Informe de Experiencias Significativas Concurso de Deletreo en primaria

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe de Experiencias Significativas Concurso de Deletreo en primaria"

Transcripción

1 Informe de Experiencias Significativas Concurso de Deletreo en primaria Datos de identificación: Título: Concurso de deletreo en primaria Temática: Deletreo Palabras clave: deletrear, concurso, primaria, palabras, vocabulario, fonemas, grafemas, ortografía, ganadores, clasificados, empate, desempate, competencia, oraciones. Área de trabajo: Lenguaje Modalidad: Presencial Destinatarios: Alumnos de Educación Básica (Primaria) Autores: Yohana Cammarano (Comisión Pedagógica) Cargo: Coordinadora Pedagógica Correo: País: Venezuela Centro/Institución Educativa/Organizaci{on o Grupo: Colegio San Ignacio Fecha de elaboración del Informe-Resumen: 14 de julio de 2015 Breve Resumen: Objetivos: Incentivar en los estudiantes el hábito de la lectura como procedimiento necesario para lograr el buen uso de la escritura. Enriquecer y motivar al estudiante en el vocabulario, la oralidad y la escritura. Fomentar el espíritu de competencia como soporte de la eficiencia personal. Desarrollar la capacidad memorística. Mejorar la habilidad de escucha y pronunciación Dominar un método de estudio Perfeccionar el conocimiento fonético, sintáctico y ortográfico. Desarrollar conciencia sobre la importancia del correcto uso del lenguaje.

2 Mejorar la retención lingüísticas de la asignatura de lenguaje mientras mejora sus habilidades de deletreo, lectura y escritura. Colaborar en el desarrollo y difusión del lenguaje Proceso: -El proyecto tuvo como finalidad dar respuesta a la problemática planteada por los docentes de los diferentes niveles, sobre la necesidad de mejorar la ortografía y ampliar el vocabulario de los alumnos. Para solventar dichas dificultades, se diseñó el primer concurso de deletreo en español para educación primaria. -La Comisión Pedagógica diseñó una lista de palabras para cada uno de los niveles. Dichas palabras estaban relacionadas con los proyectos de aula y con los temas trabajados en clase. Estas se practicaban semanalmente en cada salón de clases. - Para deletrear la palabra se tomaron en cuenta los siguientes aspectos: precisión, rapidez, pronunciación y seguridad personal. - Posteriormente, se le hizo entrega a los docentes y alumnos de las normas de deletreo, apoyándonos en las últimas propuestas de la Real Academia de la Lengua Española publicadas en el mes de noviembre. - Se fijó la fecha del deletreo y una semana antes de la fecha se seleccionaron los ganadores en cada salón. Debían seleccionar 5 alumnos que representarían a su sección en la competencia. - Se asignó a un grupo de 3 docentes que sirvieron de jurado en la competencia de los niveles. 1º y 2º grado : 10:00 am 3º y 4º grado: 12:00 pm 5º y 6º grado: 7:30 am -El jurado contaba con una lista de palabras Extra que se utilizarían en caso de haber pasado las rondas con la lista de los niveles sin cometer errores y las palabras desempate. Además, las docentes de cada nivel entregaron un sobre con 30 palabras desempate que servirían de apoyo. -Cada jurado contaba con dos carteles uno de SI y otro de NO que debían levantar, si el alumno deletreó o no la palabra. Resultados: -Motivación de los alumnos -Se evidenció interés por parte de las docentes hacia el desarrollo del concurso. -Los alumnos mejoraron su ortografía, aprendieron nuevas palabras y cometieron menos errores ortográficos. -Se logró incentivar a los estudiantes en el hábito de la lectura, como procedimiento necesario para lograr el buen uso de la escritura. -Se fomentó el espíritu de competencia sana.

3 Descripción de la Experiencia: 1.- Problema o situación que la originó: La falta de ortografía y vocabulario de los alumnos originó la creación del Concurso para lograr en los alumnos el dominio y seguridad para decodificar palabras, reconocer fonemas y mejorar su expresión y fluidez. 2. Objetivos buscados: Incentivar en los estudiantes el hábito de la lectura como procedimiento necesario para lograr el buen uso de la escritura. Enriquecer y motivar al estudiante en el vocabulario, la oralidad y la escritura. Fomentar el espíritu de competencia como soporte de la eficiencia personal. Desarrollar la capacidad memorística. Mejorar la habilidad de escucha y pronunciación Dominar un método de estudio Perfeccionar el conocimiento fonético, sintáctico y ortográfico. Desarrollar conciencia sobre la importancia del correcto uso del lenguaje. Mejorar la retención lingüísticas de la asignatura de lenguaje mientras mejora sus habilidades de deletreo, lectura y escritura. Colaborar en el desarrollo y difusión del lenguaje 3. Contexto en que tuvo lugar: El Concurso de Deletreo se desarrolló en el Colegio San Ignacio, ubicado en la urbanización La Castellana en Caracas. 4. Población: Dirigido a alumnos de Educación Primaria (1 a 6 grado) Los participantes son alumnos de educación primaria, de edades comprendidas entre los 6 y los 12 años. 5. Tiempo de duración de la experiencia: La preparación del concurso se desarrolló durante el lapso y finalizando el mismo, se desarrolló la competencia final. La duración de la experiencia dependió de los días hábiles del lapso. 6. Cómo se realizó o desarrolló la experiencia? Dicho Concurso se llevó a cabo en tres fases:

4 -La primera fase consistió en formar a los docentes en el uso de las reglas propuestas por la Real Academia Española sobre la fonética de las palabras. Esta formación se llevó a cabo en las reuniones de planificación. Se le hizo entrega a las docentes de las normas del concurso, la pronunciación de las letras y las reglas para deletrear. -En una segunda fase, la Comisión Pedagógica elaboró la lista de palabras de cada nivel. Dichas palabras fueron seleccionadas de los errores que los alumnos suelen comenter en el aula y con sus tareas. De igual forma, se incluyeron palabras que estaban siendo trabajadas en cada uno de los proyectos y que tienen relación con los diferentes contenidos. Se le hizo entrega a los docentes de dichas listas para su aprobación y revisión. En algunos niveles se hicieron ajustes de acuerdo al criterio de las docentes y de sus necesidades de aula. -Para dar inicio a la tercera etapa, se les preparó a las docentes una presentación en Power Point sobre la importancia del deletreo y la pronunciación correcta de las letras. La misma fue trabajada en las reuniones de planificación en donde se aclararon dudas sobre la pronuniciación de algunas letras como la R y RR, V, B y la diérecis. Referentes teóricos: Nos apoyamos del Método alfabético que se encuentra dentro de los métodos sintéticos. Este es uno de los más antiguos y se emplean en el proceso de lecto-escritura. Consiste en que: Cada letra del alfabeto se estudia pronunciando su nombre: a; be, ce; de; e; efe; etc. La escritura y la lectura de las letras se va haciendo simultáneamente. Aprendiendo el alfabeto se inicia la combinación de consonantes con vocales, a, be: ab, e, be: ed, i, be: ib, o be: ob, u be: ub y por ultimo con sílabas mixtas. Ejemplo: be, a, ele, de, e: de, e: balde. Las combinaciones permiten crear palabras y posteriormente oraciones. Posteriormente se estudian los diptongos y triptongos; las mayúsculas, la acentuación y la puntuación. Este método pone énfasis en la lectura mecánica y posteriormente en la expresiva Personas que intervienen en el proceso: Parte importante de esta experiencia fue la participaciónde todos los miembros de la comunidad ignaciana, entre ellos destacan: los docentes, los alumnos, la Comisión Pedagógica y los padres y representantes quien apoyaron desde sus casas a sus representados, motivándolos en el proceso. Materiales y recursos elaborados: - Lista de palabras - Carteles Si y NO - Presentación de Power point - Chapas de premio

5 - Diplomas - Palabras Desempate - Sobre de palabras Extra - Pendón con el logotipo del concurso - Docentes y auxiliares - Alumnos - Docentes jurado Apoyos logrados y/o alianzas realizadas: Se logró establecer una alianza con el CESI (Centro de Estudiantes del colegio San Ignacio) para la donación de premios a los ganafores. En el 1º lapso se nos hizo entrega de 18 de gorras para los clasificados en cada uno de los niveles. Las chapas de los alumnos ganadores fueron costeadas por la institución en el primer lapso. En el segundo lapso las mismas fueron costeadas por la prof. Yohana Cammarano. 7.- Valoración de la experiencia: a.- Resultados (Logros, efectos, impacto) Esta experiencia resultó maravillosa para los alumnos, tanto para los clasificados, como para el resto de sus compañeros, quienes al igual que ellos, vivieron la experiencia. Con este proyecto se ha logrado concretar con los objetivos propuestos de: Incentivar en los estudiantes el hábito de la lectura como procedimiento necesario para lograr el buen uso de la escritura. Enriquecer el vocabulario, la oralidad y la escritura. Fomentar el espíritu de competencia como soporte de la eficiencia personal. Desarrollar conciencia sobre la importancia del correcto uso del lenguaje. Mejorar la retención lingüísticas de la asignatura de lenguaje mientras mejora sus habilidades de deletreo, lectura y escritura. Los alumnos con esta competencia han desarrollado sus conocimientos previos para convertirlos en aprendizajes significativos, asumiendo la importancia del conocimiento de nuevas palabras relacionadas con el proyecto. b. Factores y situaciones que facilitaron el proceso, resultados y aportes: - El apoyo de las docentes para el desarrollo de la competencia. Aunque fue un nuevo proyecto, al principio manifestaron muchas inquietudes, pero confiaron en la organización de la comisiòn y en el desarrollo de este proceso. -La aprobación del proyecto por parte del Equipo Directivo. -Donación de los premios por parte de la Institución y del CESI

6 - La motivación que manifestaron los alumnos para aprender nuevas palabras, ampliar su vocabulario y aprender a deletrear según las normas establecidas por la Real Academia Española. c. Factores y situaciones que afectaron negativamente y cómo se afrontaron Algunos docentes no prepararon con anticipación a sus alumnos. Se asignó con tiempo la lista de palabras y se evidenció que algunos niveles no la trabajaron con anterioridad ni en el tiempo establecido. El día de la competencia final, al estar dos niveles juntos, se evidenció mucha bulla y mal comportamiento de algunos alumnos, esto impidió el desarrollo de la experiencia y la interrupción de la misma por parte del jurado. Algunos docentes no publicaron la lista de palabras en la Eduweb en la fecha establecida. El horario de presentación de la competencia. Considerando las observaciones realizadas por los docentes y la experiencia vivida en la competencia del 1 Lapso, se hicieron cambios en el horario de presentación del segundo concurso, esto con la finalidad de mejorar el comportamiento y la conducta de los alumnos. e. Retos pendientes y modificaciones que habría que realizar para mejorar: Continuar con el deletreo como una actividad institucional que se lleve a cabo en los 3 lapsos académicos. Trabajar continuamente el deletreo como una estrategia de aula. Lograr la donación de premios para los ganadores y participantes -Involucrar a toda la comunidad Ignaciana para que dicho proyecto se realice en Villa Piscina y en bachillerato. f. Posibilidad y condiciones para repetirla o replicarla en otros centros educativos: Establecer un aporte monetario para dichas actividades pedagógicas. Esto ayudaría a costear los premios del concurso como: chapas, pendones, refrigerio para el jurado, etc. Asegurarnos que todos los docentes trabajen el deletreo con sus alumnos y refuerzen el mismo con el uso de diversas estrategias en el aula (juegos, bingo de palabras, el ahorcado, etc.) Motivar a los docentes y fomentar en ellos el espíritu sano de competencia Es necesario que exista la coordinación o un docente encargado para organizar y llevar la logística del evento Ajustar la lista de palabras y adecuarlas a los diferentes niveles en que se desarrollará el concurso

7

1. Método Alfabético o Deletreo

1. Método Alfabético o Deletreo NIVEL PREESCOLAR FICHA 1: MÉTODOS PARA APRENDER A LEER Para comenzar realizaremos una breve reseña de los métodos de lectoescritura: 1. Método Alfabético o Deletreo. 2. Método Fonético o Fónico. 3. Método

Más detalles

CONCURSO ESCOLAR DELETREO DE PALABRAS

CONCURSO ESCOLAR DELETREO DE PALABRAS U.E.P. COLEGIO CLARET 06 de noviembre de 2018 CONCURSO ESCOLAR DELETREO DE PALABRAS El objetivo de deletrear es pronunciar separadamente las letras de cada sílaba, cada una de las sílabas de la palabra

Más detalles

CAMPEONATO INTERESCOLAR DE DELETREO EN INGLÉS SPELLING BEE SE 2016

CAMPEONATO INTERESCOLAR DE DELETREO EN INGLÉS SPELLING BEE SE 2016 CAMPEONATO INTERESCOLAR DE DELETREO EN INGLÉS SPELLING BEE SE 2016 Colegio San Esteban de Talca CONVOCATORIA. El Colegio San Esteban de Talca y su departamento de Inglés, tiene el agrado de invitar a los

Más detalles

Fonética ortográfica sintética. Programa de Alfabetización en español Grace Vilar

Fonética ortográfica sintética. Programa de Alfabetización en español Grace Vilar Fonética ortográfica sintética Programa de Alfabetización en español Grace Vilar www.alfabetizacionespanol.com abcdphonics@gmail.com (banners) La lectoescritura supone la unión de dos procesos íntimamente

Más detalles

BASES DEL CONCURSO DE ORTOGRAFÍA

BASES DEL CONCURSO DE ORTOGRAFÍA BASES DEL CONCURSO DE ORTOGRAFÍA I. RESPONSABLES Coordinación General de los Juegos Florales Responsable de la actividad: Dra. Rosalvina Campos Pérez Área de Humanidades: Profesores del curso de Lenguaje

Más detalles

COLEGIO LIBERTAD A.C. DEPARTAMENTO DE IDIOMAS CONVOCATORIA

COLEGIO LIBERTAD A.C. DEPARTAMENTO DE IDIOMAS CONVOCATORIA CONVOCATORIA El Colegio Libertad a través del departamento de idiomas convoca: a todos los alumnos de las secciones PRIMARIA, SECUNDARIA Y PREPARATORIA a que participen en nuestro primer concurso interno

Más detalles

CAMPEONATO INTERNO DE DELETREO EN INGLÉS SPELLING BEE SE 2016

CAMPEONATO INTERNO DE DELETREO EN INGLÉS SPELLING BEE SE 2016 CAMPEONATO INTERNO DE DELETREO EN INGLÉS SPELLING BEE SE 2016 Colegio San Esteban de Talca CONVOCATORIA. El Colegio San Esteban de Talca y su departamento de Inglés, tiene el agrado de invitar a los alumnos

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Lengua castellana Enseñanza y aprendizaje de las lenguas Didáctico-disciplinar Grado en Educación Primaria (E. U. de Educación de Soria)

Más detalles

Titulo: Concurso de deletreo Autor/a: Mª del Carmen Pérez Rivero. P r o p u e s t a D i d á c t i c a

Titulo: Concurso de deletreo Autor/a: Mª del Carmen Pérez Rivero. P r o p u e s t a D i d á c t i c a Titulo: Concurso de deletreo Autor/a: Mª del Carmen Pérez Rivero P r o p u e s t a D i d á c t i c a Índice Ficha de datos de la tarea Fundamentación curricular Concreción. 2 Ficha de datos de la tarea

Más detalles

Primer concurso de D-E-L-E-T-R-E-O Upper Elementary. Colegio Panamericano

Primer concurso de D-E-L-E-T-R-E-O Upper Elementary. Colegio Panamericano Primer concurso de D-E-L-E-T-R-E-O Upper Elementary Colegio Panamericano 2016-2017 Pero QUÉ ES DELETREO? Pronunciar por separado cada letra o sílaba de una o más palabras. OBJETIVOS 1. Ampliar el vocabulario

Más detalles

Prueba Diagnóstico y Escala

Prueba Diagnóstico y Escala Prueba Diagnóstico y Escala Grupo Ambez@r COMPETENCIA Dimensiones Elementos competencia Consejería de Educación. Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa. PUNTOS FUERTES Y DÉBILES DE NUESTRO

Más detalles

JUEGOS FLORALES SANROQUINOS 2017 DEMOSTRANDO NUESTRAS HABILIDADES COMUNICATIVAS BASES DEL CONCURSO DECLAMACIÓN

JUEGOS FLORALES SANROQUINOS 2017 DEMOSTRANDO NUESTRAS HABILIDADES COMUNICATIVAS BASES DEL CONCURSO DECLAMACIÓN JUEGOS FLORALES SANROQUINOS 2017 DEMOSTRANDO NUESTRAS HABILIDADES COMUNICATIVAS BASES DEL CONCURSO DECLAMACIÓN 1. FINALIDAD Normar los procedimientos para la organización, ejecución y evaluación del concurso

Más detalles

Habrá 2 categorías dependiendo del perfil del alumnado y programas Amco cursados en el nivel presentado al concurso:

Habrá 2 categorías dependiendo del perfil del alumnado y programas Amco cursados en el nivel presentado al concurso: Spelling Bee Amco Iberia 2018 Bases del Concurso Amco Spelling Bee 2018 Objetivos 1) Promover el aprendizaje del inglés de los alumnos a través de un concurso dinámico y educativo, orientado hacia: a)

Más detalles

INDICADORES DE LOGRO PARA LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL PRIMER GRADO Escala de valoración

INDICADORES DE LOGRO PARA LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL PRIMER GRADO Escala de valoración CONCIENCIA FONOLÓGICA 3.1 1.1 1.2 Distingue sonidos de su entorno. Interpreta sonidos escuchados Interpreta imágenes presentadas. Relaciona sonidos con imágenes. Discrimina los sonidos escuchados. Distingue

Más detalles

INFORME RESUMEN DE LA SISTEMATIZACIÓN AURORA FERRO. HERBOLARIO

INFORME RESUMEN DE LA SISTEMATIZACIÓN AURORA FERRO. HERBOLARIO Colegio San Ignacio INFORME RESUMEN DE LA SISTEMATIZACIÓN AURORA FERRO. HERBOLARIO.2014-2015 1. Datos de identificación: 1.1. Título: Herbolarios como herramienta de aprendizaje 1.2. Temáticas: reino plantae,

Más detalles

ÍNDICE MARCO LEGAL JUSTIFICACIÓN DILIGENCIA ANEXOS 1. ANÁLISIS DE NECESIDADES 3

ÍNDICE MARCO LEGAL JUSTIFICACIÓN DILIGENCIA ANEXOS 1. ANÁLISIS DE NECESIDADES 3 ÍNDICE MARCO LEGAL JUSTIFICACIÓN 1. ANÁLISIS DE NECESIDADES 3 2. DESTINATARIOS 4 2.1. Alumnado de Educación 2.2. Alumnado de Educación 3. OBJETIVOS Y COMPETENCIAS 4 4. ORGANIGRAMA 5 5. SECUENCIACIÓN Y

Más detalles

1º ESO Alfa ALUMNADO DE 1º ESO AYUDANDO A AYUDAR!

1º ESO Alfa ALUMNADO DE 1º ESO AYUDANDO A AYUDAR! 1º ESO Alfa ALUMNADO DE 1º ESO AYUDANDO A AYUDAR! Los/as alumnos/as de 1º ESO del IES Aquis Celenis han realizado durante un trimestre escolar trabajando en grupo unos slogans y unos logotipos para la

Más detalles

BASES VIII FESTIVAL DE LA CANCIÓN (10 de junio 3:00 p.m.) Presentación ganadoras

BASES VIII FESTIVAL DE LA CANCIÓN (10 de junio 3:00 p.m.) Presentación ganadoras BASES VIII FESTIVAL DE LA CANCIÓN 2015 (10 de junio 3:00 p.m.) Presentación ganadoras OBJETIVO GENERAL - Fomentar el desarrollo artístico de las alumnas a través de un concurso interno en el que puedan

Más detalles

JUEGOS FLORALES SANROQUINOS 2017 DEMOSTRANDO NUESTRAS HABILIDADES COMUNICATIVAS BASES DEL CONCURSO DECLAMACIÓN

JUEGOS FLORALES SANROQUINOS 2017 DEMOSTRANDO NUESTRAS HABILIDADES COMUNICATIVAS BASES DEL CONCURSO DECLAMACIÓN JUEGOS FLORALES SANROQUINOS 2017 DEMOSTRANDO NUESTRAS HABILIDADES COMUNICATIVAS BASES DEL CONCURSO DECLAMACIÓN 1. FINALIDAD Normar los procedimientos para la organización, ejecución y evaluación del concurso

Más detalles

Información Académica para Familias y Alumnos/as LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO PRIMERO DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS. 1.

Información Académica para Familias y Alumnos/as LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO PRIMERO DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS. 1. CONTENIDOS MÍNIMOS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO PRIMERO DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Lectura, - Leer de forma expresiva textos sencillos teniendo en cuenta la entonación, dicción, velocidad, registro

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTIVA: REDACCIÓN Y ESTILO

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTIVA: REDACCIÓN Y ESTILO UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTIVA: REDACCIÓN Y ESTILO CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.

Más detalles

EL ARTE DE LEER PARA APRENDER A ESCRIBIR Proyecto de lectura y escritura 2016

EL ARTE DE LEER PARA APRENDER A ESCRIBIR Proyecto de lectura y escritura 2016 EL ARTE DE LEER PARA APRENDER A ESCRIBIR Proyecto de lectura y escritura AREA DE HUMANIDADES INSTITUCION EDUCATIVA LA INMACULADA CONCEPCION 06/02/ Cuando rezamos hablamos con Dios, pero cuando leemos es

Más detalles

1.- The Literary and Ludic Environment in the Classroom. 2.- Applying Phonetics in Low Elementary ESL Classrooms

1.- The Literary and Ludic Environment in the Classroom. 2.- Applying Phonetics in Low Elementary ESL Classrooms DESGLOSE DE TALLERES 1.- The Literary and Ludic Environment in the Classroom 2.- Applying Phonetics in Low Elementary ESL Classrooms 3.- Nivelación Académica y de competencia en el Idioma Inglés. ESTRUCTURA

Más detalles

INFORME RESUMEN DE LA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA

INFORME RESUMEN DE LA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA INFORME RESUMEN DE LA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN: 1.1 Título: Las postales literarias 1.2 Temática: Textos literarios 1.3 Palabras claves: textos literarios, obra El Principito,

Más detalles

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS. . El objetivo que pretendemos con este nuevo proyecto es aumentar la competencia lingüística en inglés en nuestro alumnado. 1. JUSTIFICACIÓN DE DICHO PLAN. La Orden 3814/2014, de 29 de diciembre, por la

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA MEDELLÍN BIBLIOTECA FRAY ARTURO CALLE RESTREPO OFM CENTRO DE IDIOMAS MES DEL IDIOMA 2018

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA MEDELLÍN BIBLIOTECA FRAY ARTURO CALLE RESTREPO OFM CENTRO DE IDIOMAS MES DEL IDIOMA 2018 UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA MEDELLÍN BIBLIOTECA FRAY ARTURO CALLE RESTREPO OFM CENTRO DE IDIOMAS MES DEL IDIOMA 2018 III CONCURSO DE DELETREO EN INGLÉS "THIRD SPELLING BEE CONTEST Justificación El

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

DESCRIPCIÓN DEL CURSO Universidad de Costa Rica Sede de Occidente Sistema de Educación General Expresión oral y escrita (RP1239) Créditos: 03 Horas lectivas: seis semanales Duración: un ciclo lectivo Ciclo III, 2017 Profesora:

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO LA ASIGNATURA I COFPYD. María Jesús Fernández Ollero APRENDER Y MOTIVAR EN EL AULA

GUÍA DE ESTUDIO LA ASIGNATURA I COFPYD. María Jesús Fernández Ollero APRENDER Y MOTIVAR EN EL AULA Programas de Postgrado y Desarrollo Profesional con Estructura Modular Formación Pedagógica y Didáctica en Formación Profesional y Deportiva COFPYD GUÍA DE ESTUDIO LA ASIGNATURA I 2017-2018 María Jesús

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA

DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA INTRODUCCIÓN 1. LENGUA ORAL FORMAL: CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICO DISCURSIVAS Y REFLEXIONES SOBRE SU ENSEÑANZA 1. La lengua oral no es una, sino varias: características

Más detalles

Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años (CAM-25)

Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años (CAM-25) VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años (CAM-25) GUÍA DOCENTE DE LA LENGUA CASTELLANA Curso Académico 2016-2017 1 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura:

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Grado en Educación Primaria 3º curso Grado en Educación Primaria 3º curso. Modalidad Presencial Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Grado en Educación Primaria 3º curso Grado en Educación Primaria 3º curso. Modalidad Presencial Modalidad Presencial Practicum Practicum I: I: Procesos Procesos de de interacción interacción y y comunicación comunicación en en el el aula aula Grado en Educación Primaria 3º curso Grado en Educación Primaria 3º curso Modalidad

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de RECUPERACIÓN DE LENGUA CURSO

DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de RECUPERACIÓN DE LENGUA CURSO DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de RECUPERACIÓN DE LENGUA 2 º ESO CURSO 2014 2015 Profesora: Francisco Javier Antolín Colmenero 1 1. Objetivos de la materia 1. Aprender a comunicarse

Más detalles

I CONCURSO DE LECTURA EXPRESIVA Y COMPRENSIVA NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIA

I CONCURSO DE LECTURA EXPRESIVA Y COMPRENSIVA NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIA 1. FINALIDAD I CONCURSO DE LECTURA EXPRESIVA Y COMPRENSIVA NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIA Con el propósito fundamental de potenciar la lectura expresiva y lectura comprensiva en los estudiantes de la Comunidad

Más detalles

PROGRAMA INGLÉS STARTERS BÁSICO FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA:

PROGRAMA INGLÉS STARTERS BÁSICO FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA: PROGRAMA INGLÉS STARTERS BÁSICO FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA: En la actualidad, la habilidad de conocer y dominar el idioma Inglés resulta clave y básica, ya que cada vez más, el idioma se está empleando en

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO FOMENTO DE LA LECTURA EN LA ESCUELA RURAL

GRUPO DE TRABAJO FOMENTO DE LA LECTURA EN LA ESCUELA RURAL GRUPO DE TRABAJO FOMENTO DE LA LECTURA EN LA ESCUELA RURAL CAUSAS QUE NOS LLEVAN A LLEVAR A CABO ESTE GRUPO DE TRABAJO CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO ENTORNO SOCIAL Centro muy pequeño Escasa dotación de materiales

Más detalles

Expresión oral y escrita (RP1239)

Expresión oral y escrita (RP1239) Universidad de Costa Rica Sede de Occidente Sistema de Educación General Créditos: 03 Horas lectivas: Tres Duración: Semestral Ciclo II de 2017 Profesora: Elena Valverde Alfaro Modalidad: Presencial Clasificación:

Más detalles

I. JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVO Considerando que: I. El conocimiento etimológico del vocabulario español de origen griego y latino constituye un

I. JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVO Considerando que: I. El conocimiento etimológico del vocabulario español de origen griego y latino constituye un I. JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVO Considerando que: I. El conocimiento etimológico del vocabulario español de origen griego y latino constituye un instrumento básico para la comprensión de textos humanísticos

Más detalles

UNIDAD II. INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN LAS DIFICULTADES ESPECÍFICAS EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA

UNIDAD II. INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN LAS DIFICULTADES ESPECÍFICAS EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA MENCIÓN EN PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA TRATAMIENTOS EDUCATIVOS DE LOS TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE Facultad de Educación (UCJC) TRATAMIENTOS EDUCATIVOS DE LOS TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE UNIDAD II. INTERVENCIÓN

Más detalles

ACUERDO POR LA EXCELENCIA EDUCATIVA 2016

ACUERDO POR LA EXCELENCIA EDUCATIVA 2016 ACUERDO POR LA EXCELENCIA EDUCATIVA 2016 La Secretaría de Educación de _Itagüí_ y el colegio _Instituto Cristo Rey, ubicado en el municipio de Itagüí del Departamento de _Antioquia, suscriben el presente

Más detalles

GIMNASIO EL HONTANAR ACUERDO POR LA EXCELENCIA 2017 NUESTRA RUTA HACIA LA EXCELENCIA EDUCATIVA. DIA E Mayo 10/17

GIMNASIO EL HONTANAR ACUERDO POR LA EXCELENCIA 2017 NUESTRA RUTA HACIA LA EXCELENCIA EDUCATIVA. DIA E Mayo 10/17 GIMNASIO EL HONTANAR ACUERDO POR LA EXCELENCIA 2017 NUESTRA RUTA HACIA LA EXCELENCIA EDUCATIVA. DIA E Mayo 10/17 PREESCOLAR X _PRIMARIA (2 y 3 ) SECUNDARIA MEDIA PLAN DE ACCIÓN Componente ISCE METAS Qué

Más detalles

2ª OLIMPIADA ETIMOLÓGICA

2ª OLIMPIADA ETIMOLÓGICA LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE ESTUDIOS CLÁSICOS A.C. (AMEC), CON EL APOYO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO (UNAM), CONVOCA A LA 2ª OLIMPIADA ETIMOLÓGICA CICLO ESCOLAR 2017-2018 I. JUSTIFICACIÓN

Más detalles

BASES DEL CONCURSO DE ESCRITURA SC PALABRAS QUE DEJAN HUELLA. Convocatoria 2017

BASES DEL CONCURSO DE ESCRITURA SC PALABRAS QUE DEJAN HUELLA. Convocatoria 2017 BASES DEL CONCURSO DE ESCRITURA SC PALABRAS QUE DEJAN HUELLA Convocatoria 2017 I. ANTECEDENTES GENERALES: 1. OBJETIVO En este año de celebración de nuestros 60 años en Apoquindo, el, Bibliotecas SC y Sub

Más detalles

Prácticas Innovadoras Voces

Prácticas Innovadoras Voces Prácticas Innovadoras Voces Coordinación: Autor: Guillermina Medina Santana Curaduría: Omar Cervantes Olivar Coordinación editorial Corrección de estilo Diseño inee.edu.mx La Dirección General de Investigación

Más detalles

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN LINGÜÍSTICA EDUCACIÓN INFANTIL

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN LINGÜÍSTICA EDUCACIÓN INFANTIL PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN LINGÜÍSTICA EDUCACIÓN INFANTIL OBJETIVOS: Desarrollar el lenguaje oral. Prevenir dificultades relacionadas con el lenguaje. Enriquecer el campo lexical del alumnado. Implantar

Más detalles

BASES DEL CONCURSO DE ESCRITURA SC PALABRAS QUE TRASPASAN FRONTERAS. Convocatoria 2018

BASES DEL CONCURSO DE ESCRITURA SC PALABRAS QUE TRASPASAN FRONTERAS. Convocatoria 2018 BASES DEL CONCURSO DE ESCRITURA SC PALABRAS QUE TRASPASAN FRONTERAS Convocatoria 2018 I. ANTECEDENTES GENERALES: 1. OBJETIVO Este 2018, bajo el concepto de Traspasar fronteras, el Departamento de Lenguaje,

Más detalles

Cómo funciona el español?

Cómo funciona el español? Cómo funciona el español? Olga Karwoski, M.Ed. teachingforbiliteracyok@gmail.com www.teachingforbiliteracy.com @T4Biliteracy Teaching for Biliteracy Introducciones www.teachingforbiliteracy.com www.teachingforbiliteracy.com

Más detalles

Región de Murcia CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTES

Región de Murcia CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTES Región de Murcia CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTES RESOLUCIÓN DE 9 DE ENERO DE 2017, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y CALIDAD EDUCATIVA POR LA QUE SE DAN INSTRUCCIONES PARA

Más detalles

TABLAS DEL EVALUADOR. Evaluación de criterios y descriptores de EL2

TABLAS DEL EVALUADOR. Evaluación de criterios y descriptores de EL2 TABLAS DEL EVALUADOR Evaluación de criterios y descriptores de EL2 DESTREZA: EXPRESIÓN ORAL (HABLAR) Fonético- Fonológica - Conocimiento y articulación de los sonidos en la cadena hablada Dominio y riqueza

Más detalles

METODOLOGIA Y REDACCIÒN CIENTÍFICA

METODOLOGIA Y REDACCIÒN CIENTÍFICA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE INGENIERÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL CARRERA DE AGRONOMIA 1. DATOS GENERALES GUÍA PROGRAMÁTICA DEL CURSO METODOLOGIA Y REDACCIÒN

Más detalles

Curso Superior en Aspectos Lingüisticos y Culturales del Español

Curso Superior en Aspectos Lingüisticos y Culturales del Español Curso Superior en Aspectos Lingüisticos y Culturales del Español titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Curso Superior en Aspectos Lingüisticos

Más detalles

IV OLIMPIADA DE HISTORIA HAGAMOS HISTORIA

IV OLIMPIADA DE HISTORIA HAGAMOS HISTORIA IV OLIMPIADA DE HISTORIA HAGAMOS HISTORIA La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante realiza una nueva convocatoria para la celebración de la IV Olimpiada de Historia que como las

Más detalles

Sylvia Linán-Thompson, Ph.D. 20 de agosto de 2010 Ciudad de Guatemala, Guatemala

Sylvia Linán-Thompson, Ph.D. 20 de agosto de 2010 Ciudad de Guatemala, Guatemala Sylvia Linán-Thompson, Ph.D. 20 de agosto de 2010 Ciudad de Guatemala, Guatemala La lectura El proceso de aprender a leer Contenido Instrucción La lectura es un proceso basado en un idioma La lectura es

Más detalles

REGISTRO DE INDICADORES DE RIESGO EN LA DETECCIÓN DE LA DISLEXIA

REGISTRO DE INDICADORES DE RIESGO EN LA DETECCIÓN DE LA DISLEXIA EDUCACIÓN INFANTIL S AV N Dificultades en el procesamiento y en la conciencia fonológica. Dificultades en la segmentación silábica y en la correspondencia grafema fonema (conocimiento del nombre de las

Más detalles

Esta actuación está cofinanciada por el Fondo Social Europeo. BASES DE CONVOCATORIA

Esta actuación está cofinanciada por el Fondo Social Europeo. BASES DE CONVOCATORIA CONVOCATORIA DEL V CONCURSO DE REDACCIÓN LETRAS POR LA IGUALDAD DE LA COMUNIDAD DE MADRID La Dirección General de la Mujer de la Consejería de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid, tiene

Más detalles

PLANILLA DE PLANIFICACIÓN 2016 CICLO BÁSICO

PLANILLA DE PLANIFICACIÓN 2016 CICLO BÁSICO GOBIERNO DE CÓRDOBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN D.G.E.T. Y F.P. INSPECCIÓN GENERAL Prof. Esmir Liendo INSPECCIÓN ZONA V Prof. Miriam Macaño I.P.E.T. Nº 49 DOMINGO F. SARMIENTO PRIORIDADES

Más detalles

3º y 4º de ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL CICLO. Los criterios de evaluación, como los objetivos, se plantean para el ciclo, con el nivel de

3º y 4º de ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL CICLO. Los criterios de evaluación, como los objetivos, se plantean para el ciclo, con el nivel de 3º y 4º de ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL CICLO Los criterios de evaluación, como los objetivos, se plantean para el ciclo, con el nivel de profundización y de exigencia propios de cada curso. Se considerarán

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE GRADO

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE GRADO GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE GRADO GUÍA DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA DE GRADO Curso académico 2009/200 Gramática Latina UNIVERSIDAD DE MURCIA. Identificación. Identificación asignatura Nombre:

Más detalles

Escuela Vicente Fidel López

Escuela Vicente Fidel López LAS ESCUELAS HACEN RADIO Experiencia Escuela Vicente Fidel López Modalidad Stand 1 Las Escuelas Hacen Radio Experiencia Modalidad Stand Datos institucionales Escuela: Vicente Fidel López. Localidad: Córdoba

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA DEL SOL PLAN DE ESTUDIO ÁREA: LENGUAJE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA DEL SOL PLAN DE ESTUDIO ÁREA: LENGUAJE INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA DEL SOL PLAN DE ESTUDIO ÁREA: LENGUAJE ESTÁNDAR COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades. NÚCLEO TEMÁTICO LENGUA CASTELLANA

Más detalles

I CONCURSO ESCOLAR REGIONAL DE CUENTO CORTO 2017

I CONCURSO ESCOLAR REGIONAL DE CUENTO CORTO 2017 AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO I CONCURSO ESCOLAR REGIONAL DE CUENTO CORTO 2017 AREQUIPA 2017 I CONCURSO ESCOLAR REGIONAL DE CUENTO CORTO 2017 1. PRESENTACIÓN B A S E S El I CONCURSO ESCOLAR REGIONAL

Más detalles

PROGRAMA APRENDE AL MÁXIMO DOSIFICACIÓN CURRICULAR PARA SEGUNDO GRADO

PROGRAMA APRENDE AL MÁXIMO DOSIFICACIÓN CURRICULAR PARA SEGUNDO GRADO AREA META DFA EVIDENCIA CONTENIDO Escuchar atentamente 1. RECUENTA TEXTOS COMUNICACIÓN ORAL en situaciones formales ORALES QUE e informales para DESCRIBEN comprender el contexto PROCESOS y el propósito

Más detalles

REGLAMENTO V CONCURSO REGIONAL DE ORATORIA. Por el cual se reglamenta el Concurso regional de Oratoria

REGLAMENTO V CONCURSO REGIONAL DE ORATORIA. Por el cual se reglamenta el Concurso regional de Oratoria REGLAMENTO V CONCURSO REGIONAL DE ORATORIA Por el cual se reglamenta el Concurso regional de Oratoria La Cooperativa Especializada de Ahorro y Crédito Crediservir y la I.E. Instituto Técnico Alfonso López,

Más detalles

RECUPERACIÓN DE ALUMNOS PENDIENTES

RECUPERACIÓN DE ALUMNOS PENDIENTES RECUPERACIÓN DE ALUMNOS PENDIENTES ALUMNOS CON LA LENGUA DE 1º DE ESO PENDIENTE Los alumnos de 2º de ESO que tengan pendiente la Lengua de 1º recuperarán la asignatura si aprueban las dos primeras evaluaciones

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN HORAS

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN HORAS UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : Taller de redacción

Más detalles

IES : LAS MUSAS CURSO INSTRUMENTOS DE EVALUACION CRITERIOS DE CALIFICACION OBSERVACIONES OR:

IES : LAS MUSAS CURSO INSTRUMENTOS DE EVALUACION CRITERIOS DE CALIFICACION OBSERVACIONES OR: IES : LAS MUSAS DEPARTAMENTO: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITEARATURA CURSO INSTRUMENTOS DE EVALUACION CRITERIOS DE CALIFICACION OBSERVACIONES 1º ESO La evaluación es continua,

Más detalles

UN RECURSO PEDAGÓGICO AL SERVICIO DE LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y LA COMPRENSIÓN LECTORA. Descripción del recurso educativo: 1 y 2 básico

UN RECURSO PEDAGÓGICO AL SERVICIO DE LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y LA COMPRENSIÓN LECTORA. Descripción del recurso educativo: 1 y 2 básico UN RECURSO PEDAGÓGICO AL SERVICIO DE LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y LA COMPRENSIÓN LECTORA. Descripción del recurso educativo: 1 y 2 básico Recurso basado en el método sintético, sustentando en la teoría psicolingüística

Más detalles

2. Aspectos etiológicos en relación a la problemática y posible prevención

2. Aspectos etiológicos en relación a la problemática y posible prevención Curso ICA de: DISLEXIA. TRASTORNOS DE LA LECTO-ESCRITURA DURACION: 150 HORAS CRÉDITOS: 15 OBJETIVOS: Objetivo general 1. Conocimiento de los principales problemas en el aprendizaje de la lecto escritura.

Más detalles

PLANILLA DE PLANIFICACIÓN 2016 CICLO BÁSICO TECNICATURA:

PLANILLA DE PLANIFICACIÓN 2016 CICLO BÁSICO TECNICATURA: GOBIERNO DE CÓRDOBA MNISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN D.G.E.T. Y F.P. INSPECCIÓN GENERAL Prof. Esmir Liendo INSPECCIÓN ZONA V Prof. Miriam Macaño I.P.E.T. Nº 49 DOMINGO F. SARMIENTO PRIORIDADES

Más detalles

COLEGIO LA PAZ DE CHIAPAS, A. C.

COLEGIO LA PAZ DE CHIAPAS, A. C. COLEGIO LA PAZ DE CHIAPAS, A. C. NIVELES PREESCOLAR, PRIMARIA, SECUNDARIA Y BACHILLERATO Educar para la vida con amor y atención POLITICA LINGÜÍSTICA AGOSTO 2016 ÍNDICE Página Filosofía lingüística 2 Perfil

Más detalles

Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Nivel 2º ESO L. CASTELLANA

Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Nivel 2º ESO L. CASTELLANA Colegio La Concepción Curso 2011 / 2012 Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Nivel 2º ESO L. CASTELLANA PROFESORES Mª Teresa Bonastre 2º ESO A clase Lina Insa 2º ESO B clase Susana Gramaje

Más detalles

Objetivo: Motivar a los alumnos que hayan tenido un buen aprovechamiento y alcanzado los objetivos de los cursos de Inglés III y IV.

Objetivo: Motivar a los alumnos que hayan tenido un buen aprovechamiento y alcanzado los objetivos de los cursos de Inglés III y IV. La Secretaría General de la UNAM, la Coordinación General de Lenguas, a través de la Dirección General del Colegio de Ciencias y Humanidades (DGCCH) y de la Jefatura del Departamento de Inglés, invita

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Grado en Educación Primaria 3º curso Grado en Educación Primaria 3º curso. Modalidad Presencial Modalidad Semipresencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Grado en Educación Primaria 3º curso Grado en Educación Primaria 3º curso. Modalidad Presencial Modalidad Semipresencial Practicum Practicum I: I: Procesos Procesos de de interacción interacción y y comunicación comunicación en en el el aula aula Grado en Educación Primaria 3º curso Grado en Educación Primaria 3º curso Modalidad

Más detalles

CICLO ESCOLAR ESPAÑOL ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

CICLO ESCOLAR ESPAÑOL ESTRUCTURA DEL PROGRAMA PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2017 2018 ESPAÑOL ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS REALIZACIÓN SEMANA 1A 10 TEMA SEMANA 1 y 2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA. CONSOLIDACIÓN DE LOS CONTENIDOS

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 4 Miércoles, 8 de enero de 2014 Pág. 1133 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN C. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN RESOLUCIÓN de 12 de diciembre de 2013, de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE ESTUDIOS INTERNACIONALES ESCUELA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN SYLLABUS 2006

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE ESTUDIOS INTERNACIONALES ESCUELA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN SYLLABUS 2006 UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE ESTUDIOS INTERNACIONALES ESCUELA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN SYLLABUS 2006 MATERIA: ESTILO DEL LENGUAJE CODIGO: LEN 260 HORARIO: 20:50 22:10

Más detalles

II OLIMPIADA DE HISTORIA

II OLIMPIADA DE HISTORIA IIª OLIMPIADA DE HISTORIA HAGAMOS HISTORIA Siguiendo los objetivos que nos marcamos el curso pasado de realizar anualmente una Olimpiada de Historia, la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad

Más detalles

1º y 2º ESO. Los criterios de evaluación, como los objetivos, se plantean para el ciclo, con el nivel de profundización

1º y 2º ESO. Los criterios de evaluación, como los objetivos, se plantean para el ciclo, con el nivel de profundización 1º y 2º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL CICLO Los criterios de evaluación, como los objetivos, se plantean para el ciclo, con el nivel de profundización y de exigencia propios de cada curso. Se considerarán

Más detalles

Prácticum II: Integración, Participación y Análisis de la Mención en Educación Primaria. Grado en Maestro en Educación Primaria. Mención NEE 4º curso

Prácticum II: Integración, Participación y Análisis de la Mención en Educación Primaria. Grado en Maestro en Educación Primaria. Mención NEE 4º curso GUÍA DOCENTE 2017/2018 Prácticum II: Integración, Participación y Análisis de la Mención en Educación Primaria. Grado en Maestro en Educación Primaria. Mención NEE 4º curso Modalidad Presencial Sumario

Más detalles

EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO 2010

EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO 2010 EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO 2010 II. PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA CENTRO:CPEIPS COLEGIO BASAURI HLBHIP LOCALIDAD: BASAURI CÓDIGO:014595 CURSO:2009-2010 II. PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA: ED.

Más detalles

II Concurso Regional de Ortografía

II Concurso Regional de Ortografía II Concurso Regional de Ortografía Bienvenido! Este Concurso Regional de Ortografía está pensado para ayudar a conocer el nivel ortográfico. Todas y cada una de las preguntas permiten recoger los distintos

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO 26890 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO ORDEN de 6 de octubre 2016 por la que se convoca el XI Concurso Regional de Ortografía (Categoría de Bachillerato) en la Comunidad Autónoma de Extremadura. (2016050367)

Más detalles

CONVOCATORIA DEL II CONCURSO DE REDACCIÓN LETRAS POR LA IGUALDAD DE LA COMUNIDAD DE MADRID

CONVOCATORIA DEL II CONCURSO DE REDACCIÓN LETRAS POR LA IGUALDAD DE LA COMUNIDAD DE MADRID CONVOCATORIA DEL II CONCURSO DE REDACCIÓN LETRAS POR LA IGUALDAD DE LA COMUNIDAD DE MADRID El presente concurso tiene por objeto fomentar entre el alumnado de los centros educativos de la Comunidad de

Más detalles

BASES DEL CONCURSO DE MATEMÁTICA

BASES DEL CONCURSO DE MATEMÁTICA BASES DEL CONCURSO DE MATEMÁTICA I. RESPONSABLES Coordinación General de los Juegos Florales Responsable de la actividad: Mg. Teddy Saavedra Alvarado Área de Humanidades: Profesores del curso de Matemática

Más detalles

PLAN DE CLASE Y EVALUACIÓN

PLAN DE CLASE Y EVALUACIÓN REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.P. NUESTRA SEÑORA DE LA CONSOLACIÓN MARACAY PLAN DE CLASE Y EVALUACIÓN DOCENTE: Marta Lucía Torres CURSO: Tercer año

Más detalles

Nuestra trayectoria comienza el año Cada competencia ha tenido una mayor participación de escuelas y colegios.

Nuestra trayectoria comienza el año Cada competencia ha tenido una mayor participación de escuelas y colegios. SPELLING BEE 2016 HISTORIA Nuestro Spelling Bee es una de las pocas competencias inter-escolares de deletreo en inglés en nuestro país, que desde que comenzó ha logrado posicionarse y ser conocido en todo

Más detalles

RÚBRICA DE REFERENCIA GRADO

RÚBRICA DE REFERENCIA GRADO RÚBRICA DE REFERENCIA GRADO 01 Elabora: Víctor Bolívar S. En cuanto a su valor social, el lenguaje se torna, a través de sus diversas manifestaciones, en eje y sustento de las relaciones sociales. 1. COMPRENSIÓN

Más detalles

Niños y apps: aprendiendo a leer y escribir en digital. Retos de la educación lectora. Salamanca 23 y 24 de noviembre de 2015

Niños y apps: aprendiendo a leer y escribir en digital. Retos de la educación lectora. Salamanca 23 y 24 de noviembre de 2015 Niños y apps: aprendiendo a leer y escribir en digital Retos de la educación lectora. Salamanca 23 y 24 de noviembre de 2015 USAL Araceli García Rodríguez araceli@usal.es Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es

Más detalles

Numero de Horas: Presenciales: 20 Horas Horario y Fechas: Por definir, según cupos. Inversión: $350.000 por persona. Incluye material didáctico, Certificado de Participación y Refrigerios. Lugar: Bogotá,

Más detalles

ejercicio de sus competencias, identifica que el fomento de la cultura emprendedora en el sistema educativo no puede darse de forma estanca o

ejercicio de sus competencias, identifica que el fomento de la cultura emprendedora en el sistema educativo no puede darse de forma estanca o DOSSIER INFORMATIVO ANTECEDENTES En el marco del Plan de Fomento de la Cultura Emprendedora en el Sistema Educativo Público de Andalucía, aprobado en el Decreto 219/2011, de 28 de junio, la Consejería

Más detalles

BASES DEL CONCURSO DE TESIS

BASES DEL CONCURSO DE TESIS BASES DEL CONCURSO DE TESIS I. PRESENTACIÓN Linares Abogados es una boutique legal especializada en el área de prevención y solución de conflictos en materia penal y comercial que tiene como misión coadyuvar

Más detalles

Habilidades lingüísticas para la enseñanza GUÍA DOCENTE Curso

Habilidades lingüísticas para la enseñanza GUÍA DOCENTE Curso Habilidades lingüísticas para la enseñanza GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: 206G Asignatura: Habilidades lingüísticas para la enseñanza 206000294 Materia: Enseñanza y aprendizaje de las lenguas

Más detalles

IES GRAN CAPITÁN, Córdoba

IES GRAN CAPITÁN, Córdoba CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE IES Gran Capitán IES GRAN CAPITÁN, Córdoba E l IES Gran Capitán se encuentra situado en Córdoba capital. El centro posee una extensa y variada oferta educativa,

Más detalles

Incubadora de sondeos y experimentos

Incubadora de sondeos y experimentos Concurso Incubadora de sondeos y experimentos Castilla-La Mancha Curso 2016-17 Bases El Departamento de Matemáticas de la Universidad de Castilla-La Mancha y el Instituto de Matemática Aplicada a la Ciencia

Más detalles

Sílabo de Comprensión y producción de lenguaje

Sílabo de Comprensión y producción de lenguaje Sílabo de Comprensión y producción de lenguaje I. Datos generales Código ASUC 00110 Carácter Obligatorio Créditos 3 Periodo académico 2017 Prerrequisito Comunicación Horas Teóricas 2 Prácticas 2 II. Sumilla

Más detalles

Inglés. Grado Tercero. Cuarto período

Inglés. Grado Tercero. Cuarto período Inglés Grado Tercero Cuarto período INSTITICIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO PLAN DE ÁREA NIVEL ESCOLAR: BÁSICA PRIMARIA ASIGNATURA: INGLÉS ÁREA: HUMANIDADES INTENSIDAD HORARIA: 1 HORA GRADO: TERCERO

Más detalles