Introducción. por la cortedad y/o el acortamiento muscular como fac ; Bradley & Portas, 2007; Fouseki, Tsepis, Poulmedis,

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Introducción. por la cortedad y/o el acortamiento muscular como fac ; Bradley & Portas, 2007; Fouseki, Tsepis, Poulmedis,"

Transcripción

1 Recibido: 08/03/2016 Aceptado: 20/11/2016 Copyright 2017: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia ISSN edición impresa: , F. Ayala Centro Deportivo Inacua (Murcia). Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Murcia, Campus de Excelencia Internacional Regional Campus Mare Nostrum (Murcia). 2 Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Murcia, Campus de Excelencia Internacional Regional Campus Mare Nostrum. 3 Centro de Investigación del Deporte. Universidad Miguel Hernández de Elche. 4 Facultad de Medicina. Universidad de Murcia, Campus de Excelencia Internacional Regional Campus Mare Nostrum. Área de Traumatología. Hospital Clínico Universitario. V. de la Arrixaca, Murcia. Resumen: Objetivo: Método: - Resultados y conclusión: - Palabras clave portes. Abstract: Objective: the lower-limb values of range of motion in players of the 2nd Division of the National Futsal League. Method: 60 players completed the basic version of the ROM-SPORT protocol. Descriptive and percentile analyses were carried out to establish the normative values for normal and limited mobility for each movement assessed. Results and conclusion: The present study - Key words: Introducción evaluación de la función músculo-esquelética. Igualmente, es En el ámbito deportivo, varios autores recomiendan rea- y Marina, 2010; Frehill, Brian, Archer, Bancells, Wilckens, de Baranda. Facultad de Ciencias del Deporte. C/Argentina s/n, tado por la cortedad y/o el acortamiento muscular como fac ; Bradley & Portas, 2007; Fouseki, Tsepis, Poulmedis, - Sin embargo, para que el resultado de la valoración del ROM pueda ser correctamente interpretado, es preciso poder compararlo con los valores de referencia de cada deporte, ya que - - cia de cada uno de los rangos de movimientos de las diferentes articulaciones y será diferente en cada deporte. Cuando 41

2 42 A. Cejudo et al. - - trario, cuando presente un ROM limitado por la cortedad - - del proceso de entrenamiento. tedad muscular o punto de corte con las lesiones deportivas, tales como el análisis de la curva ROC [Receiver Operating- estándar del ROM obtenido de un grupo control a la media bilidad en varios deportes de elite, mediante el cálculo de P P P P P 50 5 Nacional de fútbol sala. Material y métodos Participantes - - temporadas deportivas comprendidas entre los años 2011 y Tanto los deportistas como los entrenadores fueron ver- de los propósitos y posibles riesgos del estudio, y un consenti- - Procedimiento Una semana antes del inicio del estudio, todos los participan de las 3 pruebas fue designada como dominante. se siguieron las recomendaciones establecidas por la AAOS pruebas de ROM se estableció en función de los siguientes - -

3 Clasificación de los valores de rango de movimiento de la extremidad inferior en jugadores de fútbol sala 43 - Pruebas de valoración RE RE RF aleatoria con el propósito de eliminar el sesgo que una secuen- entre el valor de cada par de intentos, un tercer intento fue se llevó a cabo a través del empleo del software informático Figura 1.

4 44 A. Cejudo et al. de todo el ROM durante 3 ciclos consecutivos, mientras que de la pelvis, evitando movimientos compensatorios. La reali el inclinómetro fue calibrado a 0º con la vertical o la hori- Mientras que para la valoración del movimiento de abduc- larga. Cada participante fue valorado con ropa deportiva y des- - - de las pruebas de valoración, fue determinado por uno o va- de continuar el movimiento articular evaluado, debido a la elevada resistencia desarrollada por el/los grupo/s muscular/ de estiramiento muscular que acarreaba un disconfort im ,1 - mostraron un ICC superior a 0,90 en todas las pruebas de - Análisis estadístico - rior dominante y no dominante. - Resultados de campo y porteros respectivamente. Igualmente, se puede ROM en cada movimiento evaluado. En la tabla 1 y 2 se muestran los valores medios de ROM en función del puesto táctico. Los resultados indican que

5 Clasificación de los valores de rango de movimiento de la extremidad inferior en jugadores de fútbol sala 45 Tabla 1. Articulación Pruebas Media ROM P FC Cadera FC RE ABC EC Rodilla FR Tobillo DFT RE DFT RF RE RE RF Tabla 2. Articulación Pruebas Media ROM Limitado 20 Normal 20 -P 80 Óptimo 80 FC Cadera FC RE ABC EC Rodilla FR Tobillo DFT RE DFT RF RE RE RF Discusión - División de la Liga Nacional de fútbol sala. La valoración de valores de referencia de cada deporte debido a que las deman- cuádriceps con valores algo inferiores a los encontrados en

6 46 A. Cejudo et al. Tabla 3. ROM normal Presente estudio Presente estudio Presente estudio Psoas-Iliaco Gemelo RE Sóleo RF Aductores Isquiosural RE 9-21º 35-42º 37-44º 40-46º 78-94º º º 15,6º 39,1º 41,1º 44,1º 86,7º 129,3º 141,9º 13,8º 43,2º 44,4º 45º 89,2º 127,5º 145,1º 13º 40º 40º 52º 91º 139º 143º RF RE RE 80,5º 77,3º Si se comparan los datos del presente estudio con los encon- Tabla 4. fútbol. ROM normal Presente estudio Presente estudio Sénior Profesional Sub-elite Elite Psoas-Iliaco Gemelo RE Sóleo RF Aductores Isquiosural RE Cuádriceps Glúteo M. 9-21º 35-42º 37-44º 40-46º 78-94º º º 15,6º 39,1º 41,1º 44,1º 86,7º 129,3º 141,9º 9,1º 21,4º 33,5º 80,8º 102º 35,3º 53,3º 94,6º 1º 43,4º 90,6º 102,1º

7 Clasificación de los valores de rango de movimiento de la extremidad inferior en jugadores de fútbol sala 47 Profesional Junior elite Adolescentes Adolescentes Psoas-Iliaco Gemelo RE Sóleo RF Aductores Isquiosural RE Media 88,2º 14,3º 37,5º 46,3º 82,6º 6,8º 26,1º 39,8º 79,3º Cuádriceps Glúteo M. RF RE dida; ABC: abducción de la cadera; FC RE - - Witvrouw, Mahieu, Roosen&McNair, 2007; Sporis, Vucetic, correlación positiva entre valores inferiores a 13º en el ROM con lesiones musculares en el muslo e ingle. Mientras que cuentran una correlación positiva entre valores menores a 0º doras profesionales de tenis del top 200 de la Asociación del Tenis Mundial. En el ROM de la abducción de cadera para los aductores, tiva entre valores inferiores a 28º e con el esguince de tobillo de fútbol. una correlación positiva entre valores inferiores a 111º con la de balonmano. valorado mediante el test de elevación de la pierna recta para correlación positiva entre valores inferiores a 68º con el esguince de tobillo y las lesiones musculares en muslo e ingle en una correlación con valores inferiores a 70º con lesiones por positiva entre valores inferiores a 88,1º y la lesión de la mus- riores a 132º con el esguince de tobillo y lesiones musculares positiva entre valores inferiores a 110º con lesiones por so- de élite. encuentran correlación positiva entre valores inferiores a 17º con el esguince de tobillo y lesiones musculares del muslo

8 48 A. Cejudo et al. encuentran correlación entre valores inferiores a 45º con la - cuentran una correlación positiva entre valores inferiores a 34º con el esguince de tobillo y fractura por estrés de la tibia o pie en 1093 militares. presente estudio con los puntos de corte asociados a las di- ser aplicados como referencia a la hora de evaluar el riesgo de Tabla 5. Puntos de corte de ROM relacionados con la lesión deportiva. Rango de movimiento Referencia Muestra Punto de corte Lesiones Fútbol sénior <13º EC Tenis profesional <0º Rotura abdominal ABD Fútbol sénior <28º FC Balonmano elite <111º Osteoartritis Fútbol sénior <68º <70º FC RE FR DFT RF Fútbol profesional Fútbol sénior Fútbol sénior Militares Voleibol <70º Lesiones de sobrecarga y esguinces <88,1º Lesión muscular isquiosural <110º Lesiones de sobrecarga y esguinces <132º <17º <34º <45º RF RE abducción de la cadera; FC RE Una de las potenciales limitaciones del presente estudio es considerar el empleo de un mayor número de deportistas con de Fútbol Sala. Igualmente, los resultados del presente estu- fútbol sala. Futuros estudios deberán centrarse en validar los puntos en cada deporte, al igual que deberán plantearse estudios longitudinales o correlacionales donde se desarrollen mode- ayudarán a conocer con mayor precisión el grado de probabilidad de lesión de un deportista que presente valores de ROM -

9 Clasificación de los valores de rango de movimiento de la extremidad inferior en jugadores de fútbol sala 49 Conclusión Liga Nacional de fútbol sala en un rango de valores entre - cadera. Valores superiores al rango normal se pueden consi- y no dominante. Referencias bibliográficas 1. Effect of passive stretch on reproducibility of hip range of motion measurements. Archives of Physical Medicine and Rehabilitation, 86, Los Estiramientos. Barcelona: Paidotribo. 3. Joint Motion: Method of Measuring and Recording. Chicago: Park Ridge American Journal of Sports Medicine, Sports Medicine, 4, Journal of Strength and Conditioning Research,24 7. de las pruebas distancia dedos planta y distancia dedos suelo para es- primera división. Revista Andaluza de Medicina del Deporte, 4, ty in professional futsal players. Journal of Science and Medicine in Sport, 15, Predisposes for Patellar Tendinopathy in Junior Elite Basketball Players, A 1-Year Prospective Study. The American Journal of Sports Medicine, Battista, R.A., Pivarnik, J.M., Dummer, G.M., Sauer, N. & Malina, ces among female collegiate rowers. Journal of Sports Sciences, Journal of Strength and Conditioning Research, vas. Selección, hip adductor muscles. International Journal of Sports Physical Therapy, Physical Therapy in Sport, Spor- TK, Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, mano. Cuadernos de Psicología del Deporte, and test retest reliability. Manual Therapy 19, go de movimiento de la abducción de la cadera en deportistas. Una herramientaen la prevención de lesiones?.sportk, other athlete. American Journal of Sports Medicine, Physiotherapy Theory and Practice, sive unilateral straight-leg raise. Journal Orthopaedic and Sports Physical Therapy, Proceso evaluativo músculo-esquelético. Barcelona: Paidotribo. 24. American Journal of Sports Medicine, bility. Archives of Physical Medicine and Rehabilitation, Arthroscopy, strains in soccer: a prospective study of 100 professional players.british Journal of Sports Medicine, Journal Athletic Training, The Practical Guide to Range of Motion Assessment. Chicago: American Medical Association. 30. Sports Medicine, Scandinavian Journal of Medicine and Science in Sports, 9

10 50 A. Cejudo et al. 32. British Journal of Sports Medicine, Flexibility: A Concise Guide: To Conditioning, Performance Enhancement, Injury Prevention, and Rehabilitation 34. science. Sports Medicine, te el método trigonométrico: un año de seguimiento. Apunts Medicina de L Esport, Clinics in Sports Medicine, tus femoris in the athlete with low back pain. Strength & Conditioning Journal, thritis in former elite handball players. British Journal of Sports Medicine, players. Journal of Science and Medicine in Sport, of motion in professional youth and senior team footballers with agematched controls: An indication of early degenerative change?. Physical Therapy in Sport, peated bout effect. Sports Medicine, International Journal of Sports Medicine, ness. Open Access Journal of Sports Medicine, 5, Fundamentos de las técnicas de la evaluación musculo-esquelética. Barcelona: Paidotribo. 45. recruits. The Australian journal of physiotherapy, in English soccer players. Ergonomics Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Selección, method paper. Journal of Strength and Conditioning Research, and nondancers aged 8 to 16 years. AmericamOrthopaedic Society for Sports Medicine, niometric measurements of children with cerebral palsy. Developmental Medicine and Child Neurology The Journal of Orthopaedic and Sports Physical Therapy, bility: A Matter of Increasing Length or Modifying Sensation?. Physical Therapy, Sports Medicine, American Journal of Sports Medicine, British Journal of Sports Medicine, Hip range of motion and association with injury in female professional tennis players. American Journal of Sports Medicine, cent élite tennis players. Journal of Human Movement Studies, 48, Journal of Human Movement Studies 43, The Journal of Sports Medicine and Physical Fitness, Journal of Sports Medicine and Physical Fitness, 46

REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS ABSTRACT RESUMEN

REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS ABSTRACT RESUMEN REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS EFECTIVIDAD DEL ENTRENAMIENTO CON ESTIRAMIENTOS Y BANDAS ELÁSTICAS PARA EL AUMENTO DE DORSIFLEXIÓN DE TOBILLO EFFICACY OF STRETCHING AND RESISTANCE BANDS TRAINING

Más detalles

Cejudo A, Sainz de Baranda P, Ayala F (2011)

Cejudo A, Sainz de Baranda P, Ayala F (2011) Protocolo de medición del Rango de Movimiento en jugadores de fútbol sala. Grupo de Investigación Raquis: Columna vertebral y Actividad Física. Facultad de Deporte y Educación Física de Toledo Universidad

Más detalles

Efectos de un programa de higiene postural sobre la flexibilidad y fuerza en escolares con alteraciones raquídeas

Efectos de un programa de higiene postural sobre la flexibilidad y fuerza en escolares con alteraciones raquídeas Efectos de un programa de higiene postural sobre la flexibilidad y fuerza en escolares con alteraciones raquídeas Sainz de Baranda, P. 1, Cejudo, A. 2 Orquín, F.J. 3 Gómez, F 4. & Martínez, A.C 5. (1)

Más detalles

PERFIL DOCENTE DATOS PERSONALES EXPERIENCIA DOCENTE EXPERIENCIA INVESTIGADORA. León

PERFIL DOCENTE DATOS PERSONALES EXPERIENCIA DOCENTE EXPERIENCIA INVESTIGADORA. León PERFIL DOCENTE DATOS PERSONALES Nombre y apellidos Departamento/Servicio Dirección postal despacho E-mail Olga Molinero González Educación Física y deportiva FCAFD Dpcho. 110 Campus de Vegazana s/n León

Más detalles

PERFIL DE FLEXIBILIDAD DE LA EXTREMIDAD INFERIOR EN JUGADORAS SENIOR DE FÚTBOL SALA

PERFIL DE FLEXIBILIDAD DE LA EXTREMIDAD INFERIOR EN JUGADORAS SENIOR DE FÚTBOL SALA REVISTA ESPAÑOLA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES -REEFD- Número 409, año LXVII, 2º trimestre, 2015 (nº 7, VI época) originales científicos PERFIL DE FLEXIBILIDAD DE LA EXTREMIDAD INFERIOR EN JUGADORAS SENIOR

Más detalles

Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Murcia, España. 3

Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Murcia, España. 3 Recibido: 15/10/2015 Aceptado: 23/12/2015 Copyright 2016: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia Murcia (España) ISSN edición impresa: 2254-4070 ISSN edición web (http://revistas.um.es/sportk):

Más detalles

ANA CONCEPCIÓN JIMÉNEZ SÁNCHEZ

ANA CONCEPCIÓN JIMÉNEZ SÁNCHEZ Ficha de investigador ANA CONCEPCIÓN JIMÉNEZ SÁNCHEZ Grupo de Investigación: ESTRUCTURA Y PROCESOS INVOLUCRADOS EN LOS DEPORTES DE INTERACCIÓN (Cod.: HUM844) Departamento: Universidad Politécnica de Madrid.

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN RENDIMIENTO FÍSICO Y DEPORTIVO

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN RENDIMIENTO FÍSICO Y DEPORTIVO CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN RENDIMIENTO FÍSICO Y DEPORTIVO EVALUACIONES DE EQUIPOS Y DEPORTISTAS INDIVIDUALES Desde septiembre de 2015 a junio de 2016 se ha evaluado la condición física en fuerza y velocidad,

Más detalles

Perfil de flexibilidad de la extremidad inferior en jugadores senior de balonmano

Perfil de flexibilidad de la extremidad inferior en jugadores senior de balonmano Cuadernos de Psicología del Deporte, vol. 14, 2, 111-120 Recibido: 21/01/2014 Aceptado: 25/04/2014 Copyright 2014: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia Murcia (España) ISSN edición impresa:

Más detalles

Relación entre niveles de depresión y lesiones deportivas. Relationship between levels of depression and sports. Introducción

Relación entre niveles de depresión y lesiones deportivas. Relationship between levels of depression and sports. Introducción Recibido: 02/03/2016 Aceptado: 22/04/2016 Copyright 2017: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia ISSN edición impresa: 2254-4070 http://revistas.um.es/sportk Relación entre niveles de depresión

Más detalles

Validación del Special Judo Fitness Test con la

Validación del Special Judo Fitness Test con la Recibido: 25/09/2015 Aceptado: 18/04/2016 Copyright 2016: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia ISSN edición impresa: 2254-4070 http://revistas.um.es/sportk Validación del Special Judo

Más detalles

Differences in the statistics of competition in individual tennis

Differences in the statistics of competition in individual tennis Recibido: 16/03/2016 Aceptado: 28/11/2016 Copyright 2017: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia ISSN edición impresa: 2254-4070 http://revistas.um.es/sportk Differences in the statistics

Más detalles

Composición corporal de los jugadores españoles de Voley Playa y rendimiento deportivo

Composición corporal de los jugadores españoles de Voley Playa y rendimiento deportivo CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ENTRENAMIENTO EN VOLEIBOL Valladolid, 2 al 4 de noviembre de 2012 Composición corporal de los jugadores españoles de Voley Playa y rendimiento deportivo Quiroga, M.E.; Palomino,

Más detalles

Calentamiento y Vuelta a la Calma en el tenis

Calentamiento y Vuelta a la Calma en el tenis Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad Miguel Hernández de Elche Octubre 2011 1 ÍNDICE EL CALENTAMIENTO 3 Calentamiento inicial 4 Estirar o no antes de competir? Cómo y por qué? 6 Estiramientos

Más detalles

Propuesta de Ficha de Análisis de Jugador

Propuesta de Ficha de Análisis de Jugador Federación Venezolana de Fútbol Asociación Falconiana de Fútbol Propuesta de Ficha de Análisis de Jugador Lic. Rodulfo Alvarado La siguiente propuesta comprende un compendio de pruebas de carácter multidisciplinario

Más detalles

Notational analysis of the game actions performed by female volleyball players in university competition

Notational analysis of the game actions performed by female volleyball players in university competition Recibido: 11/03/2016 Aceptado: 10/06/2016 Copyright 2016: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia ISSN edición impresa: 2254-4070 http://revistas.um.es/sportk Notational analysis of the game

Más detalles

R endimiento en el Deporte

R endimiento en el Deporte R endimiento en el Deporte Fiabilidad absoluta del test de elevación de la pierna recta en jugadores de fútbol sala Absolute reliability of straight leg raise test in futsal players Sainz de Baranda, P.

Más detalles

GRUPOS DE INVESTIGACION EN BIOMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD Página 1 de 6

GRUPOS DE INVESTIGACION EN BIOMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD Página 1 de 6 Página 1 de 6 72 Fecha de actualizacion de los datos: 23/5/213 Nota: La información sobre los grupos es proporcionada por los investigadores principales de los mismos y se actualiza de forma permanente.

Más detalles

EPIDEMIOLOGÍA Y CARÁCTERÍSTICAS DE LAS LESIONES DEPORTIVAS POR ACCIDENTES OCURRIDOS DURANTE LA PRÁCTICA DEPORTIVA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

EPIDEMIOLOGÍA Y CARÁCTERÍSTICAS DE LAS LESIONES DEPORTIVAS POR ACCIDENTES OCURRIDOS DURANTE LA PRÁCTICA DEPORTIVA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES EPIDEMIOLOGÍA Y CARÁCTERÍSTICAS DE LAS LESIONES DEPORTIVAS POR ACCIDENTES OCURRIDOS DURANTE LA PRÁCTICA DEPORTIVA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES RESULTADO PREELIMINAR DE ESTUDIO MULTICÉNTRICO Vázquez A; Novoa

Más detalles

PALABRAS CLAVE: Flexibilidad, rango de movimiento, condición física, deportes.

PALABRAS CLAVE: Flexibilidad, rango de movimiento, condición física, deportes. Cejudo, A.; Sainz de Baranda, P.; Ayala, F. y Santonja, F. (201X) Perfil de flexibilidad de la extremidad inferior en jugadores de fútbol sala / Normative data of Lower-limb muscle flexibility in futsal

Más detalles

STRETCHING GUIDE ISABEL DEL BARRIO IZQUIERDO BLOGS.WOMENSHEALTH.ES/ONMYTRAININGSHOES/

STRETCHING GUIDE ISABEL DEL BARRIO IZQUIERDO BLOGS.WOMENSHEALTH.ES/ONMYTRAININGSHOES/ STRETCHING GUIDE Objetivo: Ganar flexibilidad, músculos más elásticos y que respondan bien a cambios, mejorar la amplitud de movimientos mejorando los rangos articulares y liberar así a los músculos del

Más detalles

PODOLOGIA DEPORTIVA Y FUTBOL

PODOLOGIA DEPORTIVA Y FUTBOL PODOLOGIA DEPORTIVA Y FUTBOL FUTBOL DEPORTE QUE SE JUEGA CON LOS PIES PODOLOGO PROFESIONAL QUE CUIDA LOS PIES El pie es el primer eslabón de la cadena cinética Cualquier alteración tanto en la estructura,

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN EN FÚTBOL Y FÚTBOL SALA. José Pino Ortega

ESPECIALIZACIÓN EN FÚTBOL Y FÚTBOL SALA. José Pino Ortega José Pino Ortega Departamento de Actividad Física y Deporte Facultad de Ciencias del Deporte Universidad de Murcia Campus de San Javier 2011-2012 TITULACIÓN: Licenciado en Ciencias del Deporte Nombre de

Más detalles

POSIBILIDADES DEL SOFTWARE LIBRE LINCE PARA/EN EL ANÁLISIS DE DATOS Y LA VISUALIZACIÓN DE SECUENCIAS DE JUEGO EN VOLEIBOL

POSIBILIDADES DEL SOFTWARE LIBRE LINCE PARA/EN EL ANÁLISIS DE DATOS Y LA VISUALIZACIÓN DE SECUENCIAS DE JUEGO EN VOLEIBOL CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ENTRENAMIENTO EN VOLEIBOL POSIBILIDADES DEL SOFTWARE LIBRE LINCE PARA/EN EL ANÁLISIS DE DATOS Y LA VISUALIZACIÓN DE SECUENCIAS DE JUEGO EN VOLEIBOL Javier Perigüell. xavi.peri3@gmail.com

Más detalles

Effects of training with eccentric loads on the performance of futsal players

Effects of training with eccentric loads on the performance of futsal players Recibido: 11/03/2016 Aceptado: 14/07/2016 Copyright 2017: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia ISSN edición impresa: 2254-4070 http://revistas.um.es/sportk Effects of training with eccentric

Más detalles

ISSN: EVALUACIÓN DE LA AGILIDAD AL ALUMNADO DE PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA EN LA ASIGNATURA DE EDUCACIÓN FÍSICA

ISSN: EVALUACIÓN DE LA AGILIDAD AL ALUMNADO DE PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA EN LA ASIGNATURA DE EDUCACIÓN FÍSICA Recibido: 6-10-2011 Aceptado: 15-11-2011 EVALUACIÓN DE LA AGILIDAD AL ALUMNADO DE PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA EN LA ASIGNATURA DE EDUCACIÓN FÍSICA AGILITY ASSESSMENT TO STUDENTS IN

Más detalles

ABORDAJE OSTEOPÁTICO EN EL TRATAMIENTO DE LOS MIEMBROS INFERIORES

ABORDAJE OSTEOPÁTICO EN EL TRATAMIENTO DE LOS MIEMBROS INFERIORES ABORDAJE OSTEOPÁTICO EN EL TRATAMIENTO DE LOS MIEMBROS INFERIORES La Osteopatía es una de las más completas terapias manuales que existe, enfocando el abordaje al paciente de una forma integral: sistema

Más detalles

INFORME DE LAS PRUEBAS REALIZADAS A LAS PRENDAS COLIBRI

INFORME DE LAS PRUEBAS REALIZADAS A LAS PRENDAS COLIBRI INFORME DE LAS PRUEBAS REALIZADAS A LAS PRENDAS COLIBRI El Grupo de Investigación del Rendimiento y la Salud para el Alto Nivel Deportivo (GIRSANE) del Centre d Alt Rendiment de Sant Cugat del Vallés (CAR)

Más detalles

Una de las características más importantes del ser humano es su capacidad de movimiento y la finalidad con que lo realiza.

Una de las características más importantes del ser humano es su capacidad de movimiento y la finalidad con que lo realiza. EL MOVIMIENTO HUMANO Una de las características más importantes del ser humano es su capacidad de movimiento y la finalidad con que lo realiza. Como todos los seres vivos, poseemos la capacidad de movimiento,

Más detalles

Umbral Científico ISSN: Universidad Manuela Beltrán Colombia

Umbral Científico ISSN: Universidad Manuela Beltrán Colombia Umbral Científico ISSN: 1692-3375 umbralcientifico@umb.edu.co Universidad Manuela Beltrán Colombia ROA LÓPEZ, Indira Brigith ÌNDICE DE FLEXIBILIDAD EN DEPORTISTAS DE RENDIMIENTO DE LA CIUDAD DE BOGOTÀ

Más detalles

Referencias. Alfonsi Stefano. Manual de tenis. Ediciones Susaeta. España. Barrer, Sue. (1980) Playing tennis. Tap linger Publishing Company.

Referencias. Alfonsi Stefano. Manual de tenis. Ediciones Susaeta. España. Barrer, Sue. (1980) Playing tennis. Tap linger Publishing Company. Referencias Alfonsi Stefano. Manual de tenis. Ediciones Susaeta. España Barrer, Sue. (1980) Playing tennis. Tap linger Publishing Company. New York Barra, R. (1987) Basic Tennis. A practical guide for

Más detalles

Screening y control cardiológico del futbolista

Screening y control cardiológico del futbolista Barcelona, 27 de marzo de 2015 Societat Catalana de Medicina de l Esport Screening y control cardiológico del futbolista Del niño a la élite: implementación de programa de cardioprevención Dr Óscar Fabregat

Más detalles

Protégete por dentro y por fuera. Consejos para jugar a hockey de una forma más saludable

Protégete por dentro y por fuera. Consejos para jugar a hockey de una forma más saludable Protégete por dentro y por fuera Consejos para jugar a hockey de una forma más saludable hidratado Para adquirir un buen rendimiento deportivo debes mantener un equilibrio adecuado entre el volumen de

Más detalles

READAPTACIÓN Y PREVENCIÓN DE LESIONES EN EL ATLETISMO

READAPTACIÓN Y PREVENCIÓN DE LESIONES EN EL ATLETISMO 4º ENTRENAMIENTO PARA LA 10K DE SEVILLA READAPTACIÓN Y PREVENCIÓN DE LESIONES EN EL ATLETISMO 4º ENTRENAMIENTO PARA LA 10K DE SEVILLA READAPTACIÓN Y PREVENCIÓN DE LESIONES EN EL ATLETISMO ESGUINCES MECANISMOS

Más detalles

- Diplomado en Podologia. (5ª Promoción). Universidad Complutense de Madrid. España ( ). REFERENCIA A ASOCIACIONES PROFESIONALES

- Diplomado en Podologia. (5ª Promoción). Universidad Complutense de Madrid. España ( ). REFERENCIA A ASOCIACIONES PROFESIONALES Curriculum Vitae REFERENCIAS A ESTUDIOS. - Instituto Dionisio Aguado.BUP (Fuenlabrada). Madrid. España. - Diplomado en Podologia. (5ª Promoción). Universidad Complutense de Madrid. España (1992-1995).

Más detalles

Sección Sección 4. Músculos & movimientos Dr. Larry VanSuch

Sección Sección 4. Músculos & movimientos Dr. Larry VanSuch Sección 4 25 Sección 4 Músculos & movimientos Sección 4 26 Abductores de cadera Glúteo medio Tensor de la fascia lata Glúteo mayor Glúteo menor Figura 4-1. Los abductores de la cadera son un grupo de cuatro

Más detalles

ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LOS NIVELES EVALUATIVOS DEL SAQUE DE VOLEIBOL FEMENINO.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LOS NIVELES EVALUATIVOS DEL SAQUE DE VOLEIBOL FEMENINO. ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LOS NIVELES EVALUATIVOS DEL SAQUE DE VOLEIBOL FEMENINO. José Vicente García-Tormo / UNILEON Alessandro Júnior Mendes Fidelis / UNILEON Juan Carlos Morante Rábago / UNILEON jvgart@unileon.es

Más detalles

FRUSTRACIÓN DE LAS NECESIDADES PSICOLÓGICAS BÁSICAS, AUTODETERMINACIÓN Y BURNOUT EN ENTRENADORES: INCIDENCIA SOBRE LA INTENCIÓN DE PERSISTENCIA

FRUSTRACIÓN DE LAS NECESIDADES PSICOLÓGICAS BÁSICAS, AUTODETERMINACIÓN Y BURNOUT EN ENTRENADORES: INCIDENCIA SOBRE LA INTENCIÓN DE PERSISTENCIA ARTÍCULO CIENTÍFICO FRUSTRACIÓN DE LAS NECESIDADES PSICOLÓGICAS BÁSICAS, AUTODETERMINACIÓN Y BURNOUT EN ENTRENADORES: INCIDENCIA SOBRE LA INTENCIÓN DE PERSISTENCIA PSYCHOLOGICAL NEED THWARTING, SELF-DETERMINATION

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO-OPCIÓN: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE

TRABAJO FIN DE GRADO-OPCIÓN: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE TRABAJO FIN DE GRADO-OPCIÓN: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA REVISIÓN DE LA LESIÓN PREVIA COMO FACTOR DE RIESGO INTRÍNSECO EN LAS LESIONES DE LA EXTREMIDAD INFERIOR EN FUTBOLISTAS GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD

Más detalles

IMPLICANCIAS DEL MOVIMIENTO DISFUNCIONAL DE LA CADERA EN EL TRASTORNO DE DOLOR LUMBAR. Andrés Felipe Flores León Kinesiólogo

IMPLICANCIAS DEL MOVIMIENTO DISFUNCIONAL DE LA CADERA EN EL TRASTORNO DE DOLOR LUMBAR. Andrés Felipe Flores León Kinesiólogo IMPLICANCIAS DEL MOVIMIENTO DISFUNCIONAL DE LA CADERA EN EL TRASTORNO DE DOLOR LUMBAR Andrés Felipe Flores León Kinesiólogo La mayoría de las patologías lumbares son el resultado de la acumulación de microtraumatismos

Más detalles

Trabajo de fin de Máster Máster en Rendimiento Deportivo y Salud.

Trabajo de fin de Máster Máster en Rendimiento Deportivo y Salud. Trabajo de fin de Máster Máster en Rendimiento Deportivo y Salud. Universidad Miguel Hernández de Elche Comparación de la fuerza isométrica, la fatiga y la flexibilidad entre futbolistas con y sin historia

Más detalles

IDENTIFICACIÓN FUNCIÓN APLICACIÓN

IDENTIFICACIÓN FUNCIÓN APLICACIÓN Semana 5 - Extremidad inferior LISTADO DE PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN FUNCIÓN APLICACIÓN Músculos de la región glútea Músculos de la región glútea Anatomía de superficie Músculo glúteo mayor Músculo glúteo

Más detalles

METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO EXCÉNTRICO, APLICACIONES PRÁCTICAS

METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO EXCÉNTRICO, APLICACIONES PRÁCTICAS METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO EXCÉNTRICO, APLICACIONES PRÁCTICAS Profesorado D. Pablo Gómez Rubio Licenciado en Educación Física (Col. 53241) Máster en alto rendimiento Experto universitario en readaptación

Más detalles

Relación entre el déficit de flexibilidad en la articulación de la cadera con la patología de la pubalgia

Relación entre el déficit de flexibilidad en la articulación de la cadera con la patología de la pubalgia Trabajo Fin de Grado Revisión Bibliográfica Relación entre el déficit de flexibilidad en la articulación de la cadera con la patología de la pubalgia Ángel Zaragoza Vidal Tutor académico: Víctor Moreno

Más detalles

RANGO DE MOVIMIENTO DE LA EXTREMIDAD INFERIOR EN ATLETAS DE DUATLÓN RANGE OF MOTION OF LOWER-LIMB IN SENIOR MALE DUATHLON ATHLETES

RANGO DE MOVIMIENTO DE LA EXTREMIDAD INFERIOR EN ATLETAS DE DUATLÓN RANGE OF MOTION OF LOWER-LIMB IN SENIOR MALE DUATHLON ATHLETES RANGO DE MOVIMIENTO DE LA EXTREMIDAD INFERIOR EN ATLETAS DE DUATLÓN RANGE OF MOTION OF LOWER-LIMB IN SENIOR MALE DUATHLON ATHLETES 31 Cejudo, A. 1, Ruiz, I. 2, Sainz de Baranda, P. 3, Ayala, F. 4, Santonja,

Más detalles

TRIATLÓN SIN FOTOS: ITU

TRIATLÓN SIN FOTOS: ITU 102 Triatlón TRIATLÓN SIN LESIONESPOR: JAVIER Nos metemos de lleno en una nueva temporada de triatlón y sentimos las ganas de nadar, correr y salir en bici para hacer nuestras tiradas largas. Pero, sobre

Más detalles

Análisis de la relación entre la fuerza excéntrica de Isquiosurales y la fuerza concéntrica de Cuádriceps en jugadores de rugby y fútbol

Análisis de la relación entre la fuerza excéntrica de Isquiosurales y la fuerza concéntrica de Cuádriceps en jugadores de rugby y fútbol nálisis de la relación entre la fuerza excéntrica de Isquiosurales y la fuerza concéntrica de Cuádriceps en jugadores de rugby y fútbol Resumen Lic. Matías Guidobaldi Responsable del Área de Rehabilitación

Más detalles

PREPARACIÓN FÍSICA EN DEPORTES DE EQUIPO MEDIANTE EL USO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

PREPARACIÓN FÍSICA EN DEPORTES DE EQUIPO MEDIANTE EL USO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS La Universidad Autónoma de Nuevo León a través de la Facultad de Organización Deportiva y la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla, España) a través del grupo de investigación Actividad Física, Salud y

Más detalles

7- AMORTIGUACIÓN DE CAÍDAS

7- AMORTIGUACIÓN DE CAÍDAS 7- AMORTIGUACIÓN DE CAÍDAS 1, Objetivos: Realizar 2 caídas a pies juntos sobre una plataforma de fuerzas desde una altura de 0.75 m, para posteriormente trabajar con los registros de fuerzas de reacción

Más detalles

dieciséis* * CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO DE ECOGRAFÍA MÚSCULO-ESQUELÉTICA EN EL DEPORTE

dieciséis* * CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO DE ECOGRAFÍA MÚSCULO-ESQUELÉTICA EN EL DEPORTE dieciséis* * CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO DE ECOGRAFÍA MÚSCULO-ESQUELÉTICA EN EL DEPORTE Sant Cugat del Vallés, 5, 6, 7 y 8 de febrero 2014 MIÉRCOLES 5 Módulo de disección Anatómica y Ecográfica Dra. Maribel

Más detalles

Estabilidad Core y su relación con las Lesiones del Miembro Inferior

Estabilidad Core y su relación con las Lesiones del Miembro Inferior Estabilidad Core y su relación con las Lesiones del Miembro Inferior AUMENTO DE LESIONES EN MIEMBRO INFERIOR EN MUJERES VERSUS VARONES Numerosos reportes sugieren que las mujeres que participan en deportes

Más detalles

Desgarro de isquiotibiales en Atletismo

Desgarro de isquiotibiales en Atletismo Desgarro de isquiotibiales en Atletismo El Atletismo comprende pruebas de carreras saltos y lanzamientos. Según estudios estudios se identifica al atletismo como el 4 deporte con mayor cantidad de lesiones

Más detalles

Lesiones y deporte de élite

Lesiones y deporte de élite Lesiones y deporte de élite Introducción Lesiones y deporte de élite En todos aquellos deportes en los que las aceleraciones, las frenadas, los cambios de ritmo y dirección y los desplazamientos a alta

Más detalles

Revista de Preparación Física en el Fútbol. ISSN:

Revista de Preparación Física en el Fútbol. ISSN: EFECTOS DE PROGRAMA DE JUEGOS REDUCIDOS SOBRE DISTANCIA RECORRIDA A ALTA INTENSIDAD EN FUTBOLISTAS AMATEUR LÓPEZ, J. (1) 1) RESUMEN Graduado en ciencias de la actividad física y del deporte. Universidad

Más detalles

ESTIRAMIENTOS MUSCULARES EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA DE DUATLÓN MUSCLE STRETCHES IN THE DUATHLON SPORTS PRACTICE

ESTIRAMIENTOS MUSCULARES EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA DE DUATLÓN MUSCLE STRETCHES IN THE DUATHLON SPORTS PRACTICE REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS ESTIRAMIENTOS MUSCULARES EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA DE DUATLÓN MUSCLE STRETCHES IN THE DUATHLON SPORTS PRACTICE Eva María Lantarón Caeiro 1, Mercedes Soto González

Más detalles

ANALISIS DE LAS ACCIONES TÉCNICAS DEFENSIVAS DEL PORTERO DE FÚTBOL PROFESIONAL EN UNA TEMPORADA

ANALISIS DE LAS ACCIONES TÉCNICAS DEFENSIVAS DEL PORTERO DE FÚTBOL PROFESIONAL EN UNA TEMPORADA ANALISIS DE LAS ACCIONES TÉCNICAS DEFENSIVAS DEL PORTERO DE FÚTBOL PROFESIONAL EN UNA TEMPORADA Salvador Pérez y Francisco Soto Universidad Pontificia de Salamanca. Correspondencia: sperezmu@upsa.es INTRODUCCIÓN

Más detalles

LA CONDICIÓN FÍSICA LAS CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS

LA CONDICIÓN FÍSICA LAS CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS LA CONDICIÓN FÍSICA Forma en que responde el cuerpo de una persona cuando realiza cualquier actividad física. Debemos mantener nuestra condición física con buen nivel para poder realizar las actividades

Más detalles

Fiabilidad absoluta de 2 pruebas de valoración del rango de movimiento del tobillo en jugadores de balonmano

Fiabilidad absoluta de 2 pruebas de valoración del rango de movimiento del tobillo en jugadores de balonmano Cuadernos de Psicología del Deporte, vol. 12, Suplemento 2, 23-30 Copyright 2012: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia Murcia (España) ISSN edición impresa: 1578-8423 ISSN edición web

Más detalles

Material educativo para el paciente y la familia

Material educativo para el paciente y la familia Material educativo para el paciente y la familia Lower Body Stretching Program / Spanish Programa de estiramiento Extremidades inferiores El rango de movimiento es la flexibilidad o cantidad de movimiento

Más detalles

COMPARACIÓN DE DIFERENTES TEMPORADAS EN EL FÚTBOL FEMENINO CON Y SIN PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE LESIONES

COMPARACIÓN DE DIFERENTES TEMPORADAS EN EL FÚTBOL FEMENINO CON Y SIN PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE LESIONES Original COMPARACIÓN DE DIFERENTES TEMPORADAS EN EL FÚTBOL FEMENINO CON Y SIN PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE LESIONES COMPARISON AMONG DIFFERENT WOMEN S FOOTBALL SEASONS WITH AND WITHOUT INJURIES PREVENTION

Más detalles

CURSO UNIVERSITARIO DE ESPECIALIZACIÓN. entrenador personal CURSO DESARROLLADO POR

CURSO UNIVERSITARIO DE ESPECIALIZACIÓN. entrenador personal CURSO DESARROLLADO POR entrenador personal CURSO entrenador personal FORMACIÓN AVALADA POR HORAS 250 Créditos (ECTS) 10 A través de Con opción a Reconocimiento Internacional de Plazo de realización MoDALIDAD 1 año Titulación

Más detalles

Monitor Deportivo de Fútbol Sala + Entrenador Deportivo (Doble Titulación con 4 Créditos ECTS)

Monitor Deportivo de Fútbol Sala + Entrenador Deportivo (Doble Titulación con 4 Créditos ECTS) Monitor Deportivo de Fútbol Sala + Entrenador Deportivo (Doble Titulación con 4 Créditos ECTS) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Monitor

Más detalles

PROGRAMA MÁSTER ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 2015/2016

PROGRAMA MÁSTER ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 2015/2016 PROGRAMA MÁSTER ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 2015/2016 BLOQUE 1: BASES FISIOLÓGICAS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 1º SEMINARIO ADAPTACIONES DEL ORGANISMO AL EJERCICIO - Revisión práctica del Metabolismo y los

Más detalles

PROPUESTA DE PROGRAMA PREVENTIVO PARA LA LESIÓN DEL RECTO FEMORAL

PROPUESTA DE PROGRAMA PREVENTIVO PARA LA LESIÓN DEL RECTO FEMORAL PROPUESTA DE PROGRAMA PREVENTIVO PARA LA LESIÓN DEL RECTO FEMORAL CRESPO, R. (1,2) y FERNÁNDEZ, F. (1,3) (1) (2) (3) Grupo de investigación HI-20: Análisis del rendimiento en deportes colectivos, Universidad

Más detalles

Adaptaciones fisiológicas en jugadores juveniles de fútbol mediante entrenamiento específico resistencia.

Adaptaciones fisiológicas en jugadores juveniles de fútbol mediante entrenamiento específico resistencia. Adaptaciones fisiológicas en jugadores juveniles de fútbol mediante entrenamiento específico resistencia. K McMillan 1, J Helgerud 2, R Macdonald 1 and J Hoff 2 1 Glasgow Celtic Football Club, Glasgow,

Más detalles

DIA 1 Bicicleta estática

DIA 1 Bicicleta estática W-4D-FT-PCL-1a www.sporthealthzone.com Socio: Entrenador Fecha de inicio: Estrategia: Circuito con biseries, 4D Objetivo: Prevención cervical y lumbar Finalización: DIA 1 Bicicleta estática Estiramiento

Más detalles

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS ACTIVOS

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS ACTIVOS EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS ACTIVOS EJERCICIO 1.- PSOAS Y RECTO ANTERIOR DEL CUADRICEPS 1.- Con el apoyo de una rodilla, manteniendo los dedos del pie y el talón en línea con el cuerpo. El empeine descansa

Más detalles

Active Leg Range of Motion Exercises: Lying

Active Leg Range of Motion Exercises: Lying Active Leg Range of Motion Exercises: Lying Do these exercises on your back times, times each day. Do only the exercises checked. Do the exercises with: Both legs Right leg Left leg Exercises Ankle Pumps

Más detalles

Valoración de la resistencia especifica del jugador de fútbol sala: Desarrollo y aplicación de un nuevo test de campo,

Valoración de la resistencia especifica del jugador de fútbol sala: Desarrollo y aplicación de un nuevo test de campo, Autor / Dr. José Carlos Barbero Álvarez. Doctor en Educación Física Departamento de E. F. y Deportiva. Facultad de Educación y Humanidades de Melilla Valoración de la resistencia especifica del jugador

Más detalles

de rugby en edad escolar, etapa universitaria y adultos en la Región de Murcia

de rugby en edad escolar, etapa universitaria y adultos en la Región de Murcia Recibido: 19/01/2016 Aceptado: 07/11/2016 Copyright 2017: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia ISSN edición impresa: 2254-4070 http://revistas.um.es/sportk de rugby en edad escolar, etapa

Más detalles

Programa Máster en Prevención y Readaptación de Lesiones 2015/2016

Programa Máster en Prevención y Readaptación de Lesiones 2015/2016 Programa Máster en Prevención y Readaptación de Lesiones 2015/2016 BLOQUE 1: BASES DE LA READAPTACIÓN Y LESIONES DEPORTIVAS 1º SEMINARIO: FISIOPATOLOGÍA DE LAS LESIONES DEPORTIVAS Clasificación de los

Más detalles

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EN LA READAPTACIÓN DEL RECTO FEMORAL EN FUTBOLISTAS

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EN LA READAPTACIÓN DEL RECTO FEMORAL EN FUTBOLISTAS PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EN LA READAPTACIÓN DEL RECTO FEMORAL EN FUTBOLISTAS LÓPEZ, S. (1) ; MORENO, P.J. (3) 1) 2) Preparador físico del Málaga C. F. SAD (2ª División Nacional Femenina). Universidad

Más detalles

APUNTES DEL TALLER DE FITNESS

APUNTES DEL TALLER DE FITNESS APUNTES DEL TALLER DE FITNESS 1. TIPOS DE FUERZA 1) Fuerza Máxima 2) Fuerza Velocidad 3) Fuerza Resistencia 2. ENTRENAMIENTO DE FUERZA EN GIMNASIO 1) Programa de Adaptación Anatómica 2) Programa de Hipertrofia

Más detalles

ÍNDICE TEORÍA PATOLOGÍA.

ÍNDICE TEORÍA PATOLOGÍA. ÍNDICE TEORÍA PATOLOGÍA 1. APARATO LOCOMOTOR 2. POTENCIACIÓN NEUROMUSCULAR 3. JUSTIFICACIÓN MASAJE EN EL DEPORTE 4. LESIONES MÁS FRECUENTES EN LOS DISTINTOS DEPORTES 1.1. LESIONES MUSCULARES LESIONES BENIGNAS

Más detalles

PROTOCOLO LESIONAL. 5. Formulario de recogida de datos. Cumplimentación y envío. 6. Gestión de la información: declaración de confidencialidad

PROTOCOLO LESIONAL. 5. Formulario de recogida de datos. Cumplimentación y envío. 6. Gestión de la información: declaración de confidencialidad Indice 1. Justificación 2. Objetivos 3. Deportistas incluidos en protocolo y médico responsable. Consentimiento informado 4. Definiciones y códigos. 5. Formulario de recogida de datos. Cumplimentación

Más detalles

LISTADO DE TEMÁTICAS DE TFG DE CAFYD CURSO 2016/2017. Coordinación Trabajo Fin de Grado CAFYD

LISTADO DE TEMÁTICAS DE TFG DE CAFYD CURSO 2016/2017. Coordinación Trabajo Fin de Grado CAFYD LISTADO DE TEMÁTICAS DE TFG DE CAFYD CURSO 2016/2017 Coordinación Trabajo Fin de Grado CAFYD LISTADO DE TEMÁTICAS DE TFG DE CAFYD CURSO 2016/2017 1. PROFESOR 1. - Entrenamiento del portero de fútbol: iniciación,

Más detalles

Beneficios de las sentadillas

Beneficios de las sentadillas Beneficios de las sentadillas Si tuviera que elegir un ejercicio para trabajar el tren inferior, elegiría sin dudarlo las sentadillas, pero con diferencia respecto a los demás ejercicios para piernas.

Más detalles

EFECTOS FISIOLÓGICOS Y EN EL RENDIMIENTO DEL ENTRENAMIENTO DE LA MUSCULATURA INSPIRATORIA EN DEPORTES DE EQUIPO (REVISIÓN SISTEMÁTICA)

EFECTOS FISIOLÓGICOS Y EN EL RENDIMIENTO DEL ENTRENAMIENTO DE LA MUSCULATURA INSPIRATORIA EN DEPORTES DE EQUIPO (REVISIÓN SISTEMÁTICA) EFECTOS FISIOLÓGICOS Y EN EL RENDIMIENTO DEL ENTRENAMIENTO DE LA MUSCULATURA INSPIRATORIA EN DEPORTES DE EQUIPO (REVISIÓN SISTEMÁTICA) Cara Muñoz, J.F; Falces Prieto, M; Santalla Hernández, A. ÍNDICE INTRODUCCIÓN

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA UTILIDAD DE LAS PRUEBAS SIT-AND-REACH PARA LA ESTIMACIÓN DE LA FLEXIBILIDAD DE LA MUSCULATURA ISQUIOSURAL 1

DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA UTILIDAD DE LAS PRUEBAS SIT-AND-REACH PARA LA ESTIMACIÓN DE LA FLEXIBILIDAD DE LA MUSCULATURA ISQUIOSURAL 1 DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA UTILIDAD DE LAS PRUEBAS SIT-AND-REACH PARA LA ESTIMACIÓN DE LA FLEXIBILIDAD DE LA MUSCULATURA ISQUIOSURAL 1 Pilar Sainz de Baranda pilar.sainzdebaranda@uclm.es Universidad

Más detalles

CURSO DE CERTIFICACIÓN Readaptación Funcional con 3Tool Desarrollado por

CURSO DE CERTIFICACIÓN Readaptación Funcional con 3Tool Desarrollado por CURSO DE CERTIFICACIÓN Readaptación Funcional con 3Tool. Desarrollado por 1 THERAPY TRAINING Presentación CERTIFICACIÓN para profesionales del Ejercicio Físico. La certificación 3TOOL Readaptación Funcional

Más detalles

CONTENIDOS TEÓRICOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 4º ESO 2ª EVALUACIÓN ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO

CONTENIDOS TEÓRICOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 4º ESO 2ª EVALUACIÓN ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO CONTENIDOS TEÓRICOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 4º ESO 2ª EVALUACIÓN ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO 1. ANÁLISIS DE LOS EJERCICIOS SIMPLES A) Dimensión anatómica - Articulaciones - Segmentos - Principales músculos del

Más detalles

DIA 1 Cinta de correr

DIA 1 Cinta de correr W-5D-GRP-1a www.sporthealthzone.com Socio: Entrenador Fecha de inicio: Estrategia de 5 días Objetivo: Ganar masa muscular. Finalización: DIA 1 Tiempo 4 Estiramiento de pectorales en banco Desc. 15 Estiramiento

Más detalles

Salud Joven. Actividad física

Salud Joven. Actividad física EL SEDENTARISMO ES UNO DE LOS PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO DE LA OBESIDAD EJERCICIO FÍSICO Y SALUD Salud Joven La práctica regular de ejercicio físico reporta numerosos beneficios para la salud tanto

Más detalles

José Manuel Salvador Cañadas

José Manuel Salvador Cañadas José Manuel Salvador Cañadas EDAD 33 años TELÉFONO 603 818 889 E-MAIL jms.funcional@hotmail.com WEB www.professionaltrainer.es FORMACIÓN ACADÉMICA 2010-2011 MÁSTER OFICIAL en Actividad Física Terapéutica.

Más detalles

Tema 1. Diseño de un programa de fitness individualizado Unidad 1. Conocimientos Básicos

Tema 1. Diseño de un programa de fitness individualizado Unidad 1. Conocimientos Básicos Tema 1. Diseño de un programa de fitness individualizado Unidad 1. Conocimientos Básicos Curso de Instructor de Fitness Básico Resultados del aprendizaje Los alumnos deben demostrar conocimiento y comprensión

Más detalles

ISABEL DEL BARRIO - ON MY TRAINING SHOES NSCA PERSONAL TRAINER / ESPECIALISTA UNIVERSITARIO ENTRENAMIENTO PERSONAL

ISABEL DEL BARRIO - ON MY TRAINING SHOES NSCA PERSONAL TRAINER / ESPECIALISTA UNIVERSITARIO ENTRENAMIENTO PERSONAL ONMYTRAININGSHOES.COM PREVENCIÓN DE LESIONES GUÍA DE EJERICIOS ISABEL DEL BARRIO - ON MY TRAINING SHOES NSCA PERSONAL TRAINER / ESPECIALISTA UNIVERSITARIO ENTRENAMIENTO PERSONAL PRE- HABILITACIÓN Rehabilitación

Más detalles

doce* * CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO DE ECOGRAFÍA MÚSCULO-ESQUELÉTICA EN EL DEPORTE

doce* * CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO DE ECOGRAFÍA MÚSCULO-ESQUELÉTICA EN EL DEPORTE doce* * CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO DE ECOGRAFÍA MÚSCULO-ESQUELÉTICA EN EL DEPORTE Sant Cugat del Vallés, 27, 28, 29 y 30 de Enero de 2010 MIÉRCOLES 27 Módulo de disección Anatómica y Ecográfica Dr. Antonio

Más detalles

EXPERIENCIA KINESICA EN SELECCIONES NACIONALES MAYORES Y JUVENILES 07/08/2011

EXPERIENCIA KINESICA EN SELECCIONES NACIONALES MAYORES Y JUVENILES 07/08/2011 Análisis estadístico de lesiones deportivas en futbolistas de selecciones juveniles de la Asociación del Fútbol Argentino y Experiencia en Seleccion Mayor. Lineamientos terapeuticos y preventivos EXPERIENCIA

Más detalles

CURRICULUM VITAE PERSONAL DETAILS:

CURRICULUM VITAE PERSONAL DETAILS: CURRICULUM VITAE Miguel Ángel Campos Vázquez Ph.D. in Sport Sciences Fitness Coach Rehabilitation Coach Strength and Conditioning Coach Twitter: @Macamvaz https://es.linkedin.com/in/miguel-angel-campos-vazquez-a7512b60

Más detalles

Pruebas finales para los alumnos/as con pérdida de evaluación continua o con la asignatura pendiente

Pruebas finales para los alumnos/as con pérdida de evaluación continua o con la asignatura pendiente Pruebas finales para los alumnos/as con pérdida de evaluación continua o con la asignatura pendiente Los siguientes documentos están colgados en la página Web del instituto www.iesptolsa.net ALUMNOS DE

Más detalles

5ª edición revisada y ampliada. Jürgen Weineck EDITORIAL PAIDOTRIBO

5ª edición revisada y ampliada. Jürgen Weineck EDITORIAL PAIDOTRIBO Anatomía deportiva 5ª edición revisada y ampliada Jürgen Weineck EDITORIAL PAIDOTRIBO 3 Índice Prefacio...9 1 Consideraciones generales sobre las células y los tejidos Generalidades de la célula (citología)...12

Más detalles

UNIDAD 2: LA FUERZA. Es la capacidad que tiene el individuo de vencer o contrarrestar resistencias externas mediante esfuerzos musculares.

UNIDAD 2: LA FUERZA. Es la capacidad que tiene el individuo de vencer o contrarrestar resistencias externas mediante esfuerzos musculares. UNIDAD 2: LA FUERZA Es la capacidad que tiene el individuo de vencer o contrarrestar resistencias externas mediante esfuerzos musculares. Tres tipos: -Fuerza máxima: Es la fuerza superior a la ordinaria

Más detalles

TEMA 1. EL CALENTAMIENTO

TEMA 1. EL CALENTAMIENTO TEMA 1. EL CALENTAMIENTO El CALENTAMIENTO es la serie de ejercicios que se deben realizar siempre ANTES de cualquier actividad física (deporte: baloncesto, natación, fútbol, hockey, baile, escalada, clase

Más detalles

TECNICO EN FITNESS Y MUSCULACION

TECNICO EN FITNESS Y MUSCULACION TECNICO EN FITNESS Y MUSCULACION TEMARIO MANUAL PARA EL TECNICO DE SALA DE FITNESS Con este manual el técnico de la sala de fitness tendrá la información necesaria para realizar la valoración física y

Más detalles

Efecto de los ejercicios pliométricos sobre la altura alcanzada en el salto vertical en jugadores de voleibol de alto nivel

Efecto de los ejercicios pliométricos sobre la altura alcanzada en el salto vertical en jugadores de voleibol de alto nivel GARDNER, H. (2001): La inteligencia reformulada. Barcelona, Paidós. GOLEMAN, D. (1996): Inteligencia emocional. Barcelona, Kairós. GOTTMAN, J., y DECLAIRE, J. (1997): Los mejores padres. Madrid, Javier

Más detalles