MODULO 3. ASPECTOS ECONÓMICOS DEL INVENTARIOS Según los apuntes de RODRÍGUEZ MONTENEGRO, Beatriz Lorena. Notas de clase de la MBA Internacional en Ges

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MODULO 3. ASPECTOS ECONÓMICOS DEL INVENTARIOS Según los apuntes de RODRÍGUEZ MONTENEGRO, Beatriz Lorena. Notas de clase de la MBA Internacional en Ges"

Transcripción

1 Modulo 3 Aspectos económicos del inventarios AUTOR: Beatriz Lorena Rodríguez Montenegro 2011

2 MODULO 3. ASPECTOS ECONÓMICOS DEL INVENTARIOS Según los apuntes de RODRÍGUEZ MONTENEGRO, Beatriz Lorena. Notas de clase de la MBA Internacional en Gestión Logística Integral y SCM, Instituto Tecnológico de Logística , Montevideo Uruguay en su Campus Virtual-Gestión Superior de los recursos. Unidad Académica IV; el objetivo de un negocio es ganar dinero, por lo tanto todas las decisiones que se tomen en logística o cualquier área de impacto en la organización deberán planificarse enfocadas en el impacto financiero. Una gestión exitosa de la logística es imposible sin un constante flujo de información. Recordemos que en el módulo 1, vimos la relación sistémica que tiene la logística con las diferentes áreas de la empresa; por lo tanto el área financiera, que en este caso es la que nos compete, deberá tener una comunicación directa y efectiva con la Administración de inventarios, e identificar las diferentes funciones logísticas estudiando los costes de la logística junto con las otras actividades. Veamos como es el impacto de los costos de inventarios dentro de esta gestión financiera para contribuir con la rentabilidad de la empresa. Costos de inventario Para entender el comportamiento de los costos de inventario primero es necesario recordar unos conceptos importantes: Costos fijos: son aquellos que no cambian como resultado del nivel de actividad. Costos variables: cambian como resultado del nivel de actividad. Veamos un gráfico que nos ilustra este tipo de costos y su comportamiento: Figura tomada de: Notas de clase de la MBA Internacional en Gestión Logística Integral y SCM, Instituto Tecnológico de Logística , Montevideo Uruguay en su Campus Virtual-Gestión Superior de los recursos. Unidad Académica IV 2

3 Se presenta a continuación un ejemplo práctico que permite tener claridad sobre la influencia que tienen los tipos de coste en las decisiones financieras que tienen que ver con la administración de los inventarios: Ejemplo práctico: La empresa ABC S.A tiene actualmente un promedio mensual de ventas de pesos. El precio de venta de su único producto es de 1peso. El coste variable unitario se descompone en 0.25 pesos de material directo y 0.15 pesos de mano de obra directa, para un total de 0.40 pesos. La empresa no tiene proyectado realizar cambios en su capacidad fija por lo menos en el lapso de un año. Los costos fijos totales correspondientes a esa capacidad alcanzan la suma de pesos por año. La capacidad máxima de producción es de unidades por año, pero únicamente se está utilizando el 60%.. Hace una horas se recibió una propuesta de un cliente en el sentido de ordenar la compra de unidades durante los próximos 6 meses, pero ha pedido un descuento especial equivalente al 30% del precio unitario total. El gerente a pedido a su director financiero que le ayude a tomar una decisión y este se reúne con el Administrador de inventarios y responden que aunque la empresa puede atender ese pedido sin aumento notable en los costos (no se requieren horas extras, ni más maquinaria, etc) de ninguna manera se puede aceptar pues se perderían alrededor de 0.20 euros en cada unidad vendida. El gerente no muy convencido con la respuesta decide contratar a un experto en logística para que le de su opinión desde una perspectiva financiera. Estaría usted de acuerdo con la posición del director financiero y el administrador de inventarios? Qué decisión debería tomarse? Ejemplo adaptado de los apuntes de RODRÍGUEZ MONTENEGRO, Beatriz Lorena. Notas de clase de la MBA Internacional en Gestión Logística Integral y SCM, Instituto Tecnológico de Logística , Montevideo Uruguay en su Campus Virtual-Gestión Superior de los recursos. Unidad Académica IV ; Respuesta al ejemplo: Cuando nos enfrentamos a este tipo de decisiones, solo deben tenerse en cuenta los costos que son relevantes para la decisión. Según lo que nos dice el ejemplo analicemos primero cuáles fueron los cálculos realizados por el director financiero para dar esa decisión: 3

4 Si la compañía vende pesos mensuales y el precio de venta del producto es de 1 peso, quiere decir que está vendiendo en promedio unidades mensuales ( unidades anuales). Partiendo de esta base, se calcula los costos fijos por unidad: Cuando el cliente pide un descuento de 0.7 $/und está ofreciendo pagar: 0.7$/und. Según esto se está perdiendo 0.2 $/und, como lo dice el director financiero. Pero para tomar una decisión de este tipo se debe ir más allá y realizar un análisis detallado de los costos: Con esto estamos observando que si acepta el pedido, el beneficio de duplica. Entonces estará bien tomada la decisión? Justifique su respuesta. En logística se cuenta con tres categorías principales de costos: 1. Transporte 2. Almacenaje 3. Inventarios 4

5 Nosotros nos centraremos en la tercera categoría: La categoría de Inventarios según VOLLMANN THOMAS E, BERRY WILLIAM, WHYBARK D CLAY Y JACOBS ROBERT, en su libro Planeación y control de la producción, Administración de la cadena de suministro.,ed. Mc Graw Hill, Capitulo 5. Administración de inventarios en la cadena de suministros. Dice: La inversión en inventario no es el único costo asociado con la administración de inventarios, aun cuando puede ser el más visible. Nos centraremos en tres elementos de costo: 1. El costo de preparar una orden para más inventario 2. El costo de mantener ese inventario a la mano hasta que lo solicite el cliente 3. El costo implícito cuando hay una escasez de inventario. COSTO DE PREPARACIÓN DE ÓRDENES: Se incurre en costos de preparación de órdenes cada vez que se coloca una orden de reabastecimiento. Se incluyen variables de personal asociados a la emisión del papeleo, más otros costos ocasionales involucrados en, por ejemplo, transportar mercancía entre plantas y centros de distribución. A veces puede haber un costo fijo para llenar una forma y un costo variable para cada artículo ordenado. Las compañías cargan con grandes costos de mantener archivos, controlar la calidad, etc. COSTOS DE MANTENER INVENTARIOS: El inventario compromete a la administración con algunos costos que están relacionados con la cantidad de inventario, el valor de los artículos y el periodo que se lleva el inventario. Al asignar capital al inventario, la compañía deja de utilizar esos fondos para otros propósitos. Por lo tanto se incurre en costo de capital, expresado como una tasa anual de interés, debido a la inversión en inventario. El costo de capital puede ser basado en el costo de obtener préstamos bancarios para financiar la inversión en inventario. Otros son los costos variables de impuestos y seguros sobre inventarios, los costos de la obsolescencia del inventario o de limitaciones sobre la vida de los productos y los costos de operación relacionados con almacenar el inventario. Por ejemplo; la renta de espacio público de almacenamiento, o el costo de mantener y operar instalaciones de almacén (como el costo de calefacción, electricidad, mano de obra). Un ejemplo de la obsolescencia del producto es el de las flores frescas, que deben reemplazarse cada semana. 5

6 COSTOS POR FALTANES Y DE SERVICIO AL CLIENTE: Estos costos ocurren cuando la demanda excede el inventario disponible de un artículo. Este costo es más difícil de medir que los costos anteriores. En algunos casos, los costos por faltantes pueden igualar el margen de contribución del producto cuando el cliente compra el artículo con empresas de la competencia. En otros casos puede involucrar el papeleo requerido para rastrear una orden atrasada hasta que el producto esté disponible. Sin embargo, este costo puede ser muy sustancial en casos en los que se pierde crédito comercial significado por parte de los clientes. Por ejemplo: Hyundai lanzo un carro nuevo i35, para la ciudad de Cali este carro superó la proyección de la demanda, por lo tanto los clientes se encontraron insatisfechos con la gestión de Hyundai decidiendo comprar carros en otra compañía que si los tuviera disponibles en el color y tiempo en el que el cliente lo requiere. Análisis y costeo ABC El análisis ABC es una herramienta muy sencilla que se usa para clasificar y gestionar tanto inventarios de producción como de distribución, tanto materias primas como productos terminados. El análisis ABC se basa en la ley de pareto. Intuitivamente, la ley de Pareto establece que cada empresa puede identificar un reducido número de artículos que representan la mayor parte de las ventas, demanda o inversión. Con los años esta ley se ha llegado a conocer como la regla 20/80 porque, en general, el 20% de los productos representan el 80% de las ventas. A estos productos se les conoce como productos tipo A. Siguiendo esta clasificación, el siguiente 30% de los artículos representan el 10% de las ventas y se clasifican en artículos tipo B. Finalmente, el 50% restante de artículos, serían los artículos tipo C, y solo representarían el último 10% de las ventas. (Tomado de Campus Virtual, Gestión superior de los inventarios, MBA internacional en Gestión Logística Integral, Corporación Sudamericana de Logística, Montevideo-Uruguay) APLICACIÓN DE LA CLASIFICACIÓN ABC: La clasificación ABC es una herramienta que tiene aplicación en toda la cadena de suministro: GESTION DE MATERIAS PRIMAS: Para códigos de alto valor Clasificados A trataremos de minimizar los inventarios debido a que tienen mayor impacto en los inventarios. Los sistemas de recuento serán mas precisos y las condiciones de almacenamiento más seguras. Los códigos clasificados B o C serán gestionados menos estrictamente usando simplemente puntos de pedido al proveedor. No tendría sentido para las líneas de producción por falta de un componente de pequeño valor. 6

7 ESTRATEGIA DE PRODUCCIÓN: Para definir una estrategia de producción intervienen otros criterios además del valor unitario del producto. Pero simplificando, el uso de un análisis ABC sería el siguiente. Los productos A de alto valor y específicos se fabrican contra pedido para no incurrir en los altos costos de almacenamiento, mientras que los productos B y C, de menor valor se puede asumir más fácilmente el costo de almacenar subconjuntos y montarlos contra pedido, o fabricarlos directamente contra stock. ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN: Para productos o clientes A de alta rentabilidad se dará prioridad en la distribución y mayores niveles de servicio que productos o clientes B y C después de analizar los costos y el espacio relativo que ocupan frente a la rentabilidad por cada articulo, serán candidato a ser subcontratados a otros proveedores y distribuidores. Mientras que el punto de vista de márquetin se animaran a los clientes C a unirse en consorcios de compra o utilizar distribuidores intermediarios. TIPO DE ANÁLISIS: El tipo de análisis ABC y su aplicación es tomado de los apuntes de RODRÍGUEZ MONTENE- GRO, Beatriz Lorena. Notas de clase de la MBA Internacional en Gestión Logística Integral y SCM, Instituto Tecnológico de Logística , Montevideo Uruguay en su Campus Virtual- Gestión superior de los inventarios, Unidad Académica II. El proceso de identificación de los grupos de productos, se puede hacer en función de: El volumen de demanda o del valor de demanda: 1. Volumen de demanda: este análisis utiliza el volumen de demanda como base del cálculo. El análisis se realiza para un período de tiempo determinado ( por ejemplo, un año o una estación ) 2. Valor de demanda: este análisis utiliza el valor de demanda como base del cálculo. El valor de la demanda se obtiene multiplicando el volumen de demanda por el coste unitario del artículo. Con base a esto se propone la siguiente metodología para el análisis ABC: 1. Ordene los artículos en orden descendente en función del volumen o valor de la demanda (columnas 3 y 4). 2. Calcule la demanda acumulada, artículo por artículo. La demanda acumulada del último artí culo será la demanda total ( columna 5) 3. Calcular el porcentaje acumulado de demanda respecto al total ( columna 6) 4. Finalmente, identifique los grupos de artículos ( columna 7) 7

8 La selección de los grupos de productos no siempre coincide con lo que establece la norma 20/80. En realidad, la selección de los valores límites es una decisión subjetiva basada en las siguientes intuiciones: Hay una clara diferencia en el valor o volumen de demanda entre un artículo y el siguiente. Aparecen puntos convenientes en términos de valor o volumen de demanda. En el ejemplo anterior, los artículos con una demanda de 170 y 150 serían artículos A y los artículos con demandas de 25, 20 y 15 serían artículos B. El resto de los artículos serían artículos C. La teoría del análisis ABC exige la creación de tres categorías, pero en la práctica podemos tener hasta cinco o seis. Muchas veces, el análisis ABC se representa gráficamente. El eje horizontal representa el % acumulado de número de artículos (columna 2) y el eje vertical representa el % de la demanda acumulada ( columna 6) El gráfico del análisis ABC del ejemplo anterior sería el siguiente:

9 Control de perdidas por inventario La pérdida es un gran problema en la industria y una de las mayores dificultades es encontrarla. Uno de los principales problemas es la incapacidad de la distribución para identificar las áreas de pérdidas. Según los apuntes de RODRÍGUEZ MONTENEGRO, Beatriz Lorena. Notas de clase de la MBA Internacional en Gestión Logística Integral y SCM, Instituto Tecnológico de Logística , Montevideo Uruguay en su Campus Virtual-Gestión superior de los recursos, Unidad Académica 3 la pérdida desconocida (como se le denomina a nivel empresarial ) ocasiona a las empresas españolas, pérdidas cifradas en millones de euros anuales. Según estos estudios, las áreas principales de pérdidas son: Desperdicio, error y robo. Nosotros nos centraremos en el impacto de los inventarios en cada una de ellas: Existencias: El desperdicio del stock puede ocurrir debido a: Daño: la escasa descarga, manipulación o almacenamiento, causarán pérdidas del stock. El débil empaquetado y las roturas puede que hayan ocurrido antes del reparto, pero si no se comprueban ni se registran se convertirán en pérdidas. Almacenamiento: La escasa rotación del stock dará como resultado un stock obsoleto o sin valor. Las malas condiciones puede que provoquen un deterioro hasta el punto de que los artículos no se puedan vender.

10 Administración: el escaso ordenamiento y control del stock, dará como resultado un stock anticuado que causará descenso de precios y cancelaciones. Error: los errores ocurren, lo importante es controlar en qué grado y cómo tratarlos. Stock: las pérdidas puede que aparezcan a través del reparto incorrecto o de las cuentas del stock. Los ajustes de stock cubrirán el error. Ya identificadas las perdidas y la influencia de los inventarios en ella, es importante ver cómo se pueden prevenir. Prevención de las pérdidas por desperdicios: La prevención del desperdicio recae en el hecho de que los Administradores de inventario se aseguren de que existen sistemas correctos para: Prevenir el daño del stock Asegurarse de que se utilizan métodos de almacenamiento correctos apropiados para el producto Tener buenos procedimientos de administración del stock Asegurarse que el transporte de mercancía se haga de manera correcta. Prevención de la pérdida por error: Para prevenir este tipo de errores se requiere que la alta dirección brinde una buena formación a su personal y cuente con sistemas efectivos para asegurarse que las operaciones se desarrollan de una manera correcta la primera vez (CALIDAD TOTAL).

MODULO DE COSTOS. El cálculo de costos se integra al sistema de informaciones indispensables para la gestión de una empresa.

MODULO DE COSTOS. El cálculo de costos se integra al sistema de informaciones indispensables para la gestión de una empresa. MODULO DE COSTOS Introducción Todo negocio, consiste básicamente en satisfacer necesidades y deseos del cliente vendiéndole un producto o servicio por más dinero de lo que cuesta fabricarlo. De este modo

Más detalles

PROCESOS LOGISTICOS. Sesión : 4. Profesor: MBA Mario Minaya Flores ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

PROCESOS LOGISTICOS. Sesión : 4. Profesor: MBA Mario Minaya Flores ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS PROCESOS LOGISTICOS Sesión : 4 Profesor: Temas Procesos Logísticos 1. Proceso del Supply Planning 2. Gestión de Inventarios Compras electrónicas EDI (electronic data interchange) Intercambio de documentos

Más detalles

clasificación y su relación con la empresa

clasificación y su relación con la empresa Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas Servicio Infoaeca Titulo: La contabilidad de costos: conceptos, importancia, clasificación y su relación con la empresa Fuente: Gestiópolis.com

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 3 FLUJO DE CAJA MAYO 2017

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 3 FLUJO DE CAJA MAYO 2017 PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 3 FLUJO DE CAJA MAYO 2017 MÓDULO 3 PUNTO DE EQUILIBRIO FLUJO DE CAJA ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO PUNTO DE EQUILIBRIO Nivel de ingresos que cubre los costos fijos

Más detalles

# Concepto Definición Referencia

# Concepto Definición Referencia # Concepto Definición Referencia 1 Administración 2 Administración de 3 Adquisición Optimización del uso de los recursos organizacionales, de procedimientos, motivacional y del personal de una empresa.

Más detalles

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS Logística Industrial INVENTARIOS

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS Logística Industrial INVENTARIOS INVENTARIOS Sin hubiera un genio para producir en el momento y lugar que se deseara, no habría inventarios. Desafortunadamente, los genios están escasos, de manera que se usan los inventarios como amortiguador

Más detalles

INVENTARIOS Introducción Cantidad Economica de Pedido (EOQ)

INVENTARIOS Introducción Cantidad Economica de Pedido (EOQ) INVENTARIOS Introducción Cantidad Economica de Pedido (EOQ) Curso: Investigación de Operaciones Ing. Javier Villatoro MODELO DE INVENTARIOS Componentes Componentes de los modelos de inventarios El problema

Más detalles

MODELOS DE INVENTARIOS ÁREA DE PRODUCTIVIDAD

MODELOS DE INVENTARIOS ÁREA DE PRODUCTIVIDAD MODELOS DE INVENTARIOS ÁREA DE PRODUTIVIDAD INVENTARIOS Son bienes tangibles que se tienen para la venta o para ser consumidos en la producción de bienes o servicios para su posterior comercialización.

Más detalles

INVENTARIOS Introducción Cantidad Economica de Pedido (EOQ)

INVENTARIOS Introducción Cantidad Economica de Pedido (EOQ) INVENTARIOS Introducción Cantidad Economica de Pedido (EOQ) Curso: Investigación de Operaciones Ing. Javier Villatoro MODELO DE INVENTARIOS Componentes Componentes de los modelos de inventarios El problema

Más detalles

12. SELECCIÓN DE INVERSIONES Y PERÍODO MEDIO DE MADURACIÓN

12. SELECCIÓN DE INVERSIONES Y PERÍODO MEDIO DE MADURACIÓN 12. SELECCIÓN DE INVERSIONES Y PERÍODO MEDIO DE MADURACIÓN Selección de inversiones 1.-Una empresa dispone de tres proyectos de inversión diferentes. Debe elegir uno según el criterio del plazo de recuperación.

Más detalles

Las cuentas por cobrar se clasifican en generalmente en tres grupos que son:

Las cuentas por cobrar se clasifican en generalmente en tres grupos que son: Que son Cuentas y Documentos por Cobrar Las Cuentas y Documentos por Cobrar representan derechos exigibles que tiene una empresa por las mercancías vendidas a crédito, servicios prestados, comisión de

Más detalles

CONTABILIDAD GERENCIAL

CONTABILIDAD GERENCIAL 1 Sesión No. 12 Nombre: Decisiones de Inversión a Corto y Largo Plazo Al finalizar esta sesión, el participante será capaz de: Reconocer la importancia de la inversión empresarial tanto a corto como largo

Más detalles

Costos y Presupuestos

Costos y Presupuestos Costos y Presupuestos 1 El Costo El costo es el valor de los recursos comprometidos en la realización de un producto o servicio. El Gasto es un costo que ha producido un beneficio y que ha expirado. 2

Más detalles

EJERCICIOS. TASA DE ACTIVIDAD: es el cociente entre el total de activos y la población de 16 o más años, multiplicado por cien.

EJERCICIOS. TASA DE ACTIVIDAD: es el cociente entre el total de activos y la población de 16 o más años, multiplicado por cien. EJERCICIOS PREGUNTAS TEÓRICAS (4 PUNTOS) 1. Cómo se calcula la tasa de actividad y la tasa de paro? TASA DE ACTIVIDAD: es el cociente entre el total de activos y la población de 16 o más años, multiplicado

Más detalles

LECTURA Nº 14 EL FLUJO DE CAJA ECONÓMICO FORMALIZACIÓN DEL NEGOCIO

LECTURA Nº 14 EL FLUJO DE CAJA ECONÓMICO FORMALIZACIÓN DEL NEGOCIO Definición LECTURA Nº 14 EL FLUJO DE CAJA ECONÓMICO FORMALIZACIÓN DEL NEGOCIO Es una herramienta útil para la gestión de la empresa, pues muestra cuánto puedes esperar de ingresos por ventas y cuánto tienes

Más detalles

1. Completa la siguiente tabla con los tipos de stocks o definiciones que faltan.

1. Completa la siguiente tabla con los tipos de stocks o definiciones que faltan. EJERCICIOS DE REPASO. Comercio. Unidad 3. Primera parte. SOLUCIÓN. 1. Completa la siguiente tabla con los tipos de stocks o definiciones que faltan. Tipo de stock Stock de seguridad Definición Stock por

Más detalles

Planeación por lotes de aprovisionamiento, según el rendimiento sobre la inversión

Planeación por lotes de aprovisionamiento, según el rendimiento sobre la inversión Jiménez Boulanger, Francisco. Planeación por lotes de aprovisionamiento, según el rendimiento sobre la inversión. Tecnología en Marcha. Vol. 16 N 3. Planeación por lotes de aprovisionamiento, según el

Más detalles

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Control de las Existencias en el Almacén

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Control de las Existencias en el Almacén FORMACIÓN E-LEARNING Curso Online de Control de las Existencias en el Almacén Conceptos, técnicas y herramientas para controlar los inventarios en el almacén de forma ágil y eficiente, reducir la pérdida

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA Y DEFINICIÓN DE TÉRMINOS Y CONCEPTOS

INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA Y DEFINICIÓN DE TÉRMINOS Y CONCEPTOS Diapositiva 1 INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA Y DEFINICIÓN DE TÉRMINOS Y CONCEPTOS Diapositiva 2 LOGISTICA CONJUNTO DE TECNICAS COORDINADAS ENTRE SI, ACERCA DE LOS TIEMPOS, LOS FLUJOS Y LAS OPERATIVAS, COMENZANDO

Más detalles

Dirección y Gestión de la Producción Minera/Energética

Dirección y Gestión de la Producción Minera/Energética Dirección y Gestión de la Producción Minera/Energética Noemí Barral Ramón Raúl Husillos Rodríguez DEPARTAMENTO DE TRANSPORTES Y TECNOLOGÍA DE PROYECTOS Y PROCESOS Este material se ofrece bajo licencia:

Más detalles

Caso 3 Chokola k. UNIVERSIDAD GALILEO FISICC-IDEA AUTOMATIZACIÓN DE OFICINAS CASO DE ESTUDIO CONTROL Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 2 Por Nidia Giorgis

Caso 3 Chokola k. UNIVERSIDAD GALILEO FISICC-IDEA AUTOMATIZACIÓN DE OFICINAS CASO DE ESTUDIO CONTROL Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 2 Por Nidia Giorgis UNIVERSIDAD GALILEO FISICC-IDEA AUTOMATIZACIÓN DE OFICINAS CASO DE ESTUDIO CONTROL Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 2 Por Nidia Giorgis Chokola k Caso 3 Chokola k 0. INTRODUCCIÓN PROYECTO: Contratar una empresa

Más detalles

Análisis de Estados Financieros

Análisis de Estados Financieros Análisis de Estados Financieros 1 Sesión No. 6 Nombre: Indicadores de actividad Contextualización En la sesión anterior aprendiste la relevancia que tiene para una empresa el comprender claramente cómo

Más detalles

Administración de materiales: compra y adquisición de inventarios. Juan Antonio Torrecilla García

Administración de materiales: compra y adquisición de inventarios. Juan Antonio Torrecilla García Administración de materiales: compra y adquisición de inventarios Juan Antonio Torrecilla García juantorrecilla@uma.es Bibliografía: - Heizer, J. y Render, B. (2004): Dirección de la producción. Desiciones

Más detalles

LA TEORÍA DE COSTOS. Capítulo TRILCE

LA TEORÍA DE COSTOS. Capítulo TRILCE TRILCE Capítulo 8 LA TEORÍA DE COSTOS Costos de producción, Costo fijo, Costo variable, Costo total, Costo fijo medio, Costo variable medio, Costo medio, Costo marginal, Costo a largo plazo. COSTOS DE

Más detalles

Canales de Distribución

Canales de Distribución Canales de Distribución Estrategias de Competitividad y Sinergia Manuel del Moral Dávila manuel.moral@ibero.mx 18 de Abril del 2013 2 Agenda Mecanismos de competencia El consumidor y sus necesidades Gestión

Más detalles

Análisis financiero. Lectura No. 4 Análisis financiero

Análisis financiero. Lectura No. 4 Análisis financiero Análisis financiero Lectura No. 4 Análisis financiero Contextualización En cada empresa u organización, los diversos elementos de los estados financieros tienen un peso y una importancia diferentes, y

Más detalles

CASO DE ESTUDIO Emprendimiento C&M

CASO DE ESTUDIO Emprendimiento C&M CASO DE ESTUDIO Emprendimiento C&M Descripción breve Caso de estudio para desarrollar durante el desarrollo del módulo Evaluación Financiera de proyectos de la Especialización en Formulación y Evaluación

Más detalles

Serie: Conceptos básicos de costos Costos fijos, variables y semivariables Transcripción

Serie: Conceptos básicos de costos Costos fijos, variables y semivariables Transcripción Tabla de contenido Serie: Conceptos básicos de costos Costos fijos, variables y semivariables Transcripción Introducción... 2 Costos variables... 2 Costos fijos... 2 Costos semivariables... 3 La importancia

Más detalles

LOGISTICA COMERCIAL 1

LOGISTICA COMERCIAL 1 LOGISTICA COMERCIAL 1 Logística comercial http://.isftic.mepsyd.es/3/eos/recursosfp/comerciomarketing/gradosuperior/gestcommar/ modulo6/index.htm Presentación Disponer en nuestro hogar de artículos fabricados

Más detalles

PRUEBA 2017 ECONOMÍA DE LA EMPRESA

PRUEBA 2017 ECONOMÍA DE LA EMPRESA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 2017 DE LA EMPRESA PRUEBA SOLUCIONARIO Estructura del examen: 2 Cuestiones teóricas, con un valor total de 3 puntos. Cada cuestión tendrá

Más detalles

PROCESOS LOGISTICOS. Sesión : 5. Profesor: MBA Mario Minaya Flores ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

PROCESOS LOGISTICOS. Sesión : 5. Profesor: MBA Mario Minaya Flores ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS PROCESOS LOGISTICOS Sesión : 5 Profesor: Temas Procesos Logísticos 1. Gestión de Inventarios 2. Gestión de Almacenamiento Control del Inventario Razón de Aprovisionamiento Nivel de Inventario Capacidad

Más detalles

ADMINISTRACION DE INVENTARIOS. Objetivos. Justificación del inventario:

ADMINISTRACION DE INVENTARIOS. Objetivos. Justificación del inventario: ADMINISTRACION DE INVENTARIOS 2012 Objetivos DESACOPLAR LAS DIFERENTES FASES DEL ÁREA DE OPERACIONES: De materias primas: desconecta a un fabricante de sus proveedores. De producto final: desacopla un

Más detalles

Finanzas para la Toma de Decisiones

Finanzas para la Toma de Decisiones Finanzas para la Toma de Decisiones Introducción La crisis actual, la globalización de las finanzas y la escasez de recursos financieros, han reducido el margen de error en la toma de decisiones, obligando

Más detalles

CASO DE ESTUDIO Compañía MR Confe SAS

CASO DE ESTUDIO Compañía MR Confe SAS CASO DE ESTUDIO Compañía MR Confe SAS Descripción breve Caso de estudio para desarrollar durante el desarrollo del módulo Evaluación Financiera de proyectos de la Especialización en Formulación y Evaluación

Más detalles

EMPRESA PRODUCTORA EMPRESA COMERCIAL EMPRESA DE SERVICIOS INMOVILIZADO EXISTENCIAS VALORACIÓN EXISTENCIAS EFICIENCIA

EMPRESA PRODUCTORA EMPRESA COMERCIAL EMPRESA DE SERVICIOS INMOVILIZADO EXISTENCIAS VALORACIÓN EXISTENCIAS EFICIENCIA UNIDAD 3. EL PLAN DE OPERACIONES PLAN OPERACIONES CONCEPTO EMPRESA PRODUCTORA EMPRESA COMERCIAL EMPRESA DE SERVICIOS INVERSIONES APROVISIONAMIENTO INMOVILIZADO EXISTENCIAS VALORACIÓN EXISTENCIAS CICLO

Más detalles

Proceso de Planeación Financiera

Proceso de Planeación Financiera Proceso de Planeación Financiera El Plan Financiero sirve para tomar decisiones de: Liquidez Capital de Trabajo Inventarios Presupuesto de Capital Estructura de Capital Dividendos El Plan Financiero La

Más detalles

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESUMER. FACULTAD DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Y DE MERCADEO EVALUACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO Caso de Estudio

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESUMER. FACULTAD DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Y DE MERCADEO EVALUACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO Caso de Estudio INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESUMER FACULTAD DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Y DE MERCADEO EVALUACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO Caso de Estudio CASO DE ESTUDIO COMERCIALIZADORA PREHOM 2 Un Grupo de estudiantes de

Más detalles

Cruz Paredes, Santos

Cruz Paredes, Santos NIC 23 C O S T O S P O R I N T E R E S E S Cruz Paredes, Santos NIC 23 COSTOS POR INTERESES OBJETIVOS: Establecer el tratamiento contable para los costos por intereses Los costos por intereses se registran

Más detalles

Ciclo del flujo de efectivo. Unidad VI Contabilidad Gerencial CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD

Ciclo del flujo de efectivo. Unidad VI Contabilidad Gerencial CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD Ciclo del flujo de efectivo Unidad VI Contabilidad Gerencial CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD Objetivo de la unidad Conocer el ciclo del flujo de efectivo, su cálculo, aplicación y beneficios. Importancia

Más detalles

Dentro de las economías, las empresas mas fuertes, inteligentes y capaces de administrar sus recursos son las que pueden desarrollarse

Dentro de las economías, las empresas mas fuertes, inteligentes y capaces de administrar sus recursos son las que pueden desarrollarse 16/06/2011 Dentro de las economías, las empresas mas fuertes, inteligentes y capaces de administrar sus recursos son las que pueden desarrollarse 1 1 16/06/2011 Es la eficiencia en el manejo adecuado del

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE Valoración de Empresa Flujo de Caja

UNIVERSIDAD DE SUCRE Valoración de Empresa Flujo de Caja 1. Un Laboratorio Odontológico desea adquirir una máquina de Presión y Polimerización. La máquina tienen un costo de 10 Millones de unidades monetarias, de los cuales 6 Millones deberán ser financiados

Más detalles

CURSO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA CONCEPTOS BÁSICOS Y FUNDAMENTALES

CURSO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA CONCEPTOS BÁSICOS Y FUNDAMENTALES CURSO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA CONCEPTOS BÁSICOS Y FUNDAMENTALES CURSO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA CONCEPTOS BÁSICOS Y FUNDAMENTALES Licda. Lorena Jiménez Naturaleza del curso Está enfocado hacia

Más detalles

CAPITULO III CAPITULO III

CAPITULO III CAPITULO III CAPITULO III 29 3.1 Requisitos de información Dentro de un almacén la información que se genera tiene que ser veraz, oportuna y ágil. Para que se cumpla esto deben establecerse procedimientos precisos

Más detalles

EJERCICIO DE PRACTICA CURSO DE REFUERZO FINANZAS ADMINISTRATIVAS II y ADMINISTRACION FINANCIERA II VARIANTE A NOMBRE:

EJERCICIO DE PRACTICA CURSO DE REFUERZO FINANZAS ADMINISTRATIVAS II y ADMINISTRACION FINANCIERA II VARIANTE A NOMBRE: EJERCICIO DE PRACTICA CURSO DE REFUERZO FINANZAS ADMINISTRATIVAS II y ADMINISTRACION FINANCIERA II VARIANTE A NOMBRE: 1. El propietario del proyecto de LOS FANTASTICOS, desea saber de las siguientes cuentas

Más detalles

Riesgo financiero. Probabilidad de que un negocio no pueda cumplir con sus obligaciones financieras.

Riesgo financiero. Probabilidad de que un negocio no pueda cumplir con sus obligaciones financieras. ADMINISTRACIÓN FINANCIERA I Docente: MC. Marcel Ruiz Martínez http://marcelrzmuvm.webatu.com/bienvenidauvm.htm IV. MÉTODOS DE ANÁLISIS FINANCIERO Y ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO Objetivos. El estudiante

Más detalles

GUÍA DE ORIENTACIÓN. Módulo de Gestión financiera Saber Pro 2015-2

GUÍA DE ORIENTACIÓN. Módulo de Gestión financiera Saber Pro 2015-2 GUÍA DE ORIENTACIÓN Módulo de Gestión financiera Saber Pro 2015-2 TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO PARA PUBLICACIONES Y OBRAS DE PROPIEDAD DEL ICFES El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación

Más detalles

Proyecto de Diseño de Sistemas de Operaciones en Manufactura ÍNDICE DE CONTENIDO. 1 Introducción Planteamiento del Problema...

Proyecto de Diseño de Sistemas de Operaciones en Manufactura ÍNDICE DE CONTENIDO. 1 Introducción Planteamiento del Problema... ÍNDICE DE CONTENIDO 1 Introducción... 4 1.1 Planteamiento del Problema... 4 1.2 Objetivos... 4 1.2.1 Objetivo General... 4 1.2.2 Objetivos Específicos... 5 1.3 Justificación... 6 1.4 Resultados Tangibles...

Más detalles

Programa Formativo. Código: Curso: Curso Superior de Dirección Logística y Control de Almacén

Programa Formativo. Código: Curso: Curso Superior de Dirección Logística y Control de Almacén Código: 49618 Curso: Curso Superior de Dirección Logística y Control de Almacén Modalidad: ONLINE Duración: 200h. Objetivos Este Curso Superior en Dirección Logística y Control de Almacén ofrece una formación

Más detalles

EJERCICIOS VARIADOS AVANZADOS

EJERCICIOS VARIADOS AVANZADOS EJERCICIOS VARIADOS AVANZADOS 1.- Una empresa presenta en su balance de situación y cuenta de pérdidas y ganancias a 31 de diciembre de 2013 la siguiente información: Inmovilizado material Ventas de productos

Más detalles

Título documento Define y proyecta el flujo de caja de tu empresa Título documento Documento de preguntas y respuestas

Título documento Define y proyecta el flujo de caja de tu empresa Título documento Documento de preguntas y respuestas Título documento Define y proyecta el flujo de caja de tu empresa Título documento Documento de preguntas y respuestas 1 Qué es el flujo de dinero? El flujo de dinero es el movimiento continuo de entradas

Más detalles

ESTADO DE RESULTADOS

ESTADO DE RESULTADOS ESTADO DE RESULTADOS CONCEPTO. El Estado de Resultados es un estado financiero que muestra los ingresos, identificados con sus costos y gastos correspondientes y como resultado de tal enfrentamiento, la

Más detalles

PROBLEMAS UNIDAD 9. SÓLO CAE FIFO Y PPM y alguna pregunta de coste de materias primas (Wilson no cae en selectividad)

PROBLEMAS UNIDAD 9. SÓLO CAE FIFO Y PPM y alguna pregunta de coste de materias primas (Wilson no cae en selectividad) PROBLEMAS UNIDAD 9 SÓLO CAE FIFO Y PPM y alguna pregunta de coste de materias primas (Wilson no cae en selectividad) 1. La empresa EUSKOBRIKO, S.A., distribuye artículos de ferretería al por mayor. Para

Más detalles

REDUCCIÓN DE COSTES MEDIANTE UNA CORRECTA GESTIÓN DE STOCKS

REDUCCIÓN DE COSTES MEDIANTE UNA CORRECTA GESTIÓN DE STOCKS REDUCCIÓN DE COSTES MEDIANTE UNA CORRECTA GESTIÓN DE STOCKS Departamento de Logística Sonia Guerola Pérez 23 Marzo 2011 Índice 1. Desafíos que plantean los stocks. 2. La gestión de stocks. Definición y

Más detalles

Planificación de la producción y costos

Planificación de la producción y costos FORTALECIMIENTO DE LA PRODUCCION ARTESANAL COMO ESTRATEGIA DE GENERACION DE EMPLEO DE LA POBLACION ISLEÑA DEL DEPARTAMENTO INSULAR DE SAN ANDRES, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA. Planificación de la producción

Más detalles

Costo de Produccion por kg de aguacate Base anual Gastos de cultivo. + $ Gastos por salario(2 peones) + $ Gastos por servicios

Costo de Produccion por kg de aguacate Base anual Gastos de cultivo. + $ Gastos por salario(2 peones) + $ Gastos por servicios CAPÍTULO 6: ESTUDIO ECONOMICO Y FINANCIERO Para realizar la evaluación económica y financiera se presentarán a continuación los supuestos y cálculos previos que se usarán como base para los reportes. En

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 6 Nombre: Inventarios. Parte I. Objetivo: al finalizar la sesión, el estudiante aplicará los conocimientos adquiridos para realizar el sistema de inventario de una

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTUDIO FINANCIERO 1. Competencias Proponer proyectos de inversión

Más detalles

ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS

ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS INVENTARIO: conjunto de bienes almacenados en algún nodo de la cadena logítica o en tránsito desde un nodo a otro PRODUCTO TERMINADO: propio o de otros PRODUCTO

Más detalles

CURSO CONTABILIDAD Y FINANZAS INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICA. PROF: MBA. Mario Acuña Sánchez TEL:

CURSO CONTABILIDAD Y FINANZAS INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICA. PROF: MBA. Mario Acuña Sánchez TEL: CURSO CONTABILIDAD Y FINANZAS INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICA PROF: MBA. Mario Acuña Sánchez TEL: 8386 3689 E-MAIL: maracusa60@gmai.com UTILIDAD Y PERDIDA EN LA EMPRESA INGRESOS: Son los que percibe

Más detalles

GUIA 18 Sistema de Distribución

GUIA 18 Sistema de Distribución GUIA 18 Sistema de Distribución Sistemas de distribución Funciones y características de los canales de distribución Conclusión Fuentes Con este material ustedes determinarán los factores estratégicos en

Más detalles

3.2.4 COSTOS. Aplicaciones del cálculo de costos

3.2.4 COSTOS. Aplicaciones del cálculo de costos 3.2.4 COSTOS La ventaja que se obtiene con el precio, se utiliza para cubrir los costos y para obtener una utilidad. La mayoría de los empresarios, principalmente de pequeñas empresas definen sus precios

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Estudio financiero 2. Competencias

Más detalles

Caso de estudio Empresa EDUGRAND-4

Caso de estudio Empresa EDUGRAND-4 Caso de estudio para desarrollar durante el módulo Evaluación Financiera de proyectos de la Especialización en Formulación y Evaluación de Proyectos Caso de estudio Empresa EDUGRAND-4 Carlos Mario Morales

Más detalles

Seminario: Finanzas para no financieros. 15 de Octubre de 2014

Seminario: Finanzas para no financieros. 15 de Octubre de 2014 Seminario: Finanzas para no financieros 15 de Octubre de 2014 Recordando. Que es un Plan de Negocios Es un documento que muestra la capacidad de un negocio para vender un producto/servicio y generar beneficios

Más detalles

DISEÑO DE UNA POLÍTICA DE GESTIÓN DE INVENTARIOS PARA MATERIAS PRIMAS DE PRODUCTOS DE CUIDADO PERSONAL

DISEÑO DE UNA POLÍTICA DE GESTIÓN DE INVENTARIOS PARA MATERIAS PRIMAS DE PRODUCTOS DE CUIDADO PERSONAL DISEÑO DE UNA POLÍTICA DE GESTIÓN DE INVENTARIOS PARA MATERIAS PRIMAS DE PRODUCTOS DE CUIDADO PERSONAL Proyecto de Grado para acceder al título de Magíster en Ingeniería con énfasis en Ingeniería Industrial

Más detalles

CASO DE ESTUDIO Emprendimiento La Ganadora

CASO DE ESTUDIO Emprendimiento La Ganadora CASO DE ESTUDIO Emprendimiento La Ganadora Descripción breve Caso de estudio para desarrollar durante el desarrollo del módulo Evaluación Financiera de proyectos de la Especialización en Formulación y

Más detalles

Taller De Indicadores Logísticos. Bogotá, Cali y Medellín 12, 13 y 14 de Julio de 2011

Taller De Indicadores Logísticos. Bogotá, Cali y Medellín 12, 13 y 14 de Julio de 2011 Taller De Indicadores Logísticos Bogotá, Cali y Medellín 12, 13 y 14 de Julio de 2011 Objetivos Al final de este Seminario Taller, el participante será capaz de: Entender la aplicación de los indicadores

Más detalles

Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez

Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez mvrodriguezl@yahoo.com http://mvrurural.wordpress.com El estudio financiero es el análisis de la capacidad de una empresa para ser sustentable, viable y rentable en el tiempo.

Más detalles

CASO DE ESTUDIO. Empresa EDUGRAND-7

CASO DE ESTUDIO. Empresa EDUGRAND-7 CASO DE ESTUDIO Empresa EDUGRAND-7 DESCRIPCIÓN BREVE Caso de estudio para desarrollar durante el módulo Evaluación Financiera de proyectos de la Especialización en Formulación y Evaluación de Proyectos

Más detalles

Importancia de la asertividad del pronóstico en la industria. Un enfoque de sistemas. MI Alfonso Cipriano Octaviano Villasana

Importancia de la asertividad del pronóstico en la industria. Un enfoque de sistemas. MI Alfonso Cipriano Octaviano Villasana Importancia de la asertividad del pronóstico en la industria. Un enfoque de sistemas. MI Alfonso Cipriano Octaviano Villasana Introducción Es de suma importancia entender y refinar la administración de

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL Nombre de la materia: COSTOS INDUSTRIALES Código: 2016049 Grupo: 1 Carga horaria: 24 HORAS MES Materias

Más detalles

LOGISTICA DE LA A A LA Z

LOGISTICA DE LA A A LA Z LOGISTICA DE LA A A LA Z PARTE INTRODUCTORIA RESUMEN DE CONTENIDO CAPÍTULO I LOGÍSTICA 1 PARTE I: LAS ÁREAS CLAVES EN LOGÍSTICA CAPÍTULO II INVENTARIOS 14 CAPÍTULO III ALMACENES 65 CAPÍTULO IV MEDIOS DE

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 4 PLANIFICACIÓN FINANCIERA JUNIO 2017

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 4 PLANIFICACIÓN FINANCIERA JUNIO 2017 PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 4 PLANIFICACIÓN FINANCIERA JUNIO 2017 MÓDULO 1, 2, 3 BALANCE GENERAL ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ESTADO FUENTES Y USOS RATIOS FINANCIEROS PUNTO DE EQUILIBRIO

Más detalles

Aplicaciones del cálculo de costos

Aplicaciones del cálculo de costos 4.1 Costos al inicio y de funcionamiento La ventaja que se obtiene con el precio, se utiliza para cubrir los costos y para obtener una utilidad. La mayoría de los empresarios, principalmente de pequeñas

Más detalles

Universidad de los Andes Núcleo Universitario Rafael Rangel Depto. de Ciencias Económicas y Administrativas Área de Finanzas

Universidad de los Andes Núcleo Universitario Rafael Rangel Depto. de Ciencias Económicas y Administrativas Área de Finanzas Universidad de los Andes Núcleo Universitario Rafael Rangel Depto. de Ciencias Económicas y Administrativas Área de Finanzas Finanzas I Tema VI Administración de Inventarios Prof. Angel Alexander Higuerey

Más detalles

Diagnóstico financiero

Diagnóstico financiero Diagnóstico financiero Visión preliminar ANÁLISIS FINANCIERO Diagnóstico del estado financiero de la empresa, mediante la aplicación de una serie de herramientas, con el fin de realizar la planeación y

Más detalles

Gestión Eficiente de Almacenes. Octubre 2008

Gestión Eficiente de Almacenes. Octubre 2008 Conferencia " " Octubre 2008 Los y el Flujo de material M.P. Proveedores Inventarios COMPRAS Plantas Plantas Inventarios SOPORTE A MANUFACTURA Centros Distribución Inventarios Distribuidores DISTRIBUCIÓN

Más detalles

Planeación y Administración Financiera

Planeación y Administración Financiera Planeación y Administración Financiera Administración de Capital de Trabajo MBA. Roberto Arechederra Capital de Trabajo. Definición: Activos que representan la parte de la inversión que circula de una

Más detalles

COSTOS Y PRESUPUESTOS TALLER NO EVALUADO

COSTOS Y PRESUPUESTOS TALLER NO EVALUADO COSTOS Y PRESUPUESTOS TALLER NO EVALUADO Estimado alumno(a), a continuación le invitamos a desarrollar el siguiente taller, el cual tiene por finalidad afianzar el aprendizaje adquirido durante el transcurso

Más detalles

Para tratar de dilucidar esta pequeña inquietud, veamos lo que dice la real academia española sobre cada uno de los conceptos en mención:

Para tratar de dilucidar esta pequeña inquietud, veamos lo que dice la real academia española sobre cada uno de los conceptos en mención: 1 de 6 Gestión Empresarial Algunas definiciones a tener en cuenta referidas a los proyectos Diferencia entre un proyecto viable y un proyecto factible. En ocasiones se suele hablar de proyectos viables

Más detalles

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESUMER. EVALUACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO Caso de Estudio

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESUMER. EVALUACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO Caso de Estudio INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESUMER EVALUACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO Caso de Estudio CASO DE ESTUDIO COMERCIALIZADORA EL BUEN VECINO 2 Un Grupo de estudiantes de ESUMER está estudiando la posibilidad de

Más detalles

INDICADORES DE GESTIÓN LOGÍSTICA Y BENCHMARKING

INDICADORES DE GESTIÓN LOGÍSTICA Y BENCHMARKING INDICADORES DE GESTIÓN LOGÍSTICA Y BENCHMARKING Contenidos 1. Introducción 2. Indicadores logísticos 3. Benchmarking 4. Conclusiones 5. Referencias 1. Introducción Cordial saludo, aprendices en línea!

Más detalles

CONTABILIDAD FINANCIERA-UNIDAD VIII BIENES DE CAMBIO

CONTABILIDAD FINANCIERA-UNIDAD VIII BIENES DE CAMBIO CONTABILIDAD FINANCIERA-UNIDAD VIII BIENES DE CAMBIO Ciclo operativo de una empresa comercial MEDICIÓN EN DISTINTOS MOMENTOS DE LA VIDA DE LAS EMPRESAS Al momento de incorporación al patrimonio Al momento

Más detalles

SOLUCIÓN OPCIÓN A. 2. Señale si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, justificando la respuesta:

SOLUCIÓN OPCIÓN A. 2. Señale si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, justificando la respuesta: SOLUCIÓN OPCIÓN A 1. Explique la relación de intercambio económico que se produce entre empresas y familias o economías domésticas (1 punto). La relación entre estos dos agentes económicos, las empresas

Más detalles

Lectura No. 4. Contextualización. Nombre: Análisis financiero ANÁLISIS FINANCIERO 1

Lectura No. 4. Contextualización. Nombre: Análisis financiero ANÁLISIS FINANCIERO 1 Análisis financiero ANÁLISIS FINANCIERO 1 Lectura No. 4 Nombre: Análisis financiero Contextualización En cada empresa u organización, los diversos elementos de los estados financieros tienen un peso y

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 5 Nombre: Inventarios Contextualización Los inventarios son importantes para una organización por lo tanto se deben mantener por dos razones principales: por razones

Más detalles

FUNDACION UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SEMESTRE Asignatura: INVESTIGACION DE OPERACIONES

FUNDACION UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SEMESTRE Asignatura: INVESTIGACION DE OPERACIONES FUNDACION UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SEMESTRE 0-005 Asignatura: INVESTIGACION DE OPERACIONES TEMA: ADMINISTRACION DE INVENTARIOS AUTOR: Economista JORGE HERNANDEZ CAMARGO OBJETIVO

Más detalles

CÓMO ADMINISTRAR EL FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA?

CÓMO ADMINISTRAR EL FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA? CÓMO ADMINISTRAR EL FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA? CONOZCAMONOS Saludo, bienvenida, presentación del facilitador y los asistentes OBJETIVOS Al finalizar la asesoría grupal, usted estará en capacidad de:

Más detalles

Ejercicios Tema 6.- Análisis económico y financiero de la empresa

Ejercicios Tema 6.- Análisis económico y financiero de la empresa Gestión económica y financiera de la empresa Ejercicios Tema 6.- Análisis económico y financiero de la empresa Profesor J. A. Pastor http://www.japastor.com Ejercicios Tema 6.- Análisis económico y financiero

Más detalles

(1) (2) 5.5 Otras consideraciones sobre los niveles de servicio en sistemas (Q, R) Costo implícito de faltantes

(1) (2) 5.5 Otras consideraciones sobre los niveles de servicio en sistemas (Q, R) Costo implícito de faltantes 5.5 Otras consideraciones sobre los niveles de servicio en sistemas (Q, R) Existen tres aspectos que vale la pena considerar en el cálculo de niveles de servicio Tipo I y Tipo II en los sistemas (Q, R):

Más detalles

PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA CADENA DE SUMINISTRO TEMA 2: CONTROL DE INVENTARIOS

PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA CADENA DE SUMINISTRO TEMA 2: CONTROL DE INVENTARIOS UNIDAD 2 PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA CADENA DE SUMINISTRO TEMA 2: CONTROL DE INVENTARIOS Administración de suministros = inventarios 1 Administración de suministros = inventarios El inventario = dinero

Más detalles

GESTION DE INVENTARIOS FREDDY ANAYA YANCES

GESTION DE INVENTARIOS FREDDY ANAYA YANCES GESTION DE INVENTARIOS FREDDY ANAYA YANCES OBJETIVO DE LA ADMINISTRACION DE INVENTARIOS El objetivo es minimizar los costos asociados con la administración de los inventarios. Por un lado, un nivel de

Más detalles

Caso de estudio EMPRESA EDUGRAND-1 CARLOS MARIO MORALES C 2017

Caso de estudio EMPRESA EDUGRAND-1 CARLOS MARIO MORALES C 2017 2017 Caso de estudio EMPRESA EDUGRAND-1 CARLOS MARIO MORALES C 2017 CASO DE ESTUDIO Empresa EDUGRAN-1 1 Un grupo de empresarios estudia la posibilidad de abrir una compañía productora y comercializadora

Más detalles

CASO DE ESTUDIO. Empresa EDUGRAND-5

CASO DE ESTUDIO. Empresa EDUGRAND-5 CASO DE ESTUDIO Empresa EDUGRAND-5 Carlos Mario Morales C 2017 CASO DE ESTUDIO Empresa EDUGRAN-5 1 Un grupo de empresarios estudia la posibilidad de abrir una compañía productora y comercializadora de

Más detalles

Av. Arequipa Miraflores / RPC: RPM: *

Av. Arequipa Miraflores / RPC: RPM: * Orientado a la reducción de Costos Empresariales Las empresas más rentables reconocen la importancia de la gestión logística y su aporte a la rentabilidad. Planificar el manejo de los recursos empresariales

Más detalles

Elementos del costo Clasificación del costo

Elementos del costo Clasificación del costo Elementos del costo Clasificación del costo Elementos del costo La contabilidad de costos en empresas manufactureras se enfoca principalmente en la valuación de inventarios de productos en procesos y de

Más detalles

Programa de Formación Logística, Bodegas, Almacenes y Control de Inventarios 80 horas

Programa de Formación Logística, Bodegas, Almacenes y Control de Inventarios 80 horas Programa de Formación Logística, Bodegas, Almacenes y Control de Inventarios 80 horas Presentación: Como producto de la Globalización, se han abierto para las empresas nuevos mercados de venta y de Producción,

Más detalles

Métodos de depreciación.

Métodos de depreciación. Métodos de depreciación. El impuesto sobre la renta representa, dentro de los análisis de ingeniería económica, una importante salida de recursos; por tal motivo, estructurar buenos análisis de inversión

Más detalles

EL CORTO PLAZO EN LA EVALUACION FINANCIERA DE PROYECTOS

EL CORTO PLAZO EN LA EVALUACION FINANCIERA DE PROYECTOS EL CORTO PLAZO EN LA EVALUACION FINANCIERA DE PROYECTOS Introducción Al evaluar financieramente un proyecto se busca establecer la rentabilidad de éste: se trata de calcular que utilidad es capaz de generar

Más detalles