Proyección de Hogares. Metodología

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Proyección de Hogares. Metodología"

Transcripción

1 Proyección de Hogare Metodología Octubre de 2016

2 2

3 1 Introducción La deanda de dato obre la evolución del núero tipo y copoición de lo ogare a ido creciendo paulatinaente en lo últi o año. Tradicionalente on lo ceno de población y vivienda cada diez año la principal fuente que proporciona ee tipo de inforación. Aí el últio ceno de 2011 a pueto de anifieto no ólo el etraordinario auento producido en la población co o conecuencia de la llegada aiva de etranjero durante la década paada ino fundaentalente el eperi entado en el núero de ogare y en la tipología de eto. 1.1 EL CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDAS 2011 El ceno de 2011 refleja un auento del 146% de la población de Epaña y del 275% del núero de ogare dede el anterior ceno de Ete auento producido en lo últio diez año e a vito acopañado tabién de un increento del núero de vivienda 203%. La población de Epaña a crecido en cai 6 illone de perona entre abo ceno abiendo contribuido la llegada de etranjero a ete etraordinario auento de la población. En eo diez año la población etranjera auentó en á de tre illone y edio alcanzando la cifra de 53 illone lo que repreenta el 112% de la población. El parque reidencial tabién e a vito increentado entre abo ceno. El núero total de vivienda en Epaña en el ceno de 2011 upera lo 252 illone tra crecer un 203%. No obtante ay que detacar que el auento á pronunciado e a producido entre la vivienda principale cuyo núero e a increentado en cai 4 illone un 275% alcanzando lo 181 illone. Hay que tener en cuenta que a efecto del ceno lo térino vivienda principale y ogare on inónio dado que e denoina ogar al conjunto de individuo que ocupa abitualente una ia vivienda. Aí pue el núero de ogare en Epaña alcanzó lo en noviebre de 2011 cifra ignificativaente á elevada que la que e venía etiando a partir de la encueta por ejeplo la Encueta de población Activa etiaba un total de 174 illone de ogare en el cuarto trietre de Coparación de vivienda ogare y población en y 2011 Creciiento Creciiento Creciiento Creciiento Ceno Ceno Ceno aboluto aboluto relativo % relativo % * 2001 ** 2011 ** Vivienda % 203% Hogare % 275% Población % 146% * cifra referida a 1 de arzo de 1991 ** cifra referida a 1 de noviebre INE. Intituto Nacional de Etadítica 3

4 En definitiva ientra que la población e a increentado en una década en un 146% el núero de ogare a ufrido un creciiento uco á inteno 275% y batante á acentuado que el ufrido en la década anterior 197%. Ete increento en lo ogare uperior al increento en la población viene ucediendo dede la década anteriore: aí entre lo ceno de 1970 y 1980 lo ogare crecían un 2214% ientra que la población crecía un 1088% y entre 1980 y 1991 lo increento eran 1337% y 298% repectivaente. Adeá e an producido iportante odificacione tanto en la copoición coo en el taaño de lo ogare. El núero edio de iebro del ogar a di inuido coniderableente durante lo últi o 40 año paando de cai cuatro perona por ogar en 1970 a 258 en LA NECESIDAD DE DATOS ACTUALIZADOS SOBRE EL NÚMERO DE HOGARES El itea etadítico debe intentar reflejar en la edida de lo poible eta nueva realidad que e preenta y acerlo in tener que eperar a que trancurran diez año y e realice un nuevo ceno. Una vez obtenido lo reultado del últio Ceno de población y Vivienda de 2011 que aporta toda la inforación precia obre el núero y copoición de lo ogare que confora la población referida a noviebre de 2011 e el oento de acoeter el reto de producir dato actualizado obre el núero de ogare lo que upondrá un avance iportante en la calidad de la inforación producida por el INE. A falta de otro dato frecuenteente e recurre a encueta de ogare para conocer la evolución reciente en el núero de ogare. Pero uno de lo problea que uelen atribuire a la encueta dirigida a ogare e el poible ego que e puede introducir en u reultado debido a la falta de repueta de deterinado tipo de ogare á difícile de localizar en el doicilio o de obtener u colaboración. Eto e traduce en que la decripción de la ociedad y la fora de convivencia que aportan la encueta e incluo el propio núero de ogare que etian puede vere ditorionado. Pero adeá al igual que ocurre con la población no olo e neceario conocer la evolución reciente en el núero de ogare. Tabién e neceario realizar un ejercicio proyectivo que perita otrar de fora anticipada la i plicacione que tienen a edio plazo la tendencia actual ente obervada en la población obre la dináica de creación y diolución de ogare. E por ello que el INE plantea la ejecución de eta nueva operación Proyección de Hogare. Eta operación nace con el propóito de ir incorporando en u etodología cuanta fuente adicionale de infor ación y ejora etodológica e conideren oportuna para una ejor identificación y edición del fenóeno de la evolución y copoición de lo ogare. INE. Intituto Nacional de Etadítica 4

5 2 Objetivo Eta nueva operación etadítica Proyección de Hogare incluida en el Plan Etadítico Nacional y en el Inventario de Operacione Etadítica de la Ad initración General del Etado e dieñó para proporcionar inforación actualizada del núero de ogare y para ofrecer cada do año una iulación etadítica del núero de ogare futuro egún tipo de ogar que refleje el reultado que tendría obre dica variable la prolongación de la tendencia deográfica y coportaiento ociale actualente obervado. Lo reultado de dica operación erán adeá por u fora de contrucción plena ente coerente con lo de la Proyeccione de población tabién difundido por el INE. Má concretaente lo objetivo de la operación etadítica Proyección de ogare on: 1. Diponer de inforación obre la evolución del núero de ogare por taaño obteniendo proyeccione de ogare contruida a partir de la Proyeccione de población y conitente en inforación para lo 15 año iguiente a u publicación. Ete dato erá publicado cada do año a partir de Ete objetivo peritirá a lo ditinto agente ociale la planificación de política orientada a la ociedad y baada en el conociiento eperado de la evolución de la fora de convivencia. 2. Adeá para u uo en el calibrado de encueta a ogare e contruyen proyeccióne auiliare cada trietre y cada eetre calculada no a partir de la proyeccione de población ino utilizando la cifra de población diponible en ee oento. Eta etiacione no erán objeto de publicación epecífica i bien u reultado aparecerán eplícita ente en toda aquella encueta a ogare que la neceiten para u calibrado por ejeplo la ECH utiliza la etiacione eetrale ientra que la EPA por u urgencia e inediatez precia de lo reultado de la etiacione trietrale. Eto per ite diponer del dato actualizado tri etralente o eetralente correpondiente al núero de ogare eitente cada e a nivel de provincia y u ditribución egún taaño del ogar. 3 Fuente de infor ación Para la elaboración de la Proyección de Hogare a 15 año e cuenta con la iguiente fuente báica de inforación: 1. Proyeccione de población a partir de Peritirá diponer cada 2 año de la erie anual de cifra de población proyectada para un periodo de 15 año deagregada por eo edad nacionalidad y por provincia. INE. Intituto Nacional de Etadítica 5

6 2. Ceno de Población y Vivienda de Perite diponer del núero de ogare en la feca cenal claificado por taaño del ogar y por provincia aí coo la población claificada egún el taaño del ogar al que pertenece grupo de edad eo nacionalidad y provincia de reidencia. 3. Padrón Continuo dede El Padrón Continuo perite la elaboración de un arco de direccione potale correpondiente a vivienda principale a partir de lo doicilio que figuran en lo regitro individuale de perona. Si bien la inforación que contiene el Padrón no e a día de oy uficienteente precia en cuanto a poder deterinar el núero de vivienda ocupada u ogare e puede contruir a partir de él un arco de direccione potale ocupada lo que poibilita etudiar la evolución del núero de ogare por taaño al coparar lo dato del padrón al cada inicio de cada año con el año anterior dede Eta variación en el núero de ogare claificado por taaño del ogar y por provincia aí coo la población claificada egún el taaño del ogar al que pertenece grupo de edad eo y provincia de reidencia e ua para etiar la variación de la propenione cada año. 4. Cifra de población definitiva y adelantada diponible a partir de Contiene la erie enual de población definitiva o adelantada dede enero de 2012 deagregada por eo edad nacionalidad y provincia pero no por taaño del ogar al que pertenece. Eta erie etá diponible no ólo para la población total ino tabién eparadaente para la población reidente en vivienda failiare. 5. Encueta Continua de Hogare. Si bien no etá previto u uo a día de oy el análii de lo reultado de eta encueta peritirá diponer de inforación copleentaria que pueda ervir de ali entación o condicionante a la etodología dieñada inicialente. 4 Metodología báica de la proyección de ogare El odelo elegido para efectuar la proyeccione de ogare etá baado en el denoinado étodo de la propenione. Ete étodo etá baado en el iguiente artículo: Bell M. Cooper J. et al 1995 Houeold and Faily Forecating M odel. A review. Canberra. Departa ent of Houing and Regional Developent. El étodo conite en el cálculo de la propenión probabilidad que tienen la perona de un deter inado grupo poblacional en función de u caracterítica báica de eo y edad de pertenecer a un deterinado tipo de ogar. Eta propenión viene edida por el cociente entre el total de perona perteneciente al grupo poblacional coniderado que reiden en ogare de dico tipo y el total de perona del grupo poblacional en cuetión. INE. Intituto Nacional de Etadítica 6

7 Para ello e iprecindible diponer de una inforación de partida que perita obtener eta propenione coo la que e obtiene en lo ceno. 4.1 PROYECCIÓN AUXILIAR DE HOGARES: EVOLUCIÓN DE PROPENSIONES EN EL PADRÓN CONTINUO Conite en obtener etiacione del núero de ogare por taaño en lo ee poteriore al ceno de 2011 lo que e denoina la proyección auiliar ediante un procedi iento de etrapolación de la propenione obtenida en una feca anterior. Eta propenione e aplican a la cifra de población reidente en cada oento y con ello e obtiene una etiación del núero de ogare de cada tipo conitente con la cifra poblacionale durante el periodo etiado. El tipo de ogar e va a definir en función del taaño del io coniderando lo iguiente tipo de ogar: 1. Hogar de taaño 1 2. Hogar de taaño 2 3. Hogar de taaño 3 4. Hogar de taaño 4 5. Hogar de taaño ayor que 4 Se an etablecido 10 grupo poblacionale que e correponden con la cobinacione de eo obre ujer y grupo de edad enore de 20 año 20 a a a 79 ayore de 79 año por coniderar que la diná ica de co poición y diolución de ogare principalente etá relacionada con la diferencia en eta variable. En un inicio e conideró tabién la nacionalidad pero finalente e a decartado pueto que la población etranjera e á reducida aparte de la influencia que pueden tener lo proceo de adquiición de nacionalidad epañola. Por otro lado e a coniderado conveniente reetiar la propenione con una cierta frecuencia ya ea anual o bianual para ejorar la etiacione. Eta deciión e a toado a la vita de la evolución del taaño edio del ogar que reflejan la ditinta encueta. El análii de eto reultado entre 2008 y 2013 para alguna de ella ECV EPA EPF TIC-H o incluo lo dato que e obtienen del Padrón parece indicar que la diinución del taaño edio del ogar no e contante a lo largo del tiepo. No e incluyó la Encueta Continua de Hogare en ete análii dado que entonce ólo e diponían dato de La fora elegida para contruir nueva propenione dede enero de 2012 a ido la que e decribe a continuación: A partir del Padrón continuo e deterina el núero de perona que reide en cada dirección potal coo aproiación al núero de ogare. Eta cifra proporcionan una etructura de ogare por taaño que no e del todo coparable con la de lo ceno pero la inforación que e ua e la evolución en ee núero de ogare por taaño. INE. Intituto Nacional de Etadítica 7

8 Se calculan para cada provincia a partir del padrón a 1 de enero la propenione de pertenencia de lo ditinto grupo poblacionale definido a cada tipo de ogar en lo do oento padronale diponible: a 1 de enero del año t y a 1 de enero del año t+1 ediante la fórula: P P Siendo: - la propenión de pertenencia a un ogar de tipo de la perona de eo y edad en la provincia. - P la población reidente en ogare de tipo de perona de eo y edad en la provincia. - P. la población reidente de perona de eo y edad en la provincia Al io tiepo e calcula el taaño edio de lo ogare de taaño ayor que 4 para cada provincia en la ia feca ediante el cociente entre la población reidente en ogare de taaño ayor que 4 y el nº de ogare de dico taaño. Se obtiene la variación anual producida en la propenione y lo taaño edio de lo ogare de á de 4 iebro entre enero del año t y enero del año t+1 y con ello e deriva la evolución en la propenione y taaño edio que e produce enualente. Depué e toa coo etructura de partida la propenione y taaño edio que e utilizaron previaente para la etiación del nº de ogare en un oento anterior al periodo a proyectar y e le aplica la variación enual obtenida a partir de eto dato padronale tanto ee coo e neceite etender el cálculo. En un prier oento e utilizaron para la etrapolación fórula de tipo lineal pero eta fórula con el pao del tiepo producían efecto no deeado que reultaba neceario corregir por lo que e odificó el procediiento de cálculo utilizando fórula de tipo eponencial liitado que utilizan un lí ite inferior en la propenione decreciente y un lí ite uperior en la propenione creciente. Con la introducción de eta fórula e evita que el taaño edio de lo ogare de 5 y á perona pueda reultar inferior a 5 que la propenione decreciente e conviertan en negativa y que la propenione creciente alcancen valore que provoquen que la ua de la propenione de cada grupo poblacional ea uy uperior a 1 iendo 1 el valor teórico de dica ua. INE. Intituto Nacional de Etadítica 8

9 La fórula utilizada para lo cálculo de la propenione y de lo taaño edio de lo ogare de 5 y á perona para un e e obtienen aí: Para la propenione que egún el arco de referencia padronal de lo t t1 año t-1 y t reultan decreciente e decir i P < P e calcula Siendo: t P P t t1 - la propenión de que una perona de eo y edad en la provincia pertenezca a un ogar de taaño en el e. 1 - t la propenión de que una perona de eo y edad en la provincia pertenezca a un ogar de taaño en el oento de referencia dede el que e inicia la proyección - el núero de ee trancurrido dede el oento de referencia dede el que e inicia la proyección con valore = el líite inferior fijado para la propenione decreciente. Eta fórula ace que cualquier propenión que e calcule valga al eno e un valor arbitrario que e a ecogido coniderando la propenione ínia calculada a partir de lo dato del ceno de En dico dato e ve que la propenione de pertenencia a ogare de taaño 1 por parte de la perona del prier grupo de edad on uy pequeña concretaente para el total nacional e para obre y para ujere ientra que por provincia ocilan alrededor de ee valor de anera que la á alta e ay 6 propenione que on 0 aboluto y la á baja no nula e Una propenión nula para eto grupo de población ignificaría que no ay perona de eno de 20 año viviendo ola coa que oy en día e algo poco abitual pero decir que no ay ningún cao parece algo uy etreo. Si e proyectaen propenione que valen 0 la fór ula propueta adjudicaría el valor 0 a toda la erie de propenione por lo que en eto cao para que la fórula funcionae en la priera proyeccione a partir de lo dato del ceno de 2011 fue neceario utituir la propenione nula por otro valor arbitrario el valor elegido fue Para la propenione que egún lo arco de referencia padronal de t t1 lo año t-1 y t reultan creciente e decir í P > P e calcula INE. Intituto Nacional de Etadítica 9

10 LIMITE LIMITE t1 P P t1 t coniderando en ete cao el LIMITE coo el enor de lo iguiente cuatro valore: - t 1 C para evitar que la propenione auenten deaiado en valor aboluto. - T para evitar que la propenione en ningún cao ean uperiore a un deterinado valor. - t 1 M para evitar que la propenione auenten deaiado en valor relativo por ejeplo la propenione de pertenencia a ogare de taaño 1 de lo enore de 20 año on uy próia a 0 pero la variación relativa entre lo padrone puede er uy alta y traladar ea evolución a largo plazo puede dar valore que no tienen nada que ver con lo del punto de partida. t P t1-1 S para evitar que la fórula eponencial t1 P que calcula la propenione produzca increento uy grande a largo plazo. Lo valore fijado para eta fórula on C = 012 T = 07 M = 10 y S = 10 e an deterinado en bae a una erie de prueba variando lo poible valore y coprobando u funcionaiento. Depué de calcular la propenione para el periodo de proyección e neceario ajutarla para que la ua de propenione de todo lo taaño para cada grupo de población iga uando 1. Ete ajute conite en toar la propenione dentro de cada grupo de eo y edad y dividir cada una de ella por la ua de toda la propenione de ee grupo de eo y edad. 12 Para lo taaño edio de lo ogare de 5 y á perona en una provincia la fórula epleada on: Siendo TM t t1 TMP TM 5 51 t1 TMP 5 - TM 5 el taaño edio de lo ogare de á de 4 iebro en el e - TM t1 5 el taaño edio de lo ogare de á de 4 iebro en el oento de referencia dede el que e inicia la proyección INE. Intituto Nacional de Etadítica 10

11 - TMP t 5 el taaño edio de lo ogare de á de 4 iebro egún el arco de referencia padronal a 1 de enero del año t - TMP t1 5 el taaño edio de lo ogare de á de 4 iebro egún el arco de referencia padronal a 1 de enero del año t-1-51 el valor ínio etablecido para el taaño edio de lo ogare de 5 y á perona. Con eta fórula el taaño edio no puede er inferior a 51; ete valor e una cifra arbitraria que e puede odificar pero parece razonable que e eija que ea algo ayor que 5 ya que ee ería el cao etreo en que no ubiera ningún ogar de á de 5 iebro lo que parece poco probable. En eta fórula el eponente de la potencia e a diferencia de la fórula que e utiliza para la propenione en que e /12 nº de ee dividido por el total de ee en un año la única eplicación e que en abo cao e intenta coneguir una evolución razonable de eta variable de anera que la erie teórica de ta año y propenione tengan uno valore próio a lo obtenido en el punto de origen de la erie al principio de la ia y que evolucionen de anera iilar a lo obervado entre lo padrone de lo año coniderado. Una vez que en cada e de la proyección e tienen la propenione lo taaño edio de lo ogare de á de 4 iebro y la cifra de población e puede obtener el nº de ogare de cada taaño a día 1 de cada e en cada provincia ediante la iguiente fórula: H TM P Siendo: - H el nº de ogare de taaño en la provincia y en el e - la propenión de que una perona de eo y edad pertenezca a un ogar de taaño en la provincia y en el e - P la población de eo y edad en la provincia y en el e - TM el taaño edio de lo ogare de tipo en la provincia y e Pero adeá a edida que trancurre el tiepo e va diponiendo de nueva inforación padronal que perite actualizar el arco de referencia y por tanto la evolución producida recienteente en la propenione. De eta anera cada vez que e dipone de la inforación necearia del padrón a 1 de enero de cada año t e actualiza la evolución producida en la propenione padronale entre el año t-1 y el año t y e aplica a la últia propenione calculada previaente con el anterior arco. 11 INE. Intituto Nacional de Etadítica

12 4.2 PROYECCIÓN DE HOGARES A 15 AÑOS Para realizar eta proyección a calcular con inicio en 2014 y con un orizonte proyectivo de 15 año el étodo a utilizar al eno en una priera fae e el io que el utilizado para la proyección auiliar de ogare pero coniderando en lugar de la cifra de población adelantada la poblacione obtenida en la Proyeccione de población para el periodo coniderado de 15 año. La etodología dieñada perite producir eta proyeccione de ogare egún tipo taaño. Etán baada en la correpondiente proyección de la propenión de cada grupo poblacional a vivir en cada tipo de ogar y en la propia proyeccione de población. Aí pue la bae para deter inar la proyección de ogare e la proyección de población pero tabién e neceario efectuar ipótei obre la evolución de la propenione. Por otro lado coo e encionó en la introducción eta operación nace con el propóito de ir incorporando en u etodología cuanta fuente adicionale de inforación y ejora etodológica e conideren oportuna para una ejor identificación y edición del fenóeno de la evolución y copoición de lo ogare. Eta ejora etodológica e irán incorporando a lo largo de la próia edicione y erán docuentada para conociiento de invetigadore y uuario. Una idea de ejora iportante a la cual no e renuncia a edio plazo e la de uar propenione no por taaño de ogar ino por tipo de ogar ogare forado por pareja con o in ijo ogare onoparentale... La priera edición de proyeccione de ogare e llevó a cabo en 2014 abarcando un periodo de 15 año dede 2014 ata Cada 2 año e publica una nueva edición de anera que la iguiente a ido en 2016 y llega ata Son dato correpondiente a una iulación del núero total de ogare y del núero de ogare egún taaño por provincia y año de proyección referido al 1 de enero de cada año. Eta últi a edición e obtiene con la últi a propenione calculada para enero de 2016 en la proyección auiliar a la que e aplica la evolución del arco padronal entre 2014 y La evolución e deterina ediante etrapolación eponencial utilizando funcione eponenciale odificada e liitan lo taaño edio de lo ogare de taaño 5 y á perona de fora que no reulten enore de 5 y e conidera un líite uperior en la propenione creciente y otro líite inferior en la decreciente. La propenione obtenida e aplican a la cifra de población correpondiente que diferirán de la aportada para la proyeccione auiliare ya que en ete cao e tratará de la poblacione proyectada. La fórula utilizada para el cálculo on la iguiente teniendo en cuenta que e toa = 0 en enero de 2016 = 12 en enero de = 180 en enero de 2031: INE. Intituto Nacional de Etadítica 12

13 13 Para lo taaño edio: TMP TMP TMP TM TM Para la propenione decreciente: P P P Para la propenione creciente: P P P LIMITE LIMITE Para lo ogare: TM P H iendo P la población proyectada para el e en la provincia para el grupo poblacional de eo y edad. En la uceiva edicione e eguirá el io procediiento concretaente para la edición iguiente e partirá de la últia propenione calculada para enero 2018 en la proyección auiliar a la que e aplicará la evolución del arco padronal entre 2016 y La evolución e obtendrá igualente utilizando fór ula eponenciale o- dificada y e aplicará de la ia anera a la cifra de población proyectada. INE. Intituto Nacional de Etadítica

14 5 Calendario y plan de difuión A finale de cada trietre y de cada eetre e calculan la proyeccione auiliare de ogare necearia para el calibrado de la encueta de ogare epecialente para la EPA. Coo e a dico eta proyeccione no dan lugar a una publicación epecífica de reultado pero eto dato e acen público dado que aparecen en de la propia publicación de la EPA y otra encueta de ogare. La Proyección de Hogare a 15 año e publica cada do año a partir de La últia publicación a tenido lugar en octubre de 2016 y contiene en cononancia con la Proyeccione de población infor ación a nivel provincial para lo año 2016 a En principio etá previta la publicación de una única tabla que contendría la evolución del núero de ogare a 1 de enero de cada año para lo próio 15 año por taaño de ogar á de 4 iebro y por provincia. Se publicarán eto reultado ligado a la proyeccione de población de fora conjunta. INE. Intituto Nacional de Etadítica 14

Capítulo 11. Suma de momentos angulares Valores propios Funciones propias Ejemplo. Momento angular total de un átomo hidrogenoide

Capítulo 11. Suma de momentos angulares Valores propios Funciones propias Ejemplo. Momento angular total de un átomo hidrogenoide apítulo Sua de oento angulare Valore propio Funcione propia Eeplo Moento angular total de un átoo hidrogenoide Sua de oento angulare La preencia de diferente tipo de oento angular orbital y de epín y á

Más detalles

ASPECTOS DESTACADOS EN EL SECTOR GUATEMALTECO DE LA CONSTRUCCIÓN

ASPECTOS DESTACADOS EN EL SECTOR GUATEMALTECO DE LA CONSTRUCCIÓN ene-13 feb-13 ar-13 abr-13 ay-13 jun-13 jul-13 ago-13 ept-13 oct-13 nov-13 dic-13 ene-14 feb-14 ar-14 abr-14 ay-14 jun-14 jul-14 ago-14 ept-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 ar-15 abr-15 ay-15 jun-15

Más detalles

Tema 8 : La descripción de los movimientos: Cinemática 1

Tema 8 : La descripción de los movimientos: Cinemática 1 Tea 8 : La decripción de lo oviiento: Cineática 1 1 El vector de poición de un cuerpo con repecto a un punto de referencia viene dado por: Deterina u coordenada polare. r i + 5 j r x + y + 5 4 5,8 y 5

Más detalles

MOVIMIENTO RECTILÍNEO Y UNIFORMEMENTE ACELERADO

MOVIMIENTO RECTILÍNEO Y UNIFORMEMENTE ACELERADO MOVIMIENTO RECTILÍNEO Y UNIFORMEMENTE ACELERADO I.E.S La Magdalena. Avilé. Aturia Vao a coniderar ahora oviiento en lo que u velocidad varíe. Lo priero que neceitao conocer e cóo varía la velocidad con

Más detalles

Fotografía 1. Fotografía 2

Fotografía 1. Fotografía 2 PROBLEMAS VISUALES DE FÍSICA PVF17-1*** Fotografía 1 Fotografía Lo vehículo A y B, e ueven con velocidade contante. La do fotografía etán realizada con un intervalo de 4. La ditancia F 1 F ( ver foto )

Más detalles

Determinación de la cantidad de agua congelable y no congelable presente en un alimento congelado

Determinación de la cantidad de agua congelable y no congelable presente en un alimento congelado Deterinación de la cantidad de agua congelable y no congelable preente en un aliento congelado Apellido, nobre Talen Oliag, Pau (pautalen@tal.upv.e Departaento Centro Tecnología de Aliento Univeritat Politècnica

Más detalles

DEMOGRAFÍA: TABLAS DE VIDA Y MATRICES DE PROYECCIÓN

DEMOGRAFÍA: TABLAS DE VIDA Y MATRICES DE PROYECCIÓN PRÁCTICAS DE ECOLOGÍA Departaento de Ecología e Hidrología Guion actualizado el 8//6 PRÁCTICA 3 DEMOGRAFÍA: TABLAS DE VIDA Y MATRICES DE PROYECCIÓN.- Introducción La deografía etudia la etructura y caracterítica

Más detalles

PROBLEMAS VISUALES DE FÍSICA PVF13-1**. Contracción de vena líquida

PROBLEMAS VISUALES DE FÍSICA PVF13-1**. Contracción de vena líquida PROBLEMAS VISUALES DE FÍSICA PVF3-**. Contracción de vena líquida Fotografía La fotografía repreenta la trayectoria eguida por el agua que ale en dirección orizontal con una velocidad v o. La regla ituada

Más detalles

TEMA 1: LA CIENCIA: LA MATERIA Y SU MEDIDA

TEMA 1: LA CIENCIA: LA MATERIA Y SU MEDIDA TEMA 1: LA CIENCIA: LA MATERIA Y SU MEDIDA 1.- La ciencia. 2.- La ateria y u propiedade..- La edida..1.- Magnitud y unidad..2.- El itea internacional de unidade...- Magnitude fundaentale y derivada..4.-

Más detalles

I. OBJETIVOS DE LA ENCUESTA

I. OBJETIVOS DE LA ENCUESTA I. OBJETIVOS DE LA ENCUESTA La Encu eta Nacional de Hogare obre Medición de Nivele de Vida a dearrollare en 1994 tendrá como objetivo central obtener la información neceari a para evaluar lo nivele de

Más detalles

TEMA 8. LAZOS DE CONTROL

TEMA 8. LAZOS DE CONTROL Control de roceo EA 8. AZOS E CONRO AZOS E CONRO. eedback - eedforward. Curo 203-204 AZO AIERO efinición: Aquello en lo que la eñal de alida del itea variable controlada tiene efecto directo obre la acción

Más detalles

Derivación de las ecuaciones de acoplo de modos en guíaondas dieléctricas mediante teoría perturbativa.

Derivación de las ecuaciones de acoplo de modos en guíaondas dieléctricas mediante teoría perturbativa. Derivación de la ecuacione de acoplo de odo en guíaonda dieléctrica ediante teoría perturbativa. Para la derivación de la ecuacione de acoplo de odo en guía con perturbación en el índice de refracción,

Más detalles

Medidas de Variación o Dispersión. Dra. Noemí L. Ruiz 2007 Derechos de Autor Reservados Revisada 2010

Medidas de Variación o Dispersión. Dra. Noemí L. Ruiz 2007 Derechos de Autor Reservados Revisada 2010 Medida de Variación o Diperión Dra. Noemí L. Ruiz 007 Derecho de Autor Reervado Reviada 010 Objetivo de la lección Conocer cuále on la medida de variación y cómo e calculan o e determinan Conocer el ignificado

Más detalles

Informe de laboratorio Determinación del valor de la aceleración de la gravedad g a través del método del plano inclinado

Informe de laboratorio Determinación del valor de la aceleración de la gravedad g a través del método del plano inclinado Infore de laboratorio Deterinación del valor de la aceleración de la gravedad g a travé del étodo del plano inclinado Cabrera, María Keler, Sofía Solanilla, Juan aruja_997@hotail.co ofiakeler@hotail.co

Más detalles

MOVIMIENTO UNIFORMEMENTE ACELERADO

MOVIMIENTO UNIFORMEMENTE ACELERADO MOVIMIENTO UNIFORMEMENTE ACELERADO IES La Magdalena. Avilé. Aturia Si coniderao un cuerpo que e ueve con velocidad variable Cóo podeo calcular el valor de la velocidad en un intante deterinado (por ejeplo

Más detalles

<Título> Análisis de resultados

<Título> Análisis de resultados Proyeccione Informe Emaitzen motodológico analiia Análii de reultado u 2031 Elaboración: Eutat Eukal Etatitika Erakundea Intituto Vaco de Etadítica

Más detalles

Avisos para el cálculo y la selección del amortiguador apropiado

Avisos para el cálculo y la selección del amortiguador apropiado Aortiguadore idráulico Avio para el cálculo y la elección del aortiguador apropiado Para deterinar el aortiguador DICTATOR para u aplicación, bata con lo aortiguadore de ipacto y de aceite con ontaje fijo

Más detalles

Figure 0-1 Con el plano es horizontal, y si la fricción es despreciable, el carrito viaja con velocidad constante

Figure 0-1 Con el plano es horizontal, y si la fricción es despreciable, el carrito viaja con velocidad constante Experiento 4 MOVIMIENTO CON ACELERACIÓN CONSTANTE Objetivo 1. Medir la ditancia recorrida y la velocidad de un objeto que e ueve con: a. velocidad contante y b. aceleración contante,. Etablecer la relacione

Más detalles

( ) ( 5. = Velocidad LLENADO. Determinación del Flujo Volumétrico de llenado Esta determinación se la realiza con la ecuación de la continuidad.

( ) ( 5. = Velocidad LLENADO. Determinación del Flujo Volumétrico de llenado Esta determinación se la realiza con la ecuación de la continuidad. RÚBRICA DE CALIFICACIÓN DEL SEGUNDO EXAMEN Materia: FLUJO DE FLUIDOS FIMP08748 Proeor: David E. Mataoro C., Ph.D. Seetre: I Año Acadéico: 011-01 1. En una indutria ebotelladora, e piena llenar botella

Más detalles

ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO.

ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO. 1 Poición y deplazaiento. ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO. Ejercicio de la unidad 11 1.- Ecribe el vector de poición y calcula u ódulo correpondiente para lo iguiente punto: P 1 (4,, 1), P ( 3,1,0) y P 3 (1,0,

Más detalles

QUÍMICA COMÚN NÚMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA

QUÍMICA COMÚN NÚMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA QUÍMICA COMÚN QC- NÚMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA REPRESENTACIÓN DE LOS ELECTRONES MEDIANTE LOS NÚMEROS CUÁNTICOS Como conecuencia del principio de indeterminación e deduce que no e puede

Más detalles

Energía mecánica.conservación de la energía.

Energía mecánica.conservación de la energía. 30 nergía ecánica.conervación de la energía. NRGÍA POTNCIAL Suponé que otengo una coa a 1 del pio y la uelto. Al principio la coa tiene velocidad inicial cero. Pero reulta que cuando toca el pio tiene

Más detalles

1Examen de la asignatura Estadística aplicada a las ciencias sociales Respuestas correctas. 20 de febrero de 2003

1Examen de la asignatura Estadística aplicada a las ciencias sociales Respuestas correctas. 20 de febrero de 2003 1 1Eamen de la aignatura Etadítica aplicada a la ciencia ociale Repueta correcta. 0 de febrero de 00 Pregunta nº 1 (5 punto) A continuación tiene una lita de variable, referida a individuo a lo que e le

Más detalles

Circuito Hidráulico de un Centro de Mecanizado

Circuito Hidráulico de un Centro de Mecanizado NOMBRE / IZEN: FECH / DT: 7/0/006 Circuito Hidráulico de un Centro de Mecanizado El circuito oleohidráulico de un centro de ecanizado cuple do coetido. Por una parte acciona el itea de fijación de la pieza

Más detalles

Lugar Geométrico de las Raíces

Lugar Geométrico de las Raíces Lugar Geométrico de la Raíce N de práctica: 9 Tema Correpondiente: Lugar geométrico de la raíce Nombre completo del alumno Firma N de brigada: Fecha de elaboración: Grupo: Elaborado por: Reviado por: Autorizado

Más detalles

SISTEMAS DE UNIDADES Y ECUACIONES DE DIMENSIÓN APLICACIÓN A LAS PROPIEDADES FÍSICAS DE UTILIZACIÓN EN LA HIDRÁULICA

SISTEMAS DE UNIDADES Y ECUACIONES DE DIMENSIÓN APLICACIÓN A LAS PROPIEDADES FÍSICAS DE UTILIZACIÓN EN LA HIDRÁULICA HIDRÁUICA APICADA A AS CONDUCCIONES CAPÍUO 1 SISEAS DE UNIDADES Y ECUACIONES DE DIENSIÓN APICACIÓN A AS PROPIEDADES ÍSICAS DE UIIZACIÓN EN A HIDRÁUICA 1- CONCEPOS GENERAES o itea de unidade utilizado on

Más detalles

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 2. OSCILACIONES Y ONDAS

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 2. OSCILACIONES Y ONDAS acultad de Ciencia Curo 1-11 Grado de Óptica y Optoetría íica SOLUCIONES PROBLEMAS ÍSICA. TEMA. OSCILACIONES Y ONDAS 1. Una pea de,5 kg e cuelga de un cordón de goa de longitud 4 c y radio 1,. Si el ódulo

Más detalles

Rios Esparza Gabriel Armando

Rios Esparza Gabriel Armando 1. Cálculo de lo alario enuale de lo epleado de una eprea, abiendo que éto e calculan con bae en la hora eanale trabajada y de acuerdo a un precio epecificado por hora. Si e paan de cuarenta hora eanale,

Más detalles

Procesamiento Digital de Señales Octubre 2012

Procesamiento Digital de Señales Octubre 2012 Proceaiento Digital de Señale Octubre 0 Método de ntitranforación PROCESMIENTO DIGITL DE SEÑLES Tranforada Z - (Parte II) Hay tre étodo de antitranforación, o Tranforación Z Invera para obtener la función

Más detalles

Lugar Geométrico de las Raíces

Lugar Geométrico de las Raíces Introducción Francico M. González-Longatt, Septiembre 007 Capítulo 5 Lugar Geométrico de la Raíce La caracterítica báica de la repueta tranitoria de un itema en lazo cerrado e relaciona etrechamente con

Más detalles

1. En un gráfico velocidad / tiempo, la pendiente y el área entre la recta y el eje horizontal nos permiten conocer, respectivamente,

1. En un gráfico velocidad / tiempo, la pendiente y el área entre la recta y el eje horizontal nos permiten conocer, respectivamente, Ejercicio 1. En un gráfico elocidad / tiepo, la pendiente y el área entre la recta y el eje horizontal no periten conocer, repectiaente, A) la poición y el ódulo de la aceleración. B) la ditancia recorrida

Más detalles

E s t r u c t u r a s

E s t r u c t u r a s t r u c t u r a epartamento de tructura de dificación cuela Técnica Superior de Arquitectura de adrid iagrama de efuerzo de una viga quebrada uo: 4,5 k/m I AA 15/16 12-4-2016 jemplo peo propio: 4,5 k/m

Más detalles

se llama frecuencia absoluta y es el número de veces que aparece cada valor en los datos. Por ejemplo, el número 7 de la columna f i

se llama frecuencia absoluta y es el número de veces que aparece cada valor en los datos. Por ejemplo, el número 7 de la columna f i Población y muetra Población E el conjunto formado por todo lo elemento de lo que e quiere etudiar alguna caracterítica. Por ejemplo, i vamo a etudiar la aficione de lo jóvene de 15 año nacido en la capital

Más detalles

Guía de Ejercicios Resueltos Física General Hidrodinámica

Guía de Ejercicios Resueltos Física General Hidrodinámica Refuerzo: Fíica General Eteban A. Rodríguez M. Guía de Ejercicio Reuelto Fíica General Hidrodináica Lo ejercicio explicado en ete docuento on bae para la prueba, la ayoría de ello on copiado dede el libro.

Más detalles

2.- Tablas de frecuencias Los datos obtenidos en estadística se organizan en unas tablas, llamadas tablas de frecuencias.

2.- Tablas de frecuencias Los datos obtenidos en estadística se organizan en unas tablas, llamadas tablas de frecuencias. 1º BACHILLERATO MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I TEMA 5.- ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA PROFESOR: RAFAEL NÚÑEZ -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Fracción de petróleo Tubería Q min = m / C. = 2m

Fracción de petróleo Tubería Q min = m / C. = 2m Ejercicio para fluido incopreible: Un edidor de orificio e intala en una conducción con el fin de edir la velocidad de flujo de una fracción de petróleo de.6 API que e introduce en una unidad de craking.

Más detalles

MECÁNICA DE FLUIDOS HIDROESTÁTICA

MECÁNICA DE FLUIDOS HIDROESTÁTICA MECÁNICA DE FLUIDOS HIDROESTÁTICA Problea reuelto de Hidrotática. Ejercicio 8.1.- Una etrella de neutrone tiene un radio de 10 K y una aa de X10 0 K. Cuánto pearía un voluen de 1c de ea etrella, bajo la

Más detalles

Reflexión. Por qué se analizan las gráficas? Las matemáticas son el alfabeto con el cual Dios ha escrito el Universo.

Reflexión. Por qué se analizan las gráficas? Las matemáticas son el alfabeto con el cual Dios ha escrito el Universo. Refleión La ateática on el alfabeto con el cual Dio ha ecrito el Univero. Galileo Galilei Por qué e analizan la gráfica? En Fíica e neceario eplicar el coportaiento de lo objeto. Para eto e utilizan la

Más detalles

Caracterización de la oferta turística de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe.

Caracterización de la oferta turística de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe. Caracterización de la oferta turítica de la Reerva de la Biofera de Monfragüe. Elaborado en febrero de 2013 por el Departamento de Análii Territorial El ector turítico e configura como una de la actividade

Más detalles

DISEÑO ECONÓMICO DE CARTAS DE CONTROL X ASUMIENDO DISTRIBUCIÓN GAMMA

DISEÑO ECONÓMICO DE CARTAS DE CONTROL X ASUMIENDO DISTRIBUCIÓN GAMMA DISEÑO ECONÓMICO DE CARTAS DE CONTROL X ASUMIENDO DISTRIBUCIÓN GAMMA I.M. González and E. Vile Ecuela Superior de Ingeniero, Univeridad de Navarra, P. Manuel de Lardizábal, 8 San Sebatián, Epaña. E-mail:

Más detalles

Energía mecánica.conservación de la energía.

Energía mecánica.conservación de la energía. 57 nergía ecánica.conervación de la energía. NRGÍA POTNCIAL Hay do tipo de energía potencial que tené que conocer. Una e la potencial gravitatoria, que tiene que ver con la altura a la que etá un objeto.

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR UNESDAD SMON BOLA Departaento de Converión y Tranporte de Energía Sección de Máquina Eléctrica Prof E Daron B EL DAGAMA CCULA DE LA MAQUNA Hoa Nº - ASNCONCA De acuerdo al circuito equivalente de la Máquina

Más detalles

ANÁLISIS DE LA TASA INSTANTÁNEA DE INTERÉS A PARTIR DE SU REPRESENTACIÓN GRÁFICA

ANÁLISIS DE LA TASA INSTANTÁNEA DE INTERÉS A PARTIR DE SU REPRESENTACIÓN GRÁFICA 1 ANÁLISIS DE LA TASA INSTANTÁNEA DE INTERÉS A PARTIR DE SU REPRESENTACIÓN GRÁFICA AUTORES: Cra. Laura S. BRAVINO Mgter. Oscar A. MARGARIA Esp. Valentina CEBALLOS SALAS Departaento de Estadística y Mateática

Más detalles

FÍSICA APLICADA A FARMACIA PROBLEMAS DE REPASO PARCIAL 2. Antonio J Barbero José González Piqueras Departamento Física Aplicada UCLM 1

FÍSICA APLICADA A FARMACIA PROBLEMAS DE REPASO PARCIAL 2. Antonio J Barbero José González Piqueras Departamento Física Aplicada UCLM 1 FÍSICA APLICADA A FARMACIA PROBLEMAS DE REPASO PARCIAL Antonio J Barbero Joé Gonále Piquera Departaento Fíica Aplicada UCLM PROBLEMA. Experiental 6 H n º arónico 3 H n 4 4º arónico 4 H n 5 5º arónico Onda

Más detalles

MECANICA DE FLUIDOS. Qué estudia la hidráulica?. Líquidos. Fuidos

MECANICA DE FLUIDOS. Qué estudia la hidráulica?. Líquidos. Fuidos 1 GUIA FISICA GRADO ONCE: MECANICA DE FLUIDOS AUTOR Lic. Fíica, ERICSON SMITH CASTILLO MECANICA DE FLUIDOS La leye de Newton que etudiao para lo ólido on aplicable a lo fluido, pero ante debeo conocer

Más detalles

MÓDULO DE FÍSICA. 5. En el fenómeno de la refracción, en ambos medios, la onda mantiene constante su

MÓDULO DE FÍSICA. 5. En el fenómeno de la refracción, en ambos medios, la onda mantiene constante su MÓDULO DE FÍICA 5. En el fenóeno de la refracción, en abo edio, la onda antiene contante u La iguiente pregunta de ete Modelo de Prueba correponden a Fíica y debajo de la nueración e indica i pertenecen

Más detalles

PRÁCTICA 3 DEMOGRAFÍA Y MODELOS DE CRECIMIENTO POBLACIONAL. 1.- Introducción. 2.- Objetivos

PRÁCTICA 3 DEMOGRAFÍA Y MODELOS DE CRECIMIENTO POBLACIONAL. 1.- Introducción. 2.- Objetivos PRÁCTICAS DE ECOLOGÍA Departaento de Ecología e Hidrología Guion actualizado el 4//27 PRÁCTICA 3 DEMOGRAFÍA Y MODELOS DE CRECIMIENTO POBLACIONAL.- Introducción La deografía etudia la etructura y caracterítica

Más detalles

Programa. Intensivo. Pregunta PSU Tip

Programa. Intensivo. Pregunta PSU Tip Prograa Técnico Profeional Intenivo Cuaderno Etrategia y Ejercitación Onda I: onda y u caracterítica Etrategia? PSU Pregunta PSU FÍSICA 1. Repecto de la onda, e afira que I) on perturbacione que tranportan

Más detalles

Suponé que tengo un cuerpo que está apoyado en un plano que está inclinado un ángulo α. La fuerza peso apunta para abajo de esta manera:

Suponé que tengo un cuerpo que está apoyado en un plano que está inclinado un ángulo α. La fuerza peso apunta para abajo de esta manera: 94 PLNO INCLINDO DESCOMPOSICIÓN DE L FUERZ PESO Suponé que tengo un cuerpo que etá apoyado en un plano que etá inclinado un ángulo α. La fuerza peo apunta para abajo de eta anera: UN CUERPO POYDO EN UN

Más detalles

MOVIMIENTO PARABÓLICO = =

MOVIMIENTO PARABÓLICO = = MOVIMIENTO PARABÓLICO Un cuerpo poee oviiento parabólico cuando e lanzado dede la uperficie terretre forando cierto ngulo con la horizontal. El oviiento parabólico e copone de do oviiento: Moviiento de

Más detalles

FÍSICA 2 - MECÁNICA Y ONDAS 1ª EVALUACIÓN - 9 de Diciembre de 2006

FÍSICA 2 - MECÁNICA Y ONDAS 1ª EVALUACIÓN - 9 de Diciembre de 2006 FÍSICA - MECÁNICA Y ONDAS 1ª EVALUACIÓN - 9 de Diciebre de 006 CUESTIONES (1 punto) 1.- Una aa M e ueve dede el punto A hata el B de la figura y poteriorente hata el C. Copare el trabajo ecánico realizado

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN SOBRE SU FORMACIÓN EN EL CURSO 2012/2013 A LOS Y LAS RESIDENTES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA VASCA DEPARTAMENTO DE SALUD

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN SOBRE SU FORMACIÓN EN EL CURSO 2012/2013 A LOS Y LAS RESIDENTES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA VASCA DEPARTAMENTO DE SALUD ENCUESTA DE SATISFACCIÓN SOBRE SU FORMACIÓN EN EL CURSO 2012/2013 A LOS Y LAS RESIDENTES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA VASCA DEPARTAMENTO DE SALUD Proceo previo La neceidad de realizar la encueta viene dada

Más detalles

TEMAS SELECTOS DE FÍSICA I GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO

TEMAS SELECTOS DE FÍSICA I GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO LIC. JESÚS REYES HEROLES 4/ TEMAS SELECTOS DE FÍSICA I QUINTO SEMESTRE DICIEMBRE 013 GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO

Más detalles

s s El radio de curvatura se calcula con la ecuación fundamental de los espejos esféricos.

s s El radio de curvatura se calcula con la ecuación fundamental de los espejos esféricos. Modelo 04. Pregunta 4B.- Un objeto etá ituado a una ditancia de 0 cm del vértice de un epejo cóncavo. Se forma una imagen real, invertida y tre vece mayor que el objeto. a) Calcule el radio de curvatura

Más detalles

Práctica 5: Control de Calidad

Práctica 5: Control de Calidad Práctica 5: Control de Calidad Objetivo epecífico Al finalizar eta práctica deberá er capaz de: Contruir lo gráfico de control para la media, la deviación típica y el rango (gráfico de control por variable).

Más detalles

DEMOGRAFÍA: TABLAS DE VIDA Y MATRICES DE PROYECCIÓN

DEMOGRAFÍA: TABLAS DE VIDA Y MATRICES DE PROYECCIÓN PRÁCTICAS DE ECOLOGÍA Departaento de Ecología e Hidrología Guion actualizado el //5 PRÁCTICA 3 DEMOGRAFÍA: TABLAS DE VIDA Y MATRICES DE PROYECCIÓN.- Introducción La deografía etudia la etructura y caracterítica

Más detalles

Métodos de Regresión Ciencias y Técnicas Estadísticas Práctica 1. Curso 2007 / 2008

Métodos de Regresión Ciencias y Técnicas Estadísticas Práctica 1. Curso 2007 / 2008 Método de Regreión Ciencia y Técnica Etadítica Práctica. Curo 2007 / 2008 t-student y Anova F. t-student.. Excel. Se tienen dato experimentale correpondiente a 7 individuo de lo que e ha recogido el valor

Más detalles

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA BIDIMENSIONAL VARIABLES BIDIMENSIONALES

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA BIDIMENSIONAL VARIABLES BIDIMENSIONALES ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA BIDIMENSIONAL VARIABLES BIDIMENSIONALES Hata ahora la erie etadítica etudiada etaban aociada a variable etadítica unidimenionale, e decir e etudiaba un olo carácter de la población.

Más detalles

Movimiento Ondulatorio Ejercicios resueltos

Movimiento Ondulatorio Ejercicios resueltos Moiiento Ondulatorio Ejercicio reuelto 994-09 PAU CyL PM997 Ecuación de la onda y elongación de un punto en un intante Una arilla ujeta por un extreo ibra con una frecuencia de 400 Hz y con una aplitud

Más detalles

05/04/2011 Diana Cobos

05/04/2011 Diana Cobos Diana Cobo a cola on frecuente en nuetra vida cotidiana: En un banco En un retaurante de comida rápida Al matricular en la univeridad o auto en un autolavado 2 En general, a nadie le guta eperar. Cuando

Más detalles

Síntesis de las series temporales de atenuación troposférica

Síntesis de las series temporales de atenuación troposférica Recomendación UIT-R P.1853 (10/2009) Síntei de la erie temporale de atenuación tropoférica Serie P Propagación de la onda radioeléctrica ii Rec. ITU-R P.1853 Prólogo El Sector de Radiocomunicacione tiene

Más detalles

Universidad de Castilla La Mancha Junio Opción A

Universidad de Castilla La Mancha Junio Opción A Bárbara Cánova Conea 637 70 113 Univeridad de Catilla La Mancha Junio 011 Opción A www.claealacarta.co 1 Junio 011 Problea 1.- Una carga puntual de 3nC etá ituada en el punto A (0,6) de un itea carteiano.

Más detalles

Problemas OPCIÓN A. s s s,

Problemas OPCIÓN A. s s s, Problea OPCIÓN A 1. Un laneta de aa 310 4 kg y radio 3000 k tiene un atélite a una altura de 3 10 4 k obre la uerficie del laneta. El atélite e ueve en una órbita circular con una aa de 00 kg. Calcule:

Más detalles

TEMA N 4.- TEORÍA DE DECISIONES

TEMA N 4.- TEORÍA DE DECISIONES UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI EXTENSIÓN REGIÓN CENTRO-SUR ANACO, ESTADO ANZOÁTEGUI 4.1 Análii de deciione TEMA N 4.- TEORÍA DE DECISIONES Aignatura: Invetigación Operativa I Docente: Ing.

Más detalles

135.º período de sesiones. Roma, de octubre de Propuestas para la creación de un Centro único de servicios compartidos

135.º período de sesiones. Roma, de octubre de Propuestas para la creación de un Centro único de servicios compartidos Octubre de 2010 S COMITÉ DE FINANZAS 135.º período de eione Roma, 25 29 de octubre de 2010 Propueta para la creación de un Centro único de ervicio compartido Toda la conulta obre el contenido eencial de

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS COMPROBACION DE ACELERACIÓN CONSTANTE

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS COMPROBACION DE ACELERACIÓN CONSTANTE ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS COMPROBACION DE ACELERACIÓN CONSTANTE DAVID CUEVA ERAZO daidcuea.5@hotail.co ANTHONY ENCALADA CAIZAPANTA anthony-fer@hotail.co ALPHA LANDÁZURI

Más detalles

Campos Gravitatorio y Eléctrico

Campos Gravitatorio y Eléctrico apo Gravitatorio y Eléctrico UESIONES (1 punto) 1.- El planeta Venu, coo todo lo planeta, decribe una órbita ligeraente elíptica, variando u ditancia al Sol dede.78 UA en el afelio, hata.718 UA en el ihelio.

Más detalles

FICHA DE PROYECTO. El resultado será que una mayor cantidad de personas puedan conocer sobre los lugares turísticos además de su historia.

FICHA DE PROYECTO. El resultado será que una mayor cantidad de personas puedan conocer sobre los lugares turísticos además de su historia. FICHA DE PROYECTO 1. TÍTULO DEL PROYECTO App de información obre lo lugare turítico de Lima 2. TIPO DE PROYECTO Proyecto tecnológico 3. PROBLEMA IDENTIFICADO U OPORTUNIDAD DE MERCADO. El problema identificado

Más detalles

ECUACIONES DIFERENCIALES (0256)

ECUACIONES DIFERENCIALES (0256) ECUACIONES DIFERENCIALES (256) SEMANA 3 CLASE 8 MIÉRCOLES 25/4/12 1. Creciiento poblacional. La idea básica es deterinar el taaño futuro de una población suponiendo que su tasa de creciiento es conocida

Más detalles

3.11 Intervalos de confianza basados en una población con distribución normal pero con muestras pequeñas

3.11 Intervalos de confianza basados en una población con distribución normal pero con muestras pequeñas 3. Intervalo de confianza baado en una población con ditribución normal pero con muetra pequeña Cuando n < 30 no e poible uar el teorema central del límite habría que hacer una upoición epecífica acerca

Más detalles

1. PRESENTACIÓN ESTUDIO SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN RESIDENCIAL GRAVE EN LA CAPV

1. PRESENTACIÓN ESTUDIO SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN RESIDENCIAL GRAVE EN LA CAPV III ESTUDIO SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN RESIDENCIAL GRAVE EN LA CAPV 1. PRESENTACIÓN Ete documento recoge lo primero reultado del recuento nocturno de perona localizada

Más detalles

Medición de la gravedad mediante tiro vertical

Medición de la gravedad mediante tiro vertical Fisica experiental I - 016 Medición de la gravedad ediante tiro vertical Barcelona Hipperdinger, Catalina (catalinabarcelona.6@gail.co); Crovo, Octavio ( octaviocrovo@gail.co ); Di Rocco, Agustina A. (

Más detalles

AUTÓMATAS Y SISTEMAS DE CONTROL

AUTÓMATAS Y SISTEMAS DE CONTROL º NGENERÍA TELECOMUNCACÓN 2º TT SSTEMAS ELECTRÓNCOS 2º TT SSTEMAS DE TELECOMUNCACÓN AUTÓMATAS Y SSTEMAS DE CONTROL PROBLEMAS DE SSTEMAS PARTE 2: ERRORES EN REG. PERMANENTE LUGAR DE LAS RACES DSEÑO REGULADORES

Más detalles

Estadística bidimensional

Estadística bidimensional ACTIVIDADES a) Edad, en año, de lo aitente al concierto Sexo de lo aitente (0, mujer) (5, hombre) (8, mujer) b) Tamaño, en kb, del archivo informático Tiempo, en, que e tarda en copiarlo (0, 35) (158,

Más detalles

1. Modelos y teorías 2. Observaciones y experimentos 3. Confrontación teoría y experimentación 4. Revisión de modelos y teorías

1. Modelos y teorías 2. Observaciones y experimentos 3. Confrontación teoría y experimentación 4. Revisión de modelos y teorías PRESENACIÓN LA MEDIDA PRESENACIÓN Ete tea e preenta ante de lo contenido propio de la aignatura de Fíica y Quíica coo una referencia diponible durante todo el curo. Ete tea pretende recordar definicione

Más detalles

Título de la ponencia: PARA QUÉ SE LEE EN LAS UNIVERSIDADES DE COLOMBIA? 1

Título de la ponencia: PARA QUÉ SE LEE EN LAS UNIVERSIDADES DE COLOMBIA? 1 Título de la ponencia: PARA QUÉ SE LEE EN LAS UNIVERSIDADES DE COLOMBIA? 1 Autora: Violeta Molina Natera Pontificia Univeridad Javeriana, Cali, Colombia RESUMEN Eta ponencia muetra lo reultado de encueta

Más detalles

Diagnóstico de la economía guipuzcoana desde la perspectiva de género

Diagnóstico de la economía guipuzcoana desde la perspectiva de género IGUALDAD DE GENERO Y CONCILIACION EN LA EMPRESA Diciembre 2016 Diagnótico de la economía guipuzcoana dede la perpectiva de género Deigualdade en la participación laboral en Gipuzkoa Mª Luz de la Cal Barredo

Más detalles

DISEÑO DE TRANSFERENCIA DE REGISTROS

DISEÑO DE TRANSFERENCIA DE REGISTROS IEÑO E TANFEENCIA E EGITO ieño de tranferencia de regitro Parte de un itema digital Unidad de proceamiento: e almacenan y tranforman lo dato Unidad de control: Genera la ecuencia e eñale de control de

Más detalles

Reemplazando la salida C(s) en función de R(s) obtenemos, la expresión para el cálculo del error actuante:

Reemplazando la salida C(s) en función de R(s) obtenemos, la expresión para el cálculo del error actuante: Cátedra: Sitema de Control Reemplaando la alida C( en función de R( obtenemo, la expreión para el cálculo del error actuante: Ea( = R ( + GH ( ( Ete error actuante, podría coniderare como el que e obtendría

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD UIVERSIDADES DE ADALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UIVERSIDAD FÍSICA Intruccione: a) Duración: 1 hora y 30 inuto. b) Debe dearrollar la cuetione y problea de una de la do opcione. c) Puede utilizar calculadora

Más detalles

Capítulo 6. Contrastes de hipótesis. 1. Introducción.

Capítulo 6. Contrastes de hipótesis. 1. Introducción. Capítulo 6 Contrate de hipótei 1. Introducción. En mucha ocaione el objetivo que e perigue con la realización de un muetreo o de un experimento e poner a prueba alguna hipótei concebida previamente. Eta

Más detalles

Revista Ocupación Humana. Guía para Autores

Revista Ocupación Humana. Guía para Autores Revita Ocupación Humana Guía para Autore La Revita Ocupación Humana e el principal órgano de divulgación científica del Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional. E una publicación emetral, orientada a

Más detalles

ANÁLISIS DEL LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAÍCES

ANÁLISIS DEL LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAÍCES CAPITULO 3 ANÁLISIS DEL LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAÍCES 3. INTRODUCCIÓN La etabilidad relativa y la repueta tranitoria de un itema de control en lazo cerrado etán directamente relacionada con la localización

Más detalles

N m. b) A partir de la constante elástica k del muelle se determina la pulsación y de la pulsación se deduce el valor de la frecuencia.

N m. b) A partir de la constante elástica k del muelle se determina la pulsación y de la pulsación se deduce el valor de la frecuencia. TEMA. MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE. TEMA. MOVIMIENTO ONDULATORIO. TEMA 3. LEY GRAVITACIÓN UNIVERSAL. TEMA. LEYES DE KEPLER. C.- Una partícula de 50 g vibra con una aplitud de 5 c y una energía ecánica de

Más detalles

CAPITULO 7 MODELO CON TIEMPOS DE FALLA CON DISTRIBUCION DE PROBABILIDAD GENERAL Y FRECUENCIA DE MUESTREO VARIABLE.

CAPITULO 7 MODELO CON TIEMPOS DE FALLA CON DISTRIBUCION DE PROBABILIDAD GENERAL Y FRECUENCIA DE MUESTREO VARIABLE. CAPITULO 7 MODELO CON TIEMPOS DE FALLA CON DISTRIBUCION DE PROBABILIDAD GENERAL Y FRECUENCIA DE MUESTREO VARIABLE. En este capítulo se presenta el odelo propuesto por Rahi & Banerjee [3], su solución con

Más detalles

ÓPTICA GEOMÉTRICA. ; 2s s 40 + =

ÓPTICA GEOMÉTRICA. ; 2s s 40 + = ÓPTICA GEOMÉTRICA Modelo 06. Pregunta 4a.- Se deea obtener una imagen virtual de doble tamaño que un objeto. Si e utiliza: a) Un epejo cóncavo de 40 cm de ditancia focal, determine la poicione del objeto

Más detalles

Práctica 1: Dobladora de tubos

Práctica 1: Dobladora de tubos Práctica : Dobladora de tubo Una máquina dobladora de tubo utiliza un cilindro hidráulico para doblar tubo de acero de groor coniderable. La fuerza necearia para doblar lo tubo e de 0.000 N en lo 00 mm

Más detalles

EFECTO DE LA TEMPERATURA DEL FLUIDO DE TRABAJO EN EL TRABAJO NETO Y LA EFICIENCIA TÉRMICA DE UNA TURBINA DE GAS

EFECTO DE LA TEMPERATURA DEL FLUIDO DE TRABAJO EN EL TRABAJO NETO Y LA EFICIENCIA TÉRMICA DE UNA TURBINA DE GAS EFECTO DE LA TEMERATURA DEL FLUIDO DE TRABAJO EN EL TRABAJO NETO Y LA EFICIENCIA TÉRMICA DE UNA TURBINA DE GAS Jeú Alberto Cortez Hernández (1), Francico Javier Ortega Herrera () Alfono Lozano Luna (3)

Más detalles

Filtros Activos. Filtros Pasivos

Filtros Activos. Filtros Pasivos Filtro Activo Joé Gómez Quiñone Filtro Paivo vi R k vo C n H ( w) r w c Joé Gómez Quiñone Función de Tranferencia Joé Gómez Quiñone Ventaja Filtro Paivo Barato Fácile de Implementar Repueta aproximada

Más detalles

1. arranque de motores de inducción Métodos: b) Arranque estrella-delta (tensión reducida) 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

1. arranque de motores de inducción Métodos: b) Arranque estrella-delta (tensión reducida) 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA ICA ESCUELA DE INGENIEÍA ELECTONICA TANSFOMADOES Y MAQUINAS ELECTICAS CAACETISTICAS BASICAS DEL MOTO DE INDUCCION OF. JUAN CALOS JIMENEZ II-007. arranque de otore de inducción

Más detalles

F TS. m x. m x 81 = T 2. = 3,413x10 8 m = 341.333 km

F TS. m x. m x 81 = T 2. = 3,413x10 8 m = 341.333 km EECICIO LEYE DE KEPLE Y GAVIACIÓN UNIVEAL olucionario.- A qué ditancia debiera etar un cuerpo de la uperficie terretre para que u peo e anulara? El peo de un cuerpo e anularía en do circuntancia: i) En

Más detalles

Método de los ocho pasos para solucionar problemas de física en secundaria y preparatoria

Método de los ocho pasos para solucionar problemas de física en secundaria y preparatoria Método de lo ocho pao para olucionar problea de íica en ecundaria y preparatoria Rairo Bravo García junio 005 Método de lo ocho pao para olucionar problea de íica en ecundaria y preparatoria. Rairo Bravo

Más detalles

TRABAJO Y ENERGÍA. Cuestiones. Trabajo y potencia.

TRABAJO Y ENERGÍA. Cuestiones. Trabajo y potencia. TRABAJO Y ENERGÍA Cuetione..- Enuera lo diferente tipo de energía que conozca y pon algún ejeplo en el que un tipo de energía e tranfore en otro..- Indica i e verdadero o falo: a) Siepre que ejerceo una

Más detalles

Descripción del movimiento

Descripción del movimiento Tema 4. El movimiento Eje temático: Fíica. El movimiento El calor - La Tierra y u entorno Contenido: Poición, tiempo y velocidad; Repreentación gráfica de deplazamiento, velocidad y aceleración; Aceleración

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ. Nombre del Documento: Plan De Mejoramiento Versión 01 Página 1 de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ. Nombre del Documento: Plan De Mejoramiento Versión 01 Página 1 de 4 INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ Proceo: GESTION CURRICULAR Código Nombre del Documento: Plan De Mejoramiento Verión 1 Página 1 de 4 ASIGNATURA /AREA PERIODO DOS AÑO: 217: FIICA 1 ESTANDAR DE COMPETENCIA:

Más detalles

Encuesta de Remuneraciones del Sector Industrial Diciembre 2004

Encuesta de Remuneraciones del Sector Industrial Diciembre 2004 Encueta de Remuneracione del Sector Indutrial Diciembre 2004 Departamento de Etudio SOFOFA Índice del Contenido I. Antecedente Generale....3 II. Principale Reultado...4 A. Ingreo Promedio...4 B. El Ingreo

Más detalles