FORO DOCENTE SOBRE RETENCIÓN ESTUDIANTIL PRIMER

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FORO DOCENTE SOBRE RETENCIÓN ESTUDIANTIL PRIMER"

Transcripción

1 PRIMER FORO DOCENTE SOBRE RETENCIÓN ESTUDIANTIL Factores que inciden en la retención de estudiantes del nivel subgraduado de una institución de educación superior privada desde la perspectiva estudiantil, docente y administrativa: un estudio de caso Dra. Ana Leticia Díaz Meléndez, Ed.D. 20 de abril de

2 La primera experiencia que viva un estudiante, tiene que ser tan edificante como para que decida no abandonar sus estudios (Gardner, 2009)

3 Situación-Problema Reto Institucional Baja tasa de retención Cómo retener los estudiantes? Estudiantes que abandonan sus estudios Estudiantes que no abandonan sus estudios Retención

4 Justificación del Estudio Literatura relacionada al tema de retención Himmel (2002), González y Uribe (2002), Corominas (2001) y Davig & Spain ( ) Documentar con fundamentos teóricos, científicos y prácticos, los factores que inciden en la retención de los estudiantes. Literatura escasa en temáticas asociadas a las razones que provocan la retención Rodríguez (2002), England (2010), Canales y De los Ríos (2009) Ampliar los fundamentos empíricos existentes en Puerto Rico, con relación a la retención estudiantil en los escenarios de IES, desde un enfoque cualitativo a través del estudio de caso. 4

5 Paradigma de la Investigación identificar entender describir Investigación Cualitativa FACTORES QUE INCIDEN EN LA RETENCIÓN 5

6 Objetivo de la Investigación Se logró Identificar, entender y describir los factores que inciden en la retención de los estudiantes de una institución de educación superior privada en Puerto Rico y analizar esos factores en el contexto de las perspectivas estudiantil, docente y administrativa. 6

7 Preguntas de Investigación 1. Qué factores inciden en la retención de los estudiantes del nivel subgraduado de una institución de educación superior privada desde la perspectiva estudiantil, docente, administrativa y del análisis de documentos? 2. Qué convergencias y divergencias existen entre las perspectivas estudiantil, docente, administrativa con relación a los factores que inciden en la retención de los estudiantes del nivel subgraduado de una institución de educación superior privada? 3. Cómo la institución de educación superior privada bajo estudio atiende la retención de los estudiantes del nivel subgraduado? 4. Cómo se alinean los factores que inciden en la retención de los estudiantes del nivel subgraduado de una institución de educación superior privada a las acciones institucionales para la retención estudiantil? 7

8 Recopilación de la Información Consideraciones éticas de la investigación 6 ESTUDIANTES 4 DOCENTES Grabadora Asistente GRUPO FOCAL GRUPO FOCAL Grabadora Asistente Grabadora ENTREVISTA REVISIÓN ANÁLISIS Disponibles y autorizados por la IES 6 ADMINISTRADORES 7 DOCUMENTOS CRITERIOS DE INCLUSIÓN dimensión holística 8

9 Factores que inciden en la retención de los estudiantes del nivel subgraduado de una institución de educación superior privada (Pregunta 1) Estudiantes Docentes Administradores Documentos calidad humana del profesor servicios de apoyo académico al estudiante asociaciones estudiantiles planta física seguridad oportunidades extracurriculares servicios de apoyo estudiantil acreditación universitaria motivación compromiso del profesor apoyo servicios académicos al estudiante asociaciones estudiantiles planta física oportunidades extracurriculares afinidad con la carrera buen trato al estudiante disponibilidad servicios de apoyo al estudiante acreditación profesor mentor servicios académicos de apoyo estudiantil asociaciones estudiantiles planta física seguridad buen trato a los estudiantes servicios de apoyo al estudiante afinidad con la carrera motivación resiliencia apoyo familiar profesores (efectividad instruccional) apoyo y disponibilidad de servicios académicos servicios estudiantiles clima institucional (planta física) seguridad

10 Tenemos tutorías gratis y se acomodan de acuerdo a Entiendo tu que las disponibilidad asociaciones estudiantiles se puede hacer tienen matrícula un rol por protagónico, internet juegan un papel importantísimo uno siente seguridad yo los llevo porque a porque el al recoger buscar trabajo café estudiante es la reconocen y a visitar voz de los otros la universidad centros La universidad culturales está teacreditada motivan, tengo y es hermanas reconocida menores y les digo que estudien en la institución Convergencias y Divergencias de los factores que inciden en la retención de los estudiantes del nivel subgraduado de una institución de educación superior privada (Pregunta 2) Estudiantes calidad humana del profesor servicios de apoyo académico al estudiante Asociaciones estudiantiles planta física seguridad oportunidades extracurriculares servicios de apoyo estudiantil acreditación universitaria motivación Docentes compromiso del profesor apoyo servicios académicos al estudiante asociaciones estudiantiles planta física oportunidades extracurriculares afinidad con la carrera buen trato al estudiante disponibilidad servicios de apoyo al estudiante acreditación Administradores profesor mentor Servicios académicos de apoyo estudiantil Asociaciones estudiantiles planta física seguridad buen trato a los estudiantes servicios de apoyo al estudiante afinidad con la carrera motivación resiliencia apoyo familiar la calidad de la facultad es vital Las plantas están bien sembradas, organizadas y cortaditas Hay un guardia dondequiera Hay Muchos cuidode de los se siente la estudiantes niños nos compañía miran me como sus acomodan amigos, como el el Es cura horario importante de la para iglesia, la como conexión queel pueda ministro con el profesores quetrabajar le da el de buen la consejo. misma aquí las especialidad puertas están Divergencias abiertas

11 Maneras en que la IES atiende la retención estudiantil (Pregunta 3) mentoría facultad mentora programa de asistentes de cátedra programa de prevención e intervención atención a padres Diferentes modalidades de enseñanza Consejería, sicólogos y médicos ubicación cursos de primer año creación de comités de retención Rodríguez (2002), Benko y Cruz (1985), Barbabella, Martínez y Teobaldo (2004), Plan estratégico de retención ( ), Pascarella (2006), Reyna (2003), (Braxton & McClendon, 2002).

12 Hallazgos, Implicaciones y Recomendaciones medulares Reconocimiento a la figura del profesor como pieza esencial en el proceso de aprendizaje y toma de decisiones de los estudiantes. Hallazgo Implicación El estudiante desde su primer año de estudios cuente con un profesor consejero, quien lo ayudará a determinar su carrera a seguir. El docente debe participar de talleres y/o conferencias donde se capacite para estar a la vanguardia de los cambios generacionales y cómo entender sus conductas y desafíos. Recomendación

13 Hallazgos, Implicaciones y Recomendaciones medulares El apoyo a los estudiantes por parte de los servicios académicos y estudiantiles. Hallazgo Implicación Los estudiantes están siendo orientados sobre los servicios que ofrece la institución Fortalecer los servicios y la manera en que se orienta acerca de los mismos para que puedan asistirles y permanezcan en la IES. Recomendación

14 Hallazgos, Implicaciones y Recomendaciones medulares Falta de reconocimiento de la voz de los estudiantes ante lo que se planifica en la IES Hallazgo Implicación Oportunidad que tiene la IES de programar sus estrategias, actividades y diseñar alternativas atemperadas a las necesidades de los estudiantes. Utilizar los foros pertinentes donde el estudiante pueda presentar sus inquietudes y necesidades a los efectos que su posición sea escuchada y surja una plan institucional pertinente. Recomendación

15 Aportación del Estudio El entendimiento de las perspectivas del caso (IES bajo estudio) han de abonar a una instrospección profunda sobre sus prácticas y servicios. El nivel de profundidad y alcance de los hallazgos de este estudio sirven para reflexionar sobre los modelos de retención que han sido marco de referencia para las instituciones. Las implicaciones de los hallazgos de esta investigación cobran valor en otras IES, para que ponderen prácticas efectivas que promuevan la retención, considerando las voces de quienes en ellas viven.

16 Asegurando que el estudiante pueda expresar son las ganas de la institución para que yo permanezca en ella

Hallazgos del Estudio de Retención Estudiantil en UPRA. Dra. Nilda C. Fernández Sosa Prof. Soriel V. Santiago Gerena 20 de marzo de 2006

Hallazgos del Estudio de Retención Estudiantil en UPRA. Dra. Nilda C. Fernández Sosa Prof. Soriel V. Santiago Gerena 20 de marzo de 2006 Hallazgos del Estudio de Retención Estudiantil en UPRA Dra. Nilda C. Fernández Sosa Prof. Soriel V. Santiago Gerena 20 de marzo de 2006 Definición de Retención Retención - estudiante de primer año que

Más detalles

PROPUESTA PLAN ESTRATÉGICO Comité de Planificación Institucional Portal de los estudiantes 12 al 26 de agosto de 2013

PROPUESTA PLAN ESTRATÉGICO Comité de Planificación Institucional Portal de los estudiantes 12 al 26 de agosto de 2013 PROPUESTA PLAN ESTRATÉGICO 2012-2017 Comité de Planificación Institucional Portal de los estudiantes 12 al 26 de agosto de 2013 PROPUESTA PLAN ESTRATÉGICO 2012-2017 Comité de Planificación Institucional

Más detalles

Características de Excelencia

Características de Excelencia Taller de elaboración de planes operacionales alineados con nuevo Plan Estratégico y presupuesto Planificación, Distribución de Recursos y Renovación Institucional (MSCHE Standard 2) Dr. Javier Lugo Pérez,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN PONCE PLAN OPERACIONAL ANUAL

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN PONCE PLAN OPERACIONAL ANUAL Plan Estratégico UPRP *Meta No. 1 Calidad de la Enseñanza Incluya en la tabla el(los) objetivo(s) que correspondan a la META 1 DEL PLAN ESTRATÉGICO y que su DEPARTAMENTO/PROGRAMA U OFICINA atenderá durante

Más detalles

PLAN DE INSTITUCIONALIZACIÓN 1/10/2011 PROYECTO TÍTULO V-INDIVIDUAL UMET-BAYAMÓN

PLAN DE INSTITUCIONALIZACIÓN 1/10/2011 PROYECTO TÍTULO V-INDIVIDUAL UMET-BAYAMÓN VICERRECTORÍA DE ASUNTOS INTERNACIONALES & CORPORATIVOS PLAN DE INSTITUCIONALIZACIÓN 1/10/2011 PROYECTO TÍTULO V-INDIVIDUAL UMET-BAYAMÓN COLEGIO DE PRIMER AÑO (CPA) & SERVICIOS DE APOYO ACADÉMICO RESUMEN

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LOS SERVICIOS ESTUDIANTILES INGENIERÍA CIVIL

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LOS SERVICIOS ESTUDIANTILES INGENIERÍA CIVIL 1 ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LOS SERVICIOS ESTUDIANTILES INGENIERÍA CIVIL 2013 2 DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN 3 Muestra n = 129 4 Carga académica Carga Académica Frecuencia Tiempo Completo

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LOS SERVICIOS ESTUDIANTILES ARQUITECTURA

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LOS SERVICIOS ESTUDIANTILES ARQUITECTURA 1 ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LOS SERVICIOS ESTUDIANTILES ARQUITECTURA 2013 2 DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN 3 Muestra n = 68 4 Carga académica Carga Académica Frecuencia Tiempo Completo

Más detalles

Qué es la investigación acción?

Qué es la investigación acción? Qué es la investigación acción? Dra. Sandra I. Pérez Rodríguez Es un tipo de investigación que le permite a los educadores(as) mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en la sala de clase. Los componentes

Más detalles

TABLA 1. MISIÓN, METAS Y OBJETIVOS DEL PROGRAMA. Misión

TABLA 1. MISIÓN, METAS Y OBJETIVOS DEL PROGRAMA. Misión TABLA 1. MISIÓN, METAS Y OBJETIVOS DEL PROGRAMA Misión La misión del Instituto de Relaciones del Trabajo consiste en desarrollar, implantar y evaluar programas académicos de excelencia con o sin créditos,

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LOS SERVICIOS ESTUDIANTILES CIENCIAS DE COMPUTADORAS

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LOS SERVICIOS ESTUDIANTILES CIENCIAS DE COMPUTADORAS 1 ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LOS SERVICIOS ESTUDIANTILES CIENCIAS DE COMPUTADORAS 2013 2 DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN 3 Muestra n = 3 4 Carga académica Carga Académica Frecuencia Tiempo

Más detalles

PLAN DE INSTITUCIONALIZACIÓN 1 DE OCTUBRE PROYECTO TÍTULO V-INDIVIDUAL INSTITUCIONALIZACIÓN COLEGIO DE PRIMER AÑO & SERVICIOS DE APOYO

PLAN DE INSTITUCIONALIZACIÓN 1 DE OCTUBRE PROYECTO TÍTULO V-INDIVIDUAL INSTITUCIONALIZACIÓN COLEGIO DE PRIMER AÑO & SERVICIOS DE APOYO PLAN DE INSTITUCIONALIZACIÓN 1 DE OCTUBRE 2011 - PROYECTO TÍTULO V-INDIVIDUAL INSTITUCIONALIZACIÓN COLEGIO DE PRIMER AÑO & SERVICIOS DE APOYO ACADÉMICO Por: Dra. Zaida Vega Lugo & Sra. Lorna Martínez Toledo

Más detalles

BALANCE. Conducta que se quiere desarrolla. Preparación Académica que se aspira S E R V E D LA MISIÓN MANTIENE UN E S T I R V I C E S E O S Ñ A Z A

BALANCE. Conducta que se quiere desarrolla. Preparación Académica que se aspira S E R V E D LA MISIÓN MANTIENE UN E S T I R V I C E S E O S Ñ A Z A Assessment del Aprendizaje del Estudiante: Avalúo Programático Dra. María I. Rodríguez Información de: Integrating Higher Education Planning and Assessment: Concepts and Strategies Michael F. Middaugh

Más detalles

Conceptos de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil

Conceptos de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil Conceptos de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil Julio E. Rodríguez Torres Chamary Fuentes 24 de febrero de 2015 Oficina de Evaluación del Aprendizaje Estudiantil Objetivos de la presentación Presentar

Más detalles

Diplomado en talento humano Dirección de Educación Continua. Diplomado presencial

Diplomado en talento humano Dirección de Educación Continua. Diplomado presencial Diplomado presencial INTENSIDAD HORARIA 130 horas JUSTIFICACION El participante al diplomado obtendrá una visión y conocimiento de los requerimientos de los procesos, las herramientas y mejores practicas

Más detalles

Guías Estratégicas de Desarrollo Escuela de Estudios Profesionales (Programa AHORA)

Guías Estratégicas de Desarrollo Escuela de Estudios Profesionales (Programa AHORA) Guías Estratégicas de Desarrollo Escuela de Estudios Profesionales (Programa AHORA) Vector Estratégico: Docencia e Investigación Condición Actual: El cien por ciento (100%) de los profesores de la EEP

Más detalles

PROYECTO MENTOR Minas y Energía

PROYECTO MENTOR Minas y Energía PROYECTO MENTOR Minas y Energía UNIDAD DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL, ÉTICA Y VALORES EN LA INGENIERÍA Domingo A. Martín Sánchez Ana García Laso www.uesevi.org UNIDAD DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL, ÉTICA Y VALORES

Más detalles

Estudio de Satisfacción Estudiantil

Estudio de Satisfacción Estudiantil SISTEMA UNIVERSITARIO ANA G. MÉNDEZ i Estudio de Satisfacción Estudiantil Vicepresidencia Auxiliar de Investigación Institucional 2008 Derechos de Autor 2010. Sistema Universitario Ana G. Méndez. Derechos

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO Años Académicos: al Escuela de Comunicación

PLAN DE DESARROLLO Años Académicos: al Escuela de Comunicación Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras PLAN DE DESARROLLO Años Académicos: 2018-2019 al 2022-2023 Escuela de Comunicación (Aprobado por la facultad el 8 de octubre de 2018) META 5 CONSOLIDAR

Más detalles

Universidad del Este Programa AHORA. Taller 4-5: Foro de discusión. Norayma Celpa Gómez ETEL 600 Dra. Digna Rodríguez

Universidad del Este Programa AHORA. Taller 4-5: Foro de discusión. Norayma Celpa Gómez ETEL 600 Dra. Digna Rodríguez Universidad del Este Programa AHORA Taller 4-5: Foro de discusión Norayma Celpa Gómez ETEL 600 Dra. Digna Rodríguez Foro de discusión Si hablamos de innovación en la educación hablamos de muchos aspectos

Más detalles

Resultados - Encuesta de Salida (Senior Exit) 2014

Resultados - Encuesta de Salida (Senior Exit) 2014 Universidad de Puerto Rico-Recinto de Río Piedras Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto Resultados - Encuesta de Salida (Senior Exit) 2014 Nivel Subgraduado (n = 1009) Grado de satisfacción

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUIERTO RICO Recinto Metropolitano Escuela de Educación Programa Graduado

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUIERTO RICO Recinto Metropolitano Escuela de Educación Programa Graduado UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUIERTO RICO Recinto Metropolitano Escuela de Educación Programa Graduado Programa de Maestría (M.A.) El Programa de Maestría en Artes en Educación se caracteriza por la diversidad

Más detalles

Junio Universidad Interamericana de Puerto Rico Programa de Educación Continua Recinto de Ponce

Junio Universidad Interamericana de Puerto Rico Programa de Educación Continua Recinto de Ponce Universidad Interamericana de Puerto Rico Programa de Educación Continua Recinto de Ponce Junio 2015 Experiencias educativas para el desarrollo continuo del individuo. La principal meta de la educación

Más detalles

Estudiar y evaluar las recomendaciones de los miembros del Senado/ Decanato Asuntos Académicos e iniciar su establecimiento.

Estudiar y evaluar las recomendaciones de los miembros del Senado/ Decanato Asuntos Académicos e iniciar su establecimiento. Universidad de Puerto Rico en Cayey Biblioteca Víctor M. Pons Gil Programa Destrezas de Información (PDI) VI. Plan de Trabajo - Junio 2012 Preparado por Magda Pérez Julio 2011 I. Meta PDI: Institucionalizar

Más detalles

Escuela Superior de Ingeniería Informática. Programa de mentoría entre iguales

Escuela Superior de Ingeniería Informática. Programa de mentoría entre iguales Orient@esii Programa de mentoría entre iguales Orient@esii Qué es? Para qué sirve? Quiénes intervienen? Qué beneficios se obtienen? Qué hay que hacer? Orient@esii: Qué es? Programa de mentoría entre iguales:

Más detalles

Grupo de Discusión en temas de planificación, recursos y efectividad institucional en el Recinto de Río Piedras

Grupo de Discusión en temas de planificación, recursos y efectividad institucional en el Recinto de Río Piedras Grupo de Discusión en temas de planificación, recursos y efectividad institucional en el Recinto de Río Piedras Facilitadores: Dr. Noel Motta Sra. Zulyn Rodríguez Sa. Gabriela Medina ## de xxxxx de 2014

Más detalles

PERTINENCIA DE LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO, UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA. Ponente: Tatyana Bermúdez Vargas

PERTINENCIA DE LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO, UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA. Ponente: Tatyana Bermúdez Vargas PERTINENCIA DE LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO, UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Ponente: Tatyana Bermúdez Vargas Proceso de aprendizaje: UNED Centro del modelo. Construcción

Más detalles

Seminario Introducción a la Metodología de Investigación

Seminario Introducción a la Metodología de Investigación Seminario Introducción a la Metodología de Investigación El curso se propone introducir a los participantes a aspectos básicos de la Metodología de la Investigación y la formulación de proyectos, enfatizando

Más detalles

Requisitos para el otorgamiento de licencias a Instituciones de Educación Superior (CES)

Requisitos para el otorgamiento de licencias a Instituciones de Educación Superior (CES) Requisitos para el otorgamiento de licencias a Instituciones de Educación Superior (CES) Contenido de solicitud de licencia Proveer información sobre: Metas y Objetivos Institucionales Responsabilidad

Más detalles

I JORNADA DE INNOVACIÓN UNIVERSITARIA. La innovación en la Universidad Nacional de La Matanza. 20 de noviembre de 2014 Auditorio Grande

I JORNADA DE INNOVACIÓN UNIVERSITARIA. La innovación en la Universidad Nacional de La Matanza. 20 de noviembre de 2014 Auditorio Grande I JORNADA DE INNOVACIÓN UNIVERSITARIA La innovación en la Universidad Nacional de La Matanza 20 de noviembre de 2014 Auditorio Grande Frente a los desafíos de una sociedad en permanente cambio, se presenta

Más detalles

II Seminario Nacional de la Red Kipus Perú 24 y 25 de agosto, 2018 Políticas Educativas Docente desde la Formación Inicial

II Seminario Nacional de la Red Kipus Perú 24 y 25 de agosto, 2018 Políticas Educativas Docente desde la Formación Inicial II Seminario Nacional de la Red Kipus Perú 24 y 25 de agosto, 2018 Políticas Educativas Docente desde la Formación Inicial II Seminario Nacional de la Red KIPUS Perú Políticas educativas en la formación

Más detalles

PLAN DE MEJORA PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERO QUIMICO REYNOSA, TAM. 2014

PLAN DE MEJORA PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERO QUIMICO REYNOSA, TAM. 2014 UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOS AZTLAN PLAN DE MEJORA PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERO QUIMICO REYNOSA, TAM. 2014 PLAN DE MEJORA DEL PROGRAMA DE INGENIERO QUIMICO MISIÓN DEL PE DE INGENIERO QUÍMICO.

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: NOMBRE DE LA MATERIA: EVALUACION SISTEMAS DE CONTROL

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: NOMBRE DE LA MATERIA: EVALUACION SISTEMAS DE CONTROL UNIVERDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: NOMBRE DE LA MATERIA: EVALUACION STEMAS DE CONTROL SEMESTRE: NOVENO CÓDIGO DE LA MATERIA: CO0900 CRÉDITOS:

Más detalles

Incidencia de la Teología y la Filosofía en las disciplinas

Incidencia de la Teología y la Filosofía en las disciplinas REFLEXIONES Y RECOENDACIONES DE LOS CONSEJOS DE FACULTAD Y DE LOS COITÉS DE RECTORÍA Y DE LAS VICERRECTORÍAS EN TORNO AL DOCUENTO ORIENTACIONES DEL CONSEJO DE REGENTES A LA UNIVERSIDAD Incidencia de la

Más detalles

Universidad Politécnica de Puerto Rico Oficina de Investigación Institucional y Programa de Orientación y Consejería Estudio de Bajas Totales 2014

Universidad Politécnica de Puerto Rico Oficina de Investigación Institucional y Programa de Orientación y Consejería Estudio de Bajas Totales 2014 Descripción de la población Universidad Politécnica de Puerto Rico Oficina de Investigación Institucional y Programa de Orientación y Consejería Estudio de Bajas Totales 2014 Muestra 40 Género Créditos

Más detalles

Grupos de enfoque a directores de plantel

Grupos de enfoque a directores de plantel Movimiento Nacional de Combate al Abandono Escolar Grupos de enfoque a directores de plantel www.proyectoeducativo.org Septiembre de 2013 Contenido Introducción 1. El Estudio Nacional de Deserción de la

Más detalles

Lugar: Hotel UNL-ATE, calle colectora de la Autopista Ruta Nacional 168, ciudad de Santa Fe

Lugar: Hotel UNL-ATE, calle colectora de la Autopista Ruta Nacional 168, ciudad de Santa Fe Organizan: Red Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) Organización Internacional del Trabajo (OIT) Gobierno de la Provincia de Santa Fe Lugar: Hotel UNL-ATE, calle colectora de la Autopista

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA UNIVERDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: MBRE DE LA MATERIA: EVALUACION STEMAS DE CONTROL SEMESTRE: DÉCIMO CÓDIGO DE LA MATERIA: CO0XXX CRÉDITOS:

Más detalles

Nuevos Modelos de Formación y Enseñanza de la Ingeniería en México

Nuevos Modelos de Formación y Enseñanza de la Ingeniería en México Nuevos Modelos de Formación y Enseñanza de la Ingeniería en México World Engineering Education Forum 2012 Buenos Aires, Argentina Octubre 2012 Principales postulados de la Alianza FiiDEM Asociación Civil

Más detalles

Facultad de Mercadeo Comunicación y Artes

Facultad de Mercadeo Comunicación y Artes DIPLOMADO PARA LA FORMACIÓN DE CONSULTORES EMPRESARIALES Justificación: La formación académica de los estudiantes hoy por hoy permite que adquieran una serie de competencias propicias para su desarrollo

Más detalles

CP-2414 Técnicas Cualitativas de Investigación I Ciclo Lectivo 2013 Créditos: 03 Correquisito: CP-2413 Análisis Político Cualitativo

CP-2414 Técnicas Cualitativas de Investigación I Ciclo Lectivo 2013 Créditos: 03 Correquisito: CP-2413 Análisis Político Cualitativo UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS CP-2414 Técnicas Cualitativas de Investigación I Ciclo Lectivo 2013 Créditos: 03 Correquisito: CP-2413 Análisis Político

Más detalles

Resumen de la participación del estudiante en el Programa de Honor

Resumen de la participación del estudiante en el Programa de Honor Recinto de Ponce Resumen de la participación del estudiante en el Programa de Honor Semestre de admisión Nombre Número de identificación Teléfono Teléfono Celular Correo electrónico Departamento Especialidad

Más detalles

Resumen del análisis de la pertinencia de los PE de la DES

Resumen del análisis de la pertinencia de los PE de la DES Ssitem Síntesis del análisis de pertinencia de los PE a nivel de cada DES de la institución DES Número de PE Considera las Considera los prioridades de los estudios de oferta planes de y demanda desarrollo

Más detalles

Plan de Avaluo 31 de marzo de 2006

Plan de Avaluo 31 de marzo de 2006 Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Departamento de Matemáticas Mayagüez, Puerto Rico Plan de Avaluo 31 de marzo de 2006 A. La misión institucional de nuestro Recinto es la siguiente:

Más detalles

Universidad Politécnica de Puerto Rico Oficina de Investigación Institucional Estudio de Bajas Totales 2017/Fall

Universidad Politécnica de Puerto Rico Oficina de Investigación Institucional Estudio de Bajas Totales 2017/Fall Muestra 44 Universidad Politécnica de Puerto Rico Oficina de Investigación Institucional Estudio de Bajas Totales 2017/Fall Descripción de la población Género Créditos aprobados en el Bachillerato Género

Más detalles

Indicadores de Efectividad Institucional

Indicadores de Efectividad Institucional Indicadores de Efectividad Institucional Presentación al Comité de Avalúo Institucional Prof. Soriel Santiago, Investigadora Institucional 2 de febrero de 2010 Definiciones de indicadores Es una estadística

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO PANAL Un espacio para INTRODUCCION

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO PANAL Un espacio para INTRODUCCION PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO PANAL Un espacio para tod@s INTRODUCCION El colegio Panal es una comunidad educativa, formada por estudiantes, sus padres y madres, educadores y educadoras, asistentes

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL PROGRAMA ANALITICO OTROS CAMPOS DE INTERVENCIÓN I NOMBRE DE LA ASIGNATURA: OTROS CAMPOS DE INTERVENCIÓN I CODIGO DE LA ASIGNATURA: 01185 CICLO DE

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE UN AÑO

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE UN AÑO D I S T R I T O D E E D U C A C I Ó N P R I M A R I A E V E R G R E E N OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE UN AÑO Del 22 de agosto de al 1 ro de agosto de META DE TRES AÑOS: retener a los estudiantes actuales y

Más detalles

Convocatoria a proyectos de estudios:

Convocatoria a proyectos de estudios: URUGUAY Red de Conocimiento Local en Juventud Convocatoria a proyectos de estudios: MIRADA JOVEN A LOS PROBLEMAS DE LA JUVENTUD EN URUGUAY BASES PARA LA POSTULACIÓN 1 ANTECEDENTES La Red de Conocimiento

Más detalles

TUTORÍAS ACADÉMICAS. Política para la planificación y ejecución de tutorías académicas. Área responsable: Coordinación de Gestión Académica

TUTORÍAS ACADÉMICAS. Política para la planificación y ejecución de tutorías académicas. Área responsable: Coordinación de Gestión Académica TUTORÍAS ACADÉMICAS Política para la planificación y ejecución de tutorías académicas Área responsable: Coordinación de Gestión Académica Versión: 1.0 TUTORÍAS ACADÉMICAS Código: OAC.0047 Versión: 1 Áreas

Más detalles

EVALUACIÓN DE INDICADORES DE DESEMPEÑO DE LOS PROGRAMAS FEDERALES UNIVERSIDAD AUTONOMA DE AGUASCALIENTES.

EVALUACIÓN DE INDICADORES DE DESEMPEÑO DE LOS PROGRAMAS FEDERALES UNIVERSIDAD AUTONOMA DE AGUASCALIENTES. EVALUACIÓN DE INDICADORES DE DESEMPEÑO DE LOS PROGRAMAS FEDERALES UNIVERSIDAD AUTONOMA DE AGUASCALIENTES. FONDO DE APORTACIONES MULTIPLES 2015 ANEXO 1 DESCRIPCION GENERAL DEL PROGRAMA Página 1 de 10 ANEXO

Más detalles

UNIVERSIDAD BOLIVIANA XIII CONGRESO NACIONAL DE DOCENTES UNIVERSITARIOS FUD-UMSS Cochabamba 12, 13 y 14 de Octubre de 2011

UNIVERSIDAD BOLIVIANA XIII CONGRESO NACIONAL DE DOCENTES UNIVERSITARIOS FUD-UMSS Cochabamba 12, 13 y 14 de Octubre de 2011 RESOLUCIÓN Nº 35/2011 Que, actualmente las resoluciones emanadas de los Congresos y Conferencias Nacionales, deben ser de cumplimiento estricto. Que, en la Comisión Académica del XII Congreso Nacional

Más detalles

EL DOCENTE UNIVERSITARIO 2.0: INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD EN LA FORMACIÓN DE COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS RESUMEN

EL DOCENTE UNIVERSITARIO 2.0: INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD EN LA FORMACIÓN DE COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS RESUMEN 89 EL DOCENTE UNIVERSITARIO 2.0: INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD EN LA FORMACIÓN DE COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS PALABRAS CLAVES: TIC Docente - Competencias Tecnológicas RESUMEN Molina, J. 1 1 Universidad Fermín

Más detalles

Plan de teología FACULTAD DE TEOLOGÍA Y HUMANIDADES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE

Plan de teología FACULTAD DE TEOLOGÍA Y HUMANIDADES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE Plan de teología 2016-2020 FACULTAD DE TEOLOGÍA Y HUMANIDADES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE 1. Reseña Histórica Facultad de Teología y Humanidades Plan de facultad (PEF) 2016 2020 La facultad de teología

Más detalles

TENDENCIAS EN LA FORMACION DE ADMINISTRADORES DE EMPRESAS

TENDENCIAS EN LA FORMACION DE ADMINISTRADORES DE EMPRESAS TENDENCIAS EN LA FORMACION DE ADMINISTRADORES DE EMPRESAS Orlando Salinas Gómez Presidente Asociación Colombiana de Facultades de Administración ASCOLFA La educación es el gran motor del desarrollo personal.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE MAYAGUEZ DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES PLAN ESTRATÉGICO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE MAYAGUEZ DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES PLAN ESTRATÉGICO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE MAYAGUEZ DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES PLAN ESTRATÉGICO 2009-2016 Componente 1: Preparación Académica 1.1.1 Llevar a cabo una revisión curricular de Guías de revisión

Más detalles

Tercer Foro Mundial sobre Recursos Humanos para la Salud de noviembre de 2013

Tercer Foro Mundial sobre Recursos Humanos para la Salud de noviembre de 2013 Tercer Foro Mundial sobre Recursos Humanos para la Salud 10-13 de noviembre de 2013 Los recursos humanos para la salud Base para una y el programa de desarrollo post 2015 BORRADOR DEL PROGRAMA 2 de julio

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL TURABO GURABO, PUERTO RICO. Oficina de Avalúo Institucional

UNIVERSIDAD DEL TURABO GURABO, PUERTO RICO. Oficina de Avalúo Institucional UNIVERSIDAD DEL TURABO GURABO, PUERTO RICO Oficina de Avalúo Institucional Resumen Ejecutivo Resultados del Avalúo Institucional Presentado por: José R. Pérez Colón Vicerrector Auxiliar 23 de agosto de

Más detalles

Modelo Educativo Juventud Rural, Educación y Desarrollo Rural Institución Educativa Sucre Colón - Putumayo

Modelo Educativo Juventud Rural, Educación y Desarrollo Rural Institución Educativa Sucre Colón - Putumayo Modelo Educativo Juventud Rural, Educación y Desarrollo Rural Institución Educativa Sucre Colón - Putumayo Foro Educativo Nacional de Gestión Educativa Bogotá D.C., octubre 2 al 5 de 2007 INFORMACION BASICA

Más detalles

Honor es un mérito que trasciende

Honor es un mérito que trasciende Universidad de Puerto Rico Recinto de Aguadilla Cum magna fortitudine obtineres sapientia Con gran fortaleza obtendrás sabiduría Honor es un mérito que trasciende 2 PROGRAMA DE ESTUDIOS DE HONOR FILOSOFÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS INFORME SEMESTRAL: AVALÚÓ DEL APRENDIZAJE ESTUDIANTIL

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS INFORME SEMESTRAL: AVALÚÓ DEL APRENDIZAJE ESTUDIANTIL UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS INFORME SEMESTRAL: AVALÚÓ DEL APRENDIZAJE ESTUDIANTIL PARTE I - DOMINIOS DE LA MISIÓN DEL RECINTO Programa Académico o Concentración: Escuela Graduada

Más detalles

Internacionalización de la Educación Superior: Campus Puerto Rico

Internacionalización de la Educación Superior: Campus Puerto Rico Internacionalización de la Educación Superior: Campus Puerto Rico Convención Asociación de Administradores de Asistencia Económica de Puerto Rico Diciembre de 2014 Qué es el CEPR? El CEPR es la agencia

Más detalles

Propuestas de actividades recreativas para implantar en un currículo de educación tradicional

Propuestas de actividades recreativas para implantar en un currículo de educación tradicional Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Iniciativas de Investigación y Actividad Creativa Subgraduadas Propuestas de actividades recreativas para implantar en un currículo de educación tradicional

Más detalles

LA FACULTAD DE PSICOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DEL ESTADO DE PUEBLA CONVOCA

LA FACULTAD DE PSICOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DEL ESTADO DE PUEBLA CONVOCA LA FACULTAD DE PSICOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DEL ESTADO DE PUEBLA CONVOCA La Universidad Popular Autónoma Del Estado De Puebla a través de su Facultad de Psicología, convoca a la presentación

Más detalles

MEJORAMIENTO DE LA FORMACION INICIAL DOCENTE, A TRAVES DE LA OPTIMIZACION DE LOS RECURSOS Y SERVICIOS DEL SISTEMA DE BIBLIOTECAS

MEJORAMIENTO DE LA FORMACION INICIAL DOCENTE, A TRAVES DE LA OPTIMIZACION DE LOS RECURSOS Y SERVICIOS DEL SISTEMA DE BIBLIOTECAS SISTEMA DE BIBLIOTECAS DE LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION PROYECTO MECESUP 2003 : MEJORAMIENTO DE LA FORMACION INICIAL DOCENTE, A TRAVES DE LA OPTIMIZACION DE LOS RECURSOS Y SERVICIOS

Más detalles

RESOLUCIÒN ADMINSTRATIVA No

RESOLUCIÒN ADMINSTRATIVA No UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL RECTORADO RESOLUCIÒN ADMINSTRATIVA No. 015-09 ASUNTO: PROCESO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Rectorado: El Consejo Universitario del 6 de abril de 2009, aprobó

Más detalles

10 de diciembre de 2010

10 de diciembre de 2010 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE CIENCIAS MÉDICAS DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS DE RESULTADOS PARA LAS METAS Y OBJETIVOS DEL RCM 10 de diciembre de 2010 Carmen L. Colón Santaella, PhD Presidenta,

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO. Introducción. 1. I. Qué es acomodo razonable?. 2. II. Cómo solicitar el acomodo razonable? 2

TABLA DE CONTENIDO. Introducción. 1. I. Qué es acomodo razonable?. 2. II. Cómo solicitar el acomodo razonable? 2 Preparado por: Mara Malavé Lasso Consejera Profesional Mayo 2015 TABLA DE CONTENIDO Página Introducción. 1 I. Qué es acomodo razonable?. 2 II. Cómo solicitar el acomodo razonable? 2 III. Tiempo para solicitar

Más detalles

DISEÑO DE PROGRAMA, CURADURÍA DE CONTENIDO Y DE CONFERENCISTAS

DISEÑO DE PROGRAMA, CURADURÍA DE CONTENIDO Y DE CONFERENCISTAS DISEÑO DE PROGRAMA, CURADURÍA DE CONTENIDO Y DE CONFERENCISTAS pág. 1 INDICE I. Antecedentes: Contexto Nacional Contexto Estatal 3 II. Curaduría de Contenidos 4 III. Curaduría de Conferencistas 5 IV. Curaduría

Más detalles

8 FORO REGIONAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovación y la asertividad en la calidad de la educación

8 FORO REGIONAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovación y la asertividad en la calidad de la educación SECRETARÍA DE SERVICIOS ACADÉMICOS DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y SERVICIOS EDUCATIVOS Contribuir en la creación de entornos educativos que favorezcan de manera efectiva el dialogo y el análisis de ideas para

Más detalles

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DEL DIRECTOR DE ESCUELA. Parámetros totales

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DEL DIRECTOR DE ESCUELA. Parámetros totales INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DEL DIRECTOR DE ESCUELA Nombre del director: Escuela: Código: Nivel: Región educativa: Distrito escolar: Zona: Núm. puesto: Núm. de ID en el sistema: Años de experiencia: Años

Más detalles

I SEMINARIO REGIONAL SOBRE LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.

I SEMINARIO REGIONAL SOBRE LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. 1/5 I SEMINARIO REGIONAL SOBRE LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Declaración Final Considerando que la diversidad, la valoración de la

Más detalles

La información solicitada se refiere al período: Segundo semestre 2015, año 2016 y primer semestre 2017.

La información solicitada se refiere al período: Segundo semestre 2015, año 2016 y primer semestre 2017. Ficha SNED 2018-2019 Forma E Sr(a) Director(a) Bienvenido (a) a la Ficha SNED. La información solicitada se refiere al período: Segundo semestre 2015, año 2016 y primer semestre 2017. Le invitamos a responder

Más detalles

INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA CON LOS ALUMNOS EN RIESGO DE ABANDONO ESCOLAR Y SUS FAMILIAS.

INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA CON LOS ALUMNOS EN RIESGO DE ABANDONO ESCOLAR Y SUS FAMILIAS. IES MARIANO BAQUERO GOYANES INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA CON LOS ALUMNOS EN RIESGO DE ABANDONO ESCOLAR Y SUS FAMILIAS. AUTORES: ANA Mª MARTÍN ALGARRA Y EL CLAUSTROS DE PROFESORES DEL IES MARIANO BAQUERO

Más detalles

Decreto 1295 / 20 abril Registro Calificado. Víctor Manuel Gélvez Ordóñez Vicerrector Académico

Decreto 1295 / 20 abril Registro Calificado. Víctor Manuel Gélvez Ordóñez Vicerrector Académico Decreto 1295 / 20 abril 2010. Registro Calificado Víctor Manuel Gélvez Ordóñez Vicerrector Académico Sistemas de información Decreto 2566/2003 Decreto 1001/2006 Directiva 01/2004 Decreto Directiva 20/2005

Más detalles

Universidad Politécnica de Puerto Rico Oficina de Investigación Institucional y Programa de Orientación y Consejería Estudio de Bajas Totales 2013

Universidad Politécnica de Puerto Rico Oficina de Investigación Institucional y Programa de Orientación y Consejería Estudio de Bajas Totales 2013 Descripción de la población Universidad Politécnica de Puerto Rico Oficina de Investigación Institucional y Programa de Orientación y Consejería Estudio de Bajas Totales 2013 Muestra 36 Género Créditos

Más detalles

RETOS Y PROYECCIONES DE LA PROMOCION DE LA SALUD EN EL MARCO DE LA UNIVERSIDAD SALUDABLE

RETOS Y PROYECCIONES DE LA PROMOCION DE LA SALUD EN EL MARCO DE LA UNIVERSIDAD SALUDABLE RETOS Y PROYECCIONES DE LA PROMOCION DE LA SALUD EN EL MARCO DE LA UNIVERSIDAD SALUDABLE Comisionados Sala de Ciencias de la Salud Dr. Gustavo Álvarez, Dr. Alvaro Mauricio Flórez Dra. Dolly Magnolia González

Más detalles

Plan Estratégico UPR Aguadilla Gerardo Javariz, Coordinador Comité Plan Estratégico 31 de enero de 2013

Plan Estratégico UPR Aguadilla Gerardo Javariz, Coordinador Comité Plan Estratégico 31 de enero de 2013 Plan Estratégico 2012-2017 UPR Aguadilla Gerardo Javariz, Coordinador Comité Plan Estratégico 31 de enero de 2013 Contenido de la Presentación: 1 Miembros del Comité y Participación 2 Documentos de Referencia

Más detalles

Evaluación Plenaria MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Referencia: Convocatoria: Periodo: 1 A) Planeación institucional del posgrado

Evaluación Plenaria MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Referencia: Convocatoria: Periodo: 1 A) Planeación institucional del posgrado Evaluación Plenaria A) Planeación institucional del posgrado Planeación Institucional El plan institucional del posgrado, facilita la comprensión del contexto en el que se desarrolla el programa propuesto

Más detalles

CONSIDERANDO: Resolución CFE Nº 117/10

CONSIDERANDO: Resolución CFE Nº 117/10 2010 Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo Consejo Federal de Educación Resolución CFE Nº 117/10 Iguazú, Misiones, 30 de septiembre de 2010 VISTO la Ley de Educación Nacional Nº 26.206, la Resolución

Más detalles

Función Rectora de la Autoridad Sanitaria Nacional Marco Orientador. Foro Regional de Reforma del Sector Salud Antigua, Guatemala 19 julio 2004

Función Rectora de la Autoridad Sanitaria Nacional Marco Orientador. Foro Regional de Reforma del Sector Salud Antigua, Guatemala 19 julio 2004 .... Función Rectora de la Autoridad Sanitaria Nacional Marco Orientador Foro Regional de Reforma del Sector Salud Antigua, Guatemala 19 julio TEMAS A ABORDAR 1. Instrumento de Análisis 2. Resultados de

Más detalles

de los maestros bibliotecarios del distrito escolar San Juan I.

de los maestros bibliotecarios del distrito escolar San Juan I. 1 Convención ABESPRI Octubre 2014 Bayamón, P.R. El Programa de Bibliotecas Escolares y la Educación Especial: preparación, conocimiento y educación de los maestros bibliotecarios del distrito escolar San

Más detalles

Modelo de Mentoría de iinas

Modelo de Mentoría de iinas Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Iniciativas de Investigación y Actividad Creativa Subgraduadas Modelo de Mentoría de iinas Ana Isabel Álvarez, PhD Coordinadora de Iniciativas Estudiantiles

Más detalles

Plan Estratégico. Aprobado por la Junta Administrativa el 11 de septiembre de 2012 mediante Certificación Núm

Plan Estratégico. Aprobado por la Junta Administrativa el 11 de septiembre de 2012 mediante Certificación Núm Plan Estratégico Aprobado por la Junta Administrativa el 11 de septiembre de 2012 mediante Certificación Núm. 2012-13-03 i Mensaje de la Rectora Tomando en consideración todos los sectores universitarios

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN: ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN: ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS. TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y : SISTEMAS INFORMÁTICOS. HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Administración de base de datos

Más detalles

RESUMEN TIPO 1: CRIANZA

RESUMEN TIPO 1: CRIANZA TIPO 1: CRIANZA Información y actividades que ayudan a las familias con sus responsabilidades de: Vivienda, salud, nutrición, vestimenta, seguridad Entendimiento del desarrollo de niños y adolescentes

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LOS SERVICIOS ESTUDIANTILES

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LOS SERVICIOS ESTUDIANTILES 1 ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LOS SERVICIOS ESTUDIANTILES 2016/Spring - Arquitectura VP Gerencia de Matrícula & Servicios al Estudiante y Estudios Institucionales 2 DESCRIPCIÓN DE LA

Más detalles

COMPONENTE ESTUDIANTIL

COMPONENTE ESTUDIANTIL UNIVERSIDAD DEL ESTE PROYECTO VIAS- RIMI Health Disparity Biomedical and Social Behavior Research Network MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTO COMPONENTE ESTUDIANTIL Versión: agosto 2009 Preparado por Lillian

Más detalles

Fortalezas y Oportunidades de. Sede Central

Fortalezas y Oportunidades de. Sede Central Autoevaluación Institucional Fortalezas y Oportunidades de Mejoramiento Sede Central Junio 2011 INTRODUCCIÓN Se presenta, de forma resumida y sintética, a la Comunidad Educativa los principales resultados

Más detalles

Medellín, 19 de julio de Biviana Liset Trujillo Ramírez Subdirección de Desarrollo Sectorial

Medellín, 19 de julio de Biviana Liset Trujillo Ramírez Subdirección de Desarrollo Sectorial Medellín, 19 de julio de 26 Biviana Liset Trujillo Ramírez Subdirección de Desarrollo Sectorial CONTENIDO 1 MODELO DE GESTIÓN 2 ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA Y GRADUACIÓN 3 CRUZAR LA META CONTENIDO 1 MODELO

Más detalles

Objetivo: Elevar la tasa de retención de primero a segundo año de los programas educativos

Objetivo: Elevar la tasa de retención de primero a segundo año de los programas educativos V. Objetivos y estrategias a. Objetivos y estrategias Docencia. Objetivo: Elevar la tasa de retención de primero a segundo año de los programas educativos Realizar seguimiento permanente de los alumnos.

Más detalles

ORIENTADOR ASISTENTE

ORIENTADOR ASISTENTE (Resolución DG-055-1997/ Resolución DG-044-2002/ Resolución DG-256-2011) 1 NATURALEZA DEL TRABAJO (Resolución DG-044-2002) Ejecución de labores profesionales de orientación educativa y vocacional, dirigidas

Más detalles

Universidad del Valle de Guatemala Facultad de Ciencias Sociales Maestría en Consejería Comunitaria

Universidad del Valle de Guatemala Facultad de Ciencias Sociales Maestría en Consejería Comunitaria 1. Descripción de las iniciativas académicas, Docentes y Fechas Iniciativas académicas Consejería MC01 Ana María Cáceres Curso: 18 de marzo a 28 de abril 2017. Descripción de las iniciativas académicas

Más detalles

M.I.E: Minerva Castillo Cuevas. Comité Tutorial Dr. Rigoberto Marín Uribe Dra: Isabel Guzmán Ibarra Dr. Jorge Cortés Montalvo

M.I.E: Minerva Castillo Cuevas. Comité Tutorial Dr. Rigoberto Marín Uribe Dra: Isabel Guzmán Ibarra Dr. Jorge Cortés Montalvo M.I.E: Minerva Castillo Cuevas Comité Tutorial Dr. Rigoberto Marín Uribe Dra: Isabel Guzmán Ibarra Dr. Jorge Cortés Montalvo General: Construir un perfil de competencias docentes para ambientes virtuales

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LOS SERVICIOS ESTUDIANTILES

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LOS SERVICIOS ESTUDIANTILES 1 ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LOS SERVICIOS ESTUDIANTILES 2016/Spring Ingeniería Eléctrica VP Gerencia de Matrícula & Servicios al Estudiante y Estudios Institucionales 2 DESCRIPCIÓN

Más detalles

Servicios Estudiantiles

Servicios Estudiantiles Company LOG Oferta Extracurricular y Servicios Estudiantiles Presentado al Senado Académico Olga I. Natal, Directora Oficina de Planificación 23 de mayo de 2007 Propósito Política sobre la evaluación de

Más detalles

ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN

ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Enfoques de la investigación El proceso de la investigación 2 Conclusiones IDEA Interpretación teórica de los resultados Revisión de

Más detalles

DESARROLLO TERRITORIAL

DESARROLLO TERRITORIAL Promoción 2015 2016 MAESTRÍA EN DESARROLLO TERRITORIAL Fortaleciendo capacidades estratégicas para la gestión territorial Departamento de Sociología y Ciencias Políticas INTRODUCCIÓN El desarrollo de América

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LOS SERVICIOS ESTUDIANTILES

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LOS SERVICIOS ESTUDIANTILES 1 ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LOS SERVICIOS ESTUDIANTILES 2013 2 DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN 3 Muestra n = 490 4 Carga académica Carga Académica Tiempo Completo 370 Tiempo Parcial 95

Más detalles