Trabajo Práctico Proyecto de investigación para la materia Introducción a la Investigación de la Universidad de Palermo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Trabajo Práctico Proyecto de investigación para la materia Introducción a la Investigación de la Universidad de Palermo"

Transcripción

1 Trabajo Práctico Introducción a la Investigación Trabajo Práctico Proyecto de investigación para la materia Introducción a la Investigación de la Universidad de Palermo Titulo: El aumento de la deserción en los alumnos de primer año de la facultad de Psicología en la Universidad de Buenos Aires. Introducción El propósito de la presente investigación se centrará en evaluar cuáles son las causas que llevan al aumento de la deserción, en los alumnos de primer año turno noche de la carrera Licenciatura de Psicología en la Universidad de Buenos Aires. Se realizaran análisis para identificar las posibles causas de la desercion. Este estudio se llevara a cabo centrado en dos ejes: el psicoeducativo y el socioeconomico cultural. Como material se emplearan varios textos y artículos relacionados a la temática planteada, que se utilizaran para contrastar y ejemplificar los contenidos teóricos planteados en la investigación.

2 Estado de la cuestión Somos conscientes de que la alta tasa de deserción y de abandono temporal responde a distintos factores -socioeconómicos, institucionales y de orden personal-, que en muchos casos suelen estar combinados entre si. Por otra parte también existen causas intrínsecas propias de la Universidad con cada alumno que no se puede retener se analiza la eficiencia de la institución (Flavia Rizzuto, 2009) cuestiones de orden burocrático e institucional, que también operan como factores que en muchos casos empujan a los alumnos a tomar la decisión final de renuncia. También existen otras teorías como la de Romero y Otero acerca de que muchas veces son las falencias por parte de los alumnos para enfrentar los contenidos académicos debido a la poca preparación o preparación inadecuada, se asocia a la escasa posibilidad de adaptación con que los ingresantes cuentan para asumir la vida del estudio universitario (Flavia Rizzuto, 2009), esto referente a que no son capaces de lograr interpretar consignas, no saben leer, no poseen hábitos de estudio entre otras, respecto a esto consideramos se trata de una visión por una parte generalista al querer unificar estas condiciones hacia todos los aspirantes y estudiantes universitarios del primer año, y por otra parte es una hipótesis gregaria de connotación negativa respecto a la visión que adopta y responsabiliza a los estudiantes por sus carencias cognoscitivas. Preguntas de Investigación Es la condición laboral un factor determinante de la deserción temprana? La distancia geográfica a la facultad contribuye a las ausencias y a la consecuente deserción? La burocracia universitaria contribuye a generar desinterés por parte del alumnado? la falta de preparación educativa por parte de los alumnos y la complejidad del material académico son factores que conllevan a la deserción?

3 Objetivos Objetivos Generales: 1- Aportar al campo académico estudios acerca de las causales de la deserción universitaria en los alumnos de primer año. 2- Explicar y reflexionar sobre la deserción universitaria. Objetivos Específicos: 1- Explorar sobre las influencias socio- económicas (distancia geográfica, trabajo, etc.) sobre la deserción de los alumnos de primer año de la facultad de Psicologia de la UBA. 2- Analizar el conjunto de respuestas especificas identificadas en los cuestionarios realizados en función de la hipótesis planteada. Hipótesis El aumento de la deserción universitaria se debe en su mayoría a un conjunto de factores socio- económico ambientales. Justificación La investigación es de interés para el ámbito Académico Universitario debido que la población (el alumnado) es el corazón y columna vertebral de la reflexion. La idea de la reflexion es ahondar e indagar sobre las causas y factores tanto extrínsecos como intrínsecos respecto del ámbito académico- que generan un

4 desinterés y desmotivación con la consecuente deserción en muchos casos de fuerza mayor por motivos ajenos al interés propio del alumno-. El aporte especifico seria contribuir e iluminar la generación de marcos de contención y motivación por parte de la Universidad. Metodología Encuesta directa cerrada. Preguntas cerradas. (Consentimiento informado) Para lo cual se tomara como población, a cuatro cursos que se encuentren desarrollando la materia, durante el año Se trabajara en una muestra total de 30 ex alumnos de la UBA, facultad de Psicología del turno noche. Marco Teórico En el presente existen varias teorías respecto al abordaje sobre la deserción universitaria.. Una de ellas, el modelo de integración del estudiante (Student Integration Model) hace hincapié sobre las influencias sociológicas explicando que, un mayor grado de integración del estudiante en el ambiente académico y social contribuye a un mayor grado de compromiso institucional y afecta directamente a la decisión del alumno de permanecer o desertar. Según varias investigaciones realizadas durante la ultima década Esto no sólo es un fenómeno a nivel especifico de un país sino también a nivel internacional. La U.N.E.S.C.O, a través de la Asociación Internacional de Universidades (I.A.U.), ha constatado esta grave realidad en 180 países del mundo. Un tercio de los alumnos de primer año consideran abandonar la educación universitaria. En Argentina se estima que la mayor deserción se registra también en el primer año, en algunas titulaciones llega al 50%. ( 20/11/2008).

5 Otro enfoque sobre la deserción académica se ha abordado desde un carácter individual (características psicológicas del individuo) los autores sobre esta visión, Tinto y Feldman coinciden en el daño y sufrimiento psicológico que produce a la mayoría de las personas que experimentan esta situación, por tratarse de una situación de un alto nivel de stress, donde el alumno pasa a ser mirado y puesto a prueba por la sociedad, por sus pares y sus familiares. La tensión que ejerce el no poder cumplir con los ideales ajenos lo angustian y lo llevan a sentirse muchas veces enajenados por las imposiciones actuales ideales- irreales de éxito. Sabemos que hoy en día el rango etario que va de los 20 a los 30 está en constante exposición a través de imágenes por medio de las corrientes sociales, muchas de las cuales pocas veces se acercan a la realidad que cada uno de estos vive. Para estos jóvenes el éxito es de demanda directa instantánea. Planteo Entre otras dificultades, las derivadas de la situación económica, las carencias de conocimientos, de herramientas cognitivas y de hábitos de estudio con las que ingresan los alumnos para cursar estudios superiores, redundan en fuertes fracasos individuales. Al mismo tiempo, existen problemas de índole colectivo que ocasionan anualmente el abandono de más de la mitad de los ingresantes y convierten a las cátedras de primer año en un examen de ingreso. Particularmente, el ámbito educativo universitario plantea al estudiante circunstancias de diversa índole que, por ser potencialmente generadoras de tensión y estrés, ponen en juego parte del repertorio de los recursos disponibles con los que cuenta. También debemos tomar en cuenta el anacronismo entre el modelo universitario y las demandas actuales referentes al mercado laboral y al cambio social generacional.

6 Bibliografía Informe publicado por el Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA) de la Universidad de Belgrano. Guadagni Alieto, Lasanta Ignacio, Álvarez Maria Cristina. Titulo Necesitamos mas graduados, 3 de diciembre de CEA;Año 1, nº 5 Diciembre 2012 Link La Nación (2007). Deserción escolar. Recuperado de as el 2 de noviembre de 2007 Himmel, E. (2002). Modelos de análisis de la deserción estudiantil en la educación superior. Revista Calidad de la Educación. consejo superior de Educación. ministerio de Educación, chile. N 17: Tinto, Vincent. (1987). El abandono de los estudios superiores: una nueva perspectiva de las causas del abandono y su tratamiento. México: UNAM- ANUIES. Citas bibliográficas 1 Investigacion La desercion en la educacion superior, motivos y medidas preventivas Flavia Rizzuto Investigacion La desercion en la educacion superior, motivos y medidas preventivas Flavia Rizzuto Unesco (2004). World Higher education database. ( 20/11/2008)

7

INTERVENCIÓN DE UN DEPARTAMENTO PSICOPEDAGÓGICO EN EL PROGRAMA DE TUTORÍAS

INTERVENCIÓN DE UN DEPARTAMENTO PSICOPEDAGÓGICO EN EL PROGRAMA DE TUTORÍAS INTERVENCIÓN DE UN DEPARTAMENTO PSICOPEDAGÓGICO EN EL PROGRAMA DE TUTORÍAS Eje temático: 4 Tendencias y prácticas innovadoras para la atención integral del estudiante Nivel del sistema escolar: Nivel medio

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS Tesis de Grado previo a la obtención del título de Psicóloga Educativa y Orientadora Vocacional Tema: GESTIÓN PSICOPEDAGÓGICA DEL DOCENTE DE NIVEL

Más detalles

TITULO CAPITULO 3. Escuela y aprendizajes

TITULO CAPITULO 3. Escuela y aprendizajes TITULO CAPITULO 3 Escuela y aprendizajes TITULO CAPITULO 5 Nora Emilce Elichiry Escuela y aprendizajes Trabajos de psicología educacional MANANTIAL Buenos Aires 6 ESCUELA Y APRENDIZAJES Diseño de tapa:

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL: UNA EXPERIENCIA EN EL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES, PLANTEL NAUCALPAN.

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL: UNA EXPERIENCIA EN EL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES, PLANTEL NAUCALPAN. PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL: UNA EXPERIENCIA EN EL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES, PLANTEL NAUCALPAN. Eje temático: La tutoría como acción formativa de docentes y estudiantes. Efectos en la experiencia

Más detalles

FACTORES DE PERMANENCIA O ABANDONO DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE COHORTE 2016

FACTORES DE PERMANENCIA O ABANDONO DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE COHORTE 2016 FACTORES DE PERMANENCIA O ABANDONO DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE COHORTE 2016 ATAL, Denisse HERNANDEZ, Luz Universidad Central - CHILE e-mail: denisse.atal@ucentral.cl

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA:

OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Universidad de Murcia Facultad de Ciencias del Deporte Curso Académico: 2009-2010 Titulación: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Curso: PRIMERO ASIGNATURA: Psicología de la Actividad

Más detalles

EL SER Y EL DEBER SER DE LA TUTORÍA DE ACOMPAÑAMIENTO EN LA ENMS DE CELAYA

EL SER Y EL DEBER SER DE LA TUTORÍA DE ACOMPAÑAMIENTO EN LA ENMS DE CELAYA EL SER Y EL DEBER SER DE LA TUTORÍA DE ACOMPAÑAMIENTO EN LA ENMS DE CELAYA Eje temático: Los modelos educativos y la realidad de la tutoría en las prácticas institucionales. Nivel del sistema escolar:

Más detalles

Mesa 6: Implicaciones de la Licenciatura en Intervención Educativa en la transformación de la gestión, la dinámica y la cultura de las Unidades.

Mesa 6: Implicaciones de la Licenciatura en Intervención Educativa en la transformación de la gestión, la dinámica y la cultura de las Unidades. 676 Mesa 6: Implicaciones de la Licenciatura en Intervención Educativa en la transformación de la gestión, la dinámica y la cultura de las Unidades. Diagnóstico socioeducativo: conceptualización y expectativas

Más detalles

LA CONTEXTUALIZACIÓN DEL TUTORADO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

LA CONTEXTUALIZACIÓN DEL TUTORADO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR LA CONTEXTUALIZACIÓN DEL TUTORADO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Eje temático: La tutoría como acción formativa de docentes y estudiantes Nivel de sistema escolar: Medio Superior Elizabeth Arias Saldivar

Más detalles

cea CENTRO DE ESTUDIOS DE

cea CENTRO DE ESTUDIOS DE AÑO 2 - Nº 12 AGOSTO 2013 cea CENTRO DE ESTUDIOS DE la EDUCACIÓN ARGENTINA UNIVERSIDAD DE BELGRANO Secundarios: más alumnos, menos egresados A pesar de que es legalmente obligatorio desde 2006, en los

Más detalles

I. Datos de identificación.

I. Datos de identificación. I. Datos de identificación. Licenciatura Mecanismos Alternos de Solución de Controversias Unidad de aprendizaje Procesos Psicológicos Clave Carga académica 2 2 4 6 Horas teóricas Horas prácticas Total

Más detalles

LíneaTemática: Prácticas para la reducción del abandono: acceso, integración y planificación

LíneaTemática: Prácticas para la reducción del abandono: acceso, integración y planificación IDENTIFICACIÓN DE LA PERCEPCIÓN QUE TIENEN LOS ESTUDIANTES SOBRE LA ATENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA RECIBIDA EN LA INSTITUCIÓN, Y DE SU INTENCIÓN DE ABANDONAR LOS ESTUDIOS. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, 2010 LíneaTemática:

Más detalles

1 AÑO (QUÍMICA Y BIOLOGÍA I) ASIGNATURAS Biología I Quimica Gral y Biológica

1 AÑO (QUÍMICA Y BIOLOGÍA I) ASIGNATURAS Biología I Quimica Gral y Biológica 1 AÑO (QUÍMICA Y BIOLOGÍA I) ASIGNATURAS Biología I Quimica Gral y Biológica III- CONCLUSIONES POR AÑO ( DE 1 A 4 ) Se elabora para el cursillo de Ingreso del ciclo lectivo 2013 un cuadernillo que consta

Más detalles

LA DESERCIÓN EN LA LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA DE LA UAEM, UN ANÁLISIS DESDE LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES. COHORTE

LA DESERCIÓN EN LA LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA DE LA UAEM, UN ANÁLISIS DESDE LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES. COHORTE LA DESERCIÓN EN LA LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA DE LA UAEM, UN ANÁLISIS DESDE LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES. COHORTE 2004-2009 CARLOS REYES TORRES RESUMEN: Un problema que caracteriza a la Facultad de Geografía

Más detalles

TUTORÍA DE PARES UNIVERSITARIOS PARA ALUMNOS DE NUEVO INGRESO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE LA UAM IZTAPALAPA LIC

TUTORÍA DE PARES UNIVERSITARIOS PARA ALUMNOS DE NUEVO INGRESO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE LA UAM IZTAPALAPA LIC TUTORÍA DE PARES UNIVERSITARIOS PARA ALUMNOS DE NUEVO INGRESO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE LA UAM IZTAPALAPA LIC. ANA BEATRIZ CASTILLO HERRERA ÁREA DE INVESTIGACIÓN EN PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT TRAYECTORIA ESCOLAR Y LA UNIDAD ACADEMICA DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT TEMÁTICA DEL CONGRESO: DESARROLLO INTEGRAL DE ESTUDIANTES

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle La Cantuta. Alma Máter del Magisterio Nacional

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle La Cantuta. Alma Máter del Magisterio Nacional UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle La Cantuta Alma Máter del Magisterio Nacional DIRECCIÓN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN IMPLEMENTACIÓN DE UN CICLO DE TUTORÍA ORIENTADO A DISMINUIR

Más detalles

PROGRAMA TALLER SOBRE PROBLEMÁTICAS EDUCATIVAS

PROGRAMA TALLER SOBRE PROBLEMÁTICAS EDUCATIVAS Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Filosofía y Letras Departamento de Ciencias de la Educación PROGRAMA TALLER SOBRE PROBLEMÁTICAS EDUCATIVAS Profesor Responsable: Prof. Mercedes Leal Auxiliar

Más detalles

MODELO CURRICULAR DE CAPACITACIÓN DE TUTORES RESUMEN

MODELO CURRICULAR DE CAPACITACIÓN DE TUTORES RESUMEN MODELO CURRICULAR DE CAPACITACIÓN DE TUTORES Ena Nieblas Obregón Ma. de los Ángeles Ruiz Hernández UNIVERSIDAD DE SONORA RESUMEN En este trabajo se presentan los principales elementos que definen el modelo

Más detalles

Integración de Áreas de Apoyo para la oportuna atención de la Acción Tutorial

Integración de Áreas de Apoyo para la oportuna atención de la Acción Tutorial Integración de Áreas de Apoyo para la oportuna atención de la Acción Tutorial 33 Zaila Hernández & Omar Reyna Z. Hernández & O. Reyna Universidad Politécnica de Francisco I. Madero. Domicilio Conocido

Más detalles

La importancia del juego en el proceso de enseñanzaaprendizaje

La importancia del juego en el proceso de enseñanzaaprendizaje La importancia del juego en el proceso de enseñanzaaprendizaje en la Educación Primaria Autor: García Fernández, Cristina (Graduada en Educación Primaria. Mención en Necesidades Educativas Especiales).

Más detalles

MARÍA ANTONIA LLITERAS

MARÍA ANTONIA LLITERAS MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR ISFD ESCUELA NORMAL SUPERIOR SARMIENTO CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL ESPACIO CURRICULAR: PSICOLOGÍA EDUCACIONAL CURSO: 1º 1º y 1º 2º

Más detalles

Filosofía de la Educación

Filosofía de la Educación Filosofía de la Educación 1 Sesión No. 6 Nombre: Teleología Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno conocerá la importancia de analizar los fines de la educación. Contextualización Para

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Intervención en Psicología Escolar I Clave: 1859 Semestre: 8 Campo de conocimiento: Psicología de la Educación

Más detalles

POSIBLES FACTORES ADMINISTRIVOS QUE PUEDEN INDUCIR UN REZAGO EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR

POSIBLES FACTORES ADMINISTRIVOS QUE PUEDEN INDUCIR UN REZAGO EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR POSIBLES FACTORES ADMINISTRIVOS QUE PUEDEN INDUCIR UN REZAGO EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR Eje temático: 4 Tendencias y prácticas innovadoras para la atención integral del estudiante. Nivel Medio Superior

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL LICENCIATURA EN HISTORIA

INGENIERÍA INDUSTRIAL LICENCIATURA EN HISTORIA INGENIERÍA INDUSTRIAL LICENCIATURA EN HISTORIA INDICE Presentación... 3 Sede... 4 Capítulo I Matrícula de la carrera... 5 1.1 Aspirantes de la carrera... 6 1.2 Ingresantes de la carrera... 7 1.3 Estudiantes

Más detalles

Martes: 12:00-14:00 hrs Jueves: 12:00-14:00 hrs. I. Antecedentes del comportamiento en las organizaciones 6 6 0

Martes: 12:00-14:00 hrs Jueves: 12:00-14:00 hrs. I. Antecedentes del comportamiento en las organizaciones 6 6 0 I. Datos de la institución Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad: A Distancia Grado

Más detalles

Objetivo General. Ponce, Mercedes y otros * 1

Objetivo General. Ponce, Mercedes y otros * 1 Trabajo de investigación: Las que traen los sujetos que eligen la carrera Profesorado de Educación Física y su incidencia en el cursado del primer año de la carrera: Un análisis situacional en el Instituto

Más detalles

La tutoría en la formación integral del estudiante una estrategia para la calidad y retención académica.

La tutoría en la formación integral del estudiante una estrategia para la calidad y retención académica. La tutoría en la formación integral del estudiante una estrategia para la calidad y retención académica. M. en C. Xóchitl Hernández Cureño1 Ing. Angelina González Rosas2 Universidad Tecnológica de Tulancingo

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, POLÍTICAS Y DE LA COMUNICACIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN EL PROFESOR TUTOR Y SU FUNCIÓN ORIENTADORA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, POLÍTICAS Y DE LA COMUNICACIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN EL PROFESOR TUTOR Y SU FUNCIÓN ORIENTADORA EL PROFESOR TUTOR Y SU FUNCIÓN ORIENTADORA Fundamentos: La función tutorial dentro del ámbito educativo de la escuela secundaria y de los institutos de educación superior, ha ido cobrando importancia y

Más detalles

ASPECTOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y SOCIALES QUE INFLUYEN EN LA DESERCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DE UNCUYO ANÁLISIS RETROSPECTIVO.

ASPECTOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y SOCIALES QUE INFLUYEN EN LA DESERCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DE UNCUYO ANÁLISIS RETROSPECTIVO. Escuela de Enfermería Ciclo de Licenciatura en Enfermería ASPECTOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y SOCIALES QUE INFLUYEN EN LA DESERCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DE UNCUYO 2005-2015. ANÁLISIS RETROSPECTIVO.

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación : Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización:

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación : Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización: PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Cirujano Dentista General Programa elaborado por: SOCIOLOGÍA APLICADA A LA SALUD Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de

Más detalles

Seriación (obligatoria/indicativa): Ninguna. Seriación antecedente: Ninguna. Seriaciónsubsecuente: Ninguna.

Seriación (obligatoria/indicativa): Ninguna. Seriación antecedente: Ninguna. Seriaciónsubsecuente: Ninguna. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN EN LA DIVERSIDAD Y EL DESARROLLO HUMANO FACULTAD DE PSICOLOGÍA Programa de actividad académica Denominación: Intervención:

Más detalles

Estudio sobre deserción escolar en la Universidad Autónoma de Baja California Sur

Estudio sobre deserción escolar en la Universidad Autónoma de Baja California Sur Estudio sobre deserción escolar en la Universidad Autónoma de Baja California Sur Dirección de Docencia e Investigación Educativa Noviembre 2013. 1 Factores que Influyen en la Deserción Escolar de los

Más detalles

Deserción Escolar provocada por el Embarazo no deseado de las jóvenes universitarias de la BUAP-Complejo Regional Sur

Deserción Escolar provocada por el Embarazo no deseado de las jóvenes universitarias de la BUAP-Complejo Regional Sur Deserción Escolar provocada por el Embarazo no deseado de las jóvenes universitarias de la BUAP-Complejo Regional Sur Rosa María del C. Rivera Villegas Juan Carlos Andrade Castillo Problemática de la Deserción

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ESTUDIO PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Ma de Jesús Rimoldi Rentería

ESTRATEGIAS DE ESTUDIO PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Ma de Jesús Rimoldi Rentería 2005 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 486 ISBN: 970-27-0770-6 ESTRATEGIAS DE ESTUDIO PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Ma de Jesús Rimoldi Rentería rrm15514@cucba.udg.mx Gloria Parada

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA

INGENIERÍA INDUSTRIAL LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA INGENIERÍA INDUSTRIAL LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA INDICE Presentación... 3 Sede... 4 Capítulo I Matrícula de la carrera... 5 1.1 Aspirantes de la carrera... 6 1.2 Ingresantes de la carrera... 7 1.3 Estudiantes

Más detalles

Plan de Acción Tutoral Facultad de Derecho. Universidad Nacional Autónoma de México

Plan de Acción Tutoral Facultad de Derecho. Universidad Nacional Autónoma de México Plan de Acción Tutoral 2015-2019 Facultad de Derecho Universidad Nacional Autónoma de México Por qué y para que surge? El programa Institucional de Tutoría es una propuesta institucional que surge para

Más detalles

cea CENTRO DE ESTUDIOS DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA UNIVERSIDAD DE BELGRANO

cea CENTRO DE ESTUDIOS DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA UNIVERSIDAD DE BELGRANO AÑO 3 - Nº 27 SEPTIEMBRE 2014 cea CENTRO DE ESTUDIOS DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA UNIVERSIDAD DE BELGRANO UNIVERSIDADES NACIONALES: EL 44% NO APRUEBA MÁS DE UNA MATERIA POR AÑO Si sumamos los estudiantes

Más detalles

cea CENTRO DE ESTUDIOS DE

cea CENTRO DE ESTUDIOS DE AÑO 5 - Nº 49 junio 2016 cea CENTRO DE ESTUDIOS DE la EDUCACIÓN ARGENTINA UNIVERSIDAD DE BELGRANO LA GRADUACIóN UNIVERSITARIA ARGENTINA Uno de cada tres graduados universitarios es abogado o licenciado

Más detalles

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: 2017 Ciencias Sociales y su Didáctica Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Educación Inicial Formato: Módulo Régimen: Anual Localización en el diseño curricular: Tercer

Más detalles

Apoyo a la docencia. Web de Andrés Romero, Magdalena Pilar

Apoyo a la docencia. Web de Andrés Romero, Magdalena Pilar GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Psicología de la Educación Código de asignatura: 19151101 Plan: Grado en Educación Primaria (Plan 2015) Año académico: 2017-18 Ciclo

Más detalles

PREVENCION DEL CONSUMO DE DROGAS

PREVENCION DEL CONSUMO DE DROGAS PREVENCION DEL CONSUMO DE DROGAS Prevención Adelantarse a algo que no queremos que ocurra Evitar que algo aumente Disminuir dificultades posteriores Programa preventivo Conjunto de actuaciones con el objetivo

Más detalles

Titulación: Grado en Derecho

Titulación: Grado en Derecho Informe de resultado: Tasas Facultad de Derecho ULL Titulación: Grado en Derecho 1 Metodología de trabajo La propuesta por CPARULL. Se ha analizado: la información relativa a los distintos indicadores

Más detalles

! " # $" %& '( # ) *+ $

!  # $ %& '( # ) *+ $ ! " # $" %& '( ' # ) *+ $ $, Qué investigar? implica delinear el tema de investigación. Responde al QUE el alumno define en qué área de conocimiento, referida a la formación profesional y en función a

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ÁREA DE ESTUDIOS GENERALES Y COMPLEMENTARIOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS Y DE INVESTIGACIÓN ÁREA BÁSICA MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

Dirección General de Cultura y Educación. Dirección de Educación Superior Pcia. de Buenos Aires. Pedro Goyena

Dirección General de Cultura y Educación. Dirección de Educación Superior Pcia. de Buenos Aires. Pedro Goyena Dirección General de Cultura y Educación Dirección de Educación Superior Pcia. de Buenos Aires. Instituto Superior de Profesorado Pedro Goyena Carrera: Profesorado en Ciencias Sagradas Espacio Curricular:

Más detalles

Tesis de Graduación. Organización de los contenidos y descripción analítica de las actividades Teóricas y Prácticas, por Unidad Temática

Tesis de Graduación. Organización de los contenidos y descripción analítica de las actividades Teóricas y Prácticas, por Unidad Temática /Pág. 1 Organización de los contenidos y descripción analítica de las actividades Teóricas y, por Unidad Temática Unidad Temática N 1. Plan de Tesis /Pág. 2 conceptuales Presentar caminos alternativos

Más detalles

LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA

LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA INDICE Presentación... 3 Sede Luján... 4 Capítulo I Matrícula de la carrera... 6 1.1 Aspirantes de la carrera... 7 1.2 Ingresantes de la carrera... 8 1.3 Estudiantes regulares

Más detalles

Asignatura: LABORATORIO ESCOLAR Tipo: Optativa Créditos: 6 Carácter: 1º cuatrimestre Curso: 3º Año académico: Profesor: Laura Prado Álvarez

Asignatura: LABORATORIO ESCOLAR Tipo: Optativa Créditos: 6 Carácter: 1º cuatrimestre Curso: 3º Año académico: Profesor: Laura Prado Álvarez Asignatura: LABORATORIO ESCOLAR Tipo: Optativa Créditos: 6 Carácter: 1º cuatrimestre Curso: 3º Año académico: 2011-2012 Profesor: Laura Prado Álvarez PRERREQUISITOS En el Plan de estudios actual, no se

Más detalles

1. OPORTUNIDADES INTERNAS Y EXTERNAS QUE HACEN INDISPENSABLE EL PROGRAMA

1. OPORTUNIDADES INTERNAS Y EXTERNAS QUE HACEN INDISPENSABLE EL PROGRAMA Página 1 de 14 PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO Y 1. OPORTUNIDADES INTERNAS Y EXTERNAS QUE HACEN INDISPENSABLE EL PROGRAMA Luego del diagnóstico institucional y atendiendo algunos requerimientos que plantea

Más detalles

Tesis de Graduación. Programa analítico /Pág. 1. Tesis de Graduación. Fase marco teórico

Tesis de Graduación. Programa analítico /Pág. 1. Tesis de Graduación. Fase marco teórico /Pág. 1 Fase marco teórico Unidad Temática N 1. Proyecto de Tesis /Pág. 2 Encontrar un camino alternativo de solución a un problema del campo disciplinar específico con el fin de satisfacer necesidades

Más detalles

Percepción del Ambiente Educativo en Alumnos de Medicina. Piloto de la Encuesta DREEM.

Percepción del Ambiente Educativo en Alumnos de Medicina. Piloto de la Encuesta DREEM. Percepción del Ambiente Educativo en Alumnos de Medicina. Piloto de la Encuesta DREEM. García Durán, R; Morales López, S; Jiménez López, M; Sánchez Mendiola, M. Secretaría de Educación Médica, Facultad

Más detalles

IV. DISCUSIÓN. El estilo de vida y el estrés son temas de gran interés social y psicológico,

IV. DISCUSIÓN. El estilo de vida y el estrés son temas de gran interés social y psicológico, 29 IV. DISCUSIÓN El estilo de vida y el estrés son temas de gran interés social y psicológico, por lo que se realizó esta investigación en estudiantes universitarios de la UDLA- P, con la finalidad de

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE HÁBITOS DE ESTUDIO EN ALUMNOS DE PRIMER INGRESO AL NIVEL SUPERIOR DE LA UAEMéx

DIAGNÓSTICO DE HÁBITOS DE ESTUDIO EN ALUMNOS DE PRIMER INGRESO AL NIVEL SUPERIOR DE LA UAEMéx DIAGNÓSTICO DE HÁBITOS DE ESTUDIO EN ALUMNOS DE PRIMER INGRESO AL NIVEL SUPERIOR DE LA UAEMéx M en T. E. Martha Díaz Flores Lic. Psic. Edmundo García Hernández Psic. Abril Alejandra León Garduño JUSTIFICACIÓN

Más detalles

CAPITULO 1. INTRODUCCION

CAPITULO 1. INTRODUCCION CAPITULO 1. INTRODUCCION Una de las grandes preocupaciones de las Universidades es la calidad de sus egresados, y la Universidad de Sonora no es la excepción, ya que constantemente esta implementando programas

Más detalles

MONITOREO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PRIMER AÑO DE LA EDUCACION SECUNDARIA AÑO 2010 PRINCIPALES RESULTADOS

MONITOREO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PRIMER AÑO DE LA EDUCACION SECUNDARIA AÑO 2010 PRINCIPALES RESULTADOS MONITOREO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PRIMER AÑO DE LA EDUCACION SECUNDARIA AÑO 2010 PRINCIPALES RESULTADOS Propósito de este documento El propósito de este documento es socializar las principales conclusiones

Más detalles

I. Aspectos Metodológicos. eficiencia terminal licenciatura /9/06 09:36:47

I. Aspectos Metodológicos. eficiencia terminal licenciatura /9/06 09:36:47 I. Aspectos Metodológicos eficiencia terminal licenciatura11 11 12/9/06 09:36:47 eficiencia terminal licenciatura12 12 12/9/06 09:36:47 I.1 Medición del egreso y exámenes profesionales Tanto a nivel nacional

Más detalles

Nombre del proyecto:

Nombre del proyecto: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROYECTOS DE INVESTIGACION DE GRADO Nombre del proyecto: Caracterización alumnos ingresantes a la Facultad de Ciencias

Más detalles

EFICIENCIA TERMINAL Relación cuantitativa entre los alumnos que ingresan y los que egresan de una cohorte.

EFICIENCIA TERMINAL Relación cuantitativa entre los alumnos que ingresan y los que egresan de una cohorte. EFICIENCIA TERMINAL Relación cuantitativa entre los alumnos que ingresan y los que egresan de una cohorte. Medición del número de egresados en relación con el número de primer ingreso, en una cohorte que

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II CLAVE: PSI 231 ; PRE REQ.: PSI 230 ; No. CRED. 4 I. PRESENTACIÓN

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA CÓDIGO: 10171 CARRERA: Psicología (área inicial) NIVEL: Tercero No. CRÉDITOS: 6 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: II semestre 2010-2011 PROFESOR:

Más detalles

Técnicas de Estudio Adquisición de Buenos hábitos de trabajo

Técnicas de Estudio Adquisición de Buenos hábitos de trabajo Técnicas de Estudio Adquisición de Buenos hábitos de trabajo Lograr que los alumnos obtengan recursos y técnicas que les permitan abordarla tarea escolar con satisfacción y eficacia, aprovechando el proceso

Más detalles

TALLER DE INTELIGENCIA EMOCIONAL Y EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN ALUMNOS DE TUTORÍA

TALLER DE INTELIGENCIA EMOCIONAL Y EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN ALUMNOS DE TUTORÍA TALLER DE INTELIGENCIA EMOCIONAL Y EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN ALUMNOS DE TUTORÍA Eje temático: Tendencias y prácticas innovadoras para la atención integral del estudiante. Desarrollo de habilidades

Más detalles

Programa de estudios de: Salud Pública. Año: Fundamentación:

Programa de estudios de: Salud Pública. Año: Fundamentación: Programa de estudios de: Salud Pública Año: 2015 Fundamentación: La asignatura Salud Pública, ubicada en el ciclo clínico de la Carrera de Medicina, se propone introducir a los estudiantes en los planteos

Más detalles

SISTEMA DE TUTORÍA ACADÉMICA Y CONSEJERÍA PSICOLÓGICA FACULTAD DE PSICOLOGÍA LEOPOLDO CHIAPPO GALLI

SISTEMA DE TUTORÍA ACADÉMICA Y CONSEJERÍA PSICOLÓGICA FACULTAD DE PSICOLOGÍA LEOPOLDO CHIAPPO GALLI SISTEMA DE TUTORÍA ACADÉMICA Y CONSEJERÍA PSICOLÓGICA FACULTAD DE PSICOLOGÍA LEOPOLDO CHIAPPO GALLI Elena Esther Yaya Castañeda Rosa Pizarro Garrido Linda Mendoza TUTORÍA ACADÉMICA EN FAPSI Los alumnos

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N 9-027 GUAYMALLÉN 2017 Año del Bicentenario del Cruce de Los Andes y de la Gesta Libertadora Sanmartiniana. PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL ASIGNATURA: CURSO: INTENSIDAD

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA Fecha aprobación: 13/03/2017 FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA 1. Datos generales Materia: Código: Paralelo: Periodo : Profesor: Correo electrónico:

Más detalles

Favorecer el acceso a estudios de Ingeniería a los aspirantes residentes en el área de influencia de la UNRC.

Favorecer el acceso a estudios de Ingeniería a los aspirantes residentes en el área de influencia de la UNRC. PROYECTO DE ENCUENTROS DE INTEGRACION UNIVERSITARIA Y SISTEMA DE ENSEÑANZA A DISTANCIA Y PRESENCIAL PARA FACILITAR EL INGRESO A LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA EN LA UNRC INFORME AÑO 2013 1. Objetivos y acciones

Más detalles

Plan de actuación 2017

Plan de actuación 2017 1 2 Plan de actuación_2017 Presentación _3 1_Operaciones estadísticas _4 1.1. Estadística de Artes e Industrias 2015 _5 1.2. Panel ICE Artes e Industrias _6 1.3. Panel de hábitos culturales _6 1.4. Informe

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA ASIGNATURA: OPTATIVA DE TEXTOS FILOSÓFICOS 2

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA ASIGNATURA: OPTATIVA DE TEXTOS FILOSÓFICOS 2 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA ASIGNATURA: OPTATIVA DE TEXTOS FILOSÓFICOS 2 Taller para la enseñanza del Latín para filósofos. PROFESOR/A:

Más detalles

El fracaso en Química. Qué hacer?

El fracaso en Química. Qué hacer? Jornada de formación de tutores en la titulación de Química de la UB 30 de junio de 2005 El fracaso en Química. Qué hacer? Mercedes Torrado Departamento de MIDE, UB (mercedestorrado@ub.edu) QUÉ ENTENDEMOS

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Noviembre 2013

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Noviembre 2013 RELACIÓN ENTRE LOS PARÁMETROS DE RENDIMIENTO ESCOLAR EN EL BACHILLERATO Y LAS TASAS DE REZAGO Y ABANDONO EN LA LICENCIATURA EN LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA DE LA UNAM. ORTEGA-VILLALOBOS,

Más detalles

PERFIL DE ALUMNOS DE PRIMER INGRESO AL ÁREA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA GENERACIÓN 2009

PERFIL DE ALUMNOS DE PRIMER INGRESO AL ÁREA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA GENERACIÓN 2009 PERFIL DE ALUMNOS DE PRIMER INGRESO AL ÁREA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA GENERACIÓN 2009 MILAGROS FIGUEROA CAMPOS / MONTSERRAT ESPINOSA SANTAMARÍA RESUMEN: La carrera de psicología se ha caracterizado los últimos

Más detalles

Apoyo a la docencia. Profesor/a pendiente de contratación o asignación

Apoyo a la docencia.   Profesor/a pendiente de contratación o asignación GUÍA DOCENTE CURSO: 2018-19 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Psicología de la Educación Código de asignatura: 19151101 Plan: Grado en Educación Primaria (Plan 2015) Año académico: 2018-19 Ciclo

Más detalles

QUÉ NECESITAN SABER LOS Y LAS ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA CUANDO INGRESAN EN LA UNIVERSIDAD?

QUÉ NECESITAN SABER LOS Y LAS ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA CUANDO INGRESAN EN LA UNIVERSIDAD? QUÉ NECESITAN SABER LOS Y LAS ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA CUANDO INGRESAN EN LA UNIVERSIDAD? Ángela Mª Muñoz, Francisco J. Fernández-Baena, Mª Belén García, Ana Mª Sánchez, Milagros Escobar, Isabel Mª Bernedo,

Más detalles

APORTE FISCAL DIRECTO: UNA PROPUESTA MODERNIZADORA. Lorena Flores Javier González Jorge Rodríguez Daniela Sugg

APORTE FISCAL DIRECTO: UNA PROPUESTA MODERNIZADORA. Lorena Flores Javier González Jorge Rodríguez Daniela Sugg APORTE FISCAL DIRECTO: UNA PROPUESTA MODERNIZADORA Lorena Flores Javier González Jorge Rodríguez Daniela Sugg ANTECEDENTES: Qué es el Aporte Fiscal Indirecto? 1. Fecha de creación: 1981, mediante el DFL

Más detalles

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PARA PLANIFICACIÓN CURRICULAR

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PARA PLANIFICACIÓN CURRICULAR www.lasrutasdelaprendizaje.blogspot.com ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PARA PLANIFICACIÓN CURRICULAR Cómo elaborar la Planificación de la programación anual? Quiénes son Quiénes los estudiantes? son los estudiantes?

Más detalles

cea CENTRO DE ESTUDIOS DE la EDUCACIÓN ARGENTINA UNIVERSIDAD DE BELGRANO

cea CENTRO DE ESTUDIOS DE la EDUCACIÓN ARGENTINA UNIVERSIDAD DE BELGRANO AÑO 3 - Nº 24 JUNIO 2014 cea CENTRO DE ESTUDIOS DE la EDUCACIÓN ARGENTINA UNIVERSIDAD DE BELGRANO Hay demasiados maestros lejos del aula En la provincia de Buenos Aires, uno de cada tres docentes primarios

Más detalles

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA. Clínica de la Persona con Discapacidad

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA. Clínica de la Persona con Discapacidad LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA PROGRAMA Clínica de la Persona con Discapacidad Profesores Titular: Lic. Karina Bustos Adjunto: Lic. Adrian Finkelberg 2018 1. FUNDAMENTACIÓN En las últimas décadas la concepción

Más detalles

Demanda potencial de formación de posgrado en Bibliotecología y Ciencia de la información en Argentina 1

Demanda potencial de formación de posgrado en Bibliotecología y Ciencia de la información en Argentina 1 Demanda potencial de formación de posgrado en Bibliotecología y Ciencia de la información en Argentina 1 Carla Gutiérrez 1, Guillermo Menegaz 1 1 Departamento de Bibliotecología. Facultad de Humanidades

Más detalles

Los estudiantes del Ciclo Básico Común de Exactas y sus dificultades con las materias relacionadas con matemática. Estudio Preliminar.

Los estudiantes del Ciclo Básico Común de Exactas y sus dificultades con las materias relacionadas con matemática. Estudio Preliminar. Los estudiantes del Ciclo Básico Común de Exactas y sus dificultades con las materias relacionadas con matemática. Estudio Preliminar. Daraio, Vanina 1 ; Francisco, Valeria 1 ; Zelzman, Claudia 1 * Noviembre,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Facultad de ingeniería

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Facultad de ingeniería UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Facultad de ingeniería PROYECTO DE INVESTIGACIÓN MODELO DINÁMICO SISTÉMICO PARA MINIMIZAR LA DESERCIÓN DE ALUMNOS DE LA FACULTAD DE INGENIERIA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL

Más detalles

El fracaso escolar y el aprendizaje de las matemáticas en la Educación Superior

El fracaso escolar y el aprendizaje de las matemáticas en la Educación Superior El fracaso escolar y el aprendizaje de las matemáticas en la Educación Superior M.D. Santiago de los Santos Rivera Resumen En esta investigación. Se asumió que El fracaso escolar en el aprendizaje de las

Más detalles

PROPUESTA DE EQUIVALENCIAS ENTRE UNIDADES CURRICULARES CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LENGUA Y LITERATURA RES.

PROPUESTA DE EQUIVALENCIAS ENTRE UNIDADES CURRICULARES CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LENGUA Y LITERATURA RES. PROPUESTA DE EQUIVALENCIAS ENTRE UNIDADES CURRICULARES CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LENGUA Y LITERATURA RES. 302/14 y 628/09 A modo de introducción a la lectura del cuadro, es importante

Más detalles

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: 2015 Ciencias Sociales y su Didáctica Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Educación Inicial Formato: Módulo Régimen: Anual Carrera: Profesorado de Educación Inicial

Más detalles

Pedragosa, María Alejandra. Archivos de Ciencias de la Educación. Reseña. 2013, vol. 7, no. 7, p. 1-4

Pedragosa, María Alejandra. Archivos de Ciencias de la Educación. Reseña. 2013, vol. 7, no. 7, p. 1-4 Reseña Pedragosa, María Alejandra Palacios, A. "El efecto de la comprensión de palabras en la comprensión de textos". Tesis doctoral Doctorado en Educación, Universidad de San Andrés, 2013 Archivos de

Más detalles

1er. Congreso Latinoamericano Aprendizaje y conocimiento a través del discurso, las nuevas tecnologías y la escritura

1er. Congreso Latinoamericano Aprendizaje y conocimiento a través del discurso, las nuevas tecnologías y la escritura 1er. Congreso Latinoamericano Aprendizaje y conocimiento a través del discurso, las nuevas tecnologías y la escritura Sección: Lectura y escritura en las instituciones educativas Aproximación a las prácticas

Más detalles

cea CENTRO DE ESTUDIOS DE

cea CENTRO DE ESTUDIOS DE AÑO 2 - Nº 8 ABRIL 2013 cea CENTRO DE ESTUDIOS DE la EDUCACIÓN ARGENTINA UNIVERSIDAD DE BELGRANO LA ESCUELA PÚBLICA CRECE MENOS DESDE EL 2003 Contra lo que se cree, se incorporaron más alumnos al sistema

Más detalles

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN LA PREVENCIÓN DE LA DESERCIÓN EN LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL DE LA UNIVERSIDAD DEL CAUCA

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN LA PREVENCIÓN DE LA DESERCIÓN EN LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL DE LA UNIVERSIDAD DEL CAUCA PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN LA PREVENCIÓN DE LA DESERCIÓN EN LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL DE LA UNIVERSIDAD DEL CAUCA Línea Temática 1: Factores asociados al abandono. Tipos y perfiles de abandono

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES LICENCIATURA EN MARKETING LICENCIATURA EN GERENCIAMIENTO AMBIENTAL

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES LICENCIATURA EN MARKETING LICENCIATURA EN GERENCIAMIENTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA: LICENCIATURA EN MARKETING LICENCIATURA EN GERENCIAMIENTO AMBIENTAL MATERIA: ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN CURSO:

Más detalles

Guía Operativa para la Presentación y Aprobación de Proyectos de Creación y Modificación de Planes de Estudio de Licenciatura (GOPAPCMPEL) 1

Guía Operativa para la Presentación y Aprobación de Proyectos de Creación y Modificación de Planes de Estudio de Licenciatura (GOPAPCMPEL) 1 VARIABLE Intencionalidad Metodología Guía Operativa para la Presentación y Aprobación de Proyectos de Creación y Modificación de Planes de Estudio de Licenciatura (GOPAPCMPEL) 1 Propósitos del plan Metodología

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR COMERCIALIZACIÓN E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Módulo Titulación MARKETING E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS (MIM) Plan 467 Código

Más detalles

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados... Grado en Geografía y Ordenación del Territorio 28311 - Geografía de la población Guía docente para el curso 2013-2014 Curso: 2, Semestre: 1, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - María Zúñiga Antón

Más detalles

Ejes de Formación. El puente entre la Fase de Fundamentación y la Fase de Modificación

Ejes de Formación. El puente entre la Fase de Fundamentación y la Fase de Modificación Ejes de Formación El puente entre la Fase de Fundamentación y la Fase de Modificación EJES DE FORMACIÓN I. EPISTEMOLÓGICO- TEÓRICO Y METODOLÓGICO II. SUJETOS Y PROCESOS SOCIALES III. INTERVENCIÓN EN LO

Más detalles

EL FRACASO DE LA UNIVERSIDAD

EL FRACASO DE LA UNIVERSIDAD EL FRACASO DE LA UNIVERSIDAD Carlos Camiña; Carolina Cotillas; Enrique Ballester; Pilar Cáceres Área de Formación Universitaria Profesional. Vicerrectorado de la Fundación UPV. Universidad Politécnica

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES - UCES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES - UCES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES - UCES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera: Licenciatura en Turismo Materia: Administración Curso: 1er. Año Curso Lectivo: 2018 Carga horaria semanal:

Más detalles

DESAROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO

DESAROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO CURSO DESAROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO PROGRAMA SISTEMA NACIONAL DE FORMACIÓN DEL RECURSO HUMANO EDUCATIVO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN SINAFORHE- Lic. Nery Romeo de Jesús Castañeda Álvarez 1 DESCRIPCIÓN El

Más detalles

PSICOLOGIA EDUCACIONAL

PSICOLOGIA EDUCACIONAL PSICOLOGIA EDUCACIONAL Área: Psicología Educativa Clave: 0637 Semestre: 6º No. de créditos: 06 Horas teóricas: 03 Horas práctica: 00 Ultima revisión: Diciembre de 2004 Revisado por: Lic. Jesús Carlos Guzmán

Más detalles