Actualización n de las actividades del EURL-GMFF y red ENGL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Actualización n de las actividades del EURL-GMFF y red ENGL"

Transcripción

1 CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Actualización n de las actividades del EURL-GMFF y red ENGL Mª Isabel Prieto Santos Servicio de Biotecnología Jornadas de Referencia Análisis de Alimentos Majadahonda de 10 al 12 de junio Jornadas de Referencia Análisis de Alimentos.Centro, 10 al 12 de junio

2 INDICE: Centro Actividades del EURL GMFF y red ENGL 1.- Actualización n del documento sobre Definición n de Requisitos Mínimos M de los métodos m de análisis de OMG 2.- Actualización n del documento sobre Preparación n de muestras 3.- Revisión n de la Decisión n 2011/884/UE 4.- Actividades del Grupo de trabajo sobre selección n de métodos (AG SMV) 5.- Actualización n del cálculo c de la incertidumbre en la preparación n de Mezclas de MRC (Versi Acreditación n ) (Versión n 2. Documento Alcance Flexible de Jornadas de Referencia Análisis de Alimentos.Centro, 10 al 12 de junio

3 Actividades del EURL-GMFF y red ENGL Laboratorio central Comisión EU-JRC (Ispra Italia) 97 laboratorios (27 EM de la UE + 3 no EU) Jornadas de Referencia Análisis de Alimentos.Centro, 10 al 12 de junio

4 1) Métodos emitidos por los solicitantes de nuevas autorizaciones al EURL-GMFF de acuerdo al Reglamento (CE) Nº 1829/2003 Métodos validados por los LNR Reglamento (EC) 882/2004 (métodos de referencia) Métodos desarrollados por cualquier institución, con el propósito de que sea validado por el EURL- GMFF Jornadas de Referencia Análisis de Alimentos.Centro, 10 al 12 de junio

5 Mejorar los criterios actuales: los métodos cuantitativos, la extracción de ADN (por ejemplo, la robustez, la LOD, LOQ) Introducir / desarrollar nuevos criterios para los métodos cualitativos, los métodos taxónespecíficos y métodos multiplex Mantiene la misma estructura del documento actual Jornadas de Referencia Análisis de Alimentos.Centro, 10 al 12 de junio

6 Fase 1-Evaluación del rendimiento del método con el fin de decidir si el método es aceptable que ser sometido a una validación completa (criterios de aceptación del método) Fase 2-Confirmación de la aptitud del método para el uso previsto, a través de un estudio de validación completo, normalmente en un ensayo interlaboratorio (requisitos de rendimiento del método) En el documento se ha tenido en cuenta: Recomendaciones del Codex Alimentarius Commission (CAC/GL ) Requisitos de las Normas Internacionales: EN ISO EN ISO EN ISO EN ISO Jornadas de Referencia Análisis de Alimentos.Centro, 10 al 12 de junio

7 El ENGL y el EU-RL GMFF respaldan el concepto de MÓDULOS ANALÍTICOS Extracción/purificación de ADN Análisisde ADN (p.ej.porpcr) Multiplex PCR (dos o más dianas en una misma reacción) ANEXO 1: DEFINICIONES RELACIONADAS CON LAS SECUENCIAS DIANAS Y LA APLICACIÓN A LOS MÓDULOS DE PCR Jornadas de Referencia Análisis de Alimentos.Centro, 10 al 12 de junio

8 1.- Criterios comunes a todos los módulos m del métodom Aplicación: Descripción de analito, matrices y concentraciones a las que puede ser aplicado el método Practicabilidad: Facilidad de aplicación del método 2.- Criterios aplicables al modulo de extracción n de ADN Valoración de la extracción de ADN, debería realizarse en diferentes días (ej.3 días) y sobre un adecuado número de porciones de muestra (ej.6) Valorado en un rango representativo de matrices, de acuerdo al alcance de aplicación. Jornadas de Referencia Análisis de Alimentos.Centro, 10 al 12 de junio

9 Criterios de aceptación: Concentración > 40 ng/µl Rendimiento de la reacción de PCR Integridad de la estructura del ADN Pureza: ausencia de inhibidores Criterio de aceptación: la diferencia (ΔCq) promedio entre el valor Cq medido y el valor Cqextrapolado de la primera dilución de la muestra en la prueba de inhibición debe ser < 0,5 [(medida CQ - extrapolado Cq)] < 0,5 y la pendiente de la curva de inhibición debe estar dentro de -4,1 y -3,1, correspondiente a una eficiencia de amplificación de 75 % a 110 %. Jornadas de Referencia Análisis de Alimentos.Centro, 10 al 12 de junio

10 3.- Criterios aplicables a modulo de PCR Especificidad : Propiedad de un método de responder exclusivamente a la característica o el analito de interés. Búsquedas en bases de datos (por ejemplo, EMBL, GenBank, patentes, etc) Resultados experimentales sobre eventos transgénicos no diana y material no transgénico. Las pruebas de especificidad se deberán llevar a cabo a cabo con aproximadamente copias de ADN no diana y con al menos 100 copias de ADN diana. Descripción de la verificación de los productos amplificados (Hibridación, secuenciación, análisis con enzimas de restricción) Jornadas de Referencia Análisis de Alimentos.Centro, 10 al 12 de junio

11 Introducción de criterios para métodos cualitativos MULTIPLEX Especificidad Deberáser evaluada para cada secuencia diana. Criterios de aceptación igual que para singleplex Nota:En los los módulos cualitativos de de PCR multiplex, se se recomienda comprobar (por ejemplo, mediante electroforesis en en gel gel o el el análisis del punto de de fusión), si si los los cebadores pueden generar amplicones adicionales a los los esperados. Por ejemplo: Una PCR duplexdirigido a detectar P35S y patpor separado, podría generar un un amplicónp35s-paten caso de de que exista esta construcción en en el el material de de ensayo). Jornadas de Referencia Análisis de Alimentos.Centro, 10 al 12 de junio

12 Eficiencia de la amplificación Definición :El rendimiento de la amplificación calculada a partir de la pendiente de la curva estándar obtenida de la representación semi-logarítmica de los valores Ctfrente la concentración de ADN Eficiencia teórica de 100% resulta de una pendiente de 3,32. Efficiency [%] = (10 1 slope 1) 100 Criterio de aceptación :El valor individual de la pendiente de la curva estándar debería estar en el rango de 4,1 pendiente -3,1, correspondiente a una eficiencia de 75 % %. La amplificación debería ser valorada para cada modulo mediante al menos 5 rondas individuales. La curva estándar debe cubrir todo el rango dinámico Jornadas de Referencia Análisis de Alimentos.Centro, 10 al 12 de junio

13 NUEVOS CRITERIOS PARA MÉTODOS M CUALITATIVOS Criterios para los métodos cualtitativos: Relación de falsos positivos y falsos negativos Nuevo criterio para la evaluación del rendimiento de los métodos cualitativos : POD (probabilidad de detección) (Macarthur von Holst, 2012 Anal. Methods,,4, ) Jornadas de Referencia Análisis de Alimentos.Centro, 10 al 12 de junio

14 Falsos positivos (error tipo I) Definición: Probabilidad α de obtener un error de tipo I (clasificable como falso positivo) Nota: Un falsopositivose produce cuando el resultado del ensayo se clasifica como positivo (se detecta una diana MG o un OMG especifico OMG) cuando el resultado real es negativo (la diana MG o el OMG especifico estáausente) Criteriode aceptación: 5 % α. α= 100 x númerode muestrasnegativaserróneas / número total conocido de muestras negativas Nota: Los falsos positivos pueden ser causados por errores en ellaboratorio participante. Se ha observado que puede aparecer falsos positivos cuando se utilizan materiales de referencia como controles negativos, debido a que el material de referencia no estácertificado para presencia o ausencia de la secuencia de la diana analizada. En tales casos, el resultado positivo del ensayo no es necesariamente un error de tipo I y se debe investigar y discutir las causas de la aparición de los resultados positivos inesperados. Jornadas de Referencia Análisis de Alimentos.Centro, 10 al 12 de junio

15 Falsos negativos (error tipo II) Definición: Probabilidad β de obtener un error de tipo II (clasificable como falso negativo) Note: Un falsonegativose produce cuando el resultado del ensayo es negativo (no se detecta una diana MG o un OMG especifico), siendo el resultado real positivo (la diana MG o el OMG especifico están presentes en una concentración LOD) Criteriode aceptación:5 % βen concentraciónde MG diana LOD β= 100 x númerode muestraspositivaserróneas/número total de muestras positivas conocido Jornadas de Referencia Análisis de Alimentos.Centro, 10 al 12 de junio

16 Probabilidad de Detección (POD) Definición: La probabilidad de resultados positivos con un método cualitativo para una matriz determinada y a una concentración determinada Medida de réplicas de ADN, obtenida de preparadas en diferentes concentraciones en un rango cercano al límite de detección absoluto La POD puede ser utilizada para calcular la concentración de MG diana detectada con POD = 0,95 (95% de probabilidad de detección) La valoración de POD, Proporciona información adicional sobre el rendimiento del módulo cualitativo. No puede remplazar la determinación de falsos positivos y falsos negativos Jornadas de Referencia Análisis de Alimentos.Centro, 10 al 12 de junio

17 ANNEX 3 PROCEDIMIENTO PARA COMPROBAR LA ROBUSTEZ DE LOS MÉTODOSM PROCEDIMIENTO: Los factoresrelevantes de la reacción de PCR deberían ser comprobados al menos en dos diferentes condiciones Factor Condición 0 Condición 1 Thermal cycler (brand) A B Master mix concentración Sin cambio - 10 % Primer concentración Sin cambio - 30 % Probe concentración Sin cambio - 30 % Master mix volume (total de 25 µl) 19 µl master mix + 5 µl DNA de la muestra 21 µl master mix + 5 µl DNA muestra Annealing temperatura +1 C -1 C Jornadas de Referencia Análisis de Alimentos.Centro, 10 al 12 de junio

18 Posibilidades de combinación de las condiciones (diseño multifactorial) Factor Combination Thermal cycler Master mix Primer concentration Probe concentration Master mix volume Annealing temperature Concentración de la secuencia diana, al nivel del límite de cuantificación del método Jornadas de Referencia Análisis de Alimentos.Centro, 10 al 12 de junio

19 Cadacombinacióndebeser testadaen al menos3 réplicasde PCR Dos rondasde PCR (ronda1 a +1 C y ronda 2 a -1 C) Factor Combination Cycler A A A A B B B B Master mix Sin cambio Sin cambio - 10% - 10% Sin cambio Sin cambio - 10% - 10% Primer Conc. Sin cambio -30% Sin cambio -30% Sin cambio -30% Sin cambio -30% Probe conc. Sin cambio -30% -30% Sin cambio -30% Sin cambio Sin cambio -30% MM vol. 19 µl 19 µl 21 µl 21 µl 21 µl 21 µl 19 µl 19 µl Temp. Annelling +1 C (PCR run 1) -1 C (PCR run 2) Réplica 1 Réplica 1 Réplica 1 Réplica 1 Réplica 2 Réplica 2 Réplica 2 Réplica 2 Réplica 3 Réplica 3 Réplica 3 Réplica 3 Réplica 1 Réplica 1 Réplica 1 Réplica 1 Réplica 2 Réplica 2 Réplica 2 Réplica 2 Réplica 3 Réplica 3 Réplica 3 Réplica 3 Resultado de alguna combinación Negativo Repetir Nuevo Negativo INSUFICIENTE ROBUSTEZ Jornadas de Referencia Análisis de Alimentos.Centro, 10 al 12 de junio

20 2 ) Gilbert BERBEN (CRA-W) Diana CHARELS (JRC-IHCP) Tina DEMŠAR (NIB) Rupert HOCHEGGER (AGES) Elena NARDINI (JRC-IHCP) Roberta ONORI (ISS) Patrick PHILIPP (SCL) Manuela SCHULZE (LAVES) Thomas WEBER (JRC-IHCP) Jornadas de Referencia Análisis de Alimentos.Centro, 10 al 12 de junio

21 1. ALCANCE Guía para la correcta preparación de las muestras en el análisis de OMG, en alimentos, piensos, semillas, plantas 2. PRINCIPIO Recoge todas las etapas: Desde muestra de laboratorio hasta la porción analítica Evitar contaminaciones cruzadas 3. DEFINICIONES Definiciones Norma UNE ISO 6498:2012 Definiciones generales- Definiciones sobre la muestra- Definiciones sobre los procedimientos de preparación de la muestra Jornadas de Referencia Análisis de Alimentos.Centro, 10 al 12 de junio

22 4. ERRORES DEL MUESTREO 4.1. Errores vinculados a características de la muestra Centro TRITURACIÓN MEZCLA / HOMOGENEIZACIÓN Jornadas de Referencia Análisis de Alimentos.Centro, 10 al 12 de junio

23 4.2.Errores asociados al proceso de submuestreo: 1.Error delimitación del Incremento 2.Error de extracción del Incremento 3.Error de preparación del Incremento Excluida del incremento Delimitación incorrecta Delimitación correcta Error de extracción Jornadas de Referencia Análisis de Alimentos.Centro, 10 al 12 de junio

24 4.3. Errores debidos a las operaciones de submuestreo - Composición de la submuestra -La trituración (reducción de tamaño de partícula) -Mezcla /homogeneización - Reducción de la masa representativa Características de la matriz Cómo se realizado el submuestreo Jornadas de Referencia Análisis de Alimentos.Centro, 10 al 12 de junio

25 5. EQUIPOS 6. CONDICIONES AMBIENTALES Sala dedicada a la molienda - Reactivos descontaminates 7. PRECAUCIONES DE SEGURIDAD Jornadas de Referencia Análisis de Alimentos.Centro, 10 al 12 de junio

26 8. PROCEDIMIENTO 8.1 Identificación de la muestra.- Tamaño de Muestra de laboratorio Products Seeds Commodity grains First transformation products (semolina, flour, grits, oilcake etc.) Liquids Doughy and viscous products End products (e.g. packed rice noodles) Recommended laboratory sample size Mass equivalent of 3000 kernels (see table below for mass equivalent of 1000 kernels) Mass equivalent of grains (see table below for mass equivalent of 1000 kernels) From 100 g to 1 kg 500 ml 500 g From 100 g to 1 kg Table 1 - Recommended laboratory sample sizes according to type of matrix (Table adapted from AFNOR, 2006) Anexo IV.- Fórmula matemática para calcular el tamaño mímimo de muestra (granos) en el análisisde OMG Jornadas de Referencia Análisis de Alimentos.Centro, 10 al 12 de junio

27 8.2 Reduccióndela masa Recomienda la molienda de la totalidad de la muestra de laboratorio Particulas 6 mm Premolienda Técnicas de reducción n de masa (submuestreo( submuestreo): 1.- Fraccionamiento alterno m(incremento)= m(muestra de laboratorio) / [n(submuestra)x N (incremento)] m= masa n = número Jornadas de Referencia Análisis de Alimentos.Centro, 10 al 12 de junio

28 2. The spoon method Reducción factor 10 Muestra extendida capas finas de < 2 cm en forma de S 3. The long pile method Longitud 20 veces la anchura Jornadas de Referencia Análisis de Alimentos.Centro, 10 al 12 de junio

29 8.3 Reducción del tamaño de partícula Molienda en pasos sucesivos: Disminución de tamaño de malla ( Factor 4) 2 mm 0,5 mm En muestras grasas: Dificultad de molienda NO aconsejable la molienda húmeda en OMG Limitar el calentamiento durante la molienda Procedimientos de submuestreo en muestras especiales: Gelatinas/ melazas/ alto contenido en grasa : Congelarla muestra O/N Triturar en congelación Evitar calentamiento ( 30 s) Muestras viscosa: miel, lecitina : Homogenizar calentando a ⁰C Aceites : Centrifugarla muestra de laboratorio 30 min g. Extraerel ADN del pellet Tejidos de planta: Congelar con Nitrógeno líquido Jornadas de Referencia Análisis de Alimentos.Centro, 10 al 12 de junio

30 8.3 Muestra de ensayo FSE (expected RSD) Maximum particle size (d) 25% 20% 10% 5% 2% 1% 0.5mm 0,02 g 0,03 g 0,13 g 0,5 g 3 g 12.5 g 0.75mm 0,07 g 0,1 g 0,42 g 1,7 g 10,5 g 42 g 1mm 0,16 g 0,25 g 1 g 4 g 25 g 100 g 2mm 1,28 g 2 g 8 g 32 g 200 g 800 g 3 mm 4,3 g 6,7 g 27 g 108 g 672 g 2688 g 4 mm 10,2 g 16 g 64 g 256 g 1600 g 6400 g FSE: error fundamental de muestreo ISO/FDIS 6498:2011 Jornadas de Referencia Análisis de Alimentos.Centro, 10 al 12 de junio

31 Datos teóricos Berbeny Janssen, 2008 basado en datos de Lischer, 2001b Porción mínima de muestra analítica en mgpara alcanzar una reproducibilidad de muestreo del 20 % (con un nivel de probabilidad del 95 %). a) Sin tener en cuenta el error analítico Critical GMO content Mean mass of particles 0,1 % 0,5 % 0,9 % 1,0 % 5 µg 500 mg 100 mg 55 mg 50 mg 10 µg 999 mg 199 mg 110 mg 99 mg 20 µg 1998 mg 398 mg 220 mg 198 mg b)teniendo en cuenta un 5 % debido al error analítico Critical GMO content Mean mass of particles 0,1 % 0,5 % 0,9 % 1,0 % 5 µg 499,5 mg 265 mg 147 mg 132 mg 10 µg 2664 mg 531 mg 293 mg 264 mg 20 µg 5328 mg 1061 mg 586 mg 528 mg Jornadas de Referencia Análisis de Alimentos.Centro, 10 al 12 de junio

32 Test portion size GMO % 0,1 % 0,3 % 0,6 % 0,9 % 1,2 % 1,5 % 1,8 % 50 mg! ٧ ٧ ٧ ٧ ٧ ٧ 100 mg! ٧ ٧ ٧ ٧ ٧ ٧ 200 mg! ٧ ٧ ٧ ٧ ٧ ٧ 400 mg! ٧ ٧ ٧ ٧ ٧ ٧ 800 mg ٧ ٧ ٧ ٧ ٧ ٧ ٧ Datos del estudio Co-Extra ( Janssen et al, 2010)! Indicaquela medidase ha obtenidocon RSD > 25 % Jornadas de Referencia Análisis de Alimentos.Centro, 10 al 12 de junio

33 9. CONTROL DE CALIDAD Prueba para comprobar rendimiento de la reducción del tamaño de las partículas (molienda) Calidad de molienda Representatividad de la porción analítica 10. IDENTIFICACION DE CARENCIAS Y CONCLUSIONES Conclusiones: Importancia de la preparación de la muestra es generalmente subestimada 11. BIBLIOGRAFIA REFERENCIAS Y ANEXOS Jornadas de Referencia Análisis de Alimentos.Centro, 10 al 12 de junio

34 3 ) Estado actual de Grupo de trabajo Sobre Selección de métodos analíticos ( AG SMV ) Jornadas de Referencia Análisis de Alimentos.Centro, 10 al 12 de junio

35 Criterios para la selección de los métodos 1)Prioridad a los métodos que sirvan para solucionar alguna carencia en el análisis de OMG 100% de la UE autorizó eventos transgénicos (EC/1829/2003) o del "Low Level Presencia" (LLP) Legislación (EC/619/2011) El mayor porcentaje posible de los OMG no autorizados conocidos 2)Métodos que ofrezcan un valor añadido (p. ej.la eficiencia de costes / hora, el rendimiento) en comparación con las estrategias adoptadas con anterioridad 3)Cumplir con los criterios de aceptación del ENGL según se especifica en el documento "Definición de los requisitos mínimos de rendimiento para los métodos de análisis de OGM" ( Los criterios también deben considerar el costo, la rapidez, la viabilidad de la implementación en el sistema Europeo, y la disponibilidad de material de control positivo. Jornadas de Referencia Análisis de Alimentos.Centro, 10 al 12 de junio

36 2013 : 5 métodos 1.- cry1abgene from Bacillus thuringiensis, 2.- Figwort Mosaic Virus promoter (pfmv), 3.-nopalinesynthasegene promoter of Agrobacteriumtumefaciens(pNOS) 4.-pea E9 terminator (te9) S promoter of the Cauliflower Mosaic Virus (P35S) Los métodosparalasdianas(1, 2, 3) cubiertosporlos métodosvalidados por German Working Group El método(4) se estávalidandodentrodel projectogmoval El método(5) estáampliamentecubiertopormétodosvalidados. Jornadas de Referencia Análisis de Alimentos.Centro, 10 al 12 de junio

37 NUEVAS PROPUESTAS: 1) CMV-CP element(cucumber Mosaic Virus coat protein gene). Presenteen ocho OMG No autorizados 2) Cauliflower Mosaic Virus(CaMV). Contaminación natural 3) Agrobacterium tumefaciens. Contaminación natural 4) Métodoconstrucciónespecíficoparadetecciónde Papaya MG 5) T-35S del vector pcambia 6) Estrategias de alto rendimiento o métodos multiplex 7) MétodosTaxón-especificos seleccionadosporel grupo"2013 Selected Screening targets for GMO Analysis" como: judía, trigo, alfalfa, calabaza, pimiento dulce, guisante, quingombó u ocra Jornadas de Referencia Análisis de Alimentos.Centro, 10 al 12 de junio

38 2) Cauliflower Mosaic Virus(CaMV CaMV) Se han identificado: Tres métodos para la detección del virus CaMV Chaouachi et al., Eur Food Res Technol(2008) 227: CAP y CRT (manuscrito en preparación). Variación natural : 29 genomas de CaMV disponibles en GenBank La validación?de un método para la detección de contaminación por CaMV, teniendo en cuenta la gran variación natural presente en el virus Métodos para detección CaMVpuede enviarse a la red ENGL sin necesidad de una validación completa Jornadas de Referencia Análisis de Alimentos.Centro, 10 al 12 de junio

39 5) T-35S from pcambia vector 30% de las publicaciones revisadas : presente en OMG No autorizados (Komoriet al, 2007 ) arroces MG han sido transformadas con vector pcambia - 83 arroces MG en ensayos de campo Se ha comprobado In silico e in vivo que no hay amplificación en el ADN extraído de OMG autorizados en la UE, ni los OMG bajo el Reglamento (UE)619/2011 Resultadospositivos sobre muestras de arroz Btobtenidas de ensayos de campo transformadas con el vector pcambia. La Secuenciación del amplicónconfirmóla presencia del elemento diana. Sensibilidad: LOD de 10 HGE Publicacióndisponible (Fraitureet al./foodchemistry147 (2014) 60 68) Jornadas de Referencia Análisis de Alimentos.Centro, 10 al 12 de junio

40 Este método, por lo tanto, serviría para solucionar uno de los principales problemas analíticos, ya que sirve para identificar secuencias que únicamente están presentes en los OMG NO AUTORIZADOS - JRC llevara a cabo un análisis Bioinformático más detallado -Las conclusiones del AG-SMV, se anunciaron en ENGL Steering Committee, de marzo de 2014 Jornadas de Referencia Análisis de Alimentos.Centro, 10 al 12 de junio

41 4) Jornadas de Referencia Análisis de Alimentos.Centro, 10 al 12 de junio

42 Incluir criterios para la interpretación n de los resultados en caso de señal dudosa producida en la detección n de Cry1Ab Centro 4.1 SYBR Green PCR methods (for P-35S, T-nos and Cry1Ab/Ac) 1. A GM genetic element is considered as being present when detected by a particular method meaning that both the measured T m -value and the C t -value fall within the criteria of a positive result, defined in point 2 and 3, below. In all other cases (thus, when any of these two values is outside the range for a positive result = T m - C t values are either pos-neg, or neg-pos, or neg-neg), the GM genetic element is considered as "not detected" by the applied method (see table 1). 2. For the C t values, a measurement is defined as positive only when an (exponential) amplification is observed and the fluorescence signal of the reaction is above the PCR threshold. In all other cases the measurement is considered negative. Jornadas de Referencia Análisis de Alimentos.Centro, 10 al 12 de junio

43 3. For the T m values, a positive result is obtained only if the following conditions are met: A) The measured T m value corresponds to the T m of the corresponding GM genetic element in the positive control (± 1 C) (9). B) For reactions with Ct 33 with the correct Tm value, the GM target is considered detected if the height of the T m peak is 20% of the height of the T m peak of the corresponding GM genetic element in the positive control (10). (9) In the case of Cry1Ab/Ac the Tm should be compared to both positive controls (maize Bt11 and maize Mon810) as outlined in the corresponding technical guidance document. (10) The Tm peak height should be established when the amplification curve has reached its plateau and, if possible, be averaged over repeated reactions; and the value of 20% should only be used in case the amplification of the control reaction has reached its plateau. Jornadas de Referencia Análisis de Alimentos.Centro, 10 al 12 de junio

44 5) 2ª Versión (marzo 2014) Modificaciones en el cálculo de la incertidumbre Jornadas de Referencia Análisis de Alimentos.Centro, 10 al 12 de junio

45 Cambios en la preparación de mezclas de Materiales de Referencia (Versión 2) 1.-Cambios en la preparación de Mezclas de ADN Solución A = ADN extraído de GM positivo ( p.ej. 100 % MG ) Solución B = ADN extraído de GM negativo (p.ej. 0 % MG) Jornadas de Referencia Análisis de Alimentos.Centro, 10 al 12 de junio

46 2.-Cálculo de Incertidumbre en las de Mezclas de MRC AOCS 0406-A < 2,0 g/kg de maíz MON88017/ MON89034/ MON87460 AOCS 0906-E Maíz MON > 994,25 g/kg Jornadas de Referencia Análisis de Alimentos.Centro, 10 al 12 de junio

47 Ejemplo : Preparación de MR con un Fracción de masa 10 g/kg ( 1 % m/m) 0,01 g de MR 100 % MG 0,99 g de MR 0 % MG Fracción de masa = 10 mg/kg Jornadas de Referencia Análisis de Alimentos.Centro, 10 al 12 de junio

48 INCERTIDUMBRE ASOCIADA A LA PESADA Incertidumbre de balanza (p.ej. Incertidumbre estándar relativa de 0,4 %) Material MG 0,01 g (0,01000 ±0,00004) g Material No-MG 0,99 g ( 0,99000 ±0,00396) g Jornadas de Referencia Análisis de Alimentos.Centro, 10 al 12 de junio

49 INCERTIDUMBRE ASOCIADA A LA PUREZA DEL MATERIAL DE REFERENCIA CERTIFICADO MRC MG > 985 g/kg MRC No MG < 1 g/kg La pureza del material MG (1,0000 ±0,0077) La impureza del material No MG (0,0000 ±0,0005) Jornadas de Referencia Análisis de Alimentos.Centro, 10 al 12 de junio

50 Incertidumbre estándar Combinada Incertidumbre expandida U = k µ ( k= 2) Jornadas de Referencia Análisis de Alimentos.Centro, 10 al 12 de junio

51 MUCHAS GRACIAS Servicio de Biotecnología Mª Isabel Prieto Santos Silvia Gil Alcalde Josefina Gangoso Herreras Mª del Camino Martín n Forero Esther Rico Cañada ada Mª Luisa Salvador Pulgar Mª Isabel Rodríguez PérezP Miriam Gómez G Martín Mercedes Fernández ndez de la Puebla Jornadas de Referencia Análisis de Alimentos.Centro, 10 al 12 de junio

Detección n de arroz MG no autorizado en productos de arroz procedentes de China

Detección n de arroz MG no autorizado en productos de arroz procedentes de China CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Detección n de arroz MG no autorizado en productos de arroz procedentes de China Silvia Gil Alcalde Servicio de Biotecnología Jornadas de Referencia 2012. Análisis de Alimentos.

Más detalles

Validación de métodos, ensayos de aptitud y biometrología en OGM

Validación de métodos, ensayos de aptitud y biometrología en OGM Validación de métodos, ensayos de aptitud y biometrología en OGM AMOUNT OF DNA 8 256 PCR Punto 9 Final 512 10 1,024 11 2,048 12 4,096 CYCLE No. de NUMBER ciclo 13 AMOUNT Copias OF de DNA ADN 8,192 140

Más detalles

Presencia de sojas modificadas geneticamente en productos del mercado

Presencia de sojas modificadas geneticamente en productos del mercado Presencia de sojas modificadas geneticamente en productos del mercado Josefina Gangoso Herreras Servicio de Biotecnología Ampliación n alcance acreditación Nuevas autorizaciones sojas MG Centro Nacional

Más detalles

CRITERIOS DE VALIDACION DE METODOS INMUNOLOGICOS PARA LA DETECCION DE ALERGENOS - ELISA

CRITERIOS DE VALIDACION DE METODOS INMUNOLOGICOS PARA LA DETECCION DE ALERGENOS - ELISA Centro Nacional de Alimentación CRITERIOS DE VALIDACION DE METODOS INMUNOLOGICOS PARA LA DETECCION DE ALERGENOS - ELISA Mª Isabel Prieto Santos Servicio de Biotecnología JORNADAS DE REFERENCIA 2013. ANÁLISIS

Más detalles

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Presencia de maíz MG en productos alimenticios de diversa procedencia Servicio de Biotecnología Josefina Gangoso Herreras Maíces MG autorizados UE 12 eventos individuales

Más detalles

Aspectos técnicos para establecer el límite de la detección mediante amplificación por PCR

Aspectos técnicos para establecer el límite de la detección mediante amplificación por PCR Aspectos técnicos para establecer el límite de la detección mediante amplificación por PCR Martha Graciela Rocha Munive Centro Nacional de Investigación y capacitación ambiental Instituto Nacional de Ecología

Más detalles

PANORAMA GENERAL DEL ANÁLISIS DE OGM Y LEGISLACIÓN RELACIONADA 2014/08/09

PANORAMA GENERAL DEL ANÁLISIS DE OGM Y LEGISLACIÓN RELACIONADA 2014/08/09 PANORAMA GENERAL DEL ANÁLISIS DE OGM Y LEGISLACIÓN RELACIONADA 2014/08/09 LEGISLACIÓN INTERNACIONAL PROTOCOLO DE CARTAGENA SOBRE SEGURIDAD DE LA BIOTECNOLOGÍA DEL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA

Más detalles

ANÁLISIS DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS

ANÁLISIS DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS ANÁLISIS DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS 21/10/2014 LEY DE BIOSEGURIDAD: Organismo Genéticamente Modificado: Cualquier organismo vivo, con excepción de los seres humanos, que ha adquirido una combinación

Más detalles

Actividades del CNA en la detección de alérgenos alimentarios: Detección de Avellana mediante PCR

Actividades del CNA en la detección de alérgenos alimentarios: Detección de Avellana mediante PCR Actividades del CNA en la detección de alérgenos alimentarios: Detección de Avellana mediante PCR Mª del Camino Martín-Forero Servicio de Biotecnología Reglamento (UE) Nº 1169/2011 del Parlamento Europeo

Más detalles

ANÁLISIS DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS DE INTERÉS AGROALIMENTARIO.

ANÁLISIS DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS DE INTERÉS AGROALIMENTARIO. ANÁLISIS DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS DE INTERÉS AGROALIMENTARIO. LEY DE BIOSEGURIDAD: Organismo Genéticamente Modificado: Cualquier organismo vivo, con excepción de los seres humanos, que ha

Más detalles

CENTRO NACIONAL DE REFERENCIA EN DETECCIÓN DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS (CNRDOGM) Detección de Organismos Genéticamente Modificados.

CENTRO NACIONAL DE REFERENCIA EN DETECCIÓN DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS (CNRDOGM) Detección de Organismos Genéticamente Modificados. CENTRO NACIONAL DE REFERENCIA EN DETECCIÓN DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS (CNRDOGM) Detección de Organismos Genéticamente Modificados. LEY DE BIOSEGURIDAD: Organismo Genéticamente Modificado:

Más detalles

VALIDACIÓN II. Una estrategia para validar un método analítico. Diseño experimental

VALIDACIÓN II. Una estrategia para validar un método analítico. Diseño experimental VALIDACIÓN II Una estrategia para validar un método analítico. Diseño experimental Taller 5 Leonardo Merino Science Department Swedish National Food Agency Santiago de Chile, Julio 2013 Un Rompecabezas

Más detalles

RESOLUCIÓN Nº RES-1/93-IV/05

RESOLUCIÓN Nº RES-1/93-IV/05 RESOLUCIÓN Nº RES-1/93-IV/05 DETECCIÓN DE LOS HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS EN LOS ACEITES DE OLIVA Y EN LOS ACEITES DE ORUJO DE OLIVA COMESTIBLES EL CONSEJO OLEÍCOLA INTERNACIONAL Vista la recomendación

Más detalles

ANÁLISIS DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS

ANÁLISIS DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS ANÁLISIS DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS Mayo 2017 Que es un OGM? LEY DE BIOSEGURIDAD: Organismo Genéticamente Modificado: Cualquier organismo vivo, con excepción de los seres humanos, que ha adquirido

Más detalles

ANÁLISIS PARA LA DETECCIÓN DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS.

ANÁLISIS PARA LA DETECCIÓN DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS. ANÁLISIS PARA LA DETECCIÓN DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS. LEY DE BIOSEGURIDAD: Organismo Genéticamente Modificado: Cualquier organismo vivo, con excepción de los seres humanos, que ha adquirido

Más detalles

GMO Foods in Spain. Risk Assessment and Enforcement aspects

GMO Foods in Spain. Risk Assessment and Enforcement aspects SPANISH SPANISH FOOD FOOD SAFETY SAFETY AGENCY(AESA) AGENCY(AESA) CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN GMO Foods in Spain. Risk Assessment and Enforcement aspects GMOs FOOD ASSESSMENT EU Regulation on GMOs

Más detalles

Laboratorio de Ecología de Enfermedades Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad Nacional del Litoral Santa Fe, Argentina. PCR en Tiempo Real

Laboratorio de Ecología de Enfermedades Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad Nacional del Litoral Santa Fe, Argentina. PCR en Tiempo Real Laboratorio de Ecología de Enfermedades Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad Nacional del Litoral Santa Fe, Argentina PCR en Tiempo Real Dr. Lucas Monje Consejo Nacional de Investigaciones Científicas

Más detalles

Micotoxinas - 1ª parte

Micotoxinas - 1ª parte CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Jornadas de Referencia sobre Micotoxinas e Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (6 de Junio de 2013) Micotoxinas - 1ª parte Pedro A. Burdaspal Área Química - Unidad de

Más detalles

CALIDAD DE SEMILLAS. Laboratorio de Calidad de Semillas

CALIDAD DE SEMILLAS. Laboratorio de Calidad de Semillas CALIDAD DE SEMILLAS Laboratorio de Calidad de Semillas Por qué es importante evaluar la calidad de las semillas? Son el primer paso de la cadena alimentaria Son el vehículo de la innovación genética UNIFORMIDAD

Más detalles

TaqMan Roundup Ready Quantification Kit. Part No:

TaqMan Roundup Ready Quantification Kit. Part No: TaqMan Roundup Ready Quantification Kit Part No: 4466335 1. Introducción Los organismos modificados genéticamente (OMG) se encuentran ampliamente distribuidos, siendo la soja y el maíz los vegetales que

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO Quito Ecuador ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ECUATORIANA ETE INEN-ISO/TS 21569-2 Primera edición 2014-12 MÉTODOS HORIZONTALES PARA EL ANÁLISIS DE BIOMARCADORES MOLECULARES MÉTODOS DE ANÁLISIS PARA LA DETECCIÓN

Más detalles

> NT-32 rev. 2 ENAC Tipo III: Métodos basados en métodos de referencia Tipo IV: Otros métodos.

> NT-32 rev. 2 ENAC Tipo III: Métodos basados en métodos de referencia Tipo IV: Otros métodos. > NT-32 rev. 2 ENAC Tipo III: Métodos basados en métodos de referencia. Métodos descritos en procedimientos internos del laboratorio, que están basados claramente en métodos de referencia y que no suponen

Más detalles

Septiembre 2015 artus CMV QS-RGQ Kit: Características de rendimiento

Septiembre 2015 artus CMV QS-RGQ Kit: Características de rendimiento Septiembre 2015 artus CMV QS-RGQ Kit: Características de rendimiento artus CMV QS-RGQ Kit, versión 1 4503363 Compruebe la disponibilidad de nuevas versiones de la documentación electrónica en www.qiagen.com/products/artuscmvpcrkitce.aspx

Más detalles

CRITERIOS PARA INFORMAR RESULTADOS DE ENSAYOS QUÍMICOS A BAJAS CONCENTRACIONES

CRITERIOS PARA INFORMAR RESULTADOS DE ENSAYOS QUÍMICOS A BAJAS CONCENTRACIONES Página 1 de 6 TÍTULO: DE ENSAYOS QUÍMICOS A BAJAS RESUMEN: El presente documento establece los criterios para informar los resultados de ensayos cuyos valores se encuentren alrededor o sean menores al

Más detalles

Kit artus EBV QS-RGQ. Características de rendimiento. Mayo Sample & Assay Technologies. Sensibilidad analítica (plasma)

Kit artus EBV QS-RGQ. Características de rendimiento. Mayo Sample & Assay Technologies. Sensibilidad analítica (plasma) Kit artus EBV QS-RGQ Características de rendimiento Kit artus EBV QS-RGQ, versión 1, 4501363 Compruebe la disponibilidad de nuevas revisiones electrónicas de las especificaciones en www.qiagen.com/products/artusebvpcrkitce.aspx

Más detalles

PCR gen 16S ARNr bacteriano

PCR gen 16S ARNr bacteriano PCR gen 16S ARNr bacteriano Ref. PCR16S 1. OBJETIVO DEL EXPERIMENTO El objetivo de este experimento es introducir a los estudiantes en los principios y la práctica de la Reacción en Cadena de la Polimerasa

Más detalles

Métodos analíticos para el control de alergenos en alimentos. Dr. Luis Mata Responsable de I+D ZEULAB

Métodos analíticos para el control de alergenos en alimentos. Dr. Luis Mata Responsable de I+D ZEULAB Métodos analíticos para el control de alergenos en alimentos Dr. Luis Mata Responsable de I+D ZEULAB Por qué analizar alergenos? Seguridad del consumidor Producto final Control de materias primas Asegurar

Más detalles

Stockton (1998) en los Laboratorios Clínicos de Puebla fue exitosa; con este método es

Stockton (1998) en los Laboratorios Clínicos de Puebla fue exitosa; con este método es 7.- Discusión 7.1 PCR anidada Como ya se mencionó, la adaptación del método de PCR anidada mencionados en Stockton (1998) en los Laboratorios Clínicos de Puebla fue exitosa; con este método es posible

Más detalles

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO PROCESO ANALÍTICO Conjunto de operaciones analíticas intercaladas que se

Más detalles

CRITERIOS TÉCNICOS DE EVALUACIÓN DE UN DOSSIER DE ESPECIALIDADES FARMACEUTICAS DIRECTIVA SANITARIA N 001-MINSA/DIGEMID V.01

CRITERIOS TÉCNICOS DE EVALUACIÓN DE UN DOSSIER DE ESPECIALIDADES FARMACEUTICAS DIRECTIVA SANITARIA N 001-MINSA/DIGEMID V.01 CRITERIOS TÉCNICOS DE EVALUACIÓN DE UN DOSSIER DE ESPECIALIDADES FARMACEUTICAS EQUIPO DE REGISTRO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS DIRECCIÓN DE AUTORIZACIONES SANITARIAS VALIDACIÓN DE UN PROCEDIMIENTO ANALÍTICO

Más detalles

Pruebas de autenticidad en alimentos detección y cuantificación de ADN en especies

Pruebas de autenticidad en alimentos detección y cuantificación de ADN en especies Pruebas de autenticidad en alimentos detección y cuantificación de ADN en especies En colaboración con Imegen *, Life Technologies ofrece un amplio portfolio de kits para la detección y cuantificación

Más detalles

1 Guías Generales para el Diseño de cebadores para cuantificación de ARNm por RT qpcr. Criterios generales para el diseño de cebadores para RT qpcr

1 Guías Generales para el Diseño de cebadores para cuantificación de ARNm por RT qpcr. Criterios generales para el diseño de cebadores para RT qpcr Diseño de cebadores para RT qpcr ACTIVIDADES 1 Guías Generales para el Diseño de cebadores para cuantificación de ARNm por RT qpcr con SYBR Green 2 Mostración del diseño de un par de cebadores para cuantificar

Más detalles

PROGRAMA DE LABORATORIOS DE DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES DE ANIMALES ACUÁTICOS NORMA TÉCNICA Nº 3

PROGRAMA DE LABORATORIOS DE DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES DE ANIMALES ACUÁTICOS NORMA TÉCNICA Nº 3 PROGRAMA DE LABORATORIOS DE DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES DE ANIMALES ACUÁTICOS NORMA TÉCNICA Nº 3 Procedimientos para la validación y control de calidad de los métodos de reacción en cadena de la polimerasa

Más detalles

SSI DERMATOPHYTE PCR KIT PRUEBA PCR DERMATOFITO

SSI DERMATOPHYTE PCR KIT PRUEBA PCR DERMATOFITO SSI DERMATOPHYTE PCR KIT PRUEBA PCR DERMATOFITO 2 Prueba de PCR para la detección de dermatofitos y Trichophyton rubrum Para uso diagnóstico in vitro Aplicación La prueba de PCR para dermatofitos en uñas

Más detalles

Making quality control easy

Making quality control easy Making quality control easy 1 Materiales de Referencia Certificados Acreditación Guia ISO 34 Aplicaciones prácticas Preguntas más frecuentes 1. Qué es un material de referencia? 2. Qué es un material de

Más detalles

BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO EN EL ANÁLISIS DE NIVELES DE FÁRMACOS Y SUS METABOLITOS EN ESPECÍMENES BIOLÓGICOS

BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO EN EL ANÁLISIS DE NIVELES DE FÁRMACOS Y SUS METABOLITOS EN ESPECÍMENES BIOLÓGICOS MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO EN EL ANÁLISIS DE NIVELES DE FÁRMACOS Y SUS METABOLITOS EN ESPECÍMENES BIOLÓGICOS DOCUMENTO Nº 5 1ª Versión Noviembre 2001 AGENCIA ESPAÑOLA

Más detalles

Interpolinización entre cultivos comerciales de maíz transgénico y no transgénico en Uruguay

Interpolinización entre cultivos comerciales de maíz transgénico y no transgénico en Uruguay Interpolinización entre cultivos comerciales de maíz transgénico y no transgénico en Uruguay Pablo Galeano, Claudio Martínez Debat, Fabiana Ruibal, Laura Franco Fraguas, Guillermo Galván Environmental

Más detalles

Validación de métodos en microbiología industrial y ambiental a la luz de la ISO 17025

Validación de métodos en microbiología industrial y ambiental a la luz de la ISO 17025 Validación de métodos en microbiología industrial y ambiental a la luz de la ISO 17025 Dios mío nos llego la auditoría!! 2 5.4.5 VALIDACIÓN DE LOS MÉTODOS La validación es la confirmación, a través del

Más detalles

IMPLANTACIÓN DE MÉTODOS ALTERNATIVOS BAJO ISO 17025

IMPLANTACIÓN DE MÉTODOS ALTERNATIVOS BAJO ISO 17025 IMPLANTACIÓN DE MÉTODOS ALTERNATIVOS BAJO ISO 17025 Ponente: Jesús Laso Sánchez (Director Gerente de GSC) GABINETE DE SERVICIOS PARA LA CALIDAD C/Caridad, 32 (28007 MADRID) Telf. 915519152 E mail gscsal@gscsal.com

Más detalles

Validación en Métodos de Medición Analítica

Validación en Métodos de Medición Analítica Validación en Métodos de Medición Analítica Steve Acco García - INACAL/DM Mayo 2017, Lima - Perú Difusión Aprueba las Normas Técnicas Peruanas, que son voluntarias a diferencia de los reglamentos técnicos.

Más detalles

2. Curva de calibración

2. Curva de calibración AGQ Labs Chile S.A. Área Salud y Seguridad - 2017 Lab. Orgánico - SSE Artículo técnico Análisis químico, medir es comparar. Sector industrial objetivo Todos SSE 1. Qué es la química analítica / análisis

Más detalles

La Patología a Molecular y el Control de Calidad

La Patología a Molecular y el Control de Calidad UNIDAD DIDÁCTICA 7: LOS PROCESOS EN ANATOMÍA PATOLÓGICA La Patología a Molecular y el Control de Calidad Asunción n Olmo Sevilla Master Diagnóstica S. L. Patología Molecular: Patología del futuro X Personal:

Más detalles

Interés del control analítico del contenido en gluten de los productos alimentarios

Interés del control analítico del contenido en gluten de los productos alimentarios Interés del control analítico del contenido en gluten de los productos alimentarios i Área de Nutrición y Bromatología Dpto. Farmacia y Ciencias de los Alimentos Facultad de Farmacia INTRODUCCIÓN Inicio

Más detalles

Generando resultados técnicamente válidos

Generando resultados técnicamente válidos Generando resultados técnicamente válidos SEGUNDAS JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN ANALÍTICA Rafaela 12 de junio de 2015 Pablo Álvarez Pilares del aseguramiento de la calidad en laboratorios 1. Validación de

Más detalles

Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico

Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MODULO "BIOLOGIA MOLECULAR" CURSO ACADÉMICO 2018/ 19 PROFESORA DEL MODULO Carmen Méndez

Más detalles

Características de rendimiento

Características de rendimiento Características de rendimiento Kit QIAamp DSP DNA FFPE Tissue, versión 1 60404 Administración de versiones Este documento es la versión 1, R3 de las Características del rendimiento del kit QIAamp DSP DNA

Más detalles

Medición: Conjunto de operaciones que tiene por objeto determinar el valor de una magnitud. Metrología: Ciencia de la medición.

Medición: Conjunto de operaciones que tiene por objeto determinar el valor de una magnitud. Metrología: Ciencia de la medición. Medición: Conjunto de operaciones que tiene por objeto determinar el valor de una magnitud. Metrología: Ciencia de la medición. La metrología incluye todos los aspectos teóricos y prácticos relacionados

Más detalles

INFORME DE ENSAYO LABORATORY TEST REPORT

INFORME DE ENSAYO LABORATORY TEST REPORT INFORME DE ENSAYO LABORATORY TEST REPORT Asociación Empresarial Centro Tecnológico del Metal de la Región de Murcia Dirección del Laboratorio / Laboratory Address: Avda. del Descubrimiento. Pol. Ind. Oeste

Más detalles

Validación de métodos en Microbiología Ambiental: algunos aspectos fundamentales a considerar

Validación de métodos en Microbiología Ambiental: algunos aspectos fundamentales a considerar Buenos Aires, Argentina 22-26 de septiembre, 2008 Validación de métodos en Microbiología Ambiental: algunos aspectos fundamentales a considerar Dr.C. María Isabel González González Investigador Titular/

Más detalles

Quim 3025 Por: Rolando Oyola Martínez Derechos 16. Química Analítica

Quim 3025 Por: Rolando Oyola Martínez Derechos 16. Química Analítica Quim 3025 Por: Rolando Oyola Martínez Derechos Reservados@2015 16 1 Química Analítica Definición: Ciencia que se ocupa de la caracterización química de la materia. Análisis Cualitativo = Qué es?, Qué consiste?

Más detalles

AMPLIFICACIÓN Y DETECCIÓN POR PCR DEL LOCUS HUMANO D1S80

AMPLIFICACIÓN Y DETECCIÓN POR PCR DEL LOCUS HUMANO D1S80 AMPLIFICACIÓN Y DETECCIÓN POR PCR DEL LOCUS HUMANO D1S80 Ref. PCR1 1. OBJETIVO DEL EXPERIMENTO El objetivo de este experimento es introducir a los estudiantes en los principios y práctica de la Reacción

Más detalles

REF IMG-312. Detección de dianas farmacogenéticas moleculares del cáncer colorrectal mediante secuenciación por NGS

REF IMG-312. Detección de dianas farmacogenéticas moleculares del cáncer colorrectal mediante secuenciación por NGS Detección de dianas farmacogenéticas moleculares del cáncer colorrectal mediante secuenciación por NGS REF IMG-312 Fabricado por: Instituto de Medicina Genómica SL Agustín Escardino 9, Parc Científic de

Más detalles

Material complementario UD 5

Material complementario UD 5 Material complementario UD 5 Componentes de la PCR ADN molde que es el que se quiere replicar. Oligonucleótidos iniciadores, primers o cebadores: - Son oligonucleótidos monocatenarios cuya secuencia es

Más detalles

6.1 Células competentes y transformación. posterior transformación de éstas para la elaboración de un control positivo. La

6.1 Células competentes y transformación. posterior transformación de éstas para la elaboración de un control positivo. La 6. RESULTADOS 6.1 Células competentes y transformación La primera parte experimental del trabajo consistió en la obtención de células competentes y posterior transformación de éstas para la elaboración

Más detalles

PCR a tiempo real. Sección de Biología Molecular, Servicio de Apoyo a la Investigación, Universidad de Murcia

PCR a tiempo real. Sección de Biología Molecular, Servicio de Apoyo a la Investigación, Universidad de Murcia PCR a tiempo real Sección de Biología Molecular, Servicio de Apoyo a la Investigación, Universidad de Murcia PCR a tiempo real (PCRrt) Aplicaciones: - Cuantificación de ácidos nucleicos (AQ). - Estudio

Más detalles

Validación de métodos analíticos:

Validación de métodos analíticos: Métodos analíticos adecuados a su propósito Validación de métodos analíticos: Conceptos y elementos Prof. Dr. Bertram Nagel Consultor PTB Leipzig, Alemania 1 Los buenos resultados analíticos se basan en

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN AL GÉNERO VIBRIO

1. INTRODUCCIÓN AL GÉNERO VIBRIO Índice INTRODUCCIÓN 1 1. INTRODUCCIÓN AL GÉNERO VIBRIO 3 1.1. Antecedentes históricos 3 1.2. Situación taxonómica actual 3 1.3. Morfología y características bioquímicas 5 1.4. Aspectos ecológicos 6 2.

Más detalles

Dr. Carlos Aguirre D, Laboratorio de Biotecnología INIA la Platina Dr. Patricio Hinrichsen R, Subdirector I+D INIA La Platina

Dr. Carlos Aguirre D, Laboratorio de Biotecnología INIA la Platina Dr. Patricio Hinrichsen R, Subdirector I+D INIA La Platina Desarrollo, validación e implementación de un Kit para la identificación de especies del género Naupactus, mediante herramientas moleculares (PCR en tiempo real), para la reducción de rechazos en la industria

Más detalles

Introducción a la Química Analítica Miguel Ángel Belarra y Martín Resano

Introducción a la Química Analítica Miguel Ángel Belarra y Martín Resano Introducción a la Química Analítica Miguel Ángel Belarra y Martín Resano Prensas Universitarias de Zaragoza Textos Docentes, 200 2011, 290 pp., 17 x 23, rústica 978-84-15274-91-9 20 euros Este libro está

Más detalles

NTC = NO TEMPLATE CONTROL

NTC = NO TEMPLATE CONTROL NTC = NO TEMPLATE CONTROL Químicos usados en la qpcr para detectar los productos: específicos o inespecíficos Inespecíficos: agentes intercalantes que se unen al DNA doble hebra y detectan cualquier producto.

Más detalles

TP Nro 6 Validación de Métodos Analíticos

TP Nro 6 Validación de Métodos Analíticos TP Nro 6 Validación de Métodos Analíticos 1. Introducción: La validación de un método es el procedimiento por medio del cual se definen los requerimientos analíticos y se confirma que el método en consideración

Más detalles

El presente Reglamento será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro.

El presente Reglamento será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro. L 124/16 ES Diario Oficial de las Comunidades Europeas 25. 4. 98 REGLAMENTO (CE) N o 880/98 DE LA COMISIÓN de 24 de abril de 1998 por el que se establecen métodos de referencia para la determinación del

Más detalles

61/182 VALOR DIANA VALOR DIANA MÉTODO ALTERNATIVO A ALTA PROBABILIDAD ACEPTACIÓN LÍMITE DE ACEPTACIÓN LÍMITE DE MÉTODO ACEPTACIÓN

61/182 VALOR DIANA VALOR DIANA MÉTODO ALTERNATIVO A ALTA PROBABILIDAD ACEPTACIÓN LÍMITE DE ACEPTACIÓN LÍMITE DE MÉTODO ACEPTACIÓN VALOR DIANA VALOR DIANA MÉTODO ALTERNATIVO A ALTA PROBABILIDAD ACEPTACIÓN LÍMITE DE ACEPTACIÓN REGIÓN DE ACEPTACIÓN LÍMITE DE ACEPTACIÓN MÉTODO ALTERNATIVO B BAJA PROBABILIDAD ACEPTACIÓN REGIÓN DE ACEPTACIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

Inmunoanálisis. Análisis Avanzado de Alimentos. Inmunoanálisis. Inmunoanálisis.

Inmunoanálisis. Análisis Avanzado de Alimentos. Inmunoanálisis. Inmunoanálisis. Análisis Avanzado de Alimentos Inmunoanálisis Inmunoanálisis. Son técnicas que permiten cuantificar antígenos o anticuerpos, aprovechando la especificidad y sensibilidad de la unión antígeno/anticuerpo.

Más detalles

años Centro Nacional de Alimentación JORNADAS DE REFERENCIA 2014 ANÁLISIS DE ALIMENTOS Majadahonda, 10 al 12 de junio

años Centro Nacional de Alimentación JORNADAS DE REFERENCIA 2014 ANÁLISIS DE ALIMENTOS Majadahonda, 10 al 12 de junio Centro Nacional de Alimentación años 1974-2014 JORNADAS DE REFERENCIA 2014 ANÁLISIS DE ALIMENTOS Majadahonda, 10 al 12 de junio http://www.aecosan.msssi.es El año 2014 es en el que se cumplen 40 años de

Más detalles

VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS VALIDACIÓN DE MÉTODOS 1

VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS VALIDACIÓN DE MÉTODOS 1 VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS VALIDACIÓN DE MÉTODOS 1 Índice 1. Por qué validar un método de análisis? 2. Cuándo validar un método de análisis? 3. Validación de métodos de análisis. 3.1. Selectividad

Más detalles

ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN GÉNICA

ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN GÉNICA ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN GÉNICA qpcr (PCR en tiempo real) Northern blot Western blot Gen reportero - Northern blot - Aporta información sobre la presencia de un transcrito, su abundancia y su tamaño -

Más detalles

Quim Por: Rolando Oyola Martínez Derechos

Quim Por: Rolando Oyola Martínez Derechos Quim 3025 Por: Rolando Oyola Martínez Derechos Reservados@2016-17 1 Química Analítica Definición: Área que se ocupa de la caracterización química de la materia. Análisis Cualitativo = Qué es?, Qué consiste?

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA QUÍMICA ANALITICA

IMPORTANCIA DE LA QUÍMICA ANALITICA IMPORTANCIA DE LA QUÍMICA ANALITICA Definición La Química Analítica puede definirse como la ciencia que desarrolla y mejora métodos e instrumentos para obtener información sobre la composición y naturaleza

Más detalles

+ Muestreo de alimentos y productos alimenticios. Conceptos teóricos. Planes de muestreo y procedimientos de muestreo. Guías de muestreo. Material de toma de muestras. juan.calvo@seap.minhap.es + CONTENIDOS

Más detalles

Validación de métodos analíticos

Validación de métodos analíticos Problemática y alternativas tecnológicas para la remoción de arsénico en la obtención de agua potable Validación de métodos analíticos Basado en la Guía Eurachem Validación de métodos analíticos Principios

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO PCR EN TIEMPO REAL VIROLOGÍA 5 AÑO BIOQUÍMICA

TRABAJO PRÁCTICO PCR EN TIEMPO REAL VIROLOGÍA 5 AÑO BIOQUÍMICA TRABAJO PRÁCTICO PCR EN TIEMPO REAL VIROLOGÍA 5 AÑO BIOQUÍMICA En PCR convencional (ensayo de punto final), el producto amplificado se detecta una vez que la reacción ha terminado, en general, por análisis

Más detalles

TRATAMIENTO PRONOSTICO DIAGNOSTICO

TRATAMIENTO PRONOSTICO DIAGNOSTICO Pruebas moleculares en oncología Diagnostico genético Pruebas moleculares en Enfermedades Hematológicas Pruebas moleculares en Infecciosas FarmacoGenomica. TRATAMIENTO PRONOSTICO DIAGNOSTICO. ACREDITACION

Más detalles

Validación de métodos analíticos fisicoquímicos según los requerimientos definidos en la guía ICH/FDA

Validación de métodos analíticos fisicoquímicos según los requerimientos definidos en la guía ICH/FDA Nodo Interactivo Ciencia y conocimiento al alcance de todos! juanherrera@nodointeractivo.com www.nodointeractivo.com Validación de métodos analíticos fisicoquímicos según los requerimientos definidos en

Más detalles

Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR)

Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR) Explicación de TP Nº 3 Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR) Química Biológica Patológica Bioq. Mariana L. Ferramola 2013 Definición de PCR Es la amplificación enzimática de un fragmento de interés

Más detalles

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Estudio prospectivo de migración global grasa de tarteras de plástico Servicio de Contaminantes Sección de Materiales en Contacto con Alimentos Jornadas de Referencia 2017

Más detalles

Diagnóstico molecular más allá de la simplicidad. Idylla. Sistema de diagnóstico molecular completamente automatizado

Diagnóstico molecular más allá de la simplicidad. Idylla. Sistema de diagnóstico molecular completamente automatizado Diagnóstico molecular más allá de la simplicidad Idylla TM Sistema de diagnóstico molecular completamente automatizado Idylla TM Nunca habia sido tan fácil volverse molecular Facilidad de uso El sistema

Más detalles

ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX

ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX El análisis cuantitativo se obtiene mediante la medida de las intensidades de las energías emitidas por la muestra. Siendo la intensidad de la emisión (número de fotones)

Más detalles

ITRACONAZOL STADA CÁPSULAS DURAS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

ITRACONAZOL STADA CÁPSULAS DURAS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA ITRACONAZOL STADA CÁPSULAS DURAS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA OBJETIVO El estudio de Bioequivalencia de Itraconazol STADA cápsulas se ha realizado siguiendo las Directrices que la Unión Europea

Más detalles

REGISTRO DE KITS DE DIAGNOSTICO CONTRASTACIÓN

REGISTRO DE KITS DE DIAGNOSTICO CONTRASTACIÓN REGISTRO DE KITS DE DIAGNOSTICO CONTRASTACIÓN LABORATORIO CENTRAL DE VETERINARIA Esmeralda del Sur Mora Ley 8/2003, de 24 de abril, de Sanidad Animal RD 488/2010, de 23 de abril, por el que se regulan

Más detalles

Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR)

Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR) Explicación de TP Nº 2 Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR) Química Biológica Patológica Bioq. Mariana L. Ferramola 2014 Definición de PCR Es la amplificación enzimática de un fragmento de interés

Más detalles

Incertidumbre, Validación y Trazabilidad en el Laboratorio de Análisis Clínicos. Cómo cumplir con requisitos de la ISO 15189

Incertidumbre, Validación y Trazabilidad en el Laboratorio de Análisis Clínicos. Cómo cumplir con requisitos de la ISO 15189 Incertidumbre, Validación y Trazabilidad en el Laboratorio de Análisis Clínicos Cómo cumplir con requisitos de la ISO 15189 Calidad en mediciones químicas Validación de métodos Estoy midiendo lo que intentaba

Más detalles

Herramientas estadísticas aplicadas a la validación de métodos analíticos.

Herramientas estadísticas aplicadas a la validación de métodos analíticos. Herramientas estadísticas aplicadas a la validación de métodos analíticos. Analítica Experimental III P. en F. Romero Martínez Marisol Revisión: Dra. Silvia Citlalli Gama González Analítica Experimental

Más detalles

Kit artus HBV QS-RGQ. Características del rendimiento. Mayo Sample & Assay Technologies. Sensibilidad analítica (plasma)

Kit artus HBV QS-RGQ. Características del rendimiento. Mayo Sample & Assay Technologies. Sensibilidad analítica (plasma) Kit artus HBV QS-RGQ Características del rendimiento Kit artus HBV QS-RGQ, versión 1, 4506363, 4506366 Compruebe la disponibilidad de nuevas versiones de la documentación electrónica en www.qiagen.com/products/artushbvpcrkitce.aspx

Más detalles

TELMISARTÁN STADA GENÉRICOS COMPRIMIDOS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

TELMISARTÁN STADA GENÉRICOS COMPRIMIDOS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA TELMISARTÁN STADA GENÉRICOS COMPRIMIDOS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA OBJETIVO El Estudio de Bioequivalencia de Telmisartán STADA Genéricos se ha realizado siguiendo las Directrices que la

Más detalles

GUIA PARA VALIDACION DE METODOS DE ENSAYO

GUIA PARA VALIDACION DE METODOS DE ENSAYO METODOS DE ENSAYO Página 1 de 11 TÍTULO: RESUMEN: Este documento describe las actividades para la validación de Métodos de Ensayo no- normalizados, desarrollados o diseñados por el Laboratorio, métodos

Más detalles

GESTION DE CALIDAD EN EL LABORATORIO CLINICO: PRUEBAS CUALITATIVAS. Dr. Daniel Bustos

GESTION DE CALIDAD EN EL LABORATORIO CLINICO: PRUEBAS CUALITATIVAS. Dr. Daniel Bustos GESTION DE CALIDAD EN EL LABORATORIO CLINICO: PRUEBAS CUALITATIVAS Dr. Daniel Bustos Prof.Adjunto Elementos de Gestión en el Laboratorio Clínico Universidad de Buenos Aires Manager Laboratory Service.

Más detalles

TaqMan GMO Screening Kit. Part No: 4466334

TaqMan GMO Screening Kit. Part No: 4466334 TaqMan GMO Screening Kit Part No: 4466334 1. Introducción Los organismos modificados genéticamente (OMG) se encuentran ampliamente distribuidos, siendo la soja y el maíz los vegetales que ocupan mayor

Más detalles

Diario Oficial de la Unión Europea L 166/9

Diario Oficial de la Unión Europea L 166/9 25.6.2011 Diario Oficial de la Unión Europea L 166/9 REGLAMENTO (UE) N o 619/2011 DE LA COMISIÓN de 24 de junio de 2011 por el que se establecen los métodos de muestreo y análisis para el control oficial

Más detalles

Incertidumbre de la medición en ensayos instrumentales.

Incertidumbre de la medición en ensayos instrumentales. de la medición en ensayos instrumentales. Silva, M L; Friedrichs, M; Navarro, M Av. Figueroa Alcorta 608 GC Bs. As TEL: 6957- FAX:6950 Maria_L_Silva@aguasargentinas.com.ar Mónica_N_Friedrichs@aguasargentinas.com.ar

Más detalles

Detección n de Avellana mediante ELISA. críticos en el control del método

Detección n de Avellana mediante ELISA. críticos en el control del método CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Detección n de Avellana mediante ELISA. Puntos críticos en el control del método Mª del Camino Martín-Forero Servicio de Biotecnología ÍNDICE I. Estudio comparativo entre

Más detalles

VISTO el expediente EX APN-DERA#ANMAT; y. reducción del consumo de sodio de la población, siendo reglamentada por el

VISTO el expediente EX APN-DERA#ANMAT; y. reducción del consumo de sodio de la población, siendo reglamentada por el BUENOS AIRES, VISTO el expediente EX-2018-32983872- -APN-DERA#ANMAT; y CONSIDERANDO: Que en el año 2013 se sancionó la Ley N 26.905 que promueve la reducción del consumo de sodio de la población, siendo

Más detalles

Química Biológica Patológica Técnicas de Biología Molecular aplicadas a Bioquímica Clínica Tema 2 Dra. Silvia Varas qbpatologica.unsl@gmail.com Tema 2 PCR Historia Bases Optimización de una reacción de

Más detalles

Método de análisis de las micotoxinas y aseguramiento de la calidad analítica

Método de análisis de las micotoxinas y aseguramiento de la calidad analítica Método de análisis de las micotoxinas y aseguramiento de la calidad analítica Rodolfo Rivers., BQ. MSc. Consultor de Inocuidad y Calidad de los Alimentos FAO/RLC Micotoxinas Substancias producidas por

Más detalles

Validación del método en el laboratorio de la DIGESA. Estimación de incertidumbre

Validación del método en el laboratorio de la DIGESA. Estimación de incertidumbre CURSO TALLER DETERMINACION DE PCB EN ACEITES DIELECTRICOS POR CROMATOGRAFIA DE GASES Validación del método en el laboratorio de la DIGESA. Estimación de incertidumbre 27-11-2014 PLAN DE VALIDACIÓN PARA

Más detalles

Validación de los métodos microbiológicos INTRODUCCION A LA VALIDACION DE METODOS MICROBIOLOGICOS

Validación de los métodos microbiológicos INTRODUCCION A LA VALIDACION DE METODOS MICROBIOLOGICOS Validación de los métodos microbiológicos INTRODUCCION A LA VALIDACION DE METODOS MICROBIOLOGICOS Norma ISO 17025 Bqca. QM Alicia I. Cuesta, Consultora Internacional de la FAO Objetivos Generales a desarrollar

Más detalles

TRAMADOL/PARACETAMOL STADA COMPRIMIDOS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

TRAMADOL/PARACETAMOL STADA COMPRIMIDOS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA TRAMADOL/PARACETAMOL STADA COMPRIMIDOS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA OBJETIVO El Estudio de Bioequivalencia de Tramadol/Paracetamol STADA se ha realizado siguiendo las Directrices que la Unión

Más detalles