Antifú ngicos. Estructura y función:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Antifú ngicos. Estructura y función:"

Transcripción

1 Antifú ngicos. Dr. Nien Tsung Weng Huang. Entonces, cuál es la composición de la célula fúngica? Es eucariota, con núcleo definido. Se parece a la célula bacteriana en que dependiendo de la especie, algunas bacterias y hongos tienen pared celular. En el hongo la composición es diferente: tiene manoproteínas, beta glucanos y quitina. También tiene una membrana celular, con alto contenido de ergosterol. Los antifúngicos atacan: la pared, la síntesis de la membrana o la pared, la síntesis de ADN. Síntesis de componentes de la pared: la caspofungina, que está disponible en la CCSS, principalmente en el HNN. Afectan la síntesis de beta glucanos, como grupo son las equinocandinas. Afectan la membrana: la anfotericina B y la nistatina. Síntesis de la membrana: los azólicos antifúngicos (fluconazol, itraconazol, ketoconazol y todos sus amigos) y las alilaminas (terbinafina y naftifina). Síntesis de ADN: 5-fluorocitosina. Se transforma a 5- fluorouracilo, que es el que tiene actividad inhibitoria de la timidinato sintasa, ergo, inhibe la síntesis de ADN. Estructura y función: Los de arriba de la frontera son de uso sistémico, los de abajo son de uso local para onicomicosis y dermatofitos. Esto se explica obviamente porque los de uso local son estereoquímicamente enormes y no pasan bien las membranas: Vd oral pequeña.

2 De los azoles, los de arriba son triazoles (itraconazol, voriconazol y fluconazol). OJO: la griseofulvina se da VO, pero el efecto es local (se concentra en la capa córnea de la piel). La anfotericina B es anfipática: la parte no polar se pega al ergosterol. Historia. Antibiótico poliénicos (afectan función de membrana). Anfotericina B. Administración: diferentes vías, pero principalmente parenteral. La vía enteral se puede usar porque en fármacos cuya estructura química es muy compleja y su F oral es muy baja, van a actuar a nivel del lumen gastrointestinal. Existen otras formulaciones, como las tópicas y aun formulaciones intratecales para mejorar la acción en el SNC. Aunque existe esta vía intratecal, cuando hay micosis en SNC se asocia otro antifúngico, principalmente fluorocitosina. Formulación: hay forma convencional (C-AMB) y formulaciones lipídicas (L-AMB). La convencional viene suspendida en H2O y forma una especie de coloide. Se prefieren las lipídicas, que serían más afines por la membrana, pero en la CCSS hay solo C-AMB, básicamente porque es más barata. Efecto: es fungicida, el fármaco se acompleja en la membrana y lleva a la formación de poros que permiten la salida del contenido celular y muerte del bicho. Metabolismo hepático y excreción urinaria. Esta excreción urinaria es bifásica en el sentido de que en las primeras horas sale la gran mayoría y el resto

3 puede ir saliendo lentamente, en cuestión de meses. Se hacen ajustes de dosis en pacientes con deterioro de la función renal. La AMB tiene alta unión a proteínas. Este fármaco es de riesgo B en el embarazo. Efectos adversos: los hay ocasionados por la infusión: fiebre, escalofríos, vómitos, cefalea, PA, calambres, pero no una Rxn. alérgica. Se pueden paliar estos efectos: administrándolo lentamente, uso de esteroides, antihistamínicos, incluso se habla de premedicar con esteroides. Las otras reacciones adversas no son dependientes de la infusión, sino del fármaco como tal. Nefrotoxicidad, anemia y aracnoiditis (en vía intratecal). Las formas lipídicas disminuyen la nefrotoxicidad, pero no pasa eso con la toxicidad por la infusión, la cual aún puede ser mayor con formas lipídicas que adaptan conformación de discos. En el cuadro, Fungizone es C-AMB. Se puede trabajar en la toxicidad por infusión si se usan esteroides. Pueden estar expuestas a este tipo de bichos (micosis sistémicas) personas como las que van a las cavernas con murciélagos y a los gallineros clandestinos, pero esto es poco común. Nos interesan en general los inmunosuprimidos (adultos mayores, pacientes con quimioterapia o inmunosupresores ). Aparte de estas condiciones suelen asociar deterioro renal, y se preferiría las formas lipídicas, pero el costo lo dificulta. En cuanto a la cinética, es muy variable entre las formulaciones. La AMB precipita en soluciones que contienen sales, se usa en solución glucosada. Además, este medicamento es fotosensible, por lo que debe usarse en habitaciones oscuras o cubrir la bolsa del suero y el sistema de la venoclisis (cámara de goteo, tubo transportador, etc). Otro cuidado importantísimo es el calibre de la vía. El

4 problema es que por ejemplo, la C-AMB forma partículas en suspensión de hasta 0,4 um, por lo que líneas periféricas que fltran partículas menores de 0,22um reducen la cantidad de fármaco que ingresa a la sangre. Indicado en micosis sistémicas: aspergilosis, blastomicosis, candidiasis, coccidioidomicosis, criptococosis, micosis pulmonar, histoplasmosis, mucormicosis, esporotricosis, ITU severa. Nistatina Igual o más toxica que la anfotericina b, por lo que no se utiliza por vía parenteral. Se utiliza vía oral con gotero. Se utiliza principalmente en candidiasis oral u orofaringe.se le indica al paciente que realice enjuagues ya que de esta manera podemos tratar cualquier otra lesión en la boca, y también se le dice que lo deglute por si hay lesiones inferiores. No es toxico a dosis terapéuticas. Tiene ínfima absorción en TGI por lo que sus efectos adversos se limitan a irritación local en TGI, mucosa/piel. Tiene afinidad al ergosterol y produce poros en la membrana de las células fúngicas. Tarea: La dosis, según UpToDate, tanto para adulto como para niño es de 400, ,000 UI, QID lo que equivale a 4-6 ml QID. Antibiótico no poliénicos Griseofulvina Su absorción aumenta con la ingesta de alimentos (grasos). Hay dos principales tipos una ultramicronizada y otra convencional. Se indica principalmente para dermatomicosis. Se administra vía oral y se absorbe bien. Tiene alta afinidad por células precursora de queratina, que se encuentran en la parte profunda. Entonces si bien es cierto el mecanismo de acción bacteriostático in vitro se debe a la afectación de microtúbulos, la acción en el cuerpo se debe gracias a la afinidad por las células precursoras de queratina. Lo que ocurre es que protegemos la capa profunda, por lo que se previene la internalización del hongo, además gracias al recambio celular de la epidermis el hongo será descamado porque no pudo penetrar la capa profunda. Tiene metabolismo hepático y excreción urinaria. Entre los efectos adversos están la cefalea, efectos en TGI y la hipersensibilidad (enfermedad del suero, hepatitis, fotosensibilidad). Es inductor de CYP por lo que hay que tener cuidado con anticonceptivos y demás. Los que siguen ya no son antibióticos

5 Flucitosina (5-FC) Se da vía oral. Muchas especies poseen la cistosina deaminasa, se afecta la síntesis de timidilato y posteriormente la síntesis de ADN. Es un efecto anti división celular. Se utiliza junto con anfotericina B para micosis en SNC como criptococos o candida. Se absorbe fácilmente vía oral y su concentración en SNC es de 2/3 de la concentración en sangre. No se administra solo porque se ocuparía mayor dosis y es muy tóxico contra cualquier célula en especial las de alto recambio. Hay efectos adversos a nivel de TGI, hematológicos y renales. El metabolismo es hepático y la excreción es urinaria. Azoles antifungicos Se subclasifican en imidazoles (2N) y triazoles (3N). Se administran vía oral, parenteral y tópica. Su metabolismo es hepático y la excreción es hepática y renal. Tiene efectos adversos en TGI, cefalea, hígado e hipersensibilidad. Se prefieren los triazoles por, 1. Los efectos adversos y 2. Eficacia, en cuanto a mayor espectro. Básicamente los imidazoles son de uso tópico con excepción talvez del ketoconazol pero tiene efectos adversos como hepatotoxicidad e interacción con los citocromos ya que inhibe la 14-α-desmetilasa. También tiene interacciones metabólicas endocrinas, afecta de manera importante hormonas esteroideas por lo que puede haber por ejemplo ginecomastia o disminución de la líbido. Los triazoles también tienen estas interacciones, lo que los diferencia es la interaccion hormonal menor, ya que la interaccion en cuanto a citocromos es importante para ambos grupos. Actúan inhibiendo la 14-α-desmetilasa, lo que deja sin conversión los metilesteroles por lo que no se produce ergosteroles. Además la acumulación de metilesteroles producen disrupción de la estabilidad de la membrana. Por esto todos los azoles tienen efecto fungostático y el efecto fungicida depende de la especie de hongo, además se ha visto que los triazoles tienen mayor accion fungicidad de por sí. Los que hay en la caja son: Fluconazol, Itraconazol, Ketoconazol, Miconazol.

6 Una alternativa para las infecciones en SNC es el fluconazol. Si no es en SNC se prefiere itraconazol por tener mayor espectro. Si hay afectación renal no se utiliza el fluconazol. Todos estos son triazoles. Son potentes inhibidores. Si se inhibe CYP3A4, inhiben un citocromo que se encarga de casi el 50% del metabolismo. Ya cuesta encontrar Ketoconazole pero es un inhibidor de CYP3A4. Más del 40% de los medicamentos utilizables en humanos que dependen del metabolismo de citocromos se van a ver afectados por estos estos azoles. EL VORICONAZOL ES D DE RIESGO DE EMBARAZO.

7 Entonces por ejemplo tenemos Warfarina. Qué pasa si la damos junto a un inhibidor del metabolismo de warfarina? Al metabolizarse menos se mantendría más la concentración y habría más efecto de warfarina. Al medirse el INR, estaría alto. (El rango normal para una persona sana es desde 0.9 hasta 1.3, y para personas en tratamiento con warfarina, 2.0 a 3.0, aunque el INR puede ser mayor en situaciones particulares, como para los que tienen una válvula cardíaca mecánica). También está Carbamazepina. Esa persona tendría más crisis o menos crisis? Esto no se puede saber. Lo que se puede saber es que va a tener mayor depresión central. El número de crisis no depende de cómo está la concentración. La Fexofenadina es un antihistamínico de segunda generación. Algunos de estos se asocian a prolongación de QT. Si no se metaboliza adecuadamente hay una mayor concentración y el riesgo aumenta. Glimepiride, es un secretagogo, una sulfunilurea. Si no se metaboliza el paciente podría presentar hipoglicemias. Hay un problema mayor, ya que la interacción es bidireccional. Los azoles dependen de citocromos para su metabolismo. Carbamazepina es un inductor, clínicamente se vería que hay una falla terapéutica, porque no alcanzó la concentración de azol. Del siguiente cuadro dijo: En el G&G, después de los 2 cuadros anteriores, hay un 3er cuadro muy interesante, denle un ojeadita... Es con cuáles medicamentos no asociar los azoles. Aparece por ejemplo un clopidogrel, revisen los que tienen mayor relevancia en cuanto a frecuencia de uso. Este es el cuadro, son algunas interacciones adicionales

8 Alilaminas Terbinafina Inhibe la escualeno epoxidasa, no es familia de citocromos, por lo que no tiene tantas interacciones. Se usa oralmente y en crema, se prefiere oral. Eficacia comparada con azoles es superior terbinafina oral. También se presentan un menor número menor de recaídas con terbinafina. Sin embargo tiene un costo mucho mayor, esa es su desventaja. El nombre de la crema comercial es Lamisil. Su uso en falla renal y hepática debe ser con sumo cuidado, pero esto también se presenta con los triazoles. No están disponibles en la CCSS, solo en la práctica privada, por su costo.

9 Micosis sistémicas Equinocandinas Caspofungina De los primeros que hubo. Es básicamente contra Aspergillus y Cándida donde se haya demostrado resistencia a todos y cada uno de los otros antifúngicos. Las equinocandinas inhiben la síntesis β-(1, 3)- glucanos (un componente de la pared). Efectos adversos: Flebitis (por la vía de administración), flushing, hepatotoxicidad. No está en LOM, pero sí se compra, en casos demostrados que se ocupen principalmente pediátricos. Además de caspofungina, existen otras dos equinocandinas: micafungina y anidulafungina (no le dio importancia a las propiedades de cada una). Micosis Tratamiento Alternativa Candidiasis sistémica Anfotericina B Criptococosis meníngea Anfotericina B + 5-FC* Fluconazol Aspergilosis sistémica Anfotericina B Blastomicosis Anfotericina B Histoplasmosis Anfotericina B Coccidioidomicosis Anfotericina B Paracoccidioidomicosis Anfotericina B Mucormicosis Anfotericina B Esporotricosis sistémica Anfotericina B Variable Dermatomicosis (Azoles orales o tópicos) Variable Candidiosis mucocutánea (Azoles orales o Nistatina tópicos) *5-FC como coadyuvante para disminuir la dosis y así la toxicidad de AnfoB) Aquí el Dr. dijo que había un hongo de estos que parecía Mickey Mouse, que si nos acordábamos cuál. Los busqué todos, y el único que se parece remotamente es Paracoccidioidomicosis.

10 Entonces como se ve en el cuadro anterior, para infecciones sistémicas se da más que todo Anfotericina B, y algunos triazoles. En criptococosis meníngea el triazol es Fluconazol. En las superficiales pues se da cualquiera. Antiparasitarios. Cap 50 y 51 G&G Capítulo 50: - Anfotericina B y Estibogluconato sódico (M1B) (leishmaniasis) - Metronidazol (protozoarios y bacterias anaerobias) Capítulo 51: nos vamos a enfocar en antihelmínticos. LOM: Benzimidazoles, Ivermectina Benzimidazoles: Albendazol (Zentel) M1B Mebendazol tiene un menor porcentaje de absorción en la administración oral, albendazol intermedio y tiabendazol el mayor. En Costa Rica prefieren Albendazol y en USA Mebendazol. Por qué? Porque la mayor absorción favorece combatir parásitos que no están luminales. Siendo Costa Rica un país tropical hay mayor probabilidad que hayan parásitos tisulares.

11 El albendazol por lo tanto tiene más efectos sistémicos que el mebendazol y por lo tanto mayor toxicidad. Cuántos días se da Albendazol? Para helmintiasis 1 día, dosis de 400mg. Para enterobiasis (produce prurito perianal) 1 dosis y se repite 1 dosis a las 2 semanas, por el ciclo de vida del enterobio. Para larva migrans mínimo 5 días. En la farmacia suelen dar la dosis de 3 días. Pero esto es un costo innecesario, porque la larva migrans tiene una lesión cutánea característica que se puede diagnosticar, y la mayoría de las personas no tienen esto, generalmente tenemos los clásicos helmintos. Efectos adversos: Albendazol: Puede causar toxicidad gastrointestinal. En pacientes con neurocisticercosis (consumo de la larva) se usa Albendazol como tratamiento. Para cisticercosis se usa Praziquantel. Por qué se prefiere Albendazol? El albendazol puede ser superior al praziquantel. En estudios clínicos comparativos, el albendazol fue equivalente o superior al praziquantel en la reducción del número de cisticercos vivos. Un reciente estudio doble ciego controlado con placebo mostró que el tratamiento con albendazol redujo de manera significativa las crisis convulsivas durante un seguimiento de 30 meses. CDC Mebendazol: Como su absorción es menor, se esperarían menos reacciones adversas. Tiabendazol M1B: Por su mayor absorción causa más toxicidad. De la transcri del año pasado IVERMECTINA M1B Tratamiento de elección en estrongiloidiosis y oncocercosis, además es un tratamiento alternativo en escabiasis. PIPERACINA Mientras que el albendazol se administra en una dosis única, la piperacina debe administrarse en dosis múltiples. PIRANTEL Tiene la desventaja de que es insuficiente cuando es usado como monoterapia contra trichuriosis. PRAZIQUANTEL Usado en el manejo de parasitosis por cestodos y trematodos. METRONIDAZOL M1B Es una prodroga que se activa por medio de una nitroreducción. En su forma activa hace que se formen constantemente radicales, causando En el material adicional provisto por el doctor, revisar Handbook : Dosis pediátricas: paginas Énfasis en: Categoría de riesgo en embarazo: Páginas : o Antibacerianos. o Antifúngicos. o Anparasitarios. o Antivirales.

12 toxicidad sobre parásitos y bacterias anaerobias. Efecto adverso más frecuente: sabor metálico. Pirimetamina: Para Toxoplasmosis. R2D Todos los anteriores son M1B, excepto Pirimetamina porque la toxoplasmosis ya no es de manejo en atención primaria.

Quimioterapéuticos antimicrobianos: AF-AP. ME-310 Farmacología Básica 2 I I Ciclo 2013

Quimioterapéuticos antimicrobianos: AF-AP. ME-310 Farmacología Básica 2 I I Ciclo 2013 Quimioterapéuticos antimicrobianos: AF-AP ME-310 Farmacología Básica 2 I I Ciclo 2013 LOM 2010 Lista Oficial Medicamentos 2010 Chapter 57. Antifungal Agents John E. Bennett Antifúngicos Década

Más detalles

Lección 45. Fármacos antifúngicos UNIDAD XII: ANTIINFECCIOSOS. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 45

Lección 45. Fármacos antifúngicos UNIDAD XII: ANTIINFECCIOSOS. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 45 Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 45 UNIDAD XII: ANTIINFECCIOSOS Lección 45 Fármacos antifúngicos Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 45 1. FUNDAMENTOS. 2. ANTIFÚNGICOS SISTÉMICOS 1.

Más detalles

Antifúngicos. ngicos

Antifúngicos. ngicos Antifú Las infecciones por hongos o micosis, se clasifican en: Superficiales (dermatofitosis o tiñas y candidiasis). Requieren tratamiento tópico t o sistémico Profundas Sistémicas o generalizadas. Penetran

Más detalles

ANTIFÚNGICOS POLIENOS. MANUAL de INFECTOLOGÍA 2012 PLUS MEDIC A ANFOTERICINA. Farmacocinética

ANTIFÚNGICOS POLIENOS. MANUAL de INFECTOLOGÍA 2012 PLUS MEDIC A  ANFOTERICINA. Farmacocinética ANTIFÚNGICOS El número de agentes disponibles para el tratamiento de las infecciones por hongos (micosis) se ha incrementado a través del tiempo, pero son pocos aprobados para uso clínico. Es importante

Más detalles

Infecciones Micóticas y el Estado Actual de las Pruebas de Sensibilidad a los Antifúngicos. Antifúngicos

Infecciones Micóticas y el Estado Actual de las Pruebas de Sensibilidad a los Antifúngicos. Antifúngicos Infecciones Micóticas y el Estado Actual de las Pruebas de ensibilidad a los Antifúngicos Antifúngicos Departamento de Parasitología y Micología Departamento de Parasitología y Micología Instituto de Higiene

Más detalles

Estructura y actividad de los antifúngicos. Dr. Maximiliano Sortino

Estructura y actividad de los antifúngicos. Dr. Maximiliano Sortino Estructura y actividad de los antifúngicos Dr. Maximiliano Sortino DEFINICIÓN Agente antifúngico o antimicótico: cualquier sustancia capaz de producir una alteración tal de las estructuras de una célula

Más detalles

FARMACOS ANTIFÚNGICOS

FARMACOS ANTIFÚNGICOS FARMACOS ANTIFÚNGICOS 4º año Medicina Martes 18 de Mayo de 2010 Prof. Gabriela Díaz Véliz, M.Sci. Programa Farmacología Molecular y Clínica ICBM - Facultad de Medicina CONSIDERACIONES GENERALES Se han

Más detalles

Carlos A. Rodríguez J. MD, MSc Departamento de Farmacología y Toxicología Facultad de Medicina, U. de A.

Carlos A. Rodríguez J. MD, MSc Departamento de Farmacología y Toxicología Facultad de Medicina, U. de A. Carlos A. Rodríguez J. MD, MSc Departamento de Farmacología y Toxicología Facultad de Medicina, U. de A. Reino Fungi Alrededor de 10 5 especies descritas 150 especies patógenas para el hombre Número creciente

Más detalles

Estructura y actividad de los antifúngicos. Dr. Maximiliano Sortino

Estructura y actividad de los antifúngicos. Dr. Maximiliano Sortino Estructura y actividad de los antifúngicos Dr. Maximiliano Sortino DEFINICIÓN Agente antifúngico o antimicótico: cualquier sustancia capaz de producir una alteración tal de las estructuras de una célula

Más detalles

Existen tres grupos principales de helmintos (gusanos): Nematodos Trematodos Cestodos

Existen tres grupos principales de helmintos (gusanos): Nematodos Trematodos Cestodos Existen tres grupos principales de helmintos (gusanos): Nematodos Trematodos Cestodos Los fármacos antihelmínticos tienen como finalidad: Actuar sobre sitios blanco de los parásitos pero que están ausentes

Más detalles

ANÁLISIS DUPLICIDAD TERAPÉUTICA SUBRUPO TERAPÉUTICO J02 ANTIMICÓTICOS PARA USO SISTÉMICO

ANÁLISIS DUPLICIDAD TERAPÉUTICA SUBRUPO TERAPÉUTICO J02 ANTIMICÓTICOS PARA USO SISTÉMICO ANÁLISIS DUPLICIDAD TERAPÉUTICA SUBRUPO TERAPÉUTICO J02 ANTIMICÓTICOS PARA USO SISTÉMICO Clasificación ATC J02A Antimicóticos para uso sistémico J02AA Antibióticos J02AC Derivados triazólicos J02AX Otros

Más detalles

22.- Introducción a la Micología

22.- Introducción a la Micología 22.- Introducción a la Micología Introducción a la Micología Los hongos son organismos eucarióticos, no fotosintéticos (quimioorganotropos). Son abundantes en la naturaleza, en los suelos, cuerpos de agua,

Más detalles

MÉTODOS DE DIFUSIÓN Y MÉTODOS DE DILUCIÓN CÁLCULO DE CIM Y CBM

MÉTODOS DE DIFUSIÓN Y MÉTODOS DE DILUCIÓN CÁLCULO DE CIM Y CBM 2017 TRABAJO PRACTICO N 4: ANTIMICROBIANOS MÉTODOS DE DIFUSIÓN Y MÉTODOS DE DILUCIÓN CÁLCULO DE CIM Y CBM Objetivos - Que el estudiante conozca las distintas técnicas de difusión y dilución que permiten

Más detalles

Revista de Actualización Clínica Volumen ANTIMICOTICOS PALABRAS CLAVE RESUMEN. Antimicóticos. Micosis. Fungicida. Fungistático.

Revista de Actualización Clínica Volumen ANTIMICOTICOS PALABRAS CLAVE RESUMEN. Antimicóticos. Micosis. Fungicida. Fungistático. ANTIMICOTICOS Huanca Choque Nancy Ivón 1 Surco Luna Victor Jezbít 2 RESUMEN Los fármacos antimicóticos son sustancias químicas utilizadas para el tratamiento de infecciones causadas por varios tipos de

Más detalles

Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología. FOUNNE 2008

Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología. FOUNNE 2008 Antimicóticos Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología. FOUNNE 2008 MICOSIS El término micosis designa a las infecciones causadas por hongos microscópicos. Algunas micosis de hongos saprófitos que se

Más detalles

Antifúngicos. Clasificación. Fungistatico: inhibe el crecimiento del hongo. Fungicida: destruyen el hongo. Dra. (C) BQ Evelyn Jara F.

Antifúngicos. Clasificación. Fungistatico: inhibe el crecimiento del hongo. Fungicida: destruyen el hongo. Dra. (C) BQ Evelyn Jara F. Antifúngicos Dra. (C) BQ Evelyn Jara F. Clasificación Fungistatico: inhibe el crecimiento del hongo Fungicida: destruyen el hongo Sitios afectados por micosis Clasificación de las infecciones causadas

Más detalles

PRINCIPIOS DE LA QUIMIOTERAPIA ANTIMICROBIANA. Dr. Adolfo Peña Velázquez

PRINCIPIOS DE LA QUIMIOTERAPIA ANTIMICROBIANA. Dr. Adolfo Peña Velázquez PRINCIPIOS DE LA QUIMIOTERAPIA ANTIMICROBIANA Dr. Adolfo Peña Velázquez SUMARIO ANTIMICROBIANOS: Concepto, clasificación, aspectos que deben tenerse en cuenta para elegir un Antimicrobiano (AM). Combinación

Más detalles

ANTIHELMÍNTICOS. Carlos A. Rodríguez J. MD, MSc Departamento de Farmacología Facultad de Medicina, U. de A.

ANTIHELMÍNTICOS. Carlos A. Rodríguez J. MD, MSc Departamento de Farmacología Facultad de Medicina, U. de A. ANTIHELMÍNTICOS Carlos A. Rodríguez J. MD, MSc Departamento de Farmacología Facultad de Medicina, U. de A. Incidencia global de infecciones por helmintos Benzimidazoles BENZIMIDAZOLES Inhiben la síntesis

Más detalles

Micosis profundas y Tiñas: Aspergillus Cryptococcus Trichophyton. Histoplasma Blastomyces Microsporum.

Micosis profundas y Tiñas: Aspergillus Cryptococcus Trichophyton. Histoplasma Blastomyces Microsporum. TEMA 70.- ANTIFUNGICOS Dr. Antonio J. Carcas Sansuán Departamento de Farmacología y Terapéutica Servicio de Farmacología Clínicas, Hospital Universitario La Paz Facultad de Medicina Universidad Autónoma

Más detalles

Fátima Mirás Calvo 25 noviembre 2010 Curso aghh hematólogos jóvenes

Fátima Mirás Calvo 25 noviembre 2010 Curso aghh hematólogos jóvenes Fátima Mirás Calvo 25 noviembre 2010 Curso aghh hematólogos jóvenes Introducción Definición tratamiento empírico Por qué? Contra qué hongos? A quién? población de riesgo Con qué antifúngico? Tipos de antifúngicos

Más detalles

Dra. Fernanda Pastrana Fundora MSc 2010

Dra. Fernanda Pastrana Fundora MSc 2010 Dra. Fernanda Pastrana Fundora MSc 2010 Tópico Sistemico Tratamiento Preventivo Tópico Tópico (Específicamente levaduras) En las mucosas: Embrocaciones o colutorios con borato de sodio al 1%, embrocaciones

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 ACIDO NALIDIXICO 500 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS ANTIBACTERIANO Página 1 ACIDO NALIDIXICO 500 mg Comprimidos Recubiertos

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 GRISEOFULVINA 125 mg/5 ml SUSPENSION ANTIMICÓTICO Página 1 GRISEOFULVINA 125 mg/5 ml Suspensión Principio Activo

Más detalles

Estructura y actividad de los antifúngicos. Dra. Marisa Biasoli

Estructura y actividad de los antifúngicos. Dra. Marisa Biasoli Estructura y actividad de los antifúngicos Dra. Marisa Biasoli DEFINICIÓN El concepto de agente antifúngico o antimicótico engloba cualquier sustancia capaz de producir una alteración tal de las estructuras

Más detalles

CANDIDIASIS SISTÉMICA

CANDIDIASIS SISTÉMICA CANDIDIASIS SISTÉMICA ESPECIES DEL GÉNERO CÁNDIDA C. albicans C. tropicalis. C. parasilopsis C. Krusei. T. glabrata. C. lusiataniae. C. guillermondi C. krusei es intrínsecamente resistente a fluconazol.

Más detalles

3.2. Farmacocinética La nistatina no se absorbe a través de la piel intacta o de las mucosas.

3.2. Farmacocinética La nistatina no se absorbe a través de la piel intacta o de las mucosas. 1. NOMBRE DEL PRINCIPIO ACTIVO (DCI) NISTATINA 2. VIA DE ADMINISTRACION VIA TOPICA 3. PROPIEDADES FARMACOLOGICAS Grupo farmacoterapéutico: Antifúngicos para uso tópico. Código ATC: D01AA.01 3.1. Farmacodinamia

Más detalles

Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU Farmacología Aplicada en Odontología

Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU Farmacología Aplicada en Odontología Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU 2016 Farmacología Aplicada en Odontología 1. Prescripción de medicamentos a pacientes con insuficiencia renal A. Cambios farmacocinéticos B. Principales fármacos nefrotóxicos

Más detalles

FLUCONAZOL. Solución para infusión IV. 200 mg. ALFARMA S.A., PANAMÁ, REPÚBLICA DE PANAMÁ. Fabricante, país:

FLUCONAZOL. Solución para infusión IV. 200 mg. ALFARMA S.A., PANAMÁ, REPÚBLICA DE PANAMÁ. Fabricante, país: RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Nombre del producto: Forma farmacéutica: Fortaleza: Presentación: FLUCONAZOL Solución para infusión IV 200 mg Estuche por un frasco de PEBD con 100 ml. Titular

Más detalles

Jesús Guinea. Servicio de Microbiología Clínica y EI Hospital Gregorio Marañón Instituto de Investigación Gregorio Marañón Madrid

Jesús Guinea. Servicio de Microbiología Clínica y EI Hospital Gregorio Marañón Instituto de Investigación Gregorio Marañón Madrid Características y usos de isavuconazol Jesús Guinea Servicio de Microbiología Clínica y EI Hospital Gregorio Marañón Instituto de Investigación Gregorio Marañón Madrid Conflictos de interés Becas de investigación

Más detalles

FLUCONAZOL 150 mg Cápsulas

FLUCONAZOL 150 mg Cápsulas FLUCONAZOL 150 mg Cápsulas FLUCONAZOL 150 mg Cápsulas Antifúngico sistémico COMPOSICIÓN: Cada cápsula contiene: Fluconazol.150 mg Excipientes c.s.p. INDICACIONES: Fluconazol está indicado en: -Tratamiento

Más detalles

Principios para la utilización de Fármacos en el Tratamiento de las Infecciones Víricas

Principios para la utilización de Fármacos en el Tratamiento de las Infecciones Víricas FARMACOLOGÍA CINICA Principios para la utilización de Fármacos en el Tratamiento de las Infecciones Víricas 2005-2006 Ciclo de replicación de un DNA virus Goodman-Gilman 9th edition Ciclo de replicación

Más detalles

Dra Gabriela M. Santiso Microbiologia I Medicina USAL.

Dra Gabriela M. Santiso Microbiologia I Medicina USAL. Dra Gabriela M. Santiso Microbiologia I Medicina USAL. Evolución de los antifúngicos Clasificación de los ATF por su estructura: Polienos Azoles Alilaminas Lipopeptidos Pirimidinas Anfotericina B Imidazol:

Más detalles

ANTIFÚNGICOS. Infecciones por hongos: ocupan lugar importante entre las enfermedades infecciosas.

ANTIFÚNGICOS. Infecciones por hongos: ocupan lugar importante entre las enfermedades infecciosas. Prof.ª Dra. D.ª Susana Abdala Kuri Prof. Dr. D. Domingo Martín Herrera Prof.ª Dra. D.ª Sandra Dévora Gutiérrez http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_es ANTIFÚNGICOS Infecciones por hongos:

Más detalles

También es posible la transmisión interhumana y a partir de ambientes hospitalarios (infecciones nosocomiales).

También es posible la transmisión interhumana y a partir de ambientes hospitalarios (infecciones nosocomiales). Medicina Infecciones por Cándida en el SiDA Cándida especies Las especies de Cándida son hongos unicelulares o levaduras. Aunque su poder patógeno es conocido desde la época de Hipócrates, su interés creciente

Más detalles

ANTIFÚNGICOS. Servicio de Medicina Interna CAULE. Carolina Prieto Fernández Residente Farmacia Hospitalaria Junio 2012

ANTIFÚNGICOS. Servicio de Medicina Interna CAULE. Carolina Prieto Fernández Residente Farmacia Hospitalaria Junio 2012 ANTIFÚNGICOS Carolina Prieto Fernández Residente Farmacia Hospitalaria Junio 2012 Cualquier sustancia capaz de producir una alteración tal de las estructuras de una célula fúngica que consiga inhibir su

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 COTRIMOXAZOL 200/40/5 ml SUSPENSIÓN ANTIINFECCIOSO-ANTIBACTERIANO Página 1 COTRIMOXAZOL 200/40/5 ml Suspensión Principio

Más detalles

Infecciones fúngicas en el receptor de un Trasplante Hepático

Infecciones fúngicas en el receptor de un Trasplante Hepático Infecciones fúngicas en el receptor de un Trasplante Hepático Carlos Lumbreras Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital Universitario 12 de Octubre Madrid, 1 de Octubre de 2010 Infección Fúngica Invasora

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 METRONIDAZOL 500 mg TABLETA VAGINAL ANTIPARASITARIO - ANTIPROTOZOARIO Página 1 METRONIDAZOL 500 mg Tableta Vaginal

Más detalles

Información seleccionada de seguridad sobre ZEPATIER

Información seleccionada de seguridad sobre ZEPATIER Información seleccionada de seguridad sobre ZEPATIER Usos terapéuticos ZEPATIER está indicado para el tratamiento de infección crónica por el virus de hepatitis C (VHC), genotipos 1, 3, o 4, en adultos.

Más detalles

Cada ml de barniz de uñas medicamentoso contiene 280 mg de tioconazol.

Cada ml de barniz de uñas medicamentoso contiene 280 mg de tioconazol. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO TROSID 280 mg/ml barniz de uñas medicamentoso 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml de barniz de uñas medicamentoso contiene 280 mg de tioconazol. Para consultar la

Más detalles

Enfermedad producida por el Mycobacterium Tuberculosis, que tiene al hombre casi como único reservorio y que afecta a los pulmones y otros órganos

Enfermedad producida por el Mycobacterium Tuberculosis, que tiene al hombre casi como único reservorio y que afecta a los pulmones y otros órganos Antituberculosos TUBERCULOSIS Enfermedad producida por el Mycobacterium Tuberculosis, que tiene al hombre casi como único reservorio y que afecta a los pulmones y otros órganos ANTITUBERCULOSOS TUBERCULOSIS

Más detalles

!"#$%"&"'!% La incidencia, evolución y pronóstico de la infección fúngica invasiva ha variado

!#$%&'!% La incidencia, evolución y pronóstico de la infección fúngica invasiva ha variado !"#$%"&"'!% ()%&"$ % *+,-,."/"&!"$"+,-0 1 La incidencia, evolución y pronóstico de la infección fúngica invasiva ha variado notablemente en las últimas décadas y actualmente podemos decir que estamos ante

Más detalles

DOCUMENTO LOCAL DE PRODUCTO

DOCUMENTO LOCAL DE PRODUCTO 1 DOCUMENTO LOCAL DE PRODUCTO Título del documento del producto: OXITETRACICLINA CON POLIMIXINA B UNGÜENTO OFTÁLMICO Fecha de la Ultima Revisión: Enero 31, 1995 Fecha de la Ultima Revisión de Farmacovigilancia

Más detalles

Fluocitocina. Ketoconazol

Fluocitocina. Ketoconazol TERAPIA ANTIFÚNGICA EN EL PACIENTE CRITICAMENTE ENFERMO Dr. Víctor Manuel Pérez Robles Infectólogo Pediatra México, D. F.,15 de marzo de 2012 Infecciones por Candida Aumento de Pacientes gravemente enfermos

Más detalles

Profilaxis de las Infecciones Fúngicas Invasoras en el Paciente Hematológico. Isidro Jarque Servicio de Hematología H.U.

Profilaxis de las Infecciones Fúngicas Invasoras en el Paciente Hematológico. Isidro Jarque Servicio de Hematología H.U. Profilaxis de las Infecciones Fúngicas Invasoras en el Paciente Hematológico Isidro Jarque Servicio de Hematología H.U. La Fe, Valencia IFI en Pacientes Onco-hematológicos Diagnóstico antemortem Diagnóstico

Más detalles

TETRACICLINAS Y FENICOLES CLASIFICACION Y ESPECTRO

TETRACICLINAS Y FENICOLES CLASIFICACION Y ESPECTRO CLASIFICACION Y ESPECTRO TETRACICLINAS: - DE ACCION CORTA: + CLORTETRACICLINA (AUREOMICINA): * FUE LA PRIMERA (1948). + OXITETRACICLINA. + TETRACICLINA. - DE ACCION LARGA: + MINOCICLINA. + DOXICICLINA.

Más detalles

TERBINAFINA 250 mg Tabletas

TERBINAFINA 250 mg Tabletas TERBINAFINA 250 mg Tabletas TERBINAFINA 250 mg Tabletas Antimicótico COMPOSICIÓN: Cada tableta contiene: Terbinafina... 250 mg (como 281,3 mg de Terbinafina clorhidrato) Excipientes c.s.p. INDICACIONES

Más detalles

Farmacocinética. Prof. Héctor Cisternas R.

Farmacocinética. Prof. Héctor Cisternas R. Farmacocinética Prof. Héctor Cisternas R. Absorción y transporte de fármaco desde el tubo digestivo. La absorción es la transferencia de un fármaco desde el sitio en que se administra hasta el torrente

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 NORFLOXACINA 400 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS ANTIBACTERIANO Página 1 NORFLOXACINA 400 mg Comprimidos Recubiertos

Más detalles

Cefalosporinas Indicaciones y Contraindicaciones

Cefalosporinas Indicaciones y Contraindicaciones Cefalosporinas Indicaciones y Contraindicaciones Dra. Ma. Consuelo Rojas Cefalosporinas Sustancias químicas producidas por una especie de hongo cephalosporium acremonium. Son betalactámicos Químicamente

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 METRONIDAZOL 500 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS ANTIPARASITARIO - ANTIPROTOZOARIO Página 1 METRONIDAZOL 500 mg Comprimidos

Más detalles

FICHA TÉCNICA. KETOISDIN 400 mg óvulos está indicado en adultos para el tratamiento local de

FICHA TÉCNICA. KETOISDIN 400 mg óvulos está indicado en adultos para el tratamiento local de 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO KETOISDIN 400 mg óvulos FICHA TÉCNICA 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada óvulo contiene: 400 mg de ketoconazol Excipientes con efecto conocido: Butilhidroxianisol

Más detalles

ANALISIS DE DUPLICIDAD TERAPÉUTICA DEL SUBGRUPO TERAPÉUTICO D01 ANTIFÚNGICOS PARA USO DERMATOLÓGICO

ANALISIS DE DUPLICIDAD TERAPÉUTICA DEL SUBGRUPO TERAPÉUTICO D01 ANTIFÚNGICOS PARA USO DERMATOLÓGICO ANALISIS DE DUPLICIDAD TERAPÉUTICA DEL SUBGRUPO TERAPÉUTICO D01 ANTIFÚNGICOS PARA USO DERMATOLÓGICO Clasificación ATC D01A- Antifúngicos para uso tópico D01AC- Derivados imidazolicos y triazolicos /Inosina/

Más detalles

Características diferenciales de los distintos antifúngicos usados en profilaxis. 54 Congreso SEFH. Zaragoza, 2009.

Características diferenciales de los distintos antifúngicos usados en profilaxis. 54 Congreso SEFH. Zaragoza, 2009. Dra. Eva Romá Sánchez Servicio de Farmacia. Hospital Universitario La Fe. Valencia. 54 Congreso SEFH. Zaragoza, 2009. RIESGO DEL PACIENTE ONCOHEMATOLOGICO Factores responsables del incremento de IFI en

Más detalles

L s o s r ies e g s o g s o

L s o s r ies e g s o g s o Nuevas estrategias en el Tratamiento de Micosis Sistémicas Dr. Gustavo Sánchez Huerta Pediatra Infectólogo Maestro en Medicina Subdirección Médica H. Infectología C.M.N. La Raza El contexto La sobrevida

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 MEBENDAZOL 100 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS ANTIHELMÍNTICO Página 1 MEBENDAZOL 100 mg Comprimidos Recubiertos Principio

Más detalles

Perfil farmacocinético de los anticuerpos monoclonales

Perfil farmacocinético de los anticuerpos monoclonales Perfil farmacocinético de los anticuerpos monoclonales Perfil farmacocinético de los anticuerpos monoclonales Dr. Héctor Telechea. Prof. Adjunto Departamento Farmacología y Terapéutica. F. Medicina. UdelaR.

Más detalles

Respuesta a los medicamentos en diferentes situaciones fisiológicas y patológicas

Respuesta a los medicamentos en diferentes situaciones fisiológicas y patológicas UTILIZACION DE FARMACOS EN EL EMBARAZO Objetivos: Entender el término teratógeno Conocimiento de los cambios originados durante el embarazo Identificar periodos críticos de susceptibilidad Conocer factores

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 COTRIMOXAZOL FORTE SUSPENSIÓN ANTIINFECCIOSO Página 1 COTRIMOXAZOL FORTE Suspensión Principio Activo Sulfametoxazol

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 METRONIDAZOL 250 mg/5 ml SUSPENSIÓN ANTIPARASITARIO - ANTIPROTOZOARIO Página 1 METRONIDAZOL 250 mg/5 ml Suspensión

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 ERITROMICINA 500 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS ANTIBIÓTICO Página 1 ERITROMICINA 500 mg Comprimidos Recubiertos Principio

Más detalles

FICHA TECNICA. LAMISIL solución LAMISIL spray

FICHA TECNICA. LAMISIL solución LAMISIL spray FICHA TECNICA LAMISIL solución LAMISIL spray 1. NOMBRE DE LOS MEDICAMENTOS Lamisil Solución, Terbinafina (DCI) Clorhidrato Lamisil Spray, Terbinafina (DCI) Clorhidrato 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Más detalles

TEMA 23 Conceptos generales de terapéutica. antimicrobiana

TEMA 23 Conceptos generales de terapéutica. antimicrobiana TEMA 23 Conceptos generales de terapéutica antimicrobiana En relación n con el tipo de microorganismo que inactivan, los antimicrobianos (ATM) se clasifican en: - Antibacterianos - Antivíricos - Antifúngicos

Más detalles

EFITUM EFINACONAZOL 100 mg/g Solución tópica

EFITUM EFINACONAZOL 100 mg/g Solución tópica PROYECTO DE PROSPECTO EFITUM EFINACONAZOL 100 mg/g Solución tópica Industria Argentina Venta Bajo Receta FÓRMULA CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada 1 g de solución contiene: Efinaconazol Ciclometicona C 12-15

Más detalles

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada 5 ml de jarabe contienen: AMBROXOL (D.C.I.) hidrocloruro 15 mg Excipientes, ver apartado 6.1. 3. FORMA FARMACEUTICA Jarabe. 4. DATOS

Más detalles

ANTIBIOTICOS ELABORADO POR: MARTHA NOHELIA ESPINOSA NORMA DE COMPETENCIA ADMINISTRAR MEDICAMENTOS SEGÚN DELEGACION.

ANTIBIOTICOS ELABORADO POR: MARTHA NOHELIA ESPINOSA NORMA DE COMPETENCIA ADMINISTRAR MEDICAMENTOS SEGÚN DELEGACION. ANTIBIOTICOS ELABORADO POR: MARTHA NOHELIA ESPINOSA NORMA DE COMPETENCIA ADMINISTRAR MEDICAMENTOS SEGÚN DELEGACION. INTRODUCCIÓN Los medicamentos que veremos a continuación están clasificados por grupos

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 COTRIMOXAZOL FORTE COMPRIMIDOS RECUBIERTOS ANTIINFECCIOSO Página 1 COTRIMOXAZOL FORTE Comprimidos Recubiertos Principio

Más detalles

Documento Local de Producto

Documento Local de Producto 1 Documento Local de Producto Título del Documento del Producto: Oxitetraciclina con Polimixina B en Preparación Tópica Fecha de Ultima Revisión: 28 de Abril de 1995 Fecha de Última Revisión de Farmacovigilancia:

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 PARACETAMOL 125 mg / 5 ml JARABE ANALGÉSICO ANTIPIRÉTICO Página 1 PARACETAMOL 125 mg / 5 ml Jarabe Principio Activo

Más detalles

FICHA TÉCNICA. LAMISIL crema

FICHA TÉCNICA. LAMISIL crema FICHA TÉCNICA LAMISIL crema 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Lamisil 1% crema 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 1 g de crema contiene 10 mg de terbinafina clorhidrato. Para la lista completa de excipientes,

Más detalles

CLORANFENICOL Y FOSFAMICINA

CLORANFENICOL Y FOSFAMICINA CLORANFENICOL Y FOSFAMICINA MATERIAL 13 FARMACOQUÍMICA II CLORANFENICOL CLORANFENICOL MECANISMO DE ACCIÓN: Bacteriostático. Penetración por difusión facilitada. Fijación subunidad 50 s ribosómica. Impide

Más detalles

Lección 4. Variabilidad individual UNIDAD I: BASES DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 4

Lección 4. Variabilidad individual UNIDAD I: BASES DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 4 Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 4 UNIDAD I: BASES DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA Lección 4 Variabilidad individual Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 4 1. PRINCIPIOS GENERALES. 2. INFLUENCIA

Más detalles

ambroxol cinfa 15 mg / 5 ml jarabe EFG

ambroxol cinfa 15 mg / 5 ml jarabe EFG FICHA TÉCNICA ambroxol cinfa 15 mg / 5 ml jarabe EFG 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO ambroxol cinfa 15 mg/5 ml jarabe EFG 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 5 ml de jarabe contienen 15 mg de clorhidrato

Más detalles

ANTIHISTAMÍNICOS H 1

ANTIHISTAMÍNICOS H 1 Antihistamínicos Dr Negro Alvarez Prof. Asociado Alergología H.U. Virgen de la Arrixaca Dr Negro Alvarez Febrero 2004 Murcia (España) 1 Febrero 2004 Sensibilización Alergenos Re-exposición Vía aérea Submucosa

Más detalles

Gram negativos aerobios parenteral

Gram negativos aerobios parenteral SEMINARIO 7 1) Aminoglucósidos: Características. Tipos y efectos adversos. Activos frente a Gram negativos aerobios. Margen terapéutico muy estrecho (monitorización y control de la función renal), uso

Más detalles

Abril 2005 Cl Cl OC 2 H 6 Loratadina Desloratadina Abril 2005

Abril 2005 Cl Cl OC 2 H 6 Loratadina Desloratadina  Abril 2005 H N N O Cl Cl N N C OC 2 H 6 Loratadina Desloratadina 1 Desloratadina: Farmacocinética Mejorada Características Químicas Desloratadina Loratadina PM 31,8 382,9 Coef. partición 1,5 > 5 Solubilidad (H 2

Más detalles

ANTIFÚNGICOS. Dra. Laura L. Ramos CEREMIC FACULTAD DE CIENCIAS BIOQUIMICAS Y FARMACEUTICAS

ANTIFÚNGICOS. Dra. Laura L. Ramos CEREMIC FACULTAD DE CIENCIAS BIOQUIMICAS Y FARMACEUTICAS ANTIFÚNGICOS Dra. Laura L. Ramos CEREMIC FACULTAD DE CIENCIAS BIOQUIMICAS Y FARMACEUTICAS CONDICIONES PARA SER EL ATF IDEAL 1-Respecto al hongo: Amplio espectro, CIM bajas, fungicidas y debería impedir

Más detalles

ASINTOMÁTICA DISENTÉRICA EXTRAINTESTINAL

ASINTOMÁTICA DISENTÉRICA EXTRAINTESTINAL Agente etiológico: ENTAMOEBA HISTOLYTICA FORMAS DE PRESENTACIÓN CLÍNICA : ASINTOMÁTICA: portadores asintomáticos, solo expulsan quistes. DISENTÉRICA : diarreas bajas mucopiosanguinolentas EXTRAINTESTINAL:

Más detalles

FLUROQUINOLONAS. Isabel Hartman

FLUROQUINOLONAS. Isabel Hartman FLUROQUINOLONAS Isabel Hartman Quinolonas: MECANISMO DE ACCIÓN INHIBEN LA SÍNTESIS DE LA PARED BACTERIANA BETALACTÁMICOS VANCOMICINA ALTERAN LA PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA POLIMIXINAS THFA METABOLISMO

Más detalles

Tratamiento de la Diabetes con Agentes Orales. Endocrinóloga Leticia Valdez

Tratamiento de la Diabetes con Agentes Orales. Endocrinóloga Leticia Valdez Tratamiento de la Diabetes con Agentes Orales Endocrinóloga Leticia Valdez Generalidades Los antidiabéticos orales son un grupo de fármacos que se administran por vía oral que reducen los niveles de glucosa

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 ACICLOVIR 5% Crema CREMA ANTIVIRAL Página 1 ACICLOVIR 5% Crema Crema Principio Activo Aciclovir Excipientes necesarios

Más detalles

Psicofàrmacos. Escuela de parteras 2013

Psicofàrmacos. Escuela de parteras 2013 Psicofàrmacos Escuela de parteras 2013 Psicofàrmacos Fàrmacos que actùan sobre las funciones cerebrales como sedantes o estimulantes, lo que produce cambios en la percepciòn, estado de ànimo, conciencia

Más detalles

UTILIZACION DE ANTIFUNGICOS EN LAS UNIDADES DE CRITICOS

UTILIZACION DE ANTIFUNGICOS EN LAS UNIDADES DE CRITICOS UTILIZACION DE ANTIFUNGICOS EN LAS Eva Campelo Sánchez J. Alvárez Seoane, I. Castro NúñN úñez, C. Vázquez V López, L M. Ucha Sanmartin,, MT. Inaraja Bobo Complejo Hospitalario de Vigo Hospital Meixoeiro

Más detalles

Lección 42 Fármacos Antimicrobianos. Consideraciones generales

Lección 42 Fármacos Antimicrobianos. Consideraciones generales Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 42 UNIDAD XII: ANTIINFECCIOSOS Lección 42 Fármacos Antimicrobianos. Consideraciones generales Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 42 1. CONCEPTO 2. CONSIDERACIONES

Más detalles

Clindamicina HCI. Tabletas SAGARPA Q , 120 y mg Frasco con 100 tabletas

Clindamicina HCI. Tabletas SAGARPA Q , 120 y mg Frasco con 100 tabletas Clindamicina Tabletas SAGARPA Q-7692-119, 120 y 121 50 mg 100 mg 150 mg Fórmula Cada tableta contiene: Clindamicina HCI Excipiente cbp 50, 100 y 150 mg 1 tableta Características La clindamicina es un antibiótico

Más detalles

RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA

RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA AREA ACADEMICA: LICENCIATURA EN ENFERMERIA TEMA: RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS PROFESOR: Q.F.B. CINOSURA DEL ANGEL HUERTAS PERIODO: JULIO DICIEMBRE

Más detalles

Nuevos Antifúngicos.

Nuevos Antifúngicos. Jornadas Nacionales del Centenario de la Sociedad Argentina de Pediatría-Infectología Pediátrica. Buenos Aires. 14 a 16 de abril de 2011. Mesa Redonda: nuevos antifúngicos para infecciones fúngicas invasivas.

Más detalles

FOLLETO DE INFORMACIÓN AL PROFESIONAL GENTAMICINA SOLUCIÓN OFTÁLMICA 0,3% FOLLETO DE INFORMACIÓN AL PROFESIONAL

FOLLETO DE INFORMACIÓN AL PROFESIONAL GENTAMICINA SOLUCIÓN OFTÁLMICA 0,3% FOLLETO DE INFORMACIÓN AL PROFESIONAL Gentamicina solución oftálmica 0,3% 1. Denominación Gentamicina solución oftálmica 0,3% 2. Composición cuantitativa y cualitativa Gentamicina base 3 mg/ml (como gentamicina sultafo BP) Excipientes: Incluir

Más detalles

Fosfogran. Solución Oral SAGARPA Q Garrafa con 5 L

Fosfogran. Solución Oral SAGARPA Q Garrafa con 5 L Fosfogran Solución Oral SAGARPA Q-7692-025 Garrafa con 5 L Fórmula Cada ml contiene: Fosfomicina Vehículo cbp 100 mg 1 ml Características FOSFOGRAN contiene un antibiótico de amplio espectro perteneciente

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA y CUANTITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA y CUANTITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Ketoconazol Abamed 2% crema 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA y CUANTITATIVA Composición por gramo: Ketoconazol (DOE)... 20 mg Para excipientes véase sección 6.1 3. FORMA

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 PARACETAMOL 500 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS ANALGÉSICO ANTIPIRÉTICO Página 1 PARACETAMOL 500 mg Comprimidos Recubiertos

Más detalles