Asociaciones Público-Privadas. Guía de Referencia. Versión 2.0. Multilateral Investment Fund Member of the IDB Group

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Asociaciones Público-Privadas. Guía de Referencia. Versión 2.0. Multilateral Investment Fund Member of the IDB Group"

Transcripción

1 Asociaciones Público-Privadas Guía de Referencia Versión 2.0 Multilateral Investment Fund Member of the IDB Group

2 2014 Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo / Banco Mundial, Banco Asiático de Desarrollo y Banco Interamericano de Desarrollo. Banco Mundial 1818 H Street NW Washington, D.C Teléfono: Internet: Banco Asiático de Desarrollo 6 ADB Avenue, Mandaluyong City 1550, Filipinas Teléfono: Internet: Banco Interamericano de Desarrollo 1300 New York Avenue, N.W. Washington, D.C , EE. UU. Teléfono: Internet: Este documento es un producto del equipo del Banco Mundial, el Banco Asiático de Desarrollo (BAsD) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con aportes externos. Las opiniones, las interpretaciones, los resultados y/o las conclusiones expresadas en este trabajo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente los puntos de vista ni la política ni la posición oficial del Banco Mundial, del BAsD, del BID, de sus Directorios Ejecutivos, ni de los gobiernos que representan. Las organizaciones antes mencionadas no ofrecen ninguna garantía, expresa o implícita, ni asumen ninguna responsabilidad por la exactitud, la puntualidad, la fiabilidad, la integridad, la comercialización o la adecuación para un fin particular de cualquier información aquí contenida. Esta publicación cumple con las prácticas del Banco Mundial en lo que respecta a la designación y los mapas de los miembros. La designación de un territorio o un área en particular, así como cualquier referencia a estos, o el uso del término "país" en este documento no implica la expresión de opinión alguna de parte de las organizaciones antes mencionadas o de sus Directorios Ejecutivos,, o de los gobiernos que representan, respecto del estado legal de cualquier país, territorio, ciudad o área, o de sus autoridades, o respecto de la delimitación de sus fronteras o límites. Nota: En esta publicación, a menos que se especifique lo contrario, $" se refiere a dólares estadounidenses. Derechos y autorizaciones El contenido de este documento está sujeto a derechos de autor. Debido a que las organizaciones antes mencionadas fomentan la divulgación de sus conocimientos, este documento puede reproducirse tanto en parte como en su totalidad con la correspondiente autorización del BAsD, el IABD y el WB. Todas las consultas acerca de derechos y licencias, que incluyan derechos subsidiarios, se deben dirigir a Publicaciones del Banco Mundial, The World Bank Group, 1818 H Street NW, Washington, DC 20433, EE. UU., fax: ; correo electrónico: pubrights@worldbank.org. Diseño y armado: Sara Tejada Montoya

3 3.7 Administración de contratos de APP La administración de contratos de APP implica monitorear y hacer cumplir los requisitos del contrato de APP y gestionar la relación entre los socios de la parte pública y privada. La etapa de administración de contratos abarca la duración del acuerdo de la APP, desde la fecha de la efectividad del contrato hasta el final del periodo del contrato. Gráfico 3.9: Etapa de administración de contratos del proceso de APP Administrar transacción de APP Administrar contrato de APP Decidir la estrategia de adquisiciones Promocionar la APP Calificar a los licitantes Administrar el proceso de licitación Alcanzar el cierre financiero Contrato final de APP Establecer estructuras de administración de contratos Supervisar y administrar la entrega y el riesgo de la APP Manejo del cambio Decisión final Aprobación Para firmar contrato La administración de contratos de APP es distinta a la administración de contratos tradicionales del Gobierno. Las APP son a largo plazo y complejas, y los contratos son necesariamente incompletos, es decir, no se pueden especificar en el contrato los requisitos y reglas en todos los escenarios. Los objetivos de la administración de contratos para las APP son garantizar que:

4 204 Guía de Referencia de Asociaciones Público-Privadas Versión 2.0 Los servicios se provean de forma continua y con un alto estándar, de acuerdo con el contrato, y los pagos o sanciones se realicen en consecuencia. Las responsabilidades contractuales y las asignaciones de riesgos se mantienen en la práctica y las responsabilidades y riesgos del Gobierno se manejan de forma eficiente. Los cambios en el entorno externo, tanto los riesgos como las oportunidades, se detecten y se tome acción de forma efectiva. Se encuentran mayores detalles de estos objetivos de la administración de contratos en la 4Ps Guide to Contract Management for PFI and PPP Contracts in the United Kingdom [#229, página 5]. La sección sobre Administración de Acuerdos de APP del Manual de APP de Sudáfrica [#219, Módulo 6, páginas 11-12] describe lo que se requiere y qué se entiende por administración exitosa de un contrato de APP, así como lo que puede resultar mal en la administración del contrato y por qué. La guía 2014 Guidance for Managing PPPs de EPEC [#89] condensa las experiencias europeas sobre este tema. Los fundamentos para una administración de contrato efectiva se establecen previamente en el proceso de implementación de la APP. Muchos aspectos de la gestión del contrato, como los procedimientos para el manejo de los cambios y los mecanismos de resolución de conflictos, se establecen en los acuerdos de las APP, como se describe en la Sección 3.4: Diseño de contratos de APP. Esta sección describe cuatro aspectos clave para poner en práctica la administración de contratos en los proyectos de las APP: Establecimiento de instituciones de gestión de contratos: definición y establecimiento de responsabilidades y mecanismos de comunicación que permitirán una relación efectiva entre los socios públicos y privados del contrato. Monitoreo de los servicios/productos entregados y riesgos de la APP: monitoreo y ejecución del cumplimiento del contrato y del desempeño del servicio de la parte privada, asegurar que el Gobierno cumpla con sus responsabilidades del contrato eficientemente, y el monitoreo y la mitigación de los riesgos. Manejo del cambio:puesta en práctica de los mecanismos descritos en la Sección 3.4: Diseño de contratos de APP para manejar los ajustes del contrato, la resolución de los conflictos y la terminación del contrato, además de decidir si volver a negociar, cómo y cuándo. Gestión del vencimiento del contrato y traspaso de activos: gestión del traspaso de los activos y las operaciones al final del plazo del contrato. El Grupo de Trabajo Operacional del Ministerio de Finanzas del Reino Unido, parte de la unidad de APP, ha preparado notas completas con directrices que cubren varios temas sobre la administración de contratos de APP [#232] Establecimiento de estructuras de administración de contratos Establecer las estructuras de administración de los contratos significa definir las responsabilidades de la administración de contratos dentro del Gobierno, y cómo se manejarán las relaciones con la parte privada. Esto incluye la designación de un gerente de contrato de la APP (o equipo gerencial) dentro del organismo de implementación, así como la definición de los roles de otras entidades dentro del Gobierno, que manejan la APP. El Gobierno debe aclarar en qué casos el gerente del contrato tiene autonomía y puede

5 MÓDULO 3 Implementación de proyectos de APP 205 actuar con discreción y cuándo necesita consultar y obtener la aprobación de alguien más, un funcionario de mayor nivel u otra entidad como el Ministerio de Finanzas. También requiere el establecimiento de protocolos de comunicación y gestión de contratos para la relación con la parte privada. La guía de transición de proyecto del Grupo de Trabajo Operacional del Ministerio de Finanzas del Reino Unido es un recurso general útil para establecer las instituciones de gestión de contratos. La guía cubre la planificación de recursos para la gestión de los contratos, establece los acuerdos de monitoreo y gestión y el enfoque de comunicación. Designación de un gerente de contrato de las APP y roles de administración El organismo de implementación normalmente tiene la responsabilidad principal en la administración de contratos. Esta responsabilidad a menudo se centra en un "gerente de contrato de APP" designado, el punto principal del contacto dentro del Gobierno para todo lo relacionado con la APP. El contrato de APP normalmente designa a una entidad en particular como la contraparte contractual, por ejemplo un Directorio de Salud para un hospital nuevo. El contrato puede también especificar el punto de contacto individual (esto debe poder cambiarse de forma simple, avisando a la parte privada). En la práctica, hay mucho más sobre la administración de contratos que estos enunciados presentes en el contrato. El gerente de contrato de APP, o equipo de gestión, necesita: Recursos suficientes. Dependiendo de la complejidad del contrato, y los recursos disponibles, el gerente puede tener el apoyo de un equipo, con miembros a cargo de diferentes aspectos de la administración del contrato. El mismo individuo o equipo puede también administrar más de un contrato de APP. El capítulo sobre gestión de contratos de Farquharson et al. [#95, páginas ], resalta la necesidad del organismo de implementación de presupuestar el costo del equipo y su capacitación. Habilidades apropiadas. La 4Ps Guide to Contract Management for PFI and PPP Projects in the United Kingdom [#229, páginas 15-16] proporciona un perfil de trabajo típico y las habilidades requeridas para un gerente de contratos. La guía del Grupo de Trabajo Operacional del Reino Unido [#232, página 2] enfatiza las cinco habilidades clave: comunicación, negociación, gestión de cambios, competencia financiera (para entender el mecanismo de pagos) y habilidades analíticas. Este Grupo de Trabajo se estableció en parte como respuesta a las preocupaciones sobre la falta de gerentes de contratos con habilidades comerciales en los organismos públicos. Grado de experiencia apropiado. Por ejemplo, el módulo sobre administración de contratos del Manual de APP de Sudáfrica [#219, páginas 15-16] indica que el gerente de contratos necesita tener la suficiente experiencia como para conseguir el apoyo del personal con más experiencia en el organismo de implementación y otras entidades gubernamentales, y poder manejar los problemas que surjan. La 4Ps Guide to Contract Management for PFI and PPP Projects [#229, páginas 8-10] describe el proceso de establecimiento de un equipo de administración de contratos. En base a la experiencia de los gerentes de contratos en el Reino Unido, la guía enfatiza el beneficio de tener un gerente de contratos involucrado tempranamente, idealmente cuando se designan en el contrato las cláusulas relativas a la administración de contratos. La continuidad también es importante durante el plazo del contrato, ya que el contrato probablemente durará más que su equipo de gestión. La guía describe cómo una planificación de sucesión cuidadosa, apoyada por un manual detallado de administración de contratos, puede ayudar a asegurar la continuidad [#229, página 19].

6 206 Guía de Referencia de Asociaciones Público-Privadas Versión 2.0 Roles de otras entidades en la administración de contratos Muchas otras entidades dentro del Gobierno pueden también tener roles que desempeñar en la administración de un contrato de APP, normalmente trabajando con la autoridad contratante y con el equipo designado de administración de contratos. Estos pueden incluir: Reguladores del sector, que a menudo tienen la responsabilidad de monitorear los estándares del servicio y gestionar los cambios de los tarifas para las empresas de APP que proveen servicios directamente al público (véase Sección 2.3: Procesos de APP y responsabilidades institucionales). Por ejemplo, en Perú, las responsabilidades de la administración de contratos en el sector de transporte, en su mayoría están asignadas a OSITRAN, Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público, un organismo a cargo de regular y supervisar la gestión de la infraestructura del transporte público. OSITRAN está a cargo de monitorear el cumplimiento del contrato de concesión por parte de la empresa concesionaria. Esto incluye monitorear los aspectos económicos, comerciales, operacionales, de inversión, administrativos y financieros del contrato. OSITRAN tiene también la autoridad para resolver las controversias entre los usuarios y el concesionario. La publicación de Zevallos Ugarte sobre lecciones aprendidas en las concesiones [#297] describe con más detalle las responsabilidades de la OSITRAN. Existen organismos regulatorios similares en otros sectores de la infraestructura de Perú. El Ministerio de Finanzas a menudo está involucrado, particularmente cuando cualquier cambio en el contrato puede tener una consecuencia fiscal. Por ejemplo, en Chile la Ley de Concesiones (actualizada en 2010) indica que cualquier cambio introducido en el contrato de APP durante la implementación debe realizarse mediante un Decreto Supremo del Ministerio de Obras Públicas, y el decreto debe ser aprobado (firmado) por el Ministerio de Finanzas [#46]. Las Unidades Centrales de APP u otras unidades de apoyo especializado pueden tener un rol en el apoyo del equipo de gestión de contratos de la autoridad contratante. Farquharson et al. [#95, páginas ] indican que esto puede ser particularmente útil para el manejo de problemas complejos, como el refinanciamiento, que puede ocurrir solo una vez durante el ciclo de un proyecto. Por ejemplo, el Grupo de Trabajo Operacional del Ministerio de Finanzas del Reino Unido fue establecido bajo la Unidad de APP del Reino Unido, para proporcionar ayuda y directrices a los administradores del sector público de los proyectos de APP con relación a las estrategias de administración de contratos, comparación y refinanciamiento de contratos operacionales. El documento Water PPP Toolkit del Banco Mundial [#273, describe una variedad de opciones para las estructuras institucionales para el monitoreo y administración de las APP (enfocándose en las APP que proveen servicios a los usuarios), con ejemplos. También establece los criterios para seleccionar las instituciones más apropiadas. Otros actores dentro y fuera del Gobierno pueden también integrarse para ocupar roles particulares. Por ejemplo, los contratistas privados y usuarios finales pueden tener un rol en el monitoreo del servicio, como se describe en la Sección 3.7.2: Monitoreo y gestión de prestaciones y riesgos de las APP. También se suelen usar asesores o paneles de expertos independientes para ayudar a manejar los cambios en el contrato de las APP, como se describe en la Sección 3.7.3: Manejo del cambio. Protocolos de comunicación y administración de contratos Además de establecer las instituciones, el Gobierno debe especificar la estructura de comunicación entre el organismo de implementación público y la parte privada. Esto suele requerir relaciones en diferentes niveles

7 MÓDULO 3 Implementación de proyectos de APP 207 en ambas organizaciones, desde los niveles con más experiencia (si se trata de problemas emergentes con el contrato), a través de los responsables principales de la gestión del contrato, hasta el personal operacional. Por ejemplo: La 4Ps Guide to Contract Management for PFI and PPP Projects del Reino Unido [#229, páginas 11-13] describe la configuración recomendada para los consejos municipales en el Reino Unido, que está compuesto por un "consejo de cooperación" en el nivel de más experiencia, un "consejo de administración de contratos" y un "equipo de gestión operacional" para manejar la gestión del día a día. La guía describe la frecuencia de las reuniones y los tipos de problemas que manejarán. El módulo sobre la gestión de contratos del Manual de APP de Sudáfrica [#219, páginas 13-17] también describe una estructura similar, y establece el enfoque y las partes típicas para la comunicación a los niveles estratégicos, de negocios y de operación. Algunos gobiernos establecen formalmente los acuerdos de comunicación y gestión de relaciones en un manual o plan de administración de contrato. La 4Ps Guide [#229, páginas 19-20] describe y proporciona contenidos sugeridos para un manual de contrato operacional, que incluye la definición de la estructura de gobernabilidad y el enfoque comunicacional. Tan importante como los protocolos formales es la naturaleza de la relación entre el organismo gubernamental y la parte privada. La nota sobre transición del proyecto del Grupo de Trabajo Operacional del Reino Unido describe la importancia de crear buenas relaciones con el contratista [#232, páginas 21-22]. La 4Ps Guide [#229, página 26] también describe la necesidad de confianza, y al mismo tiempo el establecimiento de límites y estar preparados para los desafíos. La guía enfatiza la necesidad de evitar el desarrollo de una relación "cómoda" que podría dar lugar al oportunismo Monitoreo y gestión de prestaciones y riesgos de las APP Para lograr el valor por dinero prometido por una APP, el Gobierno debe asegurarse de que la asignación de responsabilidades y riesgos planificada se ponga en práctica. Mientras dure el contrato, el gerente de contratos debe: Monitorear el cumplimiento del contrato y el desempeño del servicio de la parte privada y asegurar que las multas o bonificaciones se paguen de forma apropiada. Monitorear y asegurar el cumplimiento por parte del Gobierno de sus responsabilidades en función del contrato. Monitorear y mitigar los riesgos. Las actividades reales necesarias serán diferentes entre las etapas de implementación, de diseño, construcción, implementación y cierre del proyecto. Para una visión general de la gestión de provisión del servicio, incluidos los elementos clave de gestión de riesgos y gestión de desempeño, véase el módulo sobre administración de contratos del Manual de APP de Sudáfrica [#219, páginas 20-28] y Fortea et al. Seguimiento de una Concesión [#104], que describe el proceso de monitoreo de proyectos en España.

8 208 Guía de Referencia de Asociaciones Público-Privadas Versión 2.0 Monitoreo del desempeño del servicio y del cumplimiento del contrato El organismo de implementación necesita asegurarse de que la parte privada cumpla con sus obligaciones en el marco de la asociación, al monitorear los resultados o estándares del servicio. Esto no implica generalmente el monitoreo detallado de la construcción, que es responsabilidad de la parte privada. En cambio, significa monitorear los indicadores de desempeño establecidos en el contrato, como se describe en la Sección 3.4.1: Requisitos de desempeño. The 4Ps Guide to Contract Management for PPPs [#229, páginas 28-36] proporciona una visión general de la gestión del desempeño del servicio (enfocada en las APP donde el Gobierno paga), y una lista de verificación de los problemas clave. Como se describe en la Sección 3.7.1: Establecimiento de estructuras de administración de contratos, el monitoreo del desempeño del servicio y del cumplimiento del contrato suele ser la responsabilidad del gerente de contrato o equipo de gestión. Para las APP en sectores regulados, el regulador del sector puede también tomar una parte o toda la responsabilidad de monitoreo. En cualquier caso, las fuentes de información de monitoreo incluyen: Datos proporcionados por la parte privada. Normalmente, la parte privada es la responsable de proporcionar los datos de desempeño del proyecto con informes periódicos para la autoridad contratante. El contenido, formato y frecuencia de estos informes debe especificarse en el contrato. Por ejemplo, Partnerships Victoria Contract Management Guide [#20, páginas 54-55] describe cómo pueden especificarse los requisitos de generación de informes, incluidas las plantillas sugeridas para las diferentes etapas del contrato. Pueden usarse expertos independientes para realizar las verificaciones en la construcción, mantener estándares de servicio y evitar preocupaciones de sesgo en los resultados. Por ejemplo, Partnerships Victoria Contract Management Guide [#20, página 55] describe cómo los revisores independientes se usan en las etapas de construcción y entrega de servicios. Las directrices de la India sobre el monitoreo de proyectos de APP [#145, página 8] también describen el uso de un ingeniero independiente para monitorear el cumplimiento durante el diseño, construcción y operaciones. Los usuarios del servicio tienen una gran cantidad de información sobre la calidad del servicio y el predominio de fallas, a la que el Gobierno puede recurrir, estableciendo procesos de retroalimentación. Por ejemplo la 4Ps Guide to Contract Management [#229, página 33] describe que el proveedor del servicio establezca un servicio de asistencia técnica (helpdesk) como una buena práctica. Estos acuerdos deben especificarse en el contrato, como se describe en la Sección 3.4.1: Requisitos de desempeño. El organismo de implementación también debe garantizar que los mecanismos de aplicación de sanciones se implementen de forma apropiada, en base a la información de monitoreo recibida. Esto puede incluir el ajuste de los pagos (para las APP donde el Gobierno paga) siguiendo las reglas del contrato, o en casos graves, la ejecución de las garantías de desempeño. También incluye comunicación con el contratista y el monitoreo de intentos para corregir las fallas de rendimiento. Finalmente, puede incluir la identificación del momento en que se producen los eventos de incumplimiento, la intervención de los prestamistas o de la parte pública, o la terminación del contrato (véase la Sección 3.7.3: Manejo del cambio). Monitoreo y administración de las responsabilidades y riesgos del Gobierno Un elemento esencial para garantizar un buen desempeño y la provisión sostenida de los servicios bajo un contrato de APP es el monitoreo y administración de los riesgos y responsabilidades asignadas al Gobierno. Una herramienta central a menudo utilizada por los organismos de implementación a este respecto es un "plan de administración de riesgos".

9 MÓDULO 3 Implementación de proyectos de APP 209 Un plan de administración de riesgos normalmente enumera cada riesgo y las responsabilidades asociadas asumidas o compartidas por el Gobierno, además aquellos que pueden socavar la sostenibilidad de la APP (y por lo tanto llevar al riesgo de incumplimiento o bajo rendimiento). Para cada riesgo, el plan también debe identificar la información necesaria para monitorearlo y las posibles acciones para mitigar el riesgo o su impacto. Estos requisitos de información también deben ser parte de los requisitos de generación de informes definidos en el contrato. Farquharson et al. [#95, páginas ] proporcionan un extracto de ejemplo de un plan de administración de riesgos para una APP, que enumera los riesgos y para cada riesgo describe el "titular", el estado, el impacto estimado, comentarios, acciones de mitigación, fechas objetivo para la acción y el estado actual del riesgo. Este plan de administración de riesgos debe ser desarrollado por el gerente de contratos antes de iniciar el contrato y luego funcionar como un recurso y guía a lo largo de la duración del contrato. El gerente de contratos normalmente recoge de la parte privada la información de monitoreo de riesgos importante y la información externa importante (tales como las tendencias económicas), para actualizar el plan periódicamente. El gerente de contratos debe a continuación: Monitorear los indicadores frente a los niveles esperados, para identificar los riesgos emergentes. Por ejemplo, los niveles de tráfico que no suben según lo proyectado pueden indicar un riesgo de que se activará un pago por tráfico mínimo. Tomar las acciones de mitigación planificadas, donde existen riesgos que el organismo de implementación puede controlar (o asegurar que la parte privada está haciendo lo mismo). Por ejemplo, si el Gobierno es responsable de la infraestructura asociada que se está atrasando, el plan puede ser transferir la responsabilidad de esta infraestructura a un equipo de mayor nivel en el Gobierno o a la parte privada. Incluso cuando los riesgos no pueden controlarse, se consideran las posibles acciones y respuestas. Por ejemplo, si las inundaciones amenazan a las instalaciones críticas del servicio de agua, el Gobierno puede empezar a trabajar con la parte privada en una respuesta de emergencia, incluidos suministros alternativos, racionamiento y un plan de restitución del servicio. El Cuadro 3.15: Ejemplo de monitoreo insuficiente de riesgos: tranvías y trenes de Victoria proporciona un ejemplo de una gestión de riesgos deficiente, donde el monitor del contrato del Gobierno recogió la información del riesgo, pero no actuó en consecuencia. Cuadro 3.15: Ejemplo de monitoreo insuficiente de riesgos: tranvías y trenes de Victoria Las franquicias de tranvías y trenes en Melbourne, Australia, proporcionan un ejemplo de las implicancias de un monitoreo de riesgos inadecuado. El Gobierno adjudicó una serie de franquicias para el sistema de transporte urbano de la ciudad, en las que el riesgo de demanda fue principalmente asumido por las partes privadas. La demanda resultó ser mucho menor a lo esperado, con lo que se crearon dificultades financieras para las empresas. El responsable por el monitoreo del contrato por parte del Gobierno fue recibiendo información de las partes privadas, que mostraron el deterioro del desempeño financiero. Sin embargo, el responsable del monitoreo no escuchó las señales de alarma o no tomó ninguna acción correctiva. El desempeño continuó deteriorándose, hasta el punto en que la mejor opción de las partes privadas fue retirarse del contrato y el Gobierno no tuvo otra opción más que volver a negociar. Fuente: Erhardt, D. & Irwin, T. (2004) Avoiding Customer and Taxpayer Bailouts in Private Infrastructure Projects: Policy toward Leverage, Risk Allocation, and Bankruptcy (Working Paper 3274). Washington, DC. Banco Mundial.

10 210 Guía de Referencia de Asociaciones Público-Privadas Versión 2.0 Los siguientes recursos proporcionan directrices adicionales y ejemplos de enfoques de administración de riesgos: El módulo sobre administración de contratos del Manual de APP de Sudáfrica [#219, páginas 20-24] describe cómo el monitoreo y la administración de riesgos debe centrarse sobre un plan de administración de riesgos. La Partnerships Victoria Contract Management Guide [#20, páginas 49-54] describe la información de monitoreo, más allá de los KPI, que el Gobierno normalmente recogerá para monitorear los riesgos para la sustentabilidad del contrato.

Asociaciones Público-Privadas. Guía de Referencia. Versión 2.0. Multilateral Investment Fund Member of the IDB Group

Asociaciones Público-Privadas. Guía de Referencia. Versión 2.0. Multilateral Investment Fund Member of the IDB Group Asociaciones Público-Privadas Guía de Referencia Versión 2.0 Multilateral Investment Fund Member of the IDB Group 2014 Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo / Banco Mundial, Banco Asiático

Más detalles

Asociaciones Público-Privadas. Guía de Referencia. Versión 2.0. Multilateral Investment Fund Member of the IDB Group

Asociaciones Público-Privadas. Guía de Referencia. Versión 2.0. Multilateral Investment Fund Member of the IDB Group Asociaciones Público-Privadas Guía de Referencia Versión 2.0 Multilateral Investment Fund Member of the IDB Group 2014 Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo / Banco Mundial, Banco Asiático

Más detalles

Asociaciones Público-Privadas. Guía de Referencia. Versión 2.0. Multilateral Investment Fund Member of the IDB Group

Asociaciones Público-Privadas. Guía de Referencia. Versión 2.0. Multilateral Investment Fund Member of the IDB Group Asociaciones Público-Privadas Guía de Referencia Versión 2.0 Multilateral Investment Fund Member of the IDB Group 2014 Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo / Banco Mundial, Banco Asiático

Más detalles

ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS Y DISEÑO DE CONTRATOS APP ASOCIACIONES PUBLICO PRIVADAS EN EL PERU

ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS Y DISEÑO DE CONTRATOS APP ASOCIACIONES PUBLICO PRIVADAS EN EL PERU ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS Y DISEÑO DE CONTRATOS APP ASOCIACIONES PUBLICO PRIVADAS EN EL PERU INSTITUTO AUTÓNOMO DE GESTIÓN PÚBLICA VIDEOS INTRODUCTORIOS Antonio Lopez (Universidad Politécnica de Madrid)

Más detalles

Asociaciones Público-Privadas. Guía de Referencia. Versión 2.0. Multilateral Investment Fund Member of the IDB Group

Asociaciones Público-Privadas. Guía de Referencia. Versión 2.0. Multilateral Investment Fund Member of the IDB Group Asociaciones Público-Privadas Guía de Referencia Versión 2.0 Multilateral Investment Fund Member of the IDB Group 2014 Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo / Banco Mundial, Banco Asiático

Más detalles

Asociaciones Público Privadas:

Asociaciones Público Privadas: Asociaciones Público Privadas: Implementando soluciones en LatinoAmérica y el Caribe Módulo V Implementación de los contratos APP y manejo de propuestas no solicitadas Unidad 2: Gestión de Contratos APP

Más detalles

FASES DEL CICLO DE GESTIÓN DE UNA APP ASOCIACIONES PUBLICO PRIVADAS EN EL PERU

FASES DEL CICLO DE GESTIÓN DE UNA APP ASOCIACIONES PUBLICO PRIVADAS EN EL PERU FASES DEL CICLO DE GESTIÓN DE UNA APP ASOCIACIONES PUBLICO PRIVADAS EN EL PERU INSTITUTO AUTÓNOMO DE GESTIÓN PÚBLICA VIDEOS INTRODUCTORIOS Edgar Ortiz (OGAJ MEF) V1 https://www.youtube.com/watch?v=5zv5xrxfoi4

Más detalles

Asociaciones Público-Privadas. Guía de Referencia. Versión 2.0. Multilateral Investment Fund Member of the IDB Group

Asociaciones Público-Privadas. Guía de Referencia. Versión 2.0. Multilateral Investment Fund Member of the IDB Group Asociaciones Público-Privadas Guía de Referencia Versión 2.0 Multilateral Investment Fund Member of the IDB Group 2014 Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo / Banco Mundial, Banco Asiático

Más detalles

Lecciones de Experiencias Internacionales Exitosas: Diseño o de Contratos en Concesiones y PPPs

Lecciones de Experiencias Internacionales Exitosas: Diseño o de Contratos en Concesiones y PPPs Lecciones de Experiencias Internacionales Exitosas: Diseño o de Contratos en Concesiones y PPPs International Conference on Alternative Approaches for Increasing Investments in Latin America and the Caribbean

Más detalles

CONTRATOS EN ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS::.

CONTRATOS EN ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS::. INSTITUTO DE ECONOMÍA Y EMPRESA 1 Serie ARTÍCULOS 1 n 66.::EL DISEÑO DE CONTRATOS EN ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS::. Francisco Huerta Benites 2 institutoeconomia@iee.edu.pe Lima, julio 03, 2017 1 Es un

Más detalles

Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) Noviembre 2005

Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) Noviembre 2005 Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) Noviembre 2005 1 Contenido I. Antecedentes II. Proyectos para Prestación de Servicios III. Ruta crítica IV. Retos V. Conclusiones 2 I. Introducción Asociaciones

Más detalles

Introducción a las APPs. Modelos Financieros Alianzas Público Privadas Cursos Especializados

Introducción a las APPs. Modelos Financieros Alianzas Público Privadas Cursos Especializados Introducción a las APPs Project Finance Modelos Financieros Alianzas Público Privadas Cursos Especializados Tipos de proyectos Project Finance Modelos Financieros Alianzas Público Privadas Cursos Especializados

Más detalles

LISTA DE VERIFICACIÓN PARA AUDITORÍA DE LA NORMA ISO 14001:2015

LISTA DE VERIFICACIÓN PARA AUDITORÍA DE LA NORMA ISO 14001:2015 LISTA DE VERIFICACIÓN PARA AUDITORÍA DE LA NORMA ISO 14001:2015 Este documento es una guía para darle una indicación de su preparación para la auditoría según la norma ISO 14001: 2015. Puede ser útil usar

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SUCESIÓN DE EJECUTIVOS CLAVES

PROCEDIMIENTO DE SUCESIÓN DE EJECUTIVOS CLAVES PROCEDIMEINTO DE SUCESIÓN DE Página: 1 CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE REVISIÓN 0 Entrada en Actualización 28/03/2013 COORDINACION Secretaría General Página: 2 INDICE DE MATERIAS 1 INTRODUCCIÓN.

Más detalles

1 OBJETIVO ALCANCE... 3

1 OBJETIVO ALCANCE... 3 Tabla de Contenidos 1 OBJETIVO... 3 2 ALCANCE... 3 3 PLAN DE MANTENIMIENTO DEL PETI... 3 3.1 FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO... 3 3.2 PROCESO PROPUESTO PARA EL MANTENIMIENTO DEL PETI... 4 3.2.1 Propósito...

Más detalles

La nueva ISO 19011:2011 Directrices para auditoría de sistemas de gestión

La nueva ISO 19011:2011 Directrices para auditoría de sistemas de gestión NIGEL CROFT EDUARDO LOPEZ GATELL Clase Maestra de Auditorias en Sistemas de Gestión La nueva ISO 19011:2011 Directrices para auditoría de sistemas de gestión Eduardo Gatell Member, ISO/TC176/SC2 Strategic

Más detalles

Proceso de gestión financiera del proyecto/programa

Proceso de gestión financiera del proyecto/programa Proceso de gestión financiera del proyecto/programa Proyecto Control del documento Información del documento Identificación del documento Responsable del documento Fecha de emisión Fecha de última modificación

Más detalles

Infi Manizales. Proceso: Gerencia de Proyectos

Infi Manizales. Proceso: Gerencia de Proyectos Infi Manizales Proceso: Gerencia de Proyectos Infi Manizales Código CPGP-01 Proceso: Gerencia de Proyectos Fecha 2016-01-25 Versión 6.0 Procesos Estratégicos Procesos Misionales Procesos de Apoyo Procesos

Más detalles

Implementación del SMS. Etapa 1 GAJAH ANNUAL REPORT

Implementación del SMS. Etapa 1 GAJAH ANNUAL REPORT Implementación del SMS Etapa 1 GAJAH ANNUAL REPORT 2015 1 Etapa 1 12 meses Identificar el ejecutivo responsable del SMS Establecer el equipo de implementación del SMS Definir el alcance del SMS Iniciar

Más detalles

FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS* * Tomado del PMBOK -6ta Edición

FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS* * Tomado del PMBOK -6ta Edición FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS* * Tomado del PMBOK -6ta Edición Consultor Internacional BID Sede en Washington DC Project Management Coach Project Management for Results BID Gerente General

Más detalles

INFORME SECTOR. AIDIMA MUEBLE. La nueva norma ISO :2011 de gestión del ecodiseño.

INFORME SECTOR.   AIDIMA MUEBLE. La nueva norma ISO :2011 de gestión del ecodiseño. 2011 INFORME SECTOR www.ecodisseny.net La nueva norma ISO 14.006:2011 de gestión del ecodiseño. INDICE 1. INTRODUCCIÓN.... 3 2. UNE-EN ISO 14006 SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL. DIRECTRICES PARA LA INCORPORACIÓN

Más detalles

ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS. Modelos Financieros Alianzas Público Privadas Cursos Especializados

ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS. Modelos Financieros Alianzas Público Privadas Cursos Especializados ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS Project Finance Modelos Financieros Alianzas Público Privadas Cursos Especializados LA EMPRESA The Project una firma internacional de consultoría especializada en las áreas de

Más detalles

ANEXO A: Síntesis del estándar ISO/IEC 27001:2005 [J]

ANEXO A: Síntesis del estándar ISO/IEC 27001:2005 [J] ANEXO A: Síntesis del estándar ISO/IEC 27001:2005 [J] A continuación se presenta la ISO/IEC 27001:2005 [J] a manera de resumen con el objetivo de entender el alcance y contenido de la misma y comprender

Más detalles

ALIANZAS PÚBLICO-PRIVADAS (APP) EN ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS

ALIANZAS PÚBLICO-PRIVADAS (APP) EN ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS ALIANZAS PÚBLICO-PRIVADAS (APP) EN ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS COLOMBIA, DICIEMBRE DE 2018 Enrique Pantoja Desafíos Globales en Administración de Tierras Sólo alrededor del 30 al

Más detalles

SEMINARIO SOBRE LOS DESAFÍOS Y EXPERIENCIAS EN CONTRATOS DE RECOGIDA, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS

SEMINARIO SOBRE LOS DESAFÍOS Y EXPERIENCIAS EN CONTRATOS DE RECOGIDA, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS SEMINARIO SOBRE LOS DESAFÍOS Y EXPERIENCIAS EN CONTRATOS DE RECOGIDA, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS La Contratación de Concesiones de Obras y Servicios Públicos D. Carlos Bonnelly Ginebra

Más detalles

La actualización de las normas ISO 9001 e ISO y la transición de la certificación de los sistemas de gestión

La actualización de las normas ISO 9001 e ISO y la transición de la certificación de los sistemas de gestión La actualización de las normas ISO 9001 e ISO 14001 y la transición de la certificación de los sistemas de gestión 2 Actualización de las normas de sistemas de gestión PLAN DE TRANSICIÓN 3 Antecedentes

Más detalles

El paquete completo de COBIT consiste en:

El paquete completo de COBIT consiste en: Qué es COBIT? Es un conjunto de mejores prácticas (marco de referencia o framework) para la administración IT creado por ISACA (Information Systems Audit and Control Association), e ITGI (IT Governance

Más detalles

Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) Secretaría de Hacienda y Crédito Público Unidad de Inversiones

Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) Secretaría de Hacienda y Crédito Público Unidad de Inversiones Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) Secretaría de Hacienda y Crédito Público Unidad de Inversiones 2010 1 Antecedentes del Esquema PPS A partir de 1992, en el Reino Unido se comenzaron a desarrollar

Más detalles

Gestión de la Planificación de los Riesgos del Proyecto

Gestión de la Planificación de los Riesgos del Proyecto Áreas del conocimiento para la AP III Gestión de la Planificación de los Riesgos del Proyecto Basado en los estándares del PMI Ing. Fausto Fernández Martínez, MSc, MAP Dar Seguimiento y Controlar Riesgos

Más detalles

Apéndice B. Estructura del sistema de gestión de la seguridad operacional

Apéndice B. Estructura del sistema de gestión de la seguridad operacional Apéndice B a. Este apéndice presenta la estructura para la implantación y mantenimiento del sistema de gestión de la seguridad operacional (SMS), por parte de un explotador de servicios aéreos, prescrita

Más detalles

GESTIÓN DE ABASTECIMIENTO

GESTIÓN DE ABASTECIMIENTO POLÍTICA GESTIÓN DE ABASTECIMIENTO 1 Versión Septiembre 2017 ÍNDICE 1. OBJETIVO 3 2. ALCANCE 3 3. PRINCIPIOS BÁSICOS 3 3.1. PRINCIPIOS Y VALORES 3 3.2. OPERACIÓN DE ABASTECIMIENTO 3 3.3. PROVEEDORES, COMUNIDADES,

Más detalles

Carreón Olivares Claudia Gudiño González Jacobo Fuentes Alcocer Heggda Heliana Martínez Rodríguez Rodrigo Nava Esquivel Uziel

Carreón Olivares Claudia Gudiño González Jacobo Fuentes Alcocer Heggda Heliana Martínez Rodríguez Rodrigo Nava Esquivel Uziel Carreón Olivares Claudia Gudiño González Jacobo Fuentes Alcocer Heggda Heliana Martínez Rodríguez Rodrigo Nava Esquivel Uziel ISO Es la agencia internacional especializada para la estandarización. El propósito

Más detalles

Proporcionar al auditado una oportunidad para mejorar el sistema de calidad.

Proporcionar al auditado una oportunidad para mejorar el sistema de calidad. MEMORIAS-SEMINARIO TALLER DE AUDITORES INTERNOS BAJO LA NORMA ISO 9001:2008 1 DEPARTAMENTO DE CAPACITACION SISTEMA DE GESTION PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN 1.- Enfoque al cliente 2.- Liderazgo 3.- Participación

Más detalles

Maestría en Gestión de la Tecnología de la Información. Gestión de las adquisiciones del proyecto

Maestría en Gestión de la Tecnología de la Información. Gestión de las adquisiciones del proyecto Maestría en Gestión de la Tecnología de la Información Gestión de las adquisiciones del proyecto Bogotá D.C., agosto de 2016 Gestión de las adquisiciones Incluye los procesos necesarios para comprar o

Más detalles

POLÍTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO DE BANCO PRODEM S.A.

POLÍTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO DE BANCO PRODEM S.A. POLÍTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO DE BANCO PRODEM S.A. 1 GLOSARIO DE TÉRMINOS A los fines de la interpretación y aplicación de este manual, se definen los siguientes términos: 1. Accionista: es aquella

Más detalles

Health Care Business Integrity (Integridad empresarial en asistencia sanitaria) internacional para terceros intermediarios

Health Care Business Integrity (Integridad empresarial en asistencia sanitaria) internacional para terceros intermediarios Health Care Business Integrity (Integridad empresarial en asistencia sanitaria) internacional para terceros intermediarios Su obligación de cumplir con todas las leyes y políticas de Johnson & Johnson

Más detalles

Sistemas de Información para la Gestión

Sistemas de Información para la Gestión Sistemas de Información para la Gestión UNIDAD 5_Tema 1: Procesos de TI U.N.Sa. Facultad de Cs.Económicas SIG 2017 UNIDAD 5: SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN 1. Procesos de TI: Planeamiento y Organización.

Más detalles

Sesión 3 Procesos Productivos, de Apoyo y Evaluación Revisión de los Requisitos 7, 8 y 9 ISO 9001:2015

Sesión 3 Procesos Productivos, de Apoyo y Evaluación Revisión de los Requisitos 7, 8 y 9 ISO 9001:2015 Sesión 3 Procesos Productivos, de Apoyo y Evaluación Revisión de los Requisitos 7, 8 y 9 ISO 9001:2015 Capitulo 7 y 8 Capitulo 7 Apoyo 7.1 Recursos 7.2 Competencia 7.3 Toma de conciencia 7.4 Comunicación

Más detalles

Auditoría» ISO/IEC 27001» Requerimientos

Auditoría» ISO/IEC 27001» Requerimientos Auditoría» ISO/IEC 27001» Requerimientos El análisis de brechas: estado de aplicación de ISO/IEC 27001. 4: Sistema de Gestión de Seguridad de la Información 4.1: Requisitos generales 4.1.1 La organización

Más detalles

Las siete unidades que dependen de la Dirección Ejecutiva están organizadas de acuerdo a la estructura que se muestra a continuación. Figura 2.

Las siete unidades que dependen de la Dirección Ejecutiva están organizadas de acuerdo a la estructura que se muestra a continuación. Figura 2. : 2 de 6 normativa y la corrección de los procedimientos. Lo anterior mediante una estrategia sistemática, preventiva y de mejoramiento continúo basada en un enfoque de riesgos, que agregue valor a la

Más detalles

Maria del Pilar Caballero Sara Asesora Financiera- DPI PROINVERSION

Maria del Pilar Caballero Sara Asesora Financiera- DPI PROINVERSION Maria del Pilar Caballero Sara Asesora Financiera- DPI PROINVERSION 1. Aspectos Generales 2. Análisis de riesgos: Identificación, asignación y mitigación 3. Ejemplo de matriz de riesgos 4. Reflexiones

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN. DIRECCIÓN GENERAL Fecha: JUN 15 DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN. DIRECCIÓN GENERAL Fecha: JUN 15 DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS Hoja: 1 de 5 Nombre del puesto: Coordinador de Infraestructura de Voz y Cableado Estructurado Área: Departamento de Gestión de Arquitectura e Infraestructura de Tecnológica Nombre del puesto al que reporta

Más detalles

Funciones de los Órganos de la Subdirección de Producción. Representar a la Subdirección de Producción a nivel Corporativo.

Funciones de los Órganos de la Subdirección de Producción. Representar a la Subdirección de Producción a nivel Corporativo. Funciones de los Órganos de la Subdirección de Producción Subdirección de Producción y staff de la subdirección Representar a la Subdirección de Producción a nivel Corporativo. Participar en los programas

Más detalles

Introducción Ciclo de vida del Proyecto y Organización

Introducción Ciclo de vida del Proyecto y Organización Introducción Ciclo de vida del Proyecto y Organización Fuentes: Information Technology Project Management, Fifth Edition, Copyright 2007 PMBOK, Cuarta edición Preparó: Ing. Ismael Castañeda Fuentes Objetivos

Más detalles

La Solicitud de Dictamen Técnico, deberá plasmar los siguientes puntos:

La Solicitud de Dictamen Técnico, deberá plasmar los siguientes puntos: La Solicitud de Dictamen Técnico, deberá plasmar los siguientes puntos: Objetivo. Del sistema. Alcance. Del sistema en general y de cada módulo. Detalle que deberá alcanzar el Software a Desarrollar. Describir

Más detalles

PENSAMIENTO BASADO EN RIESGO ISO 9001:2015

PENSAMIENTO BASADO EN RIESGO ISO 9001:2015 PENSAMIENTO BASADO EN RIESGO ISO 9001:2015 Abril 2016 PENSAMIENTO BASADO EN RIESGO IS0 9001:2015 Introducción Como ya se ha citado en boletines anteriores, uno de los cambios más relevantes en las ediciones

Más detalles

Procesos de la Dirección de Proyectos para un proyecto

Procesos de la Dirección de Proyectos para un proyecto Procesos de la Dirección de Proyectos para un proyecto Fuentes: Kathy Schwalbe, Information Technology Project Management, Seventh Edition, A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK Guide),

Más detalles

Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1

Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1 Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1 Sección Punto de Control Cumplimiento 4. Requisitos del Sistema de Gestión Ambiental 4.1 Requisitos generales La organización, ha establecido, puesto

Más detalles

CONCESIONES DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE PERSPECTIVAS EN EL PROXIMO QUINQUENIO PATRICIA BENAVENTE PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO

CONCESIONES DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE PERSPECTIVAS EN EL PROXIMO QUINQUENIO PATRICIA BENAVENTE PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO CONCESIONES DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE PERSPECTIVAS EN EL PROXIMO QUINQUENIO PATRICIA BENAVENTE PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO Lima, 12 de noviembre de 2012 CONTENIDO 1.- EL ACTUAL MODELO DE CONCESIONES

Más detalles

Ley Sus implicancias, desafíos y oportunidades Noviembre 2010

Ley Sus implicancias, desafíos y oportunidades Noviembre 2010 www.pwc.cl Ley 20.393 Sus implicancias, desafíos y oportunidades Indice 1. Presentación Rafael Ruano Díez 2. Unidad de Análisis Financiero Prevención y Control del Lavado de Activos Tamara Agnic Martínez

Más detalles

Figure 14-1: Phase F: Migration Planning

Figure 14-1: Phase F: Migration Planning FASE F PLAN DE MIGRACION Figure 14-1: Phase F: Migration Planning En este capítulo se aborda la planificación de la migración, es decir, cómo pasar de la línea de base a la Arquitectura Objetivo. Arquitecturas

Más detalles

DESAFÍOS DE GOBIERNOS CORPORATIVOS DE SOCIEDADES ANÓNIMAS ABIERTAS EN CHILE

DESAFÍOS DE GOBIERNOS CORPORATIVOS DE SOCIEDADES ANÓNIMAS ABIERTAS EN CHILE DESAFÍOS DE GOBIERNOS CORPORATIVOS DE SOCIEDADES ANÓNIMAS ABIERTAS EN CHILE Fernando Coloma C. Superintendente de Valores y Seguros Presentación preparada para Jornada de Gobierno Corporativo Centro de

Más detalles

2.1 CONCEPTOS DE GESTION

2.1 CONCEPTOS DE GESTION Ingeniería de Software INF - 163 2.1 CONCEPTOS DE GESTION 18/08/2011 Resumen preparado por Miguel Cotaña 1 Si usted es responsable de coordinar una serie de actividades que se deban terminar dentro de

Más detalles

1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABLE 4. DEFINICIONES

1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABLE 4. DEFINICIONES GI-CI-01 GUIA DE AUDITORIAS AL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Página 1 / 21 1. OBJETIVO Establecer las directrices para la auditoria al Sistema Integrado de Gestión, proporcionando orientación sobre los

Más detalles

Sistema de Gestión de Calidad en Almacenes, incluyendo controlados

Sistema de Gestión de Calidad en Almacenes, incluyendo controlados Sistema de Gestión de Calidad en Almacenes, incluyendo controlados agosto 2016 Objetivo Señalar los requerimientos del sistema de gestión de calidad que deben cumplir los almacenes de depósito y distribución

Más detalles

Política Corporativa de Abastecimiento

Política Corporativa de Abastecimiento Política Corporativa de Abastecimiento Febrero 2017 DESCRIPCIÓN. Esta política establece los lineamientos corporativos para la gestión de abastecimiento de bienes y servicios en Empresas CMPC y sus filiales

Más detalles

Versión Fecha de versión Modificaciones (1.0) (Fecha) (Sección, páginas, texto revisado)

Versión Fecha de versión Modificaciones (1.0) (Fecha) (Sección, páginas, texto revisado) Proceso de administración de riesgos Proyecto Control del documento Información del documento Identificación del documento Responsable del documento Fecha de emisión Fecha de última modificación Nombre

Más detalles

MODULO 01 Tema 3 GESTION DE PROYECTOS DE DESARROLLO

MODULO 01 Tema 3 GESTION DE PROYECTOS DE DESARROLLO MODULO 01 Tema 3 GESTION DE PROYECTOS DE DESARROLLO La gobernabilidad del proyecto. Qué es la gobernabilidad de un proyecto? Para qué es importante la gobernabilidad de un proyecto? El objetivo más importante

Más detalles

Política: MARCO DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN (Corporativo) Proceso: Gestión de Infraestructura y Plataformas

Política: MARCO DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN (Corporativo) Proceso: Gestión de Infraestructura y Plataformas Objetivo Política: Proporcionar un marco de gestión de seguridad de la información, como apoyo a los objetivos estratégicos de La Compañía, de acuerdo a sus necesidades de negocio en cada país donde opere

Más detalles

INVERSION ESTRATEGICA DE HONDURAS (INVEST-H) TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA INDIVIDUAL

INVERSION ESTRATEGICA DE HONDURAS (INVEST-H) TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA INDIVIDUAL INVERSION ESTRATEGICA DE HONDURAS (INVEST-H) TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA INDIVIDUAL COORDINADOR DE PROYECTOS PARA LA UNIDAD EJECUTIVA DE CONCESIONES DE INVERSIÓN ESTRATEGICA DE HONDURAS (INVEST-H)

Más detalles

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA ESTRUCTURACIÓN, REGULACIÓN Y EXPERIENCIAS DE LAS ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS (APP) EN INFRAESTRUCTURA

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA ESTRUCTURACIÓN, REGULACIÓN Y EXPERIENCIAS DE LAS ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS (APP) EN INFRAESTRUCTURA PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA ESTRUCTURACIÓN, REGULACIÓN Y EXPERIENCIAS DE LAS ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS (APP) EN INFRAESTRUCTURA COMPETITIVIDAD RESPONSABLE PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN

Más detalles

CURSO NACIONAL DE EDUCACIÓN CONTINUA ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EN SALUD

CURSO NACIONAL DE EDUCACIÓN CONTINUA ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EN SALUD CURSO NACIONAL DE EDUCACIÓN CONTINUA ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EN SALUD Modalidad a Distancia On Line 1. Presentación La introducción de la Gerencia de la en el manejo y gobierno de los servicios de salud

Más detalles

PRINCIPIOS DE TRABAJO JUSTO Y DE PRODUCCIÓN RESPONSABLE

PRINCIPIOS DE TRABAJO JUSTO Y DE PRODUCCIÓN RESPONSABLE Los proveedores y marcas que poseen plantas de producción se comprometen a los siguientes Diez Principios de Trabajo Justo y Producción Responsable 1, y concuerdan en respetar el Código de Conducta del

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN. DIRECCIÓN GENERAL Fecha: JUN 15 DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN. DIRECCIÓN GENERAL Fecha: JUN 15 DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS Hoja: 1 de 5 Nombre del puesto: Coordinador de Infraestructura de Edificio Inteligente Área: Departamento de Gestión de Arquitectura e Infraestructura Tecnológica Nombre del puesto al que reporta directamente:

Más detalles

El Programa de Bienes Públicos Regionales

El Programa de Bienes Públicos Regionales Foro Iberoamericano de Garantías San José, Costa Rica 9 de septiembre, 2011 El Programa de Bienes Públicos Regionales Jaime Granados Especialista Sr en Integración y Comercio Sector Integración y Comercio

Más detalles

ESTATUTO DE LA VICEPRESIDENCIA DE AUDITORIA INTERNA BANCOLOMBIA S.A. Y SUS UNIDADES DE NEGOCIO

ESTATUTO DE LA VICEPRESIDENCIA DE AUDITORIA INTERNA BANCOLOMBIA S.A. Y SUS UNIDADES DE NEGOCIO ESTATUTO DE LA VICEPRESIDENCIA DE AUDITORIA INTERNA BANCOLOMBIA S.A. Y SUS UNIDADES DE NEGOCIO Misión y alcance de la labor La misión de la Vicepresidencia de Auditoría Interna consiste en Brindamos servicios

Más detalles

Gestión de activos en servicio Elizabeth Villota Cerna, PhD

Gestión de activos en servicio Elizabeth Villota Cerna, PhD Gestión de activos en servicio Elizabeth Villota Cerna, PhD Facultad de Ingeniería Mecánica - UNI Gestión de activos en servicio Resumen En esta parte se aprenderá sobre: Activos en uso. Apoyo a los activos

Más detalles

GUÍA DE EVALUACIÓN Y GESTIÓN DEL IMPACTO A LOS DERECHOS HUMANOS (EGIDH)* In English - Guide to Human Rights Impact Assessment and Management (HRIAM)

GUÍA DE EVALUACIÓN Y GESTIÓN DEL IMPACTO A LOS DERECHOS HUMANOS (EGIDH)* In English - Guide to Human Rights Impact Assessment and Management (HRIAM) GUÍA DE EVALUACIÓN Y GESTIÓN DEL IMPACTO A LOS DERECHOS HUMANOS (EGIDH)* * In English - Guide to Human Rights Impact Assessment and Management (HRIAM) Q QUÉ ES LA GUÍA DE EGIDH? www.guidetohriam.org La

Más detalles

La etapa de Ejecución

La etapa de Ejecución La etapa de Ejecución Curso 2009-2010 Qué es la Ejecución? La ejecución es la etapa en la que se coordinan los recursos humanos y materiales de acuerdo a lo establecido en el Plan de Gestión del Proyecto,

Más detalles

1.- Puesta en Marcha de un Proyecto

1.- Puesta en Marcha de un Proyecto 1.- Puesta en Marcha de un Proyecto 1.- Designar el Ejecutivo y el Project Manager: Revisar el mandato de proyecto y su comprensión. Designar el ejecutivo: Establecer sus responsabilidades. Preparar una

Más detalles

(Nota presentada por la Secretaría)

(Nota presentada por la Secretaría) Organización de Aviación Civil Internacional 21/01/10 OFICINA REGIONAL PARA NORTEAMÉRICA, CENTROAMÉRICA Y CARIBE Quinta Reunión del Grupo de Trabajo de Expertos Centroamericanos en Navegación Aérea (CA/ANE/WG/5)

Más detalles

COBIT 4.1. PO7 Planear y Organizar Administrar Recursos Humanos de TI By Juan Antonio Vásquez

COBIT 4.1. PO7 Planear y Organizar Administrar Recursos Humanos de TI By Juan Antonio Vásquez COBIT 4.1 PO7 Planear y Organizar Administrar Recursos Humanos de TI By Juan Antonio Vásquez Adquirir, mantener y motivar una fuerza de trabajo para la creación y entrega de servicios de TI para el negocio.

Más detalles

Los principales temas en la implementación de las APP en América Latina y el Caribe

Los principales temas en la implementación de las APP en América Latina y el Caribe Los principales temas en la implementación de las APP en América Latina y el Caribe Azhar Jaimurzina Oficial a cargo, Unidad Servicios de Infraestructura División de Recursos Naturales e Infraestructura

Más detalles

Procesos de la Dirección de Proyectos para un proyecto

Procesos de la Dirección de Proyectos para un proyecto Procesos de la Dirección de Proyectos para un proyecto Fuentes: Kathy Schwalbe, Information Technology Project Management, Seventh Edition, A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK Guide),

Más detalles

El potencial del presupuesto sobre el rendimiento Realmente puede marcar una diferencia?

El potencial del presupuesto sobre el rendimiento Realmente puede marcar una diferencia? El potencial del presupuesto sobre el rendimiento Realmente puede marcar una diferencia? Preparado para: 6 de diciembre de 2017 Quiénes somos Dr. Stephen Lewarne Director de práctica de mercados emergentes

Más detalles

Nota guía 15 sobre acuerdos de provisión de infraestructura y de trueque Requisito 4.1(d)

Nota guía 15 sobre acuerdos de provisión de infraestructura y de trueque Requisito 4.1(d) Notaguía15Mayo2014 Esta%nota%ha%sido%publicada%por%la%Secretaría%Internacional%del%EITI%para%orientar%a%los%países%Implementadores%en%el%cumplimiento%de%los% requisitos%establecidos%en%el%estándar%del%eiti.%se%sugiere%a%los%lectores%que%consulten%el%estándar%del%eiti%directamente%y%que%se%comuniquen%

Más detalles

4/19/2015. Gestión de Proyectos de Ingeniería

4/19/2015. Gestión de Proyectos de Ingeniería 1 2 Culturas y Estilos de Organización Las organizaciones son estructuras sistemáticas de entidades (personas y/o departamentos) Se destinan a lograr un objetivo. La cultura y el estilo de una organización

Más detalles

PROYECTOS DE APP. HAY BUENOS Y MALOS::.

PROYECTOS DE APP. HAY BUENOS Y MALOS::. INSTITUTO DE ECONOMÍA Y EMPRESA 1 Serie ARTÍCULOS 1 n 65.::SELECCIÓN DE PROYECTOS DE APP. HAY BUENOS Y MALOS::. Francisco Huerta Benites 2 institutoeconomia@iee.edu.pe Lima, junio 19, 2017 1 Es un artículo

Más detalles

Secretaría Administrativa Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional. Buenas Prácticas en la Administración de Proyectos

Secretaría Administrativa Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional. Buenas Prácticas en la Administración de Proyectos Secretaría Administrativa Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional Buenas Prácticas en la Administración de Proyectos junio, 2015 Contenido Definición Planeación del proyecto Administración

Más detalles

Plan Global de Navegación Aérea y las Mejoras por Bloques del Sistema de Aviación (ASBU)

Plan Global de Navegación Aérea y las Mejoras por Bloques del Sistema de Aviación (ASBU) Plan Global de Navegación Aérea y las Mejoras por Bloques del Sistema de Aviación (ASBU) Décima Reunión Multilateral de Transición del AIS al AIM Lima, 28 de agosto al 01 de septiembre del 2017 1 Objetivo

Más detalles

Dirección y Gerencia

Dirección y Gerencia Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) Principales Aspectos de las Políticas y la Normativa de Seguridad de la Información DIRIGIDA A : Dirección y Gerencia Segunda Sesión Proyecto de

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE CARGO INGENIERO ADMINISTRADOR DE OBRA

DESCRIPCIÓN DE CARGO INGENIERO ADMINISTRADOR DE OBRA Página 1 de 5 ADVERTENCIA Este documento y la información contenida en él son de exclusiva propiedad de SK SI S.A. No debe ser reproducido el todo o parte, o de otra forma expuesto fuera de la empresa,

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DE POSTGRADO GERENCIA DE PROYECTOS EN SISTEMAS DE INFORMACION JULIO JORDAN GEORG KSIRI

UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DE POSTGRADO GERENCIA DE PROYECTOS EN SISTEMAS DE INFORMACION JULIO JORDAN GEORG KSIRI UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DE POSTGRADO GERENCIA DE PROYECTOS EN SISTEMAS DE INFORMACION JULIO JORDAN GEORG KSIRI Gerencia de Procura Agenda Planificación de la Procura

Más detalles

Jerarquía de la actividades administrativas

Jerarquía de la actividades administrativas Jerarquía de la actividades administrativas Planeación Estratégica: Es la planeación de tipo general proyectada al logro de los objetivos institucionales de la empresa y tienen como finalidad básica el

Más detalles

M01 Metodología S Gestión de Proyectos. Desarrollo de Software Servidor Terminológico (SEMANTIKOS) SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO OCCIDENTE

M01 Metodología S Gestión de Proyectos. Desarrollo de Software Servidor Terminológico (SEMANTIKOS) SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO OCCIDENTE M01 Metodología S Gestión de Proyectos Desarrollo de Software Servidor Terminológico (SEMANTIKOS) SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO OCCIDENTE Tabla de Contenido... 1 1. PMO INTESIS... 3 2. ESTRUCTURA DE

Más detalles

DESCRIPCION DEL CARGO FRH - 01 VERSIÓN: PAGINA 1 DE 5

DESCRIPCION DEL CARGO FRH - 01 VERSIÓN: PAGINA 1 DE 5 PAGINA 1 DE 5 NOMBRE DEL CARGO : TIPO DE CARGO : DEPARTAMENTO : JEFE INMEDIATO : A QUIEN REPORTA : NUMERO DE EMPLEADOS EN EL PUESTO : EMPLEADOS DIRECTOS : RELACIONES DEL CARGO (INTERNAS Y EXTERNAS) : OBJETIVOS

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE CARGO

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE CARGO DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE CARGO EMPRESA CARGO : ORSAN CALLCENTER : GERENTE GENERAL 1. NIVEL DE SUPERVISIÓN Y DEPENDENCIA Depende de: Directorio. Supervisa a: Directamente supervisa a Gerente Comercial, Gerente

Más detalles

AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD SIDECOMEX

AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD SIDECOMEX Curso de Entrenamiento Metodología de Auditores Internos de Calidad AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD SIDECOMEX OBJETIVOS Desarrollar habilidades de auditores para la desarrollo entrevistas y preparación de

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA

ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA 16-10-2014 ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Organización de la seguridad de la Rodrigo Ferrer Organización de la seguridad de la Objetivo del documento: 1. Este documento es un ejemplo de

Más detalles

Preguntas frecuentes sobre la participación en ensayos clínicos

Preguntas frecuentes sobre la participación en ensayos clínicos Preguntas frecuentes sobre la participación en ensayos clínicos Escoger participar en un ensayo clínico es una decisión personalmente importante. Las preguntas frecuentes siguientes proporcionan información

Más detalles

PM Update. Liderazgo de la PMO por qué es importante? Adriana Eusse Gutiérrez, PMP Guatemala, 23 de febrero de 2017

PM Update. Liderazgo de la PMO por qué es importante? Adriana Eusse Gutiérrez, PMP Guatemala, 23 de febrero de 2017 PM Update Liderazgo de la PMO por qué es importante? Adriana Eusse Gutiérrez, PMP Guatemala, 23 de febrero de 2017 Patrocinadores Agradecimiento especial a todos nuestros Patrocinadores 3 Redes Sociales

Más detalles

Gestión de Contratación

Gestión de Contratación Gestión de Contratación El presente documento contiene un extracto del contenido relevante del curso, con el objeto de ser un apoyo y guía de consulta para el trabajo diario del Administrador de Contrato.

Más detalles

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ADQUISICIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN VIDEO WALL OC-GA-17-TDRAVW1703-170310-V6

Más detalles

Parte A INSTRUCTOR: ING. DORIAN MOSQUERA

Parte A INSTRUCTOR: ING. DORIAN MOSQUERA Parte A INSTRUCTOR: ING. DORIAN MOSQUERA La organización debe asegurarse de que las auditorías internas del sistema de gestión de la SST se realizan a intervalos planificados para: a) determinar si el

Más detalles

Maestría en: Magister en Project Management

Maestría en: Magister en Project Management Maestría en: Magister en Project Management Título de la tesis: Gestión del proyecto ampliación de la capacidad de transmisión del cable submarino Interamericano Autor(es): Carlos Enrique Avalo Torres

Más detalles

Antecedentes. Shell(Ene 2004)Error en el registro de reservas petroleras por más de 3.9 billones de barriles equivalentes.

Antecedentes. Shell(Ene 2004)Error en el registro de reservas petroleras por más de 3.9 billones de barriles equivalentes. Antecedentes Enron (2001)Registro indebido de instrumentos financieros. World Com (2002) Investigación de la SEC. por uso de prácticas contables indebidas. HealthSouth (2003)Presentació n de utilidades

Más detalles

CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERONAVEGABILIAD

CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERONAVEGABILIAD CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERONAVEGABILIAD Subcapítulo C3 - Garantía de Seguridad Operacional Oficina Regional Sudamericana de la OACI Objetivo Proporcionar los fundamentos básicos del contenido

Más detalles

La filosofía de la regulación, sus principios básicos, el usuario y el regulado.

La filosofía de la regulación, sus principios básicos, el usuario y el regulado. El enfoque filosófico de la regulación como vehículo para permitir el desarrollo y modernización del sistema eléctrico La filosofía de la regulación, sus principios básicos, el usuario y el regulado. Pide

Más detalles