Puerto de Inyección. Inyección con Jeringa Inyección Manual Inyección con Automuestreador. Equipos Auxiliares Externos Purga y trampa Headspace

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Puerto de Inyección. Inyección con Jeringa Inyección Manual Inyección con Automuestreador. Equipos Auxiliares Externos Purga y trampa Headspace"

Transcripción

1 Puerto de Inyección Proposito: Introducir la muestra en la columna en estado de vapor. Inyección con Jeringa Inyección Manual Inyección con Automuestreador Equipos Auxiliares Externos Purga y trampa Headspace Inyección con Válvulas Válvulas de muestreo para gases Válvulas de muestreo para líquidos

2 Inyección Manual La muestra debe ser inyectada rapidamente. Para obtener picos reproducibles, picos delgados y afilidados. Las inyecciones deben ser Rapidas y Consistentes. Inyeccion lenta. Picos anchos Inyeccion rapida. Picos delgados

3 Parámetros De Inyección COLUMNA Muestras Líquidas Muestras Gaseosas empacadas = 3,2 mm ( 1 / 4 ) 0,2 L..20 L 0,1 ml 50 ml capilares = 0,25 mm 0,01 L.. 3 L 0,001 ml.. 0,1 ml Sólidos: convencionalmente se disuelve en un solvente adecuado y se injecta la solución

4

5 Microjeringas Para Injección LÍQUIDOS Capacidades típicas: 1 L, 5 L e 10 L Microjeringa de 10 L: émbolo aguja (inox 316) Cuerpo (pyrex)

6

7

8

9

10

11 Aplicación

12

13 Modalidad Split Introduce solo una pequeña cantidad de muestra a la columna Es usado para muestras concentradas Produce picos estrechos y afilados Modalidad Splitless El total de la muestra es introducida a la Columna Es usado para muestras muy poco concentradas Los picos obtenidos son mas dispersos que los de la modalidad Split

14 Puerto de inyección capilar Modo Split: Para análisis de componentes mayoritarios Modo Splitless: Para análisis de componentes traza

15 Efecto del split Determina la cantidad de muestra que entra a la columna Típico 20:1 100: pa Relación de Split 20: Tiempo (minutos) A mayor relación de Split, menor tamaño de la señal

16 Relación

17

18 Qué papel juega la Temperatura del horno (Columna)?

19 Isotermico Operacion de la temperatura del horno

20 Efecto Solvente La temperatura inicial es mantenida por abajo del punto de Ebullicion del solvente causando que el solvente se condense En la cabeza de la columna inchando " la fase Estacionaria, atrapando el analito S S S S S S S A A S A S S S S A S S S A S A S S A S S S S S S S S S S A = ANALITO S S S S S A A S S A S S S S A S S S S S S S S A A S S A S S S S S S S S = SOLVENTE S S S S S A SOLVENTE PUNTO DE EBULLICION TEMP HORNO ( C) ( C) DICLOROMETANO CLOROFORMO DISULFURO CARBONO DIETIL ETER PENTANO HEXANO ISO-OCTANO

21 Cuando el tiempo de retención se incrementa, el ensanchamiento de los picos, tambien se incrementa Carateristicas de Operacion Isotermica La temperatura práctica más baja isotérmica es determinada por 2 factores: La paciencia del operario (tiempo de Retención de los últimos picos). Ensanchamiento excesivo de los últimos picos

22

23 La temperatura práctica más alta isotérmica dependerá de: El límite máximo de temperatura de la fase líquida. La estabilidad de la muestra. El tiempo de la retención de los primeros componentes

24 Temperatura vs Tiempo de Retención o A. 30 C. 1 2 o B. 40 C. 1 2 o C. 50 C. 1 2 o D. 60 C. 1 2 From pg BASIC GAS CHROMATOGRAPHY by A.M. McNair & E.J. Bonelli, VARIAN

25

26 TEMPERATURA Programación Lineal De Temperatura Parámetros para una programación de temperatura: T FIN T INI Temperatura Inicial T FIM Temperatura Final R t INI Tiempo Isotérmico Inicial t FIM Tiempo Final del Programa T INI R Velocidade de Calentamiento t INI t FIN TIEMPO

27

28 Características de los programas de temperatura Utilizar cuando los componentes tienen una diferencia de los puntos de ebullición (> 20 grados). Reduce el tiempo de análisis. Produce picos más delgados. Produce mejor reproducibilidad cuantitativa, especialmente en los últimos componentes que eluyen. Aumenta el sangrado de la columna produciendo un aumento de la línea base.

29 Columnas

30 Objetivos: Identificar las diferencias entre las columnas empacadas y capilares Conocer como seleccionar las columnas para los diferentes tipos de aplicación Conocer la operación isotérmica y la programacion de rampas de temperatura del horno

31 Columnas Empacadas EMPACADAS = 3 a 6 mm L = 0,5 m a 5 m Llenado con pulverizado sólido (FE sólida o FE de líquido depositado en las partículas del relleno)

32 Columnas Empacadas Uso casi universal: TIERRA DE DIATOMEAS molido calcinación Lavado con ácido Esqueletos fósiles (SiO 2 + óxidos metálicos) de algas microscópicas fusión con NaOH silanización Chromosorb Anachrom Supelcoport...

33 Columnas Empacadas FE Líquidas : Soporte La Fase Estacionaria líquida se deposita sobre un SOPORTE sólido área superficial entre 0,5 e 10 m 2.g -1 microporos regulares (~ 1 mm) NO interaccionar con la muestra buena resistencia mecánica

34 Columnas Capilares CAPILAR = 0,1 a 0,5 mm L = 5 m a 100 m Paredes internas recubiertas con una fina película (fracción de m) de FE líquida o sólida

35 Vista interna de una columna capilar

36 Fases Estacionarias Las más comúnes Polímeros de Siloxano Poli(etilen) glicoles Polímeros porosos

37 Muestra: Keroseno Analisis en columna empacada: 6' x 1/8" 5% OV101 en 80/100 Chromosorb Análisis en columna megaboro: diámetro 0.53 mm Comparacion de los tipos de columna Analisis en columna capilar: diametro 0.32 mm

38 Selección fase estacionaria Use fases polares para separar compuestos polares Use fases no polares para separar compuestos no polares

39 El Catálogo Provee Información : Nombre Común de la fase estacionaria Nombre Químico de la fase estacionaria Fases estacionarias equivalentes Temperatura mínima y máxima de trabajo Ejemplos de aplicaciones

40 Parámetros de selección Tipo se fase estacionaria Espesor de la fase estacionaria Diámetro interno de la columna Longitud de la columna

41 Columnas Porous Layer Open Tubular (PLOT) Tubo de Silica Fundida con una capa interna de un material adsorbente. Oxido de Alumnio/KCI Tamíz molecular (Molecular Sieve) Polímeros Porosos (Similar a Porapak) Ventajas Análisis de substancias de bajo peso molecular o gases inertes a temperatura ambiente. Desventajas Baja Eficiencia Problemas de Reproducibilidad/estabilidad en el tiempo

42 FASES ESTACIONARIAS NO POLARES 100% Metil (DB-1) 5% Fenil (DB-5)

43 POLARIDAD Intermedia 35% Fenil (DB-35) 50% Fenil (DB-17) 6% Cianopropilfenil (DB-1301) 14% Cianopropilfenil (DB-1701)

44 POLISILOXANOS Cianopropilfenil metil Substituido C H 3 C 3 H 6 CN Si O Si O C H 3 m n 6% cianopropilfenil (DB-1301) 14% cianopropilfenil (DB-1701) 50% cianopropilfenil (DB-225)

45 POLARIDAD Polar 50% Cianopropilfenil (DB-225) 50% Cianopropil (DB-23) 50% Trifluoropropil (DB-210) Poli(etilen) glicol (DB-WAX)

46 POLISILOXANOS Cianopropil metil Substituido C H 3 C 3 H 6 CN Si O Si O CH 3 m CH 3 n 50% cianopropil (DB-23)

47 Fase Estacionaria Poli(etilen) Glicol HO CH 2 CH 2 O H n 100% PEG (DB-WAX) Menos estable que los polisiloxanos Columnas Polietilenglicol modificadas

48 Columnas Empacadas y PLOT Aplicaciones Gases Permanentes 2 Columnas Empacadas 1. Hidrogeno 5% 2. Nitrogeno 48.5% 3. Oxigeno 13% 4. Argon 0.5% 5. Monoxido de carbono 33% min Columna: 6' x 1/8" SS packed with HayeSep A 80/100 mesh Horno: o 25 C Detector: TCD Flujo: He 23 cc/min Muestra: 25 microlitros Aire mas hidrogeno y Monoxido de carbono

49 Columnas Empacadas y PLOT Aplicaciones Analisis de aire delaboratorio Columna PLOT Column: 25 M x 0.32 mm fused silica PLOT Molsieve 5A (30.0 mm) (HP Part No P-MS2) Temperature: o 30 C Carrier Gas: H2, 55kPa (0.55 bar, 8 psi), 56 cm/s Injector: Splitter, 200 ml/min o T = 150 C Detector: TCD o T = 180 C 2 3 Sample size: 30 ul 1. Argon 2. Oxygen 3. Nitrogen 1 o 8 min

50

51

52 Ejemplo de Aplicaciones (cont.) Drogas Amphetimines Injected as the Salts Alkaloid Street Drugs 2 1. Procaine 280 C 1 1. Amphetamine sulfate 2. Methamphetamine 2. Methadone 3. Cocaine 4. Codeine 5. Morphine 6. Heroin 7. Quinine C 15 C/min min 8 min Column: Carrier: Oven: Injection: Detector: HP-1 (Cross-Linked Methyl Silicone) 10m x 0.53mm x 2.65 m film (HP Part No Z-121) m (He) = 30ml/min 120 C Packed column injection port with Series 530u adapter installed MSD, HP 5970A Column: Carrier: Oven: Injection: Detector: HP-1 (Cross-Linked Methyl Silicone) 10m x 0.53mm x 2.65 m film (HP Part No Z-121) u(he) = 20ml/min Temperature program listed above 12 ng/component, packed column injection port with Series 530 m adapter installed NPD

53 LONGITUD DE COLUMNA. Retención y Resolución 210 o C Condiciones isotérmicas

54 Diámetro interno y Eficiencia

55 Análisis de gasolina: Espesor de película vs. tiempo de retención Gasoline Premium Column 15 m/0.3 mm SE-52 Espesor de pelicula (um) programmed 2 /min 80 Analysis of gasoline on columns with varying stationary phase film thickness. (K. Grob and G. Grob, HRC & CC, 2 (1979) 109, reprinted with permission)

56 Límites de temperatura Inferior.- la FE adquiere propiedades de sólido, se hace menos eficiente, pero no se daña Menor al máx.- la FE trabaja normal Superior.- 20ºC debajo de su T máx. Sólo en períodos cortos.

57 Medición del flujo Velocidad lineal cm/s = L/t 0 Velocidad volumétrica ml/min F = πr 2 L/t 0

58 Medición del flujo Se mide el tr de un compuesto no retenido DCT aire DIF, DCT butano DCE cloruro de metileno

59 Medidores de flujo

60 Flujo recomendado Columnas Empacadas DI Flujo ml/min Flujo lineal cm/s ¼ /

61 Flujo recomendado Columnas Capilares D.I. Flujo ml/min Flujo lineal cm/s

62

63

CROMATOGRAFÍA DE GASES (UNA TÉCNICA DE SEPARACIÓN)

CROMATOGRAFÍA DE GASES (UNA TÉCNICA DE SEPARACIÓN) GC 2 4/97 1 CROMATOGRAFÍA DE GASES (UNA TÉCNICA DE SEPARACIÓN) Cromatograma Cromatógrafo GC 2 4/97 2 ESQUEMA DE UN CROMATÓGRAFO Regulador Dos Pasos Puerto de inyección Detector Gas Portador Columna Registrador

Más detalles

CROMATOGRAFÍA DE GASES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

CROMATOGRAFÍA DE GASES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA CROMATOGRAFÍA DE GASES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA PROGRAMA 1. introducción 1.1 Fundamentos de la cromatografía 1.2 Proceso de separación 1.3 Términos cromatogáficos FISICOQUÍMICA DE LA CROMATOGRAFÍA

Más detalles

CROMATOGRAFIA DE GASES

CROMATOGRAFIA DE GASES CROMATOGRAFIA DE GASES Prof. Jorge Mendoza C. Dpto. Química Inorgánica y Analítica Definición: La cromatografía es un método de separación física en la cual los componentes aser separados son distribuidos

Más detalles

Instrumentación en cromatografía de gases. Este material fue modificado del original, la referencia se encuentra al final de la presentación

Instrumentación en cromatografía de gases. Este material fue modificado del original, la referencia se encuentra al final de la presentación Instrumentación en cromatografía de gases Este material fue modificado del original, la referencia se encuentra al final de la presentación Octubre 2012 Cromatógrafo de Gases Principales componentes Gas

Más detalles

CROMATOGRAFÍA DE GASES (UNA TÉCNICA DE SEPARACIÓN)

CROMATOGRAFÍA DE GASES (UNA TÉCNICA DE SEPARACIÓN) 1 CROMATOGRAFÍA DE GASES (UNA TÉCNICA DE SEPARACIÓN) Cromatograma Cromatógrafo 2 ESQUEMA DE UN CROMATÓGRAFO Regulador Dos Pasos Puerto de inyección Detector Gas Portador Columna Registrador Cilindro de

Más detalles

SELECCIÓN DE COLUMNAS

SELECCIÓN DE COLUMNAS SELECCIÓN DE COLUMNAS Pregunta a quién sabe Buscar en la literatura Experimentar Buena columna para iniciar Columna Empacada 3m, 2 mm DI, Vidrio, 3% OV-101, TPGC Columna Capilar 10 m, 0.25 mm ID, 0.25

Más detalles

CG - HPLC HPLC CROMATOGRAFÍA DE GASES

CG - HPLC HPLC CROMATOGRAFÍA DE GASES CG - HPLC Muestra volátil Posibilidad análisis de gases Necesidad de estabilidad térmica Peso molecular

Más detalles

Cromatografía Gaseosa

Cromatografía Gaseosa Cromatografía Gaseosa Fase Móvil líquido Cromatografía en Columna Gas Fase Estacionaria Sólido CGS Liquido CGL Es un método de separación en el cual los componentes de una muestra se distribuyen entre

Más detalles

Cromatografía de gases Hardware

Cromatografía de gases Hardware Inyectores Detectores Cromatografía de gases Hardware Control y regulación de gases Tablero de mando Horno Amplificadores Vista frontal Vista posterior Interfases Fan del ventilador El panel o tablero

Más detalles

Parte B Módulo 1 y 2. Abril 2016

Parte B Módulo 1 y 2. Abril 2016 Parte B Módulo 1 y 2 Abril 2016 La longitud de una columna en la que el soluto experimenta un equilibrio completo entre las dos fases Eficiencia de una separación cromatográfica número de platos teóricos

Más detalles

CURSO DE CROMATOGRAFÍA DE GASES-2013

CURSO DE CROMATOGRAFÍA DE GASES-2013 CURSO DE CROMATOGRAFÍA DE GASES-2013 Principios Básicos y Manejo del Equipo UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA JOSÉ RAMÓN VERDE CALVO GLORIA MARIBEL TREJO AGUILAR OBJETIVO El participante aprenderá y aplicará

Más detalles

Análisis Funcional Orgánico. Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC/CLAR)

Análisis Funcional Orgánico. Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC/CLAR) Análisis Funcional Orgánico Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC/CLAR) PARTE A Introducción Técnicas instrumentales cromatográficas 1. Gaseosa líquida (CGL) o sólida (CGS) 2. Líquida de Alta

Más detalles

CROMATOGRAFÍA DE GASES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

CROMATOGRAFÍA DE GASES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA CROMATOGRAFÍA DE GASES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA PROGRAMA OFICIAL 1. introducción 1.1 Fundamentos de la cromatografía 1.2 Proceso de separación 1.3 Términos cromatogáficos FISICOQUÍMICA DE LA

Más detalles

CROMATOGRAFIA INTRODUCCION. frc

CROMATOGRAFIA INTRODUCCION. frc CROMATOGRAFIA INTRODUCCION INTRODUCCION La cromatografía es un método de separación de mezclas moleculares 0 5 10 15 20 tiempo (min) SEPARACION PARA SEPARAR SE EMPLEAN BASICAMENTE TRES ALTERNATIVAS: Separaciones

Más detalles

Principios: Se basa en los diferentes tamaños de las moléculas cuando pasan a través de una columna rellena con un gel

Principios: Se basa en los diferentes tamaños de las moléculas cuando pasan a través de una columna rellena con un gel Clasificación de los métodos cromatográficos en columna (4) Cromatografía líquido sólido: permeación en geles Principios: Se basa en los diferentes tamaños de las moléculas cuando pasan a través de una

Más detalles

Universidad Tecnológica de la Mixteca

Universidad Tecnológica de la Mixteca Universidad Tecnológica de la Mixteca Maestría en Ciencias Productos Naturales y Alimentos Separación y determinación de tocoferoles en aceites vegetales por extracción en fase sólida con cartuchos de

Más detalles

CROMATOGRAFIA DE GASES

CROMATOGRAFIA DE GASES CROMATOGRAFIA DE GASES INTRODUCCION INTRODUCCION La cromatografía es un método de separación de mezclas moleculares 0 5 10 15 20 tiempo (min) SEPARACION PARA SEPARAR SE EMPLEAN BASICAMENTE TRES ALTERNATIVAS:

Más detalles

Invención de la Cromatografía

Invención de la Cromatografía CROMATOGRAFÍA CROMATOGRAFÍA Invención de la Cromatografía Mikhail Tswett Inventa la cromatografía en 1901 durante su investigación con pigmentos vegetales. Utilizó la técnica para separar varios pigmentos

Más detalles

Invención de la Cromatografía

Invención de la Cromatografía CROMATOGRAFÍA CROMATOGRAFÍA Invención de la Cromatografía Mikhail Tswett Inventa la cromatografía en 1901 durante su investigación con pigmentos vegetales. Utilizó la técnica para separar varios pigmentos

Más detalles

Introducción a las columnas de HPLC

Introducción a las columnas de HPLC Introducción a las columnas de HPLC 1 En esta clase aprenderá lo siguiente: Los diferentes usos de las columnas de HPLC. Los materiales de relleno de las columnas. Cómo seleccionar el diámetro de partícula

Más detalles

CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA EFICIENCIA

CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA EFICIENCIA CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA EFICIENCIA Originalmente Qué significa HPLC? High Pressure Liquid Chromatography Ahora High Performance Liquid Chromatography eficiencia Bandas cromatográficas finas Cromatografía

Más detalles

CROMATOGRAFÍA TEORIA

CROMATOGRAFÍA TEORIA CROMATOGRAFÍA TEORIA Teoria de la Cromatografía Existen dos modelos para explicar la cromatografía Teoría de platos viejo Desarrollado por Martin y Singe 1941 Modelo cinético actual Desarrollado por Van

Más detalles

1. Introducción teórica

1. Introducción teórica . Introducción teórica En la cromatografía de gases la muestra se volatiliza y se inyecta en la cabeza de columna utilizando un gas inerte como fase móvil. Actualmente hay desarrollados dos tipos de cromatografía

Más detalles

Parámetros cromatográficos

Parámetros cromatográficos Parámetros cromatográficos El detector registra cambios en alguna propiedad de eluyente. Los cambios son registrados en función del tiempo. El diagrama de la respuesta del detector en función del tiempo

Más detalles

CONVERSIÓN DE MÉTODOS DE HJ PARA INTUVO

CONVERSIÓN DE MÉTODOS DE HJ PARA INTUVO CONVERSIÓN DE MÉTODOS DE HJ-679-2013 PARA INTUVO Conversión de un método de columna de 530 µm de d.i. a métodos de columna de 250 µm o 320 µm para el sistema GC Agilent Intuvo 9000 Introducción El método

Más detalles

M. C. Productos Naturales y Alimentos Análisis Químico Cuantitativo. Cromatografía de gases Dr. Raúl Salas Coronado

M. C. Productos Naturales y Alimentos Análisis Químico Cuantitativo. Cromatografía de gases Dr. Raúl Salas Coronado M. C. Productos Naturales y Alimentos Análisis Químico Cuantitativo Cromatografía de gases Dr. Raúl Salas Coronado 1 2 Diagrama esquemático para un cromatógrafo de gases típico 3 4 Fase móvil En GC, las

Más detalles

Laboratorio de Química analítica avanzada 14P

Laboratorio de Química analítica avanzada 14P PRÁCTICA 1 IDENTIFICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE METANO POR CROMATOGRAFÍA DE GASES-TCD OBJETIVOS: Mediante cromatografía de gases y un detector de conductividad térmica, identificar y cuantificar CH 4 en

Más detalles

CROMATOGRAFÍA DE GASES (UNA TÉCNICA DE SEPARACIÓN)

CROMATOGRAFÍA DE GASES (UNA TÉCNICA DE SEPARACIÓN) 1 CROMATOGRAFÍA DE GASES (UNA TÉCNICA DE SEPARACIÓN) Cromatograma Cromatógrafo 2 ESQUEMA DE UN CROMATÓGRAFO Regulador Dos Pasos Puerto de inyección Detector Gas Portador Columna Registrador Cilindro de

Más detalles

RESOLUCIÓN OIV-OENO ANÁLISIS DE LOS COMPUESTOS VOLÁTILES DEL VINO POR CROMATOGRAFÍA DE GASES

RESOLUCIÓN OIV-OENO ANÁLISIS DE LOS COMPUESTOS VOLÁTILES DEL VINO POR CROMATOGRAFÍA DE GASES RESOLUCIÓN OIV-OENO 553-2016 ANÁLISIS DE LOS COMPUESTOS VOLÁTILES DEL VINO POR CROMATOGRAFÍA DE GASES LA ASAMBLEA GENERAL, VISTO el artículo 2, párrafo 2 iv del Acuerdo del 3 de abril de 2001 por el que

Más detalles

Juan Rolando Vázquez Miranda

Juan Rolando Vázquez Miranda Juan Rolando Vázquez Miranda CROMATOGRAFIA Un método físico utilizado para la separación de los componentes de una muestra en la cual los componentes se distribuyen en dos fases, una de las cuales es estacionaria,

Más detalles

Clasificación. Según geometría del tren separador

Clasificación. Según geometría del tren separador Clasificación Según geometría del tren separador la fase estacionaria está contenida en un tubo estrecho y se fuerza el paso de la fase móvil por gravedad o presión En columna Lecho abierto o plana la

Más detalles

PRINCIPIOS BÁSICOS DE CROMATOGRAFÍA DE GASES

PRINCIPIOS BÁSICOS DE CROMATOGRAFÍA DE GASES PRINCIPIOS BÁSICOS DE CROMATOGRAFÍA DE GASES Quím. Cristina Toro Vilchez CURSO TALLER DETERMINACION DE PCB EN ACEITES DIELECTRICOS POR CROMATOGRAFÍA DE. CONCEPTOS BÁSICOS CROMATOGRAFÍA DE GASES CROMATOGRAFIA

Más detalles

cromatografía 03/07/2012 INTRODUCCIÓN Etapas de un análisis cuantitativo Curso: Química Analítica II Loreto Ascar 2012 Proceso Analítico

cromatografía 03/07/2012 INTRODUCCIÓN Etapas de un análisis cuantitativo Curso: Química Analítica II Loreto Ascar 2012 Proceso Analítico cromatografía Curso: Química Analítica II Loreto Ascar 2012 INTRODUCCIÓN Cómo determinar un analito en una muestra problema? X Proceso Analítico Etapas de un análisis cuantitativo Elección del método Obtención

Más detalles

Análisis Instrumental FCEyN

Análisis Instrumental FCEyN Análisis Instrumental FCEyN Cromatografía gaseosa Alejandro Leciñana 2017 Cromatografía de Gases En la cromatografía de gases (GC), la muestra se vaporiza y se inyecta en la entrada de la columna. La elusión

Más detalles

PRACTICA No CROMATOGRAFIA DE GASES

PRACTICA No CROMATOGRAFIA DE GASES PRACTICA No CROMATOGRAFIA DE GASES INTRODUCCION La cromatografía de gases (GC) es un sistema que está compuesto: de gas portador, sistema de inyección de la muestra, columna, y detector. La idea de esta

Más detalles

PROCEDIMIENTO DETERMINACIÓN DE ACIDOS GRASOS SATURADOS, MONOINSATURADOS, POLIINSATURADOS Y ACIDOS GRASOS TRANS Método Cromatografía Gaseosa (GC-FID)

PROCEDIMIENTO DETERMINACIÓN DE ACIDOS GRASOS SATURADOS, MONOINSATURADOS, POLIINSATURADOS Y ACIDOS GRASOS TRANS Método Cromatografía Gaseosa (GC-FID) PRT-711.02-154 Página 1 de 6 1. OBJETIVO Determinar el perfil de los ácidos grasos, incluidos los isómeros de ácidos grasos trans (AGTs) en grasas y aceites de origen vegetal y animal. 2. CAMPO DE APLICACIÓN

Más detalles

Guía de selección de columnas Agilent J&W para GC

Guía de selección de columnas Agilent J&W para GC Guía de selección de columnas Agilent J&W para GC Confie en una reproducibilidad, eficiencia e inercia sin igual. Ahorre tiempo en la selección de columnas. Our measure is your success. Tabla de Contenidos

Más detalles

Fugas y Contaminaciones

Fugas y Contaminaciones Mantenimiento Advertencias Evite daños al cromatógrafo apagándolo antes de remover o instalar cables o fusibles Voltajes peligrosos están presentes dentro Todos los trabajos internos de instalación o

Más detalles

INGENIERIA ANALITICA S.L.

INGENIERIA ANALITICA S.L. Curso básico de CROMATOGRAFÍA DE GASES Nivel Este curso está orientado hacia aquellas personas que se inician o trabajan en el campo de la Cromatografía de Gases. Objetivos Aportar conocimientos sobre

Más detalles

Fundamentos del análisis instrumental por gromatografía de gases (cg).

Fundamentos del análisis instrumental por gromatografía de gases (cg). Fundamentos del análisis instrumental por gromatografía de gases (cg). OBJETIVO: Con este curso se pretende familiarizar al participante en conocimientos de cromatografía de gases, como principios de cromatografía,

Más detalles

Sistema cromatografico

Sistema cromatografico QUE ES CROMATOGRAFIA DE GASES? Sistema cromatografico Muestra Gases de soporte Gas de arrastre Puerto de inyección Columna Detector Sistema de datos Esquema de un cromatógrafo de gases Puerto de inyección

Más detalles

ANALISIS INSTRUMENTAL QUIMICA FARMACÉUTICA

ANALISIS INSTRUMENTAL QUIMICA FARMACÉUTICA ANALISIS INSTRUMENTAL QUIMICA FARMACÉUTICA Conferencia 1: Introducción a las separaciones: principio, velocidad de migración de los solutos, eficacia de la columna cromatográfica mejoramiento de la columna

Más detalles

Cromatografía de Gases

Cromatografía de Gases Cromatografía de Gases DEFINICIONES Dimensiones de la Columna L = Largo de columna (m) d c = diámetro interno (mm, µm) d f = espesor de película de fase (µm)( V o = volumen muerto (ml) Dimensiones de la

Más detalles

Definición. Definición (IUPAC) graphein = escribir. chroma = color INTERACCIÓN. Mikhail Tswett, 1906

Definición. Definición (IUPAC) graphein = escribir. chroma = color INTERACCIÓN. Mikhail Tswett, 1906 Definición Definición (IUPAC) La cromatografía es un método físico de separación en el cual los componentes a separar se distribuyen entre dos fases, una que es estacionaria (fase estacionaria) mientras

Más detalles

CROMATOGRAFÍA DE GASES APLICADA A ANÁLISIS DE GRASAS. Mª Luisa Fernández de Córdova Universidad de Jaén

CROMATOGRAFÍA DE GASES APLICADA A ANÁLISIS DE GRASAS. Mª Luisa Fernández de Córdova Universidad de Jaén CROMATOGRAFÍA DE GASES APLICADA A ANÁLISIS DE GRASAS CROMATOGRAFÍA DE GASES 1. Técnicas analíticas de separación: Cromatografía 2. Cromatografia de Gases: Fundamento, parámetros, instrumento 3. Columnas

Más detalles

CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS DE ALTA RESOLUCIÓN. HPLC High Performance Liquid Chromatograpy

CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS DE ALTA RESOLUCIÓN. HPLC High Performance Liquid Chromatograpy CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS DE ALTA RESOLUCIÓN HPLC High Performance Liquid Chromatograpy Comparación HPLC y CG Volatilidad de la muestra HPLC ola volatilidad no es necesaria ola muestras deben ser solubles

Más detalles

Tema 2: Tratamiento de muestras y técnicas de separación de analitos. Tratamiento de muestras (algunas directrices) ecosistema ( contaminado?

Tema 2: Tratamiento de muestras y técnicas de separación de analitos. Tratamiento de muestras (algunas directrices) ecosistema ( contaminado? Tema 2: Tratamiento de s y técnicas de separación de analitos. Tratamiento de s (algunas directrices) ecosistema ( contaminado?) toma y preparación, técnica analítica 1) Toma de una representativa: réplica

Más detalles

Cromatografía DEFINICIONES. frc

Cromatografía DEFINICIONES. frc Cromatografía DEFINICIONES Dimensiones de la Columna L = Largo de columna [m] d c = diámetro interno [mm, mm] d p = diámetro de partícula [mm] d f = espesor de película de fase [mm] V o = volumen muerto

Más detalles

4002 Síntesis de bencilo a partir de benzoina

4002 Síntesis de bencilo a partir de benzoina 4002 Síntesis de bencilo a partir de benzoina H VCl 3 + 1 / 2 2 + 1 / 2 H 2 C 14 H 12 2 C 14 H 10 2 (212.3) 173.3 (210.2) Clasificación Tipos de reacción y clases de productos oxidación alcohol, cetona,

Más detalles

CROMATOGRAFÍA TEORIA

CROMATOGRAFÍA TEORIA CROATOGRAFÍA TEORIA Teoria de la Cromatografía Existen dos modelos para explicar la cromatografía Teoría de platos viejo Desarrollado por artin y Singe 1941 odelo cinético actual Desarrollado por Van Deempter

Más detalles

Curso básico de CROMATOGRAFÍA DE GASES

Curso básico de CROMATOGRAFÍA DE GASES Curso básico de CROMATOGRAFÍA DE GASES Nivel Este curso está orientado hacia aquellas personas que se inician o trabajan en el campo de la Cromatografía de Gases. Objetivos Aportar conocimientos sobre

Más detalles

CROMATOGRAFIA. Dra. María del Rosario Torviso Química Orgánica I FFyB-UBA

CROMATOGRAFIA. Dra. María del Rosario Torviso Química Orgánica I FFyB-UBA CROMATOGRAFIA Dra. María del Rosario Torviso Química Orgánica I FFyB-UBA 1 CROMATOGRAFIA Se basa en el principio general de distribución de un compuesto entre dos fases, una fija o estacionaria (FE) y

Más detalles

Cromatografía de alta presión: esquema

Cromatografía de alta presión: esquema Cromatografía de alta presión: esquema Registrador Bomba Inyector Medidor de presión Reservorio de solventes Sistema de datos o integrador Columna Detector Desecho HPLC 2 10/96 1 PROPIEDADES DE LA FASE

Más detalles

SELECCIÓN DE COLUMNAS Y ORDEN DE ELUCIÓN

SELECCIÓN DE COLUMNAS Y ORDEN DE ELUCIÓN SELECCIÓN DE COLUMNAS Y ORDEN DE ELUCIÓN 1. Con base en la polaridad de los siguientes compuestos, indique el orden de elución en un proceso de separación cromatográfico de gases: a).- Columna SE-30 Versamid

Más detalles

4029 Síntesis de dodecil fenil eter a partir de bromododecano y fenol OH

4029 Síntesis de dodecil fenil eter a partir de bromododecano y fenol OH 4029 Síntesis de dodecil fenil eter a partir de bromododecano y fenol H C 12 H 25 Br (249.2) Br + + NaH (40.0) + Adogen 464 C 25 H 54 ClN (404.2) C 6 H 6 (94.1) C 18 H 30 (262.4) + NaBr (102.9) Clasificación

Más detalles

3001 Hidroboración/oxidación de 1-octeno a 1-octanol

3001 Hidroboración/oxidación de 1-octeno a 1-octanol 3001 Hidroboración/oxidación de 1-octeno a 1-octanol 1. NaBH, I CH H 3 C C. H O /NaOH H 3 OH C 8 H 16 NaBH H O I NaOH C 8 H 18 O (11.) (37.8) (3.0) (53.8) (0.0) (130.) Literatura A.S. Bhanu Prasad, J.V.

Más detalles

De los orígenes a la actualidad

De los orígenes a la actualidad http://depa.fquim.unam.mx/amyd/docs.php?curso=206 De los orígenes a la actualidad Técnica Instrumental La herramienta analítica de mayor importancia Componentes básicos C Fase móvil Control de flujo Introducción

Más detalles

FUNDAMENTOS EN CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS DE ALTA RESOLUCIÓN. ACOPLAMIENTO A DETECTORES DE ESPECTROMETRÍA DE MASAS

FUNDAMENTOS EN CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS DE ALTA RESOLUCIÓN. ACOPLAMIENTO A DETECTORES DE ESPECTROMETRÍA DE MASAS Universidad de Vigo, 22 Junio 2010 FUNDAMENTOS EN CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS DE ALTA RESOLUCIÓN. ACOPLAMIENTO A DETECTORES DE ESPECTROMETRÍA DE MASAS Manuel Gayo González Responsable de Ventas Zona Centro

Más detalles

TÍTULO: Determinación de bifenilos policlorados en muestras de suelo mediante cromatografía de gases

TÍTULO: Determinación de bifenilos policlorados en muestras de suelo mediante cromatografía de gases Página 1 de 9 1.- INTRODUCCIÓN Este protocolo describe un procedimiento para la determinación cuantitativa en el suelo de doce bifenilos policlorados (PCBs). El método es aplicable para el análisis cuantitativo

Más detalles

- Microjeringas para cromatografía de gases de 250 μl.

- Microjeringas para cromatografía de gases de 250 μl. Página 1 de 8 1.- INTRODUCCIÓN El presente método describe un procedimiento para el análisis cuantitativo de algunos compuestos volátiles en muestras de suelo a niveles de 0,01 mg/kg mediante extracción

Más detalles

tipo fase estacionaria fase movil sólido inerte como gel de sílice o alúmina resina cambiadora líquido adsorbido en un soporte sólido

tipo fase estacionaria fase movil sólido inerte como gel de sílice o alúmina resina cambiadora líquido adsorbido en un soporte sólido Cromatografía La cromatografía es una técnica de separación extraordinariamente versátil que presenta distintas variantes. En toda separación cromatográfica hay dos fases (sólida, líquida o gas) una móvil

Más detalles

Cromatografía de líquidos de alto rendimiento (HPLC): fundamentos y teoría CONSTRUYENDO UNA CIENCIA MEJOR ENTRE AGILENT Y USTED

Cromatografía de líquidos de alto rendimiento (HPLC): fundamentos y teoría CONSTRUYENDO UNA CIENCIA MEJOR ENTRE AGILENT Y USTED Cromatografía de líquidos de alto rendimiento (HPLC): fundamentos y teoría CONSTRUYENDO UNA CIENCIA MEJOR ENTRE AGILENT Y USTED 1 Agilent Technologies es una empresa comprometida con la comunidad educativa

Más detalles

valor pequeño. Como resultado, estos últimos avanzarán (eluirán) por la columna con mayor rapidez (Harris y col., 2001).

valor pequeño. Como resultado, estos últimos avanzarán (eluirán) por la columna con mayor rapidez (Harris y col., 2001). PRACTICA? DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE CAFEÍNA EN UNA BEBIDA ENERGÉTICA POR CROMATOGRAFÍA DE LIQUIDOS (HPLC) A PARTIR DE UNA CURVA DE CALIBRACIÓN INTRODUCCIÓN La Unión International de Química

Más detalles

Análisis Funcional Orgánico. Cromatografía Gas-Líquido

Análisis Funcional Orgánico. Cromatografía Gas-Líquido Análisis Funcional Orgánico Introducción Técnicas instrumentales cromatográficas 1. Gaseosa líquida (CGL) o sólida (CGS) 2. Líquida de Alta Resolución (HPLC/CLAR) Introducción CROMATOGRAFÍA FASE MÓVIL

Más detalles

SISTEMA DE ANALISIS DE METIL MERCURIO TEKRAN MODELO 2700

SISTEMA DE ANALISIS DE METIL MERCURIO TEKRAN MODELO 2700 SISTEMA DE ANALISIS DE METIL MERCURIO TEKRAN MODELO 2700 Tekran Instrument Corporation presenta el nuevo sistema Tekran 2700 para el análisis automatico del Metil Mercurio. El 2700 ha sido diseñado para

Más detalles

Analítica Experimental II Lucía Hernández Garciadiego Métodos Cromatográficos. FECHA LÍMITE DE ENTREGA VIERNES 24 DE MAYO A LAS 2:00 PM

Analítica Experimental II Lucía Hernández Garciadiego Métodos Cromatográficos. FECHA LÍMITE DE ENTREGA VIERNES 24 DE MAYO A LAS 2:00 PM Analítica Experimental II Lucía Hernández Garciadiego Métodos Cromatográficos. FECHA LÍMITE DE ENTREGA VIERNES 24 DE MAYO A LAS 2:00 PM El exámen consta de 2 problemas, en ambos se pide determinar parámetros

Más detalles

Para los casos de entrega con carácter de urgente, el plazo será de 3 días.

Para los casos de entrega con carácter de urgente, el plazo será de 3 días. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN EL EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN POR PROCEDIMIENTO ABIERTO PARA LA ADQUISICIÓN DE COLUMNAS, VIALES Y OTRO MATERIAL FUNGIBLE PARA LOS LABORATORIOS DE LA

Más detalles

Soldeo por Arco con electrodos revestidos. Curso CFR Pontevedra Miguel A. Gago Solla

Soldeo por Arco con electrodos revestidos. Curso CFR Pontevedra Miguel A. Gago Solla Soldeo por Arco con electrodos revestidos. Soldadura por Arco Manual El soldeo por Arco Manual o SMAW, se define como el proceso en el que se unen dos metales mediante una fusión localizada, producida

Más detalles

Figura 1. Componentes básicos de un HPLC.

Figura 1. Componentes básicos de un HPLC. PRACTICA DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE CAFEÍNA EN UNA BEBIDA ENERGÉTICA POR CROMATOGRAFÍA DE LIQUIDOS (HPLC) A PARTIR DE UNA CURVA DE CALIBRACIÓN La cromatografía de líquidos es una técnica que

Más detalles

Entregable E3.1 INFORME SOBRE MÉTODOS ANALÍTICOS PARA FTALATOS Y MBT

Entregable E3.1 INFORME SOBRE MÉTODOS ANALÍTICOS PARA FTALATOS Y MBT EXPEDIENTE IMDEEA/2017/6 ACRÓNIMO AINOCBABY PROGRAMA Proyectos de I+D de carácter no económico realizados en cooperación con empresas TÍTULO DEL PROYECTO ALTERNATIVAS TÉCNICAMENTE VIABLES PARA LA ELIMINACIÓN

Más detalles

3005 Síntesis de 7,7-diclorobiciclo[4.1.0]heptano (7,7-dicloronorcarano) a partir de ciclohexeno

3005 Síntesis de 7,7-diclorobiciclo[4.1.0]heptano (7,7-dicloronorcarano) a partir de ciclohexeno 00 Síntesis de,-diclorobiciclo[..0]heptano (,-dicloronorcarano) a partir de ciclohexeno + CHCl NaOH tri-n-propilamina CCl + HCl C H 0 (8.) (9.) NaOH C 9 H N C H 0 Cl (0.0) (.) (.) (.) Clasificación Tipos

Más detalles

Existen tres formas de transferencia metálica: 1. Transferencia Spray o de Rocío. 2. Transferencia Globular. 3. Transferencia por Corto-Circuito.

Existen tres formas de transferencia metálica: 1. Transferencia Spray o de Rocío. 2. Transferencia Globular. 3. Transferencia por Corto-Circuito. SISTEMA MIG SÓLIDO Descripción del proceso El sistema MIG fue introducido a fines del año 1940. El proceso es definido por la AWS como un proceso de soldadura al arco, donde la fusión se produce por calentamiento

Más detalles

Curso Química Analítica Cualitativa

Curso Química Analítica Cualitativa TERMINOLOGÍA CROMATOGRÁFICA Curso Química Analítica Cualitativa Jorge Yáñez S Depto. de Química Analítica e Inorgánica Facultad de Ciencias Químicas Universidad de Concepción 1 TERMINOLOGÍA CROMATOGRÁFICA

Más detalles

Invención de la Cromatografía

Invención de la Cromatografía CROMATOGRAFÍA Invención de la Cromatografía Mikhail Tswett Inventa la cromatografía en 1901 durante su investigación con pigmentos vegetales. Utilizó la técnica para separar varios pigmentos vegetales

Más detalles

2008 Esterificación catalizada por ácidos del ácido propiónico con 1-butanol para obtener propionato de 1-butilo

2008 Esterificación catalizada por ácidos del ácido propiónico con 1-butanol para obtener propionato de 1-butilo 28 Esterificación catalizada por ácidos del ácido propiónico con 1-butanol para obtener propionato de 1-butilo H 3 C H ácido 4-toluensulfónico + H C ciclohexano 3 H CH 3 + CH 3 H 2 C 3 H 6 2 (74.1) C 4

Más detalles

- Embudo de decantación de 1 litro de capacidad.

- Embudo de decantación de 1 litro de capacidad. Página 1 de 9 1.- INTRODUCCIÓN Este protocolo describe un procedimiento para la determinación cuantitativa en el suelo de trece plaguicidas organoclorados. El método es aplicable para el análisis cuantitativo

Más detalles

4001 Transesterificación de aceite de castor a ricinoleato de metilo

4001 Transesterificación de aceite de castor a ricinoleato de metilo 4001 Transesterificación de aceite de castor a ricinoleato de metilo aceite de castor + MeH disolución de metóxido sódico H Me CH 4 (32.0) C 19 H 36 3 (312.5) Classification Tipos de reacción y clases

Más detalles

Los principales mecanismos que intervienen en la separación cromatográfica son:

Los principales mecanismos que intervienen en la separación cromatográfica son: TP 8 CROMATOGRAFIA EN PAPEL, Introducción Los métodos cromatográficos son un conjunto de técnicas empleadas para separar compuestos químicos de una mezcla. Su nombre significa escribir con color ya que

Más detalles

NO VACÍO SERIES DE GRAVEDAD MÉTODO GV-65 PARA EL ANALISIS DE PENCICLIDINA (PCP) EN ORINA POR GC/MS.

NO VACÍO SERIES DE GRAVEDAD MÉTODO GV-65 PARA EL ANALISIS DE PENCICLIDINA (PCP) EN ORINA POR GC/MS. NO VACÍO SERIES DE GRAVEDAD MÉTODO GV-65 PARA EL ANALISIS DE PENCICLIDINA (PCP) EN ORINA POR GC/MS. Aunque este método ha dado buenos resultados en nuestro laboratorio. Este tiene que ser validado por

Más detalles

Cromatografía DEFINICIONES

Cromatografía DEFINICIONES Cromatografía DEFINICIONES Dimensiones de la Columna L = Largo de columna (m) d c = diámetro interno (mm, µm) d p = diámetro de partícula (µm) d f = espesor de película de fase (µm) V o = volumen muerto

Más detalles

Extracción: Algunos términos

Extracción: Algunos términos Extracción: Algunos términos Solvente: solvente recientemente destilado que ingresará al extractor, se utiliza hexano grado alimentario. Miscela: mezcla solvente y aceite que se forma luego de que el solvente

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Métodos de Separación Área a la que pertenece: AREA SUSTANTIVA PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 4 Créditos: 10 Clave: F0218 Ninguna. Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Más detalles

CURSO IG2 MODULO2 REPARTIDO GLP NFPA 58 NFPA 54

CURSO IG2 MODULO2 REPARTIDO GLP NFPA 58 NFPA 54 CURSO IG2 MODULO2 REPARTIDO GLP NFPA 58 NFPA 54 Características del GLP Gases de la tercer familia Está compuesto por un mezcla de hidrocarburos parafínicos (propano, n-butano e isobutano) y olefínicos

Más detalles

Análises Laboratórios y Pilotos para Sistemas de Depuración para la Producción de Biometano"

Análises Laboratórios y Pilotos para Sistemas de Depuración para la Producción de Biometano Análises Laboratórios y Pilotos para Sistemas de Depuración para la Producción de Biometano" Lutherstadt Wittenberg, 27.10.2006 Simposio INNOGAS: Producción de Biometano de Biogas Dr. J. Hofmann, U. Freier

Más detalles

MÉTODOS CROMATOGRÁFICOS. PRÁCTICA No1 DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS CROMATOGRÁFICOS EN CROMATOGRAFÍA DE GASES

MÉTODOS CROMATOGRÁFICOS. PRÁCTICA No1 DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS CROMATOGRÁFICOS EN CROMATOGRAFÍA DE GASES MÉTODOS CROMATOGRÁFICOS PRÁCTICA No1 DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS CROMATOGRÁFICOS EN CROMATOGRAFÍA DE GASES ENSEÑANZA EXPERIMENTAL QUÍMICA ANALÍTICA INTRUMENTAL II (1656) DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA

Más detalles

CROMATOGRAFÍA DE GASES Y LÍQUIDOS

CROMATOGRAFÍA DE GASES Y LÍQUIDOS CROMATOGRAFÍA DE GASES Y LÍQUIDOS FASE MÓVIL Respuesta del detector 0 30 40 50 MUESTRA Tiempo (min) DETECTOR CROMATOGRAFÍA CROMATOGRAMA FASE MÓVIL Respuesta del detector 0 30 40 50 MUESTRA Fase estacionaria

Más detalles

3003 Síntesis de trans-2-clorociclohexanol a partir de ciclohexeno

3003 Síntesis de trans-2-clorociclohexanol a partir de ciclohexeno 3003 Síntesis de trans-2-clorociclohexanol a partir de ciclohexeno _ + SO 2 NCl Na OH H 2 SO 4 + x 3 H 2 O + Cl CH 3 SO 2 NH 2 CH 3 C 6 H 10 (82.2) C 7 H 13 ClNNaO 5 S (281.7) (98.1) C 6 H 11 ClO (134.6)

Más detalles

Ing. José Carlos López Arenales

Ing. José Carlos López Arenales Ing. José Carlos López Arenales Los componentes o artículos manufacturados se pueden producir directamente transformando un polvo del material en la forma final deseada. Se pueden producir económicamente

Más detalles

Dice Debe decir Justificación*

Dice Debe decir Justificación* COMENTARIOS Con fundamento en el numeral 4.11.1 de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA1-2010, se publica el presente proyecto a efecto de que los interesados, a partir del 1º de mayo y hasta el 30 de

Más detalles

Ampliación de la familia de Columnas GC Agilent:Ultimas Novedades

Ampliación de la familia de Columnas GC Agilent:Ultimas Novedades Ampliación de la familia de Columnas GC Agilent:Ultimas Novedades Tecnologías que mejoran el rendimiento y la productividad Julián de la Mata 11 de Abril de 2013 1 Agenda Nuevas tecnologías para análisis

Más detalles

Directrices Técnicas

Directrices Técnicas Determinación del Contenido del Alcaloide de Cocaína en Hoja de Coca Determinación de la pureza de la cocaína en productos intermedio y final Análisis cualitativo de la hoja de coca y productos de cocaína

Más detalles

Cromatografía. Producto 1 Producto 2 Producto 3. Figura 1

Cromatografía. Producto 1 Producto 2 Producto 3. Figura 1 Cromatografía La cromatografía es una técnica muy versátil que puede utilizarse con fines analíticos para identificar los componentes de una mezcla por comparación con patrones o con fines preparativos

Más detalles

Centro de desarrollo tecnológico Sustentable SISTEMA DE POST-COMBUSTIÓN Y REDUCCIÓN DE EMISIONES PARA HORNOS DE COMBUSTIÓN OBJETIVOS

Centro de desarrollo tecnológico Sustentable SISTEMA DE POST-COMBUSTIÓN Y REDUCCIÓN DE EMISIONES PARA HORNOS DE COMBUSTIÓN OBJETIVOS Centro de desarrollo tecnológico Sustentable CORPORACION PARA EL MEJORAMIENTO DEL AIRE DE QUITO SISTEMA DE POST-COMBUSTIÓN Y REDUCCIÓN DE EMISIONES PARA HORNOS DE COMBUSTIÓN EXPOSITOR. Ing. Emérita Delgado

Más detalles

TITULO: Determinación de S-triazinas en muestras de agua mediante cromatografía de gases/espectrometría de masas

TITULO: Determinación de S-triazinas en muestras de agua mediante cromatografía de gases/espectrometría de masas Página 1 de 9 1.- INTRODUCCIÓN El presente método describe un procedimiento para el análisis cuantitativo de algunos herbicidas triazínicos en muestras de agua a niveles inferiores a 1 μg/l. El método

Más detalles

4027 Síntesis de 11-cloroundec-1-eno a partir de 10-undecen-1- ol

4027 Síntesis de 11-cloroundec-1-eno a partir de 10-undecen-1- ol 4027 Síntesis de 11-cloroundec-1-eno a partir de 10-undecen-1- ol OH SOCl 2 Cl + HCl + SO 2 C 11 H 22 O C 11 H 21 Cl (170.3) (119.0) (188.7) (36.5) (64.1) Clasificación Tipos de reacción y clases de productos

Más detalles