FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL: FARMACIA Y BIOQUIMICA CENTRO ULADECH CATÓLICA: TRUJILLO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TOXICOLOGIA I

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL: FARMACIA Y BIOQUIMICA CENTRO ULADECH CATÓLICA: TRUJILLO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TOXICOLOGIA I"

Transcripción

1 FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL: FARMACIA Y BIOQUIMICA CENTRO ULADECH CATÓLICA: TRUJILLO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TOXICOLOGIA I CICLO ACADÉMICO: VIII DOCENTE: Q.F. MANUEL HERNANDEZ AGUILAR INTEGRANTES: CABANILLAS GONZALES FANNY GUERRA ARANDA ROY LA TORRE AVALOZ LUZDEY QUISPE VILCHEZ IRENE Tetracloruro de Carbono Página 1

2 EFECTO HEPATOTOXICO DEL TETRACLORURO DE CARBONO RESUMEN En la práctica realizada se determinó el efecto de hepatotoxicidad, nefrotoxicidad y el tiempo de coagulación con el tetracloruro de carbono. Como material biológico se utilizó a 2 cobayos lo cual se los administro 0.34ml de CCl 4, a uno de ellos y al otro se le administro 1.7ml de aceite vegetal con un intervalo de tiempo de 24, 48, 72 y 96 horas respectivamente. Los resultados obtenidos indicaron que el CCl 4 produce hepatotoxicidad y nefrotoxicidad en animales (cobayo) y en el humano si está expuesto por mucho tiempo, si existe una enfermedad existente puede conllevar a cáncer. Tetracloruro de Carbono Página 2

3 I.- INTRODUCCION El hígado es el órgano diana que sirve de indicador para las alteraciones metabólicas inducidas por tóxicos. El daño estructural o funcional que se produce por estas sustancias se denomina hepatotoxicidad. Se ha reportado gran cantidad de agentes hepatotóxicos entre los que se encuentra el tetracloruro de carbono. El mecanismo de daño hepático inducido por este agente químico genera peroxidación lipídica a través de los radicales libres (01). El cloruro de carbono puede entrar al cuerpo por vía endógena o exógena, ya sea por vía inhalatoria o aspirado, por absorción a través de la piel y mucosas, por vía ocular, por vía oral o por heridas abiertas sin cicatrizar. Se elimina por orina o exhalación. Si uno hubiese ingerido depresores del sistema nervioso central como diazepam o clonazepam, o una ingesta abusiva de alcohol, el cuadro clínico se vería mucho más comprometido, pudiendo ocasionar la muerte por fallo hepático grave llegando a mostrar una gráfica plana o paro cardiorespiratorio. Asimismo es un cancerígeno conocido, y puede ser causa de leucemia linfoide, tricoleucemia, cirrosis y cáncer de hígado y cáncer de pulmón. Todos estos daños son irreversibles. Afecta al sistema nervioso siendo depresor del mismo y conllevando leves alucinaciones. También, dependiendo la cantidad ingerida, puede causar mareos, visión borrosa, desmayos, vértigo, vómitos, arcadas, graves alucinaciones con pérdida del conocimiento, bajada en la presión arterial, aumento de la temperatura corporal, fiebres, delirios, agresividad, estados sedativos similares al del coma y dolores de cabeza (02). Tetracloruro de Carbono Página 3

4 1.1 Objetivos: - Determinar el grado de hepatoxicidad y nefrotoxicidad del CCl 4 en cobayos. - Determinar el tiempo de coagulación en cobayos después de administrar CCl 4. Tetracloruro de Carbono Página 4

5 II.- MARCO TEORICO El tetracloruro de carbono es un líquido volátil transparente, incoloro, con un olor dulce característico. Es miscible con la mayor parte de los disolventes alifáticos y tiene a su vez propiedades disolventes. Se llegó a la conclusión de que puede inducir efectos embriotóxicos y embrioletales, pero sólo a dosis tóxicas para la madre, como se observó en los estudios de inhalación realizados en ratas y ratones. El tetracloruro de carbono no es teratogénico. Se han realizado numerosas valoraciones de la genotoxicidad del tetracloruro de carbono. Tomando como base los datos disponibles, se puede considerar que este producto es un compuesto no genotóxico. Induce la formación de hepatomas y carcinomas hepatocelulares en ratones y ratas. Las dosis que inducen la formación de tumores hepáticos son más elevadas que las que producen toxicidad celular. En el ser humano, los síntomas agudos tras la exposición a tetracloruro de carbono son independientes de la ruta de ingestión y se caracterizan por síntomas gastrointestinales y neurológicos, como náuseas, vómitos, dolor de cabeza, desvanecimiento, disnea y la muerte. Después de las 24 horas o más aparecen lesiones hepáticas. Son evidentes los trastornos renales con frecuencia sólo dos o tres semanas después de la intoxicación (03). Tetracloruro de Carbono Página 5

6 2.1.- TOXICOCINETICA: La vía de entrada del tóxico puede ser respiratoria, por inhalación de vapores, digestiva, o a través de la piel, concentrándose posteriormente en el tejido adiposo. Aproximadamente el 50% de la dosis absorbida se excreta a través de los pulmones sin metabolizar, y la mayor parte del otro 50% restante se metaboliza en el hígado. Tiene una vida media muy prolongada en el cuerpo (04). Su absorción lenta en el tracto gastrointestinal se ve favorecida por la presencia de aceites y grasas de origen animal o vegetal esto se debe a que las sustancias no polares que se disuelven en lípidos difunden con mayor rapidez, ya que, la membrana celular que es permeable, se encuentra constituida principalmente por fosfolípidos, y cuya permeabilidad está determinada por las características fisicoquímicas de las sustancias TOXICODINAMIA: El CCl4 ejerce su efecto tóxico al generar el radical libre altamente tóxico (CCl 3 ) por acción de oxidasas ligadas al sistema P-450 en el retículo endoplásmico, paralelamente por una reacción de reducción (vía de eliminación cloro), se formaría el CCl 2. El CCl 3 inicia la rápida peroxidación de lípidos de membrana, lo que provoca una reducción de la fluidez de la membrana la cual es esencial para preservar la función celular. Se rompen las membranas del RE, se liberan los ribosomas. Se acumulan triglicéridos al no existir síntesis de las apoproteínas necesarias para su salida del hígado. Esto se traduce en esteatosis. Por otro lado, la peroxidación de lípidos que afecta a la membrana plasmática se traduce en trastornos en el transporte de iones, ingreso masivo de agua, sodio y calcio. De manera que dependiendo de la magnitud y tiempo de la acción del tóxico las consecuencias fisiopatológicas difieren, pudiendo encontrarse esteatosis o necrosis masiva. Tetracloruro de Carbono Página 6

7 Dado lo anterior, la necrosis inducida por CCl 4 es más severa en las células centro lobulillares del hígado quienes contienen la más alta concentración de la isoenzima P-450, la cual es la responsable de la activación del CCl 4. Además, se ha observado que el daño hepático, se expresa a través de dos tipos celulares morfológicamente diferentes, necrosis balonizante y necrosis hialina, los cuales alcanzan su máximo a las 24 horas luego de administrado el tóxico (04). III.- MATERIALES Y PROCEDIMIENTO: MATERIAL: Equipos: Macroscópico. Balanza. Equipo de disección Reactivos: 2 ml de tetracloruro de carbono. 5 ml de aceite vegetal. Solución salina fisiológica Material biológico: 2 cobayos Otros materiales: Tubos de ensayo. 1 gradilla porta tubos. 2 jeringas de 5 ml. Pipetas. 2 placas Petri. Vasos de precipitación Guantes Tetracloruro de Carbono Página 7

8 3.2.- PROCEDIMIENTO: - En primer lugar se procedió a pesar a los cobayos, el peso fue de g y de g respectivamente. - En segundo lugar se le suministro al cobayo de mayor peso 0.34ml de CCl 4, y al segundo se administró 1.7ml de aceite vía oral, a ambos animales se les administro en un tiempo de 24, 48, 72 y 96 horas. - En tercer lugar se procedió a sacrificar a los cobayos en una cámara, con cloroformo por un periodo de 10 min. (Ver anexo 01) - Una vez sacrificados los cobayos se procedió a extraer los órganos a trabajar entre ellos el hígado y el riñón. ( Ver anexo 02) - Con una jeringa de 5ml se extrajo 3ml de sangre y se colocó en 3 tubos de ensayo para observar el tiempo de coagulación. ( Ver anexo 03) - Después se llevó las muestras extraídas al macroscópico para observar el daño producido por el CCl 4. ( Ver anexo 04) Tetracloruro de Carbono Página 8

9 IV.- RESULTADOS: Tabla 01: Patologías por CCl 4. Patologías Hígado Riñón Hepatomegalia - - Hígado Congestivo Cirrosis - - Edema - - Esteatosis - - Cambio de color y de estructura Fuente: Laboratorio de Toxicología I de la Uladech Trujillo. Leyenda: Alto: +++; Medio: ++; Bajo: +; Nulo: - Tabla 02: Diferencias de tiempo de coagulación. Animal de experimento Cobayo con CCl 4 Cobayo con Aceite vegetal Tiempo 1min. No coagulo. Fuente: Laboratorio de Toxicología I de la Uladech Trujillo. Tetracloruro de Carbono Página 9

10 IV.- DISCUSIÓN: Al observar la tabla 01 podemos apreciar que el daño que ocasiona el CCl 4 en el hígado es de gran consideración ya que produce cambios en la estructura y en el color; el hígado se vuelve congestivo es decir hay aumento de flujo sanguíneo lo que ocasiona hemorragias tal como se observa en el anexo 04. En la tabla 02 observamos que el tiempo de coagulación fue de 1 minuto con el Cobayo con CCl 4, sabiendo que el tiempo de coagulación normal de la sangre es de 6-10 minutos; lo que se esperaba era que el tiempo de coagulación fuera mayor de minutos demostrándose así el nivel de hemorragia observado, quizás se deba a que el cobayo no se haya expuesto por más tiempo al CCl 4 ; en comparación al Cobayo administrado con Aceite vegetal, la sangre no coagulo esto debido a muchos factores, como por ejemplo, el defecto de agregación plaquetaria, trombocitopenia (bajo conteo de plaquetas), etc. Tetracloruro de Carbono Página 10

11 V.- CONCLUSIONES: Al administrar CCl 4 en cobayos se determina que existe hepatopatías y en menor grado nefrotoxicidad; todavía es polémico que el CCl 4 tenga relación directa con el cáncer en humanos tal como lo reporta la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer donde señalan que las personas que fueron expuestas al CCl 4 y que resultaron con cáncer tuvieron otras patologías hepáticas como por ejemplo la enfermedad de Hodgkin (05). Al administrar CCl 4 en cobayos se llegó a la conclusión que este favorece a cuadros hemorrágicos y a la prolongación del tiempo de coagulación. Tetracloruro de Carbono Página 11

12 VI.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1.- Scielo.sld.cu, Actividad Hepatoprotectora de las tinturas de 2 especies vegetales del género hypericum [sede web]. Cuba: instituto superior de medicina militar "dr. luis díaz soto"; 2001 [acceso 29 de setiembre de 2013]. Disponible en: wikipedia.org, tetracloruro de carbono [sede web]. [Acceso 29 de setiembre de 2013]. Disponible en: ction_id=72f ea4937&writer=rl&return_to=cloruro+de+carbono+%28iv% bvsde.paho.org, Carbon tetrachloride [sede web]. Organización panamericana de la Salud; 1999 [acceso 29 de setiembre de 2013]. Disponible en: on=lnk&backpage=/sde/opssde/bvsde/e/textoscompletos.php&label=todo_bvsde&exprsearch=tc/%28916%2 9*%28TETRACLORURO%20AND%20DE%20AND%20CARBONO% cybertesis.uach.cl, "Estudio del efecto protector y/o regenerador del aceite de Emú (Dromiceius oil) sobre el daño celular agudo inducido por tetracloruro de carbono en células hepáticas de ratas". [Sede web]. Chile: Universidad Austral de Chile; [acceso 29 de setiembre de 2013]. Disponible en: ntp.niehs.nih.gov, Carbon Tetrachloride. [Sede web]. EE.UU: National Toxicology Program; [acceso 29 de setiembre de 2013]. Disponible en: Tetracloruro de Carbono Página 12

13 VII.- ANEXOS: Anexo 01: Anestésico utilizado. Colocando al animal en la cámara Tetracloruro de Carbono Página 13

14 Anexo 02: Extracción de los órganos Anexo 03: Extracción de sangre de cobayo Tetracloruro de Carbono Página 14

15 Anexo 04: Muestras observadas Hígado congestivo y Hemorrágico Hígado sano Tetracloruro de Carbono Página 15

16 Tetracloruro de Carbono Página 16

MERCURIO Dra. María del Carmen Gastañaga Ruiz DIGESA - MINSA

MERCURIO Dra. María del Carmen Gastañaga Ruiz DIGESA - MINSA Dra. María del Carmen Gastañaga Ruiz DIGESA - MINSA Fuente:Dr. González Machín CEPIS/OPS. Tres formas primarias Mercurio elemental (metálico) Sales de mercurio inorgánico ( Cloruro de Mercurio) Mercurio

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TECNOLOGIA FARMACEUTICA I

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TECNOLOGIA FARMACEUTICA I FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL: FARMACIA Y BIOQUIMICA CENTRO ULADECH CATÓLICA: TRUJILLO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TECNOLOGIA FARMACEUTICA I CICLO ACADÉMICO: VIII DOCENTE: Q.F. ALTAMIRANO

Más detalles

FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA TOXICOLOGÍA OCUPACIONAL ING. SONNIA VEGA

FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA TOXICOLOGÍA OCUPACIONAL ING. SONNIA VEGA FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA TOXICOLOGÍA OCUPACIONAL ING. SONNIA VEGA OBJETIVOS Y ALCANCE DE LA TOXICOLOGÍA OCUPACIONAL Estudio de los efectos biológicos y de salud causados en el organismo del trabajador

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TECNOLOGIA FARMACEUTICA II

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TECNOLOGIA FARMACEUTICA II FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL: FARMACIA Y BIOQUIMICA CENTRO ULADECH CATÓLICA: TRUJILLO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TECNOLOGIA FARMACEUTICA II CICLO ACADÉMICO: IX DOCENTE: Q.F. GOMEZ VEJARANO

Más detalles

Toxicología de Mercurio Trabajo en Guatemala

Toxicología de Mercurio Trabajo en Guatemala Toxicología de Mercurio Trabajo en Guatemala Mercurio Formas: Mercurio Metálico o elemental Sales de mercurio Inorgánico Sales de mercurio Orgánico Mercurio metálico Qué es? Metal brillante; color blanco

Más detalles

Guía Clínica de manejo en caso de Intoxicación por Tolueno

Guía Clínica de manejo en caso de Intoxicación por Tolueno Guía Clínica de manejo en caso de Intoxicación por Tolueno Centro de Información Toxicológica de Veracruz Av.20de noviembre No.1074.Veracruz, ver; CP: 91700. Tel.(229)932 97 53 http://web.ssaver.gob.mx/citver/

Más detalles

La enfermedad hepática

La enfermedad hepática 6 6.Prevención de la salud La enfermedad hepática El término enfermedad hepática se aplica a muchas enfermedades y trastornos que hacen que el hígado funcione mal o no funcione. 7 Síntomas En la enfermedad

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TECNOLOGIA FARMACEUTICA II

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TECNOLOGIA FARMACEUTICA II FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL: FARMACIA Y BIOQUIMICA CENTRO ULADECH CATÓLICA: TRUJILLO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TECNOLOGIA FARMACEUTICA II CICLO ACADÉMICO: IX DOCENTE: Q.F. GOMEZ VEJARANO

Más detalles

Laboratorio No. 10 Titulo: PROPIEDADES FÍSICAS Y MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE LÍPIDOS

Laboratorio No. 10 Titulo: PROPIEDADES FÍSICAS Y MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE LÍPIDOS Laboratorio No. 10 Titulo: PROPIEDADES FÍSICAS Y MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE LÍPIDOS 1.- Introducción : Los lípidos son sustancias son sustancias de origen biológico, solubles en disolventes orgánicos (cloroformo,

Más detalles

Definiciones de interés en Toxicología. Dr. Diego González Machín Asesor en Toxicología SDE/OPS

Definiciones de interés en Toxicología. Dr. Diego González Machín Asesor en Toxicología SDE/OPS Definiciones de interés en Toxicología Dr. Diego González Machín Asesor en Toxicología SDE/OPS http://sis.nlm.nih.gov/enviro/glossarymain.html http://tox.umh.es/aetox/ http://www.atsdr.cdc.gov/es/es_glossary.html

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TECNOLOGIA FARMACEUTICA II

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TECNOLOGIA FARMACEUTICA II FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL: FARMACIA Y BIOQUIMICA CENTRO ULADECH CATÓLICA: TRUJILLO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TECNOLOGIA FARMACEUTICA II CICLO ACADÉMICO: IX DOCENTE: Q.F. GOMEZ VEJARANO

Más detalles

Fisiología y Fisiopatología Del Equilibrio Hidrosalino

Fisiología y Fisiopatología Del Equilibrio Hidrosalino Fisiología y Fisiopatología Del Equilibrio Hidrosalino Prof. Marcos Moreira Espinoza Instituto de Farmacología y Morfofisiología Universidad Austral de Chile FISIOLOGÍA DEL EQUILIBRIO HIDROSALINO: 1. IMPORTANCIA

Más detalles

HERBICIDAS DIPIRIDÍLICOS: Paraquat y diquat

HERBICIDAS DIPIRIDÍLICOS: Paraquat y diquat HERBICIDAS DIPIRIDÍLICOS: Paraquat y diquat Definición: El paraquat y el diquat son herbicidas de elevada eficacia, bajo coste y ausencia de acumulación en el medio ambiente. La ingesta oral de 10-20 ml

Más detalles

Cromo. Dr. Diego González Machín Asesor en Toxicología CEPIS/OPS

Cromo. Dr. Diego González Machín Asesor en Toxicología CEPIS/OPS Cromo Dr. Diego González Machín Asesor en Toxicología CEPIS/OPS FUENTES DE EXPOSICIÓN EXPOSICIÓN OCUPACIONAL Actividades de minería y trituración (exposición a polvos de óxido crómico) Procesamiento del

Más detalles

Licenciatura en Ciencia Forense Dra. María Elena Bravo Gómez

Licenciatura en Ciencia Forense Dra. María Elena Bravo Gómez Licenciatura en Ciencia Forense Dra. María Elena Bravo Gómez Laboratorio de Toxicología y Química Forense Reunión de Red Temática de Farmoquímicos Agosto 2017 Laboratorio de Toxicología y Química Forense

Más detalles

L í p i d o s Características

L í p i d o s Características L í p i d o s L í p i d o s Características Compuestos orgánicos formados esencialmente por largas cadenas hidrocarbonadas a las que están unidos otros componentes, como grupos fosfatos, alcoholes, aminas

Más detalles

ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LOS TÓXICOS EN EL ORGANISMO

ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LOS TÓXICOS EN EL ORGANISMO Toxicología alimentaria Diplomatura de Nutrición humana y dietética Curso 2010-2011 ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LOS TÓXICOS EN EL ORGANISMO Dr. Jesús Miguel Hernández-Guijo Dpto. Farmacología

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TECNOLOGIA FARMACEUTICA I

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TECNOLOGIA FARMACEUTICA I FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL: FARMACIA Y BIOQUIMICA CENTRO ULADECH CATÓLICA: TRUJILLO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TECNOLOGIA FARMACEUTICA I CICLO ACADÉMICO: VIII DOCENTE: Q.F. ALTAMIRANO

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TECNOLOGIA FARMACEUTICA II

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TECNOLOGIA FARMACEUTICA II FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL: FARMACIA Y BIOQUIMICA CENTRO ULADECH CATÓLICA: TRUJILLO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TECNOLOGIA FARMACEUTICA II CICLO ACADÉMICO: IX DOCENTE: Q.F. GOMEZ VEJARANO

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 COTRIMOXAZOL 200/40/5 ml SUSPENSIÓN ANTIINFECCIOSO-ANTIBACTERIANO Página 1 COTRIMOXAZOL 200/40/5 ml Suspensión Principio

Más detalles

MONÓXIDO DE CARBONO INTOXICACIÓN AGUDA. Dr. Rafael Moya Díaz Centro Nacional de Toxicología

MONÓXIDO DE CARBONO INTOXICACIÓN AGUDA. Dr. Rafael Moya Díaz Centro Nacional de Toxicología MONÓXIDO DE CARBONO INTOXICACIÓN AGUDA Dr. Rafael Moya Díaz Centro Nacional de Toxicología CARACTERÍSTICAS FÍSICO-QUÍMICAS NO IRRITANTE INSABORO INCOLORO INOLORO FUENTES DE CONTAMINACIÓN INCENDIOS ESTUFAS

Más detalles

El proceso LADME. Definición y descripción de cada etapa. Se divide en 5 etapas: LIBERACIÓN:

El proceso LADME. Definición y descripción de cada etapa. Se divide en 5 etapas: LIBERACIÓN: El proceso LADME La farmacocinética es la rama de la farmacología que se encarga de estudiar los procesos mediante los cuales una droga o fármaco puede ser asimilada por el organismo. Este proceso en conjunto,

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 GRISEOFULVINA 125 mg/5 ml SUSPENSION ANTIMICÓTICO Página 1 GRISEOFULVINA 125 mg/5 ml Suspensión Principio Activo

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Nombre del Producto: NIAX D19 Fecha de Revisión: Septiembre 2011 segunda revisión 1 1 0 SECCIÓ1: IDENTIFICACIÓN SECCION 1 : IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y DE DEL LAÍA PRODUCTO

Más detalles

En general es un parámetro que indica la función renal, aunque puede estar alterado en otras enfermedades o en casos de deshidratación.

En general es un parámetro que indica la función renal, aunque puede estar alterado en otras enfermedades o en casos de deshidratación. UREA La urea es el resultado final del metabolismo de las proteínas y se elimina por la orina. Si el riñón no funciona bien la urea se acumula en la sangre y se eleva su concentración. En general es un

Más detalles

IRMO-03 Vitaminas, composición y funciones Page 1 of 14

IRMO-03 Vitaminas, composición y funciones Page 1 of 14 VITAMINAS Introducción Imagina si todo lo que nos proporciona salud se vendiera solo en las farmacias! Cuando se anuncia un suplemento alimenticio éste nos invita a consumir vitaminas y minerales para

Más detalles

Tipos de medicamentos

Tipos de medicamentos Tipos de medicamentos 3. Consideraciones generales El fármaco es una sustancia química que actúa sobre determinados sistemas orgánicos del organismo, modificando su comportamiento. Si el efecto del fármaco

Más detalles

FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL: FARMACIA Y BIOQUIMICA CENTRO ULADECH CATÓLICA: TRUJILLO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TOXICOLOGIA I

FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL: FARMACIA Y BIOQUIMICA CENTRO ULADECH CATÓLICA: TRUJILLO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TOXICOLOGIA I FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL: FARMACIA Y BIOQUIMICA CENTRO ULADECH CATÓLICA: TRUJILLO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TOXICOLOGIA I CICLO ACADÉMICO: VIII DOCENTE: Q.F. ROJAS VILLACORTA MARIA

Más detalles

O Un elemento químico es una sustancia que no puede dividirse en otras sustancias por medios químicos comunes. Actualmente los químicos reconocen 92

O Un elemento químico es una sustancia que no puede dividirse en otras sustancias por medios químicos comunes. Actualmente los químicos reconocen 92 BIOELEMENTOS BIOELEMENTOS O La vida se compone de materia, que es todo lo que ocupa espacio y tiene masa. La materia, en forma tan diversas como una roca, madera, metal y aire, se compone de elementos

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Las vitaminas son sustancias indispensables para los procesos metabólicos del organismo.

INTRODUCCIÓN. Las vitaminas son sustancias indispensables para los procesos metabólicos del organismo. Las vitaminas son sustancias indispensables para los procesos metabólicos del organismo. Ingresan al organismo mediante una dieta equilibrada y variada. El cuerpo no produce por sí mismo estas sustancias,

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TECNOLOGIA FARMACEUTICA II

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TECNOLOGIA FARMACEUTICA II FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL: FARMACIA Y BIOQUIMICA CENTRO ULADECH CATÓLICA: TRUJILLO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TECNOLOGIA FARMACEUTICA II CICLO ACADÉMICO: IX DOCENTE: Q.F. GOMEZ VEJARANO

Más detalles

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Cloruro de sodio Fresenius Kabi 5,84% solución inyectable

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Cloruro de sodio Fresenius Kabi 5,84% solución inyectable PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Cloruro de sodio Fresenius Kabi 5,84% solución inyectable Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento. - Conserve este prospecto, ya

Más detalles

EXPOSICIÓN AL MERCURIO EN LAS INSTALACIONES DE SALUD

EXPOSICIÓN AL MERCURIO EN LAS INSTALACIONES DE SALUD EXPOSICIÓN AL MERCURIO EN LAS INSTALACIONES DE SALUD DR. CARLOS GARCIA BUSTAMANTE UNIDAD TOXICOLÓGICA DE AGUDOS HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN LIMA - PERÚ Elemento constitutivo de la tierra.

Más detalles

Composición química de los Seres Vivos

Composición química de los Seres Vivos Biología Básica Composición química de los Seres Vivos Mapa conceptual de la base química de la vida Características biológicas de los Bioelementos Biomoleculas: Proteínas, Carbohidratos, Lípidos, Ácidos

Más detalles

HERBICIDAS BIPIRIDILOS. Dr. Diego González Machín Asesor en Toxicología CEPIS/OPS

HERBICIDAS BIPIRIDILOS. Dr. Diego González Machín Asesor en Toxicología CEPIS/OPS HERBICIDAS BIPIRIDILOS Dr. Diego González Machín Asesor en Toxicología CEPIS/OPS HERBICIDAS BIPIRIDILOS NOMBRE QUÍMICO PARAQUAT NOMBRE COMERCIAL GRAMOXONE RADEX PILLAROXONE DIQUAT AQUACIDE REGLONE DEXTRONE

Más detalles

Composición. Cada 100 ml de solución contiene: cloruro de sodio 10 g. agua para inyectables c.s.p. 100 ml. Proporciona meq/ml:

Composición. Cada 100 ml de solución contiene: cloruro de sodio 10 g. agua para inyectables c.s.p. 100 ml. Proporciona meq/ml: Composición Cada 100 ml de solución contiene: cloruro de sodio 10 g agua para inyectables c.s.p. 100 ml Proporciona meq/ml: 1 / 13 sodio 1,711 Cloruro 1,711 Osmolaridad 3,422 mosmol/ml. Acción farmacológica

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE FARMACIA 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE FARMACIA 1 1 Bogotá, D.C. Noviembre 27 de 2000 AFARI - 153-2000 INFORME DE ANÁLISIS REMITE: PRODUCTO: FORMA FARMACEUTICA: SALDER LTDA. ZARNAX SOLIDO FECHA DE RECIBO DE LA MUESTRA: 2000-07 -18 FECHA DE ANALISIS: 2000-10

Más detalles

MATERIA DE HEMATOLOGIA UNIDAD 1: COMPOSICION DE LA SANGRE

MATERIA DE HEMATOLOGIA UNIDAD 1: COMPOSICION DE LA SANGRE MATERIA DE HEMATOLOGIA UNIDAD 1: COMPOSICION DE LA SANGRE TITULAR DE LA MATERIA: DRA. CONSUELO CHANG RUEDA CICLO: ENERO - DICIEMBRE 2016 DRA EN C. CONSUELO CHANG RUEDA 1 UNIDADES I.- COMPOSICION DE LA

Más detalles

Esferas del ambiente. Fuente: (E. Cruz, 2015)

Esferas del ambiente. Fuente: (E. Cruz, 2015) BIOTA La biosfera es la cuarta esfera del ambiente que estudiaremos; para comprender como la biosfera interactúa con las otras esferas, cabe resaltar que las esferas previamente estudiadas son de índole

Más detalles

Tratamiento del herpes genital inicial y recurrente, herpes labial y de infecciones mucocutáneas localizadas, producidas por virus de herpes simple

Tratamiento del herpes genital inicial y recurrente, herpes labial y de infecciones mucocutáneas localizadas, producidas por virus de herpes simple 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO ACICLOVIR DEXTER Crema E.F.G. 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA ACICLOVIR DEXTER Crema E.F.G. Cada gramo contiene: Aciclovir (DCI)... 50 mg Excipientes, c.s. 3. FORMA

Más detalles

COCCIGAN D. Solución oral

COCCIGAN D. Solución oral COCCIGAN D Solución oral COMPOSICION: Cada 100 ml de COCCIGAN D Solución contienen: Diclazuril 2 g DESCRIPCION: COCCIGAN D es un Coccidiostato en solución oral a base de Diclazuril al 2%, equivalente a

Más detalles

Existen tres grupos principales de helmintos (gusanos): Nematodos Trematodos Cestodos

Existen tres grupos principales de helmintos (gusanos): Nematodos Trematodos Cestodos Existen tres grupos principales de helmintos (gusanos): Nematodos Trematodos Cestodos Los fármacos antihelmínticos tienen como finalidad: Actuar sobre sitios blanco de los parásitos pero que están ausentes

Más detalles

Objetivos: 1. Conocer las diferentes vitaminas presentes en los alimentos. 2. Comprender la funcionalidad biológica de las vitaminas.

Objetivos: 1. Conocer las diferentes vitaminas presentes en los alimentos. 2. Comprender la funcionalidad biológica de las vitaminas. Objetivos: 1. Conocer las diferentes vitaminas presentes en los alimentos. 2. Comprender la funcionalidad biológica de las vitaminas. 3. Comprender los efectos biológicos que ocasiona un déficit vitamínico.

Más detalles

Colesterol: aspectos fisiopatológicos y nutricionales

Colesterol: aspectos fisiopatológicos y nutricionales Colesterol: aspectos fisiopatológicos y nutricionales 1. Economía global del colesterol en el organismo 2. Funciones, metabolismo y regulación (recuerdo) 3. Patologías. Ambiente y genes 4. Posibilidades

Más detalles

Fluidoterapia intravenosa Qué es y para qué sirve?

Fluidoterapia intravenosa Qué es y para qué sirve? 10 10.procedimientos clínicos Fluidoterapia intravenosa Qué es y para qué sirve? El objetivo principal de la fluidoterapia es la recuperación y el mantenimiento del equilibrio hidroelectrolítico del organismo,

Más detalles

Carrera: Químico Fármaco Biólogo. Asignatura: Toxicologia. Área del Conocimiento: Licenciatura Químico Fármaco Biólogo

Carrera: Químico Fármaco Biólogo. Asignatura: Toxicologia. Área del Conocimiento: Licenciatura Químico Fármaco Biólogo Carrera: Químico Fármaco Biólogo Asignatura: Toxicologia. Área del Conocimiento: Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Toxicología. Clave Asignatura: Nivel: Licenciatura. Carrera: Químico

Más detalles

Resúmenes. Año 24 - Nº 5 Agosto de Intoxicación por Monóxido de Carbono en Pacientes Adultos

Resúmenes. Año 24 - Nº 5 Agosto de Intoxicación por Monóxido de Carbono en Pacientes Adultos ISSN 2346-8564 Año 24 - Nº 5 Agosto de 2018 Buenos Aires, Argentina Publicación Trimestral Resúmenes Intoxicación por Monóxido de Carbono en Pacientes Adultos Manejo de la Hiperpotasemia en el Departamento

Más detalles

El agua es un componente esencial para la vida. El agua es el principal componente del organismo, y forma parte de todos los tejidos corporales

El agua es un componente esencial para la vida. El agua es el principal componente del organismo, y forma parte de todos los tejidos corporales El agua es un componente esencial para la vida El agua es el principal componente del organismo, y forma parte de todos los tejidos corporales El agua interviene en todas las reacciones metabólicas y es

Más detalles

Guía de diagnóstico y tratamiento de intoxicación por Carbamazepina

Guía de diagnóstico y tratamiento de intoxicación por Carbamazepina Centro de Información Toxicológica de Veracruz Av. 20 de noviembre No. 1074. Veracruz, Ver., C.P. 91700 Tel. (229) 932 97 53 http://web.ssaver.gob.mx Guía de diagnóstico y tratamiento de intoxicación por

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD 2.- NOMBRE DEL PRODUCTO Y COMPOSICION QUIMICA. 2.1).- Nombre del Producto: Akron Vektor S Soluble Oil

HOJA DE SEGURIDAD 2.- NOMBRE DEL PRODUCTO Y COMPOSICION QUIMICA. 2.1).- Nombre del Producto: Akron Vektor S Soluble Oil Fecha de elaboración: 15 Mayo 2011 Fecha de revisión: 15 Mayo 2011 Número de revisión: 01 Documento N : MSDS 13.10 1.- COMPAÑIA HOJA DE SEGURIDAD Mexicana de Lubricantes S.A. de C.V. Avenida 8 de Julio

Más detalles

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada 5 ml de jarabe contienen: AMBROXOL (D.C.I.) hidrocloruro 15 mg Excipientes, ver apartado 6.1. 3. FORMA FARMACEUTICA Jarabe. 4. DATOS

Más detalles

Respuesta a los medicamentos en diferentes situaciones fisiológicas y patológicas

Respuesta a los medicamentos en diferentes situaciones fisiológicas y patológicas UTILIZACION DE FARMACOS EN EL EMBARAZO Objetivos: Entender el término teratógeno Conocimiento de los cambios originados durante el embarazo Identificar periodos críticos de susceptibilidad Conocer factores

Más detalles

Estudio de efectos bioquímicos y fisiológicos de los tóxicos y sus mecanismos de acción.

Estudio de efectos bioquímicos y fisiológicos de los tóxicos y sus mecanismos de acción. TOXICODINÁMICA Toxicodinámica Para que un tóxico cause un daño, en primer lugar se debe estar expuesto a él y en segundo lugar el tóxico tiene que vencer las defensas del organismo que tratan de impedirle

Más detalles

INTOXICACIÓN POR COLCHICINA: HALLAZGOS CLÍNICOS COMUNES, PERIODO DE LATENCIA Y TRATAMIENTO

INTOXICACIÓN POR COLCHICINA: HALLAZGOS CLÍNICOS COMUNES, PERIODO DE LATENCIA Y TRATAMIENTO INTOXICACIÓN POR COLCHICINA: HALLAZGOS CLÍNICOS COMUNES, PERIODO DE LATENCIA Y TRATAMIENTO FASE TIEMPO SIGNOS Y SÍNTOMAS TERAPIA/SEGUIMIENTO I 0-24 horas Náuseas, vómitos, diarrea Deshidratación Leucocitosis

Más detalles

Equipo de MATERIALES PELIGROSOS

Equipo de MATERIALES PELIGROSOS Equipo de Protección Personal y Protección Respiratoria MATERIALES PELIGROSOS W El E.P.P., se utiliza principalmente para la aproximación ió en accidentes donde d se involucra a sustancias químicas peligrosas.

Más detalles

FICHA CITVER HEXACLOROETANO

FICHA CITVER HEXACLOROETANO FICHA CITVER HEXACLOROETANO Percloroetano, Hexacloruro de carbono. CAS # 67-72-1 HEXACLOROETANO DEFINICIÓN: Es un sólido cristalino como la arena, blanco a amarillo claro con olor a naftalina, es una sustancia

Más detalles

growspray SULFAMONIO HOJA DE SEGURIDAD DE PRODUCTO

growspray SULFAMONIO HOJA DE SEGURIDAD DE PRODUCTO 1 HOJA DE SEGURIDAD DE PRODUCTO growspray SULFAMONIO Fabricante: GROWING SRL Administración: Av. España 1566 Paysandú Uruguay Planta Industrial: Ruta 90 Km 15 Paysandú Uruguay e-mail: info@growing.com.uy

Más detalles

Química 3er año Profesora Elsy Bastidas

Química 3er año Profesora Elsy Bastidas Química 3er año Profesora Elsy Bastidas En las etiquetas de algunos reactivos pueden encontrarse 1 ó 2 de los pictogramas mostrados a continuación. Estos símbolos muestran, gráficamente, el nivel de peligrosidad

Más detalles

H E P A T I T I S B ENFERMEDAD Y VACUNA

H E P A T I T I S B ENFERMEDAD Y VACUNA H E P A T I T I S B ENFERMEDAD Y VACUNA 1 QUÉ ES HEPATITIS B? 2 La Hepatitis B es una infección del hígado causado por el virus de hepatitis B (HBV). El término hepatitis viral usualmente se refiere a

Más detalles

Pauta de corrección guía IV medio Homeostasis

Pauta de corrección guía IV medio Homeostasis Pauta de corrección guía IV medio Homeostasis Actividad 1.- Registra la temperatura ambiental en un día cada una hora. Así mismo registra la temperatura corporal que tu cuerpo tiene en cada hora. Grafica

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TECNOLOGIA FARMACEUTICA II

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TECNOLOGIA FARMACEUTICA II FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL: FARMACIA Y BIOQUIMICA CENTRO ULADECH CATÓLICA: TRUJILLO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TECNOLOGIA FARMACEUTICA II CICLO ACADÉMICO: IX DOCENTE: Q.F. GOMEZ VEJARANO

Más detalles

Primeiros auxilios, situacións de urxencia e continxencias que poden ter lugar nun centro escolar

Primeiros auxilios, situacións de urxencia e continxencias que poden ter lugar nun centro escolar Primeiros auxilios, situacións de urxencia e continxencias que poden ter lugar nun centro escolar Relator: Carlos Mª Agrasar Cruz Departamento de Medicina Universidade da Coruña Outubro-Novembro 2012 INTOXICACIONES

Más detalles

Manejo de Sustancias Químicas. Servicios Generales

Manejo de Sustancias Químicas. Servicios Generales Manejo de Sustancias Químicas Servicios Generales DETERGENTES HIPOCLORITO DE SODIO CERAS - HIDROCARBUROS DE PETROLEO REMOVEDOR DE CERA AMBIENTADORES LÍQUIDOS Y EN SPRAY CREOLINA VARSOL DESENGRASANTE BACTERICIDA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE FARMACIA 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE FARMACIA 1 1 Bogotá, D.C. Noviembre 27 de 2000 AFARI - 159-2000 INFORME DE ANÁLISIS REMITE: PRODUCTO: FORMA FARMACEUTICA: SALDER LTDA. KARRANKIL SOLIDO FECHA DE RECIBO DE LA MUESTRA: 2000-07 -18 FECHA DE ANALISIS:

Más detalles

FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL: FARMACIA Y BIOQUIMICA CENTRO ULADECH CATÓLICA: TRUJILLO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: QUÍMICA ANALITICA

FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL: FARMACIA Y BIOQUIMICA CENTRO ULADECH CATÓLICA: TRUJILLO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: QUÍMICA ANALITICA FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL: FARMACIA Y BIOQUIMICA CENTRO ULADECH CATÓLICA: TRUJILLO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: QUÍMICA ANALITICA CICLO ACADÉMICO: II NOMBRE DEL GRUPO: LOS POSITRONES

Más detalles

LÍPIDOS COMPLEJOS SAPONIFICABLES

LÍPIDOS COMPLEJOS SAPONIFICABLES LÍPIDOS COMPLEJOS SAPONIFICABLES Son compuestos formados por un alcohol, ácidos grasos y una molécula de ácido fosfórico (Fosfolípidos) o un azúcar (Glicolípidos). Se caracterizan por ser compuestos de

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL ÁREA PERTENECIENTE CODIGO INTERNO NOMBRE. BENCENO Analisis fisicoquimico MERCK LABORATORIO ANALITICO

INFORMACIÓN GENERAL ÁREA PERTENECIENTE CODIGO INTERNO NOMBRE. BENCENO Analisis fisicoquimico MERCK LABORATORIO ANALITICO INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE CODIGO INTERNO TIPO COMPONENTE FABRICANTE ÁREA PERTENECIENTE BENCENO 162188 Analisis fisicoquimico MERCK CLOROFORMO Analisis fisicoquimico MERCK LABORATORIO ANALITICO ROJO CONGO

Más detalles

Emisión de vapores en el proceso, trasvase, manipulaciones y/o almacenamiento. (Debido a la volatilidad de las sustancias)

Emisión de vapores en el proceso, trasvase, manipulaciones y/o almacenamiento. (Debido a la volatilidad de las sustancias) Recomendaciones básicas de seguridad y salud en el manejo de disolventes orgánicos y otras drogas peligrosas de uso común en el laboratorio de Polímeros Riesgos: Intoxicación aguda: mareos, dolor de cabeza,

Más detalles

FUNCIONES DEL HIGADO I

FUNCIONES DEL HIGADO I ANATOMIA Y FISIOPATOLOGIA HEPÁTICAS HIGADO: El conocimiento de la anatomía y fisiología del hígado es imprescindible para evaluar, lo más exactamente posible, las pruebas de laboratorio que nos puedan

Más detalles

Mujeres - De R00 a R99

Mujeres - De R00 a R99 R00. Anormalidades del latido cardíaco R01. Soplos y otros sonidos cardíacos R02. Gangrena, no clasificada en otra R03. Lectura de presión sanguínea anormal, sin diagnóstico R04. Hemorragias de las vías

Más detalles

Farmacocinética. Prof. Héctor Cisternas R.

Farmacocinética. Prof. Héctor Cisternas R. Farmacocinética Prof. Héctor Cisternas R. Absorción y transporte de fármaco desde el tubo digestivo. La absorción es la transferencia de un fármaco desde el sitio en que se administra hasta el torrente

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 COMPLEJO B COMPRIMIDOS RECUBIERTOS VITAMINA Página 1 COMPLEJO B Comprimidos Recubiertos Principio Activo Tiamina

Más detalles

Serie blanca. Leucograma (conteo total de leucocitos y morfología)

Serie blanca. Leucograma (conteo total de leucocitos y morfología) HEMATOLOGIA El hemograma es un examen de triage que nos ayuda en el diagnóstico, pronostico y monitoreo de nuestros pacientes. El hemograma es la evaluación cuantitativa y cualitativa de los elementos

Más detalles

TRATAMIENTO GENERAL DE LAS INTOXICACIONES

TRATAMIENTO GENERAL DE LAS INTOXICACIONES TRATAMIENTO GENERAL DE LAS INTOXICACIONES ------------------------------------------- Docente de Toxicología ALGUNAS CONSIDERACIONES GENERALES Intoxicaciones agudas y crónicas Gravedad de la intoxicación

Más detalles

LOGO. Funciones del Hígado. Lic. Javier Céspedes Mata, M.E. 1

LOGO. Funciones del Hígado. Lic. Javier Céspedes Mata, M.E. 1 LOGO Funciones del Hígado Lic. Javier Céspedes Mata, M.E. 1 Funciones del hígado Hígado En el adulto promedio, el hígado pesa 1,4 kg. Es el segundo órgano más grande del cuerpo. Se encuentra debajo del

Más detalles

Tratamiento de las Intoxicaciones Agudas

Tratamiento de las Intoxicaciones Agudas Tratamiento de las Intoxicaciones Agudas Este enlace está dirigido a la población en general y a los profesionales de la salud con el fin de proporcionar información sobre el tratamiento primario del paciente

Más detalles

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD NOMBRE PENTACLOROETANO

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD NOMBRE PENTACLOROETANO FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD NOMBRE PENTACLOROETANO IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO QUÍMICO Sinónimos: Pentacloroetano Nombre Químico: Pentacloroetano NO. CAS: 76-01-7 NO.CE: 200-925-1 NO. De Clasificación:

Más detalles

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química Hoja de datos de seguridad Propósito: Conocer los riesgos en el manejo y uso del producto, así como qué hacer en caso de una contingencia. Alcance: Todos los involucrados en caso de una contingencia en

Más detalles

METABOLISMO DE LIPIDOS

METABOLISMO DE LIPIDOS METABOLISMO DE LIPIDOS Al igual que en el metabolismo de los carbohidratos, el metabolismo de lípidos consiste en: Digestión Transporte Almacenamiento Degradación Biosíntesis DIGESTIÓN DE LIPIDOS Los lípidos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA. 2º AÑO Ciclo Académico 2,009

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA. 2º AÑO Ciclo Académico 2,009 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO Ciclo Académico 2,009 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS

Más detalles

Varmectin. Solución Oral SAGARPA Q Misil con 1 L

Varmectin. Solución Oral SAGARPA Q Misil con 1 L Varmectin Solución Oral SAGARPA Q-7692-073 Misil con 1 L Fórmula Cada 1000 ml contienen: Ivermectina Vehículo cbp 20 g 1000 ml Características La ivermectina es una mezcla (80:20) de las avermectinas B1a

Más detalles

FORENSE. Es la ciencia que se encarga de estudiar la asociación entre las propiedades bioquímicas, fisiológicas y farmacológicas de las drogas y las

FORENSE. Es la ciencia que se encarga de estudiar la asociación entre las propiedades bioquímicas, fisiológicas y farmacológicas de las drogas y las TOXICOLOGÍA FORENSE FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES CIENCIAS FORENSES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA TOXICOLOGÍA OG FORENSE Es la ciencia que se encarga de estudiar la asociación entre las propiedades

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 ACIDO NALIDIXICO 500 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS ANTIBACTERIANO Página 1 ACIDO NALIDIXICO 500 mg Comprimidos Recubiertos

Más detalles

Oficina Territorial de Zamora Unidad Seguridad y Salud Laboral Junta de Castilla y León CEOE CEPYME ZAMORA

Oficina Territorial de Zamora Unidad Seguridad y Salud Laboral Junta de Castilla y León CEOE CEPYME ZAMORA Oficina Territorial de Zamora Unidad Seguridad y Salud Laboral Junta de Castilla y León CEOE CEPYME ZAMORA Se nos plantea la necesidad de valoración de un riesgo en el empleo de percloroetileno en una

Más detalles

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes Hoja de datos de seguridad Objetivo: Conocer los riesgos en el manejo y uso del producto, así como qué hacer en caso de una contingencia. Alcance: Todos los involucrados en caso de una contingencia en

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Nombre del Producto: SOLVENTE 85-15 Fecha de Revisión: Febrero 2016. Revisión N 3 1 3 0 SECCIÓ1: IDENTIFICACIÓN SECCION 1 : DEL IDENTIFICACION PRODUCTO Y LAÍA DEL PRODUCTO Y

Más detalles

Bachillerato. todos los derechos reservados, Macmillan Profesional. QUIMI

Bachillerato. todos los derechos reservados, Macmillan Profesional. QUIMI QUIMI A2 Los lípidos saponificables 5 Los lípidos saponificables son sustancias que forman parte de los tres principales grupos alimenticios. Participan en un gran número de funciones: Formación de las

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 ERITROMICINA 500 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS ANTIBIÓTICO Página 1 ERITROMICINA 500 mg Comprimidos Recubiertos Principio

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 CLORANFENICOL 500 mg CÁPSULA ANTIINFECCIOSO Página 1 CLORANFENICOL 500 mg Cápsula Principio Activo Cloranfenicol

Más detalles

Perfil farmacocinético de los anticuerpos monoclonales

Perfil farmacocinético de los anticuerpos monoclonales Perfil farmacocinético de los anticuerpos monoclonales Perfil farmacocinético de los anticuerpos monoclonales Dr. Héctor Telechea. Prof. Adjunto Departamento Farmacología y Terapéutica. F. Medicina. UdelaR.

Más detalles

TOXICIDAD TOXICIDAD. Facilitadores de la distribución 11/09/2009 EXPOSICIÓN. Setiembre, 2009 AGENTE. Interacción con molécula blanco

TOXICIDAD TOXICIDAD. Facilitadores de la distribución 11/09/2009 EXPOSICIÓN. Setiembre, 2009 AGENTE. Interacción con molécula blanco AGENTE MECANISMOS DE TOXICIDAD Distribución 1 2a Interacción con molécula blanco Alteración del ambiente 2b Reparación inapropiada 3 4 Daño celular TOXICIDAD Facultad de Farmacia Dr. Francisco Alvarado

Más detalles

1,2-DICLOROPROPANO DOCUMENTACIÓN TOXICOLÓGICA PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL LÍMITE DE EXPOSICIÓN PROFESIONAL DE 1,2-DICLOROPROPANO DLEP

1,2-DICLOROPROPANO DOCUMENTACIÓN TOXICOLÓGICA PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL LÍMITE DE EXPOSICIÓN PROFESIONAL DE 1,2-DICLOROPROPANO DLEP 1,2-DICLOROPROPANO DOCUMENTACIÓN TOXICOLÓGICA PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL LÍMITE DE EXPOSICIÓN PROFESIONAL DE 1,2-DICLOROPROPANO DLEP 75 2013 VLA-ED : 10 ppm (47 mg/m 3 ) VLA-EC : - Notación : - Sinónimos

Más detalles

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes Hoja de datos de seguridad Objetivo: Conocer los riesgos en el manejo y uso del producto, así como qué hacer en caso de una contingencia. Alcance: Todos los involucrados en caso de una contingencia en

Más detalles

MAKSAN Silimarina 150 mg Complejo B Cápsulas

MAKSAN Silimarina 150 mg Complejo B Cápsulas MAKSAN Silimarina 150 mg Complejo B Cápsulas MAKSAN Silimarina 150 mg (Extracto de Silybum marianum) Complejo B Cápsulas COMPOSICIÓN: Cada cápsula contiene: Silimarina (Extracto de Silybum marianum)...150

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería Programa de la asignatura: MED-100 Introducción a la Fisiología Total de Créditos: 1 Teórico: 1 Práctico: 0 Prerrequisitos:

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Auxina E-50, Auxina E-200, Auxina E-400 Vitamina E (Acetato de dl-? -tocoferol)

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Auxina E-50, Auxina E-200, Auxina E-400 Vitamina E (Acetato de dl-? -tocoferol) 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Auxina E-50, Auxina E-200, Auxina E-400 Vitamina E (Acetato de dl-? -tocoferol) FICHA TÉCNICA 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Por cápsula: Principio Activo:?? Auxina

Más detalles

Farmacocinética clínica

Farmacocinética clínica Farmacocinética clínica Dr. Chaverri Murillo jchaverri@unibe.ac.cr 1 Concepto Beneficio Efectos farmacológicos de una droga Concentración disponible de la droga Hay una relación directa entre los efectos

Más detalles

ALIMENTACIÓN,NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

ALIMENTACIÓN,NUTRICIÓN Y DIETÉTICA ALIMENTACIÓN,NUTRICIÓN Y DIETÉTICA -OBJETIVOS. 1.- Conocer la relación entre alimentos y salud/enfermedad. 2.- Definir los conceptos de Nutrición, alimentación, dietética, alimento, nutriente. 3.- Conocer

Más detalles