Revista de Actualización Clínica Volumen

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Revista de Actualización Clínica Volumen"

Transcripción

1 FRACTURAS EN TALLO VERDE Moya Chávez Lucero Andrea 1 RESUMEN Las fracturas causadas en los niños, tienen diferencias con las fracturas causadas en los adultos, ya que el esqueleto de un niño posee características diferentes a las del esqueleto de un adulto; razón por la cual, se hace posible la aparición de fracturas particulares, tal como la fractura en tallo verde, presente solamente en niños que la reparan fácilmente por su alto potencial osteogénico. La diferencia comienza desde la anatomía del hueso y el periostio, ya que en los niños el hueso está formado por un tejido poco mineralizado, ricamente vascularizado, poroso y frágil; mientras que el periostio se presenta como una membrana muy resistente, que se desprende fácilmente de la cortical del hueso, lo que le otorga la fragilidad que poseen los huesos del infante. Es por esta razón, que las fracturas causadas en los niños se presentan con mucho más frecuencia y que el periostio, por presentar una gran resistencia no siempre se desgarre por completo, dando sostén y estabilidad a las fracturas. Por su lado, en la edad adulta el hueso se encuentra bastante mineralizado razón por la que las fracturas en los adultos son más complejas. PALABRAS CLAVE Tallo verde. Fractura incompleta. Fractura en niños. INTRODUCCION Desde el punto de vista médico; un niño no puede, ni debe ser considerado como un adulto pequeño, puesto que el hueso del niño presenta características anatómicas, biomecánicas y fisiológicas que difieren con las características que presenta el hueso de un adulto. 1 En efecto, las fracturas en niños, presentan varias características que las diferencian de las fracturas de un adulto, esto debido a un coeficiente de elasticidad mayor, presente en el hueso del niño, en comparación con el hueso maduro de los adultos, donde el coeficiente de elasticidad se encuentra reducido. 2 Existen diferentes tipos de patrones de fractura propios del hueso en desarrollo de los niños, uno de ellos, es la fractura en tallo verde, que se encuentra dentro de la clasificación de fracturas diafisarias en el niño. En esta clasificación, también se incluyen las fracturas de hueso curvado o flexionado, que son producidas por mecanismos de compresión; de igual forma se mencionan a las fracturas de elevación o bucle subperióstico, que al igual que las fracturas de hueso curvado, son producidas por un mecanismo de compresión. Finalmente, están las fracturas completas que son producidas por mecanismos de flexión, cizallamiento o torsión. 3-5 Por lo tanto, el presente artículo ha sido elaborado para describir las principales características del hueso del niño y las fracturas que pueden ocurrir en los huesos de los mismos, dándole énfasis a la descripción de las fracturas en tallo verde. 1 Univ. Tercer Año Facultad de Odontología. UMSA rev.act.clin.med@gmail.com Página 1740

2 CARACTERISTICAS DEL HUESO DEL NIÑO Como se sabe, los huesos son tejidos vivos, que en el transcurso del tiempo cambian constantemente, en especial en el cuerpo de los niños ya que se encuentran en pleno desarrollo, por lo tanto, el hueso del niño presenta características muy particulares, debido a los factores del crecimiento propios de su edad, por lo que la constitución ósea de un niño será diferente a la de un adulto, de este modo existen características anatómicas, fisiológicas y biomecánicas que las diferencian del hueso de un adulto y que se mencionan a continuación: 1,3 a) Características anatómicas: Anatómicamente el hueso de un niño presenta cartílagos de crecimiento ubicados cerca a las epífisis de los huesos largos, donde además existen epífisis sin osificar. De manera contraria, en el adulto el cartílago de crecimiento es inexistente, puesto que los cartílagos se encuentran osificados o endurecidos, por un proceso normal como es la osificación que se establece cuando el niño se transforma en adulto. Por otro lado, el periostio del niño a diferencia del periostio del adulto, es grueso, osteogénicamente activo y ricamente vascularizado, puede separarse fácilmente del hueso, al mismo tiempo puede cumplir un papel importante en la fractura, limitando en cierta forma que los fragmentos lleguen a desplazarse, brindándole estabilización cuando la fractura no es completa. 2,6,7 b) Características fisiológicas: El hueso es considerado un depósito rico en sales minerales y orgánicas, por lo que la composición química del hueso representará 60% de sales inorgánicas y 40% de sustancia orgánica, sin embargo, estas cifras pueden variar durante las distintas etapas de la vida, por lo que en el niño el crecimiento, remodelación y consolidación ósea se encuentran muy activos, debido a la diferente cantidad de sales de calcio y componente fibroso que existe durante la infancia. 7 De modo que, para lograr que el calcio participe activamente durante el proceso de osificación en los adultos, se necesitan diferentes condiciones, como la existencia de material fosfocálcico, una actividad osteoblástica y acción enzimática especifica, además de un ph óptimo y por último la acción glandular y vitamínica. 1,7 c) Características biomecánicas: El esqueleto es el elemento de sostén del cuerpo humano, debido a la rigidez y resistencia que posee, además de presentar dos importantes cualidades físicas, que son: la dureza y la elasticidad; la primera es una cualidad producto de la gran cantidad de sales fosfocálcicas y la segunda es resultante de la calidad del componente fibroso. 8 Por lo tanto, el coeficiente de elasticidad que tiene el hueso del niño es diferente a la de un adulto, por el diferente contenido de sales de calcio y componente fibroso, por lo que, los niños tienen la posibilidad de sufrir mayor deformidad elástica incluso llegando a incurvaciones plásticas en comparación con el adulto que sufre de una ruptura ósea, ya que el coeficiente de elasticidad se encuentra reducido. Por lo tanto, en el caso de los niños una vez, que fue vencida la resistencia del hueso, éste se fractura, mientras que cuando se vence su elasticidad, el hueso llegará a deformarse o incluso doblarse, pero no logrará romperse. 3,5 rev.act.clin.med@gmail.com Página 1741

3 FRACTURAS DIAFISIARIAS La fractura en tallo verde es una fractura diafisaria incompleta, presente en niños, que ocurre cuando el hueso es angulado por dos fuerzas, producto de un mecanismo de flexión o torsión, rompiendo así los limites de flexión que tienen los huesos de los infantes, de modo que por la hiperflexión forzada, se provoca la ruptura del periostio y la cortical en el lado de la convexidad del hueso, mientras que en la concavidad, el periostio sólo se desprende sin llegar a romperse. 1,3,6 La denominación de tallo verde, que recibe esta fractura, se debe gracias al aspecto que adquiere el recorrido de la misma, que es muy similar al producido cuando se intenta romper el tallo verde de una planta en crecimiento, provocando una desviación del mismo desde sus extremos; esta analogía se torna útil para poder entender la definición de esta entidad. 1 ETIOLOGIA DE LAS FRACTURAS EN TALLO VERDE Las fracturas en tallo verde se observan con más frecuencia en huesos diafisarios finos y con corticales muy delgadas, propias de los niños, como son los huesos del antebrazo, muñeca y clavícula; presentándose excepcionalmente en el tercio inferior de la tibia y a nivel del fémur. 3,5,9 De esta forma, se pueden encontrar lesiones en: Antebrazo: que se caracterizan por ser diafisarias que incluyen a huesos como el cúbito y el radio, siendo bastante comunes en los niños. El mecanismo de la fractura en tallo verde del antebrazo puede producirse por una angulación ántero-posterior o de mecanismo rotatorio. De igual forma, pueden localizarse en el tercio distal y tercio medio del antebrazo, como también pueden localizarse en la región metafisaria distal del cúbito y el radio. Por otra parte, también existen fracturas en tallo verde ubicadas en la unión de la metáfisis y la diáfisis con deformidad en supinación, que suelen ser muy comunes en los niños. 3 Las fracturas en tallo verde, generalmente pueden ser el resultado de una caída o accidente leve; cuando los niños están realizando actividades como la participación en deportes o como típicamente se los ve en juegos propios de su edad. Al realizar estas actividades, es frecuente ver que los niños caen apoyándose sobre sus manos, debido a una reacción de impulso humano que es natural, como la de extender los brazos para poder soportar el peso del cuerpo durante una caída. Sin embargo, los huesos aun no calcificados, no toleran el impacto producido y tienden a doblarse o fisurarse antes que romperse, debido a la gran flexibilidad que se encuentra en los mismos, por las razones antes explicadas. 2,4 Clavícula: En los niños, la clavícula es un hueso frágil y por lo tanto es el hueso que más frecuentemente sufre de fracturas, de modo que la edad promedio para que ocurran las fracturas en la clavícula, está por debajo de los 10 años. Esta fractura se produce generalmente por un mecanismo indirecto, es decir, debido a una caída con apoyo de una de las manos o el hombro, razón por la que la fuerza se transmite a la clavícula, produciéndose así una fractura en tallo verde. 3 rev.act.clin.med@gmail.com Página 1742

4 EXAMEN RADIOGRAFICO El examen radiográfico se constituye como un examen auxiliar de gran ayuda diagnóstica; por lo tanto, al requerir una radiografía se debe mencionar la región de la lesión y no así el hueso, segundo se debe especificar el lado, ya sea derecho o izquierdo y las incidencias deseadas de exposición radiográfica, es decir, frente o perfil, que son las más frecuentes. 9,10 Muchas veces en el caso de las fracturas en niños, se solicitan radiografías comparativas, tomando una radiografía de la extremidad que no se encuentra lesionada para poder diferenciar con la extremidad que tiene la lesión, por lo tanto cuando se trata de una fractura en tallo verde, radiográficamente se puede observar la existencia del trazo de discontinuidad, sólo en una de las corticales con un desvío angular de la diáfisis ósea TRATAMIENTO En los niños, el tratamiento consiste en que la fractura debe ser hipercorregida por la técnica de reducción cerrada, con inclusión de manipulación lenta si la angulación fuese insignificante; deberá estar acompañado de tracción realizada por la mano y contracción realizada por el brazo, unidos a la hipercorrección angulatoria; al realizar este tratamiento se podrá oír un chasquido en el momento en el que el hueso se mueva en forma de una bisagra y rompa la parte intacta de la cortical, completándose así la fractura, por lo general, si no se realiza este procedimiento, la deformidad reaparece en las siguientes semanas, durante el periodo que dura la inmovilización de la extremidad. 3,11 Las fracturas en tallo verde que son corregidas, deben ser investigadas y seguidas semanalmente mediante las radiografías que son tomadas durante las tres primeras semanas. 6 El tratamiento incluye la inmovilización con un molde de yeso, inmovilización que deberá hacerse en la zona de la lesión y de las dos articulaciones adyacentes a la misma, manteniendo el miembro afectado en posición neutra. El yeso podrá retirarse después de seis semanas. 11 PRONOSTICO Si el diagnóstico y el tratamiento, que el profesional en salud le ha brindado al paciente infante es óptima, entonces la fractura podrá curar en un tiempo relativamente corto, de por lo menos tres semanas, con ayuda de las vendas y moldes de yeso, alternando con el control radiográfico El pronóstico de la fractura es buena, ya que el hueso del niño cura con mucha facilidad, debido al gran potencial osteogénico que posee, por lo que se le devolverá la funcionalidad y estabilidad al hueso que estaba fracturado casi en su integridad. 2 BIBLIOGRAFIA 1. Lazo de la Vega, B. Traumatología y ortopedia. 1 ra edición. Editorial Huellas. La Paz - Bolivia. 1995: Gascó Gómez de Membrillera, J. Conceptos básicos en Traumatología infantil. Epidemiología. Tratamiento cerrado de las fracturas. Tratamiento abierto de las fracturas. Remodelamiento de fracturas mal consolidadas. URL disponible en ciones/image/_user_/traumatologia _epidemiologia_fracturas%282%29.p df. Accedido en fecha 30 de mayo Valls, J. E. Ortopedia y traumatología. 3 ra edición. Editorial El Ateneo. Buenos Aires Argentina. 1983: rev.act.clin.med@gmail.com Página 1743

5 4. Rang, M. Children s fractures. 3 ra edición. Editorial J.B. Lippincott Co. Philadelphia. 1974: De Palma, A. F. Atlas de tratamiento de fracturas y luxaciones. 1 ra edición. Editorial El Ateneo. Barcelona. 1966: González - Herranz. Fracturas diafisarias femorales: Apuntes de fracturas infantiles. 2 da edición. Madrid España. Ediciones Ergon. Madrid España. 2002: Valls, J E. Ortopedia y traumatología. 2 da edición. Editorial El Ateneo. Buenos Aires Argentina.1966: Garrido García, J. Fractura en tallo verde en niños: Emergencias. URL. Disponible en: -el-puericultor/emergencias/fracturaen-tallo-verde-en-ninos. Accedido en fecha 30 de mayo del Navarro Cuellar, I. Osteotomía distal mandibular y fractura en tallo verde. URL. Disponible en: pid=s &. Accedido en fecha. 30 de mayo del Ruiz del Pino M.J., Hazañas Ruiz, S., Conde Melgar, M., Enríquez Álvarez, E. Fracturas: Conceptos generales y tratamiento. URL: Disponible en: e/network/aospain/servicios/docume nts/fractgen.pdf. Accedido en fecha: 30 de mayo del Campbell Willis., C. Cirugía Ortopédica: Fracturas. 7 ma edición. Editorial Médica Panamericana. Bogotá Colombia. 1988: Watson Jones R. Fracturas y heridas articulares. 3 ra edición. Editorial Salvat S.A. Barcelona. 1980: rev.act.clin.med@gmail.com Página 1744

Las causas más comunes son: Cada fractura es diferente dependiendo de:

Las causas más comunes son: Cada fractura es diferente dependiendo de: FRACTURAS Discontinuidad en los huesos a consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades superan la elasticidad del hueso. Las causas más comunes son: Caída desde altura Accidentes de tráfico

Más detalles

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Fractura Diafisaria Cerrada del Cúbito

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Fractura Diafisaria Cerrada del Cúbito Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento de Fractura Diafisaria Cerrada del Cúbito GPC Guía de Práctica Clínica Número de Registro: IMSS-266-10 Guía de Referencia Rápida S52.2 Fractura de la

Más detalles

Lesiones traumáticas agudas

Lesiones traumáticas agudas Jueves, 5 de febrero de 2015 Mesa redonda: Lesiones traumáticas del aparato locomotor en crecimiento Moderadora: Itziar Martín Ibáñez Pediatra. CAP La Mina. Sant Adrià de Besòs, Barcelona. n n Lesiones

Más detalles

FRACTURAS DE ANTEBRAZO EN NIÑOS DR. RENÉ MARCIANO CANTÚ SALINAS

FRACTURAS DE ANTEBRAZO EN NIÑOS DR. RENÉ MARCIANO CANTÚ SALINAS FRACTURAS DE ANTEBRAZO EN NIÑOS DR. RENÉ MARCIANO CANTÚ SALINAS FRACTURA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR DE RADIO. LA FR EPIRISIOLISIS DE LA CABEZA Y CUELLO DEL RADIO.. REPRESENTAN UN 6%.. SIN PREDILECCIÓN

Más detalles

Dr. José F. De la Garza Dr. Aurelio Martínez Dr. Alberto Moreno Dr. Guillermo Salinas Dr. Armando Mantecón D. R3

Dr. José F. De la Garza Dr. Aurelio Martínez Dr. Alberto Moreno Dr. Guillermo Salinas Dr. Armando Mantecón D. R3 Dr. José F. De la Garza Dr. Aurelio Martínez Dr. Alberto Moreno Dr. Guillermo Salinas Dr. Armando Mantecón D. R3 INTRODUCCION EL DESARROLLO DEL SISTEMA MUSCULOESQUELETICO ES COMPLEJO Y DINAMICO DESDE LA

Más detalles

Lesiones de la Placa Epifisaria

Lesiones de la Placa Epifisaria Lesiones de la Placa Epifisaria Introducción El hueso, en la edad infantil presenta una serie de peculiaridades que son determinantes en la especial morfología de las fracturas en esta edad. El principal

Más detalles

9.1. RECUERDO ANATÓMICO Y BIOMECÁNICO DEL ANTEBRAZO 9.2. FRACTURAS DIAFISARIAS: MONTEGGIA Y GALEAZZI. FISIOTERAPIA EN FRACTURAS PROXIMALES

9.1. RECUERDO ANATÓMICO Y BIOMECÁNICO DEL ANTEBRAZO 9.2. FRACTURAS DIAFISARIAS: MONTEGGIA Y GALEAZZI. FISIOTERAPIA EN FRACTURAS PROXIMALES 9.1. RECUERDO ANATÓMICO Y BIOMECÁNICO DEL ANTEBRAZO El radio y el cúbito están sólo unidos en sus extremos. Proximalmente están unidos por la cápsula del codo y el ligamento anular. Distalmente están unidos

Más detalles

Fractura metafisiaria de húmero proximal, sin compromiso de la fisis ni la articulación.

Fractura metafisiaria de húmero proximal, sin compromiso de la fisis ni la articulación. Fracturas en niños Fractura metafisiaria de húmero proximal, sin compromiso de la fisis ni la articulación. Es necesario proyecciones adicionales para definir el desplazamiento Fractura diafisiaria de

Más detalles

HOSPITAL UNIVERSITARIO DR JOSE ELEUTERIO GONZALEZ

HOSPITAL UNIVERSITARIO DR JOSE ELEUTERIO GONZALEZ HOSPITAL UNIVERSITARIO DR JOSE ELEUTERIO GONZALEZ CURSO DE TRAUMATOLOGIA PEDIATRICA ASPECTOS BIOLOGICOS DE LAS FRACTURAS EN LOS NINOS DR JULIAN GUERRA RII INTRODUCCION EL DESARROLLO DEL SISTEMA MUSCULOESQUELETICO

Más detalles

LESIONES TRAUMÁTICAS AGUDAS. Ana María Bueno Sánchez

LESIONES TRAUMÁTICAS AGUDAS. Ana María Bueno Sánchez LESIONES TRAUMÁTICAS AGUDAS Ana María Bueno Sánchez Las características anatómicas del aparato locomotor del niño y el mecanismo de producción conducen a una lesión que se podrá reconocer por la respuesta

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina MED-391 Ortopedia y Traumatología Programa de la asignatura: Total de Créditos: 3 Teórico: 2 Práctico: 2 Prerrequisitos:

Más detalles

Principios Biomecánicos de los sistemas de fijación

Principios Biomecánicos de los sistemas de fijación Principios Biomecánicos de los sistemas de fijación Alumnas: Barros, Lucia. Ruiz, Florencia. Salas, Yanina. Clínica Quirúrgica kinefisiátrica Objetivos: Conocer los distintos tipos de osteosíntesis para

Más detalles

Traumatismo de codo Dr. Sotero Igarashi Ueda

Traumatismo de codo Dr. Sotero Igarashi Ueda 11 Traumatismo de codo Dr. Sotero Igarashi Ueda FRACTURAS Y LUXACIONES: FRACTURA DIÁFISIS CÚBITO Y RADIO; CLÍNICA, CLASIFICACIÓN Y TRATAMIENTO EN EL ADULTO Y EL NIÑO; PRONACIÓN DOLOROSA La articulación

Más detalles

BIOMECANICA DEL HUESO

BIOMECANICA DEL HUESO BIOMECANICA DEL HUESO Clínica kinefisiátrica Quirúrgica Patricia Gonzalez Carolina Bonari Un poco de Historia Embrionaria Sistema Esquelético: 3ra semana de Gestación MESODERMO MESENQUIMA SOMITA FUNCIONES

Más detalles

Hospital Interzonal General de Agudos. Luisa Cravenna de Gandulfo Por el derecho a la salud

Hospital Interzonal General de Agudos. Luisa Cravenna de Gandulfo Por el derecho a la salud Hospital Interzonal General de Agudos Luisa Cravenna de Gandulfo Por el derecho a la salud FRACTURA SUPRACONDILEA DE HUMERO Autores: L. Soto; S. Bisogno; A. Echeverria; A. Soto Radice; J. Rocha; J. Duca

Más detalles

Universidad Autónoma de Nuevo León. Hospital Universitario.

Universidad Autónoma de Nuevo León. Hospital Universitario. Universidad Autónoma de Nuevo León. Hospital Universitario. Fracturas Supracondileas del humero Dr. José Fernando de la Garza. Dr. Aurelio Martínez. Dr. Alberto Moreno. Dr. Guillermo Salinas Dr. Juan Fidel

Más detalles

Traumatismos en extremidades en la edad pediátrica

Traumatismos en extremidades en la edad pediátrica Traumatismos en extremidades en la edad pediátrica Poster no.: S-1090 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: S. González Sánchez, G. Anes González, L. Raposo

Más detalles

Fracturas de Radio y Cubito I

Fracturas de Radio y Cubito I Curso de Fracturas en Pediatria Fracturas de Radio y Cubito I Dr. Mauricio Javier Espinosa Benavides Asesores Representan el 3% al 6% de fracturas en los niños. Picos de incidencia: Niños 9 años, 13 o

Más detalles

FRACTURAS SUPRACONDILEAS

FRACTURAS SUPRACONDILEAS Descritas por Hipócrates. En 1800 se discute la forma de inmovilizacion. En inicios del siglo XX tratamiento más agresivo, tracción, reducción abierta y fijación interna mejoran resultados. La incidencia

Más detalles

Hospital Universitario Dr. José Eleuterio Gonzalez Departamento de Traumatologia y Ortopedia. Curso de Ortopedia Pediátrica. Dr. Ricardo Ornelas Nava

Hospital Universitario Dr. José Eleuterio Gonzalez Departamento de Traumatologia y Ortopedia. Curso de Ortopedia Pediátrica. Dr. Ricardo Ornelas Nava Hospital Universitario Dr. José Eleuterio Gonzalez Departamento de Traumatologia y Ortopedia Curso de Ortopedia Pediátrica Dr. Ricardo Ornelas Nava FRACTURAS DE RADIO Y CUBITO EN NIÑOS INCIDENCIAS 45%

Más detalles

LINEA INNOBLOX ACERO

LINEA INNOBLOX ACERO LINEA INNOBLOX ACERO PLACA INNOBLOX CLAVICULA EN S Fractura diafisiaria de clavicula Fractura de extremidad acromial de clavicula Titanio para implantes PERFIL: 3MM Los bordes laterales de la placa se

Más detalles

UNIDAD Nº 1: PRIMEROS AUXILIOS

UNIDAD Nº 1: PRIMEROS AUXILIOS UNIDAD Nº 1: PRIMEROS AUXILIOS 1.1. TRAUMATISMOS Se trata de uno de los accidentes más frecuentes en el medio natural. Su grado variará desde un simple golpe o contusión a una fractura con complicaciones

Más detalles

LESIONES DEPORTIVAS DEL NIÑO EN CRECIMIENTO

LESIONES DEPORTIVAS DEL NIÑO EN CRECIMIENTO LESIONES DEPORTIVAS DEL NIÑO EN CRECIMIENTO Debido al incremento existente en la práctica deportiva en las últimas décadas, ha aumentado igualmente las lesiones relacionadas con el deporte TIPOS DE LESIONES

Más detalles

Como la mayoría de los músculos se insertan en los huesos, al contraerse traccionan de estos y mueven

Como la mayoría de los músculos se insertan en los huesos, al contraerse traccionan de estos y mueven 1. Funciones de los huesos El tejido óseo y el sistema esquelético cumplen numerosas funciones según describe G. Tortora y B. Derrickson,2008 y son las siguientes; sostén, protección, asistencia en el

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIVERSIDAD VERACRUZANA Área de Formación Disciplinar Programa de Estudio 1.- Área académica Ciencias de la Salud 2.- Programa educativo Medico cirujano 3.- Dependencia académica Facultad de Medicina 4.-

Más detalles

Fracturas de tibia y peroné distal

Fracturas de tibia y peroné distal Fracturas de tibia y peroné distal Curso de Traumatología Pediátrica Maestros: Dr. José Fernando de la Garza Dr. Aurelio Martínez (asesor) Dr. Alberto Moreno Dr. Guillermo Salinas Ponente: Dr. Alejandro

Más detalles

El sistema osteoarticular El miembro inferior Recuerdo anatómico

El sistema osteoarticular El miembro inferior Recuerdo anatómico El sistema osteoarticular El miembro inferior Recuerdo anatómico M. Elisa de Castro Peraza Nieves Lorenzo Rocha Rosa Llabrés Solé Ana M. Perdomo Hernández M. Inmaculada Sosa Álvarez El sistema osteoarticular

Más detalles

Fracturas extrarticulares de rodilla. Dr. Ricardo Galván Martínez RII.

Fracturas extrarticulares de rodilla. Dr. Ricardo Galván Martínez RII. Fracturas extrarticulares de rodilla. Dr. Ricardo Galván Martínez RII. Fracturas de fémur distal. La rodilla durante la infancia tiene características particulares Presencia de centros de osificación secundaria.

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Breve Repaso: anatomía de la articulación codo

INTRODUCCIÓN. Breve Repaso: anatomía de la articulación codo INTRODUCCIÓN En la edad pediátrica las fracturas de la articulación del codo son unas de las más frecuentes. La prueba de elección de urgencias para el diagnóstico es la radiografía simple, siempre con

Más detalles

Prof. Andrés Carranza Bencano Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla

Prof. Andrés Carranza Bencano Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla Fracturas y Luxaciones de Clavícula Hombro Brazo Antebrazo Codo. Prof. Andrés Carranza Bencano Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla REPARACIÓN N BIOLÓGICA FASE DE AUTOLISIS ENZIMÁTICA Y FAGOCITOSIS.

Más detalles

TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA HOSPITAL UNIVERSITARIO CURSO DE FRACTURAS EN NIÑOS Fracturas apofisiarias del húmero distal, necrosis avascular de la

TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA HOSPITAL UNIVERSITARIO CURSO DE FRACTURAS EN NIÑOS Fracturas apofisiarias del húmero distal, necrosis avascular de la TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA HOSPITAL UNIVERSITARIO CURSO DE FRACTURAS EN NIÑOS Fracturas apofisiarias del húmero distal, necrosis avascular de la tróclea, fracturas supraintercondíleas Dr. José Fernando

Más detalles

Clínica Kinefisiátrica Quirúrgica

Clínica Kinefisiátrica Quirúrgica Clínica Kinefisiátrica Quirúrgica Fracturas con nombre propio P R O F E S O R : B E N AY, C R I S T I A N A L U M N O S : L A Z A R T E, L I L I A N A L E S C A N O, B Á R B A R A R U T H Y O N A M I N

Más detalles

Conferencia No. 2 Ciencias Biológicas del nivel I

Conferencia No. 2 Ciencias Biológicas del nivel I Conferencia No. 2 Ciencias Biológicas del nivel I SUMARIO 1 2 3 Tejido Óseo, funciones, tipos y clasificación. Tipos de huesos sus funciones y articulaciones. Esqueleto Axial y Perpendicular. TEJIDO ÓSEO

Más detalles

Fracturas Extra-Articulares en la región de la rodilla en niños

Fracturas Extra-Articulares en la región de la rodilla en niños Fracturas Extra-Articulares en la región de la rodilla en niños CURSO DE ORTOPEDIA PEDIÁTRICA Asesor: Dr. Aurelio Martinez Lozano Dr. José F. De la Garza Dr. Alberto Moreno Dr. Guillermo Salinas Dr. Humberto

Más detalles

Programa de formación a distancia vía web, de 600 horas (repartido en 9 cursos)

Programa de formación a distancia vía web, de 600 horas (repartido en 9 cursos) Programa de la 3 Edición del Máster de Aparato Locomotor Universidad de Jaén. (2015-2017) Metodología: Programa de formación a distancia vía web, de 600 horas (repartido en 9 cursos) Todo el desarrollo

Más detalles

Fracturas de Antebrazo INSTITUTO ALLENDE. Christian Allende. Córdoba, ARGENTINA

Fracturas de Antebrazo INSTITUTO ALLENDE. Christian Allende. Córdoba, ARGENTINA Fracturas de Antebrazo Christian Allende Córdoba, ARGENTINA ANATOMIA - BIOMECANICA PROXIMAL SUPINACION PRONACION DISTAL FCT RADIO 20% 80% UNIDAD FUNCIONAL OSTEO- ARTICULAR PROXIMAL SUPINACION PRONACION

Más detalles

FRACTURAS DE TIBIA Y PERONE DISTAL EN NINOS CURSO DE FRACTURAS EN NIÑOS DICIEMBRE 2000 DR ROBERTO VALLECILLO GZZ R4

FRACTURAS DE TIBIA Y PERONE DISTAL EN NINOS CURSO DE FRACTURAS EN NIÑOS DICIEMBRE 2000 DR ROBERTO VALLECILLO GZZ R4 FRACTURAS DE TIBIA Y PERONE DISTAL EN NINOS CURSO DE FRACTURAS EN NIÑOS DICIEMBRE 2000 DR ROBERTO VALLECILLO GZZ R4 INCIDENCIA 10-15 AÑOS 10-25 % DE LESIONES FISIARIAS 2 a EN FRECUENCIA DESPUES DE RADIO

Más detalles

TALLER DE PRACTICAS PROFESIONALES FRACTURAS EN HUESOS LARGOS TRATAMIENTO CONSERVADOR VS TRATAMIENTO QUIRURGICO EN CANINOS.

TALLER DE PRACTICAS PROFESIONALES FRACTURAS EN HUESOS LARGOS TRATAMIENTO CONSERVADOR VS TRATAMIENTO QUIRURGICO EN CANINOS. TALLER DE PRACTICAS PROFESIONALES FRACTURAS EN HUESOS LARGOS TRATAMIENTO CONSERVADOR VS TRATAMIENTO QUIRURGICO EN CANINOS. CATEDRA: PATOLOGIA QUIRURGICA DOCENTE ORIENTADOR: - M.V. Jorge A. Fernández. INTEGRANTES:

Más detalles

Bruno Meola Gioia Telefono: (574) Celulares: (57) (57) Medellin - Colombia

Bruno Meola Gioia Telefono: (574) Celulares: (57) (57) Medellin - Colombia Bruno Meola Gioia Telefono: (574) 2664207 Celulares: (57) 311 7999997 (57) 311 6356743 Medellin - Colombia meolagbruno@hotmail.com Versatilidad y múltiples opciones de montajes. Rótulas universales para

Más detalles

Anatomía cabeza y cuello Osteología

Anatomía cabeza y cuello Osteología Anatomía cabeza y cuello Osteología Ignacio Gatica Núñez Kinesiólogo Magister Terapia Manual Ortopédica Diplomado Docencia Universitaria (c) Diplomado Kinesiología Cardiorespiratoria Diplomado TMO en evaluación

Más detalles

Los seres humanos son vertebrados y cuentan con una columna vertebral, dependen de una estructura interna centrada en una larga espina dorsal.

Los seres humanos son vertebrados y cuentan con una columna vertebral, dependen de una estructura interna centrada en una larga espina dorsal. Los seres humanos son vertebrados y cuentan con una columna vertebral, dependen de una estructura interna centrada en una larga espina dorsal. Los huesos son ligeros pero también fuertes y su estructura

Más detalles

Sistema Osteomioarticular. Br. Angel E. Hernandez C.

Sistema Osteomioarticular. Br. Angel E. Hernandez C. Sistema Osteomioarticular Br. Angel E. Hernandez C. Generalidades Conjunto de organos que realizan la función de locomoción. Parte Pasiva Parte Activa Esqueleto Tejido Conectivo del Adulto Clasificación

Más detalles

LESIONES DEL APARATO LOCOMOTOR LESIONES ÓSEAS LESIONES LIGAMENTOSAS LESIONES ARTICULARES LESIONES MUSCULARES LESIONES TENDINOSAS LESIONES ÓSEAS

LESIONES DEL APARATO LOCOMOTOR LESIONES ÓSEAS LESIONES LIGAMENTOSAS LESIONES ARTICULARES LESIONES MUSCULARES LESIONES TENDINOSAS LESIONES ÓSEAS ÓSEAS LIGAMENTOSAS ARTICULARES MUSCULARES TENDINOSAS 1 INFORMACIÓN GENERAL DEL APARATO LOCOMOTOR Como la población general se interesa cada vez más por estar en buena forma física, aumenta el número de

Más detalles

EPIFIOLISTESIS O FRACTURA DEL NÚCLEO DE CRECIMIENTO

EPIFIOLISTESIS O FRACTURA DEL NÚCLEO DE CRECIMIENTO Revista DR DLC Versión On-line Ciudad Porlamar Mayo.2013 Dr. Orlando J De La Cruz O 1 1 Especialista de I Grado en cirugía de la mano EPIFIOLISTESIS O FRACTURA DEL NÚCLEO DE CRECIMIENTO Se trata de la

Más detalles

CAPÍTULO FRACTURAS Y EPIFISIOLISIS. CLASIFICACIÓN Y TRATAMIENTO

CAPÍTULO FRACTURAS Y EPIFISIOLISIS. CLASIFICACIÓN Y TRATAMIENTO CAPÍTULO 120 - FRACTURAS Y EPIFISIOLISIS. CLASIFICACIÓN Y TRATAMIENTO Autores: Maryé Merce Méndez Ojeda, Gorka Celaya Reoyo Coordinador: Cesar García Fontecha Hospital Universitario Vall d Hebron (Barcelona)

Más detalles

Revista de Actualización Clínica Volumen

Revista de Actualización Clínica Volumen FRACTURAS DESPLAZADAS Paz Flores Lourdes Rosario 1 Mg.Sc. Dra. Bustamante C. Gladys 2 RESUMEN Se denomina fractura a una solución de continuidad del hueso, misma que puede ser completa o incompleta, con

Más detalles

Sin alergias farmacológicas conocidas ni antecedentes de interés.

Sin alergias farmacológicas conocidas ni antecedentes de interés. Título de la comunicación: Muñeca dolorosa en urgencias Autores: 1.- Adrián Roche Albero 2.- Patricia de Diego García 3.- Daniel Iglesias Aparicio Centro de Trabajo: Hospital Universitario Miguel Servet

Más detalles

FRACTURAS DE TIBIA Y PERONE DISTAL EN NINOS

FRACTURAS DE TIBIA Y PERONE DISTAL EN NINOS FRACTURAS DE TIBIA Y PERONE DISTAL EN NINOS CURSO DE FRACTURAS EN NIÑOS DR FIDEL TORRES R3 INCIDENCIA 10-15 AÑOS 10-25 % DE LESIONES FISIARIAS 2 a EN FRECUENCIA DESPUES DE RADIO DISTAL 4 % LESIONES DE

Más detalles

Tejido esquelético. Unidad II

Tejido esquelético. Unidad II Tejido esquelético Unidad II La palabra esqueleto viene del griego (skeleton) y significa materia seca. Esta denominación es errónea porque el tejido esquelético tiene vida y es necesario conocer su estructura

Más detalles

Fracturas diafisarias de tibia y peroné

Fracturas diafisarias de tibia y peroné 593 Fracturas diafisarias de tibia y peroné I. Miranda Gómez, E. Sánchez Alepuz, R. Calero Ferrándiz Anatomía y epidemiología La superficie anteromedial de la tibia tiene una localización subcutánea, por

Más detalles

QUISTES OSEOS ESENCIALES

QUISTES OSEOS ESENCIALES QUISTES OSEOS ESENCIALES Aparecen durante la edad de crecimiento Localizados en la zona metafisaria de los huesos largos, sobre todo en húmero y fémur Su contenido es normalmente de un líquido incoloro

Más detalles

Asignatura: Clinica quirurugica II TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Asignatura: Clinica quirurugica II TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA República bolivariana de venezuela Universidad Rómulo gallegos Área ciencias de la salud PROGRAMA DE medicina Asignatura: Clinica quirurugica II TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Elaborado por: Dr. Giovanni Vermiglio

Más detalles

FRACTURAS EN LA EDAD PEDIÁTRICA Par2cularidades e indicación de estudio complementario.

FRACTURAS EN LA EDAD PEDIÁTRICA Par2cularidades e indicación de estudio complementario. FRACTURAS EN LA EDAD PEDIÁTRICA Par2cularidades e indicación de estudio complementario. Emilio J. Inarejos Clemente Radiólogo Pediátrico Universidad de Barcelona TÉCNICAS DE IMAGEN RADIOGRAFIA SIMPLE 2

Más detalles

Displasia de Codo. Cómo es la articulación del codo? FICHA TÉCNICA

Displasia de Codo. Cómo es la articulación del codo? FICHA TÉCNICA FICHA TÉCNICA Displasia de Codo Cómo es la articulación del codo? La articulación del codo está formada por 3 huesos: por el contacto de la extremidad distal del húmero y los extremos proximales de los

Más detalles

Hospital Universitario UANL

Hospital Universitario UANL Hospital Universitario UANL Fracturas y Luxaciones de la Mano y el Carpo en niños Dr. Gonzalo Rodríguez Flores RIV Dr. José F. de la Garza Salazar Dr. Aurelio Martínez Dr. Alberto Moreno González Dr. Guillermo

Más detalles

BIOMECANICA DE LOS HUESOS

BIOMECANICA DE LOS HUESOS BIOMECANICA DE LOS HUESOS "La osteología constituye la base de la anatomía descriptiva y topográfica porque revela caracteres de clase, género y especie, es decir, como si cada función o acto fisiológico

Más detalles

4 LCP Gancho Clavicular. 8 LCP Codo AV. 9 LCP Radio Proximal. 11 LOW Profile De Muñeca. 12 LCP 2.4/2.7 AV RadiO DISTAL. 13 LCP Cubito Distal

4 LCP Gancho Clavicular. 8 LCP Codo AV. 9 LCP Radio Proximal. 11 LOW Profile De Muñeca. 12 LCP 2.4/2.7 AV RadiO DISTAL. 13 LCP Cubito Distal Miembro Superior HOMBRO LCP Anterosuperior de clavícula 4 LCP Gancho Clavicular 5 BRAZO Philos 6 Multiloc 7 CODO LCP Extrarticular De Humero Distal 8 LCP Codo AV 9 LCP Radio Proximal 10 MUÑECA LCP Artrodesis

Más detalles

Escuela Universitaria de Tecnología Médica - Escuela de Parteras Facultad de Medicina Universidad de la República. UTI Biología Celular y Tisular

Escuela Universitaria de Tecnología Médica - Escuela de Parteras Facultad de Medicina Universidad de la República. UTI Biología Celular y Tisular Escuela Universitaria de Tecnología Médica - Escuela de Parteras Facultad de Medicina Universidad de la República UTI Biología Celular y Tisular Osificación Lic. Valentina Lagos Departamento de Histología

Más detalles

Tiempos de consolidación en FRACTURAS. Cátedra de Clínica Kinefisiátrica

Tiempos de consolidación en FRACTURAS. Cátedra de Clínica Kinefisiátrica Tiempos de consolidación en FRACTURAS Cátedra de Clínica Kinefisiátrica Objetivos Conocer los tiempos de una consolidación Objetivo del tratamiento de la fractura Complicaciones de las fracturas Retardo

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Manejo del Esguince de Tobillo en la Fase Aguda para el Primer Nivel de Atención.

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Manejo del Esguince de Tobillo en la Fase Aguda para el Primer Nivel de Atención. Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Manejo del Esguince de Tobillo en la Fase Aguda para el Primer Nivel de Atención. GPC Guía de Práctica Clínica Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-34-08.

Más detalles

Fracturas de RADIO y CÚBITO

Fracturas de RADIO y CÚBITO Fracturas de RADIO y CÚBITO Clínica Kinefisiátrica Quirúrgica Profesor: Cristian Benay Lescano Bárbara Ruth Yonamine Matías OBJETIVOS Describir las fracturas de radio y cúbito proximal con su mecanismo

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE FRACTURAS DEL TERCIO DISTAL DEL ANTEBRAZO POR ECOGRAFÍA CLÍNICA

DIAGNÓSTICO DE FRACTURAS DEL TERCIO DISTAL DEL ANTEBRAZO POR ECOGRAFÍA CLÍNICA DIAGNÓSTICO DE FRACTURAS DEL TERCIO DISTAL DEL ANTEBRAZO POR ECOGRAFÍA CLÍNICA SEUP 2016 VALENCIA 1 Galletebeitia Laka I, Samson F, González Hermosa A, Plaza Fraga G, Espinosa Pousa A, Vázquez López N.

Más detalles

RESOLUCION SRT 1528/12 MIEMBROS SUPERIORES

RESOLUCION SRT 1528/12 MIEMBROS SUPERIORES RESOLUCION SRT 1528/12 MIEMBROS SUPERIORES RESOLUCION S.R.T. N : 1528/12 BUENOS AIRES, 07 DE NOVIEMBRE DE 2012 VISTO el Expediente Nº 81.546/12 del Registro de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO

Más detalles

Apruébase el Protocolo para el Tratamiento de las Lesiones Traumáticas de los Miembros Superiores.

Apruébase el Protocolo para el Tratamiento de las Lesiones Traumáticas de los Miembros Superiores. Resolución 1528/2012 Apruébase el Protocolo para el Tratamiento de las Lesiones Traumáticas de los Miembros Superiores. Bs. As., 7/11/2012 VISTO el Expediente Nº 81.546/12 del Registro de esta SUPERINTENDENCIA

Más detalles

Clasificación de Fracturas Resoluciones médicas

Clasificación de Fracturas Resoluciones médicas Bibliografía consultada Resoluciones médicas Lic. Silvina Tironi Klgo. Pablo La Spina Fracturas. Hoppenfeld. Ed. Marban. Traumatología. Balibrea. Ed. Marban. Cirugía ortopédica. Campbell. Ed. Médica Panamericana.

Más detalles

LPL- Placa lateral de peroné de bloqueo, de bajo perfil

LPL- Placa lateral de peroné de bloqueo, de bajo perfil 1. Exposición y abordaje: La incisión para una fractura maleolar lateral se realiza a través del aspecto lateral del peroné distal, entre la superficie peronea y la curvatura de los nervios surales, sobre

Más detalles

Concepto básico del vendaje

Concepto básico del vendaje CURSO VENDAJES Concepto básico del vendaje Se define Vendaje como la protección de las articulaciones, músculos, tendones y cápsulas ligamentosas con vendas algodón, vendas elásticas, vendas cohesivas,

Más detalles

Bienestar funcional. Cuello, hombros y muñeca

Bienestar funcional. Cuello, hombros y muñeca Bienestar funcional Cuello, hombros y muñeca 1 Definición de cuello y composición El cuello (columna cervical) está compuesta de 7 vértebras que se extienden desde el cráneo hasta la parte superior del

Más detalles

TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO: CARTILAGINOSO-ÓSEO

TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO: CARTILAGINOSO-ÓSEO ANATOMÍA MICROSCÓPICA Y EMBRIOLOGÍA VETERINARIAS TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO: CARTILAGINOSO-ÓSEO EDUARD MARTINEZ, M.V.esp. Medicina Veterinaria Preventiva UCLA 2016 INTRODUCCIÓN Fuente: Google Imágenes

Más detalles

LESIONES TRAUMÁTICAS DEL APARATO LOCOMOTOR EN CRECIMIENTO. Ana María Bueno Sánchez César Galo García Fontecha Itziar Martín Ibáñez

LESIONES TRAUMÁTICAS DEL APARATO LOCOMOTOR EN CRECIMIENTO. Ana María Bueno Sánchez César Galo García Fontecha Itziar Martín Ibáñez LESIONES TRAUMÁTICAS DEL APARATO LOCOMOTOR EN CRECIMIENTO Ana María Bueno Sánchez César Galo García Fontecha Itziar Martín Ibáñez LESIONES TRAUMÁTICAS AGUDAS Ana María Bueno Sánchez Ana María Bueno Sánchez

Más detalles

FRACTURAS DE HUMERO DISTAL MIEMBRO SUPERIOR

FRACTURAS DE HUMERO DISTAL MIEMBRO SUPERIOR FRACTURAS DE HUMERO DISTAL MIEMBRO SUPERIOR DR. RICARDO SALINAS DR. GUADALUPE MENDOZA DR. RICARDO GONZALEZ R2 HUMERO DISTAL. Anatomía quirúrgica: Forma triangular Tróclea central. Axis rotacional 15 grados

Más detalles

INFECCIONES DEL HUESO EN EL NIÑO (OSTEOMIELITIS)

INFECCIONES DEL HUESO EN EL NIÑO (OSTEOMIELITIS) INFECCIONES DEL HUESO EN EL NIÑO (OSTEOMIELITIS) Para que en el niño tenga lugar una infección, es necesario: 1. Una entrada de un organismo extraño en el huésped 2. Estabilidad y multiplicación del mismo

Más detalles

TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CON CLINICA

TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CON CLINICA CICLO: IV GRADO TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CON CLINICA SEMESTRE: VIII CLAVE: 23 723 TOC CREDITOS: MISION Somos una Dependencia de Educación Superior perteneciente a la Universidad Autónoma de Sinaloa destinada

Más detalles

Fisiología del Sistema óseo

Fisiología del Sistema óseo Fisiología del Sistema óseo FI-UNAM 2007-2 Dra. Cristina León de Velasco Sistema esquelético - Protege a los órganos internos - Proporciona uniones cinemáticas rígidas - Facilita la acción muscular y el

Más detalles

CMUCH. TERAPIA FÍSICA

CMUCH. TERAPIA FÍSICA MEDICIONES RADIOGRÁFICAS EN ORTOPEDIA Lectura No. 5 Dr. R. Pérez Andrés Hospital Germans Trias i Pujol. Badalona INDICACIONES Las mediciones radiográficas en radiología ortopédica pueden ser necesarias

Más detalles

Conferencia No. 2 Ciencias Biológicas del nivel I

Conferencia No. 2 Ciencias Biológicas del nivel I Conferencia No. 2 Ciencias Biológicas del nivel I SUMARIO 1 2 3 Tejido Óseo, funciones, tipos y clasificación. Tipos de huesos sus funciones y articulaciones. Esqueleto Axial y Perpendicular. TEJIDO ÓSEO

Más detalles

Síndrome de dolor en las extremidades

Síndrome de dolor en las extremidades www.printo.it/pediatric-rheumatology/es_es/intro Síndrome de dolor en las extremidades Versión de 2016 10. Osteocondrosis (sinónimos: osteonecrosis, necrosis avascular) 10.1 Qué es? La palabra «osteonecrosis»

Más detalles

La anatomía es la ciencia de las formas y de las estructuras del cuerpo humano. El estudio de la misma implica el aprendizaje de una terminología

La anatomía es la ciencia de las formas y de las estructuras del cuerpo humano. El estudio de la misma implica el aprendizaje de una terminología ANATOMÍA La anatomía es la ciencia de las formas y de las estructuras del cuerpo humano. El estudio de la misma implica el aprendizaje de una terminología propia. GENERALIDADES HUESOS ARTICULACIONES MÚSCULOS

Más detalles

Servicio de Ortopedia y Traumatología. H.I.G.A Luisa C de Gandulfo Lomas de Zamora.

Servicio de Ortopedia y Traumatología. H.I.G.A Luisa C de Gandulfo Lomas de Zamora. Servicio de Ortopedia y Traumatología H.I.G.A Luisa C de Gandulfo Lomas de Zamora. FRACTURA AVULSIÓN BILATERAL DE LA TUBEROSIDAD ANTERIOR DE LA TIBIA EN ADOLESCENTES. A PROPOSITO DE UN CASO. AUTORES Dr

Más detalles

BIOLOGÍA AVANZADA 3.3 LOCOMOCIÓN ESQUELETO Q.B.P. EVA MARÍA MEDRANO GAUNA PERIODO ENERO-JUNIO2017

BIOLOGÍA AVANZADA 3.3 LOCOMOCIÓN ESQUELETO Q.B.P. EVA MARÍA MEDRANO GAUNA PERIODO ENERO-JUNIO2017 BIOLOGÍA AVANZADA 3.3 LOCOMOCIÓN 3.3.1 ESQUELETO PERIODO ENERO-JUNIO2017 Resumen Como seres humanos tenemos la capacidad de desplazarnos de un lugar a otro, correr, saltar, caminar, mover los brazos y

Más detalles

FRACTURAS DE MIEMBRO INFERIOR

FRACTURAS DE MIEMBRO INFERIOR FRACTURAS DE MIEMBRO INFERIOR Profesora: Dra. Lina María Vélez C. Ortopedista y Traumatóloga Esp. en Admón. Servicios de Salud - Responsabilidad Medica 1 Generalidades Pérdida de continuidad ósea de la

Más detalles

BIOMECÁNICA MEJOR DESEMPEÑO

BIOMECÁNICA MEJOR DESEMPEÑO BIOMECÁNICA Componentes Biológicos Componentes Mecánicos Considerac. Anatómicas Considerac. Fisiológicas Considerac. Histológicas Sólidos Líquidos TEJIDOS Músculos Tendón Cartílago Hueso Ligamentos Cuerpos

Más detalles

Anatomía Radiológica del esqueleto apendicular normal, en comparación con variaciones por edad y por patológias.

Anatomía Radiológica del esqueleto apendicular normal, en comparación con variaciones por edad y por patológias. Anatomía Radiológica del esqueleto apendicular normal, en comparación con variaciones por edad y por patológias. M. en C. Sandra Díaz González Vieyra Responsable del Área de Imagenología Hospital veterinario

Más detalles

Fracturas de importancia en niños

Fracturas de importancia en niños Fracturas de importancia en niños B. Trauma de miembro superior en niños. Fracturas de clavícula Corresponde al 10 a 15% de las fracturas en niños. Se puede presentar en el periodo neonatal secundario

Más detalles

Meta del curso. Programa del curso AOTrauma Seminario Avances en Traumatología y Ortopedia Infantil. Junio 7-9, La Habana, Cuba

Meta del curso. Programa del curso AOTrauma Seminario Avances en Traumatología y Ortopedia Infantil. Junio 7-9, La Habana, Cuba AOTrauma Seminario Avances en Traumatología y Ortopedia Infantil Lugar: La Habana, Cuba Fecha del Curso: 07 Junio 2017-10 Junio 2017 Idioma: Español Nivel: Principios Tipo de actividad: Seminario No. de

Más detalles

Deformidades angulares de los miembros inferiores

Deformidades angulares de los miembros inferiores Deformidades angulares de los miembros inferiores Autores Álvaro Toro Posada. Profesor Ortopedia Universidad de Antioquia. Ortopedista infantil Hospital San Vicente de Paul. Alejandro Uribe Ríos. Profesor

Más detalles

Tratamiento Microvascular en el manejo de la Consolidación de Fracturas

Tratamiento Microvascular en el manejo de la Consolidación de Fracturas Managua 15 01 13 en el manejo de la Consolidación de Fracturas Una fractura ósea es la solución de continuidad anatómica del mismo, asociada generalmente a traumatismos. Los huesos, como cualquier tejido

Más detalles

Histología del sistema óseo

Histología del sistema óseo Histología del sistema óseo Tejido óseo Es un tejido especializado de tejido conectivo y es el principal constituyente de los huesos humanos. Se encuentra formado por células y componentes extracelulares

Más detalles

FRACTURAS DE DIAFISIS TIBIAL EN NIÑOS.

FRACTURAS DE DIAFISIS TIBIAL EN NIÑOS. . 13% 14% 73% SIMPLES: 225 DESPLAZADAS: 45 COMPLEJAS: 42 EXPERIENCIA HOSPITAL UNIVERSITARIO MONTERREY MEXICO. Septiembre/95 a Septimebre /97 . SIMPLES DESPLAZADAS COMPLEJAS NO DESPLAZADAS NO EXPUESTAS

Más detalles

METODOS QUIRURGICOS 2. Operaciones articulares 3 OPERACIONES DE LOS MUSCULOS, TENDONES Y NERVIOS 4 BIBLIOGRAFIA 8

METODOS QUIRURGICOS 2. Operaciones articulares 3 OPERACIONES DE LOS MUSCULOS, TENDONES Y NERVIOS 4 BIBLIOGRAFIA 8 METODOS QUIRURGICOS 2 Osteotomías 2 Osteosíntesis 3 Injertos óseos 3 Operaciones articulares 3 Artroplastias 3 Artrodesis 4 Artrorrisis 4 OPERACIONES DE LOS MUSCULOS, TENDONES Y NERVIOS 4 Suturas tendinosas

Más detalles

LESIONES DE LA PARED TORÁCICA

LESIONES DE LA PARED TORÁCICA LESIONES DE LA PARED TORÁCICA LESIONES DE LA PARED TORÁCICA 1. Enfisema subcutáneo traumático 2. Fracturas costales Volet costal 3. Fracturas esternales y claviculares Luxación esternoclavicular 4. Fracturas

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL TÉCNICO REDUCCION CERRADA DE FRACTURA DE FALANGES-METACARPIANO MACROPROCESO: Atención al cliente asistencial

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL TÉCNICO REDUCCION CERRADA DE FRACTURA DE FALANGES-METACARPIANO MACROPROCESO: Atención al cliente asistencial Responsable: Cirugía plástica Ortopedia. Medicina General Medicina de urgencias Actualizó: Carlos Alberto Velásquez Córdoba PROCEDIMIENTO OPERACIONAL TÉCNICO MACROPROCESO: Atención al cliente asistencial

Más detalles

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Manejo del Esguince de Tobillo en la Fase Aguda en el Primer Nivel de Atención

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Manejo del Esguince de Tobillo en la Fase Aguda en el Primer Nivel de Atención Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Manejo del Esguince de Tobillo en la Fase Aguda en el Primer Nivel de Atención Actualización Enero de 2010 Guía de Referencia Rápida S93 Luxaciones esguinces y torceduras

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina MED-041 Anatomía I Programa de la asignatura: Total de Créditos: 8 Teórico: 6 Práctico: 4 Prerrequisitos: MED-040

Más detalles

DR. CARLOS MAGALLANES RII

DR. CARLOS MAGALLANES RII NECROSIS AVASCULAR DE TROCLEA FRACTURAS APOFISIARIAS DE HUMERO DISTAL FRACTURAS SUPRAINTERCONDILEAS DR. CARLOS MAGALLANES RII Necrosis Avascular de Troclea Incidencia La edad promedio es de 6-7 años diferentes

Más detalles

CONCEPTOS. Tejido formado por fibras con capacidad de contraerse y relajarse.

CONCEPTOS. Tejido formado por fibras con capacidad de contraerse y relajarse. CONCEPTOS BÁSICOS Músculo CONCEPTOS Tejido formado por fibras con capacidad de contraerse y relajarse. Tiene la función de efectuar el movimiento de partes y órganos del cuerpo. Los músculos son la parte

Más detalles

LA SECCION DE ASISTENCIA MEDICA DEL CUERPO DE BOMBEROS DE ZARAGOZA PRESENTA:

LA SECCION DE ASISTENCIA MEDICA DEL CUERPO DE BOMBEROS DE ZARAGOZA PRESENTA: LA SECCION DE ASISTENCIA MEDICA DEL CUERPO DE BOMBEROS DE ZARAGOZA PRESENTA: EL CASO DEL HUESO TRANSFUGA UNA FRACTURA PARTICULAR BREVE RECORDATORIO SOBRE FRACTURAS DIAGNOSTICO DE FRACTURA Inspección. Signos

Más detalles