puede ser dentro o fuera del aula. Organizar al grupo para que todos colaboren en esta tarea y pongan todo el material en un solo lugar. Cuestionar: Qué tendremos que hacer primero para construir la casa? Qué podemos hacer para no estorbarnos mientras trabajamos? Solicitar dos voluntarios que inicien la construcción. Promover paulatinamente, que el resto del grupo se vaya incorporando a la actividad, para ello realice preguntas como: Qué hará falta ahora? Quién podría hacerlo? Quién puede ayudar? Cuestionar Qué tareas realizamos para acabar la casa? Por qué salió bien la casita? Qué pasaría si no hubiéramos colaborado todos? Qué problemas surgieron? Cómo los resolvimos? Invitar a otros grupos a observar la construcción. Bloques de madera, cajas de cartón, huacales o cualquier otro material que pueda ser utilizado como ladrillos para construcción. Tiempo Dos días

7 Cómo podemos colaborar? Campo formativo Aprendizaje esperado Situación de aprendizaje Recursos Organizar al grupo para jugar durante unos cinco minutos a Simón dice... Procurar alternar, entre las niñas y los niños, los turnos para dar las órdenes. Utilizar el nombre propio de cada uno en lugar de Simón: Gonzalo dice... estornuden, Paula dice... rían. Terminar el juego y pedir que se sienten en el piso, en círculo para que todos puedan verse. Música ambientación. de Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa. Participa en juegos respetando las reglas establecidas y las normas para la convivencia Cuestionar: Les gustó el juego? Qué hacíamos cuando alguien daba las órdenes? Qué pasaría si alguien no hubiera querido dar las órdenes? Qué pasaría si los demás no hubieran querido obedecer la orden? Comentar al colectivo que en ocasiones, y para que los juegos o el trabajo resulten bien, debemos colaborar realizando diferentes tareas. Formar equipos y representar algunas posibles situaciones: Lupita perdió su suéter y necesita ayuda para encontrarlo. Toño es el encargado de cuidar las plantas, pero no puede regarlas todas. Se ha terminado el día de trabajo y el salón está muy sucio. Tiempo Un día

8 Campo formativo Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación, y la empatía. Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y comprende que todos tienen responsabilidades y los mismos derechos, los ejerce en su vida cotidiana y manifiesta sus ideas cuando percibe que no son respetados. Aprendizaje esperado Actúa conforme a los valores de colaboración, respeto, honestidad y tolerancia que permiten una mejor convivencia. Muestra disposición a interactuar con niños y niñas con distintas características e intereses, al realizar actividades diversas. Apoya y da sugerencias a otros. Acepta gradualmente las normas de relación y comportamiento basadas en la equidad y el respeto, y las pone en práctica. Aprendemos jugando Situación de aprendizaje Motivar al grupo a centrar la atención en la actividad indicando que van a platicar sobre las cosas que más les gusta hacer. Se sientan en círculo de manera que todos puedan verse. Se les cuestiona a las niñas y los niños que es lo que más les gusta hacer cuando no están en la escuela, y dedique algunos minutos para que el grupo se exprese libremente. Es posible que refieran pasatiempos como juegos, programas o televisión, práctica de deportes y que lo hagan en forma algo desordenada en tal caso, oriente las participaciones para que se puedan ir centrando en el tema. Se le indica al grupo que cada uno va a comentar a los demás sobre lo que le gusta y que los otros pueden hacerle preguntas. Pida que alguien inicie la conversación. Oriente las participaciones con preguntas como: a) Con quién juegas fútbol? b) A qué hora pasa el programa de televisión que te gusta? c) Cómo se llama tu personaje favorito? d) Quién quiere preguntar algo? Turnar las participaciones y motivarlos a realizar preguntas. Recuerde que éstas deben ser voluntarias. Se les indica que, cuando alguien desee hacer alguna pregunta, deben pedir la palabra levantando la mano. Cuando todos hayan expresado sus preferencias (o quienes lo hayan hecho voluntariamente), preguntar a algunos niños y niñas si se dieron cuenta con quién comparten los mismos gustos e invítelos a que digan quiénes tienen gustos similares a los suyos y quiénes los tienen diferentes. Es posible que las coincidencias se den entre niños y niñas que no se relacionen de manera espontánea en la escuela. Aprovechar la situación para hacer notar que cuando se escucha con atención, es posible conocerse y hacer nuevos amigos. En un círculo se comenta lo importante que es darse cuenta que comparten gustos con otras personas, pero también que es importante respetar a quienes piensan diferente. Se organiza al grupo para que formen equipos de niñas y niños a quienes les gusten cosas similares, aunque no sean iguales. Lo importante es que se procure la formación de equipos integrados por niñas y niños con gustos parecidos. Cada equipo elaborará un dibujo colectivo con el que se representen a ellos mismos haciendo lo que más les gusta. También pueden hacer una maqueta colectiva con el mismo tema. Recursos: Material escolar, artículos para la maqueta. Tiempo: Dos días

9 El Consejo estudiantil Campo formativo Aprendizaje esperado Situación de aprendizaje Después de las actividades sobre democracia y participación, proponer a los niños crear un Consejo Estudiantil. Explicar en qué consiste el CE, presentándolo como un grupo especial de cinco niños que se preocuparán por los demás, brindarán ayuda y tratarán de resolver los problemas del salón. Permitir que comenten o externen sus dudas acerca de lo que se pretende hacer con ellos. Recursos Bandas o insignias Ayuda visual Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía. Muestra disposición a interactuar con niños y niñas con distintas características e intereses, al realizar actividades diversas. Apoya y da sugerencias a otros. Votaciones: Colocar sus nombres a la vista o en el pizarrón para que puedan votar uno por uno sobre los posibles integrantes del CE. Mediar la situación por cualquier conflicto que pueda surgir, tomando en cuenta que son niños preescolares, de igual forma preguntar a los elegidos si desean participar. Primera Sesión: Posterior a elegir a los representantes (entregar algo significativo como una banda o insignia), escuchar las propuestas del grupo sobre la ayuda que pueden otorgar, si existe algún problema o conflicto. Permitir que los niños dialoguen entre sí y que anoten lo que deben hacer o sus ideas para solucionar los problemas, la docente debe asumir el papel de moderadora para esa sesión. Tiempo Dos horas Al término de la sesión, decirles que todos los viernes se hablará sobre lo realizado con el grupo y el CE, de igual forma, que cada mes se elegirá a otro grupo para ser parte del CE. Representar lo anterior visualmente para que los niños puedan recordarlo. Comentar sobre la propuesta, si les gustó o no; o si es necesario/importante o no para ellos.

Situaciones de Aprendizaje. Equipo No. 1 Maria Dzib. Jessica Espinoza. Valentina Soto Yuriria Súchite. Flor Tzec.

Situaciones de Aprendizaje. Equipo No. 1 Maria Dzib. Jessica Espinoza. Valentina Soto Yuriria Súchite. Flor Tzec. Situaciones de Aprendizaje Equipo No. 1 Maria Dzib. Jessica Espinoza. Valentina Soto Yuriria Súchite. Flor Tzec. Competencias. Campo formativo: Desarrollo Personal y Social. Aspecto: Identidad Personal.

Más detalles

Situaciones de aprendizaje

Situaciones de aprendizaje Situaciones de aprendizaje Altamirano Mike Roxana. Ancona Yerves María Alejandra. Ek Sánchez Paula. Jurado Ballester Martha. Moreno Rodríguez Josefina. Grado: Tercero Competencia que se favorece: Acepta

Más detalles

PARTICIPACIÓN, DERECHOS OBLIGACIONES Y VALORES

PARTICIPACIÓN, DERECHOS OBLIGACIONES Y VALORES PARTICIPACIÓN, DERECHOS OBLIGACIONES Y VALORES Aspecto Competencias Aprendizajes esperados Relaciones interperson ales Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y comprende que todos tienen responsabilidad

Más detalles

BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO GENERAL JUAN CRISÓSTOMO BONILLA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR SOCIALIZACIÓN Y AFECTIVIDAD DEL NIÑO I

BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO GENERAL JUAN CRISÓSTOMO BONILLA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR SOCIALIZACIÓN Y AFECTIVIDAD DEL NIÑO I CAMPO FORMATIVO:Desarrollo Personal y social ASPECTO:Identidad Personal y Autonomía. COMPETENCIA:Adquiere gradualmente mayor autonomía. CONTENIDO:Trabajo en equipo.(colaborativo) Propósito:Que el niño

Más detalles

Compartimos nuestra historia familiar

Compartimos nuestra historia familiar Compartimos nuestra historia familiar En esta sesión, los niños y las niñas conocerán más sobre sus familias (orígenes, costumbres, tradiciones, etc.) y aprenderán a valorarlas para establecer mejores

Más detalles

Compartimos nuestra historia familiar

Compartimos nuestra historia familiar TERCER GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 05 Compartimos nuestra historia familiar En esta sesión, los niños y las niñas conocerán más sobre sus familias (orígenes, costumbres, tradiciones, etc.) y aprenderán a

Más detalles

Expresa tus sentimientos

Expresa tus sentimientos Expresa tus sentimientos Introducción: La siguiente actividad, busca desarrollar la capacidad empática de los y las estudiantes, a través de la interacción social del niño/a con sus compañero/as, expresando

Más detalles

ACTIVIDAD 12. El dado de las emociones. 3º de Primaria. Actividades imprimibles

ACTIVIDAD 12. El dado de las emociones. 3º de Primaria. Actividades imprimibles ACTIVIDAD 12 El dado de las emociones 3º de Primaria Actividades imprimibles 3º de primaria Actividad 12 El dado de las emociones Campo formativo Asignatura Competencia Aprendizaje esperado Desarrollo

Más detalles

En equipo lo hacemos mejor!

En equipo lo hacemos mejor! En equipo lo hacemos mejor! Por qué es importante para los niños y las niñas realizar trabajos en equipo? La socialización y el trabajo interdisciplinario toman cada vez mayor importancia en el mundo.

Más detalles

JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS LUZ ISABEL CANCINO DE CEBALLOS ZONA 045, SECTOR IX DRA. EN EDUCACIÓN MARTHA GUTIÉRREZ NIÑO

JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS LUZ ISABEL CANCINO DE CEBALLOS ZONA 045, SECTOR IX DRA. EN EDUCACIÓN MARTHA GUTIÉRREZ NIÑO JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS LUZ ISABEL CANCINO DE CEBALLOS ZONA 045, SECTOR IX PRESENTA: AL 3 GRADO GRUPO B CON EL PROYECTO A CARGO DE LA DRA. EN EDUCACIÓN MARTHA GUTIÉRREZ NIÑO GRAN CORRIDA DE TOROS CAMPO

Más detalles

ACTIVIDAD 1.1 EXPLORAR LA DIVERSIDAD Y COLABORAR CONSEJOS PARA LA FACILITACIÓN. FINALIDAD Conocer a cada participante.

ACTIVIDAD 1.1 EXPLORAR LA DIVERSIDAD Y COLABORAR CONSEJOS PARA LA FACILITACIÓN. FINALIDAD Conocer a cada participante. ACTIVIDAD 1.1 EXPLORAR LA DIVERSIDAD Y COLABORAR FINALIDAD Conocer a cada participante. Introducir el concepto de diversidad y reconocer la diversidad existente en el grupo. Explorar las ventajas y dificultades

Más detalles

CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL

CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL ACTIVIDAD PRÁCTICA FECHA: 8-19 DE FEBRERO 2016 TITULO: HAGAMOS AMIGOS NOMBRE DEL AUTOR: JARDIN DE NIÑOS JOSE ROSAS MORENO EDUCADORA: MARÍA ARACELI ROSAS HUERTA TEMATICA: RELACIONES INTERPERSONALES CAMPO

Más detalles

Qué cosas nos gustan y hacemos bien?

Qué cosas nos gustan y hacemos bien? Qué cosas nos gustan y hacemos bien? Por qué es importante identificar las cosas que nos gustan y hacemos bien? Los niños y las niñas suelen desenvolverse en las cosas que les gustan o los hacen sentir

Más detalles

INSTITUTO CAMPECHANO

INSTITUTO CAMPECHANO INSTITUTO CAMPECHANO ESCUELA NORMAL DE EDUCACION PREESCOLAR LIC. MIRIAM CUEVAS TRUJILLO PROFESORA: EVELYN DEL R. ZETINA VERA CURSO: FORMACIÓN CIUDADANA NOMBRE DEL TRABAJO: INFORME DE VISITA A JARDÍN DE

Más detalles

Nuestras emociones son importantes

Nuestras emociones son importantes CUARTO GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 14 Nuestras emociones son importantes La mayor parte de las conductas que los niños y las niñas aprenden provienen de sus padres, profesores y de las personas que los rodean.

Más detalles

EL CANARIO Y EL SABUESO

EL CANARIO Y EL SABUESO EL CANARIO Y EL SABUESO Ilustraciones: Ericka Martínez Acerca de este cuento Esta historia escrita en verso narra la armoniosa amistad entre un perro viejo y un canario muy vital. Ambos comparten lo mejor

Más detalles

En equipo lo hacemos mejor!

En equipo lo hacemos mejor! En equipo lo hacemos mejor! Por qué es importante para las niñas y los niños realizar trabajos en equipo? La socialización y el trabajo interdisciplinario toman cada vez mayor importancia en el mundo.

Más detalles

QUIERO ESTAR BIEN PARA JUGAR Y CRECER!

QUIERO ESTAR BIEN PARA JUGAR Y CRECER! 6.1 ME CUIDO PARA ESTAR SANO Sesión de aprendizaje Nº 1 QUIERO ESTAR BIEN PARA JUGAR Y CRECER! Objetivo En esta sesión se busca que los niños experimenten sensaciones agradables que les hagan sentir alegría

Más detalles

ACTIVIDAD 12. Todos tenemos cualidades. 4 o de Primaria. Actividades imprimibles

ACTIVIDAD 12. Todos tenemos cualidades. 4 o de Primaria. Actividades imprimibles ACTIVIDAD 12 Todos tenemos cualidades 4 o de Primaria Actividades imprimibles 4º de primaria Actividad 12 Todos tenemos cualidades Campo formativo Asignatura Competencia Aprendizaje esperado Desarrollo

Más detalles

Conocemos los juegos preferidos en el aula

Conocemos los juegos preferidos en el aula PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 02 Conocemos los juegos preferidos en el aula En esta sesión los niños y las niñas aprenderán a organizar datos (preferencia de juegos) en una tabla de conteo. Antes de

Más detalles

PROGRAMA. Contamos con la presencia de distinguidas personalidades: DR. FERNANDO SANDOVAL CASTELLANOS, RECTOR DE ESTA BENEMÉRITA INSTITUCIÓN.

PROGRAMA. Contamos con la presencia de distinguidas personalidades: DR. FERNANDO SANDOVAL CASTELLANOS, RECTOR DE ESTA BENEMÉRITA INSTITUCIÓN. PROGRAMA MUY BUENAS TARDES ESTIMADOS COMPAÑEROS, MAESTROS, PÚBLICO EN GENERAL Y PERSONAL DEL BENEMÉRITO INSTITUTO CAMPECHANO LA ESCUELA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR MIRIAN CUEVAS TRUJILLO LES DA LA MÁS CORDIAL

Más detalles

Planificamos las actividades para organizar nuestra unidad

Planificamos las actividades para organizar nuestra unidad Planificamos las actividades para organizar nuestra unidad Para qué usamos el lenguaje oral al planificar actividades? En esta sesión, las niñas y los niños harán uso del lenguaje oral para proponer ideas

Más detalles

APRENDEMOS A AUTORREGULAR NUESTRAS EMOCIONES

APRENDEMOS A AUTORREGULAR NUESTRAS EMOCIONES APRENDEMOS A AUTORREGULAR NUESTRAS EMOCIONES Por qué es importante aprender a autorregular nuestras emociones? En esta sesión, los niños y las niñas conocerán y practicarán la manera de autorregular sus

Más detalles

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la Ciclo escolar 2015-2016 Presentación Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la Mejora de la Lectura, Escritura y Matemáticas, tienen como objetivo contribuir a la mejora

Más detalles

ACTIVIDAD 2 «JUEGO DE LAS MÁSCARAS» #27

ACTIVIDAD 2 «JUEGO DE LAS MÁSCARAS» #27 ACTIVIDAD 2 #27 «JUEGO DE LAS MÁSCARAS» Dirigida a desarrollar la empatía al ponerse en el lugar del otro y reconocer su realidad. A través de esta experiencia, fomentar el conocimiento y el respeto entre

Más detalles

Presentamos un mural con nuestros derechos

Presentamos un mural con nuestros derechos PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 30 Presentamos un mural con nuestros derechos Por qué es importante que los niños participen en la defensa y promoción de sus derechos? Los niños deben participar en campañas

Más detalles

Valorando nuestras cualidades

Valorando nuestras cualidades PRIMEr Grado - Unidad 2 - Sesión 06 Valorando nuestras cualidades Por qué es importante conocer y valorar cómo somos? El que los niños reconozcan sus características y cualidades les va ayudando a construir

Más detalles

MIS GUSTOS SON UN REGALO DE DIOS (B.5.4.5)

MIS GUSTOS SON UN REGALO DE DIOS (B.5.4.5) MIS GUSTOS SON UN REGALO DE DIOS REFERENCIA BÍBLICA: Salmo 38:9, 139:1-6, 13-18 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Señor, tú conoces todos mis deseos, mis suspiros no son un secreto

Más detalles

Bloque I. Niñas y niños que crecen y se cuidan

Bloque I. Niñas y niños que crecen y se cuidan Bloque I. Niñas y niños que crecen y se cuidan Competencias que se favorecen: Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad Distingue cambios personales

Más detalles

Organizamos y registramos los materiales de la biblioteca del aula

Organizamos y registramos los materiales de la biblioteca del aula CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 01 Organizamos y registramos los materiales de la biblioteca del aula En esta sesión se espera que los estudiantes organicen y registren datos cualitativos y cuantitativos

Más detalles

Paso a paso, vamos avanzando

Paso a paso, vamos avanzando segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 02 Paso a paso, vamos avanzando En esta sesión, se espera que los niños y las niñas utilicen pasos como medida arbitraria, para establecer sus recorridos. Antes de la

Más detalles

Conocemos cuál es el juego preferido

Conocemos cuál es el juego preferido segundo GRADO - Unidad 2 - Sesión 02 Conocemos cuál es el juego preferido En esta sesión, se espera que las niñas y los niños registren en tablas simples los datos recogidos en la encuesta elaborada en

Más detalles

J.de N. JOSE VASCONCELOS C.C.T 11DJN0564S ZONA :50 SECTOR: 4 ARANDAS; IRAPUATO; GUANAJUATO. ACTIVIDAD PRÁCTICA.

J.de N. JOSE VASCONCELOS C.C.T 11DJN0564S ZONA :50 SECTOR: 4 ARANDAS; IRAPUATO; GUANAJUATO. ACTIVIDAD PRÁCTICA. J.de N. JOSE VASCONCELOS C.C.T 11DJN0564S ZONA :50 SECTOR: 4 ARANDAS; IRAPUATO; GUANAJUATO. Título: FÁBRICA DE BESOS ACTIVIDAD PRÁCTICA. Nombre del Autor: Actividad planeada por Alma Violeta Ortega Rodríguez.

Más detalles

Establecemos las tareas y responsabilidades de los grupos

Establecemos las tareas y responsabilidades de los grupos PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 07 Establecemos las tareas y responsabilidades de los grupos Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos listas? Las listas son utilizadas en las prácticas de

Más detalles

Valoramos nuestras características físicas

Valoramos nuestras características físicas PRIMer Grado - Unidad 2 - Sesión 05 Valoramos nuestras características físicas Por qué es importante que los niños y las niñas valoren sus características físicas? Los niños y niñas desde muy pequeños

Más detalles

Compartimos aspectos significativos de nuestra familia!

Compartimos aspectos significativos de nuestra familia! Compartimos aspectos significativos de nuestra familia! Por qué es importante que las niñas y los niños compartan aspectos significativos sobre su familia? Para las niñas y los niños, la familia es un

Más detalles

PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 28. Todos somos iguales

PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 28. Todos somos iguales PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 28 Todos somos iguales Por qué es importante el derecho a la igualdad en los niños y niñas? Los niños y las niñas deben recibir un trato equitativo por parte de sus maestros

Más detalles

III. Bloque. Cambios sociales y familiares

III. Bloque. Cambios sociales y familiares Bloque Cambios sociales y familiares III Comprenderás que ser adolescente también conlleva cambios en tu relación familiar, sobre todo en la responsabilidad y la autonomía que estás adquiriendo. Analizarás

Más detalles

Nos conocemos y letramos el aula con nuestros nombres

Nos conocemos y letramos el aula con nuestros nombres PRIMER GRADO Nos conocemos y letramos el aula con nuestros nombres UNIDAD 1 SESIÓN 02/25 Propósito de la sesión Que los niños usen sus nombres para presentarse y colocar sus nombres en el aula. En esta

Más detalles

Cómo son nuestros compañeros?

Cómo son nuestros compañeros? Cómo son nuestros compañeros? Por qué es importante conocer más a los compañeros? Los niños y las niñas, al socializar y compartir espacios y experiencias en el aula, van creando grupos de referencia a

Más detalles

Elaboramos un diseño para un(a) compañero(a)

Elaboramos un diseño para un(a) compañero(a) segundo GRADO - Unidad 2 - Sesión 05 Elaboramos un diseño para un(a) compañero(a) En esta sesión, se espera que las niñas y los niños construyan patrones gráficos con dos criterios al elaborar sus propios

Más detalles

Realizamos el bosquejo de un recorrido

Realizamos el bosquejo de un recorrido segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 01 Realizamos el bosquejo de un recorrido En esta sesión, se espera que los niños y las niñas elaboren de forma concreta y gráfica el bosquejo de un recorrido, expresen

Más detalles

El cóndor y yo. Armando voy creando Participación e iniciativa Nº 1 20 minutos

El cóndor y yo. Armando voy creando Participación e iniciativa Nº 1 20 minutos Autor: David Villalobos Título de la dinámica: Valores a propiciar: Sesión: Duración: Armando voy creando Participación e iniciativa Nº 1 20 minutos era 1Sesión Materiales o recursos: Piezas de cartulina,

Más detalles

Representamos en gráficos nuestros juegos preferidos

Representamos en gráficos nuestros juegos preferidos PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 03 Representamos en gráficos nuestros juegos preferidos En esta sesión los niños y las niñas aprenderán a organizar y a representar la información de una tabla de conteo

Más detalles

Aprendemos a regular nuestras emociones

Aprendemos a regular nuestras emociones Aprendemos a regular nuestras emociones Por qué es importante aprender a regular nuestras emociones? En esta sesión, las niñas y los niños conocerán y practicarán la manera de regular sus emociones mediante

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA LA PASTELERÍA DE DOÑA REMEDIOS Mejorar la comprensión lectora. Desarrollar el gusto por la lectura y la escritura. Conocer el mundo de los cuentos. Desarrollar la

Más detalles

Planificamos nuestras actividades

Planificamos nuestras actividades SEGUNDO Grado - Unidad 5 - Sesión 02 Planificamos nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje oral y escrito al planificar nuestras actividades? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje

Más detalles

Dialogamos para organizar nuestro trabajo al elaborar una revista

Dialogamos para organizar nuestro trabajo al elaborar una revista SEXTO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 01 Dialogamos para organizar nuestro trabajo al elaborar una revista Para qué usamos el lenguaje oral al dialogar y organizar nuestro trabajo para elaborar una revista?

Más detalles

Descubrimos la noción de volumen realizando construcciones con material Base Diez

Descubrimos la noción de volumen realizando construcciones con material Base Diez sexto GRADO - Unidad 2 - Sesión 10 Descubrimos la noción de volumen realizando construcciones con material Base Diez En esta sesión se espera que los niños y las niñas identifiquen la noción de volumen

Más detalles

Elegimos un nombre para nuestro grupo

Elegimos un nombre para nuestro grupo PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 06 Elegimos un nombre para nuestro grupo Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos nombres? En la vida cotidiana del aula, el trabajo en grupo y cooperativo

Más detalles

Conocemos cuál es el juego preferido del aula a la hora del recreo

Conocemos cuál es el juego preferido del aula a la hora del recreo segundo GRADO - Unidad 2 - Sesión 02 Conocemos cuál es el juego preferido del aula a la hora del recreo En esta sesión, se espera que los niños y las niñas registren en tablas simples los datos recogidos

Más detalles

Grado: 2. de primaria Unidad didáctica 1 - sesión 8

Grado: 2. de primaria Unidad didáctica 1 - sesión 8 Título: Elegimos un nombre para nuestros grupos de trabajo 1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Competencias y capacidades Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien

Más detalles

Distinguimos las situaciones buenas de las malas

Distinguimos las situaciones buenas de las malas Distinguimos las situaciones buenas de las malas Por qué es importante que los estudiantes sepan identificar situaciones de riesgo y aprendan a cuidarse? En esta sesión los niños y las niñas sabrán cómo

Más detalles

ASIGNATURA: ESPAÑOL GRADO: 1º BLOQUE: 2 PROYECTO: EL NOTICIERO

ASIGNATURA: ESPAÑOL GRADO: 1º BLOQUE: 2 PROYECTO: EL NOTICIERO ASIGNATURA: ESPAÑOL GRADO: 1º BLOQUE: 2 PROYECTO: EL NOTICIERO AMBITO: PARTICIPACION COMUNITARIA Y FAMILIAR. FECHA DE APLICACIÓN: 06 DE DICIEMBRE AL 10 DE DICIEMBRE DE 2010 PROPOSITO: EXPLORAR VARIOS PERIODICOS

Más detalles

La protección de los Menores. Cartagena de Indias, Colombia Mayo de 2009

La protección de los Menores. Cartagena de Indias, Colombia Mayo de 2009 La protección de los Menores Cartagena de Indias, Colombia Mayo de 2009 Educación Básica Campos formativos lenguaje y comunicación, pensamiento matemático, exploración y comprensión del mundo natural y

Más detalles

Organizamos y registramos los materiales de la biblioteca del aula

Organizamos y registramos los materiales de la biblioteca del aula CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 01 Organizamos y registramos los materiales de la biblioteca del aula En esta sesión, se espera que los estudiantes organicen y registren datos cualitativos y cuantitativos

Más detalles

Planificamos nuestras actividades en una asamblea

Planificamos nuestras actividades en una asamblea SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 02 Planificamos nuestras actividades en una asamblea Para qué planificar actividades en una asamblea? En esta sesión los niños aprenderán a participar democráticamente

Más detalles

EDUCACIÓN EN VALORES ACTIVIDAD Nº ALUMNADO: 3º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

EDUCACIÓN EN VALORES ACTIVIDAD Nº ALUMNADO: 3º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. ACTIVIDAD Nº ALUMNADO: 3º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. VER LA PRESENTACIÓN REFLEXIÓN PERSONAL (silencio). TRABAJO EN GRUPO PEQUEÑO. TRABAJO EN GRUPO GRANDE. TRABAJO INDIVIDUAL. OTRAS SUGERENCIAS. GUION

Más detalles

Me gusta cómo soy! Materiales o recursos a utilizar

Me gusta cómo soy! Materiales o recursos a utilizar Me gusta cómo soy! Por qué es importante que los estudiantes se sientan bien tal como son? El saber reconocer, aceptar y valorar sus características permite que los estudiantes se sientan bien y tengan

Más detalles

Colegio Gaudí Para un desarrollo integral en búsqueda de la excelencia. Planeación

Colegio Gaudí Para un desarrollo integral en búsqueda de la excelencia. Planeación Nombre de la escuela: Colegio Gaudí Planeación Clave: 15pjn2483w Nombre completo el docente: lic. En pedagogía Marcia Rodríguez Pérez Fecha: 05 AL 15 de abril Grado: 3 Grupo: k-302 Niños inscritos: 18

Más detalles

Colegio Gaudí. Para un desarrollo integral en búsqueda de la excelencia. Planeación

Colegio Gaudí. Para un desarrollo integral en búsqueda de la excelencia. Planeación Planeación Nombre de la escuela: colegio gaudí clave: 15pjn2483w Nombre completo el docente: lic. En pedagogía ivon diaz recillas Fecha: 28 de septiembre al 9 de octubre grado: 3 grupo: k-301 niños inscritos:

Más detalles

Explorar y Aprender. Convivo con mi entorno

Explorar y Aprender. Convivo con mi entorno Explorar y Aprender Convivo con mi entorno 1 Sabías que? Preescolar es una etapa en la que los niños y niñas adquieren los aprendizajes clave para convivir en sociedad: juegan juntos, comparten, comunican

Más detalles

Reconocemos y expresamos nuestras emociones

Reconocemos y expresamos nuestras emociones Reconocemos y expresamos nuestras emociones Por qué es importante reconocer y expresar nuestras emociones? En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a identificar sus emociones para así saber cómo

Más detalles

Representamos patrones aditivos hasta 20

Representamos patrones aditivos hasta 20 PRIMER GRADO - Unidad 5 - Sesión 07 Representamos patrones aditivos hasta 20 En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a representar patrones aditivos hasta 20, de forma concreta, pictórica, gráfica

Más detalles

Resolvemos problemas de múltiplos y divisores utilizando el Tablero 100

Resolvemos problemas de múltiplos y divisores utilizando el Tablero 100 SEXTO GRADO - Unidad 2 - Sesión 05 Resolvemos problemas de múltiplos y divisores utilizando el Tablero 100 En esta sesión se espera que los niños y las niñas aprendan a resolver problemas de múltiplos

Más detalles

Comparamos colecciones de hasta 10 objetos

Comparamos colecciones de hasta 10 objetos PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 10 Comparamos colecciones de hasta 10 objetos En esta sesión, los estudiantes aprenderán a comparar colecciones de hasta 10 objetos aplicando las nociones más que y menos

Más detalles

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón Boletín Mensual Programa Autismo Teletón Número 11, Año 3 Febrero, 2013 El pasado 22 de enero se inauguró la Universidad Teletón La Universidad Teletón forma profesionales en rehabilitación con sus licenciaturas

Más detalles

Reconocemos y expresamos nuestras emociones

Reconocemos y expresamos nuestras emociones Reconocemos y expresamos nuestras emociones Por qué es importante reconocer y expresar nuestras emociones? En esta sesión, las niñas y los niños aprenderán a identificar sus emociones para así saber cómo

Más detalles

Conocemos nuestros derechos

Conocemos nuestros derechos TERCER Grado - Unidad 3 - Sesión 03 Conocemos nuestros derechos En esta sesión, los niños y las niñas intercambiarán ideas sobre el conocimiento que tienen acerca de sus derechos, relacionándolos estrechamente

Más detalles

Valoramos nuestras características físicas

Valoramos nuestras características físicas Valoramos nuestras características físicas Por qué es importante que los niños y las niñas valoren sus características físicas? Los niños y las niñas, desde muy pequeños, deben aprender a identificar y

Más detalles

Distinguimos las situaciones buenas de las malas

Distinguimos las situaciones buenas de las malas PRIMer Grado - Unidad 2 - Sesión 12 Distinguimos las situaciones buenas de las malas Por qué es importante que los estudiantes sepan identificar situaciones de riesgo y aprendan a cuidarse? En esta sesión,

Más detalles

ACTIVIDAD 16. Mi comunidad. 1º de Primaria. Actividades imprimibles

ACTIVIDAD 16. Mi comunidad. 1º de Primaria. Actividades imprimibles ACTIVIDAD 16 Mi comunidad 1º de Primaria Actividades imprimibles 1º de primaria Actividad 16 Mi comunidad Campo formativo Asignatura Competencia Aprendizaje esperado Exploración y comprensión del mundo

Más detalles

Valoramos nuestras cualidades

Valoramos nuestras cualidades Valoramos nuestras cualidades Por qué es importante conocer y valorar cómo somos? El que los niños y las niñas reconozcan sus características y cualidades les va ayudando a construir un buen autoconcepto

Más detalles

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Argumentar y Comunicar. d. Describir situaciones del entorno con lenguaje matemático.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Argumentar y Comunicar. d. Describir situaciones del entorno con lenguaje matemático. La pequeña gigante Asignatura: MATEMÁTICA Curso: 1 básico Duración: 14 minutos DESCRIPCIÓN: Serie de animación que nos cuenta las aventuras de Renata, una niña muy divertida y simpática, sus amigos y Piti,

Más detalles

Completamos patrones gráficos

Completamos patrones gráficos segundo GRADO - Unidad 2 - Sesión 04 Completamos patrones gráficos En esta sesión, se espera que las niñas y los niños aprendan a representar patrones gráficos con dos criterios perceptuales. Antes de

Más detalles

HALLOWEEN SE CREE LA MUERTE... VERDADERO O FALSO? 4

HALLOWEEN SE CREE LA MUERTE... VERDADERO O FALSO? 4 SE CREE LA MUERTE... VERDADERO O FALSO? 4 Aprendizajes esperados: Que niños y niñas descubran que no todos piensan y sienten lo mismo respecto de la celebración de Halloween. Que en un ambiente favorable,

Más detalles

Conversamos sobre el derecho a jugar

Conversamos sobre el derecho a jugar SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 13 Conversamos sobre el derecho a jugar Para qué usamos el lenguaje cuando participamos en una conversación? Los niños y niñas usan el lenguaje oral para interactuar entre

Más detalles

Participamos en un debate sobre el derecho a jugar

Participamos en un debate sobre el derecho a jugar SEGUNDO GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 10 Participamos en un debate sobre el derecho a jugar Propósito de la sesión Usar el lenguaje para explicar su punto de vista con referencia al derecho de los niños y niñas

Más detalles

Qué cometa prefieren? (Primera parte)

Qué cometa prefieren? (Primera parte) PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 01 Qué cometa prefieren? (Primera parte) En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a elaborar y leer pictogramas verticales y horizontales, y empezarán a organizarse

Más detalles

Nos conocemos mejor al recopilar información

Nos conocemos mejor al recopilar información segundo GRADO - Unidad 2 - Sesión 01 Nos conocemos mejor al recopilar información En esta sesión, se espera que las niñas y los niños, a través de una encuesta, recopilen y organicen información sobre

Más detalles

El ratón y sus juguetes

El ratón y sus juguetes El ratón y sus juguetes Núcleo: RELACIONES LOGICO MATEMATICAS Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 13 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Flipos es una entretenida serie nacional, realizada en animación 3D y creada especialmente

Más detalles

Benjamín y las formas

Benjamín y las formas José Luis Mejía Editorial: Ilustradora: Serie: Nº de páginas: Valores: Alfaguara Infantil Kike Riesco Verde limón 40 Respeto, amistad 1. Datos del autor José Luis Mejía (Perú, 1969) Tiene un Doctorado

Más detalles

Leemos el texto Molinillo de papel

Leemos el texto Molinillo de papel segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 22 Leemos el texto Molinillo de papel Para qué usamos el lenguaje escrito en esta sesión? Los estudiantes leerán un poema para relacionarse con el lenguaje estético y

Más detalles

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA Nº 1 HACIA LA EXCELENCIA COMPROMISO DE TODOS!

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA Nº 1 HACIA LA EXCELENCIA COMPROMISO DE TODOS! PÁGINA: 1 de 7 Nombres y Apellidos del Estudiante: Docente: Área: SOCIALES Grado: Primero Periodo: Segundo Duración: 10 horas Asignatura: Competencias Ciudadanas ESTÁNDAR: Comprendo la importancia de valores

Más detalles

Elegimos a nuestro delegado o delegada de aula

Elegimos a nuestro delegado o delegada de aula QUINTO Grado - Unidad 1 - Sesión 05 Elegimos a nuestro delegado o delegada de aula Por qué debemos elegir? Recuerda que un aspecto fundamental del ejercicio ciudadano es poder elegir a tus representantes

Más detalles

Lo que nos gusta y nos disgusta del lugar en que vivimos

Lo que nos gusta y nos disgusta del lugar en que vivimos CUarto Grado - Unidad 6 - Sesión 16 Lo que nos gusta y nos disgusta del lugar en que vivimos En la visita y exploración a la localidad, los estudiantes percibieron objetos, escucharon ruidos y sintieron

Más detalles

Elementos vivos y no vivos de la naturaleza

Elementos vivos y no vivos de la naturaleza NOMBRE DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA: PROGRAMA: JUSTIFICACIÓN CAMPO FORMATIVO DURACIÓN DE LA SECUENCIA INVENTARIO DE LOS CONTENIDOS COMPETENCIAS A DESARROLLAR PREGUNTAS GENERADORAS SITUACIÓN DIDÁCTICA Elementos

Más detalles

Elegimos un nombre para nuestro grupo

Elegimos un nombre para nuestro grupo PRIMER GRADO Elegimos un nombre para nuestro grupo UNIDAD 1 SESIÓN 11/25 Propósito de la sesión Que los niños puedan participar en las diferentes actividades grupales del aula y lo hagan con un nombre

Más detalles

Educación. Popular. Jennifer Bishop MHP Salud Fernando Molina Community Health Partnership of Illinois

Educación. Popular. Jennifer Bishop MHP Salud Fernando Molina Community Health Partnership of Illinois Educación Popular Jennifer Bishop MHP Salud Fernando Molina Community Health Partnership of Illinois ACCION REFLEXION CONCIENTIZACION INFORMACION SISTEMATIZACION ANALISIS EVALUACION CELEBRACION SEAMOS

Más detalles

Nos conocemos mejor y fortalecemos nuestra amistad

Nos conocemos mejor y fortalecemos nuestra amistad segundo GRADO - Unidad 2 - Sesión 01 Nos conocemos mejor y fortalecemos nuestra amistad En esta sesión, se espera que los niños y las niñas, a través de una encuesta, recopilen y organicen información

Más detalles

Resolvemos problemas de múltiplos y divisores utilizando el Tablero 100

Resolvemos problemas de múltiplos y divisores utilizando el Tablero 100 SEXTO GRADO - Unidad 2 - Sesión 05 Resolvemos problemas de múltiplos y divisores utilizando el Tablero 100 En esta sesión se espera que los niños y las niñas aprendan a resolver problemas de múltiplos

Más detalles

Indagamos sobre los juegos que conocemos

Indagamos sobre los juegos que conocemos PRIMER Grado - Unidad3 - Sesión 01 Indagamos sobre los juegos que conocemos En esta sesión los niños y las niñas aprenderán a organizar datos en listas, a organizarse para el aprendizaje y a reflexionar

Más detalles

Debate Si yo fuera delegado...

Debate Si yo fuera delegado... TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 08 Debate Si yo fuera delegado... Para qué usamos el lenguaje oral cuando debatimos? En la vida democrática usamos el lenguaje para intercambiar opiniones acerca de un

Más detalles