Informe de evaluación al Plan Operativo Institucional 2017 Instituto Nacional de Estadística y Censos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe de evaluación al Plan Operativo Institucional 2017 Instituto Nacional de Estadística y Censos"

Transcripción

1 Informe de evaluación al Plan Operativo Institucional 2017 Instituto Nacional de Estadística y Censos Elaborado por: Revisado por: Validado por: Aprobado por: Andrés Castro Despacho gerencial Consejo Directivo, Olga Mora Prado, Hernández, Acuerdo 4 de la Profesional de la Coordinadora Unidad sesión ordinaria 03- de Planificación Unidad de 2018 Institucional Planificación Institucional Fecha: 16/01/2018 Fecha: 16/01/2018 Fecha: 18/01/2018 Fecha: 23/01/2018 Enero del

2 Tabla de contenidos PRESENTACIÓN ASPECTOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES Marco estratégico: Objetivos Estratégicos y Prioridades Institucionales PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS VINCULACIÓN DE LAS METAS DEL POI 2017 CON EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (PND ) ALBERTO CAÑAS ESCALANTE APARTADO INSTITUCIONAL Gestión financiera APARTADO PROGRAMÁTICO Análisis de los resultados obtenidos en relación con la efectividad en el cumplimiento de los indicadores y la ejecución de los recursos Resumen del cumplimiento de las metas del POI Análisis de las metas e indicadores cumplidas y beneficio brindado a la población Análisis de las metas e indicadores no cumplidas y con cumplimiento parcial, y afectación a la población Contribución de las metas del POI 2017 al cumplimiento de la misión institucional.55 ANEOS...58 Anexo 1 Aportes de la producción estadística del INEC a los objetivos y metas nacionales y sectoriales incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND ) 59 Anexo 2 generadas por operación estadística...66 Anexo 3 Criterios de evaluación de los indicadores de calidad...69 Anexo 4 Acuerdo de aprobación del Informe de evaluación del Plan Operativo Institucional

3 PRESENTACIÓN Conforme con la Política Institucional de transparencia y rendición de cuentas a la ciudadanía, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) presenta el informe de evaluación del Plan Operativo Institucional (POI) 2017, instrumento que contempló el planteamiento de 40 metas distribuidas entre los tres programas sustantivos, según se indica en seguida: Cuadro 1 Distribución de las metas contenidas en el POI 2017, según programa presupuestario Programa presupuestario Cantidad de metas Programa 02: Rectoría técnica de las nacionales 6 metas Programa 03: Producción estadística Programa 04: Difusión y promoción de la producción estadística Total Fuente: INEC. Plan Operativo Institucional metas 12 metas 40 metas De las 40 metas planteadas, 35 quedaron ubicadas bajo la categoría de meta cumplida, 4 se ubicaron bajo la categoría de meta parcialmente cumplida, y 1 meta se ubicó como no cumplida. El detalle del desempeño de las metas se podrá observar más adelante. Este informe guarda sustento con el marco legal atinente, al respecto, Ley No. 8131, Ley de la Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos y su Reglamento, (artículos 1 y 55 de la Ley y artículos 73 y 74 del Reglamento), Normas Técnicas sobre Presupuestos Públicos, N DC-DFOE, emitidas por la Contraloría General de la República (norma 4.5.5), y además tomó de referencia la normativa emitida por la Secretaria Técnica de la Autoridad Presupuestaria (STAP) para la elaboración del informe de evaluación del POI El informe está estructurado de la siguiente manera: o En el punto 1 se indican los aspectos estratégicos institucionales: misión, visión, valores, objetivos estratégicos y prioridades institucionales. o El punto 2 señala los programas presupuestarios del ejercicio económico 2017, así como su respectivo producto, objetivo, misión y responsable. o En el punto 3 se especifica la vinculación entre el POI 2017 y el Plan Nacional de Desarrollo

4 o El punto 4 muestra el desempeño de la gestión financiera del Instituto. o En el punto 5 se muestra el comportamiento de la ejecución física y presupuestaria de las metas del POI, así como el análisis correspondiente. o Por último, se presenta el conjunto de anexos que acompañan el informe. Los resultados derivados de este informe servirán de insumo para futuras formulaciones del POI, y de otros instrumentos de planificación, de forma tal que permita avanzar en el mejoramiento de la gestión física y presupuestaria del INEC. Este informe fue aprobado en sesión ordinaria del Consejo Directivo, celebrada el 23 de enero de A la vez, en atención al STAP-CIRCULAR , el informe fue avalado por la Gerente y por las personas encargadas de los programas presupuestarios, según corresponda. A continuación, se muestra el nombre, cargo, dirección de correo electrónico, teléfono, firma y sello de la persona responsable, según se solicita. 4

5 1. ASPECTOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES Las acciones ejecutadas por el INEC se han concebido en el marco de su razón de ser, así como de su visión y valores. Tomando en consideración dicho marco estratégico institucional, se plasmaron las prioridades institucionales para el año en ejercicio, las cuales guardan estrecha vinculación con los objetivos estratégicos institucionales. En seguida se muestra el marco estratégico del INEC. 1.1 Marco estratégico: Misión: Somos responsables de la gestión de las nacionales para orientar las decisiones que promuevan el desarrollo del país. Visión: Seremos líderes en proveer a la sociedad información geoestadística sobre la realidad costarricense. Valores: Los valores son principios éticos sobre los que se asienta la cultura institucional y permiten crear patrones de comportamiento propicios. En seguida se indican los valores del INEC: Diagrama 1 Valores del Instituto Nacional de Estadística y Censos Fuente: INEC. Plan Estratégico Institucional

6 1.2 Objetivos Estratégicos y Prioridades Institucionales En seguida se muestran los objetivos estratégicos y las prioridades institucionales contempladas para el ejercicio económico 2017, y el respectivo programa presupuestario vinculado. a/ Cuadro 2 Objetivos estratégicos, prioridades institucionales y programa presupuestario vinculado Objetivo estratégico institucional (nivel 1) 1. Lograr un mejor posicionamiento del INEC para favorecer su credibilidad institucional y su función rectora del SEN. 2. Poner a disposición de la sociedad productos estadísticos que confirmen el compromiso del INEC para la oportuna atención de las necesidades y requerimientos de información estadística georeferenciada. 3. Alcanzar un mayor desenvolvimiento de la comunicación, acceso y uso de la información estadística georeferenciada, producida por el INEC y por los demás integrantes del SEN, para una mejor comprensión del desarrollo nacional por parte de la sociedad costarricense. 4. Conseguir un mayor fortalecimiento financiero del INEC que le permita disponer de condiciones adecuadas de organización y funcionamiento para coadyuvar a ampliar la oferta de y la calidad de las mismas Fuente: INEC. Plan Operativo Institucional Prioridad (objetivo estratégico nivel 2) 1.1 Desarrollar los procesos organizativos tendientes a establecer los mecanismos y sistemas de coordinación entre productores y usuarios. 1.2 Desarrollar la normativa correspondiente para mejorar la calidad, oportunidad, pertinencia y comparabilidad de las nacionales. 1.3 Fortalecer y desarrollar mecanismos de comunicación entre productores y usuarios de. 2.1 Planificar y producir la información estadística que por Ley corresponde al INEC en función de la atención de las necesidades de información de la sociedad. 2.2 Producir las nacionales con criterios de oportunidad, calidad y armonización. 2.3 Incorporar las tecnologías de información y la comunicación en todas las fases de la producción y divulgación de las en función de brindar oportunas, de calidad y facilitar a los usuarios el acceso de la información. 3.1 Suministrar al público, de modo claro y oportuno, los resultados de la actividad estadística, así como las metodologías empleadas. 3.2 Fortalecer la imagen del INEC ante la sociedad para apoyar su liderazgo y fortaleza en su campo, comprometida con el conocimiento de la realidad nacional. 4.1 Identificar los diferentes tipos de usuarios de los productos y servicios institucionales y las necesidades de información estadística, con el fin de mejorarlos o ampliar la oferta vigente. Programa presupuestario vinculado Programa 02: Rectoría Técnic a del Sistema de Estadística Nacional Programa 03: Producción Estadística Programa 04: Difusión y Promoción de la Producción Estadística a/ Los objetivos estratégicos y las prioridades institucionales se derivan del Plan Estratégico Institucional (PEI ). 6

7 2. PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS En seguida se aprecia la estructura programática presupuestaria para el actual ejercicio económico: Cuadro 3 Programas presupuestarios Programa presupuestario Producto del programa Misión del programa Objetivos del programa Responsable del programa Programa 01: Administración superior y servicios de apoyo Políticas institucionales, Plan Estratégico Institucional. Planes de presupuesto, compras, dotación del recurso humano. Direccionamos la actuación del INEC hacia el cumplimiento de sus fines y propósitos de ley, haciendo un buen aprovechamiento de los recursos financieros, humanos, materiales y tecnológicos. - Determinar las acciones político-estratégicas que guiarán la actuación institucional hacia el cumplimiento de sus metas y objetivos. - Gestionar y administrar los recursos humanos, financieros, materiales y tecnológicos institucionales, necesarios para la ejecución de las acciones propuestas en el marco del Plan Estratégico Institucional Licda. Yorleny Hernández S, Coordinadora Área de Administración y Finanzas Programa 02: Rectoría técnica del Sistema de Estadística Nacional nacionales articuladas y armonizadas bajo la rectoría técnica del INEC. Ejecutamos la potestad de autoridad designada por ley como el ente técnico rector del Sistema de Estadística Nacional para la producción y divulgación de nacionales Planificar, articular y coordinar la actividad estadística nacional que se genera en el marco del SEN, para que cumpla con los estándares que promueve el Código de Buenas Prácticas de Costa Rica. Licda. María Elena González Q, Coordinadora, Área de Coordinación del Sistema de Estadística Nacional Programa 03: Producción estadística Programa 04: Difusión y promoción de la producción estadística sociodemográficas y económicas. Planes de difusión y promoción de la producción estadística del INEC. Servicios de información a la población usuaria. Gestionamos la producción y divulgación de las sociodemográficas y económicas encomendadas por ley. Somos el puente interlocutor entre la producción de las oficiales del INEC y su utilización en forma pertinente y oportuna para fortalecer la democracia y la transparencia. Proveer a la sociedad información estadística en el campo sociodemográfico y económico, para orientar las decisiones que promuevan el desarrollo del país. - Difundir la información estadística oficial del INEC de forma clara y oportuna, a los investigadores(as), a los tomadores(as) de decisión y al público en general. - Fomentar y promover el uso de los datos estadísticos del INEC orientando a los usuarios(as) en su correcta interpretación. Licda. Elizabeth Solano S, Subgerente Licda. Pilar Ramos V, Coordinadora Área de Servicios de Información y Divulgación Estadística. Fuente: INEC. Plan Operativo Institucional

8 3. VINCULACIÓN DE LAS METAS DEL POI 2017 CON EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (PND ) ALBERTO CAÑAS ESCALANTE En cumplimiento con el artículo 4 de la Ley de la Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos, Ley No. 8131, el cual reza todo presupuesto público deberá responder a los planes operativos institucionales anuales de mediano y largo plazo adoptados por los jerarcas respectivos... El Plan Nacional de Desarrollo constituirá el marco global que orientará los planes operativos institucionales, el INEC formuló el Plan Operativo Institucional (POI) 2017 en consonancia con las metas estratégicas contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND ). Cabe destacar que el INEC no tiene acciones directas en dicho instrumento de planificación nacional; sin embargo, se evidenció el aporte de la producción estadística del INEC para el seguimiento y la evaluación de las metas nacionales y sectoriales dado que se constató el aporte directo de algunas operaciones del INEC en el PND. Además, se comprobó que otras operaciones realizan un aporte que, aunque indirecto, contribuyen en la consecución de otros programas sociales y al seguimiento de otros indicadores económicos necesarios para el análisis de la realidad nacional. Al respecto, el detalle de los aportes de la producción del INEC al PND se presenta en el Anexo APARTADO INSTITUCIONAL En seguida se presenta el desempeño de la gestión financiera del INEC para el ejercicio económico Gestión financiera A continuación, el cuadro 4 expone los resultados de la gestión financiera del ejercicio económico 2017, por partida presupuestaria. 8

9 Cuadro 4 Comparativo del monto presupuestado y ejecutado según partida al 31 de diciembre del 2017 Partida Presupuesto Definitivo Presupuesto Ejecutado Porcentaje ejecutado 0: Remuneraciones % 1: Servicios % 2: Materiales y Suministros % 5: Bienes Duraderos % 6: Transferencias Corrientes % 9: Cuentas especiales b % TOTAL GENERAL % Fuente: INEC. Unidad de Finanzas, Conforme se muestra en el cuadro anterior, para el año 2017 el INEC ejecutó 89% de los recursos asignados, lo cual se considera satisfactorio. Por otra parte, las partidas que presentan un nivel de desempeño inferior a 90% corresponde a Servicios y Transferencias corrientes. En el siguiente cuadro se muestra el desempeño obtenido por esas partidas presupuestarias, los factores que afectaron la ejecución y las acciones correctivas que al respecto se propusieron. b Estos recursos se incorporaron para el cumplimiento de la Directriz Presidencial 70-H, publicada en La Gaceta el 31 de marzo de 2017, según artículo 1, que dice: "Los remanentes en la partida Remuneraciones que resulten de la aplicación del ajuste por costo de vida, deberán ser trasladados a la subpartida Sumas libres sin asignación presupuestaria. 9

10 Cuadro 5 Factores que afectaron la ejecución presupuestaria, acciones correctivas y afectación en la programación presupuestaria Al 31 de diciembre de 2017 Partida Presupuestaria Factores que afectaron la ejecución presupuestaria 01 Servicios Consultorías que por el factor tiempo, entre la publicación del cartel, aprobación y la ejecución no se pudieron realizar durante este período. Capacitaciones que se realizaron, pero el costo estimado fue mucho menor al presupuestado, por motivo de los precios ofertados ; salas de capacitación que no se contrataron debido a ajustes en los planes de trabajo de algunos proyectos. Viáticos al exterior que se ejecutaron a un costo menor; pasantías proyectadas que, por motivo de trabajo no pudieron concretarse. Contrataciones por demanda que se presupuestaron a un costo mayor al ejecutado, (mantenimiento de vehículos, alimentación, mantenimiento de equipo de cómputo y oficina, entre otros) Algunas de las actividades programadas en el marco del Proyecto Sistema Integrado de las Encuestas de los Hogares, que financia el Banco Mundial, no se ejecutaron por motivo de falta de firma del convenio. Acciones correctivas para los siguiente s ejercicios económicos Acciones Responsable directo de ejecutar las acciones Revisión de los tiempos de contratación, entre la Unidad de Proveeduría y los diferentes proyectos. Actualización de las bases de datos de los precios de todos los artículos y servicios del Sistema de presupuestación por ITEM Revisión mensual del avance de ejecución del presupuesto.. Lcda. Odette Navarro Solano, Coordinadora del Área Continuas Lcda. Giselle Argüello Venegas, Coordinadora APE Lic. Mario Madriz Quirós, Coordinador Unidad de Proveeduría Lcda. María Elena González Quesada, Coordinadora SEN Lcda. Pilar Ramos Vargas, Coordinadora ASIDE. Lcda. Lilliana Carvajal Benavides, Coordinadora Unidad de Finanzas Lcda. Yanory Abarca Alvarado, Coordinadora Unidad de Recursos Humanos Indicar cómo el porcentaje de ejecución afectó la programación presupuestaría La subejecución en esta partida representó 3% respecto del presupuesto total. No se considera que hubo afectación. 10

11 Partida presupuestaria 06 Transferencias Corrientes Factores que afectaron la ejecución presupuestaria En esta partida se contemplaron recursos para atender el proceso de reorganización institucional e implementar la nueva estructura organizativa, en el marco del proyecto de reorganización integral, puesto que se requería contenido económico para poner en marcha los manuales de clases y cargos según la nueva estructura organizativa. Adicionalmente se estaban gestionando otros recursos para completar las actividades requeridas para asegurar la implementación de la reorganización. Los manuales fueron sometidos a consideración de la STAP, y se está a la espera de que dicha instancia se pronuncie al respecto. 09 Cuentas Especiales Estos recursos se incorporaron para el cumplimiento de la Directriz Presidencial 70-H, publicada en La Gaceta el 31 de marzo de 2017, artículo 1, que señala: "Los remanentes en la partida Remuneraciones que resulten de la aplicación del ajuste por costo de vida, deberán ser trasladados a la subpartida Sumas libres sin asignación presupuestaria, en la modificación presupuestaria siguiente a la aplicación de la revaloración. Lo anterior también aplicará para los recursos que corresponden al pago de remuneraciones a órganos desconcentrados, a través de la Ley de Presupuesto de la República y sus modificaciones". Sin embargo, los recursos no se ejecutaron dado que el gobierno no incluye estos recursos en la modificación presupuestaria para el correspondiente rebajo en el Presupuesto del INEC. Acciones correctivas para los siguiente s ejercicios económicos Acciones Dar seguimiento al avance de la aprobación de los manuales por parte de la STAP. Buscar financiamiento adicional para implementar la nueva estructura organizativa. En la ejecución de esta partida sopesaron factores externos, por lo que la Institución no puede incidir en ello. En virtud de lo anterior, el INEC acató las directrices vigentes y acatará las nuevas directrices que emita el gobierno. Responsable directo de ejecutar las acciones 1/ Lcda. Floribel Mendez Fonseca, Gerente. Lcda. Elizabeth Solano Salazar, Subgerente. Lcda. Floribel Mendez Fonseca, Gerente. Lcda. Elizabeth Solano Salazar, Subgerente. Lcda. Lilliana Carvajal Benavides, Coordinadora Unidad de Finanzas Indicar cómo el porcentaje de ejecución afectó la programación presupuestaría La subejecución en esta partida representó 1% respecto del presupuesto total. No se considera que hubo afectación. La subejecución en esta partida representó menos de 1% (0,00006%) respecto del presupuesto total y no se considera que hubo afectación. Fuente: INEC, Unidad de Finanzas,

12 Por otra parte, en el cuadro que sigue se indica la partida presupuestaria que, al primer semestre presentó una ejecución inferior al 45%, y que al cierre del ejercicio económico 2017, tuvo un porcentaje de ejecución inferior al 90%. Cuadro 6 Factores y razones que afectaron la ejecución presupuestaria y acciones correctivas Al 31 de diciembre de 2017 Partida presupuestaria Acciones correctivas indicadas en el informe de seguimiento y otras acciones aplicadas Razones que afectaron la ejecución presupuestaria 01 Servicios Seguimiento y análisis de la ejecución presupuestaria en el III y IV Trimestre, según lo programado. Consultorías que por el factor tiempo, entre la publicación del cartel, aprobación y la ejecución no se pudieron realizar durante este período. Capacitaciones que se realizaron, pero el costo estimado fue mucho menor al presupuestado, por motivo de los precios ofertados ; salas de capacitación que no se contrataron debido a ajustes en los planes de trabajo de algunos proyectos. Viáticos al exterior que se ejecutaron a un costo menor; pasantías proyectadas que, por motivo de trabajo no pudieron concretarse. Contrataciones por demanda que se presupuestaron a un costo mayor al ejecutado, (mantenimiento de vehículos, alimentación, mantenimiento de equipo de cómputo y oficina, entre otros) Algunas de las actividades programadas en el marco del Proyecto Sistema Integrado de las Encuestas de los Hogares, que financia el Banco Mundial, no se ejecutaron por motivo de falta de firma del convenio. Fuente: INEC, Unidad de Finanzas,

13 5. APARTADO PROGRAMÁTICO A continuación, se presenta el desempeño de la gestión física y presupuestaria obtenida para cada una de las metas planteadas para el ejercicio económico 2017, según programa presupuestario. Al respecto cabe señalar que el INEC planificó la ejecución de 40 metas para el año 2017, las cuales se distribuyen entre sus tres programas sustantivos. El porcentaje de cumplimiento se mostrará según el siguiente orden: Programa 02: Rectoría Técnica del Sistema de Estadística Nacional Programa 03: Producción estadística Programa 04: Difusión y promoción de la producción estadística Cabe hacer mención que las metas del Programa 01, Administración Superior y Servicios de Apoyo, se monitorean a lo interno de la Institución. La metodología definida por la STAP para ubicar cada una de las metas, según el nivel de cumplimiento, es la siguiente: Cuadro 7 Valoración del grado de cumplimiento de las metas e indicadores del POI Grado de cumplimiento % de cumplimiento Cumplido 100% Parcialmente cumplido 76%-99% No cumplido 0%-75% Fuente: STAP, Instructivo para elaborar el informe anual de evaluación del POI

14 Cuadro 8 cumplimiento de las metas del Programa 02: Rectoría Técnica del Sistema de Estadística Nacional Producto nacionales articuladas y armonizadas nacionales articuladas y armonizadas nacionales articuladas y armonizadas Unidad de medida Número de nacionales articuladas y armonizadas Número de nacionales articuladas y armonizadas Número de nacionales articuladas y armonizadas Meta 1. Elaborado y aprobado por Consejo Directivo el Plan Estadístico Nacional en 100% a diciembre Disponible el Sistema de Indicadores de ODS en la plataforma web del SEN en 100% a diciembre Elaborado el marco de calidad estadística del Sistema de Estadística Nacional en un 50% a diciembre 2017 Indicador avance del PEN avance del Sistema de indicadores de ODS avance en la elaboración del marco de calidad estadística del SEN Meta del indicador Grado de cumplimiento Observaciones (indicar las razones por las que alguna Programado Alcanzado % alcanzado Cumplido Parcialmente No meta se cumplió de forma parcial o no se cumplió, y cumplido cumplido las acciones correctivas que al respecto se desarrollarán) 100 % 95 % 95 % 100 % 100 % 100 % 50 % 48 % 96 % La elaboración del PEN requirió extender el plazo previsto debido a la necesidad de profundizar en las consultas institucionales. Además, se recibieron más de 80 iniciativas estratégicas de las instituciones del SEN que hubo que reformular con cada institución para cumplir con aspectos programáticos, lo que extendió el proyecto en tres meses. El PEN fue presentado al Consejo Nacional Consultivo para su revisión y observaciones, las que se recibirán en el mes de enero de 2018, para luego revisarlas e integrarlas, según se determine. Como acción correctiva, la coordinadora del área de coordinación del SEN, María Elena González, propone avanzar en su culminación y someterlo a consideración del Consejo Directivo oportunamente. Cabe señalar que esta meta quedó reprogramada dentro del plan de trabajo interno. La meta corresponde a un conjunto de indicadores propuestos para dar seguimiento a las metas de ODS, y se encuentran actualizados al año El sistema está disponible en la plataforma web del INEC. Las actividades relacionadas con esta meta corresponden a una primera fase de investigación, y a una segunda fase que contempló la elaboración de la propuesta. No obstante, esta última actividad ha conllevado mayor tiempo del estimado. En tal sentido, como acción correctiva la coordinadora del área de coordinación del SEN, María Elena González, propone avanzar en la propuesta metodológica integral, para que pueda ser desarrollada en el Cabe señalar que esta meta quedó reprogramada dentro del plan de trabajo interno. 14

15 Producto Unidad de medida Meta Indicador nacionales articuladas y armonizadas nacionales articuladas y armonizadas nacionales articuladas y armonizadas Número de nacionales articuladas y armonizadas Número de nacionales articuladas y armonizadas Número de nacionales articuladas y armonizadas 4. Elaborado el informe sobre la revisión estadística de la OCDE en 100% a diciembre Elaborado el Proyecto de Ley sobre la reforma a la Ley del SEN y su reglamento en 100% a diciembre Elaborada la nomenclatura para la codificación del sector institucional en 100% a diciembre 2017 avance del informe sobre la revisión estadística de la OCDE avance del Proyecto de Ley sobre la reforma a la Ley del SEN y su reglamento avance de la nomenclatura para la codificación del sector institucional Fuente: Elaboración propia. Datos: INEC, Área de Coordinación del SEN, Meta del indicador Grado de cumplimiento Observaciones (indicar las razones por las que Programado Alcanzado % alcanzado Cumplido Parcialmente No alguna meta se cumplió de forma parcial o no cumplido cumplido se cumplió, y las acciones correctivas que al respecto se desarrollarán) 100 % 90 % 90 % 100 % 100 % 100 % 100 % 95 % 95 % Total Se debió atender otros requerimientos por lo que hubo atraso en la elaboración del informe. Como acción correctiva, la coordinadora del área de coordinación del SEN, María Elena González, propone avanzar en su culminación y entregarlo a la Gerencia en el mes de enero del El proyecto de Ley se encuentra en estudio en la Asamblea Legislativa, bajo el expediente Las actividades de esta meta conllevaron mayor tiempo del estimado, razón por la que no fue posible avanzar más de lo logrado. Se realizó una consulta formal a instituciones del SEN del documento preliminar. Posteriormente se integró las observaciones y se realizaron reuniones para aclarar los comentarios recibidos. Actualmente se dispone de un documento al cual se le están realizando las últimas modificaciones. Así mismo se avanzó en la conformación de un catálogo como apoyo para la codificación, del cual también se han recibido observaciones y se están integrando para conformar una versión final. Como acción correctiva, la coordinadora del área de coordinación del SEN, María Elena González, propone avanzar en la culminación del documento para que sea publicado en el primer bimestre del Cabe señalar que esta meta quedó reprogramada dentro del plan de trabajo interno. 15

16 Cuadro 9 cumplimiento de las metas del Programa 03: Producción Estadística Producto sociodemográf icas proveídas por la ENAHO Unidad de medida Número de Meta 7. Producidas las de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2017 en 100% a noviembre Indicador producidas por la ENAHO Tasa de respuesta Coeficiente de variación Programado 100 % (31 ) Meta del indicador Alcanzado % alcanzado Cumplido 100 % 100 % 88 % 83,3 % 83,3 % 5 % 2,3 % 2,3 % Grado de cumplimiento Parcialmente cumplido No cumplido Observaciones (solo para grado de avance en riesgo de incumplimiento o atraso crítico) Meta cumplida según lo programado. Conforme con la metodología definida, se estableció un indicador resumen: Nivel de calidad de las de la ENAHO, medido tal y como se indica en seguida: Muy satisfactorio: cumplimiento 5 o más indicadores Satisfactorio: cumplimiento de 3 o 4 indicadores Poco satisfactorio: cumplimiento de 2 indicadores o menos. sociodemográf icas proveídas por la ENAHO con nivel de calidad muy satisfactorio Nivel de calidad (de las generadas) 8. Logrado un nivel de calidad "Muy Satisfactorio" en la ENAHO 2017 a noviembre Tasa de no respuesta por rechazo Tasa de no respuesta por no contacto Tasa de problemas de marco Tasa de completitud de la información de metadatos 5 % 5,4 % 5,4 % 7 % 11,2 % 11,2 % 7 % 5,8 % 5,8 % 100 % (3 etapas) 100 % 100 % En tal sentido, dado que se logró 3 de los 6 indicadores propuestos, la meta no alcanzó un nivel de calidad Muy Satisfactorio, según lo esperado. La baja en la tasa de respuesta y el aumento en la tasa de no respuesta por rechazo obedecen a razones que no dependen totalmente del INEC, como, por ejemplo, desinterés de la población en brindar información, disconformidad con las acciones o políticas del Gobierno, desconocimiento de la importancia de la información estadística, entre otras razones. Por su parte, el aumento en la tasa de no respuesta por no contacto obedeció a razones como la ausencia o no localización del informante, lo que limitó la realización de la encuesta. Al respecto, la coordinadora del Área de Censos y Encuestas, Giselle Arguello, propone como medida correctiva un análisis de los indicadores alcanzados, en el marco de una evaluación integral de las encuestas de hogares, con miras a implementar medidas alternativas para elevar la respuesta y, en consecuencia, disminuir los rechazos y los no contacto. Esto será abordado durante el

17 Producto Unidad de medida Meta Indicador Programado Meta del indicador Alcanzado % alcanzado Cumplido Grado de cumplimiento Parcialmente cumplido No cumplido Observaciones (solo para grado de avance en riesgo de incumplimiento o atraso crítico) socio demográficas producidas por la ENAMEH sociodemográficas proveídas por la Encuesta Nacional de Cultura Número de Número de Número de 9. Producidas las de la Encuesta Nacional de Microempresas de los Hogares (ENAMEH) 2017 en 100% a noviembre Producidas las de la Encuesta Nacional de Cultura 2017 en 100% a setiembre Producidas las de la Encuesta Continua de Empleo (ECE) 2017 en 100% a diciembre producidas por la ENAMEH producidas por la ENC producidas por la ECE 100 % (5 ) 100 % (12 ) 100% (124 ) 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % Meta cumplida según lo programado. Meta cumplida según lo programado. Meta cumplida según lo programado. sociodemográficas proveídas por la Encuesta Continua de Empleo Nivel de calidad (de las generadas) 12. Logrado un nivel de calidad "Muy Satisfactorio" en la ECE a diciembre Tasa de respuesta Coeficiente de variación Tasa de no respuesta por rechazo Tasa de no respuesta por no contacto Tasa de problemas de marco Tasa de completitud de la información de metadatos 91,5% 92,2 % 92,2 % 10% 5 % 5 % 3% 2,58 % 2,58 % 5,5% 5,08% 5,08% 9% 7,18 % 7,18 % 100% 3 (etapas) 100% 100% Conforme con la metodología definida, se estableció un indicador resumen: Nivel de calidad de las de la ECE, medido tal y como se indica en seguida: Muy satisfactorio: cumplimiento 5 o más indicadores Satisfactorio: cumplimiento de 3 o 4 indicadores Poco satisfactorio: cumplimiento de 2 indicadores o menos. En tal sentido, dado que los 6 indicadores se alcanzaron, la meta obtuvo un nivel de calidad Muy Satisfactorio, por lo cual se cumplió. 17

18 Producto de nacimientos de nacimientos con nivel de calidad muy satisfactorio de defunciones de matrimonios económicas proveídas por el IPC Unidad de medida Número de Nivel de calidad (de las generadas) Número de Número de Número de Meta 13. Producidas las de nacimientos en 100% a diciembre Logrado un nivel de calidad Muy Satisfactorio" en las de nacimientos. 15. Producidas las de defunciones en 100% a diciembre Producidas las de matrimonios en 100% a diciembre Producidos los índices de precios al consumidor en 100% a diciembre Indicador de nacimientos producidas Tasa de implementación de los Clasificadores Internacionales Lapso de tiempo (días) entre la fecha de cierre del mes de referencia y la fecha de publicación de los resultados finales (tasa de mortalidad infantil interanual) Tasa de completitud de la información de metadato de defunciones producidas Porcentaje matrimonios producidas de de índices de precios al consumidor producidos Programado 100% (12 ) 100% (2 variables) Meta del indicador Alcanzado % alcanzado Cumplido 100 % 100 % 100 % 100 % 15 días 15 días 15 días 100% (3 etapas) 100% (14 ) 100% (3 ) 100% (12 ) 100 % 100 % Grado de cumplimiento Parcialmente cumplido No cumplido Observaciones (solo para grado de avance en riesgo de incumplimiento o atraso crítico) Meta cumplida según lo programado. Conf orme con la metodología def inida, se estableció un indicador resumen: Muy satisf actorio: cumplimiento de 3indicadores Satisf actorio: cumplimiento de 2 indicadores Poco satisf actorio: cumplimiento de 1 indicador. En tal sentido, dado que se alcanzaron los 3 indicadores propuestos, la meta obtuv o un niv el de calidad Muy Satisfactorio, por lo cual se cumplió. 100 % 100 % Meta cumplida según lo programado. 100 % 100 % 100 % 100 % Meta cumplida según lo programado. Meta cumplida según lo programado. 18

19 Producto económicas proveídas por el IPC con nivel de calidad muy satisfactorio económicas proveídas por los índices de precios de la construcción económicas proveídas por los índices de precios de la construcción con nivel de calidad muy satisfactorio económicas (comercio exterior) Unidad de medida Nivel de calidad (de las generadas) Número de Nivel de calidad (de las generadas) Número de Meta 18. Logrado un nivel de calidad Muy Satisfactorio" en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) a diciembre Producidos los índices de precios de la construcción en 100% a diciembre Logrado un nivel de calidad Muy Satisfactorio" en los índices de precios de la construcción a diciembre Producidas las de comercio exterior en 100% a diciembre Indicador Programado Meta del indicador Alcanzado % alcanzado Tasa de respuesta 95% 98 % 98 % Tasa de no respuesta por rechazo 1,5% 0,22 % 0,22 % Tasa de no respuesta por no contacto 3% 1,7 % 1,7 % Lapso de tiempo (días) entre la fecha de cierre del mes de referencia y la fecha de publicación de resultados finales índices de precios de la construcción producidos 5 días (hábiles) 100% (252 ) 5 días (hábiles) 5 días (hábiles) Cumplido 100 % 100 % Tasa de respuesta 95% 97,5 % 97,5 % Tasa de no respuesta por rechazo Tasa de no respuesta por no contacto Lapso de tiempo (días) entre la fecha de cierre del mes de referencia y la fecha de publicación de los resultados finales Porcentaje de de comercio exterior producidas 1,5% 0,19 % 0,19 % 3% 2,2 % 2,2 % 9 días (hábiles) 100% (8 ) 9 días (hábiles) 9 días (hábiles) 100 % 100 % Grado de cumplimiento Parcialmente cumplido No cumplido Observaciones (solo para grado de avance en riesgo de incumplimiento o atraso crítico) Conforme con la metodología definida, se estableció un indicador resumen: Muy satisfactorio: cumplimiento de 3 o más indicadores Satisfactorio: cumplimiento de 2 indicadores Poco satisfactorio: cumplimiento de 1 indicador. En tal sentido, dado que se alcanzaron los 4 indicadores propuestos, la meta obtuvo un nivel de calidad Muy Satisfactorio, por lo cual se cumplió. Meta cumplida según lo programado. Conforme con la metodología definida, se estableció un indicador resumen: Muy satisfactorio: cumplimiento de 3 o más indicadores Satisfactorio: cumplimiento de 2 indicadores Poco satisfactorio: cumplimiento de 1 indicador. En tal sentido, dado que se alcanzaron los 4 indicadores propuestos, la meta obtuvo un nivel de calidad Muy Satisfactorio, por lo cual se cumplió. Meta cumplida según lo programado. 19

20 Producto de comercio exterior con nivel de calidad muy satisfactorio económicas ( de la construcción) de la construcción con nivel de calidad muy satisfactorio económicas (DEE) Unidad de medida Nivel de calidad (de las generadas) Número de Nivel de calidad (de las generadas) Número de Meta 22. Logrado un nivel de calidad Muy Satisfactorio" en las de comercio exterior. 23. Producidas las de la construcción en 100% a diciembre Logrado un nivel de calidad "Muy Satisfactorio" en las de la construcción. 25. Producidas las del Directorio de Empresas y Establecimientos 2017 en 100% a diciembre Indicador Tasa de implementación de los Clasificadores Internacionales Lapso de tiempo (días) entre la fecha de cierre del mes de referencia y la fecha de publicación de los resultados finales Tasa de completitud de la información de metadato de la construcción producidas Tasa de implementación de los Clasificadores Internacionales Lapso de tiempo (días) entre la fecha de cierre del mes de referencia y la fecha de publicación de los resultados finales Tasa de completitud de la información de metadato del DEE producidas Meta del indicador Grado de cumplimiento Observaciones (solo para grado de avance en riesgo de incumplimiento Cumplido No cumplido o atraso crítico) Programado Alcanzado % alcanzado 100% (3 variables) 100% 100 % 86 días c 88 días 88 días 100% (3 etapas) 100% (4 ) 100% (1 variable) 84 días 100% (3 etapas) 100% (4 ) 100% 100 % 100 % 100 % 100% 100 % 84 días 84 días 100% 100 % 100 % 100 % Parcialmente cumplido Conforme con la metodología definida, se estableció un indicador resumen: Muy satisfactorio: cumplimiento de 3indicadores Satisfactorio: cumplimiento de 2 indicadores Poco satisfactorio: cumplimiento de 1 indicador. En tal sentido, dado que se alcanzaron los 3 indicadores propuestos, la meta obtuvo un nivel de calidad Muy Satisfactorio, por lo cual se cumplió. Meta cumplida según lo programado. Conforme con la metodología definida, se estableció un indicador resumen: Muy satisfactorio: cumplimiento de 3indicadores Satisfactorio: cumplimiento de 2 indicadores Poco satisfactorio: cumplimiento de 1 indicador. En tal sentido, dado que se alcanzaron los 3 indicadores propuestos, la meta obtuvo un nivel de calidad Muy Satisfactorio, por lo cual se cumplió. Meta cumplida según lo programado. c Léase correctamente 88 días, tanto en el POI 2017 (v ersión 3) como en el Inf orme de seguimiento del POI

21 Producto económicas proveídas por el DEE con nivel de calidad muy satisfactorio Unidad de medida Nivel de calidad (de las producidas) Meta 26. Logrado un nivel de calidad "Muy Satisfactorio" en el DEE Indicador Tasa de implementación de los Clasificadores Internacionales Lapso de tiempo (días) entre la fecha de cierre del mes de referencia y la fecha de publicación de los resultados finales Tasa de completitud de la información de metadato Meta del indicador Programado Alcanzado % alcanzado 100% (2 variables) 100% 100% 60 días 60 días 60 días 100% (3 etapas) 100% 100% Cumplido Grado de cumplimiento Parcialmente cumplido No cumplido Observaciones (solo para grado de avance en riesgo de incumplimiento o atraso crítico) Conforme con la metodología definida, se estableció un indicador resumen: Muy satisfactorio: cumplimiento de 3indicadores Satisfactorio: cumplimiento de 2 indicadores Poco satisfactorio: cumplimiento de 1 indicador. En tal sentido, dado que se alcanzaron los 3 indicadores propuestos, la meta obtuvo un nivel de calidad Muy Satisfactorio, por lo cual se cumplió. económicas proveídas por la ENAE económicas proveídas por la ENAE con nivel de calidad muy satisfactorio Número de Nivel de calidad (de las producidas) 27. Producidas las de la Encuesta Nacional a Empresas (ENAE) 2017 a diciembre Logrado un nivel de calidad "Muy Satisfactorio" en la ENAE de la ENAE producidas 100% (6 ) 100 % 100 % Tasa de respuesta 70% 76% 76% Coeficiente de variación del total de trabajadores Tasa de no respuesta por rechazo Tasa de no respuesta por no contacto Tasa de problemas de marco Tasa de completitud de la información de metadatos 15% 11,5% 11,5% 15% 15% 15% 15% 9,1% 9,1% 11% 6,6% 6,6% 100 % 3 (etapas) 100 % 100 % Total Fuente: Elaboración propia. Datos: INEC, Área de Censos y Encuestas y Área de Continuas, Meta cumplida según lo programado. Conforme con la metodología definida, se estableció un indicador resumen: Nivel de calidad de las de la ECE, medido tal y como se indica en seguida: Muy satisfactorio: cumplimiento 5 o más indicadores Satisfactorio: cumplimiento de 3 o 4 indicadores Poco satisfactorio: cumplimiento de 2 indicadores o menos. En tal sentido, dado que los 6 indicadores se alcanzaron, la meta obtuvo un nivel de calidad Muy Satisfactorio, por lo cual se cumplió. 21

22 Cuadro 10 cumplimiento de las metas del Programa 04: Difusión y promoción de la producción estadística Producto Unidad de medida Meta Indicador Programado Meta del indicador Grado de cumplimiento Observaciones (solo para grado de avance en riesgo de incumplimiento o atraso crítico) Alcanzado % alcanzado Cumplido Parcialmente cumplido No cumplido Acciones de comunicación de la producción estadística Número de acciones 29. Ejecutadas las comunicación de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2017 en 100% a noviembre Ejecutadas las comunicación de la ECE 2017 en 100% a diciembre Ejecutadas las comunicación de los indicadores demográficos de nacimientos, defunciones generales y matrimonios en 100%a diciembre Ejecutadas las comunicación de las de defunciones infantiles en 100% a diciembre 2017 comunicación ejecutadas para la ENAHO comunicación ejecutadas para la ECE comunicación ejecutadas para los indicadores demográficos comunicación ejecutadas para las de defunciones infantiles 100 % (6 acciones) 100 % (24 acciones) 100 % (11 acciones) 100 % (61 acciones) 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % Meta cumplida según lo programado. Meta cumplida según lo programado. Meta cumplida según lo programado. Meta cumplida según lo programado. 33. Ejecutadas las comunicación del IPC en 100% a diciembre 2017 comunicación ejecutadas para el IPC 100 % (60 acciones) 100 % 100 % Meta cumplida según lo programado. 22

23 Producto Acciones de comunicación de la producción estadística Unidad de medida Número de acciones Meta 34. Ejecutadas las comunicación de los índices de precios de la construcción en 100% a diciembre Ejecutadas las comunicación de las de comercio exterior en 100% a diciembre Ejecutadas las comunicación de las de la construcción en 100% a diciembre 2017 Indicador comunicación ejecutadas para los índices de precios de la construcción comunicación ejecutadas para las de comercio exterior comunicación ejecutadas para las de la construcción Meta del indicador Programado Alcanzado % alcanzado 100% (60 acciones) 100% (21 acciones) 100% (11 acciones) Cumplido 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % Grado de cumplimiento Parcialmente cumplido No cumplido Observaciones (solo para grado de avance en riesgo de incumplimiento o atraso crítico) Meta cumplida según lo programado. Meta cumplida según lo programado. Meta cumplida según lo programado. 37. Ejecutadas las comunicación del DEE 2016 en 100% a marzo Ejecutadas las comunicación de la ENAE 2016 en 100% a mayo 2017 comunicación ejecutadas para el DEE comunicación ejecutadas para la ENAE 100% (6 acciones) 100% (6 acciones) 100 % 100 % 100 % 100 % Meta cumplida según lo programado. Meta cumplida según lo programado. 23

24 Producto Unidad de medida Meta Indicador Meta del indicador Grado de cumplimiento Observaciones (solo para grado de avance en riesgo de incumplimiento o atraso crítico) Programado Alcanzado % alcanzado Cumplido Parcialmente No cumplido cumplido Acciones de comunicación de la producción estadística Nivel de satisfacción Número de actividades 39. Obtenido un nivel satisfactorio del servicio de atención a usuarios por al menos 85% de los usuarios consultados a diciembre Impartidas las actividades de educación y cultura estadística en 100% a diciembre 2017 Nivel de satisfacción del servicio de atención a usuarios actividades de educación y cultura estadística impartidas Nivel satisfactorio 100% (10 actividades) Nivel satisfactor io 100 % 100 % Según los resultados obtenidos, el 87% de la población usuaria consultada calificó el servicio de atención como satisfactorio, razón por la cual la meta se cumplió. Adicional a lo realizado, se impartieron 7 actividades más. En total se impartió 17 actividades realizadas en el año de educación y cultura, distribuidas en las siguientes modalidades: 4 cursos, uno con temas del quehacer institucional, aplicación de redatam, exposición de elaboración de cuadros y gráficos a la medida y presentación de visita guiada al sitio del INEC, para la Contraloría General de la República, otro sobre presentación de cuadros y gráficos dirigido a colaboradores de la CCSS y el Poder Judicial, y los otros dos cursos se impartieron bajo la modalidad virtual, sobre la aplicación de redatam dirigido a estudiantes y funcionarios de diversas instituciones. En charlas se impartieron 9, dirigidas a colaboradores de instituciones y a estudiantes de Universidades (UCR, UNA Y ULACIT), además, 4 talleres sobre Mapas Sociales a Editores, Administradores y Usuarios, dirigido a colaboradores de instituciones públicas y privadas Total Fuente: Elaboración propia. Datos: INEC, Área de Servicios de Información y Divulgación Estadística (ASIDE),

25 Por otra parte, en seguida se muestra el cumplimiento de los indicadores de desempeño, estimación de recursos asociados y el nivel de efectividad obtenido, según programa presupuestario. Al respecto, la metodología definida por la STAP para obtener la efectividad de las metas e indicadores, es la siguiente: Cuadro 11 Valoración del nivel de efectividad en relación con los indicadores del POI y la ejecución de los recursos asignados Efectividad Cumplimiento del indicador Ejecución de recursos Efectivo (E) Cumplido 100% 100% Parcialmente Efectivo Parcialmente 76%-99% 76%-99% (PE) cumplido No efectivo (NE) No cumplido 0%-75% 0%-75% Nota: En los casos en que no se cumpla con los rangos establecidos, tanto para cumplimiento del indicador como para la ejecución de recursos, para cada una de las categorías de efectividad, será clasificado como No efectivo, por cuanto refleja debilidades entre la planificación física y financiera. Fuente: STAP, Instructivo para elaborar el informe anual de evaluación del POI A continuación, el detalle del cumplimiento de los indicadores. 25

26 Cuadro 12 Cumplimiento de indicadores de desempeño, estimación de recursos asociados y efectividad, Programa 02: Rectoría Técnica del Sistema de Estadística Nacional Producto Meta Indicador Programada Meta del indicador Recursos (en millones de colones) Efectividad Alcanzada % alcanzado Programados Ejecutados % de ejecución Efectivo (E) Parcialmente Efectivo (PE) No efectivo (NE) nacionales articuladas y armonizadas 1. Elaborado y aprobado por Consejo Directivo el Plan Estadístico Nacional en 100% a diciembre 2017 Porcentaje de avance del PEN 100 % 95 % 95 % % nacionales articuladas y armonizadas 2. Disponible el Sistema de Indicadores de ODS en la plataforma web del SEN en 100% a diciembre 2017 Porcentaje de avance del Sistema de indicadores de ODS 100 % 100 % 100 % % nacionales articuladas y armonizadas 3. Elaborado el marco de calidad estadística del Sistema de Estadística Nacional en un 50% a diciembre 2017 Porcentaje de avance en la elaboración del marco de calidad estadística del SEN 50 % 48 % 96 % % 26

27 Producto Meta Indicador Programada Meta del indicador Recursos (en millones de colones) Efectividad Alcanzada % alcanzado Programados Ejecutados % de ejecución Efectivo (E) Parcialmente Efectivo (PE) No efectivo (NE) nacionales articuladas y armonizadas 4. Elaborado el informe sobre la revisión estadística de la OCDE en 100% a diciembre 2017 avance del informe sobre la revisión estadística de la OCDE 100 % 90 % 90 % % nacionales articuladas y armonizadas 5. Elaborado el Proyecto de Ley sobre la reforma a la Ley del SEN y su reglamento en 100% a diciembre 2017 avance del Proyecto de Ley sobre la reforma a la Ley del SEN y su reglamento 100 % 100 % 100 % % nacionales articuladas y armonizadas 6. Elaborada la nomenclatura para la codificación del sector institucional en 100% a diciembre 2017 avance de la nomenclatura para la codificación del sector institucional 100 % 95 % 95 % % Total de recursos 197, % Fuente: Elaboración propia. Datos: INEC, Área de Coordinación del SEN,

28 Cuadro 13 Cumplimiento de indicadores de desempeño, estimación de recursos asociados y efectividad, Programa 03: Producción Estadística Producto Meta Indicador sociodemográficas proveídas por la ENAHO 7. Producidas las de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2017 en 100% a noviembre producidas por la ENAHO Meta del indicador Recursos (en millones de colones) Efectividad Programada Alcanzada % alcanzado Programados Ejecutados 100% 100% 100% % de ejecución Efectivo (E) Parcialmente Efectivo (PE) No efectivo (NE) sociodemográficas proveídas por la ENAHO con nivel de calidad muy satisfactorio sociodemográficas proveídas por la ENAMEH 8. Logrado un nivel de calidad "Muy satisfactorio" en la operación estadística Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Producidas las de la Encuesta Nacional de Microempresas de los Hogares (ENAMEH) 2017 en 100% a noviembre Tasa de respuesta Coeficiente de variación Tasa de no respuesta por rechazo Tasa de no respuesta por no contacto Tasa de problemas de marco Tasa de completitud de la información de metadatos producidas por la ENAMEH 88 % 83,3 % 83,3 % 5 % 2,3 % 2,3 % 5 % 5,4 % 5,4 % 7 % 11,2 % 11,2 % 7 % 5,8 % 5,8 % 3 (etapas) 100 % 100 % 100 % (5 ) 100 % 100 % % % 28

San José, < día > de < mes > de 2017 STAP-<consecutivo STAP>-2017

San José, < día > de < mes > de 2017 STAP-<consecutivo STAP>-2017 Página 14 de 14 San José, < día > de < mes > de 2017 STAP--2017 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE-111-2018 Secretaría

Más detalles

Informe de evaluación al Plan Operativo Institucional 2016 Instituto Nacional de Estadística y Censos

Informe de evaluación al Plan Operativo Institucional 2016 Instituto Nacional de Estadística y Censos Informe de evaluación al Plan Operativo Institucional 2016 Instituto Nacional de Estadística y Censos Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Andrés Castro Hernández, Olga Mora Prado, Consejo Directivo,

Más detalles

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL Ejercicio Económico 2017

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL Ejercicio Económico 2017 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL Ejercicio Económico 2017 Instituto Nacional de Estadística y Censos Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Olga Mora Prado, Coordinadora Unidad de Planificación Institucional

Más detalles

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL Ejercicio Económico 2016

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL Ejercicio Económico 2016 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL Ejercicio Económico 2016 Instituto Nacional de Estadística y Censos Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Unidad de Planificación Despacho Gerencial Consejo Directivo

Más detalles

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL Ejercicio Económico 2018

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL Ejercicio Económico 2018 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL Ejercicio Económico 2018 Instituto Nacional de Estadística y Censos Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Unidad de Planificación Institucional Floribel Méndez Fonseca,

Más detalles

BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS DE COSTA RICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE

BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS DE COSTA RICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE Página 1 de 14 BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS DE COSTA RICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Página 2 de 14 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE

Más detalles

Informe de seguimiento I semestre Plan Operativo Institucional 2014

Informe de seguimiento I semestre Plan Operativo Institucional 2014 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL Ejercicio Económico 2015 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL Ejercicio Económico 2015 Informe de seguimiento I semestre Plan Operativo Institucional 2014 Instituto Nacional de Estadística

Más detalles

CONSEJO DE TRANPORTE PÚBLICO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

CONSEJO DE TRANPORTE PÚBLICO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria CONSEJO DE TRANPORTE PÚBLICO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE-036-2018 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD De acuerdo con los artículos

Más detalles

Acta de la sesión ordinaria número ochocientos treinta y ocho guion dos mil diecisiete del Consejo PRESENTES INVITADOS

Acta de la sesión ordinaria número ochocientos treinta y ocho guion dos mil diecisiete del Consejo PRESENTES INVITADOS Acta de la sesión ordinaria número ochocientos treinta y ocho guion dos mil diecisiete del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Estadística y Censos, celebrada a las diecisiete horas y treinta minutos

Más detalles

Producción Estadística. del Instituto Nacional de Estadística y Censos

Producción Estadística. del Instituto Nacional de Estadística y Censos Producción Estadística del Instituto Nacional de Estadística y Censos Producción Estadística CENSOS CNPV Censo Nacional de Población y Vivienda Proveer a la sociedad de información estadística sobre la

Más detalles

Informe de Ejecución Presupuestaria 2016

Informe de Ejecución Presupuestaria 2016 Informe de Ejecución Presupuestaria 2016 INGRESOS PRESUPUESTARIOS Los principales resultados del análisis de este informe son los siguientes: I. INGRESOS Se refiere a los Ingresos Totales del Instituto

Más detalles

INFORME DE LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA EJERCICIO ECONÓMICO 2014

INFORME DE LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA EJERCICIO ECONÓMICO 2014 INFORME DE LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA EJERCICIO ECONÓMICO 2014 En cumplimiento a las directrices emitidas por la Contraloría General de la República se elabora este informe que contiene los documentos

Más detalles

Plan operativo institucional Programa Actividades centrales Modificado

Plan operativo institucional Programa Actividades centrales Modificado Plan operativo institucional 2015-2018 Programa 792 - Actividades centrales Modificado San José, febrero 2018 pág. 1 Tabla de contenido ASPECTOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES... 3 Institución... 3 Misión

Más detalles

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Página 11 de 11 San José, 15 de febrero de 2018 DE-0000-2018 MUSEO HISTÓRICO CULTURAL JUAN SANTAMARÍA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

Más detalles

49. Instituto Nacional de Información de Desarrollo

49. Instituto Nacional de Información de Desarrollo 49. Instituto Nacional de Información de Desarrollo 49.1 Misión El Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), tiene como misión proporcionar información y elemento de juicio estadístico en

Más detalles

CONSEJO DIRECTIVO 1/6 SESIÓN ORDINARIA

CONSEJO DIRECTIVO 1/6 SESIÓN ORDINARIA . -------------------------------------------------------------- Acta de la sesión ordinaria veinticinco guion dos mil dieciocho del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Estadística y Censos, celebrada

Más detalles

RESULTADOS DE LA LIQUIDACION PRESUPUESTARIA Unidad de Finanzas

RESULTADOS DE LA LIQUIDACION PRESUPUESTARIA Unidad de Finanzas RESULTADOS DE LA LIQUIDACION PRESUPUESTARIA 2015 Unidad de Finanzas Febrero 2016 Informe de Ejecución Presupuestaria 2015 I. INGRESOS PRESUPUESTARIOS Los principales resultados del análisis de este informe

Más detalles

Informe de seguimiento al Plan Operativo Institucional 2015 I semestre Instituto Nacional de Estadística y Censos

Informe de seguimiento al Plan Operativo Institucional 2015 I semestre Instituto Nacional de Estadística y Censos Informe de seguimiento al Plan Operativo Institucional 2015 I semestre Instituto Nacional de Estadística y Censos Elaborado por: Andrés Castro Hernández, Unidad de Planificación Institucional Revisado

Más detalles

SESIÓN ORDINARIA

SESIÓN ORDINARIA . ------------------------------------------------------------- Acta de la sesión ordinaria treinta y uno guion dos mil dieciocho del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Estadística y Censos, celebrada

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA

ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA EJES ESTRATEGICOS 1) Mejorar la producción estadística, para que permita una mejor respuesta a la demanda real y potencial y para la toma de decisiones.

Más detalles

Patronato Nacional de Ciegos Informe de Presupuesto Ordinario 2017 DE

Patronato Nacional de Ciegos Informe de Presupuesto Ordinario 2017 DE Patronato Nacional de Ciegos Informe de Presupuesto Ordinario 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Noviembre, 2016 Índice Resumen Ejecutivo...1 Introducción...2 Objetivo General...2

Más detalles

Museo de Arte y Diseño Contemporáneo INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

Museo de Arte y Diseño Contemporáneo INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Página de San José, 23 de febrero 208 DE--208 Museo de Arte y Diseño Contemporáneo INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 207 DE-077-208 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria . DESCRIPCIÓN

Más detalles

COMISION NACIONAL DE PRESTAMOS PARA EDUCACION INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 D DE

COMISION NACIONAL DE PRESTAMOS PARA EDUCACION INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 D DE Página 11 de 11 San José, 15 de febrero de 2018 DE-0000-2018 COMISION NACIONAL DE PRESTAMOS PARA EDUCACION INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 D Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

Más detalles

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL Ejercicio Económico Instituto Nacional de Estadística y Censos

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL Ejercicio Económico Instituto Nacional de Estadística y Censos PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL Ejercicio Económico 2014 Instituto Nacional de Estadística y Censos Setiembre de 2013 Contenido PRESENTACIÓN... 3 SECCIÓN 1: ASPECTOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES... 4 1.1

Más detalles

CONSEJO SUPERIOR DE EDUCACIÓN (CSE) DE Informe Presupuesto Ordinario 2017

CONSEJO SUPERIOR DE EDUCACIÓN (CSE) DE Informe Presupuesto Ordinario 2017 Página 1 de 9 CONSEJO SUPERIOR DE EDUCACIÓN (CSE) DE-647-2016 Informe Presupuesto Ordinario 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Noviembre 2016 Página 2 de 9 Índice Índice... 2 Objetivo

Más detalles

MUSEO CALDERON GUARDIA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

MUSEO CALDERON GUARDIA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria MUSEO CALDERON GUARDIA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD El es un órgano desconcentrado adscrito

Más detalles

INFORME ANUAL Autorizado. Ejecutado 1/

INFORME ANUAL Autorizado. Ejecutado 1/ INFORME ANUAL 2017 Objetivo: Conocer la situación de la gestión física y financiera institucional del ejercicio económico 2017 e identificar desviaciones y causas, así como acciones correctivas. 1. APARTADO

Más detalles

MUSEO NACIONAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

MUSEO NACIONAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Página de San José, 23 de febrero 208 DE--208 MUSEO NACIONAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 207 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria . DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD MUSEO

Más detalles

PROPUESTA PLAN ÉTICO INSTITUCIONAL PARA SER DESARROLLADO POR LA ADMINISTRACIÓN INSTITUCIONAL ( )

PROPUESTA PLAN ÉTICO INSTITUCIONAL PARA SER DESARROLLADO POR LA ADMINISTRACIÓN INSTITUCIONAL ( ) PROPUESTA PLAN ÉTICO INSTITUCIONAL PARA SER DESARROLLADO POR LA ADMINISTRACIÓN INSTITUCIONAL (2012-2015) Mayo 2012 1 Tabla de contenido PROPUESTA PLAN ÉTICO INSTITUCIONAL PARA SER DESARROLLADO POR LA ADMINISTRACIÓN

Más detalles

CENTRO NACIONAL DE LA MÚSICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

CENTRO NACIONAL DE LA MÚSICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Página 1 de 12 CENTRO NACIONAL DE LA MÚSICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Página 2 de 12 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD El

Más detalles

Informe de seguimiento Plan Operativo Institucional Instituto Nacional de Estadística y Censos

Informe de seguimiento Plan Operativo Institucional Instituto Nacional de Estadística y Censos Informe de seguimiento Plan Operativo Institucional 2012 Instituto Nacional de Estadística y Censos Julio, 2012 Contenido INTRODUCCIÓN... 3 1. ASPECTOS GENERALES... 4 1.1 Prioridades Institucionales...

Más detalles

DE Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) Informe Presupuesto Ordinario 2017

DE Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) Informe Presupuesto Ordinario 2017 DE-659-2016 Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) Informe Presupuesto Ordinario 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Noviembre 2016 Página 3 de 23 ÍNDICE OBJETIVO... 05 Objetivo

Más detalles

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014 Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias El

Más detalles

TEATRO POPULAR MELICO SALAZAR INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

TEATRO POPULAR MELICO SALAZAR INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Página 1 de 14 TEATRO POPULAR MELICO SALAZAR INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Página 2 de 14 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD El

Más detalles

FONDO NACIONAL DE FINANCIAMIENTO FORESTAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE

FONDO NACIONAL DE FINANCIAMIENTO FORESTAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE FONDO NACIONAL DE FINANCIAMIENTO FORESTAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE-072-2018 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria 1 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD El Fondo

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE LA PERSONA ADULTA MAYOR INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

CONSEJO NACIONAL DE LA PERSONA ADULTA MAYOR INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 CONSEJO NACIONAL DE LA PERSONA ADULTA MAYOR INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria 1 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD El (CONAPAN), fue

Más detalles

Informe de Evaluación Anual Plan Operativo Institucional Elaborado por: Unidad de Planificación Institucional

Informe de Evaluación Anual Plan Operativo Institucional Elaborado por: Unidad de Planificación Institucional Informe de Evaluación Anual Plan Operativo Institucional 2014 Elaborado por: Unidad de Planificación Institucional Enero 2015 Tabla de contenidos Presentación... 3 1. Aspectos Estratégicos Institucionales...

Más detalles

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Dirección General de Presupuesto Nacional

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Dirección General de Presupuesto Nacional MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2014 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL Al Ministerio de la Presidencia le compete brindar

Más detalles

Seguimiento y Evaluación de las Políticas Planes y Acciones del Desempeño en las Instituciones Públicas

Seguimiento y Evaluación de las Políticas Planes y Acciones del Desempeño en las Instituciones Públicas Seguimiento y Evaluación de las Políticas Planes y Acciones del Desempeño en las Instituciones Públicas Lic. José Luis Araya Alpízar Viceministro de Hacienda República de Costa Rica 6 de julio del 2010,

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES COMPATIBILIZADO EL 20/08/09 NOTA MEFP/VPCF/DGNGP/USP-650/09

REGLAMENTO ESPECÍFICO DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES COMPATIBILIZADO EL 20/08/09 NOTA MEFP/VPCF/DGNGP/USP-650/09 REGLAMENTO ESPECÍFICO DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES COMPATIBILIZADO EL 20/08/09 NOTA MEFP/VPCF/DGNGP/USP-650/09 1 REGLAMENTO ESPECÍFICO DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES TITULO I GENERALIDADES CAPITULO I

Más detalles

Auditoría Interna. Esta Auditoria Interna incluyó en su Plan Anual de Trabajo para el presente ejercicio

Auditoría Interna. Esta Auditoria Interna incluyó en su Plan Anual de Trabajo para el presente ejercicio Lunes 12 de diciembre de 2011 AI 214-2011 Doctora Gloria Abraham Peralta Ministra Ministerio de Agricultura y Ganadería Estimada señora: Esta Auditoria Interna incluyó en su Plan Anual de Trabajo para

Más detalles

TRIBUNAL REGISTRAL ADMINISTRATIVO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

TRIBUNAL REGISTRAL ADMINISTRATIVO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 TRIBUNAL REGISTRAL ADMINISTRATIVO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD El fue creado mediante Ley

Más detalles

Evaluación Anual del Plan Operativo Anual Institucional

Evaluación Anual del Plan Operativo Anual Institucional 2015 Evaluación Anual del Plan Operativo Anual Institucional Dirección de Planificación Febrero, 2016 Tabla de Contenido I. Introducción... 3 II. Objetivo General... 3 III. Antecedentes... 3 IV. Metodología...

Más detalles

Actividades de la Comisión Centroamericana de Estadística del SICA, en el marco de la ejecución de la Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico

Actividades de la Comisión Centroamericana de Estadística del SICA, en el marco de la ejecución de la Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico Actividades de la Comisión Centroamericana de Estadística del SICA, en el marco de la ejecución de la Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana

Más detalles

DIRECCIÓN DE CONTROL DEL SECTOR SERVICIOS INSTITUTO GEOGRÁFICO DE VENEZUELA SIMÓN BOLÍVAR (IGVSB) CATASTRO NACIONAL

DIRECCIÓN DE CONTROL DEL SECTOR SERVICIOS INSTITUTO GEOGRÁFICO DE VENEZUELA SIMÓN BOLÍVAR (IGVSB) CATASTRO NACIONAL DIRECCIÓN DE CONTROL DEL SECTOR SERVICIOS INSTITUTO GEOGRÁFICO DE VENEZUELA SIMÓN BOLÍVAR (IGVSB) CATASTRO NACIONAL El Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar (IGVSB), fue creado mediante la Ley

Más detalles

DE Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) Informe Presupuesto Ordinario 2018

DE Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) Informe Presupuesto Ordinario 2018 DE-463-2017 Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) Informe Presupuesto Ordinario 2018 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Noviembre 2017 Página 3 de 23 ÍNDICE OBJETIVOS... 5 Objetivo

Más detalles

PATRONATO NACIONAL DE REHABILITACIÓN INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

PATRONATO NACIONAL DE REHABILITACIÓN INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 PATRONATO NACIONAL DE REHABILITACIÓN INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Página 1 de 12 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD El Patronato

Más detalles

Teatro Nacional INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

Teatro Nacional INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Página 11 de 11 San José, 16 de febrero 2018 DE-125-2018 INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE-060-2018 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL PLAN ANUAL OPERATIVO INSTITUCIONAL AL 30 DE JUNIO 2016

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL PLAN ANUAL OPERATIVO INSTITUCIONAL AL 30 DE JUNIO 2016 JUNTA DE ADMINISTRACION PORTUARIA Y DESARROLLO ECONOMICO DE LA VERTIENTE ATLANTICA (JAPDEVA) INFORME DE SEGUIMIENTO DEL PLAN ANUAL OPERATIVO INSTITUCIONAL AL 30 DE JUNIO 2016 PLANIFICACION GENERAL 15 DE

Más detalles

Instituto Nacional de Estadística y Censos ESTRUCTURA ORGÁNICA

Instituto Nacional de Estadística y Censos ESTRUCTURA ORGÁNICA Instituto Nacional de Estadística y Censos ESTRUCTURA ORGÁNICA Septiembre 1999 ANEXO 3 Creación de las unidades de Asesoría Jurídica y de Planificación

Más detalles

INFORME SOBRE SITUACIÓN ACTUAL DEL PROCESO CONTRATAR BIENES Y SERVICIOS PROVEEDURÍA INSTITUCIONAL

INFORME SOBRE SITUACIÓN ACTUAL DEL PROCESO CONTRATAR BIENES Y SERVICIOS PROVEEDURÍA INSTITUCIONAL INFORME SOBRE SITUACIÓN ACTUAL DEL PROCESO CONTRATAR BIENES Y SERVICIOS PROVEEDURÍA INSTITUCIONAL Informe Primer Trimestre Información con corte al 31 de marzo de 2016 1. OBJETIVO: Planificar, coordinar

Más detalles

No. Descripción de la unidad Objetivo de la unidad Indicador Meta cuantificable PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO

No. Descripción de la unidad Objetivo de la unidad Indicador Meta cuantificable PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO No. Descripción de la unidad Objetivo de la unidad Indicador Meta cuantificable PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO 1 Dirección Ejecutiva 2 Dirección Ejecutiva Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia

Más detalles

Comisión Institucional de Ética y Valores. de la Asamblea Legislativa

Comisión Institucional de Ética y Valores. de la Asamblea Legislativa de la Asamblea Legislativa Presentación La de la Asamblea Legislativa (CIEV), fue creada por acuerdo del Directorio Legislativo en sesión nº 105-2008, artículo 11 del 28 de mayo del 2008, en cumplimiento

Más detalles

Consejo Nacional de Política Pública de la Persona Joven (CPJ) DE Informe Presupuesto Ordinario 2017

Consejo Nacional de Política Pública de la Persona Joven (CPJ) DE Informe Presupuesto Ordinario 2017 Consejo Nacional de Política Pública de la Persona Joven (CPJ) DE-684-2016 Informe Presupuesto Ordinario 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria (STAP) Noviembre 2016 Página 3 de 20 ÍNDICE

Más detalles

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Página 11 de 11 San José, 15 de febrero de 2018 DE-0000-2018 CENTRO CULTURAL E HISTÓRICO JOSÉ FIGUER FERRER INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

Más detalles

CONSEJO DE SALUD OCUPACIONAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

CONSEJO DE SALUD OCUPACIONAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Página 1 de 14 CONSEJO DE SALUD OCUPACIONAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE-082-2018 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Febrero 2018 Página 2 de 14 1. DESCRIPCIÓN

Más detalles

39 Superintendencia Nacional de Auditoría Interna

39 Superintendencia Nacional de Auditoría Interna 39 Superintendencia Nacional de Auditoría Interna LEY DE PRESUPUESTO 39-1 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE AUDITORÍA INTERNA POLÍTICA PRESUPUESTARIA PARA EL AÑO El para el ejercicio fiscal del año de la Superintendencia

Más detalles

CONSEJO DIRECTIVO SESIÓN ORDINARIA Nº

CONSEJO DIRECTIVO SESIÓN ORDINARIA Nº Acta de la sesión ordinaria número ochocientos treinta y uno guión dos mil dieciséis del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Estadística y Censos, celebrada a las diecisiete horas y treinta minutos

Más detalles

Comisión Nacional de Asuntos Indígenas Informe de Presupuesto Ordinario 2018 DE

Comisión Nacional de Asuntos Indígenas Informe de Presupuesto Ordinario 2018 DE Comisión Nacional de Asuntos Indígenas Informe de Presupuesto Ordinario 2018 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Noviembre, 2017 Índice general Resumen Ejecutivo 1 Introducción 3 Objetivo

Más detalles

Hacienda pública activa para el desarrollo económico y social.

Hacienda pública activa para el desarrollo económico y social. INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA GESTION PRESUPUESTARIA PP-2 1. ASPECTOS GENERALES Mediante oficio DM-324-07 del 31 de julio de 2007, la Institución remitió el Informe de Seguimiento de la Gestión Presupuestaria

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL El Ministerio de Cultura y Juventud, es el ente rector de las políticas nacionales

Más detalles

Casa de la Cultura de Puntarenas (CCP) Informe Presupuesto Ordinario 2018 DE

Casa de la Cultura de Puntarenas (CCP) Informe Presupuesto Ordinario 2018 DE Casa de la Cultura de Puntarenas (CCP) Informe Presupuesto Ordinario 2018 DE-0478-2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Noviembre de 2017 Página 3 de 16 Índice General Objetivo General...

Más detalles

Colegio Universitario de Cartago

Colegio Universitario de Cartago Versión 2 Página: 1 de 10 1. OBJETIVO Y ALCANCE 1.1 Objetivo Establecer los lineamientos para elaborar un presupuesto extraordinario, conforme con la normativa vigente, según la disponibilidad financiera

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN MUSICAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE

SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN MUSICAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE Página 1 de 14 SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN MUSICAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Página 2 de 14 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD

Más detalles

PATRONATO NACIONAL DE CIEGOS INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

PATRONATO NACIONAL DE CIEGOS INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria PATRONATO NACIONAL DE CIEGOS INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 d Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria I. Descripción General de la Entidad PANACI: INFORME EVALUACION ANUAL

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL N 12 INSTITUTO PROFESIONAL INACAP

ACUERDO DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL N 12 INSTITUTO PROFESIONAL INACAP ACUERDO DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL N 12 INSTITUTO PROFESIONAL INACAP En la 87ª sesión de la Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado, de fecha 3 de agosto, la Comisión adoptó el siguiente acuerdo:

Más detalles

PRESENTES AUSENTES CON JUSTIFICACIÓN. Presidente INVITADOS

PRESENTES AUSENTES CON JUSTIFICACIÓN. Presidente INVITADOS Acta de la sesión ordinaria número ochocientos sesenta y dos guion dos mil diecisiete del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Estadística y Censos, celebrada a las diecisiete horas y treinta minutos

Más detalles

PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO

PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

50. Instituto Nacional de Información de Desarrollo

50. Instituto Nacional de Información de Desarrollo 50. Instituto Nacional de Información de Desarrollo 50.1 Misión El Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), tiene como misión proporcionar información y elemento de juicio estadístico en

Más detalles

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria LABORATORIO COSTARRICENSE DE METROLOGÍA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE-104-2018 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Página 1 de 10 El presente informe tiene como

Más detalles

No. Descripción de la unidad Objetivo de la unidad Indicador Meta cuantificable PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO

No. Descripción de la unidad Objetivo de la unidad Indicador Meta cuantificable PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO No. Descripción de la unidad Objetivo de la unidad Indicador Meta cuantificable PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO 1 Dirección Ejecutiva 2 Dirección Ejecutiva 3 Dirección Ejecutiva 4 Dirección Ejecutiva

Más detalles

Colegio Universitario de Cartago. Fecha de emisión: PE-DPD-05 Procedimiento para la Formulación Plan 07/12/2015 Presupuesto Versión 1 Página: 1 de 10

Colegio Universitario de Cartago. Fecha de emisión: PE-DPD-05 Procedimiento para la Formulación Plan 07/12/2015 Presupuesto Versión 1 Página: 1 de 10 Versión 1 Página: 1 de 10 1 OBJETIVO Y ALCANCE 1.1 Objetivo Formular el Plan de corto plazo (anual), estableciendo los objetivos, indicadores, metas, personas responsables y el presupuesto, para operacionalizar

Más detalles

Plan Estratégico del Sistema de la Gestión de Recursos Humanos RESUMEN EJECUTIVO

Plan Estratégico del Sistema de la Gestión de Recursos Humanos RESUMEN EJECUTIVO Plan del Sistema de la Gestión 2017-2021 DGSC Área de Gestión Área de 1 RESUMEN EJECUTIVO Toda institución planifica la forma de lograr sus objetivos y metas en un corto, mediano y/o largo plazo, según

Más detalles

Consejo de Salud Ocupacional (CSO) DE Informe Presupuesto Ordinario 2017

Consejo de Salud Ocupacional (CSO) DE Informe Presupuesto Ordinario 2017 DE-633-2016 FONABE: Presupuesto ordinario 2017 Página 1 de 17 Consejo de Salud Ocupacional (CSO) DE-685-2016 Informe Presupuesto Ordinario 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Noviembre

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE RECTORES AUDITORÍA INTERNA. Informe de Auditoría Interna. Estudio de la planificación estratégica de Tecnologías de Información

CONSEJO NACIONAL DE RECTORES AUDITORÍA INTERNA. Informe de Auditoría Interna. Estudio de la planificación estratégica de Tecnologías de Información CONSEJO NACIONAL DE RECTORES AUDITORÍA INTERNA Informe de Auditoría Interna Estudio de la planificación estratégica de Tecnologías de Información INF-15 (09-2009) Setiembre, 2009 TABLA DE CONTENIDO 1.

Más detalles

PRESENTES. M.Sc. Cathalina García Santamaría INVITADOS. SECRETARIA DE ACTAS: Lcda. Ligia Bermúdez Mesén

PRESENTES. M.Sc. Cathalina García Santamaría INVITADOS. SECRETARIA DE ACTAS: Lcda. Ligia Bermúdez Mesén Acta de la sesión ordinaria número ochocientos cincuenta y seis guion dos mil diecisiete del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Estadística y Censos, celebrada a las diecisiete horas y treinta

Más detalles

Capítulos II y V del Decreto Ejecutivo N Organización Administrativa de las Oficinas Centrales del Ministerio de Educación Pública

Capítulos II y V del Decreto Ejecutivo N Organización Administrativa de las Oficinas Centrales del Ministerio de Educación Pública Capítulos II y V del Decreto Ejecutivo N 38170 Organización Administrativa de las Oficinas Centrales del Ministerio de Educación Pública Capítulo II Del Nivel Político Artículo 11 - El Viceministro de

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES DEL MINISTERIO DE COMUNICACIÓN TITULO I GENERALIDADES

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES DEL MINISTERIO DE COMUNICACIÓN TITULO I GENERALIDADES REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES DEL TITULO I GENERALIDADES CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Objetivo y ámbito de aplicación del Reglamento Específico El Reglamento

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2012

INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2012 INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2012 1. ASPECTOS GENERALES 1.1. Vínculo con el Plan Nacional de Desarrollo A continuación se exponen los resultados de la Evaluación del

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN MINISTERIO DE SALUD DE EL SALVADOR MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN San Salvador, febrero de 2013. Ministerio de Salud Viceministerio de Políticas de Salud Dirección

Más detalles

Recomendaciones y comentarios Decreto de Transparencia y Acceso a la Información Pública en el Estado 1 de 5

Recomendaciones y comentarios Decreto de Transparencia y Acceso a la Información Pública en el Estado 1 de 5 1 de 5 RECOMENDACIONES DE REFORMA DECRETO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA EN EL ESTADO N/A VERSIÓN ACTUAL RECOMENDACIONES DE REFORMA Comentario: Incluir un artículo con los principios

Más detalles

Código de Buenas Prácticas Estadísticas Costa Rica

Código de Buenas Prácticas Estadísticas Costa Rica Código de Buenas Prácticas Estadísticas Costa Rica Presenta: María Elena González Q, Coordinadora Área de Coordinación Sistema de Estadística Nacional Fuente: Informe elaborado por Alejandra Arias, Área

Más detalles

CONTRALORIA DELEGADA PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

CONTRALORIA DELEGADA PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CONTRALORIA DELEGADA PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA COOPERACIÓN HOLANDESA PROYECTO PARA COMBATIR LA CORRUPCIÓN EN COLOMBIA A PARTIR DEL FORTALECIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DEL CAPITAL SOCIAL

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO SEMESTRAL DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018

INFORME DE SEGUIMIENTO SEMESTRAL DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018 INFORME DE SEGUIMIENTO SEMESTRAL DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018 Julio 2018 TABLA DE CONTENIDO 1. APARTADO INSTITUCIONAL... 3 1.1. PRESENTACIÓN... 3 1.2. GESTIÓN FINANCIERA... 3 CUADRO NO. 1.1.1...

Más detalles

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01 1. OBJETIVOS Y ALCANCE Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 Establecer los lineamientos para elaborar un presupuesto extraordinario, conforme con la normativa vigente, según la disponibilidad

Más detalles

Comisión Ejecutiva de Control Interno

Comisión Ejecutiva de Control Interno Página 1 de 17 San José, 02 de Diciembre del 2005 CECI-011-2005 Señor@s Comisión Institucional de Página Web Instituto Nacional de las Mujeres Presente Estimados señor@s: Reciban un cordial saludo de parte

Más detalles

DESPACHO DEL MINISTRO INFORME DE SEGUIMIENTO PRESUPUESTARIO I SEMESTRE

DESPACHO DEL MINISTRO INFORME DE SEGUIMIENTO PRESUPUESTARIO I SEMESTRE 1. APARTADO INSTITUCIONAL 1.2. Gestión Financiera: Para el 2016 mediante Ley de Presupuesto #9341 se asignó al Ministerio de Agricultura y Ganadería el presupuesto ordinario por un monto de 43.263 millones

Más detalles

Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos 1 de 16 Manual de Procedimientos Formulación y Aprobación del Plan Presupuesto Ordinario 1 2 de 16 Contenido PROCEDIMIENTO: FORMULACIÓN Y APROBACIÓN DEL PLAN PRESUPUESTO ORDINARIO... 3 a. Propósito y alcance...

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTO ANÁLISIS PRESUPUESTARIO TÍTULO 208 MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTO ANÁLISIS PRESUPUESTARIO TÍTULO 208 MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO TÍTULO 208 MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO INTRODUCCIÓN El presente informe tiene como finalidad brindar, a las Señoras Diputadas y Señores Diputados, una visión general sobre los recursos

Más detalles

SESIÓN ORDINARIA

SESIÓN ORDINARIA . -------------------------------------------------------------- Acta de la sesión ordinaria veinticuatro guion dos mil dieciocho del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Estadística y Censos, celebrada

Más detalles

Informe de fin de gestión (Cumplimiento a disposición R-CO 61 emitida por la Contraloría General de la República el 24 de junio del 2005)

Informe de fin de gestión (Cumplimiento a disposición R-CO 61 emitida por la Contraloría General de la República el 24 de junio del 2005) Informe de fin de gestión (Cumplimiento a disposición R-CO 61 emitida por la Contraloría General de la República el 24 de junio del 2005) Elaborado por: Raquel Barrientos Cordero San José, Costa Rica ENERO

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD El artículo 2 de la Ley de

Más detalles

Proyecto ENDE III Taller Regional Definición de la visión y de los lineamientos estratégicos

Proyecto ENDE III Taller Regional Definición de la visión y de los lineamientos estratégicos Proyecto ENDE III Taller Regional Definición de la visión y de los lineamientos estratégicos San Salvador,20 y 21 de Octubre del 2005 Contenidos Descripción de la metodología utilizada. Principales resultados.

Más detalles

UEN-A-CBS Adjunto Informe del Segundo Trimestre del 2016, sobre Situación Actual de la Proveeduría, al 30 de junio del 2016.

UEN-A-CBS Adjunto Informe del Segundo Trimestre del 2016, sobre Situación Actual de la Proveeduría, al 30 de junio del 2016. Cartago, 19 de agosto del 2016 Señor Gustavo Redondo Brenes Líder UEN de Apoyo Estimado Señor: UEN-A-CBS-899-2016 Adjunto Informe del Segundo Trimestre del 2016, sobre Situación Actual de la Proveeduría,

Más detalles

SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL Instrumentos para su coordinación y regulación. Julio de 2013

SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL Instrumentos para su coordinación y regulación. Julio de 2013 SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL Instrumentos para su coordinación y regulación Julio de 2013 Contenido 1. Sistema Estadístico Nacional SEN 2. Principales retos del país en materia estadística Papel del DANE

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN NACIONAL Y POLÍTICA ECONÓMICA

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN NACIONAL Y POLÍTICA ECONÓMICA INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN NACIONAL Y POLÍTICA ECONÓMICA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL 2012 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL El Ministerio de Planificación Nacional y Política

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL 2016

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL 2016 LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL 2016 1. DISPOSICIONES GENERALES Excepcionalmente las Entidades Públicas que no realizaron las fases de análisis prospectivo

Más detalles

Octubre, Reformulado

Octubre, Reformulado Octubre, 2016 Reformulado ÍNDICE Presentación... Nuestra Visión... Nuestra Misión... Valores... Objetivos Estratégicos... 1 Objetivo... 2 Objetivo... 3 Objetivo... 4 Objetivo... 5 Objetivo... 4 5 5 6

Más detalles

Instituto de Garantía de Depósitos. Plan Operativo Institucional 2014

Instituto de Garantía de Depósitos. Plan Operativo Institucional 2014 Instituto de Garantía de Depósitos Plan Operativo Institucional 2014 Presentación El presente documento contiene el Plan Operativo Institucional del año 2014. En el se muestran las acciones a realizar

Más detalles