RESULTADOS A CORTO Y MEDIANO PLAZO EN LA VALVULOPLASTIA MITRAL. ESTUDIO PRELIMINAR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RESULTADOS A CORTO Y MEDIANO PLAZO EN LA VALVULOPLASTIA MITRAL. ESTUDIO PRELIMINAR"

Transcripción

1 Rev Cubana Cardiol 2000;14(1):12-6 Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular RESULTADOS A CORTO Y MEDIANO PLAZO EN LA VALVULOPLASTIA MITRAL. ESTUDIO PRELIMINAR Dr. Julio César Echarte Martínez, 1 Dr. Luis Roberto Llerena Rojas 2 y Dr. Juan Prohías Martínez 3 RESUMEN Se presentan los resultados de las 6 primeras valvuloplastias mitrales percutáneas (VPM) efectuadas en el Laboratorio de Hemodinamia del ICCCV. Excepto una paciente con área mitral de 1,4 cm 2, el resto tenían áreas por debajo de 1 cm 2. Se obtuvo incremento significativo posvpm (1,6-2,6 cm 2 ) así como mejoría evidente de la clase funcional de la NYHA (de III-IV a la I) en todos los casos. El Score de WILKINS estuvo entre 4 y 12 puntos. Sólo se provocó un hematoma inguinal resuelto sin dificultades. Se concluye que la valvuloplastia mitral percutánea podría resultar una alternativa eficaz en el tratamiento de los pacientes con estenosis mitral en nuestro medio. Descriptores DeCS: DILATACION CON BALON/métodos; ESTENOSIS DE LA VALVULA MITRAL/terapia. La cardiopatía valvular reumática en el mundo desarrollado ha disminuido su incidencia. 1-3 En Cuba es aún una patología de importancia primordial. Es más frecuente la afectación de la válvula mitral. La estenosis mitral tiende a progresar de forma inexorable en la mayoría de los casos. 4,5 En pocos años la incapacidad funcional que produce hace aconsejable el tratamiento quirúrgico o percutáneo. Con los conocimientos obtenidos de la comisurotomía quirúrgica 6-11 y la experiencia acumulada con la valvulotomía pulmonar, Inoue, un cirujano cardíaco realizó en 1984 la primera valvulotomía mitral con balón, 12 utilizando la vía transeptal anterógrada y un balón de características muy especiales diseñadas por él. Posteriormente, se han descrito otras técnicas de dilatación de la válvula mitral por vía percutánea. 13,14 1 Especialista de II Grado en Cardiología. Investigador Auxiliar. 2 Doctor en Ciencias. Especialista de II Grado en Radiología. 3 Especialista de II Grado en Cardiología. 12

2 Actualmente, la valvuloplastia mitral percutánea (VMP) es el primer proceder terapéutico que se contempla en el mundo desarrollado frente a los portadores de estenosis mitral reumática. El objetivo del presente trabajo es mostrar los resultados preliminares a corto y medio plazo en un número reducido de pacientes a los cuales se les realizó VMP en el laboratorio de Hemodinamia del ICCCV. MÉTODOS Se incluyeron en este estudio los pacientes sintomáticos (grado funcional de la New York Heart Association >II), portadores de estenosis mitral pura o predominante (con insuficiencia mitral leve) o con otra valvulopatía leve asociada no tributaria de tratamiento quirúrgico, siempre que el grado de estenosis fuera al menos moderada (área valvular 1,4 cm 2 ) y con un score de Wilkins entre 4-12 puntos. Este estudio comenzó el 17 de junio de 1998 y el último paciente se efectuó la VMP el 14 de abril de Se rechazaron para valvuloplastia mitral percutánea a los pacientes con insuficiencia mitral al menos moderada y aquéllos con anatomía poco apropiada a los cuales se les recomendó el tratamiento quirúrgico (score de Wilkins >12 puntos). Así mismo se excluyeron los pacientes con historia de embolismo sistémico reciente o con imágenes dudosas de trombos en el ecocardiograma transtorácico a los cuales se les sometió a un ecocardiograma tranesofágico en el Hospital Ameijeiras. No se consideró como criterio de exclusión los pacientes con reestenosis mitral poscomisurotomía quirúrgica. A todos los pacientes se les realizó ecocardiograma transtorácico (en modo M bidimensional y Doppler) donde se observó la anatomía de la válvula mitral, el diámetro de las cavidades, la función del ventrículo izquierdo, el área valvular mitral y el score de Wilkins entre otros. En este último se le asigna una puntuación de 1 a 4 puntos a los siguientes aspectos del aparato valvular mitral: limitación a la movilidad valvular, engrosamiento subvalvular, engrosamiento de las valvas y grado de calcifación; por tanto, 4 fue la puntuación mínima y 16 la máxima. La técnica y todo el instrumental que se utilizó fue la de INOUE. RESULTADOS La tabla 1 muestra las edades de los pacientes, la capacidad funcional y el área valvular pre y posvalvuloplastia. Se nota que en todos los casos hubo un incremento significativo de la capacidad funcional, así como aumento importante del área valvular mitral. Puede apreciarse además, que a 2 de los pacientes les habían sido realizadas comisurotomía quirúrgica y obtuvieron excelentes resultados posvalvuloplastias percutánea. Asimismo por la severidad de su estenosis mitral y la hemoptisis a 1 paciente se le practicó cesárea y posteriormente se benefició de la VMP. La tabla 2 correlaciona el score de cada paciente con las complicaciones. Se observa que en ningún paciente el score pasó de 12 puntos y sólo se produjo hematoma inguinal en 1 paciente el cual se resolvió sin dificultades. 13

3 TABLA 1. Capacidad funcional y área mitral pre y posvalvuloplastia. Pre VMP Pre VMP PosVMP PosVMP No. casos Edad (años) CFN y HA Área mitral CFN y HA Área mitral cm 2 cm 2 *1 28 III-IV 0,6 I 1, III 0,7 I 1, II-III 1,4 I 2, III 0,8 I 1,6 ** 5 24 IV 0,67 I 2 *** 6 28 III 0,91 I 2,6 *1 Reestenosis mitral poscomisurotomía quirúrgica. 3 episodios de edema agudo del pulmón. ** 5 Microcesárea por claudicación izquierda y hemoptisis. *** 6 Reestenosis mitral poscomisurotomía quirúrgica. Insuficiencia aórtica grado II. TABLA 2. Score de Wilkins y complicaciones Score de Wilkins No. de casos (en puntos) Complicaciones 1 4 Hematoma (Resuelto) DISCUSIÓN Ya que el presente trabajo, es un estudio preliminar que se continuará ulteriormente, sólo queríamos tocar algunos aspectos que sí consideramos importantes. En primer lugar, que nuestros resultados confirman los datos de la literatura de que la VMP es una técnica con la que se pueden obtener buenos resultados en la mayoría de los pacientes. 15,16 La indicación de la VMP ha de ser doble, por una parte clínica (presencia de síntomas) y por otra anatómica (válvula apropiada para la técnica). El requisito de la existencia de síntomas viene dado por el hecho de que la VMP es una técnica invasiva de la que pueden derivarse complicaciones importantes (insuficiencia mitral severa, rotura de la aurícula, 14 taponamiento cardíaco) por lo que solo en casos excepcionales debería realizarse en pacientes sin limitación funcional, como sería el caso de pacientes asintomáticos con estenosis mitral moderada-severa que deseen tener un embarazo y en asintomáticos con hipertensión pulmonar severa. Las características anatómicas de la válvula son fundamentales a la hora de indicar una VMP ya que solo en las válvulas flexibles, poco calcificadas y con afectación ligera del aparato subvalvular pueden esperarse buenos resultados. En relación con la severidad de la estenosis mitral para indicar una VMP, somos de la opinión de que solo los pacientes con estenosis moderada o severa deberían ser sometidos a VMP. Todos nuestros pacientes tenían áreas por debajo de 1,4 cm 2. Por encima de 1,5 cm 2 es difícil de admitir que los síntomas de un paciente sean causados exclusivamente por su estenosis mitral y muy probablemente existan otras causas adicionales, que deberían ser identificadas y tratadas antes de realizar una VMP. Esta no es una opinión unánime, ya que se han publicado otras series de pacientes 17 con áreas nutriales entre 1,5 y 2 cm 2 a los que se sometió a VMP. Los resultados inmediatos en estos pacientes fueron excelentes y las complicaciones bajas, pero no está claro

4 que la evolución de una estenosis mitral leve tratada con VMP sea más favorable que la historia natural de la enfermedad 4 por lo que nosotros no consideramos indicada la realización de VMP en este tipo de pacientes, además, si se tiene en cuenta que cada set de Inoue tiene un costo aproximado de $ dólares. Los pacientes con comisurotomía quirúrgica previa y reestenosis mitral también pueden ser sometidos a VMP. Dos pacientes de nuestra pequeña serie tuvieron excelentes resultados, situación, que es similar a otras series. 18,19 Incluso, y dado que una reintervención quirúrgica se asocia a una mortalidad y morbilidad mayor que una primera, la existencia de una cirugía previa podría ser un factor más a favor de la VMP en pacientes con anatomía apropiada. No obstante y dado que la reestenosis poscomisurotomía quirúrgica ocurre generalmente después de más de 10 años de la intervención original, no todos los pacientes tienen una válvula adecuada para valvulotomía (quirúrgica o percutánea) por lo que algunos de ellos han de ser sometidos a sustitución valvular. Concluimos que la valvuloplastia mitral percutánea resulta una alternativa eficaz en el tratamiento de los pacientes con estenosis mitral; además, cuando el resultado de la VMP ha sido bueno se obtiene una mejoría clínica evidente la cual se mantiene a medio plazo, por lo que se requiere continuar este estudio con un número mayor de pacientes para arribar a conclusiones definitivas en nuestro medio. SUMMARY The results of the first six percutaneous mitral valvuloplasties (PMV) performed at the Hemodynamics Laboratorory of the Cuban Institute of Cardiology and Vascular Surgery are presented. Excepting a patient with a mitral area of 1,4 cm 2, the rest had areas under 1 cm 2. A significant post-pmv increase (1,6-2,6 cm 2 ) and a marked improvement of the functional class of the NYHA (from III-IV to I) were obtained in all cases. WILKINS score ranged from 4 to 12 points. There was only an inguinal hematoma that was resolved without difficulties. It is concluded that PMV may be an efficient alternative in the treatment of patients with mitral stenosis in our environment. Subject headings: BALLOON DILATATION/methods; MITRAL VALVE STENOSIS/ /therapy. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Stollerman GH. Rheumatic fever and other rheumatic disease of the heart. En: Braunwald E. Heart disease. A text book of Cardiovascular medicin, 4 a Ed. Philadelphia: WB Saun- ders,1992: Gordis L. The virtual dissaperance of rheumatic fever in the United States: lessons in the rise and fall of the disease. Circulation 1985;72: Bland EF. Rheumatic fever: the way it was. Circulation 1987;76: Gordon SP, Douglas PS, Como PC, Manning WJ. Two dimensional and Doppler echocardiographic determinants of the natural history of mitral valve narrowing in patients with rheumatic mitral stenosis: implications for follow-up. J Am Coll Cardiol 1992;19: Olesen KH. The natural history of 271 patients whit mitral stenosis under medical therapy. Br Heart J 1962;24: Soultar HS. The surgical treatment of mitral stenosis. Br Med J 1925;

5 7. Harken DE, Ellis LB, Ware PF. The surgical treatment of mitral stenosis: valvuolplasty. N Engl J Med 1948;239: Rusted IE, Schelfley CH, Edwards JE, Kirklin KW. Guides to the commissures in operationes upon the mitral valve. Proc Mayo Clin 1951;26: Holmes DR, Frye RL, Nishimura RA, Listrup DM, Hammes LN, Schalf HV, et al. Long term follow-up of patients undergoing closed transventricular mitral commissurotomy. J Am Coll Cardiol 1989;13:18[abstract]. 10. Gerami S, Messmer BJ, Hulman GL, Cooley DA. Open mitral commissurotomy results of 100 consecutives patients. J Thorac Cardiovasc Surg 1971;62: Cohn LH, Alfred EN, Cohn LA, Diesa VI, Shemin RI, Collins JJ. Long term results of open mitral valve reconstruction for mitral stenosis. Am J Cardiol 1985;55: Inoue K, Owakit, Nakamura T, Tikamaura F, Miyamoto N. Clinical application of transvenous mitral commissurotomy by a new balloon catheter. J Thorac Cardiovasc Surg 1984;87: Al Zaibag M, Kasab SA, Ribeiro PA, Aifagih MR. Percutaneous double ballon mitral valvotomy for the reumathic mitral stenosis. Lancet 1986;1: Babic UU, Pejcic P, Djurisic Z, Vulcinic M, Grujicuc SM. Percutaneous transarterial ballon valvuloplasty for mitral valve stenosis. Am J Cardiol 1986;57: Vahanian A, Michel PL, Cormier B, Vitoux B, Michel X, Slama M, et al. Results of percutaneous mitral coomissurotomy in 200 patients. Am J Cardiol 1989;63: Chen CR, Hu SW, Chen JY, Zhou YL, Mer J, Chen TO. Percutaneous mitral valvuloplasty with a single rubbernylon balloon (Inoue balloon): long term results in 71 patients. Am Heart J 1990;120: Pan M, Medina A, Suarez de Lazo JL, Romero M, Hernández E, Segura J, et al. Balloon valvuloplasty for mitral stenosis. Cathet Cardiovasc Diag 1991;24: Davidson CJ, Bashore TM, Mickel M, Davis K. Balloon mitral coomissurotomy after previous surgical commissurotomy. Circulation 1992;86: Rediker Valvuloplasty for mitral restenosis afted surgical coomissurotomy. J Am Coll Cardiol 1988;11: Recibido: 14 de enero del Aprobado: 11 de febrero del Dr. Julio César Echarte Martínez. Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Ciudad de La Habana, Cuba. 16

CASO CLÍNICO LAS PRIMERAS VALVULOTOMÍAS MITRALES PERCUTÁNEAS REALIZADAS EN EL CARDIOCENTRO ERNESTO CHE GUEVARA

CASO CLÍNICO LAS PRIMERAS VALVULOTOMÍAS MITRALES PERCUTÁNEAS REALIZADAS EN EL CARDIOCENTRO ERNESTO CHE GUEVARA CorSalud 2009;1(2) CARDIOCENTRO ERNESTO CHE GUEVARA SANTA CLARA, VILLA CLARA CASO CLÍNICO LAS PRIMERAS VALVULOTOMÍAS MITRALES PERCUTÁNEAS REALIZADAS EN EL CARDIOCENTRO ERNESTO CHE GUEVARA Por: Francisco

Más detalles

VALVULOPLASTIA AÓRTICA CON BALÓN

VALVULOPLASTIA AÓRTICA CON BALÓN VALVULOPLASTIA AÓRTICA CON BALÓN ROL EN LA ERA DEL REEMPLAZO VALVULAR PERCUTÁNEO ADOLFO G. LOPEZ CAMPANHER SERVICIO DE HEMODINAMIA Y CARDIOANGIOLOGIA INTERVENCIONISTA INSTITUTO DE CARDIOLOGIA DE CORRIENTES

Más detalles

INDICACIÓN DE INTERVENCIÓN. Indicaciones de Valvuloplastía Mitral Percutanea con Balón. Indicaciones de Valvulopastia Mitral Quirúrgica

INDICACIÓN DE INTERVENCIÓN. Indicaciones de Valvuloplastía Mitral Percutanea con Balón. Indicaciones de Valvulopastia Mitral Quirúrgica INDICACIÓN DE INTERVENCIÓN Indicaciones de Valvuloplastía Mitral Percutanea con Balón Indicaciones de Valvulopastia Mitral Quirúrgica Indicaciones de Reemplazo Valvular INDICACIÓN DE INTERVENCIÓN Pacientes

Más detalles

El miembro superior en la valvuloplastia mitral percutánea

El miembro superior en la valvuloplastia mitral percutánea Volumen 24, No 1(2018). El miembro superior en la valvuloplastia mitral percutánea The upper limb in percutaneous mitral valvuloplasty Suilbert Rodríguez Blanco, Abel Leyva Quert, José Luis Mendoza Ortiz,

Más detalles

Módulo I de valvulopatias. Presentación de casos clínicos

Módulo I de valvulopatias. Presentación de casos clínicos Módulo I de valvulopatias Presentación de casos clínicos Dr. Diego Hernán Toledo Ecocardiografìa Cardiologìa clìnica Centro Integral de Cardiologìa Sanatorio Integral IOT Sanatorio Posadas Caso nº 1: A.V.D.

Más detalles

ESTENOSIS MITRAL. ECOCARDIOGRAMA Leve Moderada Severa Grad medio (mmhg) < > 10 PSAP (mmhg) < > 50 Area (cm 2 ) 1, ,5 < 1

ESTENOSIS MITRAL. ECOCARDIOGRAMA Leve Moderada Severa Grad medio (mmhg) < > 10 PSAP (mmhg) < > 50 Area (cm 2 ) 1, ,5 < 1 ESTES MITRAL 1 GENERALIDADES El orificio mitral normal mide 4-5 cm 2.y se precisan reducciones inferiores a 2.5 cm 2 para que provoque repercusión fisiopatológica. Hay tres grados de Estenosis : ECOCARDIOGRAMA

Más detalles

INSUFICIENCIA MITRAL DEFINICION de SEVERIDAD y TIEMPO DE INTERVENCION

INSUFICIENCIA MITRAL DEFINICION de SEVERIDAD y TIEMPO DE INTERVENCION INSUFICIENCIA MITRAL DEFINICION de SEVERIDAD y TIEMPO DE INTERVENCION Prof Dr. Ricardo E Ronderos FACC FASE Jefe de Servicio de Diagnostico por Imágenes Cardiovasculares Director Instituto de Cardiologia

Más detalles

Archivos de Cardiología de México. Número Number 1

Archivos de Cardiología de México. Número Number 1 Archivos de Cardiología de México Volumen Volume 76 Número Number 1 Enero-Marzo January-March 2006 Artículo: Resultados a largo plazo de la valvuloplastía mitral percutánea con técnica de Inoue. Experiencia

Más detalles

Casos Clínicos. Válvula Aórtica Bicuspide. Dr. Pablo Marcelo Alvarenga Posadas- Misiones. IOT Sanatorio Integra

Casos Clínicos. Válvula Aórtica Bicuspide. Dr. Pablo Marcelo Alvarenga Posadas- Misiones. IOT Sanatorio Integra IOT Sanatorio Integra Casos Clínicos Válvula Aórtica Bicuspide Dr. Pablo Marcelo Alvarenga Posadas- Misiones pmalvarenga@hotmail.com Introducción La VAB es la malformación cardiaca congénita mas frecuente

Más detalles

Reparo Endovascular de Insuficiencia Valvular Mitral - Mitraclip

Reparo Endovascular de Insuficiencia Valvular Mitral - Mitraclip Reparo Endovascular de Insuficiencia Valvular Mitral - Mitraclip Objetivos y aplicación de la Terapia Dr. Pablo Dario Charry Amaya Esp. Medicina Interna, Cardiología, Hemodinamia y Cardiología Intervencionista

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Función ventricular. [Valvular Heart Disease] Máster Universitario en Diagnóstico por la Imagen en Cardiología On-line Índice Enfermedad valvular...3 Breve descripción de la materia...3

Más detalles

HA LLEGADO LA HORA DE LA GENERALIZACIÓN? EN CONTRA

HA LLEGADO LA HORA DE LA GENERALIZACIÓN? EN CONTRA HA LLEGADO LA HORA DE LA GENERALIZACIÓN? EN CONTRA Berta Daga Calejero Servicio de Cardiología Hospital Arnau de Vilanova, Lleida Barcelona, Marzo 2012 Reflexiones iniciales sobre la FA La fibrilación

Más detalles

Válvula aórtica bicúspide Cuando el número importa. Dr Alejandra Vaello Paños Servicio de Cardiología Hospital de Mérida

Válvula aórtica bicúspide Cuando el número importa. Dr Alejandra Vaello Paños Servicio de Cardiología Hospital de Mérida Válvula aórtica bicúspide Cuando el número importa Dr Alejandra Vaello Paños Servicio de Cardiología Hospital de Mérida Epidemiología -Prevalencia 0.5-2%. -Predominancia masculina 3:1 -Desorden genético

Más detalles

Disfunción cardiaca producida por lesiones o alteraciones funcionales de una o varias válvulas, dando lugar a un flujo anómalo a su través.

Disfunción cardiaca producida por lesiones o alteraciones funcionales de una o varias válvulas, dando lugar a un flujo anómalo a su través. Cuidados de Enfermería en valvulopatías E.U Rosa Contreras y E. Jofré R ENFERMEDADES DE LAS VÁLVULAS DEL CORAZON Definición: Disfunción cardiaca producida por lesiones o alteraciones funcionales de una

Más detalles

Estenosis mitral. Etiología

Estenosis mitral. Etiología 82 Estenosis mitral Contenidos Etiología Fisiopatología Presentación clínica Examen físico Estudios complementarios Radiografía de tórax Electrocardiograma Ecocardiograma Doppler Prueba ergométrica o eco

Más detalles

Insuficiencia mitral grave posvalvuloplastia mitral percutánea

Insuficiencia mitral grave posvalvuloplastia mitral percutánea 222CARDIOLOGÍA REVISTA ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA / VOL 78 Nº 3 / MAYO-JUNIO 2010 INTERVENCIONISTA Insuficiencia mitral grave posvalvuloplastia mitral percutánea JULIO C. ECHARTE MARTÍNEZ 1, JUAN VALIENTE

Más detalles

PARA VALVULOTOMÍA MITRAL PERCUTÁNEA CON BALÓN

PARA VALVULOTOMÍA MITRAL PERCUTÁNEA CON BALÓN MANUAL Exporter : Toray Medical o., Ltd. 8-1, Mihama 1-chome, Urayasu, hiba 279-8555, Japan Telephone: 81 (47) 700-7549 Telefax: 81 (47) 700-7558 Manufacturer : Toray Industries, Inc. 2-1, Nihonbashi-Muromachi,

Más detalles

SESIÓN DE CASOS CLÍNICOS 7/3/2011 Estenosis aórtica : situaciones especiales. Ramón Rodríguez Olivares. Pastora Gallego García de Vinuesa

SESIÓN DE CASOS CLÍNICOS 7/3/2011 Estenosis aórtica : situaciones especiales. Ramón Rodríguez Olivares. Pastora Gallego García de Vinuesa SESIÓN DE CASOS CLÍNICOS 7/3/2011 Estenosis aórtica : situaciones especiales Ramón Rodríguez Olivares. Pastora Gallego García de Vinuesa Mediciones clave en la EA Estenosis aórtica severa Pico de velocidad

Más detalles

Valvuloplastía mitral percutánea: experiencia del Hospital San Juan de Dios

Valvuloplastía mitral percutánea: experiencia del Hospital San Juan de Dios Valvuloplastía mitral percutánea: experiencia del Hospital San Juan de Dios *Humberto Dighero, *Flavio Zepeda, *Marcelo Soto, *Diego Godoy, *Ángel Puentes, **Waldo Aranda, *Gorky Mori, *Pablo Sepúlveda,

Más detalles

VALVULOPATÍAS INSUFICIENCIA VALVULAR SEGUIMIENTO SEGÚN PROTOCOLO REENVIAR A UCAR A LOS 3 AÑOS (+ ECOCARDIOGRAMA) SEGUIMIENTO ANUAL PROLAPSO MITRAL?

VALVULOPATÍAS INSUFICIENCIA VALVULAR SEGUIMIENTO SEGÚN PROTOCOLO REENVIAR A UCAR A LOS 3 AÑOS (+ ECOCARDIOGRAMA) SEGUIMIENTO ANUAL PROLAPSO MITRAL? VALVULOPATÍAS INSUFICIENCIA VALVULAR Ligera, mínima o trivial Moderada o Severa PROLAPSO MITRAL? NO NO VALVULA AÓRTICA BICÚSPIDE? SEGUIMIENTO SEGÚN PROTOCOLO SI ALTA SI REENVIAR A UCAR A LOS 3 AÑOS (+

Más detalles

Insuficiencia mitral severa asintomática. A propósito de un caso

Insuficiencia mitral severa asintomática. A propósito de un caso PRESENTACIÓN DE CASO Insuficiencia mitral severa asintomática. A propósito de un caso Severe asymptomatic mitral regurgitation. About a case Dr. Ricardo Amador García Hernández, Dr. Alejandro Muñoz Martínez,

Más detalles

El paciente asintomático con estenosis aórtica severa existe un rol de la intervención valvular precoz?

El paciente asintomático con estenosis aórtica severa existe un rol de la intervención valvular precoz? El paciente asintomático con estenosis aórtica severa existe un rol de la intervención valvular precoz? Daniel Berrocal, MD, PhD, MTSAC, FACC Jefe de Hemodinamia y Cardiologia Intervencionista daniel.berrocal@hospitalitaliano.org.ar

Más detalles

INSUFICIENCIA VALVULAR SEVERA CON O SIN INSUFICIENCIA CARDIACA: ESTÁ SIEMPRE INDICADA LA CIRUGÍA?

INSUFICIENCIA VALVULAR SEVERA CON O SIN INSUFICIENCIA CARDIACA: ESTÁ SIEMPRE INDICADA LA CIRUGÍA? INSUFICIENCIA VALVULAR SEVERA CON O SIN INSUFICIENCIA CARDIACA: ESTÁ SIEMPRE INDICADA LA CIRUGÍA? Javier López Díaz 17 de mayo de 2018 Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR) Hospital Clínico Universitario

Más detalles

Protocolo Asistencial: Trasplante Cardíaco

Protocolo Asistencial: Trasplante Cardíaco Elaborado por: Jesús Palomo Loreto Bravo Aprobado por: Dr. Francisco Fernández-Avilés Modificaciones Fecha de presentación: 07/07/2007 Aprobación: Francisco Fernández-Avilés (jefe de Servicio) Fecha de

Más detalles

Insuficiencia mitral: actualización en manejo terapéutico

Insuficiencia mitral: actualización en manejo terapéutico Insuficiencia mitral: actualización en manejo terapéutico Dra. Mariana Brin Clínica médica A 10 de marzo, 2016 Introducción Alteración anatómica y/o funcional del aparato valvular mitral que provoca regurgitación

Más detalles

Terapia. course. antitrombótica expert. Módulo 2. Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP. Con la colaboración de

Terapia. course. antitrombótica expert. Módulo 2.  Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP. Con la colaboración de Con la colaboración de Terapia antitrombótica Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP AMERICAN COLLEGE OF C H E S T P H Y S I C I A N S Módulo 2 Con el aval de: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANGIOLOGÍA Y

Más detalles

José María Hernández

José María Hernández José María Hernández 1.Introduction 2.PARTNER Trials 3.COREVALVE Trials 4.Current Guidelines 5.Intermediate Risk 6.Low Risk 7.Conclusions < 2008 21 34 Rigorous Clinical Research PubMed annual number TAVI

Más detalles

Estenosis aortica Insuficiencia mitral

Estenosis aortica Insuficiencia mitral Estenosis aortica Insuficiencia mitral Estenosis aortica La esclerosis de la válvula aórtica se define como el engrosamiento y la calcificación de la válvula aórtica sin un gradiente significativo (definido

Más detalles

Resultados a largo plazo de la valvuloplastía mitral percutánea con balón de Inoue. Experiencia del CMN 20 de Noviembre ISSSTE

Resultados a largo plazo de la valvuloplastía mitral percutánea con balón de Inoue. Experiencia del CMN 20 de Noviembre ISSSTE 18 INVESTIGACIÓN CLÍNICA Resultados a largo plazo de la valvuloplastía mitral percutánea con balón de Inoue. Experiencia del CMN 20 de Noviembre ISSSTE Jesús Flores Flores,* José Luis Sánchez Pazarán,**

Más detalles

Dr. Romero, Pablo. Unidad Cardiovascular

Dr. Romero, Pablo. Unidad Cardiovascular Dr. Romero, Pablo. Unidad Cardiovascular Introducción La válvula aórtica bicúspide (AB) es la cardiopatía congénita mas común, con una prevalencia de 0,5-2% Preponderancia masculina, 3:1. Asintomática.

Más detalles

Intervenciones en la Válvula Mitral

Intervenciones en la Válvula Mitral INTERVENCIONES VALVULARES TRANSCATETER: Intervenciones en la Válvula Mitral Estado Actual Hugo F. Londero Sanatorio Allende - Córdoba Intervenciones en la Válvula Mitral Estado Actual Epidemiología Particularidades

Más detalles

CASO CLÍNICO EN VALVULOPATÍA

CASO CLÍNICO EN VALVULOPATÍA REHABILITACIÓN CARDIACA, PRÁCTICA CLÍNICA EN FASE II: TRASPLANTE, VALVULOPATÍAS E HIPERTENSIÓN PULMONAR. Ángel Montiel Trujillo Adela Gómez González Unidad de Rehabilitación Cardiaca Hospital Virgen de

Más detalles

ARTÍCULO ORIGINAL. Dra. Raquel González Hormostay 1

ARTÍCULO ORIGINAL. Dra. Raquel González Hormostay 1 GONZÁLEZ R ARTÍCULO ORIGINAL Avances Cardiol 2015;35(2):61-66 Evaluación anatómica por ecocardiografía de la estenosis valvular mitral (Score de Wilkins y Echo Score). Experiencia de la consulta de válvulas

Más detalles

Servicio Andaluz de Salud Dirección General de Asistencia Sanitaria Subdirección de Programas y Desarrollo Servicio de Protocolos Asistenciales

Servicio Andaluz de Salud Dirección General de Asistencia Sanitaria Subdirección de Programas y Desarrollo Servicio de Protocolos Asistenciales INDICACIONES ACORDADAS CON LAS SOCIEDADES CIENTÍFICAS PARA LOS S MÁS FRECUENTES INCLUIDOS EN EL DECRETO DE GARANTÍA DE PLAZO DE RESPUESTA QUIRÚRGICA EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA (D 209/2001).

Más detalles

Caso Clínico. Datos Personales Paciente.-M.C. Edad.-63 años. Sexo.- Femenino. Peso.-75 kg. Talla: 1,68 m. IMC: 26 Kg/m2

Caso Clínico. Datos Personales Paciente.-M.C. Edad.-63 años. Sexo.- Femenino. Peso.-75 kg. Talla: 1,68 m. IMC: 26 Kg/m2 Año2010 Servicio de Cardiología Hospital Bernardino Rivadavia Caso Clínico Datos Personales Paciente.-M.C. Edad.-63 años. Sexo.- Femenino. Peso.-75 kg. Talla: 1,68 m. IMC: 26 Kg/m2 Factores de Riesgo CV

Más detalles

Estenosis mitral. Martes, 21 de Agosto de :20 - Actualizado Sábado, 24 de Diciembre de :26

Estenosis mitral. Martes, 21 de Agosto de :20 - Actualizado Sábado, 24 de Diciembre de :26 Qué es la? La es la situación en la que se produce un estrechamiento del orificio de apertura de la válvula mitral, lo que dificulta el flujo diastólico que pasa desde la aurícula izquierda al ventrículo

Más detalles

Resultados a largo plazo de la valvuloplastía mitral con balón. Long term results of mitral balloon valvuloplasty

Resultados a largo plazo de la valvuloplastía mitral con balón. Long term results of mitral balloon valvuloplasty Resultados a largo plazo de la valvuloplastía mitral con balón Gonzalo Martínez R., Alejandro Fajuri N., Samuel Córdova A., Sandra Braun J., Eugenio Marchant D., Eduardo Guarda S., Nicolás Veas P. a, Manuel

Más detalles

Estenosis valvular aórtica Jueves, 03 de Mayo de :16 - Actualizado Sábado, 03 de Diciembre de :37

Estenosis valvular aórtica Jueves, 03 de Mayo de :16 - Actualizado Sábado, 03 de Diciembre de :37 Qué es la? La estenosis valvular aórtica es aquella situación en la que se produce una anomalía de la válvula aórtica que lleva a un progresivo estrechamiento del área del orificio de apertura de la misma,

Más detalles

PREVALENCIA DE FIEBRE REUMÁTICA EN PINAR DEL RÍO. UNA DÉCADA DE EXPERIENCIA

PREVALENCIA DE FIEBRE REUMÁTICA EN PINAR DEL RÍO. UNA DÉCADA DE EXPERIENCIA Rev Cubana Cardiol Cir Cardiovas 2001;15(1):21-5 Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular Hospital Clínico-Quirúrgico Docente León Cuervo Rubio, Pinar del Río PREVALENCIA DE FIEBRE REUMÁTICA EN

Más detalles

ESTENOSIS AÓRTICA. Dra. Dafne Viliani

ESTENOSIS AÓRTICA. Dra. Dafne Viliani ESTENOSIS AÓRTICA Dra. Dafne Viliani Prevalencia y etiología. Historia clínica y exploración física. Diagnóstico ecocardiográfico y problemas asociados. Pronostico Tratamiento. Manejo de la Eao severa

Más detalles

Que se le puede ofrecer al paciente con coartación de aorta

Que se le puede ofrecer al paciente con coartación de aorta Que se le puede ofrecer al paciente con coartación de aorta Simposio SAC/CACI Congreso Argentino Cardiología CABA, 17 octubre 2014 Ricardo Gamboa Coartación de aorta 5-8% de las cardiopatías congénitas

Más detalles

Estenosis Aórtica. Valvulopatía mas frecuente en Europa y Estados Unidos. 2-7% de la población mayor a 65 años

Estenosis Aórtica. Valvulopatía mas frecuente en Europa y Estados Unidos. 2-7% de la población mayor a 65 años Estenosis Aórtica Valvulopatía mas frecuente en Europa y Estados Unidos 2-7% de la población mayor a 65 años Etiología: Degenerativa Congénita/reumática mayores de 65 años adultos jóvenes Considerada anteriormente

Más detalles

Endocarditis sobre TAVI

Endocarditis sobre TAVI Endocarditis sobre TAVI Qué hemos aprendido y hacia donde vamos? Ander Regueiro, MD, FESC Cardiología Intervencionista Hospital Clínic de Barcelona Universidad de Barcelona Transcatheter aortic valve implantation

Más detalles

Resultados Inmediatos y Tardíos de la Valvuloplastia Mitral Percutánea en Pacientes con Estenosis Mitral

Resultados Inmediatos y Tardíos de la Valvuloplastia Mitral Percutánea en Pacientes con Estenosis Mitral Resultados Inmediatos y Tardíos de la Valvuloplastia Mitral Percutánea en Pacientes con Estenosis Mitral Luiz Francisco Cardoso, Carlos Vinetou Ayres, André Moreira Bento, Flávio Tarasoutchi, Marcelo Luiz

Más detalles

CARDIOLOGÍA DEL ADULTO - REVISIÓN DE TEMAS

CARDIOLOGÍA DEL ADULTO - REVISIÓN DE TEMAS 97 CARDIOLOGÍA DEL ADULTO - REVISIÓN DE TEMAS Utilidad de la ecocardiografía transesofágica en el manejo intervencionista de las patologías cardiacas Utility of transesophageal echocardiography in the

Más detalles

ESTENOSIS AÓRTICA LO QUE HAY QUE SABER. DAVID VIVAS, MD, PhD

ESTENOSIS AÓRTICA LO QUE HAY QUE SABER. DAVID VIVAS, MD, PhD ESTENOSIS AÓRTICA LO QUE HAY QUE SABER DAVID VIVAS, MD, PhD PREGUNTAS 1. Es muy frecuente? 2. Es una enfermedad de viejos? 3. Cuándo la sospecho? 4. Cómo es la confirmación diagnóstica? 5. Qué tratamientos

Más detalles

INSTITUTO DE CARDIOLOGÍA Y CIRUGÍA CARDIOVASCULAR CIUDAD DE LA HABANA ARTÍCULO ORIGINAL

INSTITUTO DE CARDIOLOGÍA Y CIRUGÍA CARDIOVASCULAR CIUDAD DE LA HABANA ARTÍCULO ORIGINAL CorSalud 2010; 2(1) :4-15 INSTITUTO DE CARDIOLOGÍA Y CIRUGÍA CARDIOVASCULAR CIUDAD DE LA HABANA ARTÍCULO ORIGINAL RESULTADOS DE LA VALVULOPLASTIA MITRAL PERCUTÁNEA. EXPERIENCIA EN EL INSTITUTO DE CARDIOLOGÍA

Más detalles

CURSO DE ACTUALIZACION EN CARDIOLOGÍA PRÁCTICA VALVULOPATIAS. Javier López Díaz. Hospital Clínico de Valladolid.

CURSO DE ACTUALIZACION EN CARDIOLOGÍA PRÁCTICA VALVULOPATIAS. Javier López Díaz. Hospital Clínico de Valladolid. CURSO DE ACTUALIZACION EN CARDIOLOGÍA PRÁCTICA VALVULOPATIAS Javier López Díaz insuficienciacardiaca.hcuv@yahoo.es Hospital Clínico de Valladolid Caso clínico Varón de 57 años Padre intervenido de corazón

Más detalles

Caso clínico interactivo: Endocarditis en gestante

Caso clínico interactivo: Endocarditis en gestante Caso clínico interactivo: Endocarditis en gestante Irene Méndez Santos Unidad de Técnicas Diagnósticas por Imagen Servicio de Cardiología Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla Caso clínico interactivo:

Más detalles

Enfrentamiento racional del paciente con Estenosis Aórtica Severa y Disfunción Ventricular Izquierda

Enfrentamiento racional del paciente con Estenosis Aórtica Severa y Disfunción Ventricular Izquierda Enfrentamiento racional del paciente con Estenosis Aórtica Severa y Disfunción Ventricular Izquierda Dr. Hugo Londero Sanatorio Allende Córdoba -Argentina Diferentes Patrones de Estenosis Aórtica FE Normal

Más detalles

Ana M. Cadavid, MD.; Luis H. Díaz MD.; Rafael Lince, MD.; Juan R. Donado, MD.; Miguel Ruz, MD.

Ana M. Cadavid, MD.; Luis H. Díaz MD.; Rafael Lince, MD.; Juan R. Donado, MD.; Miguel Ruz, MD. 484 Vol. 12 No. 6 CARDIOLOGÍA PEDIÁTRICA - TRABAJOS LIBRES Valvuloplastia pulmonar percutánea con balón. Resultados y seguimiento a corto y mediano plazo Percutaneous pulmonary valvuloplasty with balloon.

Más detalles

Taller nacional sobre morbilidad obstétrica extremadamente grave. Enfermedad cardiovascular en el embarazo: aproximación al manejo.

Taller nacional sobre morbilidad obstétrica extremadamente grave. Enfermedad cardiovascular en el embarazo: aproximación al manejo. Taller nacional sobre morbilidad obstétrica extremadamente grave. Enfermedad cardiovascular en el embarazo: aproximación al manejo. Dr. Jesús E. Pérez Torga. Especialista de 1º en MGI y Cardiología. Servicio

Más detalles

ECOCARDIOGRAFÍA PERIOPERATORIA

ECOCARDIOGRAFÍA PERIOPERATORIA I MÓDULO INTRODUCCIÓN A LA 3 de abril 1.- Física del ultrasonido 2.- Doppler cardíaco 10 de abril 3.- Programación del ecógrafo Dr. Eugenio Sanhueza, Anestesiólogo cardiovascular, Hospital las Higueras

Más detalles

Selección Clínica para TAVI y Resultados. Daniel Berrocal, MD, PhD, FACC Jefe de Cardiologia Intervencionista

Selección Clínica para TAVI y Resultados. Daniel Berrocal, MD, PhD, FACC Jefe de Cardiologia Intervencionista Selección Clínica para TAVI y Resultados Daniel Berrocal, MD, PhD, FACC Jefe de Cardiologia Intervencionista daniel.berrocal@hospitalitaliano.org.ar NO TENGO CONFLICTO DE INTERESES RESPECTO A ESTA PRESENTACIÓN

Más detalles

ABSTRACT. Introduction

ABSTRACT. Introduction Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular Órgano Oficial de la Sociedad Cubana de Cardiologíaa Vol. 16, Nº 2, 2010 ISSN: 1561-2937 Publicada por ECIMED Cardiología Intervencionista Factores

Más detalles

VALVULOPATÍAS ESTENOSIS AÓRTICA

VALVULOPATÍAS ESTENOSIS AÓRTICA VALVULOPATÍAS ESTENOSIS AÓRTICA ETIOPATOGENIA Congénita Casi siempre el origen es una válvula bicúspide que produce un flujo turbulento, lesiona las valvas y genera fibrosis y calcificación. Suele dar

Más detalles

Enfermedad valvular Y embarazo

Enfermedad valvular Y embarazo Enfermedad valvular Y embarazo Jorge Luis Riera Stival Servicio de Internación Posadas, Misiones 13 de abril del 2011 Las enfermedades cardíacas afectan al 1% de las mujeres embarazadas El desarrollo de

Más detalles

Indicaciones actuales de FFR

Indicaciones actuales de FFR Indicaciones actuales de FFR Dr. Guillermo Migliaro Medico Staff del Servicio de Hemodinamia y Cardiologia Intervencionista Hospital Alemán y Hospital Británico de Buenos Aires guillermomigliaro@gmail.com

Más detalles

- Anticoagulación oral. - Anatomía del corazón. Formación Científicoacadémica. - Métodos Diagnósticos: Cardiología

- Anticoagulación oral. - Anatomía del corazón. Formación Científicoacadémica. - Métodos Diagnósticos: Cardiología Modulo Área Secciones Temáticas Temas Duración hs Hospital - Anticoagulación oral - Estrategias de abordaje del paciente cardíaco. - Anatomía del corazón Modulo Básico (Desarrollo al inicio de cada año

Más detalles

CASO CLÍNICO: Insuficiencia cardíaca en una paciente portadora de prótesis mitral por enfermedad reumática previa

CASO CLÍNICO: Insuficiencia cardíaca en una paciente portadora de prótesis mitral por enfermedad reumática previa CASO CLÍNICO: Insuficiencia cardíaca en una paciente portadora de prótesis mitral por enfermedad reumática previa Paciente de 53 años, de sexo femenino que acude a urgencias en Noviembre 2012. Procedente

Más detalles

Cardiopatias en el embarazo

Cardiopatias en el embarazo Cardiopatias en el embarazo Dra. Jessica e. Moreira l. 24-10-14. Rev Esp Cardiol. 2012;65(2):171.e1-e44 Adaptaciones cardilogicas en el embarazo 1. Aumento del gasto cardiaco. 2. Aumentos del volumen de

Más detalles

Insuficiencia Cardíaca

Insuficiencia Cardíaca Utilidad del NT-ProBNP en pacientes con síntomas s agudos :diagnóstico o exclusión n de Insuficiencia Cardíaca aca. Dra. Hilev Larrondo Muguercia. Especialista en Medicina Intensiva. UCI-8. Hospital Hnos.

Más detalles

Carta Descriptiva. Conocimientos: Conocimientos de anatomía, embriología, fisiología, patología, farmacología y propedéutica médica.

Carta Descriptiva. Conocimientos: Conocimientos de anatomía, embriología, fisiología, patología, farmacología y propedéutica médica. Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: MED060794 Créditos: 9 Materia: Depto: Instituto: Nivel: NOSOLOGÍA DE CARDIOLOGÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB intermedio Horas: 67.5hrs.

Más detalles

VI SIMPOSIO 40 Congreso Argentino de Cardiología

VI SIMPOSIO  40 Congreso Argentino de Cardiología CACI@SCA&I 40 Congreso Argentino de Cardiología Que debemos saber de las cardiopatías estructurales del adulto? Presentacion de un caso clinico Octubre 2014 Ricardo Aquiles Sarmiento Sin conflictos de

Más detalles

En la enfermedad valvular mitral, la sustitución

En la enfermedad valvular mitral, la sustitución ARTICULOS ORIGINALES Cirugía de reparación de válvula mitral VALENTINA BICHARA, RODRIGO DE ROSA, JORGE TAZAR, ADRIAN ARAUJO El presente es un registro retrospectivo de reparación quirúrgica de la válvula

Más detalles

PARTE III: CARDIOLOGIA INTERVENCIONISTA E HIPERTENSION PULMONAR

PARTE III: CARDIOLOGIA INTERVENCIONISTA E HIPERTENSION PULMONAR XXVIII CONGRESO SUDAMERICANO DE CARDIOLOGIA XIX CURSO PERUANO PARA EL CONSULTOR WORKSHOP DE HIPERTENSION PULMONAR INSTITUTO NACIONAL CARDIOVASCULAR - INCOR 27 de Junio 2018 - Lima Perú PARTE III: CARDIOLOGIA

Más detalles

Enfermedad Valvular. Servicio de Cardiología. Argentina.

Enfermedad Valvular. Servicio de Cardiología. Argentina. Enfermedad Valvular Servicio de Cardiología Dr. Félix F Hurtado Argentina Agenda Fisiología a Básica B Cardiovascular Valvulopatia Mitral Valvulopatia Aortica Valvulopatia Pulmonar Valvulopatia Tricúspidea

Más detalles

REQUISITOS ESPECIFICOS PARA UN PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTAS EN CARDIOLOGIA

REQUISITOS ESPECIFICOS PARA UN PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTAS EN CARDIOLOGIA REQUISITOS ESPECIFICOS PARA UN PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTAS EN CARDIOLOGIA En caso que alguno de los contenidos de estos requisitos específicos no concuerde con los " Criterios Generales de Evaluación

Más detalles

Consideraciones (riesgo) en el paciente cardiaco sometido a cirugía a no cardiaca

Consideraciones (riesgo) en el paciente cardiaco sometido a cirugía a no cardiaca Consideraciones (riesgo) en el paciente cardiaco sometido a cirugía a no cardiaca Luís Malpartida del Carpio Médico Asistente Anestesiología a y Terapia Intensiva INCOR - ESSALUD RIESGO: ( Según la R.

Más detalles

Dr. Antonio Dager Gómez Universidad del Valle Universidad de Miami Angiografia de Occidente Cali - Colombia

Dr. Antonio Dager Gómez Universidad del Valle Universidad de Miami Angiografia de Occidente Cali - Colombia Dr. Antonio Dager Gómez Universidad del Valle Universidad de Miami Angiografia de Occidente Cali - Colombia Disclosure Statement of Financial Interest Within the past 12 months, I have had a financial

Más detalles

Tema Libre. Valvuloplastia Aórtica de Urgencia por Fallo Cardíaco Bi-Ventricular Secundario a Estenosis Aórtica Crítica

Tema Libre. Valvuloplastia Aórtica de Urgencia por Fallo Cardíaco Bi-Ventricular Secundario a Estenosis Aórtica Crítica Inicio > 7CVC > Hemodinamia - Intervencionismo Cardiovascular Tema Libre Valvuloplastia Aórtica de Urgencia por Fallo Cardíaco Bi-Ventricular Secundario a Estenosis Aórtica Crítica Kenia María Padrón García;

Más detalles

RESULTADOS INMEDIATOS EN LA VALVULOPLASTÍA MITRAL PERCUTÁNEA

RESULTADOS INMEDIATOS EN LA VALVULOPLASTÍA MITRAL PERCUTÁNEA 486 RESULTADOS INMEDIATOS EN LA VALVULOPLASTÍA MITRAL PERCUTÁNEA CON EL BALÓN NUCLEUS E URUCHURTU Y COLS. Eduardo Uruchurtu,* Alma Sánchez,** Hugo Solís,*** Ismael Hernández,**** Fausto García,** Alfonso

Más detalles

VALVULOPATIA MITRAL DEFINICION

VALVULOPATIA MITRAL DEFINICION VALVULOPATIA MITRAL DEFINICION Es la afectación de la válvula Mitral, pudiéndose presentar como : - Estenosis Mitral - Insuficiencia Mitral - Doble lesión Mitral RECUERDO ANATOMICO - FISIOLOGICO La válvula

Más detalles

Pueden coexistir otras malformaciones tales como ductus arterioso persistente, coartación aórtica, comunicación interventricular y estenosis mitral.

Pueden coexistir otras malformaciones tales como ductus arterioso persistente, coartación aórtica, comunicación interventricular y estenosis mitral. ESTENOSIS VALVULAR AÓRTICA Definición: Esta enfermedad se caracteriza por una disminución del área de apertura de la válvula aórtica. Pueden existir una, dos o tres valvas (o cúspides), en general engrosadas,

Más detalles

IMPLANTE PERCUTÁNEO DE VÁLVULA AÓRTICA EN PACIENTE JOVEN CON HOMOINJERTO AÓRTICO DISFUNCIONANTE

IMPLANTE PERCUTÁNEO DE VÁLVULA AÓRTICA EN PACIENTE JOVEN CON HOMOINJERTO AÓRTICO DISFUNCIONANTE IMPLANTE PERCUTÁNEO DE VÁLVULA AÓRTICA EN PACIENTE JOVEN CON HOMOINJERTO AÓRTICO DISFUNCIONANTE CABA ANTECEDENTES Masculino. 24 años de edad. Estenosis valvular aórtica congénita. Primer mes de vida 13

Más detalles

COMPLICACIONES POSTQUIRURGICAS EN CIRUGIA DE HERNIA INGUINAL, HOSPITAL GENERAL DE IXTLAHUACA, ISEM, CENTRO MEDICO ISSEMYM TESIS

COMPLICACIONES POSTQUIRURGICAS EN CIRUGIA DE HERNIA INGUINAL, HOSPITAL GENERAL DE IXTLAHUACA, ISEM, CENTRO MEDICO ISSEMYM TESIS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA COORDINACION DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS AVANZADOS COORDINACION DE LA ESPECIALIDAD EN CIRUGIA GENERAL DEPARTAMENTO

Más detalles

TAVR : Registro Argentino Resultados alejados

TAVR : Registro Argentino Resultados alejados VI SIMPOSIO CACI@SAC VII Simposio TCT@CACI@SAC DRA LILIANA GRINFELD IMPLANTE VALVULAR AÓRTICO PERCUTÁNEO 41 Congreso Argentino de Cardiología TAVR : Registro Argentino Resultados alejados Dr. Alejandro

Más detalles

TRATAMIENTO PERCUTÁNEO DE LA ESTENOSIS AÓRTICA SEVERA

TRATAMIENTO PERCUTÁNEO DE LA ESTENOSIS AÓRTICA SEVERA TRATAMIENTO PERCUTÁNEO DE LA ESTENOSIS AÓRTICA SEVERA Este concepto consiste en implantar una prótesis sobre la válvula nativa, técnica que se realiza de forma percutánea a través de la arteria. El tratamiento

Más detalles

Intervenciones estructurales cardiacas: Cuándo y porqué? Implante percutáneo de válvula aortica

Intervenciones estructurales cardiacas: Cuándo y porqué? Implante percutáneo de válvula aortica Intervenciones estructurales cardiacas: Cuándo y porqué? Implante percutáneo de válvula aortica Dr. Fernando Cura Director, Cardiología Intervencionista y Terapéuticas Endovasculares Instituto Cardiovascular

Más detalles

Consejo de Stroke SAC Colegio Argentino de Cardiólogos Intervencionistas - CACI

Consejo de Stroke SAC Colegio Argentino de Cardiólogos Intervencionistas - CACI Consejo de Stroke SAC Colegio Argentino de Cardiólogos Intervencionistas - CACI Ateneo CACI en conjunto con el Consejo de Stroke SAC Manejo de la Estenosis Carotídea Asintomática en el paciente con indicación

Más detalles

Insuficiencia mitral: aspectos prácticos. José Alberto de Agustín Loeches Servicio de Cardiología Hospital Clínico San Carlos

Insuficiencia mitral: aspectos prácticos. José Alberto de Agustín Loeches Servicio de Cardiología Hospital Clínico San Carlos Insuficiencia mitral: aspectos prácticos. José Alberto de Agustín Loeches Servicio de Cardiología Hospital Clínico San Carlos Insuficiencia mitral Valvas Anillo mitral Cuerdas tendinosas Músculo papilar

Más detalles

IV Curso José Gabay para Intervencionistas en Entrenamiento de ProEducar - SOLACI Paso a paso: Angioplastia Carotidea

IV Curso José Gabay para Intervencionistas en Entrenamiento de ProEducar - SOLACI Paso a paso: Angioplastia Carotidea IV Curso José Gabay para Intervencionistas en Entrenamiento de ProEducar - SOLACI Paso a paso: Angioplastia Carotidea Dr. Aníbal Damonte Departamento de Hemodinamia y Cardiología Intervencionista Instituto

Más detalles

Archivos de Cardiología de México. Número Number 2

Archivos de Cardiología de México. Número Number 2 Archivos de Cardiología de México Volumen Volume 75 Número Number 2 Abril-Junio April-June 2005 Artículo: Utilidad de la ecocardiografía tridimensional en tiempo real en la valoración de la estenosis mitral

Más detalles

VÁLVULA MITRAL. Velocidad Gradiente Área Valvular cm2/m2. Leve < 5 mmhg < 30 ml < 30 % Moderada 5-10 mmhg ml %

VÁLVULA MITRAL. Velocidad Gradiente Área Valvular cm2/m2. Leve < 5 mmhg < 30 ml < 30 % Moderada 5-10 mmhg ml % VÁLVULA MITRAL Velocidad Gradiente Área Valvular cm2/m2 Volumen Regurgitante Fracción Regurgitación Normal 0 90 m/seg (0 6-1 3) 4-6 Leve < 5 mmhg 1 6-3 9 < 30 ml < 30 % Moderada 5-10 mmhg 1 0-1 5 30-59

Más detalles

CAPITULO VI TEMA 22 VALVULOPLASTIA MITRAL

CAPITULO VI TEMA 22 VALVULOPLASTIA MITRAL CAPITULO VI PROCEDIMIENTOS INTERVENCIONISTAS VALVULARES PERCUTANEOS TEMA 22 VALVULOPLASTIA MITRAL AUTORES: Itziar López Zarrabeitía, Teresa Achutegui Cerezo, Adoración García Rodríguez, Gracia Fernández

Más detalles

Valvulopatía mitral y tricúspide por enfermedad reumática: Valvuloplastia percutánea, reparación con anuloplastia o reemplazo valvular?

Valvulopatía mitral y tricúspide por enfermedad reumática: Valvuloplastia percutánea, reparación con anuloplastia o reemplazo valvular? Valvulopatía mitral y tricúspide por enfermedad reumática: Valvuloplastia percutánea, reparación con anuloplastia o reemplazo valvular? 9 DE AGOSTO DE 2010 Dr Javier G Castillo Santander, España La valvulopatía

Más detalles

Comunicación interventricular: diagnóstico prenatal Dra. Josefina Lería Guarda

Comunicación interventricular: diagnóstico prenatal Dra. Josefina Lería Guarda Comunicación interventricular: diagnóstico prenatal Dra. Josefina Lería Guarda CERPO Centro de Referencia Perinatal Oriente Facultad de Medicina, Universidad de Chile Definición Solución de continuidad

Más detalles

Arteriopatía de miembros inferiores: algoritmos diagnósticos.

Arteriopatía de miembros inferiores: algoritmos diagnósticos. Arteriopatía de miembros inferiores: algoritmos diagnósticos. Dr. Ignacio Bluro MTSAC Jefe Unidad Angiología Clínica y Eco Doppler Vascular Servicio de Cardiología Hospital Italiano de Buenos Aires Director

Más detalles

Curso en Ecocardiografía del Paciente Quirúrgico de Cirugía Cardiovascular

Curso en Ecocardiografía del Paciente Quirúrgico de Cirugía Cardiovascular Curso en Ecocardiografía del Paciente Quirúrgico de Cirugía Cardiovascular Este curso online está dirigido a profesionales de la medicina implicados en los cuidados intra y postoperatorios de los pacientes

Más detalles

Dr. de Agustín Loeches

Dr. de Agustín Loeches Dr. de Agustín Loeches 1. P.Jiménez Quevedo, L. Álvarez Maluenda, J.A. de Agustín Loeches Hipertensión arterial. Libro de residentes del hospital Clínico San Carlos 2. Lorenzo Hernando Marrupe, María Luaces

Más detalles

Documento de consenso y recomendaciones en Onco-Cardiología. Teresa López Fernández

Documento de consenso y recomendaciones en Onco-Cardiología. Teresa López Fernández Documento de consenso y recomendaciones en Onco-Cardiología Teresa López Fernández Rev Esp Cardiol 2017;70:474 86. Definición de cardiotoxicidad Equipos multidisciplinares Evaluación del riesgo y estrategias

Más detalles

Hay una luz al final del túnel para la denervación renal?

Hay una luz al final del túnel para la denervación renal? Hay una luz al final del túnel para la denervación renal? Dr. Christian Pincetti J. Unidad de Hemodinamia Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena Temuco SIN CONFLICTO DE INTERESES EPIDEMIOLOGÍA Desde la

Más detalles

REVISTA. Symposlum Sobre Cirugía de la Válvula Mltral Celebrado en el Hospital de San Juan de Dios de Bogotá, (Colombia)

REVISTA. Symposlum Sobre Cirugía de la Válvula Mltral Celebrado en el Hospital de San Juan de Dios de Bogotá, (Colombia) REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA Vol. xxv, Bogotá, Spbre., Octbre., Nvbre. y Dcbre., 1957 Nos. 9, 10, 11 Y 12 Symposlum Sobre Cirugía de la Válvula Mltral Celebrado en el Hospital de San Juan de Dios

Más detalles

EPOC, comorbilidades e inflamación sistémica

EPOC, comorbilidades e inflamación sistémica EPOC, comorbilidades e inflamación sistémica Jesús Díez Manglano Medicina Interna. Hospital Royo Villanova. Zaragoza Departamento de Medicina. Universidad de Zaragoza 2001 Chronic Obstructive Pulmonary

Más detalles

SHCI. Registro de Actividad Anual Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista. Registro de Actividad Anual 2011

SHCI. Registro de Actividad Anual Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista. Registro de Actividad Anual 2011 SHCI Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista Registro de Actividad Anual 2011 www.hemodinamica.com 1 / 13 Demográfico Se autoriza a la publicación en la página Web de la Sección de Hemodinámica

Más detalles

Las definiciones básicas (ACC/AHA)

Las definiciones básicas (ACC/AHA) Las definiciones básicas (ACC/AHA) Qué es la? Cuáles son sus modalidades y criterios de diagnóstico? Qué significa IC con fracción de eyección reducida o preservada? El American College of Cardiology y

Más detalles

Lo mejor del año en infecciones cardiovasculares

Lo mejor del año en infecciones cardiovasculares Lo mejor del año en infecciones cardiovasculares Juan Gálvez Acebal Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Hospital Universitario Virgen Macarena. IBIS.Dpto. de Medicina. Universidad

Más detalles