Inversión activa en renta variable a largo plazo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Inversión activa en renta variable a largo plazo"

Transcripción

1 PERSPECTIVAS Inversión activa en renta variable a largo plazo Septiembre de 2016 Claudia Bertino Directora de comunicación financiera Marketing y estrategia global 12% Rentabilidad media anualizada del índice S&P500 a 10 años +1,4% Rentabilidad media sobre el índice de los gestores con un elevado porcentaje de dinero gestionado activamente y un ratio reducido de captura bajista +4,4% Laura Fiorot Especialista en comunicación financiera Rentabilidad media sobre Marketing y estrategia global el índice de los gestores con elevado porcentaje de dinero gestionado -5% y +5% +233% Rentabilidad acumulada del actual Giovanni Liccardo mercado alcista Especialista en comunicación financiera (88 meses de duración) Marketing y estrategia global Ideas fundamentales Si echamos la vista atrás, la inversión en renta variable ha ofrecido las mejores oportunidades de rentabilidad a los inversores con un horizonte temporal a largo plazo. El enfoque a largo plazo en renta variable ha contribuido a reducir el riesgo de registrar rendimientos negativos, así como la posibilidad de equivocarse al intentar predecir el comportamiento futuro del mercado. Si nos fijamos en la rentabilidad registrada por los gestores activos en el mercado estadounidense de renta variable de empresas de gran capitalización, observamos que la capacidad para obtener unos buenos resultados depende tanto de la proporción de dinero que gestionan activamente como de su capacidad para gestionar el riesgo de caída de los mercados. De media, aquellos gestores que invierten en sus propias convicciones y que gestionan el riesgo de forma adecuada registraron una mayor rentabilidad y atrajeron una mayor afluencia de capital que el resto. Aunque las rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. Las carteras que invirtieron en convicciones y que gestionaron de forma adecuada el riesgo de caídas pudieron limitar las pérdidas en periodos de caída de los mercados y aumentar su rentabilidad en mercados de tendencia horizontal. De cara al futuro, pensamos que la actual tendencia alcista del mercado, que comenzó en 2009 tras la gran crisis financiera y ya es una de las más largas de la historia, puede estar alcanzando una fase de madurez. En nuestra opinión, es posible que en un futuro disminuya la rentabilidad de todas las clases de activo, incluida la renta variable. Sin embargo, la renta variable podría continuar ofreciendo a los inversores un potencial atractivo de rentabilidad a largo plazo. Conforme nos adentramos en una fase menos alcista del mercado, la dispersión de la rentabilidad generada por la renta variable parece estar aumentando, lo que, en nuestra opinión, podría favorecer a los gestores activos. Es posible que nos encontremos ante una nueva era de oportunidades en la selección de títulos: es el momento de acercarnos a la inversión en renta variable con un planteamiento renovado y un enfoque de gestión activa a largo plazo. Si desea obtener más información sobre las metodologías empleadas y los análisis realizados, consulte las páginas siguientes. 1

2 El papel de la renta variable en una cartera de inversión La inversión en renta variable puede adaptarse a una amplia gama de objetivos diferentes. A corto plazo, la renta variable puede favorecer a aquellos inversores que buscan oportunidades tácticas o especulativas. Los inversores a medio y largo plazo pueden aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la inversión en renta variable, ya que esta clase de activo puede adecuarse a los objetivos de generación de ingresos y de diversificación 1 de una cartera de inversión. En términos históricos, la inversión en renta variable con un enfoque a medio y largo plazo ha ofrecido tres ventajas fundamentales: 1. La inversión en renta variable ha proporcionado las mejores oportunidades de rentabilidad a los inversores con un horizonte temporal a largo plazo. Entre 1972 y 2016, la renta variable ha ofrecido las mejores oportunidades de rentabilidad de entre las distintas clases de activo y en diferentes periodos de tiempo (véase gráfico 1). 2. El enfoque a largo plazo en renta variable ha contribuido a reducir el riesgo de registrar rendimientos negativos. Los datos demuestran que, en un horizonte temporal más largo, se reduce considerablemente la variabilidad de la rentabilidad y aumenta la probabilidad de obtener ganancias. Tras analizar la rentabilidad del índice S&P500 entre los años 1972 y 2016 se puede comprobar que aquellos inversores que mantuvieron su inversión durante un mínimo de 15 años acumularon ganancias al final de periodo La inversión a largo plazo también reduce la posibilidad de equivocarse al intentar predecir el comportamiento futuro del mercado. La mayor parte de la rentabilidad positiva se ha concentrado en determinadas fases de subida de los mercados, lo que significa que la rentabilidad de la inversión se habría visto mermada de forma considerable si el inversor hubiera estado fuera del mercado durante estas fases alcistas. +35% Gráfico 1. Variedad de rentabilidades anualizadas para las distintas clases de activo en periodos de tiempo diferentes de rentabilidad relativa adicional de la renta variable sobre la deuda corporativa en un horizonte temporal de 10 años +45% de rentabilidad relativa adicional de la renta variable sobre la deuda pública en un horizonte temporal de 10 años Fuente: Pioneer Investments, Bloomberg. Análisis de datos mensuales desde el 31 de diciembre de 1972 hasta el 30 de junio de Renta variable = índice S&P500; deuda pública = índice Bank of America Merrill Lynch US Treasury & Agency; deuda corporativa = índice Bank of America Merrill Lynch US Corporate Master. Todos los índices 1 La diversificación no garantiza la obtención de un beneficio ni la protección frente a las pérdidas. 2 Se emplea el índice S&P500 para representar la inversión en renta variable estadounidense. Los índices no se gestionan y su rentabilidad presume la reinversión de los dividendos. A diferencia de la rentabilidad de los Fondos, no reflejan los gastos ni las comisiones. Los inversores no pueden invertir de forma directa en índices. 2

3 se expresan en USD, rentabilidad total. Los datos ofrecidos representan la rentabilidad obtenida en el pasado, que no garantiza los resultados futuros. El enfoque a largo plazo ofrece a la inversión en renta variable el tiempo y la oportunidad necesarios para recuperarse de las pérdidas que se puedan ocasionar y para aprovechar al máximo el potencial de rentabilidad a largo plazo. La inversión en renta variable entraña riesgos. El valor de mercado puede caer de forma considerable en respuesta a las condiciones económicas, de mercado, políticas, geopolíticas, relativas al emisor o al sector, o de cualquier otro tipo. La inversión en renta variable suele presentar un mayor grado de volatilidad a corto plazo. Los «buenos» gestores activos en renta variable En nuestra opinión, la inversión en convicciones y la capacidad para gestionar el riesgo de forma eficaz constituyen dos características muy importantes de un «buen» gestor activo. Lo que cabe preguntarse es si los fondos que han mostrado en el pasado un porcentaje elevado de dinero gestionado activamente (medida que representa la inversión en convicciones) y un ratio reducido de captura bajista tienen más posibilidades de generar una rentabilidad elevada en el futuro. Tal y como podemos ver en el gráfico 2, el grupo de fondos con un elevado porcentaje de dinero gestionado activamente y un ratio reducido de captura bajista mostró, de media, una rentabilidad sobre el índice del 1,4%, superior a la del resto de los grupos, que no lograron superar al índice durante el periodo analizado. Por el contrario, los fondos con un reducido porcentaje de dinero gestionado activamente y un ratio elevado de captura bajista (lo que podría considerarse un indicador de una deficiente gestión de los riesgos) fueron los que registraron peores resultados. La media de rentabilidad de los otros dos grupos se situó en terreno negativo. +1,4% Rentabilidad media sobre el índice de los gestores con un elevado porcentaje de dinero gestionado activamente y un ratio reducido de captura bajista De media, aquellos gestores que invierten en sus propias convicciones y que gestionan el riesgo de forma adecuada registraron una mayor rentabilidad y atrajeron una mayor afluencia de capital que el resto. Gráfico 2. Rentabilidad media sobre el índice según el porcentaje de dinero gestionado activamente y el ratio de captura bajista Low Active & Good Risk Management Low Active & Bad Risk Management DCR< 95 DCR> % +1.4% 38% -1.0% AS< 70 10% 24% High Active Share & Good Risk Management High Active Share & Bad Risk Management Fuente: Pioneer Investments, Morningstar. Análisis de la rentabilidad anualizada a 3 años sobre el índice de referencia durante el periodo comprendido entre el 30 de junio de 1999 y el 30 de junio de Véase Tabla 3 para la definición del ejemplo y la metodología empleada en el análisis. Los datos del círculo interior representan el porcentaje de observación en cada cuadro de la matriz. Los datos ofrecidos representan la rentabilidad obtenida en el pasado, que no garantiza los resultados futuros. Estos datos demuestran que la combinación de una alta convicción y de una buena gestión del riesgo puede ofrecer una buena rentabilidad y, en consecuencia, atraer flujos netos positivos. Cabe destacar que el grupo de fondos que registró una mayor rentabilidad ha atraído en total unos flujos de capital mucho más elevados que el resto, a pesar de representar únicamente la cuarta parte de todos los fondos analizados en la muestra. 28% -0.8% AS> 70 3

4 De hecho, según nuestro análisis, la media de flujos netos anuales recibidos entre los años 1999 y 2016 por los fondos con un elevado porcentaje de dinero gestionado activamente y con un ratio reducido de captura bajista se situó en torno a los 170 millones de dólares, mientras que la media de flujos netos anuales del resto de los fondos arrojó un saldo negativo de 90 millones. En nuestra opinión, los inversores no deberían fijarse en un único criterio a la hora de elegir un gestor de carteras de renta variable, ya que son varios los factores que se han de tener en cuenta. Por ejemplo, la elección de fondos que invierten en convicciones (porcentaje elevado de dinero gestionado activamente) y que aplican estrategias que pretenden limitar la magnitud de las pérdidas que pueden producirse en periodos de caída de los mercados (ratio reducido de captura bajista) resulta fundamental a la hora de conseguir los objetivos a largo plazo de los inversores, consistentes en obtener una rentabilidad elevada de forma sostenible. Una gran oportunidad para los «buenos» gestores activos El índice S&P500 lleva inmerso desde marzo de 2009 en una de las tendencias alcistas más largas de la historia; hace siete años que no registra una corrección superior al -25%. Pensamos que esta tendencia podría continuar a largo plazo, aunque con algunas correcciones por el camino. El aumento de la dispersión entre los sectores y las empresas, tal y como se ha demostrado recientemente, podría ofrecer oportunidades de selección de títulos y aumentar el potencial de rentabilidad de un enfoque de alta convicción. Un entorno como este favorecería a los enfoques de gestión activa. Los mercados de tendencia bajista u horizontal 3 han ofrecido oportunidades interesantes a los gestores activos; la rentabilidad registrada por el grupo de fondos con un elevado porcentaje de dinero gestionado activamente y con un ratio reducido de captura bajista casi ha llegado a duplicar la rentabilidad del índice (véase gráfico 3). Aunque los gestores que invierten en convicciones y que gestionan de forma adecuada el riesgo de caídas tendieron a registrar una menor rentabilidad en mercados fuertemente alcistas, pudieron limitar las pérdidas en periodos de caída de los mercados y aumentar su rentabilidad en mercados de tendencia horizontal. 4 Gráfico 3. Rentabilidad media anualizada a 3 años en diferentes fases de mercado Average Performance 20% 15% 10% 5% 0% -5% -10% -15% -9,6% -3,9% 2,4% 4,4% 10,7% 10,0% 17,2% 15,1% Bear Markets Range Markets Low Bull Markets Strong Bull Markets S&P500 Average on High AS and Low DCR Funds Fuente: Pioneer Investments, Bloomberg. Análisis de datos mensuales desde el 30 de junio de 1999 hasta el 30 de junio de La rentabilidad media se calcula como la rentabilidad media anualizada a 3 años registrada en los diferentes periodos objeto de análisis. En lo que respecta a los fondos, la rentabilidad media se calcula como la rentabilidad media del índice S&P500 más la rentabilidad media sobre el índice registrada por los fondos con un elevado porcentaje de dinero gestionado activamente 3 Consideramos un mercado de tendencia bajista a aquellos mercados cuya rentabilidad anualizada a 3 años es inferior al -5%, y un mercado de tendencia horizontal a aquellos que registran una rentabilidad anualizada a 3 años entre -5% y +5%.

5 y con un ratio reducido de captura bajista. Los datos ofrecidos representan la rentabilidad obtenida en el pasado, que no garantiza los resultados futuros. En Pioneer Investments pensamos que los gestores activos deberían iniciar su proceso de inversión entendiendo bien las necesidades y los objetivos de los inversores. A partir de esta premisa, consideramos que una sólida labor de análisis, una rigurosa gestión del riesgo y un enfoque de alta convicción constituyen las claves para diseñar las carteras de inversión. Cada uno de estos tres elementos desempeña un papel fundamental a la hora de identificar las mejores oportunidades de mercado y de construir una cartera de renta variable que pueda ofrecer una rentabilidad sostenible a largo plazo. En nuestra opinión, es posible que nos encontremos ante una nueva era de oportunidades en la selección de títulos. Es el momento de que los inversores se acerquen a la inversión en renta variable con un planteamiento renovado y un enfoque de gestión activa a largo plazo. La inversión entraña riesgos, y el porcentaje de dinero gestionado activamente y el ratio de captura bajista no son los únicos factores que determinan la rentabilidad de la inversión. Sus inversiones deberían ajustarse a sus objetivos, sus necesidades financieras y su nivel de tolerancia al riesgo. Si necesita ayuda para determinar su situación financiera, póngase en contacto con un profesional de la inversión. 5

6 Anexo Metodología de análisis del gráfico 2 Instrumento Fuente Objetivo Morningstar. Periodo Del 30 de junio de 1999 al 30 de junio de 2016 Muestra de fondos Tamaño de la muestra Porcentaje de dinero gestionado activamente Estructura del análisis Número de periodos analizados Fuente: Pioneer Investments. 241 fondos, seleccionados como los mayores (por volumen de activos gestionados) fondos domiciliados en Estados Unidos de la categoría de Morningstar de renta variable estadounidense de gran capitalización, con el S&P500TR como índice de referencia y con datos disponibles sobre el porcentaje de dinero gestionado activamente. La muestra debería contribuir a evitar los sesgos de índice de referencia, volumen del fondo y capitalización de mercado de las estadísticas correspondientes al porcentaje de dinero gestionado activamente. En la muestra se han incluido únicamente aquellos fondos que no se hubieran cerrado ni fusionado con otros fondos a 30 de junio de El volumen del fondo podría variar según el año de análisis. La muestra tiene en cuenta únicamente la clase de acción principal que consta en la base de datos de Morningstar. La muestra contiene 3609 observaciones = 241 fondos por 15 años analizados. Indica en qué medida difiere la composición de un fondo de su índice de referencia. Hemos utilizado las estadísticas correspondientes al porcentaje de dinero gestionado activamente porque mide de forma sencilla el grado de gestión activa. En nuestra opinión, esta variable no mide dicha gestión activa de forma exhaustiva y está sujeta a múltiples limitaciones. La fecha de evaluación es el 30 de junio de cada uno de los años. Así, hemos considerado el porcentaje de dinero gestionado activamente y el resto de las estadísticas a 30 de junio. Como fecha de rentabilidad hemos utilizado el exceso de rentabilidad correspondiente a los 3 años siguientes a la fecha de evaluación. Por ejemplo, con respecto al porcentaje de dinero gestionado activamente a 30 de junio del año 2000, la media de rentabilidad mensual anualizada sobre el índice corresponde al periodo comprendido entre el 1 de julio de 2000 hasta el 30 de junio de La rentabilidad sobre el índice se calcula desde el 30 de junio del año correspondiente al 30 de junio del tercer año posterior. Niveles elevados y reducidos de porcentaje de dinero gestionado activamente y ratio de captura bajista Porcentaje de dinero gestionado activamente Ratio de captura bajista Definición de las estadísticas Definición de los niveles Indica en qué medida difiere la composición de un fondo de su índice de referencia. Elevado = > 70 Reducido = < 70 Mide la rentabilidad de un gestor en mercados bajistas. Un mercado bajista se define como aquellos periodos (meses o trimestres) en los que el mercado registra un rendimiento negativo. Elevado = > 95 Reducido = < 95 6

7 Metodología Hemos elegido 70 por ser el valor medio entre la media y la mediana de la muestra. Fuente: Pioneer Investments, Morningstar. Información a 30 de junio de Hemos elegido 95 por ser el valor medio del ratio de captura bajista de los fondos con rentabilidad sobre el índice positiva. Definición de las fases del mercado de renta variable (S&P500) para el gráfico 3 Fases Definición Fases analizadas Mercados bajistas Rentabilidad anualizada a 3 años inferior al -5% Jun jun Jun jun Jun jun Jun jun Mercados horizontales Mercados alcistas Mercados fuertemente alcistas Rentabilidad anualizada a 3 años entre el -5% y el +5% Rentabilidad anualizada a 3 años entre el +5% y el +15% Rentabilidad anualizada a 3 años superior al +15% Jun jun Jun jun Jun jun Jun jun Jun jun Jun jun Jun jun Jun jun Jun jun Jun jun Jun jun Fuente: Pioneer Investments. Todos los periodos analizados se refieren al último día del mes. Información a 30 de junio de

8 Información Importante A menos que se indique lo contrario, la información incluida en el presente documento procede de Pioneer Investments y data de septiembre de Las opiniones expresadas en relación a las tendencias económicas y del mercado son de su autor y no necesariamente de Pioneer Investments. Estas opiniones pueden cambiar en cualquier momento en función del mercado y otras condiciones, y no se puede garantizar que los países, mercados o sectores se comporten según las previsiones. Estas opiniones no deben considerarse ni utilizarse como asesoramiento sobre inversiones, recomendaciones de determinados valores o indicación del propósito de negociación correspondiente a alguno de los productos de inversión de Pioneer. No existen garantías que las previsiones de mercado analizadas en este documento se materialicen o que las tendencias se mantengan. Las inversiones implican determinados riesgos, incluidos riesgos políticos y monetarios. La rentabilidad de la inversión y el valor principal pueden fluctuar y originar la pérdida de todo el capital invertido. Los índices no se gestionan y la rentabilidad incorpora la reinversión de los dividendos y a diferencia de los fondos la rentabilidad no refleja ningún gasto ni comisión. No se puede invertir directamente en un índice. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras Este material no constituye una oferta de compra o solicitud de venta de participaciones en un fondo ni de servicios. Pioneer Investments es el nombre comercial del grupo de empresas Pioneer Global Asset Management S.p.A. Fecha del primer uso: 1 de septiembre de 2016 Síganos en: 8

9 PERSPECTIVAS Septiembre de 2016 REF-539 9

CARTA DEL DIRECTOR DE INVERSIONES. La era de las soluciones de inversión SEPTIEMBRE

CARTA DEL DIRECTOR DE INVERSIONES. La era de las soluciones de inversión SEPTIEMBRE Rentabilidad media anualizada, inflación media anual SEPTIEMBRE 2016 CARTA DEL DIRECTOR DE INVERSIONES La era de las soluciones de inversión Giordano Lombardo Consejero delegado y director de inversiones

Más detalles

Soluciones Multi-activos a la medida de tus clientes

Soluciones Multi-activos a la medida de tus clientes Soluciones Multi-activos a la medida de tus clientes Fondo Fidelity Funds Global Multi Asset Tactical Defensive Objetivo rentabilidad anual: Liquidez + 3% Objetivo volatilidad anual: 3-5% Diversificación

Más detalles

FONDO DE ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

FONDO DE ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL FONDO DE ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL Informe Trimestral a Marzo de 2013 RESUMEN EJECUTIVO Primer Trimestre 2013 Valor del mercado US$14,8 mil millones Ingresos netos US$-242,9 millones Rentabilidad

Más detalles

es un fondo global, altamente diversificado y con posibilidad de rentas anuales, gestionado por una de los mejores gestoras del mundo.

es un fondo global, altamente diversificado y con posibilidad de rentas anuales, gestionado por una de los mejores gestoras del mundo. Allianz Coupon Select Plus II es un fondo global, altamente diversificado y con posibilidad de rentas anuales, gestionado por una de los mejores gestoras del mundo. Allianz Coupon Select Plus II Elena

Más detalles

FONDO DE ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

FONDO DE ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL FONDO DE ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL Informe Trimestral a Junio de 2013 RESUMEN EJECUTIVO Segundo Trimestre 2013 Valor de mercado US$15,2 mil millones Aportes US$603,4 millones Ingresos netos US$-150,2

Más detalles

NOTA PROTECCIÓN FONDOS III

NOTA PROTECCIÓN FONDOS III La experiencia de un gran equipo para diversificar tus inversiones Material publicitario elaborado por Deutsche Bank La Nota Protección Fondos III es un producto a 10 años, que ofrece cupones fijos anuales

Más detalles

INFORME MENSUAL GPM ABACUS FI SEPTIEMBRE 2017

INFORME MENSUAL GPM ABACUS FI SEPTIEMBRE 2017 INFORME MENSUAL GPM ABACUS FI SEPTIEMBRE 2017 03 de octubre de 2017 Estimado inversor, Cerramos el mes de septiembre y el tercer trimestre del año con los principales índices americanos haciendo nuevos

Más detalles

Cartera Renta4 Fénix

Cartera Renta4 Fénix Cartera Renta4 Fénix Enero 2018 Características generales *Composición: 10 valores *Ponderación por valor: 10% *Capitalización mínima por valor: 10.000 millones /$ ( blue chips ) *Mercados: principales

Más detalles

GAMA DE FONDOS DE INDOSUEZ FUNDS

GAMA DE FONDOS DE INDOSUEZ FUNDS GAMA DE FONDOS DE INDOSUEZ FUNDS MARZO 2017 Contactos distribución CA Indosuez (Switzerland) S.A. Christophe Lhote Responsable global de fondos de inversión christophe.lhote@ca-indosuez.ch +41 58 321 92

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LOS MERCADOS FINANCIEROS

EVOLUCIÓN DE LOS MERCADOS FINANCIEROS Julio 2016 EVOLUCIÓN DE LOS MERCADOS FINANCIEROS Fuente: elaboración propia con datos de Bloomberg y Morningstar El mes de Julio ha sido muy positivo para los mercados financieros. La Renta Variable se

Más detalles

Por qué se prevé que los rendimientos del Tesoro estadounidense seguirán siendo bajos en 2015? Marzo de 2015

Por qué se prevé que los rendimientos del Tesoro estadounidense seguirán siendo bajos en 2015? Marzo de 2015 Por qué se prevé que los rendimientos del Tesoro estadounidense seguirán siendo bajos en 15? Marzo de 15 PERSPECTIVAS Principales claves Monica Defend Directora de investigación en asignación de activos

Más detalles

FP DE LA ADMINISTRACION GENERAL DEL ESTADO

FP DE LA ADMINISTRACION GENERAL DEL ESTADO 6345 - FP DE LA ADMINISTRACION GENERAL DEL ESTADO Julio 2018 Julio 2018 Resumen de Cartera: - Estructura patrimonial Resumen de Cartera: - Estructura de cartera por riesgos Resumen de Cartera: - Evolución

Más detalles

FONDO DE PENSIONES DE LA ADMINISTRACION GENERAL DEL ESTADO

FONDO DE PENSIONES DE LA ADMINISTRACION GENERAL DEL ESTADO 6345 - FONDO DE PENSIONES DE LA ADMINISTRACION GENERAL DEL ESTADO Junio 2018 Estructura de Cartera Estructura patrimonial Datos a 30 de Junio de 2018 Renta Fija Contado Renta Variable Contado Inversiones

Más detalles

GVC GAESCO PATRIMONIALISTA, F.I. clase A

GVC GAESCO PATRIMONIALISTA, F.I. clase A GVC GAESCO PATRIMONIALISTA, F.I. clase A Perfil de riesgo Objetivo del Fondo 1 Menor 2 3 4 5 GVC Gaesco Patrimonialista, F.I. es un fondo de Retorno Absoluto, que invierte más del 85% de su patrimonio

Más detalles

FONDO DE PENSIONES DE LA ADMINISTRACION GENERAL DEL ESTADO

FONDO DE PENSIONES DE LA ADMINISTRACION GENERAL DEL ESTADO 6345 - FONDO DE PENSIONES DE LA ADMINISTRACION GENERAL DEL ESTADO Mayo 2018 Estructura de Cartera Estructura patrimonial Datos a 31 de Mayo de 2018 Renta Fija Contado Renta Variable Contado Inversiones

Más detalles

FP ADMON GENERAL DEL ESTADO, F.P.

FP ADMON GENERAL DEL ESTADO, F.P. Abril 2018 Abril 2018 Resumen de Cartera: - Estructura patrimonial Resumen de Cartera: - Estructura de cartera por riesgos Resumen de Cartera: - Evolución de la Distribución de Activos Rentabilidades:

Más detalles

FP ADMON GENERAL DEL ESTADO, F.P.

FP ADMON GENERAL DEL ESTADO, F.P. Enero 2018 Enero 2018 Resumen de Cartera: - Estructura patrimonial Resumen de Cartera: - Estructura de cartera por riesgos Resumen de Cartera: - Evolución de la Distribución de Activos Rentabilidades:

Más detalles

FP ADMON GENERAL DEL ESTADO, F.P.

FP ADMON GENERAL DEL ESTADO, F.P. Abril 2017 Estructura de Cartera Estructura patrimonial Datos a 30 de Abril de 2017 Renta Fija Contado Renta Variable Contado Inversiones Alternativas Liquidez/Activos Monetarios Efectivo 410.654.553,53

Más detalles

FP ADMON GENERAL DEL ESTADO, F.P.

FP ADMON GENERAL DEL ESTADO, F.P. Diciembre 2017 Estructura de Cartera Estructura patrimonial Renta Fija Contado Renta Variable Contado Inversiones Alternativas Liquidez/Activos Monetarios Efectivo 401.121.952,97 207.116.269,19 32.608.971,15

Más detalles

FP ADMON GENERAL DEL ESTADO, F.P.

FP ADMON GENERAL DEL ESTADO, F.P. Marzo 2018 Estructura de Cartera Estructura patrimonial Datos a 31 de Marzo de 2018 Renta Fija Contado Renta Variable Contado Inversiones Alternativas Liquidez/Activos Monetarios Efectivo 404.137.679,06

Más detalles

PPI Protección Flexible 85 DB

PPI Protección Flexible 85 DB Clasificación del producto financiero Perfil de Riesgo y Remuneración Alertas de liquidez Le presentamos la siguiente información conforme a la orden ECC/2316/2015 relativa a las obligaciones de información

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LOS MERCADOS FINANCIEROS

EVOLUCIÓN DE LOS MERCADOS FINANCIEROS Noviembre 2016 EVOLUCIÓN DE LOS MERCADOS FINANCIEROS Fuente: elaboración propia con datos de Bloomberg y Morningstar La Renta Variable se ha revalorizado un 0.79% en promedio. La mayoría de los sectores

Más detalles

GVC GAESCO SMALL CAPS, F.I. clase A

GVC GAESCO SMALL CAPS, F.I. clase A GVC GAESCO SMALL CAPS, F.I. clase A Fondo de Renta Variable Zona Euro Perfil de riesgo 31 de Mayo de 2018 Objetivo del Fondo GVC Gaesco Small Caps FI es un fondo de Renta Variable Zona Euro, que invierte

Más detalles

NOTA PROTECCIÓN FONDOS II

NOTA PROTECCIÓN FONDOS II La Nota Protección Fondos II es un producto a 10 años, que ofrece cupones fijos anuales los años 1 y 2 del 1% y del 1,5% respectivamente y, durante los siguientes, cupones anuales iguales al 100% de la

Más detalles

Fernando Luque, Morningstar

Fernando Luque, Morningstar EL MERCADO DE IIC. NOVEDADES EN LA DISTRIBUCIÓN DE IIC. LAS PLATAFORMAS DE FONDOS. PLATAFORMAS PROFESIONALES Y PLATAFORMAS ABIERTAS. LA ARQUITECTURA ABIERTA Y SU APORTACIÓN AL MERCADO DE IIC Fernando Luque,

Más detalles

FONDO DE ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

FONDO DE ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL FONDO DE ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL Informe Trimestral a Marzo de 2014 RESUMEN EJECUTIVO Primer Trimestre 2014 Valor de mercado US$ 15,7 mil millones Ingresos netos US$ 305,3 millones Rentabilidad

Más detalles

GAMA DE FONDOS DE INDOSUEZ FUNDS

GAMA DE FONDOS DE INDOSUEZ FUNDS GAMA DE FONDOS DE INDOSUEZ FUNDS INFORMACIÓN A 30 DE JUNIO 2017 Contactos distribución CA Indosuez (Switzerland) S.A. Christophe Lhote Responsable global de fondos de inversión christophe.lhote@ca-indosuez.ch

Más detalles

FONDO DE ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

FONDO DE ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL FONDO DE ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL Informe Trimestral a Diciembre de 2013 RESUMEN EJECUTIVO Cuarto Trimestre 2013 Valor de mercado US$ 15,4 mil millones Ingresos netos US$ -140,4 millones Rentabilidad

Más detalles

multi OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO

multi OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO multi OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO Multiplique x5 la evolución diaria del IBEX 35 El banco digital para los que entienden el mundo de manera digital índice EL CORTO PLAZO COMO GENERACIÓN

Más detalles

JMMB FUNDS Sociedad Administradora de Fondos de Inversión

JMMB FUNDS Sociedad Administradora de Fondos de Inversión JAMAICA REPÚBLICA DOMINICANA TRINIDAD & TOBAGO JMMB FONDO DE INVERSIÓN CERRADO INMOBILIARIO JMMB FUNDS Sociedad Administradora de Fondos de Inversión QUIÉNES SOMOS? 1 o Grupo JMMB. o Sociedad Administradora

Más detalles

GVC GAESCO BOLSALÍDER, F.I. clase A

GVC GAESCO BOLSALÍDER, F.I. clase A GVC GAESCO BOLSALÍDER, F.I. clase A Fondo de Inversión de Renta Variable Española Perfil de riesgo 31 de Mayo de 2018 Objetivo del Fondo 1 2 3 4 5 6 7 Menor GVC Gaesco Bolsalíder es un fondo de Renta Variable

Más detalles

LETONIA EL SISTEMA DE PENSIONES SE CONSOLIDA 10

LETONIA EL SISTEMA DE PENSIONES SE CONSOLIDA 10 62 LETONIA EL SISTEMA DE PENSIONES SE CONSOLIDA 10 En los últimos años, los resultados económicos de Letonia han sido muy positivos, siendo de los primeros países europeos en salir de los números rojos

Más detalles

Enero Evolución de los mercados financieros

Enero Evolución de los mercados financieros Enero 2017 Evolución de los mercados financieros 1 Destacamos Renta Variable Se ha revalorizado un 2.01% en promedio. Todos los sectores, exceptuando a la RV EEUU, han cosechado rentabilidades positivas.

Más detalles

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE MAYO 2017

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE MAYO 2017 DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE MAYO 2017 Los Fondos de Inversión registran en solo cinco meses el mismo crecimiento que en todo 2016 (más de 15.000 millones de euros). Hasta mayo de

Más detalles

Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 28 DE FEBRERO 2018

Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 28 DE FEBRERO 2018 DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 28 DE FEBRERO 2018 Los Fondos experimentan en febrero suscripciones positivas de 2.975 millones de euros, y acumulan ya 6.778 millones en sólo dos meses. La

Más detalles

Las estrellas pequeñas tienen brillo propio

Las estrellas pequeñas tienen brillo propio Las estrellas pequeñas tienen brillo propio Date : noviembre 16, 2015 Cuando los mercados son volátiles e inciertos, muchos inversionistas de capital generalmente acuden a las grandes compañías que consideran

Más detalles

ANÁLISIS DE UNA CARTERA

ANÁLISIS DE UNA CARTERA ANÁLISIS DE UNA CARTERA CONTENIDO 00 INFORMACIÓN GENERAL FONDOS EN CARTERA Rating Morningstar, Fecha de inicio, tiempo con el mismo equipo gestor Comisiones y gastos del fondo Gráfico Riesgo y volatilidad

Más detalles

El mundo de la bolsa es apasionante, pero cómo hace cualquier persona para invertir por primera vez en acciones? A través de los fondos comunes de inversión se puede invertir en una cartera de acciones

Más detalles

Cálculo. (Valor final-valor inicial/valor inicial) = Retorno total

Cálculo. (Valor final-valor inicial/valor inicial) = Retorno total Rentabilidad Usted realiza inversiones para ganar dinero, o por lo menos para preservar su valor frente a la inflación y poder cumplir sus objetivos. La rentabilidad de sus inversiones puede tener distintas

Más detalles

Fondo Renta Fija pesos corto/mediano plazo. Delta Ahorro Plus. Octubre2018

Fondo Renta Fija pesos corto/mediano plazo. Delta Ahorro Plus. Octubre2018 Fondo Renta Fija pesos corto/mediano plazo Delta Ahorro Plus Sociedad Gerente Agente Colocador Octubre2018 Principales Fondos Nombre Categoría Descripción Delta Pesos Cash Management Money Market Delta

Más detalles

Resumen Gestión Discrecional de Carteras

Resumen Gestión Discrecional de Carteras SEPTIEMBRE DE 2017 Resumen Gestión Discrecional de Carteras Cartera Tranquilidad Se mantiene la duración por debajo de la del índice de referencia. Los fondos CABK Retorno Absoluto y CABK Diversificado

Más detalles

SegurFondo 55+ NN Crecimiento. Opciones de Inversión Segundo Trimestre de Política de inversión. Información general

SegurFondo 55+ NN Crecimiento. Opciones de Inversión Segundo Trimestre de Política de inversión. Información general NN Crecimiento NN Crecimiento es un fondo mixto, cuya cartera invertirá en activos directos de renta fija y renta variable con una diversificación adecuada. La cartera se gestionará activamente mediante

Más detalles

F O N D O S D E I N V E R S I Ó N C I B O L S A U S A, F I. CAJA INGENIEROS GESTIÓN CI BOLSA USA, FI

F O N D O S D E I N V E R S I Ó N C I B O L S A U S A, F I.  CAJA INGENIEROS GESTIÓN CI BOLSA USA, FI CAJA INGENIEROS GESTIÓN CI BOLSA USA, FI Fondo 100% renta variable norteamericana. Benchmark: S&P 100 en euros. Cartera con un mínimo de un 75% en valores de EEUU. 100% exposición a dólar. Volatilidad

Más detalles

Los españoles entre los menos optimistas del mundo en cuanto a oportunidades de inversión en 2013

Los españoles entre los menos optimistas del mundo en cuanto a oportunidades de inversión en 2013 Nota de prensa Los españoles entre los menos optimistas del mundo en cuanto a oportunidades de inversión en 2013 Los inversores españoles ven las mayores oportunidades de inversión en la región Asia Pacífico

Más detalles

Bolsa Boliviana de Valores S.A.

Bolsa Boliviana de Valores S.A. REPORTE TRIMESTRAL DE INVERSIONISTAS INSTITUCIONALES AL 31 DE MARZO DE 212 Los inversionistas institucionales son entidades financieras que administran grandes cantidades de dinero para invertirlo en títulos

Más detalles

FONDOS DINÁMICOS. Porque sabemos el valor de tu tiempo, simplificamos tu vida. Octubre 2018

FONDOS DINÁMICOS. Porque sabemos el valor de tu tiempo, simplificamos tu vida. Octubre 2018 FONDOS DINÁMICOS Porque sabemos el valor de tu tiempo, simplificamos tu vida. Octubre 2018 SIMPLIFICAMOS TU VIDA FONDOS DINÁMICOS Qué es un Fondo Dinámico? Es una cartera gestionada de Fondos Mutuos que

Más detalles

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 AGOSTO 2018

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 AGOSTO 2018 DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 AGOSTO 2018 Los Fondos de Inversión acumulan hasta agosto entradas netas por valor de 12.152 millones de euros. El PATRIMONIO de la inversión colectiva

Más detalles

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN FUTURESPAÑA RV, FP

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN FUTURESPAÑA RV, FP FUTURESPAÑA RV, FP DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN DE FUTURESPAÑA RV, FP. La vocación inversora del Fondo se define como un fondo de Renta Variable España. El objetivo del

Más detalles

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 30 JUNIO 2018

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 30 JUNIO 2018 DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 30 JUNIO 2018 Los Fondos de Inversión acumulan en la primera mitad del año entradas netas por valor de 11.289 millones de euros. El PATRIMONIO de la inversión

Más detalles

Volatilidad (I) Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada

Volatilidad (I) Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada Volatilidad (I) Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada Índice 1 Qué entendemos por Volatilidad? 2 Cómo afecta a la cartera de los clientes? 3 La preservación de capital 4 La gestión del largo plazo

Más detalles

Los inversores españoles buscan proteger su capital en 2013

Los inversores españoles buscan proteger su capital en 2013 Nota de prensa Los inversores españoles buscan proteger su capital en 2013 El 33% de los encuestados declara que esta es su prioridad, el segundo porcentaje más alto del estudio y muy por encima de la

Más detalles

Medidas de Rentabilidad y Riesgo Horizonte Temporal

Medidas de Rentabilidad y Riesgo Horizonte Temporal Medidas de Rentabilidad y Riesgo Horizonte Temporal 1 Índice Rentabilidad Riesgo: riesgo absoluto y riesgo relativo Medidas de riesgo absoluto y relativo Rentabilidad de los fondos de inversión: Gestión

Más detalles

FONDOS DINÁMICOS. Porque sabemos el valor de tu tiempo, simplificamos tu vida. Diciembre 2018

FONDOS DINÁMICOS. Porque sabemos el valor de tu tiempo, simplificamos tu vida. Diciembre 2018 FONDOS DINÁMICOS Porque sabemos el valor de tu tiempo, simplificamos tu vida. Diciembre 2018 SIMPLIFICAMOS TU VIDA FONDOS DINÁMICOS Qué es un Fondo Dinámico? Es una cartera gestionada de Fondos Mutuos

Más detalles

PIAS RENDIMIENTO UN BUEN PLAN DE INVERSIÓN

PIAS RENDIMIENTO UN BUEN PLAN DE INVERSIÓN PIAS RENDIMIENTO UN BUEN PLAN DE INVERSIÓN CONTENIDO 1. Principales Claves para elaborar un Plan de Inversion P.03 1.1 Por qué ajustar el Plan de Inversión al perfil de riesgo? P.04 1.2 Por qué invertir

Más detalles

ÍNDICES LEBRIS TABLA DE CONTENIDO

ÍNDICES LEBRIS TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO CONSERVADOR DESCRIPCIÓN DEL PERFIL CONSERVADOR... 3 COMPOSICIÓN DEL ÍNDICE EVOLUCIÓN RECIENTE... 3 ANÁLISIS INFORMACIÓN HISTÓRICA... 4 SIMULACIÓN DE ESCENARIOS... 4 MODERADO DESCRIPCIÓN

Más detalles

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE DICIEMBRE 2017

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE DICIEMBRE 2017 DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE DICIEMBRE 2017 El patrimonio de los Fondos de Inversión nacionales supera su máximo histórico y se sitúa en 262.847 millones de euros. Los Fondos han

Más detalles

NOTA PROTECCIÓN FLOSSBACH

NOTA PROTECCIÓN FLOSSBACH Te ofrecemos la posibilidad de obtener rentabilidad sin arriesgar capital, invirtiendo en un fondo de referencia Material publicitario elaborado por Deutsche Bank La Nota Protección Flossbach es un producto

Más detalles

GVC GAESCO 300 PLACES WORLDWIDE, F.I. clase A

GVC GAESCO 300 PLACES WORLDWIDE, F.I. clase A GVC GAESCO 300 PLACES WORLDWIDE, F.I. clase A Fondo de Inversión de Renta Variable Internacional Perfil de riesgo 31 de Diciembre de 2017 Objetivo del Fondo 1 2 3 4 5 6 7 Menor El fondo invertirá en aquellas

Más detalles

MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO

MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO PRODUCTOS COTIZADOS MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO Multiplique por 5 y por 10 la evolución diaria del IBEX 35 900 20 40 60 www.sgbolsa.es x5x10x5x 10x5x10 x5x10x5x 10x5x10 x5x10x5x

Más detalles

Información específica del fondo interno Renta Fija F Europa

Información específica del fondo interno Renta Fija F Europa Información específica del fondo interno Renta Fija F Europa Finalidad Este documento le proporciona información fundamental que debe conocer sobre los fondos internos en los cuales puede invertir con

Más detalles

Audiencia de la Presentación

Audiencia de la Presentación Global Valores Asset Management Junio 2018 Audiencia de la Presentación Este documento se proporciona con fines informativos para la discusión con inversionistas institucionales y asesores financieros

Más detalles

SANTANDER PREVISIÓN 1, EPSV (229-B) DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE INVERSIÓN

SANTANDER PREVISIÓN 1, EPSV (229-B) DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE INVERSIÓN SANTANDER PREVISIÓN 1, EPSV (229-B) DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE INVERSIÓN I.- POLÍTICA DE INVERSIONES DE LOS PLANES DE PREVISIÓN INTEGRADOS EN LA ENTIDAD. En esta EPSV, están incluidos los siguientes

Más detalles

Septiembre Evolución de los mercados financieros

Septiembre Evolución de los mercados financieros Septiembre 2017 Evolución de los mercados financieros 1 Destacamos Renta Variable Avanza un 2.32% en promedio, con todos los sectores registrando revalorizaciones positivas. La RV Euro, Europa y EEUU son

Más detalles

GVC GAESCO OPORTUNIDAD EMPR. INMOB. clase A

GVC GAESCO OPORTUNIDAD EMPR. INMOB. clase A GVC GAESCO OPORTUNIDAD EMPR. INMOB. clase A Fondo de Inversión de Renta Variable Internacional Inmobiliario Perfil de riesgo 31 de Mayo de 2018 Objetivo del Fondo 1 2 3 4 5 6 7 Menor El fondo tiene una

Más detalles

LOGRAN AFORES TRIMESTRE EXITOSO, AÚN CON VOLATILIDAD

LOGRAN AFORES TRIMESTRE EXITOSO, AÚN CON VOLATILIDAD 01/01/2016 06/01/2016 11/01/2016 16/01/2016 21/01/2016 26/01/2016 31/01/2016 05/02/2016 10/02/2016 15/02/2016 20/02/2016 25/02/2016 01/03/2016 06/03/2016 11/03/2016 16/03/2016 21/03/2016 26/03/2016 31/03/2016

Más detalles

Nota Técnica Nº 11. INVERSIÓN EN EL EXTRANJERO DE LAS AFP Incremento en los límites máximos de los Multifondos. NOTA TÉCNICA Nº 11 Noviembre de 2010

Nota Técnica Nº 11. INVERSIÓN EN EL EXTRANJERO DE LAS AFP Incremento en los límites máximos de los Multifondos. NOTA TÉCNICA Nº 11 Noviembre de 2010 Nota Técnica Nº 11 INVERSIÓN EN EL EXTRANJERO DE LAS AFP Incremento en los límites máximos de los Multifondos El 4 de noviembre el Banco Central tomó la decisión de modificar el límite máximo global de

Más detalles

F O N D O S D E I N V E R S I Ó N C I B O L S A U S A, F I. CAJA INGENIEROS GESTIÓN CI BOLSA USA, FI

F O N D O S D E I N V E R S I Ó N C I B O L S A U S A, F I.  CAJA INGENIEROS GESTIÓN CI BOLSA USA, FI CAJA INGENIEROS GESTIÓN CI BOLSA USA, FI Fondo 100% renta variable norteamericana. Benchmark: S&P 100 en euros. Cartera con un mínimo de un 75% en valores de EEUU. 100% exposición a dólar. Volatilidad

Más detalles

Notas sobre Inversión Extranjera Directa (IED) 1

Notas sobre Inversión Extranjera Directa (IED) 1 Notas sobre Inversión Extranjera Directa (IED) 1 Revisión de las estimaciones de IED del sector privado no financiero para los años 2000 y 2001 La Posición de Inversión Internacional (PII) 2 incorpora

Más detalles

Que piensas cuando escuchas sobre Fondos Mutuos?

Que piensas cuando escuchas sobre Fondos Mutuos? Septiembre 2017 Que piensas cuando escuchas sobre Fondos Mutuos? Son muy riesgosos Mejor ahorro en el Banco Temor porque no es fácil de entender Esta relacionado con la Bolsa Son para millonarios y expertos

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LOS MERCADOS FINANCIEROS

EVOLUCIÓN DE LOS MERCADOS FINANCIEROS Agosto 2016 EVOLUCIÓN DE LOS MERCADOS FINANCIEROS Fuente: elaboración propia con datos de Bloomberg y Morningstar Agosto ha sido positivo para los mercados financieros. La Renta Variable se ha revalorizado

Más detalles

Las AFP como inversionistas institucionales en el Mercado de Capitales

Las AFP como inversionistas institucionales en el Mercado de Capitales Las AFP como inversionistas institucionales en el Mercado de Capitales Seminario Mercado de Capitales Procapitales y Universidad de Piura Julio 2014 Contenido I. Panorama General de los Fondos de Pensiones.

Más detalles

LO DESTACADO. Diciembre, Boletín Informativo Bursátil y Financiero

LO DESTACADO. Diciembre, Boletín Informativo Bursátil y Financiero Boletín Informativo Bursátil y Financiero Calle Montevideo Nº 142 - Tel. (591-2) 2443232 comunicacion@bbv.com.bo La Paz - Bolivia Diciembre, 212 REPORTE TRIMESTRAL DE INVERSIONISTAS INSTITUCIONA- LES AL

Más detalles

Fondos multi-activos: M&G Allocation Imagina un nuevo horizonte hacia la diversificación

Fondos multi-activos: M&G Allocation Imagina un nuevo horizonte hacia la diversificación Exclusivamente para inversores profesionales Fondos multi-activos: M&G Allocation Imagina un nuevo horizonte hacia la diversificación INVESTMENTS 2 Gama de fondos M&G Allocation Gama de fondos M&G Allocation

Más detalles

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE AGOSTO 2017

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE AGOSTO 2017 DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE AGOSTO 2017 Hasta agosto, los Fondos de Inversión registran un crecimiento de 18.191 millones de euros (frente a los 5.270 millones del mismo período

Más detalles

1 La inversión multiactivos

1 La inversión multiactivos Tres estrategias para tiempos de incertidumbre La volatilidad del mercado ha aumentado considerablemente durante el mes pasado al cundir entre los inversores la incertidumbre ante las perspectivas de crecimiento

Más detalles

Informe de Fondos Mutuos. Diciembre 2017

Informe de Fondos Mutuos. Diciembre 2017 Informe de Fondos Mutuos Diciembre 2017 Disclaimer La información correspondiente al presente informe es suministrada por las Administradoras de Fondos asociadas a la Asociación de Administradoras de Fondos

Más detalles

VOCACIÓN DEL FONDO VOCACIÓN DEL FONDO

VOCACIÓN DEL FONDO VOCACIÓN DEL FONDO RENTA FIJA Y MORIOS corto plazo Pymes Cash, FI Inversión mínima inicial: 30.000 euros Fecha de constitución: 04/09/2006 MENSUAL AÑO 2007 0,27 0,25 0,29 0,28 0,30 0,29 0,31 0,31 0,31 0,33 0,33 0,34 AÑO

Más detalles

Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE MARZO 2018

Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE MARZO 2018 DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE MARZO 2018 Los Fondos de Inversión cierran el primer trimestre de 2018 con un crecimiento del 2,3% respecto a 2017. Durante el primer trimestre, los

Más detalles

QUÉ ES UN FONDO COMÚN DE INVERSIÓN?

QUÉ ES UN FONDO COMÚN DE INVERSIÓN? QUÉ ES UN FONDO COMÚN DE INVERSIÓN? Todo lo que tenés que saber antes de invertir Historia de los Fondos Comunes de Inversión (FCI) en la Argentina Los primeros fondos comenzaron a operar en el año 1961

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO DE INVERSION COLECTIVA RENTAVAL Primer Semestre de 2018

INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO DE INVERSION COLECTIVA RENTAVAL Primer Semestre de 2018 1. ENTORNO ECONÓMICO: Durante el primer semestre del año 2018, las rentabilidades del mercado monetario se debilitaron gradualmente debido al ajuste presentado tanto en las tasas de cuentas de ahorro como

Más detalles

FONDO DE RESERVA DE PENSIONES

FONDO DE RESERVA DE PENSIONES FONDO DE RESERVA DE PENSIONES Informe Ejecutivo Mensual a Septiembre de I. Valor de Mercado a Septiembre El valor de mercado del Fondo de Reserva de Pensiones (FRP) totalizó US$7.993,0 millones a fines

Más detalles

4razones para. 4 razones para invertir en Pioneer Funds Global Multi-Asset Conservative. Una alternativa en renta fija.

4razones para. 4 razones para invertir en Pioneer Funds Global Multi-Asset Conservative. Una alternativa en renta fija. 4 razones para invertir en Pioneer Funds Global Multi-Asset Conservative FOCUS 4razones para renta fija invertir 1. Una alternativa en 2. Elevada calidad crediticia en un entorno de aumento del riesgo

Más detalles

Bolsa Boliviana de Valores S.A.

Bolsa Boliviana de Valores S.A. REPORTE TRIMESTRAL DE INVERSIONISTAS INSTITUCIONALES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Los inversionistas institucionales son entidades financieras que administran grandes cantidades de dinero para invertirlo

Más detalles

CAJA INGENIEROS GESTIÓN 1 Objetivo de gestión Perfil de riesgo Duración Liquidez Fecha de lanzamiento Inversión mínima inicial Fondo de retorno absoluto con objetivo de rentabilidad Eonia + 400 p.b. Fondo

Más detalles

FONDOS DINÁMICOS. Porque sabemos el valor de tu tiempo, simplificamos tu vida. Abril 2018

FONDOS DINÁMICOS. Porque sabemos el valor de tu tiempo, simplificamos tu vida. Abril 2018 FONDOS DINÁMICOS Porque sabemos el valor de tu tiempo, simplificamos tu vida. Abril 2018 SIMPLIFICAMOS TU VIDA FONDOS DINÁMICOS Qué es un Fondo Dinámico? Es una cartera gestionada de Fondos Mutuos que

Más detalles

F L A S H N O T E

F L A S H N O T E F L A S H N O T E 23.01.2017 RENTA FIJA: LA NECESIDAD DE UN ENFOQUE SIN RESTRICCIONES 23.01.2017 Carmignac Portfolio Global Bond, preparado para afrontar los retos futuros de la renta fija Los mercados

Más detalles

Reporte Financiero. Abril Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de marzo del 2014

Reporte Financiero. Abril Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de marzo del 2014 Abril 2014 de marzo del 2014 Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones Reseña del Mes Pese a la crisis actual en Ucrania y algunos crujidos económicos en distintas zonas del mundo, el crecimiento

Más detalles

DB Talento Bolsa Global

DB Talento Bolsa Global DB Talento Bolsa Global Un fondo gestionado por: Distribuido en exclusiva por: Material publicitario elaborado por Deutsche Bank 2 Obtener el punto justo, buscando entre los mejores sabores del mundo El

Más detalles

DB Talento Bolsa Global

DB Talento Bolsa Global DB Talento Bolsa Global Un fondo gestionado por: Distribuido en exclusiva por: Material publicitario elaborado por Deutsche Bank 2 Obtener el punto justo, buscando entre los mejores sabores del mundo El

Más detalles

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 30 DE NOVIEMBRE 2017 IIC

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 30 DE NOVIEMBRE 2017 IIC DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 30 DE NOVIEMBRE 2017 Hasta noviembre, los Fondos de Inversión registran un crecimiento de 25.283 millones de euros (frente a los 10.693 millones del mismo

Más detalles

CAJA INGENIEROS GESTIÓN Fondo de gran capitalización con sesgo crecimiento Hasta 100% exposición a divisa no euro Benchmark: MSCI EM (Euros), aunque agnóstico Volatilidad anualizada a 1 año: 12,02% frente

Más detalles

Introducción a la renta variable. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada

Introducción a la renta variable. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada Introducción a la renta variable Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada Índice 1 Renta variable 2 Beneficio por acción (BPA) 3 Dividendos 4 Múltiplos bursátiles 5 Otros factores: tipos de interés

Más detalles