Grupo Empresas Navieras S.A.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Grupo Empresas Navieras S.A."

Transcripción

1 Reseña Anual de Clasificación (estados financieros a marzo de 2017) Grupo Empresas Navieras S.A. Ratings Diego Arana Analista darana@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl Fernando Villa Gerente Corporaciones fvilla@icrchile.cl Francisco Loyola Gerente Clasificación floyola@icrchile.cl Instrumento Rating Acción de Rating Tendencia Acción de Tendencia Metodología Solvencia; Bonos BBB+ Confirmación Estable Confirmación Criterio: Clasificación de compañías holdings y sus filiales; Metodología general de empresas Títulos accionarios Primera Clase Nivel 4 Confirmación N/A N/A Títulos accionarios de sociedades anónimas Fundamentos de Clasificación ICR Clasificadora de Riesgo ratifica en Categoría BBB+ con tendencia estable, la solvencia y bonos de Grupo Empresas Navieras S.A. (en adelante GEN, el grupo o la compañía). Respecto a la clasificación asignada a los títulos accionarios, se ratifica su clasificación en Primera Clase Nivel 4. La clasificación se sustenta principalmente en el riesgo financiero y de liquidez del holding, además de la fortaleza financiera de sus principales filiales. Al respecto: Riesgo financiero/liquidez del holding: La compañía presenta adecuados niveles de endeudamiento individual, además de dividendos percibidos desde sus filiales que le permitirían cubrir sus obligaciones financieras de los siguientes 12 meses (asumiendo que se refinancia el crédito bancario solicitado para financiar las recientes OPAs por CMC y Agunsa, o bien que se liquida con flujos distintos a los dividendos habituales). Asimismo, si bien en periodos anteriores los dividendos percibidos por el holding dependían casi exclusivamente de Agunsa, a la fecha la composición de estos flujos muestra que GEN depende al menos de sus filiales Agunsa y Froward para cubrir el servicio de la deuda, mientras que el flujo generado desde CMC es considerado por esta clasificadora como una fuente de liquidez adicional. Fortalecimiento de sus principales filiales y otros factores: Respecto a las filiales de la compañía, el negocio portuario, a través de Cabo Froward, se ha visto fortalecido por el liderazgo que alcanzó la filial en la transferencia de graneles en las regiones de Biobío y Los Lagos, manteniendo, a su vez, indicadores financieros relativamente conservadores con bajos niveles de deuda. Por otro lado, si bien los flujos de Agunsa se redujeron significativamente, la filial mantiene márgenes operacionales estables, con un crecimiento conservador, manteniendo su diversificación en los negocios de logística, agenciamiento, concesiones, terminales y remolcadores (a través de su coligada CPT). Finalmente, se espera que CMC aumente sus flujos operacionales luego de la suscripción de dos contratos de fletamento a cinco años con ENAP. En consecuencia, la línea de negocio de fletamento debería generar flujos estables a la filial, compensando la volatilidad del negocio car carrier. La matriz tiene como política la independencia de sus filiales, tanto operacional como financiera, en el sentido que cada una de éstas mantiene sus propias líneas de financiamiento. Para Grupo Empresas Navieras tanto su riesgo financiero a nivel individual, como la fortaleza de sus filiales impactan en su clasificación de riesgo actual. Por una parte, el rating ponderado asignado por esta clasificadora a sus filiales es categoría A- y, por otra, la subordinación estructural (la deuda de la matriz se encuentra subordinada al pago de las obligaciones de las filiales, tal y como ocurre en gran parte de los holdings, lo que significa que los acreedores de las filiales poseen prioridad sobre los activos y flujos de éstas, en caso de default) rebaja el rating asignado a GEN en un notch quedando clasificado, por tanto, en categoría BBB+. La estructura de los contratos de emisión no estipula condiciones tales que ameriten una clasificación de riesgo del instrumento distinta a la solvencia del emisor. Este rating podría variar al alza, si se produjeran incrementos relevantes y estables de dividendos de los aportantes actuales o nuevos, o disminuyan significativamente los niveles de deuda. En contraposición, la clasificación podría ajustarse a la baja conforme estos flujos disminuyan, se vuelvan muy volátiles o si la deuda financiera individual aumentara de forma tal, que sus indicadores se deterioraran significativamente de sus niveles actuales. Adicionalmente, esta clasificadora espera que el holding tenga la capacidad para refinanciar/pagar las obligaciones que restan este año (generadas principalmente para acudir a las OPAs), de modo tal de quitar presión a la liquidez del holding de este período. La clasificación asignada a los títulos accionarios en Primera Clase Nivel 4 considera tanto la solvencia de la sociedad (categoría BBB+), el floating (27,67%) y la presencia bursátil otorgada por BTG Pactual Chile S.A. como market maker. Corporaciones: Holding Agosto 2017

2 Reseña Anual de Clasificación Grupo Empresas Navieras S.A. ICRCHILE.CL 2 Antecedentes de la Compañía 1 Grupo Empresas Navieras es la matriz de un conjunto de empresas que participan en la industria naviera, principalmente en actividades de transporte marítimo, agenciamiento de naves, portuario, concesiones de infraestructura y logística de distribución. Gráfico 1: Principales filiales de holding (Fuente: Elaboración propia con información de la compañía) Segmento Sociedad que participan Negocio armador CMC / Arauco / Angol Agenciamiento Agunsa Logística Agunsa Concesiones Agunsa / TTP / GEN Operación de puertos Agunsa / Froward Tabla 1: Líneas de negocio clasificadas según las filiales de la compañía. (Fuente: Estados financieros de la compañía) Durante el primer semestre de 2017 la compañía realizó tres OPAs que le permitieron aumentar su participación en Portuaria Cabo Froward S.A. (en adelante Froward), Compañía Marítima Chilena S.A. (en adelante CMC) y Agencias Universales S.A. (en adelante Agunsa). Asimismo, en junio pasado, la compañía enajenó su participación minoritaria en Iquique Terminal Internacional S.A., percibiendo un monto aproximado de US$ 11 millones. En cuanto a la estructura accionaria, el grupo no tiene un controlador, sin embargo, Inversiones Tongoy S.A. y Sociedad de Inversiones Paine S.A. han actuado en la práctica conjuntamente, sin que exista un acuerdo explícito al respecto. Accionistas Participación Inversiones Tongoy S.A. 20,94% Sociedad de Inversiones Paine S.A. 20,94% Sociedad Nacional de Valores S.A. 12,78% Banchile Corredores de Bolsa S.A. 9,54% Euro Inversiones S.A. 7,68% Finvest S.A. 7,05% BTG Pactual Small Cap Chile Fondo de Inversión 6,51% Inversiones Santa Paula Ltda. 2,94% Credicorp Capital S.A. 2,34% A.F.P. Provida S.A. para Fondo de Pensiones C 2,30% A.F.P. Habitat S.A. para Fondo de Pensiones C 1,39% Larraín Vial S.A. Corredores de Bolsa 0,91% Otros 112 accionistas 4,68% Tabla 2: Principales accionistas de GEN a junio de (Fuente: Elaboración propia con información de SVS) Nombre Cargo José Manuel Urenda Salamanca Presidente Antonio Jabat Alonso Vicepresidente Hernán Soffia Prieto Beltrán Urenda Salamanca Franco Montalbetti Moltedo Radomiro Blas Tomic Errázuriz Max Gardeweg Ossa Francisco Gardeweg Ossa Juan Pablo Vega Walker Tabla 3: io de GEN a junio de 2017 (Fuente: Elaboración propia con información de SVS) La compañía cuenta con un comité de directores conformado por dos directores independientes: los señores Juan Pablo Vega (como presidente) y Radomiro Tomic. El señor Beltrán Urenda, por su parte, actúa como director vinculado a los accionistas mayoritarios. Evaluación del Riesgo Financiero SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADA DE LA COMPAÑÍA La compañía diversifica sus flujos a través de sus cinco líneas de negocios, las que han tenido, en general, un buen desempeño en los últimos años. A pesar del término de la concesión del aeropuerto de Santiago durante el 2015 y del contrato entre Agunsa y CCNI, el holding mantuvo el crecimiento en gran parte de sus líneas de negocio, principalmente en los negocios armador, de agenciamiento y concesiones, aumentando 35,5%, 100,9% y 32,2% respectivamente, entre marzo 2016 y marzo Asimismo, al cierre de 2016 se destaca el buen desempeño del negocio armador asociado a las cuatro naves de TEU 2 las cuales mantienen contrato por 12 años con Hamburg Sud y la línea de negocios portuaria, producto principalmente de mayores cargas transferidas. Se espera que los flujos que generan las filiales de GEN se mantengan estables o con cierto crecimiento los próximos períodos, producto de los contratos de mediano y a largo plazo, junto a los nuevos contratos de fletamento de CMC con ENAP por cinco años, para lo cual la filial adquirió dos naves nuevas. En consecuencia, se esperaría que el negocio armador aumente su participación en el EBITDA consolidado.

3 Reseña Anual de Clasificación Grupo Empresas Navieras S.A. ICRCHILE.CL 3 corresponde al período que registra utilidades extraordinarias luego de la venta de negocio de portacontenedores). Gráfico 2: Evolución del EBITDA por línea de negocio. (Fuente: Elaboración propia con información de los estados financieros) Gráfico 4: Rentabilidades a nivel controlador. (Fuente: Elaboración propia, datos SVS) Gráfico 3: Composición del EBITDA consolidado. (Fuente: Elaboración propia con información de los estados financieros) A marzo de 2017, los niveles de utilidad permitieron que GEN mantuviera una rentabilidad del patrimonio 3 sobre 8% y una rentabilidad del activo 4 de 2,2%, superior a los períodos anteriores (excluido 2015 que Gráfico 5: Rentabilidades a nivel controlador. (Fuente: Elaboración propia, datos SVS) GEN percibe flujos a través de los dividendos de sus filiales para financiar principalmente el pago de los intereses y las amortizaciones de capital asociados al bono del holding, además de préstamos bancarios adquiridos durante el A la fecha de cierre del presente informe, la compañía había percibido dividendos durante el 2017 por aproximadamente US$ 15,6 millones, provenientes principalmente de las filiales Froward y Agunsa, las que en conjunto representaron aproximadamente el 63% del total del flujo. Asimismo, la filial CMC repartió dividendos por primera vez, luego de la enajenación del negocio de portacontenedores en Se estima que durante este año, no deberían percibirse dividendos provisorios provenientes de las filiales. SITUACIÓN FINANCIERA INDIVIDUAL DE LA COMPAÑÍA Gráfico 6: Dividendos percibidos por GEN (Fuente: Elaboración propia con Información entregada por la compañía)

4 Reseña Anual de Clasificación Grupo Empresas Navieras S.A. ICRCHILE.CL 4 se irán amortizando semestralmente a partir de Considerando lo anterior, el nivel de endeudamiento individual 5 aumentó desde 0,20 veces hasta 0,24 veces, junto a un indicador de endeudamiento financiero 6 de 0,20 veces. Gráfico 7: Composición porcentual de dividendos percibidos por GEN (Fuente: Elaboración propia con Información entregada por la compañía) El holding inició un proceso de reestructuración societaria, adquiriendo mayor participación sobre sus filiales relevantes, luego que Agunsa dejara de ser la principal empresa proveedora de dividendos. Se espera que los dividendos percibidos aumenten en los próximos años, teniendo en consideración la mayor participación y mejor desempeño operacional de las filiales. Respecto a la política de dividendos de la compañía, Agunsa y CMC repartieron el 50% de sus utilidades líquidas distribuibles, mientras que Froward repartió el 60% y Arauco el 100%. Finalmente, la matriz ha mantenido como política repartir el equivalente a los dividendos recibidos de sus inversiones menos los gastos propios y el servicio de la deuda. A marzo de 2017, la deuda financiera de GEN a nivel individual estaba compuesta por bonos colocados durante el 2011 por un monto de UF 1,2 millones cuya amortización comienza en agosto de Gráfico 9: Endeudamiento total individual (Fuente: Elaboración propia con información de la compañía) Asimismo, según la información entregada por la compañía, las OPAs por Agunsa y CMC fueron financiadas a través de recursos provenientes de la venta de la participación que el holding mantenía en el terminal portuario de Iquique (aproximadamente US$11 millones) y el uso de sus líneas de financiamiento por US$ 15 millones. Tomando los antecedentes anteriores, se esperaría que el endeudamiento se eleve transitoriamente a niveles cercanos a 0,29 veces, a reflejarse en los estados financieros a junio de 2017, lo que debería volver a niveles normales al cierre de 2017 o primer trimestre de Gráfico 10: Perfil de interés y amortización de la deuda financiera individual (Fuente: Elaboración propia con datos de la compañía) Gráfico 8: Deuda financiera individual (Fuente: Elaboración propia con información de la compañía) Adicionalmente, la OPA por Froward fue financiada a través de un préstamo bancario de aproximadamente US$ 13 millones, los cuales Respecto al perfil de pago de los intereses y amortización de la deuda, esta clasificadora considera que la compañía cumpliría con el servicio de la deuda de este año, siempre que se liquide o reestructure la deuda bancaria por US$ 15 millones.

5 Reseña Anual de Clasificación Grupo Empresas Navieras S.A. ICRCHILE.CL 5 Solvencia del Emisor Generalmente, la clasificación de riesgo de solvencia refleja el riesgo de crédito de una compañía dada su deuda total, sin tomar en cuenta la prelación de pagos de los distintos instrumentos. Los holdings son un caso especial, ya que, en general, no son compañías operativas. Por lo tanto, el riesgo de crédito se explica directa e indirectamente por diversos factores, incluyendo: (1) el riesgo financiero/de liquidez del holding; (2) la fortaleza financiera de sus principales filiales; (3) cualquier otro factor que pudiese mejorar/disminuir el perfil de riesgo del holding. Para establecer clasificaciones de riesgo para holdings, ICR generalmente considera lo siguiente: Primero, se analiza la estructura corporativa, con el fin de determinar si opera como una entidad única (área de tesorería central, con deuda y toma de decisiones centralizadas) o si los miembros del grupo operan de manera independiente, cuyo caso sería el de Grupo Empresas Navieras, según lo detallado en Grupo II de Criterio: Clasificación de Compañías Holdings y sus filiales ( Segundo, se evalúa la solvencia para las filiales más relevantes. Hecho lo anterior, se determina una clasificación de riesgo para el grupo de empresas que conforman el conglomerado, el que es ajustado de ser necesario y asignado a la compañía matriz del holding. El ajuste en la clasificación puede obedecer a muchos factores, sin embargo, la subordinación estructural es generalmente el factor más relevante (los acreedores de las filiales poseen prelación de pagos frente a los acreedores de la matriz en caso de default) y el nivel de endeudamiento del holding a nivel individual. Usualmente, esto deriva en que el rating del holding sea ajustado a la baja respecto a sus filiales. Respecto al riesgo financiero, y en opinión de esta clasificadora, el holding presenta adecuados niveles de endeudamiento individual, además de generación de flujo desde sus filiales que le permiten percibir dividendos suficientes para hacer frente al servicio de la deuda. Se espera que la matriz continúe con un ratio de cobertura de servicio de la deuda mayor a una vez durante este año, teniendo en consideración la liquidación del crédito bancario utilizado para financiar las recientes OPAs por CMC y Agunsa. Asimismo, si bien en periodos anteriores los dividendos percibidos por el holding dependían casi exclusivamente de Agunsa, a la fecha la composición de estos flujos muestra que GEN depende al menos de sus filiales Agunsa y Froward para cubrir el servicio de la deuda, mientras que el flujo generado desde CMC es considerado por esta clasificadora como una fuente de liquidez adicional. Respecto a la fortaleza de sus filiales, si bien Agunsa era la principal filial proveedora de dividendos a la matriz, durante el 2017 esta filial junto con Froward, aportaron aproximadamente el 63% de los dividendos percibidos. Por otro lado, si bien Agunsa, CMC, Arauco y Angol mantienen altos indicadores de deuda financiera neta sobre EBITDA, las deudas asociadas se encuentran garantizadas por activos y contratos (en el caso de Arauco, Angol y CMC), y por recursos corporativos (en caso de Agunsa). Junto a lo anterior, las filiales mantienen un bajo nivel de endeudamiento individual, condición necesaria y mencionada en los covenants del bono emitido por la matriz. En resumen, el holding tiene acceso a liquidez derivado del flujo de dividendos proveniente de sus filiales y el acceso a financiamiento en el mercado (líneas de créditos aprobadas y bonos colocados). Para Grupo Empresas Navieras tanto su riesgo financiero a nivel individual, como la fortaleza de sus filiales impactan en su clasificación de riesgo actual. Por una parte, el rating ponderado, asignado por esta clasificadora a sus filiales es categoría A- y, por otra parte, dada la subordinación estructural, el rating asignado disminuye un notch quedando clasificado, por tanto, en categoría BBB+. Este rating podría variar al alza, conforme se produzcan incrementos relevantes y estables de dividendos de los aportantes actuales y/o disminuya significativamente los niveles de deuda de las filiales. En contraposición, la clasificación podría ajustarse a la baja conforme estos flujos disminuyan, se vuelvan muy volátiles o si la deuda financiera individual aumentara de forma tal, que sus indicadores se deterioraran significativamente de sus niveles actuales. Instrumentos Clasificados 1. Bonos La compañía mantiene vigente la línea de bono N 659, serie A, según el siguiente detalle: CARACETERÍSTICAS SERIE DE BONO VIGENTE Serie A Fecha de inscripción 14 de abril de 2011 Plazo 14 años (7 años de gracia) Monto inscrito UF Monto colocado UF Deuda vigente UF Tasa de emisión 4,2% Vencimiento 16 de febrero de 2025 Tabla 3: Características de la serie vigente. (Fuente: LVA Índices y SVS)

6 Reseña Anual de Clasificación Grupo Empresas Navieras S.A. ICRCHILE.CL 6 El contrato de emisión del instrumento contempla restricciones financieras como no financieras. Respecto a las restricciones financieras: Covenant (N de veces) Nivel exigido Dic-16 Mar-17 Endeudamiento GEN <=0,6 0,15 0,25 Endeudamiento CMC <=2,25 0,81 0,77 Endeudamiento AGUNSA <=1,5 0,75 0,74 Endeudamiento FROWARD <=1,35 0,13 0,09 Cobertura individual de servicio de deuda >=2,00 8,61 8,95 >= US$ 175 US$ 464,5 US$ 461,6 Patrimonio total mínimo millones millones millones Tabla 4: Covenants asociados al bono. (Fuente: Escritura Pública de emisión del instrumento y EEFF de la compañía) Adicionalmente, la sociedad deberá cumplir con: i) mantener al menos el 50,1% de participación en sus subsidiarias relevantes; ii) mantener una cuenta de reserva (equivalente a la siguiente cuota de capital e intereses del bono); iii) no vender, ceder, transferir, aportar o enajenar de cualquier forma activos esenciales que representen más de un 21% del total de activos de la sociedad; y iv) no podrá efectuar pagos restringidos, salvo si cumpliese con la cuenta de reserva y covenants financieros. Al 31 de marzo de 2017, la compañía cumple con todas las restricciones. Respecto a la clasificación de riesgo de estos bonos, la estructura de los contratos de emisión, esto es, declaraciones y garantías, covenants y eventos de default, no estipulan condiciones tales, que ameriten una clasificación de riesgo del instrumento distinta a la solvencia del emisor. 2. Títulos accionarios Los títulos accionarios de la compañía, nemotécnico NAVIERA, se transan en Bolsa de Comercio de Santiago, presentando un floating de 35,35%, además de presencia bursátil otorgada por BTG Pactual Chile S.A. Corredores de Bolsa con quien mantiene contrato vigente en calidad de market maker hasta enero de La clasificación asignada a los títulos accionarios de la compañía considera tanto la solvencia de la sociedad (categoría BBB+), el floating (27,67%) y la presencia bursátil, otorgada por el market maker. Definición de Categoría SOLVENCIA/BONOS CATEGORÍA BBB Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una suficiente capacidad de pago del capital y los intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de debilitarse ante posibles cambios en el emisor, en la industria a la que pertenece, o en la economía. La subcategoría + indica una mayor protección dentro de la Categoría BBB. TÍTULOS ACCIONIARIOS PRIMERA CLASE NIVEL 4 Títulos accionarios con una razonable combinación de solvencia y estabilidad de la rentabilidad del emisor y volatilidad de sus retornos. HISTORIAL DE CLASIFICACIÓN DE BONOS Fecha Clasificación Tendencia Motivo 31-ene-13 BBB+ Estable Reseña anual 28-feb-14 BBB+ Estable Reseña anual 30-jul-14 BBB+ Positiva Cambio de tendencia 29-ago-14 BBB+ Positiva Reseña anual 31-ago-15 BBB+ Estable Cambio de tendencia 31-ago-16 BBB+ Estable Reseña anual 31-ago-17 BBB+ Estable Reseña anual HISTORIAL DE CLASIFICACIÓN DE TÍTULOS ACCIONARIOS Fecha Clasificación Tendencia Motivo 28-feb-14 Primera Clase Nivel 4 Estable Reseña anual 31-ago-16 Primera Clase Nivel 4 Estable Reseña anual 31-ago-17 Primera Clase Nivel 4 N/A Reseña anual

7 Reseña Anual de Clasificación Grupo Empresas Navieras S.A. ICRCHILE.CL 7 Anexo INDICADORES CONSOLIDADOS (millones de dólares) Dic-13 Dic-14 Dic-15 Dic-16 Mar-16 Mar-17 Activos corrientes 280,5 354,2 218,2 197,6 220,3 221,5 Activos no corrientes 578,9 633,0 897,3 966,4 915,3 964,2 Activos totales 859,4 987, , , , ,7 Efectivo y equivalentes al efectivo 54,9 53,9 57,3 71,6 62,0 78,4 Pasivos corrientes totales 285,3 317,5 217,5 193,4 208,6 213,9 Pasivos no corrientes 227,8 302,9 447,3 506,0 469,4 510,2 Pasivos totales 513,0 620,5 664,8 699,4 678,0 724,1 Deuda financiera corriente 67,8 90,0 121,6 84,7 106,5 88,6 Deuda financiera no corriente 194,3 266,7 410,2 470,4 431,9 474,5 Deuda financiera total 262,1 356,8 531,9 555,0 538,4 563,1 Deuda financiera neta 189,7 245,3 426,7 471,2 434,3 474,9 Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora 230,8 230,2 295,7 312,2 300,4 322,2 Participaciones no controladoras 115,5 136,5 154,8 152,4 157,2 139,4 Patrimonio total 346,4 366,7 450,6 464,6 457,6 461,6 Ganancia (pérdida) 46,4 17,2 151,2 33,6 8,7 12,7 Ganancia (pérdida) 12 meses 46,4 17,2 151,2 33,6 31,9 37,7 Ganancia atribuible a los controladores 12 meses 30,9 11,6 111,1 21,6 23,2 25,5 ROE del controlador (%) 13,8% 5,0% 42,2% 7,1% 7,8% 8,2% ROA del controlador (%) 3,7% 1,3% 10,6% 1,9% 2,0% 2,2% INDICADORES INDIVIDUALES (millones de dólares) Dic-13 Dic-14 Dic-15 Dic-16 Mar-16 Mar-17 Efectivo y equivalentes 0,4 0,6 0,2 0,1-0,1 Deuda financiera corriente 0,9 0,8 0,7 5,8-5,3 Deuda financiera no corriente 53,3 48,7 43,3 47,1-60,5 Deuda financiera total 54,2 49,5 44,0 52,8-65,9 Deuda financiera neta 53,8 48,9 43,9 52,7-65,8 Pasivos totales 66,5 57,6 56,1 61,5-78,1 Patrimonio 230,8 230,2 295,7 312,2-322,2 COVENANTS ASOCIADOS AL BONO (N de veces) Dic-13 Dic-14 Dic-15 Dic-16 Mar-16 Mar-17 Endeudamiento individual GEN 0,29 0,26 0,12 0,15 0,14 0,25 Endeudamiento individual Agunsa 0,62 0,72 0,68 0,75 0,69 0,74 Endeudamiento individual Cabo Froward 0,49 0,42 0,24 0,13 0,20 0,09 Endeudamiento individual CMC -0,05 0,12 0,57 0,81 0,60 0,77 Cobertura individual de servicio de deuda 2,77 3,05 9,35 8,61 8,50 8,95 Patrimonio total mínimo Fuente: La compañía (memoria 2016, resultados trimestrales de la compañía); SVS. 2 TEU = Unidad de medida que representa la capacidad de transporte marítimo, expresada en contenedores. Un TEU equivale a un contenedor de 6,1 metros de largo, 2,4 pies de ancho y 2,6 pies de altura. 3 ROE = Ganancia atribuible a los propietarios de la controladora 12 meses / Promedio entre patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora (período actual) y patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora (período año anterior). 4 ROA = Ganancia atribuible a los controladores / promedio entre total activos (período actual) y total activos (periodo año anterior). 5 Endeudamiento individual = (pasivos corrientes + pasivos no corrientes) / Patrimonio individual. 6 Endeudamiento financiero = (Otros pasivos financieros corrientes + Otros pasivos financieros no corrientes) / Patrimonio individual. La opinión de ICR Chile Clasificadora de Riesgo, no constituye en ningún caso una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor, sino que se basa en información pública remitida a la Superintendencia de Valores y Seguros, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma.

Grupo Empresas Navieras S.A.

Grupo Empresas Navieras S.A. Reseña Anual de Clasificación (Estados Financieros Marzo 2016) Grupo Empresas Navieras S.A. Ratings Diego Arana Analista darana@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl Fernando

Más detalles

Inversiones La Construcción S.A.

Inversiones La Construcción S.A. Reseña Anual de Clasificación (Estados Financieros Junio 2016) Inversiones La Construcción S.A. Ratings Diego Arana Analista darana@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl

Más detalles

Inversiones La Construcción S.A.

Inversiones La Construcción S.A. Reseña Anual de Clasificación (estados financieros junio 2017) Inversiones La Construcción S.A. Ratings Diego Arana Analista darana@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl

Más detalles

Instrumentos Rating Acción de Rating Tendencia Acción de Tendencia Metodología Solvencia / Bonos AA Confirmación Estable Confirmación

Instrumentos Rating Acción de Rating Tendencia Acción de Tendencia Metodología Solvencia / Bonos AA Confirmación Estable Confirmación Reseña Anual de Clasificación (estados financieros junio 2017) BICECORP S.A. Ratings Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl Fernando Villa Gerente Corporaciones fvilla@icrchile.cl Francisco

Más detalles

Inversiones Southwater Ltda.

Inversiones Southwater Ltda. Reseña Anual de Clasificación (Estados Financieros Marzo 2016) Inversiones Southwater Ltda. Ratings Gastón Gajardo Analista Corporaciones ggajardo@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl

Más detalles

GRUPO SECURITY S.A. Reseña anual de clasificación Mayo de Contenido: Responsable de la Clasificación: Fernando Villa

GRUPO SECURITY S.A. Reseña anual de clasificación Mayo de Contenido: Responsable de la Clasificación: Fernando Villa S.A. Contenido: Resumen de la Clasificación Antecedentes de la compañía 2 4 Situación financiera 6 Solvencia del emisor 9 Clasificación de riesgo del instrumento 11 Anexos 12 Responsable de la Clasificación:

Más detalles

BICECORP S.A. Informe de Nuevo Instrumento Mayo Contenido: Analista responsable: Maricela Plaza

BICECORP S.A. Informe de Nuevo Instrumento Mayo Contenido: Analista responsable: Maricela Plaza S.A. Contenido: Resumen de la Clasificación Fortalezas y Factores de Riesgo 2 4 Análisis Financiero 4 Características de los instrumentos 6 Anexos 7 Analista responsable: Maricela Plaza mplaza@icrchile.cl

Más detalles

GRUPO SECURITY S.A. Reseña Anual de Clasificación Junio de Contenido: Responsable de la Clasificación: Francisco Loyola

GRUPO SECURITY S.A. Reseña Anual de Clasificación Junio de Contenido: Responsable de la Clasificación: Francisco Loyola S.A. Contenido: Resumen de la Clasificación Antecedentes de la Compañía 2 4 Situación Financiera 6 Solvencia del emisor 9 Clasificación de Riesgo del Instrumento 11 Anexos 12 Responsable de la Clasificación:

Más detalles

Maricela Plaza Subgerente Corporaciones

Maricela Plaza Subgerente Corporaciones Reseña Anual de Clasificación (estados financieros diciembre 2017) SIGDO KOPPERS S.A. Ratings Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl Fernando Villa Gerente Corporaciones fvilla@icrchile.cl

Más detalles

Corp Group Vida Chile S.A.

Corp Group Vida Chile S.A. Corp Group Vida Chile S.A. Contenido: Resumen de la Clasificación Antecedentes de la Compañía Ac vidades y Negocios 2 4 5 Análisis Financiero 6 Solvencia del Emisor 8 Caracterís cas de Los Instrumentos

Más detalles

La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual. INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2018

La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual.  INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2018 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2018 Jul. 2017 Mar. 2018 Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En millones de

Más detalles

Maricela Plaza Subgerente Corporaciones

Maricela Plaza Subgerente Corporaciones Reseña Anual de Clasificación (estados financieros marzo 2017) Sigdo Koppers S.A. Ratings Gastón Gajardo Analista ggajardo@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl Fernando

Más detalles

Gastón Gajardo Analista

Gastón Gajardo Analista Reseña Anual de Clasificación (estados financieros diciembre 2017) Almendral S.A. Ratings Gastón Gajardo Analista ggajardo@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl Fernando

Más detalles

Compañía Cervecerías Unidas S.A.

Compañía Cervecerías Unidas S.A. Informe de Nuevo Instrumento (estados financieros diciembre 2017) Compañía Cervecerías Unidas S.A. Ratings Diego Arana Analista darana@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl

Más detalles

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 Ago.17 Ene.18 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de pesos de cada período Dic.15

Más detalles

Maricela Plaza Subgerente Corporaciones

Maricela Plaza Subgerente Corporaciones Reseña Anual de Clasificación (estados financieros diciembre 2016) Empresas CMPC S.A. Ratings Gastón Gajardo Analista ggajardo@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl Fernando

Más detalles

AVLA S.A. Fundamentos de Clasificación. Ratings. Informe de Cambio de Clasificación (Estados Financieros junio 2016)

AVLA S.A. Fundamentos de Clasificación. Ratings. Informe de Cambio de Clasificación (Estados Financieros junio 2016) Informe de Cambio de Clasificación (Estados Financieros junio 2016) AVLA S.A. Ratings Gustavo Lemus Analista Senior glemus@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl Francisco

Más detalles

Maricela Plaza Subgerente Corporaciones

Maricela Plaza Subgerente Corporaciones Reseña Anual de Clasificación (estados financieros septiembre 2016) Empresas CMPC S.A. Ratings Gastón Gajardo Analista ggajardo@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl Fernando

Más detalles

Sociedad de Inversiones Pampa Calichera S.A.

Sociedad de Inversiones Pampa Calichera S.A. Informe de Primera Clasificación (estados financieros diciembre 2017) Sociedad de Inversiones Pampa Calichera S.A. Ratings Diego Arana Analista darana@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones

Más detalles

Corporación Universidad de Concepción

Corporación Universidad de Concepción Informe de Nuevo Instrumento (estados financieros junio 2017) Corporación Universidad de Concepción Ratings Diego Arana Analista darana@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Informe de Nuevo Instrumento Febrero 215 Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Nueva Línea a 1 Años Plazo, Repertorio Nº 1.865-215 AA+ Estable Nueva Línea a 3 Años Plazo, Repertorio Nº 1.864-215

Más detalles

16 Abril Marzo 2015 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo

16 Abril Marzo 2015 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte 16 Abril 2014 31 Marzo 2015 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015

INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015 Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015 Mayo 2014 Mayo 2015 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables

Más detalles

COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. (EX GAS NATURAL FENOSA CHILE S.A.)

COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. (EX GAS NATURAL FENOSA CHILE S.A.) COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. (EX GAS NATURAL FENOSA CHILE S.A.) INFORME DE CLASIFICACIÓN - Diciembre 2016 Nov 2016 Dic 2016 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION - Julio 2014

INFORME DE CLASIFICACION - Julio 2014 Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION - Julio 2014 Dic. 2013 Jul. 2014 - - * Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N EMPRESAS COPEC S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION FEBRERO 2017

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N EMPRESAS COPEC S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION FEBRERO 2017 I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION EMPRESAS COPEC S.A. FEBRERO 2017 LINEAS DE BONOS Y ACCIONES RESEÑA ANUAL DESDE ENVIO ANTERIOR CLASIFICACION ASIGNADA EL 31.01.2017 ESTADOS

Más detalles

Maricela Plaza Subgerente Corporaciones

Maricela Plaza Subgerente Corporaciones Reseña anual de clasificación con cambio de tendencia (EE.FF. diciembre 2017) Empresas CMPC S.A. Ratings Gastón Gajardo Analista ggajardo@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl

Más detalles

Empresa de los Ferrocarriles del Estado

Empresa de los Ferrocarriles del Estado Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento A n a l i s t a Ignacio Peñaloza F. Tel. (56-2) 2433 5200 ignacio.penaloza@humphreys.cl Empresa de los Ferrocarriles del Estado Isidora Goyenechea 3621

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Clasificación Instrumento: Clasificación Tendencia Líneas de bonos N 565 (serie B), N 566 (serie C), N 705 y N 706 (serie E) Títulos accionarios AA- Primera clase nivel 2 Estable Estable RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

Más detalles

Sociedad Nacional de Oleoductos S.A.

Sociedad Nacional de Oleoductos S.A. Reseña Anual de Clasificación (estados financieros junio 2017) Sociedad Nacional de Oleoductos S.A. Ratings Diego Arana Analista darana@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl

Más detalles

BANCO CONSORCIO. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVOS INSTRUMENTOS Enero 2017

BANCO CONSORCIO. Fundamentos. Perspectivas: Estables.   INFORME NUEVOS INSTRUMENTOS Enero 2017 INFORME NUEVOS INSTRUMENTOS Enero 2017 Ago. 2016 Dic. 2016 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Nuevos instrumentos. Línea de bonos Línea de bonos subordinados

Más detalles

EMPRESAS LIPIGAS S.A. INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO Agosto 2015

EMPRESAS LIPIGAS S.A. INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO Agosto 2015 INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO Agosto 2015 Abr. 2015 Ago. 2015 Solvencia Perspectivas * Detalle de clasificaciones en Anexo Nuevos Instrumentos Acciones* 1ª Clase Nivel 4 * Detalle de clasificaciones en

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N w w w. f e l l e r - r a t e. c o m Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION -

Más detalles

CAP S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME DE CLASIFICACIÓN Marzo Solvencia ESCENARIO BASE:

CAP S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME DE CLASIFICACIÓN Marzo Solvencia ESCENARIO BASE: Débil Vulnerable Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACIÓN Marzo 214 * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes En millones

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN - Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Solvencia A Estable Línea de Efectos de Comercio N1/A Estable RESUMEN DE CLASIFICACIÓN ICR Clasificadora de Riesgo ha acordado clasificar en Categoría

Más detalles

BICECORP S.A. Reseña Anual de Clasificación Septiembre Contenido: Analista responsable: Maricela Plaza

BICECORP S.A. Reseña Anual de Clasificación Septiembre Contenido: Analista responsable: Maricela Plaza S.A. Contenido: Resumen de la Clasificación Fortalezas y Factores de Riesgo Antecedentes de la Compañía 2 5 5 Hechos Relevantes 6 Análisis Financiero 6 Características de los instrumentos 9 Anexos 10 Analista

Más detalles

Empresa de los Ferrocarriles del Estado

Empresa de los Ferrocarriles del Estado Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento A n a l i s t a Verónica Vargas M. Tel. (56-2) 433 5200 veronica.vargas@humphreys.cl Empresa de los Ferrocarriles del Estado Isidora Goyenechea 3621

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Clasificación Instrumento: Clasificación Tendencia Línea de Efectos de Comercio (en proceso de inscripción) N2/A- Estable Estados Financieros: 31 de marzo de 2015 RESUMEN DE CLASIFICACIÓN ICR Clasificadora

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Líneas de bonos N 787 (series A y C) y N 788 (serie B) AA+ Estable RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Estados Financieros: 30 de junio de 2015 ICR Clasificadora

Más detalles

31 Marzo Nov 2014 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Negativas * Detalle de las clasificaciones en Anexo

31 Marzo Nov 2014 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Negativas * Detalle de las clasificaciones en Anexo Débil Vulnerable Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte 31 Marzo 214 28 Nov 214 Solvencia Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2014 Solvencia A+ A+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo.

INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2014 Solvencia A+ A+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2014 Abr.2013 Abr.2014 A+ * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores relevantes Millones de pesos de diciembre de 2013 Dic.11 Dic.12 Dic. 13 Activos totales 179.254

Más detalles

Patrimonio 12 Banchile Securitizadora

Patrimonio 12 Banchile Securitizadora Reseña Anual de Clasificación (estados financieros marzo 2017) Patrimonio 12 Banchile Securitizadora Ratings Diego Arana Analista darana@icrchile.cl Francisco Loyola Gerente Clasificación floyola@icrchile.cl

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Positivas Positivas Detalle de clasificaciones en Anexo

INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Positivas Positivas Detalle de clasificaciones en Anexo Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Abr.18 Jun.18 Detalle de clasificaciones en Anexo Resumen financiero MM$ dominicanos de cada periodo Dic.16 Dic.17 Mar.18 Activos

Más detalles

Comunicado Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. Santiago, noviembre de 2014

Comunicado Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. Santiago, noviembre de 2014 Comunicado Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. Santiago, noviembre de 2014 ICR Clasificadora de Riesgo ha acordado rebajar desde Categoría AA+, hasta Categoría AA, la clasificación asignada a las

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002 Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO Enero 2002 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo

Más detalles

Empresa de los Ferrocarriles del Estado. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Diciembre 2016

Empresa de los Ferrocarriles del Estado. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Diciembre 2016 Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a Elisa Villalobos H. Tel. (56) 22433 5200 elisa.villalobos@humphreys.cl Empresa de los Ferrocarriles del Estado Isidora Goyenechea 3621

Más detalles

BANCO INTERNACIONAL INFORME NUEVO INSTRUMENTO Junio 2017

BANCO INTERNACIONAL INFORME NUEVO INSTRUMENTO Junio 2017 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME NUEVO INSTRUMENTO Junio 2017 May. 2017 Jun. 2017 Solvencia A+ A+ Perspectivas Positivas Positivas * Detalle de clasificaciones en Anexo. Nuevos Instrumentos

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN - Abril 2016 Ene Abr Solvencia AA AA+ Perspectivas Estables Estables Resumen financiero

INFORME DE CALIFICACIÓN - Abril 2016 Ene Abr Solvencia AA AA+ Perspectivas Estables Estables Resumen financiero INFORME DE CALIFICACIÓN - Abril 2016 Ene. 2016 Abr. 2016 AA * Detalle de clasificaciones en Anexo Resumen financiero Cifras en millones de pesos dominicanos de cada período Dic. 14 Dic. 15 Mar. 16 Activos

Más detalles

28 Nov Nov 2015 Solvencia AA- A+ Perspectivas Negativas Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo

28 Nov Nov 2015 Solvencia AA- A+ Perspectivas Negativas Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte 28 Nov 214 3 Nov 215 Solvencia AA- A+ Perspectivas Negativas Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Línea de bonos a 10 años plazo, repertorio N 4.735 Línea de bonos a 30 años plazo, repertorio N 4.736 AA+ AA+ Estable Estable RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

Más detalles

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N w w w. f e l l e r - r a t e. c o m Débil Vulnerable Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Intermedia Satisfactoria Sólida INFORME DE CLASIFICACIÓN

Más detalles

Tanner Servicios Financieros S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento. Abril 2015

Tanner Servicios Financieros S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento. Abril 2015 Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento A n a l i s t a Margarita Andrade P. Tel. (56) 22433 5213 margarita.andrade@humphreys.cl Tanner Servicios Financieros S.A. Isidora Goyenechea 3621 Piso16º

Más detalles

Embotelladora Andina S.A.

Embotelladora Andina S.A. Informe de Nuevo Instrumento (estados financieros marzo 2018) Embotelladora Andina S.A. Ratings José Delgadillo Analista Corporaciones jdelgadillo@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Clasificación Instrumento Clasificación Clasificación Internacional Matriz Tendencia Solvencia AA+ Estable Depósitos de Corto Plazo N-1+ R-1 (low)/ Stable Estable Depósitos de Largo Plazo AA+ A / Stable

Más detalles

Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Héroes. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Octubre 2016

Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Héroes. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Octubre 2016 Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a Luis Felipe Illanes Z. Tel. (56) 22433 5200 luisfelipe.illanes@humphreys.cl Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Héroes Isidora

Más detalles

Empresa de los Ferrocarriles del Estado. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Mayo 2015

Empresa de los Ferrocarriles del Estado. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Mayo 2015 Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a Elisa Villalobos H. Tel. (56) 22433 5200 elisa.villalobos@humphreys.cl Empresa de los Ferrocarriles del Estado Isidora Goyenechea 3621

Más detalles

EMPRESAS JUAN YARUR SPA INFORME DE CLASIFICACIÓN Agosto 2017

EMPRESAS JUAN YARUR SPA INFORME DE CLASIFICACIÓN Agosto 2017 INFORME DE CLASIFICACIÓN Agosto 2017 Jul. 2016 Jul. 2017 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En millones de pesos de cada período Dic. 2015 Dic. 2016 Mar. 2017 Negocio No Bancario

Más detalles

Enjoy S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Septiembre 2016

Enjoy S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Septiembre 2016 Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a s Luis Felipe Illanes Z. Carlos García B. Tel. (56) 22433 5200 carlos.garcia@humphreys.cl luisfelipe.illanes@humphreys.cl Isidora Goyenechea

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s !"#$%&'!()*"+#!)%& & & MADECO S.A. & ,-./0&1223&

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s !#$%&'!()*+#!)%& & & MADECO S.A. & ,-./0&1223& Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard Poor s!"#$%'!()*"+#!)% MADECO S.A.,-./01223 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard Poor s Credit Markets Services,

Más detalles

ESVAL S.A. INFORME NUEVO INSTRUMENTO NOVIEMBRE 2016

ESVAL S.A. INFORME NUEVO INSTRUMENTO NOVIEMBRE 2016 INFORME NUEVO INSTRUMENTO NOVIEMBRE 2016 Jun. 2016 Nov. 2016 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Líneas de Bonos* Nuevos Instrumentos * Detalle de clasificaciones

Más detalles

Viña Concha y Toro S.A.

Viña Concha y Toro S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a s Carlos García B. Elisa Villalobos H. Tel. (56) 22433 5200 carlos.garcia@humphreys.cl elisa.villalobos@humphreys.cl Isidora Goyenechea

Más detalles

Gasco S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento. Mayo 2013

Gasco S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento. Mayo 2013 Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento A n a l i s t a Carlos García B. Tel. (56-2) 433 5200 Carlos.garcia@humphreys.cl Isidora Goyenechea 3621 Piso16º Las Condes, Santiago Chile Fono 433

Más detalles

Clasificación Histórica

Clasificación Histórica EMPRESAS NAVIERAS S.A. Enero 2008 Categoría de Riesgo y Contacto Tipo de Instrumento Categoría Contactos Acciones Tendencia Otros Instrumentos Primera Clase Nivel 3 Estable No hay Socio Responsable Alejandro

Más detalles

Junio 2015 Junio 2016 Solvencia AA AA+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de calificaciones en Anexo.

Junio 2015 Junio 2016 Solvencia AA AA+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de calificaciones en Anexo. Junio 2015 Junio 2016 AA * Detalle de calificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2014 2015 Abril.16* Margen Ebitda 19.3% 29.1% 32,1% Rentabilidad operacional 9,0% 12,4% 12,0% Rentabilidad patrimonial

Más detalles

Fondo de Inversión EuroAmerica Investment Grade Latam

Fondo de Inversión EuroAmerica Investment Grade Latam Informe de Primera Clasificación Fondo de Inversión EuroAmerica Investment Grade Latam Ratings Gastón Gajardo Analista ggajardo@icrchile.cl Fernando Villa Gerente Corporaciones fvilla@icrchile.cl Francisco

Más detalles

Patrimonio 6 Transa Securitizadora S.A.

Patrimonio 6 Transa Securitizadora S.A. Reseña Anual de Clasificación (Estados Financieros Marzo 2016) Patrimonio 6 Transa Securitizadora S.A. Ratings Francisco Loyola Gerente Clasificación floyola@icrchile.cl Instrumento Rating Acción de Rating

Más detalles

Fitch Ratifica Clasificación de Elecmetal en AA (cl)

Fitch Ratifica Clasificación de Elecmetal en AA (cl) Fitch Ratifica Clasificación de Elecmetal en AA (cl) Fitch Ratings - Santiago - (Septiembre 26, 2014): Fitch Ratings ratificó las clasificaciones de deuda en escala nacional de Compañía Electro Metalúrgica

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Nueva Línea de Bonos Repertorio N 12.514-215 Series AA y AB AAA AAA Estable Estable RESUMEN DE CLASIFICACIÓN ICR Clasificadora de Riesgo clasifica en Categoría

Más detalles

INGEVEC S.A. INFORME - CAMBIO DE CLASIFICACION Septiembre 2016

INGEVEC S.A. INFORME - CAMBIO DE CLASIFICACION Septiembre 2016 INFORME - CAMBIO DE CLASIFICACION Septiembre 2016 Mayo 2016 Sep. 2016 Solvencia BBB- BBB Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes (Cifras millones de

Más detalles

FONDO MUTUO SCOTIA PROXIMIDAD

FONDO MUTUO SCOTIA PROXIMIDAD FONDO MUTUO SCOTIA PROXIMIDAD INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2012 Riesgo Dic. 2011 Sep. 2012 Crédito Mercado * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores financieros En millones de pesos 2010 2011

Más detalles

Instrumento Rating Acción de rating Tendencia Acción de tendencia Metodología Línea de bonos a 10 años (en proceso de inscripción)

Instrumento Rating Acción de rating Tendencia Acción de tendencia Metodología Línea de bonos a 10 años (en proceso de inscripción) Informe de Nuevo Instrumento (estados financieros a marzo de 2018) Parque Arauco S.A. Ratings Diego Arana Analista darana@icrchile.cl Fernando Villa Gerente Corporaciones fvilla@icrchile.cl Francisco Loyola

Más detalles

EF Securitizadora S.A. Quinto Patrimonio Separado. Razón reseña: Primera Clasificación del Emisor y sus valores. Octubre 2017

EF Securitizadora S.A. Quinto Patrimonio Separado. Razón reseña: Primera Clasificación del Emisor y sus valores. Octubre 2017 Razón reseña: Primera Clasificación del Emisor y sus valores A n a l i s t a Macarena Villalobos M. Hernán Jiménez A. Tel. (56) 22433 5200 macarena.villalobos@humphreys.cl hernan.jimenez@humphreys.cl EF

Más detalles

Patrimonio 5 Securitizadora Security S.A.

Patrimonio 5 Securitizadora Security S.A. Reseña Anual con Cambio de Clasificación (cartera septiembre 2017) Patrimonio 5 Securitizadora Security S.A. Ratings Francisco Loyola Gerente Clasificación floyola@icrchile.cl Instrumento Rating Acción

Más detalles

Cristalerías de Chile S.A.

Cristalerías de Chile S.A. Reseña Anual de Clasificación (Estados Financieros Junio 2016) Cristalerías de Chile S.A. Ratings Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl Fernando Villa Gerente Corporaciones fvilla@icrchile.cl

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACIÓN Junio 2015

INFORME DE CLASIFICACIÓN Junio 2015 Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACIÓN Junio 2015 30 Mayo 2014 29 Mayo 2015 * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores

Más detalles

RIPLEY CORP S.A. INFORME NUEVO INSTRUMENTO AGOSTO 2017

RIPLEY CORP S.A.   INFORME NUEVO INSTRUMENTO AGOSTO 2017 INFORME NUEVO INSTRUMENTO AGOSTO 017 Jun.017 Ago.017 Solvencia A A Perspectivas Positivas Positivas Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes (1) Dic.16 Mar.16 Mar.17 Margen Bruto

Más detalles

Maricela Plaza Subgerente Corporaciones

Maricela Plaza Subgerente Corporaciones Reseña Anual de Clasificación (estados financieros junio 20) AVLA S.A. Ratings Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl Fernando Villa Gerente Corporaciones fvilla@icrchile.cl Francisco

Más detalles

CFR PHARMACEUTICALS S.A. INFORME DE CLASIFICACION Diciembre 2014

CFR PHARMACEUTICALS S.A. INFORME DE CLASIFICACION Diciembre 2014 INFORME DE CLASIFICACION Diciembre 2014 Nov. 2014 Dic. 2014 Solvencia A+ A+ Perspectivas Positivas Positivas * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2012 2013 sep-14 Margen Ebitda

Más detalles

Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Líneas de Bonos N 649, N 650, N 667, N 668 A En Observación Historia Clasificación Actual Anterior L

Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Líneas de Bonos N 649, N 650, N 667, N 668 A En Observación Historia Clasificación Actual Anterior L Contenido: Resumen de la Clasificación Antecedentes de la Compañía 2 3 Análisis Financiero 4 Caracterís cas de Los Instrumentos 4 Indicadores Financieros 6 Analista responsable: Francisco Loyola García-Huidobro

Más detalles

Grupo Empresas Navieras S.A. Razón reseña: Anual desde Envío Anterior. Enero 2017

Grupo Empresas Navieras S.A. Razón reseña: Anual desde Envío Anterior. Enero 2017 Categorías de riesgo Razón reseña: Anual desde Envío Anterior A n a l i s t a Elisa Villalobos H. Tel. (56) 22433 5200 elisa.villalobos@humphreys.cl Grupo Empresas Navieras S.A. Isidora Goyenechea 3621

Más detalles

Empresas Gasco S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Junio 2018

Empresas Gasco S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Junio 2018 Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a Carlos García B. Tel. 56 22433 5200 carlos.garcia@humphreys.cl Isidora Goyenechea 3621 Piso 16º Las Condes, Santiago Chile Fono 224335200

Más detalles

Banco de la Nación Argentina

Banco de la Nación Argentina Informe de Cambio de Clasificación (Estados Financieros Junio 2016) Banco de la Nación Argentina Ratings Matías Mackenney Analista Instituciones Financieras mmackenney@icrchile.cl Mariela Urbina Subgerente

Más detalles

Patrimonio 8 Transa Securitizadora S.A.

Patrimonio 8 Transa Securitizadora S.A. Reseña Anual de Clasificación (cartera a marzo de 2018) Patrimonio 8 Transa Securitizadora S.A. Ratings Francisco Loyola Gerente Clasificación floyola@icrchile.cl Instrumento Rating Acción de Rating Tendencia

Más detalles

Securitizadora Interamericana S.A.

Securitizadora Interamericana S.A. Informe anual A n a l i s t a s Pablo Besio M. Xaviera Bernal N. Tel. (56-2) 433 5215 pablo.besio@humphreys.cl Securitizadora Interamericana S.A. Segundo Patrimonio Separado Isidora Goyenechea 3621 Piso16º

Más detalles

Santander S.A. Sociedad Securituzadora Octavo Patrimonio Separado. Razón reseña: Anual desde Envío Anterior. Julio 2015

Santander S.A. Sociedad Securituzadora Octavo Patrimonio Separado. Razón reseña: Anual desde Envío Anterior. Julio 2015 Razón reseña: Anual desde Envío Anterior A n a l i s t a Hernán Jiménez A. Tel. (56) 22433 5200 hernan.jimenez@humphreys.cl Santander S.A. Sociedad Securituzadora Octavo Patrimonio Separado Isidora Goyenechea

Más detalles

Enjoy S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Mayo 2015

Enjoy S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Mayo 2015 Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a Carlos García B. Tel. (56) 22433 5200 carlos.garcia@humphreys.cl Isidora Goyenechea 3621 Piso16º Las Condes, Santiago Chile Fono 224335200

Más detalles

Grupo Empresas Navieras S.A. Razón reseña: Anual y Cambio de Tendencia de Clasificación. Enero 2016

Grupo Empresas Navieras S.A. Razón reseña: Anual y Cambio de Tendencia de Clasificación. Enero 2016 Categorías de riesgo Razón reseña: Anual y Cambio de Tendencia de Clasificación A n a l i s t a Elisa Villalobos H. Tel. (56) 22433 5200 elisa.villalobos@humphreys.cl Grupo Empresas Navieras S.A. Isidora

Más detalles

Patrimonio 4 Transa Securitizadora S.A.

Patrimonio 4 Transa Securitizadora S.A. Reseña Anual de Clasificación (cartera a septiembre de 2017) Patrimonio 4 Transa Securitizadora S.A. Ratings Francisco Loyola Gerente Clasificación floyola@icrchile.cl Instrumento Rating Acción de Rating

Más detalles

Farmacias Ahumada S.A. Razón reseña: Cambio de Clasificación. Septiembre 2012

Farmacias Ahumada S.A. Razón reseña: Cambio de Clasificación. Septiembre 2012 Razón reseña: Cambio de Clasificación A n a l i s t a Carlos García B. Tel. (56-2) 433 5200 carlos.garcia@humphreys.cl Isidora Goyenechea 3621 Piso16º Las Condes, Santiago Chile Fono 433 52 00 Fax 433

Más detalles

INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO JUNIO 2018 Abril 2018 Junio 2018 Solvencia BBB BBB Perspectivas Positivas Positivas

INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO JUNIO 2018 Abril 2018 Junio 2018 Solvencia BBB BBB Perspectivas Positivas Positivas INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO JUNIO 218 Abril 218 Junio 218 * Detalle de calificaciones en Anexo. Nuevo Instrumento Bonos* * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 216 217 Mar. 218

Más detalles

Sociedad Nacional de Oleoductos S.A.

Sociedad Nacional de Oleoductos S.A. Reseña Anual de Clasificación (Estados Financieros Junio 2016) Sociedad Nacional de Oleoductos S.A. Ratings Diego Arana Analista darana@icrchile.cl Fernando Villa Gerente Corporaciones fvilla@icrchile.cl

Más detalles

Patrimonio 5 Transa Securitizadora S.A.

Patrimonio 5 Transa Securitizadora S.A. Reseña Anual de Clasificación (cartera a septiembre de 2017) Patrimonio 5 Transa Securitizadora S.A. Ratings Francisco Loyola Gerente Clasificación floyola@icrchile.cl Instrumento Rating Acción de Rating

Más detalles

CLINICA LAS CONDES S.A.

CLINICA LAS CONDES S.A. INFORME DE CLASIFICACION Abril 2017 Enero 2017 Abril 2017 Solvencia A+ A Perspectivas CW Negativo Estables *Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes Cifras en millones de pesos 2015

Más detalles

Santander S.A. Sociedad Securitizadora

Santander S.A. Sociedad Securitizadora Razón reseña: Anual desde Envío Anterior A n a l i s t a Hernán Jiménez A. Tel. (56) 22433 5200 hernan.jimenez@humphreys.cl Santander S.A. Sociedad Securitizadora Octavo Patrimonio Separado Isidora Goyenechea

Más detalles

Penta Financiero S.A. Razón reseña: A solicitud del cliente. Noviembre 2014

Penta Financiero S.A. Razón reseña: A solicitud del cliente. Noviembre 2014 Razón reseña: A solicitud del cliente A n a l i s t a Carlos García B Tel. (56) 22433 5200 carlos.garcia@humphreys.cl Isidora Goyenechea 3621 Piso16º Las Condes, Santiago Chile Fono 224335200 Fax 224335201

Más detalles

BANCO INTERNACIONAL. Fundamentos. Perspectivas: Positivas. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Abril 2018

BANCO INTERNACIONAL. Fundamentos. Perspectivas: Positivas.   INFORME NUEVO INSTRUMENTO Abril 2018 INFORME NUEVO INSTRUMENTO Abril 2018 Feb. 2018 Abr. 2018 Solvencia A+ A+ Perspectivas Positivas Positivas * Detalle de clasificaciones en Anexo. Nuevos Instrumentos Línea de Bonos Subordinados (1) A (1)

Más detalles

Securitizadora BICE S.A.

Securitizadora BICE S.A. Informe anual A n a l i s t a Xaviera Bernal N. Tel. (56-2) 433 5216 xaviera.bernal@humphreys.cl Securitizadora BICE S.A. Segundo Patrimonio Separado A b r i l 2 0 1 1 Isidora Goyenechea 3621 Piso16º Las

Más detalles

ENAEX S.A. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Julio 2015

ENAEX S.A. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Julio 2015 Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME NUEVO INSTRUMENTO Julio 2015 Mayo 2015 Julio 2014 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables

Más detalles