Consumo y Ahorro (Capítulo 12) Gustavo Reyes Universidad de Congreso

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Consumo y Ahorro (Capítulo 12) Gustavo Reyes Universidad de Congreso"

Transcripción

1 Economía II (Macoeconomía) Consumo y Ahoo (Capítulo ) Gustavo Reyes Univesidad de Congeso

2 300,000 Agentina: Consumo y Poducción (mill.$ 993) 75,000 50,000 5,000 00,000 75,000 50,000 I-94 III-95 II-96 I-97 III-98 II-99 I-00 IV- IV- IV- III-0 II-0 I-03 Consumo Pivado Consumo Total PBI Consumo Consumo Total y Poducción: Agentina (Mill. $ de 993) Economia II (Macoeconomía) Gustavo Reyes PBI

3 75% Consumo en téminos del PBI 7% 67% 63% 59% I-94 III-94 I-95 III-95 I-96 III-96 I-97 III-97 I-98 III-98 I-99 III-99 I-00 III-00 I-0 III-0 I-0 III-0 I-03 % Agentina: Ahoo en téminos del PBI 0% 8% 6% 4% Economia II (Macoeconomía) Gustavo Reyes %

4 Esquema del Capítulo Consumo y ahoo nacional La familia y la esticción pesupuestaia intetempoal La teoía del ingeso pemanente paa el consumo El modelo del ciclo de vida paa el consumo y el ahoo Consumo agegado y tasas de ahoo nacional Consumo, ahoo y tasas de inteés Economia II (Macoeconomía) Gustavo Reyes

5 % Agentina: Ahoo en téminos del PBI 0% 8% 6% 4% Consumo y ahoo nacional % Economia II (Macoeconomía) Gustavo Reyes

6 Economia II (Macoeconomía) Gustavo Reyes Consumo y ahoo nacional

7 ALGUNAS RELACIONES IMPORTANTES Pc CPi IPg GCC-D-Ti = P cc S Td S = Pi I (Pg G - Td - Ti) CC 5 a) Economía Ceada (S - Pi I) = (Pg G - T) b) Economía Abieta (S - Pi I) = (Pg G - T) CC Economia II (Macoeconomía) Gustavo Reyes

8 Economia II (Macoeconomía) Gustavo Reyes Consumo y ahoo nacional

9 Cómo toman las familias sus desiciones de Consumo y Ahoo? Si consumen más ahoa, ahoan menos y po lo tanto consumián menos en el futuo Nivel de L Decisión Intetempoal que afecta: Nivel de Invesión Cuenta Coiente Cecimiento () Economia II (Macoeconomía) Gustavo Reyes

10 Ahoo Nacional (Ignoando el gobieno po ahoa: ) Secto Pivado (Consolidado de Familias y Empesas) Posee un stock de activos extenos netos: B - Ingeso: Y = B - Resticción Pesupuestaia: B C = ()B - = B - Y S = B B - = Y-C Economia II (Macoeconomía) Gustavo Reyes

11 B B - = Y-C = S Si Y > C el stock de B cece en el tiempo (ahoa) Si Y < C el stock de B cae en el tiempo (desahoa) Modelo de Peíodos (Pesente y Futuo) Familias empiezan con B 0 =0 Ganan y en cada peiodo Deben elegi cuánto consumi y ahoa en el peiodo ) S = C ) C = () S Economia II (Macoeconomía) Gustavo Reyes

12 Economia II (Macoeconomía) Gustavo Reyes Resticción Pesupuestaia Intetempoal Como S puede se positivo o negativo podemos escibi la esticción pesupuestaia como: Dividiendo ambos lados po () El valo pesente del consumo debe se igual al valo pesente de los ingesos (Riqueza) ` W C C C C S S C = = = = =

13 C () W C B B Ahoa en el pesente C = = C Ni se endeuda ni ahoa W C Pendiente: - () C A A Se endeuda en el pesente C B C A W C (tasa de inteés) = costo de opotunidad paa el mecado de tansfoma consumo pesente en consumo futuo Economia II (Macoeconomía) Gustavo Reyes

14 La familia y la esticción pesupuestaia intetempoal C = = C W Economia II (Macoeconomía) Gustavo Reyes

15 C Pefeencias (Cuvas de Indifeencia) Cuvas de Indifencia: Míentas más altas más felices son las Familias Pendiente: muesta la cantidad exta de C necesaia paa que las Familias dejen una unidad de C. Convexa: cuando C es alto y C bajo, las Familias estan dispuestas a educi mucho C paa obtene un poco más de C. U U Economia II (Macoeconomía) Gustavo Reyes C

16 La familia y la esticción pesupuestaia intetempoal Punto A: Optimo Bienesta dada la esticción pesupuestaia Economia II (Macoeconomía) Gustavo Reyes

17 La familia y la esticción pesupuestaia intetempoal Dependiendo de y, la Familia ahoaá o se endeudaá Economia II (Macoeconomía) Gustavo Reyes

18 Efectos de un cambio en la Tasa de Inteés Cambia la pendiente de la.p. sobe el punto y Dos casos: Incialmente Deudo (a) o Aceedo Neto (b) Economia II (Macoeconomía) Gustavo Reyes

19 Consumo, ahoo y tasas de inteés Economia II (Macoeconomía) Gustavo Reyes

20 Supondemos que el Efecto Sustitución domina al Ingeso (o en una economía ceada el efecto ingeso es nulo). Po lo tanto, la tasa de inteés incementa el nivel de ahoo (S) S() S Economia II (Macoeconomía) Gustavo Reyes

21 La Teoía del Consumo basada en el Ingeso Pemanente (M.Fiedman) La pincipal implicancia del Modelo de Peíodos es que el Consumo de las Familias dependen NO SOLO del ingeso coiente () SINO TAMBIEN del espeado en el futuo A lo lago del tiempo las Familias tienden a suaviza su consumo y pefieen una tayectoia estable de su consumo. 300,000 75,000 50,000 5,000 00,000 75,000 50,000 Agentina: Consumo y Poducción (mill.$ 993) I-94 IV- III-95 II-96 I-97 IV- III-98 II-99 I-00 IV- III-0 II-0 I-03 Consumo Pivado Consumo Total PBI Economia II (Macoeconomía) Gustavo Reyes

22 Ingeso Pemanente Si el ingeso de las familias es fluctuante (po ejemplo agiculto), se endeudaán o ahoaán paa suaviza su nivel de consumo. Economia II (Macoeconomía) Gustavo Reyes

23 Economia II (Macoeconomía) Gustavo Reyes Se supone que las Familias consumen en base a su Yp en vez de su ingeso coiente. Genealmente los ingesos de cada peíodo (pesente y futuo) son difeentes peo las familias quieen mantene su consumo estable (C =C =Yp) Ingeso Pemanente (M.Fiedman) W C C = = Yp Yp Yp = = = Yp

24 Ingeso Pemanente Yp es una especie de pomedio ente los ingesos coientes de los peíodos. Si la utilitidad es tal que: C = C, entonces C = C = Yp Yp = Economia II (Macoeconomía) Gustavo Reyes

25 Ingeso Pemanente (M.Fiedman) S = - C = Yp Cuando > Yp: ahoan las Familias Cuando < Yp: desahoan las Familias Implicancias: - C es menos volatil que. - Shocks Tempoaios en tienen mayo efecto sobe que sobe Yp (C) Economia II (Macoeconomía) Gustavo Reyes

26 Ingeso Pemanente Tipos de Shocks Tempoal o Tansitoio Cae peo constante: Como es tansitoio, Yp no debeía cambia mucho, entoces sube S y no casi no cambia C S = Yp Economia II (Macoeconomía) Gustavo Reyes Pemanentes Cae y Como es pemanente, debe cae Yp y cae C. El ahoo no cambia Anticipados (sequía futua) En peíodo sabemos que caeá En este caso va a aumenta S y cae C sin que cambie

27 La teoía del ingeso pemanente paa el consumo Economia II (Macoeconomía) Gustavo Reyes

28 Economia II (Macoeconomía) Gustavo Reyes Impuestos (T) (de suma fija) Efecto de Políticas Impositivas sobe el ahoo :. Reducción Pemanente en T: No hay efecto sobe S. Reducción Tempoaia en T: Aumenta S 3. Reducción Futua en T: Cae S ( ) ( ) ( ) ( ) C C W T T C C d d = = =

29 Resticciones de Liquidez Paa mucha gente S no puede se nunca negativo ya que no tiene gaantías paa endeudase En estos casos el ingeso coiente puede se más impotante que el ingeso pemanente paa detemina el consumo. Economia II (Macoeconomía) Gustavo Reyes

30 Resticciones de Liquidez () W C C * Como no puede endeudase alcanza una utilidad meno Paa alcanza El óptimo tendía que Endeudase en el peíiodo C * W C Economia II (Macoeconomía) Gustavo Reyes

31 La Teoía del Consumo de Keynes Keynes y las esticciones de liquidez: Consumo Economia II (Macoeconomía) Gustavo Reyes Consumo Total y Poducción: Agentina (Mill. $ de 993) PBI

32 Teoía del Consumo del Ciclo de Vida Economia II (Macoeconomía) Gustavo Reyes

33 Economia II (Macoeconomía) Gustavo Reyes Consumo agegado y tasas de ahoo nacional

34 Economia II (Macoeconomía) Gustavo Reyes Consumo agegado y tasas de ahoo nacional

35 Economia II (Macoeconomía) Gustavo Reyes Cómo calcula el consumo pemanente en un caso páctico? Dos casos: a) Ingeso Constante a lo lago de la vida b) Ingeso Vaiable a lo lago de la vida a) Ingeso Constante a lo lago de la vida ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) = = k n C C C C

36 Economia II (Macoeconomía) Gustavo Reyes Definiendo: a = DATOS Consumo Anual Salaio Anual Tasa de Inteés Anual años 0-30 años 0- años 3% Monto?????? $5 000 anual 3% Edad Riqueza Inteeses Salaio VA Salaio Consumo n- consumo 0 0 $ 0 $ 0 $ $ $ 59 n- salaios $ 3 47 $ 04 $ $ $ 59 a $ $ $ $ 4 73 $ 59 Ac $ $ 3 $ 59 Aw.9 4 $ 9 53 $ 86 $ 59 W total $ $ 8 80 $ 48 $ 59 C cada peiodo $ 59 6 $ $ 0 $ 59 7 $ 5 68 $ 70 $ 59 8 $ 4 34 $ 30 $ 59 9 $ 95 $ 88 $ $ 484 $ 45 $ 59 Total $ Life - Cycle Theoy of Consumption ( ) ( ) = = a a a a C a a a a a a C k n k n = a a a a C n k

37 b) Ingeso Vaiable a lo lago de la vida: Life - Cycle Theoy of Consumption DATOS Consumo Salaios Tasa de Inteés Anual años 0-79 años 5-64 años 3% Monto????? $ 000 Aumento c/5 años $500 Life-Cycle Theoy of Consumpiton ( 000) Riqueza Consumo ( 000) ( 000) Economia II (Macoeconomía) Gustavo Reyes

38 Ejecicios Tutoiales Capítulo : 3, 4, 5, 7, 8, 9 Economia II (Macoeconomía) Gustavo Reyes

39 ) Hipótesis de Keynes: Ejecicios Adicionales ué espeaía obseva en los datos agegados del consumo paa la Agentina si se veificase la hipótesis de Keynes aceca del consumo? ué significado económico tienen los coeficientes a y el c en la función consumo? Puede se el coeficiente c igual o mayo que? Po qué? ué implicaía? Calucle la función ahoo a pati de la función consumo de Keynes y vuelva a analiza el significado económico de los coeficientes a y el c. (Ayuda: comience de la definición de ahoo S = Y C) Economia II (Macoeconomía) Gustavo Reyes

40 Ejecicios Adicionales ) Resticción Pesupuestaia: Cuál es la difeencia ente ingeso y poducto? Paa una familia deudoa neta, el ingeso es mayo o meno al poducto? Calcule la esticción pesupuestaia paa dos peíodos y gafíquela. Explique po qué la pendiente es igual a -() y que significan los puntos donde la esticción pesupuestaia cota a los ejes de vetical y hoizontal. Cuándo se taslada hacia aiba la esticción pesupuestaia? Cuándo aumenta la pendiente de la esticción pesupuestaia? Analice las situaciones donde la familia Es aceedoa neta en el pime peíodo Es deudoa neta en el pime peíodo No es ni deudoa ni aceedoa neta Suponga que en el segundo peíodo debe deja una heencia del a% de su ingeso a sus heedeos. Gafique esta esticción pesupuestaia. Economia II (Macoeconomía) Gustavo Reyes

41 Ejecicios Adicionales 3) Pepita y Natalia se compotan según el modelo de dos peíodos. Pepita gana $ en el peíodo y $ en el do. Natalia no gana nada en el peíodo peo gana $.000 en el segundo. Ambas pueden pedi y concede péstamos al tipo de inteés Si tanto Pepita como Natalia consumen $ en el pime peíodo y $ en el segundo. Cuál es el tipo de inteés? Suponga que sube el tipo de inteés. ué ocue con el consumo de Pepita en el pime peíodo? Disfuta de un bienesta mayo o meno que antes de la subida del tipo de inteés? ué ocue con el consumo de Natalia en el pime peíodo? Disfuta de un bienesta mayo o meno que antes de la subida del tipo de inteés? Economia II (Macoeconomía) Gustavo Reyes

42 Economia II (Macoeconomía) Gustavo Reyes Ejecicios Adicionales 4) Considee que se puede ahoa a la tasa p (tasa de inteés pasiva) y pide pestado dineo a la tasa a (tasa de inteés activa) donde p < a Dibuje la esticción pesupuestaia en el caso que la familia consume una cantidad supeio a su ingeso en el peíodo. Dibuje la esticción pesupuestaia en el caso que la familia consume una cantidad infeio a su ingeso en el peíodo. Repesente las dos esticciones pesupuestaias en un gáfico y sombee el áea que epesenta la combinación de consumo del e. y del do. peíodo peíodo que puede elegi la familia Añada al gáfico las cuvas de indifeencia. Repesente tes esultados posibles: La familia ahoa La familia pide pestado La familia consume su ingeso

43 Ejecicios Adicionales 4) Explique si las esticciones cediticias aumentan o educen la potencia de la política fiscal paa influi en la demanda agegada en cada uno de los siguientes casos : Una educción tempoal de los impuestos El anuncio de una educción pemanente de los impuestos futuos 5) Suponga que en un año de elecciones deciden educi los impuestos paa incentiva el consumo. Un acuedo ya fimado con el FMI no pemite que esta educción continúe en el póximo año. Po lo tanto, la tasa impositiva debeá volve a subi al nivel anteio en el póximo año. Analice las consecuencias de esta política sobe el ahoo y las posibilidades de éxito de la educción de impuestos. Economia II (Macoeconomía) Gustavo Reyes

44 Ejecicios Adicionales 6) M. Bill Excel planea su gasto de consumo anual. Bill tiene la seguidad que su futua empesa infomática le pemitiá vivi cómodamente a lo lago de los 79 años que espea vivi. Bill ecién está estudiando y espea monta su empesa cuando finalice sus estudios a los 5 años. Solamente quiee tabaja hasta los 40 años y después dedicase a disfuta de la vida sin tabaja. En la siguiente tabla apaecen los ingesos anuales que espea tene Bill. Según los cálculos del Bill su consumo anual a pati de los 0 años debeía se de $ 35.8 ya que desea tene un consumo estable a lo lago de su vida. En los cálculos, Bill supuso que la tasa de inteés se mantendá constante en el 3% anual. Puede demosta Usted si los cálculos de Bill están bien hechos? Edad Ingeso Annual 5 $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ Economia II (Macoeconomía) Gustavo Reyes

45 Ejecicios Adicionales 7) Suponga una economía con sólo consumidoes que viven n peíodos (n > 3).. Complete el siguiente cuado consideando que la tasa de inteés es del 5% C C C3 VA C Y Y Y3 VA Y bo b b b3 A B Economía (Paa A, B y la Economía en su conjunto, calcule el Valo Actual del Consumo, del Ingeso y las espectivas tenencias de bonos ). Complete el siguiente cuado (igual que el anteio) consideando ahoa una C C C3 VA C Y Y Y3 VA Y bo b b b3 A B Economía tasa de inteés del 0% Economia II (Macoeconomía) Gustavo Reyes

46 Ejecicios Adicionales 7) Po el aumento de la tasa de inteés: A B Economía Cuánto vaía el Valo Actual del Consumo? Cuánto vaía el Valo Actual del Ingeso? Expeimenta un efecto Riqueza Positivo o Negativo? Acumula más o menos bonos en el peíodo 3? Po qué? Economia II (Macoeconomía) Gustavo Reyes

Tercera parte: la economía del corto plazo

Tercera parte: la economía del corto plazo Las fluctuaciones económicas Tecea pate: la economía del coto plazo Tema 7.-La Demanda agegada I Intoducción l mecado de bienes. La cuva IS l mecado de dineo. La cuva l equilibio a coto plazo Tema 8.-

Más detalles

IMPOSICIÓN Y EQUIVALENCIA RICARDIANA EN UNA ECONOMÍA DE DOS PERIODOS

IMPOSICIÓN Y EQUIVALENCIA RICARDIANA EN UNA ECONOMÍA DE DOS PERIODOS IMPOSICIÓN Y EQUIVALENCIA RICARDIANA EN UNA ECONOMÍA DE DOS PERIODOS Sea el siguiente poblema de un hoga epesentativo en una economía de dos peiodos, en la que los hogaes son gavados con impuestos de suma

Más detalles

PARTE II APLICACIONES A LA TEORÍA DEL CONSUMIDOR. Tema 1 Elección Intertemporal

PARTE II APLICACIONES A LA TEORÍA DEL CONSUMIDOR. Tema 1 Elección Intertemporal PARTE II APLIAIONES A LA TEORÍA DEL ONSUMIDOR Tema Elección Intetempoal Tema La Elección Intetempoal ESQUEMA -. La Resticción Pesupuestaia -. Las Pefeencias del onsumido 3-. La Asignación Intetempoal Óptima:

Más detalles

Ejercicio 1 (15 puntos)

Ejercicio 1 (15 puntos) Macoeconomía (IN4203, sección 1) Contol 1 Otoño 2011 Pofeso: Alexande Janiak Auxilia: Santiago Justel V. Duación: 1 hoa 45 minutos Ejecicio 1 (15 puntos) Suponga una economía ceada con gobieno, los pecios

Más detalles

CAPITULO 6 EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS Y EL MERCADO MONETARIO MODELO IS - LM

CAPITULO 6 EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS Y EL MERCADO MONETARIO MODELO IS - LM Documento elaboado po Jaime Aguila Moeno Docente áea económica Univesidad del Valle Sede Buga CAPITULO 6 EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS Y EL MERCADO MONETARIO MODELO IS - LM OBJETIVO DEL

Más detalles

Tema 4.- La economía abierta

Tema 4.- La economía abierta Tema 4.- La economía abieta -Intoducción -Los flujos intenacionales de capitales y mecancías -El ahoo y la invesión en una pequeña economía abieta -Los tipos de cambio La economía ceada popociona modelos

Más detalles

13.1 Estática comparativa en el modelo IS-LM con pleno empleo

13.1 Estática comparativa en el modelo IS-LM con pleno empleo Capítulo 3 Modelo de ofeta y demanda agegada de pleno empleo. a síntesis neoclásica El modelo IS-M completo es el modelo de la síntesis neoclásica con pecios flexibles y, po lo tanto, con pleno empleo.

Más detalles

Capítulo Dadas las siguientes ecuaciones: Mercado de bienes C = C 0 I = I 0 G = G 0 X = x 1. e M = m 1. Y* + x 2. Y d. e e = e 0.

Capítulo Dadas las siguientes ecuaciones: Mercado de bienes C = C 0 I = I 0 G = G 0 X = x 1. e M = m 1. Y* + x 2. Y d. e e = e 0. Capítulo 13 MODELO DE OFERT DEMND GREGD DE PLENO EMPLEO. L SÍNTESIS NEOCLÁSIC 1. Dadas las siguientes ecuaciones: Mecado de bienes C C + b d I I - h G G X x 1 * + x 2 e M m 1 d - m 2 e e e - ( - * T t

Más detalles

Análisis de políticas con el IS-LM. Política Fiscal. Desplazamientos de la curva IS

Análisis de políticas con el IS-LM. Política Fiscal. Desplazamientos de la curva IS Análisis de políticas con el - Tema 7.-La Demanda agegada I Intoducción El mecado de bienes. La cuva El mecado de dineo. La cuva El equilibio a coto plazo Tema 8.- La demanda agegada II Explicación de

Más detalles

MICROFUNDAMENTOS DEL CONSUMO Y DEL AHORRO

MICROFUNDAMENTOS DEL CONSUMO Y DEL AHORRO MICROFUNDAMENTOS DEL CONSUMO Y DEL AHORRO Fundaentos icoeconóicos del consuo: coo vaiale agegada, deivada del análisis de conducta optiizadoa del consuido sujeta a su esticción pesupuestaia. En este escenaio

Más detalles

Resumen Estructura de Capital y WACC 1

Resumen Estructura de Capital y WACC 1 Resumen stuctua de Capital y WCC 1 Mundo sin impuestos Poposición I de M&M: l valo de una empesa es independiente de su estuctua de capital s deci, da lo mismo que popoción de deuda se tenga, el invesionista

Más detalles

LA DEMANDA Y LA OFERTA DE DINERO 1.- LA DEMANDA DE DINERO: MOTIVOS POR LOS QUE SE DEMANDA DINERO 2.- LA OFERTA MONETARIA: FACTORES QUE LA DETERMINAN

LA DEMANDA Y LA OFERTA DE DINERO 1.- LA DEMANDA DE DINERO: MOTIVOS POR LOS QUE SE DEMANDA DINERO 2.- LA OFERTA MONETARIA: FACTORES QUE LA DETERMINAN 1 LA DEMANDA Y LA OFERTA DE DINERO 1.- INTRODUCCIÓN 1.- LA DEMANDA DE DINERO: MOTIVOS POR LOS QUE SE DEMANDA DINERO 2.- LA OFERTA MONETARIA: FACTORES QUE LA DETERMINAN 3.-EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO MONETARIO

Más detalles

En este escenario los microfundamentos supone que los individuos toman sus decisiones en un horizonte de tiempo.

En este escenario los microfundamentos supone que los individuos toman sus decisiones en un horizonte de tiempo. MICROFUNDAMENTOS DEL CONSUMO, DEL AHORRO Y LA DEMANDA DE DINERO Fundaentos icoeconóicos de las vaiales agegadas, deivada del análisis de conducta optiizadoa del individuo sujeta a su esticción pesupuestaia.

Más detalles

Curso: IN56A-1 Semestre: Primavera 2008 Profesores: Gonzalo Maturana Jorge Montecinos Prof. Auxiliar: Rodrigo Moser PAUTA CONTROL Nº 1

Curso: IN56A-1 Semestre: Primavera 2008 Profesores: Gonzalo Maturana Jorge Montecinos Prof. Auxiliar: Rodrigo Moser PAUTA CONTROL Nº 1 P1 PAUTA CONTROL Nº 1 Cuso: IN56A-1 Tiempo: 90 min. a) El objetivo de esta medida es loga que la inflación, que se ha mantenido muy alta, conveja a la meta del 3% anual (el Banco quiee ancla las expectativas

Más detalles

1. a 6. a 11. a 16. b 2. d 7. d 12. a 17. a 3. b 8. c 13 d 18. a 4. d 9. d 14 b 19. a 5. a 10. c 15. b 20. b = C(Y T) + I + G 2 E 2

1. a 6. a 11. a 16. b 2. d 7. d 12. a 17. a 3. b 8. c 13 d 18. a 4. d 9. d 14 b 19. a 5. a 10. c 15. b 20. b = C(Y T) + I + G 2 E 2 Univesitat utònoma de acelona Cus 2013-2014 Macoeconomia I Lista de Poblemas 4 I. Peguntas multiespuesta 1. a 6. a 11. a 16. b 2. d 7. d 12. a 17. a 3. b 8. c 13 d 18. a 4. d 9. d 14 b 19. a 5. a 10. c

Más detalles

CUESTIÓN 2 ,R ~ β B =

CUESTIÓN 2 ,R ~ β B = Fundamentos de Diección Financiea (4º EO) onvocatoia: Septiembe 006 UESTIÓN Dado que la catea A tiene más iesgo que la catea ( A = 0,1 > = 0,08) y su coelación con el mecado es meno (ρ A = 0,5 < ρ = 0,75),

Más detalles

Capítulo 7 El modelo IS-LM: el equilibrio interno

Capítulo 7 El modelo IS-LM: el equilibrio interno Capítulo 7 El modelo IS-LM: el equilibio inteno 1. Suponga que: L d = - 100 M S = M demás: = 100 M = 500 Demanda po saldos eales Ofeta de dineo Donde M S es la ofeta nominal de dineo, L d es la demanda

Más detalles

MANTENIMIENTO DE INVENTARIOS OPTIMIZACIÓN POR DIFERENCIACIÓN Autor: Germán Méndez Giraldo Universidad Distrital Francisco José de Caldas

MANTENIMIENTO DE INVENTARIOS OPTIMIZACIÓN POR DIFERENCIACIÓN Autor: Germán Méndez Giraldo Universidad Distrital Francisco José de Caldas MANENIMIENO DE INVENARIOS OPIMIZACIÓN POR DIFERENCIACIÓN Auto: Gemán Méndez Gialdo Univesidad Distital Fancisco José de Caldas Como consulto administativo se le esta cuestionando paa que ecomiende sobe

Más detalles

Trabajo y Energía I. r r = [Joule]

Trabajo y Energía I. r r = [Joule] C U R S O: FÍSICA MENCIÓN MATERIAL: FM-11 Tabajo y Enegía I La enegía desempeña un papel muy impotante en el mundo actual, po lo cual se justifica que la conozcamos mejo. Iniciamos nuesto estudio pesentando

Más detalles

MICROFUNDAMENTOS DE LA DEMANDA DE DINERO

MICROFUNDAMENTOS DE LA DEMANDA DE DINERO MICROFUNDAMENTOS DE LA DEMANDA DE DINERO Fundaentos icoeconóicos del dineo: coo vaiale agegada, deivada del análisis de conducta optiizadoa del consuido sujeta a su esticción pesupuestaia. En este escenaio

Más detalles

Potencia máxima en derivación

Potencia máxima en derivación Potencia máxima en deivación ntoducción La Física tiene dos amas, que no son independientes y que podamos considea como complementaias, son la teóica y la expeimental. La expeimental compueba las deducciones

Más detalles

Fig. 1 Esquema para el cálculo de B

Fig. 1 Esquema para el cálculo de B P1- CAMPO DE UN AAMRE (EY DE OT-SAVART). Considee una poción de un alambe ecto de longitud po el que cicula una coiente constante. (a) Calcule la inducción magnética paa puntos sobe el plano que divide

Más detalles

GUIA Hallar el módulo del vector de origen en (20,-5,8) y extremo en (-4,-3,2).

GUIA Hallar el módulo del vector de origen en (20,-5,8) y extremo en (-4,-3,2). GUIA 0 1 - Halla el módulo del vecto de oigen en (20,-5,8) etemo en (-4,-3,2). 2 - a) Halla las componentes catesianas de los siguientes vectoes: (i) A (ii) A = 4 A = θ = 30º 4 θ =135º A (iii) (iv) A θ

Más detalles

MATEMÁTICAS I Grupos F, H

MATEMÁTICAS I Grupos F, H MATEMÁTICAS I Gupos F, H 2--2 APELLIDOS: NOMBRE: En cada pegunta no sólo se valoaá la coección del pocedimiento y el esultado, sino también, en la misma medida, la coección en la expesión de los cálculos

Más detalles

A para α = 1. ( α 2) 2 2( α 1) 1 α ( ) y además sabemos que A 0 A. Calculemos A 1 : A A = = A 1 1 0

A para α = 1. ( α 2) 2 2( α 1) 1 α ( ) y además sabemos que A 0 A. Calculemos A 1 : A A = = A 1 1 0 Pueba de cceso a la Univesidad. JUNIO 0. Instucciones: Se poponen dos opciones y B. Hay que elegi una de las dos opciones y contesta a sus cuestiones. La puntuación está detallada en cada una de las cuestiones

Más detalles

Cálculo diferencial e integral en una variable. Examen Febrero de 2018

Cálculo diferencial e integral en una variable. Examen Febrero de 2018 Cálculo difeencial e integal en una vaiable 2do semeste de 207 Examen Febeo de 208 Ejecicios: Múltiple opción (Total: 6 puntos) Ejecicio Sea f : [, + ) R una función continua tal que x R. Indique la opción

Más detalles

Como hemos visto, las curvas IS y LM son locus de puntos de equilibrio en el mercado de bienes y en el mercado de dinero, respectivamente.

Como hemos visto, las curvas IS y LM son locus de puntos de equilibrio en el mercado de bienes y en el mercado de dinero, respectivamente. Capítulo 7 El modelo IS-LM: el equilibio inteno Como hemos visto, las cuvas IS y LM son locus de puntos de equilibio en el mecado de bienes y en el mecado de dineo, espectivamente. Paa cada punto de las

Más detalles

Práctica L1-1 Aplicaciones de los circuitos RC: filtros de frecuencia Inducción electromagnética

Práctica L1-1 Aplicaciones de los circuitos RC: filtros de frecuencia Inducción electromagnética Laboatoio de Técnicas Expeimentales II - º Física Laboatoio L - Osciloscopio Páctica L- Aplicaciones de los cicuitos : filtos de fecuencia Objetivo Apendizaje del uso del osciloscopio aplicado a dos expeimentos:.

Más detalles

El modelo ahorro-inversión Función de consumo: Función de inversión:

El modelo ahorro-inversión Función de consumo: Función de inversión: Capítulo 4 El lago plazo: el modelo ahoo-invesión con pleno empleo En este capítulo se estudia el equilibio ingeso-gasto en el modelo clásico de pecios flexibles y el equilibio ahoo-invesión. Asimismo,

Más detalles

Laboratorio de Técnicas Experimentales II - 2º Física Laboratorio L1 - "Osciloscopio"

Laboratorio de Técnicas Experimentales II - 2º Física Laboratorio L1 - Osciloscopio Laboatoio de Técnicas Expeimentales II - º Física Laboatoio L - "Osciloscopio" Páctica L- - Estudio de un cicuito : estado de caga de un condensado y filtos de fecuencia - Inducción electomagnética Objetivo

Más detalles

Finanzas Internacionales:

Finanzas Internacionales: Finanzas Intenacionales: Clase 2: Modelo Mundell-Fleming y algunas consideaciones impotantes Maestía en Economía PUCP gosto-setiembe, 2009 Enfoque Monetaio de la alanza de Pagos: continuación La clase

Más detalles

Las remesas y su incidencia en el nivel de producción a corto plazo

Las remesas y su incidencia en el nivel de producción a corto plazo Las emesas y su incidencia en el nivel de poducción a coto plazo Las emesas y su incidencia en el nivel de poducción a coto plazo ichad oca Gaay ESUMEN El atículo analiza los posibles efectos de las emesas

Más detalles

Costo de Capital y Decisiones de Financiamiento. Andrés Liberman B. DII U. de Chile

Costo de Capital y Decisiones de Financiamiento. Andrés Liberman B. DII U. de Chile Costo de Capital y ecisiones de Financiamiento Objetivo de finanzas copoativas El objetivo de cualquie geente en una empesa debe se siempe MAXIMIZAR EL VALOR E LA EMPRESA PARA SUS UEÑOS En geneal, no consideamos

Más detalles

Segunda ley de Newton

Segunda ley de Newton Segunda ley de Newton Fundamento La segunda ley de la mecánica de Newton se expesa matemáticamente. F = ext m a El sumatoio se efiee a las fuezas exteioes. En la páctica, dento de las fuezas exteioes que

Más detalles

Brecha del producto y medidas de la tasa de interés neutral para Colombia

Brecha del producto y medidas de la tasa de interés neutral para Colombia Andés González Segio Ocampo Julián Péez Diego Rodíguez Becha del poducto y medidas de la tasa de inteés neutal paa Colombia Resumen En este documento se poponen tes medidas nuevas de la becha del poducto

Más detalles

El punto central en todos los casos es la capacidad de cuantificar cuán probable es determinado evento.

El punto central en todos los casos es la capacidad de cuantificar cuán probable es determinado evento. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO - UAEH INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD - ICSa LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA COMPUTACIÓN II: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA UNIDAD III. DISTRIBUCIÓN BINOMIAL Y NORMAL

Más detalles

FUERZA SOBRE UNA CARGA ELECTRICA DEBIDA A UN CAMPO MAGNETICO

FUERZA SOBRE UNA CARGA ELECTRICA DEBIDA A UN CAMPO MAGNETICO FUERZA SOBRE UNA CARGA ELECTRICA DEBIDA A UN CAMPO MAGNETICO Los campos magnéticos pueden genease po imanes pemanentes, imanes inducidos y po coientes elécticas. Ahoa inteesaá enconta la fueza sobe una

Más detalles

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO Facultad de iencias uso - SOLUIOS ROLMAS FÍSIA. TMA : AMO LÉTRIO. n los puntos (; ) y (-; ) de un sistema de coodenadas donde las distancias se miden en cm, se sitúan dos cagas puntuales de valoes, y -,

Más detalles

Diferencia de potencial y potencial eléctricos. En el campo gravitatorio.

Diferencia de potencial y potencial eléctricos. En el campo gravitatorio. Difeencia de potencial y potencial elécticos En el campo gavitatoio. Difeencia de potencial y potencial elécticos El tabajo se cuantifica po la fueza que ejece el campo y la distancia ecoida. W F d Difeencia

Más detalles

El estadístico covarianza de la rentabilidad de dos acciones se defi ne como el

El estadístico covarianza de la rentabilidad de dos acciones se defi ne como el fomación ESURIENO EL MERO (V: OVRINZ Y OEFIIENTE E ORRELIÓN E L RENTILI E OS IONES OVRINZ Y OEFIIENTE E ORRELIÓN E L RENTILI E OS IONES. IMPORTNI Y SIGNIFIO E L IVERSIFIIÓN PR EL INVERSOR EN E UN RTER

Más detalles

Situaciones 1: Dada una carga eléctrica puntual, determine el campo eléctrico en algún punto dado. r u r. r 2. Esmelkys Bonilla

Situaciones 1: Dada una carga eléctrica puntual, determine el campo eléctrico en algún punto dado. r u r. r 2. Esmelkys Bonilla Situaciones 1: Dada una caga eléctica puntual, detemine el campo eléctico en algún punto dado. E = k q 2 u 1.- Una caga puntual positiva, situada en el punto P, cea un campo eléctico E v en el punto, epesentado

Más detalles

Objetivos: Después de completar este módulo deberá:

Objetivos: Después de completar este módulo deberá: Objetivos: Después de completa este módulo debeá: Compende y aplica los conceptos de enegía potencial eléctica, potencial eléctico y difeencia de potencial eléctico. Calcula el tabajo equeido paa move

Más detalles

RECTAS EN EL PLANO. r datos, podemos dar la ecuación de dicha recta de varias P o Ecuación vectorial

RECTAS EN EL PLANO. r datos, podemos dar la ecuación de dicha recta de varias P o Ecuación vectorial RECTAS EN EL PLANO Ecuación de la ecta La ecuación de una ecta puede dase de difeentes fomas, que veemos a continuación. Conocidos un punto P(p 1, p ) y un vecto de diección d = (d 1, d ) (o sea, un vecto

Más detalles

ALGORITMO PROPUESTO PARA DETECCIÓN DE FALLAS

ALGORITMO PROPUESTO PARA DETECCIÓN DE FALLAS CAPÍTULO 5 ALGORITMO PROPUESTO PARA DETECCIÓN DE FALLAS Los notables avances en la capacidad de manejo de datos po las PC están siendo apovechados en el pocesamiento de señales. Ahoa es posible escudiña

Más detalles

Cristhian Villegas Herrera 1

Cristhian Villegas Herrera 1 Del Modelo -LM al Nuevo Consenso Macoeconómico Tiempo Económico Núm. 28, vol. XI Tece cuatimeste de 2014 Del Modelo -LM al Nuevo Consenso Macoeconómico Cisthian Villegas Heea 1 (Recibido: 18-junio-2014

Más detalles

Una nueva teoría electromagnetica I. Propiedades del electrón en reposo: masa, carga, spin y estabilidad.

Una nueva teoría electromagnetica I. Propiedades del electrón en reposo: masa, carga, spin y estabilidad. Una nueva teoía electomagnetica I. Popiedades del electón en eposo: masa, caga, spin y estabilidad. Manuel Henández Rosales. 18 de Junio de 215 Abstact En este atículo a pati de nuevas ecuaciones paa el

Más detalles

Alquiler o Hipoteca?: Un Modelo Simple de Tenencia de Vivienda. Marisol Rodríguez Chatruc UdeSA

Alquiler o Hipoteca?: Un Modelo Simple de Tenencia de Vivienda. Marisol Rodríguez Chatruc UdeSA Alquile o Hipoteca?: Un Modelo Simple de Tenencia de Vivienda Una aplicación del método de pogamación dinámica a vaiable dicotómica Maisol Rodíguez Chatuc UdeSA 4 CNEPE - 28 y 29 de mayo de 2009 Motivación

Más detalles

Economía Laboral Demanda de trabajo

Economía Laboral Demanda de trabajo Economía Laboal Demanda de tabajo Nuesta hoja de uta en este tema Po qué estudia la demanda de tabajo? Coto plazo Plazo más extenso Tabajo como un facto cuasi-fijo Leyes de Mashall 974 975 976 977 978

Más detalles

EJERCITACIÓN PARA EXAMEN DE MATEMATICA MAYORES DE 25 AÑOS SIN CICLO MEDIO COMPLETO. PRACTICO 3 Función Lineal Rectas Noviembre 2011

EJERCITACIÓN PARA EXAMEN DE MATEMATICA MAYORES DE 25 AÑOS SIN CICLO MEDIO COMPLETO. PRACTICO 3 Función Lineal Rectas Noviembre 2011 EJERCITACIÓN PARA EXAMEN DE MATEMATICA MAYORES DE 5 AÑOS SIN CICLO MEDIO COMPLETO PRACTICO Función Lineal Rectas Noviembe RECORDAR: Una unción lineal es de la oma popiedad que los cocientes incementales:

Más detalles

CURSO: 1º BACH. MATERÍA: MAT.AP.CC.SS.I TÍTULO: LOGARITMOS. MAT. FINANCIERA NOMBRE: APELLIDOS: Sectores cesta compra básica

CURSO: 1º BACH. MATERÍA: MAT.AP.CC.SS.I TÍTULO: LOGARITMOS. MAT. FINANCIERA NOMBRE: APELLIDOS: Sectores cesta compra básica CURSO: º BACH. MATERÍA: MAT.AP.CC.SS.I CALIFICACIÓN NOMBRE: FECHA: V-06//5 APELLIDOS:. Calcula cuántos años deben pasa paa que un cieto dineo se tiplique al ingesalo en un depósito al 8 % de inteés simple.

Más detalles

SUPERPOSICIÓN DE M. A.S.

SUPERPOSICIÓN DE M. A.S. SUPERPOSICIÓN DE M. A.S. Enconta la ecuación del movimiento que esulta de la supeposición de dos movimientos amónicos simples paalelos cuas ecuaciones son sen t + π A sen t + π con m A m. Hace un gáfico

Más detalles

PRÁCTICA 7. b) Elabore un archivo de Excel que calcule la cantidad que va a producir esta empresa (no es obligatorio).

PRÁCTICA 7. b) Elabore un archivo de Excel que calcule la cantidad que va a producir esta empresa (no es obligatorio). 1.- Suponga una empesa que actúa como competitiva a pesa de que es la única empesa del secto. A coto plazo, tiene la siguiente función de costes totales (donde epesenta la cantidad de bien): 56 a) Si la

Más detalles

5 Procedimiento general para obtener el esquema equivalente de un transformador

5 Procedimiento general para obtener el esquema equivalente de un transformador Pocedimiento geneal paa obtene el esquema equivalente de un tansfomado 45 5 Pocedimiento geneal paa obtene el esquema equivalente de un tansfomado En este capítulo se encontaá el esquema equivalente de

Más detalles

Interacción magnética

Interacción magnética Inteacción magnética Áea Física Resultados de apendizaje Utiliza las leyes de Gauss, Biot-Savat y Ampee paa calcula campos magnéticos en difeentes poblemas. Estudia el movimiento de una patícula cagada

Más detalles

L Momento angular de una partícula de masa m

L Momento angular de una partícula de masa m Campo gavitatoio Momento de un vecto con especto a un punto: M El momento del vecto con especto al punto O se define como el poducto vectoial M = O Es un vecto pependicula al plano fomado po los vectoes

Más detalles

Interés compuesto. Ejemplo: Supongamos que un capital de $ se deposita en un Banco al 6% anual, durante 3 años, con capitalización

Interés compuesto. Ejemplo: Supongamos que un capital de $ se deposita en un Banco al 6% anual, durante 3 años, con capitalización Inteés compuesto El inteés es compuesto cuando se fija un peíodo de capitalización (mes, timeste, año, etc.) y los inteeses geneados en cada uno de esos peíodos pasan a intega el capital paa el peíodo

Más detalles

Soluciones de la Tarea #6 de Física I

Soluciones de la Tarea #6 de Física I Soluciones de la Taea #6 de Física I Tomás Rocha Rinza 4 de octube de 006 1. Puesto que la tayectoia del satélite alededo de la Tiea es cicula, entonces ocue en un plano. Si se considea a la Tiea fija

Más detalles

Potencial eléctrico. Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University

Potencial eléctrico. Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University Potencial eléctico Pesentación PowePoint de Paul E. Tippens, Pofeso de Física Southen Polytechnic State Univesity 2007 Objetivos: Después de completa este módulo debeá: Compende y aplica los conceptos

Más detalles

Capítulo 8 Modelo de equilibrio interno y externo: Mundell-Fleming

Capítulo 8 Modelo de equilibrio interno y externo: Mundell-Fleming Capítulo 8 Modelo de equilibio inteno y exteno: Mundell-Fleming 1. Suponga la siguiente economía: Mecado de bienes C = 200 + 0.75 d d = - T I = 200-25 G = 100 T = 100 X = 50 M = 50 DA = C + I + G + X -

Más detalles

DE ECONOMÍA DEPARTAMENTO. Félix Jiménez

DE ECONOMÍA DEPARTAMENTO. Félix Jiménez DEARTAMENTO DE ECONOMÍA ONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓICA DE ERÚ DEARTAMENTO DE ECONOMÍA ONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓICA DE ERÚ DOCUMENTO DE TRABAJO N 99 EEMENTOS DE TEORÍA OÍTICA MACROECONÓMICA ARA UNA ECONOMIÁ

Más detalles

Solución al examen de Física

Solución al examen de Física Solución al examen de Física Campos gavitatoio y eléctico 14 de diciembe de 010 1. Si se mantuviea constante la densidad de la Tiea: a) Cómo vaiaía el peso de los cuepos en su supeficie si su adio se duplicaa?

Más detalles

Potencial Eléctrico, Capacitores y Dieléctricos

Potencial Eléctrico, Capacitores y Dieléctricos Pauta o Cetamen CONSIDERACIONES GENERALES: Cada pegunta tiene como nota máxima un 7.. La nota final se tomaá como el pomedio ente las notas de cada pegunta. Poblema En los puntos A, B, C que coesponden

Más detalles

2 Campo gravitatorio. Actividades del interior de la unidad

2 Campo gravitatorio. Actividades del interior de la unidad Campo gavitatoio Actividades del inteio de la unidad. Enumea las cuato inteacciones fundamentales de la natualeza. Las inteacciones fundamentales son cuato: gavitatoia, electomagnética, nuclea fuete y

Más detalles

son dos momentos cualquiera (angular orbital-espín) Mˆ m 2 h = [6.3] [6.5]

son dos momentos cualquiera (angular orbital-espín) Mˆ m 2 h = [6.3] [6.5] Capítulo 6. Atomos polielectónicos II ) Adición de momentos.) Suma de momentos angulaes son dos momentos cualquiea (angula obital-espín) j (j ) h j (j ) h m h m h satisfacen las eglas de conmutación popias

Más detalles

Práctica de Laboratorio. Tema: Medición de los Parámetros Equivalentes de un Dipolo Activo por el Método de Oposición.

Práctica de Laboratorio. Tema: Medición de los Parámetros Equivalentes de un Dipolo Activo por el Método de Oposición. Univesidad acional de a del Plata. Facultad de ngenieía. Depatamento de ngenieía léctica. Páctica de Laboatoio Tema: edición de los Paámetos quivalentes de un Dipolo ctivo po el étodo de Oposición. áteda:

Más detalles

BOLILLA 3 DESPLAZAMIENTO, VELOCIDAD Y ACELERACION

BOLILLA 3 DESPLAZAMIENTO, VELOCIDAD Y ACELERACION FACULTAD DE CIENCIAS CURSO DE INTRODUCCION A LA METEOROLOGIA 11 BOLILLA 3 DESPLAZAMIENTO, VELOCIDAD Y ACELERACION 1. INTRODUCCION A LA CINEMATICA El oigen de la dinámica se emonta a los pimeos expeimentos

Más detalles

Tema 2. Sistemas conservativos

Tema 2. Sistemas conservativos Tema. Sistemas consevativos Cuata pate: Movimiento planetaio. Satélites A) Ecuaciones del movimiento Suponemos que uno de los cuepos, de masa M mucho mayo que m, se encuenta en eposo en el oigen de coodenadas

Más detalles

TEMA 4 MATEMÁTICA COMERCIAL

TEMA 4 MATEMÁTICA COMERCIAL A. INTERÉS SIMPLE I = C t 100 (t años) I = C t 1200 (t meses) I = C t 36500 (t días) 1. Calcula el capital final obtenido al deposita las siguientes cantidades a inteés simple anual y duante el tiempo

Más detalles

LEY DE GAUSS. Este enunciado constituye en realidad una de las principales leyes del Electromagnetismo.

LEY DE GAUSS. Este enunciado constituye en realidad una de las principales leyes del Electromagnetismo. LY D GAU La ley de Gauss es un enunciado ue es deivable de las popiedades matemáticas ue tiene el Vecto de intensidad de Campo léctico con especto a las supeficies en el espacio. ste enunciado constituye

Más detalles

FUNCIONES Y FÓRMULAS TRIGONOMÉTRICAS

FUNCIONES Y FÓRMULAS TRIGONOMÉTRICAS FUNCIONES Y FÓRMULAS TRIGONOMÉTRICAS Los ángulos: Se pueden medi en: GRADOS RADIANES: El adián se define como el ángulo que limita un aco cuya longitud es igual al adio del aco. Po tanto, el ángulo, α,

Más detalles

Y SU APLICACIÓN A LOS PLANES DE PENSIONES. ANDRÉS DE PABLO LÓPEZ Catedrático de Economía Financiera UNED

Y SU APLICACIÓN A LOS PLANES DE PENSIONES. ANDRÉS DE PABLO LÓPEZ Catedrático de Economía Financiera UNED CAPÍTULO 1 LA VALORACIÓN FINANCIERO-ACTUARIAL Y SU APLICACIÓN A LOS PLANES DE PENSIONES ANDRÉS DE PABLO LÓPEZ Catedático de Economía Financiea UNED RESUMEN En este tabajo se analiza la poblemática que

Más detalles

TALLER VERTICAL 3 DE MATEMÁTICA MASSUCCO ARRARAS - MARAÑON DI LEO Geometría lineal Recta y Plano

TALLER VERTICAL 3 DE MATEMÁTICA MASSUCCO ARRARAS - MARAÑON DI LEO Geometría lineal Recta y Plano LA LINEA RECTA: DEFINICIÓN. TALLER VERTICAL DE MATEMÁTICA Recibe el nombe de línea ecta el luga geomético de los puntos tales que, tomados dos puntos cualesquiea distintos P, ) P, ) el valo de la epesión:

Más detalles

Ejercicios resueltos: Tomando como base los Considerandos y el Formulario 3, se plantea a continuación la resolución de diversos ejercicios.

Ejercicios resueltos: Tomando como base los Considerandos y el Formulario 3, se plantea a continuación la resolución de diversos ejercicios. Ejecicios esueltos: Tomando como base los Consideandos y el Fomulaio 3, se plantea a continuación la esolución de diesos ejecicios. 1. Cuando un electón pasa pependiculamente a taés de las líneas de flujo

Más detalles

SERIE DE NUMEROS INDICES DEL IPC DE LIMA METROPOLITANA ENERO FEBRERO ( Base Dic.2001 = )

SERIE DE NUMEROS INDICES DEL IPC DE LIMA METROPOLITANA ENERO FEBRERO ( Base Dic.2001 = ) CUADO N 1 SEIE DE NUMEOS INES DEL DE LIMA METOPOLITANA ENEO 2001 - FEBEO 2009 ( Base Dic.2001.00 ) Meses 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2009 Enero.32 99.48 101.75 104.6 107.77 109.81 110.52 115.11

Más detalles

Circuitos de Corriente Continua

Circuitos de Corriente Continua Fundamentos Físicos y Tecnológicos de la Infomática Cicuitos de Coiente Continua -Caga eléctica. Ley de Coulomb. Campo eléctico. -Potencial eléctico. Conductoes en euilibio electostático. Agustín Álvaez

Más detalles

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN UNIVERSIDAD DE ALCALÁ PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (Mayoes 5 años) Cuso 009-010 MATERIA: FÍSICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La pueba consta de dos pates: La pimea pate consiste en

Más detalles

( 40 minutos ) ( 50 minutos )

( 40 minutos ) ( 50 minutos ) PME EXAMEN PACAL DE ELECTÓNCA ANALÓGCA (/) Pime ejecicio El cicuito de la figua epesenta una etapa amplificadoa ealimentada, paa dicho cicuito se pide:. Tipo de ealimentación del cicuito.. Detemina la

Más detalles

APUNTES DE FÍSICA II Profesor: José Fernando Pinto Parra UNIDAD 7 POTENCIAL ELECTROSTÁTICO

APUNTES DE FÍSICA II Profesor: José Fernando Pinto Parra UNIDAD 7 POTENCIAL ELECTROSTÁTICO EL POTENCIAL ELÉCTRICO. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA APUNTES DE FÍSICA II Pofeso: José Fenando Pinto Paa UNIDAD 7 POTENCIAL ELECTROSTÁTICO Dos cagas en la misma posición tienen dos veces más enegía

Más detalles

Facultad de C. E. F. y N. Departamento de FÍSICA Cátedra de FÍSICA II SOLENOIDE

Facultad de C. E. F. y N. Departamento de FÍSICA Cátedra de FÍSICA II SOLENOIDE U N IV ESID A D NACIONA de CÓ DO BA Facultad de C. E. F. y N. Depatamento de FÍSICA Cáteda de FÍSICA II caeas: todas las ingenieías auto: Ing. ubén A. OCCHIETTI Capítulo VI: Campo Magnético: SOENOIDE El

Más detalles

0 1 a 1. a a = a + 2a a = 2a = 0 a = a = 2 0 Sistema incompatible a 1 1 a a a 2a 2a. a a.

0 1 a 1. a a = a + 2a a = 2a = 0 a = a = 2 0 Sistema incompatible a 1 1 a a a 2a 2a. a a. Pueba de Acceso a la Univesidad. SEPTIEMBRE 00. Instucciones: Se poponen dos opciones A y B. Hay que elegi una de las dos opciones y contesta a sus cuestiones. La puntuación está detallada en cada una

Más detalles

IV - Modelo de Patinkin Parte I

IV - Modelo de Patinkin Parte I IV - Modelo de atinkin ate I Definición de las funciones de compotamiento Mecado de Tabajo. Sea una función de poducción: =, [1] donde en el coto plazo se supone el stock de capital fijo. En esta expesión,

Más detalles

Dentro de este componente del flujo de caja se encuentran: Los gastos de administración, de ventas y publicidad.

Dentro de este componente del flujo de caja se encuentran: Los gastos de administración, de ventas y publicidad. CAPÍTULO 4: ESTUDIO FINANCIERO 4.1 Antecedentes Una vez ealizado el plan de maketing, es el momento de demosta si el pesente poyecto es económicamente factible. Paa ello, se mostaá el compotamiento poyectado

Más detalles

Ejercicios de Gravitación

Ejercicios de Gravitación jecicios de Gavitación Seway.5: Calcule la magnitud y diección del campo gavitacional en un punto P sobe la bisectiz pependicula de la ecta que une dos cuepos de igual masa sepaados po una distancia a,

Más detalles

Aplicación 2: Diversificación de las inversiones (problema de selección de cartera)

Aplicación 2: Diversificación de las inversiones (problema de selección de cartera) Aplicación : Divesificación de las invesiones (poblema de selección de catea) Hecho empíico: Cuanto mayo es el valo espeado (endimiento) de una invesión NO es cieto que sea más apetecible. (Si invesoes

Más detalles

GRÁFICA DE LAS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS

GRÁFICA DE LAS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES SEMILLERO DE MATEMÁTICAS GRADO: 10 TALLER Nº: 6 SEMESTRE 1 GRÁFICA DE LAS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS RESEÑA HISTÓRICA Leonhad Eule, (1707-1783) Fue un matemático

Más detalles

FUERZA ELECTRO MOTRIZ Y RESISTENCIA INTERNA DE UNA PILA

FUERZA ELECTRO MOTRIZ Y RESISTENCIA INTERNA DE UNA PILA FUEZA ELECTO MOTIZ Y ESISTENCIA INTENA DE UNA ILA Intoducción: En la figua 1 se muesta un cicuito de dos esistencias 1 y 2 conectadas en seie, este gupo a su vez está conectado en seie con una pila ideal

Más detalles

Leyes de Kepler. Antes de demostrar las tres leyes de Kepler, haré un análisis matemático de lo que es una elipse.

Leyes de Kepler. Antes de demostrar las tres leyes de Kepler, haré un análisis matemático de lo que es una elipse. Leyes de Keple. Antes de demosta las tes leyes de Keple, haé un análisis matemático de lo que es una elipse. Una elipse (Fig.) es el luga geomético de un punto que se mueve en un plano de tal manea que

Más detalles

Perspectivas Análisis de temas críticos para el desarrollo sostenible. Vol. 6 Nº 1 Junio 2008

Perspectivas Análisis de temas críticos para el desarrollo sostenible. Vol. 6 Nº 1 Junio 2008 Pespectivas Análisis de temas cíticos paa el desaollo sostenible Vol. 6 Nº 1 Junio 2008 Título: Pespectivas. Análisis de temas cíticos paa el desaollo sostenible Vol. 6 N 1 ISSN: 1690-6268 El objetivo

Más detalles

Apuntes de Aritmética de la Economía

Apuntes de Aritmética de la Economía Apuntes de Aitmética de la Economía 1. Pocentajes Definición: Paa calcula un pocentaje % de una cantidad C, se multiplica dicha cantidad po y se divide po : % de C C Aumento pocentual: consiste en aumenta

Más detalles

TRIGONOMETRÍA FUNCIONES DE MÁS DE 90 GRADOS página 1

TRIGONOMETRÍA FUNCIONES DE MÁS DE 90 GRADOS página 1 TRIGONOMETRÍA FUNCIONES DE MÁS DE 90 GRADOS página 1 página 2 SEGUNDO BIMESTRE 1 FUNCIONES DE MAS DE 90 GRADOS 1.1 CONCEPTOS Y DEFINICIONES Los valoes de las funciones tigonométicas solamente eisten paa

Más detalles

F. Trig. para ángulos de cualquier magnitud

F. Trig. para ángulos de cualquier magnitud F. Tig. paa ángulos de cualquie magnitud Ahoa vamos a utiliza la ciuncfeencia unitaia paa descubi algunas popiedades de las funciones tigonométicas. Empezamos con las funciones sin cos. Al vaia el valo

Más detalles

Campos eléctricos y Magnéticos

Campos eléctricos y Magnéticos Campos elécticos y Magnéticos Fueza eléctica: es la fueza de atacción ejecida ente dos o más patículas cagadas. La fueza eléctica no sólo mantiene al electón ceca del núcleo, también mantiene a los átomos

Más detalles

Nova Scotia. Programas de Nominación Provincial

Nova Scotia. Programas de Nominación Provincial Nova Scotia Pogamas de Nominación Povincial Nova Scotia los citeios mínimos podán pesenta una EOI. Los candidatos seán evaluados con base en una matiz de puntos de acuedo a su pefil y se les asignaá un

Más detalles

5.2 PROBLEMAS PRACTICOS DE MÁXIMOS Y MINIMOS

5.2 PROBLEMAS PRACTICOS DE MÁXIMOS Y MINIMOS 8. Un avión que vuela a velocidad constante de Km/h pasa sobe una estación teeste de ada a una altua de 1 Km. Y se eleva a un ángulo de º. qué velocidad aumenta la distancia ente el avión la estación de

Más detalles

TEMA 4. ELECTROSTATICA EN CONDUCTORES Y DIELECTRICOS

TEMA 4. ELECTROSTATICA EN CONDUCTORES Y DIELECTRICOS Fundamentos Físicos de la Infomática Escuela Supeio de Infomática Cuso 09/0 Depatamento de Física Aplicada TEMA 4. ELECTOSTATICA EN CONDUCTOES Y DIELECTICOS 4..- Se tiene un conducto esféico de adio 0.5

Más detalles

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Diciembre de 2010 Cuestiones (Un punto por cuestión).

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Diciembre de 2010 Cuestiones (Un punto por cuestión). Examen de Física-, Ingenieía Química Diciembe de Cuestiones (Un punto po cuestión). Cuestión : Los vectoes (,, ), (,, 5) y (,, ), están aplicados en los puntos A (,, ), B (,, ) y C (,, ) espectivamente.

Más detalles

2. CURVAS EN EL SISTEMA POLAR

2. CURVAS EN EL SISTEMA POLAR 2. CURVAS EN EL SISTEMA POLAR Objetivo: El alumno obtendá ecuaciones en foma pola de cuvas en el plano y deteminaá las caacteísticas de éstas a pati de su ecuación en foma pola. Contenido: 2.1 Sistema

Más detalles

Orbital atómico Ψ 4f (Ψ/r) radio/ bohr. Fig.

Orbital atómico Ψ 4f (Ψ/r) radio/ bohr. Fig. ORBITALES ATÓMICOS HIDROGENOIDES tipo f ( pimea pate) Po lo geneal en el bachilleato, los pofesoes dejan al magen de sus explicaciones los obitales f. Desciben los d, estudian los poblemas que enciean,

Más detalles

Selectividad Septiembre 2009 SEPTIEMBRE 2009

Selectividad Septiembre 2009 SEPTIEMBRE 2009 Selectividad Septiembe 9 OPCIÓN A PROBLEMAS SEPTIEMBRE 9 1.- Sea la función f () =. + 1 a) Halla el dominio, intevalos de cecimiento y dececimiento, etemos elativos, intevalos de concavidad y conveidad,

Más detalles