1.- Un movimiento viene dado por s = 10t + 5t

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1.- Un movimiento viene dado por s = 10t + 5t"

Transcripción

1 .- Un mvimien viene dad pr (S.I.). Calcular: a) Pición al cab de egund. b) Epaci recrrid durane l d primer egund. c) Epaci recrrid durane el cuar egund..- La función de cier mvimien e: aceleración angencial en el inane (SI). Calcular el valr de la 3.- Sea un pryecil diparad vericalmene hacia arriba cuya pición al pun de parida viene dada pr 80 5 (SI). Calcular: a) La expreión crrepndiene a u celeridad. b) Su aceleración. c) El iemp en llegar a la alura máxima. 4.- La rayecria decria pr un móvil viene definida pr el vecr de pición ˆ r 4 i + ˆ j (SI). Deerminar: a) L vecre velcidad y aceleración el móvil, aí cm u módul repeciv. b) La cmpnene inríneca de la aceleración. c) El radi de curvaura de la rayecria. 5.- E pible que un móvil pea aceleración y u celeridad ea cnane? Pdrá er cnane u velcidad?. Razna la repuea. 6.- Deducir la velcidade, upuea cnane, de d móvile y, eparad 30 km, abiend que i e mueven en la mima dirección y enid e encuenran a 0 km de, per que i e mueven en enid pue ardan 40 minu en encnrare. 7.- D móvile y, eparad pr una diancia de km. Salen imuláneamene en la mima dirección y enid, amb cn M.R.U.. iend la aceleración del má len de 0,3 cm/. El encuenr e realiza a 3,05 km de diancia del pun de parida de. Calcular: a) El iemp inverid pr amb móvile. b) La aceleración de. c) La velcidade de amb en el pun de encuenr. 8.- Un cche que e deplaza a una velcidad de 08 km/h, paa al lad de r que e encuenra en rep. D egund depué de paar, arranca cn una aceleración de 5 m/ haa alcanzar una velcidad de 80 km/h. Cuán iemp arda en alcanzarl y a que diancia del pun de parida?. 9.- Se lanza dede el uel vericalmene hacia arriba una pela cn una velcidad inicial de 45 m/. a) Qué alura alcanzará al cab de eg? b) Qué alura máxima alcanzará? c) Cuan iemp ardará en paar pr un pun iuad a 5 mer bre el uel?. Inerprear fíicamene l reulad benid..- Un eudiane ve aparecer una pela pr la pare baja de u venana, al cab de 0,5 egund la ve deaparecer pr la pare de arriba y 0, egund depué de deaparecer, la vuelve a ver aparecer pr la pare de arriba de u venana. Cóm le explicaría a dich eudiane la frma de calcular la alura de u venana?..- La velcidad angular de una rueda diminuye unifrmemene dede 000 haa 500 rpm en 0 eg. Hallar: a) Su aceleración angular. b) Númer de vuela efecuada en e 0 egund. c) Tiemp neceari para deenere. 3.- Un barc efecúa un ervici de paajer enre d ciudade y, iuada en la mima ribera de un rí y eparada pr 75 km. Se upne que la velcidad del barc y del rí e cnane. Si en ir de a arde 3 hra y en vlver de a arda 5 hra, deducir la velcidade del barc y de la crriene. 4.- Se dipara un pryecil cn una velcidad de 600 m/ frmand un ángul de 60 cn la hriznal. a) Cmpnene de la velcidad en el inane de alida. b) Qué alura máxima alcanzará? c) Cuan iemp ardará en alcanzarla? d) Qué velcidad endrá en ee pun?. e) Calcula el alcanza máxim del pryecil. 5.- Un pryecil diparad frmand un ángul de 53 pr encima de la hriznal alcanza un edifici alejad 43, m en un pun que e encuenra 3,5 m pr encima del pun de lanzamien. a) Calcular la velcidad del dipar. b) Hallar el iemp de vuel del pryecil. c) Cuál e la celeridad del pryecil cuand chca cn el edifici?. 6.- Una pela e deliza pr un ejad que iene un ángul de inclinación de 30 bre la hriznal, de manera que llega a u exrem cn una velcidad de 0 m/. La alura del edifici e de 40 m y la anchura de la calle a la que viere el ejad, 30m. Deerminar i la pela llegará direcamene al uel chcará ane cn la pared puea. 7.- Se glpea una pela de glf de manera que u velcidad inicial frma un ángul de 45 cn la hriznal. La pela alcanza el uel a una diancia de 80 m del pun que e lanzó. Calcular u velcidad inicial y el iemp durane el cual la pela ha ead en el aire. 8.- De qué frma e puede alcanzar un blanc cn d ángul de ir diferene?. 9.- Puede el vecr aceleración ener enid pue al vecr velcidad, iend u dirección la mima?. Razna la repuea. 0.- Se deja caer una piedra en un pz de 50 m de prfundidad. l cab de cuan iemp e irá el nid del chque cnra el fnd?

2 .- Un mvimien viene dad pr (S.I.). Calcular: a) Pición al cab de egund. l cab de d egund;, l uiuim en la ecuación y benem S m. b) Epaci recrrid durane l d primer egund. El epaci recrrid en l d primer egund e calcula haciend S() S(0), pr an S m. c) Epaci recrrid durane el cuar egund. El epaci recrrid durane el cuar egund, e el epaci recrrid a l larg del egund 4. Pr an e S(5)-S(4)90 m. 3.- La función de cier mvimien e: (SI). Calcular el valr de la aceleración angencial en el inane 3. d S d a (9 0 ) m/ d d 3.- Sea un pryecil diparad vericalmene hacia arriba cuya pición al pun de parida viene dada pr 80 5 (SI). Calcular: a) La expreión crrepndiene a u celeridad. b) Su aceleración. ds V 80 0 (m/) d dv a 0 (m/ ) d c) El iemp en llegar a la alura máxima. l llegar a u alura máxima, V0, pr an de dnde 8 eg. 4.- La rayecria decria pr un móvil viene definida pr el vecr de pición ˆ r 4 i + ˆ j (SI). Deerminar: a) L vecre velcidad y aceleración el móvil, aí cm u módul repeciv. El vecr velcidad e la derivada del vecr de pición, pr an: ˆ dr d(4 i + ˆ j ) ˆ ˆ v 4i + 4 j m v 4 + (4 ) m d d El vecr aceleración e la derivada del vecr velcidad: dv d(4ˆ i + 4 jˆ ) a 4 ˆ j a 4 m d d b) La cmpnene inríneca de la aceleración. Cm a a + a, i depejam a n : n d d 4 a d v d a a a 6 n c) El radi de curvaura de la rayecria.

3 Cm a v v 6( + ) ; i depejam el radi: n ( ) 3 R 4+ R a 4 n + m. 5.- E pible que un móvil pea aceleración y u celeridad ea cnane? Pdrá er cnane u velcidad?. Razna la repuea. Si, upngam una mneda que depiam bre un dic de vinil que rueda en nuer giradic a 33 r.p.m. la mneda eá girand cn una velcidad cnane, per pee aceleración nrmal, y pr an aceleración. 6.- Deducir la velcidade, upuea cnane, de d móvile y, eparad 30 km, abiend que i e mueven en la mima dirección y enid e encuenran a 0 km de, per que i e mueven en enid pue ardan 40 minu en encnrare m X d m m c Si amb móvile ienen velcidade del mim enid e encuenran en el pun c, cuand el móvil ha recrrid mer y el móvil m. Pr an cm e raa de un MRU, ennce el epaci recrrid pr cada un e: S V, V S V V Depejand de la primera y uiuyend en la egunda, beng V 4 V Si el enid de u velcidade e pue, ennce e encnrarán en el pun d, y ahí el móvil habrá recrrid una diancia X y el móvil X. Para ee mvimien enem: S V X V S V X V Cm abem que V 4 V y que ardan en encnrare 40 egund, ennce: X 4 V X V 40 De dnde relviend el iema benem X4 km, V,5 m/ y V 0 m/ 7.- D móvile y, eparad pr una diancia de km. Salen imuláneamene en la mima dirección y enid, amb cn M.R.U.. iend la aceleración del má len de 0,3 cm/. El encuenr e realiza a 3,05 km de diancia del pun de parida de. Calcular: a) El iemp inverid pr amb móvile. b) La aceleración de. c) La velcidade de amb en el pun de encuenr.

4 000 m 305 m C 4 Supngam que e encuenran en el pun C. Tmam a 0,3 cm/ 3 0 m / y n a prque i n, amb móvile n e encnrarían nunca. N dicen que el mvimien e un MRU. Ennce: S S a a 505 a Si de la primera ecuación depej : 0050 y l me en la egunda: a a De dnde: 4 3, / a m 305 y i l uiuy en la ecuación de : , eg La velcidade de amb móvile n: V a m m 4 5,3 0 / 375 7,3 / 4 3, 0 / 375 4, 4 / V a m m 8.- Un cche que e deplaza a una velcidad de 08 km/h, paa al lad de r que e encuenra en rep. D egund depué de paar, arranca cn una aceleración de 5 m/ haa alcanzar una velcidad de 80 km/h. Cuán iemp arda en alcanzarl y a que diancia del pun de parida?. Sl: 3,74 ; x4, m 9.- Se lanza dede el uel vericalmene hacia arriba una pela cn una velcidad inicial de 45 m/. a) Qué alura alcanzará al cab de eg? l cab de egund la alura alcanzada e: h v g m b) Qué alura máxima alcanzará? La alura máxima e alcanzada cuand la velcidad final e anula. (e hace 0) 0 v0 45 m / v v g 4,5 0 g 0 m/ Pr an la velcidad e anula al cab de 4,5 egund, i l inrducim en la ecuación: h v g 45 4,5 0 (4,5) 0,5 0,5 0,5m Obenem la alura máxima alcanzada pr la pela.

5 c) Cuan iemp ardará en paar pr un pun iuad a 5 mer bre el uel?. Inerprear fíicamene l reulad benid. Pr un pun iuad a 5 mer de alura la pela ardará en paar: h v g de dnde benem: 0, 8,88 Cm e puede bervar benem d valre para, e e fíicamene crrec prque un valr crrepnde a la ubida y r a la bajada. 0.- Se deja caer una piedra en un pz de 50 m de prfundidad. l cab de cuan iemp e irá el nid del chque cnra el fnd? En ee ejercici enem d ip de mvimien, un MRU que e el de caída libre y un MRU que e de ubida del nid, ya que u velcidad e cnane y vale 340m/. Pr an, en la caída (MRU) h h v g + +, de dnde h 00 3,9 g 9, En la ubida (MRU) la velcidad del nid e v340 m/ + + y de aquí depejam : 50m v de dnde 0,5 v 340 m/ Si umam el iemp que arda en bajar la pela má el iemp que arda en ubir el nid, benem el iemp que ardará en íre llegar la piedra al fnd. + 3,9 + 0,5 3,4.- Un eudiane ve aparecer una pela pr la pare baja de u venana, al cab de 0,5 egund la ve deaparecer pr la pare de arriba y 0, egund depué de deaparecer, la vuelve a ver aparecer pr la pare de arriba de u venana. Cóm le explicaría a dich eudiane la frma de calcular la alura de u venana?. Sl: y,73 m.- La velcidad angular de una rueda diminuye unifrmemene dede 000 haa 500 rpm en 0 eg. Hallar: a) Su aceleración angular. Vam a calcular amba velcidade en rad/eg, para ell: vuela π rad min 000 π 00π ϖ , 7 0 min vuela 60 eg 60 6 rad rad rad eg eg eg vuela π rad min 500 π 00π ϖ 500 5,35 min vuela 60 eg 60 6 rad rad rad f eg eg eg La aceleración angular vendrá dada pr : α ϖ ω 00π 00π π 0π f 0 5,4 rad eg

6 b) Númer de vuela efecuada en e 0 egund. El númer de vuela efecuada en e 0 egund e: 00π 0π 000π 000π 3000π φ ϖ + α + π rad 0 Si dividim pr π benem el númer de vuela. vuela φ 50 π rad 5 vuela π rad 3.- Un barc efecúa un ervici de paajer enre d ciudade y, iuada en la mima ribera de un rí y eparada pr 75 km. Se upne que la velcidad del barc y del rí e cnane. Si en ir de a arde 3 hra y en vlver de a arda 5 hra, deducir la velcidade del barc y de la crriene. 75km Cuand el barc va en enid de la crriene: Vbarc + Vri 5km / h 3h 75km Y cuand va en enid cnrari: Vbarc Vri 5km / h 5h Sumand amba ecuacine: V barc 40km/ h V barc 0km/ h y de aquí V ri 5km/ h 4.- Se dipara un pryecil cn una velcidad de 600 m/ frmand un ángul de 60 cn la hriznal. a) Cmpnene de la velcidad en el inane de alida. b) Qué alura máxima alcanzará? c) Cuan iemp ardará en alcanzarla? d) Qué velcidad endrá en ee pun?. e) Calcula el alcanza máxim del pryecil. Calculam la cmpnene de la velcidad: V V Cα 600 m/ 300 m/ x 3 V V Senα 600 m / m/ y En el pun de mayr alura (alura máxima), curre que la velcidad en el eje y e nula, pr an cm en el eje enem un MRU, ennce: V V g En ee inane la alura erá: V V m/ 30 3eg g 0 m/ ( ) h h + V g m/ m / m En ee pun endrá una velcidad de: V V + V 300 m/ ˆi x y 5.- Un pryecil diparad frmand un ángul de 53 pr encima de la hriznal alcanza un edifici alejad 43, m en un pun que e encuenra 3,5 m pr encima del pun de lanzamien. a) Calcular la velcidad del dipar. b) Hallar el iemp de vuel del pryecil.

7 c) Cuál e la celeridad del pryecil cuand chca cn el edifici?. Cniderand cm rigen de crdenada el pun de lanzamien del pryecil, el pun de impac bre el edifici erá (43,3 5)m. Si meem e da en la ecuación de la rayecria: Y V V y 3,5 α53 V x 43, X Y depejam V : gx y xg α V C α gx V 4 m/ 0 ( y xg α) C α La cmpnene hriznal de la velcidad cuand glpea el edifici e la mima que al principi, prque en el eje x el mvimien e unifrme. V V V Cα 4 c53 4,4 m / x x El iemp de vuel del pryecil l calculam: x 43,m 3 V 4, 4 m / x N fala calcular le velcidad en el eje y en el pun de impac: V V Sen g m m m y 53 4 / 0,7986 9,8 / 3 0, / El men e prque eá bajand. Pr an el módul de la velcidad e: x y ( ) ( ) V V + V 4,4 + 0, 7,65 m / 6.- Una pela e deliza pr un ejad que iene un ángul de inclinación de 30 bre la hriznal, de manera que llega a u exrem cn una velcidad de 0 m/. La alura del edifici e de 40 m y la anchura de la calle a la que viere el ejad, 30m. Deerminar i la pela llegará direcamene al uel chcará ane cn la pared puea.

8 α30 V 0 m/ h40 m x30 m Si decmpnem la velcidad de la pela: V V Cα 5 3 m/ x V V Senα 5 m/ y Cm la pela cae dede una alura de 40m, vy al calcular el iemp que arda en caer: h h + V + g De dnde, El alcance hriznal e: X V 5 3 m /,37 0,5m x Cm la anchura de la calle e 30 mer, ennce la pela cae direcamene al uel in dar ane en la pared del r edifici. 7.- Se glpea una pela de glf de manera que u velcidad inicial frma un ángul de 45 cn la hriznal. La pela alcanza el uel a una diancia de 80 m del pun que e lanzó. Calcular u velcidad inicial y el iemp durane el cual la pela ha ead en el aire. El alcance hriznal en un ir blicu viene dad pr : Suiuyend: X max V V Senα g X max g Senα V 4,4 m/ El iemp de alcance máxim e (iemp de vuel) e: 4, 5 VSenα 0 6 egund v g 8.- De qué frma e puede alcanzar un blanc cn d ángul de ir diferene?. Mdificand la velcidad inicial de la bala. 9.- Puede el vecr aceleración ener enid pue al vecr velcidad, iend u dirección la mima?. Razna la repuea. Si puede, pr ejempl e curre cuand un móvil lleva una velcidad y empieza a frenar, ennce el vecr velcidad iene una dirección a favr del mvimien mienra que la aceleración iene una dirección en cnra del mvimien, l cual hace que al cab de un iemp el móvil e deenga.

3.- Sea un proyectil disparado verticalmente hacia arriba cuya posición al punto de partida. (m/s) a = = 10 (m/s 2 ) = 0 de donde t=8 seg.

3.- Sea un proyectil disparado verticalmente hacia arriba cuya posición al punto de partida. (m/s) a = = 10 (m/s 2 ) = 0 de donde t=8 seg. Prblema de Ciemáica y Diámica º achillera.- U mvimie viee dad pr = 0 + 5 + 4 (S.I.). Calcular: a) Pició al cab de egud. l cab de d egud; =, l uiuim e la ecuació y beem S=40+0+4 =54 m. b) Epaci recrrid

Más detalles

y por consiguiente R ={ P 0 P 1, P0 P 2, P0 P 3 } un sistema de referencia afín. b) La matriz construida con los vectores de la base B={ P 0

y por consiguiente R ={ P 0 P 1, P0 P 2, P0 P 3 } un sistema de referencia afín. b) La matriz construida con los vectores de la base B={ P 0 .- Sean (R,R,f) el epaci afín uual ridimeninal real, R {P, P, P, P } y R, {Q, Q, Q,Q } d referencia afine de (R,R,f) de bae aciada B{ P P P P, P P } y B { Q Q, Q Q, Q Q } iend P (,,-), P (,,-), P (,4,-)

Más detalles

Tema 1: Repaso de Cinemática

Tema 1: Repaso de Cinemática Tea : Repa de Cineáica.- El iien y u decripción..- La Velcidad: 3.- La aceleración. 4.- Claificación de l iien 5.- Cpición de iien. 6.- Prblea Fíica º Bachillera Raúl.G.M. 00 Página 9 Tea I: Cineáica.-

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA CENTRO NACIONAL DE ESTUDIOS GENERALES MODALIDAD SABATINA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA CENTRO NACIONAL DE ESTUDIOS GENERALES MODALIDAD SABATINA UNIVERSIDAD NACINAL DE INGENIERIA CENTR NACINAL DE ESTUDIS GENERALES MDALIDAD SABATINA UNIDAD II CINEMATICA: MVIMIENT RECTILINE GUIA DE TRABAJ CLASE PRÁCTICA MVIMIENT RECTILINE UNIFRME. Pr.Nr. El movimieno

Más detalles

TIPOS Y ESTUDIO DE LOS PRINCIPALES MOVIMIENTOS (CINEMÁTICA).

TIPOS Y ESTUDIO DE LOS PRINCIPALES MOVIMIENTOS (CINEMÁTICA). 1 TIPOS Y ESTUDIO DE LOS PRINCIPALES MOVIMIENTOS (CINEMÁTICA). Movimieno recilíneo uniforme. 1.- Un objeo se encuenra en el puno de coordenadas (4,) en unidades del SI moviéndose en el senido posiivo del

Más detalles

M.R.U.A. Y Caída Libre

M.R.U.A. Y Caída Libre M.R.U.A. Y Caída Libre MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.) Un M.R.U.A. iene aceleración conane y u Trayecoria e una línea reca. Un aión, cuando depega, a aumenando u elocidad. Tiene

Más detalles

T R lbf pie I I 3, Solution is: I slug pie 2

T R lbf pie I I 3, Solution is: I slug pie 2 Univeridad de Valparaío 1 Ejercicio de Dinámica de Roación: 1.- Un peo de 12 lbf cuelga de una cuerda enrollada en un ambor de 2 pie de io, giraorio alrededor de un eje fijo O. La aceleración angular del

Más detalles

r t CINEMATICA Velocidad

r t CINEMATICA Velocidad CINEMTIC Inrducción Cinemáica es la pare de la física que esudia el mvimien de ls cuerps, aunque sin ineresarse pr las causas que riginan dich mvimien. Un esudi de las causas que l riginan es l que se

Más detalles

1. El movimiento de un coche puede representarse mediante la siguientee gráfica.

1. El movimiento de un coche puede representarse mediante la siguientee gráfica. CINEMÁTICA. 4ºESO.. El mvimient de un cche puede repreentare mediante la iguientee gráfica. a) Raznar el tip de mvimient en cada tram. b) Deducir la ecuacine del mvimient el móvil para cada un de l tram.

Más detalles

F I S I C A LA GUIA SE ENTREGA PEGADA EN EL CUADERNO, CONTESTADA DIRECTAMENTE SOBRE LAS HOJAS IMPRESAS.

F I S I C A LA GUIA SE ENTREGA PEGADA EN EL CUADERNO, CONTESTADA DIRECTAMENTE SOBRE LAS HOJAS IMPRESAS. MC. Angélica slas Medina LA GUA SE ENTREGA PEGADA EN EL CUADERNO, CONTESTADA DRECTAMENTE SOBRE LAS HOJAS MPRESAS. RESUELVE LOS SGUENTES PROBLEMAS 1. Un muchacho parado encima de un edificio, suela una

Más detalles

Introducción Y M.R.U.

Introducción Y M.R.U. Inroducción Y M.R.U. 1 MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES La elocidad e una magniud ecorial, ya que para que quede compleamene definida hay que dar, ademá de u alor numérico y u unidad, u dirección y u

Más detalles

Solucionario. Cuaderno de Física y Química 3

Solucionario. Cuaderno de Física y Química 3 Solucionario Cuaderno de Fíica y Quíica 3 UNIDAD 7.. El iea de referencia e fundaenal para conocer la poición exaca de un cuerpo y por ano u rayecoria y u velocidad.. Por ejeplo i eao enado en un ren en

Más detalles

! y teniendo en cuenta que el movimiento se reduce a una dimensión

! y teniendo en cuenta que el movimiento se reduce a una dimensión Examen de Fíica-1, 1 Ingeniería Química Examen final Septiembre de 2011 Problema (Do punto por problema) Problema 1 (Primer parcial): Una lancha de maa m navega en un lago con velocidad En el intante t

Más detalles

1.- Qué valor ha de tener el parámetro m para que el vector A=3i+mj forme un ángulo de 60 con el eje OX? existe más de un valor?

1.- Qué valor ha de tener el parámetro m para que el vector A=3i+mj forme un ángulo de 60 con el eje OX? existe más de un valor? Nombre: Curo: FYQ 4º ESO Examen II Fecha: 5 de Diciembre de 06 ª Evaluación Opción A.- Qué valor ha de tener el parámetro m para que el vector A=3i+mj forme un ángulo de 60 con el eje OX? exite má de un

Más detalles

MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES

MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES La elocidad e una magniud ecorial, ya que para que quede compleamene definida hay que dar, ademá d á d de u alor l numérico é i y u unidad, id d u dirección di ió y u

Más detalles

Tema 1 EL MOVIMIENTO. Temario Física y Química 4º ESO Raúl González Medina Tema 1

Tema 1 EL MOVIMIENTO. Temario Física y Química 4º ESO Raúl González Medina Tema 1 Tema 1 EL MOVIMIENTO 1.- El Mvimien y su descripción..- Velcidad. 3.- Aceleración. 4.- Clasiicación de Mvimiens. 5.- MRU 6.- MRUA 6.1.- Caída libre 7.- Mvimiens Circulares 7.1.- Magniudes angulares φ,

Más detalles

Opción A. b) Es posible que un móvil parta del reposo con movimiento rectilíneo y uniforme? Por qué?

Opción A. b) Es posible que un móvil parta del reposo con movimiento rectilíneo y uniforme? Por qué? Nombre: Curo: FYQ 4º ESO Examen I Fecha: 7 de Noviembre de 016 1ª Evaluación Opción A 1.- Un automovil circula por una carretera rectilínea con una velocidad de 54 km/h y dede él e lanza una piedra perpendicularmente

Más detalles

1º Bachillerato CINEMÁTICA (I)

1º Bachillerato CINEMÁTICA (I) CINEMÁTIC (I) 1º achillerao 1. El vecor de poición de un móvil viene dado por la expreión: r = i r + 2 2 j r (SI). a) Deermina la poición del móvil para =0, =1 y =2 y dibuja lo vecore de poición correpondiene.

Más detalles

ACTIVIDADES INCLUIDAS EN LA PROPUESTA DIDÁCTICA: DE REFUERZO

ACTIVIDADES INCLUIDAS EN LA PROPUESTA DIDÁCTICA: DE REFUERZO ENUNCIADOS Pág. 1 CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO 1 Si e recorre un epacio de 32 m a lo largo de una recta, cómo e puede indicar que el movimiento e ha realizado hacia la derecha o hacia la izquierda? 2

Más detalles

Sistemas lineales invariantes

Sistemas lineales invariantes Siema lineale invariane Inroducción Un iema lineal invariane e repreena uualmene mediane un bloque en el que e mueran ano la exciación como la repuea (figura ): Exciación x() Siema lineal invariane Repuea

Más detalles

MOVIMIENTO EN DOS DIRECCIONES

MOVIMIENTO EN DOS DIRECCIONES MOVIMIENTO EN DOS DIRECCIONES Es aquel iien en el que un cuerp recrre siuláneaene disancias riznales ericales, se diide en Seiparabólic Parabólic. MOVIMIENTO SEMIPARABÓLICO Se presena cuand un bje que

Más detalles

- FÓRMULAS - LEYES - GRÁFICAS -UNIFORMEMENTE VARIADO

- FÓRMULAS - LEYES - GRÁFICAS -UNIFORMEMENTE VARIADO E L - CONCEPTO - ELEMENTOS : - M O - I M I E N T O CLASES TEMA: EL MOIMIENTO - SEGÚN EL PUNTO DE REFERENCIA - SEGÚN LA TRAYECTORIA - SEGÚN LA ELOCIDAD UNIFORME ARIADO - FÓRMULAS - LEYES - GRÁFICAS -UNIFORMEMENTE

Más detalles

CINEMÁTICA: MRU. 2. Un móvil recorre 98 km en 2 h, calcular: a) Su velocidad. b) Cuántos kilómetros recorrerá en 3 h con la misma velocidad?.

CINEMÁTICA: MRU. 2. Un móvil recorre 98 km en 2 h, calcular: a) Su velocidad. b) Cuántos kilómetros recorrerá en 3 h con la misma velocidad?. CINEMÁTICA: MRU 1. Pasar de unidades las siguienes velocidades: a) de 36 km/ a m/s. b) de 10 m/s a km/. c) de 30 km/min a cm/s. d) de 50 m/min a km/. 2. Un móvil recorre 98 km en 2, calcular: a) Su velocidad.

Más detalles

CINEMÁTICA. t (s) x(m)

CINEMÁTICA. t (s) x(m) 1 CINEMÁTICA Movimiento rectilíneo uniforme. 1.- Un objeto se encuentra en el punto de coordenadas (4,0) en unidades del SI moviéndose en el sentido positivo del eje X con una velocidad constante de 3

Más detalles

Incremento de v. Incremento de t

Incremento de v. Incremento de t MOVIMIENTO RECTILÍNEO Y UNIFORMEMENTE ACELERADO Vao a coniderar ahora oviieno en lo que u velocidad varíe. Lo priero que neceiao conocer e cóo varía la velocidad con el iepo. De odo lo oviieno variado

Más detalles

MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE VARIADO (M.R.U.V)

MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE VARIADO (M.R.U.V) MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE VARIADO (M.R.U.V) CONCEPTO.- Es aquel mimien en el cual un móil recrre espacis dierenes en iemps iguales, en ese cas aría la Velcidad pr l an aparece la aceleración.

Más detalles

CHOQUES, EXPLOSIONES Y DEFORMACIONES EN SÓLIDOS

CHOQUES, EXPLOSIONES Y DEFORMACIONES EN SÓLIDOS CHOQUES, EXPLOSIONES Y DEFORMACIONES EN SÓLIDOS En tipo de problema, y de forma general, aplicaremo la conervación del momento angular repecto al eje fijo i lo hay (la reacción del eje, por muy grande

Más detalles

MOVIMIENTO RECTILÍNEO Y UNIFORMEMENTE ACELERADO

MOVIMIENTO RECTILÍNEO Y UNIFORMEMENTE ACELERADO FQ 4 Eo MOVIMIENTO RECTILÍNEO Y UNIFORMEMENTE ACELERADO Vao a coniderar ahora oviieno en lo que u velocidad varíe. Lo priero que neceiao conocer e cóo varía la velocidad con el iepo. De odo lo oviieno

Más detalles

La transformada de Laplace

La transformada de Laplace CAPÍTULO 6 La ranformada de Laplace 6.6 Aplicacione Ejemplo 6.6. Conideremo un iema maa-reore con m g, c 4 Nm/ y 0 N/m. Supongamo que el iema eá inicialmene en repoo y en equilibrio por lo cual x.0/ x

Más detalles

Ejercicios de Física. Cinemática. Juan C. Moreno-Marín, Antonio Hernandez Escuela Politécnica - Universidad de Alicante

Ejercicios de Física. Cinemática. Juan C. Moreno-Marín, Antonio Hernandez Escuela Politécnica - Universidad de Alicante Ejercicios de Física Cinemática, Antonio Hernandez D.F.I.S.T.S. Cinemática Movimiento rectilíneo 1. Un ciclista marcha por una región donde hay muchas subidas y bajadas. En las cuestas arriba lleva una

Más detalles

6.6 Aplicaciones 403 } { 10 si t < 2 0 si t Œ; 2/ ; con x.0/ D x 0.0/ D 0: 10e. 5e 2s s.s 2 C 2s C 5/ 5e s s.s 2 C 2s C 5/ : D 12.s C 1/ 2 C 4.

6.6 Aplicaciones 403 } { 10 si t < 2 0 si t Œ; 2/ ; con x.0/ D x 0.0/ D 0: 10e. 5e 2s s.s 2 C 2s C 5/ 5e s s.s 2 C 2s C 5/ : D 12.s C 1/ 2 C 4. 6.6 Aplicacione 403 6.6 Aplicacione Ejemplo 6.6. Conideremo un iema maa-reore con m kg, c 4 Nm/ y k 0 N/m. Supongamo que el iema eá inicialmene en repoo y en equilibrio por lo cual x.0/ x 0.0/ 0 y que

Más detalles

Tema 1: Cinemática. Capítulo 2: Movimiento de proyectiles y Movimiento circular

Tema 1: Cinemática. Capítulo 2: Movimiento de proyectiles y Movimiento circular Tema 1: Cinemática Capítul : Mimient de pryectiles y Mimient circular TEMA 1: CINEMÁTICA Capítul : Mimient de pryectiles Trayectria Tiemp de uel Alcance (cta final) Ejempl de tir parabólic Mimient de Pryectiles

Más detalles

Control en régimen dinámico de la M.I. 1 INTRODUCCION Pág MODELO DINAMICO DE UN MOTOR DE INDUCCION Pág. 2

Control en régimen dinámico de la M.I. 1 INTRODUCCION Pág MODELO DINAMICO DE UN MOTOR DE INDUCCION Pág. 2 INTRODUCCION AL CONTROL EN REGIMEN DINAMICODE UN MOTOR DE INDUCCION G. CASARAVILLA R. CHAER I.I.E 1992 INDICE 1 INTRODUCCION Pág. 1 2 MODELO DINAMICO DE UN MOTOR DE INDUCCION Pág. 2 Camp magnéic generad

Más detalles

CINEMÁTICA: MOVIMIENTO RECTILÍNEO, DATOS EN FUNCIÓN DEL TIEMPO.

CINEMÁTICA: MOVIMIENTO RECTILÍNEO, DATOS EN FUNCIÓN DEL TIEMPO. CINEMÁTICA: MOVIMIENTO RECTILÍNEO, DATOS EN FUNCIÓN DEL TIEMPO. La velocidad de una parícula viene dada por v( ) 6 +, con en segundos y v en m/s. a) Hacer un gráfico de v() y hallar el área limiada por

Más detalles

Semana 2: Movimiento unidimensional Resnick Capítulo 2

Semana 2: Movimiento unidimensional Resnick Capítulo 2 Seana : Moiieno unidienional Renick Capíulo. Velocidad edia e inanánea.. Aceleración edia e inanánea.3 Moiieno con aceleración conane. MRUA Copyrigh, 998 Deparaeno de Ciencia Báica Mo. Unidienional Nuero

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO

FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO BLOQUE I: MECÁNICA Unidad 1: Cinemáica 1. INTRODUCCIÓN (pp. 8-3) 1.1. Definición de movimieno. Relaividad del movimieno Un cuerpo esá en movimieno cuando cambia de posición

Más detalles

CIENCIA QUE ESTUDIA MATEMÁTICAMENTE LA NATURALEZA

CIENCIA QUE ESTUDIA MATEMÁTICAMENTE LA NATURALEZA FÍSICA CIENCIA QUE ESTUDIA MATEMÁTICAMENTE LA NATURALEZA Galileo Galilei (1564-164) Iaac Newon (164-177) Alber Einein (1879-1955) UNIDAD 6: FUERZA Y MOVIMIENTO 1. CINEMÁTICA: Pare de la Fíica que eudia

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS TEMA: 1

PROBLEMAS RESUELTOS TEMA: 1 PROBLEMAS RESUELTOS TEMA: 1 1. Un guardacostas tiene el combustible justo para ir con su lancha desde la costa hasta una isla; éste es un viaje de 4 h en contra de la corriente. Al llegar, resulta que

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO. Problemas sobre Cinemática (I)

FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO. Problemas sobre Cinemática (I) FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO Problemas sobre Cinemática (I) 1) Un móvil describe un movimiento rectilíneo en el cual la posición en cada instante está dada por la ecuación: x( t) = t 2 4t. a) Construir

Más detalles

Cinemática. El ángulo que forman las gotas de lluvia con la horizontal de la ventana es: 8,9 tg 0,46 arc tg 0,46 24,76º 19,3

Cinemática. El ángulo que forman las gotas de lluvia con la horizontal de la ventana es: 8,9 tg 0,46 arc tg 0,46 24,76º 19,3 Cinemáica. Un auomóil se muee con una elocidad de 9,3 m/s y cae lluia a 8,9 m/s en forma direca hacia abajo. Qué ángulo forma la lluia con respeco a la horizonal en la enanilla del conducor? El ángulo

Más detalles

1.7. DINÁMICA DEL SÓLIDO RÍGIDO

1.7. DINÁMICA DEL SÓLIDO RÍGIDO 17 DINÁMICA DE SÓIDO RÍGIDO Problema 1 Un cilindro de maa 9 Kg y radio r = 8, cm lleva una cuerda enrollada en u uperficie de la que cuelga un peo de 5 Kg El cilindro gira perfectamente obre u eje que

Más detalles

M.RU. 3. Determinar el tiempo en segundos en que un móvil recorrerá una distancia de 15 Km si lleva una velocidad de 45 km/h

M.RU. 3. Determinar el tiempo en segundos en que un móvil recorrerá una distancia de 15 Km si lleva una velocidad de 45 km/h M.RU. 1. Un automóvil viaja por una carretera de montaña llena de curvas y recorre 80 km en 4 hrs. La distancia de la línea recta del inicio al final del recorrido es tan sólo de 60 km. Cuál es la rapidez

Más detalles

Pruebas t. 1 Prueba de hipótesis. Error tipo I. Decisión correcta. Decisión correcta. Error tipo II

Pruebas t. 1 Prueba de hipótesis. Error tipo I. Decisión correcta. Decisión correcta. Error tipo II Prueba Dr. Jeú Albero Mellado Boque Prueba de hipóei En el méodo cienífico e eablecen lo iguiene pao: Obervación, Hipóei, Experimenación y Concluione. Con el objeivo de ajuare a ee proceo cienífico, la

Más detalles

FUNCIONES VECTORIALES DE UNA VARIABLE REAL

FUNCIONES VECTORIALES DE UNA VARIABLE REAL FUNCIONES VECTORIALES DE UNA VARIABLE REAL [Versión preliminar] Prf. Isabel Arraia Z. Cálcul III - Funcines vecriales de una variable real 1 Una función vecrial es cualquier función que iene n cm imagen

Más detalles

1.CINEMÁTICA. Movimiento Se define el movimiento como el cambio de posición de algo respecto a un sistema de referencia

1.CINEMÁTICA. Movimiento Se define el movimiento como el cambio de posición de algo respecto a un sistema de referencia Magniudes fundamenales Son las magniudes que se pueden medir direcamene 1.CINEMÁTICA Definiciones Reposo Se define como el no cambiar de posición respeco a un sisema de referencia. No hay ningún cuerpo

Más detalles

CINEMÁTICA II. ) cuerpos de diferentes masas desde la misma altura, llegarán al suelo con la misma velocidad y en el mismo instante de tiempo.

CINEMÁTICA II. ) cuerpos de diferentes masas desde la misma altura, llegarán al suelo con la misma velocidad y en el mismo instante de tiempo. C U R S O: FÍSICA MENCIÓN MATERIAL: FM-3 CINEMÁTICA II CAIDA LIBRE En cinemática, la caída libre e un movimiento dónde olamente influye la gravedad. En ete movimiento e deprecia el rozamiento del cuerpo

Más detalles

CINEMATICA DE UNA PARTICULA

CINEMATICA DE UNA PARTICULA FIS - CAP. 3. 3.. Cinemáica CINEMATICA DE UNA PARTICULA La cinemáica es una pare de la mecánica, que esudia el mimien de ls cuerps sin cnsiderar las causas que l riginan, la palabra cinema signiica mimien.

Más detalles

PROBLEMAS VISUALES DE FÍSICA 3. Problema 1

PROBLEMAS VISUALES DE FÍSICA 3. Problema 1 PROBLEMAS VISUALES DE FÍSICA 3 Prblea Tal c e berva en la ft, la ftgrafía crrepnde a la picine cupada pr una efera que rueda in delizar pr un plan inclinad. En el intante inicial etá en la pición A. Al

Más detalles

ECUACIÓN DEL MOVIMIENTO (PARAMÉTRICA)

ECUACIÓN DEL MOVIMIENTO (PARAMÉTRICA) CINEMÁTICA PUNTO MATERIAL O PARTÍCULA: OBJETO DE DIMENSIONES DESPRECIABLES FRENTE A LAS DISTANCIAS ENTRE ÉL Y LOS OBJETOS CON LOS QUE INTERACCIONA. SISTEMA DE REFERENCIA: CONUNTO BIEN DEFINIDO QUE, EN

Más detalles

Cinemática Parte de la física que estudia el movimiento de los cuerpos sin atender a las causas que lo producen. Repaso 4ºde ESO

Cinemática Parte de la física que estudia el movimiento de los cuerpos sin atender a las causas que lo producen. Repaso 4ºde ESO Cinemática Parte de la física que estudia el movimiento de los cuerpos sin atender a las causas que lo producen. Repaso 4ºde ESO I Conceptos Movimiento-Cambio de posición de un cuerpo con respecto a un

Más detalles

PROBLEMAS DE FÍSCA BÁSICA

PROBLEMAS DE FÍSCA BÁSICA PROBLEMAS DE FÍSCA BÁSICA MOVIMIENTO DE PROYECTILES 1. Se dispara un proyectil desde el suelo haciendo un ángulo θ con el suelo. Si la componente horizontal de su velocidad en el punto P es de 5i m/s y

Más detalles

CAPÍTULO 2 Cinemática de la partícula

CAPÍTULO 2 Cinemática de la partícula CAPÍTULO 2 Cinemáica de la parícula 2.1 Cnceps básics Parícula pun maerial. Vecr de psición. Trayecria y desplazamien 2.2 Velcidad y rapidez 2.3 Aceleración Cmpnenes nrmal y angencial 2. 4 Cas en que ā

Más detalles

Ejercicios y Talleres. puedes enviarlos a

Ejercicios y Talleres. puedes enviarlos a Ejercicis y Talleres puedes enviarls a klasesdematematicasymas@gmail.cm FÍSICA MECÁNICA 2009 II Ignre la resistencia del aire para la slución de ls prblemas. Tme la aceleración de la gravedad cm 2 g =

Más detalles

Unidad Nº 4 - los MOVIMIENTOs sencillos % 1 !!!""#""!!!

Unidad Nº 4 - los MOVIMIENTOs sencillos % 1 !!!#!!! Unidad Nº 4 - los MOVIMIENTOs sencillos % 1 Cuestiones ( Pág!" ) 1 Cita tres movimientos, al menos, en los que la trayectoria sea rectilínea y la aceleración, nula. En la naturaleza no se dan movimientos

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Cinemática

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Cinemática 1(7) Ejercicio nº 1 Los vectores de posición de un móvil en dos instantes son Calcula el vector desplazamiento y el espacio recorrido. R1 = -i + 10j y R2 = 2i + 4 j Ejercicio nº 2 Un móvil, que tiene un

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA Cinemática

FÍSICA Y QUÍMICA Cinemática 1(7) Ejercicio nº 1 Los vectores de posición de un móvil en dos instantes son Calcula el vector desplazamiento y el espacio recorrido. v R1 r r v r r = -i + 10j y R2 = 2i + 4 j Ejercicio nº 2 Un móvil,

Más detalles

CINEMÁTICA Física I IQ Prof. G.F. Goya

CINEMÁTICA Física I IQ Prof. G.F. Goya Unidad - Cinemáica CINEMÁTICA Física I IQ Prof. G.F. Goya CINEMÁTICA Unidad - Cinemáica Qué vamos a ver Posición, velocidad, aceleración. Modelo. Magniud. Problemas. Soluciones. Coordenadas caresianas

Más detalles

= Δx 2. Escogiendo un sistema de referencia común para ambos móviles x A

= Δx 2. Escogiendo un sistema de referencia común para ambos móviles x A Ejemplos de solución a problemas de Cinemáica de la parícula Diseño en PDF MSc. Carlos Álvarez Marínez de Sanelices, Dpo. Física, Universidad de Camagüey. Carlos.alvarez@reduc.edu.cu Acividad # C1. Un

Más detalles

TRABAJO Y ENERGIA: IMPULSO

TRABAJO Y ENERGIA: IMPULSO TRABAJO Y ENERGIA: IMPULSO Un paquee de 10 kg cae de una rampa con v = 3 m/s a una carrea de 25 kg en reposo, pudiendo ésa rodar libremene. Deerminar: a) la velocidad final de la carrea, b) el impulso

Más detalles

Modulo I: Oscilaciones (9 hs)

Modulo I: Oscilaciones (9 hs) Modulo I: Oscilaciones (9 hs. Movimieno rmónico Simple (MS. Oscilaciones amoriguadas 3. Oscilaciones forzadas y resonancia 4. Superposición de MS. Cinemáica y dinámica del MS. Sisema muelle-masa.3 Péndulos.4

Más detalles

el movimiento parabólico se puede interpretar como la superposición de dos movimientos rectilíneos ORTOGONALES INDEPENIENTES: un MU y un MUV.

el movimiento parabólico se puede interpretar como la superposición de dos movimientos rectilíneos ORTOGONALES INDEPENIENTES: un MU y un MUV. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE CIENCIAS-ESCUELA DE FÍSICA MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES CURSO: ENSEÑANZA DE LA FÍSICA MECÁNICA- PRÁCTICA # 5: MOVIMIENTO

Más detalles

3 Estudio de movimientos sencillos

3 Estudio de movimientos sencillos 3 Estudio de movimientos sencillos y su composición ACTIVIDADES Actividades DELdel INTERIOR interior DE LAde UNIDAD la unidad. Una persona recorre 4,5 km en 0 min, descansa 0 min y reresa al punto de partida

Más detalles

( ) V t. I t C U R S O: FÍSICA MENCIÓN MATERIAL: FM-07 DINÁMICA II

( ) V t. I t C U R S O: FÍSICA MENCIÓN MATERIAL: FM-07 DINÁMICA II C U R S O: FÍSICA MENCIÓN MATERIAL: FM-07 DINÁMICA II En la nauraleza exien leye de conervación. Una de ea leye e la de Conervación de la Canidad de Movimieno, la cual erá analizada en ea guía. El concepo

Más detalles

PROBLEMAS CINEMÁTICA

PROBLEMAS CINEMÁTICA 1 PROBLEMAS CINEMÁTICA 1- La ecuación de movimiento de un cuerpo es, en unidades S.I., s=t 2-2t-3. Determina su posición en los instantes t=0, t=3 y t=5 s y calcula en qué instante pasa por origen de coordenadas.

Más detalles

MOVIMIENTO RECTILÍNEO

MOVIMIENTO RECTILÍNEO Transparencia Nº 1. CINEMÁTICA. MOVIMIENTO QUÉ ES EL MOVIMIENTO? Cambio de posición de un móvil con el iempo. TIPOS DE MOVIMIENTO Según su rayecoria Todo movimieno es RELATIVO Lo rápido del cambio lo indoca

Más detalles

1. Cómo sabemos que un cuerpo se está moviendo?

1. Cómo sabemos que un cuerpo se está moviendo? EL MOVIMIENTO. CONCEPTOS INICIALES I.E.S. La Magdalena. Avilé. Aturia A la hora de etudiar el movimiento de un cuerpo el primer problema con que no encontramo etá en determinar, preciamente, i e etá moviendo

Más detalles

Capítulo VII. Análisis de esfuerzos en uniones de tapas

Capítulo VII. Análisis de esfuerzos en uniones de tapas 6 Capíu VII Anáii de efuerz en unine de apa Una vez que e cmprendió a ería de recipiene, ahra e cmprará, mediane re méd diferene que vare n imiare. L méd n iguiene:. Pr Tería de Fexión y emrana. Pr a inruccine

Más detalles

4 - El movimiento de un objeto viene dado por la ecuación r = 3 i + 2 t j + t k se trata de un MRU? Sol: Verdadero

4 - El movimiento de un objeto viene dado por la ecuación r = 3 i + 2 t j + t k se trata de un MRU? Sol: Verdadero Variables del movimiento. Velocidad. Aceleración 1 - Las coordenadas cartesianas de un punto material varían con el tiempo según las siguientes relaciones x = 4t - 5 y = t - t z = 5t - 1. Calcular el vector

Más detalles

Respuesta temporal de sistemas

Respuesta temporal de sistemas 4 Repuea emporal de iema OBJETIVOS PALABRAS CLAVE Y TEMAS Análii de la repuea ranioria y eacionaria Siema de primer orden Siema de egundo orden Siema de orden uperior Nocione de eabilidad Polo y cero en

Más detalles

EJERCICIOS DE CINEMÁTICA

EJERCICIOS DE CINEMÁTICA EJERCICIOS DE CINEMÁTICA 1º. La velocidad de un móvil que sigue una trayectoria rectilínea viene dada por la ecuación: v(t) = (t 2-8t)j, en unidades del S.I.. Calcular: a) La aceleración media entre los

Más detalles

1.7.MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE

1.7.MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE 1.7.MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE 1.7.1. La gráfica elongación-iempo de un movimieno vibraorio armónico (M.A.S.) iene la forma de la figura. Luego, la expresión de su velocidad será: a) v = A. ω cosω b) v

Más detalles

( ) m / s en un ( ) m. Después de nadar ( ) m / s. a) Cuáles

( ) m / s en un ( ) m. Después de nadar ( ) m / s. a) Cuáles CINEMÁTICA: MOVIMIENTO TRIDIMENSIONAL, DATOS EN FUNCIÓN DEL TIEMPO. Una cucaracha sobre una mesa se arrasra con una aceleración consane dada por: a (.3ˆ i. ˆ j ) cm / s. Esa sale desde un puno ( 4, ) cm

Más detalles

El flujo que atraviesa la espira es v que es constante. La intensidad que circula se calcula con la ley de Ohm

El flujo que atraviesa la espira es v que es constante. La intensidad que circula se calcula con la ley de Ohm 01. Una bobina circular de 0 espiras y radio 5 cm se coloca en un campo magnéico perpendicular al plano de la bobina. l campo magnéico aría con el iempo de acuerdo con la expresión: B = 0,0 + 0,08 SI,

Más detalles

Actividades del final de la unidad

Actividades del final de la unidad Acividades del final de la unidad ACTIVIDADES DEL FINAL DE LA UNIDAD. Dibuja las gráficas x- y v- de los movimienos que corresponden a las siguienes ecuaciones: a) x = +. b) x = 8. c) x = +. Calcula la

Más detalles

Relación Problemas Tema 8: Movimiento Ondulatorio

Relación Problemas Tema 8: Movimiento Ondulatorio Fíica de º Bachillerat Relación Prblema ema 8: Mvimient Ondulatri 0. Una partícula vibra egún la ecuación: y 0,03 en0 t (S.I.). Calcular: a) Amplitud, perid y frecuencia del mvimient. b) iemp mínim que

Más detalles

TEMA 4: El movimiento circular uniforme

TEMA 4: El movimiento circular uniforme TEMA 4: El moimiento circular uniforme Tema 4: El moimiento circular uniforme 1 ESQUEMA DE LA UNIDAD 1.- Caracterítica del moimiento circular uniforme. 2.- Epacio recorrido y ángulo barrido. 2.1.- Epacio

Más detalles

Solución: El sistema de referencia, la posición del cuerpo en cada instante respecto a dicha referencia, el tiempo empleado y la trayectoria seguida.

Solución: El sistema de referencia, la posición del cuerpo en cada instante respecto a dicha referencia, el tiempo empleado y la trayectoria seguida. 1 Qué es necesario señalar para describir correcamene el movimieno de un cuerpo? El sisema de referencia, la posición del cuerpo en cada insane respeco a dicha referencia, el iempo empleado y la rayecoria

Más detalles

SOLUCIONES EJERCICIOS DE CINEMÁTICA. 1º BCT.

SOLUCIONES EJERCICIOS DE CINEMÁTICA. 1º BCT. SOLUCIONES EJERCICIOS DE CINEMÁTICA. 1º BCT. 1. a) Para calcular la velocidad media entre los instantes 1 y 4 calculamos los vectores de posición correspondientes a esos instantes: r 1 = (4 1 3)i + (1,5

Más detalles

CINEMÁTICA PRIMER CURSO DE BACHILLERATO IES ALONSO BERRUGUETE

CINEMÁTICA PRIMER CURSO DE BACHILLERATO IES ALONSO BERRUGUETE CINEMÁTICA PRIMER CURSO DE BACHILLERATO IES ALONSO BERRUGUETE Un sistema de referencia es un punto o sistema de coordenadas respecto al cual describiremos el movimiento de un cuerpo Sistema de referencia

Más detalles

Sol: r=(3/2 t2-2t+3)i+(2t3-5t-2)j+(2t2-t+1)k;a=3i+12tj+4k;at=27/ 11 ; an= 1130/11 Sol: 75

Sol: r=(3/2 t2-2t+3)i+(2t3-5t-2)j+(2t2-t+1)k;a=3i+12tj+4k;at=27/ 11 ; an= 1130/11 Sol: 75 CINEMÁTICA 1.- El vector velocidad del movimiento de una partícula viene dado por v = (3t - 2) i + (6 t 2-5) j + (4 t - 1) k y el vector de posición en el instante inicial es: r 0 = 3 i - 2 j + k. Calcular:

Más detalles

Índice. Tema 1: Cinemática. Capítulo 1: Introducción a la Cinemática

Índice. Tema 1: Cinemática. Capítulo 1: Introducción a la Cinemática Índice Tema 1: Cinemáica Capíulo 1: Inroducción a la Cinemáica TEMA 1: CINEMÁTICA Capíulo 1: Inroducción a la cinemáica Inroducción Dos nuevas ciencias Galileo Galilei (1564 164) El movimieno en el Renacimieno.

Más detalles

Cinemática. El ángulo que forman las gotas de lluvia con la horizontal de la ventana es: 8,9 tg 0,46 arc tg 0,46 24,76º 19,3

Cinemática. El ángulo que forman las gotas de lluvia con la horizontal de la ventana es: 8,9 tg 0,46 arc tg 0,46 24,76º 19,3 Cinemáica. Un auomóil se muee con una elocidad de 9,3 m/s y cae lluia a 8,9 m/s en forma direca hacia abajo. Qué ángulo forma la lluia con respeco a la horizonal en la enanilla del conducor? El ángulo

Más detalles

ACTIVIDADES SOBRE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME

ACTIVIDADES SOBRE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME ACTIVIDADES SOBRE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME 1. Un avión parte del reposo y alcanza una rapidez de 95 km/h en 7 segundos para su despegue. Cual es su aceleración en m/s?. un auto móvil lleva una velocidad

Más detalles

CINEMÁTICA I (4º E.S.O.) Estudio de gráficas de movimientos

CINEMÁTICA I (4º E.S.O.) Estudio de gráficas de movimientos CINEMÁTICA I (4º E.S.O.) Estudio de gráficas de movimientos 1. En las gráficas que se dan a continuación, identifica el tipo de movimiento en cada tramo, calcula sus características y escribe las ecuaciones

Más detalles

ACTIVIDADES DE REPASO (FÍSICA Y QUÍMICA) 1º BACH. ( PENDIENTES SEPT) Curso 11-12

ACTIVIDADES DE REPASO (FÍSICA Y QUÍMICA) 1º BACH. ( PENDIENTES SEPT) Curso 11-12 ACTIVIDADES DE REPASO (FÍSICA Y QUÍMICA) 1º BACH. ( PENDIENTES SEPT) Curso 11-12 FÍSICA 1. Un móvil realiza el movimiento que viene dado por el siguiente vector de posición: r = 2 t 3 i + 5 t j.calcula:

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: FISICA NOTA

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: FISICA NOTA INSIUCION EDUCAIVA A PRESENACION NOMBRE AUMNA: AREA : CIENCIAS NAURAES Y EDUCACION AMBIENA ASIGNAURA: FISICA NOA DOCENE: HUGO HERNAN BEDOYA IPO DE GUIA: CONCEPUA - EJERCIACION PERIODO GRADO FECHA N DURACION

Más detalles

PROBLEMAS MOVIMIENTOS EN EL PLANO

PROBLEMAS MOVIMIENTOS EN EL PLANO 1 PROBLEMAS MOVIMIENTOS EN EL PLANO 1- Dados los puntos del plano XY: P 1 (2,3), P 2 (-4,1), P 3 (1,-3). Determina: a) el vector de posición y su módulo para cada uno; b) el vector desplazamiento para

Más detalles

TEST. Cinemática 129. a) 8 b) 1 / 2 c) 10 d) 1 e) 3. a) d) 2.- De las gráficas: b) e) N.A.

TEST. Cinemática 129. a) 8 b) 1 / 2 c) 10 d) 1 e) 3. a) d) 2.- De las gráficas: b) e) N.A. Cinemática 9 TEST.- La velocidade v de tre partícula:, y 3 en función del tiempo t, on motrada en la figura. La razón entre la aceleracione mayor y menor e: a) 8 b) / c) 0 d) e) 3.- De la gráfica: a) d)

Más detalles

FÍSICA de Octubre de 2011

FÍSICA de Octubre de 2011 FÍSICA 1 24 de Octubre de 2011 DEFINICIÓN DE TRAYECTORIA PARABÓLICA Un cuerpo que es lanzado y no tiene la capacidad de propulsión propia recibe el nombre de proyectil. TRAYECTORIA PARABÓLICA Cuando

Más detalles

BLOQUE 1. CINEMÁTICA.

BLOQUE 1. CINEMÁTICA. BLOQUE 1. CINEMÁTICA. Movimiento Rectilíneo Uniforme 1. Un coche inicia un viaje de 495 km a las ocho y media de la mañana con una velocidad media de 90 km/h. A qué hora llegará a su destino? 2. Un deportista

Más detalles

CINEMÁTICA 1. Sistema de referencia. 2. Trayectoria. 3. Velocidad. 4. Aceleración. 5. Movimientos simples. 6. Composición de movimientos.

CINEMÁTICA 1. Sistema de referencia. 2. Trayectoria. 3. Velocidad. 4. Aceleración. 5. Movimientos simples. 6. Composición de movimientos. CINEMÁTICA 1. Sistema de referencia. 2. Trayectoria. 3. Velocidad. 4. Aceleración. 5. Movimientos simples. 6. Composición de movimientos. Física 1º bachillerato Cinemática 1 CINEMÁTICA La cinemática es

Más detalles

1.7.1. Un automóvil recorre 300 m en 20 segundos, sometido a una aceleración constante de 0,8 m.s -

1.7.1. Un automóvil recorre 300 m en 20 segundos, sometido a una aceleración constante de 0,8 m.s - La deriada en cineática.7. Ejercici de aplicación.7.. Un autóil recrre 3 en egund, etid a una aceleración cntante de,8. -.Calcular a) u elcidad inicial b) u elcidad a l egund c) la lngitud recrrida en

Más detalles

C U R S O: FÍSICA COMÚN MATERIAL: FC-02 CINEMÁTICA I

C U R S O: FÍSICA COMÚN MATERIAL: FC-02 CINEMÁTICA I C U R S O: FÍSICA COMÚN MATERIAL: FC-2 CINEMÁTICA I La Cinemática etudia el movimiento de lo cuerpo, in preocupare de la caua que lo generan. Por ejemplo, al analizar el deplazamiento de un automóvil,

Más detalles

CAÍDA LIBRE Y TIRO VERTICAL

CAÍDA LIBRE Y TIRO VERTICAL ASIMOV - 113 - CAÍDA LIBRE Y TIRO VERTICAL ECUACIONES HORARIAS PARA Y TIRO VERTICAL Poición en función del iepo Velocidad en función del iepo ASIMOV - 114 - CAÍDA LIBRE y TIRO VERTICAL Suponé que un ipo

Más detalles

0,05 (0,02 0,16 5) 0,129 v

0,05 (0,02 0,16 5) 0,129 v L Campo Magnéico III 01. Una bobina circular de 0 espiras y radio 5 cm se coloca en un campo magnéico perpendicular al plano de la bobina. El campo magnéico aría con el iempo de acuerdo con la expresión:

Más detalles

PROBLEMAS DE CINEMÁTICA 4º ESO

PROBLEMAS DE CINEMÁTICA 4º ESO PROBLEMAS DE CINEMÁTICA 4º ESO 1. La velocidad de sonido en el aire es de 340 m/s y en el agua de 1345 m/s. Cuántos segundos antes llegará por el agua un sonido que tiene que recorrer en ambos medios 6

Más detalles