1ª PRUEBA. 1 de marzo de 2013 INSTRUCCIONES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1ª PRUEBA. 1 de marzo de 2013 INSTRUCCIONES"

Transcripción

1 ª RUE e mazo e INSRUIONES Esta pueba consiste en la esolución e tes poblemas Emplea una oja el cuaenillo e espuestas paa caa poblema Razona siempe tus planteamientos No olvies pone tus apellios, nombe y atos el ento en el cuao siguiente! EIDOS Y NOMRE:... ENRO:... OIDD:... Subvenciona: Depatamento e Eucación, Univesia, ultua y Depote

2 .- Un moelo e fenao en las toes e caía libe. a atacción estella e mucos paques es la toe e caía libe. En el simpático oole que Google eicó el pasao 4 e febeo a San Valentín y a Geoge Feis, ceao e la pimea noia gigante en icago en 89, está epesentaa una e estas toes, en la pate eeca e la imagen. a atacción consiste en eleva asta una altua H una platafoma en la que están sentaos, bien sujetos, los sufios pasajeos. Dese esta altua H, se eja cae la platafoma en caía libe asta un punto, en el que comienza a actua una fueza e fenao F. omo es lógico, esta fueza ebe consegui que la platafoma llegue al suelo con velocia nula. H Fig. Zona e caía libe Zona e fenao H D Fig. F m F D H Fig..- onsiea que la fueza e fenao que actúa ente el punto y el suelo es constante. (Figua ) a) Sabieno que la altua el punto es = H / 5, etemina el valo que ebe tene la fueza, F, en función e la aceleación e la gavea, g, y e la masa e la platafoma y los pasajeos, M. b) En qué punto el escenso se alcanza la velocia máxima? Detemina esta velocia, v max, en función e g y H..- on el poceso anteio, los pasajeos se veían sometios a un cambio busco e aceleación tanto al pasa po el punto como al llega al suelo, D, algo naa ecomenable paa su salu. Es po tanto conveniente suaviza el inicio y el final el fenao. En la páctica se emplean poceimientos e fenao neumáticos o electomecánicos que consiguen un efecto paecio al siguiente: la fueza e fenao aumenta linealmente ente los puntos y e la figua, ese una fueza nula asta un valo máximo F m, y espués, ente y D, la fueza F isminuye linealmente asta un valo igual al peso,, como se esquematiza en la figua. De esta foma, también la aceleación final es nula y el ateizaje no es violento. a) Detemina el valo e F m paa que la platafoma llegue al suelo con velocia nula. Expesa el esultao en función e M y g, tenieno en cuenta que = H / 5 y = H / 5. b) En qué punto el escenso alcanza la platafoma la velocia máxima? Detemina esta velocia, v max, en función g y H. c) alcula la velocia máxima paa una altua e la toe H = m. OEF RUES DE DISRIO UNIVERSIRIO DE ZRGOZ

3 Solución ) Esta pimea pate el poblema, con una fueza e fenao constante, se puee esolve cinemáticamente, tenieno en cuenta que los movimientos ente y y ente y el suelo, son unifomemente aceleaos. Sin embago, es más sencillo y iecto tabaja con las vaiaciones e enegía el sistema. a) El tabajo e toas las fuezas que actúan sobe M ebe se igual a la vaiación e su enegía cinética. omo las velociaes inicial y final son nulas, la suma e los tabajos el peso y e la fueza e fenao ente y el suelo a e se ceo. Es eci suelo suelo W (peso) + W (Ffenao) = M g H ( F ) = + omo 5 = H F = M g 5 b) a fueza anteio e fenao F, que empieza a actua en, es supeio al peso, po lo que la velocia e caía máxima se alcanzaá pecisamente en. Hasta ese punto el movimiento es e caía libe, luego v max 4 = g ( H ) = g H H v max = g H 5 5 a) De nuevo, el tabajo e la fueza e fenao tiene que se igual a la vaiación e la enegía potencial gavitatoia. Este tabajo, en valo absoluto, es la suma e las áeas, y e la figua 4. o tanto M gh = ( ) F + ( )( F ) + ( ) m m Sustituyeno = H y = H F m = M g 5 5 b) a velocia máxima se alcanzaá cuano la aceleación sea nula. Esto ocuiá en el punto E, en el que el peso es contaestao po la fueza e fenao, es eci cuano F = M g. aa etemina la altua el punto E establecemos una elación e semejanza ente el tiángulo ectángulo e base y el sombeao e la figua 5. = E 7 E = 5 El valo e la velocia máxima en E se obtiene igualano el tabajo ealizao po toas las fuezas con la vaiación e enegía cinética ente y E. H F m F D H F m F Fig. 4 E D H E Fig. 5 M g 4 vmax gh = 5 ( H ) ( ) M g M v E E = max c) Sustituyeno H = m y g = 9,8 m/s, se obtiene v max =, m/s = 9 km/ OEF RUES DE DISRIO UNIVERSIRIO DE ZRGOZ

4 .- Una billante iea. Un ciuaano, con unos uimentaios conocimientos e Física, acaba e lee la novela De la iea a la una e Julio Vene. Se le ocue la iea e utiliza un gan cañón paa ispaa un poyectil, e masa m, capaz e convetise en un satélite atificial e la iea, en una óbita cicula e aio R +, one R es el aio e la iea y es la altua sobe la supeficie. Supone que, como se muesta en la figua, la velocia inicial el poyectil, v, y el ángulo e ispao especto a la oizontal, ϕ, son los aecuaos paa que el poyectil alcance la altua máxima,, en el punto, one la velocia el poyectil, v, es pepenicula a la iección aial. Su ipótesis es la siguiente: si la velocia en es igual a la velocia que coespone a una óbita cicula e aio R +, el poyectil queaá atapao en ica óbita. De este moo se convetiá en un satélite atificial, sin necesia e emplea costosos, complicaos y engoosos coetes paa ponelo en óbita. v ϕ v R Fig. aa simplifica, especia la ficción con la atmósfea y consiea la iea pefectamente esféica. a) Escibe las ecuaciones e consevación e la enegía mecánica y el momento angula especto al cento e la iea, ente el punto e ispao y el punto. onsiea como atos, aemás e los antes inicaos, la masa M e la iea y la constante e Gavitación Univesal, G. b) pati e las ecuaciones anteioes emuesta la siguiente expesión: cos ϕ = v R v ( R ( R + GM R c) Detemina el móulo e la velocia, v s, e un satélite en una óbita cicula e aio R +. ) aa que el poyectil ente en la óbita cicula se tiene que cumpli que v = vs. Deuce en este caso la expesión el cos ϕ en función e R y y extae conclusiones aceca e la ipótesis e este ciuaano. OEF RUES DE DISRIO UNIVERSIRIO DE ZRGOZ

5 Solución a) a consevación e la enegía mecánica el poyectil y e su momento angula especto al cento e la iea pemiten escibi: m v M m G = R mv M m G R + m vr cosϕ = m v ( R b) Eliminano v ente las ecuaciones anteioes y espejano v ( R ( R + GM R cos ϕ = () v R c) a velocia, v s, e un satélite e masa ms en una óbita cicula e aio cos ϕ se llega a la expesión aa: R + se euce e G M m s vs = m s ( R R + v s GM = R + ) De acueo con la ipótesis el ciuaano, si el poyectil se a e conveti en un satélite atificial en la óbita cicula e aio R +, su velocia ebeá se igual a v s. o tanto, acieno v = vs en () se tiene: Simplificano, s vs ( R ( R + GM R cos ϕ = v R cos ϕ = GM R + GM R R + ( R ( R + GM R ( R ϕ cos = R + R R cos ϕ = + R + R + R omo el numeao es mayo o igual que el enominao, y se obtiene cos ϕ. eo cos ϕ no puee se mayo que la unia, luego la iea el ciuaano no es vália, salvo que = y po consiguiente, ϕ =. En este caso, la óbita cicula seía asante a la supeficie. Menos mal que la iea no es pefectamente lisa, e lo contaio el poyectil, al cabo e algo más e minutos el ispao, le atacaía po etaguaia. OEF RUES DE DISRIO UNIVERSIRIO DE ZRGOZ

6 .- El sexto sentio e los tibuones. os tibuones isponen e unos óganos sensoiales especiales, las ampollas e oenzini, que les pemiten etecta el ébil campo eléctico poucio po la eistibución e cagas en el cuepo e sus pesas, oiginaa po la contacción e sus músculos. Esta eistibución e cagas espone al sencillo moelo e un ipolo eléctico: os cagas iguales e signos opuestos, y, sepaaas una istancia (figua ). Fig. a) Detemina el campo eléctico poucio po el pez (ipolo) en el punto, situao a una istancia e su cento y sobe la pepenicula a la línea e unión ente las cagas, como se inica en la figua. Expesa el esultao en función e Q,, y la constante e oulomb K. omo bien sabes, el campo electostático ceao po una caga puntual isminuye con el cuaao e la istancia, peo el campo ceao po un ipolo tiene un compotamiento ifeente. b) gan istancia el ipolo, es eci cuano >>, cómo isminuye con el campo obtenio en el apatao anteio? El tibuón es capaz e localiza un pez a vaios metos e istancia, ya que el umbal e sensibilia e sus ampollas e oenzini, es eci el campo mínimo que pueen etecta, es muy bajo, E min =,5 μv/m. c) alcula el valo e la caga Q si el tibuón es capaz e etecta un pez e longitu = cm a una 8 istancia máxima max = m. Dato: en el agua, K =, N m / Supongamos aoa que el tibuón se aceca al pez en la iección e la línea que une las cagas (figua ). Fig. ) Detemina en este caso el campo eléctico en, a una istancia el cento el ipolo. e) poxima tu esultao anteio paa istancias muy ganes, es eci >>. f) qué istancia máxima etectaá el tibuón al pez? OEF RUES DE DISRIO UNIVERSIRIO DE ZRGOZ

7 Solución a) Dao que el punto está a la misma istancia e las os cagas y éstas tienen el mismo valo absoluto, los móulos e los campos ceaos po caa una e las cagas seán iguales Q E + Q = E Q = K + ( / ) Según la figua, las componentes veticales e los campos tienen sentios opuestos y se cancelan, mientas que las componentes oizontales se suman, e foma que Q / E = E+ Q cosθ = K + E = K Q / [ + ( / ) ] / [ ] ( / ) + ( / ) b) Si >> poemos consiea ( ) Q E K + /, y el campo total quea Es eci, el campo es invesamente popocional al cubo e la istancia. θ Fig. E E E c) El valo e la caga que pouce un campo E min a la istancia max se obtiene espejano Q e la ecuación anteio, E min max 8 Q = Q =, 54 = 9, 6 e K ) En esta nueva situación sólo tenemos componentes en iección oizontal, en sentios opuestos, tal como muesta la figua 4. El campo total seá aoa Fig. 4 E E E Q Q ( ) ( ) E = K / + / e) Si >> poemos consiea que ( ) / E = K Q [ ( / ) ], e moo que el campo total quea Q E K Este campo isminuye también con el cubo e la istancia, peo es el oble el calculao en el apatao b). f) pati el móulo e E puee espejase la istancia max en función el esto e paámetos max / Q = K max = 5, m E min Esta istancia es / =,6 veces mayo que la istancia máxima max el apatao c). OEF RUES DE DISRIO UNIVERSIRIO DE ZRGOZ

Intensidad de campo eléctrico Se define como la fuerza que actúa por unidad de carga. Es una magnitud vectorial. F q E k q d se mide en N C

Intensidad de campo eléctrico Se define como la fuerza que actúa por unidad de carga. Es una magnitud vectorial. F q E k q d se mide en N C Campo eléctico Campo eléctico es la pate el espacio en la ue apaecen fuezas e atacción o e epulsión ebio a la pesencia e una caga. Caacteísticas e las cagas: Hay os tipos e cagas: positivas y negativas.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GRANADA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD TERRITORIO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN CURSO

UNIVERSIDAD DE GRANADA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD TERRITORIO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN CURSO UNIVRSIDAD D GRANADA PRUBA D ASO A LA UNIVRSIDAD RRIORIO DL MINISRIO D DUAIÓN URSO 00-0 ÍSIA Instucciones: a) Duación: hoa y 30 minutos. b) Debe esaolla tes poblemas (uno e campo gaitatoio y oto e eléctico)

Más detalles

q d y se mide en N C

q d y se mide en N C Campo eléctico Campo eléctico es la zona el espacio en la ue apaecen fuezas e atacción o e epulsión ebio a la pesencia e una caga. Caacteísticas e las cagas: Hay os tipos e cagas: positivas y negativas.

Más detalles

L Momento angular de una partícula de masa m

L Momento angular de una partícula de masa m Campo gavitatoio Momento de un vecto con especto a un punto: M El momento del vecto con especto al punto O se define como el poducto vectoial M = O Es un vecto pependicula al plano fomado po los vectoes

Más detalles

Solución al examen de Física

Solución al examen de Física Solución al examen de Física Campos gavitatoio y eléctico 14 de diciembe de 010 1. Si se mantuviea constante la densidad de la Tiea: a) Cómo vaiaía el peso de los cuepos en su supeficie si su adio se duplicaa?

Más detalles

CAPÍTULO VIII LEY DE INDUCCIÓN FARADAY

CAPÍTULO VIII LEY DE INDUCCIÓN FARADAY Tópicos e Electicia y Magnetismo J.Pozo y R.M. Chobajian. CAPÍTULO VIII LEY DE INDUCCIÓN FARADAY 8.1. Ley e Faaay En 1831 Faaay obsevó expeimentalmente que cuano en una bobina que tiene conectao un galvanómeto

Más detalles

q d y se mide en N C

q d y se mide en N C Campo eléctico Campo eléctico es la zona el espacio en la ue apaecen fuezas e atacción o e epulsión ebio a la pesencia e una caga. Caacteísticas e las cagas: Hay os tipos e cagas: positivas y negativas.

Más detalles

PROBLEMAS CAMPO GRAVITATORIO

PROBLEMAS CAMPO GRAVITATORIO PROBLEMAS CAMPO GRAVITATORIO 1. a) Desde la supeficie de la Tiea se lanza veticalmente hacia aiba un objeto con una velocidad v. Si se despecia el ozamiento, calcule el valo de v necesaio paa que el objeto

Más detalles

F k ; en el vacío k= Nm 2 C -2.

F k ; en el vacío k= Nm 2 C -2. Campo eléctico Campo eléctico es la zona el espacio en la ue apaecen fuezas e atacción o e epulsión ebio a la pesencia e una caga. Caacteísticas e las cagas: s una magnitu escala. Hay os tipos e cagas:

Más detalles

F k ; en el vacío k= Nm 2 C -2.

F k ; en el vacío k= Nm 2 C -2. Campo eléctico Campo eléctico es la zona el espacio en la ue apaecen fuezas e atacción o e epulsión ebio a la pesencia e una caga. Caacteísticas e las cagas: Hay os tipos e cagas: positivas y negativas.

Más detalles

u r r CAMPO ELÉCTRICO LEY DE COULOMB Picocoulomb (pc). 1 pc = C k = 9 10

u r r CAMPO ELÉCTRICO LEY DE COULOMB Picocoulomb (pc). 1 pc = C k = 9 10 LEY DE OULOMB La mateia puee tene caga eléctica. De hecho en los átomos existen patículas con caga eléctica positiva (potones) y otas con caga eléctica negativa (electones) La unia S.I e caga eléctica

Más detalles

CONTROL 1ªEVAL 2ºBACH

CONTROL 1ªEVAL 2ºBACH ISRUIOES Y RIERIOS GEERLES DE LIFIIÓ La pueba consta de una opción, ue incluye cuato peguntas. Se podá hace uso de calculadoa científica no pogamable. LIFIIÓ: ada pegunta debidamente justificada y azonada

Más detalles

F k ; en el vacío k= Nm 2 C -2.

F k ; en el vacío k= Nm 2 C -2. Campo eléctico Campo eléctico es la zona el espacio en la ue apaecen fuezas e atacción o e epulsión ebio a la pesencia e una caga. Caacteísticas e las cagas: s una magnitu escala. Hay os tipos e cagas:

Más detalles

ESPA ÑOLA DE FÍSICA O.E.F PRUEBAS DEL DISTRITO UNIVERSITARIO DE LA RIOJA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FÍSICA

ESPA ÑOLA DE FÍSICA O.E.F PRUEBAS DEL DISTRITO UNIVERSITARIO DE LA RIOJA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FÍSICA O.E.F. PRUES DEL DISRIO UNIVERSIRIO DE L RIOJ REL SOCIEDD ESPÑOL DE P.- Un moelo e frenao en las torres e caía libre. La atracción estrella e muchos parques es la torre e caía libre. En el simpático oole

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GRANADA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD TERRITORIO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN CURSO

UNIVERSIDAD DE GRANADA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD TERRITORIO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN CURSO UNIVERSIDAD DE GRANADA PRUEBA DE AESO A LA UNIVERSIDAD ERRIORIO DEL MINISERIO DE EDUAIÓN URSO 00-0 ÍSIA Instucciones: a) Duación: hoa y 30 minutos. b) Debe desaolla tes poblemas (uno de campo gavitatoio

Más detalles

El potencial en un punto de un campo de fuerzas eléctrico es la energía potencial que poseería la unidad de carga situada en dicho punto:

El potencial en un punto de un campo de fuerzas eléctrico es la energía potencial que poseería la unidad de carga situada en dicho punto: Campo eléctico Hemos visto hasta ahoa un tipo de inteacción, la gavitatoia, siendo siempe una fueza atactiva. En la mateia, además de esta, nos encontamos con: inteacción eléctica, inteacción débil,...

Más detalles

U.D. 3. I NTERACCIÓN GRAVITATORIA

U.D. 3. I NTERACCIÓN GRAVITATORIA U.D. 3. I NERACCIÓN GRAVIAORIA RESUMEN Ley de gavitación univesal: odos los cuepos se ataen con una fueza diectamente popocional al poducto de sus masas e invesamente popocional al cuadado de la distancia

Más detalles

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO Facultad de iencias uso - SOLUIOS ROLMAS FÍSIA. TMA : AMO LÉTRIO. n los puntos (; ) y (-; ) de un sistema de coodenadas donde las distancias se miden en cm, se sitúan dos cagas puntuales de valoes, y -,

Más detalles

Soluciones Parcial I 2017

Soluciones Parcial I 2017 Soluciones Pacial I 017 1. Consiee una egión esféica el espacio, e aio = a,centaa en el oigen e cooenaas. Suponga en el inteio e icha egiónhay una cieta istibución e caga libe (en el vacío) tal que el

Más detalles

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Diciembre de 2010 Cuestiones (Un punto por cuestión).

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Diciembre de 2010 Cuestiones (Un punto por cuestión). Examen de Física-, Ingenieía Química Diciembe de Cuestiones (Un punto po cuestión). Cuestión : Los vectoes (,, ), (,, 5) y (,, ), están aplicados en los puntos A (,, ), B (,, ) y C (,, ) espectivamente.

Más detalles

Campo Magnético. q v. v PAR

Campo Magnético. q v. v PAR Un imán es un cuepo capaz e atae al hieo y a algunos otos mateiales. La capacia e atacción es máxima en os zonas extemas el imán a las que amos a llama polos ( y ). i acecamos os imanes, los polos e istinto

Más detalles

Las densidades volumétricas de carga libre y de polarización en la región entre las placas conductoras son:

Las densidades volumétricas de carga libre y de polarización en la región entre las placas conductoras son: EXMEN FINL MPLICIÓN E FÍSIC - ELECTROMGNETISMO 16 e junio e 6 PRIMER PRTE Teoía puntos: a Vecto polaización: efinición y uniaes. ensiaes e caga e polaización: efinición y uniaes. Epesión el campo eléctico

Más detalles

CANARIAS / SEPTIEMBRE 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CANARIAS / SEPTIEMBRE 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO De las dos opciones popuestas, sólo hay que desaolla una opción completa. Cada poblema coecto vale po tes puntos. Cada cuestión coecta vale po un punto. Poblemas OPCIÓN A.- Un satélite descibe una óbita

Más detalles

L r p. Teniendo en cuenta que p es el momento lineal (masa por el vector velocidad) la expresión anterior nos queda: L r mv m r v. d L dr dv dt dt dt

L r p. Teniendo en cuenta que p es el momento lineal (masa por el vector velocidad) la expresión anterior nos queda: L r mv m r v. d L dr dv dt dt dt EOEA DE CONSEVACIÓN DE OENO ANGUA: El momento angula se define como: p CASE 4.- EYES DE CONSEVACIÓN eniendo en cuenta que p es el momento lineal (masa po el vecto velocidad) la expesión anteio nos queda:

Más detalles

CATALUÑA / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CATALUÑA / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO CATALUÑA / SEPTIEMBRE 0. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO Resuelva el poblema P1 y esponde a las cuestiones C1 y C Escoge una de las opciones (A o B) y esuelva el poblema P y esponda a las cuestiones C3

Más detalles

GALICIA / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

GALICIA / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO GALICIA / JUNIO 3. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLEO El examen de física de las P.A.U. pesenta dos opciones de semejante nivel de dificultad. Cada opción consta de tes pates difeentes(poblemas, cuestiones

Más detalles

Física 2º Bacharelato

Física 2º Bacharelato Física º Bachaelato DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Ondas y gavitación 14/1/07 Nombe: Poblema 1. Un satélite de 100 kg tada 100 minutos en descibi una óbita cicula alededo de la Tiea. Calcula: a) La enegía

Más detalles

r 2 F 2 E = E C +V = 1 2 mv 2 GMm J O = mr 2 dθ dt = mr 2 ω = mrv θ v θ = J O mr E = O 2mr GMm 2 r

r 2 F 2 E = E C +V = 1 2 mv 2 GMm J O = mr 2 dθ dt = mr 2 ω = mrv θ v θ = J O mr E = O 2mr GMm 2 r Física paa Ciencias e Ingenieía 18.1 18.1 Leyes de Keple Supongamos que se ha lanzado un satélite atificial de masa m, sometido al campo gavitatoio teeste, de tal manea que su enegía mecánica sea negativa.

Más detalles

X I OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA

X I OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA X I LIMPIADA NACINAL D FÍSICA FAS LCAL - UNIVSIDADS D GALICIA - 18 de Febeo de 2000 APLLIDS...NMB... CNT... PUBA BJTIVA 1) Al medi la masa de una esfea se obtuvieon los siguientes valoes (en gamos): 4,1

Más detalles

CLASE 1. Fuerza Electrostática LEY DE COULOMB

CLASE 1. Fuerza Electrostática LEY DE COULOMB CLASE Fueza Electostática LEY DE COULOMB FQ Fisica II Sem.0- Definiciones Qué es ELECTRICIDAD?. f. Fís. Popiedad fundamental de la mateia que se manifiesta po la atacción o epulsión ente sus pates, oiginada

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOGSE. (PLAN 2002) Junio 2004 FÍSICA.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOGSE. (PLAN 2002) Junio 2004 FÍSICA. . UCIA / UNIO 04. OGS / FÍSICA / XAN COPO XAN COPO PUBAS D ACCSO A A UNIVSIDAD PAA AUNOS D BACHIAO OGS. (PAN 00 unio 004 FÍSICA. OINACIONS: Comente sus planteamientos de tal modo que demueste que entiende

Más detalles

EXAMEN DE LA CONVOCATORIA DE DICIEMBRE 2005 (AMPLIACIÓN DE FÍSICA - ELECTROMAGNETISMO) Nombre: DNI: PRIMERA PARTE

EXAMEN DE LA CONVOCATORIA DE DICIEMBRE 2005 (AMPLIACIÓN DE FÍSICA - ELECTROMAGNETISMO) Nombre: DNI: PRIMERA PARTE XAMN D LA CONVOCATORIA D DICIMBR 5 (AMPLIACIÓN D FÍICA - LCTROMAGNTIMO Nombe: DNI: PRIMRA PART Tema a esaolla ( punto negía electostática: tabajo paa move una caga puntual, enegía potencial e una caga

Más detalles

Ejercicios de Gravitación

Ejercicios de Gravitación jecicios de Gavitación Seway.5: Calcule la magnitud y diección del campo gavitacional en un punto P sobe la bisectiz pependicula de la ecta que une dos cuepos de igual masa sepaados po una distancia a,

Más detalles

mv G 0 mv G mv G r GM Mm Mm Mm E E E E E Mm Mm Mm Mm 1 1 G E G E G G GMm

mv G 0 mv G mv G r GM Mm Mm Mm E E E E E Mm Mm Mm Mm 1 1 G E G E G G GMm FÓRMULAS Y DDUCCIONS QU HAY QU SABR VLOCIDAD D SCAP: (velocidad mínima con la que hay que lanza un objeto desde la supeficie de un planeta paa que escape a su atacción gavitatoia) M1 M c1 p1 0 1 Mm 1 Mm

Más detalles

CANARIAS / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CANARIAS / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO CANAIAS / SEPTIEMBE 0. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO De las dos opciones popuestas, sólo hay que desaolla una opción completa. Cada poblema coecto vale po tes puntos. Cada cuestión coecta vale po un

Más detalles

Modelo Pregunta 3A. El campo electrostático creado por una carga puntual q, situada en el

Modelo Pregunta 3A. El campo electrostático creado por una carga puntual q, situada en el Modelo 2014. Pegunta 3A. El campo electostático ceado po una caga puntual q, situada en el 9 1 oigen de coodenadas, viene dado po la expesión: E = u 2 N C, donde se expesa en m y u es un vecto unitaio

Más detalles

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN UNIVERSIDAD DE ALCALÁ PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (Mayoes 5 años) Cuso 009-010 MATERIA: FÍSICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La pueba consta de dos pates: La pimea pate consiste en

Más detalles

PROBLEMAS DE SATÉLITES Ejemplos de resolución con la hoja de cálculo: «SatelitesEs.ods».

PROBLEMAS DE SATÉLITES Ejemplos de resolución con la hoja de cálculo: «SatelitesEs.ods». Física P.A.U. PROBLEMAS DE SATÉLITES 1 PROBLEMAS DE SATÉLITES Ejemplos de esolución con la hoja de cálculo: «SatelitesEs.ods». 1. Un satélite atificial de 64,5 kg gia alededo de la Tiea en una óbita cicula

Más detalles

Departamento de Física y Química. I. E. S. Atenea (S. S. Reyes, Madrid) Examen de Selectividad de Física. Junio Soluciones

Departamento de Física y Química. I. E. S. Atenea (S. S. Reyes, Madrid) Examen de Selectividad de Física. Junio Soluciones Examen de Selectividad de Física. Junio 2008. Soluciones imea pate Cuestión.- Un cuepo de masa m está suspendido de un muelle de constante elástica k. Se tia veticalmente del cuepo desplazando éste una

Más detalles

A-PDF Manual Split Demo. Purchase from to remove the watermark. Física 2.⁰ Bachillerato. SOLUCIONARIO.

A-PDF Manual Split Demo. Purchase from  to remove the watermark. Física 2.⁰ Bachillerato. SOLUCIONARIO. A-PDF Manual Split Demo. Puchase fom www.a-pdf.com to emove the watemak Física.⁰ achilleato. SOUCIONARIO 3 Campo magnético 65 Física.⁰ achilleato. SOUCIONARIO Campo magnético 3 PARA COMENZAR Po qué las

Más detalles

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO Física Física CILL Y LEÓN CONVOCORI JUNIO 009 OLUCIÓN DE L PRUEB DE CCEO UOR: omás Caballeo Roíguez Opción a) 8 nm 0 9 m/nm,8 0 7 m 54 nm 0 9 m/nm 5,4 0 7 m W 0,4 ev,6 0 9 J/eV 5,44 0 9 J Calculemos las

Más detalles

Tema 2. Sistemas conservativos

Tema 2. Sistemas conservativos Tema. Sistemas consevativos Cuata pate: Movimiento planetaio. Satélites A) Ecuaciones del movimiento Suponemos que uno de los cuepos, de masa M mucho mayo que m, se encuenta en eposo en el oigen de coodenadas

Más detalles

[b] La ecuación de la velocidad se obtiene derivando, con respecto al tiempo, la ecuación de la

[b] La ecuación de la velocidad se obtiene derivando, con respecto al tiempo, la ecuación de la Nombe y apellidos: Puntuación: 1. Pimeo vetical, luego hoizontal Un muelle, de masa despeciable, se defoma 20 cm cuando se le cuelga un cuepo de 1,0 kg de masa (figua 1). A continuación, se coloca sin

Más detalles

Electrostática. Solución µc

Electrostática. Solución µc ísica y uímica TM 8 º de achilleato lectostática.- l fota una vailla de plástico con un tozo de lana se han intecambiado ente ambos un total de billones de electones. ué caga habán aduiido? 0 5.- Un tozo

Más detalles

v L G M m =m v2 r D M S r D

v L G M m =m v2 r D M S r D Poblemas de Campo Gavitatoio 1 Calcula la velocidad media de la iea en su óbita alededo del ol y la de la luna en su óbita alededo de la iea, sabiendo que el adio medio de la óbita luna es 400 veces meno

Más detalles

Ejercicios resueltos

Ejercicios resueltos Ejecicios esueltos Boletín 1 Leyes de Keple y Ley de gavitación univesal Ejecicio 1 Dos planetas de masas iguales obitan alededo de una estella de masa mucho mayo. El planeta 1 descibe una óbita cicula

Más detalles

El Campo Eléctrico, La Energía Potencial, y El Voltaje

El Campo Eléctrico, La Energía Potencial, y El Voltaje Slie 1 / 66 Slie / 66 Tabajo Q+ Q+ l ampo léctico, La negía Potencial, y l oltaje La fueza cambia mientas las cagas se colocan hacia el uno al oto ya que la fueza epene en la istancia ente las cagas. Mientas

Más detalles

a) Datos extraídos: = m R m =3, = 9, = h s R s + R m g 0m = 3,7 m s -2

a) Datos extraídos: = m R m =3, = 9, = h s R s + R m g 0m = 3,7 m s -2 P1.- Un satélite de 500 kg de asa se ueve alededo de Mate, descibiendo una óbita cicula a 6 10 6 de su supeficie. abiendo que la aceleación de la gavedad en la supeficie de Mate es 3,7 /s y que su adio

Más detalles

CONTROL 1ªEVAL 2ºBACH

CONTROL 1ªEVAL 2ºBACH CONRO ªVA ºBACH Mateia: FÍSICA Nobe: Fecha: NOA INSRUCCIONS Y CRIRIOS GNRAS D CAIFICACIÓN a pueba consta de una opción, que incluye cuato peguntas. Se podá hace uso de calculadoa científica no pogaable.

Más detalles

2 Campo gravitatorio. Actividades del interior de la unidad

2 Campo gravitatorio. Actividades del interior de la unidad Campo gavitatoio Actividades del inteio de la unidad. Enumea las cuato inteacciones fundamentales de la natualeza. Las inteacciones fundamentales son cuato: gavitatoia, electomagnética, nuclea fuete y

Más detalles

FÓRMULAS Y DEDUCCIONES QUE HAY QUE SABER. Mm v GM

FÓRMULAS Y DEDUCCIONES QUE HAY QUE SABER. Mm v GM CLASE : LEY DE LA GRAVIACIÓN UNIVERSAL. SAÉLIES I FÓRMULAS Y DEDUCCIONES QUE HAY QUE SABER VELOCIDAD ORBIAL DE UN SAÉLIE: g c gr Mm v 0 F F G m v PERIODO DE UN SAÉLIE: v g0r PESO DE UN SAÉLIE EN UNA ÓRBIA:

Más detalles

r' = y 3 =. Hallar el punto de corte de 2

r' = y 3 =. Hallar el punto de corte de 2 x 7 8. Distancia ente ambas ectas con su pepenicula común. x '. Halla el punto e cote e Se calcula º los puntos e cote con la iagonal común. Una ve conocios estos la istancia se calcula como el móulo el

Más detalles

Desarrolle la "Opción A" o la "Opción B" OPCIÓN A

Desarrolle la Opción A o la Opción B OPCIÓN A Se valoaá el uso de vocabulaio y la notación científica. Los eoes otogáficos, el desoden, la falta de limpieza en la pesentación y la mala edacción, podán supone una disminución hasta de un punto en la

Más detalles

[b] La ecuación de la velocidad se obtiene al derivar la elongación con respecto al tiempo: v(t) = dx

[b] La ecuación de la velocidad se obtiene al derivar la elongación con respecto al tiempo: v(t) = dx Nombe y apellidos: Puntuación:. Las gáficas del oscilado amónico En la figua se muesta al gáfica elongacióntiempo de una patícula de,5 kg de masa que ealiza una oscilación amónica alededo del oigen de

Más detalles

PROPIEDADES ELECTRICAS DE LA MATERIA

PROPIEDADES ELECTRICAS DE LA MATERIA PROPIEDADES ELECTRICAS DE LA MATERIA Paa el estuio e los fenómenos elécticos inteactuano con la mateia, se hace necesaio ifeencia a los meios mateiales en os tipos funamentales: - Dielécticos. - Conuctoes.

Más detalles

Diferencia de potencial y potencial eléctricos. En el campo gravitatorio.

Diferencia de potencial y potencial eléctricos. En el campo gravitatorio. Difeencia de potencial y potencial elécticos En el campo gavitatoio. Difeencia de potencial y potencial elécticos El tabajo se cuantifica po la fueza que ejece el campo y la distancia ecoida. W F d Difeencia

Más detalles

Laboratorio de Optica

Laboratorio de Optica Laboatoio e Optica 3. La pueba e la Navaja e Foucault Neil Buce Laboatoio e Optica Aplicaa, Cento e Instumentos, U.N.A.M., A.. 7-186, Méico, 451, D.F. 1. La pueba e la navaja en lentes Intoucción La pueba

Más detalles

Situaciones 1: Dada una carga eléctrica puntual, determine el campo eléctrico en algún punto dado. r u r. r 2. Esmelkys Bonilla

Situaciones 1: Dada una carga eléctrica puntual, determine el campo eléctrico en algún punto dado. r u r. r 2. Esmelkys Bonilla Situaciones 1: Dada una caga eléctica puntual, detemine el campo eléctico en algún punto dado. E = k q 2 u 1.- Una caga puntual positiva, situada en el punto P, cea un campo eléctico E v en el punto, epesentado

Más detalles

CAMPO GRAVITATORIO FCA 10 ANDALUCÍA

CAMPO GRAVITATORIO FCA 10 ANDALUCÍA CMPO GRVIORIO FC 0 NDLUCÍ. a) Explique qué se entiende po velocidad de escape y deduzca azonadamente su expesión. b) Razone qué enegía había que comunica a un objeto de masa m, situado a una altua h sobe

Más detalles

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR Física Geneal Poyecto PMME - Cuso 007 Instituto de Física Facultad de Ingenieía UdelaR IULO AUORES PÉNDULO CÓNICO. Rodigo Biiel, Geado Fanjul, Danilo da Rosa INRODUCCIÓN Analizamos el movimiento del péndulo

Más detalles

( r) ( ) u r ( ) + ( )

( r) ( ) u r ( ) + ( ) UNVERDADE PÚBLCA DE LA COMUNDAD DE MADRD PRUEBA DE ACCEO A EUDO UNVERARO (LOGE) FÍCA Moelo 04 NRUCCONE GENERALE Y VALORACÓN. La pueba consta e os opciones, A y B, caa una e las cuales incluye cinco peguntas.

Más detalles

Derivando dos veces respecto del tiempo obtenemos la aceleración del cuerpo:

Derivando dos veces respecto del tiempo obtenemos la aceleración del cuerpo: MMENT ANGULAR: El vecto de posición de un cuepo de 6 kg de masa está dado po = ( 3t 2 6t) i ˆ 4t 3 ˆ j ( en m y t en s). Halla la fueza que actúa sobe la patícula, el momento de fuezas especto del oigen,

Más detalles

TEMA 2.- Campo gravitatorio

TEMA 2.- Campo gravitatorio ema.- Campo gavitatoio EMA.- Campo gavitatoio CUESIONES.- a) Una masa m se encuenta dento del campo gavitatoio ceado po ota masa M. Si se mueve espontáneamente desde un punto A hasta oto B, cuál de los

Más detalles

+ + h. 8 v A. = = 2026 m s 1 3 1,3 10 6 m

+ + h. 8 v A. = = 2026 m s 1 3 1,3 10 6 m m A + ( ) G P m ( ) 0 + G P m R P + h R P h A B R P eniendo en cuenta que h R P /, la anteio expesión queda como: G A P 8 A 3 Sustituyendo datos numéicos, esulta: 6,67 0 N m kg, 0 3 kg A 06 m s 3,3 0 6

Más detalles

UNIDAD 7 Problemas métricos

UNIDAD 7 Problemas métricos Pág. 1 e x = 11 + 4l x = 11 9l 1 1 : y = + l : y = l z = 7 + l z = 7 7l a) Halla las istancias ente los puntos e cote e 1 y con π: x y + z 4 = 0. b) Halla el ángulo e 1 con. c) Halla el ángulo e 1 con

Más detalles

Física P.A.U. GRAVITACIÓN 1 GRAVITACIÓN

Física P.A.U. GRAVITACIÓN 1 GRAVITACIÓN Física P.A.U. GRAVIACIÓN 1 GRAVIACIÓN INRODUCCIÓN MÉODO 1. En geneal: Se dibujan las fuezas que actúan sobe el sistema. Se calcula la esultante po el pincipio de supeposición. Se aplica la ª ley de Newton

Más detalles

PAU Campo Eléctrico Ejercicios resueltos

PAU Campo Eléctrico Ejercicios resueltos PU ampo léctico jecicios esueltos 4-00 PU yl J4 Gauss globo cagao ue se hincha, campo ento y fuea Supón ue isponemos e un globo esféico, ue se encuenta cagao unifomemente en su supeficie. Razona cómo vaiaá

Más detalles

PRACTICO 4 1 A.M. II La forma de representar un campo vectorial en el espacio es dibujar una flecha que represente

PRACTICO 4 1 A.M. II La forma de representar un campo vectorial en el espacio es dibujar una flecha que represente PRACTICO 4 1 A.M. II 01 CAMPOS VECTORIALES CAMPOS VECTORIALES DEFINICION a) EN EL PLANO DEFINICIÓN Sea D un conjunto e R una egión plana). Un campo vectoial sobe R está ao po una unción F que asigna a

Más detalles

CAMPO GRAVITATORIO FCA 04 ANDALUCÍA

CAMPO GRAVITATORIO FCA 04 ANDALUCÍA CAPO GAVIAOIO FCA 04 ANDALUCÍA. a) Al desplazase un cuepo desde una posición A hasta ota B, su enegía potencial disminuye. Puede aseguase que su enegía cinética en B es mayo que en A? azone la espuesta.

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JORGE MONTELIBANO

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JORGE MONTELIBANO INSTITUCION EDUCATIVA SAN JORGE MONTELIBANO GUAS DE ESTUDIO ARA LOS GRADOS: 10º AREA: FISICA ROFESOR: DALTON MORALES TEMA DE LA FISICA A TRATAR: ELECTRICIDAD II Concepto e campo eléctico Si en una egión

Más detalles

IES Menéndez Tolosa Física y Química - 1º Bach Campo eléctrico I. 1 Qué afirma el principio de conservación de la carga eléctrica?

IES Menéndez Tolosa Física y Química - 1º Bach Campo eléctrico I. 1 Qué afirma el principio de conservación de la carga eléctrica? IS Menéndez Tolosa ísica y Química - º Bach ampo eléctico I Qué afima el pincipio de consevación de la caga eléctica? l pincipio indica ue la suma algebaica total de las cagas elécticas pemanece constante.

Más detalles

Lección 2. El campo de las cargas en reposo: campo electrostático.

Lección 2. El campo de las cargas en reposo: campo electrostático. Lección 2. El campo de las cagas en eposo: campo electostático. 41. Sea el campo vectoial E = x x 2 + y u y 2 x + x 2 + y u 2 y. Puede tatase de un campo electostático? Cuánto vale el flujo de E a tavés

Más detalles

Trabajo y energía. Introducción

Trabajo y energía. Introducción Tabajo y enegía. Intoducción En los temas anteioes hemos analizado el movimiento de los cuepos (cinemática) y las causas que lo poducen (leyes de Newton). Desde un punto de vista fundamental, con estos

Más detalles

Ley de Gravitación de Newton. Ley de Gravitación Universal

Ley de Gravitación de Newton. Ley de Gravitación Universal Ley de Gavitación de Newton Ley de Gavitación Univesal La fueza gavitacional ente dos masas m 1 y m 2, sepaadas po una distancia es F 12 = G m 1m 2 2 12 G = 6.67 10 11 Nm 2 /kg 2 es la constante de gavitación

Más detalles

TEMA 3 MOVIMIENTO CIRCULAR Y GRAVITACIÓN UNIVERSAL

TEMA 3 MOVIMIENTO CIRCULAR Y GRAVITACIÓN UNIVERSAL EMA 3 MOIMIENO CICULA Y GAIACIÓN UNIESAL El movimiento cicula unifome (MCU) Movimiento cicula unifome es el movimiento de un cuepo que tiene po tayectoia una cicunfeencia y descibe acos iguales en tiempos

Más detalles

APUNTES DE FÍSICA II Profesor: José Fernando Pinto Parra UNIDAD 7 POTENCIAL ELECTROSTÁTICO

APUNTES DE FÍSICA II Profesor: José Fernando Pinto Parra UNIDAD 7 POTENCIAL ELECTROSTÁTICO EL POTENCIAL ELÉCTRICO. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA APUNTES DE FÍSICA II Pofeso: José Fenando Pinto Paa UNIDAD 7 POTENCIAL ELECTROSTÁTICO Dos cagas en la misma posición tienen dos veces más enegía

Más detalles

Ejercicios del Campo Gravitatorio

Ejercicios del Campo Gravitatorio Ejecicios del Campo Gavitatoio 1. En tono al planeta P gian los satélites M y N cuyos peíodos de evolución son 3 y 56 días espectivamente. Si el adio de la óbita del satélite M es 1, el de la óbita de

Más detalles

1. MEDIDA DE ÁNGULOS ENTRE RECTAS Y PLANOS.

1. MEDIDA DE ÁNGULOS ENTRE RECTAS Y PLANOS. IES Pae Poea (Guaix) UNIDAD 0: GEOMETRÍA MÉTRICA Si sólo tenemos en cuenta las elaciones existentes ente los puntos el espacio y los ectoes e V, la geometía estingiá su estuio a las posiciones elatias

Más detalles

P2.- El silbo gomero. Fig. 1

P2.- El silbo gomero. Fig. 1 .- El silbo gomeo Al habla emitimos los fonemas e las palabas que nos pemiten comunicanos. eo también poemos ecui a otos sonios, po ejemplo los silbios (o silbos). De hecho, en España, el llamao silbo

Más detalles

1. Los planetas describen órbitas elípticas planas en uno de cuyos focos está el sol.

1. Los planetas describen órbitas elípticas planas en uno de cuyos focos está el sol. LEYES DE KEPLE 1. Los planetas desciben óbitas elípticas planas en uno de cuyos focos está el sol. Esta ley esulta evidente si tenemos en cuenta que las fuezas gavitatoias son fuezas centales y que se

Más detalles

Soluciones de la Tarea #6 de Física I

Soluciones de la Tarea #6 de Física I Soluciones de la Taea #6 de Física I Tomás Rocha Rinza 4 de octube de 006 1. Puesto que la tayectoia del satélite alededo de la Tiea es cicula, entonces ocue en un plano. Si se considea a la Tiea fija

Más detalles

Campo eléctrico. 3 m. respectivamente. Calcular el campo eléctrico en el punto A (4,3). Resp.:

Campo eléctrico. 3 m. respectivamente. Calcular el campo eléctrico en el punto A (4,3). Resp.: Campo eléctico 1. Calcula el valo de la fueza de epulsión ente dos cagas Q 1 = 200 µc y Q 2 = 300 µc cuando se hallan sepaadas po una distancia de a) 1 m. b) 2 m. c) 3 m. Resp.: a) 540 N, b) 135 N, c )

Más detalles

NAVARRA/ SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO. 3) Explicar cualitativamente el fenómeno de la polarización de la luz (2,5 puntos)

NAVARRA/ SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO. 3) Explicar cualitativamente el fenómeno de la polarización de la luz (2,5 puntos) NAVARRA/ SEPTIEMBRE. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A ) Dos cochos ue flotan en la supeficie del agua de un estanue son alcanzados po una onda ue se poduce en dicha supeficie, tal ue los sucesivos

Más detalles

Consideraremos el átomo como un sistema físico ligado tridimensionalmente y consistente de dos partículas, de masas m y M. M m. Sistema Real. 1 r.

Consideraremos el átomo como un sistema físico ligado tridimensionalmente y consistente de dos partículas, de masas m y M. M m. Sistema Real. 1 r. Capítulo 7 Átomos con un electón El sistema físico Consieaemos el átomo como un sistema físico ligao tiimensionalmente y consistente e os patículas, e masas m y M. mm /mm M m µ Sistema Real Masa eucia

Más detalles

Bárbara Cánovas Conesa

Bárbara Cánovas Conesa Bábaa Cánovas Conesa 637 70 113 www.clasesalacata.com 1 Movimiento de los Cuepos Celestes. Gavitación y Campo Gavitatoio Leyes de Keple 1º. Los planetas se mueven en óbitas elípticas alededo del Sol, situado

Más detalles

Trabajo y Energía I. r r = [Joule]

Trabajo y Energía I. r r = [Joule] C U R S O: FÍSICA MENCIÓN MATERIAL: FM-11 Tabajo y Enegía I La enegía desempeña un papel muy impotante en el mundo actual, po lo cual se justifica que la conozcamos mejo. Iniciamos nuesto estudio pesentando

Más detalles

[ ] ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ) RELACIÓN DE PROBLEMAS Nº2 DINÁMICA DE LA PARTÍCULA. r r r r r. r r. r r r

[ ] ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ) RELACIÓN DE PROBLEMAS Nº2 DINÁMICA DE LA PARTÍCULA. r r r r r. r r. r r r RELACIÓN DE PROBLEMAS Nº DINÁMICA DE LA PARTÍCULA Poblema : En la figua se epesenta un balón que se ha lanzado en paábola hacia una canasta. Despeciando la esistencia con el aie, indica cuál es el diagama

Más detalles

Olimpiada de Física de la Región de Murcia 2011. (tiempo: 1 hora)

Olimpiada de Física de la Región de Murcia 2011. (tiempo: 1 hora) limpiaa e Física e la Región e Mucia 011 ARTE I (tiempo: 1 hoa) 1. Tio e tes! Vamos a escibi los tios a canasta meiante la cinemática el tio paabólico. Despeciaemos la esistencia con el aie. α h Situamos

Más detalles

Campos eléctricos y Magnéticos

Campos eléctricos y Magnéticos Campos elécticos y Magnéticos Fueza eléctica: es la fueza de atacción ejecida ente dos o más patículas cagadas. La fueza eléctica no sólo mantiene al electón ceca del núcleo, también mantiene a los átomos

Más detalles

Flujo eléctrico. Michael Faraday, septiembre de íd. 25 de agosto de 1867) fue un físico y químico inglés)

Flujo eléctrico. Michael Faraday, septiembre de íd. 25 de agosto de 1867) fue un físico y químico inglés) Flujo eléctico Michael Faaday, (Londes, 22 de septiembe de 1791 - íd. 25 de agosto de 1867) fue un físico y químico inglés) Flujo eléctico (Φ) 2 N m φ E da A C Flujo eléctico (Φ) Cuál es el flujo eléctico

Más detalles

CAMPO GRAVITATORIO FCA 07 ANDALUCÍA

CAMPO GRAVITATORIO FCA 07 ANDALUCÍA CAO GAVIAOIO FCA 07 ANDAUCÍA 1. Un satélite atificial de 500 kg obita alededo de la una a una altua de 10 km sobe su supeficie y tada hoas en da una uelta completa. a) Calcule la masa de la una, azonando

Más detalles

El campo electrostático

El campo electrostático 1 Fenómenos de electización. Caga eléctica Cuando un cuepo adquiee po fotamiento la popiedad de atae pequeños objetos, se dice que el cuepo se ha electizado También pueden electizase po contacto con otos

Más detalles

Problemas de dinámica de traslación.

Problemas de dinámica de traslación. Poblemas de dinámica de taslación. 1.- Un ascenso, que tanspota un pasajeo de masa m = 7 kg, se mueve con una velocidad constante y al aanca o detenese lo hace con una aceleación de 1'8 m/s. Calcula la

Más detalles

INSTITUTO DE FÍSICA MECÁNICA NEWTONIANA

INSTITUTO DE FÍSICA MECÁNICA NEWTONIANA INSTITUT DE FÍSIC ECÁNIC NEWTNIN Cuso 009 Páctico V Sistemas de Patículas y Sistemas ígidos Pate : Sistemas de patículas Ejecicio N o 1 Halla geométicamente, es deci, aplicando popiedades de simetía o

Más detalles

TEMA5 : gravitación Capitulo 2. Potencial

TEMA5 : gravitación Capitulo 2. Potencial TEMA5 : gavitación Capitulo. Potencial Intoducción TEMA 5: Gavitación Capítulo. Potencial Enegía potencial gavitacional Velocidad de escape Agujeos negos Movimiento de satélites Maeas Enegía potencial

Más detalles

r r F a La relación de proporcionalidad que existe entre la fuerza y la aceleración que aparece sobre un punto material se define como la masa:

r r F a La relación de proporcionalidad que existe entre la fuerza y la aceleración que aparece sobre un punto material se define como la masa: LECCION 7: DINAMICA DEL PUNTO 7.. Fueza. Leyes de Newton. Masa. 7.. Cantidad de movimiento. Impulso mecánico. 7.3. Momento cinético. Teoema del momento cinético. 7.4. Ligaduas. Fuezas de enlace. 7.5. Ecuación

Más detalles

FUERZAS GRAVITATORIAS ACTIVIDADES DE REFUERZO. 52 FÍSICA Y QUÍMICA 4. o ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.

FUERZAS GRAVITATORIAS ACTIVIDADES DE REFUERZO. 52 FÍSICA Y QUÍMICA 4. o ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. DE REFUERZO. Qué nombe ecibe el modelo cosmológico popuesto po Ptolomeo? En qué consiste?. Señala, de ente las opciones siguientes, quién fue el científico que popuso la ley que apaece a continuación:

Más detalles

Experimento 3 La prueba de la Navaja de Foucault

Experimento 3 La prueba de la Navaja de Foucault Epeimento 3 La pueba e la Navaja e Foucault Objetivos Entene el moelo e ayos paa la fomación e imágenes. Entene la pueba e la navaja como pueba e un sistema óptico. Demosta el efecto Schlieen. 3.. La pueba

Más detalles