ESTUDIO DE SATISFACCIÓN DEL APRENDIZAJE 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTUDIO DE SATISFACCIÓN DEL APRENDIZAJE 2016"

Transcripción

1 ep a y rta G m es e tió nto n de d U e PE la Ev V Ca alu lid ac ad ión D

2 ep a y rta G m es e tió nto n de d U e PE la Ev V Ca alu lid ac ad ión ESTUDIO DE SATISFACCIÓN DEL APRENDIZAJE 2016 TRAYECTORIA ACADÉMICA La mayor contribución del Aulapoloivirtual a su desarrollo personal y de conocimientos es el uso de la tecnología de computación e informática. Las actividades integradoras son estimulantes para el desempeño del trabajo asignado. INTERACCIÓN Y COMUNICACIÓN D La interacción que tienen con sus asesores y con los otros alumnos es amistosa, de apoyo y de pertenencia. Los estudiantes respondieron que frecuentemente ayuda y enseña a otros alumnos del Aulapolivirtual ATENCIÓN Y SERVICIOS Los estudiantes perciben que el sistema educativo a distancia es adecuado para ellos. La atención y los servicios del Aulapolivirtual les proporcionan los suministros de apoyo suficientes para tener éxito académico. HÁBITOS DE ESTUDIO Los estudiantes consideran que en cada ciclo polivirtual realiza informes y participa en foros de discusión. Los estudiantes tienen calificaciones entre 8 y 9. [2]

3 Contenido INTRODUCCIÓN MÉTODO DE APLICACIÓN Objetivos Alcance Aplicación Diseño del Instrumento Tabla de Categorías de Análisis ANÁLISIS Trayectoria Académica Interacción y comunicación Atención y Servicios Hábitos de estudio Comportamiento asociado al desempeño académico CONCLUSIONES...21 ANEXO...22 [3]

4 INTRODUCCIÓN [4]

5 Programas BTBD INTRODUCCIÓN En el marco del Modelo de Acompañamiento, la Unidad Politécnica para la Educación Virtual, en el desempeño de sus funciones, desarrolla y aplica una encuesta de opinión en línea dirigido a sus estudiantes a través del Aulapolivirtual, plataforma educativa en donde se ofertan las Unidades de Aprendizaje en Línea (UAL) de los distintos programas educativos en línea. Para ello el Departamento de Evaluación (DEGC) dependiente de la Subdirección de Planeación y Evaluación de la Educación Virtual (SPEEV) busca determinar el grado de satisfacción respecto al aprendizaje en los estudiantes con base en su percepción de las actividades que ofrece Aulapolivirtual para su desarrollo profesional. Por medio de éste ejercicio es que se da a la tarea de determinar la relación general que existe entre el sentimiento de asilamiento o abandono, con el grado de satisfacción del aprendizaje en el estudiante que cursa ésta modalidad educativa, enfocada a los índices de deserción escolar en estas modalidades. Así mismo, la Encuesta de Satisfacción del Aprendizaje, nos permitirá identificar oportunidades de mejora dentro y fuera del Aulapolivirtual a través de cambios en las políticas, con un ejercicio en congruencia con las buenas prácticas en la educación en modalidades no escolarizadas y mixtas. La demanda educativa que oferta el Polivirtual en éstas modalidades, está compuesta por las siguientes carreras técnicas: Aminsitración Computación Construcción Informática Adminsitración de Recursos Humanos Desarrollo de Software Disgnóstico de Manejo Ambiental Diseño Gráfico Digital Soldadura Industrial Comercio Internacional Mercadotecnia Nutrición Humana Químico Facéutico sistemas Computaccionales [5]

6 1. MÉTODO DE APLICACIÓN [6]

7 1.1 Objetivos La Encuesta de Satisfacción del Aprendizaje tiene por objetivos: Conocer la percepción del alumno respecto a su trayectoria académica a través de las Unidades de Aprendizaje en Línea (UAL). Determinar el grado de interacción y procesos de comunicación con las demás figuras del Aulapolivirtual: compañeros (otros alumnos), profesores-asesores, profesores-tutores, coordinadores académicos y personal de la mesa de ayuda. Conocer sus hábitos de estudio y el grado de participación en la acción tutorial. 1.2 Alcance La presente encuesta, está dirigida al estudiante politécnico inscrito en el ciclo escolar , Ciclo Polivirtual 2017/2 en los programas académicos que oferta actualmente el Instituto Politécnico Nacional (IPN) en modalidades no escolarizada y mixta a niveles superior y medio superior, que además han cursado más de tres ciclos Polivirtuales dada la experiencia que han tenido en su trayectoria académica en estos ciclos. 1.3 Aplicación La aplicación se llevó a cabo el día 9 de agosto al 14 de septiembre de manera anónima y en línea a través de un banner colocado en el Aulapolivirtual inserto en cada una de las Unidades de Aprendizaje en Línea mostrando un vínculo a la encuesta alojada en la aplicación Google Drive. Para la muestra se seleccionaron 28 Unidades de Aprendizaje en aplicación de 3ro y 4to nivel de Bachillerato Tecnológico Bivalente a Distancia (BTBD) (véase anexo). [7]

8 La población que respondió la Encuesta de Satisfacción del Aprendizaje representan a una muestra de la matrícula activa conformada por un total de 97 estudiantes, 39 hombres y 58 mujeres. La distribución de los estudiantes que respondieron la encuesta por Unidad Académica es la siguiente: Cecyt 1 9 Cecyt 2 Hombres, 39, 40% 3 Cecyt 3 Cecyt 4 Cecyt 5 Cecyt 6 TOTAL: 97 Gráfica 1. Población Total UNIDAD ACADÉMICA DEL BTBD Cecyt 7 Cecyt 8 Cecyt 9 Cecyt 10 Cecyt 11 Cecyt 12 Cecyt 13 Mujeres, 58, 60% Cecyt 14 9 Cecyt 15 2 CET 1 Gráfica 2. Distribución de estudiantes por Unidad Académica [8]

9 Los rangos de edad predominantes de los participantes que respondieron la encuesta son entre años Diseño del Instrumento Gráfica 3. Rango de edades Evaluación de tipo cualitativo que pretende reflejar la percepción de los estudiantes asociada con los resultados esperados de desempeño que considera el Instituto como adecuados, no evalúa directamente el aprendizaje del alumno, pero los resultados apuntan a identificar las áreas de oportunidad que se producen de la interacción del alumno con las dependencias politécnicas (Bibliotecas, Centro de Atención a Estudiantes, Áreas Deportivas y Culturales), los servicios estudiantiles (becas y otros apoyos), atención académica de las unidades académicas que ofertan los programas y servicios de administración escolar. Rango de edades El diseño de la encuesta de opinión se compone de 80 preguntas distribuidas en cinco categorías de análisis: I. Trayectoria Académica, II. Interacción y comunicación, III. Atención y servicios, IV. Hábitos de estudio y V. Comportamiento asociado al desempeño. Para cada categoría se diseñaron ítems específicos que permitieron la recolección de información en los diferentes rubros de interés, en la siguiente tabla se muestra la organización del instrumento diseñado (instrumento, ver anexo). [9]

10 La encuesta de opinión tiene la siguiente escala de medición cualitativa: Son inaccesibles Poco serviciales Indiferentes Son poco serviciales, desconsiderados, inflexibles Poco amistosas, sin apoyo, sentido de aislamiento Ninguno o más Mucho (1) (2) (3) (4) Siempre Frecuentemente A veces Nunca Mucho A veces Pocos veces Nada Excelente Buena Regular Mala Definitivamente Si Probablemente Si Probablemente No Tabla 1. Evaluación cualitativa Definitivamente No Accesibles Serviciales Comprensibles Ninguna Son serviciales, considerados, flexibles Amistosas con apoyo, sentido de pertenencia Ninguno (5) [10]

11 1.5 Tabla de Categorías de Análisis Categoría Ítem Sección Trayectoria Académica Interacción y comunicación Actividades Mentales Lecturas y Escritos Actividades Resueltas Alumnos Asesores Tutores Mesa de Ayuda Tabla 2. Categorías de análisis 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 4.2 y y 3.1 Atención y Servicios Experiencia como alumno 2.6 y 4.1 Hábitos de estudio Comportamiento asociado al desempeño Participación en Foros Libros Leídos Calificaciones Frecuentes Horas dedicadas Principios éticos y morales 1.1, 2.2 y , 2.5 y 4.5 [11]

12 INTERACCIÓN Y COMUNICACIÓN 2. ANÁLISIS ATENCIÓN A USUARIOS COMPORTAMIENTO ASOCIADO AL DESEMPEÑO TRAYECTORIA ACADÉMICA HÁBITOS DE ESTUDIO [12]

13 2.1 Trayectoria Académica ep a y rta G m es e tió nto n de d U e PE la Ev V Ca alu lid ac ad ión La categoría de trayectoria académica considera ítems específicos de las actividades programadas en las unidades de aprendizaje en línea como actividades mentales predominantes, lecturas y escritos realizado y la cantidad de actividades integradoras respondidas durante los ciclos y presenta una escala de medición que va desde mucho hasta nada. De entre las actividades mentales como Memorizar, Analizar, Sintetizar, Tomar decisiones y Aplicar, las calificadas con el valor mucho son Analizar en un 53%, seguida de Sintetizar en un 51% y de Aplicar en un 49%. Es importante señalar que los encuestados calificaron cada actividad mental, por lo tanto, el porcentaje señalado no es acumulable al 100% (97), son independientes y se relacionan con el total de la muestra encuestada. ACTIVIDAD MENTAL Aplicar, 49% Analizar, 53% Sintetiza,51% Gráfica 4. Actividad Mental LECTURAS Y ESCRITOS ASIGNADOS 46% 39% D 37% 11% Mucho A veces Pocas veces La extensión de las lecturas y escritos que han realizado los estudiantes, han sido calificadas con el valor mucho los menores de 5 páginas un 39%; las valoradas a veces son los libros de textos o lecturas extensas con 46%; las valoradas con pocas veces un 37% son los informes o trabajos escritos de 20 páginas o más y los que han calificado con el valor nada con un 11% son los informes o trabajos escritos de 5 a 19 páginas. Cabe señalar que los encuestados calificaron cada opción de respuesta, por lo tanto, el porcentaje señalado no es acumulable al 100%, son independientes y se relacionan con el total de la muestra encuestada. Nada Gráfica 5. Lecturas y Escritos Asignados [13]

14 ep a y rta G m es e tió nto n de d U e PE la Ev V Ca alu lid ac ad ión ACTIVIDADES RESUELTAS El número de actividades que el estudiante resuelve en una semana típica, el 40% ha calificado que son de 3 a 4 y tardan más de una hora además el 60% considera que son de 1 a 2 actividades que tarda menos de menos de una hora en resolver. 40% 60% 3 a 4 en menos de una hora 1-2 en mas de una hora Gráfica 6. Actividades Resueltas Los estudiantes encuestados, han calificado la magnitud en que las actividades integradoras estimularon al mejor desempeño de su trabajo con el valor mucho un 35%. GRADO DE ESTÍMULO DE LAS ACTIVIDADES INTEGRADORAS 40% 35% D 16% 7% 1% NINGUNO Gráfica 7. Grado de Estímulo de las actividades integradoras [14] MUCHO

15 ep a y rta G m es e tió nto n de d U e PE la Ev V Ca alu lid ac ad ión Las contribuciones que el Aulapolivirtual les proporciona a los estudiantes en su desarrollo de conocimientos y personal, han sido calificadas con el valor mucho el uso de la tecnología de cómputo e informática en 84% seguida de adquirir educación general y escribir claramente un 81% y analizar problemas de razonamiento lógico un 80%. Cabe CONTRIBUCIÓN DEL AULAPOLIVIRTUAL 84% 81% 80% Tecnología Adquirir Educación General y Escribir Claramente señalar que los encuestados calificaron cada una de las contribuciones propuestas, por lo tanto, el porcentaje señalado no es acumulable al 100%, son independientes y se relacionan con el total de la muestra encuestada. Problemas de razonamiento lógico Gráfica 8. Contribución del Aulapolivirtual En términos generales, los estudiantes califican con el valor de excelente y buena la consejería del tutor en un 74% y la experiencia educativa en un 91%. Los estudiantes encuestados calificaron cada elemento, por lo tanto, el porcentaje señalado no es acumulable al 100% (97), son porcentajes independientes y se relacionan con el total de la muestra encuestada. ELEMENTOS DE LA EXPERIENCIA DE ESTUDIO D 74% 91% Consejería del tutor Experiencia educativa Gráfica 9. Elementos de la experiencia de estudio [15]

16 ep a y rta G m es e tió nto n de d U e PE la Ev V Ca alu lid ac ad ión ESTUDIARÍAS DE NUEVO EN LA MODALIDAD? 63% 24% 9% 2% Al preguntar a los estudiantes si estudiarían de nuevo en la modalidad no escolarizada y a distancia del IPN, un 63% contestaron que definitivamente sí. Gráfica 10. Estudiarías de nuevo en la modalida 2.2 Interacción y comunicación La categoría de interacción y comunicación evalúa ítems específicos de éstos dos elementos entre los alumnos, asesores, tutores y mesas de ayuda según su experiencia durante los ciclos. D De un conjunto de actividades propuestas, los estudiantes han COMUNICACIÓN calificado con el valor de a veces un 52% que ayudan como 52% enseñar a otros compañeros y un 42% 40% 42% han calificado con el valor de siempre utilizar la mensajería interna y el foro de dudas académicas para comunicarse con sus profesores seguida del 40% que califica con el valor de frecuentemente el preguntar o AYUDÓ COMO PREGUNTÓ O GráficaMENSAJERÍA 21. Comunicación ENSEÑAR INTERNA CONTRIBUYÓ EN contribuir en las discusiones de FOROS los foros. Los estudiantes encuestados calificaron cada Gráfica 11. Comunicación actividad por separado, por lo tanto, el porcentaje señalado no es acumulable al 100%, son porcentajes independientes y se relacionan con el total de la muestra encuestada. [16]

17 INTERACCIÓN ep a y rta G m es e tió nto n de d U e PE la Ev V Ca alu lid ac ad ión Los estudiantes encuestados han calificado las interacciones con los asesores y tutores con la cualidad de accesibles, serviciales y comprensibles un 66%. Es importante señalar que los estudiantes encuestados calificaron la interacción con cada uno de los autores, por lo tanto, el porcentaje señalado no es acumulable al 100%, son porcentajes independientes y se relacionan con el total de la muestra encuestada. Mesa de Ayuda 28% Asesores y tutores 66% Con otros alumnos 25% Gráfica 13. Interacción 2.3 Atención y Servicios La categoría de atención y servicios evalúa ítems específicos como la experiencia en la modalidad y la atención junto con los servicios proporcionados por IPN durante los ciclos cursados. D Dentro de un grupo de opciones, los alumnos han calificado, con base en su experiencia como alumno de la modalidad no escolarizada y mixta con el valor de siempre que EXPERIENCIA COMO considera que éste sistema educativo es ALUMNO DE LA MODALIDAD para ellos un 65%, la navegación en la plataforma es útil un 63% y recibió oportunamente la notificación de 58%, 65% inscripción y acceso a sus unidades de aprendizaje en un 58%. 63% Sistema Educativo Navegación en Plataforma Es importante señalar que los estudiantes encuestados calificaron cada uno de las opciones, por lo tanto, el porcentaje señalado no es acumulable al 100%, son porcentajes independientes y se relacionan con el total de la muestra encuestada. Notificación de Inscripción Gráfica 14. Experiencia como alumno de la modalidad [17]

18 ep a y rta G m es e tió nto n de d U e PE la Ev V Ca alu lid ac ad ión Con base en la opinión de los estudiantes encuestados y entre un grupo de opciones, consideran que enfatiza el IPN los siguientes aspectos de la modalidad con el valor de mucho la pertenencia a su alma mater en un 57%, que suministra el apoyo que ATENCIÓN Y SERVICIOS DEL ellos necesitan para tener éxito IPN académico en 56% y que ayuda a 57% 56% enfrentar las responsabilidades no académicas en 48%. Los 48% estudiantes encuestados calificaron cada una de las opciones, por lo tanto, el porcentaje señalado no es acumulable al 100%, son porcentajes independientes y se relacionan con el total de la muestra encuestada. Gráfica 15. Atención y servicios del IPN 2.4 Hábitos de estudio La categoría de hábitos de estudio evalúa ítems específicos como los relacionados con la comunicación, al rendimiento académico con base a su experiencia en los ciclos cursados. HÁBITOS DE ESTUDIO RELACIONADOS CON LA COMUNICACIÓN D Realizó un Informe 38% Participó en los foros 65% Gráfica 16. Hábitos de estudio relacionados con la comunicación La frecuencia con la que los estudiantes encuestados participan en los foros de discusión sin haber acabado las lecturas y tareas la han calificado con el valor de frecuentemente un 65%; el realizar un informe o proyecto que requería la integración de las ideas o la información de distintas fuentes la han calificado con el valor de nunca un 38%. Cabe destacar, que cada una de las opciones se calificaron de manera separada, por lo tanto, los porcentajes señalados no son acumulables al 100%, son porcentajes independientes y se relacionan con el total de la muestra encuestada. [18]

19 ep a y rta G m es e tió nto n de d U e PE la Ev V Ca alu lid ac ad ión Las calificaciones que los estudiantes encuestados han recibido con mayor frecuencia al cursar sus Unidades de Aprendizaje en Línea, consideran que son entre 8 y 9 en un 86%. CALIFICACIONES FRECUENTES 86% 37% 19% 6% 4 Y 5 6 Y 7 8 Y 9 10 Gráfica 17. Calificaciones frecuentes 2.5 Comportamiento asociado al desempeño académico La categoría de comportamiento asociado al desempeño académico evalúa ítems específicos como la aplicación de principios éticos y morales en su comportamiento. D La medida en que la experiencia de estudiar en el Aulapolivirtual- IPN ha PROMOCIÓN Y APLICACIÓN DE contribuido a la promoción y aplicación PRINCIPIOS ÉTICOS de principios éticos y morales, como honestidad y la transparencia, los 85% Los valores éticos son estudiantes han calificado dentro de un importantes grupo de opciones con el valor de siempre que los valores éticos 84% son importantes en la formación profesional en cualquiera que sea la El comportamiento ético es un factor modalidad un 85%, seguido de que importante y se debe en el IPN, el comportamiento ético aplicar algún tipo de sansión es un factor importante, lo cual se ve reflejado en su normatividad y reglamentos, además, de que Gráfica 18. Promoción y aplicación de principios éticos y cuando se identifican trabajos o morales tareas copiadas o plagiadas se debe de aplicar algún tipo de sanción en un 84%. [19]

20 ep a y rta G m es e tió nto n de d U e PE la Ev V Ca alu lid ac ad ión Es importante destacar, que cada una de las opciones se calificaron de manera separada, por lo tanto, los porcentajes señalados no son acumulables al 100%, son porcentajes independientes y se relacionan con el total de la muestra encuestada. En una semana típica, los estudiantes califican con el valor de 1-5 horas aproximadas dedicadas a las actividades de relajarse y socializar en 57%, a traslados en 49% y al cuidado de dependientes que viven con ellos un 35%. Cabe destacar, que cada una de las opciones se calificaron de manera separada, por lo tanto, los porcentajes señalados no son acumulables al 100%, son porcentajes independientes y se relacionan con el total de la muestra encuestada. EQUIPO DEPORTIVO D Si 7% HORAS DEDICADAS ACTIVIDADES DIVERSAS Cuidado de dependientes 35% Traslados Relajarse 49% 57% Gráfica 19. Horas dedicadas a diversas actividades Los estudiantes encuestados, en un 93% respondieron que no pertenecían a algún equipo deportivo y sólo un 7% si pertenecen. Dentro del porcentaje que respondieron positivamente, el 71% pertenecen al equipo de Fútbol y al de Natación. No 93% [20]

21 3. CONCLUSIONES A partir del análisis de cada una de las categorías, podemos destacar que existe una tendencia positiva, la cual se obtuvo a partir de la identificación de la frecuencia más alta de acuerdo a la opción de respuesta elegida, sobre su trayectoria académica retomando mayormente los valores siempre, mucho y frecuentemente ; así como atención y servicios que ofrece el Aulapolivirtual en las modalidades no escolarizada y mixta las valoraciones que mayormente se ven reflejadas de acuerdo a su experiencia, son positivas e inclinadas hacia la utilidad de la plataforma y sobre el apoyo brindado para su éxito académico. Referente a la interacción y procesos de comunicación con las figuras del Aulapolivirtual, los participantes las valoraron mayormente accesibles, serviciales, comprensibles y además el grado de interacción la califican con el valor de frecuentemente. Por otro lado, los hábitos de estudio, los estudiantes participantes consideran que las participaciones en los foros de discusión son realizadas después de revisadas las lecturas y escritos asignados. Así mismo, indicaron que el tiempo dedicado a realizar las actividades asignadas es mayor a una hora. En contraste los aspectos que los participantes valoraron como menos favorables, resalta la información difundida que el estudiante polivirtual recibe sobre los servicios de los Centros de Apoyo a Estudiantes, Educación Continua, el uso de las bibliotecas, ya que percibe que la institución le da poco énfasis dentro del marco del Aulapolivirtual a éstos servicios. En el proceso de análisis también se identificó que, en la aplicación, es importante tener en cuenta el nivel de las Unidades de Aprendizaje en Línea para que las evaluaciones que realicen los estudiantes sobre los elementos cuestionados sea información objetiva y apegada a su experiencia de acuerdo a los ciclos polivirtuales cursados. [21]

22 ANEXO INSTRUMENTO [22]

23 Instrucciones generales Satisfacción del aprendizaje en el Polivirtual Estimado alumno del Polivirtual, con el propósito de contar con información que nos permita mejorar el servicio que te brindamos, nos interesa conocer sus opiniones respecto a la operación de la modalidad no escolarizada a distancia y mixta, por lo que solicitamos su cooperación para responder las siguientes preguntas. La información que nos proporciones se considerará anónima y no será objeto de ninguna calificación. Datos Generales. Instrucciones: Marque en la casilla la opción que corresponda 1. Seleccione su sexo Femenino Masculino 2. Edad 3. Escriba el año de ingreso 4. Cuál es su clasificación actual como alumno de la modalidad no escolarizada a distancia y mixta? Alumno regular Alumno irregular 5. En qué modalidad cursas actualmente? Escolarizada/Presencial No escolarizada/a Distancia 6. En qué modalidad curso el nivel anterior de sus estudios? Escolarizada/Presencial No escolarizada/a Distancia [23]

24 Unidad Académica a la que perteneces. Sección I. Instrucciones: Selecciona la respuesta que se aproxime más a tu opinión. Durante tu experiencia como alumno del Polivirtual IPN Con qué frecuencia usted ha hecho lo siguiente? Siempre Frecuentemente A veces Nunca 39. Preguntó o contribuyó en las discusiones de los Foros 62. Realizó un informe o proyecto que requería la integración de ideas o información de distintas fuentes 63. Participó en los foros de discusión sin haber acabado las lecturas y tareas 31. Trabajó en colaboración con otros alumnos en tareas mientras cursaba Unidades de Aprendizaje en Línea 32. Tuvo comunicación con sus compañeros fuera del Aulapolivirtual para preparar trabajos y tareas 33. Ayudo como a enseñar a otros compañeros 34. Utilizó la mensajería interna y el foro de dudas académicas para comunicarse con sus profesores asesores o tutores 35. Comentó las calificaciones con sus asesores 36. Comentó acerca del plan de estudios de su carrera con su profesor tutor 37. Discutió ideas sobre las lecturas o unidades con su profesor-asesor fuera de los foros temáticos 38. Discutió ideas de las lecturas o cursos con sus compañeros por otros medios además del Aulapolivirtual Sección II. Instrucciones: Selecciona la respuesta que se aproxime más a tu opinión. 2.1 Durante los últimos tres ciclos polivirtuales que ha cursado Cuánto han enfatizado sus Unidades de Aprendizaje en Línea las siguientes actividades mentales? Mucho A veces Pocas veces Nada 10. Memorizar hechos, ideas o métodos de cursos y lecturas para repetirlos básicamente en la misma forma 11. Analizar los elementos básicos de una idea, experiencia o teoría (por ejemplo, examinar un caso en particular o cierta situación a fondo teniendo en consideración sus componentes) 12. Sintetizar y organizar ideas, información o experiencias en interpretaciones y relaciones nuevas y más complejas 13. Tomar decisiones sobre el valor de la información, de los argumentos o de los métodos (por ejemplo, examinar la manera como otros han acumulado e interpretado la información y evaluar la solidez de sus conclusiones) 14. Aplicar teorías o conceptos en problemas prácticos o en situaciones nuevas 2.2 Durante los últimos tres ciclos polivirtuales que ha cursado Cuántas lecturas y escritos ha hecho? [24]

25 Ninguno Más de Número de libros de texto o lecturas extensas asignadas 65. Número de libros leídos por su cuenta propia (que no fueron asignados en las unidades de aprendizaje en línea cursadas) tanto para el disfrute personal como para como para el enriquecimiento académico 66. Número de informes o trabajos escritos de 20 páginas o más Número de informes o trabajos escritos de 5 a 19 páginas Número de informes o trabajos de menos de 5 páginas 2.3 En una semana típica Cuántas actividades asignadas resuelve usted? Ninguna o más 15. Número de actividades que le toman más de una hora para resolverlas 16. Número de actividades que le toman menos de una hora para resolver 2.4 Marque la casilla que mejor represente la magnitud en que sus actividades integradoras lo estimularon al mejor desempeño en su trabajo. Durante los últimos tres ciclos polivirtuales incluyendo el actual 17. Grado de estimulación de las actividades integradoras para el desempeño del trabajo asignado. Ninguno Mucho 2.5 En una semana típica Aproximadamente cuántas horas dedica usted a las siguientes actividades? Más de Relajarse y socializar (ver televisión, asistir a eventos sociales, etc.) 74. Cuidar de dependientes a su cargo que viven con usted (padres, hijos, cónyuge, etc.) 75. A traslados (ir al trabajo y volver) 2.6 De manera general en su experiencia como alumno de la modalidad no escolarizada a distancia y mixta: [25]

26 Siempre Frecuentemente A veces Nunca 44. Considera que éste sistema educativo es para usted 45. Recibió pronta respuesta de sus asesores sobre su rendimiento académico 46. En general recibió pronta respuesta de su tutor sobre sus dudas de la operación del Polivirtual 47. Vio reflejado su esfuerzo en la calificación asignada por el asesor 48. Recibiste oportunamente la notificación de inscripción y acceso a tus unidades de aprendizaje 49. Te notificaron quien es tu asesor y tutor de las unidades de aprendizaje 50. La navegación de la plataforma es intuitiva y accesible para ubicar los elementos que la conforman 51. La comunicación y atención de la mesa de ayuda es eficaz Sección III. Instrucciones: Marque la casilla que mejor represente la calidad de sus interacciones con las personas que ingresan al Aulapolivirtual 40. Interacción con otros alumnos Poco amistosas, Sin apoyo, Sentido de aislamiento Interacción con los asesores Son inaccesibles, Poco serviciales, Indiferentes Interacción con el tutor Son inaccesibles, Poco serviciales, Indiferentes Interacción con personal de la Mesa de ayuda o de algún otro personal del IPN Son poco serviciales, Desconsiderados, Inflexibles Amistosas, De apoyo Sentido de pertenencia Accesibles, Serviciales, Comprensibles Accesibles, Serviciales, Comprensibles Son serviciales, Considerados, Flexibles Sección IV. Instrucciones: Marque la casilla que mejor represente su opinión. [26]

27 4.1 En su opinión Hasta qué punto enfatiza el IPN los siguientes aspectos a través de la modalidad no escolarizada a distancia? Mucho A veces Pocas veces Nada 52. Pertenencia a su alma mater 53. Cantidades considerables de tiempo para estudiar y hacer trabajos académicos 54. Suministrar el apoyo que usted necesita para tener éxito académico 55. Fomentar el contacto entre otros compañeros de tu mismo programa académico 56. Ayudarte a enfrentar las responsabilidades no académicas (trabajo, familia, planificación del tiempo) 57. Asistir a eventos y actividades del IPN (conferencias especiales, eventos culturales y deportivos etc.) 58. Utilizar salas de cómputo para realizar tareas académicas en Escuelas del IPN 59. Invitaciones a hacer uso de las Bibliotecas con las que cuenta el Instituto 60. Invitaciones a visitar los Centros de Educación Continua en las diferentes sedes del país 61. Invitaciones a visitar los Cetros de Apoyo a Estudiantes (CAES) 4.2 En qué medida su experiencia de estudiar en el Aulapolivirtual - IPN ha contribuido al desarrollo de sus conocimientos y a su desarrollo personal en las siguientes áreas: Mucho A veces Pocas veces Nada 18. Adquirir una educación general amplia 19. Adquirir una educación y destrezas relacionados con el trabajo 20. Escribir claramente y correctamente 21. Hablar claramente y correctamente 22. Pensar en forma crítica y analítica 23. Analizar problemas de razonamiento lógico 24. Analizar problemas de razonamiento matemático 25. Utilizar tecnología de computación e informática 26. Trabajar continuamente con otros 4.3 En términos generales como considera los siguientes elementos Excelente Buena Regular Mala 27. Cómo evaluaría la calidad de la consejería del tutor que recibió a través de Aulapolivirtual - IPN? 28. Cómo evaluaría toda su experiencia educativa en Aulapolivirtual IPN? [27]

28 Definitivamente sí Probablemente sí Probablemente no Definitivamente no 29. Si pudiera comenzar de nuevo, estudiaría en la modalidad no escolarizada a distancia del IPN? 30. Porqué 4.4 En qué medida su experiencia de estudiar en el Aulapolivirtual - IPN ha contribuido a la promoción y aplicación de principios éticos y morales, como la honestidad y la trasparencia. Marque la opción que más se acerque a su opinión: Siempre A veces Pocas veces Nunca 68. En el Instituto Politécnico Nacional, el comportamiento ético es un factor importante, lo cual se ve reflejado en su normatividad y reglamentos. 69. Los valores éticos son importantes en la formación profesional cualquiera que sea la modalidad educativa. 70. Los alumnos con éxito son aquellos que cuentan con un alto sentido de responsabilidad ética. 71. Al ser la modalidad no escolarizada más flexible y debe permitirse que más de una tarea o trabajo sea el mismo que el de otro compañero del Aulapolivirtual, sin que sea sancionado por el asesor. 72. Cuando se identifican trabajos o tareas copiadas o plagiadas, se debe aplicar algún tipo de sanción. Comentarios adicionales: [28]

29 4.5 Marque en todas las que aplique: 9. Tiene algún impedimento o discapacidad No, no tengo ningún impedimento o discapacidad Sí, tengo un impedimento sensorial (visión o audición) Sí, tengo un impedimento de movilidad Sí, tengo un impedimento de aprendizaje Sí, tengo un desorden mental Sí, tengo un impedimento médico no listado arriba Sí, tengo otro tipo de impedimento Prefiero no responder 76. Es usted alumno atleta de algún equipo deportivo? Sí No 77. En cuál equipo deportivo has participado? Béisbol Básquetbol Boliche Esgrima Fútbol americano Gimnasia Tiro Otro, Especifique Esquí Fútbol Natación Lucha libre Tenis Voleibol Remo Ninguno 67. Cuáles han sido las calificaciones ha recibido con mayor frecuencia al cursar sus Unidades de Aprendizaje en Línea? o menos 7 [29]

30 7. Cuál es el nivel de educación más alto que completaron sus padres? Padre 8. Madre No tiene estudios No termino la escuela Primaria Se graduó en la escuela Primaria No termino la escuela Secundaria Se graduó en la escuela Secundaria No termino el nivel Bachillerato Se graduó del nivel Bachillerato Asistió al nivel superior Se graduó del nivel superior Tienen estudios de posgrado No tiene estudios No termino la escuela Primaria Se graduó en la escuela Primaria No termino la Escuela Secundaria Se graduó en la Escuela Secundaria No termino el nivel Bachillerato Se graduó del nivel Bachillerato Asistió al nivel superior Se graduó del nivel superior Tienen estudios de posgrado 78. Si desea hacer algún comentario o dar alguna otra información adicional acerca de la calidad de su experiencia educativa, por favor escríbalo aquí. GRACIAS POR COMPARTIR SUS RESPUESTAS! [30]

31 ANEXO UNIDADES DE APRENDIZAJE EN LÍNEA [31]

32 Nivel UAL NMS III III III III III III III III III IV ALGORITMIA Y PROGRAMACION ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS CALCULOS FINANCIEROS I DIBUJO TECNICO I CFM GEOMETRIA ANALITICA MEDICION E INSTRUMENTACION ELECTRONICA PLANEACION ESTRATEGICA PRINCIPIOS DE PROGRAMACION PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS ALTIMETRIA APLICADA IV ANIMACION BIDIMENSIONAL (OPT. 3) IV IV IV IV BASES DE DATOS CALCULO DIETETICO CALCULOS FINANCIEROS II CONTABILIDAD II IV COSTOS Y PRESUPUESTOS EN SOLDADURA (OPT. 3) IV IV IV IV DERECHO LABORAL DIAGRAMACION DIBUJO ARQUITECTONICO ASISTIDO POR COMPUTADORA DISEÑO Y DESARROLLO DEL PRODUCTO IV ELECTRONICA DIGITAL APLICADA A SISTEMAS (OPT. 3) IV IV IV IV IV IV FISICA II CFM LABORATORIO DE PROYECTOS DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION II NORMAS DE TELECOMUNICACIONES NUTRICION Y ENFERMEDAD PROGRAMACION ESTRUCTURADA TECNICAS DE SUPERVISION EN SOLDADURA [32]

33 LIC. TOMÁS HUERTA HERNÁNDEZ DIRECCIÓN M. En C. SERGIO FUENLABRADA VELÁZQUEZ SUBDIRECTOR DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL LIC. LIBNA ELIZABETH OVIEDO CASTILLO JEFA DEL DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE CALIDAD COORDINADORA DEL PROYECTO LIC. MARTHA ALAIDE RAMOS DÍAZ RESPONSABLE DEL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN E INTEGRACIÓN DE INFORME

34 ep a y rta G m es e tió nto n de d U e PE la Ev V Ca alu lid ac ad ión D

Departamento de Evaluación. y Gestión de la Calidad UPEV

Departamento de Evaluación. y Gestión de la Calidad UPEV 1 ESTUDIO DE SATISFACCIÓN DEL APRENDIZAJE 2016 TRAYECTORIA ACADÉMICA Los estudiantes consideran que la mayor contribución que el Aulapolivirtual les proporciona es el desarrollo de pensamiento crítico.

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LA TRAYECTORIA ACADÉMICA UPEV TRAYECTORIA ACADÉMICA

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LA TRAYECTORIA ACADÉMICA UPEV TRAYECTORIA ACADÉMICA t G am es e tió nto n de de U E l PE a va C V a lua lid c ad ión ar D ep y ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LA TRAYECTORIA ACADÉMICA TRAYECTORIA ACADÉMICA Los estudiantes consideran que la mayor contribución

Más detalles

Encuesta Nacional de Particpación Estudiantil 2005 Cuestionario para el Estudiante Universitario Help Frequently Asked Questions Contact Us

Encuesta Nacional de Particpación Estudiantil 2005 Cuestionario para el Estudiante Universitario Help Frequently Asked Questions Contact Us Durante su experiencia en esta institución en el actual año académico, aproximadamente, con cuánta frecuencia ha hecho lo siguiente? Muy a menudo A menudo Algunas veces Nunca Hacer preguntas en clase o

Más detalles

Departamento de Evaluación y Gestión de la Calidad UPEV

Departamento de Evaluación y Gestión de la Calidad UPEV 1 t G am es e tió nto n de de U E l PE a va C V a lua lid c ad ión ar D ep y 2 CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 MÉTODO DE APLICACIÓN... 6 Justificación... 7 Diseño del Instrumento... 7 Tabla de Categorías de

Más detalles

Departamento de Evaluación y Gestión de la Calidad UPEV

Departamento de Evaluación y Gestión de la Calidad UPEV Contenido INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVOS... 4 Objetivo general:... 4 Objetivos específicos:... 4 DESCRIPCIÓN... 5 I.- Sociales y demográficas... 5 1.1 Edad y grupos de edad... 5 1.2 Sexo... 6 1.3 Estado Civil...

Más detalles

ExpoPolivirtual 2017

ExpoPolivirtual 2017 Objetivo Dar a conocer la oferta educativa a nivel medio superior, superior y posgrado que ofrece el Instituto Politécnico Nacional a través de las modalidades no escolarizada y mixta, así como los servicios

Más detalles

Contenido INTRODUCCIÓN... 3

Contenido INTRODUCCIÓN... 3 1 ep a y rta G m es e tió nto n de d U e PE la Ev V Ca alu lid ac ad ión D Contenido INTRODUCCIÓN... 3 ep a y rta G m es e tió nto n de d U e PE la Ev V Ca alu lid ac ad ión Estudio de egresados... 4 MÉTODO

Más detalles

Departamento de Evaluación y Gestión de la Calidad UPEV

Departamento de Evaluación y Gestión de la Calidad UPEV t G am es e tió nto n de de U E l PE a va C V a lua lid c ad ión ar D ep y Contenido INTRODUCCIÓN... 3 OFERTA EDUCATIVA EN MODALIDAD NO ESCOLARIZADA Y MIXTA DEL BTBD... 4 MÉTODO DE APLICACIÓN... 5 Aplicación...

Más detalles

Departamento de Evaluación. y Gestión de la Calidad UPEV

Departamento de Evaluación. y Gestión de la Calidad UPEV 1 Contenido INTRODUCCIÓN... 3 Estudio de egresados... 4 MÉTODO DE APLICACIÓN... 5 Diseño del instrumento... 6 Tabla No. 1... 7 RESULTADOS... 8 Aspectos Generales... 8 Gráficas/Aspectos Generales... 9 Trayectoria-Práctica

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INSTITUCIONAL ANÁLISIS DEL SEGUIMIENTO A EGRESADOS A 5 AÑOS INSTITUTO DE CIENCIAS

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INSTITUCIONAL ANÁLISIS DEL SEGUIMIENTO A EGRESADOS A 5 AÑOS INSTITUTO DE ARQUITECTURA

Más detalles

Departamento de Evaluación. y Gestión de la Calidad UPEV

Departamento de Evaluación. y Gestión de la Calidad UPEV ep a y rta G m es e tió nto n de d U e PE la Ev V Ca alu lid ac ad ión D Contenido INTRODUCCIÓN 3 METODO DE APLICACIÓN... 5 Aplicación... 6 Diseño del Instrumento... 6 Convocatoria... 7 Tabla de Perfiles

Más detalles

INFORME DE ENCUESTA DE PERCEPCIÓN ESTUDIANTIL

INFORME DE ENCUESTA DE PERCEPCIÓN ESTUDIANTIL INFORME DE ENCUESTA DE PERCEPCIÓN ESTUDIANTIL APLICADA A LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO DURANTE EL PERÍODO ACADÉMICO 2017-2 El proceso misional de docencia tiene como objetivo Contribuir al desarrollo de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO INSTITUCIONAL ANÁLISIS GENERAL DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS A

Más detalles

ANÁLISIS DEL PADRON DE EGRESO 2012-II IADA. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

ANÁLISIS DEL PADRON DE EGRESO 2012-II IADA. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez ANÁLISIS DEL PADRON DE EGRESO 212-II IADA Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Contenido Introducción... Sección I. Datos Generales Sección II. Trayectoria Académica Sección III. Trayectoria Laboral.

Más detalles

Presentación de Plan de Trabajo Para la Subdirección Académica. M. en C. Macario Hernández Cruz. Febrero de 2017

Presentación de Plan de Trabajo Para la Subdirección Académica. M. en C. Macario Hernández Cruz. Febrero de 2017 Presentación de Plan de Trabajo Para la Subdirección Académica M. en C. Macario Hernández Cruz Febrero de 2017 Contenido Contexto Diagnóstico Propuesta Contexto Misión de la Escuela Superior de Cómputo

Más detalles

Departamento de Evaluación y Gestión de la Calidad UPEV

Departamento de Evaluación y Gestión de la Calidad UPEV t G am es e tió nto n de de U E l PE a va C V a lua lid c ad ión ar D ep y Contenido INTRODUCCIÓN... 3 OFERTA EDUCATIVA... 4 MÉTODO DE APLICACIÓN... 5 Aplicación... 6 Diseño del instrumento... 6 Tabla

Más detalles

Análisis del padrón de egreso 2013-I ICB. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Análisis del padrón de egreso 2013-I ICB. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Análisis del padrón de egreso 13-I ICB Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Contenido Introducción Sección I. Datos Generales Sección II. Trayectoria Académica Sección III. Trayectoria Laboral Sección

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PROGRAMA DE ESCUELAS MUNICIPALES DE PROMOCIÓN DEPORTIVA EN CENTROS ESCOLARES CURSO 2014/2015

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PROGRAMA DE ESCUELAS MUNICIPALES DE PROMOCIÓN DEPORTIVA EN CENTROS ESCOLARES CURSO 2014/2015 ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PROGRAMA DE ESCUELAS MUNICIPALES DE PROMOCIÓN DEPORTIVA EN CENTROS ESCOLARES CURSO 2014/2015 ÁREA DELEGADA DE DEPORTES DIRECCION GENERAL DE DEPORTES Subdirección General de

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PROGRAMA DE ESCUELAS MUNICIPALES DE PROMOCIÓN DEPORTIVA EN CENTROS ESCOLARES CURSO 2014/2015

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PROGRAMA DE ESCUELAS MUNICIPALES DE PROMOCIÓN DEPORTIVA EN CENTROS ESCOLARES CURSO 2014/2015 ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PROGRAMA DE ESCUELAS MUNICIPALES DE PROMOCIÓN DEPORTIVA EN CENTROS ESCOLARES CURSO 2014/2015 ÁREA DELEGADA DE DEPORTES DIRECCION GENERAL DE DEPORTES Subdirección General de

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR BOLETA Nº CUESTIONARIO PARA EGRESADOS Y GRADUADOS Con la finalidad de actualizar la Demanda Social y sistematizar el monitoreo de seguimiento a graduados de las carreras,

Más detalles

PERFIL DE INGRESO DE LOS ALUMNOS DE LA GENERACIÓN 2016

PERFIL DE INGRESO DE LOS ALUMNOS DE LA GENERACIÓN 2016 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA COORDINACIÓN DE EVALUACIÓN EDUCATIVA PERFIL DE INGRESO DE LOS ALUMNOS DE LA OCTUBRE 2015 1 FACULTAD DE INGENIERÍA

Más detalles

EL IMPACTO DE LA TUTORÍA EN LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA

EL IMPACTO DE LA TUTORÍA EN LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA EL IMPACTO DE LA TUTORÍA EN LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA Eje temático: Procesos y resultados de evaluación y su articulación con la mejora institucional

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Ingeniería en Sistemas y Comunicaciones 2004 b) Titulo que se otorga Ingeniero/a en Sistemas y Comunicaciones c) Espacio donde se imparte Centro

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INSTITUCIONAL ANÁLISIS DEL SEGUIMIENTO A EGRESADOS A 5 AÑOS INSTITUTO DE INGENIERÍA

Más detalles

Estadísticas de seguimiento de egresados de nivel medio superior. Dirección de Egresados y Servicio Social

Estadísticas de seguimiento de egresados de nivel medio superior. Dirección de Egresados y Servicio Social Estadísticas de seguimiento de egresados de nivel medio superior Dirección de Egresados y Servicio Social 2011 Formato de la Presentación. Descripción de los estudios de seguimiento de egresados EJEMPLOS

Más detalles

UNIVERSIDAD ESPIRITU SANTO FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

UNIVERSIDAD ESPIRITU SANTO FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Carrera: MEDICINA UEES Periodo: 2013 2014 Promoción: 01 2013 Fecha de registro de Encuesta: Junio - Julio 2013 Recomendaciones: Usted debe conocer que estas ENCUESTAS han sido diseñadas para ingresar información

Más detalles

Vicerrectoría Académica Programa de Autoevaluación Académica Teléfono Telefax: mail:

Vicerrectoría Académica Programa de Autoevaluación Académica Teléfono Telefax: mail: E-4 CUESTIONARIO DIRIGIDO A POBLACIÓN Nº Cuestionario Fecha ESTUDIANTIL DE LA CARRERA O PROGRAMA El programa está desarrollando un proceso de autoevaluación con fines de mejoramiento. Para este proceso

Más detalles

Presentación del programa Objetivo general del plan de estudios

Presentación del programa Objetivo general del plan de estudios Presentación del programa La Maestría en Gestión Directiva en Salud de UTEL pretende dar respuesta a las demandas y desafíos existentes en el campo de la dirección y gestión de instituciones del sector

Más detalles

LISTAS DE CONTENIDOS TEMÁTICOS PARA POSTULANTES A CONCURSO DE PLAZAS DOCENTES A PARTIR DE LAS DIFERENTES SERIES DE CLASES (FAMILIAS) DE PUESTOS

LISTAS DE CONTENIDOS TEMÁTICOS PARA POSTULANTES A CONCURSO DE PLAZAS DOCENTES A PARTIR DE LAS DIFERENTES SERIES DE CLASES (FAMILIAS) DE PUESTOS LISTAS DE CONTENIDOS TEMÁTICOS PARA POSTULANTES A CONCURSO DE PLAZAS DOCENTES A PARTIR DE LAS DIFERENTES SERIES DE CLASES (FAMILIAS) DE PUESTOS I. Introducción El presente documento tiene el propósito

Más detalles

ENCUESTA ESTUDIANTES - Especialización

ENCUESTA ESTUDIANTES - Especialización Estimado estudiante: ENCUESTA ESTUDIANTES - Especialización En el marco del Proyecto de Autoevaluación de los Programas de Posgrado de la Universidad Nacional de Colombia, liderado por la Dirección Nacional

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 221

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 221 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 221 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2011 2012 Zacatecas, 08-Noviembre-2011 ANTECEDENTES HISTÓRICOS EL

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PROGRAMA DE ESCUELAS MUNICIPALES DE PROMOCIÓN DEPORTIVA EN CENTROS ESCOLARES CURSO 2016/2017

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PROGRAMA DE ESCUELAS MUNICIPALES DE PROMOCIÓN DEPORTIVA EN CENTROS ESCOLARES CURSO 2016/2017 ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PROGRAMA DE ESCUELAS MUNICIPALES DE PROMOCIÓN DEPORTIVA EN CENTROS ESCOLARES CURSO 2016/2017 DIRECCION GENERAL DE DEPORTES Subdirección General de Apoyo y Coordinación Subdirección

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PROGRAMA DE ESCUELAS MUNICIPALES DE PROMOCIÓN DEPORTIVA EN CENTROS ESCOLARES CURSO 2017/2018

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PROGRAMA DE ESCUELAS MUNICIPALES DE PROMOCIÓN DEPORTIVA EN CENTROS ESCOLARES CURSO 2017/2018 ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PROGRAMA DE ESCUELAS MUNICIPALES DE PROMOCIÓN DEPORTIVA EN CENTROS ESCOLARES CURSO 2017/2018 DIRECCION GENERAL DE DEPORTES Subdirección General de Apoyo y Coordinación Subdirección

Más detalles

DISCAPACIDAD Y CONTEXTOS DE INTERVENCIÓN

DISCAPACIDAD Y CONTEXTOS DE INTERVENCIÓN 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA DE GRADO: DISCAPACIDAD Y CONTEXTOS DE INTERVENCIÓN Curso 2012/2013 (Código:63013015) La asignatura Discapacidad y Contextos de Intervención es una asignatura

Más detalles

INFORME ANÁLISIS SATISFACCIÓN AL CIUDADANO

INFORME ANÁLISIS SATISFACCIÓN AL CIUDADANO Página 1 de 12 1. DATOS GENERALES DEPENDENCIAS: PERIODO EVALUADO: II Semestre de 2014 Secretarías de Despacho y dependencias con ventanillas de atención al público. NÚMERO DE ENCUESTAS APLICADAS: LUGAR:

Más detalles

RANKING UNIVERSITARIO 2009

RANKING UNIVERSITARIO 2009 RANKING UNIVERSITARIO 2009 Metodología La edición del Ranking Universitario 2009, evalúa este año a 10 carreras a nivel Licenciatura en 23 instituciones de Educación Superior en la zona metropolitana de

Más detalles

Contenido. Introducción. 1.- Análisis de resultados estadísticos. 2.- Análisis de resultados de comentarios y sugerencias.

Contenido. Introducción. 1.- Análisis de resultados estadísticos. 2.- Análisis de resultados de comentarios y sugerencias. 1 Contenido Introducción. 1.- Análisis de resultados estadísticos. 2.- Análisis de resultados de comentarios y sugerencias. 3.- Comparación de resultados. 4.- Definición de objetivos estratégicos. 5.-

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEPARTAMENTO DE ADMISIONES Y PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEPARTAMENTO DE ADMISIONES Y PROGRAMACIÓN ACADÉMICA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEPARTAMENTO DE ADMISIONES Y PROGRAMACIÓN ACADÉMICA Presentación El Departamento de Admisiones y Programación Académica, comprometido con el mejoramiento de sus procesos y procedimientos,

Más detalles

Resumen de resultados- Evaluación de la Satisfacción del Alumnado con la Docencia

Resumen de resultados- Evaluación de la Satisfacción del Alumnado con la Docencia Vicerrectorado Académico Dirección de Calidad Resumen de resultados- Evaluación de la Satisfacción del Alumnado con la Docencia Master Universitario en Estudio de las Intervenciones en Emergencias en Catástrofes

Más detalles

INFORME DE EGRESADOS PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO CURSO

INFORME DE EGRESADOS PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO CURSO INFORME DE EGRESADOS PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO CURSO 2011-2012 Enero de 2015 Vicerrectorado de Planificación Estratégica, Evaluación y Responsabilidad Social UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA

Más detalles

D I P L O M A D O S UNIDAD POLITÉCNICA PARA LA EDUCACIÓN VIRTUAL SUBDIRECCIÓN DE DISEÑO Y DESARROLLO

D I P L O M A D O S UNIDAD POLITÉCNICA PARA LA EDUCACIÓN VIRTUAL SUBDIRECCIÓN DE DISEÑO Y DESARROLLO UNIDAD POLITÉCNICA PARA LA EDUCACIÓN VIRTUAL SUBDIRECCIÓN DE DISEÑO Y DESARROLLO DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN EN AMBIENTES VIRTUALES MARZO 2017 D I P L O M A D O S DESARROLLO DE COMPETENCIAS DOCENTES PARA

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PROGRAMA DE ESCUELAS MUNICIPALES DE PROMOCIÓN DEPORTIVA EN CENTROS ESCOLARES CURSO 2015/2016

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PROGRAMA DE ESCUELAS MUNICIPALES DE PROMOCIÓN DEPORTIVA EN CENTROS ESCOLARES CURSO 2015/2016 ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PROGRAMA DE ESCUELAS MUNICIPALES DE PROMOCIÓN DEPORTIVA EN CENTROS ESCOLARES CURSO 2015/2016 ÁREA GOBIERNO DE CUTURA Y DEPORTES DIRECCION GENERAL DE DEPORTES Subdirección General

Más detalles

PERFIL DE INGRESO DE LOS ALUMNOS DE LA GENERACIÓN 2017

PERFIL DE INGRESO DE LOS ALUMNOS DE LA GENERACIÓN 2017 SECRETARIA DE APOYO A LA DOCENCIA COORDINACIÓN DE EVALUCIÓN EDUCATIVA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA COORDINACIÓN DE EVALUACIÓN EDUCATIVA

Más detalles

DISCAPACIDAD Y CONTEXTOS DE INTERVENCIÓN

DISCAPACIDAD Y CONTEXTOS DE INTERVENCIÓN ASIGNATURA DE GRADO: DISCAPACIDAD Y CONTEXTOS DE INTERVENCIÓN Curso 2016/2017 (Código:63013015) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Discapacidad y Contextos de Intervención es una asignatura

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN Lineamientos de reinscripción a alumnos que desean realizar acciones de flexibilidad académica en la Modalidad

Más detalles

Rubro Ítem Documentos Propuestos

Rubro Ítem Documentos Propuestos 1.Impacto social de la 1.1. Coherencia entre la visión, la misión y los objetivos planteados en la génesis de la con los resultados actuales 1.2. Participación de entes internos y externos a la institución

Más detalles

REPORTE ENCUESTA DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS PRIMERA PROMOCIÓN

REPORTE ENCUESTA DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS PRIMERA PROMOCIÓN FACULTAD CIENCIAS MÉDICAS REPORTE ENCUESTA DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS PRIMERA PROMOCIÓN Rodrigo A. Cevallos Kittyle Aprobado por: Dra. Martha Montalván Ing. Viviana Aguirre 28/08/2014 1 El universo del

Más detalles

[INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

[INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL 213 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INSTITUCIONAL [INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES] Resultados y análisis

Más detalles

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Universidad Autónoma de Ciudad Juárez [ANÁLISIS DEL PADRÓN DE EGRESO 212-II IIT] Análisis y resultados de la encuesta realizada por la Dirección General de Planeación y Desarrollo Institucional a través

Más detalles

Código: BIB-SPM-CR Página: 1 de 5 Versión: 5 Vigente a partir de:

Código: BIB-SPM-CR Página: 1 de 5 Versión: 5 Vigente a partir de: Página: 1 de 5 OBJETIVO: Garantizar el acceso a los diferentes servicios, recursos y tecnologías, necesarios para desempeñar las labores académicas, investigativas y de proyección social. ALCANCE: Desde

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Psicología Carrera: Psicología Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 83% son mujeres y el 17% hombres;

Más detalles

ESTUDIO DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES

ESTUDIO DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES ESTUDIO DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES Grado en Ingeniería Aeroespacial Curso 2013/14 Unidad de Calidad E. T. S. de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio Julio de 2015 ÍNDICE FICHA TÉCNICA... 1 ESTRUCTURA

Más detalles

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ 212 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO INSTITUCIONAL LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Más detalles

INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ 2012 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO INSTITUCIONAL INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Resultados

Más detalles

INFORME DE EGRESADOS PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO CURSO

INFORME DE EGRESADOS PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO CURSO INFORME DE EGRESADOS PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO CURSO 2010-2011 Septiembre de 2013 Vicerrectorado de Planificación y Calidad UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Contenido 1. Sobre el procedimiento...

Más detalles

Mensaje. Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez. Video Dra.

Mensaje. Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez. Video Dra. Mensaje Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez Video Dra. Proyecto académico de la UPIICSA 2012 Proyecto académico de la UPIICSA 2012 Interdisciplinariedad en la formación superior basada en competencias. DR.

Más detalles

Departamento de Evaluación y Gestión de la Calidad UPEV

Departamento de Evaluación y Gestión de la Calidad UPEV 1 t G am es e tió nto n de de U E l PE a va C V a lua lid c ad ión ar D ep y 2 Contenido INTRODUCCIÓN... 4 Estudio de egresados... 5 MÉTODO DE APLICACIÓN... 6 Diseño del instrumento... 7 Tabla No. 1...

Más detalles

RESULTADO DE LAS ENCUESTAS SATISFACCIÓN DEL USUARIO ASESORAS/ASESORES

RESULTADO DE LAS ENCUESTAS SATISFACCIÓN DEL USUARIO ASESORAS/ASESORES RESULTADO DE LAS ENCUESTAS SATISFACCIÓN DEL USUARIO ASESORAS/ASESORES 2018 Presentación Es necesario afirmar que la satisfacción del usuario es el indicador más importante de la calidad de los servicios

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS NO. 16 HIDALGO BIENVENIDOS

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS NO. 16 HIDALGO BIENVENIDOS INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS NO. 16 HIDALGO BIENVENIDOS CECYT 16 Hidalgo. SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA CECyT 16 HIDALGO Subdirección Académica Planeación, operación

Más detalles

Jornada de Inducción Enero 2019

Jornada de Inducción Enero 2019 Jornada de Inducción Enero 2019 Qué hace la Subdirección Académica? Servicios Académicos Planear, Organizar y Programar Proceso Enseñanza-Aprendizaje Diseñar, Coordinar y Evaluar Organización Características

Más detalles

ESTUDIO DE NIVEL SOCIOECONÓMICO DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO

ESTUDIO DE NIVEL SOCIOECONÓMICO DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO ESTUDIO DE NIVEL SOCIOECONÓMICO 2015-2016 NIVEL: BACHILLERATO Y LICENCIATURA. DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA INSTITUCIONAL Septiembre 2015 1 ÍNDICE RESUMEN, ALUMNOS

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia Carrera: Enfermería y Obstetricia Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

Más detalles

Resultados Procesamiento Estadístico. Proceso Autoevaluación. Programa Tecnología Industrial Encuestas a Estudiantes

Resultados Procesamiento Estadístico. Proceso Autoevaluación. Programa Tecnología Industrial Encuestas a Estudiantes Resultados Procesamiento Estadístico Proceso Autoevaluación Programa Tecnología Industrial 2014 Encuestas a Estudiantes Vicerrectoría Académica 2014 El siguiente documento, presenta los resultados del

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN USUARIOS

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN USUARIOS Página 1 de 5 Para la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte es muy importante conocer su sentir como estudiante, razón por la cual le solicitamos el diligenciamiento de esta encuesta.

Más detalles

MAPA DE PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

MAPA DE PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE 15 de enero 1 de 8 1. OBJETIVO. Asegurar que el proceso de enseñanza aprendizaje, se lleve a cabo conforme a la normatividad vigente, para una formación integral en el desarrollo de las competencias necesarias

Más detalles

[NUTRICIÓN] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INSTITUCIONAL

[NUTRICIÓN] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INSTITUCIONAL 213 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INSTITUCIONAL [NUTRICIÓN] Resultados y análisis de la Encuesta de seguimiento

Más detalles

[LICENCIATURA EN DERECHO]

[LICENCIATURA EN DERECHO] 213 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INSTITUCIONAL [LICENCIATURA EN DERECHO] Resultados y análisis de la Encuesta

Más detalles

Martes: 19:00-21:00 hrs Jueves: 19:00-21:00 hrs. I. Fundamentos de Auditoría y Auditoria Informática II. Control Interno 6 6 0

Martes: 19:00-21:00 hrs Jueves: 19:00-21:00 hrs. I. Fundamentos de Auditoría y Auditoria Informática II. Control Interno 6 6 0 I. Datos de la institución Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad: A Distancia Grado

Más detalles

Facultad de Farmacia

Facultad de Farmacia Denominación del Programa Centro Universidad solicitante Programa de Doctorado en Alimentación, Fisiología y Salud Facultad de Farmacia Universidad de Navarra Rama de Conocimiento Ciencias de la Salud

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Ingeniería Carrera: Ingeniería Civil Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 23% son mujeres y el 77% hombres;

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Ciencias Carrera: Actuaría Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 53% son mujeres y el 47% hombres; el

Más detalles

El Programa de Orientación Tutorial de la UCA para estudiantes de nuevo ingreso.

El Programa de Orientación Tutorial de la UCA para estudiantes de nuevo ingreso. Programas de tutorías: El caso de dos universidades latinoamericanas Webinar 2 de agosto de 2016 El Programa de Orientación Tutorial de la UCA para estudiantes de nuevo ingreso. María Inés García-Ripa

Más detalles

RESULTADOS DEL ESTUDIO DE NIVEL SOCIOECONÓMICO DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO

RESULTADOS DEL ESTUDIO DE NIVEL SOCIOECONÓMICO DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO RESULTADOS DEL ESTUDIO DE NIVEL SOCIOECONÓMICO 2014-2015. NIVEL: BACHILLERATO Y LICENCIATURA. DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA INSTITUCIONAL 1 ÍNDICE RESUMEN, ALUMNOS

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INFORME DE ANÁLISIS SOBRE LA ENCUESTA DE SALIDA DEL PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS CICLO ESCOLAR 2015-2016 ELABORÓ

Más detalles

Métodos de Análisis de Datos GUÍA DOCENTE Curso

Métodos de Análisis de Datos GUÍA DOCENTE Curso Métodos de Análisis de Datos GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: 207G Asignatura: Métodos de Análisis de Datos 207107047 Materia: Estadística Módulo: Básico Carácter: Básico Curso: 1º Semestre: 2º

Más detalles

Evaluación del servicio educativo Cuestionario para el asesor

Evaluación del servicio educativo Cuestionario para el asesor Hora de inicio Hora de entrega del instrumento DIRECCIÓN ACADÉMICA Subdirección de Planeación e Investigación Educativas Departamento de Evaluación de Materiales y Proyectos Educativos Instrucciones Evaluación

Más detalles

INFORME DEL ESTUDIO DE EGRESADOS DE BACHILLERATO DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN AÑO ACADÉMICO

INFORME DEL ESTUDIO DE EGRESADOS DE BACHILLERATO DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN AÑO ACADÉMICO Universidad Metropolitana Vicerrectoría Oficina de Planificación y Avalúo Institucional INFORME DEL ESTUDIO DE EGRESADOS DE BACHILLERATO DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN AÑO ACADÉMICO 2015-2016 Angélica Cortés

Más detalles

Análisis del uso de las aulas virtuales en la EPN (postest)

Análisis del uso de las aulas virtuales en la EPN (postest) Análisis del uso de las aulas virtuales en la EPN (postest) Myriam Peñafiel Sergio Luján Mora Quito, 1 de febrero de 2014 La siguiente encuesta es el postest (fase II) de un estudio sobre el uso del aula

Más detalles

LIC. EN OPTOMETRÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

LIC. EN OPTOMETRÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ 2011 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO INSTITUCIONAL LIC. EN OPTOMETRÍA Resultados y análisis

Más detalles

ENCUESTA A ESTUDIANTES MODALIDAD PRESENCIAL Y DISTANCIA ANÁLISIS DE RESPUESTAS DE ESTUDIANTES MODALIDAD PRESENCIAL

ENCUESTA A ESTUDIANTES MODALIDAD PRESENCIAL Y DISTANCIA ANÁLISIS DE RESPUESTAS DE ESTUDIANTES MODALIDAD PRESENCIAL ENCUESTA A ESTUDIANTES MODALIDAD PRESENCIAL Y DISTANCIA En el marco de la Tercera Autoevaluación Institucional de la UNL, se realizó una encuesta de opinión a los estudiantes de la institución, a partir

Más detalles

Resultados Encuesta Interna de Clima Organizacional Coordinación de Desarrollo Humano Dirección de Desarrollo Humano y Organizacional

Resultados Encuesta Interna de Clima Organizacional Coordinación de Desarrollo Humano Dirección de Desarrollo Humano y Organizacional Resultados Encuesta Interna de Clima Organizacional 2017 Coordinación de Desarrollo Humano Dirección de Desarrollo Humano y Organizacional Objetivo Obtener información sobre las percepciones del personal

Más detalles

Preguntas de cuestionario de evaluación de talleres presenciales

Preguntas de cuestionario de evaluación de talleres presenciales Preguntas de cuestionario de evaluación de talleres presenciales. Datos personales.. Género: Femenino Masculino.. Cuál es su edad en años cumplidos? De 0 a 9 años De 0 a 9 años De 40 a 49 años De 50 a

Más detalles

Presentación de resultados de las Encuestas Anónimas de Evaluación de módulos a partir de las respuestas de los alumnos

Presentación de resultados de las Encuestas Anónimas de Evaluación de módulos a partir de las respuestas de los alumnos Presentación de resultados de las Encuestas Anónimas de Evaluación de módulos a partir de las respuestas de los alumnos Presentación La segunda cohorte del Certificado Universitario en Gestión Interdisciplinaria

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Carrera: Ingeniería en Alimentos Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El

Más detalles

HÁBITOS Y ACTITUDES DE LOS ANDALUCES EN EDAD ESCOLAR ANTE EL DEPORTE, 2006 AVANCE DE RESULTADOS

HÁBITOS Y ACTITUDES DE LOS ANDALUCES EN EDAD ESCOLAR ANTE EL DEPORTE, 2006 AVANCE DE RESULTADOS HÁBITOS Y ACTITUDES DE LOS ANDALUCES EN EDAD ESCOLAR ANTE EL DEPORTE, 2006 AVANCE DE RESULTADOS Secretaría General para el Deporte Observatorio del Deporte Andaluz INTRODUCCIÓN La encuesta Hábitos y actitudes

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Estudios Superiores Acatlán Carrera: Pedagogía Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 83% son mujeres

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Estudios Superiores Acatlán Carrera: Ciencias Políticas y Administración Pública Quiénes son los egresados que contestaron

Más detalles

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ 2012 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO INSTITUCIONAL INGENIERÍA EN MECATRÓNICA Resultados y análisis

Más detalles

[INGENIERÍA EN MANUFACTRURA] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

[INGENIERÍA EN MANUFACTRURA] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL 213 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INSTITUCIONAL [INGENIERÍA EN MANUFACTRURA] Resultados y análisis de la Encuesta

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS DE LAS ENCUESTA PARA MEDIR EL GRADO DE SATSFACCION DE CLIENTES DE LA CONTROLARIA GENERAL DEL DEPARTAMENTO DE SUCRE

INFORME DE RESULTADOS DE LAS ENCUESTA PARA MEDIR EL GRADO DE SATSFACCION DE CLIENTES DE LA CONTROLARIA GENERAL DEL DEPARTAMENTO DE SUCRE INFORME DE RESULTADOS DE LAS ENCUESTA PARA MEDIR EL GRADO DE SATSFACCION DE CLIENTES DE LA CONTROLARIA GENERAL DEL DEPARTAMENTO DE SUCRE Conforme a la resolución 215 del 01 de julio del 2014, y del numeral

Más detalles

Guía de tesis. Aula virtual para la enseñanza de las matemáticas

Guía de tesis. Aula virtual para la enseñanza de las matemáticas Guía de tesis Aula virtual para la enseñanza de las matemáticas Presentación El aula virtual está elaborada para ayudar al estudiante a la comprensión mediante el análisis, aplicación del contenido teórico

Más detalles

Resultados de la Encuesta a graduandos Pregrado en Economía

Resultados de la Encuesta a graduandos Pregrado en Economía Resultados de la Encuesta a graduandos 2005-2011 Pregrado en Economía en qué consiste la encuesta a graduandos? Objetivo de la Encuesta a graduandos La encuesta a graduandos es un instrumento de evaluación

Más detalles

Septiembre Agosto Escolarizado. Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros. 2 años (6 cuatrimestres)

Septiembre Agosto Escolarizado. Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros. 2 años (6 cuatrimestres) ARTÍCULO 21, FRACCIÓN I. LISTADO DE PROGRAMAS AÑO O PERIODO ESCOLAR MODALIDAD PLANTELES Y/O UNIDADES ACADÉMICAS QUE SE IMPARTEN DURACIÓN DEL PROGRAMA OBJETIVO GENERAL PERFIL DE INGRESO TÉCNICO SUPERIOR

Más detalles

GUIA DE USO DE MOODLE

GUIA DE USO DE MOODLE GUIA DE USO DE MOODLE CÓMO ACCEDO? La Dirección Web (URL) dónde se encuentra alojada la plataforma es: http://capacitacion.chilecompra.cl Si es usuario de Mercado Público, debe ingresar con su Rut y clave

Más detalles

JUANITA ELOISA CÁRDENAS RIVAS

JUANITA ELOISA CÁRDENAS RIVAS JUANITA ELOISA CÁRDENAS RIVAS IDIOMAS Inglés: 60% EDUCACIÓN [1994-1999] Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas IPN Ingeniero Químico Industrial [2004-2006] Escuela Superior de

Más detalles

Resultados de los Estudios de Seguimiento de Egresados a 5 años Licenciaturas de la UACJ Periodo agosto-diciembre 2002 y enero-junio 2003

Resultados de los Estudios de Seguimiento de Egresados a 5 años Licenciaturas de la UACJ Periodo agosto-diciembre 2002 y enero-junio 2003 Resultados de los Estudios de Seguimiento de Egresados a 5 años Licenciaturas de la UACJ Periodo agosto-diciembre 2002 y enero-junio 2003 I. Datos Generales Tabla 1. Egresados encuestados Egresados encuestados

Más detalles

Profundidad EVALUACIÓN DEL PROGRAMA ESCUELAS DEPORTIVAS. Número 10

Profundidad EVALUACIÓN DEL PROGRAMA ESCUELAS DEPORTIVAS. Número 10 En Profundidad EVALUACIÓN DEL PROGRAMA ESCUELAS Consejería de Educación Agencia Andaluza de Evaluación Educativa Número 10 DEPORTIVAS De la evaluación realizada por la AGENCIA se extraen las conclusiones

Más detalles

Sistema Institucional de Tutorías. Sistema Institucional de Tutorías

Sistema Institucional de Tutorías. Sistema Institucional de Tutorías Sistema Institucional de Tutorías Bachillerato Planes de estudio rígidos Trayectoria escolar predefinida La Tutoría como estrategia de operación del MEIF Universidad Planes de estudio flexibles (elección

Más detalles