DOI: /nh (Nutr Hosp. 2013;28: ) DOI: /nh

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DOI:10.3305/nh.2013.28.5.6671. (Nutr Hosp. 2013;28:1633-1638) DOI:10.3305/nh.2013.28.5.6671"

Transcripción

1 Nutr Hosp. 2013;28(5): ISSN CODEN NUHOEQ S.V.R. 318 Originl / Vlorción nutricionl Vlidez del peso y tll uto-referido en poblción universitri y fctores socidos ls discrepncis entre vlores declrdos y medidos Ftoumut Rosit Svne 1, Ev M.ª Nvrrete-Muñoz 1,2, Mnuel Grcí de l Her 1,2, Dniel Gimenez-Monzo 1, Sndr Gonzlez-Plcios 1, Desirée Vler-Grn 1, Mrí Sempere-Orts 1 y Jesús Vioque 1,2 1 Deprtmento de Slud Públic. Histori de l Cienci y Ginecologí. Universidd Miguel Hernández. Snt Jon d Alcnt. Espñ. 2 CIBER de Epidemiologí y Slud Públic (CIBERESP). Mdrid. Espñ. Resumen Introducción: L obesidd es un problem de slud públic importnte que se soci un myor riesgo muerte por enfermeddes crónico-degenertivs como dibetes, enfermeddes crdiovsculres y vrios cánceres. En estudios epidemiológicos de mplio tmño donde veces solo es posible obtener dtos uto-referido de peso y tll, pueden surgir duds sobre ls estimciones del índice de ms corporl (IMC). Objetivo: En este estudio se comprn dtos uto-referido de peso, tll e IMC frente dtos obtenidos por medición direct en poblción dult joven, y se nlizn los fctores socidos l discrepnci entre dtos referidos y medidos. Metodologí: Entre un totl de 628 universitrios de ciencis de l slud (476 mujeres) ceptron cumplimentr un cuestionrio con pregunts sobre peso y tll y relizr posteriormente un exmen físico con l tom del peso y tll siguiendo protocolos estndrizdos en rop liger. El peso de l rop liger se sustrjo del peso medido en 1 kg pr los hombres y 0,9 kg pr ls mujeres. Se nlizó l vlidez de ls estimciones ntropométrics uto-referids frente ls medids pr peso, tll y obesidd medinte índices de sensibilidd, especificidd, vlores predictivos y índice kpp y se usó regresión linel múltiple pr nlizr los fctores socidos ls discrepncis entre dtos referidos y medidos. Resultdo: L medi del peso, tll e IMC uto-referido fueron 62,5 kg, 167,6 cm y 22,1 kg/m 2, y de los medidos, 62,6 kg, 167,4 cm y 22,2 kg/m 2 respectivmente. Ls correlciones entre dtos declrros y medidos fueron de r = 0,97, 0,96 y 0,95 respectivmente. L sensibilidd pr detectr exceso de peso (IMC 25 kg/m 2 ) medinte dtos declrdos fue del 81,0%, l especificidd del 98,5%, el vlor predictivo positivo 90,6% y el índice kpp de 0,75. L discrepnci entre peso, tll e IMC medido y declrdo se soció significtivmente con un myor edd, y pr l tll tmbién con un myor número de hors de sueño. Conclusiones: A pesr de un liger infrestimción observd pr el peso y el IMC y un sobreestimción pr l tll uto-referidos, l vlidez de ls medids uto-referids es decud pr usr en estudios epidemiológicos en poblción joven. (Nutr Hosp. 2013;28: ) DOI: /nh Plbrs clve: Peso. Tll. Índice de ms corporl. Obesidd. Vlidez Correspondenci: Ev Mrí Nvrrete-Muñoz. Deprtmento de Slud Públic. Cmpus Sn Jun. Universidd Miguel Hernández. Ctr. Ncionl 332, s/n Snt Jon d Alcnt. Espñ. E-mil: envrrete@umh.es Recibido: 14-III ª Revisión: 8-V Aceptdo: 15-V VALIDATION OF SELF-REPORTED WEIGHT AND HEIGHT UNIVERSITY POPULATION AND FACTORS ASSOCIATED WITH DIFFERENCES BETWEEN SELF REPORTED AND MEASURED ANTROPOMETRICS Abstrct Introduction: Obesity is n importnt public helth problem relted to higher risk of deth from chronic degenertive diseses such s dibetes, crdiovsculr diseses nd severl types of cncer. In epidemiologicl studies of big smple size, only selfreported weight nd height cn be collected for fesibility resons nd body mss index (BMI) estimtes my be questioned. Objectives: In this study we compre self-reported nd mesured weight, height nd BMI in mostly young popultion of university students, nd explore fctors ssocited with discrepncies between self-reported nd mesured dt. Methods: In the period , 628 University students (476 women) from helth sciences subject gve consent to prticipte in this study. Self-reported weight nd height were collected by questionnire nd compred with weight nd height mesured fterwrd in helth exms wering light clothes nd using stndrdized protocols. The vlidity of self-reported nthropometric estimtes ws explored by correltion coefficients nd sensitivity, specificity, predictive vlues nd kpp to detect mesured overweight/obesity (BMI 25 kg/m 2 ). Multiple liner regression ws used to explore the fctors relted to the discrepncies between self-reported nd mesured dt. Results: The men of self-reported weight, height nd BMI ws 62.5 kg, cm nd 22.1 kg/m 2 nd the men of mesured dt ws 62.6 kg, cm y 22.2 kg/m 2 respectively. Correltions between self-reported nd mesured dt were r = 0.97 for weight, 0.96 for height nd 0.95 for BMI. The sensitivity to detect overweight (IMC 25 kg/m 2 ) using self-reported dt ws 81.0%, the specificity ws 98.5%, the predictive vlue ws 90.6% nd the kpp index ws The discrepncy between mesured nd selfreported weight, height nd BMI ws ssocited with higher ge, nd higher sleeping time ws lso ssocited to discrepncies in self-reported nd mesured height. Conclusions: Despite the self-reported weight nd BMI my underestimte the true weight nd BMI, nd self-reported height overestimte, the vlidity of self-reported nthropometric mesures is dequte to use be used in epidemiologicl studies mong young people with high eductionl level. (Nutr Hosp. 2013;28: ) DOI: /nh Key words: Weight. Height. Body mss index. Obesity. Vlidity. 1633

2 Abreviturs IMC: Índice de ms corporl. CFA: Cuestionrio de frecuenci de limentos. DE: Desvición estándr. VPP: Vlor Predictor Positivo. VPN: Vlor Predictor Negtivo. β: coeficiente de regresión. p: p-vlor. Introducción En los últimos ños, l obesidd h sido definid como l epidemi del siglo XXI en grn medid por su umento de prevlenci nivel mundil, incluid Espñ 1,2. A eddes temprns, como en l infnci y l dolescenci, se están observndo tmbién umentos importntes de l prevlenci de obesidd 3,4. En Espñ, l prevlenci de sobrepeso y obesidd en dultos de ños se estim en 16,0% y 37,7% respectivmente 5. Es bien conocido que l obesidd es uno de los principles fctores de riesgo relciondos con l mortlidd y l morbilidd por dibetes, enfermeddes crdiovsculres, cáncer y trstornos músculo esqueléticos en l vid dult, siendo l cusnte de csi 3 millones de muertes cd ño en todo el mundo 6. Asimismo el exceso de peso (sobrepeso y obesidd) eddes temprns se h socido directmente con concentrciones plsmátics elevds de insulin, lípidos e hipertensión rteril, pudiendo ocsionr un prición premtur de enfermeddes crdiovsculres 7,8. El índice de ms corporl (IMC), definido por el cociente peso en kg/tll en m 2, es probblemente el indicdor más mplimente utilizdo pr definir sobrepeso y obesidd, IMC 25 y IMC 30 kg/m 2, respectivmente. El IMC result fácil de obtener prtir del peso y l tll de los individuos y h sido vliddo como medid de diposidd en un grn diversidd de poblciones Aunque fáciles de medir, el peso y l tll uto-referido son veces utilizdos en encuests de slud o estudios epidemiológicos de mpli bse poblcionl por rzones económics o de vibilidd. El posible sesgo por utilizr peso y tll referidos h sido bien documentdo en poblción dult, y tnto hombres como mujeres tienden subestimr el peso y sobrestimr l tll, lo que gener un subestimción del IMC frente l bsdo en medición direct 12,13. Sin embrgo, existe escs informción de l fibilidd y vlidez del peso y tll uto-referido en poblción dult joven El objetivo de este estudio h sido contrstr los vlores de peso, tll e IMC utoreferido con los obtenidos por medición direct, vlidr ls estimciones de sobrepeso/obesidd uto-declrds y nlizr los fctores socidos ls discrepncis entre dtos declrdos y medidos en un poblción de estudintes universitrios. Mteril y métodos Poblción El proyecto Diet, slud y ntropometrí en poblción universitri es un estudio de cohorte prospectivo que incluye estudintes universitrios de cmpus de l slud de l Universidd Miguel Hernández de eddes comprendids entre los 18 y 37 ños de mbos sexos que fueron invitdos prticipr durnte su periodo de formción entre los ños Del totl de estudintes invitdos, 628 prticipron en el estudio ntropométrico demás de completr previmente un cuestionrio bsl. El objetivo principl del estudio de cohorte er exminr l socición entre estilos de vid, incluid l diet y el estdo de slud sí como l de vlidr un Cuestionrio de Frecuenci Alimentri. (CFA). El comité ético de l Universidd Miguel Hernández, Alicnte (Espñ) probó l relizción del estudio, de todos los individuos prticipntes se obtuvo el consentimiento informdo. Vribles Cd prticipnte cumplimentó un cuestionrio bsl que incluí pregunts sobre vribles sociodemográfics (sexo, edd en ños), titulción (medicin y otrs), ctividd físic utoreferid (sedentrio/poco ctivo, moderdo/bstnte/muy ctivo), hors de sueño diris (< 8 h, 8 h y > 8 h), hors de televisión l semn (< = 7 h, 7,01 14,0 h, >14 h) y consumo de tbco (no fumdor, fumdor). L diet se evluó medinte un cuestionrio de frecuenci de limentos. En el cuestionrio se incluyeron dos pregunts pr referir el peso y l tll: Aproximdmente, cuánto pess sin zptos ni rop? y cuánto mides desclzo?. Un vez cumplimentdo el cuestionrio bsl, los prticipntes fueron invitdos relizr un explorción físic que incluyó l medición del peso y l tll por personl entrendo, utilizndo protocolos estndrizdos. El peso fue medido en kilogrmos (kg) sin zptos y con rop liger usndo un blnz electrónic con lectur digitl (Tefl, modelo Topline, precisión ± 100 g). Se utilizó un fctor de corrección del peso pr eliminr el peso de l rop liger, reduciendo en 1 kg el peso en los vrones y 0,9 kg en ls mujeres, teniendo en cuent medids objetivs de rop similr l que llevbn los jóvenes durnte l medición 14. L tll fue medid en centímetros (cm, precisión 1 mm), sin zptos y en bipedestción, utilizándose cint métric flexible e inextensible. El IMC [peso (en kg)/tll 2 (en m)] fue clculdo con el peso o con el peso corregido por el fctor de corrección y tll tnto medido como declrdos. Los prticipntes fueron ctegorizdos de cuerdo su IMC en bjopeso/ normopeso (IMC < 25 kg/m 2 ), sobrepeso (IMC 25-29,9 kg/m 2 ) y obesidd (IMC 30 kg/m 2 ) Nutr Hosp. 2013;28(5): Ftomut Rosit Svne y cols.

3 Análisis de dtos El nálisis estdístico se relizó medinte el progrm R.15.2 (R Foundtion for Sttisticl Computing, Vienn, Austri; y l significción estdístic pr tods ls pruebs empleds fue estblecid l nivel bilterl en 0,05. Se estimron medis, medi de ls diferencis y coeficientes de correlción de Spermn, entre los indicdores de peso, tll e IMC uto-referido y medidos, estrtificndo por sexo. Como indicdores de vlidez pr los índices utoreferido se estimron l sensibilidd, l especificidd, los vlores predictivos y el índice kpp pr l clsificción de sobrepeso/obesidd (IMC 25 kg/m 2 ) según los dtos medidos corregidos por el peso de l rop liger. Finlmente, pr evlur los fctores predictores entre los dtos declrdos y los medidos corregidos por el fctor de corrección de peso se utilizron modelos de regresión linel multivrinte. Resultdos Los estudintes que prticipron en el estudio de vlidción de los indicdores ntropométricos (n = 628) presentron un proporción similr de mujeres, ctividd físic y consumo de tbco que los no prticipntes (n = 481). Los prticipntes en cmbio mostrron un myor edd (myor proporción de myores de 23 ños, 26,4 vs 35,0%), dormir más (50,4% dormín más 8 hors frente l 40.3%), un proporción myor de estudintes de medicin (80 vs 60%), un myor uso de televisión (57,7 vs 49,7%) y un myor ltur utodeclrd (169,1 vs 167,7 cm) (tbl I). En l tbl II se presentn los indicdores ntropométricos declrdos y medidos en hombres y mujeres. El peso medio declrdo y medido fueron muy similres nivel globl, unque l diferencir por sexos se observó que los hombres subestimbn más el peso (medi declrd 74,5 kg vs 74,8 kg medido). L medi de l tll medid fue de 176,9 cm, inferior l declrd de 177,2 cm, siendo l diferenci similr en hombres y en mujeres. L medi del IMC uto-referido y el medido fueron muy similres (22,2 vs 22,1), siendo ligermente inferior l diferenci en hombres. L correlción entre los dtos declrdos y medidos fueron 0,97, 0,96 y 0,95 pr peso, tll e IMC respectivmente. En l tbl III, se muestr l sensibilidd, l especificidd, el vlor predictivo positivo, el vlor predictivo negtivo y el índice kpp como medid de cuerdo entre el IMC declrdo y el IMC medido, corregido por el peso de rop liger pr clsificr el exceso de peso (sobrepeso y obesidd). L sensibilidd fue de 81,0%, l especificidd del 98,5%, el vlor predictivo positivo 90,5%, el vlor predictivo negtivo 96,6% y el índice kpp 0,75. Estos índices fueron sensiblemente myores en mujeres que en hombres. Tbl I Crcterístics de l poblción de estudio distinguiendo entre los que prticipron en l vlidción de l ntropometrí y los que no prticipron en el estudio Diet, slud y ntropometrí en poblción universitri en Vlidción ntropométric No (n = 481) Sí (n = 628) P-vlor % (43,4) % (56,6) Sexo 0,16* Hombre 27,9 (134) 24,2 (152) Mujer 72,1 (347) 75,8 (476) Edd 0,01* < = 23 73,6 (354) 65,0 (408) > 23 26,4 (127) 35,0 (220) Titulción 0,01* Medicin 80,0 (377) 68,1 (425) Otros 20,0 (94) 31,9 (199) Actividd físic 0,33* Sedentrio/Poco ctivo 82,6 (394) 80,3 (493) M/B/Muy ctivo 17,4 (83) 19,7 (121) Hors de sueño 0,01* < 8 50,4 (240) 40,3 (249) 8 31,9 (152) 34,8 (215) > 8 17,6 (84) 24,9 (154) Hor de televisión 0,03* 7 50,3 (241) 44,3 (277) 8,1-14,0 32,8 (157) 33,0 (206) > 14,0 16,9 (81) 22,7 (142) Tbco 0,73* No fumdor 81,1 (390) 80,3 (504) Fumdor 18,9 (91) 19,7 (124) Medi (DE b ) Medi (DE b ) Peso declrdo 63,5 (12,4) 62,5 (11,6) 0,17* Tll declrd 169,0 (8,3) 167,6 (8,2) 0,01* Imc declrd 22,1 (3,1) 22,1 (3,1) 0,79* p-vlor del t-student pr vribles cuntittivs o chi-cudrdo pr vribles culittivs. b DE: Desvición estándr*p < 0,05. En l tbl IV, se muestrn los vlores de los coeficientes de l regresión linel múltiple pr l diferenci entre peso, tll e IMC declrdo y medido. L edd se soció significtivmente ls diferencis entre peso declrdo y medido (β = -0,69, p = 0,004), l tll (β = -0,40, p = 0,04) e IMC (β = -0,13, p = 0,11). Un myor número de hors de sueño se soció significtivmente de form mrginl con un myor diferenci entre l tll declrd y l medid (p = 0,04). Discusión Los resultdos de este estudio muestrn que peso, tll e IMC uto-referido y medidos no presentn Vlidción de medids ntropométrics uto-referids en poblción universitri Nutr Hosp. 2013;28(5):

4 Tbl II Estudio distinguiendo entre los vlores medidos y declrdos en el estudio de vlidción ntropométric del estudio Diet, slud y ntropometrí en poblción universitri en (n = 628) Índices medidos Índices declrdos Diferenci (IC 95%) (IC 95%) (IC 95%) Correlción b Peso c (kg) Hombre 74,8 (72,9;76,7) 74,5 (72,8;76,2) -0,28 (-0,67;0,09) 0,96*** Mujer 58,7 (57,8;59,5) 58,7 (57,9;59,5) 0,02 (-0,25;0,25) 0,96*** Totl 62,6 (61,6;63,5) 62,5 (61,6;63,4) -0,06 (-0,28;0,14) 0,97*** Tll (cm) Hombre 176,9 (175,9;178,0) 177,2 (176,1;178,2) 0,24 (-0,06;0,56) 0,95*** Mujer 164,3 (163,7;164,8) 164,6 (164,0;165,1) 0,28 (0,06;0,51) 0,94*** Totl 167,4 (166,7;168,0) 167,6 (167,0;168;3) 0,27 (0,09;0,46) 0,96*** IMC c (kg/m 2 ) Hombre 23,8 (23,3;24,3) 23,7 (23,2;24,2) -0,14 (-0,29;-0,01) 0,93*** Mujer 21,7 (21,4;22,0) 21,6 (21,3;21,9) -0,07 (-0,16;0,01) 0,94*** Totl 22,2 (21,9;22,5) 22,1 (21,9;22,4) -0,08 (-0,16;-0,01) 0,95*** Diferenci: declrdos-medido (un vlor negtivo infr-estim, un vlor positivo sobre estim). b Coeficiente de correlción de spermn. c Vrible corregid por el fctor de corrección pr peso. Tbl III Vlidez de los dtos ntropométricos uto-referidos del estudio Diet, slud y ntropometrí en poblción universitri en (n = 628) Hombres Mujeres Totl Sensibilidd (IC 95%) 78,9 (63,6;88,9) 82,4 (70,6;90,1) 81,0 (72,0;87,6) Especificidd (IC 95%) 95,6 (90,1;98,1) 99,2 (97,9;99,7) 98,5 (97,0;99,2) VPP (IC 95%) 85,7 (70,6;93,7) 94,0 (83,7;97,9) 90,5 (82,5;95,1) VPN b (IC 95%) 93,1 (87,0;96,4) 97,6 (95,7;98,7) 96,6 (94,8;97,8) Índice Kpp 0,63 0,80 0,75 VPP: Vlor Predictor Positivo. VPN: Vlor Predictor Negtivo. grndes diferencis en poblción joven universitri relciond con ciencis de l slud. A pesr de un liger subestimción del peso por prte de los hombres y un liger sobreestimción de l tll en mbos sexos, los indicdores ntropométricos presentn un ceptble vlidez pr estimr IMC y detectr l proporción de gente con exceso de peso (IMC 25). Se encontró un socición entre l edd y un peor declrción de ls medids ntropométrics, siendo los myores los que peor ls declrron. L no diferenci entre peso declrdo y medido h sido tmbién encontrd en otros estudios en Espñ 15,17. Si bien otrs investigciones hn observdo un tendenci subestimr, sobre todo en mujeres el peso declrdo frente l medido 18-20, lo que podrí relcionrse l edd de los prticipntes, y que los estudios en los que se observó subestimción del peso, l poblción de estudio er de myor edd. Este hecho se confirm en prte en nuestro estudio y que cundo explormos los fctores socidos l discrepnci entre peso, tll e IMC declrdo y medido, l edd resultó un fctor predictor significtivo. En l tll ocurre lo contrio, los prticipntes tienden sobrestimr l tll, este resultdo coincide con resultdos previos 15, Ls correlciones entre los índices ntropométricos declrdos y medidos son superiores 0,9, siendo estos resultdos similres los mostrdos por otros estudios 15,21. Ests lts correlciones y correspondenci entre los vlores declrdos y medidos puede deberse que l poblción de estudio ern jóvenes universitrios de ciencis de l slud costumbrdos medirse y tllrse pr ls práctics, con lo cul tendrín un myor percepción de sus medids. L sensibilidd pr detectr o clsificr un exceso de peso (sobrepeso y obesidd) fue de lrededor 80%, similr l encontrd por Bes-Rstrollo en el estudio de vlidción de l cohorte SUN 15, y ligermente superiores los encontrdos por otros estudios 18,19,20, posiblemente debido l crácter universitrio de l poblción de estudio, en nuestro cso. De es mner, los estudintes que más pesbn y menos medin fueron los que más imprecisión portron. Respecto lguns sociciones que hn resultdo mrginlmente significtivs como por ejemplo l observd pr hors de sueño y tll, podrí ser en prte debid un flso positivo y que no tenemos un explicción o hipótesis de plusibilidd. Este estudio present lguns limitciones como es el hecho de que l muestr fuer de convenienci formd por universitrios de ciencis de l slud y que esto les hg tener un mejor percepción de sus medids ntropométrics. Sin embrgo, no se pretendí extrpolr los resultdos del estudio poblción generl sino relizr un vlidción de los indicdores uto-referido en poblción dult joven. Un fortlez que present este estudio es que no hubier lpso de tiempo importnte entre l declrción de los índices ntropométricos y su medición posterior, sí como el hecho de que los prticipntes no sbín que se les ib pesr y tllr después 1636 Nutr Hosp. 2013;28(5): Ftomut Rosit Svne y cols.

5 Tbl IV Regresión linel de l diferenci de Peso, Tll, IMC medido y declrdos justdo por lguns crcterístics en el estudio de vlidción ntropométric del estudio Diet, slud y ntropometrí en poblción universitri en (n = 628) Peso Tll IMC β b (IC 95%) P vlor c β b (IC 95%) P vlor c β b (IC 95%) P vlor c Sexo 0,36 0,54 0,84 Hombre 0,25 (-0,30;0,81) 0,14 (-0,33;0,62) 0,02 (-0,17;0,22) Mujer Ref Ref Ref Edd 0,01** 0,04** 0,11 < = 23 Ref Ref Ref > 23 0,69 (-1,16;-0,21) -0,40 (-0,81;-0,06) -0,13 (-0,30;0,03) Titulción 0,40 0,15 0,04** Medicin Ref Ref Ref Otrs -0,21 (-0,72;0,29) 0,31 (-0,11;0,75) -0,18 (-0,36;-0,07) Actividd físic 0,67 0,72 0,78 Sedentrio d Ref Ref Ref Activo e 0,12 (-0,47;0,73) 0,09 (-0,42;0,60) 0,03 (-0,18;0,24) Hors de sueño 0,83 0,04** 0,09 < 8 h Ref Ref Ref 8 h 0,01 (-0,50;0,53) -0,34 (-0,79;0,09) 0,10 (-0,07;0,29) > 8 h 0,06 (-0,51;0,64) -0,48 (-0,97;0,06) 0,16 (-0,03;0,37) Hors de televisión 0,25 0,26 0,53 < = 7,00 Ref Ref Ref 7,01-14,00 0,21 (-0,29;0,72) -0,12 (-0,55;0,31) 0,11 (-0,07;0,29) > 14 0,32 (-0,26;0,91) 0,35 (-0,14;0,85) 0,04 (-0,16;0,25) Tbco 0,49 0,84 0,65 No fumdor Ref Ref Ref Fumdor 0,19 (-0,37;0,77) 0,04 (-0,44;0,53) 0,04 (-0,15;0,25) Vrible corregid por el fctor de corrección pr peso. b β: coeficiente de regresión justdo por tods ls vribles incluids en l tbl. c P-vlor de l significción del coeficiente β de l regresión. d Est ctegorí incluye los que uto reportron en ctividd físic ser sedentrios o poco ctivos e Est ctegorí incluye los que reportron en ctividd físic ser moderdo, bstnte o muy ctivo. *p < 0,05. de ser entrevistdos, lo que evitrí que rtificilmente fuern más precisos en sus dtos declrdos. Otr posible limitción del estudio es que los prticipntes se les preguntó por cuánto pesbn desnudos y sin embrgo, se les pesb con rops ligers, pero este sesgo h sido minimizdo debido l corrección que se plicó l peso medido. En conclusión, nuestros resultdos sugieren que unque existe un tendenci subestimr el peso y el IMC y sobrestimr l tll, l vlidez de ls medids declrds es decud pr ser usd en estudios epidemiológicos en poblción dult joven con buen formción. En todo cso, cundo se utilicen indicdores utoreferidos, se recomendrí justr por l edd y otrs vribles como el número de hors de sueño pr controlr posibles sesgos en peso, tll e IMC. Agrdecimientos Este estudio h sido finncido en prte por proyectos de l Consejerí de Snidd-Generlitt Vlencin (ACOMP/2010/115; 087/2008; 084/2010). Ftoumt Rosit Svne es becri predoctorl de AECID (Agenci de Cooperción Interncionl pr el desrrollo). Todos los utores contribuyeron l preprción del rtículo y leyeron y probron el mnuscrito finl. FRS y EMNM escribieron el mnuscrito y contribuyeron por igul l trbjo. Los demás utores hicieron contribuciones importntes en l obtención de dtos, nálisis e interpretción de los resultdos, y en l revisión crític del rtículo. Todos los utores revisron l versión finl del mnuscrito. Los utores declrn que no tienen conflicto de interés. Referencis 1. Monteiro CA, Mour EC, Conde WL, Popkin BM. Socioeconomic sttus nd obesity in dult popultions of developing countries: review. Bull World Helth Orgn 2004; 82: Finucne MM, Stevens GA, Cown MJ et l. Ntionl, regionl, nd globl trends in body-mss index since 1980: systemtic nlysis of helth exmintion surveys nd epidemio logicl studies with 960 country-yers nd 9 1 million prticipnts. Lncet 2011; 377: Vlidción de medids ntropométrics uto-referids en poblción universitri Nutr Hosp. 2013;28(5):

6 3. Duelo Mrcos M, Escribno Ceruelo E, Muñoz Velsco F. Obesidd. Rev Peditr Aten Primri 2009; 11 (Suppl. 16): s239-s Agenci de Seguridd Alimentri y Nutrición (AESAN). Estudio de prevlenci de l obesidd infntil (ALADINO). Ministerio de snidd, polític socil e iguldd Instituto Médico Europeo de l obesidd (Imeo). Estdístics de obesidd OMS. Obesidd y sobrepeso. Myo 2012 no who.int/medicentre/fctsheets/fs311/es/ 7. Weiss R, Dufour S, Tksli SE, Tmborlne WV, Petersen KF, Bondonn RC et l. Predibetes in obese youth: syndrome of impired glucose tolernce, severe insulin resistnce, nd ltered myocellulr nd bdominl ft prtitioning. Lncet 2003; 362: Freedmn DS, Dietz WH, Srinivsn SR, Berenson GS. Risk fctors nd dult body mss index mong overweight children: the Boglus Hert Study. Peditrics 2009; 123: Bellido D. El pciente con exceso de peso: guí práctic de ctución en Atención Primri. Rev Esp Obes 2006; 4: Muñoz-Cchón MJ, Slces I, Arroyo M, Ansotegui L, Rocndio AM, Rebto E. Overweight nd Obesity: Prediction by Silhouettes in Young Adults. Obesity 2008; 17: González Montero de Espinos M, André AL, Grcí Petuy E, López Ojed N, Mor AI, Mrrodán MD. Asocición entre ctividd físic y percepción de l imgen corporl en dolescentes mdrileños. Nutrición Clínic Dietétic y Hospitlri 2010; 30: Quiles Izquierdo J, Vioque J. Vlidity of notified nthropometric dt for determining the prevlence of obesity. Med Clin (Brc) 1996; 106: Arncet Brtrin Jvier, Serr Mjem Lluis, Foz Sl Màrius, Bsilio Moreno Estebn, y Grupo Colbortivo SEEDO. Prevlenci de obesidd en Espñ. Med Clin (Brc) 2005; 125: Glán I, Gndrills A, Febrel C, Meseguer CM. Vlidción del peso y l tll utodeclrdos en poblción dolescente. Gc Snit 2001; 15: Bes-Rstrollo M, Pérez Vldivieso JR, Sánchez-Villegs A, Alonso A, Mrtínez-González MA. Vlidción del peso e índice de ms corporl utodeclrdos de los prticipntes de un cohorte de grdudos universitrios. Rev Esp Obes 2005; 3: Jnsen W, Vn de Looij-Jnsen PM, Ferreir I, de Wilde EJ, Brug J. Differences in mesured nd self-reported height nd weight in Dutch dolescents. Annls of Nutrition nd Metbolism 2006; 50: Bes-Rstrollo M, Sbté J, Jceldo-Siegl K, Frser GE Vlidtion of self-reported nthropometrics in the Adventist Helth Study 2. BMC Public Helth 2011; 11: Wng Z, Ptterson CM, Hills AP. A comprison of selfreported nd mesured height, weight nd BMI in Austrlin dolescents. Aust N Z J Public Helth 2002; 26: Elgr F, Roberts C, Tudor-Smith C, Moore L. Vlidity of selfreported height nd weight nd predictors of bis in dolescents. J Adolesc Helth 2005; 37: Bowring AL, Peeters A, Frek-Poli R, Lim MS, Gouillou M, Hellrd M. Mesuring the ccurcy of self-reported height nd weight in community-bsed smple of young people. BMC Med Res Methodol 2012; 12: Bsterr FJ, Bes M, Segui M, Forg L, Mrtínez JA, Mrtínez MA. Tendencis de l obesidd, dibetes mellitus, hipertensión e hipercolesterolemi en Espñ, Med Clin (Brc) 2007; 129: Nutr Hosp. 2013;28(5): Ftomut Rosit Svne y cols.

Unidad de Investigación en Servicios Sanitarios. Institut Municipal d Investigació Mèdica. IMIM-Hospital del Mar. Barcelona. b

Unidad de Investigación en Servicios Sanitarios. Institut Municipal d Investigació Mèdica. IMIM-Hospital del Mar. Barcelona. b ORIGINALES Interpretción de los cuestionrios de slud SF-36 y SF-12 en Espñ: componentes físico y mentl 214.910 Gemm Vilgut,b, José Mrí Vlders,b,c, Montserrt Ferrer,b,d, Oltz Grin,b, Esther López-Grcí e

Más detalles

Pruebas t para una y dos muestras independientes

Pruebas t para una y dos muestras independientes Densidd Densidd AGRO 55 LAB 9 Pruebs t pr un y dos muestrs independientes 1. Clcule ls siguientes probbiliddes usndo l tbl t e InfoStt. Incluy un digrm en cd cso.. P(T>1.356) si gl=1 b. P(T

Más detalles

manual de normas gráficas

manual de normas gráficas mnul de norms gráfics Normtiv gráfic pr el uso del mrc de certificción de Bioequivlenci en remedios genéricos. mnul de norms gráfics BIenvenido l mnul de mrc del logo Bioequivlente L obtención de l condición

Más detalles

INFORME DE LA PRÁCTICA nº 2: LA RUEDA DE MAXWELL. Fernando Hueso González. Carlos Huertas Barra. (1º Fís.), L1, 21-XI-07 - 0 -

INFORME DE LA PRÁCTICA nº 2: LA RUEDA DE MAXWELL. Fernando Hueso González. Carlos Huertas Barra. (1º Fís.), L1, 21-XI-07 - 0 - INFORME DE LA PRÁCTICA nº : LA RUEDA DE MAXWELL Fernndo Hueso González. Crlos Huerts Brr. (1º Fís.), L1, 1-XI-7 - - RESUMEN L práctic de l rued de Mxwell consiste en medir el tiempo que trd en descender

Más detalles

b d a+b c+d a+c b+d N a a c a Odds= a+b Riesgo= b d a+b c+d a c RR= a a+b OR= a b c c+d c d = a x d c x b

b d a+b c+d a+c b+d N a a c a Odds= a+b Riesgo= b d a+b c+d a c RR= a a+b OR= a b c c+d c d = a x d c x b MEDIDAS DE ASOCIACION ENTRE 2 VARIABLES CUALITATIVAS (+) EXPOSICION Riesgo= (-) EVENTOS (+) (-) c b d +b c+d +c b+d N Odds= +b b MEDIDAS DE ASOCIACION ENTRE 2 VARIABLES CUALITATIVAS (+) EXPOSICION (-)

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana SILABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS. SILABO 1.1. Asigntur : Métodos Estdísticos. 1.2. Código : 28-205 1.3. Áre : Formtivo 1.4. Fcultd : Ciencis de l Slud 1.5 Ciclo : Tercero 1.6 Créditos : 03 1.7 Totl de hors : 04 Teorí

Más detalles

Diseño y Construcción de un Pupitre Ergonómico Adaptable a Usuarios Universitarios de Silla de Ruedas Permanente

Diseño y Construcción de un Pupitre Ergonómico Adaptable a Usuarios Universitarios de Silla de Ruedas Permanente Diseño y Construcción un Pupitre Ergonómico Adptble Usurios Universitrios Sill Rueds Permnente L biomecánic l servicio l ergonomí específic Ponente: Grupos Investigción: Estudinte Dvid Leonrdo Hurtdo Mrtínez

Más detalles

DOI:10.3305/nh.2012.27.5.5909. (Nutr Hosp. 2012;27:1562-1568) DOI:10.3305/nh.2012.27.5.5909

DOI:10.3305/nh.2012.27.5.5909. (Nutr Hosp. 2012;27:1562-1568) DOI:10.3305/nh.2012.27.5.5909 Nutr Hos. 2012;27(5):1562-1568 ISSN 0212-1611 CODEN NUHOEQ S.V.R. 318 Originl Relción de cortisol sérico con los comonentes del síndrome metbólico, ingest limentri y trstorno de nsiedd en niños de 8 12

Más detalles

Información Relevante y Confiable, por favor. Marcelo Ferreyra

Información Relevante y Confiable, por favor. Marcelo Ferreyra Informción Relevnte y Confible, por fvor Mrcelo Ferreyr L Informción El Mundo gener Dtos i Los Dtos contienen Informción Los Modelos codificn es Informción L Informción El modelo es un cnl de informción

Más detalles

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (Cierre fiscal ejercicio 2013) (Ajustes y conceptos a considerar)

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (Cierre fiscal ejercicio 2013) (Ajustes y conceptos a considerar) IMPUESTO SOBRE SOCIEAES (Cierre fiscl ejercicio 2013) (Ajustes y conceptos considerr) (13) LIMITACIÓN A LAS AMORTIZACIONES FISCALMENTE EUCIBLES EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEAES Novedd introducid por l Ley

Más detalles

Internacional. Inicio

Internacional. Inicio IMPULSO COMPETITIVO Minut Mes Interncionl Minut N 5 Fech ctul: 06 12 2011 Inicio 11:30 Finl 13:00 Fech próxim reunión: Inicio Finl Presidee Coordindor de mes Aníbl Ariztí, Director Ncionl del SAG Miguel

Más detalles

Señaléticas Diseño gráfico de señales

Señaléticas Diseño gráfico de señales Señlétics Diseño gráfico de señles El cálculo de perímetros y áres de figurs plns es de grn utilidd en l vid práctic, pues l geometrí se encuentr presente en tods prtes. En un min subterráne, ls señles

Más detalles

A modo de repaso. Preliminares

A modo de repaso. Preliminares UNIDAD I A modo de repso. Preliminres Conjuntos numéricos. Operciones. Intervlos. Conjuntos numéricos Los números se clsificn de cuerdo con los siguientes conjuntos: Números nturles.- Son los elementos

Más detalles

Repartido N 5. Limites ISCAB 3 EMT prof. Fernando Diaz

Repartido N 5. Limites ISCAB 3 EMT prof. Fernando Diaz Reprtido N 5 Limites ISCAB EMT prof. Fernndo Diz El resultdo de un límite es un vlor de y en un función cundo el vlor de se proim mucho un vlor ddo sin llegr ser igul él. Es cercrse mucho un vlor en pr

Más detalles

Análisis de Portafolio para la Optimización del Presupuesto de Trade-Marketing

Análisis de Portafolio para la Optimización del Presupuesto de Trade-Marketing Análisis de Portfolio pr l Optimizción del Presupuesto de Trde-Mrketing Empres: Profesor: Advisor: Coch: Reckitt Benckiser Lic. Gstón Frncese Lic. Lendro Notrfrncesco Lic. Rmiro Crrles Equipo de Alumnos:

Más detalles

W = 2 B A = B W-a = B h1 = 0.65 B r = 0.25 B h2 = 0.30 B

W = 2 B A = B W-a = B h1 = 0.65 B r = 0.25 B h2 = 0.30 B Progrm de Doctordo en Ingenierí Aeronáutic Cpítulo VIII. Norm ASTM E-399 Medid de l tencidd en régimen elástico-linel según l norm ASTM E-399. En l norm ASTM E-399 se plnte l metodologí pr relizr l medición

Más detalles

La Geometría de las Normas del Espacio de las Funciones Continuas

La Geometría de las Normas del Espacio de las Funciones Continuas Divulgciones Mtemátics Vol. 11 No. 1(2003), pp. 71 82 L Geometrí de ls Norms del Espcio de ls Funciones Continus The Geometry of the Norms of the Spce of Continuous Functions Arístides Arellán (ristide@ciens.ul.ve)

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD. 1.4 Requisito: 160 Créditos aprobados + Construcción II

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD. 1.4 Requisito: 160 Créditos aprobados + Construcción II SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: INGENIERÍA 1.2 Crrer Profesionl: INGENIERÍA CIVIL 1.3 Deprtmento: ------- 1.4 Requisito: 160 Créditos probdos + Construcción

Más detalles

Aplicación del Cuestionario GIQLI a dos colectivos de sanos consumidores de yogur

Aplicación del Cuestionario GIQLI a dos colectivos de sanos consumidores de yogur Nutr. Hosp. (2005) XX (6) 420-428 ISSN 0212-1611 CODEN NUHOEQ S.V.R. 318 Alimentos funcionles Aplicción del Cuestionrio GIQLI dos colectivos de snos consumidores de yogur C. Vázquez Mrtínez*, M. Alfred

Más detalles

Tema 5. Trigonometría y geometría del plano

Tema 5. Trigonometría y geometría del plano 1 Tem. Trigonometrí y geometrí del plno 1. Rzones trigonométrics de un ángulo gudo Ddo un ángulo culquier, si desde un punto, A, de uno de sus ldos se trz su proyección, A, sobre el otro ldo se obtiene

Más detalles

1 VECTORES 1. MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES. Un mgnitud es un concepto bstrcto. Se trt de l ide de lgo útil que es necesrio medir. Ncen sí mgnitudes como l longitud, que represent l distnci entre

Más detalles

Estudio de la fiabilidad de los tractores MTZ-80 y MTZ-510 en Cuba.

Estudio de la fiabilidad de los tractores MTZ-80 y MTZ-510 en Cuba. Estudio de l fibilidd de los trctores MTZ-80 y MTZ-50 en Cub. Autores: Dr.C Liudmil Shkiliov, Ing. Mnuel Fernández Sánchez, José Nrnjo Btist Institucion: Instituto de Investigciones de Mecnizción Agropecuri

Más detalles

Niña de 13 años de edad afecta de asma bronquial episódica frecuente que acude a revisión.

Niña de 13 años de edad afecta de asma bronquial episódica frecuente que acude a revisión. Cso Clínico Niñ de 13 ños de edd fect de sm bronquil episódic frecuente que cude revisión. Durnte los últimos 4 meses present crisis mensules de 7-8 dís de evolución, que cursn l inicio con tos sec repetid

Más detalles

INGENIERIA DE EJECUCION EN CLIMATIZACION 15082-15202

INGENIERIA DE EJECUCION EN CLIMATIZACION 15082-15202 UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Deprtmento de Ingenierí Mecánic CAV/mm. INGENIERIA DE EJECUCION EN CLIMATIZACION 15082-15202 ASIGNATURA MECANICA DE FLUIDOS NIVEL 04 EXPERIENCIA

Más detalles

103.- Cuándo un contrato de arrendamiento puede considerarse de tipo financiero?

103.- Cuándo un contrato de arrendamiento puede considerarse de tipo financiero? 103.- Cuándo un contrto pue consirrse tipo finnciero? Autor: Gregorio Lbtut Serer. Universidd Vlenci. Según el PGC Pymes, y el nuevo PGC, un contrto se clificrá como finnciero, cundo ls condiciones económics

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS

UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS Tem 4 UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS 1. ÍNDICE 1. Introducción 2. Potencis funciones eponenciles 3. Función rítmic ritmos 4. Ecuciones eponenciles rítmics 2. INTRODUCCIÓN GENERAL A LA UNIDAD Y ORIENTACIONES

Más detalles

Detección, valoración y tratamiento de la hipercolesterolemia en adultos 1

Detección, valoración y tratamiento de la hipercolesterolemia en adultos 1 Tems de ctulidd / Current topics Detección, vlorción y trtmiento de l hipercolesterolemi en dultos 1 Este tercer informe del Grupo de Expertos del Progrm Ncionl de Educción sobre el Colesterol cerc de

Más detalles

ESCALAS PANAS DE AFECTO POSITIVO Y NEGATIVO PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES (PANASN)

ESCALAS PANAS DE AFECTO POSITIVO Y NEGATIVO PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES (PANASN) Revist de Psicoptologí y Psicologí CUnic 2003, Volumen 8, Número 2, pp. 173-182 O Asocición Espfiol de Psicologí CUnic y Psicoptologí (AEPCP) ISSN 1136-5420/03 ESCALAS PANAS E AFECTO POSITIVO Y NEGATIVO

Más detalles

INFORME EPIDEMIOLOGICO NACIONAL 2012, ENFERMEDADES TRANSMISIBLES MICOBACTERIAS LEPRA- TUBERCULOSIS - TUBERCULOSIS RESISTENTE

INFORME EPIDEMIOLOGICO NACIONAL 2012, ENFERMEDADES TRANSMISIBLES MICOBACTERIAS LEPRA- TUBERCULOSIS - TUBERCULOSIS RESISTENTE INFORME EPIDEMIOLOGICO NACIONAL 2012, ENFERMEDADES TRANSMISIBLES MICOBACTERIAS LEPRA- TUBERCULOSIS - TUBERCULOSIS RESISTENTE SUBDIRECCION DE EN SALUD PÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE SALUD MINISTERIO DE SALUD

Más detalles

Actividades Plazo Área coordinador a Promover que se cuente con mayor número de vacantes disponibles.

Actividades Plazo Área coordinador a Promover que se cuente con mayor número de vacantes disponibles. s Susceptibs de Mejor clsificdos como específicos, derivdos de informes y evluciones externs Consejo Ncionl de Cienci y Tecnologí Documento de trbjo del Progrm Becs de Posgrdo y otrs modliddes de poyo

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE MARKETING TURISTICO. Curso 2013-2014

GUÍA DOCENTE DE MARKETING TURISTICO. Curso 2013-2014 GUÍA DOCENTE DE MARKETING TURISTICO Curso 2013-2014 1 TITULACIÓN: GRADO TURISMO GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: MARKETING TURISTICO Coordindor: Césr Tpis. I.- Identificción de l signtur: Tipo Mteri Periodo

Más detalles

TRABAJO PRACTICO No 7. MEDICION de DISTORSION EN AMPLIFICADORES DE AUDIO

TRABAJO PRACTICO No 7. MEDICION de DISTORSION EN AMPLIFICADORES DE AUDIO TRBJO PRCTICO No 7 MEDICION de DISTORSION EN MPLIFICDORES DE UDIO INTRODUCCION TEORIC: L distorsión es un efecto por el cul un señl pur (de un únic frecuenci) se modific preciendo componentes de frecuencis

Más detalles

Canastas de consumo de la Ciudad de Buenos Aires. Enero de 2015 y junio de 2015 a enero de 2016

Canastas de consumo de la Ciudad de Buenos Aires. Enero de 2015 y junio de 2015 a enero de 2016 Cnsts de consumo de l Ciudd de Buenos Aires. Enero de 205 y junio de 205 enero de 206 Informe de resultdos 973 Febrero de 206 206: Año del Bicentenrio de l Declrción de Independenci de l Repúblic Argentin

Más detalles

Canastas de consumo de la Ciudad de Buenos Aires. Febrero de 2015 y julio de 2015 a febrero de 2016

Canastas de consumo de la Ciudad de Buenos Aires. Febrero de 2015 y julio de 2015 a febrero de 2016 Cnsts de consumo de l Ciudd de Buenos Aires. Febrero de 205 y julio de 205 febrero de 206 Informe de resultdos 982 Mrzo de 206 206: Año del Bicentenrio de l Declrción de Independenci de l Repúblic Argentin

Más detalles

SEGUIMIENTO POR TABLERO DE CONTROL

SEGUIMIENTO POR TABLERO DE CONTROL MES: SEGUIMIENTO POR TABLERO DE CONTROL Fech de reporte: Febrero HOSPITAL DE USAQUÉN AÑO: 215 META NOMBRE Reducir 12% l prevlenci de desnutrición crónic en niños y niñs menores de 5 ños, en coordinción

Más detalles

HIDRATOS DE CARBONO. ND: no determinado

HIDRATOS DE CARBONO. ND: no determinado HIDRATOS DE CARBONO Ls RDA se sron en el rol que tienen los hidrtos de crono como fuente de energí primri del cerero; y ls AMDR se sron en el rol como fuente de energí pr mntener el peso corporl. Grupo

Más detalles

ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES EN LA DETECCIÓN DE DATOS DISCORDANTES

ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES EN LA DETECCIÓN DE DATOS DISCORDANTES PESQUIMAT, Revist de l F.C.M. de l Universidd Ncionl Myor de Sn Mrcos Vol. 11 N 1 Pgs.77-83 Lim - Perú Ag. 1999 ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES EN LA DETECCIÓN DE DATOS DISCORDANTES Seier, E.; Cmbil/o

Más detalles

TEMA 5 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

TEMA 5 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES TEMA 5 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES 5.1. LÍMITE DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO. LÍMITES LATERALES 5.1.1. Concepto de tendenci Decimos que " tiende " si tom los vlores de un sucesión que se proim. Se

Más detalles

MATEMÁTICAS PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES 25 AÑOS LOGARITMOS

MATEMÁTICAS PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES 25 AÑOS LOGARITMOS PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES 5 AÑOS LOGARITMOS Unidd 4 PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES 5 AÑOS UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS. ÍNDICE. Introducción. Potencis funciones eponenciles.

Más detalles

Actividad física. Evaluación de los objetivos del Plan de Salud de Cataluña para el año 2000

Actividad física. Evaluación de los objetivos del Plan de Salud de Cataluña para el año 2000 Actividd físic. Evlución de los objetivos del Pln de Slud de Ctluñ pr el ño 2000 Eulàli Roure, Crles Vllbon b, Ricrd Tresserrs, Josep Lluís Tberner y Lluís Sllers Direcció Generl de Slut Públic. Deprtment

Más detalles

Canastas de consumo de la Ciudad de Buenos Aires. Mayo de 2014 y octubre de 2014 a mayo de 2015

Canastas de consumo de la Ciudad de Buenos Aires. Mayo de 2014 y octubre de 2014 a mayo de 2015 Cnsts de consumo de l Ciudd de Buenos Aires. Myo de 204 y octubre de 204 myo de 205 Informe de resultdos 879 Junio de 205 205: Año del bicentenrio del congreso de los pueblos libres R.I. 9000-2482 879

Más detalles

Indicadores laborales de la Ciudad de Buenos Aires. 2do. trimestre de 2016

Indicadores laborales de la Ciudad de Buenos Aires. 2do. trimestre de 2016 Indicdores lborles de l Ciudd de Buenos Aires. Informe de resultdos 043 Agosto de 206 206: Año del Bicentenrio de l Declrción de Independenci de l Repúblic Argentin R.I. 9000-2482 043 R.I. 9000-2482 Indicdores

Más detalles

Sistemas fuertes y reformadores exitosos en la la educación LECCIONES DE DE PISA PARA MÉXICO

Sistemas fuertes y reformadores exitosos en la la educación LECCIONES DE DE PISA PARA MÉXICO Sistems fuertes y reformdores exitosos en l l educción LECCIONES DE DE PISA PARA MÉXICO Sistems fuertes y reformdores exitosos en l educción LECCIONES DE PISA PARA MÉXICO Este trbjo se public bjo l responsbilidd

Más detalles

O(0, 0) verifican que. Por tanto,

O(0, 0) verifican que. Por tanto, Jun Antonio González Mot Proesor de Mtemátics del Colegio Jun XIII Zidín de Grnd SIMETRIA RESPECTO DEL ORIGEN. FUNCIONES IMPARES: Un unción es simétric respecto del origen O, su simétrico respecto de O

Más detalles

Canastas de consumo de la Ciudad de Buenos Aires. Agosto de 2014 y enero de 2015 a agosto de 2015

Canastas de consumo de la Ciudad de Buenos Aires. Agosto de 2014 y enero de 2015 a agosto de 2015 Cnsts de consumo de l Ciudd de Buenos Aires. Agosto de 204 y enero de 205 gosto de 205 Informe de resultdos 92 Septiembre de 205 205: Año del bicentenrio del congreso de los pueblos libres R.I. 9000-2482

Más detalles

EL GRAFICO ABC COMO TECNICA DE GESTION DE INVENTARIOS

EL GRAFICO ABC COMO TECNICA DE GESTION DE INVENTARIOS EL GRAFICO ABC COMO TECNICA DE GESTION DE INVENTARIOS Un specto importnte pr el nálisis y l dministrción de n inventrio es determinr qé rtíclos representn l myor prte del vlor del mismo - midiéndose s

Más detalles

Consumo de alcohol e incidencia de hipertensión en una cohorte mediterránea: el estudio SUN

Consumo de alcohol e incidencia de hipertensión en una cohorte mediterránea: el estudio SUN ARTÍCULO ORIGINAL Consumo de lcohol e incidenci de hipertensión en un cohorte mediterráne: el estudio SUN Jorge M. Núñez-Córdo, Miguel A. Mrtínez-González, Mir Bes-Rstrollo, Estefní Toledo, Jun J. Beunz

Más detalles

Canastas de consumo de la Ciudad de Buenos Aires. Marzo de 2014 y agosto de 2014 a marzo de 2015

Canastas de consumo de la Ciudad de Buenos Aires. Marzo de 2014 y agosto de 2014 a marzo de 2015 Cnsts de consumo de l Ciudd de Buenos Aires. Mrzo de 204 y gosto de 204 mrzo de 205 Informe de resultdos 853 Abril de 205 205 - Año R.I. 9000-2482 853 R.I. 9000-2482 Cnsts de consumo de l Ciudd de Buenos

Más detalles

sessment). Los resultdos de dicho estudio respldron l estructur bidimensionl (slud físic y mentl) de ls diferentes versiones del cuestionrio de slud S

sessment). Los resultdos de dicho estudio respldron l estructur bidimensionl (slud físic y mentl) de ls diferentes versiones del cuestionrio de slud S ORIGINALES Interpretción de los cuestionrios de slud SF-36 y SF-12 en Espñ: componentes físico y mentl 214.910 Gemm Vilgut,b, José Mrí Vlders,b,c, Montserrt Ferrer,b,d, Oltz Grin,b, Esther López-Grcí e

Más detalles

1. Cuales son los números naturales?

1. Cuales son los números naturales? Guí de mtemátics. Héctor. de bril de 015 1. Cules son los números nturles? Los números nturles son usdos pr contr (por ejemplo, hy cinco moneds en l mes ) o pr imponer un orden (por ejemplo,. Es t es l

Más detalles

Aplicación del Cálculo Integral para la Solución de. Problemáticas Reales

Aplicación del Cálculo Integral para la Solución de. Problemáticas Reales Aplicción del Cálculo Integrl pr l Solución de Problemátics Reles Jun S. Fierro Rmírez Universidd Pontifici Bolivrin, Medellín, Antioqui, 050031 En este rtículo se muestr el proceso de solución numéric

Más detalles

BIBLIOTECA LAS CASAS Fundación Index http://www.index-f.com/lascasas/lascasas.php

BIBLIOTECA LAS CASAS Fundación Index http://www.index-f.com/lascasas/lascasas.php Cómo citr este documento BIBLIOTECA LAS CASAS Fundción Index http://www.index-f.com/lscss/lscss.php Mrtín González, Mrí Jesús; Cstro Díz, Alfredo; Cbñs Elís, Frncisco; Alrcón Hidlgo, Jesús; Pérez Pérez,

Más detalles

MANUAL DE USO PARA LA GESTIÓN ON LINE DE SU PÓLIZA COLECTIVA

MANUAL DE USO PARA LA GESTIÓN ON LINE DE SU PÓLIZA COLECTIVA IMPRIMIR PORTAL SANITAS EMPRESAS MANUAL DE USO PARA LA GESTIÓN ON LINE DE SU PÓLIZA COLECTIVA Snits pone su disposición el portl de Empress, un herrmient on line muy útil que le permitirá gestionr todos

Más detalles

ESCUELA DE MÚSICA ANTAVILLA CURSO

ESCUELA DE MÚSICA ANTAVILLA CURSO ESCUELA DE MÚSICA ANTAVILLA CURSO 2016-2017 L mu sic constituye un elemento inseprble de l cultur y es un medio pr comprender el mundo, l diversidd, desrrollr l cpcidd cretiv, l comuniccio n interpersonl

Más detalles

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 I.3 Discusión de resultdos I.3.1.3 Hidroformilción ifásic de 1-octeno con sistems de Rh/fosfin perfluord P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 Como y se h comentdo en l introducción l ctálisis ifásic en sistems

Más detalles

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA

Más detalles

Indicadores laborales de la Ciudad de Buenos Aires - ETOI. 1er. trimestre de Informe de resultados 1148

Indicadores laborales de la Ciudad de Buenos Aires - ETOI. 1er. trimestre de Informe de resultados 1148 Indicdores lborles de l Ciudd de Buenos Aires - ETOI. er. trimestre de 207 Informe de resultdos 48 Junio de 207 48 Indicdores Lborles de l Ciudd de Buenos Aires - ETOI. er. trimestre de 207 L Encuest

Más detalles

CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL EJERCICIOS PRIMERA FASE

CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL EJERCICIOS PRIMERA FASE CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL EJERCICIOS PRIMERA FASE CONCEPTOS CLAVE: FUNCIONES, GRAFICA DE UNA FUNCIÒN, COMPOSICIÒN DE FUNCIONES, INVERSA DE UNA FUNCIÒN, LIMITE DE UNA FUNCIÒN, LIMITES LATERALES, TEOREMAS

Más detalles

CONSIDERACIONES SOBRE LAS COMPUERTAS

CONSIDERACIONES SOBRE LAS COMPUERTAS Abril de 006 CONSDERACONES SOBRE LAS COMPUERTAS Cátedr de Mecánic de los Fluidos Escuel de ngenierí Mecánic Autores: ngeniero Edgr Blbstro ngeniero Gstón Bourges e-mil: gbourges@fcei.unr.edu.r 1 Abril

Más detalles

Canastas de consumo de la Ciudad de Buenos Aires. Mayo de 2015 y octubre de 2015 a mayo de 2016

Canastas de consumo de la Ciudad de Buenos Aires. Mayo de 2015 y octubre de 2015 a mayo de 2016 Cnsts de consumo de l Ciudd de Buenos Aires. Myo de 205 y octubre de 205 myo de 206 Informe de resultdos 07 Junio de 206 206: Año del Bicentenrio de l Declrción de Independenci de l Repúblic Argentin R.I.

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA. TERCER CURSO.

GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA. TERCER CURSO. . Intificción l signtur NOMBRE Control e Instruentción Procesos CÓDIGO GIQUIM0-3- 00 TITULACIÓN Grdudo o Grdud en Ingenierí Quíic por l Universidd Oviedo CENTRO Fcultd Quíic TIPO Obligtori N TOTAL DE CREDITOS

Más detalles

TEMA 9 - INMOVILIZADO

TEMA 9 - INMOVILIZADO TEMA 9 - INMOVILIZADO 1. Considerciones generles. 1.1. Descripción. 1.2. Clsificción. 1.3. Registro y reconocimiento. 1.4. Forms de dquisición. 1.5. Vlorción. 1.6. Bjs de inmovilizdo 2. Inmovilizdo mteril.

Más detalles

Programa de Doctorado Interuniversitario. Metodología de las Ciencias del Comportamiento UNED - UAM - UCM. Trabajo de investigación: 6 créditos

Programa de Doctorado Interuniversitario. Metodología de las Ciencias del Comportamiento UNED - UAM - UCM. Trabajo de investigación: 6 créditos Progrm de Doctordo Interuniversitrio Metodologí de ls Ciencis del Comportmiento UNED - UAM - UCM Trbjo de investigción: 6 créditos Líne de investigción: Métodos estdísticos Comprción de modelos lineles

Más detalles

Identificación de propiedades de triángulos

Identificación de propiedades de triángulos Grdo 10 Mtemtics - Unidd 2 L trigonometrí, un estudio de l medid del ángulo trvés de ls funciones Tem Identificción de propieddes de triángulos Nombre: Curso: Ls ctividdes propuests continución se centrn

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL: Actualización en Neuropsicología Cognitiva

SEMINARIO INTERNACIONAL: Actualización en Neuropsicología Cognitiva SEMINARIO INTERNACIONAL: Actulizción en Neuropsicologí Cognitiv VERSIÓN / 2015 Independenci 1027, Independenci, Sntigo de Chile, (+56) 22978 6688, www.medichi.cl Informción Generl Versión: Versión 2015

Más detalles

CIE 10 AE11.5: Diabetes mellitus tipo t

CIE 10 AE11.5: Diabetes mellitus tipo t y trtmiento oortuno del ie dibético CIE 10 AE11.5: Dibetes mellitus tio t II. Con comlicciones eriférics Prevención, dignóstico y trtmiento oortuno del ie dibético ISBN en trámite DEFINICIÓN El ie dibético

Más detalles

UTILIZACIÓN DE BIOPRODUCTOS PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE PIMIENTO Y TOMATE.

UTILIZACIÓN DE BIOPRODUCTOS PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE PIMIENTO Y TOMATE. UTILIZACIÓN DE BIOPRODUCTOS PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE PIMIENTO Y TOMATE. Josef Ruiz 1, Elein Terry 1 y Mrgrit Diz 2 1. Instiuto Ncionl de Ciencis Agrícols 2. Universidd Agrri de l Hbn. e-mil: fefit@inc.edu.cu.

Más detalles

SÍLABO. 1.1. Nombre del Curso TEORÍA MACROECONÓMICA II. 1.5. Pre-requisito Teoría Macroeconómica I

SÍLABO. 1.1. Nombre del Curso TEORÍA MACROECONÓMICA II. 1.5. Pre-requisito Teoría Macroeconómica I UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA I. INFORMACIÓN GENERAL SÍLABO 1.1. Nombre del Curso TEORÍA MACROECONÓMICA II 1.. Código y Grupo horrio EC

Más detalles

Reproducibilidad y sensibilidad del cuestionario Impacto del peso en la calidad de vida en mexicanos obesos

Reproducibilidad y sensibilidad del cuestionario Impacto del peso en la calidad de vida en mexicanos obesos ARTÍCULO ORIGINAL medigrphic Artemis en líne Boldo-Grcí y cols. Reproducibilidd y sensibilidd del cuestionrio Impcto del peso en l clidd de vid en mexicnos obesos Victori Eugeni Boldo-Grcí, Jun Crlos López-Alvreng,*

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE

METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE Sector: Agricultur. Est metodologí plicrá los proyectos

Más detalles

TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS L.C. y Mtro. Frncisco Jvier Cruz Ariz L.C. y Mtro. Frncisco Jvier Cruz Ariz TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Un mner de simplificr los dtos es usr un tbl de frecuenci

Más detalles

METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA

METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA Est metodologí es plicble ls ctividdes de proyecto que conllevn un cmbio de flot de vehículos pesdos en el trnsporte de mercncís

Más detalles

Financiamiento de campañas electorales en Uruguay 1

Financiamiento de campañas electorales en Uruguay 1 Finncimiento de cmpñs electorles en Uruguy 1 Segundo informe Octubre, 2015 Cecili Rossel Rfel Piñeiro Sntigo Acuñ Uno de los vnces más importntes en términos normtivos de l Ley 18.485 sobre prtidos políticos,

Más detalles

Calidad técnica de la obturación radiográfica de tratamientos realizados por estudiantes del posgrado en Endodoncia de la Universidad de Chile

Calidad técnica de la obturación radiográfica de tratamientos realizados por estudiantes del posgrado en Endodoncia de la Universidad de Chile Artículo Investigción ENDODONCIA Volumen 28 Número 4 Octubre-Diciembre 2010 Clidd técnic de l obturción rdiográfic de trtmientos relizdos por estudintes del posgrdo en Endodonci de l Universidd de Chile

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO POLITECNIC HOJ VID. DTOS PERSONLES pellidos: Mayorga Mazón C.I.: 80666 Nombres: Clara de las Mercedes RUC. 8066600 Fecha de nacimiento: de Septiembre Lugar: mbato Lugar de trabajo: UNCH Cargo: Directora

Más detalles

Análisis de la mortalidad en ciudades: resultados en Valencia y Alicante

Análisis de la mortalidad en ciudades: resultados en Valencia y Alicante ORIGINALES Análisis de l mortlidd en ciuddes: resultdos en Vlenci y Alicnte Andreu Nolsco / Inmculd Melchor b / Joquín Moncho / Crmen Grcí b / José Verdú / Pblo Cbllero Socorro Vlero b / Purificción Mrtínez

Más detalles

Categoría de investigador: (año que la obtuvo): Correo electrónico: nuris@infomed.sld.cu

Categoría de investigador: (año que la obtuvo): Correo electrónico: nuris@infomed.sld.cu Dtos Generles: Nombre y pellidos: Nuris Rodriguez Vrgs Dpto Docente: _Peditri Sedes docentes (donde imprte frecuentemente): Ctegorí Docente: _ Auxilir Profesor Consultnte (ño que l obtuvo): _Auxilir 2002

Más detalles

C a r ta del Err a n t e

C a r ta del Err a n t e C r t del Err n t e c r i t e r i o s d e l e d i c i ó n p e R e d e r s K r l V r g s T l l e r de Diseño Gr á f i c o 6ª Et p. 2013 Visulizción de los contenidos Portd Texto Principl Imágenes Nots iniciles

Más detalles

Los núcleos conyugales secundarios en la Ciudad. Su magnitud y características en 2013

Los núcleos conyugales secundarios en la Ciudad. Su magnitud y características en 2013 Los núcleos conyugles secundrios en l Ciudd. Su mgnitud y crcterístics en 2013 Informe de resultdos 800 Diciembre de 2014 2014 - Año de ls letrs rgentins R.I. 9000-2482 800 R.I. 9000-2482 Los núcleos

Más detalles

Resolución de circuitos complejos de corriente continua: Leyes de Kirchhoff.

Resolución de circuitos complejos de corriente continua: Leyes de Kirchhoff. Resolución de circuitos complejos de corriente continu: Leyes de Kirchhoff. Jun P. Cmpillo Nicolás 4 de diciemre de 2013 1. Leyes de Kirchhoff. Algunos circuitos de corriente continu están formdos por

Más detalles

UNIDADES DE GUIADO TIPOLOGIA. La gama de unidades de guía es muy amplia. Las guías se pueden agrupar en diversas familias.

UNIDADES DE GUIADO TIPOLOGIA. La gama de unidades de guía es muy amplia. Las guías se pueden agrupar en diversas familias. UNIDADES DE GUIADO TIPOLOGIA L gm de uniddes de guí es muy mpli. Ls guís se pueden grupr en diverss fmilis. Uniddes de guí pr l conexión con cilindros estándres. Ests son uniddes pr su conexión con un

Más detalles

Rev Costarr Salud Pública 2014; 23: 25-31 N. 1- Vol. 23 - Enero Junio 2014

Rev Costarr Salud Pública 2014; 23: 25-31 N. 1- Vol. 23 - Enero Junio 2014 Rev Costrr Slud Púlic 2014; 23: 25-31 N. 1- Vol. 23 - Enero Junio 2014 Originl Indicdores ntropométricos y fisiológicos de l slud en trjdores de diferentes empress costrricenses Anthropometric nd Physicl

Más detalles

Validación del Método de Calibración de Masa Convencional y Volumen de Pesas Clase E2 OIML

Validación del Método de Calibración de Masa Convencional y Volumen de Pesas Clase E2 OIML LGM-09-10 2009-octubre Vlidción del Método de Clibrción de Ms Convencionl y Volumen de Pess Clse E2 OIML El propósito de est edición es, mostrr el desrrollo de un vlidción del método de clibrción de ms

Más detalles

ANEJO I : Cálculos Luminotécnicos

ANEJO I : Cálculos Luminotécnicos ANEJO I : Cálculos Luminotécnicos Págin 1 de 9 ANEXO I CÁLCULOS LUMINOTÉCNICOS I.1.- CLASIFICACIÓN DE LAS VÍAS I.2.- REQUISITOS MÍNIMOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA I.3.- CLASE DE ALUMBRADO I.4.- NIVELES DE

Más detalles

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fech Emisión: 2011/09/15 Revisión No. 1 AC-DO-F-8 Págin 1 de 6 MATEMÁTICAS CÓDIGO 1724101 PROGRAMA Tecnologí en Atención Prehospitlri ÁREA DE FORMACIÓN Fundmentos de Biomédics -

Más detalles

PRÁCTICA 5. Corrección del factor de potencia

PRÁCTICA 5. Corrección del factor de potencia PRÁTIA 5 orrección del fctor de potenci Objetivo: Determinr el fctor de potenci de un crg monofásic y de un crg trifásic Efectur l corrección del fctor de potenci de un crg monofásic y de un crg trifásic.

Más detalles

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO UNIVERSIDD MILITR NUEV GRND CONTENIDO PROGRMÁTICO Fech Emisión: 205/09/30 Revisión No. 2 C-G-F-8 Págin de 5 MTEMTICS II CÓDIGO 7284 PROGRM TECNOLOGI EN GESTION Y PRODUCCIÓN HORTÍCOL ÁRE Y/O COMPONENTE

Más detalles

Sistemas de ecuaciones lineales

Sistemas de ecuaciones lineales Sistems de ecuciones lineles º) L sum de ls tres cifrs de un número es 8, siendo l cifr de ls decens igul l medi de ls otrs dos. Si se cmbi l cifr de ls uniddes por l de ls centens, el número ument en

Más detalles

Laboratorio 1. Propagación de errores y análisis de datos

Laboratorio 1. Propagación de errores y análisis de datos Lbortorio 1. Propgción de errores nálisis de dtos Objetivo Aprender el concepto de propgción de errores plicrlo conceptos fisicoquímicos. Introducción Cundo un eperimento se llev cbo; un vriedd de medids

Más detalles

DIAGRAMA DE FLUJO 1. DETECCIÓN OPORTUNA DEL CANCER DE PRÓSTATA

DIAGRAMA DE FLUJO 1. DETECCIÓN OPORTUNA DEL CANCER DE PRÓSTATA Prevención y detección temprn del cáncer de próstt en el primer nivel de tención CIE 10 C61 Tumor mligno de l próstt GPC Prevención y detección temprn del cáncer de próstt en el primer nivel de tención

Más detalles

Diagnóstico y clasificación de la obesidad

Diagnóstico y clasificación de la obesidad 203 CAPÍTULO 16 Diagnóstico y clasificación de la obesidad La obesidad se define como el exceso de tejido adiposo, que origina un aumento de peso corporal con respecto a lo que correspondería para la talla,

Más detalles

Que es del cual les presentamos un resumen (el original consta de 73 páginas) y al final presentamos nuestros comentarios. El estudio se publicó en:

Que es del cual les presentamos un resumen (el original consta de 73 páginas) y al final presentamos nuestros comentarios. El estudio se publicó en: ESTUDIO MIMSA: Del estudio MIMSA se tomaron las pólizas con suma asegurada igual o mayor a un millón de dólares (destacadas en el cuadro anterior en color azul) y de ahí derivó el estudio denominado High

Más detalles

Casos prácticos resueltos

Casos prácticos resueltos Apéndice A Csos prácticos resueltos A.1. Introducción Hst hor, dentro de cd unidd temátic, se hn ido resolviendo supuestos concernientes l tem trtdo en el cpítulo. En éste, se pretenden desrrollr ejercicios

Más detalles

MODELOS ALEATORIOS PARA EL TIPO DE INTERÉS REAL

MODELOS ALEATORIOS PARA EL TIPO DE INTERÉS REAL MODELOS ALEATORIOS PARA EL TIPO DE INTERÉS REAL RAFAEL HERRERÍAS PLEGUEZUELO EDUARDO PÉREZ RODRÍGUEZ Deprtmento de Economí Aplicd Universidd de Grnd. INTRODUCCIÓN Se supone que el Sr. Corto dispone de

Más detalles

Cuál es su valor de CRF? Es normal? Qué enfermedad le sugiere esta valor de CRF?

Cuál es su valor de CRF? Es normal? Qué enfermedad le sugiere esta valor de CRF? 1 Bloque 1 Problem 1. Un niño es conectdo, después de un espirción norml, un bols conteniendo 2 litros de 8% He, 92% O 2. Respir de l bols hst que l mezcl es complet, y en ese momento l concentrción de

Más detalles

UNGS - Elementos de Matemática Práctica 7 Matriz insumo producto

UNGS - Elementos de Matemática Práctica 7 Matriz insumo producto UNGS - Elementos de Mtemátic Práctic 7 Mtriz insumo producto El economist W. Leontief es el utor del modelo o l tbl de insumo producto. Est tbl refle l interrelción entre distintos sectores de l economí

Más detalles

Segundo Foro Internacional sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores

Segundo Foro Internacional sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores Segundo Foro Interncionl sobre los Derechos Humnos de ls Persons Myores ESCUELA DE MAYORES Experiencis ncionles sobre derechos humnos de ls persons myores Ciudd de México 5/junio/2014 Rocío Bárcen Molin

Más detalles

Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe

Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe Myo de 2012 Número 6 CEPAL / OIT Coyuntur lborl en Améric Ltin y el Cribe Productividd lborl y distribución Prólogo 2012-281 Índice Prólogo... 1 Introducción... 3 A. El desempeño de los mercdos lborles

Más detalles

MEDIDA DE LA DISTANCIA FOCAL DE UNA LENTE CONVERGENTE Y UNA LENTE DIVERGENTE

MEDIDA DE LA DISTANCIA FOCAL DE UNA LENTE CONVERGENTE Y UNA LENTE DIVERGENTE MEDIDA DE LA DISTANCIA FCAL DE UNA LENTE CNVERGENTE Y UNA LENTE DIVERGENTE BJETIV El objetivo de l práctic es l medid de l distnci focl de un lente convergente delgd de otr divergente. Se utilizrán distintos

Más detalles

Ley de senos y cosenos

Ley de senos y cosenos MB0003 _MAA1L_Ley Versión: Septiembre 01 Revisor: Ptrici Crdon Torres Ley de senos y cosenos por Oliverio Rmírez Juárez En l lectur nterior resolviste distintos problems que implicn triángulos rectángulos,

Más detalles